De'Longhi PremiumFry D14522DZ Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el De'Longhi PremiumFry D14522DZ Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Visit www.delonghiregistration.com to register your product
Visit www.delonghi.com for a list of service centers near you.
Visitez www.delonghiregistration.com pour enregistrer votre produit en
ligne.
Visitez www.delonghi.com pour y voir une liste des centres de réparation
proches de chez vous.
Visite www.delonghiregistration.compara registrar su producto en línea.
Visite www.delonghi.com para ver la lista de centros de servicios cerca-
nos a usted.
Instructions for use. Keep these instructions
Mode d’emploi. Conservez cette notice
Repase y guarde estas instrucciones.
Lea cuidadosamente este instructivo antes de usar su aparato
ELECTRIC DEEP FRYER
FRITEUSE ELECTRIQUE
FREIDORA ELECTRICA
D14522DZ
ELECTRIC CHARACTERISTICS - CARACTÉRISTIQUES ÉLECTRIQUES
CARACTERISTICAS ELECTRICAS:
120 V~ 60 Hz 1 500 W
16
Al utilizar dispositivos eléctricos se deben obser-
var algunas medidas básicas de seguridad. He
aquí algunas de ellas:
1. Lea todas las instrucciones.
2. No toque las superficies calientes: sírvase
de las asas y los selectores.
3. No moje el aparato, ya que podría ocasio-
nar una descarga eléctrica. Siga las instruc-
ciones que se dan para la limpieza.
4. Extreme los controles cuando el aparato
sea utilizado por o cerca de los niños.
5. Desenchufe el aparato para limpiarlo y
cuando esté fuera de uso. Antes de desen-
chufarlo, ponga el selector en APAGADO.
Déjelo enfriar antes de colocarle o extraer-
le algún componente y para limpiarlo.
6. No utilice el aparato si el cable o el enchu-
fe están deteriorados, o si ha sufrido algún
daño. Llévelo al servicio técnico más cerca-
no para su revisión, reparación o ajuste.
7. El uso de accesorios no recomendados
puede ser causa de accidentes.
8. No utilice el horno al aire libre.
9. No deje que el cable cuelgue de la encime-
ra, ni que toque ninguna superficie caliente
10.No coloque el aparato encima ni cerca de
quemadores de gas o placas radiantes
encendido o también en un horno calenta-
do.
11.No transportar la freidora cuando el aceite
està caliente, porque se corre el peligro de
graves quemaduras.
12.Primero, insertar siempre el enchufe en el
aparato y luego conectar el cable en el
tomacorriente. Para desconectar el cable,
colocar en “OFF” cualquier mando y luego
sacar el enchufe del tomacorriente.
13.No utilice el aparato para usos diversos de
los previstos.
14.Averiguar que la asa estea abrochada cor-
rectamente al cesto.
ATENCIÓN
La freidora tiene que ponerse en marcha
sólo tras haberla llenado con aceite o
manteca; en efecto, si se calienta en vacío,
interviene un dispositivo de seguridad tér-
mico que interrumpe su funcionamiento.
Conectar el aparato solo con enchufes de
corriente alterna 120 volts.
Si su aparato está provisto de un enchufe
polarizado para línea de corriente alterna
(un enchufe que tiene una espiga más larga
que la otra). Este enchufe se adaptará en el
tomacorriente de una sola manera, la cual
es una característica de seguridad. Si no
logra introducir completamente el enchufe
en el toma corriente, inviértalo. Si el enchu-
fe no entra aún, llame al electricista de
manera de que sustituya el tomacorriente
anómalo. No eludir el objetivo de seguri-
dad del enchufe polarizado.
Antes de usar la freidora por primera vez
lavar esmeradamente la cuba y el cesto con
agua caliente y poco detergente líquido
para vajillas; despues sacarlo atentamente.
Si la freidora perdiera aceite, dirigirse al
centro de asistencia tecnica o al personal
autorizado de la empresa.
No introducir en la freidora alimentos
demasiado grandes o utensilios.
Está prohibido el uso de este aparato por
parte de niños y de personas incapaces sin
la oportuna vigilancia.
No dejar que los niños jueguen con el apa-
rato.
Para evitar heridas o quemaduras, no tocar
ninguna de las partes metálicas de la frei-
dora, ya que éstas pueden estar muy
calientes; siempre utilizar guantes idoneos.
Es del todo normal que durante la primera
utilización, el aparato emane un olor de
nuevo. Ventilar la habitación.
Asegurarse de que la freidora está
desconectada, antes de proceder a limpiar-
la y cuando no la utilice.
NO UTILISA LA FREIDORA CON CABLES DE
PROLONGACIÓN
Se suministra un cable de alimentación corto
para reducir los riesgos consecuentes de un
enganche o tropezadura con un cable largo.
PRECAUCIONES IMPORTANTES
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
ESTE PRODUCTO ESTÁ DISEÑADO PARA USO
DOMÉSTICO EXCLUSIVAMENTE
17
DESCRIPCIÓN DEL APARATO
A. Botón termostato para la programación de la
temperatura.
B. Indicador luminoso temperatura aceite (rojo,
verde)
C. Microinterruptor de seguridad
D. Indicación de los niveles MIN – MAX
E. Soporte cesta
F. Mirilla
G. Filtro
H. Cuerpo exterior
I. Asas
J. Sedes para la fijación del grupo mandos
K. Tapadera con asa
L. Cubeta amovible
M. Cesta con empuñadura abatible
N. Resistencia eléctrica
O. Alojamiento porta cable
P. Ganchos para la fijación de la caja de mandos
del aparato
Q. Restablecimiento del dispositivo térmico de segu-
ridad
R. Grupo mandos
S. Grifo para vaciar el aceite.
T.
Portezuela del grifo para vaciar el aceite.
DISPOSITIVO TÉRMICO DE SEGURIDAD
El aparato está dotado de un dispositivo térmico de
seguridad que interrumpe el calentamiento en caso
de utilización incorrecta o de funcionamiento anó-
malo. Después de que el aparato se haya enfriado,
con la ayuda de palillos para dientes o de otros
objetos similares, pulsar delicadamente el pulsador
de restablecimiento del dispositivo de seguridad
“Q”, (véase fig. 1). Si el aparato no funcionase, es
necesario consultar un centro de asistencia autori-
zado por el fabricante.
INSTRUCCIONES PARA EL USO
Antes de utilizar la freidora por primera vez, lim-
piar correctamente, con agua caliente y detergente
para vajillas, la cesta, la cubeta y la tapadera. El
grupo de mandos con cable de alimentación y resi-
stencia pueden limpiarse con un paño húmedo.
Asegurarse que no haya penetrado agua en el
grupo de mandos y que no haya residuos en el
fondo de la cubeta amovible. Secar meticulosamen-
te todas las partes. Comprobar que el grupo man-
dos esté bien fijado al cuerpo freidora. El microin-
terruptor de seguridad “C” no permite el funciona-
miento del aparato si el grupo de mandos “R” no
está correctamente colocado en el cuerpo exterior
“H”. La freidora estará lista para la utilización.
LLENADO DEL ACEITE O GRASA
Quitar la tapadera “K” y levantarla cogiéndola
LA FREIDORA ESTÁ EQUIPADA CON UNA
CABLE DE ALIMENTACIÓN CON CONECTOR
MAGNÉTICO:
Conecte en primer lugar el conector magnético al
aparato, como se representa en la figura n°3B,
teniendo cuidado de que la parte sobresaliente del
conector encaje perfectamente en la sede específica
prevista en el aparato, a continuación enchufe la
clavija a la toma de corriente.
Atención: No deje nunca la clavija enchufada a la
toma de corriente cuando el conector magnético no
esté conectado a la freidora, figura 3. Si el conector
magnético no está conectado al aparato, comprue-
be la correcta colocación vea la figura 3B. Si el
conector sigue sin estar colocado en su posición,
póngase en contacto con un centro de asistencia
autorizado. Cuando el aparato está alimentado deje
siempre un poco de espacio libre en las inmediacio-
nes del conector magnético, para prevenir una even-
tual desconexión. Use solamente el cable de alimen-
tación type MC-316, suministrado por centros de
asistencia autorizados.
IMPORTANTE
QUEMADURAS GRAVES PUEDEN PRODUCIRSE
SI UNA FREIDORA CAE. NO DEJAR QUE EL
CABLE JUELGUE DEL BORDE DE LA SUPERFICIE
EN LA QUAL ESTÁ LA FREIDORA, DESDE
DONDE PODERIA SER FACILMENTE AL ALCAN-
CE DE UN NIÑO O CAUSAR MOLESTIA PARA
EL UTILIZADOR.
NO DEJAR LA
FREIDORA CERCA
DE LOS NIÑOS
18
por el asa. Girar la empuñadura de la cesta aba-
tible hasta su bloqueo (pos. 2 de fig. 2). Sacar la
cesta “M” tirando hacia arriba de ella.
Sacar del alojamiento porta cable “O” la longitud
de cable necesaria para enchufar el aparato a la
red (véase fig. 3A). El indicador luminoso tempe-
ratura aceite “B” se volve verde.
Si la freidora está equipada con una cable de
alimentación con conector magnético:
Connectar el connector magnético (véase fig. 3B)
prestando atención que el resalto (X) està rivolto
en alto y enchufar la toma de corrente.
Si se utiliza el aceite, verter el aceite en la cubeta
“L” hasta alcanzar el nivel máximo indicado
(véase fig. 4). No superar nunca este límite, el
aceite podría salirse del recipiente. El nivel de
aceite debe estar siempre entre las indicaciones
máximo y mínimo “D”. Los mejores resultados se
obtienen utilizando un aceite bueno de semillas de
cacahuete.
• Pero si utilizan barras de grasa, cortarlas en tro-
zos y deshacerlos en otro recipiente y verter a
continuación la grasa derretida en la cubeta de la
freidora. No fundir nunca la grasa en la cesta o
sobre la resistencia de la freidora (véase fig. 5).
Si el aceite contiene restos de comida en el fondo,
para asegurarse de que el aceite durará más
tiempo, le aconsejamos retirarlos.
Cerrar de nuevo la tapadera “K”.
PRECALENTAMIENTO
Poner los alimentos para freír en la cesta “M”, sin
sobrecargarla nunca: máx. 1,3 kg. (3 libras) de
patatas frescas Asegurarse que la empuñadura
de la cesta esté colocada correctamente (pos. 2 de
fig. 2).
Colocar el botón “A” del termostato (véase fig. 6)
sobre la temperatura deseada (véase la tabla coc-
ción). El indicador luminoso temperatura aceite
“B” se volve rojo.
• Cuando se alcanza la temperatura programada,
el indicador luminoso “B” se volve verde.
INICIO FRITURA
Cuando el indicador luminoso “B” se volve verde.,
colocar la cesta “M” en el aceite, sumergirla muy
lentamente para evitar salpicaduras o salidas de
aceite caliente.
• Es perfectamente normal que salga una cantidad
de vapor
• Mientras se fríe, es normal que el vapor se esca-
pe por la tapadera y que la condensación pueda
caer por los lados de ésta.
Para evitar riesgos de quemaduras durante la
cocción, no colocar las manos encima del filtro de
la tapadera ni de la freidora. Antes de abrir por
completo la tapadera, abrirla lentamente para
dejar salir el vapor de los lados.
FINAL FRITURA
• Cuando se haya cumplido el tiempo de cocción,
levantar la cesta “M” y controlar que los alimen-
tos contenidos hayan alcanzado el grado de coc-
ción deseado.
Cuando se considera finalizada la cocción, situar
el botón A del termostato en la posición “•”en el
tope para apagar aparato. El indicador luminoso
“B” se volve verde.
Desenchufe el aparato de la corriente.
Enganchar la cesta “M” en el soporte “E” de la
cubeta para escurrir el aceite sobrante. Para que
el vapor no provoque que la fritura sea menos
crujiente, no dejar nunca la cesta de la freidora en
esta posición.
N.B. Si se debe efectuar la cocción en 2 fases o si
se deben efectuar varias cocciones, al final de la
primera fase, enganchar la cesta “M” en el sopor-
te cesta “E” y esperar hasta que el indicador lumi-
noso se haya apagado de nuevo. A continuación,
introducir de nuevo lentamente la cesta “M” en el
aceite por segunda vez.
CONSEJOS PARA LA COCCIÓN
DURACIÓN DEL ACEITE O GRASA
El aceite o la grasa no debe estar nunca por debajo
del nivel mínimo. Esporádicamente, hay que reno-
varlo completamente. La duración del aceite o grasa
dependen de lo que se fríe. El rebozado por ejem-
plo ensucia más el aceite que una simple operación
de fritura. ¡Al igual que con las demás freidoras,
recalentar el aceite varias veces lo deteriora! Por lo
tanto, aunque se utilice correctamente, aconsejamos
sustituir todo el aceite después de usarlo 8-10 veces.
PROCEDIMIENTO PARA FREIR CORRECTA-
MENTE
Para evitar que las patatas fritas se peguen entre
ellas y sean más crujientes después de freírlas, lavar
las patatas frescas con agua fría y secarlas cuida-
dosamente. Es importante seguir para cada receta
la temperatura aconsejada. Con una temperatura
demasiado baja, la fritura absorbe aceite. Con una
temperatura demasiado alta, se crea inmediatamen-
te la costra y la parte interna sigue estando cruda.
Poner en el aceite los alimentos que se desean freír,
solamente cuando el aceite alcance la temperatura
19
correcta, es decir cuando el indicador luminoso “B”
se apaga. No sobrecargar la cesta, ello provoca el
descenso repentino de la temperatura del aceite y
por tanto una fritura demasiado grasa y no unifor-
me. Controlar que los alimentos no sean gruesos y
que el grosor sea el mismo para todos, ya que los
alimentos demasiados gruesos se cuecen mal en el
interior, aunque presenten luego un aspecto bonito,
sin embargo los que tienen un grosor uniforme
alcanzan al mismo tiempo una cocción ideal. Secar
perfectamente los alimentos antes de introducirlos en
el aceite o grasa para evitar salpicaduras de aceite;
además los alimentos mojados resultan blandos
después de la cocción (especialmente las patatas).
Aconsejamos rebozar o enharinar los alimentos con
un alto contenido de agua (pescado, carne, verdu-
ras) teniendo cuidado de eliminar el pan o la hari-
na sobrantes antes de ponerlos en el aceite.
No freír patatas más de 3 veces seguidas.
Cuando cocine alimentos rebozados, le aconseja-
mos sumergir antes la cesta vacía, y cuando se
alcance la temperatura programada, eche el ali-
mento directamente en el aceite caliente para evitar
que el rebozado se pegue a la cesta.
FRITURA DE ALIMENTOS NO CONGELADOS
Consultar la siguiente tabla teniendo en considera-
ción que los tiempos y las temperaturas de cocción
son aproximados y deben ser regulados en función
de las cantidades y del gusto personal.
Alimento Cantidad máxima Temperatura Tiempo (minutos)
gr lb °C °F
Patatas frescas Media ración 800 1.8 170 340 8 - 10
Ración entera 1300 3 170 340 12 – 14
Pescado Calamares 600 1.3 140 280 9 - 11
Vieiras 600 1.3 140 280 10 - 12
Sardinas 600 1.3 140 280 10 - 12
Quisquillas 600 1.3 140 280 8 - 10
Carne Chuletas de cerdo 500 1.1 160 320 8 - 9
Filetes de pollo 500 1.1 160 320 8 - 10
Albóndigas 700 1.5 160 320 8 - 10
Verduras Alcachofas 400 0.9 150 300 15 - 17
Coliflor 600 1.3 150 300 10 - 11
Setas 500 1.1 150 300 8 - 10
Berenjenas 200 0.4 150 300 9 - 11
Calabacines 500 1.1 150 300 13 - 15
FRITURA DE ALIMENTOS CONGELADOS
Los productos congelados tienen una temperatura
muy baja. Por consiguiente, provocan un notable
descenso de la temperatura del líquido de cocción.
Para obtener un buen resultado, es aconsejable no
superar las cantidades máximas de alimentos para
cada fritura. Los alimentos congelados con frecuen-
cia están recubiertos por conchas de hielo que hay
que intentar eliminar antes de la cocción. Introducir
a continuación la cesta en el aceite de fritura muy
lentamente para evitar hervores del aceite. Los tiem-
pos de cocción son aproximados y deben modifi-
carse en función de la temperatura inicial de los ali-
mentos que se freirán y en función de la temperatu-
ra aconsejada por el fabricante de los congelados.
Alimento Cantidad máxima Temperatura Tiempo (minutos)
gr lb °C °F
Patatas fritas Precocinadas congeladas600 1.3 180 360 9 - 11
Croquetas de patatas 700 1.5 180 360 9 - 11
Pescado Palitos de merluza 500 1.1 180 360 7 - 8
Filetes de platija 500 1.1 180 360 6 - 7
Carne Filetes de pollo 300 0.7 180 360 5 - 6
20
ANOMALÍAS DE FUNCIONAMIENTO
ANOMALÍA
Mal olor.
El aceite se salta.
Los alimentos no
se doran durante
la fase de cocción.
El aceite no se
calienta.
CAUSA
Aceite deteriorado.
Líquido de cocción inadecuado.
El aceite se ha deteriorado y por este motivo se
forma demasiada espuma.
Los alimentos introducidos en el aceite caliente no
estaban suficientemente secos.
La cesta ha sido sumergida demasiado rápidamente.
El nivel del aceite supera el límite máximo.
Temperatura del aceite demasiado baja.
Cesta demasiado cargada.
Utilización de la freidora sin aceite en la cuba, lo
cual ha provocado la rotura del dispositivo térmi-
co de seguridad.
El conector magnético no està bien conectado.
SOLUCIÓN
Sustituir el aceite o la grasa.
Use aceite de cacahuete o aceite vegetal de
buena calidad.
Sustituir el aceite o la grasa.
Seque correctamente los alimentos.
Introduzca lentamente los alimentos.
Disminuya la cantidad de aceite en la cuba.
Seleccione una temperatura más alta.
Disminuya la cantidad de alimentos.
Pulsar a tecla “reset”
Connectar el connector magnético prestando
atención que el resalto (X) està rivolto en alto.
GRIFO PARA VACIAR EL ACEITE
ATENCIÓN: no vacíe el aceite si está aún caliente,
puede quemarse. Efectuar las siguientes operaciones:
1. Extraer la cesta.
2. Abrir la portezuela “H”.
3. Abrir el grifo “I” dándole vueltas en el sentido
contrario de las agujas del reloj.
4. Verter el líquido en un recipiente (véase la figu-
ra), asegurarse de que no se derrame.
5. Eliminar los eventuales depósitos presentes en la
cubeta con una esponja o papel absorbente.
6. Dar vueltas al grifo en el sentido de las agujas
del reloj para cerrarlo.
7. Cerrar de nuevo la portezuela “H”.
Es conveniente conservar por separado el aceite
usado para freír el pescado y el aceite usado
para freír otros alimentos. Si se usa manteca o
lardo, no dejar que se enfríe excesivamente
para evitar que se solidifique.
LIMPIEZA
Asegurarse que el aparato esté desenchufado antes
de efectuar cualquier operación de limpieza. No
introducir nunca la freidora en el agua y no poner-
la bajo el chorro del grifo (véase fig. 7). Si el agua
se infiltra en el cuerpo de mandos, se podrían pro-
vocar riesgos de electrocución. Controlar que el
aceite esté suficientemente frío, a continuación, qui-
tar el grupo de mandos y vaciar el aceite. Quitar el
depósito de la cubeta con la ayuda de una esponja
o con papel absorbente. Si se excluye el grupo de
mandos, cable alimentación y resistencia, se pueden
lavar todas las demás partes con agua caliente y
detergente para vajilla. Lavar con cuedad el filtro
“G” de la tapadera para garantizar la eficacia. No
utilizar nunca esponjas abrasivas para no estropear
la freidora. Al final de la operación, secar todo meti-
culosamente para evitar que durante el funciona-
miento del aparato se produzcan salpicaduras de
aceite caliente. Puede limpiar el grupo de mandos
con un paño húmedo.
21
GARANTÍA LIMITADA
Esta garantía cubre todos los productos con las marcas De’Longhi o Kenwood.
Alcance de la garantía
Cada artefacto tiene garantía por defectos de materiales y de fabricación. Bajo los términos de esta
garantía limitada, nuestra obligación se limita a la reparación de partes o componentes (a excepción de
partes dañadas durante el transporte) en nuestra fábrica o en un centro autorizado de servicio. Al devol-
ver un producto para cambio o reparación, todos los costos de envío deben ser pagados por el propieta-
rio del mismo. El producto nuevo o reparado será devuelto con los gastos de envío pagados por la com-
pañía.
Esta garantía es válida únicamente si el artefacto se utiliza de acuerdo con las instrucciones del fabricante
(incluidas con el artefacto) y alimentada eléctricamente con corriente alterna (CA).
Duración de la garantía
Esta garantía es válida por un (1) año a partir de la fecha de compra que figura en el recibo o factura de
venta de la unidad, y sólo el comprador original tiene derecho a hacer uso de la garantía.
Exclusiones de la garantía
La garantía no cubre defectos ni daños que fueran consecuencia de reparaciones o modificaciones efec-
tuadas al artefacto por personal ajeno a nuestra fábrica o a centros autorizados de servicio, ni cubre fal-
las o daños causados por maltrato, uso indebido, negligencia o accidentes. Esta garantía tampoco reco-
nocerá reclamos efectuados por perjuicios directos ni indirectos emergentes del uso del producto, ni perjui-
cios o daños resultantes del uso del producto en incumplimiento de los términos y condiciones que hacen
válida la garantía. En algunos estados no se permiten exclusiones ni limitaciones de los perjuicios recono-
cidos por una garantía, por lo cual las limitaciones mencionadas podrían ser no válidas en su caso parti-
cular.
Obtención de servicios de garantía
Si las reparaciones son necesarias, vea la información de contacto que aparece a continuación:
Residentes de los Estados Unidos:
Por favor contactar a nuestra línea telefónica gratuita, al 01-800-322-3848 o ingrese a nuestro sitio en el
Internet www.delonghi.com.
Residentes de Canadá:
Por favor contactar a nuestra línea telefónica gratuita, al 01-888-335-6644 o ingrese a nuestro sitio en el
Internet www.delonghi.com.
Residentes de México:
Por favor contactar a nuestra línea telefónica gratuita, al 01-800-711-8805 o ingrese a nuestro sitio en el
Internet www.delonghi.com.
La garantía explicada anteriormente se ofrece en reemplazo de cualquier otra garantía, sea expresa u
ofrecida de cualquier otra manera, y toda garantía implícita del producto estará limitada al período de
duración mencionado anteriormente. Esta limitación queda anulada y es reemplazada por otros términos
si el usuario decide obtener una garantía prolongada de De’Longhi. En algunos estados/paises no se per-
miten limitaciones del período de garantía implícita, por lo cual las limitaciones mencionadas anteriormen-
te podrían no ser válidas en su caso particular. De’Longhi no autoriza a ninguna otra persona ni com-
pañía a ofrecer ningún tipo de garantía ni responsabilidad con respecto al uso o a los términos de venta
de sus artefactos.
Leyes estatales/provinciales
Esta garantía le confiere derechos establecidos por ley, pero usted también podría tener otros derechos
que varían de un estado/país a otro.
1/22