AE100

Mettler Toledo AE100, AE160, For AE160 Analytical Balance Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Mettler Toledo AE100 Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
44
METTLER TOLEDO AE160
Campo de pesada 0…162 g
Precisión de indicación 0,1 mg
METTLER TOLEDO AE100
Campo de pesada 0…109 g
Precisión de indicación 0,1 mg
Elementos de mando y conexiones
1Tecla de mando
2 Instrucciones de manejo resumidas
3 Palanca de calibración
4Tornillos niveladores
5 Selector de tensión
6 Portafusibles
7Toma de la red
8 Conexión para tecla de pie/de mano
9 Conexión para interfase de datos
45
INDICE Página
Preparación
Comprobación de la tensión, instalación de la balanza 46
Manejo
Conexión de la balanza, tarado 47
Tecla única automática (organigrama) 48
Calibración 49
Tiempo de integración y control de estabilización 50
Dosificación con DeltaDisplay 51
Otras posibilidades
Dispositivo para pesar bajo la balanza, mando a distancia 52
Mantenimiento y limpieza 52
Accesorios 53
Fallos y motivos 54
Características técnicas 56
46
PREPARACION: Forma de comprobar la tensión ajustada y de instalar la balanza
Antes de ponerla en funcionamiento or primera vez, hay que ajustar la balanza a la tensión de alimentación a que va enchufada.
Elija para su balanza un emplazamiento apropiado, con lo que el rendimiento se hará aún mayor.
Monte el platillo.
Nivele la balanza, comprobando más tarde la nivelación periódicamente.
Comproación de la tensión ajustada
Encima de la toma de la red (7) se fija en fábrica
una etiqueta que Ileva impresa la tensión ajustada.
Si ésta no coincide con la tensión de la red, o falta
la etiqueta, hay que comprobar el ajuste del selector
de tensión (5) en la trasera y, si es necesario,
corregirlo.
Tensión de alimentación permisible en la posición
del conmutador:
115 V: 92 V…132 V
220 V: 184 V…265 V
Emplazamiento
Base firme, con las menos vibraciones
posibles.
Sin variaciones excesivas de temperatura.
Evítese los rayos solares directos y las
corrientes de aire.
Enchufe el cable a la red en el emplazamiento
elegido.
Aunque no pueda encontrarse un sitio ideal según
los criterios citados, la balanza puede dar buenos
resultados. Véase “Tiempo de integración y control
de estabilización”.
Montaje de platillo, nivelación
Coloque el platillo (10): el pivote cónico se
centra en el orificio inferior de la cámara de
pesada.
Los dos tornillos niveladores (4) han de
ajustarse de forma que la burbuja de aire del
nivel (11) se sitúe en el centro de la marca
circular.
Cada vez que se cambie de emplazamiento vuelva
a nivelar la balanza.
47
MANEJO: Forma de conectar la balanza y de tarar.
Con la tecla de mando se puede tarar la balanza y conectar y desconectar el indicador. Al desconectar mediante tecla de mando se apaga el indicador; la parte
electrónica queda conectada mientras esté enchufado el cable de la red (stand-by).
De esta forma la balanza está lista en cualquier momento para operar, no siendo necesario tiempo de calentamiento.
Conexión y desconexión de la balanza
Conexión:
Pulse brevemente la tecla de mando (1).
Todos los segmentos del indicador se iluminan
durante unos segundos:
((((((((
Esto hace posible el control del indicador.
Acto seguido aparece =0000
Desconexión:
Eleve brevemente tecla de mando.
Si la balanza señala OFF hay que pulsar otra vez
brevemente la tecla de mando.
Tarado
Ponga el recipiente en el platillo. Aparece el
peso.
Pulse brevemente la tecla de mando (1).
Se apaga el indicador y luego aparece =0000
Con ello queda tarado.
Ahora está disponible para la dosificación el campo
de pesada elegido menos el peso del recipiente.
Instrucciones de manejo resumidas
Debajo del fondo de la caja van unas instrucciones
de manejo resumidas que se sacan girándolas (2).
En la página siguiente se presenta un ciclo detallado
(ciclo de configuración).
48
MANEJO: Funcionamiento de la tecla única automática.
Su balanza va provista de una sola tecla de mando. Esta tecla permite conectar y desconectar el indicador, tarar y configurar.
A fin de que la balanza opere bajo las mejores condiciones, ha de ser convenientemente configurada.
Mediante prolongada pulsación de la tecla de mando se inicia el ciclo de configuración: Después de soltar y de volver a pulsar brevemente la tecla puede elegirse
entre distintas etapas. (Excepción: calibración)
tarado
=0000
vea página 47
((((((((
Pesada
espere
- - - -
suelte tecla
calibración
tiempo de integración
control estabilización
efectúe
calibración
vea página 49
vea página 50
vea página 50
pulsación breve
pulsación larga
CAL 100
Int
ASd
Int - 1 -
Int - 2 - Int - 3 -
ASd - 1 -
ASd - 2 - ASd oFF
49
MANEJO: Forma de calibrar
Antes de trabajar por primera vez con la balanza hay que calibrarla.
Calibración quiere decir ajustar la indicación del peso correcta.
La balanza va provista de una pesa de calibración incorporada (especificaciones: véase características técnicas).
Atención: Para conseguir resultados estables, se recomienda enchufar la balanza a la red 60 minutos antes de la calibración.
Preparación para la calibración
Quite la carga que haya en el platillo.
Cierre ventanillas deslizantes.
Puesta de la balanza en calibración:
Pulse tecla de mando (1) hasta que aparezca
“CAL”.
Suelte tecla de mando; aparece “CAL - - - -”.
Calibración de la balanza
La pesa de calibración se carga con la palanca de
calibración (3).
Tan pronto como aparece “CAL 100” (parpadeo),
desplace hacia atrás la palanca lentamente. Primero
aparece “CAL - - - -” y luego “100.0000”. Cuando
el indicador señala “CAL 0” (parpadeo), haga
retroceder la palanca. Espere: indicación “- - - -” y
luego “0.0000”.
CAL ----
CAL 100
50
MANEJO: Forma de seleccionar el tiempo de integración y el control estabilización
Aunque la balanza AE esté en un puesto de pesada inestable, puede proporcionar resultados correctos. Además, el control de estabilización ASd: (Automatic Stability
detection) produce una seguridad adicional de los resultados.
Criterios de ajuste: Ajuste normal Alta velocidad de pesada Alta exactitud de pesada
Int : posición 2 Int : posición 1 Int : posición 3
ASd : posición 2 ASd : posición 2 ASd : posición 1
Cuando se cambian tiempo de integración y control de estabilización, se mantiene el resultado de pesada indicado antes.
Tiempo de integración (Int)
Pulse tecla de mando (1) hasta que la
balanza señale “Int”.
Mediante breve pulsación de la tecla puede
elegirse entre las posiciones 1, 2 ó 3.
Posición 1: tiempo más corto
Cuando esté elegida la posición deseada espere
hasta que la balanza vuelva al modo de pesada.
Si el ajuste normal es demasiado lento: elija posición
1.
Si el indicador es demasiado inestable: elija posición
3.
Control de estabilización (ASd)
Pulse tecla de mando (1) hasta que la
balanza señale “ASd”.
Mediante breve pulsación de la tecla, puede
cambiarse entre las posiciones 1, 2 u OFF.
Posición 1: máxima sensibilidad
Si no se desea control de estabilización, se puede
desconectar (posición “OFF”), con lo que también
queda desconectado el DeltaDisplay.
El punto verde (12) a la izquierda del indicador se
ilumina cuando la balanza no está en equilibrio.
Al tiempo que se ilumina el punto se bloquea la
interfase de datos.
No debe leerse nunca el resultado antes que se haya
apagado el control de estabilización.
Int - 1 - ASd - 1 -
51
32.3456
13
MANEJO: Forma de dosificar con DeltaDisplay
Las balanzas AE van provistas del DeltaDisplay, un modo de indicación (desconectable) particularmente apropiado para la dosificación.
El peso momentáneo se Ileva al indicador casi sin demora mediante rápido cambio de cifras. Para mejor orientación, en el caso de cambios rápidos del peso se
borran además las dos últimas cifras. En unión del DeltaDisplay se conecta el control de estabilización, que deja libre la interfase sólo cuando la indicación del peso
es estable.
Dosificación
Ponga el recipiente en el platillo.
–Tare (1): aparece indicación cero.
Agregue producto hasta el peso teórico
deseado.
Si hay que dosificar diferentes productos, uno tras
otro, se puede tarar después de cada dosificación y
seguir dosificando después desde cero, hasta que
recipiente y todos los productos juntos equivalgan
al campo de pesada.
Si se sobrepasa el campo de pesada, se iluminan
todos los segmentos superiores: “- - - - - - - -”.
DeltaDisplay
Cuando se añade producto rápidamente entra en
acción el DeltaDisplay: las 2 últimas cifras (13)
después de la coma se apagan y el cambio de cifras
se acelera. El aumento del peso puede seguirse así
mejor.
El DeltaDisplay está desconectado cuando el control
de estabilización (ASd) está configurado en “OFF”.
Cuando se dosifica despacio hasta el peso teórico,
vuelven a conectarse automáticamente las 2 últimas
cifras. El cambio de cifras queda acelerado.
Unicamente cuando las variaciones del peso son
muy pequeñas, la balanza retorna al cambio de
cifras normal.
De esta forma el resultado de pesada estable aparece
con toda su exactitud en el indicador.
52
OTRAS POSIBILIDADES: Dispositivo para pesar bajo la balanza y mando a distancia.
Con este dispositivo puede pesarse por debajo de la cámara de pesada con soporte
especial.
El soporte no lo suministra METTLER TOLEDO y ha de confeccionarlo el cliente.
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA
La balanza sólo requiere unos pocos trabajos de mantenimiento y
limpieza. Para limpiar platillo y caja basta con trapo y un poco de
agua de jabón. No utilice ningún disolvente fuerte. Para quitar restos
de la cámara de pesada, se usa el pincel (vea Accesorios). En ningún
caso sople.
Dispositivo para pesar bajo la balanza
Abra todas las ventanillas deslizantes.
Retire el platillo.
–Tumbe la balanza hacia atrás.
Afloje algo el tornillo (14) del fondo de la
balanza.
Gire la tapa (15).
Vuelva a apretar el tornillo (14).
En el orificio aparece el gancho (16), del que se
cuelga la carga por medio de soporte.
Instale la balanza, coloque el platillo y nivele.
–Tare con el soporte suspendido.
El platillo no necesita ser montado mientras el soporte
pese, por lo menos, igual que él.
Mando a distancia
Puede tararse con una tecla de mano o de pie externa
(véase accesorios).
Acople la tecla de mano o la de pie (17) a las
hembrillas (8) de la trasera de la balanza.
Sustitución del fusible
Saque el cable de la red.
Extraiga el portafusibles (6) con un
destornillador.
Cambie el fusible defectuoso (fusible de
repuesto en el portafusibles).
Inserte fusible de repuesto nuevo.
Vuelva a insertar el portafusibles oprimiéndolo
ligeramente adentro.
Vuelva a enchufar el cable a la red.
53
Nº de pedido
Tecla de pie 46278
Tecla de mano 42500
Fusible: 160 mAT 55144
(juego de 3 unidades)
Interfases de datos
Opción 011 38750
(CL/RS232, unidireccional)
Opción 012 38751
(CL/RS232, bidireccional)
Opción 013 38752
(IEEE 488)
ACCESORIOS
Acompañan a la balanza: Nº de pedido
Cable de la red Neutro 87576
Suiza 87920
Alemania 87925
EE.UU. 88668
Pincel de pelo 70114
Se entregan a petición: Nº de pedido
Arandela centradora 38609
(para corta-aires)
Corta-aires apilable: 38594
1 unidad
Pincel de pelo 70114
Conjunto para determinar 40290
densidades
54
FALLOS MOTIVOS
No se ilumina nada del indicador Balanza sin conectar
Cable de la red sin enchufar
No hay tensión en la red
Algún fallo de corta duración (desconecte y vuelva a conectar o saque el
cable de la red y vuelva a meterlo)
Selector de mal ajustado (ajústelo correctamente según “Comprobación
dela tensión, instalación de la balanza”)
Fusible defectuoso (cámbielo según “MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA”), en
caso de que se repita acuda al servicio METTLER TOLEDO
Aparece OFF en el indicador Se ha sacado y vuelto a meter el cable de la red o algún fallo pasajero de
tensión (pulse brevemente tecla de mando)
En el indicador sólo se iluminan los segmentos superiores de las cifras Sobrepasado el campo de pesada
Cargada la pesa de calibración (ponga la palanca adelante)
Al conectar no se ha vaciado el platillo (vacíelo, desconecte y conecte)
En el indicador sólo se iluminan los segmentos inferiores de las cifras Platillo sin carga (subcarga)
Al conectar no se ha vaciado el platillo (vacíelo, desconecte y conecte)
El resultado de pesada es inestable Demasiada corriente de aire (ventanillas deslizantes cerradas?)
Puesto de pesada inestable
–Tiempo de integración ajustado demasiado corto
La carga no está a la temperatura ambiente
Resultado de pesada claramente erróneo No se ha tarado
Balanza sin calibrar o calibrada con pesa externa incorrecta
Selector de tensión mal ajustado o caída en la tensión de red
Sólo se ilumina parte del indicador Algún fallo de corta duración (desconecte y conecte, o saque el cable de
la red y vuelva a meterlo)
DeltaDisplay activo
55
FALLOS MOTIVOS
El indicador está bloqueado en un valor o aparecen caracteres sin sentido Selector de tensión mal ajustado
Caída en la tensión de red
Los segmentos centrales parpadean Balanza en el ciclo de configuración (espere hasta que aparezca 0.0000)
Los segmentos centrales no dejan de parpadear (durante más de 30 seg, Puesto de pesada o carga demasiado inestables (cierre ventanillas
aproximadamente) deslizantes, elija tiempo de integración más largo y/o
desconecte control de estabilización)
No se apage el punto verde del control de estabilización Control de estabilización ajustado demasiado sensible (vea “Tiempo de
integración y control de estabilización”)
Emplazamiento de balanza muy poco favorable (corrientes de aire,
vibraciones)
En la calibración sólo se iluminan los segmentos horizontales Puesto de pesada demasiado inestable (corrientes de aire, ventanillas
deslizantes)
Parpadea CAL 100 Palanca de calibración sin accionar o pesa de calibración externa sin
cargar
Parpadea CAL 0 Palanca de calibración sin retornar o pesa de calibración externa todavía
en el platillo
Aparece CAL Err Platillo sin vaciar antes de la calibración, o se ha utilizado pesa de
calibración externa inadecuada (mantenenga pulsada la tecla de mando
hasta que pase de nuevo al modo de pesada)
Aparece no CAL Algún fallo de corta duración (vuelva a calibrar la balanza)
56
CARACTERISTICAS TECNICAS
AE160 AE100
Precisión de indicación 0,1 mg 0,1 mg
Campo de pesada 0…162 g 0…109 g
Zona de tarado (sustractiva) 0…162 g 0…109 g
Tiempo de estabilización (típico) 5 s
Tiempo de integración (configurable: 1/2/3) 1,5/3/6 s
Reproducibilidad (desviación típica) 0,1 mg
Linealidad
+ 0,2 mg
Linealidad referida a 10 g + 0,1 mg
Temperatura ambiente permisible en servicio 10…40 °C
Deriva de sensibilidad + 2·10
-6
/°C
Control de estabilización configurable 2 sensibilidades/Desconectado
Alimentación eléctrica:
–Tensión seleccionable 115 V / 220 V
Intervalo de tensión permisible 92…132 V / 184…265 V
Frecuencia 50…60 Hz
Potencia absorbida unos 10 VA
Platillo de acero al cromo-níquel 80 mm
Cámara de pesada (anchura x fondo x altura) 172 x 155 x 220 mm
Caja de la balanza (anchura x fondo x altura) 205 x 410 x 290 mm
Peso neto 10,3 kg
Pesa de calibración (incorporada) 100 g
+ 0,2 mg, compensada a densidad del aire 1200 mg/l
a masa aparente con densidad 8,0 g/cm
3
/