LYN300, LYN400, SCS300K

Chamberlain LiftMaster LYN300, LYN400, SCS300K, LYN300, LYN400, SCS300 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Chamberlain LiftMaster LYN300, LYN400, SCS300K El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
int
Int. Service (+49) 6838/907 172
für Service 06838/907 172
for service (+44) 0845 602 4285
pour service 03 87 95 39 28
voor service 020 684 7978
de
en
fr
nl
www
.liftmaster
.com
Chamber
lain GmbH
Alfred-Nobel-Str. 4
66793 Saarw
ellingen
fr
de
en
cs
el
hu
hr
it
nl
pt
pl
es
Anleitungen Automatische Torantriebe Modelle LYN300, LYN400, SCS300 Serie
Instructions Les ouvre-portails automatiques LYN300, LYN400, séries SCS300
Instructions Automatic Gate Opener Modells LYN300 Series, LYN400 Series,
SCS300 Series
Návody Automatické pohony bran modely LYN300, LYN400, série SCS300
Instrucciones Automatismos de puerta automáticos, modelos LYN300, LYN400,
SCS300 de las series
O‰ËÁ›Â˜ ·˘ÙfiÌ·ÙÔÈ Ì˯·ÓÈÛÌÔ› Áηڷ˙fiÔÚÙ·˜, ÌÔÓ٤Ϸ LYN300, LYN400,
SCS300 Series
Útmutatók SCS300-as sorozatba tartozó LYN300-as és LYN400-as
automatikus garázsajtó
Upute
Automatski pogoni vrata, modeli LYN300, LYN400, SCS300 serije
Istruzioni Automazioni per cancelli modelli LYN300, LYN400, serie SCS300
Instrukties Automatische hekaandrijvingen LYN300, LYN400, SCS300 Series
Instruções Automatismos para portões de garagem das séries LYN300,
LYN400, SCS300
Instrukcje Automatyczne nap´dy bram modeli serii LYN300, LYN400, SCS300
Инструкция Автоматические приводы ворот серии моделей LYN300,
LYN400, SCS300
ru
1-es
Indice: Sugerencia general sobre la
instalación y el uso:
Lista de contenido: página 1
Contenido de la caja: figura
Antes de comenzar: página 2
Lista de verificación: página 2
Tipos de puertas/Altura de la instalación:
página 2, figura A-F
Configuración de la puerta:
página 2, figura A-F
Paradas de la puerta:
página 2, figura A-F
Volumen de montaje y ángulo de apertura:
página 2-3, figura A-B
Soporte del poste/Soporte del herraje de la
puerta: página 2-3, figura A-D
Liberación de los brazos del mecanismo de
apertura: página 3, figura
Instalación de los brazos del mecanismo de
apertura: página 3, figura A-B
Cableado:
página 3, figura
Mantenimiento: página 3
Puesta en marcha: página 3
Características técnicas: página 3
Piezas de repuesto: figura
CONTENIDO DE LA CAJA
(1) Motor LYN & SCS (1/2)
(2) Soporte del poste LYN & SCS
(3) Llaves para cada automatismo (2)
(4) Soporte del herraje de la puerta LYN & SCS (1)
(5) Condensador 230V (1)
(6) Manual (1)
(7) LYN Clavija con cabeza (2) y anillas (4)
(8) SCS Clavija con cabeza (2) y anillas (2)
(9) SCS Tuercas (1) y arandela (1)
1
ANTES DE COMENZAR, LEA LAS NORMAS DE SEGURIDAD QUE RESULTAN FUNDAMENTALES
CONSERVE LAS PRESENTES INSTRUCCIONES
Este símbolo de advertencia sobre seguridad indica "Precaución”. En caso de no cumplirse supondrá un riesgo de lesión
personal o daño a la propiedad. Lea estas advertencias detenidamente.
El mecanismo de apertura de la puerta se ha diseñado y probado con el fin de proporcionar un servicio adecuadamente
seguro siempre y cuando sea instalado y operado ateniéndose estrictamente a las siguientes normas de seguridad.
La incorrecta instalación o no atenerse a las siguientes instrucciones puede causar graves lesiones personales o daños a la
propiedad.
1
2
3
3
5
6
7
8
La instalación y el cableado deberán efectuarse
respetando las regulaciones locales para
instalaciones eléctricas y de construcción. El cable de
alimentación sólo puede ser conectado a una toma
con la correcta puesta a tierra.
Cualquier posibilidad de quedarse aprisionado por la
hoja en movimiento entre la hoja y la pared se deberá
proteger mediante cantos protectores o sensores
infrarrojos.
Desconecte el sistema del suministro eléctrico antes de
realizar cualquier tipo de reparación o retirar las
cubiertas.
Se deberá aportar un dispositivo de desconexión en la
instalación con cableado permanente para garantizar la
desconexión de todos los polos, mediante un interruptor
(un entrehierro de contacto de 3 mm como mínimo) o
por un fusible separado.
Cuando utilice herramientas y piezas pequeñas para
la instalación o al efectuar una reparación en la
puerta, proceda con precaución y no lleve anillos,
relojes o ropa holgada.
Asegúrese de que quien instale, efectúe el
mantenimiento u opere el mecanismo de apertura de la
puerta, respete las presentes instrucciones. Consérvelas
en un lugar seguro para poder consultarlas rápidamente en
caso necesario.
Retire los bloqueos montados en la puerta para prevenir
que ésta resulte deteriorada.
Es de suma importancia asegurarse de que la puerta
siempre se deslice suavemente. Las puertas que se
encajen o se atasquen deberán repararse
inmediatamente. Recurra a los servicios de un técnico
debidamente cualificado para reparar la puerta, nunca
intente repararla por su cuenta.
Mantenga los accesorios adicionales fuera del alcance de
los niños. No permita que los niños jueguen con
pulsadores o controles remotos. Una puerta puede generar
graves lesiones cuando se está cerrando.
Después de la instalación, se deberá realizar una
prueba final comprobando el funcionamiento del
sistema y que los dispositivos de seguridad funcionen
perfectamente.
Cuando se hayan instalado los brazos del mecanismo de
apertura, la protección completa contra un posible
aplastamiento o aprisionamiento deberá funcionar
inmediatamente.
El mecanismo de apertura no se puede utilizar con
una puerta que incorpore una portezuela a menos que
el mecanismo de apertura no se pueda operar con la
portezuela abierta.
4
9
2-es
CONFIGURACIÓN DE PUERTA
¿Cuánto se tiene que abrir la hoja de la puerta?
90 grados o hasta 115 grados. Un ángulo de apertura superior a 115
grados es practicable hasta un cierto punto pero no se recomienda.
La razón es que el mecanismo de apertura siempre funciona a la
misma velocidad. Cuanto más se tenga que abrir la puerta, más
rápida deberá desplazarse la hoja de la puerta. El movimiento se
vuelve más irregular y esto somete a los herrajes y a la puerta a
cargas extremas.
Es válido para automatismos sin interruptor final de carrera: los
ángulos de apertura desiguales provocan que un mecanismo de
apertura alcance primero su destino, pero siga en marcha, por lo
que fuerza la puerta contra el tope de la misma hasta que el motor
alcance su posición final (véanse figuras 3, A-F).
Consejo para profesionales: el tiempo que lleva alcanzar el tope
limitado se puede controlar seleccionando deliberadamente diferentes
dimensiones A y B (izquierda + derecha). No obstante, este método de
instalación somete los herrajes a cargas elevadas y puede provocar
que la puerta se desplace de modo irregular. Recomendamos que sólo
montadores de puertas con experiencia elijan este método.
NOTA: Si la puerta se abre hacia un muro o una pared, existe riesgo de
quedarse aprisionado. Si la distancia restante después de abrir la puerta
es inferior a 200 mm, se deberá asegurar esa zona más tarde
adicionalmente mediante un sensor infrarrojo o una regleta de contacto.
TOPES DE PUERTA
UNA PUERTA BASCULANTE REQUIERE UN TOPE DE PUERTA
ANCLADO EN AMBAS DIRECCIONES DE APERTURA Y CIERRE.
Los topes de puertas protegen al mecanismo de apertura, a la
puerta y a los herrajes contra el desgaste. Operar la puerta sin topes
limite fijos no resulta satisfactorio; a menudo ¡resulta peligroso,
provoca un desgaste prematuro y anula la garantía del producto¡
SOPORTE DEL POSTE
La elección de la ubicación correcta del soporte del poste tiene
una repercusión decisiva en el funcionamiento posterior del
sistema. Determina la distancia entre el centro de desplazamiento
del motor y el de la puerta, y por lo tanto el ángulo de apertura. Se
hará referencia a estas dimensiones como dimensión A y
dimensión B. No subestime la acción que estas dimensiones
ejercen sobre el correcto funcionamiento y la marcha. Pruebe y
deduzca la mejor dimensión para el ángulo de apertura con tanta
precisión como sea posible y que sea apta para todas las
circunstancias. Véase la tabla (figura 3F) ara las dimensiones A/B.
Si el poste no es lo suficientemente ancho, se le deberá ajustar una
pieza de extensión (figura 5B). Si el poste es demasiado grueso,
recórtelo para que sea más delgado (figura 5D) o equilibre la puerta
(figura 5C).
Para lograr las dimensiones ideales, puede resultar necesario
acortar o alargar la placa de bisagras suministrada. En el caso de
que las puertas se fabriquen a medida respondiendo a las
necesidades del cliente, si las bisagras de la puerta se han ajustado
a los postes adecuadamente, se puede influir sobre las dimensiones
A y B. Antes de que se determinen las dimensiones de montaje
finales, deberá comprobar siempre si existe la posibilidad o no de
que el borde del mecanismo de apertura choque con el poste
cuando la puerta bascule.
INSTALACIÓN: El mecanismo de apertura ejerce una fuerza
considerable contra el poste. Normalmente, las dimensiones de
montaje aceptable se consiguen si la placa de bisagras suministrada
se suelda directamente en el poste. En caso de que las paredes
sean de piedra gruesa o haya postes de hormigón, la bisagra se
deberá soldar a la placa base y se acopla de tal forma que las
clavijas no puedan soltarse durante la operación. Las clavijas para
grandes amperajes, donde se ha enlazado una barra roscada en la
mampostería sin tensión, son más aptas para esta finalidad que las
clavijas cubiertas de plástico o de acero. Cuando se trate de pilares
de albañilería, se montan en una placa de acero relativamente
amplia que cubra diversos ladrillos y se suelda entonces la placa de
bisagras encima. Una escuadra de apoyo acoplada por encima del
borde del poste también es un buen medio para fijar los ejecutores.
RECOMENDACIONES 1 ACCESORIOS: En caso de pilares
redondos, se puede montar un herraje del accesorio, que facilita el
ajuste de la dimensión A/B (modelo 207917).
RECOMENDACIONES 2 ACCESORIOS: Para las puertas que se
basculan hacia el exterior, se puede adquirir un herraje especial.
ANTES DE COMENZAR
El mecanismo de apertura requiere espacio en el lateral para poder
efectuar una instalación correcta de los brazos; asegúrese de que se
dispone del mismo. Las puertas que resulten afectadas por grandes
golpes de viento también se deberá proteger mediante un bloqueo
(eléctrico).
Hay que considerar muchos factores a la hora de elegir el
mecanismo de apertura correcto. Partiendo del hecho de que la
puerta funcione adecuadamente, "arrancar” es la fase más difícil,
una vez que la puerta está en movimiento, evidentemente se
requiere menos fuerza para desplazarla.
Dimensión de la puerta: la dimensión de la puerta es un factor
muy importante. El viento puede frenar o deformar la puerta, por
eso, se incrementará la cantidad de la fuerza requerida para
desplazarla considerablemente.
Peso de la puerta: el peso de la puerta no es tan relevante como
la dimensión.
Acción de la temperatura: las temperaturas exteriores bajas
pueden provocar que el arranque inicial resulte más difícil
(variaciones en el terreno, etc.) o incluso impedirlo. Si se
presentan temperaturas exteriores elevadas junto con un uso
frecuente se puede activar la protección térmica antes de tiempo
(aprox. 135 °C). (Sólo en accionamientos de 230 voltios).
Frecuencia operativa/Tiempo operativo: llos mecanismos de
apertura se han diseñado para un tiempo operativo máximo
(tiempo de funcionamiento) de aproximadamente un 30% (p. ej.
30% durante una hora). Los automatismos de 24 voltios pueden
estar en marcha de forma permanente.
IMPORTANTE: el mecanismo de apertura de 230 voltios no se ha
diseñado para operarse continuamente en su tiempo operativo
máximo (operación ininterrumpida). En este caso, el mecanismo de
apertura se calentará demasiado y se desconectará hasta que se
enfríe a la temperatura de conexión. La temperatura exterior y la
puerta son parámetros importantes que afectan al tiempo operativo
actual.
LISTA DE VERIFICACIÓN DE INSTALACIÓN - PREPARACIONES
Verifique el contenido de la caja y lea las instrucciones
detenidamente. Asegúrese de que su equipo de puerta opera
perfectamente. La puerta debe deslizarse uniforme y suavemente y
no debe quedarse encajada en ningún momento. Recuerde que el
nivel del suelo puede elevarse algunos centímetros en invierno. La
puerta deberá ser estable y estar tan exenta de contratensiones
como sea posible para evitar un vaivén no deseado. Cuanto más
suave se desplace la hoja de la puerta, más preciso tiene que ser el
ajuste de fuerzas.
Haga una lista de los materiales que todavía necesite y obténgalos
antes de empezar con la instalación: clavijas para grandes
amperajes, pernos, topes de puertas, cables, cajas de distribución,
herramientas, etc.
TIPOS DE PUERTAS
El tipo de puerta determina la ubicación del mecanismo de apertura.
Si el tope de la puerta está en el suelo, el mecanismo de apertura
también se tendrá que instalar a una altura que sea lo más inferior
posible, de tal forma que no pueda torcer la puerta. Use sólo piezas
del marco de la puerta para los herrajes.
TIPO A, B, C
Para las puertas de acero, el herraje deberá ser montado en el
marco principal. Si no está seguro de si el soporte existente es lo
suficientemente estable, refuércelo.
TIPO D, E, F
Con las puertas de madera, el herraje se deberá ajustar con pernos.
Se recomienda fijar una placa desde el exterior, de tal forma que los
soportes de herraje no se puedan soltar con el paso del tiempo. Las
puertas de madera delgadas deberán reforzarse para resistir las
cargas existentes (p. ej. tipo F).
2
3
4
5
3-es
TAREAS DE MANTENIMIENTO
El sistema mecánico del automatismo está exento de mantenimiento.
Compruebe en espacios de tiempo regulares (mensualmente) si los
herrajes de la puerta y del accionamiento están firmemente asentados.
Desbloquee el automatismo y compruebe el funcionamiento de la
puerta. Sólo si la puerta se desplaza fácilmente, también funcionará
perfectamente con un automatismo. Un automatismo no puede
reemplazar a una puerta que cierre mal.
En automatismos de 24 voltios, véase también las instrucciones
del control.
HERRAJE DE LA PUERTA
El herraje de la puerta se tiene que instalar de tal manera que se
halle horizontal en relación al soporte del poste. La distancia entre el
soporte de la puerta y la del poste se define como "espacio de
brazo”. Cuando la puerta está cerrada, el mecanismo de apertura se
ha extendido un 99%. Cuando la puerta está abierta, el mecanismo
de apertura se ha extendido un 1%. La retracción o extensión por
completo del émbolo/husillo en marcha (con la puerta) perjudica al
mecanismo de apertura y anula la garantía. Ante todo, es
absolutamente indispensable ajustarse al espacio de brazo bajo
todas las circunstancias. Dimensiones véase figura 5A.
En caso de puertas de acero, las fijaciones se deberán soldar o
atornillar atravesando todo el grosor. Al atornillar por todo el grosor, se
deberán utilizar arandelas grandes o una placa en el lateral posterior.
En caso de puertas de madera, se deberá atornillar la fijación
atravesando todo el grosor. Resulta muy recomendable el uso de una
placa desde el lado exterior a fin de que la fijación no se pueda aflojar.
Las puertas de madera delgadas sin marco de metal se deberán
reforzar adicionalmente ya que no soportarán ser sometidas a una
carga permanente (p. ej. tipo F).
DESBLOQUE
El mecanismo de apertura se puede desbloquear. En este caso, la
puerta se puede abrir y operar manualmente (fallo en la red). En un
mecanismo de apertura nuevo, la acción de liberación puede a veces
dar la sensación de estar dura o que se mueve a sacudidas, pero
esto se considera normal y no afecta al funcionamiento.
Liberación: inserte la llave en la cerradura de cilindro y gírela 180
grados. Entonces gire la palanca de liberación otros 180 grados, y !listo¡
Accionar: gire la palanca en el sentido de las agujas del reloj. En
cuanto la puerta se desplace o el mecanismo de apertura se ponga en
marcha, el engranaje se volverá a enclavar. Emplee el bloqueo para
proteger la palanca de una liberación no autorizada.
INSTALAR LOS BRAZOS DEL MECANISMO DE APERTURA
Libere el mecanismo de apertura. Empuje el mecanismo de apertura
liberado en los herrajes y asegúrelo utilizando los pernos y anillas
suministrados (figura 7).
Si en el herraje de pilar se emplea el agujero de fijación medio o el
interior, dicho herraje debe ser recortado antes de la primer puesta
en marcha para que en el automatismo disponga de suficiente
espacio libre. En caso de incumplirse esta condición, se puede
provocar la rotura del herraje en el automatismo. Si el automatismo
se desliza en el herraje, no se puede emplear un martillo ni un
utensilio similar.
CABLEADO
230 VOLTIOS: El cable de conexión de 4 polos tiene una longitud de
aproximadamente 80 cm. y se ha tendido en una curva al controlador
o a la caja de distribución impermeable localizada en el suelo. Un
cable homologado está instalado permanentemente desde la caja de
distribución hacia adelante. El condensador se puede conectar
dentro de la caja de distribución o en el controlador.
Conexión: El condensador se deberá conectar entre los bornes OP y
CL. OP y COM generan el sentido de rotación A. CL y COM generan el
sentido de rotación inverso. En cualquier caso, la instalación siempre
deberá disponer de una puesta a tierra (figura 7B).
24 VOLTIOS: El cable conector es de 6 polos, de aprox. 80 cm de
longitud y se guía en un arco al control o a una caja de distribución
conectada a tierra superficial con estancamiento al agua. Desde la
caja de distribución se llevará a cabo un cableado fijo mediante un
cable admisible.
Conexión: véase instrucciones para el control
Colores de cable: marrón/verde/blanco/amarillo = sensores
azul/rojo: motor de 24 voltios.
RECOMENDACIONES ACCESORIOS: Cable prolongador LA400-JB40
Incluye:
(1) 12m de cable con bornes
(1) caja de distribución IP65
(2) descargas de tracción PG 13,5
(1) material de montaje
PRIMERA PUESTA EN MARCHA
Estando el dispositivo desbloqueado, compruebe manualmente el
funcionamiento en la puerta. La puesta en marcha eléctrica sólo resulta
factible con un control adecuado que se puede adquirir como accesorio.
Asegúrese siempre de que se cumplan las correspondientes normas de
seguridad tanto a nivel mecánico como eléctrico. Si la fuerza de la
hoja en movimiento en el borde de cierre es superior a 400N se
deberán utilizar dispositivos de seguridad adicionales (sensor
infrarrojo o una regleta de contacto). Los dispositivos de seguridad
deberán cumplir las exigencias según la norma EN60335-2-103.
5
6
7
7
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
230 voltios
Alimentación de red (motor)
Voltaje del motor
Consumo corriente
Consumo potencia
Condensador
Ancho máx. de puerta
Peso máx. de puerta
Clase de protección
Cable de conexión
Fuerza axial
Velocidad de desplazamiento
Marcha permanente
Rango temperatura
24 voltios
Alimentación de red (motor)
Voltaje del motor
Consumo corriente
Consumo potencia
Ancho máx. de puerta
Peso máx. de puerta
Clase de protección
Fuerza (nominal)
Velocidad de desplazamiento
Tiempo de apertura 90
O
seg.
Rango temperatura
220 – 240 voltios
˜
/ 50Hz
220-240 voltios
1,2A
280W
6,3μF
2,5m LYN300
4,0m LYN400
3,0m SCS300
250kg
I - IP 44
H07RN-F / 80cm
250N
20mm/s LYN300, SCS300
12mm/s LYN400
4 minutos
-20
o
C hasta + 55
o
C
220 – 240 voltios
˜
/ 50Hz
24 voltios
2A
48W
2,5m LYN300
4,0m LYN400
3,0m SCS300
250kg
I - IP 44
250N
variable
aprox. 12 LYN300
aprox. 14 LYN400
aprox. 10 SCS300
-20
o
C hasta + 55
o
C
Declaración de Conformidad
Los automatismos de puerta automáticos, modelos LYN300, LYN400, SCS300 de las
series cumplen las exigencias de los párrafos vigentes de las normativas EN300220-3 •
EN300220-3 • EN55014 • EN61000-3 • EN60555, EN60335-1 • ETS 300 683 • EN60335-
1: 2002 • EN60335-2-103: 2003 • EN55014-1: 2000 + A1 + A2 • EN55014-2: 2001 •
EN61000-3-2: 2000 • EN61000-3-3: 1995 + A1 • EN 301 489-3, V1.3.1 • EN 300 220-3
V1.1.1 • EN 13241-1, disposiciones y todas las enmiendas
de las directivas de la UE......................................2006/95/CE, 2004/108/CE, 1999/5/CE
Declaración de Incorporación
Los automatismos de puerta automáticos cumplen las disposiciones de la directiva
89/393/CEE de la UE y sus enmiendas, siempre que se hayan instalado y su
mantenimiento se haya efectuado de acorde a las instrucciones del fabricante y si se
emplean con una puerta, que así mismo se haya instalado y cuyo mantenimiento haya
sido efectuado respetando las instrucciones del fabricante.
Quien suscribe declara por la presente que el aparato indicado anteriormente así como
todos los accesorios detallados en el manual cumple las directivas y normas
mencionadas anteriormente.
B.P.Kelkhoff
Manager, Regulatory Affairs
Chamberlain GmbH
D-66793 Saarwellingen
January, 2008
/