Mettler Toledo DataPac-M PM, For PE360 DeltaRange & PE3600 DeltaRange Electronic Precision Balances, PE360 DeltaRange, PE3600 DeltaRange Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Mettler Toledo DataPac-M PM Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
56
RESUMEN DE MODELOS
Estas instrucciones de manejo sirven para todas las balanzas aquí presentadas de la gama de modelos PE. El manejo de estas balanzas es el mismo. Son diferentes
sobre todo el campo de pesada, la precisión de indicación y el tamaño del platillo.
PE360 DeltaRange PE3600 DeltaRange
Campo de pesada 360 g Campo de pesada 3600 g
Campo fino 60 g - Campo fino 600 g
Precisión de indicación 0,01 g Precisión de indicación 0,1 g
en el campo fino 0,001 g en el campo fino 0,01 g
Estos modelos PE van provistos de:
Indicación en unidades no métricas, para que el peso pueda ir indicado, no sólo en gramos, sino también en varias unidades de peso no métricas. Para
mayor claridad, las operaciones, las indicaciones y los datos técnicos reseñados en las instrucciones de manejo son en gramos, pero son también
aplicables a las unidades no métricas. La unidad de peso viene seleccionada por el operador.
Calibración automática, dispositivo electrónico semiautomático que sirve para ajustar la precisión de pesada.
METTLER TOLEDO DeltaDisplay, modo de indicación especial para la dosificación.
Control de estabilización, que señala los resultados de pesada inestables.
Indicación OFF, que señala toda interrupción de la tensión de alimentación.
Indicación de sobrecarga, que señala toda carga que sobrepase la capacidad de la balanza.
Indicación de subcarga, que señala toda carga inferior a la mínima autorizada.
Corta-aires de plástico, para impedir la indicación inestable del resultado a consecuencia de corrientes de aire (este corta-aires se suministra de serie sólo
con la PE360).
Con las balanzas PE360 DeltaRange y PE3600
DeltaRange puede Vd. pesar muy fácilmente en dos
campos distintos: un campo global y un campo fino
móvil a lo largo de la capacidad de la balanza y 10
veces más preciso.
57
Elementos de mando y conexiones
(1) Tecla de mando
(2) Conexión de la salida de datos
(3) Conexión para unidad de función GE305,
terminal GE310 ó indicador suplementario
GE48
(4) Portafusibles (con fusible de reserva)
(5) Conexión a la red
Las conexiones (2) y (3) existen solamente cuando
la salida de datos está montada (esta salida es
opcional).
INDICE Página
Preparación
Comprobación de la tension 58
Colocación del corta-aires, instalación de la balanza 59
Manejo
Conexión o desconexión de la balanza 60
Calibración 61
Selección de la unidad de peso 62
Determinación del peso o tarado 63
Dosificación con DeltaDisplay 64
Pesada por extracción, comparaciones de pesos 65
Otras posibilidades
Suplemento de nivelación, corta-aires de vidrio,
dispositivo para pesar bajo la balanza 66
Accesorios multifunción, salida de datos 67
Aparatos auxiliares 68
Accesorios 69
Mantenimiento
Cambio de funda protectora y de fusible 70
Limpieza y calibración 71
Fallos y motivos 72
Características técnicas 73
58
PREPARACION: Comprobación y corrección de la tensión ajustada
La tensión ajustada en la balanza debe coincidir con la tensión de la red.
Antes de ponerla en funcionamiento por vez primera hay que comprobar dicho ajuste y, si es necesario, corregirlo.
La tensión ajustada en fábrica está señalada en la conexión a la red (5) sobre una etiqueta.
Si esta tensión coincide con su tensión de la red local, puede pasar a la página siguiente.
Pero si
no es este el caso, o falta la etiqueta, abra la caja de la balanza, compruebe la tensión ajustada en el selector de tensión y cámbiela si fuera preciso.
Abertura de la caja
Asegúrese antes de que el cable de la red no
está enchufado
Con el cable de red enchufado el interior de la
balanza está bajo tensión, aun cuando el indicador
no se ilumine!
Si el platillo (6) y su soporte (7) están ya
montados, levántelos.
Quite el tornillo (8).
Levante con cuidado la parte superior de la
caja (10) junto con la funda si está montada.
Selector de tensión al lado de la célula
Compruebe si el selector de tensión (11) está
metido en la clavija que lleva marcada la
tensión de su red.
En caso necesario, saque el selector de
tensión (11) y métalo en la clavija que
corresponda a la tensión de su red.
Tensiones de trabajo permisibles:
95 V, 105 V { use fusible
110 V, 120 V { de 125 mAT (lento)
190 V, 210 V { use fusible
220 V, 240 V { de 63 mAT (lento)
Atención: Cuando se cambie de la tensión de trabajo
de 95…120 V a la de 190…240 V (o a la inversa)
hay que sustituir el fusible. Las dos clavijas (12) no
deben invertirse.
Cierre de la caja de la balanza
Ponga con cuidado la parte superior de la caja
(10) sobre la balanza, verticalmente desde
arriba.
Enrosque el tornillo (8) y apriételo.
Colocación del platillo
Si todavía sigue puesta, quite la hoja de
proteción del platillo.
Ponga el soporte del platillo (7) sobre el pivote
cónico (13).
Coloque el platillo (6) sobre su soporte.
Conexión del cable de la red (14): vea página
siguiente.
59
PREPARACION: Colocación del corta-aires e instalación de la balanza
La colocación de soporte y platillo se hace siempre de la misma forma, con independencia de que esté montado el corta-aires y/o puesta la funda protectora.
En la PE360 debe montarse el corta-aires entregado para que los resultados no puedan venir efectados por corrientes de aire.
Toda balanza PE proporciona datos fiables, incluso bajo condiciones de emplazamiento poco favorables.
Pero es preferible un emplazamiento, a ser posible, sin corrientes de aire, estable y no iluminado por el sol.
Colocación del corta-aires (PE360)
La parte inferior (19) viene montada de fábrica. En
caso de haberla quitado, proceda del modo
siguiente:
Levante platillo y su soporte.
Ponga la parte inferior (19) sobre la balanza y
gírela hasta tope en sentido contrario a las
agujas del reloj.
Monte el soporte del platillo y el platillo.
Emplazamiento
Base firme sin vibraciones y bien horizontal.
Sin fluctuaciones de temperatura excesivas.
Evite los rayos solares directos.
Emplazamiento sin corrientes de aire.
Conecte el cable de la red (14).
Según la altura de corta-aires necesaria,
coloque el suplemento bajo o el alto (20)
sobre la parte inferior.
Fije la tapa (21) en el suplemento con los 2
botones de precisón.
A petición puede entregarse un corta-aires de vidrio
para la PE360; vea ACCESORIOS.
60
MANEJO: Forma de conectar o desconectar el indicador
La precisión de un instrumento de medida electrónico es constante cuando la temperatura de trabajo no varía.
De ahí que la balanza PE esté construida de forma que la desconexión mediante tecla de mando (1) sólo afecta al indicador.
La parte electrónica de la balanza sigue conectada en tanto esté enchufado el cable de la red (régimen Standby).
Para conectar el indicador, el platillo debe estar forzosamente vacío.
Conexión del indicador
Con el platillo vacío, pulse brevemente la tecla
de mando (1); todos los segmentos del
indicador se iluminan durante unos segundos:
Esto le permite controlar el indicador.
A continuación aparece la indicación cero con tantos
decimales como corresponda a la precición de
indicación de su modelo de balanza, por ejemplo:
0,000 g en la PE360 ó
0,00 g en la PE3600.
Indicación OFF
Si durante el funcionamiento se produce un corte de
corriente, aparece OFF en el indicador tan pronto
como vuelve la tensión a la red.
Entonces tendrá que pulsar brevemente la tecla de
mando (1).
Desconexión del indicador
Eleve la tecla de mando (1), el indicador se
apaga.
61
MANEJO: Forma de calibrar la balanza
Su balanza necesita calibración en cada nuevo emplazamiento, es decir, ser ajustada a la indicación de peso correcta; sólo entonces las pesadas son exactas.
Antes de la calibración la balanza debe estar
enchufada a la red durante 30 minutos (tiempo de calentamiento).
En la PE360, el corta-aires de plástico debería ir montado.
Para calibrar se necesitan – según el modelo de balanza – ciertas pesas de comprobación, que están reseñadas en “ACCESORIOS” para cada modelo de balanza.
Manipule siempre con cuidado estas pesas y procure tocarlas lo menos posible con las manos.
Si su balanza va provista del suplemento de nivelación, debe Vd. nivelarla antes de calibrarla.
Comprobación de la calibración
Pulse la tecla de mando (1): aparece cero en
el indicador.
Coloque la pesa de comprobación y lea el
indicador cuando se apague el circulo.
Si la balanza señala el peso marcado en la pesa de
comprobación, exactamente hasta el último decimal,
su balanza opera bien; en caso contrario necesita
calibración:
Corrija la calibración tal como se explica en la
columna central.
Corrección de la calibración
–Tenga pulsada la tecla mando (1) hasta que el
indicador señala “-----”, luego suéltela.
Aparece la indicación “- CAL -”.
Coloque la pesa de comprobación, es decir,
100 g en la PE360,
1000 g en la PE3600.
Una vez concluído el proceso de calibración, la
balanza indica:
100,00 g en la PE360
1000,0 g en la PE3600.
Nota: si durante la indicación “- CAL -” no se carga
ninguna pesa o si se carga una pesa diferente de
100 g ó 1000 g, aparece “no CAL” y luego cero.
En este caso, la calibración no ha tenido lugar.
Nota: Las balanzas de contraste se comprueban,
pero no se calibran.
1
1
1
62
MANEJO: Selección de la unidad de peso
Las balanzas PE360/3600 pueden indicar el peso en gramos y además en varias unidades no métricas. Así pueden convertirse por ejemplo en balanzas de onzas.
La unidad de peso seleccionada se conserva incluso en caso de cortar la corriente de alimentatión. Pero la unidad de función puede cambiarse cuando se desee.
Nota: En las balanzas de contraste debe elegirse la unidad
antes de la verificación.
Selección de la unidad de peso
Desenchufe el cable de la red (14).
Pulse la tecla de mando (1) y manténgala
pulsada; así, enchufe nuevamente el cable de
la red.
La balanza indice ahora “Unit” (unidad). A la
derecha del indicador se encienden sucesiva-
mente las diferentes unidades de peso.
Cuando se encienda la unidad deseada, suelte
la tecla de mando (1).
La balanza indica primero todas las cifras y
los caracteres, como si se tratara de una
conexión normal, y a continuación aparece el
cero.
El número de decimales depende del modelo de la
balanza y de la unidad de peso seleccionada.
Si una de las unidades no se enciende
mientras van encendiéndose una a una las
unidades de peso, esto significa que la unidad
correspondiente no puede seleccionarse. Por
ejemplo, el kilogramo en la PE360.
Nota: la calibración se efectúa siempre igual, ya que
no depende de la unidad de peso seleccionada. El
peso de calibración será de 100 g para la PE360 y
de 1000 g para la PE3600.
El valor indicado puede calcularse a partir de la lista
a la derecha.
Ejemplo con la PE360 utilizada como balanza de
onzas: 100 g k 3,5274 oz.
Factores de conversión
Onza 1 oz k 28,349523125 g
1 g k 0,035273962 oz
Libra 1 lb k 453,59237 g
1 g k 0,002204623 lb
Pennyweight 1 dwt k 1,55517384 g
1 g k 0,643014931 dwt
Onza Troy 1 ozt k 31,1034768 g
1 g k 0,032150747 ozt
Grain 1 GN k 0,06479891 g
1 g k 15,43235835 GN
Quilate 1 ct k 0,2 g
1 g k 5 ct
Tael 1 tl k 37,4375 g
1 g k 0,026711185 tl
63
MANEJO: Forma de determinar el peso o de tarar
Con las balanzas PE360 DeltaRange y PE3600 DeltaRange puede Vd. pesar muy fácilmente en dos campos distintos: un campo global y un campo fino móvil a
lo largo de la capacidad de la balanza y 10 veces más preciso. Este campo fino se extiende hacia más y hacia menos, a partir de la indicación cero.
La balanza mide una cifra más de las que indica, lo cual aumenta todavía más la precisión de indicación de dichas balanzas.
arar quiere decir poner el indicador otra vez a cero, mientras un peso cualquiera (por ejemplo, un recipiente) está sobre el platillo. Así, se puede siempre dosificar
el producto a partir de la indicación cero. En el indicador aparece sólo el peso del producto añadido. La única limitación es que recipiente y producto juntos no deben
sobrepasar el campo de pesada.
Pesada
Pulse brevemente la tecla de mando (1) con lo
que el indicador se pone a cero.
Coloque la carga en el platillo.
Lea la indicación del peso cuando se haya
apagado la lampara piloto (15) del control de
estabilización.
A partir de la posición cero está disponible en primer
lugar el campo fino, esto es, el indicador señala
una posición más detrás de la coma. Si se sobrepasa
el campo fino, esta posición detrás de la coma se
apaga: la balanza marca entonces en el campo
grueso. Vuelta al campo fino:
Pulse la tecla de mando (1); el indicador se
pone en seguida en cero.
Precisión de indicación (redondeo del resultado)
La medición de su balanza es siempre una cifra
más precisa que su indicación. Esta última cifra
medida se redondea según el principio de 4/5.
Ejemplo de la PE3600:
La balanza mide 94,314 g;
e indica 94,31 g.
o bien
la balanza mide 94,315 g;
e indica 94,32 g.
Indicación de sobrecarga
Si se sobrepasa el campo de pesada, se apaga el
indicador excepto los segmentos superiores de las
cifras:
La balanza indica así que está sobrecargada.
Tarado
Ponga el recipiente sobre el platillo: aparece su
peso.
Pulse brevemente la tecla de mando (1), es
decir, tare: La balanza señala cero.
Al tarar, el campo fino ha sido desplazado a la
posición actual de la indicación cero.
El campo de pesada de la balanza, deducido el peso
del recipiente, está ahora disponible para la
dosificación.
Si se tara con la balanza sin estabilizar (en cuyo
caso se enciende el piloto del control de
estabilización (15)), se apaga el indicador completo
hasta que esté estabilizada, en cuyo momento
aparece el cero.
64
MANEJO: Forma de dosificar
Dosificar quiere decir agregar producto suelto o fluido en un recipiente puesto sobre la balanza hasta alcanzar un peso deseado (el peso teórico).
Las balanzas PE van provistas del DeltaDisplay que simplifica las dosificaciones: el último decimal se apaga temporalmente cuando se dosifica rápidamente
(variaciones de peso rapidos).
Dosificación
Ponga el recipiente sobre el platillo.
–Tare (1): la balanza señala cero.
Añada producto hasta el peso teórico deseado.
Nota: Mientras el peso varía se ilumina la lámpara
de control de estabilización (15), que se apaga
cuando el resultado es estable.
Lectura
Mientras agrega producto de prisa hasta cerca del
peso teórico, observe sólo las primeras cifras (16).
Pero cuando dosifique despacio con precisión hacia
el peso teórico, observe preferentemente las cifras
de la derecha (17).
Mientras el peso está aumentando con rapidez, la
última cifra (18) se apaga por el momento, pero
vuelve a aparecer cuando se dosifica despacio,
siempre y cuando no se haya sobrepasado el campo
fino.
Dosificación de varios productos
Si hay que dosificar diferentes productos uno tras
otro, puede tararse cada porción y luego dosificar
otra vez
a partir de cero, (en el campo fino) hasta
que el peso del recipiente y del producto juntos
alcancen el limite de capacidad de la balanza:
en la PE360: 360 g
en la PE3600: 3600 g
15
1
15 16 17 18
65
MANEJO: Forma de pesar por extracción; forma de leer desviaciones del peso teórico
Un recipiente Ileno de producto puede ser destarado. De esta manera es posible pesar por extracción de un recipiente sin que calcular el peso del producto extraido.
Puede obtenerse la indicación de desviaciones de un peso teórico con el signo correspondiente (negativo o positivo). memorizando de antemano el peso teórico
mediante tarado.
Antes de cargar la balanza, el indicador debe estar forzosamente conectado.
Si el peso teórico no sobrepasa el campo fino, las desviaciones de peso se indican con la precisión del campo fino; en caso contrario, dichas desviaciones se
indican con la indicación del campo global de la balanza.
Pesada por extracción
Ponga el recipiente con producto sobre la
balanza.
–Tare: la balanza señala cero.
Retire producto: en el indicador aparece el
peso del producto extraido con signo negativo.
Fijación del peso teórico
Coloque el peso teórico (pesas o patrón).
–Tare: la balanza señala cero.
Retire el peso teórico.
En el indicador aparece ahora el peso teórico
con signo negativo.
Por ejemplo.: -300,00 g
Ya puede Vd. leer directamente desviaciones de este
peso teórico.
Determinación de la desviación del peso teórico
Coloque la carga que va a comparar con el
peso teórico.
Si la carga pesa más, aparece en el indicador la
desviación con signo positivo, pues:
- 300,00 g + 300,62 g = + 0,62 g
Si la carga pesa menos, aparece en el indicador la
desviación con signo negativo, pues:
- 300,00 g + 299,42 g = - 0,58 g
66
OTRAS POSIBILIDADES DE LAS BALANZAS PE: Suplemento de nivelación, corta-aires de vidrio, dispositivo para pesadas bajo la balanza
Para las balanzas PE que se desplazan con frecuencia hay disponible un suplemento de nivelación, con el que la balanza puede nivelarse de nuevo en cada
emplazamiento. Así se obtiene una exactitud constante.
Para la PE360 puede suministrarse a petición un corta-aires de vidrio.
Las balanzas PE llevan incorporado normalmente un dispositivo para pesar bajo la balanza.
Suplemento de nivelacion
Este suplemento incluye 2 tornillos de pie (28) y 1
nivel (27). Su incorporación puede hacerla el usuario
o bien el servicio METTLER TOLEDO.
Atención: antes de calibrar la balanza, hay que
nivelarla, para sacar provecho del dispositivo de
nivelación.
Corta-aires de vidrio (para PE360)
En la PE360 se puede sustituir el corta-aires de
plástico entregado normalmente por el corta-aires
de vidrio METTLER TOLEDO.
De esta forma, si se utilizan recipientes altos, el
resultado de la pesada no es afectado por las
corrientes de aire.
Dispositivo para pesar bajo la balanza
Para pesadas que no se puedan hacer sobre el
platillo, hay disponible un dispositivo de suspensión.
Para ello la carga se cuelga de la célula, lo que
hace necesario un orificio en la mesa de pesar.
Retire platillo y su soporte, tumbe la balanza
de costado (no la haga reposar sobre su parte
superior).
Quite la tapa (23).
Cuelgue la montura para la carga del gancho
(24).
Ponga la balanza derecha, coloque el soporte
del platillo y el platillo.
–Tare con la montura suspendida vuelve a
pesar.
67
OTRAS POSIBILIDADES DE LAS BALANZAS PE: Accesorios multifunción, salida de datos
Puede suministrarse para las balanzas PE una salida de datos que el usuario puede montar de forma sencilla. Destinados a trabajos especiales, se dispone para
las balanzes PE de aparatos auxiliares, de los que se presenta una selección en las dos páginas siguientes.
Gracias a los Paquetes de aplicación METTLER TOLEDO, sus pesadas de rutina son en gran parte preprogramadas y por lo tanto de manejo extremamente fácil.
Dichas Paquetes de aplicación contienen la unidad de función GE305 o el Terminal GE310 y la salida de datos.
Accesorios multifunción
a) Con la Unidad de función GE305:
–LabPac con funciones interesantes
para el laboratorio.
ProPac con funciones importantes
para la producción.
GemPac I/II para las pesadas de
metales finos y piedras
preciosas.
b) Con un Terminal GE310:
–StatPac para el control estadístico
de calidad (SQC11).
–CountPac para el recuento de piezas
con posibilidad de entrada
del peso de referencia, de
deducción previa de la tara,
etc.
DataPac para la realización de
cualquier aplicación
mediante ordenador. Como
accesorio para el DataPac
se dispone (a petición) del
Output-Module GE54, que
permite el control de
diversas funciones
auxiliares.
Salida de datos
A la salida de datos (2) pueden conectarse los
aparatos auxiliares siguentes:
Impresora calculadora GA24
–Termoimpresora GA44
Aparatos METTLER TOLEDO CL
Aparatos de otras marcas con interfases CL ó
RS232C.
A la toma (3) se conecte la Unidad GE305, el Ter-
minal GE310 o el Indicador GE48.
Si se desea, puede suministrarse la salida de datos
sola (sin Paquete de aplicación) con la balanza, o
se puede encargarla en fecha ulterior.
68
APARATO AUXILIARES: Termoimpresora, Desecador, Indicador suplementario
La termoimpresora GA44 que se presenta en esta página puede acoplarse a cualquier balanza PE que esté provista de salida de datos (vea página anterior).
La termoimpresora y el Indicador suplementario GE48 pueden acoplarse al mismo tiempo que la Unidad de función GE305 o que un Terminal GE310.
Termoimpresora GA44
Para el registro escrito de los datos de pesada.
Termoimpresora libre de mantenimiento (registrador
de puntos sin cinta de escribir); pequeña, rápida y
silenciosa.
Papel sólido a la luz, insensible a la presión
mecánica, en rollos de 30 metros de longitud para
unas 5000 líneas de escritura;
anchura de banda 57 mm (2
1
/
4
”).
Alimentación propia 110/130/220/240 V
Dimensiones (anchura x fondo x altura):
185 x 200 x 60 mm
Desecador LP15B
Para determinar el contenido de agua o la sustancia
seca de muestras. Si se utiliza en unión de la unidad
de función GE305, la balanza señala % ó g, según
de desee.
Alimentación propia 110/220 V, 140 VA.
Dimensiones (anchura x fondo x altura):
190 x 200 x 230 mm
12 posiciones de temperatura
(~ 50…160 °C).
Indicador suplementario GE48
Para la organización ergonómica del puesto de
trabajo.
Este indicador puede fijarse por encima de la balanza
o instalarse en cualquier otro sitio. La salida de datos
es obligatoria.
69
Indicador suplementario GE48
Overhead display GE53
Termoimpresora GA44
Impresora calculadora GA24
Desecador LP15B
110/220 V, 140 VA
Acompañan a la balanza: Nº de pedido
Destornillador 50279
Funda protectora 47646
Anillo de retención 41156
(para PE3600)
Platillo PE360 47085
PE3600 47087
Soporto del platillo PE360 47081
PE3600 47083
Cable de la red Neutro 87576
Suiza 87920
Alemania 87925
EE.UU. 88668
Corta aires de plástico 47910
con 2 suplementos
(para PE360 solamente)
ACCESORIOS
Se entregan á petición:
Nº de pedido
Corta aires de vidrio 43970
(sólo para PE360)
Pesas de calibración
100 g para PE360 47900
1000 g para PE3600 47905
Salida de datos Opción 016 48330
con cable RS232C
Interfase de datos Opción 017 59817
con juego de cable CL
Cable CL (5 polos) 1,5 m 47936
Cable GA44 (7 polos) 1,5 m 47926
Cable RS232C 1,5 m 47927
Adaptador para tecla de pié/de mando 47473
Suplemento de nivelación 47659
Fusibles (3 unidades)
125 mA lento (95…120 V) 26172
63 mA lento (190…240 V) 46328
Platillo para animales 47644
(sólo para PE3600)
Accesorios multifunción:
Laboratorio LabPac
Producción ProPac
Estadística (SQC11) StatPac
Recuento de piezas CountPac
Gemología (PE360) GemPac I
Gemología (PE3600) GemPac II
Aplicación con ordenador DataPac
70
MANTENIMIENTO: Cambio de funda protectora y de fusible
A fin de proteger la caja de la balanza contra el polvo, el deterioro y los agentes corrosivos, la balanza se entrega con una funda montada de plástico rígido que no
puede doblarse. Esta funda protectora no entorpece en absoluto el trabajo con la balanza.
Para el caso en que el fusible falle, el portafusibles lleva otro fusible de reserva.
Si hay que cambiar el fusible repetidas veces sin motivo claro, debe avisar al servicio METTLER TOLEDO.
Modo de quitar la funda
Retire platillo y su soporte.
Gire el anillo de retención (25) (la parte
inferior (19) del corta-aires en la PE360) en
sentido contrario a las agujas del reloj hasta
que quede suelto y pueda levantarse.
Quite la funda (26).
Vuelva a colocar el soporte del platillo y el
platillo.
(El anillo de retención se monta en las PE3600 sólo
cuando hay puesta una funda protectora).
Colocación de la funda
Retire el platillo y su soporte.
Coloque la funda (26), enganchándola
primero en la trasera de la balanza y
tensándola a continuación en la parte
delantera.
Ponga el anillo de retención (25) (la parte
inferior (19) del corta-aires en la PE360),
engránelo y gírelo hasta tope en el sentido de
las agujas del reloj.
Vuelva a montar el soporte del platillo y el
platillo.
Cambio del fusible
Saque el cable de la red.
Extraiga el portafusibles (4) con un
destornillador.
Retire el fusible defectuoso e inserte uno
nuevo. (Fusible de reserva del portafusibles).
Valor del fusible:
125 mA lento para 95…120 V
63 mA lento para 190…240 V
Vuelva a introducir el portafusibles.
Enchufe el cable a la red.
71
MANTENIMIENTO: Limpieza y calibración
Su balanza requiere muy pocos trabajos de mantenimiento: sólo deber ser limpiada y calibrada periódicamente.
Antes de comprobar la calibración, la balanza ha de estar enchufada a la red durante 30 minutos.
Su balanza va provista del suplemento de nivelación, debe Vd. nivelarla antes de calibrarla.
Limpieza
Atención: no se debe hacer reposar la balanza sobre
su parte superior, pués ello deterioraría la celula de
medida.
Cuando haga falta debe limpiarse el platillo, la funda
protectora, el corta-aires (PE360) y a veces la caja
de la balanza.
No utilice disolventes fuertes, pues podrían lastimar
la pintura de la caja de la balanza.
Calibración
Para que su balanza proporcione siempre resultados
de pesada exactos, ha de estar debidamente
calibrada.
Compruebe la calibración de vez en cuando, por
ejemplo, una vez al mes en el caso de servicio per-
manente.
La pesa de comprobación destinada a su modelo
de balanza está detallada en “ACCESRIOS que se
entregan y petición”.
Si posee Vd. una PE360 y una PE3600, una vez
efectuada la limpieza de sus balanzas, debe procurar
no confundir los platillos y sus soportes.
El soporte del platillo de la PE360 (con resorte
blancho) no debe utilizarse en una PE3600 (res-
orte duro), o viceversa.
72
FALLOS MOTIVOS
No se ilumina ninguna parte del indicador La balanza no está conectada. Pulse la tecla mando.
El cable de la red no está enchufado. No hay tensión en la red.
El fusible falla (vea “MANTENIMIENTO: cambio del fusible”): en caso de repetición:
compruebe la tensión de trabajo ajustada y el valor del fusible. Si ambas son correctas:
acuda al servicio METTLER TOLEDO.
En el indicador sólo se iluminan los segmentos superiores Demasiado peso sobre el platillo (sobrepasado el campo de pesada).
Algún fallo en la balanza (avise al servicio METTLER TOLEDO).
En el indicador sólo se iluminan los segmentos inferiores No está colocado el soporte del platillo o el platillo.
La funda protectora roza el soporte del platillo
(no está montado el anillo de retención de la funda).
Se ha conectado la balanza estando el platillo cargado.
Remedio: tare con la balanza descargada.
El indicador señala “OFF” Fallo temporal en la tensión de la red: compruebe que los dos enchufes del cable de
alimentación están bien asentados. Vuelva a conectar la balanza con la tecla de mando.
La tecla de mando no ha sido pulsada del todo al conectar.
El resultado de pesada es muy inestable Hay corrientes de aire (PE360: use corta-aires) o la mesa de pesar es inestable.
La carga es movediza, por ejemplo, animales
Mal ajustada la tensión en el selector de tensión (vea “PREPARACION: comprobación de
la tensión ajustada”).
El resultado de pesada es claramente erróneo La balanza está puesta en una base inclinada.
La calibración no está bien (vea “MANEJO: Forma de calibrar la balanza”).
La funda protectora roza el soporte del platillo (monte anillo de retención o parte inferior
del corta-aires).
No se ha tarado antes de la pesada (no se ha pulsado la tecla de mando).
La carga roza el corta-aires que esté montado.
Se ha montado en la PE3600 un soporte del platillo que no corresponde al modelo de
balanza.
Al calibrar aparece la indicación “no CAL” Se ha utilizado una pesa de calibración inadequada (vea página 61).
La balanza indica caracteres ininteligibles o se bloquea La electrónica tiene algún fallo. Desconectar el cable de alimentación y conectarlo de
nuevo.
La balanza señala “ERROR” Hay un defecto en la electrónica: acuda al servicio METTLER TOLEDO.
73
CARACTERISTICAS TECNICAS
PE360 PE3600
Campo de pesada 360 g 3600 g
- Campo fino 60 g 600 g
Precisión de indicación 0,01 g 0,1 g
- en el campo fino 0,001 g 0,01 g
Zona de tarado (sustractiva) 360 g 3600 g
Condiciones ambientes permisibles (en operación)
-Temperatura 0…+ 40 °C
- Altura sobre el mar -500…+6000 m
- Humedad (sin condensación) 15…85 % rF
- Vibraciones 0,3 m/s
2
Reproducibilidad (s) 0,003 g 0,03 g
- en el campo fino 0,001 g 0,01 g
Linealidad + 0,01 g + 0,1 g
- en el campo fino + 0,002 g + 0,02 g
Tiempo de estabilización (típico) 2,5 s 2,5 s
Cambio de indicación 0,2 s 0,2 s
Deriva de la sensibilidad (10…30 °C)
+ 4•10-
6
/°C + 4•10-
6
/°C
Desviación del resultado (en posición inclinada de 1 : 1000) + 0,003 g + 0,03 g
Alimentación eléctrica
–Tensión seleccionable 100 V / 115 V / 200 V / 230 V
–Tolerancia + 10 % / - 15 %
Frecuencia 50…60 Hz
Potencia absorbida unos 6 VA
Platillo (acero al cromo-níquel) Ø 130 mm Ø 170 mm
Tamaño de la caja (anchura x fondo x altura) 195 x 310 x 67 mm 195 x 310 x 67 mm
Peso 3,7 kg 3,7 kg
Salida de datos (Opción 016)
Interfase combinada de lazo de corriente y de tensión. Interfase de 2 hilos: unidireccional, con separación galvánica. Caracteres: alfanuméricos. Código de caracteres: ASCII/ISO, 7-bit,
even parity. Velocidad de transferencia: 300/2400 baudios. Conector: 15 polos, tipo MiniMettler. Modo CL: (para aparatos METTLER TOLEDO CL, así como para aparatos de otras
marcas con entrada de lazo de corriente activa). Corriente de lazo: 20 mA (pasiva). Modo RS232: (para aparatos de otras marcas) interfase de tensión según norma RS232C/V24.
Datenschnittstelle (Opción 017)
Interfase de lazo de corriente para aparatos METTLER TOLEDO y de otras marcas con entrada de corriente de lazo activa. Lazo de corriente: 20 mA (pasiva). Interfase de 4 hilos:
bidireccional, con separación galvánica. Caracteres: alfanuméricos. Código: ASCII/ISO, 7-bits, paridad seleccionable. Transferencia; asíncrona con y sin Handshake. Velocidad de
transferencia: 300/600/1200/2400/4800/9600 baudios. Conector: 15 polos.
1/76