PTS 480 A1

Parkside PTS 480 A1 Original Operation Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Parkside PTS 480 A1 Original Operation Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
IAN 79416
SIERRA DE INMERSIÓN /
SEGA AD IMMERSIONE PTS 480 A1
TAUCHSÄ GE
Bedienungs- und Sicherheitshinweise
Originalbetriebsanleitung
SEGA AD IMMERSIONE
Indicazioni per l’uso e per la sicurezza
Traduzione delle istruzioni d’uso originali
PLUNGE SAW
Operation and Safety Notes
Translation of original operation manual
SIERRA DE INMERSIÓN
Instrucciones de utilización y de seguridad
Traducción del manual de instrucciones original
REBARBADORA
Instruções de utilização e de segurança
Tradução do manual de instruções original
ES Instrucciones de utilización y de seguridad Página 5
IT / MT Indicazioni per l’uso e per la sicurezza Pagina 15
PT Instruções de utilização e de segurança Página 25
GB / MT Operation and Safety Notes Page 35
DE / AT / CH Bedienungs- und Sicherheitshinweise Seite 45
Antes de empezar a leer abra la página que contiene las imágenes y, en seguida, familiarícese con todas
las funciones del dispositivo.
Prima di leggere aprire la pagina con le immagini e prendere confidenza con le diverse funzioni
dell’apparecchio.
Antes de começar a ler abra na página com as imagens e, de seguida, familiarize-se com todas as
funções do aparelho.
Before reading, unfold the page containing the illustrations and familiarise yourself with all functions of the
device.
Klappen Sie vor dem Lesen die Seite mit den Abbildungen aus und machen Sie sich anschließend mit allen
Funktionen des Gerätes vertraut.
5 ES
Índice
Introducción
Uso según las normas ..................................................................................................................... Página 6
Equipamiento................................................................................................................................... Página 6
Ámbito de suministro ....................................................................................................................... Página 6
Datos técnicos ................................................................................................................................. Página 6
Indicaciones generales de seguridad para
herramientas eléctricas
1. Seguridad en el lugar de trabajo .............................................................................................. Página 7
2. Seguridad eléctrica .................................................................................................................... Página 7
3. Seguridad de las personas ........................................................................................................ Página 8
4. Manejo y uso cuidadoso de las herramientas eléctricas ........................................................ Página 8
5. Asistencia técnica ....................................................................................................................... Página 9
Indicaciones de seguridad para todas las sierras ........................................................................ Página 9
Indicaciones de seguridad para sierras de inmersión .................................................................. Página 10
Indicaciones de seguridad para la amoladora ............................................................................ Página 11
Puesta en marcha
Encendido y apagado .................................................................................................................... Página 11
Soltar bloqueo de inmersión .......................................................................................................... Página 11
Preselección de la profundidad de corte ...................................................................................... Página 11
Cómo montar el tope paralelo....................................................................................................... Página 11
Manejo de la sierra de inmersión .................................................................................................. Página 12
Marca de longitud de corte ........................................................................................................... Página 12
Marca de línea de corte ................................................................................................................ Página 12
Conexión de la aspiración de virutas ............................................................................................ Página 12
Cambio de la hoja de sierra .......................................................................................................... Página 12
Mantenimiento y limpieza............................................................................................ Página 12
Asistencia .................................................................................................................................... Página 12
Garantía ....................................................................................................................................... Página 13
Eliminación ................................................................................................................................. Página 13
Declaración de conformidad / Fabricante ........................................................ Página 14
6 ES
Introducción
Sierra de inmersión PTS 480 A1
Q
Introducción
Enhorabuena por la adquisición de su nuevo apa-
rato. Ha optado por un producto de alta calidad. El
manual de instrucciones forma parte de este producto.
Contiene importantes indicaciones sobre seguridad,
uso y eliminación. Antes de usar el producto, famili-
arícese con todas las indicaciones de manejo y de
seguridad. Utilice el producto únicamente como se
describe a continuación y para las aplicaciones in-
dicadas. Adjunte igualmente toda la documentación
en caso de entregar el producto a terceros.
Q
Uso según las normas
Esta máquina está determinada principalmente para
el serrado con apoyo estable de cortes longitudinales
y transversales en madera maciza, placas de ma-
dera aglomerada, madera contrachapada, aluminio,
baldosas, piedra, plástico y materiales ligeros para
la construcción. Por favor, tenga en cuenta que la
hoja de sierra que viene montada únicamente es
apta para el corte de madera. Cualquier otro uso
o modificación de la máquina se considera como
no adecuado y conlleva considerables peligros de
accidente. No apto para el uso industrial.
Q
Equipamiento
1
Bloqueo mecánico de inmersión
2
LED de control / red conectada
3
Línea de alimentación
4
Ranuras de ventilación
5
Tapa para escobillas de carbón
6
Pulsador ON / OFF
7
Selección de profundidad de corte
7 a
Escala de profundidad de corte
8
Marcas de longitud de corte
9
Placa de base
10
Alojamiento para tope paralelo
11
Tope paralelo
11 a
Tornillo para tope paralelo
12
Ventana de línea de corte
13
Bloqueo del husillo
14
Conexión para aspiración de polvo
15
llave Allen
16
Hoja de sierra
17
Brida de apriete
18
Tornillo de fijación y arandela
19
Tubo de aspiración
20
Hoja de sierra circular HW Z85 / 30
21
Hoja de sierra de tronzar diamantada Z85VR
22
Hoja de sierra circular HSS Z85 / 36
Q
Ámbito de suministro
1 sierra de inmersión PTS 480 A1
1 hoja de sierra circular HW Z85 / 30
1 hoja de sierra de tronzar diamantada Z85VR
1 hoja de sierra circular HSS Z85 / 36
1 tope paralelo
1 tubo de aspiración
1 llave de hexágono interior
1 manual de instrucciones
Q
Datos técnicos
Potencia nominal: 480 W
Tensão nominal: 230 V
~
, 50 Hz
Rotação em vazio: n
0
4500 min
-1
Máx. Profundidade de corte: 25 mm
Classe de protecção: II /
Información sobre ruido y vibración:
El valor de medición de ruido se ha calculado según
EN 60745. El nivel de ruido ponderado A típico de
la herramienta eléctrica corresponde a:
Nivel de presión de sonido: 82 dB(A)
Nivel de potencia de sonido: 93 dB(A)
Tolerancia K: 3 dB
¡Debe llevarse protección auditiva!
Aceleración evaluada, empírica:
Vibración mano-brazo a
h
= 12,669 m / s
2
Tolerancia K = 1,5 m / s
2
7 ES
Introducción / Indicaciones generales de seguridad para herramientas eléctricas
El nivel de vibración indica-
do en estas instrucciones se ha determinado según
un procedimiento de medición fijado en la norma
EN 60745 y puede usarse como base para la
comparación con otros aparatos. El valor de emi-
siones vibratorias indicado puede utilizarse para
realizar una evaluación preliminar de la suspensión.
El nivel de vibraciones variará dependiendo del
uso de la herramienta eléctrica y puede en muchos
casos superar el valor indicado en estas instruc
ciones.
Podría subestimarse la carga de vibraciones si se usa
con regularidad la herramienta eléctrica de este modo.
Advertencia: Para un cálculo exacto de la carga
de oscilación durante un determinado intervalo de
trabajo se deben tener en cuenta los tiempos en
los que la máquina está desconectada o está co-
nectada pero no está funcionando. Esto podría
reducir considerablemente la carga de oscilación
en el intervalo total de trabajo.
Q
Indicaciones generales de
seguridad para herramientas
eléctricas
¡Lea las advertencias e
indicaciones de seguridad! El incumplimiento
de las advertencias e indicaciones de seguridad
puede provocar descargas eléctricas, incendios
y / o lesiones graves.
¡Guardar todas las advertencias e indica-
ciones de seguridad por si las necesita en
un futuro!
El concepto utilizado en las instrucciones de segu-
ridad “herramienta eléctrica” se refiere a aparatos
eléctricos operados desde la red (con cable de red)
y a herramientas eléctricas operadas con batería
(sin cable de red).
1.
Seguridad en el
lugar de trabajo
a) Mantenga el lugar de trabajo limpio
y bien iluminado. El desorden y los lugares
de trabajo mal iluminados pueden provocar
accidentes.
b) No utilice el aparato en áreas poten-
cialmente explosivas en las que haya
líquidos, gases o polvos inflamables.
Las herramientas eléctricas producen chispas
que podrían encender el polvo o los vapores.
c)
Mantenga a los niños y a otras perso-
nas alejados de la herramienta eléctri-
ca cuando la esté utilizando. Las distrac-
ciones pueden hacerle perder el control del
aparato.
2.
Seguridad eléctrica
a) El enchufe debe ser el adecuado para
la toma de corriente. No se debe mo-
dificar de ningún modo el enchufe del
aparato. No utilice nunca adaptadores
con los aparatos que están provistos
de derivación a tierra. Los conectores sin
modificar y las tomas adecuadas reducen el
riesgo de descarga eléctrica.
b) Evite el contacto físico con superficies
conectadas a tierra, como tubos metá-
licos, radiadores, cocinas o frigoríficos.
Existe un riesgo muy elevado de descarga
eléctrica si su cuerpo deriva a tierra.
c) Mantenga el aparato protegido de la
lluvia y la humedad. Si penetra agua en
un aparato eléctrico aumenta el riesgo de
descarga eléctrica.
d) No utilice el cable para otros fines,
como para transportar o colgar el
aparato o para tirar de la clavija de
red al desenchufarlo. Mantenga el ca-
ble al resguardo del calor, del aceite,
de los bordes afilados o de las piezas
móviles del aparato. Los cables dañados o
retorcidos aumentan el riesgo de descarga
eléctrica.
e) Al trabajar con herramientas eléctricas
al aire libre, utilice sólo cables de ex-
tensión que también estén autorizados
para su uso en exteriores. El uso de una
extensión adecuada para su empleo en exterio-
res disminuye el riesgo de descarga eléctrica.
8 ES
Indicaciones generales de seguridad para herramientas eléctricas
f) Si es inevitable usar esta herramienta
eléctrica en un entorno húmedo, utilice
un interruptor de corriente de defecto.
El uso de un interruptor de corriente de defec-
to reduce el riesgo de descarga eléctrica.
3. Seguridad de las personas
a)
Sea cuidadoso en todo momento, prest
e
atención a lo que hace y proceda con
prudencia al trabajar con una herra-
mienta eléctrica. No utilice el aparato si
está cansado o si se encuentra bajo el
efecto de drogas, alcohol o medicam
en-
tos. Un simple momento de descuido durante el
uso del aparato podría causar lesiones graves.
b) Lleve equipo de protección individual
y siempre unas gafas de protección.
La utilización de equipamiento de protección
personal, como mascarilla en antipolvo, protec-
ción auditiva o guantes adecuados de acuerdo
con el tipo y aplicación de la herramienta
eléctrica reduce el riesgo de lesiones.
c)
Evite una conexión accidental del apa-
rato.
Asegúrese de que la herramienta
eléctrica esté desconectada antes de
conectarla al suministro eléctrico,
antes de sostenerla o moverla. Si al
mover el aparato ha puesto el dedo sobre el
interruptor de CONEXIÓN / DESCONEXIÓN
o si ha conectado el aparato, podrían produ-
cirse accidentes.
d) Extraiga las herramientas de ajuste
o llaves antes de encender el aparato.
Cualquier herramienta o llave que se encuentre
en una pieza giratoria del aparato puede
provocar lesiones.
e) Evite posturas inadecuadas. Procure
estar en una posición segura y man-
tenga en todo momento el equilibrio.
De este modo podrá controlar mejor el apara-
to, especialmente en situaciones inesperadas.
f) Utilice ropa adecuada. No use joyas
ni ropas flojas. Mantenga su cabello,
ropa y guantes alejados de las partes
móviles. La ropa floja, las joyas o el pelo lar-
go pueden engancharse en las piezas móviles.
g) Si los dispositivos de aspiración y re-
colección de polvo están montados,
asegúrese de que estén conectados y
sean correctamente utilizados. El uso
de estos dispositivos disminuye los peligros
causados por el polvo.
4.
Manejo y uso cuidadoso de
las herramientas eléctricas
a) No sobrecargue el aparato. Emplee
en su trabajo la herramienta eléctrica
adecuada para el mismo. Si usa la herra-
mienta adecuada dentro de la potencia indi-
cada trabajará mejor y de forma más segura.
b) No utilice una herramienta eléctrica
cuyo interruptor tenga algún defecto.
Una herramienta eléctrica que no se puede
encender o apagar es un peligro y debe
repararse.
c) Retire la clavija del enchufe antes de
realizar ajustes en el aparato, cambi-
ar accesorios o depositar el aparato
sobre una superficie. Esta medida de
precaución evita que se ponga en marcha el
aparato por accidente.
d) Conserve las herramientas eléctricas
que no use fuera del alcance de los ni-
ños. No permita utilizar el aparato a
personas que no estén familiarizadas
con él o que no hayan leído estas
indicaciones. Las herramientas eléctricas son
peligrosas si las usan personas sin experiencia.
e) Cuide el aparato. Compruebe que las
piezas móviles funcionen correctamen-
te y no se atasquen, y que no haya
piezas rotas o tan dañadas que perju-
diquen al funcionamiento del aparato.
Haga reparar las piezas dañadas an-
tes de usar el equipo. La causa de muchos
accidentes es el uso de herramientas eléctricas
que no han recibido el mantenimiento adecuado.
f) Mantenga las herramientas de corte
afiladas y limpias. Las herramientas de
corte con filos cortantes conservadas cuidado-
samente se enganchan menos y son más
fáciles de manejar.
9 ES
Indicaciones generales de seguridad para herramientas eléctricas
g) Utilice la herramienta eléctrica, los ac-
cesorios, las herramientas adicionales,
etc. de acuerdo con estas indicaciones
y del modo que se describe para este
tipo de aparato en concreto. Tenga en
cuenta las condiciones de trabajo y la
actividad que se va a realizar. El uso de
herramientas eléctricas para fines diferentes de l
os
previstos puede provocar situaciones peligrosas.
5. Asistencia técnica
a) Deje que el servicio de mantenimiento
o un técnico electricista reparen sus
apa-
ratos y sólo con repuestos originales.
De este modo se garantiza que el aparato se-
guirá siendo seguro.
Sostenga la herramienta por las super-
ficies de sujeción aisladas cuando rea-
lice trabajos en los que la herramienta
pueda coincidir con conducciones eléc-
tricas ocultas o con el propio cable de
red. El contacto con un conductor de electrici-
dad puede poner también bajo tensión las
partes metálicas del aparato y producir una
descarga eléctrica.
Indicaciones de seguridad
para todas las sierras
a)
PELIGRO: No coloque las manos
en el área de corte ni sobre la hoja de
sierra. Si las dos manos sujetan la sierra, no
resultarán heridas con la hoja de sierra.
b) No agarre la pieza por debajo. La cu-
bierta protectora no le puede proteger de la
hoja por debajo de la pieza.
c) Ajuste la profundidad de corte al gro-
sor de la pieza. Por debajo de la pieza de-
berá quedar visible menos de una altura total
de un diente.
d) Nunca sujete la pieza a serrar en la
mano o sobre la pierna. Asegure la
pieza sobre una base estable. Es impor-
tante que la pieza esté fijada de forma estable
para minimizar el riesgo de contacto con el
cuerpo, el atasco de la hoja de sierra o la
pérdida de control.
e) Sujete la herramienta únicamente por
las superficies de sujeción aisladas
cuando vaya a realizar trabajos en los
que la herramienta pueda contactar
con líneas eléctricas ocultas o el propio
cable de conexión a la red. El contacto
con
una línea conductora de corriente pone también
bajo tensión los componentes metálicos de la
herramienta, pudiendo provocar una descar-
ga eléctrica.
f) Al realizar cortes longitudinales, utilice
siempre un tope o una guía de cantos
recta. De esta forma mejora la precisión del
corte y se reduce la posibilidad de que la hoja
se atasque.
g) Emplee siempre hojas de sierra del ta-
maño correcto y con el orificio de ajus-
te apropiado (por ejemplo, en forma
de
estrella o circular). Las hojas de sierra que
no correspondan a los elementos de montaje
de la sierra, realizarán un movimiento ovalado,
pudiendo provocar la pérdida del control.
h) Nunca utilice arandelas o tornillos de
fijación de la hoja de sierra que estén
dañados o no sean los correctos. Las
arandelas y los tornillos de fijación de la hoja
de sierra han sido especialmente diseñados
para una seguridad funcional y un rendimien-
to óptimos de su sierra.
Causas y prevención del rebote de la sierra:
- El rebote de la sierra es una reacción repentina
que se produce como consecuencia de que
una hoja de sierra se engancha, se atasca o
está incorrectamente alineada, lo cual provoca
que la sierra incontrolada se eleve y se mueva
de la pieza en dirección a la persona que la
maneja.
- Si la hoja de sierra se engancha o se atasca en
la rendija de serrado que se cierra, se bloquea
de forma que la fuerza del motor rebota en di-
rección a la persona que la está utilizando.
- Si la hoja de sierra se tuerce o está incorrecta-
mente alineada, los dientes del canto trasero
de la hoja pueden quedar enganchados en la
10 ES
Indicaciones generales de seguridad para herramientas eléctricas
superficie de la pieza a cortar, haciendo que la
hoja se mueva y salga de la rendija y la sierra
salte hacia la persona que la está utilizando.
El rebote es el resultado de una utilización incorrec-
ta y / o no adecuada de la sierra. Puede prevenirse
con medidas de precaución apropiadas, como las
que se describen a continuación.
a) Sujete la sierra firmemente con las dos
manos y coloque los brazos en una
posición en la cual pueda amortiguar
las fuerzas de rebote. Manténgase
siempre a un lado de la hoja de sierra,
nunca ponga la hoja en línea con su
cuerpo. En caso de producirse un rebote, la
sierra circular puede saltar hacia atrás, sin
embargo, la persona que la maneja, puede
controlar las fuerzas de rebote si se toman las
medidas de precaución oportunas.
b) Si la hoja se atasca o usted interrumpe
el trabajo, desconecte la sierra y man-
téngala en el material hasta que la
hoja
se haya detenido completamente. Nun-
ca intente retirar la sierra de la pieza
o tirar de ella hacia atrás antes de que
la hoja deje de moverse, de lo contra-
rio podrá producirse un rebote. Deter
mine
y subsane las causas que han provocado el
atasco de la hoja de sierra.
c) Si quiere poner en marcha una sierra
que está metida en una pieza, centre
la hoja en la rendija de corte y com
prue-
be que los dientes no estén engancha-
dos en la pieza. Si la hoja está atascada,
no podrá salir de la pieza o podrá provocar
un
rebote al volver a poner en marcha la sierra.
d) Apoye las placas de gran tamaño para
reducir el riesgo de rebote si se atasca
la hoja de sierra. Las placas grandes pue-
den doblarse debido a su propio peso. Deben
apoyarse por los dos lados, tanto en las proxi-
midades de la rendija de corte como en el
canto.
e) No utilice hojas de sierra dañadas o sin
filo. Las hojas de sierra sin filo o con dientes
mal alineados provocan un mayor rozamiento,
un atascamiento de la hoja y un rebote debido
a la excesiva estrechez de la rendija.
f) Antes de serrar, fije los ajustes de
profundidad y de ángulo de corte. Si
los ajustes se modifican durante el serrado, la
hoja puede atascarse y producirse un rebote.
g) Tenga especial precaución al realizar
“cortes de inmersión” en paredes
existentes o en otras áreas no visibles.
Al serrar, la hoja de sierra puede bloquearse
en objetos ocultos y provocar un rebote.
Indicaciones de seguridad
para sierras de inmersión
a) Cada vez que vaya a utilizar la sierra
de inmersión, compruebe que la cubier-
ta protectora cierra perfectamente.
No utilice la sierra si la cubierta no se
puede mover bien y no se cierra rápi-
damente. Nunca fije ni sujete la cu
bierta
en posición abierta. Si, por descuido, la
sierra se cayera al suelo, la cubierta protecto-
ra podría deformarse. Asegúrese de que la
cubierta se mueve libremente y que, en todos
los ángulos y profundidades de corte, no toca
la hoja de sierra ni otros componentes.
b) Compruebe el estado y la función del
muelle de la cubierta protectora. Soli-
cite el mantenimiento de la sierra antes
de utilizarla, si la cubierta y el muelle
no funcionan perfectamente. Los com-
ponentes deteriorados, los residuos pegajosos
o las acumulaciones de viruta hacen que la cu-
bierta inferior trabaje con retardo.
c) Al realizar un “corte de inmersión” no
perpendicular, asegure la placa guía
de la sierra para que no se desplace
lateralmente. El desplazamiento lateral
puede
hacer que la hoja se atasque y, con ello, pro-
vocar un rebote.
d) No deje la sierra sobre el banco de
trabajo o el suelo sin que la cubierta
protectora tape la hoja. Una hoja de sierra
sin protección en funcionamiento en inercia,
moverá la sierra en sentido contrario a la direc-
11 ES
Indicaciones generales de seguridad para herramientas …/ Puesta en marcha
ción de corte y serrará todo lo que encuentre
a su paso. Tenga en cuenta el tiempo de fun-
cionamiento en inercia de la sierra.
J Asegúrese de que sólo personas mayores de
16 años utilizan el aparato de acuerdo a las
indicaciones de este manual de instrucciones.
Advertencia: No utilice muelas. Esto podría cau-
sar lesiones y daños materiales.
Indicaciones de seguridad
para la amoladora
a) Indicaciones generales
Las amoladoras son frágiles, por lo que es necesa-
rio manejarlas con extremo cuidado. La utilización
de amoladoras estropeadas, mal instaladas o colo-
cadas es peligrosa y puede provocar lesiones graves.
b) Manejo, transporte y almacenaje
Las amoladoras deben manipularse y transportarse
con mucho cuidado. Estas herramientas deben al-
macenarse de tal forma que no estén expuestas a
daños mecánicos o a ambientes perjudiciales.
Evite el peligro de muerte por descarga
eléctrica:
J Controle regularmente el estado del aparato,
el cable de alimentación y la clavija. Si alguna
de dichas partes está dañada, no ponga el
aparato en funcionamiento. No abra nunca el
aparato. Los aparatos, cables de conexión a
red o enchufes dañados conllevan peligro de
muerte por descarga eléctrica. Las reparaciones
o trabajos de mantenimiento deben ser realiza-
dos por personal del punto de asistencia o por
personal técnico electricista.
J No utilice el aparato si está húmedo ni tampo-
co en ambientes húmedos.
J En caso de utilizar el aparato en el exterior,
conéctelo a un interruptor de corriente de fuga
con una corriente de desconexión máxima de
30 mA. Utilice exclusivamente una extensión
homologada para exteriores.
Nota: Mantenga el cable de red en todo momen-
to alejado del círculo de acción de la máquina y
aléjelo siempre por la parte trasera de la máquina.
Q
Puesta en marcha
Q
Encendido y apagado
Encendido:
j Tire del pulsador ON / OFF
6
hacia atrás
(véase fig. A).
Apagado:
j Suelte el pulsador ON / OFF
6
.
Q
Soltar bloqueo de inmersión
j Pulse el bloqueo de inmersión
1
hacia delante
y manténgalo pulsado.
Q
Preselección de la
profundidad de corte
Nota: Recomendamos que, siempre que sea posi
ble,
la profundidad de corte seleccionada sea 2 mm
mayor que el grosor de material. De esta forma se
conseguirá un corte limpio.
j Suelte la palanca de fijación rápida de la selec-
ción de profundidad de corte
7
y configure la
profundidad deseada en la escala
7 a
. Vuelva
a fijar la palanca.
Q
Cómo montar el tope paralelo
j Suelte el tornillo para tope paralelo
11 a
en
la
placa de base
9
y coloque el tope paralelo
11
en el alojamiento
10
. Vuelva a apretar el torni-
llo
11 a
.
12 ES
Puesta en marcha / Mantenimiento y limpieza / Asistencia
Q
Manejo de la sierra de inmersió
n
1. Coloque la máquina sobre el material y en-
ciéndala según se describe en el Capítulo
»Encendido y apagado«.
2. Coloque la máquina en el tope paralelo
11
o
en una línea trazada.
3. Mantenga la máquina como se indica en la figu-
ra A y sierre haciendo una presión moderada.
Tipos de hojas de sierra:
Los tipos de hojas de sierra incluidos corresponden
a los tipos de utilización más habituales.
Hoja de sierra circular HW
20
Z85 / 30:
Descripción: ø 85mm, 30 dientes HW
Aptitud: madera blanda, madera dura, placas de
todo tipo
Hoja de sierra de tronzar diamantada
21
Z85VR:
Descripción: disco de borde continuo ø 85mm
Aptitud: cerámica, plásticos
Hoja de sierra circular HSS
22
Z85 / 36:
Descripción: ø 85mm, 36 dientes – triscados a
izquierda / derecha
Idóneo para: madera blanda, metales blandos
como aluminio o cobre
Marca de longitud de corte
Observe las marcas de longitud de corte
8
para comprobar dónde comienza o termina el
corte.
Marca de línea de corte
La ventana de línea de corte sirve para dirigir la
máquina de forma precisa sobre la línea marcada
en la pieza de trabajo.
Para realizar un corte perfecto, coloque la her-
ramienta sobre la pieza de trabajo de forma
que la marca de corte aparezca en la ventana
de línea de corte
12
como se muestra en la fi-
gura B.
Q
Conexión de la aspiración
de virutas
j Introduzca el tubo de aspiración
19
en la
conexión para la aspiración de polvo
14
.
j Conecte al tubo de aspiración
19
una aspira-
ción de polvo y virutas homologada.
Q
Cambio de la hoja de sierra
1. Accione el bloqueo del husillo
13
y con la llave
de hexágono interior, suelte el tornillo de fijación
18
(para abrir hay que girar en el sentido de
las agujas del reloj). Retire ahora el tornillo
18
con arandela y la brida de apriete
17
(véase
también fig. D).
2. Regule la profundidad de corte a la máxima
posición.
3. Lleve la placa base
9
hacia arriba.
4. Retire la hoja de sierra.
5. Para montar la hoja de la sierra debe procederse
de manera inversa al orden descrito para el
desmontaje.
6. Accione el bloqueo del husillo
13
(hasta que
engatille) y apriete el tornillo de sujeción
18
con la llave macho hexagonal.
j La flecha en la hoja de la sierra tiene que coin-
cidir con la flecha que indica la dirección de
giro
(dirección de movimiento, marcada
en el aparato).
Q
Mantenimiento y limpieza
¡PELIGRO DE LESIO-
NES! Extraiga siempre el enchufe de la toma de
corriente antes de realizar cualquier trabajo.
j Limpie el aparato después de finalizar el trabajo.
j Utilice un paño para limpiar la carcasa, no use
nunca gasolina, disolventes o detergentes.
Q
Asistencia
J Deje que el servi-
cio de mantenimiento o un técnico
electricista reparen sus aparatos y
13 ES
Asistencia / Garantía / Eliminación
sólo con repuestos originales. De este
modo se garantiza que el aparato seguirá
siendo seguro.
J
Si es necesario
cambiar el enchufe o el cable de ali-
mentación, encargue este trabajo al
fabricante del aparato o a su servicio
de atención al cliente. De este modo se
garantiza que el aparato seguirá siendo seguro.
Q
Garantía
Con este aparato recibe usted 3 años de
garantía desde la fecha de compra. El
aparato ha sido fabricado cuidadosamen-
te y ha sido probado antes de su entrega.
Guarde el comprobante de caja como
justificante de compra. Si necesitara hacer
uso de la garantía, póngase en contacto
por teléfono con su centro de servicio ha-
bitual. Éste es el único modo de garantizar
un envío gratuito.
La garantía cubre sólo defectos de fabricación o
del material, pero no los daños de transporte, pie-
zas sujetas a desgaste y los daños sufridos por las
piezas frágiles p. ej. el interruptor o baterías. Este
producto ha sido diseñado exclusivamente para el
uso particular y no para el uso industrial.
En caso de manipulación indebida e incorrecta, uso
de la fuerza y en caso de abrir el aparato personas
extrañas a nuestros centros de asistencia técnica
autorizados, la garantía pierde su validez. Esta
garantía no reduce en forma alguna sus derechos
legales.
Por el mero hecho de hacer uso de la garantía no
implica la prolongación del período de válidez de
la garantía. Ello rige también para piezas sustituidas
y reparadas. Los posibles daños y defectos detec-
tados al comprar el producto, se han de notificar
de inmediato o como muy tarde dos días desde la
fecha de compra. Finalizado el periodo de garantía,
las reparaciones se han de abonar.
ES
Servicio España
Tel.: 902 59 99 22
(0,08 EUR/Min. + 0,11 EUR/
llamada (tarifa normal))
(0,05 EUR/Min. + 0,11 EUR/
llamada (tarifa reducida))
e-mail: kompernass@lidl.es
IAN 79416
Q
Eliminación
El embalaje se compone de materiales
reciclables que puede desechar en los
puntos locales de recogida selectiva.
¡No tire las herramientas eléctri-
cas en la basura doméstica!
Según la Directiva europea 2002 / 96 / EC sobre
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y en
cumplimiento con el derecho nacional, las herra-
mientas eléctricas usadas se tienen que separar y
reciclar sin dañar el medioambiente.
Para deshacerse de un aparato que ya no sirva
pregunte a las autoridades locales o municipales.
14 ES
Declaración de conformidad / Fabricante
Q
Declaración de conformidad /
Fabricante
Nosotros, la empresa Kompernaß GmbH, Respon-
sable de la documentación: Señor Semi Uguzlu,
Burgstr. 21, D-44867 Bochum, Alemania, declaramos
que este producto cumple las siguientes normas,
documentos normativos y directivas comunitarias:
Directiva de máquinas
(2006 / 42 / EC)
Directiva europea de baja tensión
(2006 / 95 / EC)
Compatibilidad electromagnética
(2004 / 108 / EC)
RoHS Directiva
(2011 / 65 / EU)
Normas armonizadas aplicadas
EN 60745-1/A11:2010
EN 60745-2-5:2010, EN 60745-2-22:2011
EN 55014-1/A2:2011
EN 55014-2/A2:2008
EN 61000-3-2/A2:2009
EN 61000-3-3:2008
Tipo / Designación de la máquina:
Sierra de inmersión PTS 480 A1
Date of manufacture (DOM): 12–2012
Número de serie: IAN 79416
Bochum, 31.12.2012
Semi Uguzlu
- Responsable de calidad -
Queda reservado el derecho a realizar modifica-
ciones técnicas para el perfeccionamiento del
dispositivo.
1/55