Eneo VK-1316S, VK-1315S Installation And Operating Instructions Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Eneo VK-1316S Installation And Operating Instructions Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
1
Montage und Betriebsanleitung
S/W-Kameras VK-1315S und VK-1316S
Installation and Operating Instructions
B/W Camera VK-1315S and VK-1316S
Mode d’emploi
Caméra N/B VK-1315S et VK-1316S
Instrucciones de manejo
Camára B/N VK-1315S y VK-1316S
2
3
Sommaire
1. Consignes de sécurité......................................................................................................................................21
2. Description générale........................................................................................................................................ 21
3. Branchement et utilisation ...............................................................................................................................23
3.1 Exemple de branchement en cas d’utilisation de plusieurs caméras à entrée de tension DC ...........................24
4. Réglages ......................................................................................................................................................... 24
4.1 Réglage des commutateurs DIP .......................................................................................................................24
5. Affectation des broches du connecteur ............................................................................................................ 25
6. Montage et adaptation de l’objectif .................................................................................................................. 26
7. Réglages sur objectifs......................................................................................................................................27
8. Caractéristiques techniques............................................................................................................................. 29
9. Croquis............................................................................................................................................................ 39
Contenido
1. Instrucciones de seguridad ..............................................................................................................................30
2. Descripción general ......................................................................................................................................... 30
3. Conexión y manejo........................................................................................................................................... 32
3.1 Ejemplo de conexión utilizando varias cámaras con entrada de tensión DC...................................................... 33
4. Ajustes ............................................................................................................................................................33
4.1 Ajuste de los conmutadores DIP....................................................................................................................... 33
5. Asignación de los contactos............................................................................................................................. 34
6. Montaje y adaptación del objetivo .................................................................................................................... 35
7. Ajustes en objetivos.........................................................................................................................................36
8. Características técnicas...................................................................................................................................38
9. Imagènes de medidas...................................................................................................................................... 39
30
31
1. Instrucciones de seguridad
Antes de la conexión y puesta en servicio de la cámara, lea las instrucciones de seguridad y el manual de
instrucciones.
Conserve el manual de instrucciones para uso posterior.
En caso de mal funcionamiento, rogamos informe a su proveedor.
Proteja las cámaras contra la entrada de agua y humedad, puesto que podrían producirse daños permanentes en
los aparatos. No obstante y si a pesar de todo hubiera entrado humedad, no conecte nunca las cámaras en estas
condiciones sino llévelas a un taller autorizado para su comprobación.
No abra jamás la carcasa de la cámara. Mantenimiento y reparación sólo por talleres autorizados.
Utilice las cámaras únicamente a una temperatura de entre –10ºC y +50ºC y una humedad del aire de hasta un
máximo del 90%.
No desconecte nunca la alimentación de la red de las cámaras 230VAC tirando del cable sino siempre del
enchufe.
Las cámaras disponen de un ajuste AGC, que aumenta automáticamente la sensibilidad a la luz en caso de
escenas oscuras. La imagen puede tener un aspecto granuloso, lo que no es ningún error.
Cuando realice tomas de objetos muy claros (p.ej. lámparas), puede que la imagen del monitor presente estrías
verticales (efecto „smear”) o los bordes aparezcan poco nítidos („blooming”). Estos efectos se producen sobre
todo cuando se utiliza el modo obturador automático (AES). Se deben a una característica del transformador de
imagen CCD y no a un fallo técnico.
Al utilizar un objetivo controlado por señal de vídeo o tensión DC deberá desactivar el modo obturador automático
(E/I-OFF). Si está activado pueden producirse efectos de centelleo. Al utilizar un objetivo con diafragma manual,
el dispositivo automático del obturador debe estar activado (E/I-ON).
Las cámaras no deberán ser jamás:
Utilizadas de manera distinta a lo que indican sus características técnicas. Posible deterioro de la cámara.
Estar dirigidas hacia el sol con el diafragma abierto (destrucción del sensor).
Utilice siempre un producto suave para limpiar la carcasa de la cámara. No emplee jamás un disolvente o gasolina
que pudiera dañar permanentemente la supercie.
2. Descripción general
Interline Transfer 1/3” CCD, VK-1315S resolución estándar (380 líneas TV)
Interline Transfer 1/3” CCD, VK-1316S alta resolución (570 líneas TV)
Compensación de contraluz (BLC)
Control automático de ganancia (AGC)
Ajuste automático del obturador (AES)
Alimentación de corriente 12VDC, 24VAC y 230VAC
Para objetivos montura C/CS
30
31
Contenido del paquete
Cámara VK-1315S ó VK-1316S con conexión montura CS
Enchufe 4 polos para objetivos controlados por señal de vídeo o tensión DC
Anillo montura C/CS
Tapa protectora contra el polvo
Manual de instrucciones
32
33
B PL El LED B se ilumina en verde cuando la cámara está encendida.
C Entrada de tensión / Alimentación de corriente de 12VDC y 24VAC. 12VDC Bloque de alimentación
cable de la red véase „Características técnicas”. Alimentación de corriente de 230VAC a través
del cable de la red C. Establezca primero las conexiones y a continuación
encienda el aparato.
D LEVEL (NIVEL) Nivel de señal para el ajuste del nivel de salida a través del potenciómetro D
para los objetivos controlados por tensión DC.
P Phase Potenciómetro P para el ajuste de la fase para la sincronización de la red
(solamente 230VAC / 24VAC).
E LENS Clavijero E para los objetivos controlados por tensión DC o por señal de vídeo.
Conecte el cable de diafragma de un objetivo con diafragma automático
(objetivos AL) a las conexiones de la clavija de 4 polos suministrada
(para objetivos AL concebidos para funcionar a un máximo de 9-12VDC / 50mA).
F 1 … 3 Conmutador DIP F para el ajuste de las funciones descritas en la sección
„Ajuste de los conmutadores DIP”.
G VÍDEO OUT Salida de las señales de vídeo G (BNC) para la conexión a aparatos externos
(p.ej., monitor, 75ohmios).
HO, Fijación de la cámara Rosca HO/HU 1/4”-2OUNC para el montaje de la cámara p.ej. sobre un trípode,
HU una suspensión desde el mural o un botón S/N.
N Tapa protectora Cuando no esté montado ningún objetivo, coloque siempre la tapa N para
contra el polvo proteger el sensor de toma CCD y el módulo de la cámara.
K, L Montura C/CS Conexión montura CS L para objetivos montura CS. Atornille el anillo montura C K
suministrado cuando emplee objetivos montura C.
M Tornillo de jación Para ajustar le medida de asiento, aoje el tornillo M, gire el objetivo en la
conexión montura CS L hasta alcanzar el enfoque óptimo, vuelva a apretar el
tornillo.
3. Conexión y manejo
Vista trasera 12VDC / 24VAC 230VAC Vista lateral
D P B E
C F G
D P B E
C F G
K
M
HO
N L
HU
32
33
3.1 Ejemplo de conexión utilizando varias cámaras con entrada de tensión DC
Posición del ON / DC OFF / VID
conmutador
E/l Para objetivos de ajuste jo o manual del El obturador debe estar desactivado en caso
Modo obturador diafragma de un objetivo controlado por tensión DC o
automático (AES) señal de vídeo
A/l
Auto Iris Utilización de objetivos controlados por Utilización de objetivos controlados por
tensión DC señal de video AI.
AGC Ajuste de Ajuste constante de los señal de vídeo con AGC desactivado
amplicación poco intensidad luminosa o iluminación
automático cambiante.
4. Ajustes
4.1 Ajuste de los conmutadores DIP
Conector VÍDEO OUT
Unidad de conmutación
Conector VÍDEO IN
Conector VÍDEO IN
Conector VÍDEO IN
Monitor
Conector VÍDEO OUT
Tensión
Conector VÍDEO OUT
Tensión
Nota Lea cuidadosamente el manual de instrucciones de todos los aparatos y componentes
que vaya a utilizar.
Encienda los aparatos y componentes únicamente una vez haya efectuado todas las
conexiones.
Ajuste de PHASE Girar el potenciómetro P de la cámara 1 hasta que el impulso de supresión de la
imagen coincide en el tiempo con el de la cámara 2. Si esto no fuese posible, se deberá
realizar el mismo ajuste en la cámara 2, pero en el sentido contrario que en la cámara 1.
Después se ajustarán entre sÌ la cámara 3 a la cámara 2, la cámara 4 a la cámara 3,
etc., según se describe arriba.
PHASE
EIN
AUS
34
35
5. Asignación de los contactos
3
1
2
4
Objetivos controlados por tensión DC
Descripción
1 amortiguación (-)
2 amortiguación (+)
3 accionamiento (+)
4 accionamiento (-)
Objetivos controlados por señal de vídeo.
Descripción Color
1 tensión (+) rojo
2 sin función -
3 vídeo blanco
4 masa negro
Conexión del objetivo Conmutador E/I en posición OFF
Conmutador A/I en posición DC
Nivel de señal Optimizar mediante el ajuste LEVEL
Nota Utilice solamente objetivos controlados por tensión DC que dispongan de una clavija
de conexión con la asignación internacional usual.
3
1
2
4
Conexión del objetivo Conmutador E/l en posición OFF
Conmutador A/l en posición VID
Nivel de señal Optimizar en el objetivo mediante el ajuste ALC
Nota No establecer la alimentación de tensión hasta que no se hayan efectuado todas
las demás conexiones. Se recomienda utilizar fuentes de alimentación con
tensión de salida estabilizada (12VDC ±10%).
Abastecimiento de tensión
G
12VDC
G
24VAC
34
35
6. Montaje y ajuste del objetivo
Montaje del objetivo
N
Nota Para ajustar el nivel del vídeo se recomienda desconectar las funciones Shutter
(E/I) y AGC. Hay que prestar atención a una iluminación suciente.
Ajuste del nivel del vídeo Después de que la cámara esté alimentada con tensión y conectada a un monitor, se
deberá realizar la regulación de la sensibilidad a través del regulador del potenciómetro
D (par el objetivos controlados por tensión DC a la cámara y par el objetivos
controlados por la señal de vídeo (AI) a el objetivo).
Aumento de la luminosidad en el monitor –> Sentido de giro del potenciómetro LEVEL
en el sentido de las agujas del reloj.
Esto se hace oportunamente con un oscilógrafo y una imagen de ensayo suciente-
mente iluminada (mínimo 3.000 Lux). Si no se tienen disponibles estos medios, se
deberá tratar de realizar un ajuste aproximado según la impresión subjetiva de la
imagen, debiéndose girar el potenciómetro hacia la izquierda en caso de una imagen
hiperluminosa, o bien hacia la derecha si hubiese poco contraste.
(Reducción de la luminosidad en el monitor –> Sentido de giro del potenciómetro
LEVEL en contra del sentido de las agujas del reloj).
Regulación de valores medios / picos (par el objetivos controlados por la señal
de vídeo): Si a pesar de un nivel correctamente ajustado la impresión de la imagen no
es satisfactoria, esto se puede deber a que fuertes diferencias de luminosidad en la
imagen (eventuales picos de luz) adulteran la regulación. Esto se subsana mediante
el potenciómetro ALC (en el objetivo).
Girando el potenciómetro hacia la izquierda es posible un ajuste continuo hasta un
100% de regulación de picos de valor y, por lo tanto, se pueden reconocer mejor las
partes de la imagen hiperluminosas.
Ajuste
LEVEL
Tapa de protección Antes de enroscar el objetivo se debe retirar la tapa N
contra el polvo
Objetivo Enroscar el objetivo y, en el caso de objetivos con diafragma automático, introducir
el cable del objetivo en el casquillo „LENS”.
Montura C/CS Si se usa un objetivo montura C, se deberá enroscar el anillo del montura C K.
36
37
Ajuste de la medida Este ajuste (distancia entre la montura del objetivo y la supercie sensora) se debe
de asiento en objetivos realizar cuando con el anillo de nitidez del objetivo no se puede conseguir un enfoque
con distancia focal ja perfecto, o bien para ajustar la posición .
Al enfocar la cámara hay que dirigirla hacia un objeto a una distancia que sea al menos
2000 veces la distancia focal desde la cara anterior de la lente (si la distancia focal es
de 7,5mm, el objeto debe estar al menos a 15m de distancia de la cámara).
Abrir totalmente el diafragma y ajustar el anillo del foco a (innito).
En caso de un objetivo con regulación automática del diafragma hay que escoger un
objeto oscuro, o mejor un ltro ND (de factor 64) para asegurar que el diafragma está
completamente abierto.
Aojar el tornillo de apriete M. Girar el objetivo con la conexión de la montura CS hasta
que la nitidez de la imagen quede óptimamente ajustada.
A continuación apretar de nuevo el tornillo M.
Ajuste de la medida de Al enfocar la cámara hay que dirigirla hacia un objeto que esté a una distancia mínima
asiento en objetivos de 5 veces la distancia mínima de enfoque (MOD) del objetivo (si ésta es de 1m, el
con distancia focal objeto debe estar al menos a 5m de distancia de la cámara).
variable Abrir completamente el diafragma y situar el objetivo en la posición de tele máxima,
y enfocar con el anillo del foco.
En caso de un objetivo con regulación automática del diafragma, hay que seleccionar
un objeto oscuro (o utilizar un ltro ND de factor 64) para asegurar que el diafragma
está completamente abierto.
Situar el objetivo en la posición máxima de gran angular.
Soltar el tornillo de apriete M y girar el anillo C/CS en la cámara hasta que se consiga
la nitidez óptima. Repítase eventualmente el proceso para mejor control.
A continuación apriétese de nuevo el tornillo M.
Nota Hay que cumplir el valor identicado en la gura como AL (profundidad de enroscado
del objetivo con montura CS: < - 5mm). Al superarse este valor se puede dañar la
cámara.
Al colocar un objetivo con montura CS no hay que utilizar nunca el anillo adaptador de
la montura C.
7. Ajustes en objetivos
L
M
AL
K
M
L
Objetivo montura C
Objetivo montura CS
36
37
AGC, regulación auto- Empieza a actuar cuando la intensidad de iluminación ya no es suciente para
mática de ganancia proporcionar una señal de vídeo completa (1 Vss). Cuanto mayor es la ganancia, tanto
(automatic gain más ruido entra en la imagen. En general, el punto de aplicación se encuentra entre
control) 0,8 y 1,0 Vss.
AES, regulación auto- Se trata de una regulación automática de los tiempos de obturación, que se aplica
mática del obturador cuando la intensidad de iluminación aumenta y la señal queda limitada o
(autom. Shutter sobremodulada por el clip blanco. La regulación automática del obturador se aplica
control) fundamentalmente en combinación con objetivos manuales.
Si se utiliza una cámara con objetivos regulados, ya sean DC o AI, hay que desconectar
el AES; si no se hace se producen problemas, ya que ambas regulaciones tratan de
ajustar la cantidad de luz para la cámara. Ya que en general el AES reacciona con más
rapidez, el diafragma queda totalmente abierto y el obturador hace el trabajo de
regulación, lo que ocasiona considerables inconvenientes. La profundidad de campo
es muy escasa debido al diafragma abierto, y en los tiempos cortos del obturador esto
puede producir el llamado „efecto smear” (bandas claras verticales en partes claras
de la imagen).
Ajuste del diafragma El punto de trabajo del diafragma siempre debe estar por encima del punto de
aplicación del AGC y por debajo del clip blanco. En algunas cámaras esta banda es
muy pequeña, de modo que es difícil ajustar el objetivo. Por ello se recomienda
desconectar el AGC (siempre que sea posible) durante el ajuste del diafragma.
Tras ajustar el objetivo hay que conectar de nuevo el AGC (sólo para cámaras con
AGC desconectable).
En los objetivos DC se ajusta el punto de trabajo del diafragma en el potenciómetro de
nivel de la cámara (el amplicador AI está incorporado en la cámara).
En los objetivos AI el potenciómetro de nivel se encuentra en el objetivo (el amplicador
AI está incorporado en el objetivo).
Explicación de conceptos para el ajuste del diafragma
38
39
8. Características técnicas
Modelo VK-1315S VK-1316S
N° procesamiento 91927 91928 91929 91931 91932 91933
de datos
Sensor de toma Interline Transfer 1/3" CCD
Sistema CCIR
Sincronización Interno Acoplado a la red Interno Acoplado a la red
Sensibilidad medida 0,1 a F1,2 0,18 a F1,2
con una señal vídeo
del 50%
Resolución horizontal 380 líneas TV 570 líneas TV
medida
Elementos de imagen Aprox. 290.000, 500 (H) x 582 (V) Aprox. 440.000, 752 (H) x 582 (V)
activos
Distancia señal/ruido 46dB (AGC desactivado)
Obturador automático 1/50 a 1/100.000sec. (conmutable)
(AES)
Salida de vídeo BAS: 1Vss, 75ohmios
Ajuste de amplicacn Sí, conmutable
(AGC)
Compensación de
contraluz (BLC)
Fijación de la cámara 1/4“ –20 UNC en el lado inferior o superior de la carcasa
Racor del objetivo Montura C/CS
Medida de asiento Objetivo montura C (17,526mm)
Objetivo montura CS (12,5mm)
Conexiones externas DC-Iris (4 polos), vídeo (BNC)
Ajustes externos Control de diafragma DC / Al, obturador eléctrico CONECTAR/DESCONECTAR,
AGC CONECTAR/DESCONECTAR, medida de asiento, AI/DC iris control
Tensión de servicio 12VDC 24VAC 230VAC 12VDC 24VAC 230VAC
±20% ±10%, 50Hz ±10%, 50Hz ±20% ±10%, 50Hz ±10%, 50Hz
Consumo de energía 4W 4,5W 5W 4W 4,5W 5W
Margen de temperatura -10°C a +50°C
Dimensiones Véase imagènes de medidas
Color Pantone 877/8400C
Peso 225g 325g 505g 225g 325g 505g
Accesorios Tapa protectora, anillo montura C, clavija de conexión del objetivo de 4 polos
suministrados
Accesorios N° procesamiento de datos 70448, VT-PS12DC
Bloque de alimentación de clavija 230VAC / 12VDC / 1A estabilizado
40
Technische Änderungen vorbehalten
Technical changes reserved
Sous réserve de modications techniques
Sujeto a modicaciones técnicas
© Copyright by VIDEOR TECHNICAL 04/04
eneo
®
ist eine eingetragene Marke der Videor Technical E. Hartig GmbH
Vertrieb ausschließlich über den Fachhandel.
eneo
®
is a registered trademark of Videor Technical E. Hartig GmbH
Exclusive distribution through specialised trade channels only.
eneo
®
est une marque propriété de Videor Technical E. Hartig GmbH
Distribution et vente à travers les distributeurs spécialisés.
eneo
®
es una marca registrada de Videor Technical E. Hartig GmbH
Venta a traves de los distribuidores especializados.
VIDEOR TECHNICAL E. Hartig GmbH
Carl-Zeiss-Straße 8 · 63322 Rödermark/Germany
Tel. +49 (0) 60 74 / 888-0 · Fax +49 (0) 60 74 / 888-100
www.eneo-security.com
/