Numark ICDX El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Numark ICDX El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
13
Controlador de medios de CD / DVD / USB
Manual de referencia
(ESPAÑOL)
14
Guía de instalación del iCDX
GUÍA DE INSTALACIÓN RÁPIDA (ESPAÑOL)
1. Asegúrese de que todos los artículos incluidos al inicio de este manual están incluidos
en la caja.
2. LEA LAS INSTRUCCIONES DEL FOLLETO DE SEGURIDAD ANTES DE UTILIZAR
EL PRODUCTO.
3. Ensamble la unidad usando las Instrucciones de ensamblaje rápido.
4. Estudie este diagrama de instalación.
5. Coloque la unidad en una posición adecuada para su funcionamiento.
6. Asegúrese que todos los dispositivos estén apagados y que todos los faders y perillas
de ganancia estén en la posición de mínimo.
7. Conecte todas las fuentes de entrada al estéreo como se indica en el diagrama, su
micrófono y auriculares.
8. Conecte las salidas estéreo a los amplificadores de alimentación, unidades de cinta
magnética y/o otras fuentes de audio.
9. Enchufe todos los dispositivos al suministro de corriente alterna.
10. Encienda todo en el siguiente orden:
fuentes de audio (p.ej. giradiscos o reproductores de CD)
el mezclador
finalmente, encienda los amplificadores o dispositivos de salida.
11. Al apagar, realice siempre esta operación en sentido inverso:
apague los amplificadores
el mezclador
finalmente, apague las fuentes de audio.
Puede encontrar más información sobre este producto al visitar
http://www.numark.com
(NO SE INCLUYE EL MEZCLADOR)
15
1. CUE - Vuelve y para la música en el
último punto de partida (cue)
determinado. El punto de partida cue es
el último lugar en que fue parada la
unidad y se presionó el botón de
reproducir. Pulsándolo una segunda vez
se permite que este punto sea
reproducido temporariamente. Es posible
modificar el punto cue fácilmente girando
la rueda. Al girar la rueda se escuchará
la música. Al parar la rueda y pulsar el
botón de reproducir, se establece un
nuevo punto de partida.
2. PAUSA – Detiene la música durante la
reproducción. Al pulsar el botón de
reproducir a continuación, se establece
un nuevo punto cue. Manteniendo
pulsado el botón durante el efecto de
rayado (scratch) y tartamudeo de la
música, la misma se detiene en la
posición actual, permitiéndole capturar
un punto de inicio de loop (ciclo) o cue.
3. REPRODUCIR – Inicia la música. La
música comienza a reproducirse desde el
punto de partida (cue) o el punto de la
última pausa. Pulsando este botón
cuando la unidad está reproduciendo, el
tema se reinicia desde el último punto
cue establecido, que puede usarse para
crear un efecto de “tartamudeo”.
4. RUEDA DE EFECTO DE RAYADO /
AVANCE LENTO – La parte interna de la
rueda se puede usar para efectos de
rayado, cue y búsqueda. La parte
exterior se puede usar para un efecto de
inflexión de pitch (pitch bend).
5. EXPULSIÓN – Pulse este botón para
expulsar el CD. Si se está reproduciendo
un CD, este botón no tiene ningún
efecto. Estando en modo maestro USB,
la pulsación del botón de expulsión
EJECT permite retirar con seguridad el
dispositivo USB.
16
6. TIEMPO DE FRENADO / INICIO - Use
estas perillas para ajustar la velocidad
con que se inicia la música cuando se
pulsa el botón de reproducir (START
ADJUST) o la velocidad con que se
detiene cuando se pulsa el botón de
pausa (BRAKE ADJUST). Es posible
ajustar el tiempo de inicio o frenado
pulsando la perilla de modo que salga
hacia afuera y girándola al valor
deseado.
7. CONMUTADOR DE MODO BLEEP /
REVERSA - Use este conmutador si
desea reproducir un CD al revés. En
modo "Bleep" la música se reproduce al
revés desde el buffer, mientras que el
temporizador del CD continúa
avanzando. Cuando suelta el
conmutador, el CD continúa
reproduciéndose donde hubiera estado si
usted no hubiera accionado el
conmutador. En modo "Reversa" la
música se reproduce al revés y el tiempo
del CD también se cuenta
regresivamente.
8. EFECTO RAYADO DE (SCRATCH)
Activa y desactiva el modo de rayado. Si
el modo de rayado está activado, el
botón se ilumina y la parte central de la
rueda de avance lento produce un rayado
como un giradiscos cuando se hace girar.
Si el modo está desactivado, la parte
central de la rueda produce inflexión de
pitch (pitch bend) cuando se hace girar.
9. GOLPE – Pulsando este botón al ritmo
del beat, se ayuda al contador de BPM
incorporado a detectar el tempo correcto.
Manteniendo pulsado el botón por 2
segundos, el contador de BPM se reinicia
y recalcula.
10. FADER DE SONIDO DE EFECTOS /
ORIGINAL - Use este control para
ajustar la cantidad del efecto a mezclar
con el sonido original. El 0% o lado
"dry” del fader proporciona menos
música de efectos y más de la música
original, mientras que el 100% o lado
"wet” agrega más de la música con
efectos y menos de la música original.
11. F/X – Pulsando este botón se activa y
desactiva el modo de efectos. Si el
botón FX está iluminado, el modo de
efectos está activado.
12. SELECCIÓN F/X - Use este conmutador
de palanca para elegir el efecto que
desea usar. Se dispone de seis efectos
diferentes. Para más información,
consulte la sección de efectos de este
manual.
13. PERILLA DE PARÁMETROS – Esta
perilla tiene múltiples usos que dependen
de lo que usted está haciendo cuando la
hace girar.
Por defecto, haciendo girar esta perilla se
ajusta un parámetro del efecto que tiene
elegido en ese momento con el
conmutador F/X SELECT. Para más
información, consulte la sección de
efectos más adelante en este manual.Es
posible ajustar otros valores
manteniendo pulsado el botón apropiado
mientras se hace girar la perilla de
parámetros.
14. TIEMPO – Conmuta la pantalla para
mostrar tiempo transcurrido, tiempo
remanente del tema actual o tiempo
remanente del orden de reproducción
completo.
15. PROGRAMA – Permite especificar el
orden de reproducción o "programa" del
CD actual. Pulse PROG para entrar al
modo de programa y luego use la perilla
TRACK (Pista) para elegir el primer tema
del programa. Pulse PROG otra vez para
guardar ese tema y luego seleccione de
la misma manera los temas siguientes.
Cuando esté satisfecho con su programa,
pulse el botón de REPRODUCIR para
comenzar a reproducir los temas que
seleccionó en el orden en que los eligió.
Manteniendo pulsado el botón PROG y
haciendo girar la perilla de
PARÁMETROS, se accede a una lista de
opciones de menú. Para más
información, consulte la sección
“Funciones de la perilla de parámetros”
de este manual.
16. FUENTE – Mantenga oprimido el botón
SRC y haga girar la perilla de
PARÁMETROS para elegir la fuente de
audio que desea reproducir: CD, USB o
puede elegir el iCDX como controlador
MIDI USB. Este botón no funciona
mientras está reproduciendo el iCDX.
17. PANTALLA LCD – Aquí aparece toda la
información y las funciones. También se
muestran el texto del CD (si está
disponible), la información de etiquetas
ID3 y los valores de parámetros de
efectos.
18. RECUPERAR / GUARDAR – Pulsando y
reteniendo el botón RECALL por 2
segundos, se permite guardar los puntos
de cue. Es posible guardar más de un
conjunto de puntos de cue por CD. Los
conjuntos de puntos de cue se numeran
secuencialmente por CD.
Cuando se inserta un CD con puntos de
cue guardados, la pantalla indicará "Cue
Points Available" (Puntos de cue
disponibles). Para recuperar sus puntos
de cue guardados, pulse y suelte el
botón RECALL. Si hay más de un
conjunto de puntos de cue guardados en
un CD, la perilla de parámetros le
permite recorrer estos conjuntos.
17
19. VOLVER – Cuando se navega por un CD
o dispositivo con carpetas, este botón lo
lleva de regreso al nivel anterior
(carpeta).
20. MODO (REPRODUCCIÓN) – Hay cuatro
modos de reproducción:
Single: Reproduce el tema seleccionado y
luego hace una pausa y busca el inicio de la
pista siguiente.
SingleReplay: Repite el tema actual hasta
que se detiene manualmente.
Random: Reproduce todas las canciones del
CD en orden aleatorio.
Continuous: Reproduce todos los temas del
CD en orden y luego los repite desde el
comienzo.
21. PERILLA DE PISTAS – Se usa para
saltar de pista en pista, para navegar por
carpetas y como botón "enter".
22. DESPLAZAMIENTO – Usado con la
función looping (creación de ciclos), el
conmutador de desplazamiento permite
cortar el ciclo por la mitad o llevarlo al
doble. Si la función Smart Loop está
activada, estará limitado a una longitud
mínima de 1 beat.
23. INICIO / FIN / REPETICIÓN DE
CICLO – Estos botones se usan para
definir los puntos de comienzo y fin del
ciclo (Loop In y Loop Out) o para repetir
o reiniciar el ciclo (Reloop). Para más
información acerca de esta función,
consulte la sección sobre ciclos de este
manual.
24. BOTONES DE DISPARO – Estos
botones se pueden usar para 3 funciones
posibles, elegidas manteniendo pulsado
el botón REC y haciendo girar la perilla
de parámetros. Para más información,
consulte la sección "Botones de disparo
multimodos" más adelante en este
manual.
25. GRABAR – Este botón se usa en
connunto con los 3 botones de disparo
asignables (24) para grabar muestras y
establecer puntos de arranque rápido.
Cuando se usa en conjunto con la perilla
de parámetros, le permite configurar el
modo de los tres botones de disparo
multimodos (23).
26. MODO (BOTONES) – Este botón se usa
para cambiar la función de los 3 botones
asignables. Al pulsar este botón se
recorren los modos LOOP-2 (Ciclo-2),
HOT CUE (Cue rápido) y SAMPLES
(Muestras).
27. BUSCAR – Cuando se activa, el modo de
búsqueda permite usar el centro de la
rueda de avance lento para explorar
rápidamente la pista actual. Si no toca
la rueda en 10 segundos, saldrá
automáticamente del modo de búsqueda.
La velocidad de búsqueda se puede
ajustar manteniendo pulsado el botón
SEARCH y haciendo girar la perilla de
parámetros.
28. FADER DE PITCH – Controla la
velocidad de la música. Moviéndolo
hacia el + se acelera la música y
moviéndolo hacia el "-" se reduce la
velocidad. El porcentaje de ajuste del
pitch se muestra en la pantalla.
29. PITCH / BLOUEO DE TONALIDAD – El
botón de pitch controla la gama del fader
de pitch, como también activa y
desactiva el modo de bloqueo de
tonalidad.
Pulse y suelte el botón de pitch para
recorrer los valores del fader de pitch de
+/- 6%, 12%, 25% y 100%. También
es posible desactivar el fader de pitch
pulsando nuevamente el botón de pitch
después de seleccionar 100%.
La otra función de este botón es el
bloqueo de tonalidad. Para activar este
modo, mantenga pulsado el botón de
pitch dos segundos. Esta función
permite cambiar la velocidad del tema
sin cambiar la tonalidad. La tonalidad
del tema se enganchará a la posición en
que esté el fader de pitch cuando se
activa el bloqueo de tonalidad. También
es posible cambiar manualmente la
tonalidad de un tema manteniendo
pulsado el botón PITCH mientras se hace
girar la perilla de parámetros.
30. INFLEXIÓN DE PITCH - Permite ajustar
brevemente la velocidad de la música
para aumentarla o disminuirla mientras
se mantiene pulsado el botón. Es útil
para ajustar rápidamente la velocidad a
fin de contribuir a hacer coincidir los
beats de dos canciones que pueden estar
al mismo tempo pero tener beats que
golpean en momentos ligeramente
diferentes.
31. MAESTRO USB – Conecte su dispositivo
de almacenamiento USB favorito a este
conector para permitir que el iCDX lea y
reproduzca sus archivos de música. El
iCDX sólo soporta el formato mp3, de
modo que debe asegurarse de que sus
archivos de audio estén codificados como
pp3 si desea usarlos con el iCDX (Nota:
El iCDX soporta los sistemas de archivos
HFS+ y FAT. No soporta NTFS).
32. ESCLAVO USB - Conecte el iCDX a una
computadora mediante este jack USB y
de esta forma se puede usar como
dispositivo controlador USB usando el
protocolo USB Human Interface Device.
33. SALIDA - Use estos jacks RCA para
conectar el iCDX a un sistema de
altavoces o a cualquier dispositivo
diseñado para aceptar una conexión RCA
de nivel de línea.
18
34. SALIDA DIGITAL – Este conector RCA
permite enviar una señal de audio digital
a cualquier dispositivo diseñado para
aceptar señales S/PDIF (Formato de
interfaz digital Sony/Phillips).
También es posible conectar la salida
digital a un decodificador de karaoke
para reproducir los gráficos de discos
CD+G.
35. FADER START – Use este conector para
enchufarlo a su interruptor remoto o
mezclador compatible con Fader Start.
Para usar este conector para el Fader
Start, conecte el cable de Fader Start a
un mezclador compatible con Fader
Start. Cada vez que desplace el
crossfader del mezclador hacia el lado
donde está la unidad activa, empezará a
reproducir automáticamente. Cuando
aleje el fader de ese lado, la unidad se
detendrá. Moviendo el fader hacia atrás
activará la reproducción otra vez.
También puede conectar a este jack
interruptores de pedal para técnicas de
mezcla creativa, que puede encontrar en
la mayoría de las tiendas de música. Los
enchufes del conectos son
frecuentemente de 1/4", de modo que es
posible que deba usar un adaptador de
1/8".
Existen dos tipos de interruptores de
pedal que funcionan con esta unidad.
El
primer tipo es un pulsador tipo sí/no que se
usa generalmente para conmutar los canales
de los amplificadores e guitarra.
El
segundo es un interruptor de pedal
momentáneo usado habitualmente como
pedal de sostenido de teclado.
36. RELÉ – La reproducción relé permite que
dos reproductores de CD compatibles
reproduzcan alternadamente de una
unidad a otra y viceversa cuando se
terminan las pistas. Para usar esta
función de relé, conecte un extremo de
su cable de relé aquí y el otro al jack de
relé del otro reproductor de CD.
Para activar y desactivar el modo relé,
mantenga pulsado el botón MODE y haga
girar la perilla de parámetros.
37. CONECTOR DEL ENCHUFE DE
ALIMENTACIÓN – Conecte a este jack
el cable del suministro eléctrico. El
conector está enchavetado de modo que
sólo puede enchufarse de una sola
manera, de modo que debe asegurarse
de que la ranura del cable de
alimentación mire hacia abajo cuando
enrosque el conector.
38. BOTÓN DE ENCENDIDO – Se usa para
encender y apagar la unidad.
19
Funciones de la perilla de parámetros
Es posible acceder a diversos menús y opciones manteniendo pulsado uno de los botones indicados a
continuación y haciendo girar la perilla de parámetros.
Scratch
Manteniendo pulsado el botón SCRATCH y haciendo
girar la perilla de parámetros, es posible elegir el
modo de scratch (rayado) deseado:
Vinyl: Este modo permite usar el plato para
producir un efecto de scratch como el que
produciría un disco de vinilo. Cuando
presiona la parte interna de la rueda de
avance lento, la música se detiene donde
está hasta que suelte la rueda.
Forward: Cuando se usa la rueda de
avance lento para producir el scratch , sólo
se escuchan los movimientos hacia delante.
De esta forma se simula el uso de crossfader
para cortar los backspins (recuperaciones).
Bleep: Permite “insertar” un scratch
mientras la música continúa avanzando.
Una vez que termine de producir el scratch,
la música continúa reproduciéndose donde
estaría si usted no hubiera producido el
efecto.
Bleep Forward: Esencialmente una
combinación de los modos de scratch “Bleep”
y “Forward”. Permite “insertar” un scratch
pero sólo reproduce el movimiento del plato
hacia delante.
Cue: Produce el scratch desde el punto de
cue actual. Cada vez que toque el plato
interno, el tema comienza desde el punto de
cue actual. Esto permite establecer un
punto de cue correspondiente a un cierto
segmento de un tema y producir scratch
repetidamente sobre el mismo segmento.
Cue Forward: Cue forward es una
combinación de los modos “Cue” y
“Forward”. Produce el scratch desde el
punto de cue actual pero no reproduce
sonido durante el movimiento antihorario de
la rueda.
Pitch
Si mantiene pulsado el botón PITCH y gira la
perilla de parámetros, puede cambiar la
tonalidad (key) del tema actual de “L”
(tonalidad más baja) a “H” (tonalidad más
alta) en 40 incrementos de semitonos (0
equivale a no cambiar la tonalidad). Una vez
seleccionado el cambio de tonalidad deseado,
suelte el botón PITCH para que la tonalidad
cambie inmediatamente al valor seleccionado.
Mode
Para activar y desactivar el modo relé, mantenga
pulsado el botón rectangular MODE y haga girar la
perilla de parámetros para seleccionar el valor
apropiado del relé. El modo relé le permite
alternar la reproducción entre 2 unidades
compatibles conectadas mediante un cable
relé/remoto mono de 1/8”.
Search
Es posible ajustar la velocidad de búsqueda
manteniendo pulsado SEARCH y haciendo girar la
perilla de parámetros. Las opciones basadas en 1
rotación de la rueda son 15 segundos, 30 segundos
y 1 minuto.
Opciones de programa /
parámetros
Manteniendo pulsado el botón PROGRAM y
haciendo girar la perilla de parámetros puede
acceder a las siguientes opciones de menú.
Presionando la perilla de parámetros es posible
modificar los parámetros de la opción de menú que
seleccionó:
Next Track Fade Time (Tiempo de fundido
de la próxima pista) (On, Off, 1s, 2s, 3s):
Activando esta opción, puede fundir
automáticamente de una pista a la siguiente.
Si selecciona "On", el sistema le solicitará
que introduzca el tiempo de fusión deseado
de 1 a 3 segundos.
Scratch Delay (Retardo de rayado) (On,
Off): Activa un leve retardo cuando se libera
el plato en modo scratch.
Remote (Remoto) (On-On, On-Off, Fader
Start): Cambia la opción de start remoto
para permitir que la unidad sea iniciada por
otro dispositivo usando un cable de start
remoto.
Power On Play (Reproducir al encender)
(On, Off): Cuando está en “On”, esta opción
hace que el reproductor de CD comience a
reproducir tan pronto se enciende.
Memo All Clear (Borrado de memoria) (No,
Yes): Borrar todos los puntos de cue y la
información de puntos de loop (ciclo)
almacenados.
Sleep Mode (Modo de sueño) (On, Off):
Cuando se activa el modo de sueño, la
unidad entra en estado de “sueño” después
de algunos minutos de inactividad.
Preset Clear (Reiniciación de
predeterminados) (Yes, No): Reinicia todos
los parámetros globales a sus valores por
defecto.
Version Number (Número de versión):
Cuando se pulsa la perilla de parámetros, los
números de versión del sistema operativo
aparecen mientras se mantiene pulsado el
botón PROG.
Power On Demo (Demo de encendido) (On,
Off): Cuando está opción está en “On”, la
unidad entra en un "modo demo" en el que
los LED del plato se iluminan según un
esquema tan pronto se enciende la unidad.
20
Botones de disparo multimodos
Pulsando el botón circular MODE, es posible elegir el modo deseado para los tres botones de disparo que
se muestran arriba. Se dispone de tres modos:
LOOP-2:
En este modo, los tres botones de disparo actúan como otro conjunto de botones
de loop (ciclo) que se comportan de la misma manera que los botones que están
sobre ellos. Esto le brinda la capacidad para establecer dos conjuntos
completamente independientes de puntos de ciclo. Para más información sobre
la creación de ciclos, consulte el capítulo siguiente.
HOT CUE: Este modo le permite establecer hasta tres “puntos de hot cue” (cue rápido).
Estos puntos son similares a los puntos de cue comunes, excepto que cuando se
pulsan los botones de disparo, la unidad salta instantáneamente al punto
definido y comienza a reproducir.
Para definir un punto de hot cue (cue rápido), asegúrese de que esté en el modo
correspondiente, pulsando el botón circular MODE hasta que aparezca “Mode:Hot
CUE” (Modo: cue rápido) en la parte inferior de la pantalla. Pulse REC para
armar la grabación y luego el botón de disparo deseado. Cualquiera sea el punto
en que está en el CD en el momento en que pulsa el botón de disparo, será el
punto que se registre en el botón de disparo. Para iniciar instantáneamente la
reproducción desde su punto de hot cue, pulse simplemente el mismo botón de
disparo otra vez.
SAMPLE: El tercer modo es sample (muestras). Este modo le permite grabar una muestra
de audio de hasta 5 segundos de duración en cada uno de los 3 botones de
disparo.
Para grabar una muestra, asegúrese primero de estar en modo sample pulsando
el botón redondo MODE hasta que aparezca en la pantalla MODE:SAMPLES. A
continuación, pulse y suelte REC para armar la grabación. Luego, cuando pulse
uno de los tres botones de disparo, la unidad comenzará a grabar hasta que lo
pulse otra vez para detener la grabación o se le acabe el espacio para la
muestra.
Para reproducir la muestra, simplemente pulse el botón de disparo apropiado.
Los botones con muestras asignadas se ilumina, mientras que los que están sin
usar permanecen apagados.
Hay también tres opciones de reproducción entre las que puede elegir para cada
uno de los tres botones de disparo de muestras. Para elegir un modo, pulse el
botón REC y luego, mientras lo mantiene pulsado, mantenga también pulsado el
botón de disparo deseado y haga girar la perilla de parámetros para seleccionar
la opción que desea cambiar. Para modificar la opción seleccionada, presione y
suelte la perilla de parámetros y luego hágala girar hasta el valor deseado.
Presione la perilla de parámetros para bloquear el valor de la opción
seleccionado.
Las tres opciones de reproducción son:
Sample Insert (Inserción de la muestra) (On, Off): Determina si la
muestra se sobrepondrá a la fuente de audio que se reproduce
actualmente o si se mezclará con la misma. Cuando se selecciona
‘On’, la muestra se sobrepone al audio reproducido, mientras que
cuando se selecciona ‘Off’, la muestra se mezcla con el mismo.
Sample Reverse (Inversión de la muestra) (On, Off): Cuando está en
“On", esta opción reproduce la muestra en reversa.
Mix Value (Valor de mezcla) (0-100): Este parámetro controla el volumen
de la muestra cuando se reproduce.
21
Looping
El iCDX cuenta con una función de looping (creación de ciclos) sin discontinuidades, lo que significa que si
usted define un loop, no hay retardo cuando la música vuelve al comienzo del ciclo. La función de looping
le permite ser muy creativo con las mezclas, al darle la capacidad de extender las secciones deseadas de
un tema tanto tiempo como desee o crear remezclas sobre la marcha.
Se usan para looping tres botones.
IN: Es el punto donde desea iniciar un ciclo. Por defecto, se establece automáticamente un punto “loop
in” al comienzo del tema. Para definir un nuevo punto de "loop in", pulse el botón IN cuando el tema llega
al punto deseado en el que desea que comience el ciclo. El botón IN se enciende para indicar que se
estableció un nuevo punto de "loop in". El botón RELOOP/STUTTER también se ilumina, para indicar que
ahora puede pulsarlo para volver inmediatamente al punto de "loop in" e iniciar la reproducción. Si desea
cambiar el punto de “loop-in”, simplemente pulse el botón IN otra vez.
OUT: Establece el punto final del ciclo. La primera vez que pulse OUT mientras se reproduce un tema, el
botón parpadea y el tema comienza a reproducirse en un ciclo sin discontinuidades, empezando en el
punto de “loop in” y terminando en el punto de “loop out”. Para soltar o terminar el ciclo, presione OUT
una segunda vez y la reproducción continuará hacia delante cuando el tema pase el punto de “loop out”
establecido anteriormente. El botón OUT permanece encendido continuamente, para indicar que el ciclo
está ahora en memoria para fines de repetición.
RELOOP / STUTTER: Repite la reproducción o “tartamudea” (si se pulsa repetidamente) desde el punto
de “loop in”. Si se estableció previamente un ciclo, lo reproduce y repite hasta que se libera el ciclo
pulsando el botón OUT.
SHIFT: Ajusta la longitud del ciclo en incrementos la mitad o el doble de la duración. Mueva el
conmutador de desplazamiento a la derecha para aumentar la duración del ciclo o a la izquierda para
disminuirla.
Indicación: Los botones de disparo asignables 1-2-3 se pueden usar como un segundo conjunto de
botones de ciclo. Para más información sobre los botones de disparo multimodos, lea el capítulo
precedente.
Pulse IN para establecer el comienzo del
ciclo y luego OUT para establecer el final
Una vez que pulse OUT, el iCDX efectuará
el ciclo entre esos dos puntos. Si pulsa
OUT otra vez, el CDX sale del ciclo y
continúa la reproducción normal.
Si pulsa IN pero luego
decide que desea
establecer un punto de
"loop in" diferernte,
simplemente pulse IN
otra vez. Luego, pulse
OUT para iniciar el ciclo
entre los puntos IN y
OUT.
El punto de "loop in" se puede
usar como una manera de
reproducir con "tartamudeo" a
partir de un cierto punto de un
tema. Simplemente pulse IN
para establecer el "punto de
tartamudeo" y luego
RELOOP/STUTTER para comenzar
a reproducir desde este punto.
Cada vez que pulse
RELOOP/STUTTER el iCDX salta
de vuelta al punto de tartamudeo
y reproduce desde ese punto.
22
Efectos
Use el conmutador F/X SELECT para elegir el efecto deseado. Pulse el botón F/X para conmutar entre
la activación y la desactivación del efecto. Es posible usar el fader WET/DRY para ajustar la presencia
del efecto en la mezcla. La mayoría de los efectos se pueden sincronizar a una relación del contador de
BPM manteniendo presionada la perilla de parámetros mientras se la hace girar, o se pueden controlar
manualmente haciendo girar la perilla de parámetros sin presionarla.
Se dispone de cinco efectos:
FILTER: Filtro de aislamiento (pasabanda) que deja reproducir sólo una frecuencia específica de
la música. Si se hace girar la perilla de parámetros se mueve la frecuencia del filtro.
Si presiona esta perilla mientras la hace girar, realiza un ajuste grueso de la
frecuencia. Si sólo la hace girar sin mantenerla presionada, realiza el ajuste fino de la
frecuencia.
ECHO: Crea un efecto de reverberación. La frecuencia se puede ajustar con la perilla de
parámetros. Manteniendo presionada esta perilla mientras se hace girar, es posible
sincronizar el efecto con una relación del contador de BPM.
CHOP: Simula la activación y desactivación de un botón de silenciamiento al ritmo de la
música. La velocidad del efecto se controla haciendo girar la perilla de parámetros y
se puede también sincronizar con una relación del contador de BPM presionando dicha
perilla mientras se hace girar.
PAN: Alterna la reproducción del canal de altavoz derecho y luego el izquierdo en función del
tempo del contador de BPM o de la velocidad seleccionada manualmente. Para
configurar la frecuencia, haga girar la perilla de parámetros. Es posible sincronizar la
velocidad con una relación del contador de BPM presionando la perilla mientras se hace
girar.
PHASER: Efecto de barrido del desplazamiento de fase. Similar al efecto flange, excepto que
este último tiene un sonido armónico más pronunciado, que recuerda un avión a
chorro que pasa por arriba. El desplazador de fase es enarmónico y tiene un sonido
más de “silbido”. La velocidad del efecto se controla haciendo girar la perilla de
parámetros y se puede también sincronizar con una relación del contador de BPM
presionando dicha perilla mientras se hace girar.
FLANGER: Efecto de barrido con sonido armónico más pronunciado que el phaser, que recuerde el
de un avión a chorro que pasa por arriba. La velocidad del efecto se controla haciendo
girar la perilla de parámetros y se puede también sincronizar con una relación del
contador de BPM presionando dicha perilla mientras se hace girar.
Fader de sonido de efectos/sonido original
Además de la perilla de parámetros, existe un fader WET/DRY (de sonido de efectos/original) que le
permite ajustar el balance entre el audio con y sin efectos. Al desplazar el fader de DRY a WET, tiene
más y más sonido con efectos.
23
Modo maestro USB
Conectando un dispositivo de clase de almacenamiento masivo USB tal como un disco duro USB, una
unidad portátil, un Apple iPod (u otro dispositivo portátil de música compatible) al conector MASTER
USB de la parte trasera del iCDX, es posible acceder, reproducir y crear efectos de scratch en sus
archivos de música de la misma manera en que puede reproducir un CD de audio normal.
Para acceder a su dispositivo USB:
1. En primer lugar, asegúrese de que esté conectado al conector USB MASTER de la parte
trasera del iCDX.
2. Pulse y suelte el botón SRC.
3. Haga girar la perilla de parámetros hasta que la pantalla indique “USB-MASTER” y luego
presione dicha perilla.
4. Después de que el iCDX haya analizado por primera vez la estructura de particiones (máx.
9 particiones) y luego la estructura de carpetas (máx. 999 carpetas) del dispositivo USB, es
posible navegar por dicho dispositivo siguiendo las instrucciones que se indican a
continuación.
Nota: Para usar su dispositivo USB con el iCDX, asegúrese de que dicho dispositivo esté formateado usando el
sistema de archivos FAT o HFS+. El iCDX no reconoce dispositivos con formato NTFS. Cuando use Microsoft
Windows para formatear un dispositivo USB de más de 32 GB, es posible que necesite un programa de terceros
para formatear usando FAT.
Dispositivo de almacenamiento masivo USB
Para acceder a los archivos de un dispositivo de clase de almacenamiento masivo USB, use la perilla de
pistas para elegir qué carpeta desea abrir y luego presione dicha perilla para entrar a esa carpeta. Es
posible usar entonces la perilla de pistas para navegar a otro nivel de carpetas o elegir el archivo de
audio de la carpeta que abrió para reproducirlo.
Indicación: Para organizar una gran colección musical, es conveniente que cree una carpeta por separado para
cada intérprete.
Para tener en cuenta: Dado que no todos los dispositivos mp3 son de clase de almacenamiento masivo USB,
no todos los reproductores son compatibles con el iCDX.
Para cambiar el modo de visualización del MP3, mantenga pulsado el botón TIME (Tiempo) y pulse el botón
MODE (Modo) para conmutar entre nombre de archivo, título del tema ID3 y nombre del artista ID3.
Apple iPod
Para acceder a temas de un iPod, los temas deben estar guardados primero en listas de reproducción
(a menos que esté usando la función shuffle* del iPod). Las listas de reproducción se pueden crear
usando iTunes y ciertos programas de terceros diseñados para acceder al iPod. Cada lista de
reproducción aparece como una carpeta por separado en el iCDX. Una vez conectado el iPod, use la
perilla de pistas para elegir la lista de reproducción que desea usar y presione dicha perilla para entrar
a esa lista. Una vez en la lista, use la perilla de pistas para seleccionar el tema que desea reproducir.
Para elegir una lista de reproducción diferente, pulse el botón BACK para volver a la lista principal de
listas de reproducción. Para más información sobre la creación de listas de reproducción en su iPod,
consulte la sección HELP (Ayuda) de su software Apple iTunes.
* Si está usando la función iPod Shuffle, los temas son accesibles directamente y no son posibles ni se
requieren listas de reproducción.
Consejos para usar dispositivos USB con el iCDX
Cuando desconecte un dispositivo USB del iCDX, asegúrese siempre de usar el botón SOURCE (SRC) para
conmutar al modo CD/MP3 antes de desconectar. Cuando desconecte un dispositivo USB, asegúrese de que
no estén parpadeando en la pantalla las letras "HD".
La desconexión de un dispositivo USB mientras el iCDX está en modo USB MASTER puede posiblemente
causar que los datos del dispositivo USB se corrompan y resulten ilegibles.
Después de desconectar un iPod Apple, debe esperar hasta que el iPod haya vuelto a su menú principal antes
de reconectarlo al iCDX puesto, que en caso contrario puede no ser reconocido por este último.
Nota: Hay un límite de 999 temas por carpeta o lista de reproducción. Use varias carpetas o listas de
reproducción para separar grandes cantidades de temas.
Cuando usa un iPod, sus archivos de música DEBEN estar en listas de reproducción para que sean accesibles
a través del iCDX. Esta regla no se aplica a los discos duros USB, unidades portátiles, etc.
Actualmente, el iCDX sólo puede leer iPods formateados en PC.
No recomendamos usar archivos MP3 superiores a 300 MB, puesto que pueden afectar al funcionamiento del
iCDX.
Cuando se usan discos DVD MP3, el iCDX soporta el formato ISO9660, el formato UDF no se soporta.
En discos duros (HD) de gran capacidad, el iCDX puede leer un máximo de 9 particiones. Cada partición está
limitada a 999 carpetas y cada carpeta está limitada a 999 temas.
24
Modo USB H.I.D.
También es posible conectar el iCDX a una computadora por USB para usarlo como controlador de
programas de software compatibles con el protocolo USB Human Interface Device (USB H.I.D.), como
el software Cue DJ de Numark. Consulte al fabricante de su software para averiguar si dicho software
soporta un controlador USB HID.
Para activar el modo HID, conecte un cable USB desde el conector USB SLAVE de iCDX a un puerto
USB de su computadora. Luego, pulse SRC y haga girar la perilla de parámetros para seleccionar
USB_HID.
Para actualizar el iCDX:
1. Descargue y descomprima el archivo .zip de la actualización del sistema operativo.
2. Grabe el archivo .iso en un CD como imagen de disco.
3. Si hay un CD en el iCDX, retírelo y apague la unidad.
4. Encienda el iCDX mientras mantiene pulsado el botón PROG.
5. Aparecerá en la pantalla “No Disc” (No hay disco). Inserte el CD con el sistema operativo
grabado.
6. El iCDX lee el CD durante algunos segundos y luego lo expulsa. ¡NO APAGUE EL iCDX!
7. Después de expulsarse el CD, comienza el proceso de actualización. Debe ver en la pantalla
una cuenta ascendente de números a medida que se aplica la actualización. Espere que
termine la actualización —puede demorar algunos minutos.
8. Cuando termine la actualización, aparecerá en la pantalla “No Disc”. Puede volver a la
operación normal.
Especificaciones
Tipos de discos soportados: Redbook CD, CDR, CDRW, DVD (2 capas), MP3 CD.
Pantalla de tiempo: Pistas transcurridas, pistas remanentes, total remanente
Frecuencia de muestreo: 44.1 kHz
Respuesta en frecuencia. 20 Hz a 20 kHz
THD + N: Menos de 0.03%
SNR (IHF-A): > 80 dB
Rango dinámico: > 75 dB
Nivel de salida: 1.2 Vef
Rango de control del pitch: +/-6, 12, 25, 100%
Pitch bend (inflexión del tono): +/-16% rotativo, botones +/- 16%
Salida digital: Tipo 2, S/PDIF forma 1
(Formato de interfaz digital Sony/Phillips)
Dimensiones: 290 X 241.5 X 90 mm (largo x ancho x alto)
Peso: 3.15 kg
Suministro eléctrico: 100-240 VCA, 50/60 Hz
Consumo: 22 W
VERSIÓN 2.0 DEL MANUAL
/