Optimus TS-800CE Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario

Este manual también es adecuado para

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO
SISTEMA DE CONFERENCIA DE
INFRARROJOS
Serie TS-800
Gracias por comprar el Sistema de Conferencia de Infrarrojos de TOA
Siga las instrucciones de este manual para obtener el resultado óptimo de su equipo.
2
ÍNDICE
1. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD..................................................................4
2. DESCRIPCIÓN GENERAL................................................................................7
3. CARACTERÍSTICAS.........................................................................................7
4. CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO .....................................................................8
5. NOMENCLATURA Y FUNCIONES...................................................................9
5.1 Unidad central TS-800.......................................................................................................9
5.2 Unidad directora TS-801..................................................................................................12
5.3 Unidad subordinada TS-802 ............................................................................................15
6. OPERACIÓN ...................................................................................................18
6.1 Inicio de la conversación..................................................................................................18
6.2 Inicio de la conversación principal (solo TS-801).............................................................19
7. AJUSTE DE LAS FUNCIONES.......................................................................20
7.1 Ajuste del número máximo de altavoces simultáneos .....................................................20
7.2 Ajustes de prioridad de la conversación ..........................................................................20
7.2.1 Modo A: prioridad primer entrante/primer saliente (posición de conmutación
predefinida en fábrica) .........................................................................................20
7.2.2 Modo B: prioridad de último entrante/primer saliente...........................................20
7.2.3 Modo C: prioridad fijada para la unidad del primer habilitado, y la prioridad último
entrate/primer saliente para todas las unidades siguientes .................................21
7.3 Función Mic-Off ...............................................................................................................21
8. EJEMPLOS DE CONEXIÓN DEL SISTEMA ..................................................22
9. ÁREAS DE SERVICIO DE INFRARROJOS ...................................................23
9.1 Transmisor/receptor de infrarrojos...................................................................................23
9.2 Unidad directora y unidad subordinada ...........................................................................24
10. INSTALACIÓN Y CONEXIONES ....................................................................25
10.1 Notas sobre la instalación de la unidad transmisora/receptora de infrarrojos..................25
10.2 Ejemplos de la distribución de la unidad transmisora/receptora de infrarrojos ................26
10.3 Cableado entre la unidad transmisora/receptora de infrarrojos y la unidad central .........27
10.3.1 Notas sobre el cableado ......................................................................................27
10.3.2 Uso del distribuidor ..............................................................................................27
10.3.3 Ejemplos de cableado..........................................................................................27
10.4 Montaje de la unidad transmisora/receptora de infrarrojos ..............................................29
10.4.1 Montaje del techo.................................................................................................29
10.4.2 Montaje de un soporte del micrófono ...................................................................30
10.5 Conexiones entre la unidad transmisora/receptora de infrarrojos y la unidad central......31
10.5.1 Conexión..............................................................................................................31
10.5.2 Procesamiento del cable coaxial..........................................................................32
10.6 Uso de los micrófonos y del equipo de la fuente de sonido cableados............................37
10.6.1 Uso del micrófono cableado.................................................................................37
10.6.2 Uso del equipo de la fuente de sonido .................................................................37
10.7 Registro de los contenidos de la conferencia ..................................................................38
3
11. INSTALACIÓN Y AJUSTES DE LA UNIDAD DIRECTORA
Y SUBORDINADA...........................................................................................39
12. FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE LA UNIDAD DIRECTORA Y
SUBORDINADA ..............................................................................................40
12.1 Batería de iones de litio BP-900 ......................................................................................40
12.1.1 Introducción de la batería de iones de litio...........................................................40
12.1.2 Recarga ...............................................................................................................41
12.2 Adaptador de AC AD-0910 ..............................................................................................42
13. MONTAJE DEL RACK DE LA UNIDAD CENTRAL.......................................43
14. CONFIRMACIÓN DEL ESTADO DE LA INSTALACIÓN ...............................44
15. APÉNDICE.......................................................................................................45
15.1 Condiciones para determinar la longitud del cable ..........................................................45
15.1.1 Valores necesarios para calcular la pérdida máxima permitida del cable ............45
15.1.2 Valores necesarios para calcular la caída de la tensión del cable .......................45
15.2 Ecuación de cálculo.........................................................................................................46
15.2.1 Resultado de la longitud máxima del cable al utilizar las pérdidas máximas
permitidas del cable .............................................................................................46
15.2.2 Resultado de la longitud máxima del cable al utilizar la caída de tensión............46
15.3 Ejemplos de diseño..........................................................................................................47
15.3.1 Ejemplo 1: Cuando se instalen 4 unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos
con 4 cables coaxiales llegando desde la unidad central:....................................47
15.3.2 Ejemplo 2: Cuando se instalen 4 unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos
con 1 cable coaxial llegando desde la unidad central (un distribuidor de 4 ramales
conectado): ..........................................................................................................48
15.3.3 Ejemplo 3: Cuando se instalen 4 unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos
con 4 cables coaxiales llegando desde la unidad central (cuatro distribuidores de
4 ramales conectados):........................................................................................50
15.3.4 Ejemplo 4: Cuando se instalen 16 unidades transmisoras/receptoras de
infrarrojos con 1 cable coaxial llegando desde la unidad central (cinco
distribuidores de 4 ramales conectados):.............................................................51
16. SI SE DETECTA UN FALLO...........................................................................53
16.1 Unidad directora TS-801 y unidad subordinada TS-802 ..................................................53
16.2 Unidad central TS-800.....................................................................................................54
16.3 Cargador de la batería BC-900........................................................................................54
17. ESPECIFICACIONES......................................................................................55
17.1 Unidad central TS-800.....................................................................................................55
17.2 Unidad directora TS-801 y unidad subordinada TS-802 ..................................................56
17.3 Micrófono (estándar) TS-903, Micrófono (largo) TS-904 .................................................56
17.4 Transmisor/receptor de infrarrojos TS-905 ......................................................................57
17.5 Batería de iones de litio BP-900 ......................................................................................57
17.6 Cargador de la batería BC-900........................................................................................58
17.7 Adaptador de AC AD-0910 ..............................................................................................58
17.8 Distribuidor YW-1022 (distribuidor de 2 ramales), YW-1024 (distribuidor de 4 ramales) .59
17.9 Soporte de montaje del rack MB-TS900 ..........................................................................59
4
1. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Antes de instalarlo o utilizarlo asegúrese de leer cuidadosamente todas las instrucciones de esta sección para
lograr un funcionamiento seguro y correcto.
Asegúrese de seguir todas las instrucciones de precaución de esta sección que contiene avisos de advertencia y/o
precaución relacionados con la seguridad.
Después de leerlo, mantenga este manual a mano como referencia para futuras consultas.
Convenios de mensajes y símbolos de seguridad
Los mensajes y símbolos de seguridad descritos a continuación se utilizan en este manual para evitar lesiones
físicas y daños materiales que pudieran ser consecuencia de un empleo inapropiado del equipo. Antes de comenzar
a manejar su producto, lea este manual y familiarícese con los mensajes y símbolos de seguridad para que sea
plenamente consciente de los posibles riesgos relacionados con la seguridad.
Aplicable a la batería de iones de litio
Si detecta algunas de las siguientes irregularidades durante el empleo de la unidad, apague inmediatamente el
equipo, saque las baterías de la unidad y manténgalas lejos del fuego. Si no hace esto puede provocar fuego o
una explosión.
Si detecta fugas, decoloración, deformación o daño en la batería.
Si detecta humo o un olor extraño proveniente de las baterías.
No deforme, modifique ni suelde las baterías. Si lo hace puede perjudicar el mecanismo protector o de seguridad
de la batería provocando fuego, fugas o que explote.
No cortocircuite nunca los terminales positivos y negativos con un cable u otros objetos metálicos. Evite
transportar o guardar las baterías con objetos metálicos como collares o pinzas del pelo. Si lo hace puede originar
fuego, una explosión, fugas o calentamiento.
Nunca caliente las baterías ni las tire a un fuego. Si lo hace puede dañar la válvula de expulsión de gases o el
mecanismo de protección de la batería, provocando que las baterías exploten o se incendien.
No sumerja las baterías en agua ni humedezca sus terminales. Esto podría corroer las baterías y provocar
probablemente fuego, explosión, fugas o calentamiento.
Determine siempre la polaridad correcta (orientación positiva y negativa) cuando inserte las baterías en un
cargador. Si lo hace puede originar fuego, una explosión, fugas o calentamiento.
No utilice, guarde ni deje las baterías cerca de un fuego en lugares donde la temperatura esté por encima de 60ºC
como en un coche expuesto al sol. Si lo hace puede perjudicar el mecanismo protector o de seguridad de la
batería provocando fuego, fugas, que explote o que se caliente.
Asegúrese de utilizar el cargador BC-900 al recargar las baterías. Si utiliza otro cargador de baterías puede
originar fuego, una explosión, fugas o calentamiento.
Utilice las baterías solamente con el equipo especificado. Si no lo hace puede originar fuego, una explosión, fugas
o calentamiento en las baterías.
No caiga ni golpee a las baterías. Si lo hace puede dañar el mecanismo protector o de seguridad de la batería
provocando fuego, fugas, que explote o que se caliente.
Hay posibilidad de perder la visión si la fuga de una batería alcanzara un ojo. Lávelo con agua clara y consulte
inmediatamente con el médico. Si la fuga de una baterías llegara a la piel o a la ropa, lávela con agua clara ya que
hay posibilidades de dañar la piel.
PELIGRO
Indica una situación de peligro inminente, que, de no ser evitada, podría
ser causa de lesiones graves o incluso mortales.
5
Al instalar la unidad
Aplicable a la unidad central, a la unidad directora, a la unidad subordinada, al cargador de la batería y al
adaptador AC.
No exponga la unidad a la lluvia ni la coloque en entornos donde pueda entrar en contacto con agua u otros
líquidos ya que, en caso contrario, se podría provocar un incendio o una descarga eléctrica.
Utilice exclusivamente la unidad con la tensión eléctrica indicada en la misma. Si emplea una tensión superior a la
especificada puede provocar un incendio o una descarga eléctrica.
No corte, retuerza, dañe o modifique el cable de alimentación eléctrica. Además, evite utilizar el cable de
alimentación en las cercanías de fuentes de calor y no sitúe nunca objetos pesados (incluyendo la propia unidad)
sobre el cable ya que, en caso contrario, puede provocar un incendio o una descarga eléctrica.
Evite instalar o montar la unidad en lugares inestables, tales como una mesa coja o una superficie inclinada. En
caso contrario, la unidad puede llegar a caer provocando lesiones personales y/o daños materiales.
Cuando la unidad se está utilizando
Aplicable a la unidad central, a la unidad directora, a la unidad subordinada, al cargador de la batería y al
adaptador AC.
Si detecta algunas de las siguientes irregularidades durante el empleo de la unidad, apague inmediatamente el
equipo, desconecte el cable de alimentación del enchufe y póngase en contacto con su distribuidor más cercano.
No intente volver a hacer funcionar la unidad en estas condiciones ya que podría provocar un incendio o una
descarga eléctrica.
Si detecta humo o un olor extraño proveniente de la unidad.
Si cae agua o cualquier objeto en la unidad
Si se cayera la unidad o se rompiera la carcasa de la misma
Si el cable de la alimentación sufre algún daño (se ven los hilos metálicos, sufre una desconexión, etc.)
Si funciona mal (no suena ningún tono.)
Para evitar un incendio o una descarga eléctrica, no abra nunca o desmonte la carcasa de la unidad ya que en su
interior existen componentes que trabajan en alta tensión. Encargue todas las operaciones de mantenimiento a su
distribuidor TOA más cercano.
No sitúe copas, vasos o cualquier otro tipo de recipiente de líquidos ni otros objetos metálicos encima de la
unidad. Si accidentalmente se derramaran sobre la unidad se podría provocar un incendio o una descarga
eléctrica.
No introduzca ni deje caer en la unidad objetos metálicos o materiales inflamables ya que, en caso contrario,
puede provocar un incendio o una descarga eléctrica.
No toque el enchufe durante las tormentas ya que se podría provocar una descarga eléctrica.
Aplicable al cargador de la batería y a la batería de iones de litio
Detiene la carga si las baterías no estuvieran totalmente cargadas en 5 horas. La carga constante durante 5 horas
puede originar fuego, una explosión, fugas o calentamiento.
ADVERTENCIA
Indica una situación de posible riesgo que, en el caso de
efectuarse un tratamiento inapropiado, podría provocar la
muerte o daños personales importantes.
6
Al instalar la unidad
Aplicable a la unidad central
Asegúrese de seguir las instrucciones siguientes cuando se monte el rack de la unidad. Si no lo hace puede
provocar fuego o lesiones personales.
Instale el rack del equipo en un suelo duro y estable. Fíjelo con los pernos de anclaje o utilice otros
adaptadores para evitar que se caiga.
Para montar el rack de la unidad, utilice la estructura de montaje del rack que se suministra.
Al conectar el cable de la alimentación de la unidad a la toma de AC, utilice esta toma con la capacidad de
la corriente permitida en la unidad.
Aplicable a la unidad central, a la unidad directora, a la unidad subordinada, al cargador de la batería y al
adaptador AC.
No conecte ni desconecte nunca el enchufe de la alimentación con las manos mojadas ya que si no lo hace podría
sufrir una descarga eléctrica.
Cuando desconecte el cable de alimentación eléctrica deberá tirar del propio enchufe (conector) y nunca del cable.
Si utiliza la unidad con un cable de alimentación eléctrica defectuoso podría provocar fuego o sufrir una descarga
eléctrica.
Cuando mueva la unidad, asegúrese de retirar el cable de su fuente de alimentación de la toma de la pared. Si se
mueve la unidad con el cable de la alimentación conectado a la toma, puede provocar daños en el cable de la
alimentación lo que puede dar lugar a fuego o a una sacudida eléctrica. Al retirar el cable de la alimentación,
asegúrese de mantener su enchufe para arrastrarlo.
No bloquee las ranuras de ventilación situadas en la unidad. En caso contrario, podría provocar una subida de la
temperatura en el interior de la unidad y, como consecuencia, el inicio de un fuego.
No instale la unidad en entornos húmedos o polvorientos, o en lugares expuestos a la luz del sol directa, ni cerca
de fuentes de calor o en ubicaciones que generen humo denso o vapor ya que, en caso contrario, se podría
provocar un incendio o una descarga eléctrica.
Cuando la unidad se está utilizando
Aplicable a la unidad central, a la unidad directora, a la unidad subordinada, al cargador de la batería y al
adaptador AC.
No sitúe objetos pesados en la unidad ya que podría caerla o romperla lo que podría provocar lesiones personales
y/o daños en la propiedad. Además, el objeto se podría caer por sí mismo y provocar lesiones y/o daños.
Si se acumula polvo en el enchufe de la fuente de alimentación o en la toma de AC de la pared, se podría
provocar fuego. Límpielo periódicamente. Además, inserte el enchufe en la toma de la pared de forma segura.
Desconecte la alimentación y su enchufe de la toma de AC para más seguridad al limpiar o al dejar la unidad sin
usar durante 10 días o más. Si no lo hace puede originar un incendio o una sacudida eléctrica.
Aplicable a la unidad central, a la unidad directora, a la unidad subordinada y al cargador de la batería.
Utilice el adaptador de AC dedicado para la unidad. Tenga en cuenta que el empleo de otro adaptador podría
provocar un incendio.
Aplicable a la unidad central
Asegúrese de que el control de volumen está ajustado a la posición mínima antes de activar la alimentación. El
ruido alto originado con un volumen elevado cuando se activa la alimentación puede dañar los oídos.
Aplicable a la unidad directora y a la unidad subordinada
Asegúrese de que el control de volumen está ajustado a la posición mínima antes de activar la alimentación. El
ruido alto originado con un volumen elevado cuando se activa la alimentación puede dañar los oídos.
Cuando la unidad no se utiliza durante 10 días o más, asegúrese de sacar la batería de la unidad ya que la fugas
de la misma pueden provocar fuego, lesiones personales o contaminación del ambiente.
Sustituya la batería solo con la BP-900 de TOA. Si utilizara otras diferentes podría provocar que exploten. Cuando
se deshaga de las baterías, póngase en contacto con el distribuidor local al que se la compró.
PRECAUCIÓN
Indica una situación de posible riesgo que, en el caso de efectuarse
un tratamiento inapropiado, podría provocar daños personales
moderados o menores y/o daños materiales.
7
Aplicable al cargador de la batería
Retire el enchufe de la fuente de alimentación de la toma AC después de completar la carga ya que de otra forma
podría provocar fuego.
Aplicable a la batería de iones de litio
Cuando se deshaga de las baterías, póngase en contacto con el distribuidor local al que se la compró.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
La serie TS-800 de TOA consiste en un sistema inalámbrico de conferencias de infrarrojos que se puede instalar y
extraer de forma fácil y rápida. Ya que la unidad directora TS-801 y la unidad subordinada TS-802 no requieren
cables, se facilita mucho la instalación basada en un diagrama libre. La unidad transmisora/receptora de infrarrojos y
el equipo de registro están conectados a la unidad central TS-800 y se llevarán a cabo las indicaciones de estado y
los ajustes de las funciones en la unidad central.
3. CARACTERÍSTICAS
Ya que el sistema es inalámbrico, éste se puede instalar y retirar fácilmente permitiendo la reposición y los
cambios flexibles en el diagrama del sistema.
El método de comunicación de infrarrojos del sistema no es solamente resistente a las interferencias de radio y a
las escuchas no permitidas, sino también permite el uso simultáneo de los sistemas en los espacios adyacentes
de la conferencia sin superposición de sonidos.
El número de unidades directoras y subordinadas puede variar según las necesidades dependiendo del número
de participantes. Podrá conectar hasta 64 unidades directoras y subordinadas por sistema.
Podrá instalar hasta 16 unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos en un sistema completo.
Para minimizar el desorden que se pudiera producir de las comunicaciones simultáneas con los participantes, se
utilizará una función para restringir el número de hablantes.
La función de selección del sistema de conversación permite funcionar cuando se presiona la tecla de
conversación de la unidad para ajustarse a primer entrante-primer saliente, último entrante-primer saliente u otra
prioridad.
La función Mic-Off apagará automáticamente el micrófono de la unidad después de 30 segundos, incluso si el
usuario olvidara apagar el micrófono después de terminar la conversación.
Mientras que se utilice la unidad directora o subordinada, su altavoz de monitorización instalado se apagará para
prevenir retroalimentación acústica*.
La unidad central se puede utilizar con los micrófonos con el equipo de la fuente de salida y con los micrófonos
cableados dependiendo de la aplicación.
Se puede conectar la unidad central a un equipo de grabación lo que hará ideal su utilización en los minutos de
preparación de la conferencia.
La unidad directora se caracteriza por una tecla de prioridad que permite anticiparse a las unidades subordinadas
cuando se habla.
El micrófono dedicado utilizado por las unidades directoras y subordinadas utilizan un conector XLR que no solo
permite un acoplamiento y desacoplamiento fácil del micrófono, sino también ahorrar espacio cuando se
almacena.
Tanto las unidades directoras como subordinadas pueden funcionar con una fuente de alimentación AC o con sus
baterías de iones de litio recargables.
Hay disponible dos tipos de micrófonos dedicados para las unidades directoras y subordinadas: “estándar” y
“ampliada”.
* Retroalimentación acústica: Un chirrido o sonido agudo del altavoz provocado por un estado de bucle de audio en
el que parte de la salida del altavoz se recoge por el mismo micrófono y
consecuentemente se amplifica nuevamente la salida del altavoz, amentando
rápidamente la intensidad.
8
4. CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO
Unidad Central
TS-800
Unidad directora
TS-801
Batería de iones de litio BP-900
(para TS-801/802)
Adaptador de AC AD-0910
(para TS-801/802)
Cargador de Batería BC-900
(para BP-900)
Soporte de montaje del rack MB-TS900
(para TS-800)
Unidad subordinada
TS-802
Micrófono (estándar) TS-903
o
Micrófono (largo) TS-904
Transmisor/receptor de infrarrojos
TS-905
Adaptador de AC
(suministrado con el TS-800)
Cable de alimentación
(suministrado con el TS-800)
Nota: Pueden instalarse hasta 16 unidades
transmisoras/receptoras de infrarrojos.
Transmisor/receptor de infrarrojos
TS-905
Distribuidor
YW-1024
(distribuidor de 4 ramales)
o
YW-1022
(distribuidor de 2 ramales)
9
5. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
5.1 Unidad central TS-800
[Superior]
1. Interruptor de alimentación
Si se ajusta el interruptor de alimentación a la
posición ON provoca que se ilumine el indicador de
la alimentación.
2. Indicadores de recepción de la señal de audio
[Ch1/Ch2/Ch3/Ch4]
Se iluminan cuando se reciben las señales de audio
de las unidades directoras y subordinadas. Las
señales de audio se transmiten o reciben a través
de 4 canales. El número de canales que se utilizan
se puede ajustar con el interruptor de ajuste del nº
de altavoces simultáneos (10). Estos indicadores se
iluminan en el mismo número que las unidades
directoras o subordinadas que se utilizan para cada
conversación. (No se especifica qué indicador se
iluminará).
3. El indicador de recepción de la señal de datos
Se ilumina cuando se reciben los datos de control
de la unidad directora y subordinada.
4. Indicador de la batería
Se ilumina cuando la batería de iones de litio de la
unidad directora o subordinada está a punto de
descargarse. (En este caso, el indicador del
micrófono en uso y el de conversación de la unidad
correspondiente también se iluminarán)
Nota
Asegúrese de sustituir inmediatamente la batería de
iones de litio de la unidad correspondiente si este
indicador empieza a iluminarse.
5. El indicador de la comunicación del control
externo
Permanece encendido durante las comunicación
con un ordenador (PC) o cuando hay un panel
conectado al terminal RS-232C.
6. Indicador de prioridad del control externo
Cuando se ilumina o parpadea un PC o un panel de
operación conectado al terminal RS-232C realizará
la operación de prioridad. En este caso, hay
interruptores de ajustes de las funciones (10), (11) y
(12) que no se pueden utilizar.
7. El control de volumen de la entrada AUX
ajusta el nivel de la señal de entrada del terminal de
entrada AUX (17) situado en el panel trasero.
8. El control de volumen de la entrada MIC
ajusta el nivel de entrada del terminal de entrada
MIC (18) situado en el panel trasero.
9. Botón de comprobación de la instalación
Se podrá comprobar el estado de la instalación para
la unidad transmisora/receptora de infrarrojos, para
la unidad directora y para la unidad subordinada.
(Consulte la página 44).
10
10. El interruptor de ajuste del nº de altavoces
simultáneos
utilizado para ajustar el número de unidades
directoras y subordinadas que pueden funcionar
simultáneamente. Las indicaciones [1], [2] y [4]
representan el número de unidades que funcionan
simultáneamente. (Consulte la página 20).
Nota
Este interruptor viene preconfigurado de fábrica en
la posición [1].
11. Interruptor del selector de prioridad de la
conversación
Determina el modo de prioridad cuando se pulsa la
tecla de conversación de la unidad directora o
subordinada. (Consulte la página 20).
A: Prioridad First-in-first-out (lo primero que
entra es lo primero que sale)
B: Prioridad Last-in-first-out (lo último que
entra es lo primero que sale)
C: Prioridad fijada para la primera unidad
habilitada, y la prioridad último
entrante/primer saliente para todas las
unidades siguientes
Nota
Este interruptor viene preconfigurado de fábrica en
la posición [A].
12. Interruptor de ajuste Mic-Off
Apaga automáticamente los micrófonos de la
unidad directora o subordinada 30 segundos
después de que se complete la conversación si el
usuario se hubiera olvidado de apagar el micrófono.
(Consulte la página 21).
Nota
Este interruptor viene preconfigurado de fábrica en
la posición OFF.
13. El control de volumen de la conversación
ajusta el volumen del micrófono de la unidad
directora o subordinada.
14. El conector del auricular (Mini-jack)
permite la conexión de un auricular.
15. El control de volumen del auricular
ajusta el volumen del sonido del auricular.
11
[Inferior]
16. La entrada DC
conecta el adaptador suministrado AC al terminal.
17. El terminal de entrada AUX
conecta un reproductor CD, un grabador de cintas,
u otro equipo similar a este terminal.
18. El terminal de entrada MIC
conecta el micrófono con cable a este terminal.
19. Terminal de control externo
Conecte este terminal al puerto serie de un PC, al
panel de operación o a otro equipo de control
externo.
20. Terminal de salida de grabación
Conecte un grabador MD o una grabadora
alternativa. También se puede conectar un
amplificador para las aplicaciones de dirección
pública.
21. Control del volumen de los repiques de
prioridad
Ajusta el volumen de salida del tono de repique que
suena cuando se pulsa la tecla de conversación de
prioridad de la unidad directora.
22. Terminales de entrada/salida de la unidad
transmisora/receptora de infrarrojos
Conecte la unidad transmisora/receptora de
infrarrojos o el distribuidor a este terminal. Se
pueden conectar hasta 16 unidades
transmisoras/receptoras utilizando el distribuidor
YW-1022 (distribuidor de 2 ramales) o el YW-1024
(distribuidor de 4 ramales).
23. El indicador de cortocircuito
se ilumina cuando la unidad transmisora/receptora
o su cable conectado está en cortocircuito.
24. Pinza del cable
Tienda el cable del adaptador AC a través de esta
pinza para prevenir que se retire su enchufe de la
entrada DC.
Cable del adaptador
de AC
Hacia la entrada DC
Pinza del cable
12
5.2 Unidad directora TS-801
[Superior]
Nota:
No se suministra ningún micrófono con la unidad directora TS-801.
1. Altavoz de monitorización
La conversación entra desde otras unidades
directoras o subordinadas y la unidad central es la
salida de este altavoz.
Utilice el control de volumen de monitorización del
lateral derecho (13) para ajustar el volumen. Al
hablar no hay sonido de salida del altavoz de la
unidad en uso.
2. Micrófono
Utilice el micrófono dedicado TS-903 (estándar) o el
TS-904 (extendido).
3. El indicador de micrófono en uso
se ilumina cuando se enciende el micrófono (para
una conversación) y parpadea cuando el nivel de
batería es bajo.
4. Detector/emisor de infrarrojos
El dispositivo utilizado para transmitir y recibir las
señales de comunicación de infrarrojos se instala
dentro de este panel.
Nota
No sitúe nunca ningún objeto que pudiera bloquear
el acceso de la señal de infrarrojos a esta parte de
la unidad, ya que evitaría que la unidad transmitiera
o recibiera su señal de infrarrojos.
5. Indicador de conversación
Permanece encendido mientras que el micrófono
esté en uso (durante la conversación). El indicador
parpadeará cuando la unidad esté fuera del área de
servicio de la comunicación.
6. Tecla de conversación
Cuando se pulsa esta tecla se activarán tanto el
indicador del micrófono en uso (3) como el
indicador de conversación (5) y el micrófono. Si se
presiona nuevamente esta tecla se apagarán
ambos indicadores y se desactivará el micrófono.
7. Tecla de conversación de prioridad
Pulse esta tecla continuamente durante la
conversación.
Sonará un tono de repique cuando se presiona la
tecla. (El repique podrá deshabilitarse utilizando el
interruptor deshabilitador del repique de prioridad
(11)).
El micrófono se desactivará y tanto el indicador de
micrófono en uso (3) como el indicador de
conversación (5) permanecerán encendidos tanto
tiempo como se mantenga pulsada la tecla
permitiendo que la entrada de voz de la unidad se
anticipe a las otras unidades. Durante este
intervalo, no se podrán utilizar las otras unidades
subordinadas.
Mientras que se mantenga esta tecla pulsada, solo
se transmitirá la entrada de la conversación de
prioridad a la salida de registro de la unidad central.
8. Indicador de potencia
Se iluminará cuando se conmute a ON.
El indicador también parpadeará cuando el nivel de
la batería sea bajo o la unidad esté fuera del área
de servicio de las comunicaciones.
13
[Inferior]
Retire la cubierta del lateral inferior de la unidad para exponer sus interruptores de ajuste.
9. Habitáculo de la batería de iones de litio
Instale solamente en este habitáculo la batería
de iones de litio BP-900 dedicada.
10. Interruptor de reinicio del funcionamiento
interrumpido [15]
Al terminar una conversación de prioridad, este
interruptor se utiliza para reiniciar el estado de
funcionamiento de las unidades directoras y
subordinadas cuyas operaciones se
interrumpieron al pulsar la tecla de conversación
de prioridad (7).
Ajuste el interruptor a RESTORE para reanudar
el modo de funcionamiento antes del inicio de la
conversación de prioridad, y posteriormente
ponga el interruptor a RESET cuando no se
desee reanudarlo.
Nota
Este interruptor viene preconfigurado de fábrica
en la posición RESET.
11. Interruptor deshabilitador de los repiques de
prioridad [6]
Deshabilita el repique que suena cuando se
pulsa la tecla de conversación de prioridad.
Ajuste este interruptor a OFF si desea que haya
sonido de salida, y ajústelo ON cuando no se
desea que haya sonido de salida.
Nota
Este interruptor viene preconfigurado de fábrica
en la posición OFF.
12. Interruptor de ajuste del número de dirección
de la unidad
Ajuste el número de dirección de la unidad ([01]
– [64]), asegurándose de que no se duplique el
mismo número en el sistema.
Si se asigna el número [00] a la unidad, el
usuario de la misma no podrá hablar. Sin
embargo, la unidad se podrá utilizar para
monitorizar.
Nota
Este número viene preconfigurado de fábrica a
[00].
14
[Cara derecha]
13. El control de volumen de monitorización
ajusta el volumen de salida del altavoz de
monitorización y del auricular.
14. Conector del auricular
Conecte un auricular a este conector (mini-jack).
Al conectar el auricular cortará la salida del
altavoz de monitorización.
Nota
Hay situado un conector de auriculares en el
panel lateral derecho e izquierdo.
15. Interruptor de alimentación
Pulse este interruptor para activar la
alimentación.
Para desconectar la alimentación, presione
nuevamente este interruptor.
[Cara izquierda]
16. Entrada DC
Conecte el adaptador de AC AD-0910 a este
terminal.
Nota: No se suministra ningún micrófono con la
unidad directora TS-801.
15
5.3 Unidad subordinada TS-802
[Superior]
Nota:
No se suministra ningún micrófono con la unidad subordinada
TS-802.
1. Altavoz de monitorización
La conversación entra desde otras unidades
directoras o subordinadas y la unidad central es
la salida de este altavoz.
Utilice el control de volumen de monitorización
del lateral derecho (10) para ajustar el volumen.
Al hablar no hay sonido de salida del altavoz de
la unidad en uso.
2. Micrófono
Utilice el micrófono dedicado TS-903 (estándar)
o el TS-904 (extendido).
3. El indicador de micrófono en uso
se ilumina cuando se enciende el micrófono
(para una conversación) y parpadea cuando el
nivel de batería es bajo.
4. Detector/emisor de infrarrojos
El dispositivo utilizado para transmitir y recibir las
señales de comunicación de infrarrojos se instala
dentro de este panel.
Nota
No sitúe nunca ningún objeto que pudiera
bloquear el acceso de la señal de infrarrojos a
esta parte de la unidad, ya que evitaría que la
unidad transmitiera o recibiera su señal de
infrarrojos.
5. Indicador de conversación
Permanece encendido mientras que el micrófono
esté en uso (durante la conversación). El
indicador parpadeará cuando la unidad esté
fuera del área de servicio de la comunicación.
6. Tecla de conversación
Cuando se pulsa esta tecla se activarán tanto el
indicador del micrófono en uso (3) como el
indicador de conversación (5) y el micrófono. Si
se presiona nuevamente esta tecla se apagarán
ambos indicadores y se desactivará el micrófono.
7. Indicador de potencia
Se iluminará cuando se conmute a ON.
El indicador también parpadeará cuando el nivel
de la batería sea bajo o la unidad esté fuera del
área de servicio de las comunicaciones.
16
[Inferior]
Retire la cubierta del lateral inferior de la unidad para exponer sus interruptores de ajuste.
8. Habitáculo de la batería de iones de litio
Instale solamente la batería dedicada de iones
de litio BP-900 en este habitáculo.
9. Interruptor de ajuste del número de dirección
de la unidad
Ajuste el número de dirección de la unidad ([01]
– [64]), asegurándose de que no se duplique el
mismo número en el sistema.
Si se asigna el número [00] a la unidad, el
usuario de la misma no podrá hablar. Sin
embargo, la unidad se podrá utilizar para
monitorizar.
Nota
Este número viene preconfigurado de fábrica a
[00].
17
[Cara derecha]
10. El control de volumen de monitorización
ajusta el volumen de salida del altavoz de
monitorización y del auricular.
11. Conector del auricular
Conecte un auricular a este conector (mini-jack).
Al conectar el auricular cortará la salida del
altavoz de monitorización.
Nota
Hay situado un conector de auriculares en el
panel lateral derecho e izquierdo.
12. Interruptor de alimentación
Pulse este interruptor para activar la
alimentación.
Para desconectar la alimentación, presione
nuevamente este interruptor.
[Cara izquierda]
13. Entrada DC
Conecte el adaptador de AC AD-0910 a este
terminal.
Nota: No se suministra ningún micrófono con la
unidad subordinada TS-802.
18
6. OPERACIÓN
6.1 Inicio de la conversación
Paso 1. Pulse la Tecla de Conversación en la
unidad directora o subordinada.
El indicador de conversación y el indicador
de micrófono en uso se encenderán
situando la unidad en el modo
conversación.
No hay sonido entrante del altavoz de
monitorización mientras que los
indicadores están continuamente
encendidos.
Nota
La unidad no se podrá utilizar para la
conversación si los indicadores no se
encienden.
Paso 2. Hable por el micrófono.
Paso 3. Pulse nuevamente la tecla de
conversación después de terminarla.
Los indicadores se apagarán y el sonido
podrá salir del altavoz de monitorización.
Nota
Cuando el usuario se olvide de apagara el
micrófono, la función Mic-Off apagará
automáticamente el micrófono
aproximadamente después de 30
segundos de terminar la conversación.
(Consulte la página 21).
Indicador de
conversación
Indicador de
micrófono en uso
La figura muestra el TS-801.
19
6.2 Inicio de la conversación principal (solo TS-801)
La unidad directora se caracteriza por una función que permite que su conversación se anticipe a las de la unidad
subordinada. La conversación de la unidad directora estará antes de las entradas MIC y AUX.
Paso 1. Hable mientras que se pulse la tecla de
conversación de prioridad.
El indicador de conversación y el indicador
de micrófono en uso se encenderán situando
la unidad en el modo conversación de
prioridad. No hay sonido de salida del
altavoz de monitorización mientras que
ambos indicadores estén continuamente
iluminados. Sonará un tono de repique* en
otras unidades para prevenir que se están
utilizando para hablar.
*El tono de repique podrá habilitarse o
deshabilitarse utilizando el interruptor
deshabilitador del repique de prioridad en la
parte inferior de la unidad.
ON: Sonidos de repique.
APAGADO: Sin sonidos de repique
(posición predefinida en
fábrica).
Nota
Cuando se utilizan dos o más unidades
directoras en un sistema, se podrá
interrumpir una conversación de prioridad en
curso de una unidad pulsando la tecla de
conversación de prioridad de otra unidad
directora permitiendo que entre la última
unidad. (Prioridad último entrante-primer
saliente)
Paso 2. Libere la tecla de conversación de prioridad
después de terminarla.
Los indicadores se apagarán y el sonido
podrá salir del altavoz de monitorización.
Nota
Después de terminar la conversación de
prioridad, la otra unidad interrumpida
recuperará su funcionamiento como se
predeterminó por el ajuste del interruptor de
reinicio de la operación interrumpida, situado
en el lateral inferior de la unidad.
RESTABLECIMIENTO:
Recupera el modo de la unidad antes de
ser interrumpido por la conversación de
prioridad.
RECONFIGURACIÓN:
Reinicia todas las unidades que se están
utilizando para la conversación (posición
predefinida por la fábrica). Cuando una
parte interrumpida desee continuar
hablando, deberá presionarse
nuevamente la tecla de conversación.
Nota
La unidad directora que inició automáticamente la
conversación de prioridad volverá a su modo original
después del término de la conversación de prioridad,
a pesar del ajuste de su interruptor de reinicio del
funcionamiento.
Indicador de
conversación
Indicador de
micrófono en uso
Lado inferior del
TS-801
Interruptor de reinicio
del funcionamiento
interrumpido
(
Interior de la cubierta
)
Interru
p
tor de deshabilitación del re
p
i
q
ue
CORTE HORIZONTAL
CORTE VERTICAL
PRIORIDAD
SILENCIAR
REPIQUETEO
20
7. AJUSTE DE LAS FUNCIONES
7.1 Ajuste del número máximo de altavoces simultáneos
CONFIGURACIÓN DE FUNCIÓN
Al utilizar el interruptor de ajuste del nº de altavoces simultáneos en la
unidad central TS-800, ajuste el número máximo total de unidades
directoras y subordinadas que pueden iniciar simultáneamente una
conversación.
Ajuste el interruptor a [1], [2] o [4] dependiendo del tipo de conferencia.
Estos número indican el número de unidades que pueden iniciar
simultáneamente la conversación. (Este interruptor viene
preconfigurado de fábrica en la posición [1]).
Nota
Cuando se presiona la tecla de conversación en una unidad superando
el número máximo establecido, la unidad correspondiente solo podrá
iniciar la conversación cuando lo determinen los ajustes de prioridad de
la conversación en la siguiente sección.
TIEMPO
FINALIZADO
OFF ON
PRIORIDAD
DATOS-EXTERNO-PRIORIDAD
A: PRIMERO
B: SEGUNDO
C: PRIMERO: FIJO, SIGUIENTE: ÚLTIMO
Nº de altavoces simultáneos
Interruptor de configuración
UNIDAD MIC MAX
7.2 Ajustes de prioridad de la conversación
CONFIGURACIÓN DE FUNCIÓN
La operación que continúa a la pulsación de la tecla de conversación de
una unidad directora o subordinada, cuando se alcanza el número
máximo de altavoces se puede iniciar simultáneamente, se puede
seleccionar con el interruptor selector de prioridad de conversación en la
unidad central TS-800.
7.2.1 Modo A: prioridad primer entrante/primer saliente
(posición de conmutación predefinida en fábrica)
La conversación se inicia en el modo primer entrante/primer servido.
Cuando se alcance el número máximo de altavoces, no se aceptarán las
solicitudes de conversación posteriores, incluso si se presiona la tecla
de conversación.
Ejemplo que muestra en número de altavoces simultáneos ajustado a
[2].
Unidad directora o subordinada
TIEMPO
FINALIZADO
OFF ON
PRIORIDAD
DATOS-EXTERNO-PRIORIDAD
A: PRIMERO
B: SEGUNDO
C: PRIMERO: FIJO, SIGUIENTE: ÚLTIMO
Interruptor selector de prioridad
de la conversación
UNIDAD MIC MAX
[Primera unidad] [Segunda unidad] [Tercera unidad[
Pulse la tecla hablar Pulse la tecla hablar Pulse la tecla hablar
1ª unidad: Conversación posible. 1ª unidad: Conversación posible. 1ª unidad: Conversación posible.
2ª unidad: Conversación posible. 2ª unidad: Conversación posible.
3ª unidad: La conversación no es posible.
7.2.2 Modo B: prioridad de último entrante/primer saliente
Cuando se alcance el número máximo de altavoces simultáneos, tendrá prioridad la entrada de la unidad directora o
subordinada con la tecla habilitada de conversación siguiente más reciente, con lo que se asistirá a las unidades
habilitadas más recientes que están inoperativas.
Ejemplo que muestra en número de altavoces simultáneos ajustado a [2].
Unidad directora o subordinada
[Primera unidad] [Segunda unidad] [Tercera unidad[
Pulse la tecla hablar Pulse la tecla hablar Pulse la tecla hablar
1ª unidad: Conversación posible. 1ª unidad: Conversación posible. 1ª unidad: Conversación posible.
2ª unidad: Conversación posible. 2ª unidad: Conversación posible.
3ª unidad: La conversación es posible.
21
7.2.3 Modo C: prioridad fijada para la unidad del primer habilitado, y la prioridad último
entrante/primer saliente para todas las unidades siguientes
La primera unidad directora o subordinada habilitada dispone de la prioridad de conversación hasta que se pulse
nuevamente la tecla de conversación. Todas la unidades habilitadas con la tecla de conversación tendrán la
prioridad último entrante/primer saliente como en el modo B.
Ejemplo que muestra en número de altavoces simultáneos ajustado a [2].
Unidad directora o subordinada
[Primera unidad] [Segunda unidad] [Tercera unidad[ [Cuarta unidad]
Pulse la tecla hablar Pulse la tecla hablar Pulse la tecla hablar Pulse la tecla hablar
1ª unidad:
Conversación posible
1ª unidad:
Conversación posible.
1ª unidad:
Conversación posible.
1ª unidad:
Conversación posible.
2ª unidad:
Conversación posible.
2ª unidad:
Conversación cancelada.
2ª unidad:
Conversación cancelada
3ª unidad:
La conversación es posible.
3ª unidad:
La conversación es posible.
4ª unidad: Conversación posible.
7.3 Función Mic-Off
Esta función desconecta automáticamente el micrófono si el usuario se olvida de hacerlo después de finalizar la
conversación.
CONFIGURACIÓN DE FUNCIÓN Esta función se habilita cuando se activa el ajuste Mic-Off en la
unidad central TS-800 que está en la posición ON.
El micrófono se desconectará automáticamente si el último
silencio fuera de aproximadamente 30 segundos.
Se recomienda ajustar a la posición OFF el interruptor Mic-Off
cuando no se utiliza esta función específicamente. (El interruptor
Mic-Off viene preconfigurado de fábrica en la posición OFF).
Notas
Cuando se ajusta el interruptor Mic-Off a la posición ON, el
micrófono se desconectará automáticamente si hubiera un
intervalo de silencio de aproximadamente 30 segundos,
incluso si hubiera una conversación en curso. En las
conferencias en donde pudieran darse largas pausas, ajuste el
interruptor a la posición OFF.
No se podrá utilizar correctamente la función Mic-Off en zonas
de alto ruido.
TIEMPO
FINALIZADO
OFF ON
PRIORIDAD
DATOS-EXTERNO-PRIORIDAD
A: PRIMERO
B: SEGUNDO
C: PRIMERO: FIJO, SIGUIENTE: ÚLTIMO
Interruptor selector de prioridad de la
conversación
UNIDAD MIC MAX
22
8. EJEMPLOS DE CONEXIÓN DEL SISTEMA
Para disponer de más detalles de la instalación y conexión de la unidad
transmisora/receptora de infrarrojos, consulte la página 25 “10. INSTALACIÓN Y
CONEXIONES”.
23
9. ÁREAS DE SERVICIO DE INFRARROJOS
9.1 Transmisor/receptor de infrarrojos
[Vista lateral] [Vista superior]
Transmisor/
receptor de infrarrojos
Altura entre la unidad y
el techo (a)
Radio del rango de
cobertura de los
infrarrojos (b)
1,8 m 6,8 m
2,0 m 6,7 m
2,5 m 6,5 m
3,0 m 6,3 m
3,5 m 6,1 m
4,0 m 5,7 m
4,5 m 5,4 m
En el plano en el que se instalan las unidades directora y
delegadas, el radio del rango (b) que la señal de
infrarrojos cubre es como representa la tabla a la derecha,
dependiendo de la altura (a) desde la unidad hasta el
techo.
5,0 m 4,9 m
Techo
Superficie de instalación para la
unidad directora o delegada
Notas
Las señales de infrarrojos no podrán alcanzar la unidad transmisora/receptora de infrarrojos si se ocultan detrás
del usuario o de otros objetos. Instale varias unidades transmisoras/receptoras en la línea de visión de las
unidades directoras o subordinadas.
Instale las unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos de forma que la unidad directora o subordinada pueda
comunicarse siempre con dos o más unidades transmisoras/receptoras. Si se instaló de forma que solo se puede
establecer la comunicación con una unidad transmisora/receptora, la señal de infrarrojos puede bloquearse por
personas u otros objetos que provoque una pérdida momentánea de la recepción de la señal.
24
9.2 Unidad directora y unidad subordinada
25
10. INSTALACIÓN Y CONEXIONES
10.1 Notas sobre la instalación de la unidad transmisora/receptora de infrarrojos
Si se instala la unidad transmisora/receptora de infrarrojos en una posición expuesta a la luz del sol o próxima a
fuentes de infrarrojos como luces fluorescentes, se podrían producir fallos en el sistema o la introducción de ruido en
el mismo. Evite instalar la unidad transmisora/receptora cerca de fuentes de infrarrojos como se indica a
continuación:
[Evite la luz del sol directa]
Cubra las ventanas con cortinas o persianas para
proteger la unidad de la exposición directa a la
luz.
Instale la unidad a 2 - 3 metros de distancia como
mínimo de la ventana más cercana.
Luz del sol
[Sitúela lejos de las luces fluorescentes]
Sitúe la unidad al menos 50 cm. de distancia de las luces fluorescentes.
Techo
Luces fluorescentes
50 cm o más
50 cm o más
[Sitúela lejos de otras fuentes de luz fluorescente]
Equipo de iluminación
Proyectores LCD, proyectores elevados, lámparas incandescentes, etc.
Lámparas de arco de mercurio
Pantallas de plasma
Mandos a distancia, micrófonos de infrarrojos, equipo de infrarrojos como LANs de infrarrojos.
Reductores de luz
26
10.2 Ejemplos de la distribución de la unidad transmisora/receptora de
infrarrojos
La distancia en línea recta permisible para la comunicación entre las unidades directoras/subordinadas y la unidad
transmisora/receptora de infrarrojos es de 7 metros.
Por lo tanto, el rango del área que la unidad transmisora/receptora de infrarrojos pueda cubrir varía dependiendo de
la altura medida desde la unidad directora/subordinada hasta el techo. (Consulte la página 23).
Alinee las unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos (hasta 16 unidades) para que las unidades directoras y
subordinadas estén dentro del área de servicio.
Transmisor/
receptor de
infrarrojos
Área para la instalación de
las unidades
directora/subordinadas
[Sala de conferencias con el área de 30 x 30
metros]
Cuando la altura del techo es menor de 3 metros, si las
unidades están alineadas en intervalos de 6 – 8 metros
como se muestra en la figura, se podrá fijar el área de
servicio cubriendo todas las esquinas de la sala.
Transmisor/receptor
de infrarrojos
[Sala de conferencia con mesas circulares]
Todas las unidades directoras y subordinadas se
alinearán alrededor de la mesa en el caso de que solo
una unidad transmisora/receptora de infrarrojos pueda
satisfacer la cobertura completa de las
comunicaciones de la conferencia.
Sin embargo, se recomienda encarecidamente instalar
dos o más unidades transmisoras/receptoras para
evitar interrupciones accidentales de las
comunicaciones.
Área para la
instalación de las
unidades
directora/subordinadas
27
10.3 Cableado entre la unidad transmisora/receptora de infrarrojos y la unidad
central
10.3.1 Notas sobre el cableado
Transmisor/receptor de infrarrojos Distribuidor
Unidad central
Cuando dos o más unidades transmisoras/receptoras reciben señales de infrarrojos de las unidades directoras y
subordinadas, el nivel de recepción de la señal se incrementará si las señales de entrada a cada unidad
transmisora/receptora están en fase. Si no estuvieran en fase, el nivel de recepción de señal puede disminuir.
Para poner las señales en fase, asegúrese de que la longitud del siguiente cable es idéntica entre los dos
componentes.
Longitud entre cada unidad transmisora/receptora y la unidad central: L + M0 + N0 = M1 + N0 = N1
Nota: Esta distancia siempre debe ser la misma incluso si se incluyera un distribuidor en el cableado.
Longitud entre la unidad transmisora/receptora y el distribuidor: L
Longitud entre distribuidores (donde se conecten dos distribuidores): M0
Longitud entre el distribuidor y la unidad central: N0
(En la figura de arriba, si solo hubiese una conexión N0, la longitud no necesita coincidir con la línea N0).
La longitud máxima del cable entre cada unidad transmisora/receptora de infrarrojos y la unidad central difiere
dependiendo del tipo de cable coaxial que se utiliza. (Consulte la página 45). Tenga cuidado de no superar la
longitud máxima del cable.
10.3.2 Uso del distribuidor
El YW-1022 es un distribuidor de dos ramales, y el YW-1024 es un distribuidor de 4 ramales. En el caso del YW-
1024, sus terminales de distribución pueden estar sin uso dependiendo del cableado de la unidad
transmisora/receptora de infrarrojos. Sin embargo, esto no representa ningún problema.
Evite conectar más de 2 distribuidores en serie. Si se conectan 3 o más distribuidores se incrementará la pérdida
de la señal de alta frecuencia y podría provocar una avería en el sistema.
Es posible mezclar las unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos que no estén conectadas a ningún
distribuidor, aquellas conectadas a 1 distribuidor, y aquellas conectadas a 2 distribuidores en el mismo sistema.
10.3.3 Ejemplos de cableado
Transmisor/receptor de infrarrojos [Ejemplo 1]
Unidad central
Todos los cables “N” deben ser idénticos en longitud cuando se
instalan en el mismo espacio la unidad transmisora/receptora de
infrarrojos y la unidad central.
28
[Ejemplo 2]
Transmisor/receptor
de infrarrojos
Distribuidor
Unidad central
Al instalar en el mismo lugar,
Todos los cables “L” deben tener la misma longitud
Todos los cables “M” deben tener la misma longitud
Nota
Para facilitar la unificación de las longitudes de los cables
coaxiales empleados en diferentes conexiones, se recomienda
que se realice el cableado desde la unidad Central hasta el
distribuidor instalado en el techo con un solo cable. Para otro
cableado en el techo, le resultará más sencillo realizar las
conexiones con la misma longitud si utiliza cables precortados
de una longitud ligeramente superior.
[Ejemplo 3]
Transmisor/receptor de infrarrojos
Sala de conferencias A Sala de conferencias B
Distribuidor
Unidad central
Al realizar instalaciones en habitaciones múltiples en las que se corta la luz, los cables coaxiales utilizados en
habitaciones diferentes no necesitan ser de la misma longitud.
Todos los cables L0 son de la misma longitud.
Todos los cables L1 son de la misma longitud.
Todos los cables M0 son de la misma longitud.
Los cables L0 y L1 no necesitan ser los mismos, ya que son utilizados en habitaciones diferentes.
Los cables L0 y L1 no necesitan ser de la misma longitud, ya que son utilizados en habitaciones diferentes.
Nota
La condición anterior también aplica a los casos en los que dos sistemas de conferencias, ambos con las unidades
directora y subordinada, estén separados el uno del otro en una misma habitación, de modo que no pueden
establecerse comunicaciones entre los dos sistemas.
29
10.4 Montaje de la unidad transmisora/receptora de infrarrojos
10.4.1 Montaje del techo
Placa de montaje
(suministrado con el TS-905)
Cable coaxial
Tornillo de montaje
Notas
Los tornillos suministrados con la TS-905 se utilizan
para montarlo al soporte del micrófono (Consulte la
página siguiente.)
No se suministran con la unidad los tornillos de
montaje en el techo o en la pared. Prepárelos por
separado.
Ficha (3 posiciones)
Transmisor/receptor
de infrarrojos TS-905
Gire para fijar.
Paso 1. Realice un orificio de 68 mm en el techo.
Paso 2. Fije la placa de soporte suministrada al panel del techo.
Notas
Como la distancia entre los dos orificios para los tornillos es de 83,5 mm, también puede montarse la
placa sobre una caja eléctrica.
Se recomienda utilizar una caja eléctrica para el cableado abierto.
Al fijar la placa a una caja eléctrica, utilice un conector BNC en forma de L o un conector de conversión
en forma de L.
Paso 3. Una vez finalizado el cableado, instale la unidad transmisora/receptora de infrarrojos a la placa de montaje.
Con las pestañas de la unidad (3 lugares) alineadas con cada muesca de la placa de montaje, gire la
unidad transmisora/receptora de infrarrojos en sentido horario hasta que se detenga y se ajuste en su lugar.
30
10.4.2 Montaje de un soporte del micrófono
Placa de montaje
(suministrado con el TS-905)
Transmisor/receptor de
infrarrojos TS-905
Gire para fijar.
Ficha (3 posiciones)
Marco de montaje en el soporte
(suministrado con el TS-905)
Tornillos anticaída
M3 x 6 (suministrado con el TS-905)
Tornillos de montaje
M3 x 6 (suministrado con el TS-905)
Cable coaxial
Soporte del micrófono
(tamaño de rosca aplicable: W 5/16)
Paso 1. Fije el marco para el montaje en soporte suministrado al soporte del micrófono. El tamaño de la rosca
aplicable es W 5/16.
Paso 2. Fije la placa de soporte suministrada al marco de montaje del soporte. Utilice los dos tornillos M3 x 6
suministrados para el montaje.
Paso 3. Fije la unidad transmisora/receptora de infrarrojos a la placa de montaje.
Alinee las pestañas de la unidad (3 lugares) con las muescas correspondientes de la placa de montaje, y
luego gire la unidad transmisora/receptora de infrarrojos en sentido horario hasta que se detenga y se
ajuste en su lugar.
Paso 4. Monte un tornillo anticaída en la placa de montaje.
Nota: La punta del tornillo se introduce en un orificio de la unidad para evitar su giro.
Paso 5. Realizar el cableado.
31
10.5 Conexiones entre la unidad transmisora/receptora de infrarrojos y la unidad
central
10.5.1 Conexión
Utilice el cable coaxial con un conector BNC para conectar la unidad transmisora/receptora de infrarrojos a la unidad
central.
Cable coaxial
Unidad central TS-800 (panel trasero)
Indicador de cortocircuito
Indicador de estado
en tensión
Transmisor/receptor de
infrarrojos TS-905
Notas
Se recomienda utilizar cable coaxial 3C-FB, 5C-FB, o 7C-FB.
Como la unidad transmisora/receptora de infrarrojos está equipada con el indicador de estado en tensión, es
posible confirmar si el cable coaxial está conectado correctamente o no. (El indicador no puede ser utilizado para
confirmar si la unidad recibe la tensión mínima de funcionamiento).
Cuando el indicador no se enciende, puede deducirse que le cable coaxial no está conectado o está en
cortocircuito.
La unidad central tiene un indicador de cortocircuito e su panel posterior, y el circuito de protección de
cortocircuitos de la unidad central es común a los 4 terminales BNC. Si este indicador de cortocircuito está
encendido, sitúe el punto cortocircuitado retirando cada cable distribuido. El indicador puede estar también
encendido cuando hay más de 16 unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos conectadas al sistema.
32
10.5.2 Procesamiento del cable coaxial
Cable coaxial Conector BNC aplicable
3C-FB y 5C-FB YA-641 (1 pieza por paquete), CC-4900 (10 piezas por paquete),
y CC-4901 (10 piezas por paquete)
7C-FB YA-642 (1 pieza por paquete)
Nota: Compre por separado el cable coaxial y los conectores BNC requeridos.
Siga el procedimiento siguiente para fijar el conector BNC al cable coaxial:
Fijación de un conector BNC YA-641 o CC-4901 al cable 3C-FB
Paso 1. Pele la funda del cable coaxial unos 10 mm desde su
extremo.
Paso 2. Deslice el tubo suministrado con el conector BNC sobre
la funda.
Paso 3. Desenrede el blindaje trenzado y déle la vuelta, luego
pele el revestimiento de aluminio.
Paso 4. Pele el material dieléctrico unos 4 mm desde el extremo
del cable.
Paso 5. Desmonte el conector BNC tal y como se muestra en la
figura a la derecha y gire el tornillo en el conector de
forma que se libere parcialmente pero permaneciendo en
su posición.
Paso 6. Inserte el cable coaxial dentro del accesorio de sujeción.
Paso 7. Inserte el conjunto del accesorio de sujeción en el
conector y luego suelde el conductor.
Paso 8. Apriete el tornillo y luego fije el conector apretando el
accesorio de sujeción.
Bindaje trenzado
Tubo
Revestimiento de aluminio
Dieléctrico
Conductor
Tornillo
A
ccesorio Conector
de fijación
A
ccesorio
de fijación
Tornillo
Conector
Tornillo
A
ccesorio Conector
de fijación
Terminado
33
Fijación de un conector BNC CC-4900 al cable 3C-FB
Paso 1. Pele la funda del cable coaxial unos 10 mm desde su
extremo.
Paso 2. Deslice el tubo suministrado con el conector BNC sobre
la funda.
Paso 3. Desenrede el blindaje trenzado y déle la vuelta, luego
pele el revestimiento de aluminio.
Paso 4. Pele el material dieléctrico unos 4 mm desde el extremo
del cable.
Paso 5. Desmonte el conector BNC tal y como se muestra en la
figura a la derecha.
Paso 6. Inserte el cable coaxial dentro del accesorio de sujeción.
Paso 7. Inserte el conjunto del accesorio de sujeción en el
conector y luego suelde el conductor.
Paso 8. Inserte el conector dentro del conector BNC.
Paso 9. Fije el conector apretando el accesorio de sujeción.
Bindaje trenzado
Tubo
Revestimiento de aluminio
Dieléctrico
Conductor
Soldar
A
ccesorio Conector Conector BNC
de fijación
A
ccesorio de fijación
Conductor
A
ccesorio Conector BCN
de fijación
Terminado
Conector BNC
34
Fijación de un conector BNC YA-641 o CC-4901 al cable 5C-FB
Paso 1. Pele la funda del cable coaxial unos 10 mm desde su
extremo.
Paso 2. Desenrede el blindaje trenzado y déle la vuelta, luego
pele el revestimiento de aluminio.
Paso 3. Pele el material dieléctrico unos 4 mm desde el
extremo del cable.
Paso 4. Desmonte el conector BNC tal y como se muestra en
la figura a la derecha y gire el tornillo en el conector
de forma que se libere parcialmente pero
permaneciendo en su posición.
Paso 5. Inserte el cable coaxial dentro del accesorio de
sujeción.
Paso 6. Inserte conjunto del accesorio de fijación dentro del
conector.
Paso 7. Apriete el tornillo y luego fije el conector apretando el
accesorio de sujeción.
Bindaje trenzado
Revestimiento de aluminio
Dieléctrico
Conductor
Tornillo
A
ccesorio
de fijación
A
ccesorio de fijación
(
Terminado
)
Tornillo
Conductor
Conductor
Conductor
A
ccesorio de
fijación
35
Fijación de un conector BNC CC-4900 al cable 5C-FB
Paso 1. Pele la funda del cable coaxial unos 10 mm desde
su extremo.
Paso 2. Desenrede el blindaje trenzado y déle la vuelta,
luego pele el revestimiento de aluminio.
Paso 3. Pele el material dieléctrico unos 4 mm desde el
extremo del cable.
Paso 4. Desmonte el conector BNC tal y como se muestra
en la figura a la derecha.
Paso 5. Inserte el cable coaxial dentro del accesorio de
sujeción.
Paso 6. Inserte el conjunto del accesorio de sujeción en el
conector y luego suelde el conductor.
Paso 7. Inserte el conector dentro del conector BNC.
Paso 8. Fije el conector apretando el accesorio de sujeción.
Bindaje trenzado
Revestimiento de aluminio
Dieléctrico
Conductor
Solda
r
A
ccesorio Conector Conector BNC
de fijación
A
ccesorio de fijación
Conductor
A
ccesorio Conector BCN
de fijación
(
Terminado
)
Conector BNC
36
Fijación de un conector BNC YA-642 al cable 7C-FB
Paso 1. Desmonte el conector BNC tal y como se muestra en
la figura a la derecha.
Paso 2. Pele la funda del cable coaxial unos 15 mm desde su
extremo.
Paso 3. Inserte el cable coaxial dentro del anillo abierto
Paso 4. Desenrede el blindaje trenzado y déle la vuelta, luego
pele el revestimiento de aluminio.
Paso 5. Pele el material dieléctrico unos 5 mm desde el
extremo del cable.
Paso 6. Inserte el cable coaxial dentro del accesorio de
sujeción.
Paso 7. Una el anillo de fijación al conector.
Paso 8. Inserte conjunto del accesorio de fijación dentro del
conector.
Paso 9. Suelde los conectores.
Paso 10. Fije el conector apretando el accesorio de sujeción.
Bindaje trenzado
Revestimiento de aluminio
Dieléctrico
Conductor
A
ccesorio de fijación
Anillo de fijación Conector
A
ccesorio Soldar
de fijación
(
Terminado
)
A
nillo abierto
A
ccesorio
de fijación
nillo
abierto
nillo
de fijación
Conector
37
10.6 Uso de los micrófonos y del equipo de la fuente de sonido cableados
10.6.1 Uso del micrófono cableado
Conecte un micrófono cableado a la entrada MIC de la unidad central y ajuste su volumen con el control de volumen
de la entrada MIC correspondiente.
Control del volumen de entrada del MIC
Unidad central TS-800
(Panel superior)
Micrófono cableado
(Panel posterior) Terminal de entrada MIC
10.6.2 Uso del equipo de la fuente de sonido
Conecte el equipo de la fuente de sonido a la entrada AUX de la unidad central y ajuste su volumen con el control de
volumen de la entrada AUX correspondiente.
Equipo de la
fuente de sonido
Control del volumen de entrada del AUX
(Panel posterior)
Salida de línea
Terminal de entrada AUX
Unidad central TS-800
(Panel superior)
38
10.7 Registro de los contenidos de la conferencia
Conecte el terminal de entrada de grabación del grabador al terminal de salida de grabación de la unidad central. Si
el grabador tiene su control de nivel de grabación, ajústelo a un nivel de grabación adecuado.
Nota: Consulte el manual de instrucciones incluido con el grabador para obtener más información sobre su
funcionamiento.
Plataforma de grabación alternativa
(Panel frontal)
Auricular
Salida del monitor
Entrada de
grabación
Salida de grabación (REC OUT)
Unidad central TS-800
(Panel posterior)
Grabadora
Conexión de la grabadora utilizando conectores RCA.
(Panel posterior)
39
11. INSTALACIÓN Y AJUSTES DE LA UNIDAD DIRECTORA Y
SUBORDINADA
Paso 1. Configure los números de
dirección de las unidades
directora y subordinada a utilizar.
Para realizar este ajuste, gire con
un destornillador los interruptores
DIP rotatorios situados en la parte
inferior de la unidad. Establezca
los números [01 ] – [64] para que
no se duplique el mismo número.
El ajuste [00] impide que la
unidad pueda ser utilizada para
realizar un discurso. Para utilizar
la unidad sólo con propósitos de
supervisión, establezca el número
de dirección en [00]. (Estos
interruptores son preconfigurados
en [00] en fábrica.)
Paso 2. Monte el micrófono en la unidad
directora o subordinada.
Unidad directora o subordinada
Lado inferior
(Interior de la cubierta)
Dígito de
las decenas
Dígito de las
unidades
ID de la unidad
Micrófono (estándar) TS-903
o
Micrófono (largo) TS-904
Unidad directora TS-801
o
Unidad subordinada TS-802
Paso 3. Configure las funciones de reinicio de la operación interrumpida y de deshabilitación del repique prioritario
utilizando el interruptor DIP en línea situado en la parte inferior de la unidad directora.
Interruptor de reinicio del
funcionamiento interrumpido
Interruptor de deshabilitación
del repique
Unidad directora
(lado inferior)
SIN USO
Paso 4. Encienda el mismo número de micrófonos en las unidades directora y subordinada que el máximo número
de conferenciantes simultáneos establecidos en la unidad central. Mientras habla al micrófono, ajuste el
control de volumen del discurso de la unidad central a un nivel adecuado.
Paso 5. Hable desde los micrófonos de todas las unidades directora y subordinadas, y confirme que no se produce
realimentación acústica.
Si existiera realimentación, amplíe la distancia entre la unidad directora y la unidad subordinada o reduzca
el volumen de salida para evitar la realimentación.
40
12. FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE LA UNIDAD DIRECTORA Y
SUBORDINADA
Utilice la batería BP-900 de iones de litio opcional o el adaptador AD-0910 AC para la fuente de alimentación de las
unidades directora y delegadas.
12.1 Batería de iones de litio BP-900
12.1.1 Introducción de la batería de iones de litio
Batería de iones de litio BP-900
Flecha
Unidad directora TS-801
o
Unidad subordinada TS-802
(lado inferior)
Compartimiento de la batería
de iones de litio
Deslice la batería en la
dirección indicada por la flecha
hasta que se detenga y se
ajuste en su sitio.
A
linee las ranuras de la batería
(4 posiciones) con las etiquetas
correspondientes situadas en el lado
inferior de la unidad, e inserte la batería
en su compartimiento.
Realice al revés los procedimientos anteriores para
quitar la batería
Nota: Una batería completamente cargada tiene una autonomía de unas 10 horas.
41
12.1.2 Recarga
Utilice el cargador para batería BC-900 para recargar la batería BP-900 de iones de litio.
Batería de iones de litio BP-900
Terminal de entrada de
alimentación
Cargador de batería BC-900
Indicador del estado de la carga
(Rojo/verde)
Interru
p
tor de alimentación
Cable de alimentación
(suministrado con el AD-900)
A
daptador de AC
(suministrado con el AD-900)
Paso 1. Conecte el cable de alimentación al adaptador de corriente alterna suministrado.
Paso 2. Conecte el adaptador de corriente alterna al terminal de entrada de alimentación del cargador.
Paso 3. Inserte el enchufe de corriente alterna en la toma de corriente de la pared..
Paso 4. Encienda el interruptor de alimentación.
La luz de alimentación emite una luz verde.
Paso 5. Inserte completamente la batería en uno de los receptáculos del cargador con la batería orientada en la
dirección adecuada.
Asegúrese de que el indicador del estado de la carga esté en rojo. Si no se enciende, compruebe que la
batería se encuentra adecuadamente insertada.
La carga se realiza en unas 5 horas y el indicador del estado de la carga cambia a verde.
Nota
Si apaga y vuelve a encender el cargador con baterías completamente cargadas (carga completada) insertadas
provocará una recarga repetida de las baterías. La duración de la batería podría deteriorarse debido a esta carga
repetitiva.
ADVERTENCIA
Detiene la carga si las baterías no estuvieran totalmente
cargadas en 5 horas. La carga constante durante 5 horas
puede originar fuego, una explosión, fugas o calentamiento.
PRECAUCIÓN
Retire el enchufe de la fuente de alimentación de la toma AC
después de completar la carga ya que de otra forma podría
provocar fuego.
42
12.2 Adaptador de AC AD-0910
Conecte el adaptador de AC AD-0910 a la entrada DC situada en el panel lateral izquierdo de las unidades directora
y subordinada.
Adaptador de AC
AD-0910
Entrada DC
Cable de alimentación
(suministrado con el
AD-0910)
TS-801/802
43
13. MONTAJE DEL RACK DE LA UNIDAD CENTRAL
Paso 1. Separe los dos paneles laterales de la
Unidad Central TS-800.
Utilice los tornillos extraídos en el Paso 2.
Paso 2. Una el soporte de montaje del rack MB-
TS900 a ambos lados de la unidad central.
Utilice los tornillos extraídos en el Paso 1.
Paso 3. Monte la unidad central equipada con los soportes de montaje en el rack.
Utilice los tornillos de montaje en rack y las arandelas de fibra suministradas con el soporte de montaje del
rack.
Tornillos retirados en el Paso 1 (6 tornillos)
A
randelas de fibra
(suministrado con el MB-TS900)
Tornillos de montaje en rack 5 x 12
(suministrado con el MB-TS900)
Nota
Los tornillos 5 x 12 suministrados para montaje en rack están diseñados específicamente
para el rack de equipo TOA.
Evite utilizarlos para otros montajes en rack.
Panel lateral
44
14. CONFIRMACIÓN DEL ESTADO DE LA INSTALACIÓN
El estado de la instalación para la unidad transmisora/receptora de infrarrojos, la unidad directora, y las unidades
subordinadas pueden ser verificadas desde la unidad central. Encienda la alimentación de las unidades directora y
subordinadas para confirmar su estado de instalación una vez finalizada la instalación y el conexionado.
Nota
No puede utilizarse ninguna de las funciones de la unidad mientras esté en el modo de confirmación del estado de la
instalación, excepto la conversación principal iniciada por la unidad directora.
Paso 1. Encienda la alimentación de la unidad central
mientras mantiene presionado su botón de
comprobación de la instalación.
Se enciende la luz indicadora de la batería de la
unidad central, y la unidad entra en modo de
confirmación de la instalación.
1-1. Cuando la unidad central emite una señal de
comprobación de la conexión, parpadea el
indicador del micrófono que ha recibido la señal
en la unidad directora o delegada.
1-2. Se transmite una señal de confirmación de la
recepción desde cada unidad directora o
delegada.
1-3. La unidad central que recibe la señal de
confirmación emite una señal de respuesta de
confirmación, y el indicador del micrófono que ha
recibido la señal en la unidad directora o
delegada deja de parpadear y permanece con la
luz encendida fija.
Indicador de batería
Luces
Luces
intermitentes
Paso 2. Pulse el botón de comprobación de la instalación
durante 1 segundo o más después de confirmar
la indicación.
El indicador de la batería de la unidad central se
apaga.
Los indicadores de los micrófonos en las
unidades directora y subordinadas también se
apagan, y finaliza el modo de confirmación de la
instalación, regresando el sistema al modo de
funcionamiento normal.
A
pagado
45
15. APÉNDICE
(Determinar la máxima longitud del cable entre la unidad central y la unidad transmisora/receptora de
infrarrojos)
Los valores calculados aquí se ofrecen sólo como referencia, ya que pueden variar dependiendo de las condiciones
ambiente del edificio y de la unidad transmisora/receptora de infrarrojos.
15.1 Condiciones para determinar la longitud del cable
Para obtener la máxima longitud del cable coaxial, calcule la longitud del cable en cada condición. La longitud más
corta de los dos resultados será la longitud máxima requerida.
(1) Pérdida máxima permitida del cable 20 dB – Pérdida total del distribuidor
(varía con el tipo de distribuidor y el número de distribuidores conectados en serie)
(2) Caída de tensión continua máxima permitida del cable 5 V
Los valores necesarios para cada cálculo son los siguientes.
15.1.1 Valores necesarios para calcular la pérdida máxima permitida del cable
(1) Pérdida del distribuidor de dos ramales (YW-1022): 4,5 dB
(2) Pérdida del distribuidor de cuatro ramales (YW-1024): 8,5 dB
(3) Pérdida del cable coaxial por cada 100m (tabla inferior)
RG-59/U 3,3 dB
RG-6/U 2,7 dB
RG-11/U 2,0 dB
Nota: Los valores de la tabla superior son pérdidas a 10 MHz.
15.1.2 Valores necesarios para calcular la caída de la tensión del cable
(1) Corriente de funcionamiento por unidad transmisora/receptora de infrarrojos 0,1 A
(2) Pérdida de la resistencia del distribuidor: 0
(3) Pérdida de la resistencia de bucle del cable coaxial por cada 100m (tabla inferior)
RG-59/U 16,82
RG-6/U 12,82
RG-11 /U 2,4
Nota: Los valores de la tabla superior son pérdidas a 10 MHz.
Nota: Los valores de la pérdida del cable coaxial y de la resistencia de bucle empleados aquí se basan en nuestras
investigaciones.
46
15.2 Ecuación de cálculo
15.2.1 Resultado de la longitud máxima del cable al utilizar las pérdidas máximas permitidas del
cable
(1) longitud máxima del cable = (pérdida del cable coaxial 1 / pérdida del cable por 100 m)
+ (pérdida del cable coaxial 2 / pérdida del cable por 100 m)
+ (pérdida del cable coaxial 3 / pérdida del cable por 100 m)
Unidad central Distribuidor 1 Distribuidor 2
Cable coaxial 1 Cable coaxial 2 Cable coaxial 3
Pérdida cable coaxial 1 Pérdida cable coaxial 2 Pérdida cable coaxial 3
Unidad
transmisora/receptora
(2) Pérdida del cable coaxial 1 + Pérdida del cable coaxial 2 + Pérdida del cable coaxial 3
20 dB – (Pérdida del distribuidor 1 + Pérdida del distribuidor 2)
15.2.2 Resultado de la longitud máxima del cable al utilizar la caída de tensión
(1) Longitud máxima del cable = { (Caída de la tensión 1 / Corriente 1) /
Resistencia de bucle del cable coaxial 1 por 100 m }
+ { (Caída de la tensión 2 / Corriente 2) / Resistencia de bucle del cable coaxial
2 por 100 m }
+ { (Caída de la tensión 3 / Corriente 3) / Resistencia de bucle del cable coaxial
3 por 100 m }
Donde, las corrientes 1 – 3 representan aquellas* transmitidas a lo largo del cable coaxial.
* Corriente de funcionamiento por unidad transmisora/receptora de infrarrojos de 0,1 A x (Número de unidades
transmisoras/receptoras de infrarrojos conectadas)
Unidad central Distribuidor Distribuidor
Cable coaxial 1 Cable coaxial 2 Cable coaxial 3
Caída de tensión 1 Caída de tensión 2 Caída de tensión 3
Unidad
transmisora/receptora
Corriente 1 Corriente 2 Corriente 3
Nota: Utilice un tipo de cable con baja resistencia de bucle si se transmite una corriente grande a lo largo del cable
coaxial.
(2) Caída de tensión permitida 5 V
Caída de tensión 1 + Caída de tensión 2 + Caída de tensión 3
(3) Ecuación para determinar la caída de tensión de una longitud de cable coaxial,
Caída de tensión = Resistencia de bucle del cable coaxial x (longitud / 100 m) x corriente
47
15.3 Ejemplos de diseño
15.3.1 Ejemplo 1: Cuando se instalen 4 unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos con 4
cables coaxiales llegando desde la unidad central:
Unidad central Unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos
1) Resultado de la longitud máxima del cable al utilizar las pérdidas máximas permitidas del cable.
Asumiendo que el tipo de cable coaxial utilizado es RG-59/U.
Longitud máxima del cable L = (Pérdida del cable coaxial / pérdida del cable por 100 m)
= (20 dB / 3,3 dB) x 100 m
= 606 m
En la tabla siguiente se indica la longitud máxima permitida del cable para cada tipo de cable coaxial.
RG-59/U 606 m
RG-6/U 740 m
RG-11/U 1000 m
2) Resultado de la longitud máxima del cable al utilizar la caída de tensión
Como la unidad transmisora/receptora de infrarrojos se conecta mediante cable coaxial, la corriente que circula
por cada cable coaxial es de 0,1 A.
Asumiéndose que el tipo de cable coaxial utilizado es RG-59/U,
Longitud máxima L = { (Caída de la tensión 1 / Corriente 1) / Resistencia de bucle del cable coaxial 1 por
100 m }
= { (5 V / 0,1 A) / 16,82 } x 100 m
= 297 m
En la tabla siguiente se indica la longitud máxima permitida del cable para cada tipo de cable coaxial.
RG-59/U 297 m
RG-6/U 390 m
RG-11 /U 2083 m
La tabla siguiente muestra la longitud máxima requerida para el cable del ejemplo 1, la longitud más corta de los
resultados de los cálculos (1) y (2).
RG-59/U 297 m
RG-6/U 390 m
RG-11 /U 1000 m
48
15.3.2 Ejemplo 2: Cuando se instalen 4 unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos con 1
cable coaxial llegando desde la unidad central (un distribuidor de 4 ramales
conectado):
Condición: Se asume que la longitud del cable entre el distribuidor y la unidad transmisora/receptora de infrarrojos es
de 50 metros.
Unidad central Distribuidor Unidades
transmisoras/receptoras
de infrarrojos
1) Resultado de la longitud máxima del cable al utilizar las pérdidas máximas permitidas del cable
Asumiéndose que el tipo de cable coaxial utilizado entre el distribuidor y la unidad transmisora/receptora de
infrarrojos es RG-59/U, la pérdida del cable entre las dos se calcula a través de la ecuación siguiente:
Pérdida del cable = 3,3 dB x (50 m / 100 m) = 1,65 dB
Como la pérdida interna del distribuidor es 8,5 dB, la pérdida máxima permitida entre la unidad central y el
distribuidor es 9,85 dB (20 dB – 1,65 dB – 8,5 dB).
Cuando el tipo de cable coaxial utilizado entre la unidad central y el distribuidor es RG-6/U, la longitud L1 entre las
dos es,
L1 = (Pérdida del cable coaxial / pérdida del cable por 100 m)
= (9,85 dB / 2,7 dB) x 100 m
= 364 m
La máxima longitud del cable L entre la unidad central y la unidad transmisora/receptora de infrarrojos se calcula a
través de la ecuación siguiente:
L = L1 + 50 m
= 364 m + 50 m
= 414 m
Calculado de forma similar para otros tipos de cables, la máxima longitud del cable entre la unidad
central y la unidad transmisora/receptora de infrarrojos se muestra en la tabla siguiente:
RG-59/U 348 m
RG-6/U 414 m
RG-11/U 542 m
49
2) Resultado de la longitud máxima del cable al utilizar la caída de tensión
La corriente que circula del distribuidor al cable coaxial conectado a una unidad transmisora/receptora de
infrarrojos es de 0,1 A, ya que el número de unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos conectadas a cada
cable coaxial es 1.
Asumiéndose que el tipo de cable coaxial utilizado es RG-59/U, la caída de tensión entre el distribuidor y la unidad
transmisora/receptora de infrarrojos se calcula a través de la ecuación siguiente:
Caída de tensión = 16,82 x (50 m / 100 m) x 0,1 A
= 0,841 V
La caída de tensión máxima permitida entre la unidad central y el distribuidor es una tensión remanente de 4,159
V (5 V – 0,841 V). La corriente que circula entre ambos es 0,4 A.
Cuando el tipo de cable coaxial utilizado entre la unidad central y el distribuidor es RG-6/U, la longitud del cable L1
entre las dos es,
L1 = { (Caída de la tensión 1 / Corriente 1) / Resistencia de bucle del cable coaxial 1 por 100 m }
= { (4,159 V / 0,4 A) / 12,82 } x 100m
= 81 m
La máxima longitud del cable L entre la unidad central y la unidad transmisora/receptora de infrarrojos se calcula a
través de la ecuación siguiente:
L = L1 + 50 m
= 81 m + 50 m = 131 m
Calculado de forma similar para otros tipos de cables, la máxima longitud del cable entre la unidad central y la
unidad transmisora/receptora de infrarrojos se muestra en la tabla siguiente:
RG-59/U 111 m
RG-6/U 131 m
RG-11 /U 483 m
La tabla siguiente muestra la longitud máxima requerida para el cable del ejemplo 2, la longitud más corta de los
resultados de los cálculos (1) y (2).
RG-59/U 111 m
RG-6/U 131 m
RG-11/U 483 m
50
15.3.3 Ejemplo 3: Cuando se instalen 4 unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos con 4
cables coaxiales llegando desde la unidad central (cuatro distribuidores de 4 ramales
conectados):
Condición: Se asume que la longitud del cable entre el distribuidor y la unidad transmisora/receptora de infrarrojos es
de 50 metros.
Distribuidor
Unidades transmsoras/receptoras
de infrarrojos
Unidad Central
La ecuación y la longitud máxima del cable son las mismas que las del Ejemplo 2 de la sección anterior; “4 unidades
transmisoras/receptoras de infrarrojos con 1 cable coaxial llegando desde la unidad central (un distribuidor de 4
ramales conectado).”
51
15.3.4 Ejemplo 4: Cuando se instalen 16 unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos con 1
cable coaxial llegando desde la unidad central (cinco distribuidores de 4 ramales
conectados):
Condición: Se asume que la longitud entre el distribuidor 2 y la unidad transmisora/receptora de infrarrojos es de
50 metros, y que la longitud entre el distribuidor 1 y el distribuidor 2 es de 10 metros.
Distribuidor 2
Distribuidor 1
Unidad Central
Unidades
transmsoras/receptoras
de infrarrojos
1) Resultado de la longitud máxima al utilizar las pérdidas máximas permitidas del cable
Asumiéndose que el tipo de cable coaxial utilizado es RG-59/U, la pérdida del cable entre el distribuidor 2 y la
unidad transmisora/receptora de infrarrojos se calcula a través de la ecuación siguiente:
Pérdida del cable = 3,3 dB x (50 m / 100 m) = 1,65 dB
Asumiéndose que el tipo de cable coaxial utilizado es RG-6/U, la pérdida del cable entre el distribuidor 1 el
distribuidor 2 se calcula a través de la ecuación siguiente:
Pérdida del cable = 2,7 dB x (10 m / 100 m) = 0,27 dB
Debido a los 2 distribuidores de 4 ramales conectados en serie, su pérdida es 17 dB (8,5 dB + 8,5 dB), que se
suma a las pérdidas del cable calculadas anteriormente, produciendo una pérdida total de 18,92 dB (1,65 dB +
0,27 dB + 17 dB). Por tanto, la pérdida máxima permitida del cable entre la unidad central y el distribuidor 1 es
1,08 dB (20 dB – 18,92 dB).
Asumiéndose que el tipo de cable coaxial utilizado es RG-11/U, L1 entre la unidad central y el distribuidor 1 se
calcula a través de la ecuación siguiente:
L1 = (Pérdida del cable coaxial / pérdida del cable por 100 m)
= (1,08 dB / 2 dB) x 100 m
= 54 m
Máxima longitud del cable L (longitud entre la unidad central y la unidad transmisora/receptora de infrarrojos) = 54
m + 10 m + 50 m = 114 m
Asumiéndose que el tipo de cable coaxial utilizado es RG-6/U, L1 entre la unidad central y el distribuidor 1 se
calcula a través de la ecuación siguiente:
L1 = (Pérdida del cable coaxial / pérdida del cable por 100 m)
= (1.08 dB / 2.7 dB) x 100 m = 40 m
Máxima longitud del cable L (longitud entre la unidad central y la unidad transmisora/receptora de infrarrojos)
= 40 m + 10 m + 50 m = 100 m
RG-59/U RG-6/U
RG-11/U 92 m
Calculado de forma similar para otros tipos de cables, la máxima longitud
del cable entre la unidad central y la unidad transmisora/receptora de
infrarrojos se muestra en la tabla.
100 m 114 m
52
2) Resultado de la longitud máxima del cable al utilizar la caída de tensión
La corriente que circula del distribuidor 2 al cable coaxial conectado a una unidad transmisora/receptora de
infrarrojos es de 0,1 A, ya que el número de unidades transmisoras/receptoras de infrarrojos conectadas a cada
cable coaxial es 1.
Asumiéndose que el tipo de cable coaxial utilizado es RG-59/U, la caída de tensión entre el distribuidor 2 y la
unidad transmisora/receptora de infrarrojos se calcula a través de la ecuación siguiente:
Caída de tensión = 16,82 x (50 m / 100 m) x 0,1 A
= 0,841 V
Cuando el tipo de cable coaxial utilizado es RG-6/U, como la corriente que fluye hacia cada cable coaxial entre el
distribuidor 1 y el distribuidor 2 es 0,4 A, la caída de tensión entre los dos se calcula a través de la ecuación
siguiente:
Caída de tensión 2 = 12,82 x (10 m / 100 m) x 0,4 A
= 0,513 V
Caída de tensión 1 + Caída de tensión 2 = 1,354 V
La caída de tensión máxima permitida entre la unidad central y el distribuidor 1 es una tensión remanente de 3,646
V (5 V – 1,354 V). La corriente que fluye entre los dos es de 1,6 A.
Asumiéndose que el tipo de cable coaxial utilizado es RG-11/U, L1 entre la unidad central y el distribuidor 1 se
calcula a través de la ecuación siguiente:
L1 = { (Caída de la tensión 1 / Corriente 1) / Resistencia de bucle del cable coaxial 1 por 100 m }
= { (3,646 V / 1,6 A) / 2,4 } x 100 m
= 94 m
Máxima longitud del cable L (longitud entre la unidad central y la unidad transmisora/receptora de infrarrojos) = 94
m + 10 m + 50 m = 154 m
Asumiéndose que el tipo de cable coaxial utilizado es RG-6/U, L1 entre la unidad central y el distribuidor 1 se
calcula a través de la ecuación siguiente:
L1 = { (Caída de la tensión 1 / Corriente 1) / Resistencia de bucle del cable coaxial 1 por 100 m }
= { (3,646 V / 1,6 A) / 12,82 } x 100 m
= 17 m
Máxima longitud del cable L (longitud entre la unidad central y la unidad transmisora/receptora de infrarrojos)
= 17 m + 10 m + 50 m = 77 m
Calculado de forma similar para otros tipos de cables, la máxima longitud del cable entre la unidad central y la
unidad transmisora/receptora de infrarrojos se muestra en la tabla siguiente:
RG-59/U 73 m
RG-6/U 77 m
RG-11 /U 154 m
La tabla siguiente muestra la longitud máxima requerida para el cable del ejemplo 4, la longitud más corta de los
resultados de los cálculos (1) y (2).
RG-59/U 73 m
RG-6/U 77 m
RG-11 /U 154 m
53
16. SI SE DETECTA UN FALLO
16.1 Unidad directora TS-801 y unidad subordinada TS-802
Síntoma Causa y puntos a comprobar Solución
(Cuando se utiliza la batería de iones de
litio)
Batería sin cargar.
Las baterías no se entregan cargadas
de fábrica. Asegúrese de cargar
completamente la batería antes de
utilizarla. (Consulte la página 41).
No se puede encender la
alimentación
(Cuando se utiliza el adaptador de AC)
Cable de alimentación o enchufe de
entrada de DC no conectado.
Conecte correctamente el cable de
alimentación (suministrado con el
adaptador de AC) y el enchufe de entrada
de DC. (Consulte la página 42).
El control del volumen no está
correctamente ajustado.
Ajuste el volumen a un nivel adecuado. No se emite sonido del
altavoz o auricular.
El conector del auricular no está
completamente insertado.
Inserte completamente el conector del
auricular en la clavija de entrada..
¿Está encendido el indicador de
cortocircuito en el panel posterior de la
unidad central?
No se puede iniciar la
conversación.
¿El indicador de estado en tensión de la
unidad transmisora/receptora de
infrarrojos permanece apagada?
Compruebe el cable conectado a los
terminales de entrada y salida de la unidad
transmisora/receptora de infrarrojos de la
unidad central.
Los números de dirección del a unidad
están fuera del rango 01 – 64.
Configure los números de dirección del a
unidad dentro del rango 01 – 64. (Consulte
la página 39.)
El emisor/detector de infrarrojos está
expuesto directamente a la luz del sol o
a un punto de luz.
Recolóquelo en un punto en el que no esté
directamente expuesto a la luz. (Consulte la
página 25).
¿Están las unidades directora y
subordinadas situadas de forma que
permitan a sus emisores/detectores de
infrarrojos estar a la vista uno del otro?
¿La distancia entre las dos es inferior a 7
metros? (Si los indicadores de
alimentación y conversación parpadean
de forma simultánea, quiere decir que
ambas unidades se encuentran fuera del
área de servicio de comunicaciones.).
Realice la instalación de forma que ambas
unidades se vean claramente entre sí.
(Consulte la página 23).
El cableado entre la unidad
transmisora/receptora de infrarrojos y la
unidad central no conectado.
Conecte el cable.
No funciona la tecla Hablar.
La conversación de prioridad está en
curso.
Utilice la tecla después de que finalice la
conversación.
El indicador del micrófono
se apaga durante la
conversación.
Mic-Off (apagado) está configurada
como ENCENDIDO (ON).
Deshabilite la función Mic-Off si se realiza
una pausa larga durante la conversación.
El indicador del micrófono
parpadea.
La tensión de la batería ha caído por
debajo de un nivel marginal.
Sustituya la batería por una que esté
completamente cargada.
No suena el repique cuando
se pulsa la tecla de
conversación de prioridad.
El control de volumen del repique de
prioridad montado en el panel trasero de
la unidad central está configurado a la
posición de volumen mínimo.
Ajuste el control del volumen a un nivel
adecuado.
54
Síntoma Causa y puntos a comprobar Solución
La función Mic-Off no
funciona.
Hay equipos, como los de aire
acondicionado, que generan un alto
nivel de ruido de fondo
Es posible que la función Mic-Off no
funcione en lugares en los que el nivel
del ruido de fondo es alto. Vuelva a
instalar en un lugar con bajo nivel de
ruido o desconecte la función Mic-Off.
La batería solo puede ser
utilizada durante un breve
periodo de tiempo.
No está completamente cargada. La carga se realiza en unas 5 horas
Nota: Las baterías completamente
cargadas tienen una
autonomía de unas 10 horas.
(Consulte la página 40).
La batería se acerca al final de su
tiempo de servicio.
Utilice una batería nueva.
Nota: La batería puede recargarse
casi 300 veces.
16.2 Unidad central TS-800
Síntoma Causa y puntos a comprobar Solución
No se puede encender la
alimentación
Cable de alimentación o enchufe de
entrada de DC no conectado.
Conecte correctamente el cable de
alimentación y el enchufe de DC
suministrado con la unidad central.
(Consulte la página 22).
16.3 Cargador de la batería BC-900
Síntoma Causa y puntos a comprobar Solución
El enchufe de AC no está introducido en
la toma de corriente.
Introduzca el enchufe de corriente alterna
en la toma de corriente de la pared..
El indicador de alimentación
(verde) no se enciende
incluso cuando el interruptor
de encendido está activado.
Se ha fundido el fusible. Debe sustituirse el fusible. Para su
sustitución, consulte con su proveedor TOA.
¿Está correctamente introducida la
batería en su receptáculo?
Introduzca completamente la batería en su
receptáculo.
El indicador del estado de la
carga (rojo) no se enciende
incluso cuando se ha
introducido la batería de
iones de litio en su
receptáculo.
Los terminales de carga están sucios. Frote los terminales con algodón seco para
limpiarlos.
El tiempo de recarga de la
batería es corto.
Deterioro de la batería de iones de litio. Sustitúyala con una nueva batería de iones
de litio BP-900
55
17. ESPECIFICACIONES
17.1 Unidad central TS-800
Fuente de alimentación 100 – 240V AC, 50/60 Hz (suministrada con el accesorio adaptador de AC)
Consumo de potencia 72 W
Entrada MIC –60 dB*, 600 , desbalanceado, clavija para auriculares
AUX: –20 dB*, 10 k , desbalanceado, clavija para auriculares
Salida SALIDA DE GRABACIÓN: –20 dB*, 10 k, desbalanceado, clavija para
auriculares, pin jack RCA
AURICULARES: Mini clavija
Número de unidades
directora/subordinadas
conectables
64 unidades
Número de unidades
transmisoras/receptoras de
infrarrojos conectables
4 unidades (hasta 16 unidades utilizando cuatro distribuidores)
Terminal de entrada y salida de
la unidad transmisora/receptora
de infrarrojos
4 clavijas BNC
Terminal de control externo Sub-conector D (9 P, macho), RS-232C
Indicador LED Indicadores de recepción de señal de audio 1 – 4 CH, indicador de recepción de
señal de datos, indicador de prioridad de control externo, indicador de
comunicación de control externo, indicador de alimentación, indicador de batería
(parpadea cuando la batería de una unidad directora/subordinada está próxima a
su descarga)
Interruptor de función Interruptor de configuración del nº de altavoces simultáneos 1/2/4
Interruptor de ajuste Mic-Off: TIEMPO FINALIZADO/ ENCENDIDO/APAGADO
Interruptor del selector de prioridad de la conversación:
A: Prioridad First-in-first-out (lo primero que entra es lo primero que sale),
B: Prioridad Last-in-first-out (lo último que entra es lo primero que sale),
C: Fijada para la primera unidad, y la prioridad último entrante/primer
saliente para todas las unidades siguientes
Temperatura de funcionamiento 0°C a 40°C
Acabado Panel: Chapada de acero con superficie tratada, gris metalizado, pintada,
semiembellecido
Dimensiones 359 (ancho) x 118,8 (alto) x 179,8 (fondo) mm
Peso 2,7 kg
* 0 dB = 1 V
Nota: El diseño y las especificaciones están sujetas a cambios sin aviso para mejora.
Accesorios
Adaptador AC (Longitud del cable: 1,8 m el cable DC, y 2 m el cable de AC desmontable) ................... 1
56
17.2 Unidad directora TS-801 y unidad subordinada TS-802
Fuente de alimentación 7,4 V DC (batería), 9 V DC (adaptador AC)
(suministrado de la batería BP-900 o del adaptador de AC AD-0910)
Consumo de corriente Máx. 270 mA
Longitud de onda 870 nm (AM: Modulación de brillo)
Método de modulación Frecuencia de modulación
Frecuencia de la
portadora
Transmisión: Canal de audio 1: 7,35 MHz
Canal de audio 2: 8,10 MHz
Canal de audio 3: 8,55 MHz
Canal de audio 4: 9,15 MHz
Canal de control: 6,45 MHz
Recepción: Canal de audio: 1,95 MHz
Ángulo de aceptación Vertical: 90°, Horizontal: 120°
Ángulo de emisión Vertical: 90°, Horizontal: 120°
Emisor/detector de infrarrojos
Rango de cobertura 7 m (radio)
Entrada Terminal del micrófono: XLR-4-31 tipo
(Para conectar el TS-903 o el TS-904 opcional)
Salida Altavoz de monitorización: 8 , 0,2 W
Auricular: Mini clavija x 2
Indicador LED El indicador de conversación (parpadea cuando la unidad está fuera del rango de
comunicaciones), indicador de alimentación (parpadea cuando la unidad está fuera del
rango de comunicaciones o cuando el nivel de la batería es bajo)
Tiempo de vida de la batería Aprox. 10 (cuando se utiliza la batería BP-900 completamente cargada con
una relación “Durante conversación" a “Tiempo de espera” de 1:2)
Temperatura de
funcionamiento
0°C a 40°C
Acabado Panel superior: Resina ABS, gris metalizado, pintada, semiembellecido
Dimensiones 210 (ancho) x 65,9 (alto) x 152 (fondo) mm
Peso 630 g
Nota: El diseño y las especificaciones están sujetas a cambios sin aviso para mejora.
17.3 Micrófono (estándar) TS-903, Micrófono (largo) TS-904
Modelo No. TS-903 TS-904
Tipo Micrófono condensador electrostático
Direccionalidad Unidireccional
Impedancia nominal 1,8 k
Sensibilidad nominal –37 dB (1 kHz, 0 dB = 1 V/Pa)
Indicador LED Conversación (iluminado) / indicador (tipo anillo) de batería baja (parpadeando)
Respuesta de frecuencia 100 – 13.000 Hz
Conector de salida XLR-4-32 tipo
Acabado Gooseneck: Acero inoxidable, negro
Otro: Resina ABS, negro
Longitud 368 mm 518 mm
Peso 90 g 105 g
Unidad aplicable (Opción) Unidad directora: TS-801, Unidad subordinada: TS-802
Nota: El diseño y las especificaciones están sujetas a cambios sin aviso para mejora.
57
17.4 Transmisor/receptor de infrarrojos TS-905
Fuente de alimentación 24 V CC (suministrados desde el TS-800 opcional)
Consumo de corriente Máx. 100 mA
Longitud de onda 870 nm (AM: Modulación de brillo)
Método de modulación Frecuencia de modulación
Transmisión: Canal de audio 1: 7,35 MHz
Canal de audio 2: 8,10 MHz
Canal de audio 3: 8,55 MHz
Canal de audio 4: 9,15 MHz
Canal de control: 6,45 MHz
Recepción: Canal del idioma base: 1,95 MHz
Frecuencia de la
portadora
Canal del idioma de traducción: 2,25 MHz
Ángulo de aceptación Vertical: 150° (75° + 75°), Horizontal: 360°
Ángulo de emisión Vertical: 150° (75° + 75°), Horizontal: 360°
Emisor/detector de infrarrojos
Rango de cobertura 7 m
Terminal de conexión Clavija BNC
Indicador LED Alimentación
Temperatura de
funcionamiento
0°C a 40°C
Acabado Cubierta: Resina PC, filtro de corte de la luz visible
Base: Resina ABS, negro
Dimensiones ø120 x 71.3 (h) mm
Peso 230 g (sólo la unidad)
Nota: El diseño y las especificaciones están sujetas a cambios sin aviso para mejora.
• Accesorios
Soporte de montaje ...............................................................................1
Soporte de montaje sop. del micro. .......................................................1
Tornillo M3 x 6 .......................................................................................3
17.5 Batería de iones de litio BP-900
Tensión nominal 7,4 V CC
Capacidad nominal 1700 mAh
Temperatura de funcionamiento 0°C a 40°C
Dimensiones 71,6 (ancho) x 20,4 (alto) x 37,6 (fondo) mm
Peso 95 g
Nota: El diseño y las especificaciones están sujetas a cambios sin aviso para mejora.
• Accesorios
Cubierta de protección terminal (preinstalada de fábrica) .....................1
58
17.6 Cargador de la batería BC-900
Fuente de alimentación 100 – 240 V AC, 50/60 Hz
Consumo de corriente Máx. 5 A
Tiempo de carga Aprox. 5 horas
Capacidad de carga 8 baterías BP-900 (opcional)
Indicador LED Estado de la carga (Verde: carga completa, Roja: En carga), Indicador de
alimentación
Temperatura de funcionamiento 0°C a 40°C
Acabado Caja: Acero, negro, pintura
Receptáculos de la batería: Resina PPO, negro
Dimensiones 240 (ancho) x 70 (alto) x 115 (fondo) mm
Peso Unidad: 1,1 kg, Adaptador de AC 520 g
Nota: El diseño y las especificaciones están sujetas a cambios sin aviso para mejora.
• Accesorios
Adaptador AC (Longitud del cable: 1,5 m cable DC, y 2 m el cable de AC desmontable) 1
17.7 Adaptador de AC AD-0910
Fuente de alimentación 100 – 240 V AC, 50/60 Hz
Salida 9 V DC, 1 A
Tensión de rizado 100 mV (p-p)
Consumo de corriente 100 mA AC (Entrada 230 V)
Longitud del cable 1,8 m
Conector RC6705, centro "+"
Temperatura de
funcionamiento
0°C a 40°C
Acabado Caja: Aleación PC/ABS, negro
Dimensiones 47,4 (ancho) x 33 (alto) x 86,5 (fondo) mm (excluyendo un cable de
alimentación)
Peso 190 g
Nota: El diseño y las especificaciones están sujetas a cambios sin aviso para mejora.
• Accesorios
Cable de alimentación de AC (2 m) ...................................................................................1
59
17.8 Distribuidor YW-1022 (distribuidor de 2 ramales), YW-1024 (distribuidor de 4
ramales)
Modelo No. YW-1022 YW-1024
Número de terminales de
entrada y salida
1 Mezcla / 2 Distribución 1 Mezcla / 4 Distribución
Rango de frecuencia 1,6 – 1.000 MHz (excluyendo 50 – 70 MHz)
Pérdida de distribución 4,5 dB ±3 dB
(entre el terminal del mezclador y
cada terminal de distribución)
8,5 dB ±3 dB
(entre el terminal del mezclador y
cada terminal de distribución)
Impedancia de
entrada7salida
75
Conector coaxial Terminal de mezcla: clavija BNC, tipo paso de alimentación (bajo 30 V
DC, bajo 2 A)
Terminales de distribución: clavija BNC, tipo paso de alimentación (bajo 30 V
DC, bajo 1 A)
Temperatura de
funcionamiento
–10 a +50°C
Acabado Resina ABS, gris
Dimensiones 75 (ancho) x 122 (alto) x 34 (fondo) mm
Peso 105 g 120 g
Nota: El diseño y las especificaciones están sujetas a cambios sin aviso para mejora.
• Accesorios
Tornillo de madera 4,1 x 25 (para fijar la unidad) ..... 2
17.9 Soporte de montaje del rack MB-TS900
Acabado Chapada de acero con superficie tratada, gris metalizado, pintada, semiembellecido
Dimensiones 65,5 (ancho) x 177 (alto) x 61 (fondo) mm
Peso 680 g
Nota: El diseño y las especificaciones están sujetas a cambios sin aviso para mejora.
• Accesorios
Tornillo de montaje del rack (5 x 12) ........................ 4
Arandela de montaje del rack (para M5) .................. 4
Impreso en Japón
133-12-911-5B
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60

Optimus TS-800CE Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Este manual también es adecuado para