VDV501-211

Klein Tools VDV501-211 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Klein Tools VDV501-211 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
12
ESPECIFICACIONES GENERALES
El VDV Scout
TM
Pro 3 de Klein Tools es un probador portátil de cables de voz, datos y video. Prueba
y soluciona problemas de cables terminados con conectores RJ11, RJ12, RJ45, y F y proporciona
generación de tonos incorporada para rastreo de cables. El dispositivo VDV Scout
TM
Pro 3 también
mide la longitud de cables, prueba el blindaje, realiza la prueba de parpadeo del concentrador y
rastrea hasta 19 ubicaciones (hasta 5 ubicaciones con transmisores remotos incluidos; transmisores
remotos adicionales disponibles por separado).
Dimensiones: 6,5" × 3,0" × 1,6" (16,5 × 7,6 × 4,1cm)
Peso:
11oz (312g) con batería y transmisor remoto
Temperatura de operación: 32°F a 122°F
(0°C a 50°C)
Temperatura de almacenamiento: -4°F a 140°F
(-20°C a 60°C)
Humedad: 10% a 90%, sin condensación
Voltaje máximo (entre cualesquiera dos clavijas
deconectores sin daños):
- Conector RJ: 66VCD o 55VCA
- Conector F: 66VCD o 55VCA
Vida útil de la batería (alcalina de 9V):
- Modo en espera: 4años
- En actividad: 50horas (sin retroiluminación)
Tipos de cables: Blindados o no blindados;
Cat-7a,Cat7, Cat6a, Cat6, Cat5e, Cat3, coaxial
Método de medición de longitud: Capacitancia
Rango de medición de longitud:
1,5ft a 1999ft (0,5m a 610m) con 15pF/ft
Precisión de longitud:
(5% ft) o (5% m)
Rango de la constante de longitud:
10pF/ft a 40pF/ft (33pF/m a 132pF/m)
ADVERTENCIAS
Para garantizar el funcionamiento y servicio seguros del probador, siga estas instrucciones.
Elincumplimiento de estas advertencias puede provocar lesiones graves o la muerte.
El conector de alimentación eléctrica a través de Ethernet (PoE), ubicado al lado derecho del Scout
TM
Pro3, es
el único conector diseñado para cables energizados a través de Ethernet. Conectar los cables energizados de
CA a cualquier puerto puede dañarlo e implicar un riesgo de seguridad para el usuario.
Los conectores RJ con terminaciones incorrectas pueden dañar los conectores de la unidad VDV Scout
TM
Pro 3. Inspeccione visualmente un conector RJ macho antes de insertarlo en el probador. Los contactos
siempre se deben insertar en la cavidad de la carcasa plástica del conector. Enchufar conectores macho de
6 posiciones en el conector hembra de 8 posiciones del probador puede potencialmente dañar los contactos
más exteriores del conector hembra, a menos que el conector macho esté especialmente diseñado para tal fin.
DESCRIPCIÓN DE LOS PUERTOS Y TRANSMISORES REMOTOS
Puerto RJ45: cable de datos, cable Ethernet, Cat5e, Cat6, Cat6a, Cat7, Cat7a.
Puerto para conector F: cable de video, cable coaxial, cable RG6/RG6Q y RG59.
Puerto RJ11/12: cable de voz, cable de POTS (servicio de telefonía tradicional), cable de 4 hilos,
cable de 6 hilos, cable de 2 pares trenzados, cable de 3 pares trenzados, Cat3.
Transmisor remoto de ID
de ubicación LanMap™**
VDV526-055
Conector RJ45
Transmisor remoto
de ID de ubicación
CoaxMap™
VDV512-056
Conector F
**No se pueden utilizar para realizar pruebas de
longitud y mapeo de cables.
Se utiliza para mapeo de identificación de
ubicaciones de cables. Juego n.º1–5 incluidos con
el VDV500-851, juego n.º1–18 incluidos con el
VDV501-852; también se venden por separado.
SÍMBOLOS DEL PROBADOR
Advertencia o precaución
NO utilizar en circuitos energizados
Siempre debe usar protección para los ojos aprobada
Lea las instrucciones
Conformité Européenne - Cumple con las normas del Área Económica Europea
Este símbolo indica que el equipo y sus accesorios son de recolección por separado
y se deben desechar correctamente
PROBADOR VDV SCOUT
TM
PRO 3 TRANSMISORES REMOTOS
DE ID DE UBICACIONES
Puerto RJ11/12*
Puerto RJ45*
Puerto para
conector F
*Los conectores RJ comparten conexiones internas; por lo tanto, para obtener resultados precisos de
la prueba del cable, solo se puede conectar un cable RJ a la vez. Sin embargo, se pueden conectar un
cable RJ y un cable coaxial al mismo tiempo. En el modo de ID, todos los conectores del dispositivo
VDV Scout
TM
Pro3 se pueden conectar al mismo tiempo.
Conector cilíndrico
VDV814-609
Conector-F hembra a hembra
Se utiliza con el puerto para conector F.
Incluido con todos los modelos de VDV Scout
TM
Pro 3.
CONECTORES
ESPAÑOL
Puerto
PoE*
13
ESPAÑOL
Puerto
RJ11/12
Puerto
RJ45
Puerto RJ45
Puerto para
conector F
• BOTÓN DE VOZ / FLECHA HACIA ARRIBA
A
: realiza pruebas
del mapa de cables en cables terminados con conector RJ11/RJ12;
se desplaza por la selección hacia arriba en otros modos.
• BOTÓN DE VIDEO
B
: realiza pruebas de continuidad en
cables coaxiales terminados con conector F.
• BOTÓN DE DATOS / FLECHA HACIA ABAJO
C
: realiza pruebas
del mapa de cables en cables terminados con conector RJ45;
se desplaza por la selección hacia abajo en otros modos.
• BOTÓN DE TONO / PARPADEO DEL CONCENTRADOR
D
: recorre
las cadencias de tono disponibles; inicia el parpadeo delconcentrador.
BOTÓN DE CONFIGURACIÓN
E
: selecciona pies o metros; ingresa el modo
de Edición de la constante de longitud.
• BOTÓN DE LONGITUD / POE
F
: mide la longitud de cables, inicia la prueba de PoE.
• BOTÓN DE RETROILUMINACIÓN / ENCENDIDO
G
: enciende oapaga la unidad, así como la retroiluminación.
TRANSMISOR REMOTO DE ID TEST+ MAP™ CON PORTATRANSMISOR (VDV501-210)
Se utilizan para mapeo de identificación de ubicaciones de cables y/o para pruebas de continuidad. Los transmisores remotos
con portatransmisor se visualizan en el probador como ID 1. Incluido con todos los modelos de VDV
Scout
TM
Pro 3.
DE LAS FUNCIONES DEL TECLADO
A
D
G
F
E
B C
REFERENCIA RÁPIDA
EN DETALLE
BOTÓN DE VOZ / FLECHA HACIA ARRIBA
A
: Presión breve: inicia la prueba del mapa de cables en cables terminados con
conector RJ11/RJ12. Cuando se usa el modo de Prueba de tono o longitud, la primera vez que se presiona brevemente el botón,
se selecciona el modo de Voz, pero si se presiona varias veces, se seleccionan los cables o pares de cables. Presión sostenida:
enciende o apaga el modo bucle. Cuando se usa el modo de Prueba de tono o longitud, regresará a la pantalla principal. Cuando
se usa el modo configuración, cambia la unidad de medida de pies a metros o aumenta el valor constante de longitud.
BOTÓN DE VIDEO
B
: Presión breve: inicia pruebas de continuidad en un cable coaxial terminado con conector F. Cuando se usa
el modo de Prueba de tono o longitud, si se presiona brevemente el botón, seleccionará el modo de Video. Presiónsostenida:
enciende o apaga el modo bucle. Cuando se usa el modo de Prueba detono o longitud, regresará a la pantalla principal.
BOTÓN DE DATOS / FLECHA HACIA ABAJO
C
:
Presión breve: inicia la prueba del mapa de cables en cables terminados con conector RJ45. Cuando se usa el modo
de Prueba de tono o longitud, la primera vez que se presiona brevemente el botón, se selecciona el modo de Voz; si
se presiona varias veces, se seleccionan los cables o pares de cables. Presión sostenida: enciende o apaga el modo
bucle. Cuando se usa el modo de Prueba de tono o longitud, regresará a la pantalla principal. Cuando se usa el modo
configuración, cambia la unidad de medida de pies a metros oaumenta el valor constante de longitud.
BOTÓN DE TONO / PARPADEO DEL CONCENTRADOR
D
: Presión breve: si se presiona brevemente varias veces, se desplazará
por las cadencias de tono disponibles. Presión sostenida: inicia el parpadeo del concentrador.
NOTA: NO intente usar la función
de parpadeo del concentrador cuando esté conectado a un puerto activo de alimentación eléctrica a través de Ethernet (PoE).
BOTÓN E O DE AJUSTES
E
: Presión breve: ingresa al modo de edición de la constante de longitud (para ajustar el
valor, utilice los botones FLECHA HACIA ARRIBA
A
y FLECHA HACIA ABAJO
C
). La función predeterminada del
modo de constante de longitud es el par de alambres de clavijas 1 y 2 de cables de datos/RJ45, y el par de alambres
de clavijas 3 y 4 de cables de voz/telefónico. Para obtener más información, consulte la sección CONSTANTE DE
LONGITUD. Segunda presión breve: muestra opciones de pies o metros (para ajustar el valor, utilice los botones
FLECHA HACIA ARRIBA
A
y FLECHA HACIA ABAJO
C
). Para obtener detalles, consulte la sección de MEDICIÓN DE
LONGITUD. Presión sostenida: sale del modo de Ajustes y regresa a la pantalla principal.
BOTÓN DE LONGITUD
/ POE
F
: Presión breve: inicia la prueba de longitud de cable. De forma predeterminada,
la prueba se le realizará a un cable conectado al puerto RJ45. Además, la prueba iniciará en el primer cable que
no presente fallas. Para obtener detalles, consulte las secciones MEDICIÓN DE LONGITUD y CONSTANTE DE
LONGITUD. Presión sostenida: inicia la prueba de PoE.
BOTÓN DE RETROILUMINACIÓN / ENCENDIDO
G
: Presión breve: presionar por primera vez el botón, enciende la
unidad; presionarlo varias veces, encenderá y apagará la retroiluminación. Presione nuevamente el botón de encendido
para encender o apagar la retroiluminación de la pantalla LCD. Presión sostenida: apaga la unidad.
NOTA: la unidad se
apagará automáticamente después de 5minutos de inactividad, o después de 60minutos cuando se usa en modo de tono.
TRANSMISORES REMOTOS DE ID TEST+ MAP™ (SERIE VDV501-2##)
Se utilizan para mapeo de identificación de
ubicaciones de cables y para pruebas de
continuidad. Los transmisores remotos se
visualizan en el probador números de ID del
transmisor remoto del 1al12. Juego n.º2–6
incluidos con el VDV500-853, también se vende
por separado; juego n.º7–12, se vende por
separado, transmisores remotos individuales
n.º1–12, cada uno se vende por separado.
Puerto RJ45
Puerto para
conector F
14
ESPAÑOL
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
MEDICIÓN DE LONGITUD: el dispositivo VDV Scout
TM
Pro 3 usa las propiedades capacitivas de un cable para medir su longitud.
Un extremo del cable debe estar conectado al puerto correspondiente de la parte superior del probador. El otro extremo debe
permanecer desconectado o conectado al transmisor remoto con portatransmisor.
CONSTANTE DE LONGITUD:
la constante de longitud hace referencia a la característica eléctrica de un cable que se utiliza para
representar la longitud. Cada cable posee una constante de longitud asociada, en unidades de picofaradios por pie (pF/ft). Es importante
configurar la constante de longitud en el probador VDV Scout
TM
Pro 3, a fin de obtener una medición precisa de la longitud del cable.
Lasconstantes de longitud predeterminadas son las siguientes:
Voz: 17,0pF/ft Datos: 15,0pF/ft Video: 15,0pF/ft
A veces, la constante de longitud puede suministrarla el fabricante del cable (consulte la sección VISUALIZACIÓN/EDICIÓN DE LA
CONSTANTE DE LONGITUD). Es posible que usted mismo deba determinar la constante de longitud (consulte la sección DETERMINACIÓN
DE UNA CONSTANTE DE LONGITUD DESCONOCIDA). Las constantes de longitud pueden variar entre 10pF/ft y 40pF/ft.
La precisión de la medición depende de cuánto se pueda aproximar la configuración del probador a la constante de longitud del cable
que se medirá y de la uniformidad del cable en toda su extensión.
La constante de longitud puede variar de un cable a otro, incluso entre cables del mismo tipo producidos por el mismo fabricante.
También puede variar a lo largo del cable, ya que la constante de longitud depende de las propiedades físicas del cable, que pueden ser
desiguales en toda su extensión. El cambio de la separación de los pares de alambres a lo largo del cable puede modificar la constante de
longitud en la extensión del cable.
Cuando se configura la constante de longitud utilizando un tramo de cable, el cable debe tener como mínimo 50ft de largo. Esto produce
una incertidumbre de ±5% (1 en 50) de precisión de la constante de longitud. Un cable más largo disminuye esta incertidumbre.
MEDICIÓN DE LONGITUD – CABLES DE DATOS O DE VOZ:
1. Para encender el probador, presione el botón de encendido
G
.
2. Conecte un extremo del cable al puerto correspondiente: Puerto RJ45
(si somete a prueba un cable de datos), puerto RJ12 (si somete a prueba el cable de voz) ubicado en la parte superior de la estructura
principal del probador. Deje el otro extremo del cable sin terminar.
3. Presione el botón de longitud
F
para ingresar al modo de Longitud.
4. Para empezar la prueba, presione el botón de datos
C
o de voz
A
,
dependiendo del cable sometido a prueba.
5. Presione el botón de datos
C
varias veces para seleccionar el par de cables que
se debe medir. El primer par funcional se selecciona de forma predeterminada.
6. Lea la medición de longitud como se muestra
.
MEDICIÓN DE LONGITUD – CABLES COAXIALES:
1. Para encender el probador, presione el botón de encendido
G
.
2. Conecte un extremo del cable al puerto para conector F ubicado en la parte superior de
la estructura principal del probador.
Deje el otro extremo del cable sin terminar.
3. Presione el botón de longitud
F
para ingresar al modo de Longitud.
4. Para empezar la prueba, presione el botón de video
B
.
5. Lea la medición de longitud como se muestra
.
NOTA: un cable de voz o de datos sometido a prueba puede estar sin terminar (abierto) o terminado con un transmisor remoto de ID RJ45.
Si está terminado con el transmisor remoto con portatransmisor, la lectura será de 1 a 2ft mayor que la medición real. En este caso, réstele
de 1 a 2ft a la lectura para obtener la medición real. El cable coaxial sometido a prueba puede dejarse sin terminar.
PANTALLA
MODO: la línea superior de la pantalla muestra el tipo de cable
que será sometido a prueba: de voz (RJ11/RJ12)
1
,
de video (coaxial terminado con conector F)
3
o de datos
(RJ45)
5
, y si el modo de Parpadeo del concentrador
4
ode Tono
2
está activado.
CABLES APROBADOS/ESPECIALES: Se visualizará “Pass
(Aprobado)
6
si el cable es un cable de datos T568A/B de
4 pares correctamente cableado, un cable de voz de 3 pares
cableado uno a uno o un cable de video sin fallas. Además,
seencenderá “X-over (Cable cruzado)
7
si se reconoce un
cable cruzado (enlace ascendente) correctamente cableado,
o se encenderá Rev” (Invertido)
8
si el cable es un cable
de voz con clavijas invertidas correctamente cableado. El
mapa de cable mostrará las conexiones reales de las clavijas.
Shielded” (Blindado)
9
se ilumina cuando un cable de
datos blindado está correctamente conectado a ambos
extremos. La palabra parpadeará junto con el número de
clavija y el indicador
Short
” (Cortocircuito)
11
si hay un
cortocircuito en un hilo del cable.
FALLAS EN EL CABLE: Fail” (Falla)
10
se encenderá únicamente si el cable no está cableado conforme a una de las normas
de cableado. “Short” (Cortocircuito), dos alambres hacen contacto conductivo
11
, “Split” (Dividido), pares de alambres
que no se mantienen como pares cuando están terminados
12
, “Open” (Circuito abierto), alambres que no hacen conexión
en ninguno de los extremos del cable
13
, o una combinación de estos también se encenderá para indicar el tipo de falla(s)
detectada(s). Consulte la sección EJEMPLOS DE CABLEADOS Y PANTALLAS para los modos de fallas y normas de cableado.
VERIFICACIÓN DE VOLTAJE: antes de cada prueba, se verifica el voltaje del cable de datos terminado con conector RJ45; en
caso de detectarse, no se efectúan pruebas. Si se detecta voltaje en alguno de los conectores del probador, se enciende el
icono del rayo
14
. El probador se debe desconectar inmediatamente de la fuente de voltaje.
MEDICIÓN:
15
Modo longitud: Longitud del tramo del cable en pies o metros. Modo de PoE: Voltaje.
ID DE UBICACIÓN:
16
el número de ID del transmisor remoto se visualizará aquí.
ESTADO DE LA BATERÍA: el icono de batería baja
17
se enciende cuando la carga de la batería está a punto de agotarse.
Elicono se encenderá cu
ando sea necesario reemplazar la batería. En esta condición, los resultados pueden ser poco confiables.
MAPA DE CABLE DEL EXTREMO DEL PROBADOR:
18
Muestra en orden las clavijas al extremo del probador del cable. Estas
clavijas se corresponden con las clavijas del extremo del transmisor remoto que se visualizan debajo de ellas en la pantalla LCD.
MAPA DE CABLE DEL EXTREMO DEL TRANSMISOR REMOTO:
19
muestra la clavija correspondiente del extremo del
transmisor remoto. Las líneas discontinuas de esta fila indican las clavijas cortocircuitadas. Ninguno de los números de
clavijas que se visualizan en esta fila son pares abiertos.
Indicadores de PoE:
20
Indican la configuración de la PoE. Consulte el gráfico en la página10 para obtener detalles.
INDICADOR DE ERROR DE PoE:
21
Indica que no se detecta PoE cuando se da inicio a la prueba.
Tipo de
cable
Indica
el cable
blindado
N.ºde ID del
transmisor remoto
(si está terminado)
Longitud obtenida = 45ft
Prueba en
ejecución
constante
1 2
3
4
5 6
7
8
ID
Pass X-over Rev
Fail Short
Split Open
Shielded
PoE
ft
m
+
B
A
3 4 51
10
11 11
6
18
19
14
17
21
7 8 92
15
16
12
20
15
VISUALIZACIÓN/EDICIÓN DE LA CONSTANTE DE LONGITUD:
Siga estas instrucciones para configurar la constante de longitud de acuerdo con un valor conocido (por ejemplo, el que
proporciona el fabricante del cable). El dispositivo VDV Scout
TM
Pro 3 guarda una constante de longitud separada para cada uno
de los tres tipos de cables (voz, datos y video).
1. Para encender el probador, presione el botón de encendido
G
.
2.
Presione el botón de Ajustes
E
.
3.
Seleccione el tipo de cable, presionando el botón de Voz,
A
, el botón Coaxial
B
el botón de Datos
C
.
La constante de longitud se visualizará con la palabra “EDIT” (Editar). Para aumentar o
disminuir el valor de la constante de longitud en unidades de 0,1pF/ft al valor deseado,
utilice los botones FLECHA HACIA ARRIBA
A
y FLECHA HACIA ABAJO
C
. El punto
decimal no se visualizará, por lo cual por ejemplo “154” en la pantalla correspondería a
una constante de longitud de 15,4pF/ft. Las constantes de longitud se muestran en pF/ft
o pF/m, según el modo de medición de unidades seleccionado.
NOTA: la constante de longitud solo puede editarse en el modo pF/ft. No es editable en el modo pF/m.
NOTA: la función predeterminada del modo de edición de la constante de longitud para el cable de datos es el par de alambres de
clavijas 1 y 2. Si desea establecer la constante de longitud del cable sobre pares de alambres distintos a las clavijas 1 y 2 de cables
de datos/RJ45, siga los anteriores pasos del 1 al 3. Presione el botón de longitud
F
. Presione el botón de Datos
C
varias veces
hasta que se visualice el par que desee editar. Presione nuevamente el botón de Edición
E
y editará el par de alambres que acaba
de seleccionar.
NOTA: la función predeterminada del modo de edición de la constante de longitud para el cable de Voz es el par de alambres
de clavijas 3 y 4 del cable de Voz. Si desea establecer la constante de longitud del cable en los pares de alambres distintos a
las clavijas 3 y 4 del cable de Voz, siga los anteriores pasos del 1 al 3.
Presione el botón de longitud
F
. Presione el botón
de
Voz
A
varias veces hasta que se visualice el par que desee editar. Presione nuevamente el botón de Edición
E
y editará el
par de alambres que acaba de seleccionar.
Tipo de
cable
N.ºde ID del
transmisor
remoto
(si está
terminado)
154 = 15,4pF/ft
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
DETERMINACIÓN DE UNA CONSTANTE DE LONGITUD DESCONOCIDA:
Siga estas instrucciones para configurar la constante de longitud de acuerdo
con un cable de muestra de longitud conocida. Para obtener resultados más
precisos, el cable de muestra debe tener una longitud de 50ft o más. Para este
ejemplo, se usará un cable de 50ft.
1. Obtenga una longitud conocida de cable de al menos 50ft (50ft en este
ejemplo) del mismo tipo que desea medir.
2. Para encender el probador, presione el botón de encendido
G
.
3.
Siga el procedimiento descrito en la(s) sección(es) MEDICIÓN DE
LONGITUD para configurar el tipo de cable correcto.
4.
Presione el botón de ajustes
E
para ingresar al modo de Edición
.
5.
Para aumentar o disminuir la constante de longitud en unidades de
0,1pF, utilice los botones de flecha hacia arriba
A
y hacia abajo
C
.
Siga ajustando la constante de longitud hasta que la medición de longitud
muestre la longitud correcta conocida que se obtuvo anteriormente.
Ahora puede medir otras longitudes desconocidas de cable usando esta
constante de longitud medida.
Ajuste la constante
de longitud hacia
arriba o hacia
abajo hasta que
la medición de
longitud que se
visualice sea la
longitud conocida
del cable de
muestra (50ft en
este ejemplo)
CAMBIO DE LA UNIDAD DE MEDIDA:
1. Para encender el probador, presione el botón de encendido
G
.
2.
Presione el botón de ajustes
E
dos veces; se visualizará “ft” o “m”.
3.
Para alternar entre pies (ft) y metros (m), use las flechas hacia arriba
A
y hacia abajo
C
.
NOTA: las lecturas de unidades en pies no contienen cifras decimales, y se muestran como “0ft”.
Las lecturas de unidades en metros contienen una cifra decimal, y se muestran como “0.0 m” para 0,0m.
PRUEBA CONTINUIDAD:
Fallas:
Al probar la continuidad de un cable, se revisa que todos los conductores internos de un cable estén conectados
correctamente entre los extremos. Por lo general, ocurren fallas cuando las terminaciones de cada extremo no están
conectadas (circuito abierto), o cuando los conductores adyacentes se conectan accidentalmente (cortocircuito).
Errores de cableado/Pares divididos:
Los cables de datos de 8 hilos pueden presentar otro conjunto de errores. Un
error de cableado implica que la clavija de un extremo del cable no está conectada a la misma clavija en el otro extremo
del cable (por ejemplo, la clavija 2 de un extremo está conectada a la clavija 6 en elotro extremo). En algunos casos se
requiere que ciertos pares de conductores se trencen juntos de extremo a extremo. Estos errores se denominan "pares
divididos", y pueden suscitarse en cables que no presentan errores de cableado.
16
ESPAÑOL
PRUEBA DE CONTINUIDAD EN CABLE TERMINADO O INSTALADO CON CONECTOR RJ45/RJ11/RJ12 (FIG.1, FIG. 2):
1. Conecte un extremo del cable sometido a prueba al puerto RJ45 (si somete a prueba un cable de datos) o al puerto
RJ11/RJ12 (si somete a prueba un cable de voz); ambos puertos están ubicados en la parte superior de la estructura
principal del probador. Si somete a prueba un puerto de pared, conecte un cable de red (de conexión provisional)
conocido entre la placa de pared y el puerto correspondiente en la parte superior de la estructura principal del probador.
2. Conecte el otro extremo del cable sometido a prueba al puerto correspondiente del transmisor remoto de prueba. Si somete
a prueba un puerto de pared, conecte un cable de red (de conexión provisional) conocido del puerto de pared al puerto
apropiado del transmisor remoto.
NOTA: no se pueden utilizar transmisores remotos de ID de ubicaciones solamente.
3. Para empezar la prueba, presione el botón de datos
C
o de voz
A
en el teclado.
4. Interprete los resultados de la prueba utilizando la sección EJEMPLOS DE CABLEADOS Y PANTALLAS.
PRUEBA DE CONTINUIDAD EN CABLE COAXIAL TERMINADO O INSTALADO (FIG. 3, FIG. 4):
1. Enchufe el conector cilíndrico hembra a hembra al puerto para conector F en la parte superior del probador.
2. Conecte un extremo del cable que se va a someter a prueba al este adaptador.
3. Si somete a prueba un cable coaxial terminado, enchufe un segundo conector cilíndrico al otro extremo del cable
sometido a prueba.
NOTA: este paso no es obligatorio si se somete a prueba un cable coaxial instalado, o un cable
conectado a una placa de pared.
4. Conecte un transmisor remoto de ID de ubicación CoaxMap™ numerado o uno de los transmisores remotos de ID
Test-n-Map™ al conector cilíndrico.
5. Para empezar la prueba, presione el botón de video
B
.
6. Interprete los resultados de la prueba utilizando la sección EJEMPLOS DE CABLEADOS Y PANTALLAS.
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
16
-O-
-O- -O-
-O-
FIG. 1 FIG. 2
FIG. 4FIG. 3
-O- -O-
-O- -O-
17
FIG. 5
FIG. 6
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
IDENTIFICACIÓN DE CABLE: CABLES DE VOZ Y DATOS:
A menudo, es necesario identificar los cables que se ramifican de un armario de cableado. El dispositivo VDV Scout
TM
Pro 3
puede utilizarse de dos maneras:
La primera y más cómoda manera de identificar cables instalados es mediante el uso de transmisores remotos de ID de
ubicaciones. Con ellos, usted puede rastrear hasta 19 puntos de desconexión con un solo disparo al armario de cableado o al
enrutador. La identificación con transmisores remotos de ID se realiza digitalmente y no depende de rastreos manuales.
La segunda manera de identificar cables es mediante el uso de un generador de tono analógico incorporado en el dispositivo
VDV Scout
TM
Pro 3. El probador aplicará un voltaje de baja frecuencia en el cable. Al utilizar una sonda para tonos analógica (el
dispositivo VDV500-123 de Klein Tools se vende por separado), se puede identificar un cable por el tono que transporta. Esta
técnica permite rastrear solo un cable por generador de tono, pero posee beneficios adicionales, como la capacidad de rastrear
cables sin terminar de tipos no estándar.
Los transmisores remotos de ID de ubicación LanMap™ únicamente identifican ubicaciones.
Los transmisores remotos de ID de ubicación CoaxMap™
únicamente identifican ubicaciones.
Los transmisores remotos de ID Test + Map™ identifican
ubicaciones y realizan pruebas de longitud y mapeo de cables.
IDENTIFICACIÓN DEL CABLE INSTALADO CON CONECTOR RJ45 (FIG. 5):
1. Inserte un transmisor remoto de ID de ubicación LanMap™
numerado en el puerto RJ45 de cada sala que deba ser identificada.
Anote los números y nombres de salas para consultar más adelante.
2. Lleve el dispositivo VDV Scout
TM
Pro 3 hasta el armario de cableado
o el enrutador (la fuente de la conexión a Internet).
3. Conecte un cable desconocido al puerto RJ45 de la parte superior
del probador.
4. Para empezar la prueba de ID, presione el botón de datos
C
. En la
pantalla LCD se visualizará “Data ID#” (N.° de ID de datos), donde
“#” es el número de ID del transmisor remoto de ID de ubicación
LanMap™ conectado al otro extremo del cable. Compare este
número con la lista de pares de números/salas que confeccionó en
el paso 1 y marque el cable con una cinta rotulada.
5. Repita los pasos 3 y 4 con cada cable desconocido hasta que todos
hayan sido etiquetados. Puede utilizar estas etiquetas para determinar
qué salas deben conectarse al enrutador, o para solucionar problemas
de conexiones intermitentes en el futuro.
IDENTIFICACIÓN DEL CABLE DE VOZ INSTALADO (FIG. 5):
1. Inserte un transmisor remoto de ID de ubicación LanMap™ numerado en el puerto RJ45
de cada sala que deba ser identificada. Anote los números y nombres de salas para
consultar más adelante.
2. Lleve el dispositivo VDV Scout
TM
Pro 3 hasta el armario de cableado o el enrutador (la
fuente de laconexión a Internet).
3. Conecte un cable desconocido al puerto RJ45 de la parte
superior del probador.
4. Para empezar la prueba de ID, presione el botón de
voz
A
. En la pantalla LCD se visualizará
“Data ID#” (N.° de ID de datos), donde “#”
es el número de ID del transmisor remoto de ID de
ubicación LanMap™ conectado al otro extremo del
cable. Compare este número con la lista de pares de
números/salas que confeccionó en el paso 1 y marque
el cable con una cinta rotulada.
5. Repita los pasos 3 y 4 con cada cable desconocido hasta
que todos hayan sido etiquetados. Puede utilizar estas
etiquetas para determinar qué salas deben conectarse
al enrutador, o para solucionar problemas de conexiones
intermitentes en el futuro.
IDENTIFICACIÓN DEL CABLE COAXIAL INSTALADO (FIG. 6):
1. Inserte un transmisor remoto de ID de ubicación CoaxMap™ numerado
en el puerto para conector F de cada sala que deba ser identificada.
Anote los números y nombres de salas para consultar más adelante.
2. Lleve el dispositivo VDV Scout
TM
Pro 3 hasta el armario de cableado o el
divisor de cables (la fuente de la conexión del cable).
3. Enchufe el conector cilíndrico hembra a hembra al puerto para conector
F en la parte superior del probador; luego conecte un cable desconocido
al conector cilíndrico.
4. Para empezar la prueba de ID, presione el botón de video
B
. En la
pantalla LCD se visualizará
ID#
” (N.° de ID),
donde “#” es el número
de ID del transmisor remoto de ID de ubicación CoaxMap™ conectado
al otro extremo del cable. Compare este número con la lista de pares de
números/salas que confeccionó en el paso 1 y marque el cable con una
cinta rotulada.
5. Repita los pasos 3 y 4 con cada cable desconocido hasta que todos
hayan sido etiquetados.
18
ESPAÑOL
RASTREO DE TONOS EN EL CABLE INSTALADO CON CONECTOR RJ45/RJ11/RJ12 (FIG. 7):
1. Conecte un cable de red conocido y funcional al puerto RJ45 (si está rastreando un cable
de datos) o al puerto RJ12 (si está rastreando un cable de voz);
ambos puertos están ubicados en la parte superior de la estructura
principal del probador.
2. Conecte el otro extremo del cable de red al puerto de pared en la
ubicación satelital del cable sometido a prueba.
3. Para iniciar la generación de tono, presione
brevemente el botón de tono
D
.
Presione el botón de tono
D
varias veces
para recorrer los tonos disponibles, de
grave o agudo sostenido, a lenta o rápida
vibrante. Para identificar los cables de voz,
presione el botón de voz/flecha hacia arriba
A
varias veces para cambiar las clavijas
o pares de clavijas donde se transmite
el tono. Para identificar los cables de
datos, presione el botón de datos/flecha
hacia abajo
C
varias veces para cambiar
las clavijas o pares de clavijas donde se
transmite el tono.
4. Para determinar el cable o cables
donde se transmite el tono (para
obtener detalles, consulte el manual de
instrucciones de la sonda para tonos),
utilice una sonda de rastreo analógica
(serecomienda usar el dispositivo
VDV500-123 de Klein Tools, el cual se
vende por separado). El tono será más
fuerte en el cable al cual está conectado
el dispositivo VDV Scout
TM
Pro 3.
Marque el cable con una etiqueta.
5. Repita los pasos 2 a 6 para la ubicación
de cada cable desconocido.
FIG. 7
FIG. 8
RASTREO DE TONOS EN EL CABLE COAXIAL
INSTALADO (FIG. 8):
1. Enchufe el conector cilíndrico hembra a hembra
al puerto para conector F en la parte superior del
probador.
2. Conecte un cable de red conocido y funcional
al conector cilíndrico en la parte superior de
laestructura principal del probador.
3. Conecte el otro extremo del cable de red
alpuerto de pared en la ubicación satelital
delcable sometido a prueba.
4. Para iniciar la generación de tonos,
presione brevemente
(durante menos de
2segundos) el botón de
tono
D
.
Presione el botón
de tono
D
varias veces
para recorrer los tonos
disponibles. El valor (en
ohmios) del tono a ser
transmitido se visualizará
enla fila inferior.
5. Utilice una sonda analógica
para determinar el cable
en el que se transmite el
tono (para obtener detalles,
consulte el manual de
instrucciones de la sonda
para tonos). El tono será
más fuerte en el cable al
cual está conectado el
dispositivo VDV Scout
TM
Pro
3. Marque el cable con una
etiqueta.
6. Repita los pasos 2 a 6 con
cada sala que tenga el cable
instalado.
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
19
PRUEBA DE CONTINUIDAD E IDENTIFICACIÓN DE CABLES DE FORMA SIMULTÁNEA:
El dispositivo VDV Scout
TM
Pro 3 tiene la capacidad de probar la continuidad e identificar hasta 12 ubicaciones de cables
simultáneamente por medio de los transmisores remotos de ID Test+ Map™ (se venden por separado). Los probadores
VDVScout
TM
de la serie Pro 3 vienen con el transmisor remoto de ID Test + Map™ N.
o
1 con portatransmisor. Los
transmisores remotos de ID Test+ Map™ n.
o
2 a n.
o
6 se incluyen en algunos kits (VDV501-853, VDV770-850); los
transmisores remotos de ID Test+ Map™ n.
o
7 a n.
o
12 se venden por separado en el kit de transmisores remotos de
IDTest-n-Map™ VDV Scout
TM
Pro 3 (VDV770-851).
PRUEBA DE CONTINUIDAD E IDENTIFICACIÓN DE CABLES DE FORMA SIMULTÁNEA: CABLE INSTALADO CON CONECTOR
RJ45/RJ11/RJ12
1. Conecte un transmisor remoto de ID Test-n-Map™ numerado al puerto RJ45/RJ12 de cada sala que deba ser identificada
utilizando un cable de red (de conexión provisional) conocido‡. Anote el número del transmisor remoto y el número o la
descripción de la sala donde está ubicado para comparar/identificar los cables más adelante.
2. Lleve el dispositivo VDV Scout
TM
Pro 3 hasta el punto de distribución (que por lo general es un armario de cableado,
interruptor o enrutador situado al otro extremo del cable sometido a prueba).
3. Conecte un cable desconocido al puerto RJ45 de la parte superior del probador.
4. Presione el botón de datos
C
o el botón de voz
A
en el teclado para iniciar la prueba del cable datos o voz,
respectivamente. En la pantalla LCD se visualizará “ID#” (N.° de ID), donde “#” es el número de ID del transmisor
remoto de ID Test+ Map™ conectado al otro extremo del cable.
5. Compare este número con la lista de pares de números/salas que confeccionó en el paso 1 y marque el cable con una
cinta etiquetada, imprima una etiqueta o márquelo con un marcador permanente. La pantalla LCD también mostrará
los resultados de la prueba de continuidad. Estos resultados deben interpretarse utilizando la sección EJEMPLOS DE
CABLEADOS Y PANTALLAS.
6. Repita los pasos 4 y 5 con cada cable desconocido hasta que todos hayan sido etiquetados. Puede utilizar estas etiquetas para
determinar qué salas deben conectarse al divisor de cable, o para solucionar problemas de conexiones intermitentes en el futuro.
‡NOTA: únicamente se debe utilizar un cable puente universal de Klein Tools para conector RJ12 (VDV726-125) o un cable
similar aprobado en el conector RJ45 de los transmisores remotos de ID Test+ Map™. Usar un cable de red estándar con
conector RJ11/12 en el puerto RJ45 del probador puede dañar las clavijas de contacto.
INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
PRUEBA DE CONTINUIDAD E IDENTIFICACIÓN DE CABLES DE FORMA SIMULTÁNEA:
CABLE COAXIAL INSTALADO
1. Conecte un transmisor remoto de ID Test-n-Map™ numerado al puerto para conector F de cada sala. Anote el número del
transmisor remoto y el número o la descripción de la sala donde está ubicado para comparar/identificar los cables más adelante.
2. Lleve el dispositivo VDV Scout
TM
Pro 3 hasta el punto de distribución (que por lo general es un armario de cableado,
interruptor o enrutador situado al otro extremo del cable sometido a prueba).
3. Conecte un cable desconocido en el puerto de video de la parte superior del probador utilizando un conector cilíndrico.
4. Para iniciar la prueba del cable coaxial, presione el botón de video
B
en el teclado. En la pantalla LCD se visualizará “ID#”
(N.° de ID), donde “#” es el número de ID del transmisor remoto de ID Test+ Map™ conectado al otro extremo del cable.
5. Compare este número con la lista de pares de números/salas que confeccionó en el paso 1 y marque el cable con una
cinta etiquetada, imprima una etiqueta o márquelo con un marcador de tinta permanente. La pantalla LCD también
mostrará los resultados de la prueba de continuidad. Estos resultados deben interpretarse utilizando la sección Ejemplos
de cableados y pantallas.
6. Repita los pasos 4 y 5 con cada cable desconocido hasta que todos hayan sido etiquetados. Puede utilizar estas etiquetas para
determinar qué salas deben conectarse al divisor de cable, o para solucionar problemas de conexiones intermitentes en el futuro.
PRUEBA DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA A TRAVÉS DE ETHERNET (PoE) - (FIG. 9)
1. Para encender el probador, presione el botón de encendido
G
.
2. Conecte el cable de datos con alimentación PoE (terminado con conector RJ45) al puerto PoE en el lado derecho del probador.
3. Para iniciar la prueba de PoE, mantenga presionado el botón de longitud
F
.
4. Si hay alimentación eléctrica, el probador mostrará el icono de voltaje (rayo)
14
y el voltaje del equipo de alimentación eléctrica (PSE).
5. El modo de alimentación eléctrica a través de Ethernet aparecerá en pantalla como “PoE” o “PoE+” (para obtener detalles,
vea la gráfica “Parámetros de PoE según las normas del IEEE” de la página siguiente).
6. Se visualizará la configuración de cableado de la PoE: “A”, “B” o “AB”.
FUNCIÓN DE PARPADEO DEL CONCENTRADOR
1. Inserte el cable de datos terminado con conector RJ45 en el puerto RJ45 de la
parte superior del probador, conecte el otro extremo al equipo (concentrador,
interruptor, enrutador, etc.).
2. Para encender el probador, presione el botón de encendido
G
.
3. Mantenga presionado (por más de 1segundo) el botón de tono
D
.
4. La señal se transmitirá desde el probador al equipo para iluminar la luz del puerto
correspondiente.
Si el cable con alimentación POE se conecta de manera incorrecta al conector RJ45 de prueba estándar en la
parte superior del probador, la pantalla mostrará el símbolo de advertencia de alimentación eléctrica y el icono de
PoE con una flecha señalando al conector correcto en el lado derecho del probador.
PoE
+
A
FIG. 9
20
ESPAÑOL
EJEMPLOS DE MAPA DE CABLES Y PANTALLAS
NOTA: una falla abierta o un cortocircuito tiene prioridad
sobre los errores de cableado una vez se encienda(n) el (los)
icono(s) apropiado(s). El icono “Split” (Dividido) se enciende
si el cableado no mantiene los pares designados, lo cual
provoca una falla de señal de CA.
UTP T568A CORRECTAMENTE CONECTADO:
Probador Transmisor remoto Probador Transmisor remoto
Probador Transmisor remotoProbador Transmisor remoto
1 2
3
4
5 6
7
8
ID
Pass
CABLE T568A CON PARES DIVIDIDOS:
CABLE T568A EN CORTOCIRCUITO O
CIRCUITO ABIERTO:
CABLE T568A CON ERROR DE CABLEADO
Y CONTINUIDAD DESCONOCIDA:
NOTA: el transmisor remoto Test+ Map™ debe usarse para la prueba de mapa de cables.
8
1
PARPADEO
TABLAS DE REFERENCIA DE LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA A TRAVÉS DE ETHERNET (POE)
Parámetros de alimentación de la Norma sobre PoE de la IEEE
Propiedad 802.3af (PoE) 802.3at (PoE+)
Alimentación disponible en dispositivo con alimentación eléctrica (PD) 12,95W 25,50W
Alimentación máxima ofrecida por el dispositivo con alimentación
eléctrica (PD)
15,40W 30W
Rango de voltaje en el dispositivo con alimentación eléctrica (PD) 37 a 57V 42,5 a 57V
Rango de voltaje en el dispositivo con alimentación eléctrica (PD) 44 a 57V 50 a 57V
Asignación de clavija/datos según la norma sobre PoE de la IEEE
Clavija
en
fuente
Terminación T568B
TIA/EIA-56
8
Terminación T568A
TIA/EIA-568
10/100
modoB
CD separado
10/100
modoA
CD y datos
mezclados
1000 (1GB)
modoB
CD y datos
bidireccional
1000 (1GB)
modoA
CD y datos
bidireccional
Datos Alimentación Datos Alimentación Datos
Alimentación
Datos
Alimentación
1
Rx+
Rx+ CD+
TxRx
A+
TxRx
A+
CD+
Blanco/Naranja Blanco/Verde
2
Rx-
Rx- CD+
TxRx
A-
TxRx
A-
CD+
Naranja Verde
3
Tx+
Tx+ CD-
TxRx
B+
TxRx
B+
CD-
Blanco/Verde Blanco/Naranja
4
CD+
TxRx
C+
CD+
TxRx
C+
Azul Azul
5
CD+
TxRx
C-
CD+
TxRx
C-
Blanco/Azul Blanco/Azul
6
Tx-
Tx- CD-
TxRx
B-
TxRx
B-
CD-
Verde Naranja
7
CD-
TxRx
D+
CD-
TxRx
D+
Blanco/Marrón Blanco/Marrón
8
CD-
TxRx
D-
CD-
TxRx
D-
Marrón Marrón
21
CABLE COAXIAL
CORRECTAMENTE CONECTADO:
ID
Pass
CABLE COAXIAL EN
CIRCUITO ABIERTO:
Open
CABLE COAXIAL EN
CORTOCIRCUITO:
Short
NOTA: una falla
abierta también
ocurrirá cuando
ningún transmisor
remoto está
conectado al
extremo satelital
de un cable
coaxial/de video.
EJEMPLOS DE MAPA DE CABLES Y PANTALLAS
1. Afloje el tornillo de la cubierta de la batería de iones con un desarmador de punta Phillips n.º2.
2. Quite la tapa de la batería.
3. Desconecte el cable de la batería y recicle la batería agotada.
4. Instale una nueva batería alcalina de 9V.
5. La batería se debe instalar con la conexión hacia la parte inferior del
probador, como se muestra.
6. Vuelva a colocar la tapa del compartimiento de la batería y ajuste
el tornillo; tenga cuidado de no ajustar excesivamente.
REEMPLAZO DE LAS BATERÍAS
KLEIN TOOLS, INC.
450 Bond Street Lincolnshire, IL 60069 1-800-553-4676
www.kleintools.com
SERVICIO AL CLIENTE
TRANSMISORES REMOTOS DE REPUESTO/ACTUALIZACIÓN
Se utilizan para mapeo de identificación de ubicaciones de cables
y para pruebas de continuidad. Los transmisores remotos se
visualizan en el probador números de ID del transmisor remoto del
1al12.
TRANSMISORES REMOTOS DE ID TEST+ MAP™ (SERIE VDV501-2##)
N.
O
DE ID DEL
TRANSMISOR
REMOTO
N.° DE
PIEZA
1 VDV501-211
2 VDV501-212
3 VDV501-213
4 VDV501-214
5 VDV501-215
6 VDV501-216
7 VDV501-217
8 VDV501-218
9 VDV501-219
10 VDV501-220
11 VDV501-221
12 VDV501-222
2–6 VDV770-850
7–12 VDV770-851
GARANTÍA
www.kleintools.com/warranty
LIMPIEZA
Apague el instrumento y desconecte todos los cables. Limpie el instrumento con un paño húmedo.
No utilice solventes ni limpiadores abrasivos.
ALMACENAMIENTO
Retire las baterías si no va a utilizar el instrumento durante un tiempo prolongado. No lo exponga
a la humedad ni a altas temperaturas. Luego de un período de almacenamiento en condiciones
extremas que sobrepasen los límites mencionados en la sección Especificaciones, deje que el
instrumento vuelva a las condiciones de funcionamiento normales antes de utilizarlo.
ELIMINACIÓN/RECICLAJE
No arroje el equipo ni sus accesorios a la basura. Los elementos se deben desechar
correctamente de acuerdo con las regulaciones locales. Visite www.epa.gov o
www.erecycle.org para obtener más información.
Puerto RJ45 Puerto para conector F
/