DAB AQUAPROF Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
ITALIANO pag. 05
FRANÇAIS page 22
ENGLISH page 39
DEUTSCH Seite 56
NEDERLANDS bladz. 73
ESPAÑOL pág. 90
The product RWS (ON/OFF float version, electronic transducer version with level indicator) conforms
to the council directives regarding the EC member states legislations related to:
Machine directive (2006/42/EC) and subsequent changes, in regards to the EN 292-1,
EN 292-2 standards
Electromagnetic Compatibility Directive (2004/108/CE) and subsequent changes
(in regards to the EN 55014-1/2, EN61000-3-2/3)
Low voltage directive No.2006/95/CE and subsequent changes, in regards to the
EN 60335-1, EN 60335-2-41 standards
UNI EN 1717, EN 13077, DIN 1988
Directive 92/31/CEE, 93/68/CEE
1
ALLEGATO / ATTACHMENT / ANNEXE / BEILAGE / BIJLAGE / ANEXO
2
ALLEGATO / ATTACHMENT / ANNEXE / BEILAGE / BIJLAGE / ANEXO
ITALIANO
3
IT - SCHEMA DI CABLAGGIO PER GALLEGGIANTE, TRASDUTTORE DI PRESSIONE E POMPA
AUSILIARIA
FR - CONNECTION POUR FLOTTEUR, CAPTEUR DE PRESSION ET POMPE D’ALIMENTATION
EN - WIRING SCHEME FOR FLOAT SWITCH, PRESSURE TRANSDUCER AND PRE-PRESSURE
PUMP
DE - SCHALTPLAN FÜR SCHWIMMSCHALTER, DRUCKFÜHLER, SELBSTANSAUGENDE
PUMPE
NL - AANSLUITSCHEMA VOOR VLOTTERSCHAKELAAR, DRUKSENSOR EN TOEVOERPOMP
ITALIANO
4
ITALIANO
11
3. Verificare che il tubo di scarico abbia una pendenza atta a garantire il normale riflusso di
eventuali scarichi.
4. Collegare lo scarico al sistema fognario.
5. Se la pendenza del tubo di scarico risultasse insufficiente, installare una stazione di sollevamento
al fine di garantirne lo smaltimento.
4.3 Collegamento del tubo dell’acqua di rete
Procedere come segue:
1. Collegare il tubo di alimentazione acqua di rete al tubo flessibile con ghiera girevole indicato in
figura, utilizzando l’apposita guarnizione (vedi fig. 01, punto 2, pag. 5).
2. Verificare che la valvola a galleggiante sia posizionata correttamente all’interno del serbatoio
acqua di rete (vedi fig. 01, pag. 5). Il galleggiante deve potersi muovere liberamente.
Ricordarsi di rimettere sempre il coperchio del serbatoio (vedi disegno 6 dell’allegato).
ATTENZIONE
La valvola a galleggiante per regolare l’immissione dell’acqua di rete è progettata per funzionare ad
una pressione massima di 4 Bar e ad una portata di 10 l/min. Nel caso in cui la pressione di rete
superi tale valore, installare a monte della valvola a galleggiante un riduttore di pressione ed un filtro a
rete per la protezione della stessa da impurità che potrebbero pregiudicarne il funzionamento.
Una pressione eccessiva dell’acqua del tubo di rete può provocare perdite o rotture della valvola a
galleggiante interna al sistema.
Si consiglia di installare una valvola di intercettazione prima della valvola a galleggiante, questo offre
la possibilità di chiudere l’alimentazione di rete in caso di rottura o guasto e di eseguire la
manutenzione in buone condizioni di sicurezza.
4.4 Collegamento del tubo di aspirazione acqua di raccolta
Il tubo di aspirazione deve avere un diametro interno di almeno DN25 e deve avere sempre una
pendenza verso il serbatoio di raccolta per evitare la formazione di sacche d’aria; prima di collegarlo al
sistema assicurarsi che sia pulito, eventualmente lavarlo con acqua pulita (evitare colli di cigno, punto
superiore, il tubo di aspirazione non deve mai passare al di sopra della pompa).
Istallare il sistema più vicino possibile alla cisterna di raccolta acqua piovana, per verificare che la
distanza non sia eccessiva utilizzare la tabella sottostante e per un buon rendimento della pompa non
superare mai i 20 metri di lunghezza e i 3 metri di altezza di aspirazione.
Nel caso in cui la lunghezza e l’altezza di aspirazione risultino maggiori, utilizzare un'altra pompa
collegata in serie a quella del sistema per ovviare al problema di aspirazione della pompa.
Il punto di aspirazione deve sempre garantire l’aspirazione di acqua pulita, utilizzare un Kit di
aspirazione ed istallarlo come indicato in figura 03, pagina 11.
Installare sempre un filtro per garantire che impurità non vadano a bloccare valvole o parti interne
della pompa.
ENGLISH
43
4. Installation
ATTENTION
If the system is installed indoors or in an underground location, it is indispensable for the premises to
be equipped with a drainage pit of suitable dimensions to drain any breaks in the system, as in the
figure below. The dimensions of the drain must be suited to the quantity of water supplied by the
mains (see drawing 2 in the attachment).
It is advisable to install an expansion tank of 5-8 l in the system, available on request.
NEDERLANDS
76
3.1 Afmetingen
Afbeelding 02
NEDERLANDS
77
4 Installatie
LET OP
In het geval dat het systeem geïnstalleerd is in een binnenruimte of kelder, moet er in deze ruimte
beslist een voldoende grote afvoerput aanwezig zijn via welke het water kan worden afgevoerd als het
systeem eventueel defect zou raken, zie onderstaande afbeelding. Deze afvoer moet
gedimensioneerd zijn volgens de hoeveelheid water die wordt toegevoerd vanaf de waterleiding (zie
tekening 2 van de bijlage).
Geadviseerd wordt om in de installatie een expansietank van 5-8 l. te installeren; deze kan op
verzoek geleverd worden.
NEDERLANDS
81
Afbeelding 03
Tabel 1
Overeenkomst tussen de lengte en hoogte van de aanzuigleiding
Ga als volgt te werk:
1. Sluit de aanzuigleiding op het koppelstuk aan zoals dat op afbeelding _01 punt 9 blz.73 is
aangegeven en klem dat niet al te vast. Het koppelstuk heeft een O-Ring waarmee afdichting
gerealiseerd wordt.
LET OP
Gebruik tabel 1 om de maximumlengte van de aanzuigleiding te berekenen.
4.5 Aansluiting van de persleiding.
Ga als volgt te werk:
1. Sluit de persleiding op het koppelstuk van 1” aan zoals dat op afbeelding 01 punt 11, blz. 73 is
aangegeven en zet de meegeleverde dichting daartussen om zo de afdichting te realiseren.
2. Zet de buis met een buisklemmetje dat goed aan de muur bevestigd is, vast.
U kunt ook de zijuitgang gebruiken; ga dan als volgt te werk:
ESPAÑOL
91
La función principal del sistema RWS es la de dar la prioridad al consumo de agua de lluvia sobre
aquel de agua de red. Cuando el agua de lluvia contenida en el depósito de recogida es insuficiente,
la unidad de control pasa a la alimentación hídrica de red, así asegurando un flujo de agua en los
puntos de utilización.(N.B. El agua suministrada por el sistema no es potable).
La conexión entre el depósito de recogida del agua de lluvia y el depósito del agua de red integrado
en el sistema se selecciona mediante la válvula de tres vías instalada en la aspiración de la bomba
(solo para los sistemas con control de funcionalidad de la citada válvula).
El funcionamiento de la bomba es exactamente aquel de una bomba con sistema “start-stop”
(“arranque-parada”) con controlador de flujo y de presión: al descender la presión por debajo de un
valor predeterminado, la bomba se pone en marcha, al cerrar el grifo, la bomba se detiene; cuando
falta agua, la bomba se detiene, señalando el desperfecto en el panel de control; transcurrido un
tiempo predeterminado, la bomba se pone en marcha automáticamente y, si todas las funciones se
encuentran dentro de los parámetros, comienza a funcionar normalmente.
El sistema también está dotado de un sifón especial antiolor a prueba de vaciado.
El sistema controla cada 24 horas el funcionamiento de la válvula de 3 vías (solo para los sistemas
con control de funcionalidad de la citada válvula) .
El sistema renueva semanalmente el agua contenida en el depósito interno de recogida del agua de
red (la renovación depende de la demanda de agua de los elementos de servicio).
ESPAÑOL
92
Figura 01
1. Depósito de agua de red
2. Entrada de agua de red
3. panel de control
4. válvula de 3 vías
5. bomba
6. sistema de control hidráulico de la
bomba
7. unidad antigoteo
8. salida de aire caliente
9. aspiración de agua de lluvia
10. aspiración de aire de refrigeración de
la bomba
11. salida de agua presurizada
12. revestimiento trasero
13. rebosadero de emergencia
14. manómetro
15. salida horizontal
16. ranura de paso de los tubos y cables
eléctricos
17. llave de flotador
18. tapón de carga de la bomba
20. válvula antirreflujo
3. Datos técnicos
Caudal (l/min-m
3
/h) máx. 85-5,1
Altura de elevación Hm máx. 48
Temperatura del líquido bombeado De +5°C a +35°C
Presión máxima del sistema Máx. 6 bares
Presión máxima de red Máx. 4 bares
Caudal mínimo de red Mín. 10 l/min
Altura máxima del punto de utilización más alto 12 m
Tensión de alimentación 1 fase 230 Voltios 50 Hz
Potencia máx. absorbida W 1000
Grado de protección IP 42
Temperatura ambiente Mín. +5°C Máx. +40°C
Material del armario PPE
Material del depósito PE
Dimensiones del tubo de agua de red 3/4”
Dimensión del tubo de impulsión 1”
Dimensión del tubo de aspiración 1”
Dimensión del rebosadero DN 50
Altitud máx. m 1000
Potencia máx. del relé 2° bomba 3’A_250 Voltios
Tipo de agua pH 4-9
versión ON/OFF con flotador. flotador ON/OFF con 20 metros de cable
versión con indicador de nivel con transductor
electrónico.
transductor electrónico (4-20 mA 8-28
Vcc) con 20 metros de cable
Peso en vacío kg
Peso en funcionamiento kg
20
35
ESPAÑOL
93
3.1 Dimensiones
Figura 02
ESPAÑOL
94
4 Instalación
ATENCIÓN
De instalarse el sistema en un local interior o en sótanos, es imprescindible que dicho espacio cuente
con una poceta de desagüe de dimensiones apropiadas, para drenar las posibles pérdidas de agua
en caso de roturas de la instalación, como se indica en la figura de abajo. Dicho drenaje deberá estar
dimensionado con arreglo a la cantidad de agua de alimentación de la red hídrica (ver dibujo 2 del
anexo).
Se aconseja montar en la instalación un depósito de expansión de 5-8 l, que se suministra
sobre demanda.
ESPAÑOL
95
4.1 Montaje en la pared
Antes de la instalación, controle que la instalación cloacal esté 1-2 metros más abajo del punto
de instalación del RWS (normalmente el nivel cloacal se considera el plano de la calle).
El local debe tener una descarga conectada al sistema cloacal.
Local seco y protegido de la lluvia.
Pared plana, en posición horizontal.
Distancia mínima desde el techo 50 cm
!
Cuando las paredes no son de mampostería, hay que prever una protección contra
posibles pérdidas de agua por la parte posterior del sistema, en caso de problemas (ver dibujo
1 del anexo)..
Proceda como indicado a continuación:
1. Posicione el estribo de fijación en la pared, controle con un nivel que esté perfectamente en
posición horizontal y marque las posiciones de los agujeros.
2. Efectúe los agujeros de fijación con una broca de Ø 10.
3. Fije el estribo a la pared y controle que esté en plano.
4. Controle que el estribo esté bien fijado a la pared.
5. Coloque la unidad RWS como indicado en la figura.
6. Utilizar los 4 antivibradores en equipamiento entre la abrazadera y la pared (2 antivibradores) y
entre el depósito y la pared (2 antivibradores) para reducir la transmisión de vibraciones a la
pared.
4.2 Conexión al rebosadero
Proceda de la siguiente manera:
1. Quite la tapa frontal del sistema RWS.
2. Acoplar un tubo de desagüe (sólo DN50) al tubo de rebosamiento del sistema (ver fig.01, punto
13, pág. 90) + (ver dibujo 3 del anexo).
!
NO CONECTAR NUNCA UN TUBO DE SECCIÓN INFERIOR A DN50, PARA
PREVENIR ANOMALÍAS EN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA.
!
LA CANTIDAD EVACUADA CON DEMASIADO LLENO DEBERÁ SER VISIBLE (HAY
QUE PREVER UN RACOR A FORMA DE “EMBUDO”).
ESPAÑOL
96
3. Controle que el tubo de descarga tenga una pendiente adecuada que garantice el reflujo de las
descargas.
4. Conecte la descarga al sistema cloacal.
5. Si la pendiente del tubo de descarga fuera insuficiente, instale una estación de elevación para
garantizar la eliminación.
4.3 Conexión del tubo de agua de red
Proceda de la siguiente manera:
1. Conecte el tubo de alimentación del agua de red al tubo flexible con casquillo giratorio (indicado
en la figura), utilizando la junta correspondiente (véase la fig. 01 punto 2, pág. 90).
2. Controle que la llave de flotador esté montada correctamente en el interior del depósito de agua
de red (véase la fig .01, pág. 90); el flotador debe moverse libremente; recuerde montar siempre
la tapa del depósito (ver dibujo 6 del anexo)
ATENCIÓN
La llave de flotador para regular la entrada del agua de red ha sido diseñada para funcionar con una
presión máxima de 4 bares y un caudal de 10 l/min. De superar la presión de red dicho valor, instalar
antes de la llave de flotador un reductor de presión y un filtro de red para protegerla contra impurezas
que podrían perjudicar su funcionamiento. Una presión excesiva del agua del tubo de red puede
provocar pérdidas o roturas de la llave de flotador en el interior del sistema.
Se aconseja instalar una válvula de interceptación antes de la llave de flotador, lo cual permite cortar
la alimentación de red en el caso de roturas o averías, y también efectuar el mantenimiento en
buenas condiciones de seguridad.
4.4 Conexión del tubo de aspiración del agua de recogida
El tubo de aspiración debe tener un diámetro interior de DN25 como mínimo y siempre debe tener
una pendiente hacia el depósito de recogida; evite que se formen burbujas de aire antes de
conectarlo al sistema, controle que esté limpio y, de ser necesario, lávelo con agua limpia (evitar
cuellos de cisne, punto superior, el tubo de aspiración no deberá nunca pasar por encima de la
bomba).
Instale el sistema lo más cerca posible del depósito de recogida del agua de lluvia; para comprobar
que la distancia no sea excesiva, utilice la tabla indicada más abajo; para un buen rendimiento de la
bomba, no supere nunca 20 metros de largo y 3 metros de altura de aspiración.
Si el largo y la altura de aspiración fueran mayores, utilice otra bomba conectada en serie a aquella
del sistema para solucionar el problema de aspiración de la bomba.
El punto de aspiración siempre debe garantizar la aspiración de agua limpia, utilice un juego de
aspiración e instálelo tal como se indica en la figura 03, página 96.
Instale un filtro para garantizar que las impurezas no bloqueen las válvulas o las piezas internas de la
bomba.
ESPAÑOL
97
DISTANCIAS A RESPETAR RACOR BOMBA/TANQUE
SUCIEDAD INTERRUPTOR DE FLOTADOR
Nivel de ruido: 81dB
PÉRDIDA DE CARGA PÉRDIDAS Y APLASTAMIENTOS
ESPAÑOL
98
Figura 03
Tabla 1
Correspondencia entre la longitud y la altura del tubo de aspiración
Proceda de la siguiente manera:
1. Conecte el tubo de aspiración al racor indicado en la figura 01 punto 9 página 90; no apriete
excesivamente; el racor está dotado de junta OR que garantiza la hermeticidad.
ATENCIÓN
Utilice la tabla 1 para calcular la longitud máxima del tubo de aspiración
4.5 Conexión del tubo de impulsión
Proceda de la siguiente manera:
1. Conecte el tubo de impulsión al racor de 1” indicado en la figura 01 punto 11, página 90, e
interponga la junta suministrada para garantizar la hermeticidad.
2. Fije el tubo con una abrazadera para tubos fijada a la pared.
ESPAÑOL
99
También es posible utilizar la salida lateral; proceda de la siguiente manera:
1. Quite el tapón colocado en el racor.
2. Realice un agujero de 32/35 mm de diámetro en la pared del sistema.
3. Quite el tubo flexible de la posición vertical y enrósquelo en la posición horizontal después de
haber sellado oportunamente.
4. Coloque el tapón en el agujero donde estaba instalado el tubo flexible.
ATENCIÓN
Se aconseja instalar una válvula de interceptación antes de la llave de flotador, lo cual permite cortar
la alimentación de red en el caso de roturas o averías, y también efectuar el mantenimiento en
buenas condiciones de seguridad.
4.6 Instalación del interruptor de nivel (de flotador)
Esquema eléctrico - pág. 3-4
4.6.1 Versión con flotador electromecánico (versión ON/OFF con flotador):
1. Coloque el flotador tal como indicado en la figura 04.
2. La posición aconsejada del contrapeso es de 20 cm como mínimo por encima del flotador.
Figura 04
3. Después de haber instalado el flotador, controle el cable y protéjalo en todo su recorrido.
4. Pase el cable a través de la ranura inferior del sistema (ranura por donde pasan todos los tubos
y el cable de alimentación pos. 16 fig. 01, pág. 90).
5. Conecte los cables a los bornes IN1 y +V1. Ninguna polaridad, ver la fig. 05, pág. 98.
6. Asegure con abrazaderas el cable a los tubos internos del equipo.
7. El interruptor de flotador debe conmutar el contacto por lo menos 15 cm antes de que la válvula
de fondo (válvula de aspiración de la bomba) aspire aire.
Interruptor de flotador
Fondo del depósito
Tubo de aspiración
ESPAÑOL
100
Figura 05
El indicador de nivel indicará que el depósito está vacío con el primer led de abajo encendido, con
todos los leds encendidos, el nivel puede variar entre parcial o completamente lleno.
4.6.2 Versión con transductor electrónico (versión con indicador de nivel con transductor
electrónico):
1. Coloque el transductor como indicado en la figura 06.
Contactos para
micro switch
Sensor en corriente 4/20 mA
Flotador on-off
Posiciones micro switch
ver tabla
TRANSDUCTOR EN TENSIÓN
ESPAÑOL
101
Figura 06
2. Después de haber instalado el transductor, controle el cable y protéjalo en todo su recorrido.
3. Pase el cable a través de la ranura inferior del sistema (ranura por donde pasan todos los tubos
y el cable de alimentación pos. 16 fig. 01, pág. 90).
4. Conectar los hilos a los bornes según el modelo de sensor, conforme a la tabla siguiente:
Modelo de
sensor
Borne
IN1
Borne
+V1
MAC3 hilo amarillo hilo blanco
JUMO hilo blanco hilo marrón
KELLER hilo rojo hilo negro
5. Asegure con abrazaderas el cable a los tubos internos del equipo.
¡Atención!: el tubo de aspiración deberá estar colocado en proximidad del transductor y no se
posicionará a una altura del transductor de presión superior a 5 cm (ver fig. 06, pág. 99).
El diagrama de barras indicará en el momento de la instalación que el depósito está vacío con el led 0%
intermitente, con todos los leds encendidos, el nivel está al 100%.
!
Para los tanques de recogida con altura inferior a 2 m, utilizar un transductor de presión con
escala 0-2m
ATENCIÓN
El transductor detecta el nivel automáticamente, actualizando el valor del 100% cada vez que se supera el
valor del líquido contenido en el depósito; por lo tanto, el valor real del 100% será adquirido sólo con el
depósito completamente lleno. El valor 100% indicado durante la primera etapa de llenado del depósito debe
considerarse virtual. Después del primer llenado completo del depósito, los valores de 10% a 100%
corresponden a la cantidad de agua real contenida en el depósito.
Transductor
Fondo del depósito
ESPAÑOL
102
Selección DIP SWITCH
Selección DIP-SW para funcionalidad Relé auxiliar (DIP 1 y DIP 2) y descripción de los contactos
Dip
1
Dip
2
Funcionalidad C IIA IIC NOTA
OFF OFF Ninguna funcionalidad accesoria – Posición estándar
ON OFF Relé auxiliar BOMBA BOOST – permite accionar una bomba
auxiliar
X X 1
OFF ON Relé auxiliar DESCONEXIÓN DE RED – permite accionar una
electroválvula de aislamiento
X X 2
ON ON Relé auxiliar LLENADO TANQUE DE RECUPERACIÓN –
Permite accionar una electroválvula de llenado
X X
1 – Potencia relé máx. 3A a 250V AC
2 – En caso de electroválvula normalmente cerrada, utilizar los contactos C y NC
Dip 3 Dejar en OFF
Dip 4 Funcionalidad DIP – SW 4
ON Gestión NO FLOTADOR habilitada
OFF Gestión normal con flotador
Al seleccionar la funcionalidad, aparecerá un error (el led nº 10 destella en cuanto se accionan los
microinterruptores) en caso de que se seleccionen contemporáneamente la modalidad "BOMBA
BOOST" y "DP SW 3" o se seleccionen a la vez las funcionalidades "LLENADO TANQUE DE
RECUPERACIÓN" y "Gestión NO FLOTADOR".
4.7 Instalación de la bomba auxiliar
Esquema eléctrico - pág. 3-4
El sistema está dotado de preajuste para el accionamiento de la segunda bomba, a instalarse en la
aspiración, si el desnivel entre el punto donde se monta el sistema y el depósito de aspiración es excesivo,
véase también el párrafo 4.4
Proceda de la siguiente manera:
instale la bomba escogida en el depósito de agua de lluvia, utilice los bornes C y NO como interruptor
arranque/parada (ver la figura 05 pág. 14) + poner DIP 1 en ON.
Cómo funciona la bomba instalada en el depósito:
Durante el funcionamiento de consumo sólo desde la red, la bomba nunca se enciende.
Durante el funcionamiento automático, con la presencia de agua en el depósito, además de
arrancar la bomba interior del RWS, también se pone en marcha la segunda bomba; si faltara
agua en el depósito, la bomba permanece apagada.
IMPORTANTE
Una vez concluida la instalación hidráulica y eléctrica, cubra con una esponja específica el
espacio vacío en la zona 16 y 17 de la figura 1, y, de ser necesario, los demás agujeros
efectuados; dicha operación sirve para que no entren pequeños animales dentro del sistema y
para garantizar un funcionamiento mejor de la bomba interna y limitar su ruido.
Reinstale el panel delantero, controlando que quede acoplado perfectamente con el panel
trasero.
ESPAÑOL
103
!
CONTROLE QUE EL SISTEMA QUEDE BIEN FIJADO A LA PARED
5. Puesta en servicio
Antes de la puesta en servicio siga estos pasos:
Controle que la alimentación eléctrica esté desactivada.
Apriete todas las conexiones hidráulicas.
Controle todas las conexiones eléctricas.
El interior del armario del sistema debe estar limpio.
Selle todos los pasos de los tubos.
Véase también la sección 6 para conocer el uso del panel de control.
Proceda de la siguiente manera:
Puesta en servicio con agua de red
1. Abra la válvula de interceptación del tubo de agua de red: el depósito se llena automáticamente.
2. Quite el tapón de llenado de la bomba y llene con agua el cuerpo de la bomba..
3. Abra la válvula de interceptación de la impulsión.
4. Controle que no haya pérdidas en la instalación hidráulica.
5. Conecte la alimentación eléctrica a un toma protegido por un interruptor diferencial de máxima,
el led verde llegada tensión se enciende.
6. Seleccione con el botón 2 el funcionamiento ONLY, led 7 intermitente y el led 8 encendido
intermitente.
7. La bomba se pone en marcha y en el panel se enciende el led amarillo de bomba encendida.
8. Si todos los grifos de la instalación están cerrados, la bomba se apaga antes de 15-20
segundos.
Puesta en servicio con agua del depósito de recogida
Llene con agua los tubos de aspiración.
La puesta en servicio con agua del depósito de recogida es posible únicamente si el nivel del agua
supera el 25% del valor mínimo; en caso contrario, rellene el depósito hasta superar el nivel indicado.
Proceda de la siguiente manera:
1. Pulsando el botón 2, coloque la unidad en modo automático, led 7 encendido con luz fija.
2. Espere 6-8 segundos para que la válvula se conmute hacia el depósito de recogida.
3. Abra un grifo; a causa de la caída de presión en la instalación, la bomba se pone en
funcionamiento y comienza a autocebarse; cuando del grifo no salga más aire y salga sólo agua,
cierre el grifo: la bomba se apagará automáticamente.
Si la bomba se coloca en alarma, led 6 encendido, pulse el botón 1 hasta que comience a
funcionar regularmente. Si fuera necesario realizar dicha operación más de 3 veces, desconecte
el enchufe de alimentación y conéctelo de nuevo; en caso contrario, el sistema se reajustará
automáticamente después de una hora.
Posición de la válvula de tres vías
Aspiración de agua de lluvia en el tanque Aspiración de agua de red mediante
de recogida EP válvula antirreflujo
ESPAÑOL
104
6. Panel de control
Versión con indicador de nivel provisto de transductor electrónico
Versión con interruptor de nivel (flotador)
Descripción del panel de control.
1. Botón de reajuste; pulse el botón de reajuste cuando se haya activado una alarma bomba por
falta de agua; en el caso de alarma, si no se pulsa el botón, transcurrido un tiempo
predeterminado, se reajusta automáticamente.
2. Botón de selección del funcionamiento: pulse el botón para pasar al modo de funcionamiento
automático u “only” sólo agua de red y viceversa.
3. Pulse el botón alarm reset para desactivar la alarma acústica. Pulse el botón para desactivar la
alarma acústica durante una situación de alarma.
4. El led amarillo se enciende cuando la bomba está funcionando.
5. El led rojo se enciende cuando la bomba está en alarma; el indicador luminoso puede
encenderse por falta de agua, bloqueo del motor y de la bomba, recalentamiento del motor.
6. Véase el cuadro.
7. Véase el cuadro.
8. El led rojo fijo significa que se ha desactivado la alarma acústica.
9. El led rojo fijo significa que hay pérdidas en la llave de flotador de llenador; luz encendida
intermitentemente significa que la válvula de 3 vías está bloqueada o no funciona regularmente
(solo para los sistemas con control de funcionalidad de la citada válvula), junto con el encendido
de la luz con luz fija o intermitente, también se activa una alarma acústica.
10. El led verde encendido significa que el equipo está alimentado.
11. Indicadores de nivel de agua en el depósito.
5 6
7 8
9
10
12
4
1
2
3
11
5 6
7 8
9
10
12
4
1
2
3
11
ESPAÑOL
105
Descripción sintética de los indicadores luminosos ubicados en el panel de gestión del agua
Indicador luminoso AUTO Indicador luminoso MAIN Función
Encendido fijo Apagado Función automática y aspiración agua de
lluvia (ver dibujo 5 del anexo)
Encendido fijo Encendido parpadeante Función automática y aspiración agua de
red cuando falta agua de lluvia (ver dibujo
5 del anexo)
Apagado Encendido fijo Función manual, aspiración agua de red
(ver dibujo 5 del anexo)
7. Mantenimiento
El sistema no requiere mantenimiento periódico; posibles irregularidades son señaladas en el panel
de control; si se desea inspeccionar la unidad, efectúe los controles indicados a continuación; es
indispensable que se garantice la entrada y la salida de aire de refrigeración.
!
ATENCIÓN
Antes de acceder a las piezas interiores o exteriores conectadas a la unidad, desconecte el enchufe
del toma de corriente y cierre las válvulas hidrVáulicas de interceptación; controle que ninguna
persona pueda conectar el enchufe ni abrir las válvulas durante la inspección.
Armario
, controle que esté limpio o bien fijado a la pared y que la parte delantera esté bien
acoplada a la parte trasera.
Llave de flotador
, controle que la llave de flotador se cierre herméticamente y que el flotador
pueda moverse libremente.
Panel de control
, controle que los indicadores luminosos se enciendan correctamente según el
tipo de operación que se está efectuando.
Bomba
, controle que suministre la presión exacta y que no produzca ruidos mecánicos ni
silbidos.
Pérdidas de agua
, controle que las conexiones no tengan pérdidas.
Sensor
, durante la limpieza del depósito de recogida del agua de lluvia, controle que el sensor
funcione correctamente.
Las operaciones antedichas pueden efectuarse cada 6-12 meses.
De sustituirse el sensor de nivel del depósito de acumulación agua de lluvia con otro de tipo diverso
del montado en la fábrica, pulsar el botón SET manteniéndolo presionado por cerca de dos segundos,
pulsar también el botón 2 (en este momento los botones resultarán presionados
contemporáneamente). Mantenerlos pulsados hasta que destelle el primer indicador de nivel del
tanque (ref.12). Deshabilitar la corriente eléctrica e instalar el nuevo transductor. La tarjeta se
adaptará automáticamente al nuevo transductor y al nivel de agua del tanque (es importante que sean
iguales las características eléctricas). Una vez terminada la instalación, restablecer la tensión de red.
IMPORTANTE (sólo versión con indicador de nivel con transductor electrónico)
Si se detecta una excesiva cantidad de sedimento en el fondo de depósito, es posible configurar el
nivel mínimo del agua (y por consiguiente el nivel mínimo de aspiración) en un nivel superior,
simplemente utilizando los botones del panel.
Proceda de la siguiente manera:
Aumento del nivel mínimo (punto 0%)
, pulsando el botón SET durante más de 5 seg. se entra en la
programación (comienza a parpadear el led 0%); cada vez que se pulsa el botón se aumenta un led
que corresponde al aumento de nivel de unos 5-7 cm; dicho aumento es posible hasta el 100%, es
decir 50-70 cm; una vez alcanzado el valor deseado, pulsando el botón durante más de 5 seg. se sale
de la programación.
Utilizando el juego de aspiración como indicado en la figura 3, el nivel mínimo de aspiración
aumentará automáticamente.
ESPAÑOL
106
8. Búsqueda de las averías
avería causa soluciones
Indicación acústica y
visual de rebosadero.
Llave de flotador bloqueado por la
caliza.
Instale un filtro contra la caliza.
El flotador de la llave de flotador
toca la pared del depósito.
Afloje la rosca de bloqueo del regulador hidráulico,
colóquelo de manera que no toque las paredes del
depósito y apriete nuevamente la rosca (ver dibujo
6 del anexo).
Presión de red muy alta.
Instale un regulador de presión en la entrada del
depósito de red. Verificar la posición del
interruptor de nivel en el tanque de agua de lluvia.
Ver figura 4, página 97.
Indicación acústica y
visual de la válvula de tres
vías bloqueada (solo para
los sistemas con control
de funcionalidad de la
válvula de tres vías).
Entrada de impurezas en la válvula.
Instale un filtro en el tubo de aspiración.
Limpie el depósito de recogida.
Válvula averiada.
Indicador luminoso alarma
bomba.
Falta agua.
Después de haber vuelto el agua, pulse el botón
de reajuste; el reajuste se produce
automáticamente en intervalos de tiempo
predeterminados.
Controle que el caudal de red sea superior a 10
l/min.
Motor o rotor bloqueado.
Controle que los rotores no estén sucios.
Recalentamiento del motor.
Controle que la toma de aire y la salida no estén
atascadas por obstáculos.
Informaciones generales de la bomba
Para el correcto funcionamiento de la bomba, efectúe las siguientes operaciones:
a) Las tuberías de aspiración y de impulsión nunca deben ser más pequeñas que el diámetro de las bocas
respectivas (25 mm). Cuando la altura de aspiración supera 4 metros, se aconseja montar en la boca de
aspiración un tubo de diámetro más grande.
avería causa soluciones
La bomba no gira. 1) Falta alimentación eléctrica.
2) Eje bloqueado.
1) Controle si hay tensión en la toma y si
el enchufe está bien conectado.
2) Quite el enchufe eléctrico de
alimentación: introduzca el
destornillador en la ranura del eje (del
lado del ventilador de refrigeración) y
desbloquéelo girando el
destornillador.
La bomba gira pero no
suministra agua.
1) El cuerpo de la bomba no está
completamente purgado.
2) Entra aire en la tubería de aspiración.
3) La válvula de aspiración no está
sumergida en el agua:
- La válvula de aspiración está atascada.
- Se ha superado la profundidad máxima
de aspiración.
4) La válvula autoaspirante está bloqueada
por impurezas.
1) Detenga la bomba, desenrosque el
tubo de impulsión y haga salir el aire,
rellene de agua si fuera necesario.
2) Controle que las conexiones en el
tubo de aspiración estén bien hechas.
Controle que no haya
contrapendientes, sifones, tubos en S
o cuellos en el tubo de aspiración, y
que la válvula de pie no esté
bloqueada.
3) Coloque la válvula de aspiración en el
agua:
- Limpie la válvula de pie.
- Limpie el filtro de aspiración.
- Controle la profundidad de
aspiración.
4) Contacte con un centro de asistencia.
La bomba se detiene por
recalentamiento por la
apertura del protector
térmico de recalentamiento.
1) Alimentación no conforme con las
características del motor (tensión muy
alta o baja).
2) Un cuerpo sólido ha bloqueado el rotor.
3) La bomba funcionó con agua muy
caliente.
1) Desconecte el enchufe, solucione la
causa que ha provocado el
recalentamiento, espere a que el
motor se enfríe y ponga en marcha
nuevamente.
Mantenimiento
Con el riesgo de congelación, la bomba debe vaciarse completamente.
Para largos períodos de inactividad se aconseja vaciarla completamente.
Antes de utilizarla nuevamente, controle que gire libremente
07/12 cod.60142411
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112

DAB AQUAPROF Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación