0 607 561 114

Bosch 0 607 561 114, 0 607 561 116, 0 607 561 118 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Bosch 0 607 561 114 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Español1
3 609 929 250 • (04.07) T
1 INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD
PARA HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS
Lea y respete todas las ins-
trucciones. El incumplimiento
de las instrucciones indicadas a
continuación puede dar lugar a sacudidas eléctricas,
incendios y/o lesiones personales graves.
¡Conserve estas instrucciones de seguridad!
Los términos “herramienta neumática” o “aparato”
empleados en el texto que sigue a continuación se re-
fieren a las herramientas neumáticas citadas en estas
instrucciones de manejo.
Puesto de trabajo
Mantenga limpio y bien iluminado su puesto de
trabajo. El desorden y una iluminación deficiente en
las áreas de trabajo pueden provocar accidentes.
No utilice los aparatos en atmósferas explosivas,
tales como las existentes en presencia de líqui-
dos, gases o polvos inflamables. Al trabajar sobre
las piezas puede llegar a originarse chispas, que pue-
den provocar la inflamación del polvo o los vapores.
Mantenga alejados a los niños y otras personas
de su puesto de trabajo al emplear el aparato. En
caso de que otras personas le distraigan puede llegar
a perder el control sobre el aparato.
Seguridad en herramientas neumáticas
Emplear aire comprimido con una clase de cali-
dad 5 según DIN ISO 8573-1 junto con una uni-
dad de tratamiento separada instalada cerca de
la herramienta. El aire comprimido abastecido debe-
rá estar exento de cuerpos extraños y de humedad
para evitar el deterioro, ensuciamiento y la oxidación
de la herramienta.
Controlar las conexiones y las tuberías de ali-
mentación. Todas las unidades de tratamiento, aco-
plamientos y mangueras deberán seleccionarse de
acuerdo a los requerimientos de presión y caudal de
aire indicados en las características técnicas. Mientras
que una presión demasiado baja restringe la capaci-
dad de funcionamiento de la herramienta, una presión
excesiva puede provocar daños físicos y materiales.
Proteger las mangueras de dobleces, estrecha-
mientos, disolventes y bordes agudos. Mantener
alejadas las mangueras del calor, aceite y piezas
móviles. Sustituir inmediatamente una mangue-
ra deteriorada. Una conducción de abastecimiento
dañada puede provocar que la manguera de aire
comprimido comience a dar latigazos provocando da-
ños. El polvo o virutas levantados por el aire pueden
originar serias lesiones en los ojos.
Siempre cuidar que las abrazaderas de las man-
gueras estén firmemente sujetas. Las abrazaderas
flojas o dañadas pueden dejar salir el aire de forma in-
controlada.
Seguridad personal
Manténgase alerta, fíjese en lo que está haciendo
y use el sentido común cuando utilice el aparato.
No use la herramienta cuando esté cansado o se
encuentre bajo la influencia de drogas, alcohol o
medicamentos. Un momento de distracción durante la
utilización del aparato puede provocar lesiones graves.
Siempre llevar puesto un equipo y gafas de pro-
tección. La utilización de un equipo de protección
como p.ej. una mascarilla antipolvo, zapatos de segu-
ridad antideslizantes, casco, o protectores auditivos,
dependiendo del tipo y aplicación de la herramienta,
reducen el riesgo de accidente.
Evite una puesta en marcha fortuita del aparato.
Cerciorarse de que el interruptor de co-
nexión/desconexión se encuentre en la posición
de “Desconexión” antes de conectar la herra-
mienta a la toma de aire comprimido. Al transpor-
tar la herramienta sujetándola por el interruptor de co-
nexión/desconexión, o al conectar la herramienta a la
toma de aire comprimido encontrándose el interruptor
de conexión/desconexión en la posición de “Co-
nexión”, ello puede dar lugar a un accidente.
Retirar los útiles de ajuste antes de poner en
marcha el aparato. Un útil de ajuste alojado en una
pieza móvil del aparato puede provocar lesiones al po-
nerlo en marcha.
Sea precavido. Trabaje sobre una base firme y
mantenga el equilibrio en todo momento. Ello le
permitirá controlar mejor la herramienta al presentarse
una situación inesperada.
Lleve puesta una vestimenta de trabajo adecua-
da. No utilice vestimenta amplia ni joyas. Man-
tenga su pelo, vestimenta y guantes alejados de
las piezas móviles del aparato. La vestimenta suel-
ta, las joyas y el pelo largo pueden ser agarrados por
las piezas en movimiento.
Siempre que sea posible utilizar unos equipos de
aspiración o captación de polvo, asegúrese que
éstos estén montados y que sean utilizados co-
rrectamente. El empleo de estos equipos reduce los
riesgos derivados del polvo.
No aspirar directamente el aire de salida. Evitar
que el aire de salida quede dirigido hacia sus
ojos. El aire de salida de la herramienta neumática
puede contener agua, aceite, partículas metálicas o
suciedad proveniente del compresor. Ello puede re-
sultar nocivo para la salud.
Trato y uso cuidadoso de las herramientas
neumáticas
Utilice un dispositivo de sujeción o un tornillo de
banco para fijar la pieza de trabajo. La sujeción de
la pieza de trabajo con la mano o presionándola contra
Español2
3 609 929 250 • (04.07) T
el cuerpo no le permite manejar el aparato de forma
segura.
No sobrecargue el aparato. Emplee el aparato
adecuado al trabajo que quiera realizar. Con el
aparato correcto trabajará mejor y más seguro dentro
del margen de potencia indicado.
No use aparatos con un interruptor de co-
nexión/desconexión defectuoso. Los aparatos
que no puedan conectarse o desconectarse son peli-
grosos y deben hacerse reparar.
Cortar el paso de aire antes de hacer cualquier
ajuste, cambiar accesorios o guardar el aparato.
Esta medida de seguridad preventiva evita que el apa-
rato pueda arrancar accidentalmente.
Guardar las herramientas neumáticas que no se
usen fuera del alcance de los niños. No permitir
la utilización de la herramienta neumática a
aquellas personas que no estén familiarizadas
con su uso o que no hayan leído estas instruccio-
nes. Las herramientas neumáticas pueden ser peli-
grosas si son empleadas por personas inexpertas.
Cuidar minuciosamente la herramienta neumáti-
ca. Verificar que las piezas móviles de la herra-
mienta funcionen correctamente, sin atascarse,
e inspeccionar si existen piezas rotas o dañadas
que pudieran afectar al funcionamiento de la he-
rramienta neumática. Hacer reparar las piezas
deterioradas antes de volver a poner en marcha
la herramienta. La causa de muchos accidentes se
debe a herramientas incorrectamente mantenidas.
Mantenga limpios los útiles. Los útiles cuidados
con esmero se dejan guiar y controlar mejor.
Emplear las herramientas neumáticas, acceso-
rios especiales, útiles, etc. de acuerdo a estas
instrucciones y a las peculiaridades de los mo-
delos en particular. Considerar en ello las condi-
ciones de trabajo y el trabajo a realizar. La utiliza-
ción de la herramienta para aplicaciones diferentes de
aquellas para la que ha sido prevista, puede originar
situaciones peligrosas.
Servicio
Solamente hacer reparar la herramienta neumá-
tica con piezas de repuesto originales y por pro-
fesionales cualificados. Con ello se garantiza la se-
guridad de la herramienta neumática.
2 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS
PARA SIERRAS DE CALAR NEUMÁTICAS
Evitar el contacto con cables con-
ductores de tensión. El aparato no
está aislado y puede provocarle una
descarga eléctrica en caso de tocar un conductor
eléctrico bajo tensión.
Utilice unos aparatos de exploración adecuados
para detectar posibles conductores o tuberías
ocultas, o consulte a sus compañías abastece-
doras locales. El contacto con conductores eléctri-
cos puede provocar una descarga eléctrica e incluso
un incendio. Al dañar una tubería de gas puede pro-
ducirse una explosión. La perforación de una tubería
de agua pueden causar daños materiales o una des-
carga eléctrica.
Al sustituir la hoja de sierra evite su contacto con
la piel y emplee unos guantes de protección en
perfectas condiciones. La hoja de sierra puede ca-
lentarse fuertemente después de un funcionamiento
prolongado.
Solamente utilice hojas de sierra sin dañar y en
perfectas condiciones. Las hojas de sierra defor-
madas o melladas puede romperse o ser rechazadas
al serrar.
Al montar la hoja de sierra preste atención a que
ésta quede alojada en la ranura del rodillo guía.
Solamente así se garantiza una sujeción firme de la
hoja de sierra.
Antes de conectar el aparato cerciórese primero
de que la hoja de sierra esté firmemente sujeta.
Las hojas de sierra incorrectamente sujetas pueden
aflojarse y hacerle perder el control sobre ellas.
Solamente aproxime el aparato conectado a la
pieza de trabajo. En caso contrario puede que éste
sea rechazado al engancharse los dientes en la pieza
de trabajo.
Mantenga alejadas las manos de la zona de cor-
te. No toque debajo de la pieza de trabajo. Puede
accidentarse en caso de tocar la hoja de sierra.
Cuide que al serrar la placa base 10 asiente com-
pletamente sobre la pieza de trabajo. La hoja de
sierra puede romperse si la placa base solamente
asienta en parte sobre la pieza.
Al terminar de aserrar, desconecte la herramien-
ta eléctrica y espere a que ésta se haya detenido
completamente antes de sacar la hoja de sierra
de la ranura de corte. Ello le permite depositar de
forma segura la herramienta eléctrica sin peligro de
que sea rechazada.
Después de desconectar el aparato no trate de
frenar la hoja de sierra presionándola lateral-
mente contra la pieza. La hoja de sierra podría da-
ñarse, romperse o ser rechazada bruscamente.
Español3
3 609 929 250 • (04.07) T
El polvo producido al lijar,
aserrar, taladrar o al realizar
otros trabajos similares,
puede contener sustancias químicas que pue-
den causar cáncer, defectos congénitos u otros
defectos de reproducción. Estas sustancias pue-
den ser, por ejemplo:
El plomo contenido en pinturas y barnices a base
de plomo.
Los cristales de sílice de ladrillos, cemento y otros
productos.
Arsénico y cromato, provenientes de madera trata-
da químicamente.
El riesgo a enfermarse depende de la frecuencia a la
que una persona quede expuesta a estos materiales.
Para reducir el riesgo se aconseja trabajar solamente
en lugares bien aireados y con el equipo de protección
correspondiente (p.ej. mascarillas antipolvo especia-
les capaces de filtrar incluso partículas de polvo muy
pequeñas).
SIMBOLOGÍA
Nota importante: algunos de los símbolos siguientes pueden ser importantes en la aplicación de su aparato.
Por ello, intente retener en su memoria los símbolos y su significado. La interpretación correcta de los símbolos
facilita, y hace más seguro, el manejo del aparato.
Símbolo Denominación Significado
W
Hp
Vatios
Horsepower
Potencia
Nm
ft-lbs
Newton-metro
foot-pounds
Unidad de energía, par de giro
kg
lbs
Kilogramo
pounds
Masa, peso
mm
in
Milímetro
inches
Longitud
min/s Minutos/segundos Tiempo, intervalo
bar/psi bar/pounds per square inch Presión de aire
l/s
cfm
Litro por segundo
cubic feet/minute
Consumo de aire
°C/°F Grados centígrados/Fahrenheit Temperatura
dB Decibelios Unidad del nivel de sonido relativo
Ø Diámetro P.ej. tamaño de brocas, discos de amolar, etc.
min
-1
/n
0
Revoluciones Revoluciones en vacío
.../min Vueltas o movimientos
por minuto
Vueltas, impactos, órbitas, etc., por minuto
0 Posición de desconexión Velocidad cero, par de giro cero
Giro a izquierdas/derechas Sentido de giro
//UNF Hexágono interior/cuadradillo
externo/Rosca UNF
Tipo de portaútiles
Flecha Efectuar la acción en sentido de la flecha
Símbolo de advertencia Avisa al usuario sobre posibles peligros.
Señal preceptiva Informaciones para un manejo correcto, p.ej. leer
las instrucciones de manejo o colocarse unas ga-
fas de protección.
Español4
3 609 929 250 • (04.07) T
3 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO
1 Botón SDS
2 Empuñadura guía
3 Llave macho hexagonal alojada en la placa base
4 Interruptor de conexión/desconexión
(Interruptor de palanca)
5 Interruptor de conexión/desconexión
(Interruptor enclavable o pulsador)
6 Salida de aire con silenciador
7 Boquilla de conexión
8 Racor de conexión para entrada de aire
9 Selector de movimiento pendular
10 Placa base
11 Hoja de sierra (Útil)
12 Rodillo guía
13 Émbolo portaútiles
14 Protección contra contacto
Los accesorios ilustrados o descritos pueden no
corresponder al material suministrado de serie con el
aparato.
Utilización reglamentaria
El aparato ha sido proyectado para efectuar cortes y
recortes sobre una base firme en madera, materiales
sintéticos, planchas cerámicas y caucho. Es adecua-
do para efectuar cortes rectos y en curva con ángulos
de inglete hasta 45°. Prestar atención a las hojas de
sierra que se recomiendan.
5
7
6
14
13
12
11
2
1
3
9
10
4
8
Español5
3 609 929 250 • (04.07) T
Información sobre ruido y
vibraciones
Medición de ruidos realizada según EN ISO 15744.
Medición de las vibraciones según EN 28662 ó EN
ISO 8662.
El nivel de la presión de sonido típico del aparato de-
terminado con un filtro A corresponde a 76 dB(A).
Inseguridad de la medición K = 3 dB.
El nivel de ruido, con el aparato trabajando, podrá so-
brepasar circunstancialmente 85 dB(A).
¡Usar protectores auditivos!
La aceleración ponderada, típica, es de 4,0 m/s
2
. Im-
precisión de la medición K = 1,6 m/s
2
.
Declaración de conformidad
Declaramos bajo nuestra sola responsabilidad que
este producto está en conformidad con las normas o
documentos normalizados siguientes:
EN 792, de acuerdo con las regulaciones 98/37/CE.
Robert Bosch GmbH, Geschäftsbereich Elektrowerkzeuge
Características técnicas
Dr. Egbert Schneider
Senior Vice President
Engineering
Dr. Eckerhard Strötgen
Head of Product
Certification
Sierra de calar neumática
Número de pedido 0 607 561 ... ... 114 ... 116 ... 118 ... 120
Potencia útil W
Hp
400
0,54
400
0,54
400
0,54
400
0,54
Número de carreras min
-1
2400 2400 2200 2200
Carrera mm 26 26 26 26
Profundidad de corte
Madera mm
in
85
2–3/8"
85
2–3/8"
85
2–3/8"
85
2–3/8"
Plástico mm
in
30
1–1/4"
30
1–1/4"
30
1–1/4"
30
1–1/4"
Aluminio mm
in
15
3/4"
15
3/4"
15
3/4"
15
3/4"
Acero dulce mm
in
10
3/8"
10
3/8"
10
3/8"
10
3/8"
Ángulo de corte, máx. 45° 45° 45° 45°
Interruptor de bloqueo –––
Pulsador
Interruptor de palanca ●●
Protección contra contacto
Protección para cortes limpios ●●●●
Presión nominal bar/psi 6,3/91 6,3/91 6,3/91 6,3/91
Rosca de conexión 1/4" NPT 1/4" NPT 1/4" NPT 1/4" NPT
Ø interior de la manguera mm
in
10
3/8"
10
3/8"
10
3/8"
10
3/8"
Consumo de aire bajo carga l/s
cfm
12,0
25,4
12,0
25,4
12,0
25,4
12,0
25,4
Peso determinado según
EPTA-Procedure 01/2003
kg
lbs
1,8
3,3
1,8
3,3
1,8
3,3
1,8
3,3
Español6
3 609 929 250 • (04.07) T
4 MONTAJE
Hojas de sierra recomendadas
La sierra de calar se suministra con diversas hojas de
sierra. La tabla siguiente le ayudará a elegir la hoja de
sierra adecuada al trabajo a realizar.
Nota: la sierra de calar admite solamente hojas de sie-
rra con vástago de una sola leva (vástago en T).
¡No desmonte la protección con-
tra contacto!
La protección contra contacto 14 fija-
da a la carcasa evita el contacto acci-
dental con la hoja de sierra 11 duran-
te el trabajo.
Montaje de la hoja de sierra
Cortar el paso de aire antes de hacer cualquier
ajuste, cambiar accesorios o guardar el aparato.
Esta medida de seguridad preventiva evita que el apa-
rato pueda arrancar accidentalmente.
El sistema SDS de Bosch permite un
sustitución sencilla y cómoda de las
hojas de sierra sin una herramienta adi-
cional.
Al sustituir la hoja de sierra evite su contacto con
la piel y emplee unos guantes de protección en
perfectas condiciones. La hoja de sierra puede ca-
lentarse fuertemente después de un funcionamiento
prolongado.
Para montar la hoja de sierra, colo-
que el selector del movimiento pen-
dular 9 en el nivel III para facilitar la in-
serción de la hoja de sierra.
Apriete el botón SDS naranja 1. De esta manera se
desenclava la empuñadura guía 2.
Gire aprox. tres vueltas en sentido contrario a las agu-
jas del reloj la empuñadura guía 2.
Inserte la hoja de sierra 11 en posición transversal al
sentido de corte en la abertura del émbolo portaútiles
13. Existen dos pequeñas ranuras en el émbolo porta-
útiles en las que aloja exactamente el vástago en for-
ma de T de las hojas de sierra Bosch. Gire 90°, con los
dientes hacia el sentido de corte, la hoja de sierra 11,
y aloje su lomo en la ranura del rodillo guía 12. Tire ha-
cia abajo de la hoja de sierra 11.
Gire la empuñadura guía 2 en el sentido de las agujas
del reloj, hasta percibir el enclavamiento (“clic”) del
mecanismo de retención. Tire hacia arriba del botón
SDS naranja 1. Con ello se enclava la empuñadura
guía.
especialmente adecuada para
adecuada para
T 244 D
T 144 DP
T 123 X
Madera maciza
Tablas de aglomerado de madera ❍●
Tableros de fibra de madera chapa-
dos o revestidos con plástico
Madera encolada/aglomerado
de madera ––
PVC, plástico en general
Metales
Chapa metálica
14
11
9
1
2
13
11
12
1
2
Español7
3 609 929 250 • (04.07) T
Antes de conectar el aparato cerciórese primero
de que la hoja de sierra esté firmemente sujeta.
Las hojas de sierra incorrectamente sujetas pueden
aflojarse y hacerle perder el control sobre ellas.
Conducto de aire de salida
El conducto del aire de salida permite que éste sea
conducido por una manguera de descarga fuera del
puesto de trabajo con una atenuación óptima del rui-
do. Además se mejoran las condiciones en el puesto
de trabajo ya que éste no puede ensuciarse con el
aceite que contiene el aire, ni se arremolinan tampoco
el polvo o las virutas.
Tipo 0 607 561 114 / ... 116
Desenroscar el silenciador
de la salida de aire 6 y susti-
tuirlo por la boquilla de co-
nexión 17.
Aflojar la abrazadera 15 de la
manguera de descarga de
aire 16, y fijar ésta a la boqui-
lla de conexión 17 apretando
firmemente la abrazadera.
Tipo 0 607 561 118 / ... 120
Variante 1: Insertar
sobre la manguera
de alimentación 19
la manguera de des-
carga de aire (cen-
tralizada) 18, que se
ocupa de conducir
el aire de salida fuera
del puesto de traba-
jo. Conectar la he-
rramienta a la ali-
mentación de aire
(ver párrafo Co-
nexión a la alimentación de aire) y aproximar contra el
extremo de la herramienta la manguera de descarga
de aire (centralizada) 18 deslizándola sobre la man-
guera de alimentación.
Variante 2: Dirija el aire de salida hacia un recipiente
después de haber montado el kit para descarga de
aire (descentralizado) 21. Cuidar que la boquilla de co-
nexión 7 no esté enroscada en el racor de conexión a
la entrada de aire 8 y que la junta anular 20 se encuen-
tre alojada en el rebaje existente entre la carcasa y el
kit para descarga de aire, para asegurar que el aire ex-
pulsado solamente pueda salir por la manguera de
descarga de aire. Primeramente enroscar firmemente
el racor de conexión 22 del kit para descarga de aire
en el racor de conexión 8 en la entrada de aire, y a
continuación, la boquilla de conexión 7 en el racor de
conexión 22. Sustituir el silenciador 23 del kit por la
boquilla de conexión 17 del mismo kit.
Aflojar la abrazadera 15 de la manguera de descarga
de aire 16, y fijar ésta a la boquilla de conexión 17
apretando firmemente la abrazadera.
Conexión a la alimentación de aire
El aparato ha sido proyectado para una presión de
servicio de 6,3 bar (91 psi). Para obtener la potencia
máxima, el Ø interior de la manguera deberá ser de
10 mm y la rosca de conexión 1/4" NPT. Por igual mo-
tivo, la longitud de la manguera no deberá exceder los
4 m.
El aire de alimentación debe estar exento de cuerpos
extraños y de humedad, a fin de proteger el aparato
de daños, suciedad y la formación de óxido.
Es necesario el uso de una unidad de tratamiento
para aire comprimido.
Ésta garantiza un funcionamiento correcto de las he-
rramientas neumáticas. Observar las instrucciones de
manejo de la unidad de tratamiento.
Todos los racores, tuberías y mangueras deben di-
mensionarse de acuerdo a la presión y cantidad de
aire requerida.
¡Evitar estrechamientos en las mangueras debidos
p.ej. a aplastamientos, dobleces o estiramientos!
En caso de duda verificar la presión con un manóme-
tro en la entrada de aire con el aparato conectado.
17
16
15
7
18
15
19
8
8
21
20
22
23
7
Español8
3 609 929 250 • (04.07) T
Conexión de la alimentación de aire al aparato
Tipo 0 607 561 118 / ... 120
Enroscar la boquilla de conexión 7 al racor de co-
nexión en la entrada de aire 8. Para no perjudicar las
piezas de las válvulas en el interior del aparato es ne-
cesario sujetar el racor de conexión en la entrada de
aire 8 con una llave fija (22 mm) al enroscar y desen-
roscar la boquilla para la manguera 7.
Aflojar las abrazaderas 15 de la manguera de alimen-
tación 19, cuya longitud no deberá exceder los 4 m, y
fijar la manguera de alimentación a la boquilla de co-
nexión 7 apretando firmemente la abrazadera.
Siempre fijar primero la manguera de alimenta-
ción 19 al aparato y seguidamente a la unidad de
tratamiento.
Introducir la manguera de alimentación 19 sobre la bo-
quilla del acoplamiento 24 y sujetar la manguera de ali-
mentación apretando firmemente la abrazadera 15.
Montar un acoplamiento automático 25 en la salida de
aire de la unidad de tratamiento 26. Los acoplamien-
tos automáticos permiten una conexión rápida e inte-
rrumpen automáticamente la salida de aire al desaco-
plar la manguera.
Procurar de no accionar accidentalmente el aparato
en el momento de insertar la boquilla 24 en el acopla-
miento 25.
Tipo 0 607 561 114 / ... 116
Enroscar la boquilla de conexión 7 al racor de co-
nexión en la entrada de aire 8. Para no perjudicar las
piezas de las válvulas en el interior del aparato es ne-
cesario sujetar el racor de conexión en la entrada de
aire 8 con una llave fija (22 mm) al enroscar y desen-
roscar la boquilla para la manguera 7.
Si emplea el kit para descarga de aire, enrosque la bo-
quilla 7 al racor de conexión 22 del kit para descarga
de aire (descentralizado) 21.
Aflojar las abrazaderas 15 de la manguera de alimen-
tación 19, cuya longitud no deberá exceder los 4 m, y
fijar la manguera de alimentación a la boquilla de co-
nexión 7 apretando firmemente la abrazadera.
Siempre fijar primero la manguera de alimenta-
ción 19 al aparato y seguidamente a la unidad de
tratamiento.
Introducir la manguera de alimentación 19 sobre la bo-
quilla del acoplamiento 24 y sujetar la manguera de ali-
mentación apretando firmemente la abrazadera 15.
Montar un acoplamiento automático 25 en la salida de
aire de la unidad de tratamiento 26. Los acoplamien-
tos automáticos permiten una conexión rápida e inte-
rrumpen automáticamente la salida de aire al desaco-
plar la manguera.
Procurar de no accionar accidentalmente el aparato
en el momento de insertar la boquilla 24 en el acopla-
miento 25.
7
8
24
26
25
19
15
8
24
26
25
19
15
7
Español9
3 609 929 250 • (04.07) T
5 OPERACIÓN
Movimiento pendular
El movimiento pendular, ajustable en
cuatro niveles, le permite adaptar óp-
timamente la velocidad, el rendimien-
to y la precisión del corte al tipo de
material a trabajar. Estos niveles de
movimiento pueden ajustarse con el
selector 9, incluso con el aparato en
funcionamiento:
Recomendación:
Cuanto más finos y limpios deban ser los bordes
del corte tanto más pequeño ha de seleccionarse
el movimiento pendular (0). Si se desea una gran
progresión en el trabajo, aceptándose un acabado
más basto, tanto mayor deberá ser el movimiento
pendular (III).
Al serrar piezas de trabajo delgadas (p.ej. chapa) o
al aplicar una cuchilla deberá desactivarse el movi-
miento pendular.
Las piezas de un material duro (p.ej. metales no fé-
rreos como el latón o cobre) deben serrarse con un
movimiento pendular pequeño.
La madera dura y el plástico deben trabajarse con
un movimiento pendular mediano.
En materiales blandos (p.ej. madera blanda) o al
efectuar cortes en el sentido de la fibra se reco-
mienda ajustar un movimiento pendular grande.
Puesta en funcionamiento
El aparato trabaja de forma óptima a una presión no-
minal de 6,3 bar (91 psi), medida a la entrada de aire
con el aparato en marcha.
Conexión y desconexión
Desconectar el aparato en caso interrumpirse
la alimentación de aire, o de reducirse la pre-
sión de servicio. Verificar la presión de servicio
y ajustarla de forma óptima antes de poner el
aparato en marcha.
Tipo 0 607 561 114 Interruptor de bloqueo
Conexión:
Empuje hacia delante el interruptor
de conexión/desconexión 5.
Desconexión:
Empuje hacia atrás el interruptor de
conexión/desconexión 5 para des-
enclavarlo y desconectar el aparato.
Tipo 0 607 561 116 Pulsador
Conexión:
Empuje hacia delante el interruptor
de conexión/desconexión 5, y man-
téngalo accionado durante el trabajo.
Desconexión:
Soltar el pulsador interruptor de co-
nexión/desconexión 5.
Tipo 0 607 561 118 / ... 120 Interruptor de palanca
Conexión:
Apriete el interruptor de palanca 4, y
manténgalo accionado durante el
trabajo.
Desconexión:
Suelte el interruptor de palanca 4.
Desmontaje de la hoja de sierra
Cortar el paso de aire antes de hacer cualquier
ajuste, cambiar accesorios o guardar el aparato.
Esta medida de seguridad preventiva evita que el apa-
rato pueda arrancar accidentalmente.
Al sustituir la hoja de sierra evite su contacto con
la piel y emplee unos guantes de protección en
perfectas condiciones. La hoja de sierra puede ca-
lentarse fuertemente después de un funcionamiento
prolongado.
Para desmontar la hoja de sierra co-
locar el selector del movimiento pen-
dular 9 en el nivel III para facilitar el
cambio de la hoja de sierra.
Apriete el botón SDS naranja 1. De esta manera se
desenclava la empuñadura guía 2.
Gire aprox. tres vueltas en sentido contrario a las agu-
jas del reloj la empuñadura guía 2.
Nivel 0: ovimiento pendular nulo
Nivel I: movimiento pendular pequeño
Nivel II: movimiento pendular mediano
Nivel III: movimiento pendular grande
9
5
5
4
9
1
2
Español10
3 609 929 250 • (04.07) T
Apriete ligeramente la hoja de sierra 11 hacia la empu-
ñadura guía, gírela 90°, y sáquela del émbolo portaú-
tiles 13.
Indicaciones de trabajo
Cortar el paso de aire antes de hacer cualquier
ajuste, cambiar accesorios o guardar el aparato.
Esta medida de seguridad preventiva evita que el apa-
rato pueda arrancar accidentalmente.
Las cargas repentinas que puedan presentarse pue-
den originar una fuerte reducción de las revoluciones,
o incluso la detención del motor, sin que esto, sin em-
bargo, llegue a dañarlo.
Desconectar el aparato en caso interrumpirse
la alimentación de aire, o de reducirse la pre-
sión de servicio. Verificar la presión de servicio
y ajustarla de forma óptima antes de poner el
aparato en marcha.
Únicamente utilice la hoja de sierra adecuada al
grosor del material a trabajar. La hoja de sierra
en su posición más alta deberá sobresalir como
mínimo un tramo correspondiente al 10 % del
grosor del material. Solamente así se evita que se
ladee la hoja de sierra en el material, obteniéndose así
cortes exactos.
Un avance excesivo merma considerablemente las
prestaciones del aparato y reduce la vida útil de las ho-
jas de sierra. Con útiles afilados se consigue un buen
rendimiento de corte y además se cuida el aparato.
Siempre utilice una base de asiento firme o una
mesa de corte al serrar piezas pequeñas o delga-
das. Las piezas delgadas pueden deformarse o vibrar
al serrar, lo que puede hacerle perder el control.
Ajuste del ángulo de corte
En la placa base 10 pueden ajustarse ángulos de corte
de hasta 45°.
Afloje unas cuantas vueltas, en sentido contrario a las
agujas del reloj, el tornillo de fijación 29 con la llave ma-
cho hexagonal 3 alojada en la placa base 10. Empuje
la placa base 10 en dirección hacia la hoja de sierra e
inclínela hacia la izquierda o derecha hasta conseguir
el ángulo de corte deseado.
Después del ajuste aproximado del ángulo de corte,
apretar el tornillo de fijación 29 lo suficiente nada más
para que la placa base 10 apenas pueda girarse toda-
vía. Seguidamente ajuste con exactitud el ángulo de
corte.
Los ángulos 0°, 15°, 30° y 45° van marcados sobre la
escala del ángulo de corte 28. Es posible ajustar ade-
más cualquier posición intermedia. Para ajustar con
exactitud un ángulo de corte se recomienda utilizar un
transportador de ángulos 30. Apriete el tornillo de fija-
ción 29 con la llave macho hexagonal 3.
La posición de 0° (hoja de sierra perpendicular) se
ajusta empujando hacia atrás la placa base 10 hasta
que enclave en el resalte 27. Empuje la placa base 10
en dirección al motor contra el resalte 27 y apriete el
tornillo de fijación 29.
13
11
27
28
3
29
10
30
Español11
3 609 929 250 • (04.07) T
Aserrado cerca de un reborde
Para serrar con la mayor aproximación posible a un
obstáculo puede desplazarse hacia atrás la placa
base 10:
Aflojar completamente el tornillo de fijación 29 girán-
dolo en el sentido de las agujas del reloj con la llave
macho hexagonal 3 alojada en la placa base 10. Alce
la placa base 10 y desplácela hacia atrás de forma que
pueda enroscarse el tornillo de fijación 29 en la rosca
posterior 31. Apriete ligeramente el tornillo de fijación
29, y presione la placa base 10 en dirección hacia la
hoja de sierra y apriete el tornillo de fijación.
Solamente es posible aserrar con la placa base
en posición retraída si la hoja de sierra se en-
cuentra en posición perpendicular (posición de
0°). Además, no es posible usar el tope paralelo
con el cortador de círculos 34.
Nota: para aserrar más cómodamente en sitios con
espacio restringido puede desmontarse la empuñadu-
ra guía 2:
Apriete hacia abajo el botón SDS naranja 1 hasta su-
perar el punto de enclavamiento y tire simultáneamen-
te de la empuñadura guía 2 para sacarla.
Si desea montar de nuevo la empuñadura: Empuje ha-
cia arriba, a la posición de partida, el botón SDS 1.
Coloque la empuñadura 2 y apriétela hacia abajo, si
fuese preciso girándola levemente, hasta que enclave
perceptiblemente.
Corte paralelo a un borde
Con el tope paralelo con cortador de círculos 34 se
pueden serrar cortes paralelos a un borde en materia-
les de un grosor de hasta 30 mm (1,2").
Afloje el tornillo de fijación 33 e inserte la escala por la
guía 32 de la placa base 10. Introduzca la escala en la
guía hasta ajustar el ancho de corte deseado. La lec-
tura del valor en la escala se realiza en el canto interior
de la placa base. Es posible cortar franjas paralelas
con un ancho máx. de 20 cm. Apretar el tornillo de fi-
jación 33 tras el ajuste en la escala.
10
29
31
27
3
1
2
34
33
32
10
Español12
3 609 929 250 • (04.07) T
Cortador de círculos
Con el tope paralelo 34 pueden recortarse círculos en
piezas de un grosor de hasta 30 mm (1,2").
Afloje el tornillo de fijación 33 y dele la vuelta al tope
paralelo. Monte el tornillo de fijación en el otro lado del
tope. Introduzca la escala por la guía 32 de la placa
base 10. Saque el punto de centrar 35 e introdúzcalo
en la abertura situada a la altura de la hoja de sierra.
Taladre un orificio en el centro del círculo a realizar
para sujetar el punto de centrar 35, y ajuste el radio
deseado en el canto interior de la placa base 10 con
el tornillo de fijación 33.
Nota: Para efectuar cortes en curva de radio pequeño
emplear una hoja de sierra estrecha.
Protección para cortes limpios
La protección para cortes limpios 36 evita el astilla-
miento de los bordes del corte.
Meta a presión desde abajo en la placa base 36 la pro-
tección para cortes limpios 10. La protección para
cortes limpios 36 puede usarse para las hojas de sie-
rra siguientes: T 101 B, T 101 D, T 244 D, T 301 CD,
T 301 DL.
Refrigerante/lubricante
Al aserrar metal se recomienda aplicar un líquido refri-
gerante o lubricante a lo largo de la línea de corte para
reducir el calentamiento del material.
34
33
32
35
10
36
10
Español13
3 609 929 250 • (04.07) T
6 MANTENIMIENTO Y SERVICIO
Mantenimiento
Cortar el paso de aire antes de hacer cualquier
ajuste, cambiar accesorios o guardar el aparato.
Esta medida de seguridad preventiva evita que el apa-
rato pueda arrancar accidentalmente.
Si a pesar del cuidadoso proceso de fabricación y
control el aparato sufriera un fallo, la reparación debe-
rá encargarse a un punto de Servicio Técnico autori-
zado para herramientas eléctricas Bosch.
Para cualquier consulta o al solicitar piezas de repues-
to indicar el nº de pedido de 10 cifras que figura en la
placa de características del aparato.
Limpiar periódicamente el tamiz a
la entrada de aire del aparato.
Para ello, desenroscar la boquilla
de conexión 7 y limpiar el tamiz
quitando el polvo y las partículas
de suciedad que pudiera tener.
Seguidamente enroscar firme-
mente la boquilla de conexión.
Para no perjudicar las piezas de las válvulas en el inte-
rior del aparato es necesario sujetar el racor de co-
nexión en la entrada de aire 8 con una llave fija
(22 mm) al enroscar y desenroscar la boquilla para la
manguera 7.
Las partículas de agua y suciedad con-
tenidas en el aire comprimido provocan
la oxidación y el desgaste de las pale-
tas, válvulas, etc. Para evitar esto de-
berán aplicarse unas gotas de aceite
para motores a la entrada de aire 8.
Volver a conectar la herramienta a la alimentación de
aire y dejarla funcionar 5 a 10 s recogiendo con un
paño el aceite que sale. En caso de no utilizarse la
herramienta durante largo tiempo deberá reali-
zarse siempre este procedimiento.
En todos los aparatos neumáticos Bosch que no per-
tenezcan a la serie CLEAN (un motor neumático espe-
cial que trabaja con aire comprimido exento de aceite),
debe aportarse continuamente aceite en forma de nie-
bla al aire comprimido. El aceitador de aire comprimi-
do requerido para ello se encuentra en la unidad de
tratamiento de aire comprimido conectada previa-
mente al aparato (indicaciones detalladas al respecto
las obtiene del fabricante del compresor).
Lubricar de vez en cuando con unas gotas aceite el
rodillo guía 12 y verificar su estado. Si el desgaste del
rodillo guía 12 fuese excesivo es necesario hacerlo
sustituir por personal técnico o un servicio técnico
Bosch autorizado para herramientas eléctricas neu-
máticas.
Para lubricar directamente la herramienta o para relle-
nar la unidad de tratamiento deberá emplearse aceite
para motores SAE 10 ó SAE 20.
Después de las primeras 150 horas de servicio,
aprox., deberá limpiarse el engranaje por personal
técnico, y a continuación, cada 300 horas de servicio.
Después de cada limpieza el engranaje deberá lubri-
carse con grasa especial para engranajes.
Grasa especial para
engranajes 225 ml . . . . . . . . . . . . . . . 3 605 430 009
Las paletas del motor deberán ser revisadas periódi-
camente por un profesional que deberá sustituirlas si
procede.
Solamente haga realizar los trabajos de manteni-
miento y reparación por un profesional. Con ello
se garantiza la seguridad del aparato.
Un taller de servicio Bosch ejecuta estos trabajos de
manera rápida y fiable.
Eliminar ecológicamente los lubricantes y agen-
tes limpiadores. Atenerse a las disposiciones le-
gales vigentes.
Accesorios
Para todas las sierras de calar pueden adquirirse di-
versas hojas de sierra.
Una información sobre el programa completo de ac-
cesorios especiales la puede obtener Vd. en Internet
bajo www.bosch-pt.com y
www.boschproduction-tools.com,
o bien en su comercio especializado habitual.
Servicio
La Robert Bosch GmbH se responsabiliza del sumi-
nistro contractual de este aparato de acuerdo a las
disposiciones legales específicas de cada país. En
caso de reclamación diríjase a la siguiente dirección:
Fax . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . +49 (711) 7 58 24 36
www.boschproductiontools.com
Eliminación
El aparato, los accesorios y el embalaje debieran so-
meterse a un proceso de recuperación que respete el
medio ambiente.
Para efectuar un reciclaje selectivo se han identificado
las piezas de plástico.
Entregar las herramientas inservibles a un centro de
reciclaje o al comercio, p.ej. a un servicio técnico au-
torizado Bosch.
Reservado el derecho de modificaciones técnicas
7
8
/