VPL-HW55ES

Sony VPL-HW55ES Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Sony VPL-HW55ES Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Manual de instrucciones
Antes de poner en funcionamiento la unidad, lea detenidamente este manual y
el manual de referencia rápida incluido y consérvelos para referencias futuras.
VPL-HW55ES
4-538-938-32 (1)
Video Projector
2
Contenido
Lado frontal/derecho ..........................4
Parte posterior/inferior .......................5
Mando a distancia ..............................6
Preparativo 1: Instalación del
proyector ............................................7
Instalación de la unidad ................7
Preparativo 2: Ajuste de la posición de
la imagen ............................................8
Preparativo 3: Conexión del
proyector ..........................................13
Conexión a una
videograbadora ...........................13
Conexión a un ordenador ........... 15
Conexión a un transmisor de
sincronización 3D .......................16
Proyección de la imagen ..................17
Apagado de la alimentación ....... 18
Selección de una relación de aspecto
según la señal de vídeo ....................19
Visualización de imágenes de vídeo
en 3D ...............................................22
Uso de la función
3D simulado ...............................23
Uso de las gafas 3D ....................23
Seleccn del modo de
visualización de la imagen ...............26
Uso de “ImageDirector3” para
ajustar la calidad de la imagen .........27
Ajuste de la calidad de imagen .........28
Selección para ajustar
directamente el elemento de
menú deseado ..............................28
Ajuste de la imagen usando
procesado de color real .....................29
Funcionamiento mediante
los menús ..........................................31
Menú Imagen ...................................34
Menú Imagen avanzada ....................39
Menú Pantalla ...................................40
Menú Configuración .........................42
Menú Función ...................................44
Elementos bloqueados por
Bloqueo ajustes ...........................47
Menú Instalación ..............................48
Menú Información ............................50
Acerca del n° de memoria
predefinida ..................................51
Acerca del Control por HDMI ..........52
Acerca de x.v.Color ..........................53
Acerca de la función 3D simulado ...53
Solución de problemas .....................54
Indicadores de aviso ...................57
Listas de mensajes ......................58
Ubicación de los controles
Conexiones y preparativos
Proyección
Uso de los menús
Otros
3
Sustitución de la lámpara y del filtro
de aire, y limpieza de los orificios de
ventilación (entrada) ........................60
Limpieza del filtro de aire ................63
Colocación de la tapa del
objetivo .............................................63
Limpieza ...........................................64
Especificaciones ...............................65
Señales predefinidas ...................67
Señales de entrada y elementos
ajustables/de ajuste .....................69
Señales 3D compatibles ..............71
Señales 3D y opciones
ajustables/de configuración ........71
Modo de aspecto .........................73
Condiciones de almacenamiento de
elementos ajustables/de
configuración ..............................74
Distancia de proyección y rango de
desplazamiento del objetivo .............76
Índice ...............................................80
4
Lado frontal/derecho
Para utilizar el proyector puede utilizar los botones del panel de control con los mismos
nombres que los del mando a distancia.
Ubicación de los controles
Botón INPUT (1 página 17)
Botón MENU (1 página 31)
Indicador ON/
STANDBY
(1 página 9)
Detector del mando a distancia
Orificios de
ventilación
(salida)
Interruptor
?/1 (encendido/espera) (1 página 9)
Indicador
LAMP/COVER
(1 página 57)
Botones M/m/</, (flecha)/
(entrar) (1 página 31)
Orificios de ventilación (salida)
Zócalo
- AC IN
Conector Y P
B/CB PR/CR (tipo fonográfico) (1 página 14)
Conector INPUT A (1 página 15)
Conector HDMI 1 (1 página 13)
Conector REMOTE
Se conecta a un
ordenador, etc. para el
control remoto
Conector HDMI 2 (1 página 13)
Mientras el indicador ON/STANDBY
se ilumina en naranja, el modo de
ahorro de energía está activo.
(1 página 43)
Nota
Mandos de desplazamiento
del objetivo (1 página 9)
Palanca del zoom (1 página 11)
Anillo de enfoque (1 página 11)
Panel de control
Conector IR IN
Señales de entrada para controlar el
proyector
Conector 3D SYNC (1 página 16)
5
Ubicación de los controles
Parte posterior/inferior
Soporte de filtro (1 página 62)
Orificios de ventilación
(entrada)
Cubierta de la lámpara
(1 página 61)
Orificios de ventilación
(entrada)
Orificios de montaje del soporte
de suspensión del proyector
(1 página 78)
Pies delanteros (ajustables)
(1 página 12)
Orificios de ventilación
(entrada)
Orificios de ventilación
(entrada)
Orificios de ventilación
(entrada)
Transmisor de
sincronización 3D
(1 página 24)
6
Mando a distancia
Botón INPUT (1 página 17)
Transmisor de infrarrojos
Interruptor
?/1
(encendido/espera)
(1 página 9)
Botón COLOR SPACE
(1 página 28)
Botones M/m/</, (flecha)/
(entrar) (1 página 31)
Botón RESET (1 página 33)
Botón CONTRAST +/–
(1 página 36)
Botón BRIGHTNESS +/–
(1 página 36)
Botón LIGHT
Ilumina los botones del
mando a distancia.
Botones CALIBRATED
PRESET (1 página 26)
Botón 3D (1 página 44)
Botón ASPECT
(1 página 19)
Botón PATTERN
(1 página 9)
Botón SHARPNESS +/–
(1 página 36)
Botón MENU (1 página 31)
Botón REALITY CREATION
(1 página 35)
Botón COLOR TEMP
(1 página 28)
Botón RCP (Procesado de
color real) (1 página 29)
Botón ADVANCED IRIS
(1 página 28)
Botón GAMMA
CORRECTION
(1 página 28)
Botón MOTION
ENHANCER
(1 página 28)
7
Conexiones y preparativos
En esta sección se describe cómo instalar el proyector y la pantalla, cómo conectar el
equipo desde el cual desea proyectar la imagen, etc.
Preparativo 1: Instalación del proyector
El proyector muestra imágenes procedentes de una videograbadora o de otro dispositivo.
El desplazamiento del objetivo amplía las opciones disponibles para colocar el proyector y ver
las imágenes fácilmente.
La distancia de instalación entre la unidad y la pantalla varía en función del tamaño de
ésta, y de si se utilizan o no las funciones de desplazamiento del objetivo. Instale la unidad
de modo que se ajuste al tamaño de la pantalla. Para más información sobre la distancia
que debe dejar entre la unidad y la pantalla (distancia de proyección) y el tamaño del vídeo
proyectado, consulte “Distancia de proyección y rango de desplazamiento del objetivo”
(1 página 76).
1 Coloque la unidad de modo que el objetivo quede paralelo a la pantalla.
2 Proyecte una imagen en la pantalla y ajuste la imagen de modo que se
ajuste a la pantalla. (1 página 8)
Cuando utilice una pantalla de superficie irregular, en raras ocasiones aparecerán patrones de bandas
en la pantalla, dependiendo de la distancia entre la pantalla y el proyector y de la ampliación del
zoom. Esto no significa una avería del proyector.
Conexiones y preparativos
Instalación de la unidad
Nota
Pantalla
Vista superior
8
Preparativo 2: Ajuste de la posición de la
imagen
Proyecte una imagen en la pantalla y, a continuación, ajuste la posición de la imagen.
Sugerencia
Los botones ?/1 (encendido/espera), INPUT, MENU y M/m/</,/ (joystick) situados en el
panel lateral del proyector funcionan igual que los botones del mando a distancia.
Según la ubicación en la que se haya instalado el proyector, es posible que no pueda controlarlo con
el mando a distancia. En ese caso, apunte el mando a distancia a la pantalla, en lugar de al proyector.
Nota
Indicador ON/STANDBY
Detector del
mando a
distancia
3 Botón PATTERN
5, 6
Palanca del
zoom, anillo de
enfoque
2
1
4
Mandos de
desplazamiento
del objetivo
Interruptor
?/1
(encendido/
espera)
9
Conexiones y preparativos
1 Después de conectar el cable de
CA al proyector, enchufe el
cable de CA en una toma mural.
El indicador ON/STANDBY se
iluminará en rojo y el proyector entrará
en el modo de espera.
2 Pulse el interruptor ?/1
(encendido/espera)
para
encender el proyector.
El indicador ON/STANDBY parpadea
en verde y, a continuación, se ilumina en
verde.
3 Visualice una señal de prueba
para realizar los ajustes.
Pulse el botón PATTERN en el mando a
distancia para visualizar la señal de
prueba.
Sugerencia
Pulse el botón PATTERN para borrar la
visualización de la señal de prueba.
4 Mueva los dos mandos de
desplazamiento del objetivo
para ajustar la posición de la
imagen.
Se ilumina en rojo.
Parpadea en verde
unos momentos
(décimas de segundo)
y, a continuación, se
ilumina en verde.
Para ajustar la
posición vertical
Para ajustar la posición
horizontal
10
Para ajustar la posición horizontal
Gire el mando de desplazamiento del objetivo hacia la derecha o hacia la izquierda.
La imagen proyectada en la pantalla se mueve a la derecha o a la izquierda, como máximo,
un 25% de la anchura de la pantalla desde el centro del objetivo.
Para ajustar la posición vertical
Gire el mando de desplazamiento del objetivo hacia arriba o hacia abajo.
La imagen proyectada en la pantalla se mueve arriba o abajo, como máximo, un 71% de
la altura de la pantalla desde el centro del objetivo.
Vista superior
: Posición de la imagen cuando se mueve al
máximo a la izquierda
: Posición de la imagen cuando se mueve al
máximo a la derecha
25%
Anchura de 1
pantalla 25%
71%
Altura de
1
pantalla
71%
Vista lateral
: Posición de la imagen cuando se mueve al máximo
hacia arriba
: Posición de la imagen cuando se mueve al máximo
hacia abajo
11
Conexiones y preparativos
El intervalo de movimiento de la imagen proyectada en la pantalla solamente puede ajustarse
dentro del área octogonal que se ilustra a continuación. Para ver información detallada, consulte
“Distancia de proyección y rango de desplazamiento del objetivo” (1 página 76).
Cuando se utilizan las funciones de desplazamiento horizontal y vertical del objetivo al mismo
tiempo, la distancia que se mueve la imagen proyectada en la pantalla depende del grado de ajuste
del desplazamiento del objetivo.
5 Ajuste el tamaño de la imagen
con ayuda de la palanca del
zoom.
6 Ajuste el enfoque con ayuda del
anillo de enfoque.
Notas
Intervalo de movimiento
de la imagen proyectada
Imagen proyectada
H: anchura de la imagen proyectada
V: altura de la imagen proyectada
0,71V
0,71V
0,25H 0,25H
Palanca del zoom
Anillo de enfoque
12
Para ajustar la inclinación de la superficie de instalación
Si instala el proyector en una superficie irregular, utilice los pies delanteros (ajustables)
para mantener el proyector nivelado.
Si la inclinación del proyector es demasiado alta o demasiado baja, esto provocará distorsiones
trapezoidales en la imagen proyectada.
Tenga cuidado de no atraparse los dedos cuando gire los pies delanteros (ajustables).
Ventana de ajuste del enfoque de la lente (patrón de prueba)
Notas
Pies delanteros (ajustables)
Gire para ajustar.
2,35:1
4:3
1,85:1
13
Conexiones y preparativos
Preparativo 3: Conexión del proyector
Cuando haga las conexiones, asegúrese de hacer lo siguiente:
Apague todos los equipos antes de realizar cualquier conexión.
Utilice los cables apropiados para cada conexión.
Introduzca los enchufes de los cables correctamente; una mala conexión de las clavijas
puede provocar una avería o una mala calidad de imagen. Cuando desconecte un cable,
asegúrese de tirar del enchufe, no del cable.
Consulte las instrucciones de funcionamiento del equipo conectado.
Conexión al equipo con conectores de salida de vídeo HDMI
Para disfrutar de una mejor calidad de imagen, puede conectar un reproductor/grabador de
DVD, Blu-ray Disc o PlayStation
®
equipado con salida HDMI a la entrada HDMI de
proyector. Además, si tiene un equipo compatible con control por HDMI, puede usar el
proyector en sincronización con el equipo compatible con control por HDMI. Para obtener
más información, consulte el menú Función (1 página 44) y “Acerca del Control por
HDMI” (1 página 52).
Conexión a una videograbadora
Cable HDMI (no suministrado)
: Flujo de la señal de vídeo
Lado derecho del proyector
Equipo con conectores
de salida HDMI
a la salida HDMI
Amplificador AV con conectores
de entrada/salida HDMI
Altavoces
Cuando utilice un cable HDMI, asegúrese de utilizar un
cable HDMI de Sony u otro cable que tenga el logotipo
HDMI.
14
Utilice un cable HDMI de alta velocidad. Con los cables HDMI de velocidad estándar, las
imágenes 1080p, DeepColor y las de vídeo en 3D pueden no visualizarse correctamente.
Cuando conecte un cable HDMI al proyector, asegúrese de que la marca
V de la parte superior de
la entrada HDMI del proyector y la marca
v del conector del cable se encuentren en la misma
posición.
Si la imagen del equipo conectado al proyector con un cable HDMI no es clara, compruebe la
configuración del equipo conectado.
Conexión al equipo con conectores de salida de vídeo de
componentes
Notas
Cable de vídeo de componentes (no suministrado)
: Flujo de la señal de vídeo
Equipo con conectores de
salida de vídeo de
componentes
Lado derecho del proyector
Amplificador AV Altavoces
15
Conexiones y preparativos
Utilice un cable HDMI de alta velocidad. Con los cables HDMI de velocidad estándar, las
imágenes 1080p, DeepColor y las de vídeo en 3D pueden no visualizarse correctamente.
Cuando conecte un cable HDMI al proyector, asegúrese de que la marca
V de la parte superior de
la entrada HDMI del proyector y la marca v del conector del cable se encuentren en la misma
posición.
Si configura un ordenador, como por ejemplo un portátil, para que envíe la señal tanto a la pantalla
del mismo como a este equipo, es posible que la imagen del equipo no se vea correctamente. Ajuste
el ordenador para que envíe la señal solamente al monitor externo.
Para obtener información detallada, consulte el manual de instrucciones suministrado con el
ordenador. Para la configuración del ordenador, consulte con el fabricante del ordenador.
Si la imagen del equipo conectado al proyector con un cable HDMI no es clara, compruebe la
configuración del equipo conectado.
Conexión a un ordenador
Notas
Cable HD-Dsub de 15 terminales (no suministrado) o cable HDMI (no suministrado)
: Flujo de la señal de
vídeo
Lado derecho del proyector
a salida de monitor
Ordenador
Cuando utilice un cable HDMI, asegúrese de utilizar un cable
HDMI de Sony u otro cable que tenga el logotipo HDMI.
16
La unidad incorpora un transmisor de sincronización 3D. En función del entorno de
instalación de la unidad, es posible que las gafas 3D no reciban correctamente las señales
3D del transmisor de sincronización 3D integrado en la unidad. En ese caso, deberá
conectar un transmisor de sincronización 3D opcional y colocarlo cerca de la posición de
visionado.
Sugerencia
Coloque el transmisor de sincronización 3D opcional apuntando directamente a las gafas 3D.
Asimismo, para estabilizar el funcionamiento de las gafas 3D, se recomienda colocar el transmisor
de sincronización 3D cerca de la posición de visionado.
El conector 3D SYNC está dedicado al transmisor de sincronización 3D opcional. No se deben
conectar ordenadores ni otros equipos de red a esta entrada para evitar averías.
Puede utilizar un transmisor de sincronización 3D no integrado en esta unidad, a través de un cable
LAN opcional (tipo recto).
Si el entorno de uso sufre interferencias de una determinada frecuencia específica, es posible que
se pierda la sincronización entre las señales de imagen 3D y las gafas 3D. En ese caso, use un cable
LAN de la categoría 7.
Cuando visualice imágenes 3D en un entorno con mayores interferencias, utilice el transmisor
interno.
Asegúrese de utilizar un cable de menos de 15 m, y no utilice un cable alargador. Asimismo,
mantenga el cable LAN alejado de otros cables de alimentación de CA en la medida de lo posible.
Sólo se debe conectar un transmisor de sincronización 3D a la unidad. Si conecta varios
transmisores de sincronización 3D podría averiar la unidad.
Si la unidad está conectada al transmisor de sincronización 3D, el transmisor de sincronización 3D
integrado en la unidad se desactivará. No es posible usar ambas funciones al mismo tiempo.
Conexión a un transmisor de sincronización 3D
Notas
Lado derecho del proyector
Transmisor de sincronización 3D
(no suministrado)
Cable de conexión
: Flujo de señal de sincronización 3D
17
Proyección
En esta sección se describe cómo utilizar la unidad para ver la imagen procedente del
equipo conectado. También describe cómo ajustar la calidad de imagen que se desee.
Proyección de la
imagen
1 Encienda el proyector y el
equipo conectado a la unidad.
2 Pulse INPUT para visualizar la
paleta de entrada en la pantalla.
3 Seleccione el equipo desde el
que desea visualizar las
imágenes.
Pulse INPUT repetidamente o pulse
M/m/ (entrar) para seleccionar el
equipo desde el que desea realizar la
proyección.
Sugerencias
Cuando se ajusta “Búsq. ent. auto.” en “Sí”
en el menú Función , sólo se muestran los
terminales de entrada con señales efectivas
en la paleta de entrada.
Si “Estado” está ajustado en “No” en el menú
Configuración , la paleta de entrada no
se muestra. Pulse el botón INPUT para
cambiar de un terminal de entrada a otro de
forma secuencial.
Cuando se ajusta “Control por HDMI” en
“Sí” en el menú Función , se muestra
automáticamente el terminal de entrada con
señales activas, en sincronización con el
funcionamiento del equipo conectado a la
entrada HDMI 1 o HDMI 2 de la unidad.
(Solamente cuando el equipo conectado es
compatible con el Control por HDMI.)
Proyección
Ejemplo: para ver la imagen del
equipo de vídeo
conectado al conector
HDMI 1 de esta
unidad.
Para ver la imagen de Pulse INPUT
para mostrar
Equipo RGB conectado al
conector INPUTA en el
proyector
Entrada A
Equipo de componentes
conectado al conector Y P
B/
C
B PR/CR en el proyector
Componente
Equipo conectado al
conector HDMI 1
HDMI 1
Equipo conectado al
conector HDMI 2
HDMI 2
18
1 Pulse el interruptor ?/1
(encendido/espera).
En la pantalla aparece el mensaje
“DESACTIVAR?”.
2 Pulse de nuevo el interruptor ?/1
(encendido/espera) antes de
que desaparezca el mensaje.
El indicador ON/STANDBY parpadeará
en verde y el ventilador segui
funcionando para reducir el
calentamiento interno. En primer lugar,
el indicador ON/STANDBY parpadea
rápidamente, y en este momento no
podrá encender la lámpara con el
interruptor ?/1 (encendido/espera).
El ventilador se detiene y el indicador
ON/STANDBY deja de parpadear en
verde y se ilumina en rojo fijo.
Una vez apagado el equipo por
completo, puede desconectar el cable de
alimentación.
No desconecte nunca el cable de
alimentación mientras el indicador esté
parpadeando.
Puede apagar el proyector manteniendo
pulsado el interruptor ?/1 (encendido/
espera) aproximadamente 1 segundo, en
lugar de realizar los pasos anteriormente
descritos.
Apagado de la alimentación
Nota
19
Proyección
Selección de una relación de aspecto según
la señal de vídeo
Puede seleccionar la relación de aspecto que mejor se ajuste a la señal de vídeo recibida.
Pulse ASPECT.
Cada vez que pulse el botón, puede
seleccionar el ajuste “Aspecto”.
También es posible seleccionarlo
mediante el menú. (1 página 40)
Imagen original Ajuste recomendado e imágenes resultantes
Botón ASPECT
1,33:1 (4:3)
1,33:1 (4:3) con paneles laterales
Zoom amplio
(cuando la entrada es una señal SD)
Imagen buzón 1,33:1 (4:3)
Zoom (cuando la entrada es una señal SD)
20
Imagen original Ajuste recomendado e imágenes resultantes
1,78:1 (16:9)
1,33:1 (4:3)
1,33:1 (4:3) con paneles laterales
Normal
Comprimida
Extender
2,35:1
Extender V
Si utiliza un objetivo anamórfico
21
Proyección
Los modos de aspecto seleccionables dependen de la señal de entrada.
Puede ajustar la posición vertical de la imagen con “Centro V” y “Tamaño vertical” en el menú
Pantalla , sólo cuando “Aspecto” está ajustado en “Zoom”. (1 página 41)
Notas sobre el cambio del ajuste “Aspecto”
Seleccione el modo de aspecto teniendo en cuenta que al cambiar la relación de aspecto
de la imagen original proporcionará una apariencia diferente a la de la imagen original.
Tenga en cuenta que, si se utiliza la unidad de forma comercial o para la exhibición
pública, la modificación de la imagen original mediante el cambio del modo de aspecto
puede constituir una infracción de los derechos de los autores o de los productores, que
gozan de protección legal.
Notas
Imagen original Ajuste recomendado e imágenes resultantes
16:9
Estrechar
Si utiliza un objetivo anamórfico
Normal (Cuando se introduce una señal de
ordenador)
Completo (Cuando se introduce una señal
de ordenador)
22
Visualización de imágenes de vídeo en 3D
Podrá disfrutar de potentes imágenes de vídeo en 3D, por ejemplo en juegos en 3D o en
películas de Blu-ray Discs 3D, si usa las gafas 3D suministradas.
1 Active el equipo HDMI para la compatibilidad 3D conectado a la unidad
y reproduzca el contenido en 3D.
Para obtener información sobre cómo reproducir contenido 3D, consulte las
instrucciones del equipo conectado.
2 Encienda la unidad y proyecte la imagen de vídeo en 3D a la pantalla.
Para obtener información sobre cómo proyectar las imágenes, consulte “Proyección
de la imagen” (1 página 17).
3 Encienda las gafas 3D y, a continuación, póngaselas de modo que se
sienta cómodo con ellas.
Para obtener información sobre cómo utilizar las gafas 3D, consulte “Uso de las gafas
3D” (1gina 23).
Sugerencias
El ajuste predeterminado de fábrica de “Sel. pantalla 2D-3D” es “Automático.”, para permitir la
proyección automática de imágenes de vídeo en 3D cuando el proyector detecta señales 3D.
Para convertir imágenes de vídeo en 3D a imágenes en 2D, ajuste “Sel. pantalla 2D-3D” en “2D”
(1 página 44).
En función del tipo de señal, tal vez no sea posible mostrar imágenes de vídeo en 3D. Ajuste “Sel.
pantalla 2D-3D” en “3D” y “Formato 3D” en “Lado a lado” o “Encima-debajo” para adaptarlo al
formato del contenido en 3D que desea ver (1 página 44).
Utilice las gafas 3D dentro del alcance de comunicación (1 página 24).
Puede ver imágenes de vídeo en 3D únicamente en señales de entradas HDMI. Si se conecta un
equipo 3D, por ejemplo un juego en 3D o un reproductor de Blu-ray 3D a la unidad, se debe utilizar
un cable HDMI.
Se ha demostrado que cada persona puede ver imágenes de vídeo en 3D de forma distinta.
Cuando la temperatura del entorno de uso es baja, es posible que el efecto de 3D disminuya.
Ajuste de las funciones 3D con el menú
Pulse el botón 3D del mando a distancia para ajustar la configuración 3D en “Ajustes 3D”
dentro del menú Función . Para ver información detallada, consulte “Ajustes 3D”
(1 página 44).
Notas
23
Proyección
Puede convertir imágenes de vídeo 2D normales en imágenes de vídeo en 3D.
Sugerencia
Para obtener más información sobre cómo utilizar el menú en pantalla, consulte “Funcionamiento
mediante los menús” (1 página 31).
1 Muestre el menú Función y seleccione “Ajustes 3D”.
2 Ajuste “Sel. pantalla 2D-3D” en “3D” y, a continuación, pulse , para
visualizar “Formato 3D”.
3 Ajuste “Formato 3D” en “3D simulado” (1 página 44).
Sugerencia
Utilice las gafas 3D suministradas.
“Sel. pantalla 2D-3D” no puede ajustarse en “3D” para algunas fuentes de vídeo. Para obtener
información sobre las señales 3D disponibles, consulte “Señales 3D compatibles” (1gina 71).
En función de la fuente de vídeo, es posible que el efecto de 3D simulado disminuya.
Se ha demostrado que cada persona puede ver las imágenes de vídeo en 3D convertidas por la
función 3D simulado de forma distinta.
Las gafas 3D reciben señales enviadas por el transmisor de sincronización 3D integrado
en la parte frontal de la unidad y las reflejan desde la pantalla. Cuando se ven imágenes
de vídeo en 3D con gafas 3D, se debe mirar de frente a la pantalla.
1 Pulse el botón de encendido de
las gafas 3D.
El indicador LED se ilumina de color
verde.
2 Póngase las gafas 3D.
3 Gire la cara hacia la pantalla.
Precauciones de utilización
Las gafas 3D reciben señales de infrarrojos enviadas por el transmisor de sincronización
3D integrado en la parte frontal de la unidad y las reflejan desde la pantalla.
Es posible que el funcionamiento no sea el correcto si:
Las gafas 3D no están orientadas hacia la pantalla
Hay objetos que se interponen entre las gafas 3D y la pantalla
Uso de la función 3D simulado
Notas
Uso de las gafas 3D
Indicador LED
Botón de
encendido
Sensor de rayos
infrarrojos
24
La posición de visionado está demasiado lejos de la pantalla o la distancia entre la
unidad y la pantalla es demasiado grande
Hay otros dispositivos con comunicación de infrarrojos cerca de la unidad
Alcance de comunicación de las gafas 3D
Las siguientes figuras A y B indican el alcance de comunicación de las gafas 3D. Si intenta
ver imágenes de vídeo en 3D desde una distancia superior a la indicada en el alcance de
comunicación o si instala el proyector más allá de los límites del alcance de comunicación,
las gafas 3D no podrán procesar las imágenes correctamente. Además, los ángulos válidos
y la distancia varían en función del tipo de pantalla, de la habitación y del entorno de la
instalación del proyector.
Figura A: alcance de comunicación de las gafas 3D (distancia desde la
pantalla)
Figura B:distancia de comunicación de la señal de sincronización 3D entre
el proyector y la pantalla
Una señal de sincronización 3D se proyecta en la pantalla desde el transmisor de sincronización 3D
de la parte frontal de esta unidad. (Figura C)
Las condiciones de instalación pueden impedir que las señales de sincronización 3D lleguen a la
pantalla, por ejemplo, un obstáculo situado delante de la unidad.
Nota
Pantalla
Aprox. 5 m (Máximo)
Gafas 3D
Vista de la parte superior o lateral
Pantalla
Aprox. 5 m (Máximo)
Proyector
Vista lateral
25
Proyección
Figura C
Si se proyecta de arriba abajo desde una unidad oculta, si la unidad no está instalada en el
techo, es posible que la señal del transmisor de sincronización 3D no se proyecte
correctamente a la pantalla y que las gafas 3D no funcionen con normalidad.
(Instalación A)
Instale la unidad de manera que el objetivo quede en el borde (o fuera) de la ubicación en
que está empotrado el proyector (Instalación B). Otra alternativa es utilizar el transmisor
de sincronización 3D opcional. (1 página 16)
Transmisor de
sincronización 3D
: la señal de sincronización 3D está bloqueada.
Instalación A
Instalación B
26
Selección del modo de visualización de la
imagen
Puede seleccionar el modo de visualización de la imagen que mejor se adapte al tipo de
origen de vídeo o a las condiciones de la habitación.
Puede guardar y usar distintos modos predefinidos para 2D/3D respectivamente.
Pulse uno de los botones CALIBRATED PRESET.
Elementos de
configuración
Descripción
CINEMA FILM 1 Calidad de imagen adecuada para reproducir imágenes con gran
dinamismo y claridad; calidad habitual del positivo de película.
CINEMA FILM 2 Calidad de imagen adecuada para reproducir los colores densos y de gran
tonalidad; calidad habitual en salas de cine.
REF Una configuración de calidad de imagen adecuada para reproducir de
forma fiel la calidad original de la imagen, o para disfrutar de buena
calidad de imagen sin tener que realizar ningún ajuste.
TV Calidad de imagen adecuada para ver programas de televisión, deportes,
conciertos, etc.
PHOTO Calidad de imagen adecuada para proyectar imágenes fijas tomadas con
una cámara digital.
GAME Calidad de imagen adecuada para juegos; colores de alta modulación y
respuesta rápida.
BRT CINE Calidad de imagen adecuada para ver películas en entornos luminosos,
como el salón.
BRT TV Calidad de imagen adecuada para ver programas de televisión,
conciertos, deportes y otras imágenes de vídeo en un entorno luminoso,
como el salón.
USER Puede ajustar la calidad de la imagen a su gusto y guardar el ajuste. El
ajuste predeterminado de fábrica es el mismo que “REF”.
Botones
CALIBRATED
PRESET
27
Proyección
Uso de “ImageDirector3” para ajustar la
calidad de la imagen
Puede hacer la corrección gamma que desee usando “ImageDirector3” desde un
ordenador conectado a la unidad. Conecte el conector REMOTE de la unidad a un
ordenador e inicie “ImageDirector3” en el ordenador.
Para ver información detallada sobre cómo usar “ImageDirector3”, consulte la Ayuda en
“ImageDirector3”.
Debe instalar previamente “ImageDirector3” en un ordenador. “ImageDirector3” puede
descargarse en el sitio web de Sony.
http://esupport.sony.com/US/p/select-system.pl
http://www.pro.sony.eu/pro/article/projectors-home-cinema-article
Cuando conecte el conector REMOTE a un ordenador, haga la conexión mientras la alimentación
del ordenador y la de la unidad estén apagadas.
No es posible ajustar la calidad de la imagen si la opción “Corr. Gamma” del menú Imagen
está ajustada en “No”.
Si ajusta “Corr. Gamma” en el menú Imagen en 1.8, 2.0, 2.1, 2.2, 2.4 o 2.6, “ImageDirector3”
visualizará Gamma 1, Gamma 2, Gamma 3, Gamma 4, Gamma 5 o Gamma 6, respectivamente.
Si utiliza “ImageDirector3” durante la visualización de imágenes de vídeo en 3D o mientras se
reciben señales 3D, la imagen puede aparecer distorsionada.
Notas
28
Ajuste de la calidad de imagen
Para ajustar fácilmente la calidad de imagen que desee, seleccione los elementos de ajuste
con el mando a distancia. Los datos ajustados pueden almacenarse en cada modo de
preselección calibrado.
Selección para ajustar directamente el elemento de me
deseado
Los elementos de menú siguientes
pueden ajustarse usando los
botones del mando a distancia.
“Mejora mov.”
“Temp. de color”
“Esp. de color”
“Diafragma avan.”
“Creación realidad”
“Corr. Gamma”
Pulse repetidamente los siguientes
botones del elemento de menú que desee
para ajustar la calidad de la imagen a su
gusto. Para obtener información detallada
sobre cada elemento de menú, consulte el
menú Imagen . (1 página 34)
Botón ADVANCED
IRIS
Botón GAMMA
CORRECTION
Botón COLOR
SPACE
Botón REALITY
CREATION
Botón COLOR
TEMP
Botón MOTION
ENHANCER
29
Proyección
Ajuste de la imagen usando procesado de
color real
La función de Procesado de color real (Real Color Processing, RCP) permite ajustar el
color, el tono y el brillo para cada destino de las imágenes proyectadas, especificado de
forma independiente. De esta manera podrá obtener imágenes que se ajusten a sus gustos.
Sugerencia
Congele la imagen del origen de vídeo mientras ajusta la imagen mediante el Procesado de color real.
1 Pulse RCP en el mando a
distancia.
2 Pulse M/m para seleccionar
“Usuario 1”, “Usuario 2” o
“Usuario 3” y, a continuación,
pulse
,.
Aparecerá la ventana RCP (Real Color
Processing).
3 Seleccione el color de destino
que desee ajustar.
Repita los pasos 1 y 2 que se
describen a continuación para
especificar el color de destino.
1 Pulse M/m para seleccionar
“Selección color” y, a
continuación, pulse
</, para
seleccionar el color que desee
ajustar entre “Rojo”, “Amarillo”,
“Verde”, “Cian”, “Azul” y
“Magenta”.
Sólo las partes correspondientes al
color especificado resultarán
coloreadas, y las demás partes se
mostrarán en blanco y negro. La
paleta de referencia de la ventana
RCP muestra también los colores
ajustables. Seleccione la
configuración que desee para
ajustar el color de la imagen
proyectada usando como guía la
paleta de referencia.
2 Pulse
M/m para seleccionar
“Posición” o “Intervalo”, y
especificar con mayor precisión la
posición y el intervalo de color que
se desea ajustar mediante
</,.
2, 3, 4, 5
Botones M/m/
</, (flecha)/
(entrar)
1, 6
Botón RCP
(Procesado de
color real)
Paleta de referencia
30
4 Ajuste el color de las partes
especificadas.
Pulse M/m para seleccionar “RCP
Color”, “RCP Tonalidad” o “RCP
Brillo” y, seguidamente, ajuste el color o
la tonalidad de las partes seleccionadas
en el paso 3 a su gusto con </,
mientras visualiza la imagen. Durante el
ajuste, la imagen vuelve al color normal.
5 Una vez completado el ajuste,
pulse .
La pantalla RCP desaparece y, a
continuación, reaparecen las
instrucciones en pantalla para el paso 2.
Sugerencia
Existen algunas limitaciones para la
selección de la posición y el intervalo.
6 Pulse RCP.
31
Uso de los menús
Esta sección describe cómo realizar varios ajustes y configuraciones mediante los menús.
Las pantallas de menús utilizadas para explicar las distintas secciones pueden no coincidir
exactamente con las reales.
Funcionamiento
mediante los menús
El proyector dispone de un menú en pantalla
que permite realizar diversos ajustes.
Algunos de los elementos ajustables/de
ajuste se muestran en un menú emergente,
en un menú de configuración o de ajuste sin
menú principal, o en la ventana del menú
siguiente. Si selecciona el nombre de un
elemento seguido por una flecha (B),
aparecerá la ventana del menú siguiente con
elementos de ajuste.
1 Pulse MENU.
Aparecerá la ventana del menú.
2 Pulse M/m para seleccionar un
elemento de menú y pulse , o
.
Aparecerán los elementos que pueden
establecerse o ajustarse con el menú
seleccionado. El elemento actualmente
seleccionado se muestra en blanco.
3 Pulse M/m para seleccionar el
elemento que desea establecer o
ajustar y, a continuación, pulse
, o .
Los elementos de ajuste se muestran en
un menú emergente, en un menú de
configuración, en un menú de ajuste o en
la ventana del menú siguiente.
Uso de los menús
Nota
32
4 Realice el ajuste o configuración
del elemento.
Al cambiar el nivel de ajuste
Para aumentar el valor, pulse M/,.
Para reducir el valor, pulse m/<.
Pulse para guardar el ajuste y
restaurar la pantalla del menú original.
Al cambiar la configuración
Pulse M/m para cambiar la
configuración.
Pulse para restaurar la pantalla
original.
Puede restaurar la pantalla de menú
original con <, dependiendo del
elemento seleccionado.
Elementos que no se pueden
ajustar
Los elementos que se pueden ajustar varían
según la señal de entrada. Los elementos que
no pueden ajustarse ni establecerse no
aparecen en el menú. (1 página 69)
Para que el menú desaparezca
Pulse MENU.
Para reiniciar la imagen
ajustada
Seleccione “Reiniciar” en el menú Imagen
.
Cuando aparezca la presentación de la
pantalla, seleccione “Sí” usando < y pulse
.
Todas las configuraciones siguientes se
reinician a sus valores preestablecidos de
fábrica.
Los ajustes de “Creación realidad”, “Cine
Negro Pro”, “Motionflow”, “Contraste”,
“Brillo”, “Color”, “Tonalidad”, “Temp. de
color”, “Nitidez” y “Ajuste experto” en el
menú Imagen
Menú emergente
Elementos de configuración
Menú de configuración
Menú de ajuste
Ventana del menú siguiente
Elementos de configuración
33
Uso de los menús
Para reiniciar los elementos
ajustados
Seleccione un elemento de la pantalla de
menú y muestre el menú emergente, el menú
de configuración y el menú de ajuste.
Pulse RESET en el mando a distancia para
reiniciar solamente las configuraciones
seleccionadas a sus valores preestablecidos
en fábrica.
El botón RESET del mando a distancia sólo
está disponible cuando se selecciona el menú
de ajuste o el de configuración.
Nota
34
Menú Imagen
El menú Imagen se utiliza para ajustar la imagen.
Es posible que estos elementos no estén disponibles, según el tipo de señal de entrada. Para ver
información detallada, consulte “Señales de entrada y elementos ajustables/de ajuste”
(1 página 69).
Los nombres de los elementos entre corchetes representan los botones impresos en el mando a
distancia.
Nota
Presel. calib.
[CALIBRATED PRESET]
Puede seleccionar el modo de visualización de la imagen que mejor
se adapte al tipo de origen de vídeo o al entorno.
Puede guardar y usar distintos modos predefinidos para 2D/3D
respectivamente.
Cine Film 1: calidad de imagen adecuada para reproducir imágenes con
gran dinamismo y claridad; calidad habitual del positivo de película.
Cine Film 2: calidad de imagen adecuada para reproducir los colores
densos y de gran tonalidad; calidad habitual en salas de cine.
Referencia: una configuración de calidad de imagen adecuada para
reproducir de forma fiel la calidad original de la imagen, o para
disfrutar de buena calidad de imagen sin tener que realizar ningún
ajuste.
TV: calidad de imagen adecuada para ver programas de televisión,
deportes, conciertos, etc.
Foto: calidad de imagen adecuada para proyectar imágenes fijas
tomadas con una cámara digital.
Juego: calidad de imagen adecuada para juegos; colores de alta
modulación y respuesta rápida.
Cine brillante: calidad de imagen adecuada para ver películas en
entornos luminosos, como el salón.
TV brillante: calidad de imagen adecuada para ver programas de
televisión, conciertos, deportes y otras imágenes de vídeo en un
entorno luminoso, como el salón.
Usuario: puede usar el mando a distancia para ajustar la calidad de
imagen y que se adapte a sus preferencias. El ajuste predeterminado
de fábrica es el mismo que “Referencia”.
Sugerencia
Cualquier ajuste realizado en la configuración de calidad de imagen se
guarda para cada entrada.
Reiniciar Restablece todos los valores seleccionados del modo Presel. calib. a los
valores predeterminados (1 página 32).
Sugerencia
El restablecimiento no afecta a los ajustes guardados en las opciones
Personal 1 a 5 de “Temp. de color”. Para restablecer Ganancia o
Polarización en Personal 1 a 5, utilice el botón RESET del mando a
distancia en la pantalla de ajuste de Ganancia o Polarización.
35
Uso de los menús
Creación realidad
[REALITY CREATION]
Ajusta el procesamiento del detalle y del ruido de las imágenes.
(Función de superresolución)
Sí: aplica efectos de procesamiento de detalle y de ruido.
Resolución: si se aumenta este valor, la textura y el nivel de la imagen
se vuelven más nítidos.
Filtración ruido: si se aumenta este valor, el ruido (dureza de la
imagen) se hace menos evidente.
Test: On/Off: cambia entre “Sí” y “No” a una determinada frecuencia
para comprobar el efecto de “Creación realidad”.
Sugerencia
La posición de visualización del estado durante la prueba funciona en
combinación con el ajuste de “Posición de menú” (1 página 42).
No: no se aplica la función “Creación realidad”.
Cine Negro Pro Diafragma avan. [ADVANCED IRIS]
Cambia la función de diagrama.
Auto completo: ajusta automáticamente la unidad para optimizar la
apertura del iris en función del nivel de brillo de la fuente de entrada.
Además, el procesado de señal que optimiza la expresión de gradación
entre las partes más luminosas y las más oscuras expresa un amplio
rango dinámico. Esto produce como resultado una imagen luminosa y
con gran contraste.
Auto limitado: menor brillo que con la función Auto completo. Permite
que la imagen se visualice correctamente en entornos oscuros.
Manual: ajusta manualmente el diafragma (fijo).
No: desactiva la función diafragma (apertura).
Control lámp.
Cambia la salida de la lámpara.
Alto: aumenta el brillo y proyecta imágenes más brillantes.
Bajo: reduce el brillo y realza el negro mediante la minimización del
brillo.
Sugerencia
Si ajusta la opción en “Bajo” el ruido del ventilador se reduce y también
el consumo de energía, por lo que la lámpara dura más.
Motionflow Proy. Película
Reproduce una imagen similar a la de las películas proyectadas.
Utilice este ajuste como preferido en función del contenido de la imagen.
Sí: reduce las imágenes reflejadas.
No: el efecto de reducción de las imágenes reflejadas es menor que el
ajuste “Sí”. La imagen se visualiza con más brillo.
Mejora mov. [MOTION ENHANCER]
Reproduce suavemente imágenes con movimientos rápidos sin
generar imágenes reflejadas.
Alto: seleccione esta opción para obtener una calidad de imagen más
suave que con “Bajo”.
Bajo: seleccione esta opción para obtener una calidad de imagen suave.
No: seleccione esta opción para no aplicar la función de mejora de
movimiento.
Sugerencia
Es posible que algunas escenas contengan interferencias de señal digital.
Si es el caso, ajuste esta función en “No”.
36
Contraste
[CONTRAST]
Ajusta el contraste.
Los valores más altos indican un mayor contraste en las imágenes,
mientras que los valores más bajos indican un contraste menor.
Puede hacer ajustes pulsando CONTRAST +/– en el mando a distancia.
Brillo
[BRIGHTNESS]
Ajusta el brillo de la imagen.
Cuanto mayor sea el ajuste, mayor será el brillo de la imagen. Si el ajuste
es menor, la imagen será más oscura.
Puede hacer ajustes pulsando BRIGHTNESS +/– en el mando a
distancia.
Color Ajusta la densidad de color.
Cuanto mayor sea el ajuste, mayor será la intensidad. Si el ajuste es
menor, la intensidad será menor.
Tonalidad Ajusta el tono del color.
Cuanto mayor sea el ajuste, la imagen adquirirá un tono más verdoso.
Cuanto menor sea el ajuste, la imagen adquirirá un tono más rojo.
Temp. de color
[COLOR TEMP]
Ajusta la temperatura del color.
D93: equivalente a 9.300 K de temperatura de color, normalmente usado
en TV.
El color blanco adquiere un tono azulado.
D75: equivalente a 7.500 K de temperatura de color, usado como
iluminador estándar auxiliar.
Aporta un tono neutro entre “D93” y “D65”.
D65: equivalente a 6.500 K de temperatura de color, usado como
iluminador estándar.
El color blanco adquiere un tono rojizo.
D55: equivalente a 5.500 K de temperatura de color, usado como
iluminador estándar auxiliar.
El color blanco adquiere un tono incluso más rojizo.
Personal 1 a 5: permite ajustar, establecer y almacenar la temperatura de
color favorita. Puede ajustar las opciones Ganancia y Polarización de
RGB.
La configuración predeterminada de fábrica es la siguiente.
Personal 1: igual que la configuración de temperatura de color “D93”.
Personal 2: igual que la configuración de temperatura de color “D75”.
Personal 3: igual que la configuración de temperatura de color “D65”.
Personal 4: igual que la configuración de temperatura de color “D55”.
Personal 5: ajuste que prioriza el brillo.
Nitidez
[SHARPNESS]
Define el contorno de la imagen, o reduce el ruido.
Cuanto mayor sea el ajuste, mayor será la nitidez de la imagen. Si el
ajuste es menor, la imagen aparecerá con mayor suavidad, reduciéndose
así el ruido.
Puede hacer ajustes pulsando SHARPNESS +/– en el mando a distancia.
37
Uso de los menús
Ajuste experto NR (Reducción de ruido)
Reduce las irregularidades o el ruido de la imagen.
Habitualmente, seleccione “No”.
Si la imagen presenta irregularidades o ruido, seleccione una
configuración entre “Bajo”, “Medio” o “Alto” en función de la fuente de
la señal de entrada.
MPEG NR (Reducción de ruido MPEG)
Reduce el ruido de bloque y el ruido de mosquito, en particular en
las señales digitales.
Habitualmente, seleccione “No”.
Si la imagen presenta irregularidades o ruido, seleccione una
configuración entre “Bajo”, “Medio” o “Alto” en función de la fuente de
la señal de entrada.
Modo Film
Configure la reproducción de acuerdo con la fuente de película que
haya seleccionado.
Auto 1: adecuado para reproducir el movimiento original de la imagen.
Normalmente se ajusta en “Auto 1”.
Auto 2: reproduce las señales de vídeo en formato 2-3 o 2-2 Pull-Down
con un movimiento suave de la imagen. Cuando se introduce una
señal de vídeo de formato diferente a 2-3 o 2-2 Pull-Down, la imagen
se reproduce en formato progresivo.
No: reproduce la imagen en formato progresivo sin detectar
automáticamente las señales de vídeo.
Potenc. Contraste
Corrige automáticamente el nivel de las zonas claras y oscuras para
optimizar el contraste en función de la escena.
Aumenta la nitidez y el dinamismo de la imagen.
Alto/Medio/Bajo: puede ajustar el potenciador de contraste.
No: no se aplica la función de potenciador de contraste.
Corr. Gamma [GAMMA CORRECTION]
Ajusta las características de respuesta del tono de la imagen.
Seleccione el tono favorito entre 10 opciones.
1.8: brillante Produce una imagen más brillante en general.
2.0
2.1
2.2
2.4
2.6: oscura Produce una imagen más oscura en general.
Gamma 7: simula la curva de gamma de la película.
Gamma 8: aumenta la nitidez de las imágenes. Seleccione esta opción si
visualiza la imagen en entornos muy iluminados, como una sala de
estar.
Gamma 9: permite obtener una imagen más brillante que Gamma 8.
Gamma 10: aumenta la nitidez de las imágenes. Seleccione esta opción
si visualiza programas de TV o contenidos similares en entornos muy
iluminados, como una sala de estar.
No: no se aplica la función Corr. Gamma.
Utilizando el controlador especificado, “ImageDirector3” (1 página 27)
permite ajustar, establecer y almacenar el tono favorito en un ordenador.
Para ver información detallada sobre cómo usar “ImageDirector3”,
consulte la Ayuda en “ImageDirector3”.
38
Ajuste experto x.v.Color
Establezca este elemento cuando reproduzca señales de vídeo
x.v.Color.
Establezca este elemento en “Sí” cuando conecte la unidad a equipos
compatibles con x.v.Color y reproduzca señales de vídeo x.v.Color.
Para ver información detallada sobre x.v.Color, consulte “Acerca de
x.v.Color” (1 página 53).
Sugerencia
Si ajusta x.v.Color en “Sí”, desactivará el ajuste de gamma.
Esp. de color [COLOR SPACE]
Convierte el espacio de color.
BT.709: espacio de color ITU-R BT.709 que se utiliza para emisiones de
alta definición de televisión o Blu-ray Disc. El espacio de color
equivale a sRGB.
Esp. de color 1: espacio de color adecuado para ver programas de
televisión e imágenes de vídeo, como deportes, conciertos, etc.
Esp. de color 2: espacio de color adecuado para ver programas de
televisión, conciertos, deportes y otras imágenes de vídeo en un
entorno luminoso, como el salón.
Esp. de color 3: espacio de color adecuado para ver películas.
39
Uso de los menús
Menú Imagen avanzada
El menú Imagen avanzada se utiliza para ajustar la imagen con más precisión.
RCP (Real Color
Processing)
Puede ajustar independientemente el color, el tono y el brillo de cada
parte seleccionada de la imagen.
Usuario 1, Usuario 2, Usuario 3: puede ajustar la imagen utilizando el
Real Color Processing y almacenar la configuración. Una vez
almacenada la configuración, puede ver la imagen con la calidad de
imagen ajustada.
No: cancela esta función.
Para ver información detallada, consulte “Ajuste de la imagen usando
procesado de color real”. (1 página 29)
40
Menú Pantalla
El menú Pantalla se utiliza para ajustar la señal de entrada. Es posible ajustar el tamaño de
la imagen y seleccionar el modo de aspecto, etc.
Es posible que estos elementos no estén disponibles, según el tipo de señal de entrada. Para ver
información detallada, consulte “Señales de entrada y elementos ajustables/de ajuste”
(1 página 69).
Los nombres de los elementos entre corchetes representan los botones impresos en el mando a
distancia.
Nota
Aspecto [ASPECT] Establece la relación de aspecto de las imágenes que se mostrarán
para la señal de entrada actual. (1 página 19)
Zoom amplio: las imágenes con relación de aspecto 4:3 se proyectan
naturalmente para llenar la pantalla. Las secciones superior e inferior
de la imagen quedan cortadas.
Zoom: una relación de aspecto 4:3 se amplía vertical y horizontalmente
en la misma proporción para llenar la pantalla. Las secciones superior
e inferior quedan cortadas. Este modo está indicado para ver una
imagen buzón.
Si hay subtítulos, etc., en la parte inferior de la imagen no se
visualizarán. Sólo se visualizan si se ajusta “Tamaño vertical” o
“Centro V”. (1 página 41)
Normal: muestra una imagen en toda la pantalla sin cambiar la relación
de aspecto de la imagen recibida. Está indicado para imágenes 16:9 o
4:3.
Extender: las imágenes comprimidas a 4:3 se visualizan con relación de
aspecto 16:9.
Extender V: las imágenes 2,35:1 se visualizan tras haberse cambiado a
16:9. Es el modo más indicado si se utilizan objetivos anamórficos
disponibles en tiendas.
Estrechar: las imágenes se visualizan en su relación de aspecto original
si se recibe una señal 16:9 o 4:3 con un objetivo anamórfico
disponible en tiendas.
Completo: las imágenes originales se visualizan en toda la pantalla.
Sólo cuando se introduce una señal de ordenador.
Cuando se introduce una señal del ordenador, sólo es posible
seleccionar “Normal” y “Completo”.
Cuando se introduce una señal 3D o si la opción “Sel. pantalla 2D-3D”
del menú Función está ajustada en “3D”, sólo es posible
seleccionar “Normal” o “Estrechar”.
Notas
41
Uso de los menús
Sobreexploración Oculta los bordes de la imagen.
Sí: los bordes de la imagen de entrada no se visualizan. Seleccione esta
configuración cuando aparezca ruido a lo largo del borde de la
imagen.
No: proyecta la imagen de entrada completa.
Sugerencia
Para mostrar la región visualizable dentro de las cuatro direcciones de la
pantalla, consulte “En blanco” en el menú Instalación (1 página
48).
Área pantalla Selecciona el tamaño de la imagen cuando se sobreexplora una
imagen Hi-Vision.
Completo: expande la imagen a toda la pantalla.
Directo: no expande la imagen a toda la pantalla.
Centro V Ajusta la imagen completa subiéndola y bajándola en la pantalla.
Al aumentar el número seleccionado, la pantalla se desplaza hacia
arriba, y al reducirlo, se desplaza hacia abajo.
Tamaño vertical Reduce o amplía la imagen verticalmente.
La pantalla se amplía al aumentar el valor de la configuración y se
reduce al reducirse el valor de la configuración. Si no es posible ver los
subtítulos de una película, etc., utilice esta opción junto con “Centro V”.
Ajustar señal Puede ajustar la señal de entrada.
APA: ajusta automáticamente “Fase”, “Pitch” y “Desplazamiento” a una
posición adecuada para las señales de imagen procedentes de un
ordenador.
Fase: ajusta la fase de punto y la fase de señal de ordenador de las
imágenes procedentes de un ordenador. Ajusta la imagen en el punto
en el que aparezca con mayor nitidez.
Pitch: ajusta el tamaño horizontal de la imagen procedente de un
ordenador.
Al aumentar el número, la imagen se hace más ancha, y al reducirse se
hace más estrecha. Ajuste la configuración correspondiente al número
de puntos de la señal de entrada.
Desplazamiento: ajusta la posición de la imagen.
H: al aumentar el ajuste de H (horizontal), la imagen se
desplazará a la derecha, y al reducirlo, se desplazará a la
izquierda. Utilice </, para ajustar la posición horizontal.
V: al aumentar el ajuste de V (vertical), la imagen se desplazará
hacia arriba, y al disminuirlo, se desplazará hacia abajo.
Utilice M/m para ajustar la posición vertical.
42
Menú Configuración
El menú Configuración se utiliza para cambiar la configuración preestablecida en fábrica,
etc.
Estado Establece si se muestra o no la indicación en pantalla.
Establezca esta opción en “No” para desactivar las indicaciones en
pantalla, excepto ciertos menús, el mensaje que aparece al apagar la
alimentación y los mensajes de advertencia.
Idioma Selecciona el idioma que se utiliza en el menú y en las
indicaciones en pantalla.
Posición de menú Puede cambiar la posición en la que se mostrará el menú en la
pantalla superior.
Inf. izq.: muestra el menú en el área inferior izquierda de la pantalla.
Centro: muestra el menú en centro de la pantalla.
Config. refrigeración Utilice este elemento cuando utilice el proyector a altitudes
elevadas.
Alto: utilice este ajuste cuando utilice el proyector a altitudes de
1.500 m o superiores.
Estándar: utilice este ajuste cuando utilice el proyector a altitudes
normales.
Cuando este elemento se establece en “Alto”, el ruido procedente del
ventilador es ligeramente más alto debido a que el número de giros
del ventilador aumenta.
Modo Espera Reduce el consumo de energía en espera.
Cuando se establece en “Estándar”, el consumo de energía en espera
pasa a ser el normal.
Cuando se establece en “Bajo”, se reduce el consumo de energía en
espera.
Cuando este elemento se establece en “Bajo”, la función “Enc. aut.
PJ” se desactiva (la función queda definida en “No” y deja de
aparecer en el menú). (1 página 45)
Nota
Nota
43
Uso de los menús
Ahorro de energía Establece el modo de ahorro de energía.
Apagado lámp.: la lámpara se apaga automáticamente y se reduce
el consumo de energía si no se recibe ninguna señal durante 10
minutos. Si se recupera la señal o si se pulsa cualquier botón del
panel de control o del mando a distancia, la lámpara se iluminará
de nuevo. En Apagado lámp., el indicador ON/STANDBY se
ilumina en color naranja. (1 página 4)
Espera: la unidad se apaga automáticamente y el proyector entra en
modo Espera si no se recibe ninguna señal durante 10 minutos.
No: se libera el modo de ahorro de energía.
Config. de lámpara Cuando sustituya las lámparas, establezca la configuración de
lámpara que desee. (1gina 62)
44
Menú Función
El menú Función se utiliza para cambiar la configuración de las diversas funciones del
proyector.
El menú Ajustes 3D se visualiza pulsando el botón 3D en el mando a distancia.
Ajustes 3D Puede cambiar los ajustes de la función 3D.
Sel. pantalla 2D-3D: para cambiar las imágenes de vídeo a “2D” o a
“3D”.
Automático: muestra imágenes de vídeo en 3D si se reciben
señales HDMI con información 3D. Muestra imágenes de vídeo
en 2D si se recibe cualquier otro tipo de señal.
3D: muestra imágenes de vídeo en 3D según el sistema 3D
seleccionado en “Formato 3D”. No obstante, si el proyector recibe
señales HDMI con información 3D, mostrará imágenes de vídeo
en 3D en función del sistema 3D de las señales HDMI con
información 3D.
2D: muestra imágenes de vídeo en 2D.
* La información 3D es información adicional que se aplica al 3D.
Algunas señales HDMI contienen información adicional para
detectar 3D y otras señales HDMI no disponen de ninguna
información.
Formato 3D: puede seleccionar este elemento pulsando b en el
mando a distancia al ajustar “Sel. pantalla 2D-3D” en “3D”.
Ajuste el sistema 3D si las señales HDMI de entrada no incluyen
información 3D.
3D simulado: convierte imágenes de vídeo en 2D en imágenes de
vídeo en 3D. Este ajuste sólo se puede configurar en la entrada de
señales HD.
En función de la fuente de vídeo, es posible que el efecto de
3D simulado disminuya.
Se ha demostrado que cada persona puede ver imágenes de
vídeo en 3D de forma distinta.
Lado a lado: muestra las imágenes 3D tal como se reciben (antes
de su conversión en secuenciales) en formato de pantalla dividida
en izquierda y derecha.
Encima-debajo: muestra las imágenes 3D tal como se reciben
(antes de su conversión en secuenciales) en formato de pantalla
dividida arriba y abajo.
45
Uso de los menús
Ajustes 3D Brillo gafas 3D: sirve para ajustar el brillo de la imagen cuando se
ven imágenes de vídeo en 3D con las gafas 3D. Se puede
seleccionar el brillo entre “Min”, “1”, “2”, “3” y “Max”.
Ajuste prof. 3D: sirve para ajustar la profundidad de las imágenes
de vídeo en 3D en la pantalla. Este ajuste se puede llevar a cabo
sólo si se selecciona un Formato 3D distinto de “3D simulado”.
Se recomienda ajustar “Ajuste prof. 3D” en “0”. Es posible que se
haga más difícil percibir las imágenes de vídeo en 3D en función
del ajuste de “Ajuste prof. 3D”.
Efecto 3D simulado: sirve para ajustar el efecto 3D cuando se
convierte contenido en 2D en imágenes de vídeo en 3D. Se puede
seleccionar el efecto entre “Alto”, “Medio” y “Bajo”.
La pantalla del menú aparece con un halo al visualizar imágenes
de vídeo en 3D y se ve mejor con las gafas 3D.
Se recomienda utilizar un tamaño de pantalla de 100 a 120
pulgadas. Ver imágenes de vídeo en 3D en pantallas de más de 120
pulgadas puede reducir el efecto 3D.
Salida SINC 3D Cambia la emisión de la señal del conector 3D SYNC.
Estándar: esta salida es adecuada para el transmisor de
sincronización 3D incorporado y el transmisor de sincronización
3D externo TMR-PJ2 (no suministrado). Este modo corresponde
al ajuste predeterminado.
Opción: seleccione este modo para conectar un transmisor distinto
al TMR-PJ2.
Si selecciona “Opción”, utilice el cable de conversión. La
disponibilidad de los transmisores compatibles varía en función del
país o la región.
Ajuste HDMI Puede cambiar los ajustes de la función Control por HDMI.
Control por HDMI: selecciona si se activa la función Control por
HDMI cuando los conectores HDMI 1 y HDMI 2 se conectan a
equipos compatibles con Control por HDMI.
Cuando se ajusta en “Sí”, está disponible lo siguiente.
El funcionamiento del proyector y el del equipo compatible con
Control por HDMI conectado se sincronizarán entre sí.
El ajuste de Control por HDMI del equipo Sony (amplificador
de AV, vídeo, etc.), que es compatible con “Control por HDMI -
Ajuste fácil”*, también tendrá efecto.
Apg. aut. dsp.: establece si también se apaga la alimentación del
equipo compatible con Control por HDMI conectado cuando se
apaga la alimentación del proyector.
Cuando se ajusta en “Sí”, el equipo se sincroniza y se apaga
cuando se apaga la alimentación del proyector .
Enc. aut. PJ: seleccione si desea conectar el proyector con el equipo
compatible con Control por HDMI.
Cuando se ajusta en “Sí”, la alimentación del proyector se
enciende automáticamente cuando se enciende la alimentación del
equipo conectado, o cuando se realiza alguna operación tal como
la reproducción.
Para activar esta función, establezca “Modo Espera” (1 página 42)
del menú Configuración en “Estándar” y, a continuación,
establezca “Enc. Aut. PJ” en “Sí”. Para ver información detallada,
consulte “Acerca del Control por HDMI” (1 página 52).
Notas
Nota
Nota
46
Ajuste HDMI Lista dispos.: muestra todos los equipos compatibles con Control
por HDMI conectados al proyector.
Cuando se selecciona “Habilitar”, el ajuste de Control por HDMI
del equipo Sony (amplificador de AV, vídeo, etc.), que es
compatible con “Control por HDMI - Ajuste fácil”, también
tendrá efecto.
* “Control por HDMI - Ajuste fácil” es una función que hace
también efectivo el ajuste Control por HDMI del equipo conectado
a la entrada HDMI del proyector cuando es efectivo el ajuste
Control por HDMI del proyector. Esta función solamente es
disponible entre equipos Sony compatibles, y es posible que
algunos equipos no sean compatibles.
A pesar de que algunos equipos de terceros pueden ser
compatibles, no se garantiza que esta operación se pueda realizar
en equipos que no sean de Sony.
Rango din. HDMI Ajuste el nivel de entrada de los conectores HDMI 1 y HDMI 2.
Automático: ajusta el nivel de entrada de vídeo automáticamente.
Limitado: el nivel de entrada de vídeo se ajusta para señales de 16-
235.
Completo: el nivel de entrada de vídeo se ajusta para señales de 0-
255.
Si el ajuste de salida de vídeo del dispositivo HDMI conectado no se
establece correctamente, las partes brillantes y oscuras del vídeo
pueden aparecer demasiado brillantes o demasiado oscuras.
Búsq. ent. auto. Oculta los terminales de entrada sin entrada de señal.
Cuando se ajusta en “Sí”, los terminales sin señal de entrada no
aparecen en la pantalla de visualización de terminales al pulsar
INPUT.
Establezca esta opción en “No” si desea visualizar todos los
terminales de entrada. (1 página 17)
Fondo Selecciona el color de fondo de la pantalla cuando no se
introduce ninguna señal.
Puede ajustar el color de fondo en “Negro” o en Azul”.
Bloqueo ajustes Bloquea los ajustes de las opciones de los menús, para evitar errores
del usuario. (1gina 47)
No: cancela la función Bloqueo ajustes.
Nivel A: borra 20 elementos del menú en la pantalla.
Nivel B: además de los elementos borrados por Nivel A, esta opción
borra de la pantalla otros 16 elementos.
Nota
47
Uso de los menús
Nivel A, B Nivel B
Elementos bloqueados por Bloqueo ajustes
Menú Imagen
Reiniciar
Creación realidad
Diafragma avan.
Control lámp.
•Proy. Película
•Mejora mov.
Contraste
Brillo
Color
Tonalidad
Temp. de color
Nitidez
•NR
•MPEG NR
Modo Film
Potenc. Contraste
Corr. Gamma
x.v.Color
Esp. de color
Menú Imagen avanzada
RCP
Menú Configuración
•Estado
Idioma
Posición de menú
Config. refrigeración
Modo Espera
Ahorro de energía
Config. de lámpara
Menú Función
Salida SINC 3D
Ajuste HDMI
Rango din. HDMI
Búsq. ent. auto.
Fondo
Menú Instalación
Trapezoide V
Inversión imagen
En blanco
Alineac. panel
48
Menú Instalación
El menú Instalación se utiliza para cambiar la configuración de la instalación.
Trapezoide V Corrige la distorsión vertical trapezoidal de la imagen.
Si la parte inferior del trapezoide es más larga que la superior
(): establece un valor inferior (dirección –).
Si la parte superior del trapezoide es más larga que la inferior
(): establece un valor superior (dirección +).
Según la posición de imagen ajustada con la función de
desplazamiento del objetivo, es posible que cambie la relación de
aspecto de la imagen, respecto a la original, o que se distorsione la
imagen con el ajuste de Trapezoide V.
Inversión imagen Invierte la imagen de la pantalla en dirección horizontal, vertical
o ambas.
No: la imagen no se invierte.
HV: invierte la imagen horizontal y verticalmente.
H: invierte la imagen horizontalmente.
V: invierte la imagen verticalmente.
Utilice este elemento para realizar la instalación para la proyección
hacia atrás o la instalación en el techo.
En blanco Esta función permite ajustar la región de presentación dentro de
las cuatro direcciones de la pantalla.
Seleccione el borde que desee ajustar resaltando Izquierda, Derecha,
Arriba o Abajo con los botones M/m.
Ajuste el valor de En blanco con los botones </,.
Cuando se ajusta al mismo tiempo “En blanco” y “Trapezoide V”, la
funcn “En blanco” no se puede ajustar correctamente. Cuando
utilice la función “En blanco”, asegúrese de establecer “Trapezoide
V” en “0”.
Nota
Nota
49
Uso de los menús
Alineac. panel Esta función le permite ajustar las diferencias de color de los
caracteres o de la imagen.
Cuando se establece en “Sí”, es posible ajustar “Ajuste color” y
Ajuste patrón”.
Ajuste elem.: seleccione a continuación cómo hacer los ajustes.
Desplazamiento: desplaza la imagen completa para hacer los
ajustes.
Zona: selecciona el intervalo deseado para hacer los ajustes.
Ajuste color: asigna el color deseado para ajustar las diferencias de
color. Seleccione “R” (Rojo) o “B” (Azul) para hacer ajustes
basados en “G” (Verde).
Ajuste patrón: seleccione “R/G” (Rojo y verde) o “R/G/B
(Blanco, todos los colores) cuando “Ajuste color” sea “R” (Rojo).
Seleccione “B/G” (Azul y verde) o “R/G/B” (Blanco, todos los
colores) cuando Ajuste color” sea “B” (Azul).
Ajuste: el ajuste de desplazamiento y el ajuste de zona del color
seleccionado en “Ajuste color” pueden realizarse con los botones
</,, M/m.
Cuando se seleccione “Desplazamiento”: asigne la configuración
de la dirección horizontal (H) con los botones </, y la de la
dirección vertical (V) con los botones M/m de la pantalla de ajuste
de desplazamiento.
Cuando se seleccione “Zona”: seleccione la posición a ajustar con
los botones
</, para la posición horizontal (posición H) y los botones M/
m para la posición vertical (posición V) y, a continuación,
presione .
Seleccione la cantidad a ajustar con los botones </, para la
dirección horizontal (dirección H) y los botones M/m para la
dirección vertical (dirección V). Puede seleccionar de nuevo la
posición de ajuste presionando .
Reiniciar: vuelve a la configuración de fábrica.
Según los ajustes anteriores, es posible que los colores pierdan
homogeneidad o que cambie la resolución.
Nota
50
Menú Información
El menú Información muestra el nombre de modelo, el número de serie, las frecuencias
horizontal y vertical de la señal de entrada y las horas de uso acumuladas de la lámpara.
Es posible que fH (frecuencia horizontal) y fV (frecuencia vertical) no se muestren, según la señal
de entrada utilizada en el proyector.
No es posible modificar las indicaciones de la lista anterior.
Nombre de modelo Muestra el nombre del modelo (VPL-HW55ES).
Nº de Serie Muestra el número de serie.
fH (frecuencia horizontal) Muestra la frecuencia horizontal de la señal de entrada.
fV (frecuencia vertical) Muestra la frecuencia vertical de la señal de entrada.
Nº de memoria Muestra el número de memoria predefinida de la señal de entrada.
Tipo de señal Muestra el tipo de señal de entrada. Si se reciben señales de entrada
con información 3D, se muestra el tipo de las señales de entrada y el
formato 3D.
Contador lámpara Indica cuánto tiempo ha estado encendida la lámpara (uso total).
Notas
N° de memoria
Tipo de señal
N° de Serie
Nombre del modelo: VPL-HW55ES
51
Uso de los menús
Esta unidad dispone de datos de imagen predeterminados para ajustar correctamente los
datos preestablecidos para señales de entrada en función de la señales mostradas en
“Señales predefinidas” (1 página 67) (la memoria preestablecida). Al introducirse una
señal predefinida, el proyector detecta automáticamente el tipo de señal y recupera los
datos correspondientes a la misma de la memoria predefinida con el fin de ajustarla y
obtener una imagen óptima. El número de memoria y el tipo de señal se muestran en el
menú Información .
También es posible ajustar los datos preestablecidos mediante el menú Pantalla .
Este proyector contiene 20 memorias de usuario diferentes, además de las memorias
predefinidas que se usan para la entrada de señales analógicas de ordenador. Puede
guardar en estas memorias de usuario las señales de entrada que no estén preestablecidas.
Si se introduce una señal no preestablecida por primera vez, se muestra un número de
memoria 0. Cuando se ajustan los datos de la señal en el menú Pantalla , se registran
en el proyector. Si se registran más de 20 memorias de usuario, la memoria más reciente
siempre sobrescribirá la más antigua.
Consulte la tabla de la página 67 para averiguar si la señal está registrada en la memoria
predefinida.
Cuando la relación de aspecto de la señal de entrada no coincide con el tamaño de la pantalla, una
parte de la pantalla se muestra en negro.
Acerca del n° de memoria predefinida
Nota
52
En esta sección se describen otras funciones, cómo solucionar los problemas, cómo
cambiar la lámpara y el filtro de aire, etc.
Acerca del Control
por HDMI
¿Qué es el Control por HDMI?
Control por HDMI es una función de control
mutuo estándar HDMI que utiliza una
especificación HDMI CEC (Consumer
Electronics Control). Conectando diversos
equipos compatibles con Control por HDMI,
tales como un reproductor de Blu-ray Disc
con disco duro, un reproductor/grabador de
DVD, un amplificador de AV, etc. a un TV
compatible con Control por HDMI o a un
proyector con un cable HDMI, el equipo
conectado se sincronizará con el TV o el
proyector cuando se haga funcionar
cualquiera de ellos.
Uso de la función Control por
HDMI
Conecte y asigne de la manera adecuada
los ajustes de cada equipo.
No apague la alimentación principal del
equipo.
Establezca el ajuste de entrada del
proyector en la entrada HDMI a la que está
conectado el equipo.
Compruebe si la imagen del equipo
aparece correctamente en el proyector.
Conexión de un equipo
compatible con Control por
HDMI
Utilice un cable HDMI para conectar el
proyector y el equipo compatible con
Control por HDMI. Utilice un cable que
haya obtenido el logotipo HDMI.
Configuración del Control por
HDMI
Asegúrese de asignar las conexiones
adecuadas tanto al proyector como al equipo
compatible con control por HDMI
conectado al proyector. Para ver la
configuración del proyector, consulte la
página 45. Para ver la configuración del
equipo compatible con control por HDMI
conectado al proyector, consulte sus
instrucciones de funcionamiento. Cuando se
conecta un equipo compatible con “Control
por HDMI - Ajuste fácil” a la entrada HDMI
del proyector, si se activa el ajuste de la
función Control por HDMI del proyector,
también se activará el ajuste de la función
Control por HDMI del equipo conectado.
Qué puede hacer con el
Control por HDMI
Al activar o iniciar la reproducción en el
equipo conectado, el proyector se
encenderá, y el ajuste de entrada pasa
automáticamente al terminal del equipo
conectado.
Al apagar la alimentación del proyector,
también se apagará automáticamente la
alimentación del equipo conectado.
Al cambiar el ajuste de idioma del
proyector, el ajuste de idioma del equipo
conectado cambiará también,
automáticamente, al mismo idioma.
Las funciones disponibles de Control por
HDMI varían en función de cada equipo.
Consulte las instrucciones de
funcionamiento de cada equipo.
Puede estar disponible cierto grado de
sincronización con equipos de otras marcas
que tengan funciones similares, pero no se
garantiza.
Otros
Notas
53
Otros
Acerca de x.v.Color
x.v.Color” es un nombre promocional
que se da a los productos que tienen la
capacidad de representar un espacio de
color amplio basado en las
especificaciones xvYCC, y es una marca
comercial de Sony Corporation.
xvYCC es un estándar internacional de
especificaciones técnicas del espacio de
color de gama extendida para las señales
de vídeo. La gama de color xvYCC es más
amplia que la de sRGB, que se utiliza con
el sistema de televisión actual.
Acerca de la función
3D simulado
Utilice la función 3D simulado teniendo
en cuenta que la imagen se verá de manera
diferente a las imágenes originales, ya que
esta función convierte las imágenes de
vídeo.
Tenga en cuenta que si se utiliza el
proyector de forma comercial o para la
exhibición pública, la visualización de
imágenes de vídeo en 2D como imágenes
de vídeo en 3D mediante la conversión a
3D simulado puede constituir una
infracción de los derechos de los autores o
de los productores, que gozan de
protección legal.
54
Solución de problemas
Si el proyector parece no funcionar correctamente, intente diagnosticar y corregir el
problema utilizando las siguientes instrucciones. Si el problema no se soluciona, consulte
con personal especializado de Sony.
Alimentación
Imagen
Síntoma Causa y solución
La alimentación no se
activa.
c Es posible que la alimentación no se active si la apaga con el
interruptor I/1 (encendido/espera) y la vuelve a encender en un
corto periodo de tiempo.
Después de 1 minuto, aproximadamente, encienda la
alimentación.
c Cierre firmemente la cubierta de la lámpara y, a continuación,
apriete los tornillos. (1 página 62)
c Cierre firmemente el soporte del filtro. (1 página 62)
c Compruebe los indicadores de advertencia. (1 página 57)
La unidad se apaga de
repente.
c Compruebe que “Ahorro de energía” en el menú Configuración
está ajustado en “Espera”. (1 página 43)
c Ajuste “Ahorro de enera” en “No”.
Síntoma Causa y solución
Sin imagen. c Compruebe que ha realizado las conexiones adecuadas.
(1 página 13)
c Seleccione correctamente la fuente de entrada mediante el botón
INPUT. (1 página 17)
c Establezca la señal del ordenador que se enviará desde un
monitor externo.
c Ajuste el ordenador para que envíe la señal solamente a un
monitor externo.
La imagen tiene sombras. c Las imágenes de vídeo se están procesando en 3D. Vea las
imágenes de vídeo en 3D con las gafas 3D o ajuste la opción
“Sel. pantalla 2D-3D” en “2D” (1 página 44).
El área brillante de la
imagen puede hacerse
menos clara, y los textos
pueden difuminarse.
(Cuando se introduce una
señal de vídeo HDMI)
c Cambie el nivel de salida RGB del equipo conectado o cambie
la opción Rango din. HDMI de la unidad (1gina 46).
Es posible que los textos se
difuminen cuando se
conecte un ordenador.
(Cuando se introduce una
señal de ordenador)
c Este síntoma puede producirse cuando se introduce una señal
diferente de la del estándar HDMI. Ajuste “Nitidez” en el me
Imagen , o bien ajuste “Rango din. HDMI” en “Limitado”
en el menú Función . (1 páginas 36, 46)
La imagen es demasiado
oscura.
c Ajuste correctamente “Contraste” o “Brillo” en el menú Imagen
. (1 página 36)
La imagen no es nítida. c Ajuste el foco. (1 página 11)
c Se ha acumulado condensación en el objetivo. Deje el proyector
encendido durante unas 2 horas.
55
Otros
Indicación en pantalla
Mando a distancia
La imagen parpadea. c Para ver imágenes procedentes de un ordenador, active “APA” y
ajuste la señal de entrada actual.
c Ajuste correctamente “Fase” para “Ajustar señal” en el me
Pantalla . (1 página 41)
El color de los caracteres o
de la imagen no es el
adecuado.
c Seleccione el registro de color que desee en “Alineac. panel” en
el menú Instalación (1 página 49).
La imagen permanece en la
pantalla (retención de
imagen).
c Cuando se muestren imágenes muy contrastadas sin movimiento
durante un periodo largo de tiempo, es posible que haya cierta
retención de imagen en la pantalla. Esto solamente ocurre
temporalmente. Si se apaga la alimentación durante unos
momentos se eliminará la imagen retenida.
Síntoma Causa y solucn
Síntoma Causa y solucn
La indicación en pantalla
no aparece.
c Establezca en “Sí” la opción “Estado” del menú Configuración
. (1 página 42)
c Compruebe si el indicador ON/STANDBY se ilumina en verde.
El indicador ON/STANDBY parpadea mientras se enciende el
proyector.
No utilice el proyector hasta que el indicador no se ilumine en
color verde.
El nombre del modelo no
desaparece de la pantalla.
O bien, se muestra
constantemente el modo de
demostración.
c El modo de presentación del proyector puede establecerse en el
momento de la compra. Consulte con el distribuidor local o con
personal cualificado de Sony.
Los terminales de entrada
no aparecen.
c Establezca en “No” la opción “Búsq. ent. auto.” del menú
Función . (1 página 46)
Síntoma Causa y solucn
El mando a distancia no
funciona.
c Es posible que las pilas estén agotadas. Sustitúyalas por unas
nuevas.
c Inserte las pilas con las polaridades correctas.
c Si hay una lámpara fluorescente cerca del detector del mando a
distancia, es posible que el proyector funcione de forma
incorrecta o inadvertida.
c Confirme la posición del detector del mando a distancia en el
proyector. (1 página 4)
c Si utiliza el transmisor de sincronización 3D opcional y lo
orienta hacia el detector del mando a distancia de la unidad, es
posible que el mando a distancia no funcione correctamente.
56
Imágenes de vídeo en 3D
Otros
Síntoma Causa y solución
La imagen de vídeo no
parece una imagen de
vídeo en 3D.
c Compruebe si las gafas 3D están encendidas.
c Asegúrese de que la batería de las gafas 3D esté cargada.
c Compruebe si la fuente de entrada es HDMI.
c Ajuste “Sel. pantalla 2D-3D” en “Automático” o “3D”
(1 página 44).
c Verifique si las señales de entrada son señales 3D compatibles
(1 página 71).
c Si el equipo 3D conectado no envía señales 3D al proyector,
trate de reiniciar el equipo 3D conectado para solucionar el
problema.
c Si la posición de visionado o de instalación del proyector está
demasiado lejos de la pantalla, es posible que las gafas 3D no
muestren las imágenes correctamente (1 página 24).
c Si utiliza el transmisor de sincronización 3D opcional,
compruebe si está colocado dentro del alcance especificado
(1 página 16).
c El tamaño de la pantalla no es el adecuado. Ajuste la ampliación
del zoom a un nivel bajo o vea las imágenes lo más alejado
posible de la pantalla (1 página 77).
Síntoma Causa y solución
El ventilador hace ruido. c Compruebe la configuración de “Config. refrigeración” en el
menú Configuración . (1 página 42)
c Asegúrese de que la temperatura de la habitación no sea
demasiado alta.
c Compruebe las condiciones de instalación.
El número de giros del ventilador aumenta para mantener la
fiabilidad de los componentes del proyector cuando la
temperatura de la habitación es superior a lo normal. El ruido
del ventilador se hace ligeramente más fuerte. La temperatura
normal aproximada es de 25°C.
No es posible ajustar el
desplazamiento del
objetivo.
c El desplazamiento del objetivo no se puede ajustar más allá del
intervalo de movimiento. Ajuste el desplazamiento del objetivo
dentro del intervalo de movimiento (1 página 11).
El proyector y el equipo
conectado se encienden y
se apagan, reproducen y
funcionan
simultáneamente.
c “Control por HDMI”, “Apg. aut. dsp.” y “Enc. aut. PJ” están
establecidas en “Sí”. Establézcalas en “No”.
Para ver información detallada, consulte “Ajuste HDMI
(1 página 45).
57
Otros
El indicador ON/STANDBY o LAMP/COVER se enciende o parpadea si el proyector
tiene algún problema.
Si empieza a parpadear un indicador de advertencia diferente de los anteriores y el síntoma persiste
incluso después de completar los métodos anteriores, consulte al personal cualificado de Sony.
Indicadores de aviso
Síntoma Causa y solucn
LAMP/COVER parpadea
en rojo. (Una frecuencia de
repetición de 2 flashes)
c Cierre firmemente la cubierta de la lámpara y, a continuación,
apriete los tornillos. (1 página 62)
c Cierre firmemente el soporte del filtro. (1 página 62)
LAMP/COVER parpadea
en rojo. (Una frecuencia de
repetición de 3 flashes)
c La lámpara ha llegado al final de su vida útil. Sustituya la
lámpara. (1 página 60)
c La lámpara ha alcanzado una alta temperatura. Espere a que se
enfríe la lámpara y, a continuación, encienda de nuevo la
alimentación.
ON/STANDBY parpadea
en rojo. (Una frecuencia de
repetición de 4 flashes)
c El ventilador está averiado. Consulte con personal especializado
de Sony.
ON/STANDBY parpadea
en rojo. (Una frecuencia de
repetición de 2 flashes)
c La temperatura interna es anormalmente alta. Compruebe que
no haya nada bloqueando los orificios de ventilación y si el
proyector se está utilizando a altitudes elevadas.
ON/STANDBY parpadea
en rojo. (Una frecuencia de
repetición de 6 flashes)
c Pulse el interruptor I/1 (encendido/espera) para encender el
proyector. Si no está encendida la alimentación, desconecte el
cable de alimentación CA y, a continuación confirme que la
lámpara ON/STANDBY esté apagada. Después de unos 10
segundos, conecte de nuevo el cable de alimentación de CA y
encienda de nuevo la alimentación. Si los indicadores continúan
iluminándose, hay un problema en el sistema eléctrico. Consulte
con personal especializado de Sony.
Nota
Indicador ON/STANDBY
Indicador LAMP/COVER
58
Mensajes de advertencia
Listas de mensajes
Mensaje Causa y solución
Temperatura alta! Apag.
1min.
c Desactive la alimentación.
c Compruebe que nada bloquee los orificios de ventilación.
Frecuencia fuera de rango! c Frecuencia fuera de rango. Introduzca una señal que se
encuentre dentro del margen aceptable de frecuencias del
proyector. (1 página 67)
Por favor, cambie la
lámpara/filtro.
c Es necesario sustituir la lámpara. Sustituya la lámpara.
(1 página 60)
c Sustituya también el filtro de aire. Reinicie la limpieza de los
orificios de ventilación (entrada). (1 página 60)
Si aparece de nuevo este mensaje después de sustituir la lámpara
y el filtro, el proceso de sustitución de la lámpara no se ha
completado. Compruebe el proceso de sustitución de la lámpara.
(1 página 60)
Para borrar este mensaje, pulse una vez cualquier botón del mando a
distancia o del panel de control del proyector.
Por favor limpie el filtro. c Es hora de limpiar el filtro de aire. Limpie el filtro de aire.
(1 página 63)
Para borrar este mensaje, pulse una vez cualquier botón del mando a
distancia o del panel de control del proyector.
Por favor limpie el filtro.
Terminó? Sí No
c Es hora de limpiar el filtro de aire. Limpie el filtro de aire.
(1 página 63)
c Si limpió el filtro de aire, seleccione “Sí”. Si no limpió el filtro
de aire, seleccione “No”.
Temperatura del proyector
alta. Config. refrig. debe
ser “Alto” si se usa el
proyector en altura.
c Asegúrese de que los orificios de ventilación de la unidad no
estén cubiertos. (1 página 4)
c Cuando utilice el proyector en zonas de altitud elevada,
establezca Config. refrigeración en “Alto”. (1 página 42)
Cuando la temperatura dentro del proyector continúa siendo alta,
Config. refrigeración cambia a “Alto” durante 1 minuto y la
velocidad del ventilador aumenta.
Ajustado modo Ahorro
energía. La lámpara se
apagará autm. en 1 m.
c Ahorro de energía” está ajustado en “Apagado lámp.”.
(1 página 43)
Si no se recibe ninguna señal, la lámpara se apaga tras 1 minuto.
Ajustado modo Ahorro
energía. El proyector
pasará a espera en 1m.
c Ahorro de energía” está ajustado en “Espera”. (1gina 43)
Si no se recibe ninguna señal, la unidad se apaga tras 1 minuto y el
proyector entra en modo de espera.
Nota
Nota
Nota
Nota
Nota
59
Otros
Mensajes de precaución
Mensaje Causa y solución
c No hay señal de entrada en la entrada seleccionada. Compruebe
las conexiones. (1 página 13)
No aplicable! c Pulse el botón adecuado.
c La operación que activa el botón está prohibida actualmente.
Bloque ajustes act. c “Bloqueo ajustes” está ajustado en “Nivel A” o “Nivel B”.
(1 página 46)
x
60
Sustitución de la
lámpara y del filtro
de aire, y limpieza de
los orificios de
ventilación (entrada)
Herramientas que necesita para empezar:
Lámpara de proyector LMP-H202
(opcional)
Destornillador Phillips estándar
Paño (como protección contra
arañazos)
La lámpara que se utiliza como fuente de luz
tiene una determinada vida útil. Cuando la
luz de la lámpara pierde intensidad, el
balance de color de la imagen se vuelve
extraño, o aparece el mensaje “Por favor,
cambie la lámpara/filtro.”, es posible que la
lámpara esté agotada. Sustituya
inmediatamente la lámpara por una nueva.
Utilice una lámpara de proyector LMP-
H202 como lámpara de repuesto.
El filtro de aire se suministra con la lámpara
de proyector LMP-H202. Cuando reemplace
la lámpara será también el momento de
reemplazar el filtro del aire.
Siempre que reemplace la lámpara,
asegúrese de reemplazar el filtro del aire por
uno nuevo. Limpie también los orificios de
ventilación (entrada).
Sugerencia
La vida útil de la lámpara utilizada como fuente
de luz cambia en función del entorno de
instalación o las condiciones de uso. Puede
utilizar la lámpara durante más tiempo si evita
apagarla hasta que transcurran unos minutos
después de encenderla.
La lámpara continúa estando caliente
después de haber apagado el proyector con el
interruptor
?/1 (encendido/espera). Si toca
la lámpara, puede quemarse los dedos. Antes
de sustituir la lámpara, espere al menos 1
hora hasta que se enfríe.
No toque la superficie del objetivo. Si la toca,
limpie las huellas con un paño suave.
Ponga especial cuidado al reemplazar la
lámpara cuando el proyector esté instalado
en el techo.
Al retirar la unidad de la lámpara, asegúrese
de que se encuentra en posición horizontal y
tire hacia arriba. No incline la unidad de la
lámpara. Si tira hacia fuera de la unidad de la
lámpara mientras se encuentra inclinada y la
lámpara se rompe, los fragmentos pueden
dispersarse y provocar lesiones.
Cuando retire el filtro del aire, tenga cuidado
para evitar que caiga polvo en el proyector.
La sustitución del filtro del aire es crucial
para mantener el buen rendimiento del
proyector y para evitar que se averíe. Cuando
aparezca un mensaje de advertencia para
reemplazar el filtro del aire, reemplace
inmediatamente el filtro del aire.
1 Apague el proyector y
desenchufe el cable de
alimentación de CA.
2 Cuando coloque el proyector
sobre una superficie plana tal
como una mesa de escritorio,
etc., coloque un paño para evitar
rayar la superficie. Invierta el
proyector como se muestra y, a
continuación, colóquelo sobre
el paño.
Precaución
61
Otros
Cuando la lámpara se daña, los
fragmentos pueden dispersarse si no se
invierte el proyector. Esto puede
provocar lesiones.
Asegúrese de que el proyector se
encuentra en una superficie estable.
3 Afloje el tornillo de la cubierta
de la lámpara con un
destornillador Philips y, a
continuación, abra la cubierta
de la lámpara.
4 Afloje los 3 tornillos de la
unidad de la lámpara con el
destornillador Phillips. Levante
el asa y, a continuación, tire de
la lámpara para extraerla.
5 Sujete el asa de la nueva
lámpara, empújela hacia dentro
hasta el fondo y, a continuación
apriete los 3 tornillos.
Tenga cuidado de no tocar el bloque óptico
del interior de la unidad.
Notas
Nota
62
6 Cierre la cubierta de la lámpara
y, a continuación, apriete los
tornillos.
7 Quite el soporte del filtro.
8 Extraiga el filtro de aire.
9 Coloque el nuevo filtro de aire
de forma que encaje en las
lengüetas (10 posiciones) del
soporte del filtro.
Monte el filtro de aire alineándolo con la
forma del soporte del filtro.
Además, no toque el ventilador después de
retirar el filtro del aire, que se encuentra a
cierta profundidad en el interior del
proyector.
10 Monte el soporte del filtro.
El proyector no se encenderá si el soporte
del filtro no está bien cerrado.
11 Limpie el polvo de los orificios
de ventilación (entrada) con un
paño suave.
12 Vuelva a colocar el proyector
en su posición original.
13 Encienda el proyector y, a
continuación, seleccione el
elemento de configuración que
desee en el menú
Configuración . Se mostrará
la pantalla de menú siguiente.
Lengüetas
Nota
Nota
Orificios de ventilación
(entrada)
63
Otros
Sugerencia
Si “Bloqueo ajustes” está ajustado en
“Nivel B”, ajústelo en “No” una vez.
14 Seleccione “Sí”.
Para evitar descargas eléctricas o incendios,
no introduzca las manos en el
compartimento de sustitución de la lámpara,
ni permita que se introduzcan líquidos ni
ningún otro objeto.
Asegúrese de utilizar la lámpara de proyector
LMP-H202 para la sustitución. Si utiliza
otras lámparas que no sean la LMP-H202, el
proyector puede averiarse.
No olvide apagar el proyector y desenchufar
el cable de alimentación antes de sustituir la
lámpara; a continuación, compruebe que la
lámpara ON/STANDBY está apagada.
El proyector no se encenderá si la lámpara no
está bien instalada.
El proyector no se encenderá si la cubierta de
la lámpara no está bien cerrada.
Para cancelar un mensaje que se muestra en
la pantalla, pulse el botón del mando a
distancia o del panel de control del proyector.
Limpieza del filtro de
aire
Cuando aparezca en la pantalla “Por favor
limpie el filtro.” debe limpiar el filtro de
aire.
El filtro de aire debe limpiarse cada 1.500
horas. Este valor varía en función del
entorno y de cómo se utilice el proyector. La
cifra de 1.500 horas es aproximada.
Después de lavar el filtro de aire con una
solución detergente suave, déjelo secar a la
sombra.
Cuando limpie el filtro de aire, asegúrese de
no dañarlo.
Para ver información detallada sobre cómo
montar y retirar el filtro de aire, consulte los
pasos 7 al 10 de “Sustitución de la lámpara y
del filtro de aire, y limpieza de los orificios
de ventilación (entrada)”. (1 página 62)
Cuando retire el filtro del aire, tenga cuidado
para evitar que caiga polvo en el proyector.
La limpieza del filtro del aire es crucial para
mantener el buen rendimiento del proyector
y para evitar que se averíe. Cuando aparezca
un mensaje de advertencia para limpiar el
filtro del aire, limpie inmediatamente el filtro
del aire.
Colocación de la
tapa del objetivo
Cuando coloque la tapa del objetivo en el
objetivo, hágalo de manera que la parte
cóncava de la tapa encaje con la palanca del
zoom, tal como se puede ver en la
ilustración.
Precaución
Notas
Nota
Esta lámpara contiene mercurio. Las reglas
para desechar tubos fluorescentes usados
dependen de donde viva. Siga la normativa
de desecho de residuos de su zona.
Notas
Tapa del objetivo
Palanca del zoom
64
Limpieza
Limpieza del objetivo
La superficie del objetivo tiene aplicado un
tratamiento especial para reducir el reflejo
de la luz.
Si no se realiza un mantenimiento adecuado,
el rendimiento del proyector podría verse
afectado, por lo que recomendamos
encarecidamente lo siguiente:
Limpie el objetivo delicadamente con un
paño suave, por ejemplo, un paño de
limpieza o un paño para limpiar cristales.
Las manchas difíciles de quitar se pueden
eliminar con un paño suave, por ejemplo,
un paño de limpieza o un paño para
limpiar cristales, ligeramente humedecido
en agua.
No utilice nunca disolventes como
alcohol, benceno o diluyentes, ni
detergentes ácidos, alcalinos o abrasivos,
ni paños de limpieza con productos
químicos: si lo hace, podría dañar la
superficie del objetivo.
Limpieza de la carcasa
Para eliminar el polvo de la carcasa,
frótelo suavemente con un paño suave. Si
el polvo es persistente, frote con un paño
suave ligeramente humedecido con una
solución diluida de detergente suave.
No utilice nunca ningún tipo de estropajo
abrasivo, ni limpiadores alcalinos o
ácidos, polvos abrasivos ni disolventes
volátiles tales como alcohol, benceno,
aguarrás o insecticida.
Si utiliza tales materiales o mantiene un
contacto prolongado con materiales de
goma o vinilo puede provocar daños en la
superficie de la pantalla y en el material de
la carcasa.
65
Otros
Especificaciones
Elemento Descripción
Sistema de visualización Sistema de proyección de panel SXRD, 1 objetivo
Dispositivo de
visualización
Tamaño de área
de visualización
efectiva
Panel SXRD de 0,61 pulgadas (15,4 mm)
Número de
píxeles
6.220.800 píxeles (2.073.600 píxeles × 3)
Objetivo de proyección Objetivo zoom de 1,6 aumentos (manual)
f=18,7 mm a 29,7 mm
F2,52 a F3,02
Fuente de luz Lámpara de presión ultra alta de 200 W
Tamaño de la pantalla 40 pulgadas a 300 pulgadas (1.016 mm a 7.620 mm)
(medidas diagonalmente)
Señales de vídeo que acepta 480/60i, 576/50i, 480/60p, 576/50p, 720/60p,
720/50p, 1080/60i, 1080/50i
Los siguientes elementos están disponibles solamente
para la señal digital (HDMI):
1080/60p, 1080/50p, 1080/24p
Señales de ordenador aceptables fH: 19 kHz a 72 kHz
fV: 48 Hz a 92 Hz
Máxima resolución 1.920 × 1.080 (sólo entrada
HDMI)
Para ver información detallada, consulte “Señales
predefinidas”. (1 página 67)
Entradas de señal
de vídeo
HDMI
(2 entradas),
compatible con
HDCP
RGB digital/Y P
B/CB PR/CR
Y PB/CB PR/CR Componente: tipo fonográfico
Y con sinc.: 1 Vp-p ±2 dB sincronización negativa
(terminación de 75 ohmios)
P
B/CB: 0,7 Vp-p ±2 dB (terminación de 75 ohmios)
P
R/CR: 0,7 Vp-p ±2 dB (terminación de 75 ohmios)
INPUT A HD D-sub 15 contactos
RGB analógico:
R: 0,7 Vp-p ±2 dB (terminación de 75 ohmios)
G: 0,7 Vp-p ±2 dB (terminación de 75 ohmios)
G con sincronización/Y: 1 Vp-p ±2 dB sincronización
negativa (terminación de 75 ohmios)
B: 0,7 Vp-p ±2 dB (terminación de 75 ohmios)
SYNC/HD: Entrada de sincronización compuesta:
nivel TTL, positiva/negativa
Entrada de sincronización horizontal: nivel TTL,
positiva/negativa
VD: Entrada de sincronización vertical: nivel TTL,
positiva/negativa
66
Los valores de masa y dimensiones son aproximados.
No todos los accesorios opcionales están disponibles en todos los países o zonas. Verifíquelo con
su distribuidor local autorizado de Sony.
La información sobre los accesorios contenida en este manual está actualizada a fecha de febrero
de 2014.
El diseño y las especificaciones de esta unidad, así como sus accesorios opcionales, pueden variar sin
previo aviso.
Otras entradas/
salidas
REMOTE RS-232C: D-sub de 9 contactos (hembra)
IR IN Minijack
3D SYNC Conector RJ45
Dimensiones externas (an/al/pr) 407,4 mm × 179,2 mm × 463,9 mm
Masa Aprox. 10 kg
Requisitos de alimentación 100 V a 240 V CA, 3,0 A a 1,3 A, 50/60 Hz
Consumo eléctrico 300 W máx.
Consumo
eléctrico
Espera 0,4 W (si “Modo Espera” está ajustado en “Bajo”)
Espera en red 6,0 W (HDMI) (si “Modo Espera” está ajustado en
“Estándar”)
Temperatura de funcionamiento 5 °C a 35 °C
Humedad de funcionamiento 35% a 85% (sin condensación)
Temperatura de almacenamiento –20 °C a +60 °C
Humedad de almacenamiento 10% a 90%
Accesorios suministrados Consulte la sección “Comprobación de los accesorios
suministrados” del Manual de referencia rápida
suministrado.
Accesorios opcionales Lámpara de proyector: LMP-H202 (para sustitución)
Soporte de suspensión del proyector: PSS-H10
Gafas 3D: TDG-PJ1
Transmisor de sincronización 3D: TMR-PJ2
Notas
Elemento Descripción
67
Otros
La tabla siguiente muestra las señales y formatos de vídeo que puede proyectar utilizando
esta unidad.
Si se introduce una señal que no sea la predefinida que se indica a continuación, es posible
que la imagen no se muestre correctamente.
Señales predefinidas
Nº de
memoria
predefi-
nida
Señal predefinida
(resolución)
fH
(kHz)
fV
(Hz)
Sincronización Pitch
(Tamaño
H)
3 480/60i 480/60i
(720 × 480i)
15,734 59,940 SonG/Y o
sincronización
compuesta
4 576/50i 576/50i
(720 × 576i)
15,625 50,000 SonG/Y o
sincronización
compuesta/
vídeo compuesto
5 480/60p 480/60p (NTSC
progresivo)
(720 × 480p)
31,470 60,000 SonG/Y
6 576/50p 576/50p (PAL
progresivo)
(720 × 576p)
31,250 50,000 SonG/Y
7 1080/60i 1080/60i
(1920 × 1080i)
33,750 60,000 SonG/Y
8 1080/50i 1080/50i
(1920 × 1080i)
28,130 50,000 SonG/Y
10 720/60p 720/60p
(1280 × 720p)
45,000 60,000 SonG/Y
11 720/50p 720/50p
(1280 × 720p)
37,500 50,000 SonG/Y
12 1080/60p 1080/60p
(1920 × 1080p)
67,500 60,000
13 1080/50p 1080/50p
(1920 × 1080p)
56,260 50,000
14 1080/24p 1080/24p
(1920 × 1080p)
26,973 23,976
18 720/60p
(Compres.
Fotograma)
720/60p
(1280 × 720p)
90,000 60,000
19 720/50p
(Compres.
Fotograma)
720/50p
(1280 × 720p)
75,000 50,000
20 1080/24p
(Compres.
Fotograma)
1080/24p
(1920 × 1080p)
53,946 23,976
68
Números de memoria preestablecidos para cada señal de entrada
Señal analógica
Señal digital
* Algunas señales digitales entrantes desde ordenadores pueden mostrarse como el número de
memoria preconfigurado de la señal de componentes o de vídeo GBR.
26 640 × 480 VESA 60 31,469 59,940 H-neg, V-neg 800
28 VESA 72 37,861 72,809 H-neg, V-neg 832
29 VESA 75
(IBM M3)
37,500 75,000 H-neg, V-neg 840
30 VESA 85
(IBM M4)
43,269 85,008 H-neg, V-neg 832
31 800 × 600 VESA 56 35,156 56,250 H-pos, V-pos 1024
32 VESA 60 37,879 60,317 H-pos, V-pos 1056
33 VESA 72 48,077 72,188 H-pos, V-pos 1040
34 VESA 75
(IBM M5)
46,875 75,000 H-pos, V-pos 1056
35 VESA 85 53,674 85,061 H-pos, V-pos 1048
37 1024 × 768 VESA 60 48,363 60,004 H-neg, V-neg 1344
38 VESA 70 56,476 70,069 H-neg, V-neg 1328
39 VESA 75 60,023 75,029 H-pos, V-pos 1312
45 1280 × 960 VESA 60 60,000 60,000 H-pos, V-pos 1800
47 1280 × 1024 VESA 60 63,974 60,013 H-pos, V-pos 1696
50 1400 × 1050 SXGA + 65,317 59,978 H-neg, V-pos 1864
55 1280 × 768 1280 × 768/60 47,776 59,870 H-neg, V-pos 1664
56 1280 × 720 1280 × 720/60 44,772 59,855 H-neg, V-pos 1664
Señal Número de memoria predefinida
Señal de componentes (conectores
Y PB/CB PR/CR) 3 a 8, 10, 11
Señal de ordenador (conector INPUT A) 26, 28 a 35, 37 a 39, 55, 56
Señal Número de memoria predefinida
Señal de componente (conectores HDMI 1, 2) 3 a 8, 10 a 14, 18 a 20
Señal GBR de vídeo (conectores HDMI 1, 2) 3 a 8, 10 a 14, 18 a 20
Señal de ordenador (conectores HDMI 1, 2) 10 a 13*, 26, 32, 37, 45, 47, 50, 55
Nº de
memoria
predefi-
nida
Señal predefinida
(resolución)
fH
(kHz)
fV
(Hz)
Sincronización Pitch
(Tamaño
H)
69
Otros
Los elementos de menú disponibles para el ajuste varían en función de la señal de entrada.
Se indican en las tablas siguientes.
Los elementos que no pueden ajustarse no aparecen en el menú.
Menú Imagen
z: Ajustable/puede establecerse
–: No ajustable/no puede ajustarse
Señales de entrada y elementos ajustables/de ajuste
Elemento Señal de entrada
Señal Componente Señal Vídeo GBR Señal Ordenador
Creación realidad zz
Diafragma avan. zzz
Control lámp. zzz
Proy. Película zz
Mejora mov. zz
Contraste zzz
Brillo zzz
Color zz
Tonalidad zz
Temp. de color zzz
Nitidez zz
NR z z
MPEG NR zzz
Modo Film z
(Sin incluir el número
de memoria
predefinida 14)
z
(Sin incluir el número
de memoria
predefinida 14)
Potenc. Contraste zz
Corr. Gamma *
1
zzz
x.v.Color z ––
Esp. de color
zzz
RCP zzz
70
Menú Pantalla
z: Ajustable/puede establecerse
–: No ajustable/no puede ajustarse
*
1
: El ajuste solamente se puede hacer cuando “x.v.Color” está ajustado en “No”.
*
2
: La configuración solamente puede realizarse cuando “Sobreexploración” está ajustado en “Sí”
y “Aspecto” está ajustado en “Normal” en el menú Pantalla .
*
3
: Si la señal de entrada procede de un ordenador, no es posible realizar la configuración cuando la
relación de aspecto es 16:9 o más ancha. (fijado en “Normal”).
*
4
: Solamente se puede hacer la configuración cuando está seleccionado “Zoom” en “Aspecto”.
*
5
: Solamente se puede hacer la configuración para señales analógicas.
Cuando conecte un cable tal como un cable HDMI, etc., compruebe el tipo de señal en el menú
Información (1 página 50) y Señal digital (1 página 68), y los elementos ajustables/que
puedan establecerse.
Elemento Señal de entrada
Señal Componente Señal Vídeo GBR Señal Ordenador
Aspecto zzz *
3
Sobreexploración zz
Área pantalla *
2
z
(sólo números de
memoria predefinida 7,
8, 12, 13, 14)
z
(sólo números de
memoria predefinida 7,
8, 12, 13, 14)
Centro V*
4
zz
Tamaño vertical*
4
zz
APA z *
5
Fase z *
5
Pitch z *
5
Desplazamiento z *
5
z *
5
z
Nota
71
Otros
El proyector acepta los siguientes tipos de señales 3D.
*: formato 3D obligatorio de los estándares HDMI.
Algunas opciones de los menús no siempre están disponibles para su configuración:
depende de las señales 3D.
Las opciones que no se pueden ajustar no se visualizan en el menú. En la siguiente tabla
incluimos dichas opciones.
z: Ajustable/puede establecerse
–: No ajustable/no puede ajustarse
*: El ajuste se puede realizar en visualización 2D.
Señales 3D compatibles
Resolución Formato de señal 3D
720/60, 50P
1080/24P
Formato Lado a lado
Formato Encima-debajo*
Compres. Fotograma*
1080/60, 50i Formato Lado a lado*
1080/60, 50P Formato Lado a lado
Formato Encima-debajo
Señales 3D y opciones ajustables/de configuración
Elemento Señales 3D
720/60, 50P 1080/60, 50i 1080/24P 1080/60, 50P
Diafragma avan.––––
Control lámp.
(fijado en “Alto”)
(fijado en “Alto”)
(fijado en “Alto”)
(fijado en “Alto”)
Proy. Película*––––
Mejora mov. z
NR ––––
Modo Film––––
x.v.Color z
(Sólo señal
componente)
Sobreexploración––––
Área pantalla
(fijado en
“Completo”)
(fijado en
“Completo”)
(fijado en
“Completo”)
(fijado en
“Completo”)
Trapezoide V
(fijado en “0”)
(fijado en “0”)
z
(fijado en “0”)
72
Si el proyector está configurado para convertir imágenes de vídeo en 2D en imágenes de
vídeo en 3D, algunas opciones de los menús no siempre están disponibles para su
configuración: depende de los ajustes del “Formato 3D” del menú Función . Las
opciones que no se pueden ajustar no se visualizan en el menú. En la siguiente tabla
incluimos dichas opciones.
Elemento Formato 3D
Encima-debajo Lado a lado 3D simulado
Diafragma avan.
Control lámp.
Proy. Película
Mejora mov. z
(sólo la memoria
predefinida 14)
z
(sólo la memoria
predefinida 14)
z
NR z
MPEG NR zzz
Modo Film
x.v.Color z
(sólo la memoria
predefinida 14)
z
(sólo la memoria
predefinida 14)
z
Sobreexploración
Área pantalla
Trapezoide V z
(sólo la memoria
predefinida 14)
––
73
Otros
Los elementos que se pueden seleccionar varían en función del tipo de señal de entrada o
de formato 3D.
Para obtener más información, consulte las siguientes tablas. Los elementos que no
pueden seleccionarse no aparecen en el menú.
2D
*
1
: No se visualiza en el menú si está fijado en Normal.
3D
Modo de aspecto
Señales aceptables 1920 × 1080
1280 × 720
720 × 480
720 × 576
1280 × 720 Otros
Número de memoria
predefinida
(1 página 67)
7, 8, de 10 a 14 De 3 a 6 56 26, de 28 a 35,
de 37 a 39, 55
Normal
zzz *
1
z
Completo z
Extender V zz ––
Estrechar
zz ––
Extender
z ––
Zoom
z ––
Zoom amplio
zz ––
Señales aceptables 1920 × 1080, 1280 × 720
Formato 3D Lado a lado Encima-debajo Compres.
Fotograma
3D simulado
Número de memoria
predefinida
(1 página 67)
7, 8, de 10 a 14 De 10 a 14 De 18 a 20 7, 8, de 10 a 14
Normal
zzzz
Completo
Extender V
z
Estrechar zzzz
Extender ––––
Zoom ––––
Zoom amplio
z
74
Cada elemento ajustable/de configuración se almacena individualmente para cada
conector de entrada, pantalla de imagen (2D/3D) o señal predefinida. Para obtener más
información, consulte las siguientes tablas.
Números de memoria preestablecidos para cada señal de entrada
Menú Imagen
Condiciones de almacenamiento de elementos ajustables/de
configuración
Entrada Números de memoria preestablecidas
Entrada A 26, de 28 a 35, de 37 a 39, 55, 56
Componente De 3 a 8, 10, 11
HDMI 1 (2D) De 3 a 8, de 10 a 14, de 18 a 20, 26, 32, 37, 45, 47, 50, 55
HDMI 2 (2D)
HDMI 1 (3D) 7, 8, de 10 a 14, de 18 a 20
HDMI 2 (3D)
Elemento Condiciones de almacenamiento
Presel. calib. Para cada conector de entrada y señal predefinida
Reiniciar Para cada conector de entrada y Presel. calib.
Creación realidad
Diafragma avan.
Control lámp.
Proy. Película
Mejora mov.
Contraste
Brillo
Color
Tonalidad
Temp. de color
D93-D55
Personal 1-5
Ganancia R Para cada Temp. de color, Personal 1-5
Ganancia G
Ganancia B
Polarización R
Polarización G
Polarización B
75
Otros
Menú Imagen avanzada
Menú Pantalla
Nitidez Para cada conector de entrada, pantalla de imagen (2D/3D) y Presel.
calib.
NR
MPEG NR
Modo Film
Mejora contraste
Corr. Gamma
x.v.Color
Esp. de color
Elemento Condiciones de almacenamiento
RCP: Posición Para cada RCP Usuario 1-3
RCP: Intervalo
RCP Color
RCP Tonalidad
RCP Brillo
Elemento Condición de almacenamiento
Sobreexploración Para cada conector de entrada y señal predefinida
Centro V Para cada conector de entrada
Tamaño vertical Para cada conector de entrada
Ajustar señal: Fase
(señal analógica de
PC)
Para cada conector de entrada y señal predefinida
Ajustar señal: Pitch
(señal analógica de
PC)
Para cada conector de entrada y señal predefinida
Ajustar señal:
Desplazamiento
(todas las señales
analógicas)
Para cada conector de entrada y señal predefinida
Elemento Condiciones de almacenamiento
76
Distancia de proyección y rango de
desplazamiento del objetivo
La distancia de proyección hace referencia a la distancia existente entre la parte frontal del
objetivo y la superficie proyectada.
El rango de desplazamiento del objetivo representa la distancia en porcentaje (%) a la que
el objetivo se puede desplazar desde el centro de la imagen proyectada. El rango de
desplazamiento del objetivo se considera como del 0% cuando el punto A de la
ilustración (punto en el que una línea dibujada desde el centro del objetivo y la imagen
proyectada se cruzan en ángulo recto) está alineado con el centro de la imagen proyectada
y la anchura completa o la altura completa de la imagen proyectada se considera como del
100%.
VS
+: rango de desplazamiento vertical del objetivo (arriba) [%]
VS
: rango de desplazamiento vertical del objetivo (abajo) [%]
HS
+: rango de desplazamiento horizontal del objetivo (derecha) [%]
HS
: rango de desplazamiento horizontal del objetivo (izquierda) [%]
Imagen proyectada
Distancia de proyección L
Parte frontal del objetivo
Imagen proyectada
Centro del objetivo
VS
+
Centro de la
imagen
proyectada
5
0%
5
0%
HS
HS +
VS
Imagen
proyectada
Centro del objetivo
Zona sombreada: rango de
desplazamiento del objetivo
Rango de desplazamiento
del objetivo
Lateral de la
unidad
A
Imagen proyectada
Centro del
objetivo
Centro de la
imagen
proyectada
5
0%
5
0%
Rango de desplazamiento
del objetivo
Parte superior
de la unidad
A
77
Otros
Cuando se proyecta en formato 1,78:1 (16:9)
Distancia de proyección
Unidad: m
Fórmula de la distancia de proyección
D: Tamaño de imagen proyectada (Diagonal) Unidad: m
Rango de desplazamiento del objetivo
Tamaño de imagen proyectada
Distancia de proyección L
Diagonal Anchura × Altura
80" (2,03 m) 1,77 × 1,00 2,40 – 3,83
100" (2,54 m) 2,21 × 1,25 3,00 – 4,79
120" (3,05 m) 2,66 × 1,49 3,61 – 5,76
150" (3,81 m) 3,32 × 1,87 4,52 – 7,20
200" (5,08 m) 4,43 × 2,49 6,04 – 9,61
Área de visualización de vídeo
Área de proyección
1,78
1
Distancia de proyección L (longitud mínima) Distancia de proyección L (longitud máxima)
L = 0,030349 × D – 0,0354 L = 0,048191 × D – 0,0212
71%
25%25%
VS + = VS – = 71 – 2,840 × (HS + o HS –) [%]
HS + = HS – = 25 – 0,352 × (VS + o VS –) [%]
71%
78
Instalación del soporte de suspensión del proyector PSS-H10
Para obtener información detallada sobre la instalación en el techo, consulte el Manual de
instalación para distribuidores del PSS-H10. No olvide consultar al personal cualificado
de Sony para la instalación.
A continuación se muestran las medidas de instalación para instalar el proyector en el
techo por medio del PSS-H10.
A los distribuidores
Utilice el Soporte de suspensión del proyector Sony PSS-H10 y tome las medidas
necesarias para evitar que se caiga (con una brida, cable, etc.).
Para obtener más información, consulte el Manual de instalación para distribuidores del
PSS-H10.
Vista superior
Instale el proyector de modo que el centro del objetivo esté paralelo al centro de la
pantalla.
Parte frontal del aparato
Centro del objetivo
Abrazadera de montaje
en techo superior
Centro del mástil de soporte (El
centro del mástil de soporte es
diferente del centro de la unidad.)
Distancia entre la pantalla y
el centro del objetivo
182,8 130
227,8
79
Otros
Vista frontal
Vista lateral
Techo
Superficie inferior
de la abrazadera
de montaje
Centro del mástil de
soporte
Centro del objetivo
150
75
175
93,5
203,7 203,7
407,4
Centro del objetivo
Parte frontal del aparato
182,8 130
227,8 236,1
463,9
80
Índice
A
Ahorro de energía ...................................43
Ajustar
calidad de imagen ................................28
posición de la imagen ............................8
Ajustar señal
APA .....................................................41
Desplazamiento ...................................41
Fase .....................................................41
Pitch .....................................................41
Ajuste experto .........................................37
Ajuste HDMI ..........................................45
Ajustes 3D
Ajuste prof. 3D ....................................45
Brillo gafas 3D ....................................45
Efecto 3D simulado .............................45
Formato 3D .........................................44
Sel. pantalla 2D-3D .............................44
Alineac. panel .........................................49
APA .........................................................41
Área pantalla ...........................................41
Aspecto
Completo ....................................... 21, 40
Estrechar ........................................21, 40
Extender ........................................20, 40
Extender V ....................................20, 40
Normal ..................................... 20, 21, 40
Zoom .............................................19, 40
Zoom amplio .................................19, 40
B
Bloqueo ajustes .......................................46
Brillo .......................................................36
Búsq. ent. auto. ........................................46
C
Cine Negro Pro .......................................35
Color .......................................................36
Conexión
Equipo de vídeo ...................................13
Ordenador ............................................15
Transmisor de sincronización 3D ........ 16
Config. de lámpara ..................................43
Config. refrigeración ...............................42
Contador lámpara ....................................50
Contraste .................................................36
Control lámp. ..........................................35
Corr. Gamma ...........................................37
Creación realidad .....................................35
D
Diafragma avan. ......................................35
Distancia de proyección y rango de
desplazamiento del objetivo .............76
E
En blanco .................................................48
Esp. de color ............................................38
Especificaciones ......................................65
Estado ......................................................42
F
fH ...........................................................50
Fondo .......................................................46
fV ...........................................................50
G
Gafas 3D
Alcance de comunicación de las gafas
3D .................................................24
Uso de las gafas 3D .............................23
H
HDMI ......................................................13
I
Idioma ......................................................42
ImageDirector3 ..................................27, 37
Inversión imagen .....................................48
M
Mando a distancia
Ubicación de los controles .....................6
Mejora mov. ............................................35
Memoria predefinida ...............................51
Mensajes
Advertencia ..........................................58
Precaución ............................................59
Menú
Configuración ......................................42
Función ................................................44
Imagen .................................................34
Imagen avanzada .................................39
Información ..........................................50
Instalación ............................................48
Pantalla ................................................40
81
Otros
Modo Espera ...........................................42
Modo Film ...............................................37
Modo predefinido
BRT CINE ...........................................26
BRT TV ...............................................26
CINEMA FILM 1 ................................26
CINEMA FILM 2 ................................26
GAME .................................................26
PHOTO ................................................26
REF ......................................................26
TV ......................................................26
USER ...................................................26
Motionflow ..............................................35
MPEG NR ...............................................37
N
Nitidez .....................................................36
NR ..........................................................37
P
Pies delanteros (ajustables) .....................12
Posición de me ....................................42
Potenc. Contraste .....................................37
Presel. calib.
Cine brillante .......................................34
Cinema Film 1 .....................................34
Cinema Film 2 .....................................34
Foto ......................................................34
Juego ....................................................34
Referencia ............................................34
TV ......................................................34
TV brillante .........................................34
Usuario ................................................34
Proy. Película ..........................................35
R
Rango din. HDMI ....................................46
RCP .........................................................39
Reiniciar
Elementos que se pueden
restablecer ....................................32
Restablecer los elementos ....................32
S
Salida SINC 3D .......................................45
Señales 3D aceptables .............................71
Señales predefinidas ................................67
Sobreexploración .....................................41
Solución de problemas ............................54
T
Temp. de color ........................................ 36
Tonalidad ................................................ 36
Trapezoide V .......................................... 48
U
Ubicación de los controles
Lado frontal/derecho ............................. 4
Parte posterior/inferior .......................... 5
X
x.v.Color ........................................... 38, 53
Información sobre marcas
comerciales
“PlayStation” es una marca registrada de
Sony Computer Entertainment Inc.
Los términos HDMI y HDMI High-
Definition Multimedia Interface, así
como el logotipo de HDMI son marcas
comerciales o marcas comerciales
registradas de HDMI Licensing LLC en
los Estados Unidos y otros países.
“Blu-ray” y “Blu-ray Disc” son marcas
comerciales de Blu-ray Disc
Association.
........................................................................
Control por HDMI es una función de control
mutuo estándar HDMI que utiliza la
especificación HDMI CEC (Consumer
Electronics Control, Control de productos
electrónicos de consumo). Este proyector es
compatible con los estándares HDMI
DeepColor, x.v.Color, LipSync, señal 3D y
señal de entrada de ordenador. También es
compatible con HDCP.
© 2014 Sony Corporation
/