Optimus VX-2000 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
MANUAL DE INSTRUCCIONES
SISTEMA INTEGRADO DE EVACUACIÓN DE
VOZ
Serie VX-2000
Siga las instrucciones contenidas en este manual para obtener un resultado óptimo de esta unidad.
También le recomendamos que tenga siempre a mano este manual para futuras consultas.
TOA Corporation
2
ÍNDICE
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD..........................................................................................................9
Capítulo 1:
1. DESCRIPCIÓN GENERAL.............................................................................................................1-2
2. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA.............................................................................................1-3
3. PRECAUCIONES DE MANEJO .....................................................................................................1-5
Capítulo 2:
1. EJEMPLO DEL SISTEMA MÁXIMO...............................................................................................2-2
1.1 Diagrama de bloques .................................................................................................................. 2-2
1.2 Tabla de configuración del sistema máximo................................................................................ 2-3
2. NOMENCLATURA Y FUNCIONES ................................................................................................2-4
2.1 Micrófono Fireman RM-200XF .................................................................................................... 2-4
2.2 Micrófono remoto RM-200X ........................................................................................................2-6
2.3 Extensión del micrófono remoto RM-210 .................................................................................... 2-8
2.4 Administrador del sistema VX-2000 ............................................................................................ 2-9
2.5 Tarjetas de anuncio por voz EV-200 ......................................................................................... 2-11
2.6 Módulo de entrada del micrófono remoto VX-200XR ................................................................ 2-12
2.7 Módulo de entrada de audio con entrada de control VX-200XI................................................. 2-13
2.8 Estructura de vigilancia VX-2000SF.......................................................................................... 2-14
2.9 Módulo de detección de tono piloto VX-200SP ......................................................................... 2-16
2.10 Módulo de detección de impedancia VX-200SZ........................................................................ 2-17
2.11 Tarjeta ecualizadora VX-200SE ................................................................................................ 2-18
2.12 Módulo de entrada de control VX-200SI ................................................................................... 2-19
2.13 Módulo de salida de control VX-200SO .................................................................................... 2-20
2.14 Amplificadores de potencia VP-2064, VP-2122, VP-2241 y VP-2421 ....................................... 2-21
2.15 Módulo de entrada del Amplificador de potencia VP-200VX..................................................... 2-22
2.16
Fuente de alimentación de emergencia VX-2000DS................................................................. 2-23
2.17 Fuente de alimentación VX-200PS ........................................................................................... 2-25
2.18 Estructura de la fuente de alimentación VX-2000PF................................................................. 2-26
Capítulo 3:
1. MODOS DE FUNCIONAMIENTO...................................................................................................3-2
1.1 Modo de impulsión ("drive")......................................................................................................... 3-2
1.2 Modo de funcionamiento del sistema .......................................................................................... 3-2
2. FUNCIÓN DE MONITORIZACIÓN..................................................................................................3-3
2.1 Monitorización continua............................................................................................................... 3-3
2.2 Monitorizaciones que requieren la configuración del intervalo .................................................... 3-4
3. FUNCIONES DE ESPERA DEL AMPLIFICADOR.........................................................................3-5
4. MÉTODOS DE DETECCIÓN DE FALLOS EN LA LÍNEA DEL ALTAVOZ...................................3-6
4.1 Método de detección de impedancia........................................................................................... 3-6
4.2 Método de detección del tono piloto............................................................................................ 3-6
5. FUNCIONAMIENTO DEL TERMINAL DE CONTROL DEL ATENUADOR EXTERNO................3-7
3
5.1 Funcionamiento........................................................................................................................... 3-7
5.2 Monitorización durante el funcionamiento ................................................................................... 3-8
6. INTERRUPTOR DE LA CPU ..........................................................................................................3-9
7. DESCONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DEL SISTEMA ..........................................................3-10
8. PRIORIDADES DE DIFUSIÓN......................................................................................................3-12
8.1 Difusiones duplicadas desde equipos de prioridad superior e inferior....................................... 3-13
8.2 Prioridades FIFO/LIFO .............................................................................................................. 3-14
8.3 Difusiones desde micrófonos remotos conectados en cadena.................................................. 3-15
Capítulo 4:
1. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO...............................................................................................4-2
2. PATRONES.....................................................................................................................................4-3
2.1 Patrón de difusión de emergencia............................................................................................... 4-3
2.2 Patrones de difusión de Control o de Propósito general ............................................................. 4-4
2.3 Patrones de salida de fallo .......................................................................................................... 4-5
3. ELEMENTOS DE ACTIVACIÓN.....................................................................................................4-6
3.1 Teclas de función del micrófono remoto...................................................................................... 4-6
3.1.1 Emergencia.......................................................................................................................... 4-7
3.1.2 Cambio en el patrón base.................................................................................................... 4-8
3.1.3 Fin del patrón base .............................................................................................................. 4-8
3.1.4 Bloqueo de la salida de control............................................................................................ 4-8
3.1.5 Monitorización del audio ...................................................................................................... 4-8
3.1.6 Subida del volumen ............................................................................................................. 4-9
3.1.7 Bajada del volumen ............................................................................................................. 4-9
3.1.8 Recepción de salida de fallo ................................................................................................ 4-9
3.1.9 Restablecimiento de salida de fallo...................................................................................... 4-9
3.1.10 Selección de zona.............................................................................................................. 4-10
3.1.11 Selección de todas las zonas ............................................................................................ 4-10
3.1.12 Tecla de borrado................................................................................................................4-10
3.1.13 Tecla de conversación....................................................................................................... 4-11
3.1.14 Mensaje EV de propósito general...................................................................................... 4-12
3.1.15 Repique ............................................................................................................................. 4-12
3.2
Entrada de control ..................................................................................................................... 4-13
3.3 Temporizador interno ................................................................................................................ 4-14
3.3.1 Preparación de los programas de día................................................................................ 4-14
3.3.2 Administración del temporizador........................................................................................ 4-15
3.3.3 Opciones del horario de verano......................................................................................... 4-16
3.4 Tabla de funciones de los elementos de activación .................................................................. 4-17
Capítulo 5:
1. DIFUSIONES DE EMERGENCIA ...................................................................................................5-2
1.1 Difusión de mensajes EV de origen dual..................................................................................... 5-2
1.2 Difusión de mensaje EV de origen único (Operación secuencial) ............................................... 5-7
1.3 Activación y restauración del modo de Emergencia.................................................................. 5-11
2. DIFUSIÓN DE PROPÓSITO GENERAL ......................................................................................5-18
4
2.1 Cómo efectuar anuncios desde el Micrófono remoto ................................................................ 5-19
2.2 Cómo realizar difusiones de música ambiental ......................................................................... 5-21
2.2.1 Cómo activar los patrones base utilizando el temporizador interno................................... 5-21
2.2.2 Activación de patrones base desde el micrófono remoto................................................... 5-23
2.3 Cómo cambiar la sensibilidad de la entrada y el nivel de volumen de salida ............................ 5-25
2.3.1 Modificación de la sensibilidad de la entrada y del nivel de volumen de
salida del Micrófono remoto............................................................................................... 5-25
2.3.2 Cómo modificar la sensibilidad de la entrada y el volumen de salida por
medio de la entrada de control o del temporizador interno ................................................ 5-28
2.4 Difusiones de interrupción......................................................................................................... 5-29
2.5 Difusiones de mensajes EV.......................................................................................................5-30
2.5.1 Cómo efectuar difusiones EV desde el micrófono remoto ................................................. 5-30
2.5.2 Cómo efectuar difusiones EV mediante la entrada de control o el
temporizador interno.......................................................................................................... 5-31
3. MONITORIZACIÓN DEL AUDIO..................................................................................................5-32
3.1 Monitorización mediante un micrófono remoto.......................................................................... 5-32
3.2 Monitorización mediante el terminal MONITOR OUT del VX-2000 ........................................... 5-32
4. DETECCIÓN DE SALIDA DE FALLO..........................................................................................5-33
Capítulo 6:
Capítulo 7:
1. PROCEDIMIENTO DE CONFIGURACIÓN (desde la instalación a las opciones).....................7-2
2. REQUISITOS DEL HARDWARE....................................................................................................7-4
3. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE ..................................................................................................7-5
4. DESCRIPCIONES DE LAS PANTALLAS Y LOS MENÚS............................................................7-8
4.1 Pantalla ....................................................................................................................................... 7-8
4.2 Menús.......................................................................................................................................... 7-9
5. ACTIVACIÓN DEL SOFTWARE DE CONFIGURACIÓN DE VX-2000 .......................................7-10
6. CREACIÓN DE NUEVOS ARCHIVOS .........................................................................................7-11
7. MODO DE OPCIONES DE CONFIGURACIÓN............................................................................7-13
7.1 Configuración de las propiedades del módulo SF ..................................................................... 7-13
7.2 Configuración de los nombres de salida de control................................................................... 7-19
7.3 Configuración de las propiedades del VX-2000 ........................................................................ 7-20
7.4 Opciones de propiedades del Micrófono remoto ....................................................................... 7-23
7.5 Configuración de la contraseña para el Micrófono remoto ........................................................ 7-25
7.6 Expansión de la unidad del Micrófono remoto (RM).................................................................. 7-26
7.7 Tipos de mensaje de Unidad de archivo de voz electrónica (EV) ............................................. 7-29
7.8 Opciones de monitorización ......................................................................................................7-30
8. MODO DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA ............................................................................7-31
8.1 Opciones de prioridad de difusión ............................................................................................. 7-31
8.1.1 RM de emergencia............................................................................................................. 7-32
8.1.2 EV de emergencia ............................................................................................................. 7-33
8.1.3 General (Difusión de Propósito general)............................................................................ 7-34
8.1.4 Música ambiental............................................................................................................... 7-35
5
8.2 Opciones del volumen inicial..................................................................................................... 7-36
8.2.1 Opciones del volumen inicial de la entrada de fuente........................................................ 7-36
8.2.2 Opciones iniciales del volumen de salida .......................................................................... 7-37
8.3 Opciones del ecualizador .......................................................................................................... 7-38
9. MODO DE CONFIGURACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO ...........................................................7-40
9.1 Opciones de difusión de emergencia ........................................................................................ 7-40
9.1.1 Cuando no se utilizan unidades EV ................................................................................... 7-40
9.1.2 Cuando se utiliza una única unidad EV ............................................................................. 7-41
9.1.3 Cuando se utilizan dos unidades EV ................................................................................. 7-43
9.2 Creación de patrones ................................................................................................................ 7-46
9.2.1 Patrón de bloqueo de la salida de control.......................................................................... 7-46
9.2.2 Patrón de difusión de interrupción ..................................................................................... 7-47
9.2.3 Patrón de difusión EV ........................................................................................................ 7-48
9.2.4 Patrón base ....................................................................................................................... 7-49
9.2.5 Patrón de volumen............................................................................................................. 7-51
9.3 Creación de patrones de salida de fallo .................................................................................... 7-52
10. MODO DE CONFIGURACIÓN DE LA ACTIVACIÓN ..................................................................7-53
10.1 Asignación de la tecla de función del Micrófono remoto ........................................................... 7-53
10.2 Opciones de la Entrada de control ............................................................................................ 7-57
10.3 Opciones del temporizador........................................................................................................ 7-59
10.3.1 Programaciones diarias ..................................................................................................... 7-59
10.3.2 Programación semanal...................................................................................................... 7-61
10.3.3 Programaciones de vacaciones......................................................................................... 7-62
10.3.4 Horario de verano .............................................................................................................. 7-63
11. IMPRESIÓN DE LOS DATOS DE CONFIGURACIÓN.................................................................7-64
Capítulo 8:
1. MICRÓFONOS RM-200XF Y RM-200X..........................................................................................8-2
1.1 Opciones del interruptor DIP ....................................................................................................... 8-2
1.1.1 Funciones del interruptor DIP .............................................................................................. 8-2
1.1.2 Opciones del número ID de la unidad (Interruptores 1 – 4) ................................................. 8-3
1.1.3 Ajuste de la sensibilidad de la entrada del micrófono utilizando el Modo
de medida del nivel (Interruptor 5) ....................................................................................... 8-4
1.1.4 Opciones de compresión (Interruptor 6) .............................................................................. 8-5
1.1.5 Activar/Desactivar la conmutación para el botón de Emergencia y la tecla de
función 2 (Interruptores 7 y 8, y únicamente en RM-200XF) ............................................... 8-5
1.2 Montaje en la pared de RM-200XF ............................................................................................. 8-6
1.3 Montaje del grupo formado por la unidad RM-200XF y su extensión
RM-210 en una pared ................................................................................................................. 8-8
1.4 Montaje en la pared de RM-200X.............................................................................................. 8-10
1.5 Montaje del grupo formado por la unidad RM-200X y su extensión
RM-210 en una pared ............................................................................................................... 8-11
1.6 Expansión RM-200X añadiéndola la unidad RM-210 (instalada en
una superficie plana) ................................................................................................................. 8-13
1.7 Creación de etiquetas de nombres para el micrófono remoto................................................... 8-14
2. VX-2000, VX-200XR, VX-200XI Y EV-200....................................................................................8-15
6
2.1 Extracción de los paneles superior y frontal del sistema VX-2000............................................ 8-15
2.2 Cómo modificar la ubicación del conector RS-232C ................................................................. 8-16
2.3 Cómo aislar la E/S de control del sistema VX-2000 .................................................................. 8-17
2.4 Cómo instalar el Transformador de aislamiento en el Administrador
de sistema VX-2000 .................................................................................................................. 8-18
2.5 Cómo montar la Tarjeta de anuncio de voz EV-200 en el Administrador
de sistema VX-2000 .................................................................................................................. 8-19
2.6 Configuración del interruptor DIP del módulo de entrada de audio de VX-200XI...................... 8-21
2.7 Cómo aislar el control VX-200XI ............................................................................................... 8-22
2.8 Montaje de las unidades VX-200XR y VX-200XI en el Administrador
de sistema VX-2000 .................................................................................................................. 8-23
3. VX-2000SF, VX-200SZ , VX-200SP, VX-200SI , VX-200SO y VX-200SE...................................8-24
3.1 Opciones del interruptor DIP de la Estructura de vigilancia VX-2000SF ................................... 8-24
3.1.1 Funciones del interruptor DIP ............................................................................................ 8-24
3.1.2 Configuración del número ID de la unidad para la estructura de
vigilancia VX-2000SF......................................................................................................... 8-25
3.1.3 Configuración del terminador VX-2000SF (Interruptor 5)................................................... 8-26
3.2 Cómo instalar el Transformador de aislamiento en la Estructura de
vigilancia VX-2000SF ............................................................................................................... 8-27
3.3 Cambio de la salida ATT CTRL del VX-200SZ al tipo Fotoacoplador ....................................... 8-29
3.4 Instalación del VX-200SE en el VX-200SZ y VX-200SP ........................................................... 8-30
3.5 Cambio de la lógica del VX-200SI............................................................................................. 8-31
3.6 Aislamiento del VX-200SI.......................................................................................................... 8-32
3.7 Instalación de los módulos (VX-200SZ, VX-200SP, VX-200SI y VX-200SO)
en la estructura VX-2000SF ......................................................................................................8-33
4. AMPLIFICADORES DE POTENCIA VP-2064, VP-2122, VP-2241 Y VP-2421...........................8-34
4.1 Extracción del panel superior del amplificador de potencia VP................................................. 8-34
4.2 Cambio de la tensión de línea del altavoz................................................................................. 8-34
4.3 Instalación del Módulo de entrada del amplificador de potencia
VP-200VX en los amplificadores de potencia VP...................................................................... 8-36
4.4 Toma de tierra utilizando el Módulo de entrada del amplificador de
potencia VP-200VX ................................................................................................................... 8-38
5. VX-200PS y VX-2000PF ...............................................................................................................8-39
5.1 Montaje de la Estructura de fuente de alimentación VX-2000PF .............................................. 8-39
5.2 Instalación de la Unidad de la fuente de alimentación VX-200PS en el VX-2000PF................. 8-40
6. MONTAJE DEL RACK..................................................................................................................8-41
7. INSTALACIÓN DE LA BATERÍA .................................................................................................8-42
Capítulo 9:
1. CONEXIONES VX-2000 A MICRÓFONOS REMOTOS Y EQUIPOS
DE FUENTE DE ENTRADA............................................................................................................9-2
2. CONEXIONES ENTRE VX-2000 y VX-2000SF..............................................................................9-3
3. CONEXIONES DE LOS MÓDULOS SF (VX-200SP, VX-200SZ, VX-200SI, VX-200SO) .............9-4
3.1 Ejemplo de configuración de módulos SF ................................................................................... 9-4
3.2 Conexión de VX-200SP y VX-200SZ al Amplificador de potencia y a los altavoces ................... 9-4
3.3 Conexión de VX-200SP a un Atenuador externo ........................................................................ 9-5
3.3.1 Conexión de un sistema con 3 hilos .................................................................................... 9-5
3.3.2 Conexión de un sistema con 4 hilos .................................................................................... 9-5
7
3.4 Conexión de VX-200SZ a un atenuador externo......................................................................... 9-5
3.5 Conexión de VX-200SI y VX-200SO a dispositivos externos...................................................... 9-6
4. CONEXIONES EXISTENTES ENTRE VX-2000SF Y EL AMPLIFICADOR DE RESERVA..........9-7
5. CONEXIONES ENTRE VX-2000SF Y VX-2000DS ........................................................................9-8
6. CONEXIONES ENTRE VX-2000DS Y VX-200PS..........................................................................9-9
7. TABLA DE EMPLEO DE CABLES VX-2000 ...............................................................................9-10
8. ASIGNACIÓN DE LOS PINES DE LOS CABLES DE CONEXIÓN.............................................9-14
8.1 Conexiones entre conectores RJ45 .......................................................................................... 9-14
8.2 Conexiones VX-200XR a Micrófono remoto (RM-200XF o RM-200X) ...................................... 9-15
8.3 Conexiones VX-200XI ............................................................................................................... 9-20
8.4 Conexiones de la entrada de control VX-2000.......................................................................... 9-22
8.5 Conexiones de salida de control VX-2000................................................................................. 9-26
8.6 Conexiones VX-200SI ............................................................................................................... 9-28
8.7 Conexiones VX-200SO .............................................................................................................9-31
9. LONGITUD DEL CABLE ENTRE COMPONENTES....................................................................9-33
9.1 Longitud del cable entre el VX-2000 al Micrófono remoto......................................................... 9-33
9.2 Aumento de la longitud del cable entre el VX-200XR y el Micrófono remoto ............................ 9-34
9.2.1 Montaje del repetidor FTT-10A en el VX-200XR y configuración de
una topología libre .............................................................................................................9-34
9.2.2 Montaje del Repetidor FTT-10A en la unidad VX-200XR y configuración
de la Topología de bus de doble terminación .................................................................... 9-36
9.3 Longitud del cable entre VX-2000 y VX-2000SF....................................................................... 9-41
Capítulo 10:
1. PROCEDIMIENTO DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.........................................................10-2
2. DESCARGA DE LOS DATOS DE CONFIGURACIÓN................................................................10-3
2.1 Conexiones entre el sistema VX-2000 y el PC.......................................................................... 10-3
2.2 Activación del software de configuración de VX-2000............................................................... 10-4
2.3 Opciones generales .................................................................................................................. 10-5
2.3.1 Opciones del puerto de comunicaciones ........................................................................... 10-5
2.3.2 Opciones de fecha y hora actuales.................................................................................... 10-6
2.4 Descarga de los datos de configuración ................................................................................... 10-7
3. FUNCIONES DE COMPROBACIÓN DEL SISTEMA...................................................................10-8
3.1 Comprobación de configuración................................................................................................ 10-8
3.2 Opciones de la impedancia inicial ........................................................................................... 10-10
3.2.1 Cómo utilizar las opciones de impedancia inicial del software del PC............................. 10-11
3.2.2 Empleo del interruptor de configuración inicial de la unidad VX-2000SF......................... 10-12
3.3 Comprobación de la conexión................................................................................................. 10-13
4. VOLUMEN Y OPCIONES DEL ECUALIZADOR........................................................................10-15
4.1 Opciones del volumen inicial................................................................................................... 10-15
4.2 Opciones del ecualizador ........................................................................................................ 10-16
8
Capítulo 11:
1. INSPECCIÓN GENERAL..............................................................................................................11-2
2. COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MONITORIZACIÓN.................................11-3
3. DESCARGA DE DATOS DE CONFIGURACIÓN.........................................................................11-6
4. LECTURA DE REGISTROS .........................................................................................................11-8
5. VISUALIZACIÓN DE LA VERSIÓN............................................................................................11-11
Capítulo 12:
1. .......................................................................................................................................................12-2
2. .......................................................................................................................................................12-3
3. GRABACIÓN DE LAS TARJETAS CF.........................................................................................12-4
3.1 Programa EV-350...................................................................................................................... 12-4
3.2 Contenido de las grabaciones de las tarjetas CF ...................................................................... 12-5
3.3 Ejemplos de configuraciones..................................................................................................... 12-6
3.4 Tarjetas CF utilizables (se necesita el adaptador de la tarjeta) ................................................. 12-7
4. EMPLEO DE LA UNIDAD VX-2000DS JUNTO A OTROS SISTEMAS ......................................12-8
Capítulo 13:
1. DIAGRAMA DE BLOQUES..........................................................................................................13-2
2. ESPECIFICACIONES .................................................................................................................13-10
2.1 Micrófono Fireman RM-200XF ................................................................................................ 13-10
2.2 Micrófono remoto RM-200X .................................................................................................... 13-11
2.3 Extensión de Micrófono remoto RM-210 ................................................................................. 13-12
2.4 Administrador del sistema VX-2000 ........................................................................................ 13-13
2.5 Tarjeta de anuncios por voz EV-200 ....................................................................................... 13-14
2.6 Módulo de entrada del micrófono remoto VX-200XR .............................................................. 13-15
2.7 Módulo de entrada de audio con Entrada de control VX-200XI............................................... 13-16
2.8 Estructura de vigilancia VX-2000SF........................................................................................ 13-17
2.9 Módulo de detección del tono piloto VX-200SP ...................................................................... 13-18
2.10 Módulo de detección de impedancia VX-200SZ...................................................................... 13-19
2.11 Tarjeta del ecualizador VX-200SE .......................................................................................... 13-20
2.12 Módulo de entrada de control VX-200SI ................................................................................. 13-20
2.13 Módulo de salida de control VX-200SO .................................................................................. 13-20
2.14 Amplificador de potencia 60 W x 4 VP-2064 ........................................................................... 13-21
2.15 Amplificador de potencia 120 W x 2 VP-2122 ......................................................................... 13-22
2.16 Amplificador de potencia 240 W x 1 VP-2241 ......................................................................... 13-23
2.17 Amplificador de potencia 420 W x 1 VP-2421 ......................................................................... 13-24
2.18 Módulo de entrada del amplificador de potencia VP-200VX ................................................... 13-25
2.19 Fuente de alimentación de emergencia VX-2000DS............................................................... 13-25
2.20 Unidad de fuente de alimentación VX-200PS ......................................................................... 13-26
2.21 Estructura de fuente de alimentación VX-2000PF................................................................... 13-26
9
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Lea atentamente las instrucciones contenidas en esta sección antes de utilizar el equipo.
Cumpla las instrucciones contenidas en este manual y lea detenidamente los convenios de mensajes y
símbolos sobre seguridad ya que contienen instrucciones muy importantes.
También le recomendamos que conserve siempre a mano este manual de instrucciones para poder efectuar
futuras consultas.
Convenios de mensajes y símbolos de seguridad
Los mensajes y símbolos de seguridad descritos a continuación se utilizan en este manual para evitar lesiones
físicas y daños materiales que pudieran ser consecuencia de un empleo inapropiado del equipo. Antes de
comenzar a manejar su producto, lea este manual y familiarícese con los mensajes y símbolos de seguridad para
que sea plenamente consciente de los posibles riesgos relacionados con la seguridad.
AVISO
Indica una situación de posible riesgo que, en el caso de efectuarse un
tratamiento inapropiado, podría provocar la muerte o daños personales
importantes.
[Todas las unidades]
Para evitar un incendio o una descarga eléctrica, nunca abra o desmonte la carcasa de la unidad ya que en su
interior existen componentes que trabajan a alta tensión. Encargue todas las operaciones de mantenimiento a
su distribuidor TOA más cercano.
No sitúe copas, vasos o cualquier otro tipo de recipiente de líquidos ni otros objetos metálicos encima de la
unidad. Si accidentalmente se derramaran sobre la unidad se podría provocar un incendio o una descarga
eléctrica.
[Sólo RM-200XF, RM-200X, RM-210]
Evite instalar o montar la unidad en lugares inestables, tales como una mesa coja o una superficie inclinada. En
caso contrario, la unidad puede llegar a caer provocando lesiones personales y/o daños materiales.
Instale la unidad en una ubicación cuya estructura pueda aguantar el peso de la unidad y la de su soporte. En
caso contrario, la unidad puede llegar a caer provocando lesiones personales y/o daños materiales.
[Sólo VX-2000DS, VX-200PS]
No exponga la unidad a la lluvia ni la coloque en entornos donde pueda entrar en contacto con agua u otros
líquidos ya que, en caso contrario, se podría provocar un incendio o una descarga eléctrica.
Utilice exclusivamente la unidad con la tensión eléctrica indicada en la misma. Si emplea un voltaje superior al
especificado puede provocar un incendio o una descarga eléctrica.
No corte, retuerza o dañe ni modifique de cualquier forma el cable de alimentación eléctrica. Además, evite
utilizar el cable de alimentación en las cercanías de fuentes de calor y nunca sitúe objetos pesados (incluyendo
la propia unidad) sobre el cable ya que, en caso contrario, puede provocar un incendio o una descarga eléctrica.
Si detecta algunas de las siguientes irregularidades durante el empleo de la unidad, apague inmediatamente el
equipo, desconecte el cable de alimentación del enchufe y póngase en contacto con su distribuidor más
cercano. No intente volver a hacer funcionar la unidad en estas condiciones ya que podría provocar un incendio
o una descarga eléctrica.
Si detecta humo o un olor extraño proveniente de la unidad.
Si dentro de la unidad se introduce agua o cualquier objeto metálico; si la unidad cae al suelo o si se rompe la
caja de la unidad.
Si el cable de alimentación eléctrica sufre algún daño (se ven los hilos metálicos, sufre una desconexión, etc.)
Si funciona mal (no suena ningún tono).
No introduzca ni deje caer en la unidad objetos metálicos o materiales inflamables ya que, en caso contrario,
puede provocar un incendio o una descarga eléctrica.
No toque el enchufe durante las tormentas ya que se podría provocar una descarga eléctrica.
[Sólo VX-2000DS]
Para evitar descargas eléctricas desconecte tanto el enchufe de corriente alterna como los terminales de la
batería antes de efectuar cualquier operación de instalación o mantenimiento de los componentes.
[Sólo VX-200SP, VX-200SZ, VP-2064, VP-2122, VP-2241, VP-2421]
Los componentes y partes que muestren el símbolo "
" se encuentran conectados y son peligrosos. Encargue
las conexiones de estos terminales a un técnico electricista profesional para evitar descargas eléctricas.
[Sólo VX-2000SF, VP-2064, VP-2122, VP-2241, VP-2421]
No introduzca ni deje caer en la unidad objetos metálicos o materiales inflamables ya que, en caso contrario,
puede provocar un incendio o una descarga eléctrica.
10
PRECAUCIÓN
Indica una situación de posible riesgo que, en el caso de
efectuarse un tratamiento inapropiado, podría provocar un daño
personal moderado o menor y/o daños materiales.
[Todas las unidades]
No instale la unidad en entornos húmedos o polvorientos, o en lugares expuestos a la luz del sol directa, ni
cerca de fuentes de calor o en ubicaciones que generen humo denso o vapor ya que, en caso contrario, se
podría provocar un incendio o una descarga eléctrica.
Conecte el cable de alimentación eléctrica respetando la correcta polaridad (orientación de los polos positivo y
negativo). En caso contrario, se pueden provocar daños al amplificador o al coche.
Instale siempre la unidad en lugares estables y tome las medidas oportunas para impedir que caiga al suelo o
que ruede. Si la unidad cae o se desplaza podría provocar daños personales o materiales.
Utilice el adaptador de CA o la fuente de alimentación de CC para la unidad. Tenga en cuenta que el empleo de
otro adaptador podría provocar un incendio.
Haga que periódicamente revisen la unidad en la tienda donde la haya adquirido. En caso contrario la unidad (o
su estructura de montaje) podría sufrir corrosión o cualquier otro tipo de daño que podría ocasionar la caída de
la misma provocando daños personales.
[Sólo VX-2000DS]
Nunca conecte o desconecte la fuente de alimentación con las manos mojadas ya que, en caso contrario,
podría sufrir una descarga eléctrica.
Cuando desconecte el cable de alimentación eléctrica deberá tirar del propio enchufe (conector) y nunca del
cable. Si utiliza la unidad con un cable de alimentación eléctrica defectuoso podría provocar fuego o sufrir una
descarga eléctrica.
No bloquee las ranuras de ventilación situadas en la caja de la unidad. En caso contrario, podría provocar una
subida de la temperatura en el interior de la unidad y, como consecuencia, el inicio de un fuego.
Póngase en contacto con su distribuidor TOA para la limpieza del aparato. Si permite la acumulación de polvo
en el interior de la unidad durante un periodo de tiempo prolongado podría dañarse la unidad e, incluso, llegar a
quemarse.
Cumpla las siguientes precauciones de manejo de la unidad para evitar que la explosión de la batería provoque
el inicio de un fuego o daños personales.
No cortocircuite, abra, caliente ni arroje la batería al fuego.
No utilice juntas baterías nuevas y ya usadas.
No suelde directamente una batería.
Utilice siempre el tipo indicado de baterías.
Observe siempre la polaridad correcta (orientación positiva y negativa) cuando inserte una batería en la unidad.
No almacene nunca las baterías en lugares expuestos a la luz solar directa, con altas temperaturas y elevada
humedad.
[Sólo VX-200PS]
No conecte ni desconecte nunca el enchufe de alimentación eléctrica con las manos mojadas ya que, en caso
contrario, podría sufrir una descarga eléctrica.
Cuando desconecte el cable de alimentación eléctrica deberá tirar del propio enchufe (conector) y nunca del
cable. Si utiliza la unidad con un cable de alimentación eléctrica defectuoso podría provocar fuego o sufrir una
descarga eléctrica.
No bloquee las ranuras de ventilación situadas en la caja de la unidad. En caso contrario, podría provocar una
subida de la temperatura en el interior de la unidad y, como consecuencia, el inicio de un fuego.
Póngase en contacto con su distribuidor TOA para la limpieza del aparato. Si permite la acumulación de polvo
en el interior de la unidad durante un periodo de tiempo prolongado podría dañarse la unidad e, incluso, llegar a
quemarse.
[Sólo VX-2000SF]
No bloquee las ranuras de ventilación situadas en la caja de la unidad. En caso contrario, podría provocar una
subida de la temperatura en el interior de la unidad y, como consecuencia, el inicio de un fuego.
[Sólo VP-2064, VP-2122, VP-2241, VP-2421]
No bloquee las ranuras de ventilación situadas en la caja de la unidad. En caso contrario, podría provocar una
subida de la temperatura en el interior de la unidad y, como consecuencia, el inicio de un fuego.
No utilice la unidad durante un prolongado periodo de tiempo si ésta emite un sonido distorsionado. Este hecho
es una indicación de un posible mal funcionamiento lo que a su vez puede aumentar el calor generado y
provocar el incendio de la unidad.
Póngase en contacto con su distribuidor TOA para la limpieza del aparato. Si permite la acumulación de polvo
en el interior de la unidad durante un periodo de tiempo prolongado podría dañarse la unidad e, incluso, llegar a
quemarse.
Capítulo 1:
NOTA
Capítulo 1: NOTA
1-2
1. DESCRIPCIÓN GENERAL
El sistema de difusión TOA Serie VX-2000 ha sido diseñado para las difusiones de propósito general y de
emergencia. Está formado por un Administrador del sistema, una Estructura de vigilancia, Amplificadores de
potencia, unidad de Fuente de alimentación, Fuente de alimentación de emergencia y un número de Micrófonos
remotos especificado por el usuario. El sistema cumple la norma EN60849 y su circuito de detección de fallos
funciona de forma continua comprobando componentes y las líneas de altavoces en busca de irregularidades. En
caso de ser detectados, los fallos se comunican mediante un indicador LED y un zumbador eléctrico.
Capítulo 1: NOTA
1-3
2. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
El sistema modular permite la conexión a diversas fuentes de sonido.
El Administrador del sistema VX-2000 dispone de 8 ranuras de entrada que permiten el empleo de varias fuentes
de entrada con la elección de los módulos correspondientes.
Se pueden conectar hasta 8 micrófonos remotos.
Podrá conectar un total de 8 micrófonos remotos RM-200X y RM-200XF al equipo VX-2000. Podrá instalar un
máximo de 4 unidades RM-200XF.
Las posibilidades de ampliación del RM-210 le permitirán ampliar el número de teclas de función del Micrófono
Remoto hasta 105 teclas por unidad.
Podrá configurar el sistema hasta un máximo de 315 opciones de teclas de función.
Dispositivos de fuente de sonido
Podrá conectar hasta 2 unidades EV-200 al VX-2000.
El VX-2000 dispone de 4 fuentes de sonido de repique.
Entradas y salidas de control como equipamiento estándar
El VX-2000 dispone de 16 entradas de control y 16 salidas de control como equipamiento estándar.
Expansión hasta 50 zonas de salida
Podrá ampliar la Estructura de vigilancia VX-2000SF hasta 5 unidades, aumentando así hasta 50 el número de
zonas de salida disponibles.
Módulos de entrada y salida de control y 2 tipos de Módulos de salida de altavoz
La unidad VX-2000SF ha sido diseñada para aceptar hasta 10 módulos. Dispone de un módulo de entrada de
control, un módulo de salida de control y dos tipos de módulos de salida de altavoz.
Los módulos de salida del altavoz disponen de un circuito de detección de fallos. Se dispone de dos métodos
de detección de fallos: comprobación de la impedancia y monitorización de la señal piloto. Se pueden detectar
modos de fallo tales como cortocircuitos en la línea del altavoz, circuitos abiertos y fallos de la línea de tierra.
Añadiendo nuevos módulos de entrada de control y módulos de salida de control, se puede aumentar el
número de entradas y salidas de control disponibles en el sistema hasta un total de 128 terminales (la unidad
VX-2000 incluye 16 terminales como equipamiento estándar).
Tarjeta ecualizadora gráfica de 9 bandas
Proporciona 9 bandas de ecualización gráfica ajustables por ordenador al módulo de salida del altavoz del sistema.
Función de amplificación de reserva
En cada unidad VX-2000SF se puede instalar un amplificador de reserva (standby) para proporcionar
automáticamente una salida de amplificador de repuesto para el caso de que falle el amplificador de potencia
principal.
Interruptor de la CPU
Permite la difusión desde los micrófonos de RM-200XF Fireman a todas las zonas de salida incluso aunque falle la
CPU principal del sistema.
Circuito de detección de fallos de bloques individuales
Esta función de detección de fallos supervisa las conexiones de cable existentes entre los Micrófonos remotos
y la unidad VX-2000, entre la unidad VX-2000 y la VX-2000SF, entre la VX-2000SF y los Amplificadores de
potencia VP y entre los Amplificadores de potencia VP y los altavoces.
Esta función detecta estos modos de fallo y los comunica; por ejemplo, fusibles fundidos o sobrecalentamiento
del amplificador de potencia VP.
Puede detectar e indicar el fallo del circuito de carga del VX-2000DS o las irregularidades de la batería.
Capítulo 1: NOTA
1-4
Indicación de fallos
Los indicadores LED de fallos correspondientes a las unidades VX-2000, VX-2000SF y al Micrófono remoto se
encienden cuando se detecta cualquier fallo en el sistema.
Se puede asignar la función de indicación de fallo al Micrófono remoto. Una vez asignada, los LED
parpadearán y sonará un zumbador cada vez que se detecte un fallo.
Función de monitorización
Podrá monitorizar la salida de sonido de la zona de salida que haya seleccionado utilizando el altavoz interno del
Micrófono remoto o la salida de monitorización de la unidad VX-2000.
Función de programación temporal
Se puede programar un calendario semanal.
Podrá configurar hasta un total de 40 programas diarios para la fecha y hora que desee.
También podrá definir un periodo de verano utilizando el software del PC del sistema o el conmutador de
Configuración de verano de la unidad VX-2000.
Modo de ahorro de energía
Podrá reducir el consumo de la batería utilizando la función standby del amplificador de potencia VP (ya que el
consumo de energía de todo el sistema se reduce al configurar en el modo de reservastandby- los amplificadores
de potencia que no son necesarios).
Software de configuración del PC
Podrá utilizar el software del PC para seleccionar equipos de entrada y salida, o para definir propiedades, patrones
de difusión, elementos a activar, etc. También podrá asignar libremente diversas funciones a las teclas de función
del Micrófono remoto.
El software del PC proporciona operaciones auxiliares de gran versatilidad
La memoria de la unidad VX-2000 puede almacenar hasta 2.000 eventos, que podrá leer desde el PC.
También podrá imprimir diagramas de bloque del sistema y opciones individuales de los equipos utilizando el
software de PC de la unidad VX-2000.
Podrá imprimir los nombres de las teclas de función del micrófono remoto y utilizar estas impresiones como
etiquetas.
Durante la instalación del equipo podrá comprobar las configuraciones y conexiones del sistema.
El modo Inspección le permitirá analizar las operaciones del equipo de difusión de emergencia sin tener que
realizar difusiones reales.
Capítulo 1: NOTA
1-5
3. PRECAUCIONES DE MANEJO
No instale la unidad en lugares que se encuentren expuestos a la luz solar directa o a fuentes de calor ya que
la unidad podría deformarse o perder color.
Evite la instalación o el almacenamiento de la unidad en lugares polvorientos o húmedos ya que, en caso
contrario, podría provocar el fallo de la unidad.
Mantenga alejada la unidad, tanto como sea posible, de lámparas fluorescentes, equipos digitales, PC o
cualquier otro aparato que genere ruido de alta frecuencia.
[VX-2000, VX-2000SF, VP-2064/-2122/-2241/-2421, VX-2000DS, VX-2000PF]
Estas unidades han sido diseñadas para su uso en soportes tipo rack. Si monta 2 ó más unidades en un rack,
deberá dejar espacio libre entre las caras superior e inferior de cada unidad para permitir la ventilación de los
equipos. Se recomienda el uso de paneles perforados en lugar de espacio vacío. Para montaje en rack
consulte la página 8-41.
[VX-2000, VX-2000SF, VP-2064/-2122/-2241/-2421]
Para evitar la oscilación de ruido, mantenga los cables de entrada y salida tan alejados entre sí como sea
posible.
[VX-2000, VX-2000SF, VP-2064/-2122/-2241/-2421, VX-2000DS]
Se generarán zumbidos si se crean bucles terrestres. Podrá minimizar este tipo de ruido conectando a tierra el
terminal terrestre del panel trasero de cada componente.
[VP-2064/-2122/-2241/-2421]
Evite las conexiones en paralelo del amplificador, ya que podrían provocar el fallo del amplificador.
[VX-2000DS, VX-200PS]
Cada unidad es un aparato permanentemente conectado que no dispone de un interruptor de
encendido/apagado. Deberá conectar el cable de alimentación eléctrica a la toma de corriente alterna del
cuadro de conexiones, para que pueda controlar el encendido/apagado de cada unidad. Para la línea de
alimentación eléctrica del sistema de racks, deberá incorporar a la instalación eléctrica del edificio un interruptor
del tipo ALL-Pole Mains con una separación de contactos de, al menos, 3 mm en cada polo.
Capítulo 2:
DESCRIPCION DEL PRODUCTO
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-2
1. EJEMPLO DEL SISTEMA MÁXIMO
1.1 Diagrama de bloques
El diagrama de bloques siguiente muestra el sistema de tamaño máximo que puede montarse con la serie
VX-2000.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-3
1.2 Tabla de configuración del sistema máximo
Componente Número máximo de unidades
Equipo de origen de la entrada
RM-200XF 4 unidades
4 unidades (tipo
"Emergencia")
4 unidades en total de
modelos de
configuración de
emergencia
RM-200X
8 unidades (tipo "General")
8 unidades
en total de
ambos
modelos
Micrófono y fuentes de música
(Casete, CD, etc.)
8 unidades
EV-200 2 unidades
Repique (interno) 1 unidad
18
unidades
en total de
todos los
Equipos de
fuente de
entrada
Ampliación de teclas de función RM-200XF y RM-200X
10 unidades (115 teclas de función) por
RM-200XF
RM-210
9 unidades (115 teclas de función) por
RM-200X
315 teclas de función por sistema
VX-2000
VX-2000 1 unidad
Módulo de entrada (para su instalación en VX-2000)
VX-200XR
VX-200XI
módulo 900
8 unidades en total de todos los Módulos de entrada
Módulos 900 utilizables: M-01F, M-01M, M-01P, M-01S, M-03P, M-51F, M-51S,
M-61F, M-61S, U-01F, U-01P, U-01R, U-01S, U-03R, U-03S y U-61S
VX-2000SF
VX-2000SF 5 unidades
Módulo SF (para su instalación en VX-2000SF)
VX-200SP 50 unidades
VX-200SZ 50 unidades
VX-200SI 7 unidades
VX-200SO 7 unidades
50 unidades en total en todos los módulos SF
(10 unidades por VX-2000SF)
Tarjeta ecualizadora opcional (para su instalación en VX-200SP y VX-200SZ)
VX-200SE 50 unidades
Entrada de control
VX-2000 16 entradas
(como equipo estándar)
VX-200SI 112 entradas (7 unidades)
128 entradas en total
Salida de control
VX-2000 16 salidas
( como equipo estándar)
VX-200SO 112 salidas (7 unidades)
128 salidas en total
Amplificador de potencia Nota: El número y tipo de los amplificadores de potencia vendrá determinado en
función de la salida requerida por el altavoz en cada zona
VP-2064 (4 ch)
VP-2122 (2 ch)
VP-2241 (1 ch)
VP-2421 (1 ch)
50 canales (50 zonas)
Amplificador de reserva 5 canales (1 canal por VX-2000SF)
Módulo de entrada del amplificador de potencia
VP-200VX 55 unidades en total de los módulos instalados en los amplificadores de potencia y
reserva
Fuente de alimentación Nota: La capacidad de potencia necesaria se deberá calcular en función de las
especificaciones de todo el sistema.
VX-2000DS 10 unidades 2 unidades por VX-2000SF
VX-200PS 30 unidades 3 unidades por VX-2000DS
Batería 40 unidades 2 ó 4 unidades por VX-2000DS
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-4
2. NOMENCLATURA Y FUNCIONES
2.1 Micrófono Fireman RM-200XF
Especialmente diseñado para aplicaciones de difusión de propósito general y de emergencia, el micrófono
Fireman se puede utilizar para seleccionar zonas pulsando un botón y para difusiones de micrófono.
El software del sistema programable para PC permite la asignación de las funciones deseadas a determinadas
teclas de función (equipadas con 2 indicadores LED).
Podrá utilizar un máximo de 10 unidades de Extensión de micrófono remoto RM-210 con cada micrófono
remoto RM-200XF.
Podrá conectar un máximo de 4 micrófonos Fireman RM-200XF a un mismo sistema.
El interruptor de CPU permite las difusiones de emergencia a todas las zonas desde el micrófono Fireman
RM-200XF incluso cuando la CPU no funcione correctamente.
Se detectarán de forma automática los fallos de los botones de Emergencia y del camino de la señal (tanto de
control como de audio) entre el micrófono (incluyendo el elemento del micrófono interno) y el Administrador del
sistema VX-2000.
[Superior] [Lateral] [Inferior]
[Micrófono de mano]
(Tipo unidireccional)
1. Indicador de alimentación
La luz verde indicará que la unidad está
encendida y en funcionamiento.
La luz se apagará cuando no exista tensión
eléctrica o cuando el voltaje caiga por debajo del
nivel de funcionamiento.
2. Indicador de fallo
Indica el estado operativo del sistema.
Apagado:
Normal
Luz amarilla:
Se ha detectado un fallo en el
sistema
Intermitencia
amarilla:
Se ha detectado un error de
comunicaciones entre
VX-2000 y RM-200XF
Luz o
intermitencia
verde:
Se ha detectado un fallo en la
CPU de RM-200XF
3. Interruptor de servicio
Se utiliza únicamente para operaciones de
mantenimiento. No toque este interruptor durante
el funcionamiento normal del sistema.
4. Indicador de CPU (Rojo)
Se apagará cuando el interruptor de la CPU se
encuentre en ON (Encendido).
Mostrará una luz roja cuando el interruptor de
CPU de cualquier unidad RM-200XF del sistema
se encuentre en OFF (Apagado).
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-5
5. Tecla de función 2
(con indicadores LED rojo, verde o naranja)
Podrá asignar diversas funciones a esta tecla
utilizando el software de configuración del sistema
para PC.
Consulte la página 7-55 para obtener más
información sobre las funciones programables.
Podrá desactivar esta tecla mediante el interruptor
DIP núm. 17, funcionando como indicador. Para
obtener más detalles, consulte la página 8-5.
6. Teclas de función
(con indicadores LED rojo, verde o naranja)
Podrá asignar diversas funciones a estas teclas
utilizando el software de configuración del sistema
para PC.
Consulte la página 7-55 para obtener más
información sobre las funciones programables.
7. Tecla de conversación
(con indicadores LED rojo, verde o naranja)
Podrá asignar a este botón la función de tecla de
conversación del micrófono así como otras
funciones utilizando el software de configuración
del sistema del PC. Para obtener más información
sobre las funciones asignables, consulte la página
7-55.
8. Indicador de ajuste de la sensibilidad del
micrófono
Cuando configure el Interruptor de configuración
(No.17) como "Modo de medida de nivel: ON
(Encendido)", este LED funcionará como un
indicador de ajuste de la sensibilidad del
micrófono para el micrófono de mano durante las
operaciones de difusión del micrófono. En caso
contrario, este LED proporciona indicaciones
normales (dependiendo de la función que se
encuentre asignada a la tecla de función).
Consulte la página 8-4 para obtener instrucciones
sobre el ajuste de la sensibilidad del micrófono.
9. Botón de emergencia
Podrá asignar a este botón determinadas
funciones tales como activación de Emergencia,
reconfiguración de emergencia y llamada de
mensaje de emergencia, utilizando el software de
configuración del sistema para el PC.
Cuando no desee la activación de Emergencia del
RM-200XF, podrá desactivar el botón Emergencia
utilizando el interruptor DIP número 17,
funcionando entonces como un indicador que
mostrará el modo de emergencia. Para efectuar
esta configuración, consulte la página 8-5.
Si desea más información sobre las funciones
programables, consulte la página 7-55.
10. Altavoz de monitor
Utilizado para monitorizar las difusiones.
11. Control del volumen de salida del altavoz de
monitor
Ajusta el nivel del volumen de salida del altavoz
de monitor.
12. Control de volumen del micrófono
Ajusta la sensibilidad de entrada del micrófono de
mano.
13. Porta-micrófono
Utilizado para colgar el micrófono de mano de la
unidad.
14. Interruptor de la CPU
Este interruptor se encuentra en la posición ON
(Encendido) durante el funcionamiento normal.
Nota
Si desplaza este interruptor a la posición OFF
(Apagado) se interrumpirán todas las difusiones
de emergencia y de propósito general con
independencia de las operaciones de la CPU,
permitiendo la realización de difusiones a todas
las zonas desde el micrófono Fireman RM-200XF.
Para obtener más detalles, consulte la página 3-9
"Interruptor de la CPU".
15. Etiquetas de nombres
Escriba los nombres de las zonas y las funciones
asignadas a las teclas de función (equipadas con
2 LED) en estas etiquetas. La función Print
(Imprimir) del software del sistema para el PC le
permitirá la impresión de etiquetas de función y de
nombres con formato utilizando una impresora
conectada.
16. Conector de extensión RM-210 [EXTENSIÓN]
Podrá conectar una unidad de Extensión RM-210
a este conector para aumentar el número de
teclas de función disponibles.
17. Interruptor DIP de configuración
Se utiliza para configurar las siguientes funciones.
Configuración del número ID de la unidad (este
número es necesario cuando se conecten 2 ó
más micrófonos remotos).
Apagado/Encendido del modo de medida del
nivel
Apagado/Encendido de la compresión
Activación/desactivación del botón de
emergencia
Activación/desactivación de la tecla de
función 2
Consulte la página 8-2 para obtener más
información sobre el interruptor DIP.
18. Conector de enlace [LINK]
(Conector de tipo enchufe, atornillado)
Conecta los módulos de Entrada del Micrófono
Remoto VX-200XR montados en el Administrador
del sistema VX-2000. Para conectar en cascada 2
ó más unidades RM-200X y RM-200XF, deberá
conectar sus conectores Link entre sí.
Las señales que podrá conectar son las
siguientes:
Línea de monitorización de audio [MONITOR
IN H/C]
Línea de señal con la que podrá monitorizar el
estado actual de la difusión
Línea de comunicación [RM DATA]
Línea de comunicación LONWORKS
Línea de salida de audio [AUDIO OUT H/C]
Salida de audio desde el micrófono
Fuente de alimentación [DC POWER IN +/–]
Suministra energía desde el sistema principal
de VX-2000
Protección [SHIELD]
Protección del cable
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-6
2.2 Micrófono remoto RM-200X
Diseñado para aplicaciones de difusión de propósito general y de emergencia, podrá emplear el Micrófono
remoto para seleccionar zonas y para difusiones de micrófono. También podrá configurarlo para su empleo
únicamente en aplicaciones de propósito general.
Gracias al software del sistema programable del PC podrá asignar las funciones que desee a cada una de las
teclas de función (que están equipadas con 2 indicadores LED).
Con cada uno de los micrófonos remotos RM-200X podrá utilizar hasta 9 unidades de extensión de micrófono
remoto RM-210.
Podrá conectar al sistema hasta 8 unidades RM-200X y RM-200XF en total.
[Superior] [Lateral] [Posterior]
1. Indicador de alimentación
La luz verde indicará que la unidad está
encendida y en funcionamiento.
Se apagará en las siguientes condiciones:
Cuando no se suministre energía eléctrica.
Cuando el voltaje caiga por debajo del nivel
de funcionamiento.
Cuando se active el modo de Emergencia
con el Micrófono remoto configurado como de
tipo general.
2. Indicador de fallo
Indica el estado operativo del sistema.
Apagado:
Normal
Luz amarilla:
Se ha detectado un fallo en
el sistema
Intermitencia
amarilla:
Se ha detectado un error de
comunicaciones entre
VX-2000 y RM-200X
Luz o
intermitencia
verde:
Se ha detectado un fallo en
la CPU de RM-200X
Luz roja:
Se ha desactivado la CPU
de RM-200XF
3. Botón de emergencia
Podrá asignar a este botón determinadas
funciones tales como activación de Emergencia,
reconfiguración de emergencia y llamada de
mensaje de emergencia, utilizando el software de
configuración del sistema para el PC.
Consulte la página 7-55 si desea más información
sobre las funciones programables.
4. Etiquetas de nombres
Escriba los nombres de las zonas y las funciones
asignadas a las teclas de función (equipadas con
2 LED) en estas etiquetas. La función Print
(Imprimir) del software del sistema para el PC le
permitirá la impresión de etiquetas de función y de
nombres con formato utilizando una impresora
conectada.
5. Teclas de función (con indicadores LED rojo,
verde o naranja)
Podrá asignar distintas funciones a estas teclas
utilizando el software de configuración del sistema
para el PC.
Consulte la página 7-55 si desea obtener más
información sobre las funciones programables.
6. Tecla de conversación
(con indicadores LED rojo, verde o naranja)
Podrá asignar a esta tecla la función de tecla de
conversación del micrófono así como otras
funciones utilizando el software de configuración
del sistema para el PC. Para obtener más
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-7
información sobre las funciones asignables,
consulte la página 7-55.
7. Indicador de ajuste de la sensibilidad del
micrófono
Cuando configure el Interruptor DIP de
configuración (Nº 9) como "Modo de medida de
nivel: ON (encendido)", este LED funcionará como
un indicador de ajuste de la sensibilidad del
micrófono para el micrófono de cuello de cisne
(Nº 8) o para el micrófono externo (Nº 16) durante
las operaciones de difusión del micrófono. En
caso contrario, este LED proporciona indicaciones
normales (dependiendo de la función que se
encuentre asignada a la tecla de función).
Consulte la página 8-4 para obtener instrucciones
sobre el ajuste de la sensibilidad del micrófono.
8. Micrófono de cuello de cisne
Este micrófono unidireccional de fácil
posicionamiento es de fácil empleo y proporciona
una salida de sonido de gran claridad.
9. Interruptor DIP de configuración
Se utiliza para configurar las siguientes funciones.
Configuración del número ID de la unidad
(este número es necesario cuando se
conecten 2 ó más micrófonos remotos).
Apagado/Encendido del modo de medida del
nivel
Apagado/Encendido de la compresión
Consulte la página 8-2 para obtener más
información sobre las opciones de configuración
del interruptor DIP.
10. Altavoz de monitor
Utilizado para monitorizar las difusiones.
11. Conector de extensión RM-210
Podrá conectar una unidad de Extensión RM-210
a este conector para aumentar el número de
teclas de función disponibles.
12. Conector de entrada de alimentación de CC
[DC POWER IN]
Cuando utilice la unidad RM-200X únicamente
para aplicaciones de propósito general, podrá
suministrar la alimentación eléctrica utilizando el
adaptador de CA.
13. Conectores de enlace [LINK]
Estos conectores RJ45 conectan el Módulo de
Entrada del Micrófono Remoto VX-200XR en el
Administrador del sistema VX-2000. Para
conectar en cascada 2 ó más unidades RM-200X
y RM-200XF, deberá conectar sus conectores
Link entre sí.
14. Control del volumen de salida del altavoz de
monitorización [SP]
Ajusta el nivel del volumen del altavoz de
monitorización (Nº 10) ubicado en la parte inferior.
15. Control de volumen del micrófono [MIC]
Ajusta la sensibilidad de entrada del micrófono de
cuello de cisne o del micrófono externo que se
haya conectado.
16. Conector de entrada del micrófono externo
[EXTERNAL MIC IN]
Este miniconector de 3,5 mm de diámetro permite
la conexión de un auricular o de otro tipo de
micrófono electrostático externo.
Nota
El micrófono de cuello de cisne (Nº 8) se
desactivará cuando utilice este conector.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-8
2.3 Extensión del micrófono remoto RM-210
Cada una de las unidades de extensión RM-210 que conecte añadirá 10 teclas de función a la base RM-200X o
RM-200XF.
[Superior] [Lateral]
(También se proporciona en el
otro lateral)
1. Etiquetas de nombres
Escriba los nombres de las zonas y las funciones
asignadas a las teclas de función (equipadas con
2 LED) en estas etiquetas. La función Print
(Imprimir) del software del sistema para el PC le
permitirá la impresión de etiquetas de función y de
nombres con formato utilizando una impresora
conectada.
2. Teclas de función (con indicadores LED rojo,
verde o naranja)
Podrá asignar diversas funciones a estas teclas
utilizando el software de configuración del sistema
para PC.
Consulte la página 7-55 si desea obtener más
información sobre las funciones programables.
3. Conector de extensión [EXTENSION]
Utilizado para aumentar el número de teclas de
función. Podrá conectar hasta 9 unidades RM-210
a un RM-200X o hasta 10 unidades a un RM-
200XF empleando este conector, lo que
proporcionará al Micrófono remoto base un
máximo de 105 teclas de función en total. Todo el
sistema podrá tener un máximo de 315 teclas de
función.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-9
2.4 Administrador del sistema VX-2000
El Administrador del sistema VX-2000 es la sección central que asigna las señales de entrada a los 4 buses de
audio y que controla todo el sistema.
Los Micrófonos remotos y otros componentes que actúan como fuentes de sonido se conectan a los módulos
de entrada montados en la unidad VX-2000. Entre los módulos que podrá utilizar se incluyen el Módulo de
entrada de micrófono remoto VX-200XR, el Módulo de Entrada de Audio VX-200XI (con entrada de control) y
un amplio rango de módulos de la serie 900 (M-01F, M-01M, M-01P, M-01S, M-03P, M-51F, M-51S, M-61F, M-
61S, U-01F, U-01P, U-01R, U-03R, U-03S, U-01S y U-61S).
Podrá instalar hasta 2 Tarjetas de anuncio por voz EV-200.
Está equipado con una fuente de repique interno.
Como equipamiento estándar se proporcionan 16 entradas de control externas y 16 salidas de control externas.
[Frontal]
[Una vez extraído el panel frontal]
[Posterior]
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-10
1. Indicador de alimentación [POWER]
Se iluminará de color verde cuando se suministre
energía eléctrica.
2. Indicador de fallo [FAULT]
Luz amarilla cuando se detecte un fallo en el
sistema.
3. Indicador de ejecución [RUN]
Luz verde cuando funcione correctamente.
4. Tapa frontal
Al abrir la tapa accederá a los conectores para PC
y podrá configurar el horario de verano.
5. Conector RS-232C [RS-232C]
Permite la conexión a un PC externo. Podrá
descargar grupos de datos utilizando el software
del PC del sistema y leer los registros de sucesos
y errores. También podrá trasladar este conector
al panel trasero. Si desea obtener más
instrucciones sobre cómo trasladar el conector,
consulte la página 8-16.
6. Interruptor de ahorro de luz diurna [DAYLIGHT
SAVING]
Se utiliza para configurar el reloj interno con el
horario de verano. La configuración se puede
realizar desde la propia unidad VX2000 o
utilizando el software del sistema del PC. Para
obtener más detalles, consulte la página 7-63.
La posición SUMMER TIME (horario de
verano) adelanta una hora el reloj interno y el
temporizador.
La posición PC SETTING (Configuración del
PC) reasigna la hora estándar local al
temporizador interno.
7. Interruptor DIP de configuración [SETTINGS]
Todos los interruptores se configuran en fábrica a
la posición OFF (Desconectado) y deberán
permanecer en esta posición durante su empleo
normal. No lo toque salvo que sea absolutamente
necesario.
8. Tecla de reconfiguración [RESET]
Su empleo define la misma configuración para la
unidad que en el caso de apagar y volver a
encender el VX-2000.
Nota: Al pulsar la tecla de reconfiguración se
configurará el volumen con su nivel inicial.
9. Interruptor de servicio [SF SERVICE, RM
SERVICE]
Se utiliza únicamente para operaciones de
mantenimiento. No toque este interruptor durante
el funcionamiento normal del sistema.
10. Indicador de servicio
Muestra una luz verde o una intermitencia verde si
falla la CPU del VX-2000 por cualquier motivo.
11. Indicador de tarjeta del PC [ACCESS]
Muestra una luz verde durante la lectura de los
datos después de que se acceda a la tarjeta del
PC.
12. Ranura de tarjeta de PC para la actualización
de firmware [ATA FLASH CARD]
En esta ranura deberá insertar la tarjeta de
memoria de PC que deberá utilizar para actualizar
el firmware del VX-2000.
13. Receptáculo del fusible [FUSE]
Contiene el fusible de CC para las unidades
RM-200XF y RM-200X. Utilice únicamente
fusibles con las siguientes características: 250 V,
T6,3 A.
14. Receptáculo del fusible [FUSE]
Contiene el fusible de CC para el VX-2000. Utilice
únicamente fusibles con las siguientes
características: 250 V, T1,6 A.
15. Conectores de entrada de control [CTRL IN
1 – 8, 9 – 16]
Estos conectores RJ45 permiten la recepción de
señales de activación desde equipos externos
para activar el control externo del sistema VX-
2000. Un fotoacoplador integrado permite la
modificación interna para aislamiento. Si desea
obtener más información sobre las instrucciones
de modificación, consulte la página 8-17.
16. Conectores de salida de control [CTRL OUT
1 – 8, 9 – 16]
Estos conectores RJ45 permiten que el VX-2000
controle otros equipos externos que haya
conectado.
Un fotoacoplador integrado permite la
modificación interna para aislamiento. Si desea
obtener más información sobre las instrucciones
de modificación, consulte la página 8-17.
17. Conector para enlace de datos [DATA LINK]
Este conector RJ45 conecta al conector DATA
LINK (enlace de datos) de la Estructura de
vigilancia VX-2000SF. Mezcla las señales de
audio recibidas desde las líneas de altavoces
conectadas al bus del monitor del VX-2000SF y,
posteriormente, transmite la señal mezclada a la
salida de Monitor del VX- 2000.
18. Conector de salida del monitor [MONITOR OUT]
A este conector
podrá conectar un
amplificador de
potencia y un
altavoz de
monitorización.
Podrá monitorizar
las señales de
audio transmitidas
al bus del monitor.
19. Conector del bus de la señal de audio [AUDIO
LINK OUT]
Este conector RJ45 se conecta al conector
AUDIO LINK IN (Entrada del enlace de audio) de
la Estructura de vigilancia del VX-2000SF. Podrá
aislarlo instalando en la unidad un transformador
de aislamiento. Para obtener las instrucciones de
instalación, consulte la página 8-18.
20. Salida de apagado de la CPU [CPU OFF]
Proporciona una salida de contacto cuando el
interruptor de la CPU de la unidad RM- 200XF se
encuentra en la posición OFF (Apagado).
Para obtener más detalles, consulte la página 3-9
"Interruptor de la CPU".
21. Entrada de alimentación de CC [DC POWER IN]
Se conecta al terminal DC POWER OUT (Salida
de alimentación de CC) de la unidad de la Fuente
de alimentación de emergencia del VX-2000DS.
22. Terminal de tierra
23. Ranuras 1 – 8 del módulo
Utilizado para instalar los módulos de entrada a
los que se conectarán los micrófonos remotos del
sistema u otros equipos que son fuente de sonido.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-11
2.5 Tarjetas de anuncio por voz EV-200
Permite la difusión de mensajes de emergencia o de propósito general grabados en una tarjeta CF que se
insertará en la ranura.
En el Administrador del sistema VX-2000 podrá instalar un máximo de dos tarjetas EV-200. Para ver los
detalles de instalación, consulte la página 8-19.
Nota
Cuando tenga instaladas dos tarjetas EV-200, el tipo de mensaje de difusión de emergencia vendrá determinada
por la ranura utilizada. La ranura 1 se utiliza exclusivamente para transmitir mensajes de aviso, mientras que la
ranura 2 ha sido diseñada para difundir mensajes de evacuación.
[Superior]
[Frontal]
1. Indicador de acceso de la tarjeta [ACCESS]
Muestra una luz o una intermitencia verdes
cuando se acceda a la tarjeta CF y se lean los
datos.
Nota
No expulse la tarjeta CF si el indicador de acceso
de la tarjeta está encendido o parpadea ya que,
en caso contrario, podría perder los datos
almacenados en la tarjeta.
2. Indicador de estado de la CPU [CPU RUN]
Muestra una luz intermitente verde cuando la
unidad esté funcionando correctamente. Luce de
forma continua o se apaga si se detecta alguna
irregularidad.
3. Ranura de la tarjeta CF
Inserte la tarjeta CF grabada en esta ranura.
4. Botón de Expulsión
Pulse este botón para expulsar la tarjeta CF.
5. Control de volumen
Ajusta el volumen de salida de la tarjeta EV-200.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-12
2.6 Módulo de entrada del micrófono remoto VX-200XR
El módulo VX-200XR ha sido diseñado para su empleo con el micrófono remoto RM-200X o con el micrófono
Fireman RM-200XF. Inserte el módulo en la ranura del módulo de entrada VX-2000 para cada micrófono remoto o
Fireman que utilice en el sistema.
[Frontal]
[Lateral]
1. Conector de entrada
Este conector RJ45 se conecta al conector de Enlace del micrófono remoto RM-200X o RM-200XF.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-13
2.7 Módulo de entrada de audio con entrada de control VX-200XI
El módulo VX-200XI se conecta a un micrófono de búsqueda de TOA (ejemplo: PM-660U) o a cualquier otro
equipo de fuente de sonido con salidas de audio y de control.
Podrá configurar la sensibilidad de la entrada de audio a –70 dB* ó –20 dB* mediante el interruptor interno.
Inserte el módulo VX-200XI en la ranura del módulo de entrada del Administrador del sistema VX-2000 cuando
haya sido diseñado para su empleo.
* 0 dB = 1 V
[Frontal] [Lateral]
1. Control de ganancia [GAIN]
Ajusta el nivel de sensibilidad de la entrada.
2. Control de agudos [HIGH]
Ajusta el nivel de las altas frecuencias de la señal
de entrada. Este control ha sido preconfigurado
en fábrica a la posición "F" (Plano). Si gira este
interruptor a la posición "C" (Cortar) reducirá los
elementos de alta frecuencia de la señal.
3. Control de bajos [LOW]
Ajusta el nivel de las bajas frecuencias de la señal
de entrada. Este control ha sido preconfigurado
en fábrica a la posición "F" (Plano). Si gira este
interruptor a la posición "C" (Cortar) reducirá los
elementos de baja frecuencia de la señal.
4. Conector de entrada
Este conector RJ45 se conecta al cableado de la
señal de control y de audio.
Los cables de señal que hay que conectar son los
siguientes:
1: Entrada de control (+)
2: Entrada de control (–)
3: NC
4: Entrada de Audio (C)
5: Entrada de Audio (H)
6: NC
7: NC
8: NC
5. Interruptor DIP de configuración
Configura la sensibilidad de entrada
(MIC: –70 dB* ó LINE: –20 dB*) y el
Encendido/Apagado (ON/OFF) de la alimentación
phantom. Página 8-21
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-14
2.8 Estructura de vigilancia VX-2000SF
La Estructura de vigilancia VX-2000SF es la sección principal de la matriz del sistema VX-2000 encargada de
asignar las señales de audio a las zonas individuales desde 4 buses de audio. Se puede ampliar hasta 5
unidades.
Podrá instalar un total de 10 unidades de módulos de salida y módulos de control por VX-2000SF. Podrá
utilizar los siguientes 4 tipos de módulos: el módulo de Detección de tono piloto VX-200SP, el módulo de
Detección de impedancia VX-200SZ, el módulo de Entrada de control VX-200SI y el módulo de Salida de
control VX-200SO.
El módulo de salida cuenta con una función de detección de fallos y puede detectar fallos que se produzcan
entre la unidad VX-2000 y las líneas de altavoz.
Podrá conectar un amplificador de reserva por unidad VX-2000SF. En este caso, si fallase el amplificador de
potencia la salida se conmutará automáticamente hacia el amplificador de reserva.
Podrá configurar el volumen de salida para el amplificador de potencia utilizando el Software del sistema del
PC.
[Frontal]
[Una vez extraído el panel frontal]
[Posterior]
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-15
1. Indicador de alimentación [POWER]
Se iluminará de color verde cuando se suministre
energía eléctrica.
2. Indicador de fallo [FAULT]
Luz amarilla cuando se detecte un fallo en el
sistema.
3. Indicador de ejecución [RUN]
Luz verde cuando funcione correctamente.
4. Indicador de servicio
Muestra una luz o una intermitencia verdes si falla
la CPU del VX-2000 por cualquier motivo.
5. Interruptor de servicio [SERVICE]
Se utiliza únicamente para operaciones de
mantenimiento.
No toque este interruptor durante el
funcionamiento normal del sistema.
6. Indicador de configuración inicial
Se muestra una luz verde fija durante la
configuración inicial del VX-200SZ.
Si desea obtener instrucciones sobre las
operaciones de configuración inicial del VX-200SZ,
consulte la página 10-10.
7. Interruptor de configuración inicial [INITIAL]
Realiza la configuración inicial del módulo de
Detección de impedancia VX-200SZ.
8. Tecla de reconfiguración [RESET]
Su empleo define la misma configuración para la
unidad que en el caso de apagar y volver a
encender el VX-2000.
9. Interruptor DIP de configuración [SETTINGS]
Configura el número ID de la unidad y el
Encendido/Apagado (ON/OFF) del terminal.
Consulte la página 8-24 para conocer las
opciones del interruptor.
10. Ranura de tarjeta de PC para la actualización
de firmware [ATA FLASH CARD]
En esta ranura deberá insertar la tarjeta de
memoria de PC que deberá utilizar para actualizar
el firmware del VX-2000.
11. Indicador de tarjeta del PC [ACCESS]
Muestra una luz verde durante la lectura de los
datos después de que se acceda a la tarjeta del
PC.
12. Conector de entrada del bus de la señal de
audio [AUDIO LINK IN]
Este conector RJ45 se conecta al conector de
Salida (AUDIO LINK OUT) del enlace de Audio
del Administrador del sistema VX-2000.
13. Conector de salida del bus de la señal de
audio [AUDIO LINK OUT]
Este conector RJ45 se conecta al conector
Entrada del enlace de audio (AUDIO LINK IN) de
una Estructura de vigilancia VX-2000SF adicional.
Podrá aislarlo instalando en la unidad un
transformador de aislamiento. Para obtener las
instrucciones de instalación, consulte la página
8-27.
14. Conector del enlace del amplificador de
reserva [STANDBY PA LINK]
Este conector RJ45 se conecta a la entrada del
amplificador de reserva.
15. Conector de enlace DS-SF [DS-SF LINK 1, 2]
Este conector RJ45 conecta el conector de enlace
DS-SF de la Fuente de alimentación de
emergencia VX-2000DS. Podrá obtener de la
unidad VX-2000DS, a través de este conector,
información tal como el estado de carga de la
batería, el estado de alimentación CA/CC y fallos
del circuito de carga o de la batería.
16. Conector para enlace de datos [DATA LINK]
Este conector RJ45 se conecta con el conector
para enlace de datos del VX-2000 o de una
Estructura de vigilancia VX-2000SF adicional.
17. Terminal de tierra
18. Entrada de alimentación de CC [DC POWER IN]
Conecta con el terminal DC POWER OUT (Salida
de alimentación de CC) de la unidad de Fuente de
alimentación de emergencia VX-2000DS.
19. Ranuras del módulo (1 – 10)
Podrá instalar un total de 10 unidades de módulos
de Detección de tono piloto VX-200SP, módulos
de Detección de impedancia VX-200SZ, módulos
de Entrada de control VX-200SI y módulos de
Salida de control VX-200SO.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-16
2.9 Módulo de detección de tono piloto VX-200SP
Instale este módulo en la Estructura de vigilancia VX-2000SF para detectar cortocircuitos y circuitos abiertos en la
línea del altavoz, monitorizando la presencia de una señal piloto, y fallos en la conexión a tierra.
[Frontal] [Lateral]
1. Conector de enlace del amplificador de
potencia [PA LINK]
Este conector RJ45 se conecta al conector PA
LINK (Enlace PA) del módulo de entrada del
Amplificador de potencia VP-200VX.
2. Conector de tipo enchufe, atornillado,
VX-200SP
Las líneas de señal que podrá conectar son las
siguientes:
Entrada de monitorización de línea
[LINE MONITOR]
Monitoriza las líneas del altavoz que estén
conectadas.
Conectada mediante cableado desde el
terminal de la línea del altavoz.
Control del atenuador externo [ATT
CTRL]
Permite la conexión de un atenuador del
sistema de 3 ó 4 hilos.
Si desea obtener más información sobre la
conexión del atenuador consulte la página
9-5.
Salida del altavoz [SP OUT]
Se conecta al altavoz.
Entrada del amplificador de potencia
[PA IN]
Se conecta al terminal de salida del altavoz
del amplificador de potencia.
3. Conector del bus del amplificador de reserva
[STANDBY PA BUS]
Se conecta a todas las salidas de una misma
unidad VX-2000SF que va a ser conmutada a
través del amplificador de reserva cuando falle el
amplificador de potencia. Para obtener más
detalles, consulte la página 9-7 Conexión del
amplificador de reserva.
4. Conector de montaje VX-200SE
Utilizado para montar la tarjeta ecualizadora
VX-200SE.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-17
2.10 Módulo de detección de impedancia VX-200SZ
Instale este módulo en la Estructura de vigilancia VX-2000SF para detectar cortocircuitos y circuitos abiertos en la
línea del altavoz, comparando lecturas de impendacias, y fallos en la conexión a tierra.
[Frontal] [Lateral]
1. Conector de enlace del amplificador de
potencia [PA LINK]
Este conector RJ45 se conecta al conector PA
LINK (Enlace PA) del módulo de entrada del
Amplificador de potencia VP-200VX.
2. Indicador de ejecución [RUN]
Parpadea con una luz verde cuando el equipo del
sistema está funcionando correctamente.
3. Indicador de configuración [SET]
Indica el estado de configuración inicial del
sistema.
Apagado:
Inicialización no realizada
(configurado de fábrica)
Parpadea con
luz verde:
Se esta realizando la
inicialización
Luz verde:
Se ha completado el
proceso de inicialización
4. Conector de enchufe, atornillado, VX-200SZ
Las líneas de señal que podrá conectar son las
siguientes:
Control de atenuador externo [ATT
CTRL]
Permite la conexión de atenuadores del
sistema de 4 hilos. Si desea obtener las
instrucciones de conexión, consulte la
página 9-5.
Podrá cambiar el método de bypass del
atenuador desde tipo repetidor a
fotoacoplador.
Si desea obtener más información sobre
las instrucciones de modificación, consulte
la página 8-29.
Salida del altavoz [SP OUT]
Se conecta con el altavoz.
Entrada del amplificador de potencia
[PA IN]
Se conecta con la salida del altavoz del
amplificador de potencia.
5. Conector del bus del amplificador de reserva
[STANDBY PA BUS]
Se conecta a todas las salidas de una misma
unidad VX-2000SF que va a ser conmutada a
través del amplificador de reserva cuando falle el
amplificador de potencia. Para obtener más
detalles, consulte la página 9-7 para la conexión
del amplificador de reserva.
6. Conector de montaje VX-200SE
Utilizado para montar la tarjeta ecualizadora
VX-200SE.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-18
2.11 Tarjeta ecualizadora VX-200SE
La tarjeta ecualizadora VX-200SE es un ecualizador de 9 bandas y un canal que se monta en el circuito impreso
del módulo de Detección de tono piloto VX- 200SP o del módulo de Detección de impedancia VX-200SZ.
La configuración del ecualizador se llevará a cabo utilizando el software del sistema del PC. Si desea obtener las
instrucciones de configuración, consulte la página 7-38 de la sección "Configuración del EQ" (opciones en línea del
software del PC).
1. Conector de montaje
Introduzca este conector en el conector de montaje VX-200SE del circuito impreso de las unidades VX-200SP
o VX-200SZ.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-19
2.12 Módulo de entrada de control VX-200SI
Instale este módulo en la Estructura de vigilancia VX-2000SF cuando se esté utilizando.
El módulo VX-200SI recibirá una señal de contacto desde un equipo externo conectado y controlará el sistema.
Si aumenta el número de módulos de Entrada de control, el sistema podrá contar con un máximo de 128 entradas
de control, incluyendo las 16 entradas de control del Administrador del sistema.
[Frontal]
1. Conector de entrada de control [CTRL IN 1 – 4, 5 – 8, 9 – 12, 13 – 16]
Este conector RJ45 se conecta a componentes de equipos que producen
señales de control.
Podrá aislar la entrada CTRL 1 – 4 mediante una modificación interna.
Si desea obtener más información sobre las instrucciones de modificación,
consulte la página 8-32.
También podrá conmutar la lógica (conexión o desconexión) correspondiente a
la entrada CTRL 1 – 16 cambiando la posición del interruptor interno. Si desea
obtener información sobre la selección de la posición del interruptor, consulte la
página 8-31.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-20
2.13 Módulo de salida de control VX-200SO
Instale este módulo en la Estructura de vigilancia VX-2000SF cuando se esté utilizando.
Podrá conectar contactos sin tensión a un equipo externo en función del suceso interno.
Si aumenta el número de módulos de salida de control, el sistema podrá tener hasta 128 salidas de control,
incluyendo las 16 salidas de control del Administrador del sistema.
[Frontal]
1. Conector de salida de control [CTRL OUT 1 – 4, 5 – 8, 9 – 12, 13 – 16]
Este conector RJ45 se conecta a los componentes del equipo que se activan
por medio de señales de contacto.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-21
2.14 Amplificadores de potencia VP-2064, VP-2122, VP-2241 y VP-2421
Con el sistema VX-2000 podrá utilizar cuatro configuraciones distintas de amplificadores de potencia: 60 W x 4
canales, 120 W x 2 canales, 240 W x 1 canal y 420 W x 1 canal. Deberá montar un módulo de entrada del
Amplificador de potencia VP-200VX para cada canal utilizado.
[Frontal]
[Posterior]
1. Indicador de alimentación del canal [POWER]
La lámpara del canal del módulo de entrada sólo
emitirá una luz verde cuando se suministre
alimentación eléctrica.
Luz verde: Estado en uso
Luz roja: Estado de espera
2. Indicador de sobrecalentamiento [OVERHEAT]
Si los circuitos internos del amplificador de
potencia se sobrecalientan, se encenderá una luz
amarilla y se detendrá el amplificador de potencia.
3. Terminal de tierra
4. Entrada de alimentación de CC [DC POWER IN]
Se conecta al terminal DC POWER OUT (Salida
de alimentación de CC) de la Fuente de
alimentación de emergencia del VX-2000DS.
5. Terminal de salida [PA OUT (SP LINE)]
Se conecta al terminal de entrada del amplificador
de potencia de los módulos VX-200SP o
VX-200SZ montados en la Estructura de vigilancia
VX-2000SF.
Podrá cambiar la tensión de salida de la línea del
altavoz mediante una modificación interna.
Para obtener información sobre el procedimiento
de modificación, consulte la página 8-34.
6. Ranura del módulo
Inserte el módulo de entrada del Amplificador de
potencia VP-200VX en esta ranura.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-22
2.15 Módulo de entrada del Amplificador de potencia VP-200VX
Inserte este módulo en la ranura del módulo de entrada del Amplificador de potencia cuando lo esté utilizando.
[Frontal]
1. Conector de entrada [PA LINK]
Este conector RJ45 se conecta a la salida del amplificador
de potencia de los módulos VX-200SP o VX-200SZ.
Cuando monte este módulo en el amplificador de reserva
deberá conectarlo al conector STANDBY PA LINK de la
unidad VX-2000SF. Las señales de salida de audio se
transmitirán al amplificador de potencia, y las señales del
monitor de audio del amplificador de potencia se
devolverán al módulo.
También podrá obtener datos relacionados con el estado
de sobrecalentamiento del amplificador de potencia y de los
fusibles de CC que se hayan fundido.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-23
2.16 Fuente de alimentación de emergencia VX-2000DS
Podrá conectar hasta 3 (6 canales) Fuentes de alimentación VX-200PS por cada VX-2000DS para suministrar
alimentación de CC de reserva a cada componente.
Automáticamente, se conectará la fuente de alimentación de reserva cuando se interrumpa el suministro de CC
desde la unidad VX-200PS.
Detecta circuitos cargados o fallos de la batería y transmite estas señales de fallo a la Estructura de vigilancia
VX-2000SF.
Mantiene la carga de batería de plomo-ácido sellada (2 x 12 V) a la vez que mantiene la compensación de
temperatura para la tensión de carga.
De forma automática, desconecta la batería si la tensión alcanza un nivel final de descarga.
[Frontal]
[Posterior]
[Superior]
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-24
1. Indicador de alimentación [MAIN POWER]
Se iluminará de color verde cuando se suministre
CA.
2. Indicador de la batería [BATTERY POWER]
Indica el estado del uso de la batería. Se
encenderá una luz roja cuando se interrumpa la
alimentación de CC y se activará la fuente de
alimentación de reserva.
3. Indicador de carga [CHARGING]
Indica el estado de carga de la batería. Se
encenderá una luz verde intermitente durante el
proceso de carga y se encenderá una luz verde
fija cuando finalice la carga.
4. Botón de comprobación de la batería
Comprueba el nivel de tensión de la batería de
reserva. Al pulsar este botón el indicador de
Comprobación de batería mostrará la carga que
queda en la batería.
Nota
No mantenga pulsado este botón más de 10
segundos para evitar una descarga excesiva de la
batería.
5. Indicador de comprobación de la batería
[BATTERY CHECK]
Cuando el sistema esté alimentado mediante CA
y pulse el botón de comprobación de la batería,
este indicador mostrará el nivel actual de tensión
de la batería de reserva según se indica a
continuación. Cuando el sistema esté alimentado
mediante batería, se monitorizará de forma
continua su voltaje y el indicador mostrará
constantemente su nivel de carga según se indica
a continuación, sin necesidad de que se pulse el
botón de comprobación de la batería.
Luz verde:
25 V o más
Intermitencia
verde:
20 – 25 V
APAGADO:
20 V o menos
6. Terminal de conexión del termistor
[THERMISTOR]
Detecta la temperatura ambiente de la batería de
reserva y efectúa una compensación de
temperatura para la tensión de carga. Para
conocer las instrucciones de instalación, consulte
la página 8-43.
7. Entrada de CA
Utilizando el cable de alimentación eléctrica
suministrado, conecte este conector de
alimentación de CA a una fuente de alimentación
de 230 V de CA, 50/60 Hz.
8. Receptáculo del fusible
Requiere un fusible de CA.
Tipo: 250 V, T3,15 A L
9. Conector de control [DS-SF LINK]
Este conector RJ45 se conecta a los conectores 1
ó 2 del Conector de enlace DS-SF (DS-SF LINK)
de la Estructura de vigilancia VX-2000SF.
10. Interruptor de configuración [SETTING]
Seleccione la posición CC (configurado en fábrica)
cuando utilice la unidad en el sistema VX-2000.
Seleccione la posición CA cuando utilice la unidad
conjuntamente con un sistema de la serie
VM-2000 o con otros sistemas. Consulte la página
12-19 para obtener más información sobre cómo
configurar el interruptor en sistemas de la serie
VM o en otros sistemas.
11. Terminal de tierra
12. Terminal de conexión de batería [BATTERY
POWER IN]
Se conecta a la batería de reserva. Batería
recomendada: Batería de plomo-ácido sellada de
la serie NP de YUASA
13. Terminal de salida de CC [DC POWER OUT]
Suministra la alimentación de CC al Administrador
del sistema VX-2000, a la Estructura de vigilancia
VX-2000SF y a los amplificadores de potencia
VP-2064, VP-2122, VP-2241 y VP-2421.
14. Terminal de entrada de CC [PS IN]
Se conecta al terminal de salida de CC de la
fuente de alimentación VX-200PS.
15. Fusible
Se suministra en cada salida de CC.
Capacidad: Fusible de tipo lámina de 40 A
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-25
2.17 Fuente de alimentación VX-200PS
Nota
La fuente de alimentación VX-200PS ha sido diseñada exclusivamente para su empleo con el sistema VX-2000.
Se pueden montar hasta 3 Fuentes de alimentación VX-200PS en la estructura de la Fuente de alimentación
V-2000PF. La unidad VX-200PS dispone de dos canales de salida de CC y podrá conectar hasta 3 unidades (6
canales) a una misma Fuente de alimentación de emergencia VX-2000DS. Utilice la fuente VX-200PS en el
número apropiado a la tensión total requerida por el sistema. Para calcular los requisitos de tensión del sistema,
consulte la página 12-2.
[Posterior]
1. Indicador de alimentación [POWER]
Estos indicadores (uno para cada canal) emiten
una luz verde cuando la salida sea una tensión de
CC.
2. Terminal de salida de CC 1, 2 [PS OUT]
Se conecta a los terminales PS IN (Entrada PS)
de la Fuente de alimentación de emergencia
VX-2000DS.
3. Fusible de CA 1, 2
Tipo: 250 V, T3,15 A L
4. Entrada de CA
Utilizando el cable de alimentación eléctrica
suministrado, conecte este conector de
alimentación de CA a una fuente de alimentación
de 230 V de CA, 50/60 Hz.
Capítulo 2: DESCRIPCION DEL PRODUCTO
2-26
2.18 Estructura de la fuente de alimentación VX-2000PF
Gracias a la estructura VX-2000PF podrá montar la Fuente de Alimentación VX-200PS en un rack de equipos.
Podrá instalar hasta 3 unidades VX-200PS en esta estructura. Consulte la página 8-40 correspondiente al
procedimiento de montaje de VX-200PS.
[Componentes de VX-2000PF]
Esta unidad consta de los siguientes elementos. Para saber cómo montar este componente consulte la página
8-39 .
1. Panel frontal
2. Panel lateral izquierdo
3. Panel lateral derecho
4. Chasis (raíles guía VX-200PS premontados)
[Superior]
[Frontal]
Capítulo 3:
DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
Capítulo 3: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
.
3-2
1. MODOS DE FUNCIONAMIENTO
1.1 Modo de impulsión ("drive")
Podrá configurar el sistema para que funcione en los modos "Normal" o "Económico" cuando conecte la
alimentación eléctrica. Utilice el software del PC para definir el modo de impulsión.
Modo normal
Es el modo de impulsión normal en el que todos los amplificadores, salvo los amplificadores de espera, se
encuentran en estado activo.
Los fallos del sistema se monitorizan automáticamente cada 100 segundos.
Modo económico
Los amplificadores que no se utilicen entrarán en modo standby o de espera y sólo pasarán al estado activo
cuando se empleen para difusión.
Los fallos del sistema se monitorizan de forma automática una vez cada 24 horas.
[Sobre las indicaciones y el estado del amplificador]
Estado activo: Estado normal de funcionamiento. El LED Canal emite una luz verde.
Estado de espera: Todas las secciones de control del amplificador se encuentran operativas; sin embargo, para
reducir el consumo de energía, no se suministra alimentación a las secciones que amplifican
las señales de salida. Los canales que se encuentren en modo standby o de espera se
pueden detectar porque sus LED de Canal lucen con una luz roja.
1.2 Modo de funcionamiento del sistema
El modo de funcionamiento del sistema cambiará cuando se produzca un fallo en la alimentación o cuando se
active el modo de emergencia, por lo que cambiará el estado de los amplificadores no utilizados y de los intervalos
de monitorización.
Modos de
funcionamiento del
sistema
Estado de la fuente
de alimentación
Amplificador no
utilizado
Intervalo de monitorización Difusión general
Normal CA Estado activo En 100 segundos Activada
Económico CA Estado de espera En 24 horas Activada
Fallo en la CA Batería Estado de espera
Intervalo definido por el
software del PC
Desactivada
Emergencia CA o batería Estado activo En 100 segundos Desactivada
Notas
El sistema recupera automáticamente su modo de funcionamiento más reciente después de abandonar el
modo de emergencia.
La difusión general se detiene de forma automática cuando el sistema entra en el modo en el que se desactiva
la difusión general.
[Modo de funcionamiento del sistema]
Capítulo 3: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
.
3-3
2. FUNCIÓN DE MONITORIZACIÓN
Todo el sistema VX-2000 se monitoriza durante su funcionamiento.
Si se detecta algún fallo, se indicará mediante el encendido del LED de fallo de todas las unidades RM-200X,
RM-200XF, VX-2000 y VX-2000SF que se encuentren conectadas.
Nota
Cuando falle un Micrófono remoto RM-200X configurado para tipo General, este suceso se registrará en el
registro de funcionamiento. Sin embargo, en este caso no se iluminarán los LED de fallo de las unidades
RM-200X, RM-200XF, VX-2000 y VX-2000SF.
Se pueden señalar con mayor precisión las ubicaciones de los fallos preparando patrones de salida de fallos
que especifiquen orígenes de fallos designados por el PC y, posteriormente, asignando estos patrones a las
teclas de función del Micrófono remoto. En este caso, también se podría indicar un fallo ocurrido en la unidad
RM-200X cuando ésta se encuentre configurada para tipo General. Se puede bloquear una salida de control
con el patrón de salida para fallos. Consulte la página 4-5 para obtener más detalles relacionados con los
patrones de salida para fallos, la página 5-33 para obtener información sobre las operaciones del Micrófono
remoto cuando se detecten fallos y la página 7-52 para conocer las opciones del software del PC.
2.1 Monitorización continua
Los intervalos de monitorización dependen del modo de funcionamiento que se encuentre activo. Todo el sistema
se monitoriza una vez cada 100 segundos en los modos Normal y de Emergencia, mientras que se efectúa una
única monitorización cada 24 horas en el modo Económico. Deberá configurar los intervalos de monitorización en
el modo de fallo de CA utilizando un PC.
[Elementos a monitorizar]
*1
Cuando el módulo de detección de fallos
sea la unidad VX-200SZ y se utilicen
atenuadores externos en la línea del
altavoz, esta línea se monitorizará a
intervalos definidos.
Para obtener más detalles, consulte la
página 3-4 "Configuración del intervalo
de monitorización de la impedancia".
*2
Podrá verificar la tensión de carga a
intervalos definidos por el software del
PC.
Para obtener más detalles, consulte la
página 3-4 "Configuración del intervalo
de verificación de la batería".
Capítulo 3: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
.
3-4
2.2 Monitorizaciones que requieren la configuración del intervalo
Monitorización de la batería
Configure los intervalos de tiempo para comprobar la tensión de las baterías de reserva. Los intervalos de
verificación se pueden definir para su ejecución Diaria (hora), Semanal (día y hora) o Mensual (fecha y hora).
Utilice el software del PC para realizar estas configuraciones. Consulte la página 7-30 para obtener más
información sobre el procedimiento de configuración.
Monitorización en modo de fallo de CA
En el modo de fallo de CA, el sistema será alimentado por la batería. Para minimizar el consumo de la batería
en este caso, todos los amplificadores que no se utilicen para difusión entrarán en el modo de espera (standby)
con independencia de cuál sea el modo de impulsión definido haciendo que la luz roja del LED de alimentación
del canal se ilumine. Cada amplificador entrará sólo en el modo activo cuando sea monitorizado (el LED de
alimentación de su canal se iluminará con una luz verde). Como la monitorización del sistema consume batería,
en el modo de fallo de CA deberá configurar el intervalo de monitorización para que no se produzca "En 100
segundos", como sucede en el modo normal de monitorización, sino para que se realice "Cada 1 a 24 horas, en
unidades de 1 hora" o "Cada 1 a 60 minutos, en unidades de 1 minuto", utilizando para ello el software del PC.
Para obtener más información sobre cómo configurar el intervalo de monitorización, consulte la página 7-30.
Nota
En el modo de fallo de CA no se puede realizar una difusión general.
Monitorización de la impedancia
El módulo de Detección de impedancia VX-200SZ ha sido diseñado para detectar los fallos en la línea de
altavoz comparando su impedancia. Cuando se utilicen atenuadores externos en las líneas del altavoz,
deberán ser derivados (bypass) para poder realizar una correcta monitorización o una adecuada detección de
fallos. Como se puede provocar un repentino incremento del volumen del sonido si se deriva (bypass) un
atenuador durante la difusión, deberá configurar el intervalo de monitorización para que esta operación no se
produzca "En 100 segundos", como sucede en el modo normal de monitorización, sino para que se realice
"Cada 1 a 24 horas, en unidades de 1 hora" o "Cada 1 a 60 minutos, en unidades de 1 minuto", utilizando para
ello el software del PC. Para obtener más información sobre cómo configurar el intervalo de monitorización,
consulte la página 7-14. Si desea obtener más información relacionada con los detalles de funcionamiento de
los terminales de control del atenuador externo, consulte la página 3-7.
Notas
Todas las unidades VX-200SZ que utilicen atenuadores externos en el sistema se monitorizarán en los
mismos intervalos del temporizador.
Los intervalos de tiempo que se hayan configurado dejan de ser válidos cuando se entre en el modo de fallo
de CA, y las operaciones de monitorización se ejecutarán en los intervalos de tiempo definidos anteriormente
en el apartado "Monitorización en modo de fallo de CA".
Resulta recomendable efectuar la monitorización en los periodos de inactividad porque el volumen del sonido
aumentará repentinamente si los atenuadores se derivan durante la difusión.
Capítulo 3: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
.
3-5
3. FUNCIONES DE ESPERA DEL AMPLIFICADOR
Se puede proporcionar un amplificador de reserva por cada VX-2000SF. Cuando se detecte un fallo en el
amplificador del sistema, este amplificador será sustituido automáticamente por el amplificador de reserva.
Como el amplificador de reserva se encontrará en modo standby cuando no se esté utilizando, el LED CH se
iluminará con una luz roja. Cuando se utilice, el LED CH se iluminará con una luz verde.
Los amplificadores de reserva también se monitorizan para detectar sus fallos, como sucede con cualquier otro
equipo, dependiendo del modo de funcionamiento. El LED CH se ilumina con una luz verde cuando se está
monitorizando.
Notas
El sistema continuará mostrando la indicación de fallo hasta que el amplificador que haya fallado vuelva a
recuperar su estado normal. Para obtener más información sobre los procedimientos de restauración, consulte
la página 5-35 de este manual.
Sólo podrá conectar un amplificador de reserva por VX-2000SF. Si un amplificador falla entrará en
funcionamiento el amplificador de reserva. Si se detecta un fallo de otro amplificador, no se podrá efectuar la
difusión a las zonas asociadas.
Cuando las difusiones a todas las zonas se efectúen apagando el interruptor de la CPU del equipo RM-200XF
(consulte la página 3-9), se desactivará la difusión del amplificador de standby. Por tanto, no se podrán realizar
difusiones a las zonas que estén utilizando un amplificador de reserva debido a un fallo en su amplificador.
Ejemplo
Cuando se detecte un fallo en el Amplificador 2, este
amplificador será sustituido automáticamente por el
amplificador de reserva. En este instante, el LED CH
del amplificador de reserva mostrará una luz verde fija
en lugar de la luz roja fija que mostraba hasta entonces.
Capítulo 3: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
.
3-6
4. MÉTODOS DE DETECCIÓN DE FALLOS EN LA LÍNEA DEL ALTAVOZ
4.1 Método de detección de impedancia
El módulo de Detección de impedancia VX-200SZ compara las impedancias para detectar los fallos en la línea del
altavoz. En la línea de señal se superpondrá una señal piloto de 40 Hz para detectar la impedancia. La unidad
VX-200SZ comprueba la impedancia antes de que el terminal sufra un [SP OUT] y la compara con la impedancia
definida inicialmente para detectar los fallos en la línea del altavoz.
Deberá definir el valor inicial de la impedancia del módulo VX-200SZ durante su instalación o en las operaciones
de mantenimiento realizadas periódicamente.
Consulte la página 10-10 para obtener más información sobre el método de instalación.
[Detección de fallos en VX-200SZ]
4.2 Método de detección del tono piloto
El módulo de Detección de tono piloto VX-200SP puede detectar fallos en la línea del altavoz utilizando un tono
piloto. Sobre la línea de señal se superpone una señal piloto de detección de fallos de 20 kHz. Para detectar fallos
en la línea del altavoz, la unidad VX-200SP comprueba el retorno de la señal desde la línea del altavoz hasta el
terminal LINE MONITOR (Monitor de línea).
[Detección de fallos en VX-200SP]
Capítulo 3: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
.
3-7
5. FUNCIONAMIENTO DEL TERMINAL DE CONTROL DEL ATENUADOR
EXTERNO
Las unidades VX-200SZ y VX-200SP están equipadas con terminales de control que las permiten derivar a
atenuadores externos. Dependiendo del estado de funcionamiento del sistema, los terminales de Control del
atenuador externo pueden funcionar en los modos "Válido" (terminales N2 – C cerrados) o "Derivado" (terminales
N1 – C cerrados).
5.1 Funcionamiento
Los terminales de Control del atenuador externo se encuentran conmutados en las posiciones "Válido" o
"Derivado" en función de si se está realizando o no una difusión o de los modos de difusión activados.
Cuando se efectúe una difusión de mensajes EV o se esté trabajando con un micrófono remoto, los terminales de
control del atenuador se encontrarán en la posición "Válido", permitiendo que la difusión se realice al máximo
volumen (se evita el atenuador).
Difusión Modo de difusión Terminales de control del atenuador externo
Difusión música ambiental Válido (terminales N2 – C cerrados) ACTIVADA
Difusión de búsqueda
Difusión EV
Difusión de emergencia
Derivado (terminales N1 – C cerrados)
DESACTIVADA Derivado (terminales N1 – C cerrados)
Notas
Música ambiental hace referencia a las fuentes de entrada designadas por el software del PC como "Utilizadas
como música ambiental".
Los terminales de control del atenuador se configuran en la posición "Derivado" (Bypass) (terminales N1 – C
cerrados) cuando la CPU esté apagada.
Para obtener más información sobre las conexiones a los atenuadores externos, consulte la página 9-5.
Capítulo 3: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
.
3-8
5.2 Monitorización durante el funcionamiento
[VX-200SZ]
Como la unidad VX-200SZ monitoriza las líneas del altavoz comparando sus impedancias, cuando se utilicen
atenuadores externos estos se ignorarán (bypass) para poder monitorizar el sistema. Cuando conecte un
atenuador externo al VX-200SZ, definido en el software del PC como "Utilizar atenuador externo" (Use external
attenuator), deberá configurar el intervalo temporal de monitorización. Los intervalos temporales de monitorización
y las operaciones del terminal de Control del atenuador externo diferirán en función del modo de funcionamiento
empleado y de si se utilizan o no atenuadores externos.
Modo de
funcionamiento
Atenuador externo Intervalos de monitorización
Operación del terminal de control durante la
monitorización
No utilizado En 100 segundos No funciona
Normal o
Emergencia
Utilizado
Definido por la configuración
del PC
*1
Evita los atenuadores externos.
Económico No utilizado 24 horas No funciona
Utilizado
Definido por la configuración
del PC
*1
Evita los atenuadores externos.
No utilizado
Definido por la configuración
del PC
*2
No funciona
Fallo de CA
Utilizado
Definido por la configuración
del PC
*2
Evita los atenuadores externos.
*1
Configuración del PC: Configuración del intervalo de monitorización de la impedancia
*2
Configuración del PC: Intervalo de monitorización en el modo de Fallo de CA
Nota
Los atenuadores externos que se utilicen serán derivados (bypass) a determinados intervalos temporales de
monitorización previamente definidos, incluso durante la realización de difusiones de música ambiental.
[VX-200SP]
Como la unidad VX-200SP monitoriza las líneas del altavoz utilizando un tono piloto, no hará falta derivar (bypass)
los atenuadores externos durante este proceso de monitorización. En este caso, los terminales del Control del
atenuador no funcionan durante la monitorización.
La unidad VX-200SP ejecuta la monitorización a intervalos fijos que dependerán del modo de funcionamiento. Para
obtener más detalles, consulte la tabla siguiente.
Modo de
funcionamiento
Intervalos de
monitorización
Operación del terminal de control durante la
monitorización
Normal o Emergencia En 100 segundos
Económico 24 horas
Fallo de CA
Definido por la
configuración del PC
*3
No funciona
*3
Configuración del PC: Intervalo de monitorización en el modo de Fallo de CA
Capítulo 3: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
.
3-9
6. INTERRUPTOR DE LA CPU
El sistema VX-2000 dispone de una función de seguridad contra fallos que permite realizar difusiones a todas las
zonas incluso aunque la CPU del sistema haya fallado. Si la CPU no puede controlar correctamente el rendimiento
del sistema debido a un fallo, los anuncios de todas las zonas se podrán efectuar desde el micrófono remoto
RM-200XF sin más que configurar el interruptor de la CPU de la unidad RM-200XF en la posición OFF
(desconectado).
Situar el interruptor de la CPU de la unidad RM-200XF
en la posición OFF (desconectado) provocará que el
indicador de la CPU emita una luz roja.
La CPU del Administrador del sistema VX-2000 dejará
de efectuar cualquier control siempre que el Interruptor
de la CPU se mantenga en la posición OFF
(desconectado). (Esta situación sólo será posible
cuando la CPU del VX-2000 esté funcionando).
[Vista superior de RM-200XF]
Funcionamiento de cada uno de los componentes del sistema cuando el interruptor de
la CPU se encuentre en la posición OFF (desconectado)
[RM-200XF]
Los indicadores de la CPU de todos los micrófonos
remotos RM-200XF del sistema mostrarán una luz
roja y todos los demás indicadores (excluyendo el
indicador de alimentación) se apagarán. En este
caso, también se apagarán los indicadores de
todas las unidades de Extensión RM-210
adicionales que se hayan instalado en el sistema.
Siempre que, al menos, un interruptor de la CPU
se encuentre en la posición OFF (desconectado),
se podrán efectuar los anuncios a todas las zonas
desde todas las unidades RM-200XF del sistema
con independencia de la configuración de los
demás interruptores de la CPU. Si se efectúan
difusiones simultáneas desde 2 ó más unidades
RM-200XF estas difusiones se mezclarán. Cuando
el interruptor de la CPU se encuentre en la
posición OFF (desconectado), la tecla de
conversación RM-200XF entrará en el modo PTT
(pulsar para hablar) con independencia de la
opción de configuración definida en el software del
PC.
[RM-200X]
El Indicador de fallo emite una luz roja y todos los
demás indicadores (incluyendo el indicador de
alimentación) se apagarán. También se apagarán
todos los demás indicadores de las unidades de
Extensión RM-210 que se hayan añadido.
[VX-2000]
Se cerrarán los terminales CPU OFF del panel
posterior.
Nota
Los terminales CPU OFF de VX-2000 no se
cerrarán únicamente cuando el interruptor de la
CPU de la unidad RM-200XF se encuentre en la
posición OFF (desconectado) sino también cuando
la CPU del Administrador del sistema VX-2000 no
realice ningún control.
[VX-200SZ y VX-200SP]
Los terminales de control del atenuador externo, N1
y C, están en cortocircuito.
Cuando a estos terminales se conecten atenuadores
externos, éstos se derivarán (bypass).
[VX-200SO]
Todos los terminales de salida de control se
encuentran abiertos.
Notas
Cuando se efectúen las difusiones a todas las zonas apagando el interruptor de la CPU de la unidad
RM-200XF, las difusiones del amplificador de reserva estarán desactivadas. Este hecho significa que no se
podrán efectuar las difusiones a ninguna zona conectada al amplificador de reserva debido a un fallo en el
amplificador.
Los datos de apagado y encendido del Interruptor de la CPU se almacenan en el registro de operación del
sistema. (Esta operación sólo será posible cuando la CPU de la unidad VX-2000 funcione correctamente).
Capítulo 3: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
.
3-10
7. DESCONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DEL SISTEMA
Cuando sea necesario abrir la caja del equipo para efectuar una modificación o un cambio de configuración, tendrá
que desconectar la alimentación eléctrica del sistema.
Si se corta la alimentación eléctrica de CC desde la VX-200PS a la VX-2000DS, la unidad VX-2000DS utilizará
automáticamente la batería como fuente de alimentación del sistema. Podrá desconectar la alimentación eléctrica
del sistema sin tener que activar la batería utilizando el Interruptor de configuración de la VX-2000DS que permite
a esta unidad funcionar con otros sistemas además del propio sistema VX-2000.
Consulte la página 12-19 para obtener más información sobre cómo utilizar la VX-2000DS con otros sistemas.
Nota
Al cortar la alimentación eléctrica de CA a la unidad VX-2000DS automáticamente se utilizará la batería como
fuente de alimentación. Nunca corte el suministro de corriente alterna a la unidad VX-2000DS.
[Sistema de alimentación eléctrica completo]
Capítulo 3: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
.
3-11
[Cómo cortar el suministro de energía eléctrica]
Paso 1. Finalice todas las difusiones actuales para detener el funcionamiento del sistema.
Paso 2. Conmute el Interruptor de configuración del panel posterior de la unidad VX-2000DS a la posición "AC"
(corriente alterna).
[Panel posterior de VX-2000DS]
Paso 3. Corte el suministro de CA a la unidad VX-200PS.
De esta forma podrá cortar la alimentación del sistema sin que la batería entre en funcionamiento si se
suministra corriente alterna a la unidad VX-2000DS.
[Cómo restablecer el suministro eléctrico al sistema]
Paso 1. Restablezca la alimentación eléctrica de CA a la unidad VX-200PS.
Se volverá a suministrar corriente continua desde la VX-200PS a la VX-2000DS.
Paso 2. Conmute el Interruptor de configuración del panel posterior de la unidad VX-2000DS a la posición "DC"
(corriente continua).
Paso 3. Maneje el sistema con normalidad.
Capítulo 3: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
.
3-12
8. PRIORIDADES DE DIFUSIÓN
Las prioridades de difusión se dividen en 4 amplias categorías, que se clasifican según el siguiente orden de
prioridad:
1. Emergencia RM:
Pertenecen a esta categoría las difusiones efectuadas desde el micrófono remoto
designado con el tipo Emergencia.
2. Emergencia EV:
Pertenecen a esta categoría los mensajes EV (Restablecimiento, Evacuación y
Alerta) definidos como Emergencia en el Tipo de Mensajes EV.
3. General:
Pertenecen a esta categoría las difusiones efectuadas desde el micrófono remoto
designado como de tipo General, las difusiones de los mensajes EV de propósito
general y las difusiones realizadas desde fuentes de sonido que no hayan sido
definidas como música ambiental.
4. Música
ambiental:
Pertenecen a esta categoría las difusiones realizadas desde fuentes de sonido
definidas como música ambiental.
Deberá utilizar el software del PC para configurar las prioridades. Consulte la página 7-31 para obtener más
información sobre el procedimiento de configuración.
[Ejemplo de configuración]
Prioridad Órdenes de prioridad
clasificadas por
categorías
Opciones dentro de la categoría Prioridades dentro de
la misma categoría
FIFO/LIFO* cuando se
tiene el mismo nivel de
prioridad
Alta Emergencia RM
RM-1 (Emergencia)
RM-2 (Emergencia)
Prioridad alta
Prioridad baja
Las difusiones
mostradas al mismo
nivel tienen la
misma prioridad.
Se podrá definir
FIFO o LIFO si
tienen el mismo
nivel de prioridad.
Restablecimiento 1 Restablecimiento 2
Evacuación 1 Evacuación 2
Emergencia EV
Alerta 1
Alerta 2
Determinada en
función del tipo de
mensaje.
"Restablecimiento"
"Evacuación"
"Alerta"
en orden de mayor a
menor.
Mismo nivel de
prioridad si son
mensajes del mismo
tipo.
Siempre LIFO para
el mismo nivel.
RM 3 (General) General EV1
RM 4 (General) General EV2
General
PM-660U
Prioridad alta
Prioridad baja
Las difusiones
mostradas al mismo
nivel tienen la
misma prioridad.
Se podrá definir
FIFO o LIFO si
tienen el mismo
nivel de prioridad.
Baja
Música ambiental
Música ambiental 1
Música ambiental 2
No existe un orden de
prioridad dentro de la
categoría.
Todas tienen el mismo
nivel de prioridad.
Siempre LIFO.
* FIFO: Prioridad First-in-first-out (lo primero que entra es lo primero que sale)
* LIFO: Prioridad Last-in-first-out (lo último que entra es lo primero que sale)
Capítulo 3: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
.
3-13
8.1 Difusiones duplicadas desde equipos de prioridad superior e inferior
Si cuando la música ambiental está efectuando una difusión a las zonas 1, 2 y 3, RM-1 comienza a realizar una
difusión a la Zona 3, se interrumpirá la salida de música ambiental a la Zona 3, permitiendo que RM-1 siga
difundiendo ya que la difusión RM-1 tiene prioridad sobre la música ambiental.
Capítulo 3: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
.
3-14
8.2 Prioridades FIFO/LIFO
Seleccione las prioridades FIFO (primero en entrar-primero en salir) o LIFO (último en entrar-primero en salir)
cuando 2 ó más fuentes tengan el mismo nivel de prioridad. Esta opción es posible para las categorías Emergencia
RM y General.
FIFO: La primera fuente que se active será la que tenga prioridad. Las demás fuentes del mismo nivel de
prioridad deberán esperar hasta que la primera fuente que se active finalice la difusión.
LIFO: La última fuente que se active será la que tenga prioridad. Si mientras una fuente está realizando una
difusión otra fuente comienza a difundir, se interrumpirá la difusión actual permitiendo la ejecución de
la difusión realizada por la última fuente.
[Difusiones FIFO a la misma zona]
Si mientras se está difundiendo un mensaje desde RM-3 a las zonas 1 y 2, comienza a difundirse un mensaje
desde General EV1 con el mismo nivel de prioridad a las zonas 2 y 3, el mensaje del tipo General EV1 se difundirá
a la Zona 3 pero no se podrá difundir a la Zona 2 hasta que no finalice el mensaje difundido desde RM-3.
[Difusiones LIFO a la misma zona]
Si mientras se está difundiendo un mensaje desde RM-3 a las zonas 1 y 2, comienza a difundirse un mensaje
desde General EV1 con el mismo nivel de prioridad a las zonas 2 y 3, se interrumpirá la difusión del mensaje
desde RM-3 a la zona 2 y el mensaje emitido desde General EV1 se podrá difundir a las zonas 2 y 3.
Capítulo 3: DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
.
3-15
8.3 Difusiones desde micrófonos remotos conectados en cadena
Sólo existe una entrada VX-200XR a la unidad VX-2000 cuando estén conectados en cadena y sólo podrá difundir
aquel micrófono remoto que tenga asignada la prioridad superior, incluso aunque las zonas de difusión sean
distintas. Para los micrófonos remotos conectados en cascada serán aplicables las opciones FIFO/LIFO y las
reglas de prioridad.
[Difusiones desde RM-3 con una prioridad superior a la de RM-4, o difusiones FIFO desde ambos
micrófonos remotos con el mismo nivel de prioridad]
Si cuando RM-3 esté realizando una difusión a las zonas 1 y 2, RM-4 intenta efectuar una difusión a las zonas 2 y
3, éste último no podrá difundir a ninguna zona. RM-4 deberá esperar hasta que RM-3 finalice su difusión.
[Difusiones desde RM-4 con una prioridad superior a la de RM-3, o difusiones LIFO realizadas desde RM-3
y RM-4 con el mismo nivel de prioridad]
RM-4 podrá realizar una difusión a las zonas 2 y 3 aunque RM-3 esté intentando efectuar una difusión a las zonas
1 y 2. La difusión no se podrá efectuar en la zona 1 y las difusiones efectuadas desde RM-4 se ejecutarán en la
Zona 2 en lugar de la difusión efectuada desde RM-3.
Capítulo 4:
FUNCIONES
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-2
1. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO
El sistema VX-2000 dispone de tres tipos de elementos de activación: Teclas de función del Micrófono remoto,
terminales de entrada de control y temporizador interno.
El sistema VX-2000 realiza difusiones o ejecuta otras operaciones asignando diversas funciones a estos 3 tipos de
elementos de activación. Podrá crear patrones, que servirán para preprogramar rutas de señal y entradas y salidas
de difusiones, y asignarlos a los elementos de activación.
Además, podrá definir otras funciones además de los patrones. Todas las opciones de configuración se definirán
mediante el software para PC del sistema y podrá manejar el sistema descargando al VX-2000 los datos de
configuración ya preparados.
[Elementos de activación del sistema VX-2000]
Teclas de función del Micrófono remoto
Además de realizar difusiones y volver a llamar a patrones de control, podrá asignar a estas teclas funciones
tales como monitorizar el audio, seleccionar la zona de difusión y efectuar anuncios por el micrófono. La
asignación de la función de indicación de fallo del sistema permite señalar los fallos detectados mediante el
empleo del zumbador del Micrófono remoto y el indicador LED de las teclas de función.
Entrada de control (VX-2000 o VX-200SI)
Además de realizar difusiones y volver a llamar a patrones de control, podrá asignar a esta entrada la selección
de la zona a monitorizar. También podrá asignar funciones tales como el encendido de los LED de fallos RM,
VX y SF cuando se reciban datos de fallos desde una fuente externa o se corrijan las opciones del
temporizador interno.
Temporizador interno
Podrá llamar a los patrones de control y difusión en instantes de tiempo predeterminados.
Consulte la página 4-3, "Preparación de patrones", si desea obtener más detalles relacionados con los patrones de
control y difusión, y la página 4-6, "Elementos de activación", para obtener más detalles relacionados con los
Elementos de activación.
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-3
2. PATRONES
En el sistema VX-2000 podrá crear los patrones de opciones de difusión y de controles de operación utilizando el
software dedicado para PC y podrá asignar estos patrones a los Elementos de activación (tales como las teclas de
función del Micrófono remoto, la entrada de control y el temporizador interno). Podrá efectuar las difusiones y
ejecutar las funciones de control sin más que llamar a los patrones asignados utilizando las teclas de función del
Micrófono remoto o las operaciones de entrada de control, o activándolas mediante el temporizador interno. Utilice
el software del PC para crear y asignar patrones a los Elementos de activación.
2.1 Patrón de difusión de emergencia
El patrón de difusión de emergencia incluye mensajes EV de emergencia y sus correspondientes zonas de difusión.
Utilice el software del PC para crear los patrones de difusión de emergencia. Para obtener más detalles, consulte
la página 7-40.
Tipo de difusión de
emergencia
Características
Difusión de mensajes EV de
origen dual
(Se utilizan dos unidades
EV-200)
Podrá difundir dos mensajes EV de emergencia distintos a cada zona
utilizando 2 unidades EV-200.
Podrá definir hasta 50 patrones de mensajes EV de alerta y hasta 50
patrones de mensajes EV de evacuación.
Podrá configurar una o más salidas de control activadas en sincronización
con los patrones.
Difusión de mensajes EV de
origen único
Podrá cambiar los mensajes EV de emergencia y sus correspondientes
zonas de difusión sin más que conmutar el patrón desde la Fase 1 a la Fase
2 una vez transcurrido un intervalo de tiempo predeterminado.
Podrá definir hasta 50 patrones.
Podrá configurar una o más salidas de control activadas en sincronización
con los patrones.
No se han instalado unidades
EV
No podrá crear patrones de difusión de emergencia.
Podrá configurar una o más salidas de control activadas en sincronización
con la activación de emergencia.
Nota
Cuando se llame simultáneamente a 2 ó más patrones, el sistema funcionará como se indica a continuación:
[Difusiones EV de origen dual]
Si los mensajes EV asignados son los mismos, el mensaje se difundirá a todas las zonas definidas en cada uno
de los patrones que se han llamado de forma simultánea.
Si los mensajes EV asignados son distintos, pero las zonas de salida de los patrones llamados se encuentran
duplicadas, el mensaje que tenga asignado la mayor prioridad será el que se difunda a todas las zonas
duplicadas.
Ejemplo: El patrón A incluye un mensaje de Evacuación (prioridad superior) que se difundirá a las zonas 1 a
5. El patrón B incluye un mensaje de Alerta cuya salida son las zonas 3 a 7. Cuando se llame
simultáneamente a ambos patrones, el Patrón A se difundirá a las zonas 1 a 5 mientras que el
patrón B sólo se difundirá a las zonas 6 y 7.
[Difusiones EV de origen único]
Las difusiones se realizarán en todas las zonas que han sido llamadas de forma simultánea.
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-4
2.2 Patrones de difusión de Control o de Propósito general
Utilice el software del PC para crear los patrones deseados. Para obtener más detalles, consulte la página 7-46.
Tipo de patrón Características
Patrón de salida de control
Permite enviar señales de control a los equipos externos. Podrá abreviar el
envío de controles activando esta función desde un micrófono remoto o con
una entrada de control. También podrá cortar este envío durante un periodo
de tiempo que podrá definir mediante el temporizador interno.
Se definen una o más salidas de control.
Podrá crear hasta 50 patrones.
Patrón de difusión de
interrupción
Permite la difusión con una prioridad superior a la de la música ambiental. La
difusión de interrupción se puede efectuar por activación desde una entrada
de control. También se podrá efectuar de manera continua durante un
determinado periodo de tiempo empleando el temporizador interno.
Se definen las fuentes de entrada de sonido, incluyendo las fuentes de
música ambiental, y sus zonas de salida correspondientes.
Podrá crear hasta 50 patrones.
Podrá definir una o más salidas de control activadas en sincronización con el
patrón.
Patrón de difusión EV
Permite las difusiones de mensajes EV desde el EV-200 montado en el VX-
2000. Se llamará a los mensajes EV y estos se difundirán mediante
activación desde una entrada de control. También se podrán difundir en un
instante de tiempo predeterminado que vendrá fijado por el temporizador
interno.
Incluye mensajes EV de propósito general y sus correspondientes zonas de
salida.
Podrá crear hasta 20 patrones.
Podrá definir una o más salidas de control activadas en sincronización con el
patrón. La salida de control quedará cortada durante la duración de la
difusión del mensaje EV.
Patrón base
Permite difusiones de música ambiental. Podrá realizar las difusiones de
música ambiental mediante el manejo del micrófono remoto o mediante la
utilización de una entrada de control. También se podrán realizar en un
instante de tiempo predeterminado que vendrá fijado por el temporizador
interno.
Incluye fuentes de música ambiental y las zonas de salida correspondientes.
Podrá crear hasta 5 patrones.
Podrá definir una o más salidas de control activadas en sincronización con el
patrón.
Patrón de volumen
Permite controlar la sensibilidad de una entrada o el volumen de zona de
salida. Podrá controlar el volumen activándolo desde un micrófono remoto o
mediante una entrada de control. También podrá mantenerlo cambiado
durante un periodo de tiempo que podrá definir mediante el temporizador
interno.
Entrada: Este patrón incluye fuentes de entrada individuales excluyendo los
Micrófonos remotos.
Salida: En este patrón tendrá que definir una o más zonas de salida.
Podrá crear un total de hasta 156 patrones para la entrada y la salida.
Notas
Podrá llamar de forma simultánea a los patrones de interrupción y de difusión EV. Cuando los llame
simultáneamente, el sistema se comportará de la siguiente forma:
[Difusión de interrupción]
Si las fuentes de entrada asignadas son las mismas, las difusiones se realizan a todas las zonas de salida que
se encuentren definidas en todos los patrones que hayan sido llamados.
Si las fuentes de entrada asignadas son distintas, pero las zonas de salida de los patrones llamados son las
mismas, la fuente de entrada que tenga asignada la prioridad más elevada será la que se difunda a todas las
zonas duplicadas, mientras que las demás fuentes llamadas se difundirán a las zonas de salida
correspondientes que no se encuentren entre las zonas duplicadas.
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-5
[Difusión EV]
Si los mensajes EV asignados son los mismos, el mensaje se difundirá a todas las zonas definidas en todos los
patrones que hayan sido llamados.
Si los mensajes EV asignados son distintos, pero las zonas de salida de los patrones llamados son las mismas,
el mensaje EV que tenga asignado la prioridad más elevada será el que se difunda a todas las zonas
duplicadas, mientras que los demás mensajes llamados se difundirán a las zonas de salida correspondientes
que no se encuentren entre las zonas duplicadas.
2.3 Patrones de salida de fallo
Los patrones de salida de fallo se utilizan para indicar las ubicaciones de los fallos cuando estos se detectan.
Podrá crear hasta 315 patrones para los sistemas de equipamiento, amplificador, altavoz y fuente de alimentación,
y podrá definir varias fuentes de fallo por patrón.
[Tabla de fuentes de fallo]
Equipo Amplificador de potencia Altavoz Fuente de alimentación
Micrófono remoto
EV-200
VX-2000
VX-2000SF
Amplificador de
potencia
Amplificador de
potencia de reserva
Línea del altavoz
Circuito abierto
Cortocircuito
Fallo en la toma de
tierra
VX-2000DS
[Método para indicar un fallo]
Si asigna el patrón de salida de fallo a la tecla de función del Micrófono remoto provocará que el LED de fallo se
ilumine y que el zumbador integrado suene cada vez que se produzca un fallo que esté incluido en el patrón. Podrá
definir una salida de control en el Patrón de salida de fallo que se activará cuando se produzca un fallo incluido en
el patrón. Si utiliza esta salida de control permitirá el uso de ciertas indicaciones visuales, tales como el encendido
de una bombilla, para señalar que se ha producido un fallo externo.
Utilice el software del PC para crear patrones de salida de fallo. Para obtener más detalles, consulte la página 7-52.
Si desea obtener más información sobre las operaciones ejecutadas y las indicaciones mostradas cuando se
detectan fallos, consulte la página 5-33.
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-6
3. ELEMENTOS DE ACTIVACIÓN
El sistema VX-2000 dispone de una serie de elementos de activación que son las teclas de función de los
micrófonos remotos (RM-200X y RM-200XF), las entradas de control y el temporizador interno.
El sistema VX-2000 se puede manejar asignando patrones de control y de difusión a los elementos de activación.
También podrá definir otras funciones además de las llamadas a los patrones. Utilice el software del PC para
asignar las funciones deseadas.
Para obtener más detalles, consulte la página 7-53.
En este apartado se analizan los patrones y las funciones que se pueden definir para cada uno de los elementos
de activación.
3.1 Teclas de función del micrófono remoto
Los elementos que podrá asignar a las teclas de función del Micrófono remoto se muestran en la tabla siguiente.
Las indicaciones de los LED cambiarán en función de estos elementos.
[Tabla de elementos asignables a las teclas de función]
Elemento Función
Contenidos de
visualización del LED de
la parte izquierda
Contenidos de
visualización del LED de
la parte derecha
Activación de
emergencia
Activa el modo de Emergencia.
Las difusiones también se pueden
realizar llamando a los patrones de
difusión de emergencia.
Modo de Emergencia: Luces del LED o del botón.
Modo de Propósito general: Se apaga el botón o el
LED.
EV de Alerta de
emergencia*
Llama al mensaje EV de Alerta. Se puede utilizar EV. EV está siendo utilizado.
EV de Evacuación de
emergencia*
Llama al mensaje EV de Evacuación. Se puede utilizar EV. EV está siendo utilizado.
Emergencia
Restablecimiento de
emergencia*
Restablece el modo de difusión de
propósito general.
Podrá realizar también las difusiones
asignando el mensaje de
Restablecimiento EV.
No utilizado. No utilizado.
Cambio en el patrón base Llama y difunde el patrón base. No utilizado. Se está utilizando el
patrón base.
Fin del patrón base Detiene la difusión música ambiental. No utilizado. No se está utilizando el
patrón base.
Bloqueo de la salida de control Llama al patrón de bloqueo de la salida
de control.
No utilizado. En marcha.
Monitorización del audio Selecciona zonas a monitorizar mediante
el altavoz de monitorización del
Micrófono remoto.
No utilizado. Monitorización en
marcha.
Subida del volumen Cambia el volumen del patrón asignado.
El volumen aumenta en 3 decibelios
cada vez que se pulsa la tecla.
No utilizado. Aumenta el volumen.
Bajada del volumen Cambia el volumen del patrón asignado.
El volumen disminuye en 3 decibelios
cada vez que se pulsa la tecla.
No utilizado. Disminución en el
volumen.
Recepción de salida de fallo El zumbador suena cuando se detecta
un fallo del patrón de salida de fallos que
se haya asignado.
Al pulsar la tecla se detiene el zumbador
y cambia el indicador de detección de
fallos pasando de intermitente a fijo.
Se ha detectado un fallo. No utilizado.
Restablecimiento de salida de
fallo
Restablece la indicación de detección de
fallo.
No utilizado. No utilizado.
Selección de zona Preselecciona las zonas. Monitorización de zona. Preselección en marcha.
Selección de todas las zonas Preselecciona todas las zonas. No utilizado. Preselección en marcha.
Tecla de borrado Cancela las preselecciones de zona. No utilizado. No utilizado.
Tecla de conversación Activa los anuncios por micrófono. El micrófono está
preparado para su
empleo.
El micrófono se está
utilizando.
Mensaje EV de propósito
general
Llama y difunde el Mensaje EV de
propósito general.
EV preparado para su
empleo.
EV se está utilizando.
Repique Llama y difunde el repique integrado. El repique está preparado
para su empleo.
El repique se está
utilizando.
Asignado a la unidad RM-200X que haya sido designada para su empleo en situaciones de "Emergencia" y al
RM-200XF.
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-7
3.1.1 Emergencia
[Activación de emergencia]
Cuando se utiliza un micrófono remoto de emergencia o de propósito general
Cuando se utilice este micrófono se activará el modo de emergencia. Si se ha asignado algún patrón de
emergencia, el mensaje EV que se haya definido en el patrón de difusión de emergencia se difundirá a las zonas
preseleccionadas.
Cuando se utiliza un micrófono remoto de propósito general
Sólo se puede activar el modo de emergencia.
[RM-200XF] [RM-200X]
[Mensajes EV de Emergencia (Mensajes de Alerta y Evacuación)]
El mensaje EV se difunde a las zonas preseleccionadas.
Estado del sistema
LED de EV
activado
La difusión es posible:
9
La difusión no es posible:
8
Zonas preseleccionadas no utilizadas por otros equipos. APAGADO
9
Baja prioridad de difusión de otros equipos.
Intermitencia
verde.
9
Todas las
zonas
Intermitencia
naranja.
8
Difusiones realizadas a
zonas preseleccionadas
desde otro equipo.
Alta prioridad de difusión
de otro equipo.
Algunas
zonas
Intermitencia
verde.
9 (Se puede difundir a las
restantes zonas).
Difusión de un mensaje con prioridad alta.
Intermitencia
naranja.
8
Un mensaje del mismo
EV se está difundiendo
en ese momento.
Difusión de un mensaje con prioridad baja.
Intermitencia
verde.
9
[Restablecimiento de la emergencia]
Restablece el modo de difusión de propósito general. Si se ha asignado un mensaje EV de restauración este
mensaje se difundirá a las zonas preseleccionadas.
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-8
3.1.2 Cambio en el patrón base
Se llamará al patrón base que se encuentre asignado a la tecla para su difusión.
3.1.3 Fin del patrón base
Se detiene la difusión música ambiental.
3.1.4 Bloqueo de la salida de control
Cuando se pulse la tecla se llamará al patrón de control que se encuentre asignado y se cerrará el terminal de
salida de control.
3.1.5 Monitorización del audio
Podrá definir una a una las zonas que desee monitorizar. Al pulsar la tecla permitirá la monitorización durante 10
segundos de la difusión actual en la zona definida mediante el altavoz de monitorización del Micrófono remoto.
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-9
3.1.6 Subida del volumen
Aumenta el nivel del volumen definido en las opciones del patrón. El volumen aumenta en 3 decibelios cada vez
que se pulsa la tecla.
3.1.7 Bajada del volumen
Disminuye el nivel de volumen definido en las opciones del patrón. El volumen disminuye en 3 decibelios cada vez
que se pulsa la tecla.
3.1.8 Recepción de salida de fallo
Cuando se produzca un fallo correspondiente al patrón realizado en Factores de vigilancia, el indicador de fallo
parpadeará y sonará el zumbador. Al pulsar la tecla después de comprobar para confirmar un fallo se detendrá el
zumbador y el indicador de fallo dejará de parpadear para mostrar una luz fija.
3.1.9 Restablecimiento de salida de fallo
Permite el restablecimiento del estado de fallo y se sale del modo de indicación de fallo. (Se desactiva la indicación
de fallo y se detiene el zumbador).
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-10
3.1.10 Selección de zona
Preselecciona zonas de difusión individuales.
Estado del sistema
LED de
monitorización de
zona
Operación del
Micrófono remoto
El micrófono se está utilizando Luz verde.
No hay difusión APAGADO
Se está utilizando otro micrófono de
emergencia
Intermitencia verde.
Se está difundiendo actualmente un
mensaje EV de alerta
Intermitencia roja.
Emergencia
Otras operaciones del
Micrófono remoto
Se ha
realizado
la difusión
Se está difundiendo actualmente un
mensaje EV de evacuación
Luz roja.
Operación del
Micrófono remoto
El micrófono se está utilizando Luz verde.
No hay difusión ni música ambiental de difusión APAGADO
Propósito
general
Otra operación del
Micrófono remoto
La difusión se ha realizado Intermitencia verde.
3.1.11 Selección de todas las zonas
Preselecciona todas las zonas para la difusión.
3.1.12 Tecla de borrado
Cancela las preselecciones.
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-11
3.1.13 Tecla de conversación
Pulse la tecla Conversación para realizar anuncios por el micrófono.
Los modos PTT y Bloqueo encienden o apagan el micrófono cuando se utiliza la tecla Conversación.
Modo Operación
PTT El micrófono se enciende para permitir las difusiones cuando se pulsa la tecla.
BLOQ
UEO
Al pulsar una vez la tecla se encenderá el micrófono para permitir las difusiones. Al volver a
pulsar la tecla se apagará el micrófono.
Puede definir una duración de ENCENDIDO del micrófono entre 1 y 20 minutos, en
incrementos de 1 minuto, para evitar que el micrófono se quede encendido de forma indefinida
cuando el usuario se olvide de apagarlo.
Podrá seleccionar cuatro tipos de tonos de repique (4 tonos ascendentes, 4 tonos descendentes, 2 tonos y un
único tono) y asociarlos a las operaciones de APAGADO y ENCENDIDO del micrófono.
[RM-200X] [RM-200XF]
LED de estado del micrófono
El micrófono no se está utilizando: APAGADO
Zumbador en marcha: Intermitencia verde.
El micrófono se está utilizando: Encendido (verde).
LED de micrófono activo
Estado del sistema
LED de
micrófono activo
La difusión es posible: 9
La difusión no
es posible: 8
Zonas preseleccionadas no utilizadas por otros equipos. APAGADO
9
Otros equipos con baja
prioridad de difusión.
Intermitencia
verde.
9
Todas las zonas
Intermitencia
naranja.
8
Equipo no
conectado a la
misma línea
Alta
prioridad de
difusión de
otro equipo.
Algunas zonas
Intermitencia
verde.
9 (Se puede difundir a
las restantes zonas).
Otro Micrófono remoto con
prioridad alta.
Intermitencia
naranja.
8
Las difusiones se
realizan a zonas
preseleccionadas
desde otros
equipos.
Otro Micrófono
remoto
conectado a la
misma línea
Otro Micrófono remoto con
prioridad baja.
Intermitencia
verde.
9
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-12
3.1.14 Mensaje EV de propósito general
Llama al mensaje EV de difusión de Propósito general.
Estado del sistema
LED de EV
activado
La difusión es posible: 9
La difusión no es posible: 8
Zonas preseleccionadas no utilizadas por otros equipos. APAGADO
9
Otros equipos con baja prioridad de
difusión.
Intermitencia
verde.
9
Todas las
zonas
Intermitencia
naranja.
8
Las difusiones se
realizan a zonas
preseleccionadas
desde otros equipos.
Alta prioridad de
difusión de otro equipo.
Algunas
zonas
Intermitencia
verde.
9 (Se puede difundir a las
restantes zonas).
Alta prioridad.
Intermitencia
naranja.
8
Se está difundiendo
actualmente un
mensaje en la misma
EV
Baja prioridad.
Intermitencia
verde.
9
3.1.15 Repique
Se puede asignar el repique integrado para la difusión.
Estado del sistema
LED de
activación de
repique
La difusión es posible: 9
La difusión no es posible: 8
Zonas preseleccionadas no utilizadas por otros equipos. APAGADO
9
Otros equipos con baja prioridad de
difusión.
Intermitencia
verde.
9
Todas las
zonas
Intermitencia
naranja.
8
Las difusiones se
realizan a zonas
preseleccionadas
desde otros
equipos.
Alta prioridad de
difusión de otro
equipo.
Algunas zonas
Intermitencia
verde.
9 (Se puede difundir a las
restantes zonas).
Alta prioridad.
Intermitencia
naranja.
8
Se está
difundiendo
actualmente otro
repique integrado
Baja prioridad.
Intermitencia
verde.
9
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-13
3.2 Entrada de control
Podrá llamar a los patrones de difusión o control mediante el empleo de señales externas de control. Las funciones
que se pueden activar mediante el terminal de entrada de control son las siguientes:
[Tabla de funciones que se pueden asignar a la entrada de control]
Elemento de activación Función
Activación de emergencia*
Activa el modo de Emergencia.
Llama a los patrones de difusión de emergencia asignados para su difusión.
Restablecimiento de la
emergencia
Restablece el modo de difusión de Propósito general.
(No se pueden asignar los mensajes EV de Restablecimiento).
Patrón de difusión de
interrupción*
Llama a los patrones de Difusión de interrupción asignados para su difusión.
Patrón de difusión de
mensajes EV*
Llama a los patrones de difusión de mensajes EV asignados para su difusión.
Modificación en el patrón
base*
Llama a los patrones de base asignados para su difusión.
Fin del patrón base Detiene la difusión de música ambiental.
Bloqueo de la salida de
control*
Llama a los patrones de bloqueo de la salida de control asignados para
activar la salida de control.
Monitorización del audio*
Selecciona las zonas deseadas a monitorizar desde la salida del monitor
VX-2000.
Subida del volumen*
Bajada del volumen*
Modifica el nivel de volumen asignado en incrementos relativos de 3, 6, 9, 12,
15, 18 ó 21 dB.
Recepción de salida de fallo* Al transmitir una señal de control después de confirmar que se ha producido
un fallo se detiene el zumbador del Micrófono remoto.
El indicador de detección de fallo deja de parpadear y muestra una luz fija.
Se puede definir la salida de control activada en sincronización con una
detección de fallo.
Restablecimiento de salida de
fallo
Restablece la indicación de detección de fallo.
Ajuste del reloj* Corrige el valor del temporizador interno del VX-2000 al medio minuto (30
segundos) que esté más cerca.
[Ejemplo]
Si se recibe una señal de control a las 00:05:45, la hora se ajustará a
las 00:06:00.
Si se recibe una señal de control a las 00:05:15, la hora se ajustará a
las 00:05:00.
Entrada de visualización de
fallo*
Si se recibe un dato de fallo desde otro sistema, se encenderán los
indicadores de fallo de las unidades RM-200XF, RM-200X, VX-2000 y
VX-2000SF. Este evento se almacenará en un registro.
* Se activa a la hora en que se enciende el sistema cuando se defina como ON la correspondiente entrada de
control.
Notas
El sistema VX-2000 está equipado con 16 terminales de entrada de control. Podrá aumentar el número de
entradas de control añadiendo el Módulo de entrada de control VX-200SI al VX-2000SF. Podrá aumentar el
número de entradas de control en 16 terminales por VX-200SI hasta un máximo de 128 terminales por sistema.
Como la entrada de control del VX-2000 y el VX-200SI utilizan fotoacopladores, podrá aislarlos mediante
modificación. Para obtener información sobre los procedimientos de modificación, consulte las páginas 8-17
(VX-2000) o 8-32 (VX-200SI).
Las entradas de control del VX-200SI se han predefinido en fábrica para que se activen mediante una señal
"make" (conexión). Podrá modificar esta configuración para que la señal de activación sea "break"
(desconexión) utilizando el interruptor DIP del circuito impreso. Para obtener más información sobre los
procedimientos de conmutación, consulte la página 8-31.
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-14
3.3 Temporizador interno
El sistema VX-2000 dispone de un temporizador interno que permite la modificación de los patrones de base y la
ejecución de las difusiones de mensajes EV en momentos predefinidos. Utilice el software del PC para configurar
el temporizador. Para obtener más información sobre las opciones del temporizador consulte la página 7-59.
3.3.1 Preparación de los programas de día
Los Programas de día son programas básicos. Podrá definir hasta 32 eventos en unidades de 1 minuto por día
(24 horas) para cada programa. Podrá crear hasta 10 Programas de día.
Los eventos pueden ser llamadas a patrones de control o de difusión, o funciones definidas que se activan en
instantes predeterminados o de forma concurrente durante su duración. En la tabla siguiente se muestran los
eventos que podrá programar en el temporizador.
[Eventos que podrá programar en el temporizador]
Evento Función
Difusión de interrupción Llama y difunde patrones de Difusión de interrupción asignados durante la
duración del evento entre los tiempos de inicio y final.
Difusión de mensajes EV Llama y difunde patrones de difusión EV asignados en los instantes predefinidos.
Cambio en el patrón base Llama y difunde patrones base asignados en los instantes predefinidos.
Fin del patrón base Detiene la reproducción de música ambiental en los instantes predefinidos.
Bloqueo de la salida de
control
Envía patrones de salida de control asignados durante la duración del evento
entre los tiempos de inicio y final.
Subida del volumen Aumenta el volumen de difusión por encima del nivel del patrón asignado durante
la duración del evento entre los tiempos de inicio y final. El volumen se puede
aumentar en 3, 6, 9, 12, 15, 18 ó 21 dB.
Bajada del volumen Disminuye el volumen de difusión por debajo del nivel del patrón asignado durante
la duración del evento entre los tiempos de inicio y final. El volumen se puede
disminuir en 3, 6, 9, 12, 15, 18 ó 21 dB.
[Ejemplo de configuración de un programa de día]
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-15
3.3.2 Administración del temporizador
Podrá utilizar los 2 programas siguientes para administrar el temporizador:
Programa semanal
Asigna los programas de día ya preparados a cada día de la semana para crear Programas semanales y repite
cada semana los programas semanales para ejecutar los procedimientos normales de administración. (Ésta es
la forma normal de administración).
[Ejemplo de configuración de un programa semanal]
Programa de vacaciones
Se ejecutará el mismo Programa de día cada día durante el periodo de tiempo predefinido. También podrá
crear dos o más Programas de vacaciones (hasta 40 patrones) como alternativa a los Programas de día.
[Ejemplo de configuración de un programa de vacaciones]
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-16
3.3.3 Opciones del horario de verano
Podrá configurar el horario de verano utilizando el Interruptor de ahorro de luz diurna situado en el panel frontal del
sistema VX-2000 o mediante el software del PC. Cuando utilice el software del PC, podrá configurar al sistema
para que active automáticamente el horario del verano en la fecha prevista. Cuando el sistema activa el modo de
horario de verano, la hora marcada por el temporizador interno se adelanta en una hora.
Configuración del horario de verano utilizando el Interruptor de ahorro de luz diurna del sistema
VS-2000
El Interruptor de ahorro de luz diurna se encuentra ubicado en el interior de la cavidad del panel frontal del
VX-2000.
Posición SUMMER TIME (Horario de verano): La hora del temporizador interno se adelanta en una hora
con independencia de la opción definida en el software del
PC.
Posición PC SETTING (Configuración del PC): La hora marcada por el temporizador interno se define
mediante el software del PC, y avanza una hora durante el
periodo de verano si se encuentra así programado.
Paso 1. Quite la tapa frontal de la cavidad del VX-2000.
Paso 2. Quite el tornillo interno con un destornillador Phillips y
desplace la tapa del interruptor hasta dejarlo en la
posición SUMMER TIME (Horario de verano).
Paso 3. Vuelva a apretar el tornillo para fijar esta
configuración. Finalmente, vuelva a colocar la tapa
frontal.
[Parte frontal del VX-2000]
Configuración del horario de verano utilizando el software del PC
Acceda a la pantalla del software del PC y haga clic en la casilla de verificación denominada Manual Summer
Time Settings (Configuración manual del horario de verano). A continuación, defina las fechas en que se inicia
y finaliza el periodo del horario de verano. (Para obtener más información sobre los procedimientos de
configuración consulte la página 7-63).
Durante el periodo de horario de verano que haya definido, la hora marcada por el temporizador interno se
adelantará en una hora con independencia de la posición que tenga el Interruptor de ahorro de luz diurna del
VX-2000.
[Pantalla Timer Settings (Opciones del temporizador) del software de configuración del VX-2000]
Notas
Una vez que finalice el periodo del horario de verano definido mediante el software del PC, el sistema volverá
automáticamente a utilizar la hora estándar. Sin embargo, si el Interruptor de ahorro de luz diurna del VX-2000
se encuentra fijado en la posición SUMMER TIME (horario de verano) la hora marcada por el temporizador
interno se adelantará una hora.
Si no modifica la configuración del horario de verano definidas en el software del PC, cada año se repetirá esta
acción en las mismas fechas. Para modificar las fechas y horas de inicio y final del horario de verano, deberá
cambiar los datos especificados en el programa.
Capítulo 4: FUNCIONES
.
4-17
3.4 Tabla de funciones de los elementos de activación
9: Se puede configurar –: No se puede configurar 8: No se puede utilizar
Modo Función Micrófono remoto
Tipo de
emergencia
Tipo general
Entrada de
control
Temporizador
interno
Emergencia Activación de emergencia
9 9
Restablecimiento de
emergencia
9 8 9
Alerta EV
9 8
– –
Evacuación EV
9 8
– –
Salida de control
9 8 9 9
Monitorización del audio
9 8 9
Selección de zona
9 8
– –
Selección de todas las
zonas
9 8
– –
Borrado
9 8
– –
Conversación
9 8
– –
Ajuste de la hora
9
Recepción de salida de
fallo
9 9
Restablecimiento de salida
de fallo
9 9
Entrada de visualización de
fallo
9
Cambio en el patrón base
9 9 9
Fin del patrón base
9 9 9
Salida de control
9 9 9
Monitorización del audio
9 9
Subida del volumen
9 9 9
Bajada del volumen
9 9 9
Selección de zona
9
– –
Selección de todas las
zonas
9
– –
Borrado
9
– –
Conversación
9
– –
EV general
9
– –
Repique
9
– –
Difusión de interrupción
9 9
Patrón de difusión de EV
General
9 9
Ajuste de la hora
9
Recepción de salida de
fallo
9 9
Restablecimiento de salida
de fallo
9 9
General
Entrada de visualización de
fallo
9
Capítulo 5:
FUNCIONAMIENTO
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-2
1. DIFUSIONES DE EMERGENCIA
Las difusiones de emergencia se suelen dividir en dos tipos: Difusiones de mensajes EV de emergencia (mensajes
de Alerta y Evacuación) y difusiones de Micrófono remoto de emergencia (RM-200XF y RM-200X).
Las difusiones de mensajes EV de emergencia incluyen las difusiones EV de origen doble y las difusiones EV
de origen único, dependiendo del número de unidades EV-200 que se encuentren instaladas en el sistema
VX-2000.
Defina un patrón de difusión de emergencia que conste de un mensaje EV de emergencia y sus
correspondientes zonas de difusión y asigne el patrón definido a la entrada de control o a la tecla de función del
Micrófono remoto. Cuando se active el modo de emergencia pulsando el botón de activación de emergencia o
mediante una señal de control recibida desde el sistema de detección de incendios, se volverá a llamar el
patrón de difusión de emergencia que se encuentre asignado y se utilizará para la difusión.
Utilice el software del PC para configurar el patrón de difusión de emergencia (7-40) y asígnelo a la entrada de
control o al Micrófono remoto. Para obtener más detalles, consulte la página 7-53.
1.1 Difusión de mensajes EV de origen dual
A continuación, todas las explicaciones se proporcionan basándose en el ejemplo de un sistema instalado en unos
grandes almacenes.
[Cableado interno]
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-3
[Diagrama de bloques]
El factor clave en esta aplicación es la difusión simultánea.
El sonido música ambiental se difunde desde un reproductor de CD.
Nota: La unidad de repique y el temporizador interno se encuentran preinstalados en
el sistema VX-2000.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-4
En el ejemplo siguiente, se han instalado 2 unidades EV-200 en el sistema VX-2000 para proporcionar difusiones
de emergencia de origen dual. Se podrán difundir simultáneamente distintos mensajes a cada zona utilizando las
dos unidades EV. En EV-1 se ha grabado un mensaje de alerta mientras que en el equipo EV-2 se ha grabado un
mensaje de evacuación.
[Ejemplos de mensaje de alerta y evacuación]
Mensaje de alerta: El sistema de detección de incendios se ha activado. Ahora estamos comprobando el
motivo. Espere hasta saber más información.
Mensaje de evacuación: Hay un incendio. Evacúen inmediatamente.
[Configuración de patrones]
Cuando utilice dos unidades EV200 podrá definir hasta 50 patrones de difusión de emergencia para cada mensaje
de alerta y evacuación. Los patrones que genere se asignarán a las entradas de control o al botón de emergencia
del Micrófono remoto. Al activar el modo de Emergencia o al recibir una señal de alarma de incendios, se llamará
al patrón asignado y se difundirá el mensaje a las zonas predefinidas. Suponiendo que los patrones de difusión de
emergencia se encuentran definidos en la forma siguiente:
Las zonas de difusión y la duración de la difusión dependerán de las señales de control recibidas desde el
sistema de detección de incendios que esté conectado. (Patrón 1 – 10)
Los botones que activarán la difusión del mensaje de evacuación se encuentran configurados en todas las
zonas. (Patrón 11)
Patrón de difusión
de emergencia
Configuración de contenidos
1 Difusión de mensaje de alerta a PB
2 Difusión de mensaje de alerta a P1
3 Difusión de mensaje de alerta a P2
4 Difusión de mensaje de alerta a P3
5 Difusión de mensaje de alerta a las escaleras mecánicas y a las áreas de dirección
6 Difusión de mensaje de evacuación a PB
7 Difusión de mensaje de evacuación a P1
8 Difusión de mensaje de evacuación a P2
9 Difusión de mensaje de evacuación a P3
10 Difusión de mensaje de evacuación a las escaleras mecánicas y a las áreas de dirección
11 Difusión de mensaje de evacuación a todas las zonas
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-5
Paso 1. En modo de difusión de propósito
general, la música ambiental se
difundirá a todo el área del edificio.
Paso 2. Se ha declarado un incendio en P2.
Un sensor lo detecta y el sistema de
detección de incendios conectado
transmite una señal de control a la
entrada de control del VX-2000. Se
activa el modo de emergencia y se
interrumpe la reproducción de Música
ambiental. Se llama al patrón de
difusión de emergencia 3, y se
difunde el mensaje de alerta (EV-1)
para avisar a las personas que se
encuentran en P2.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-6
Paso 3. Tres minutos después de que se
activara el modo de Emergencia, el
sistema de alarma de incendios
transmite automáticamente una señal
de control a la Entrada de control,
cambiando las zonas de difusión y
los mensajes. Se llaman a los
patrones de difusión de emergencias
1, 2, 8, 9 y 10, y el Mensaje de
evacuación (EV-2) se difunde a las
zonas P2, P3, escaleras mecánicas y
al área de dirección, mientras que el
mensaje de alerta (EV-1) se difunde
a PB y P1 para avisar del incendio
que se ha detectado.
Paso 4. Como el fuego no ha sido extinguido,
se toma la decisión de pulsar el botón
de incendio para llamar a todas las
zonas y ordenar su evacuación
inmediata.
Al pulsar el botón se transmite una
señal de control al VX-2000,
llamando al patrón de difusión de
emergencia 11 y difundiendo el
mensaje de evacuación (EV-2) a
todas las zonas.
Paso 5. Una vez que el fuego se encuentra
bajo control, el sistema de detección
de incendios transmite
automáticamente una señal de
control de restablecimiento a la
Entrada de control.
Se termina el modo de difusión de
emergencia y se vuelve a iniciar la
difusión de propósito general,
restableciéndose la salida de música
ambiental original.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-7
1.2 Difusión de mensaje EV de origen único (Operación secuencial)
A continuación, las explicaciones del sistema se realizarán apoyándose en un hotel como ejemplo.
[Cableado interno]
La figura siguiente muestra la distribución en el edificio de los altavoces y su cableado.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-8
[Diagrama de bloques]
El diagrama de bloques del sistema se muestra a continuación.
Nota: Las habitaciones de clientes 1 y 2 disponen de líneas de altavoces duplicadas lo que constituye un
sistema de altavoces con una distribución redundante a prueba de fallos.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-9
A continuación, se muestra un ejemplo de operación secuencial con un equipo EV-200 montado en el sistema
VX-2000.
Las difusiones EV de origen único permiten la modificación de los mensajes EV y de sus zonas de difusión
correspondientes sin más que conmutar operaciones secuenciales entre las Fases 1 y 2 a medida que vayan
transcurriendo los intervalos de tiempo definidos.
[Operación secuencial]
La operación secuencial consta de Fase 1 y de Fase 2.
La secuencia de la Fase 1 abarca la activación del sistema de emergencia. Cuando transcurra el intervalo temporal
definido, la difusión entrará automáticamente en la Fase 2.
Por cada sistema sólo se puede definir una secuencia que comprenda mensajes de difusión para las Fases 1 y 2 y
un intervalo temporal de conmutación de secuencias.
Supongamos que estas fases se han definido en la forma siguiente:
Fase 1: El mensaje de alerta se difundirá de forma continua cada 5 minutos.
Fase 2: El mensaje de evacuación se difunde de forma continua.
[Configuración de patrones]
Cuando utilice una unidad EV-200 podrá definir hasta 50 patrones de difusión de emergencia para cada una de las
zonas de difusión para las Fases 1 y 2. Los patrones que haya creado se asignarán a las entradas de control o al
botón de emergencia del Micrófono remoto. Al activarse el modo de Emergencia o al recibir una señal de alarma
de incendios se llamará al patrón asignado y se difundirá el mensaje a las zonas predefinidas. Supondremos que
el patrón de difusión de emergencias está definido en la forma siguiente:
Patrón de difusión de emergencia Configuración de la zona de difusión
1
Fase-1: PB
Fase-2: TODAS las zonas
2
Fase-1: P1
Fase-2: TODAS las zonas
3
Fase-1: P2
Fase-2: TODAS las zonas
4
Fase-1: P3
Fase-2: TODAS las zonas
Paso 1. La música de ambiental se difunde a PB y
P1 cuando el sistema se encuentra en modo
de difusión de propósito general.
Paso 2. El sensor instalado en P2 detecta
irregularidades y el sistema de alarma de
incendios transmite una señal de control a la
entrada del control. Se activa el modo de
emergencia y se detiene la música
ambiental. Se llama al patrón de difusión de
emergencia 3, lo que permitirá la
reproducción del mensaje de alerta en la
zona P2.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-10
Paso 3. A continuación, los sensores instalados en
P1 y P3 detectan irregularidades y el
sistema de alarma de incendios transmite
una señal de control a la entrada del control.
Se llama también a los patrones de difusión
de emergencias 2 y 4, además del patrón 3,
y se añaden las zonas de difusión
predefinidas. Finalmente, el mensaje de
alerta se difundirá también a las zonas P1 y
P3.
Paso 4. Una vez que haya transcurrido el intervalo
de tiempo de 5 minutos que se había
predefinido, el mensaje pasa
automáticamente de la Fase 1 a la Fase 2.
Las zonas de difusión cambian a "todas las
zonas" y el mensaje de evacuación se
difundirá a todo el área. Los anuncios de
evacuación continúan hasta que se pulse la
tecla de restablecimiento del Micrófono
remoto o se transmita una señal de
restablecimiento desde el sistema de
detección de incendios que esté conectado.
Paso 5. El sistema de alarma contra incendios
transmite una señal de restablecimiento del
control a la entrada del control.
Se finaliza el modo de Emergencia y la
difusión vuelve a entrar en el modo de
difusión de propósito general,
restableciendo la salida de música
ambiental.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-11
1.3 Activación y restauración del modo de Emergencia
El modo de Emergencia no sólo puede ser activado y restaurado desde el sistema de detección de incendios que
se encuentre conectado, sino también desde cualquier Micrófono remoto configurado para el funcionamiento de
emergencia.
Nota
Es posible activar el modo de Emergencia desde el Micrófono remoto configurado para un empleo de propósito
general. Sin embargo, el micrófono no se podrá volver a utilizar hasta que se restablezca el modo de difusión de
propósito general.
A continuación, se utilizan como ejemplo las opciones del Micrófono Fireman RM-200XF instalado en PB para
explicar el flujo de acciones que tendrán lugar desde la activación del modo de emergencia hasta su cancelación.
[Opciones del micrófono Fireman RM-200XF]
Micrófono remoto Extensión del micrófono remoto
RM-200XF RM-210
Las configuraciones de sus teclas de función son las siguientes:
RM-200XF
Tecla Opción Función
1 Activación de
emergencia
Activa el modo de Emergencia y
llama a los patrones de emergencia.
[Contenido de las opciones de los
patrones]
Fase 1: Mensaje de alerta EV;
todas las zonas; 5
minutos
Fase 2: Mensaje EV de
evacuación; todas las
zonas; continua
2 EV de evacuación Llama y difunde el mensaje EV de
evacuación.
3 Restablecimiento
de la emergencia
(mensaje EV de
restablecimiento)
Se restaura la difusión desde el modo
de difusión de emergencia al normal
(propósito general) una vez que se
haya completado el anuncio del
mensaje EV de restauración.
4
Llamada a todas
las zonas
Selecciona todas las zonas.
5 Pulsar para hablar Efectúa anuncios por el micrófono.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-12
RM-210
Tecla Opción Función
6
Selección de la zona
PB
7
Selección de la zona
P1
8
Selección de la zona
P2
9 Selección de la zona
P3
Selección de zona
[Modo de difusión de propósito
general]
Los LED de la zona izquierda se
utilizan para monitorizar las
zonas.
APAGADO: La zona no está
siendo utilizada o está
difundiendo música ambiental.
Verde: Micrófono remoto en uso
Luz intermitente verde:
Se están utilizando otros
equipos conectados
(Micrófono remoto, unidad EV,
repique, etc.)
Los LED de la parte derecha
muestran una luz verde durante la
preselección de las zonas.
[Modo de Difusión de emergencia]
Los LED de la parte izquierda
indican el tipo de mensaje EV.
APAGADO
No hay salida de difusión
Verde:
Anuncio por el micrófono
Roja:
Difusión de mensaje de
evacuación
Luz intermitente roja:
Difusión de mensaje de alerta
Luz intermitente verde:
Hay otro micrófono remoto en
uso
Los LED de la parte derecha
emiten una luz verde durante la
preselección de zonas.
10 Mensaje de alerta
11 Restablecimiento de
la emergencia
Llamada de mensaje EV de
emergencia
12 Borrar
Cancela todas las selecciones de
zona.
13 Ninguna No se ha asignado ninguna función.
14 Ninguna No se ha asignado ninguna función.
15 Ninguna No se ha asignado ninguna función.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-13
(1) Desde la activación del modo de emergencia al restablecimiento
A continuación se describen los pasos de funcionamiento del sistema desde que se activa el modo de emergencia
hasta el restablecimiento del sistema.
Paso 1. Activación del modo de difusión de emergencia. Pulse el
botón de Activación de emergencia c.
Se activa el modo de Emergencia y el botón de Activación
de emergencia muestra una luz roja.
Se llama a la secuencia de emergencia preconfigurada y el
mensaje EV de alerta se difunde a todas las zonas.
Como se ha definido que el mensaje de alerta se difunda a
todas las zonas, el LED Seleccionar muestra una luz verde.
Paso 2. Pulse la tecla EV de evacuación
£ para difundir el mensaje
EV de evacuación si fuera necesario.
2-1. Difunde los mensajes EV a toda la zona.
Cuando se active el modo de Emergencia, todas las zonas se
preseleccionarán automáticamente. Se difundirá el mensaje
EV de evacuación a todas las zonas, y el LED de Difusión EV
muestra una luz verde.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-14
2-2. Difusión de los mensajes EV a las zonas seleccionadas.
Como todas las zonas se encuentran preseleccionadas cuando
el modo de Emergencia esté activado, pulse la tecla Llamada a
todas las zonas ¥ para cancelar la preselección de todas las
zonas. Se restablece la selección de zona y se apaga el LED
Seleccionar.
Cuando, por ejemplo, se esté difundiendo el mensaje EV de
Evacuación a P2, pulse la tecla Seleccionar Zona P2
© para
elegir dicha zona. El LED Seleccionar muestra una luz verde.
Pulse la tecla EV de evacuación (2).
El mensaje EV de Evacuación se difunde a P2 y el LED de
difusión EV muestra una luz verde.
El LED Monitorizar zona correspondiente a la tecla
Seleccionar Zona P2 indica el tipo de mensaje EV que se está
difundiendo. Pasa de una luz intermitente roja a una luz roja
fija que indica que se está difundiendo el mensaje de
evacuación.
Consejos
La función Secuencia de emergencia pasa automáticamente desde el mensaje actual al mensaje EV de
evacuación una vez transcurrido un intervalo de 5 minutos si no se ha efectuado ninguna acción.
Para agregar zonas de difusión al mensaje EV de evacuación, seleccione las zonas deseadas con la tecla
Seleccionar zonas y pulse la tecla EV de evacuación.
Para finalizar la difusión del mensaje EV de evacuación, cancele todas las zonas seleccionadas y pulse la tecla
EV de evacuación.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-15
Paso 3. Si fuera necesario, pulse la Tecla Conversación (5) para
efectuar anuncios desde el micrófono Fireman.
Como el micrófono remoto que está configurado para
funcionamiento de emergencia tiene asignada la máxima
prioridad, los mensajes de guía de evacuación podrán
difundirse desde el micrófono Fireman incluso durante la
difusión de un mensaje EV.
Nota
En modo de Emergencia, la tecla Conversación funciona en
modo PTT (Pulsar para hablar) con independencia de la
configuración que se le haya asignado en el software del PC.
3-1. Cuando se efectúen anuncios por el micrófono a todas las
zonas
Como todas las zonas se encuentran preseleccionadas
cuando el modo de Emergencia esté activado, los
anuncios realizados desde los micrófonos remotos se
difundirán a todas las zonas.
Como se estará difundiendo el mensaje EV de alerta, el LED
Activar micrófono situado en la parte izquierda parpadeará
con una luz verde para indicar que la prioridad de la
difusión actual es inferior a la de los anuncios realizados
por el micrófono.
El LED situado en la parte derecha indica el estado del
empleo del micrófono. Mostrará una luz verde cuando se
pulse la tecla Conversación.
3-2. Cuando se realicen anuncios por el micrófono a las zonas
seleccionadas
Como todas las zonas se encuentran preseleccionadas
cuando el modo de Emergencia esté activado, pulse la
tecla Llamada a todas las zonas (4) para cancelar la
preselección a todas las zonas. Se restablecerá la
selección de zona y se apagará el LED Seleccionar.
Suponiendo que los anuncios por el micrófono se estén
difundiendo a P3, el LED Monitorizar zona correspondiente
mostrará una luz intermitente roja debido a que el Mensaje
de alerta se estará difundiendo a P3. Pulse la zona Tecla
Seleccionar zona P3 (9) para seleccionar esta zona. El
LED Seleccionar muestra una luz verde.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-16
Como el mensaje EV de alerta se está difundiendo, el LED
Activar micrófono situado en la parte izquierda mostrará
una luz verde intermitente, lo que indica que se están
efectuando estas difusiones que tienen una prioridad
inferior a los anuncios realizados por el micrófono.
El LED de la parte derecha indica el estado del empleo del
micrófono. Mostrará una luz verde cuando se pulse la tecla
Conversación.
Al hablar al micrófono después de pulsar la tecla
Conversación, el LED Activar micrófono mostrará una luz
verde y permitirá la difusión de anuncios a la zona P3.
El LED Monitorizar zona correspondiente a la Tecla
Seleccionar zona P3 muestra una luz verde cuando se
efectúen anuncios desde el micrófono.
Consejo
Cuando un anuncio realizado desde el micrófono Fireman interrumpa la difusión de un mensaje EV,
podrá configurar el modo de difusión que sigue al término del anuncio del micrófono Fireman como:
"Continuo" para la difusión continua de mensajes EV o "Silencio" para la finalización de la difusión.
Podrá efectuar esta configuración utilizando el PC conectado. Página 7-41
Paso 4. Restablece el modo de Difusión de emergencia.
Pulse la tecla Restablecimiento de la emergencia
e.
Una vez que el mensaje EV de restablecimiento se haya
difundido a todo el área, el sistema recuperará el modo de
difusión de propósito general.
Nota
El mensaje EV de restablecimiento sólo se difundirá a las
zonas en las que se haya difundido el mensaje EV de
emergencia.
Se apagará la luz del botón Activación de emergencia
indicando que el sistema se encuentra en el modo de difusión
de propósito general.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-17
(2) Cómo efectuar un anuncio de restablecimiento de micrófono después de volver al modo
de difusión de propósito general pulsando la tecla de Restablecimiento de la emergencia.
Para poder utilizar un micrófono con el fin de efectuar anuncios en modo de difusión de propósito general,
necesitará seleccionar las zonas de difusión. En este ejemplo, la difusión se realiza a todas las zonas.
Paso 1. Pulse la Tecla Llamada a todas las zonas
f.
Se preseleccionarán todas las zonas y el LED Seleccionar
mostrará una luz verde.
Paso 2. Pulse la Tecla Conversación
¦ para realizar anuncios.
El LED Micrófono de la parte derecha mostrará una luz verde.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-18
2. DIFUSIÓN DE PROPÓSITO GENERAL
En esta sección se explican las indicaciones y el funcionamiento básico relacionados con el modo de difusión de
propósito general basándonos en las opciones del Micrófono remoto RM-200X instalado en el mostrador de
recepción PB.
En este ejemplo, la unidad RM-200X se encuentra configurada para difusión de propósito general.
[Opciones definidas en los micrófonos remotos ubicados en el mostrador de recepción PB]
Un grupo de las unidades RM-200X y 2 RM-210 se encuentran instaladas en el Mostrador de recepción PB.
Micrófono remoto
RM-200X
Extensión de Micrófono remoto RM-210
(1) (2)
Las opciones asignadas a sus teclas de función son:
Tecla Opción Función
1 Ninguna No se ha asignado ninguna función
2 Mensaje EV 1
3 Mensaje EV 2
Llama a mensajes EV individuales.
4 Llamada a todas las zonas Preselecciona todas las zonas.
5
Habla con el repique de
tonos número 2
Efectúa anuncios por el micrófono.
6 Habitaciones de clientes P3
7 Habitaciones de clientes P2
8 Sala de conferencias P1
9 Hall P1
10 Restaurante PB
11 Vestíbulo PB
12 Escaleras / pasillo
13 Área de dirección
Zonas individuales
preseleccionadas.
14 Zonas públicas Preselecciona el grupo formado por
las siguientes zonas: Hall P1,
Restaurante PB, Vestíbulo PB y las
escaleras/pasillo.
15
No se emite música
ambiental
Detiene la difusión música
ambiental.
16 Patrón música ambiental 1
17 Patrón música ambiental 2
Llama a los patrones base
individuales.
18
Sube el volumen de música
ambiental 1
Aumenta el nivel de entrada de
música ambiental.
19
Disminuye el volumen de
música ambiental 1
Disminuye el nivel de entrada de
música ambiental.
20
Sube el volumen de música
ambiental 2
Aumenta el nivel de entrada de
música ambiental.
21
Disminuye el volumen de
BGM 2
Disminuye el nivel de entrada de
música ambiental-2.
22 Sube el volumen de la sala
de conferencias P1
Aumenta el nivel de salida de la
zona Sala de conferencias P1.
23 Disminuye el volumen de la
Sala de conferencias P1
Disminuye el nivel de entrada de la
Sala de conferencias P1.
24
Sube el volumen del Hall P1
Aumenta el nivel de salida de la
zona may P1.
RM-200X
RM-210 (1)
25 Disminuye el volumen del
Hall P1
Disminuye el nivel de salida de la
zona Hall P1.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-19
RM-210 (2)
Tecla Opción Función
26 Sube el volumen del
restaurante PB
Aumenta el nivel de salida de
la zona restaurante PB.
27 Disminuye el volumen del
restaurante PB
Disminuye el nivel de salida de
la zona restaurante PB.
28 Sube el volumen del
Vestíbulo PB
Aumenta el nivel de salida de
la zona del vestíbulo PB.
29 Disminuye el volumen del
Vestíbulo PB
Disminuye el nivel de salida
del vestíbulo PB.
30 Sube el volumen del área de
dirección
Aumenta el nivel de salida de
la zona área de dirección.
31 Disminuye el volumen del
Área de dirección
Disminuye el nivel de salida de
la zona área de dirección.
32
Sube el volumen de las
escaleras y el pasillo
Aumenta los niveles de salida
de las zonas de la escalera y
del pasillo.
33
Disminuye el volumen de las
escaleras y del pasillo
Disminuye los niveles de
salida de las zonas de la
escalera y del pasillo.
34 Sube el volumen de la zona
pública
Aumenta los niveles de salida
de la zona pública.
35 Disminuye el volumen de la
zona pública
Disminuye los niveles de
salida de la zona pública.
2.1 Cómo efectuar anuncios desde el Micrófono remoto
Suponiendo que se están efectuando difusiones de aviso a las zonas públicas:
Paso 1. Pulse la tecla Zonas públicas (14) para preseleccionar las
zonas.
Se preseleccionarán las zonas y los LED Seleccionar
mostrarán una luz verde.
Como la tecla Zonas públicas se encuentra asignada al grupo
formado por las zonas: Hall P1, Restaurante PB, Vestíbulo PB
y Escaleras/Pasillo, todos los LED Seleccionar
correspondientes a las zonas de este grupo también
mostrarán una luz verde cuando se pulse la tecla.
Los LED SELECCIONAR seguirán mostrando una luz verde
durante la preselección.
El LED Monitorizar zona indica el estado de difusión de zona
tal como se muestra a continuación, con independencia de
que la zona se encuentre preseleccionada o no.
APAGADO:
La zona no se está utilizando o está
difundiendo música ambiental
Verde:
Micrófono remoto en uso
Luz
intermitente
verde:
Otro equipo conectado (Micrófono
remoto, unidad EV, Repique, etc.) está
en uso
Continúa en la página siguiente
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-20
Paso 2. Realización del anuncio mientras mantiene pulsada la Tecla
Conversación (5).
Como el sistema proporciona una función de repique de dos
tonos, sonará un tono de repique tan pronto como se pulse la
tecla Conversación.
Mientras esté sonando, el tono de repique se oirá desde el
altavoz de monitorización y el LED de la parte derecha
mostrará una luz verde intermitente.
Efectúe el anuncio una vez que el LED haya dejado de
parpadear y muestre una luz fija. (Se supone que se ha
configurado la tecla Conversación como del tipo Pulsar para
hablar).
Consejo
Podrá definir dos modos distintos para la tecla Conversación:
Modos PTT y Bloqueo. Podrá efectuar la configuración
utilizando el software del PC.
PTT: Las difusiones efectuadas desde el micrófono
permanecen activas mientras se mantenga
pulsada la tecla.
Bloqueo: Al pulsar la tecla se activan los anuncios por
micrófono y, al volver a pulsarla, se desactivan.
Es posible limitar el tiempo de los anuncios con
un temporizador programado en el caso de que
el usuario se olvide de desconectar el
micrófono.
Consejos
Los 2 LED ubicados cerca de la tecla Conversación indican lo siguiente.
El LED de la parte izquierda indica el momento en que se podrán efectuar anuncios por el micrófono a la zona
preseleccionada.
APAGADO: La zona se encuentra libre y será posible efectuar anuncios por el micrófono.
Luz intermitente verde: Será posible efectuar anuncios por el micrófono porque la prioridad de los equipos que
actualmente están difundiendo es menor.
Luz intermitente naranja: Resulta imposible realizar anuncios por el micrófono porque el equipo que está
difundiendo actualmente tiene una prioridad superior.
El LED situado en la parte derecha indica el estado de empleo del micrófono.
APAGADO: El micrófono no se está utilizando.
Verde: Ahora se está efectuando un anuncio por el micrófono.
Luz intermitente verde: Ahora está sonando un tono de repique.
Cuando una difusión con una prioridad superior interrumpa todas las
zonas de difusión de un Micrófono remoto, esta acción provocará
que en el Micrófono remoto suene un breve pitido y comenzará a
parpadear el LED Activar micrófono indicando que se ha desactivado
la difusión de los anuncios por el micrófono.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-21
2.2 Cómo realizar difusiones de música ambiental
Para realizar difusiones de música ambiental, asigne patrones base que consten de fuentes de música ambiental y
especifique sus correspondientes zonas de difusión a la tecla de función del Micrófono remoto o a su Entrada de
control, a continuación llame a dichos patrones. Podrá activar los patrones base en instantes predeterminados sin
más que programar esos instantes y los patrones base en el temporizador interno.
[Ejemplo de configuración de patrones base]
Núm. Nombre
Elemento de
activación
Configuración de contenidos
1 Música ambiental
del día 1
Temporizador
Música ambiental 1: Restaurante PB, Vestíbulo PB
Música ambiental 2: Escaleras/pasillo, Hall P1
2 Música ambiental
del día 2
Música ambiental 1: Escaleras/pasillo, Hall P1
Música ambiental 2: Restaurante PB, Vestíbulo PB
3
Música ambiental
nocturno
Música ambiental 1: Restaurante PB, Escaleras/pasillo, Hall P1,
Vestíbulo PB
4 Patrón Música
ambiental 1
RM Música ambiental 1: Restaurante PB, Vestíbulo PB, Sala de
conferencias P1
Música ambiental 2: Escaleras/pasillo, Hall P1
5 Patrón Música
ambiental 2
Música ambiental 1: Escaleras/pasillo, Hall P1
Música ambiental 2: Restaurante PB, Vestíbulo PB, Sala de
conferencias P1
2.2.1 Cómo activar los patrones base utilizando el temporizador interno
Al programar tiempos y patrones base en el temporizador interno, podrá cambiar las difusiones de música
ambiental en instantes predeterminados.
[Ejemplo de configuración]
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-22
[Ejemplo para los patrones base programados]
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-23
2.2.2 Activación de patrones base desde el micrófono remoto
Suponiendo que las teclas (16) y (17) del micrófono remoto se encuentren definidas como se indica a continuación:
Tecla Opción Función
16 Patrón música ambiental 1
Música ambiental 1 se envía a la Sala de conferencias P1 además de a
la zona definida originalmente.
17 Patrón música ambiental 2
Música ambiental 2 se envía a la Sala de conferencias P1 además de a
la zona definida originalmente.
Paso 1. Pulse la tecla Patrón música ambiental 1 (16) para difundir
adicionalmente música ambiental 1 a la Sala de conferencias
P1.
El LED de estado del patrón base muestra una luz verde para
indicar que se está utilizando el patrón base denominado
"Patrón música ambiental 1".
Paso 2. Pulse la tecla Patrón música ambiental 2 (17) para difundir
adicionalmente música ambiental 2 a la Sala de conferencias
P1.
Se apagará el LED de estado del patrón base correspondiente
al Patrón música ambiental 1 y el LED correspondiente al
Patrón música ambiental 2 mostrará una luz verde para
indicar que se está utilizando el patrón base denominado
Patrón música ambiental 2.
Notas
Para poder llamar a los patrones base utilizando la entrada de control, deberá asignar patrones a la entrada de
control utilizando el mismo método empleado para las teclas de función del Micrófono remoto.
Al pulsar la tecla Patrón base asociada a una difusión música ambiental (su LED de estado del patrón base
estará encendido) se detendrá la difusión de música ambiental.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-24
[Ejemplo de un patrón de música ambiental que ha sido llamado desde el Micrófono remoto]
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-25
2.3 Cómo cambiar la sensibilidad de la entrada y el nivel de volumen de salida
Asignando patrones de volumen predeterminados a las teclas de función del Micrófono remoto, podrá cambiar el
nivel del volumen de salida y la sensibilidad de la entrada que hayan sido configurados inicialmente.
Notas
Sólo podrá modificar la sensibilidad de la entrada para fuentes (tales como el Micrófono de búsqueda y la
fuente de música ambiental) que hayan sido conectadas al módulo de entrada VX-200XI o a los módulos de las
series 900. Podrá efectuar las configuraciones iniciales del volumen para el Micrófono remoto y las unidades
EV y de repique integradas. Sin embargo, no podrá modificar durante el funcionamiento sus niveles iniciales de
volumen.
Sólo podrá modificar el nivel del volumen de salida en aquellas zonas en las que se efectúen difusiones de
música ambiental. Las llamadas realizadas desde el Micrófono remoto o los mensajes de la unidad EV
integrada se difundirán con el nivel de volumen que se haya configurado inicialmente.
Podrá configurar el nivel de volumen de salida inicial utilizando el software del PC.
2.3.1 Modificación de la sensibilidad de la entrada y del nivel de volumen de salida del
Micrófono remoto
Podrá modificar tanto la sensibilidad de la entrada como el nivel del volumen de salida entre la franja de -21 dB y 0
dB en incrementos de 3 dB. Podrá cambiar este nivel en incrementos de 3 dB cada vez que pulse la tecla del
correspondiente Micrófono remoto. Cuando la sensibilidad de la entrada o el nivel del volumen de salida alcance
los valores -21 dB ó 0 dB, se ignorarán todas aquellas pulsaciones de tecla que intenten superar estos límites.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-26
[Ejemplo 1]
Ajuste del nivel de entrada de la música ambiental para compensar los cambios de estilo durante la reproducción
de la música.
Paso 1. Si desea aumentar el volumen de sonido cuando la música
cambia de una selección más dinámica a una melodía más
tranquila, pulse la tecla Subir el volumen de música ambiental
1 (18).
El nivel del volumen aumentará en 3 dB cada vez que pulse la
tecla.
El LED Subir volumen mostrará una luz verde para indicar que
el nivel de volumen es superior al valor que se había
configurado inicialmente.
Paso 2. Si desea disminuir el volumen del sonido cuando la música
parezca muy estridente, pulse la tecla Disminuir el volumen de
música ambiental 1 (19).
El nivel del volumen disminuirá en 3 dB cada vez que pulse la
tecla.
El LED Subir el volumen se apagará cuando el nivel de
entrada vuelva a recuperar el valor definido inicialmente.
El LED Bajar el volumen mostrará una luz verde cuando el
nivel de entrada caiga por debajo del valor que se había
configurado inicialmente.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-27
[Ejemplo 2]
Ajuste de los niveles de salida de música ambiental para compensar los cambios en el nivel de aglomeración del
vestíbulo
Paso 1. Si el vestíbulo se encuentra poco atestado y en relativo
silencio, podrá reducir el nivel de salida de la música
ambiental pulsando la tecla Bajar el volumen del vestíbulo
(29).
El nivel de salida disminuirá en 3 dB cada vez que pulse la
tecla.
El LED Bajar el volumen mostrará una luz verde cuando el
nivel de salida caiga por debajo de su valor inicial.
Como en el caso del Ejemplo 1, cuando el nivel de salida
vuelva a recuperar su valor inicial, se apagará el LED Bajar el
volumen para indicar que el nivel de salida ha vuelto a
recuperar el valor definido inicialmente. Cuando el nivel de
salida aumente por encima de su valor inicial, el LED Subir el
volumen mostrará una luz verde.
Notas
Cuando se efectúen llamadas al vestíbulo utilizando el Micrófono
remoto, se difundirán con el nivel de volumen definido inicialmente.
Cuando la sensibilidad de la entrada o el nivel de volumen de salida
alcancen los -21 dB ó los 0 dB, se ignorarán todas las pulsaciones
de tecla que intenten exceder estos límites.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-28
2.3.2 Cómo modificar la sensibilidad de la entrada y el volumen de salida por medio de la
entrada de control o del temporizador interno
Podrá modificar la sensibilidad de la entrada y el nivel de volumen de salida en el rango de –21 dB a 0 dB.
Podrá seleccionar como nivel de incremento o decremento los valores 3, 6, 9, 12, 15, 18 ó 21 dB.
Nota
Estos cambios en la sensibilidad de la entrada y en el nivel de volumen de salida serán relativos a los niveles
definidos inicialmente.
Los niveles modificados no podrán superar el rango de –21 dB a 0 dB.
[Modificaciones efectuadas mediante las entradas de control]
La sensibilidad de entrada o el nivel de volumen de salida se modificará continuamente siempre que se esté
actuando sobre la entrada de control correspondiente.
[Modificaciones efectuadas mediante el temporizador interno]
La sensibilidad de entrada o el nivel de volumen de salida se modificarán continuamente durante la franja definida
por las horas inicial y final que se hayan establecido mediante el temporizador interno.
[Ejemplo de configuración]
Desde las 10:00 a las 15:00 horas, la música ambiental se difundirá en el vestíbulo con un volumen superior al
nivel definido inicialmente. Podrá seleccionar en el PC los valores 3, 6, 9, 12, 15, 18 y 21 dB como nivel de
incremento de la salida.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-29
2.4 Difusiones de interrupción
Las difusiones de interrupción se pueden activar desde la entrada de control o desde el temporizador interno.
Los patrones de difusión de interrupción preprogramados se utilizan para efectuar difusiones durante la activación.
Notas
Para hacer la difusión de interrupción a una zona de difusión actual, la fuente de difusión de interrupción
debería tener una prioridad superior a la de la difusión actual o debería tener asignada una prioridad LIFO si
ambas difusiones tienen el mismo nivel de prioridad. Si desea obtener más información sobre las opciones de
prioridad consulte la página 7-31.
Si las fuentes de entrada asignadas son las mismas, las difusiones se efectuarán a todas las zonas de salida
definidas en todos los patrones a los que se haya llamado.
Si las fuentes de entrada asignadas son distintas, pero las zonas de salida de los patrones que se han llamado
se encuentran duplicadas, la fuente de entrada que tenga asignada la mayor prioridad será la que se difunda a
todas las zonas duplicadas, mientras que las otras fuentes que hayan sido llamadas se difundirán a las zonas
de salida correspondientes que no se encuentren entre las zonas duplicadas.
[Activación mediante las entradas de control]
La difusión de interrupción que tenga su patrón predefinido anulará la difusión actual mientras se encuentre
activada la entrada de control correspondiente.
[Modificaciones efectuadas mediante el temporizador interno]
La difusión de interrupción que tenga su patrón predefinido anulará la difusión actual durante la duración prefijada,
desde la hora inicial a la hora final que se hayan establecido mediante el temporizador interno.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-30
2.5 Difusiones de mensajes EV
2.5.1 Cómo efectuar difusiones EV desde el micrófono remoto
Los mensajes EV asignados a las teclas de función del Micrófono remoto se podrán difundir a las zonas
seleccionadas.
[Ejemplo]
Difusión del mensaje EV1 de propósito general Mensaje al vestíbulo.
Paso 1. Pulse la tecla Seleccionar zona de Vestíbulo (11) para elegir
la zona de difusión deseada.
El LED Seleccionar mostrará una luz verde.
Paso 2. Pulse la tecla Mensaje EV 1 (2).
El LED de difusión EV se iluminará y el mensaje seleccionado
se difundirá en el vestíbulo.
Consejo
Para detener el mensaje a mitad de camino antes de
difundirlo, pulse de nuevo la tecla Mensaje EV 1 (2).
El LED Monitorizar zona parpadeará para indicar que el
Mensaje EV está siendo difundido a la zona seleccionada.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-31
2.5.2 Cómo efectuar difusiones EV mediante la entrada de control o el temporizador interno
Podrá difundir los correspondientes mensajes EV activando los patrones de difusión EV asignados a la entrada de
control o al temporizador interno.
Notas
Para difundir el EV a una zona de difusión actual, la prioridad del mensaje EV deberá ser superior al de la
difusión actual o debería tener asignada la prioridad LIFO si ambas difusiones tienen el mismo nivel de
prioridad. Para obtener más información sobre las opciones de prioridad consulte la página 7-31.
Si los mensajes EV asignados son los mismos, el mensaje se difundirá a todas las zonas definidas en todos los
patrones que se hayan llamado.
Si los mensajes EV asignados son distintos, pero las zonas de salida de los patrones llamados se encuentran
duplicadas, el mensaje EV que tenga asignada la mayor prioridad se difundirá a todas las zonas duplicadas,
mientras que los otros mensajes que hayan sido llamados se difundirán a las correspondientes zonas de salida
que no se encuentren entre las zonas duplicadas.
[Activación mediante las entradas de control]
La difusión EV que tenga su patrón predefinido anulará la difusión actual mientras se encuentre activada la
entrada de control correspondiente.
[Modificaciones efectuadas mediante el temporizador interno]
La difusión de EV que tenga su patrón predefinido anulará la difusión actual durante la duración prefijada, desde la
hora inicial a la hora final que se hayan establecido mediante el temporizador interno.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-32
3. MONITORIZACIÓN DEL AUDIO
Al seleccionar una zona para monitorizar podrá supervisar la zona actual de difusión.
La difusión puede ser monitorizada mediante el altavoz interno del micrófono remoto cuando se activa desde un
Micrófono remoto o, también, mediante el terminal MONITOR OUT situado en la parte trasera del VX-2000 cuando
se activa mediante una señal de entrada de control del VX-2000 ó VX-200SI.
Podrá configurar la función de Monitorización de Audio para zonas utilizando el software de configuración del PC.
Nota
La monitorización del Audio finaliza automáticamente a los 10 segundos.
3.1 Monitorización mediante un micrófono remoto
Pulse la tecla Monitorizar Zona 1.
El LED Monitorizar correspondiente mostrará una luz verde.
Podrá monitorizar durante 10 segundos la difusión actual a la Zona 1
mediante el altavoz interno del Micrófono remoto.
Micrófono remoto
RM-200X
3.2 Monitorización mediante el terminal MONITOR OUT del VX-2000
Al activar la función de monitorización de audio utilizando una señal de control permitirá que el terminal MONITOR
OUT situado en la parte trasera del VX-2000 envíe durante 10 segundos las señales de difusión a la zona
seleccionada.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-33
4. DETECCIÓN DE SALIDA DE FALLO
En este caso, las opciones del Micrófono remoto con la indicación "Salida de fallo" se utilizan como ejemplo para
explicar el funcionamiento del sistema cuando se produzca un fallo.
[Opciones del micrófono remoto de la sala de seguridad PB]
Un grupo de una unidad RM-200X y tres unidades RM-210 han sido instaladas en la sala de seguridad PB.
Micrófono remoto Extensión de Micrófono remoto RM-210
RM-200X (1) (2) (3)
[Ejemplo de configuración de una tecla de función]
Al micrófono remoto se le asignan una serie de patrones que indican fallos individuales y un fallo de todo el
sistema.
RM-200X
Tecla Opción Función
1
Activación de emergencia
Activa el modo de difusión de
emergencia.
2
Restablecimiento de la
emergencia
Restablece el modo de difusión
de propósito general.
3
Restablecimiento de la
emergencia (error)
Restablece el modo de difusión
de propósito general después de
difundir el mensaje EV de falsa
alarma.
4 Todos Preselecciona todo el área.
5
Hablar con un repique de
Tono 2
Efectúa anuncios por el
micrófono.
6 Habitación trasera
7 PB
8 P1
9 P2
10 P3
Preselecciona zonas
individuales.
11 Mensaje EV 1
12 Mensaje EV 2
Llama a mensajes EV
individuales.
13 Confirmación de fallo
Indica un fallo total del sistema.
(Asignación de todas las salidas
de fallo)
14
Restablecimiento de
salida de fallo
Restablece las indicaciones de
fallo.
15 Ninguna
No se ha asignado ninguna
función.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-34
Tecla Opción Función
16
Altavoz de la habitación
trasera abierto
17 Altavoz PB abierto
18 Altavoz P1 abierto
19 Altavoz P2 abierto
20 Altavoz P3 abierto
Indica un fallo de un altavoz.
(Circuito abierto)
21 Fallo de RM200XF
22 Fallo de RM200X-1
23 Fallo de RM200X-2
Indica un fallo de un micrófono
remoto.
24 Fallo de VX Indica un fallo del VX-2000.
25 Fallo de EV Indica un fallo del EV-200.
26
Altavoz de la habitación
trasera en cortocircuito
27 Altavoz PB en cortocircuito
28 Altavoz P1 en cortocircuito
29 Altavoz P2 en cortocircuito
30 Altavoz P3 en cortocircuito
Indica un fallo de un altavoz.
(Corto)
31 Fallo de SF
Indica un fallo de una unidad
VX-2000SF.
32 Fallo de DS-1
33 Fallo de DS-2
Indica un fallo de una unidad
VX-2000DS.
34
Fallo del Amplificador de
reserva
Indica un fallo de una unidad
del amplificador de reserva.
35 Ninguno
No se ha asignado ninguna
función.
36
Fallo del amplificador de la
habitación trasera
37 Fallo del amplificador PB
38 Fallo del amplificador P1
39 Fallo del amplificador P2
40 Fallo del amplificador P3
Indica un fallo de un
amplificador de potencia.
41 Ninguno
42 Ninguno
43 Ninguno
44 Ninguno
RM-210 (1)
RM-210 (2)
RM-210 (3)
45 Ninguno
No se ha asignado ninguna
función.
Capítulo 5: FUNCIONAMIENTO
.
5-35
[Ejemplo]
Supongamos que se ha detectado una Línea de altavoz en cortocircuito
en P3: Tecla Cortocircuito del altavoz P3
Paso 1. Cuando se detecta un fallo, suena un zumbador y los LED de
fallo situados a la izquierda y cerca de las teclas Cortocircuito
del altavoz P3 (30) y Confirmación de fallo (13) parpadean con
una luz naranja.
Paso 2. Pulse la tecla Corto del altavoz (30) o la tecla Confirmación de
fallo (13) para darse por enterado del fallo.
El zumbador se detiene y el LED de fallo deja de mostrar una
luz intermitente naranja para mostrar una luz naranja fija.
Paso 3. Analizar y corregir el problema.
Conecte un PC a la unidad VX-2000, analice la causa del fallo
leyendo el registro y corrija el problema.
En caso necesario, verifique todas las conexiones utilizando el
software del PC. Si desea obtener más información sobre la
lectura de registros y la comprobación de las conexiones
consulte la página 11-7.
Consejo
En la mayoría de los fallos, el LED de fallo se apagará
automáticamente cuando se haya corregido la causa que
originó el fallo. En otros casos de fallos, tales como un fallo en
el amplificador de potencia o cortocircuitos en los altavoces, el
LED no se apagará automáticamente. En estos casos, deberá
Restablecer la Salida del fallo.
Paso 4. Pulse la tecla Restablecer la Salida del fallo (14).
Se apagarán todos los LED de fallo.
Nota
Compruebe que ha cortado la alimentación eléctrica al equipo si existe alguna posibilidad de entrar en contacto
físico con los componentes internos o con partes alimentadas del equipo cuando investigue las causas del fallo. Si
desea obtener más información sobre los procedimientos relacionados con el corte de la alimentación eléctrica del
equipo, consulte la página 3-11.
Capítulo 6:
DIAGRAMA DE FLUJO DESDE LA CONFIGURACIÓN DEL
SISTEMA A SU FUNCIONAMIENTO
Capítulo 7:
OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-2
1. PROCEDIMIENTO DE CONFIGURACIÓN (desde la instalación a las opciones)
Instalación del software
(p. 7-5)
[OPERACIONES AUTÓNOMAS]
Activación del software de
configuración de VX-2000
(p. 7-10)
Creación de nuevos archivos
(p. 7-11)
Modo Configuración
Configuración de las propiedades
del SF
Opciones del nombre del módulo SF
(p. 7-13)
Empleo del amplificador de reserva
Opciones del módulo SF
Opciones del nombre de la salida
de control
Opciones de las propiedades VX Opciones de nombre VX
Selección del modo de impulsión
Elección del número de unidades de
archivos de voz electrónica
Configuración de la validez del
temporizador
Opciones del módulo de entrada VX
Opciones de las propiedades del
Micrófono remoto
Selección del tipo de difusión
Nº de opciones de unidades de
extensión
Expansión del Micrófono remoto
Selección del tipo de mensaje de archivo de voz electrónico
Opciones de monitorización
Opciones del intervalo de
comprobación de la batería
Opciones del intervalo de
configuración de la batería en el modo
de espera
A la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-3
Viene de la página anterior
Modo de configuración del sistema
Opciones de prioridad de la
difusión
Difusiones del Micrófono remoto de
emergencia
(p. 7-31)
Difusiones de archivos de voz
electrónica de emergencia
Difusiones de Propósito general
Difusiones de música ambiental
Opciones del volumen inicial
Opciones del ecualizador
Modo de configuración del
funcionamiento
Opciones de difusión de
emergencia
(p. 7-40)
Creación de patrones
Patrón de bloqueo de la salida de
control
Patrón de difusión de interrupción
Patrón de difusión de archivos de voz
electrónica
Patrón base
Patrón de volumen
Creación de patrones de salida de
fallo
Modo de configuración de la activación
Asignación de la tecla de función
de Micrófono remoto
(p. 7-53)
Opciones de la Entrada de control
Opciones del temporizador Programaciones diarias
Programaciones semanales
Programaciones de vacaciones
Opciones del horario de verano
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-4
2. REQUISITOS DEL HARDWARE
El software de configuración del sistema VX-2000 ha sido diseñado para su empleo exclusivo con este Sistema.
Podrá utilizar el software de VX-2000 basado en Microsoft Windows en la mayoría de los ordenadores personales
que sean compatibles con Windows.
A continuación se indican los requisitos que deberá cumplir el ordenador.
Sistema operativo Windows 2000/XP
Velocidad de la CPU Pentium II a 233 MHz o superior
Capacidad de la memoria 64 MB de RAM o superior
Espacio libre en el disco duro 20 MB o más
Puerto serie disponible RS-232C
Tamaño del monitor
Resolución de 800 x 600, color de alta densidad
(16 bits), o superior
Unidades de lectura necesarias Unidad de CD-ROM
Pentium es una marca registrada de Intel Corporation.
Windows es una marca registrada de Microsoft Corporation.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-5
3. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE
Instale el software del VX-2000 siguiendo el procedimiento indicado a continuación.
Salga de todas las demás aplicaciones antes de iniciar la instalación.
Paso 1. Inserte el CD-ROM del software de configuración del VX-2000 en la unidad de CD-ROM del PC.
Paso 2. Realice un doble clic en el archivo "VX2000.msi" contenido en la carpeta del software de configuración.
Se activará el asistente para la configuración.
Paso 3. Haga clic en el botón [Next] (Siguiente).
Paso 4. Seleccione el directorio donde desee instalar el software.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-6
Paso 5. Haga clic en el botón [Next] (Siguiente).
Paso 6. Haga clic en el botón [Next] (Siguiente).
Se iniciará el proceso de instalación.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-7
La pantalla siguiente se mostrará después de finalizar el proceso de instalación.
Paso 7. Haga clic en el botón [Close] (Cerrar) para cerrar la pantalla.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-8
4. DESCRIPCIONES DE LAS PANTALLAS Y LOS MENÚS
4.1 Pantalla
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-9
4.2 Menús
File (Archivo)
New (Nuevo) Crea un nuevo archivo de configuración del sistema.
Open (Abrir) Abre un archivo de configuración del sistema ya existente.
Properties (Propiedades) Modifica la información del sistema.
Print (Imprimir)
Utilizado para seleccionar e imprimir las opciones contenidas en el
archivo de configuración del sistema.
Exit (Salir) Sale del software de configuración de VX-2000.
Edit (Edición)
Configurations Setting Mode
(Modo de opciones de
configuración)
Define la configuración del equipo.
System Setting Mode
(Modo de configuración del
sistema)
Define las prioridades de difusión y el volumen inicial.
Operation Setting Mode
(Modo de configuración del
funcionamiento)
Define el patrón de difusión de emergencia, los patrones individuales de
difusión y los patrones de salida de fallos que se van a monitorizar.
Activation Setting Mode
(Modo de configuración de la
activación)
Define el propósito del empleo de la entrada de control.
RM Properties Setting End
(Fin de la configuración de las
propiedades del RM)
Cierra todas las ventanas de configuración de las propiedades del RM
(Micrófono remoto).
Display (Ver)
Zoom Efectúa un zoom de la pantalla. (150%, 125%, 100%, 75%, 50%)
View (Ver) Abre una ventana de visualización que podrá utilizar como un navegador
en el que se muestra un mapa de todo el área.
Toolbar (Barra de herramientas) Activa o desactiva la visualización de la Barra de herramientas.
Status bar (Barra de estado) Activa o desactiva la visualización de la Barra de estado.
Communications (Comunicaciones)*
Download [PCVX]
(Descargar [PCVX]
Carga el archivo de configuración del sistema creado por un PC en el
sistema VX-2000.
Upload [PCVX]
(Transferir [PCVX])
Transfiere el archivo de configuración del sistema VX-2000 a un PC.
System (Sistema)*
General Settings
(Opciones generales)
Configura la fecha, hora y el puerto de comunicaciones.
Initial Impedance Settings
(Opciones de la impedancia inicial)
Inicializa el módulo de salida VX-200SZ.
Configuration Check
(Verificación de la configuración)
Verifica que el archivo de configuración del sistema coincide con la
configuración actual del equipo.
Connection Check
(Verificación de la conexión)
Comprueba que el equipo se encuentra correctamente conectado.
General Inspection
(Inspección general)
Comprueba que las difusiones funcionan correctamente.
Monitor Operation Check
(Verificación de la operación de
monitorización)
Comprueba que la función de monitorización funciona correctamente.
Log (Registro) Lee el archivo de registro del sistema VX-2000 en un PC y muestra su
contenido.
Help (Ayuda)*
Version
(Versión)
Indica los números de versión del software de configuración del sistema
VX-2000 y del firmware VX-2000.
* Elementos de los menús en línea (con conexión). Si desea obtener más información sobre las funciones y
métodos que deberá utilizar, consulte los Capítulos 10 y 11.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-10
5. ACTIVACIÓN DEL SOFTWARE DE CONFIGURACIÓN DE VX-2000
Seleccione [VX-2000 VX-2000 setting software] (Software de configuración de VX-2000) del menú Inicio de
Windows.
Se iniciará el software de configuración del sistema VX-2000.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-11
6. CREACIÓN DE NUEVOS ARCHIVOS
Cree un nuevo archivo de configuración del sistema siguiendo el procedimiento mostrado a continuación.
El archivo de configuración del sistema es un archivo que definirá el funcionamiento del sistema VX-2000 cuando
lo manejen los usuarios y deberá incluir los siguientes elementos: Opciones de configuración del sistema VX-2000,
opciones de prioridad, creación de patrones de control y de difusión, y asignación de funciones a los elementos de
activación (micrófono remoto, entradas de control y temporizador interno).
Paso 1. Seleccione [File New] ([Archivo Nuevo]) en el menú o haga clic en el botón correspondiente de la
barra de herramientas .
Se abrirá la ventana [File Name] ([Nombre del archivo]).
El archivo de configuración del sistema tendrá la extensión "mdb".
Paso 2. Escriba un nombre de archivo y haga clic en el botón [Save] ([Guardar]).
Se abrirá la ventana [System Information] ([Información del sistema]).
Paso 3. Escriba un nombre del proyecto, el nombre del autor y la versión.
Nota
La versión que aparecerá en la ventana de Información del sistema no es la versión del programa de
configuración del PC.
Escriba la versión que va a utilizar para administrar su archivo de configuración del sistema.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-12
Paso 4. Active la ficha VX-2000. Escriba el nombre del sistema VX-2000, si fuera necesario, y seleccione el
número de unidades VX-2000SF que se encuentren conectadas.
Paso 5. Haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para almacenar la configuración y haga clic en el botón [OK]
([Aceptar]).
Se cerrará la ventana [System Information] ([Información del sistema]) y se mostrará la siguiente pantalla
de configuración, lo que provocará que el sistema entre en el modo de opciones de configuración.
Consulte la página siguiente para ver los procedimientos de configuración.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-13
7. MODO DE OPCIONES DE CONFIGURACIÓN
Seleccione [Edit Configuration Setting Mode] ([Edición Modo de Opciones de configuración] del menú.
Además, podrá hacer clic en el botón correspondiente
de la barra de herramientas para hacer que el
sistema entre en el Modo de opciones de configuración.
Aquí podrá configurar el equipo que se va a utilizar en el sistema, por ejemplo, el módulo SF, el módulo VX y el
Micrófono remoto.
7.1 Configuración de las propiedades del módulo SF
Configure el nombre de la unidad VX-2000SF, los módulos que haya montado y si se va a emplear un amplificador
de reserva.
Paso 1. Haga clic en [SF-1] o [Slot 1 – 10] ([Ranura 1 - 10)] de la Pantalla de configuración.
Se abrirá la ventana [SF Properties] ([Propiedades de SF]).
Paso 2. Cambie el nombre de VX-2000SF si fuera necesario.
Paso 3. Cuando la unidad VX-2000SF utilice un amplificador de reserva marque la casilla de verificación
denominada [Use Standby Amplifier] ([Utilizar amplificador de reserva]).
Paso 4. Seleccione el tipo de módulo que va a insertar en cada ranura.
4-1. Seleccione y haga clic en la ranura que vaya a definir.
Se resaltará toda la línea seleccionada, indicando que la opción es posible.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-14
4-2. Seleccione el módulo que vaya a seleccionar del [Module type] ([Tipo de módulo]).
Se mostrarán distintas pantallas en función del tipo de módulo que se seleccione.
1) Ninguna (Opción predeterminada)
2) Módulo de impedancia
Consulte el módulo de Detección de la impedancia de VX-200SZ.
EQ:
Marque esta casilla de verificación cuando utilice una Tarjeta de ecualizador
VX-200SE.
ETT. ATT.:
Cuando utilice un atenuador externo
marque esta casilla de verificación. Si
hace clic en el botón [Details]
([Detalles]) se abrirá la ventana
Impedance Monitoring Setting
(Configuración de la monitorización de
la impedancia).
Seleccione y especifique la "Hora de
inicio", el "Intervalo" y la "Unidad del
intervalo". Después de finalizar la
configuración, haga clic en el botón
[Apply] ([Aplicar]) para almacenar los
contenidos que haya definido y haga
clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para
cerrar la ventana.
Nota: El valor del intervalo de
configuración se aplicará
igualmente a todos los
módulos de impedancia que
utilicen el atenuador
externo.
Output Zone
(Zona de
salida):
Escriba un nombre de zona.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-15
3) Pilot Tone Module (Módulo de tono piloto)
Se refiere al módulo Detección del tono piloto de VX-200SP.
EQ: Cuando utilice la Tarjeta de ecualización VX-200SE, marque
esta casilla de verificación.
Output Zone
(Zona de salida):
Escriba un nombre de zona.
4) Control Input Module (Módulo de entrada de control)
Hace referencia al módulo de Entrada de control VX-200SI.
Se visualizan los números de entrada de control asignados a los módulos de entrada de control.
5) Control Output Module (Módulo de salida de control)
Hace referencia al módulo de Salida de control VX-200SO.
Se visualizan los números de salida de control asignados a los módulos de salida de control.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-16
Paso 5. Una vez que haya completado todas las opciones, haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) u [OK]
([Aceptar]).
Se actualizarán los contenidos que haya configurado y se cerrará la ventana [SF Properties]
([Propiedades de SF]).
Los números del modelo del módulo que haya definido se mostrarán en la Pantalla de configuración, y
en la parte derecha del VX-2000SF se mostrarán los números del amplificador de potencia, altavoz y de
los terminales de E/S de control.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-17
[Número ID de la unidad VX-2000SF]
Los símbolos de las unidades VX-2000SF se ordenarán numéricamente en pantalla en función del Número de ID
de la unidad. Deberá comprobar que coinciden el número ID real del módulo VX-2000SF con el número que
aparece en la pantalla. Para obtener más detalles, consulte la página 8-26.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-18
[Empleo del menú emergente para modificar la configuración de la unidad VX-2000SF]
Las operaciones analizadas a continuación también se podrán realizar desde la Pantalla de configuración. Pulse el
botón secundario del ratón sobre el símbolo de equipo que desee. Se mostrará un menú contextual; seleccione la
operación deseada.
Podrá agregar o borrar un SF además de abrir sus propiedades.
Para borrar un amplificador de reserva
Para eliminar un módulo SF y para emplear o dejar de utilizar un ecualizador
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-19
7.2 Configuración de los nombres de salida de control
Asigne un nombre al terminal de salida de control.
Paso 1. Haga clic en el botón [Control Output] ([Salida de control]) de la Pantalla de configuración.
Se abrirá la ventana [Control Output Name Setting] ([Configuración del nombre de Salida de control]).
Paso 2. Haga clic en la línea que desea modificar y ésta quedará resaltada. Vuelva a hacer clic en la línea.
La celda situada a su izquierda se mostrará en color amarillo, indicando que puede introducir un nombre.
Paso 3. Una vez que haya terminado la modificación, haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para almacenar la
configuración y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [Control Output Name
Settings] ([Configuración del nombre de Salida de control].
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-20
7.3 Configuración de las propiedades del VX-2000
Podrá configurar el nombre del sistema VX-2000, el modo de impulsión, el número de unidades EV-200 que se van
a utilizar, el funcionamiento del temporizador interno y el tipo de los módulos que se hayan montado.
Paso 1. Haga clic en el botón que indica el nombre de VX-2000 o en el cuadro [Slot 1 – 8] ([Ranura 1 - 8]) de la
pantalla de configuración.
Se abrirá la ventana [VX Properties] ([Propiedades de VX)].
Paso 2. Modifique el nombre del sistema VX-2000, si fuera necesario.
Paso 3. Seleccione el modo de impulsión.
[Normal]:
Modo normal de funcionamiento.
[Económico]:
Corta automáticamente la alimentación eléctrica al amplificador cuando no se
esté utilizando.
Paso 4. Seleccione el número de unidades EV-200 que se van a montar en el sistema VX-2000 en el cuadro de
lista Option EV Select (Opción/ Seleccionar EV).
[Ninguno]:
No se ha montado ninguna unidad.
[EV1]:
Se ha montado una unidad.
[EV1&EV2]:
Se han montado dos unidades.
Paso 5. Cuando utilice el temporizador interno, marque la casilla de verificación [Enable Timer] ([Activar
temporizador]).
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-21
Paso 6. Seleccione el tipo de módulos de entrada que utilizará con el VX-2000.
6-1. Seleccione y haga clic en las ranuras que vaya a utilizar.
Se resaltará toda la línea seleccionada, indicando que es posible efectuar la configuración.
6-2. Seleccione el tipo de módulo de entrada.
Se mostrarán distintas pantallas en función del tipo de módulo que haya seleccionado.
1) [None] ([Ninguna], (opción predeterminada)): Se selecciona cuando no se utilice ningún módulo.
2) [VX-200XR] (Módulo de entrada del Micrófono remoto): Se selecciona cuando conecte el micrófono
remoto RM-200XF o RM-200X.
Nota
Podrá conectar más de un Micrófono remoto a un mismo módulo VX-200XR. Sin embargo, no podrá
definir su número en este paso.
Si desea ampliar el número de micrófonos remotos, consulte la página 7-26.
3) [VX-200XI] (módulo de entrada de audio con entrada de control):
Selecciónelo cuando vaya a conectar un micrófono remoto con una entrada de control, tal como
PM-660U.
Escriba un nombre que identifique a la fuente de sonido.
Seleccione las zonas a las que se difundirán las fuentes seleccionadas.
Realice un doble clic en el cuadro azul situado a la izquierda de la lista de zona para marcar la
zona seleccionada.
Si pulsa el botón [Select ALL] ([Seleccionar TODAS]) se marcarán todas las zonas con un
signo de verificación.
Se eliminarán los signos de verificación de todas las zonas si pulsa el botón [Clear ALL]
([Eliminar TODAS]).
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-22
Seleccione la salida de control que desee activar cuando se difunda esta fuente de sonido.
Realice un doble clic en el cuadro azul situado a la izquierda de la lista de salida de control
para marcar la salida seleccionada.
Se marcarán todas las salidas de control con un signo de verificación si pulsa el botón [Select
ALL] ([Seleccionar TODAS]).
Se eliminarán los signos de verificación de todas las salidas de control si pulsa el botón [Clear
ALL] ([Eliminar TODAS]).
4) [900 Module]
([Módulo 900]): Seleccione esta opción cuando vaya a conectar un equipo de salida de música, tal
como un reproductor de CD o de casete.
Se mostrará una pantalla para que especifique el nombre y para que seleccione el
módulo.
Módulos 900 que podrá utilizar: M-01F, M-01M, M-01P, M-01S, M-03P, M-51F,
M-51S, M-61F, M-61S, U-01F, U-01P, U-01R,
U-01S, U-03R, U-03S y U-61S
Escriba un nombre identificativo para la fuente de sonido.
Seleccione el módulo 900 que desee utilizar.
Cuando utilice la fuente de sonido para la difusión de música ambiental, marque la casilla de verificación [Use
this sound source for BGM] ([Utilizar esta fuente de sonido para música ambiental].
Paso 7. Después de completar las opciones correspondientes a las ranuras 1 – 8, haga clic en el botón [Apply]
([Aplicar]) para almacenar las opciones definidas y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la
pantalla.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-23
7.4 Opciones de propiedades del Micrófono remoto
Cuando cierre la pantalla [VX Properties] ([Propiedades de VX)] si existe un módulo de entrada que haya definido
como [VX-200XR] se abrirá la ventana [RM Properties] ([Propiedades de RM]). En esta ventana podrá configurar el
tipo de Micrófono remoto que va a utilizar, el tipo de difusión, el número de unidades de expansión utilizadas y una
contraseña.
Nota
Se mostrará el siguiente mensaje si activa la ficha [Main Unit] ([Unidad Principal]) dentro de la pantalla
Propiedades de RM: "No podrá modificar la configuración de esta tecla de función RM durante las opciones de
configuración".
Active la ficha [Main Unit] ([Unidad Principal]) cuando asigne una función a una determinada tecla de una unidad
de control remoto.
En la pantalla se mostrarán los tipos de módulos asignados a las ranuras VX-2000 y también se visualizarán
iconos para el Micrófono remoto, la fuente de sonido y otros equipos conectados a la izquierda de la columna
[VX-2000].
Paso 1. Si fuera necesario, escriba un nombre en el cuadro [RM Name] ([Nombre RM]).
Paso 2. Seleccione el modelo de micrófono remoto (RM-200XF o RM-200X).
Si selecciona RM-200X, designe su [Type] (tipo) como [General] o [Emergency].
Si selecciona RM-200XF su tipo se definirá automáticamente como [Emergency] (emergencia).
Paso 3. Cuando aumente el número de teclas de función, seleccione el número de las unidades de extensión.
Paso 4. Si fuera necesario, escriba una contraseña.
Seleccione [OFF] ([APAGADO]) cuando no utilice una contraseña y [ON] ([ENCENDIDO]) cuando sí la
vaya a utilizar.
Escriba una contraseña de cuatro dígitos formada por los números del 1 al 5 dentro del cuadro
[Password] ([Contraseña]).
Nota
Si ha definido una contraseña no podrá manejar el Micrófono remoto sin dicha contraseña. Si desea
obtener más información sobre cómo especificar una contraseña, consulte la página 7-25.
Paso 5. Configure en la misma forma las [RM Properties] ([Propiedades de RM]) para cualquier otro Micrófono
remoto que haya conectado.
Active la ventana sin más que hacer clic en la barra de títulos; a continuación, configure las opciones.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-24
Paso 6. Pulse el botón [OK] ([Aceptar]) después de finalizar la configuración de todos los micrófonos remotos.
Entonces se mostrará el siguiente mensaje.
"Los datos que hayan sido modificados en todas las ventanas de propiedades que haya abierto se
guardarán y se completarán las configuraciones de las propiedades de RM. ¿Aceptar?"
Paso 7. Haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para actualizar y guardar las opciones de configuración y haga
clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [RM Properties] ([Propiedades de RM]). Para
continuar con el procedimiento de configuración, haga clic en el botón [Cancel] ([Cancelar]). Se volverá a
mostrar la pantalla de configuración de las propiedades.
Consejo
Podrá cerrar simultáneamente todas las ventanas de propiedades RM seleccionando la opción [Edit RM
Properties Setting End] ([Edición Finalizar la configuración de propiedades RM]) del menú.
[Número ID de la unidad de Micrófono remoto]
El número mostrado a la izquierda del icono del Micrófono remoto representa el número ID de la unidad. Los
números ID de la unidad correspondientes a los Micrófonos remotos que hayan sido configurados con el tipo de
difusión de [Emergencia] se mostrarán en rojo, mientras que aquellos que hayan sido definidos como de tipo
[General] se mostrarán en azul.
Podrá asignar el número ID a las unidades RM-200XF o RM-200X utilizando el interruptor DIP de la unidad.
Compruebe que el número ID de la unidad del equipo y la conexión coinciden con los valores mostrados en la
pantalla de configuración. Consulte la página 8-3 para saber cómo puede configurar el número ID de la unidad.
[Manejo del menú contextual para configurar la unidad VX-2000SF]
En la pantalla de configuración también podrá realizar el borrado de la fuente de sonido y del módulo de entrada y
si desea utilizar o no una fuente de sonido como música ambiental. Podrá ejecutar este cambio en la configuración
sin más que pulsar el botón secundario del ratón sobre el bloque correspondiente al equipo y seleccionar la
operación a realizar del menú contextual que aparece.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-25
7.5 Configuración de la contraseña para el Micrófono remoto
Una vez que haya definido una contraseña de 4 dígitos de números comprendidos entre el 1 y el 5 en la ventana
de Propiedades de RM, no podrá utilizar el Micrófono remoto si no introduce previamente dicha contraseña. La
entrada de esta contraseña se realizará con las teclas de función del Micrófono remoto.
El LED correspondiente a las teclas de función del Micrófono remoto al que se le haya asociado una contraseña
mostrará una luz intermitente naranja indicando que se está a la espera de que se introduzca la contraseña. Las
teclas de función correspondientes a los números 1 – 5 son las siguientes.
[RM200XF] [RM200X]
Escriba la contraseña de 4 dígitos pulsando las teclas de función del micrófono remoto.
Cuando pulse la tecla de función el LED situado a su derecha mostrará una luz verde.
Cuando se escriba la contraseña correcta, se apagarán todos los LED.
Si la contraseña introducida fuera incorrecta, sonará un breve pitido, y se recuperará la pantalla del estado de
espera de entrada de contraseña.
Consejo
Si se olvida de la contraseña, vuelva a definir otra contraseña en el archivo de configuración del sistema y
descargue su archivo al Micrófono remoto.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-26
7.6 Expansión de la unidad del Micrófono remoto (RM)
Podrá conectar dos o más Micrófonos remotos (RM-200X y RM-200XF) a un mismo módulo de entrada.
Paso 1. Haga clic pulsando el botón secundario del ratón sobre los iconos de los Micrófonos remotos que desee
expandir.
Se mostrará el siguiente menú.
Paso 2. Seleccione la opción [RM add] ([Agregar RM]) del menú.
Se abrirá la ventana [RM Properties] ([Propiedades de RM]).
Seleccione el modelo del Micrófono remoto, tipo de difusión, número de unidades de extensión y
contraseña.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-27
Paso 3. Haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para guardar la configuración y haga clic en el botón [OK]
([Aceptar]).
Se cerrará la ventana [RM Properties] ([Propiedades de RM]) y se mostrará el Micrófono remoto que se
acaba de agregar a la izquierda de los primeros iconos de Micrófonos remotos.
Notas
Al Micrófono remoto que acaba de agregar se le asignará automáticamente un ID en función de la posición en
que se ubique la unidad y también se modificarán todos los números ID correspondientes a los micrófonos
que vayan detrás.
Para garantizar que los números ID del software y del hardware coincidan, deberá acordarse de redefinir los
números ID del hardware en aquellos Micrófonos remotos cuyo número ID del software haya cambiado.
Por ejemplo, si se ha añadido un Micrófono remoto a la unidad Unit ID 1, a la unidad que se acaba de agregar
se le asignará el identificador Unit ID 2 y la unidad original cuyo identificador fuera Unit ID 2 tendrá ahora un
identificador Unit ID 3.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-28
Cuando se elimine un Micrófono remoto en el diagrama, los números ID de las unidades posteriores sufrirán
una reasignación automática para compensar la pérdida de continuidad de los números ID. Para garantizar que
los números ID del software y del hardware coincidan, deberá acordarse de redefinir los números ID del
hardware en aquellos Micrófonos remotos cuyo número ID del software haya cambiado.
Observe que el Micrófono remoto que se vaya a eliminar deberá ser aquél que ocupe la posición situada más a
la izquierda dentro del diagrama.
Por ejemplo, si borra la unidad correspondiente a Unit ID 3, la unidad que recibiera originalmente el
identificador Unit ID 4 se cambiará a Unit ID 3 para compensar la falta de continuidad del número.
De forma sistemática, podrá conectar hasta un total de 8 unidades RM-200X y RM-200XF. Sin embargo, las
conexiones a unidades individuales están limitadas a las siguientes:
Designadas para empleo de
emergencia:
Hasta cuatro unidades en total de los tipos RM-200XF y RM-200X
Designadas para empleo general: Hasta 8 unidades del tipo RM-200X
Existen 2 métodos de conexión diferentes:
la primera es conectar las unidades individuales a cada módulo y la segunda es conectar varias unidades a un
mismo módulo.
[Sobre los otros menús]
RM Delete (Eliminar RM):
Elimina el Micrófono remoto de la configuración asignada al sistema.
Copy (Copiar):
Copia el contenido de la configuración.
Paste (Pegar):
Pega el contenido de la configuración copiada en otros Micrófonos remotos.
RM Properties
(Propiedades RM):
Abre la ventana Propiedades de RM.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-29
7.7 Tipos de mensaje de Unidad de archivo de voz electrónica (EV)
Si hace clic en el botón [EV] de la pantalla de configuración se abrirá la ventana [EV Message Settings][Opciones
de los mensajes EV].
[Cuando se utiliza una única Unidad EV]
Paso 1. Haga clic en el nombre del Mensaje EV deseado para resaltar dicha línea.
Paso 2. Seleccione el [EV Message Type][Tipo del Mensaje EV].
Paso 3. Después de finalizar la configuración, haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para almacenar las
opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [EV Message Settings][Opciones
de los mensajes EV].
[Cuando se utilizan 2 unidades EV]
Paso 1. Haga clic en el Nombre del Mensaje EV deseado para resaltar dicha línea.
Paso 2. Seleccione el [EV Message Type][Tipo del Mensaje EV].
Paso 3. Después de finalizar la configuración, haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para almacenar las
opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [EV Message Settings][Opciones
de los mensajes EV].
Nota
Podrá modificar los nombres de los mensajes EV. Seleccione la línea cuyo nombre desee modificar, vuelva a
hacer clic en ella y, finalmente, podrá modificar el nombre.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-30
7.8 Opciones de monitorización
Paso 1. Defina el intervalo de comprobación de la batería.
Asigne un valor suficiente al intervalo temporal para permitir la comprobación de las baterías (de plomo y
selladas) de almacenamiento de reserva para verificar si su carga resulta suficiente.
1-1. Haga clic en el botón [Monitor] (Monitorizar) en la pantalla de configuración.
Se abrirá la ventana [Monitor Settings] ([Opciones de monitorización]).
1-2. Defina el intervalo de tiempo que ha de transcurrir para comprobar las baterías.
[None] (Ninguno):
Seleccione esta opción si el sistema no utiliza una batería de reserva.
[Daily] (Diariamente):
Comprueba las baterías de forma diaria.
[Weekly] (Semanalmente):
Comprueba el nivel de carga de las baterías semanalmente, el día
indicado.
[Monthly] (Mensualmente):
Comprueba mensualmente el nivel de carga de las baterías, el día
indicado.
Notas
Si selecciona "29", "30" ó "31" se mostrará el siguiente mensaje.
"La batería se comprobará el último día del mes si la fecha indicada no existe en un determinado
mes".
Por ejemplo, cuando se defina como "30" el día de la comprobación, esta verificación se efectuará el día
28 ó 29 de febrero y el día 30 los demás meses.
Paso 2. Configure el intervalo temporal para monitorizar el sistema durante un fallo de alimentación de CA.
2-1. Defina el intervalo de monitorización.
El intervalo de monitorización puede definirse una vez cada 24 horas en incrementos de una hora o de
uno a 60 minutos en incrementos de 1 minuto.
2-2. Después de finalizar la configuración, haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para almacenar las
opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [Monitor Settings] ([Opciones de
monitorización]).
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-31
8. MODO DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
Seleccione [Edit System Setting Mode]([Edición Modo de configuración del sistema]) en el menú.
Como alternativa, podrá hacer clic en el botón
de la barra de herramientas para activar el modo de
Configuración del sistema.
Desde aquí podrá definir las prioridades de difusión, el volumen inicial del sonido y el ecualizador.
8.1 Opciones de prioridad de difusión
Haga clic en el botón [Priority] ([Prioridad)] de la pantalla Configuración y se abrirá la ventana [Priority
Settings]([Opciones de prioridad]).
Las prioridades de difusión están predeterminadas en función del contenido.
Las prioridades se distribuyen en el orden indicado a continuación (de mayor a menor): [Anuncio RM de
emergencia], [Mensaje EV de emergencia], [Difusión de propósito general] y [Música ambiental]. También podrá
definir prioridades para determinados contenidos de difusión.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-32
8.1.1 RM de emergencia
Cuando se abra la ventana Opciones de prioridad (Priority Settings) se mostrará la prioridad del RM de emergencia
(Emergency RM).
En la ventana de opciones de [RM de emergencia] se mostrarán las opciones definidas para los Micrófonos
remotos [Emergencia/Propósito General] en la ventana [RM Properties] ([Propiedades de RM]). Todos ellos se
mostrarán inicialmente con el mismo nivel de prioridad.
Paso 1. Seleccione un Micrófono remoto y cambie su nivel de prioridad pulsando los botones Arriba (
)
y Abajo (
).
Paso 2. Si asigna el mismo nivel de prioridad a más de un micrófono remoto, seleccione los tipos de prioridad
[FIFO] (primero en entrar, primero en salir) o [LIFO] (último en entrar, primero en salir) para el caso de
que se efectúen difusiones simultáneas.
FIFO:
La prioridad la tendrá la primera difusión realizada. No se podrán realizar otras difusiones
posteriores por Micrófono remoto hasta que no finalice la primera difusión realizada por
Micrófono remoto.
LIFO:
La prioridad la tendrá la difusión más reciente, que anulará cualquier otra difusión de
Micrófono remoto que se esté realizando en ese momento.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-33
8.1.2 EV de emergencia
Al hacer clic en el botón [Emergency EV] ([EV de emergencia]) se mostrarán los mensajes de emergencia
definidos en la ventana [EV Message Settings]([Opciones de los mensajes EV]).
Las prioridades de los mensajes de emergencia están predeterminadas y no se pueden modificar. Estas
prioridades están jerarquizadas en el orden indicado a continuación (de mayor a menor): [Restablecimiento],
[Evacuación] y [Alerta].
Es posible tener simultáneamente varios mensajes de emergencia del mismo tipo. Aunque sus niveles de prioridad
sean idénticos, cuando se efectúen difusiones simultáneas siempre se difundirán siguiendo el orden LIFO (el
último en entrar será el primer en salir).
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-34
8.1.3 General (Difusión de Propósito general)
Al hacer clic en el botón [General] se mostrarán todos los Micrófonos remotos definidos para difusión de propósito
general en la ventana [RM Properties] ([Propiedades de RM]), así como los mensajes EV de propósito general y
las fuentes de sonido que no hayan sido definidas para música ambiental. Todos ellos tendrán definidos
inicialmente el mismo nivel de prioridad.
* Cuando la casilla de verificación "Use this source for BGM" (Utilice esta fuente para música ambiental) no se
encuentre seleccionada en la ventana de configuración del módulo 900, la difusión de la fuente de sonido tendrá
prioridad sobre las fuentes de música ambiental. Para obtener más información sobre las opciones de la ranura
de entrada de VX-2000 consulte la página 7-22.
Paso 1. Seleccione un Micrófono remoto, mensaje de propósito general o una fuente de sonido y modifique su
prioridad pulsando los botones Arriba (
) o Abajo ( ).
Paso 2. Si asigna el mismo nivel de prioridad a más de una fuente de sonido, seleccione las opciones de
prioridad [FIFO] (primero en entrar, primero en salir) o [LIFO] (último en entrar, último en salir) en el caso
de que se efectúen varias difusiones simultáneas.
FIFO:
La prioridad la tendrá la primera difusión realizada. No se podrán realizar otras
difusiones posteriores hasta que no finalice la primera difusión realizada a todas las
zonas.
LIFO:
La prioridad la tendrá la difusión más reciente, que anulará cualquier otra difusión de
Micrófono remoto, mensaje de propósito general o difusión de fuente de sonido que
se esté realizando en ese momento.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-35
8.1.4 Música ambiental
Podrá mostrar las fuentes de sonido de música ambiental definidas en la ventana [VX Properties] ([Propiedades de
VX)] sin más que hacer clic en el botón [BGM]. Como la música ambiental se difundirá a diferentes zonas, no
existe una asignación de prioridad entre las difusiones de música ambiental.
Haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para almacenar las opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para
cerrar la ventana [Priority Settings] ([Opciones de prioridad]).
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-36
8.2 Opciones del volumen inicial
Al hacer clic en el botón [Initial Volume] ([Volumen inicial]) de la Pantalla de configuración se mostrará la ventana
[Initial Volumen Settings] ([Opciones del volumen inicial]).
8.2.1 Opciones del volumen inicial de la entrada de fuente
Podrá definir el volumen inicial del sonido para todos los módulos de fuente de sonido.
En la parte izquierda de la ventana se mostrarán los nombres de los componentes que son fuente de sonido.
Paso 1. Haga clic en el nombre del componente para el que va a definir el volumen inicial.
Se resaltará la línea seleccionada.
Paso 2. Arrastre con el ratón el control de volumen situado en la parte superior para definir el volumen inicial.
Podrá definir el volumen de sonido entre 0 y –21 dB en incrementos de 1 dB.
También podrá llevar a cabo esta configuración introduciendo directamente un valor numérico en la celda
del volumen.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-37
8.2.2 Opciones iniciales del volumen de salida
Las zonas de salida se muestran en la parte derecha de la ventana.
Paso 1. Haga clic en la zona que va a configurar.
Se resaltará la línea correspondiente a la zona seleccionada.
Paso 2. Arrastre con el ratón el control de volumen situado en la parte superior para definir el volumen inicial.
Podrá definir el volumen de sonido entre 0 y –21 dB en incrementos de 1 dB.
También podrá llevar a cabo esta configuración introduciendo directamente un valor numérico en la
celda del volumen.
Step 3. Pulse el botón [Apply] ([Aplicar]) para almacenar las opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar])
para cerrar la ventana [Initial Volumen Settings] ([Opciones del volumen inicial]).
Nota
Cuando se encuentre conectado, podrá variar las opciones del volumen inicial pulsando el botón [Send] ([Enviar])
de la ventana [Initial Volumen Settings] ([Opciones del volumen inicial]). Esta opción permite enviar sonido y definir
el volumen a niveles iniciales que sean adecuados durante la instalación del sistema. Para obtener más detalles
consulte la página 10-15.
[Manejo del menú contextual para configurar el volumen inicial]
También podrá abrir la ventana [Initial Volumen Settings] ([Opciones del volumen inicial]) desde la Pantalla de
configuración sin más que hacer clic pulsando el botón secundario del ratón sobre el bloque de equipos
correspondiente y seleccionando la opción [Initial Volume] ([Volumen inicial]) del menú contextual que aparece.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-38
8.3 Opciones del ecualizador
Estas opciones le permitirán configurar la Tarjeta del ecualizador VS-200SE que se va a montar en los módulos de
Detección de fallos VX-200SP o VX-200SZ.
Paso 1. Haga clic en el botón [EQ] de la Pantalla de configuración.
Se mostrará la pantalla [EQ Settings] ([Opciones EQ)]. En la parte izquierda de la ventana se mostrarán
las zonas de salida para las que se hayan definido parámetros de ecualización en la ventana [SF
Properties] ([Propiedades de SF]).
Paso 2. Haga clic en el nombre de la salida del amplificador para la que va a configurar los parámetros de
ecualización; se resaltará toda la línea.
Paso 3. Configure el ecualizador.
Arrastre con el ratón el control para definir la ganancia a cada frecuencia. Podrá modificar el valor de la
ganancia en el rango variable de ±12 dB en escalones de 2 dB, bien haciendo clic en los botones Arriba
(
) y Abajo ( ) ubicados cerca del valor o bien introduciendo directamente un valor numérico.
En la primera figura se muestran valores
de entrada y salida sin combinar.
También podrá mostrar los valores de la
entrada y salida ya combinados sin más
que hacer clic en el botón [EQ Response]
([Respuesta EQ]).
Al hacer clic en el botón [EQ Response]
([Respuesta EQ]) se alternará la
visualización entre estos dos modos.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-39
Paso 4. Después de completar las opciones del ecualizador para todas las salidas, haga clic en el botón [Apply]
([Aplicar]) para almacenar las opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana
[EQ Settings] ([Opciones EQ)].
Notas
Cuando se encuentre conectado, podrá variar las características pulsando el botón [Send] ([Enviar]) de la
ventana [EQ Settings] ([Opciones EQ)]. Esta opción permite enviar sonido y definir la ecualización a niveles
iniciales que sean adecuados durante la instalación del sistema. Para detalles consulta la página 10-16.
Las opciones EQ también disponen de una función de memoria con 2 opciones de almacenamiento: A y B.
Podrá obtener los valores óptimos llamando a la Memoria A o B y comparando su sonido con las opciones
actuales.
El menú flotante que se muestra superpuesto al diagrama de características de frecuencia de la figura inferior
aparecerá cuando pulse el botón secundario del ratón sobre el gráfico.
Registration (Memory A, Memory B)
[Registro (Memoria A, Memoria
B)]:
Almacena las opciones en la Memoria A o B.
Read Memory A (Leer memoria A): Recupera las opciones desde la Memoria A.
Read Memory B (Leer memoria B): Recupera las opciones desde la Memoria B.
Bypass (Derivación): Ignora el ecualizador.
Flat (Plano): Retorna las opciones del ecualizador a valores planos.
[Manejo del menú contextual para las opciones del EQ]
También podrá abrir directamente la ventana [EQ Settings] ([Opciones EQ)] desde la Pantalla de configuración, sin
más que hacer clic pulsando el botón secundario del ratón sobre el bloque del equipo correspondiente y
seleccionando la opción [EQ Settings] ([Opciones EQ)] en el menú contextual que aparece.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-40
9. MODO DE CONFIGURACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO
Seleccione [Edit Operation Setting Mode] ([Edición Modo de
configuración del funcionamiento]) del menú.
También podrá seleccionar el Modo de configuración del funcionamiento
haciendo clic en el botón de la barra de herramientas.
Desde aquí podrá definir las siguientes opciones: difusiones de emergencia,
patrones de difusión de propósito general y patrones de salida de fallos.
9.1 Opciones de difusión de emergencia
Haciendo clic en [Emergency] ([Emergencia]) en la pantalla de configuración se mostrará la ventana [Emergency
Settings] ([Opciones de emergencia]).
9.1.1 Cuando no se utilizan unidades EV
Aparecerá el contenido asociado a la opción [Emergency Output] ([Salida de emergencia]).
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-41
Paso 1. Seleccione la salida de control que va a activar en situaciones de emergencia.
Realice un doble clic en el área azul situada en la parte izquierda de la lista de la salidas de control,
haciendo que aparezca una marca de verificación en el área seleccionada.
Al hacer clic en el botón [Select ALL] ([Seleccionar TODAS]) aparecerán marcas de verificación en
todas las salidas de control.
Al hacer clic en el botón [Clear ALL] ([Eliminar TODAS]) desaparecerán todas las marcas de
verificación asociadas con las salidas de control.
Paso 2. Haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) después de finalizar la configuración para almacenar las
opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [Emergency Settings] ([Opciones
de emergencia]).
Nota
Cuando no utilice unidades EV no podrá configurar opciones de secuencia y de patrones de difusión de
emergencia. Con independencia de que la opción [Post Emergency Microphone Operation] ([Enviar operación de
micrófono de emergencia]) tenga asignados los valores "Continuar" o "Silencio", se finalizará la difusión después
de realizar el anuncio a través del micrófono Fireman porque no existe una difusión EV básica.
9.1.2 Cuando se utiliza una única unidad EV
Se abrirá la ventana [Emergency Settings] ([Opciones de emergencia]), donde podrá crear y utilizar hasta 50
patrones de difusión de emergencia.
Paso 1. Configure la opción [Post Emergency Microphone Operation] ([Enviar operación de micrófono de
emergencia]).
[Continuar]:
Se restablecerá la difusión EV original en la(s) zona(s) designada(s) después
de terminar el anuncio a través del micrófono Fireman.
[Silencio]:
No se restablecerá la difusión EV original después de terminar el anuncio a
través del micrófono Fireman.
Paso 2. Configure la opción Emergency Sequence ([Secuencia de emergencia]).
2-1. Seleccione el mensaje "Alert" (Alerta) o "Evacuation" (Evacuación) para el Mensaje EV de la Fase 1
(Phase 1).
2-2. Seleccione la duración de la difusión del mensaje para la Fase 1 (1 – 20 minutos en incrementos de 1
minuto o la opción de difusión continua).
2-3. Seleccione el mensaje "Alert" (Alerta) o "Evacuation" (Evacuación) para el Mensaje EV de la Fase 2.
Nota: Si selecciona como duración de difusión para la Fase 1 la opción "Continuous" (Continua) no podrá definir
las opciones de la Fase 2.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-42
Paso 3. Active la ficha [Emergency Broadcast Patterns] ([Patrón de difusión de emergencias]).
3-1. Seleccione la zona de salida y la salida de control para la difusión de la fase 1.
3-2. Haga clic en la sección Contenidos correspondiente a la [Fase 2] de esta ventana y efectúe las
operaciones de configuración que requiera. Los nombres de los patrones se mostrarán en la lista Pattern
List (Lista de patrones). Podrá cambiar con facilidad los nombres de los patrones. Seleccione la línea
cuyo contenido desee renombrar, vuelva a hacer clic en ella y podrá modificar el nombre.
Paso 4. Active la ficha [Emergency Output] ([Salida de emergencia]).
Seleccione las salidas de control que desee utilizar en situaciones de emergencia.
Paso 5. Después de finalizar la configuración, haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para almacenar las
opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [Emergency Settings] ([Opciones
de emergencia]).
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-43
9.1.3 Cuando se utilizan dos unidades EV
Se abrirá la ventana [Emergency Settings] ([Opciones de emergencia]).
En esta pantalla podrá definir hasta 50 patrones de alerta y 50 patrones de evacuación.
Paso 1. Configure la opción [Post Emergency Microphone Operation] ([Enviar operación de micrófono de
emergencia]).
[Continuar]:
Se restablecerá la difusión EV original en la(s) zona(s) designada(s) después
de terminar el anuncio a través del micrófono Fireman.
[Silencio]:
No se restablecerá la difusión EV original después de terminar el anuncio a
través del micrófono Fireman.
Paso 2. Configure las opciones correspondientes a los Patrones de emergencia. Defina el (los) patrón (patrones)
[Alert] ([Alerta]).
2-1. Seleccione el mensaje "Alerta" para el Mensaje EV.
2-2. Seleccione la zona de salida a la que se difundirá el mensaje de alerta. Los nombres de los patrones se
mostrarán en la lista Pattern List (Lista de patrones). Podrá cambiar los nombres de los patrones.
Seleccione la línea cuyo contenido desee renombrar, vuelva a hacer clic en ella y podrá modificar el
nombre.
2-3. Seleccione la(s) salida(s) de control que desee activar durante la difusión del mensaje de alerta.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-44
Paso 3. Configure el patrón (o patrones) de [Evacuation] ([Evacuación]).
3-1. Active la ficha [Evacuation Patterns] ([Patrones de evacuación)].
3-2. Seleccione el mensaje "Evacuación" para el mensaje EV.
3-3. Seleccione la zona de salida (o zonas de salida) a la que se difundirá el mensaje de evacuación. El
nombre del patrón se mostrará en la lista de nombres de patrones. Podrá cambiar el nombre del patrón.
3-4. Seleccione la salida de control que desee activar durante la difusión del mensaje de evacuación.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-45
Paso 4. Active la ficha [Emergency Output] ([Salida de emergencia]).
Seleccione la salida de control (o salidas de control) que desee activar en el modo de Emergencia.
Paso 5. Después de finalizar la configuración, haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para almacenar las
opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [Emergency Settings] ([Opciones
de emergencia]).
Nota: Cuando utilice dos unidades EV no podrá realizar la configuración de las opciones de la Secuencia de
emergencia.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-46
9.2 Creación de patrones
En esta sección le mostraremos cómo crear los patrones para salida de control, volumen del sonido y difusiones
individuales.
Podrá asignar y activar los patrones que haya creado mediante el micrófono remoto, la entrada de control o el
temporizador interno.
Si desea obtener más información sobre cómo asignar patrones en el modo de configuración de la activación
consulte la página 7-53.
Podrá abrir la ventana [Pattern Settings] ([Opciones de patrones]) haciendo clic en el botón [Pattern] ([Patrón)] de
la pantalla de configuración.
9.2.1 Patrón de bloqueo de la salida de control
Podrá crear hasta 50 patrones de bloqueo de la salida de control.
Paso 1. Cuando se abra la ventana Pattern Settings (Opciones de patrones), aparecerá la ventana Control
Output Patterns (Patrones de salidas de control). Cree los patrones de salida de control que se vayan a
activar mediante entradas de control, micrófono remoto o el temporizador interno.
En la lista de patrones se mostrará el nombre del patrón que acaba de crear. Si así lo desea, podrá
cambiar el nombre del patrón. Seleccione la línea cuyo contenido desee renombrar, vuelva a hacer clic
en ella y podrá modificar el nombre.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-47
9.2.2 Patrón de difusión de interrupción
Podrá crear hasta 50 patrones de difusión de interrupción.
Paso 1. Active la ficha [Interrupt Broadcast Patterns] ([Patrones de difusión de interrupción]).
Paso 2. Configure la fuente de sonido, la zona de salida y la salida de control que la entrada de control o el
temporizador interno activarán como difusión de interrupción.
2-1. Seleccione la fuente de sonido.
En el menú de fuentes de sonido se mostrarán las fuentes de entrada del sistema VX-2000. (Sin
embargo, el micrófono remoto no aparecerá en el menú desplegable de fuentes porque podrá efectuar la
difusión por micrófono remoto seleccionando zonas, lo que no exige la configuración de opciones de
patrones).
2-2. Seleccione la zona de salida.
En la lista Interrupt Pattern (Patrón de interrupción) se mostrará el nombre del patrón. Si lo desea, podrá
modificar el nombre asignado al patrón. Seleccione la línea cuyo contenido desee renombrar, vuelva a
hacer clic en ella y podrá modificar el nombre.
2-3. Seleccione la salida de control.
Seleccione la salida de control que desea activar durante la difusión de interrupción.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-48
9.2.3 Patrón de difusión EV
Podrá crear hasta 20 patrones de difusión EV.
Paso 1. Active la ficha [EV Broadcast Patterns] ([Patrones de difusión EV]).
Paso 2. Configure el mensaje EV, la zona de salida y la salida de control que la entrada de control o el
temporizador interno activarán como difusión EV.
2-1. Seleccione el mensaje EV.
En la unidad EV se mostrará el mensaje de propósito general que se haya programado.
2-2. Seleccione la zona de salida.
El nombre del patrón se mostrará en la lista EV Pattern (Patrón EV). Si lo desea, podrá modificar el
nombre asignado al patrón. Seleccione la línea cuyo contenido desee renombrar, vuelva a hacer clic en
ella y podrá modificar el nombre.
2-3. Seleccione la salida de control.
Seleccione la salida de control que desea activar durante la difusión del mensaje EV.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-49
9.2.4 Patrón base
Podrá crear hasta 5 patrones base.
Paso 1. Active la ficha [Base Patterns] ([Patrones base]).
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-50
Paso 2. Haga clic en el botón [Edit] ([Edición)].
Se abrirá la ventana [Base Pattern Settings] ([Opciones de patrones base]).
Paso 3. Configure la combinación de fuente de sonido (definida como música ambiental) y zona (o zonas) de
salida que se activarán mediante la entrada de control, micrófono remoto o temporizador interno.
3-1. Defina la zona de salida para cada fuente de sonido.
3-2. Haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para almacenar las opciones y haga clic en el botón [OK]
([Aceptar]) para cerrar la ventana [Base Pattern Settings] ([Opciones de patrones base]).
El nombre del patrón se mostrará en la lista Base Pattern (Patrones base). Si lo desea, podrá modificar
el nombre asignado al patrón base. Seleccione la línea cuyo contenido desee renombrar, vuelva a hacer
clic en ella y podrá modificar el nombre.
En la columna Contenidos podrá ver la zona (o zonas) de salida asignada(s) a cada fuente de sonido. Al
cambiar la fuente de sonido también se modificará la visualización de la zona de salida.
3-3. Selecione las salidas de control que desee activar durante la difusión de patrones base.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-51
9.2.5 Patrón de volumen
Podrá crear hasta 156 patrones de volumen.
Paso 1. Active la ficha [Volume Patterns] ([Patrones de volumen]).
Paso 2. Seleccione el destino para el patrón de volumen.
Seleccione volumen "Output" o "Input" (de salida o de entrada, respectivamente) para el patrón de
volumen que está definiendo.
[Cuando se maneja el volumen de entrada]
2-1. Seleccione [Input].
2-2. Seleccione la fuente de sonido cuyo volumen desea cambiar.
En la lista Volume Pattern (Patrón de volumen) se mostrará el nombre del patrón. Podrá cambiar el
nombre al patrón. Seleccione la línea cuyo contenido desee renombrar, vuelva a hacer clic en ella y
podrá modificar el nombre.
[Cuando se maneja el volumen de salida]
2-1. Seleccione [Output].
2-2. Seleccione la zona de salida cuyo volumen necesita cambiar.
En la lista Volume Pattern (Patrón de volumen) se mostrará el nombre del patrón. Si lo desea, también
podrá cambiar el nombre al patrón. Seleccione la línea cuyo contenido desee renombrar, vuelva a hacer
clic en ella y podrá modificar el nombre.
Paso 3. Después de finalizar todas las operaciones de configuración, haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para
almacenar las opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [Pattern Settings]
([Opciones de patrones]).
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-52
9.3 Creación de patrones de salida de fallo
Podrá crear hasta 315 patrones.
Si hace clic en el botón [Failure Output] ([Salida de fallo]) de la pantalla de configuración se mostrará la ventana
[Failure Output Pattern Settings] ([Opciones de los patrones de salida de fallo]).
Paso 1. Determine las [Failure Sources] ([Fuentes de fallo]).
En la parte derecha de la pantalla de opciones seleccione las fuentes de fallo que desee monitorizar
activando las fichas Equipment, Power Amplifiers, Speakers y Power Supplies (Equipos, Amplificadores
de potencia, Altavoces y Fuentes de alimentación, respectivamente).
Cuando seleccione una fuente de fallo se mostrará el nombre del patrón en la lista Failure Output
Pattern (Patrones de salida de fallos). Si lo desea, podrá cambiar el nombre del patrón de salida de fallo.
Seleccione la línea cuyo contenido desee renombrar, vuelva a hacer clic en ella y podrá modificar el
nombre.
Paso 2. Seleccione la salida de control de bloqueo.
Seleccione la salida de control desde el menú [Control Output] ([Salida de control]).
Paso 3. Después de finalizar la configuración, haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para almacenar las
opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [Failure Output Pattern Settings]
([Opciones de los patrones de salida de fallo]).
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-53
10. MODO DE CONFIGURACIÓN DE LA ACTIVACIÓN
Seleccione [Edit Activation Setting Mode] ([Edición Modo de
configuración de la activación]) en el menú.
Al hacer clic en el botón
de la barra de herramientas también activará el
modo de configuración de la activación.
Desde esta pantalla podrá asignar funciones a las teclas de función del
micrófono remoto, a la entrada de control y al temporizador interno.
10.1 Asignación de la tecla de función del Micrófono remoto
Podrá asignar otras funciones a las teclas de función del micrófono remoto además de los patrones de llamadas
que puede asociar a las Difusiones de emergencia, Patrones y Opciones de patrones de salida de fallos.
Paso 1. Haga clic pulsando el botón secundario del ratón sobre el icono del Micrófono remoto correspondiente y
se mostrará el siguiente menú contextual.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-54
Paso 2. Seleccione la opción "RM Properties" (Propiedades del RM) y se abrirá la pantalla de configuración [RM
Properties] ([Propiedades de RM]).
Paso 3. Haga clic en una de las teclas de función mostrada en la ilustración de la unidad de control remota.
Se abrirá la ventana [Function Key Settings] ([Opciones de la tecla de función]) del micrófono remoto.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-55
Paso 4. Seleccione la tecla a la que desea asignar la función.
También podrá cambiar el nombre de la tecla de función. Seleccione la línea que desee renombrar,
vuelva a hacer clic en ella y podrá modificar su nombre.
Paso 5. Seleccione la función.
[Descripción de las funciones asignables]
None (Ninguna) La tecla no tiene asignada ninguna función.
Base Pattern Change
(Cambio del patrón de base)
Efectúa difusiones con el patrón de base configurado en [Pattern Settings] ([Opciones de
patrones]).
Base Pattern End
(Fin de patrón de base)
Detiene exclusivamente las difusiones de patrones de base.
Control Output Interlock
(Bloqueo de la salida de
control)
Activa la Salida de control definida en [Pattern Settings] ([Opciones de patrones]).
Audio Monitor
(Monitorización de audio)
Selecciona una zona determinada para su monitorización mediante el altavoz de
monitorización del Micrófono remoto.
Volume Up/Down
(Subida y bajada del volumen)
Modifica el volumen del sonido para el patrón de volumen configurado en [Pattern Settings]
([Opciones de patrones]).
El nivel de volumen cambiará en 3 dB cada vez que se pulse la tecla.
Failure Output Receipt
(Recepción de salida de fallo)
Al pulsar la tecla después de confirmar los síntomas del fallo se detendrá el zumbador y la luz
del indicador de fallo lucirá de forma fija. (Cuando se produzca un fallo correspondiente al
patrón creado en [Failure Output Pattern Settings] ([Opciones de los patrones de salida de
fallo]), el indicador de fallos parpadeará y sonará un zumbador).
Failure Output Reset
(Restablecimiento de la salida
de fallo)
Restablece el estado de fallo y sale del modo de indicación de fallo.
(Apaga la luz del indicador de fallo y detiene el zumbador).
Emergency
(Emergencia)
[Cuando defina el tipo "General" para el Micrófono remoto]
(Únicamente para difusiones de Propósito general)
Sólo se pueden definir funciones que estén relacionadas con la activación de emergencia.
Entra en el modo de Emergencia.
También podrá llamar y difundir los patrones que haya definido en [Emergency Settings]
([Opciones de emergencia]).
[Cuando defina el tipo "Emergencia" para el Micrófono remoto]
(Para difusiones de emergencia y de Propósito general)
Activación de emergencia:
Entra en el modo de emergencia. También podrá
llamar y difundir los patrones que haya definido en
[Emergency Settings] ([Opciones de emergencia]).
Alerta de emergencia:
Llama al mensaje de alerta.
Evacuación de emergencia:
Llama al mensaje de evacuación.
Restablecimiento de la
emergencia:
Pasa del modo de emergencia al modo normal.
También podrá llamar al mensaje de
restablecimiento.
Zone Selection
(Selección de zona)
Se preseleccionan las difusiones para las zonas seleccionadas aquí.
All (Todas) Se preseleccionan las difusiones para todas las zonas.
Clear (Eliminar) Cancela las preselecciones.
Talk (Conversación) Deberá pulsar esta tecla para realizar anuncios desde el micrófono.
Notas
Podrá definir el funcionamiento de la tecla Conversación como uno de los dos tipos
siguientes:
PTT: Podrá efectuar las difusiones siempre que mantenga pulsado el interruptor.
Bloqueo: Al pulsar el interruptor activa el micrófono y permite la difusión.
El micrófono se desactivará cuando se vuelva a pulsar el interruptor.
Podrá configurar el temporizador en el intervalo de 1 a 20 minutos, en
incrementos de 1 minuto, para que desconecte automáticamente el micrófono
si el usuario se olvida de desconectarlo.
La función del temporizador se podrá desactivar seleccionando "Infinity"
(infinito).
También podrá activar o desactivar los repiques que sonarán antes y después de efectuar
el anuncio utilizando estas opciones.
General EV (EV General) Accede a los mensajes EV de propósito general.
Chime (Repique) Podrá asignar el repique interno a determinados mensajes y difusiones.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-56
Paso 6. Después de finalizar la configuración, haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para almacenar las
opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [Function Key Settings]
([Opciones de la tecla de función]).
Paso 7. Cuando esté configurando una unidad de Extensión de Micrófono remoto RM-210, active la ficha
[Extension Unit] ([Unidad de extensión]) apropiada.
Repita los pasos 3 a 6 mostrados anteriormente para asignar funciones a las teclas de función de la
unidad.
Consejos
Al hacer clic en [Print Labels] ([Imprimir etiquetas]) de la pantalla RM Properties (Propiedades de RM) podrá
imprimir los nombres asignados a las teclas de función. Podrá utilizar estos nombres impresos como etiquetas
para el Micrófono remoto o para la Unidad de extensión.
Los nombres podrán imprimirse ocupando 2 ó 3 líneas utilizando dos barras "//" en la posición en la que desee
introducir un salto de línea dentro de la columna del nombre de tecla de función.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-57
10.2 Opciones de la Entrada de control
Si hace clic en el botón [Control Input] ([Entrada de control]) de la pantalla de configuración se abrirá la ventana
[Control Input Settings] ([Opciones de la Entrada de control]). A las entradas de control podrá asignar diversas
funciones además de los patrones creados en las ventanas de configuración de opciones de Emergencia, Patrón y
Patrón de salida de fallo.
Paso 1. Seleccione la entrada de control a la que desea asignar una función desde la Lista de entrada de control.
También podrá modificar el nombre de la entrada de control. Seleccione la línea que desee renombrar,
vuelva a hacer clic en ella y podrá modificar su nombre.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-58
Paso 2. En Contents (Contenido), seleccione la función asignada a la entrada de control.
[Descripción de las funciones asignables]
None (Ninguna) La tecla no tiene asignada ninguna función.
Interrupt Broadcast
(Difusión de interrupción)
Realiza difusiones de acuerdo con el patrón de difusión de interrupción configurado
en la ventana [Pattern Settings] ([Opciones de patrones]).
EV Broadcast (Difusión
EV)
Realiza difusiones de acuerdo con el patrón de difusión EV configurado en la
ventana [Pattern Settings] ([Opciones de patrones]).
Base Pattern Change
(Cambio del patrón de
base)
Realiza difusiones de acuerdo con el patrón base configurado en la ventana [Pattern
Settings] ([Opciones de patrones]).
Base Pattern Stop
(Parada del patrón de
base)
Detiene únicamente las difusiones de patrón de base.
Control Output Interlock
(Bloqueo de la salida de
control)
Activa la salida de control definida en la ventana [Pattern Settings] ([Opciones de
patrones]).
Audio Monitor
(Monitorización de audio)
Selecciona una zona a monitorizar.
Volume Up/Down (Subida
y bajada del volumen)
Modifica el volumen del sonido para el patrón de volumen configurado en la ventana
[Pattern Settings] ([Opciones de patrones]).
Los cambios se pueden efectuar en incrementos de 3, 6, 9, 12, 15, 18 ó 21 dB.
Failure Output Receipt
(Recepción de salida de
fallo)
Si se confirma la existencia de un fallo y se activa una entrada de control, se parará
el zumbador del Micrófono remoto y el indicador de fallo lucirá de forma fija. Se
puede proporcionar una salida de control en sincronización con la activación de la
entrada de control. (Cuando se produzca un fallo correspondiente al patrón creado
en la ventana [Failure Output Pattern Settings] ([Opciones de los patrones de salida
de fallo]), el indicador de fallos del micrófono remoto parpadeará y sonará un
zumbador).
Failure Output Reset
(Restablecimiento de la
salida de fallo)
Elimina el modo de fallo y sale del modo de indicación de fallo.
(Apaga la luz de todos los indicadores de fallo y detiene el zumbador).
Emergency Activation
(Activación de
emergencia)
Entra en el modo de Emergencia. También podrá llamar y difundir el patrón
configurado en la ventana [Emergency Patterns Settings] ([Opciones de patrones de
emergencia]).
Emergency Reset
(Restablecimiento de la
emergencia)
Pasa del modo de Emergencia al modo general.
Time Adjustment (Ajustes
de hora)
Corrige la hora del VX-2000 a los ±30 segundos más próximos.
(Ejemplo) Si se recibe una entrada de control a las 00:05:45, se ajustará la hora a
las 00:06:00.
Si la entrada de control entra a las 00:05:15, la hora se ajusta a las 00:05:00.
Fault Display Input
(Entrada de visualización
de fallo)
Recibe los datos de entrada de fallo desde otros componentes del sistema y activa
los indicadores de fallo de las unidades RM-200XF, RM-200X, VX-2000 y VX-
2000SF.
Paso 3. Después de finalizar la configuración, haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para almacenar las
opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [Control Input Settings]
([Opciones de la Entrada de control]).
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-59
10.3 Opciones del temporizador
Al hacer clic en el botón [Timer] ([Temporizador)] de la pantalla Configuración se abrirá la ventana [Timer Settings]
([Opciones del temporizador]).
10.3.1 Programaciones diarias
Podrá crear hasta 10 programaciones diarias.
Paso 1. Configure los tiempos inicial y final en la sección "Contents" (Contenido) de la ventana.
Al situar el ratón sobre la barra vertical azul aparecerá el indicador "
". Podrá configurar las opciones
temporales "arrastrando" (manteniendo pulsado el botón principal del ratón) la barra que tiene la marca
" ", y desplazándola a la izquierda o a la derecha. También podrá configurar las horas de inicio y final
escribiendo directamente el valor numérico.
Paso 2. Configuración del evento.
Si pulsa el botón
situado a la derecha de [None] (Ninguno) se abrirá la ventana [Event Settings]
([Opciones del evento]).
Continúa en la página siguiente
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-60
Podrá configurar las siguientes funciones:
None (Ninguna) No se define nada.
Interrupt Broadcast
(Difusión de interrupción)
Realiza difusiones de acuerdo con el patrón de difusión de interrupción configurado
en la ventana [Pattern Settings] ([Opciones de patrones]).
EV Broadcast
(Difusión EV)
Realiza difusiones de acuerdo con el patrón de difusión EV configurado en la
ventana [Pattern Settings] ([Opciones de patrones]).
Base Pattern Change
(Cambio del patrón de
base)
Realiza difusiones de acuerdo con el patrón base configurado en la ventana [Pattern
Settings] ([Opciones de patrones]).
Base Pattern Stop
(Fin del patrón de base)
Detiene únicamente las difusiones de patrón de base.
Control Output
(Salida de control)
Activa la salida de control definida en la ventana [Pattern Settings] ([Opciones de
patrones]).
Volume Up/Down
(Subida y bajada del
volumen)
Cambia el volumen de salida de las difusiones basándose en el patrón de volumen
definido en la ventana [Pattern Settings] ([Opciones de patrones]).
Podrá cambiar el volumen en incrementos de 3, 6, 9, 12, 15, 18 ó 21 dB.
Paso 3. Una vez que haya finalizado la configuración del evento, haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para
almacenar las opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [Event Settings]
([Opciones del evento]).
Se mostrarán los nombres de patrones y eventos que haya configurado en la ventana [Timer Settings]
([Opciones del temporizador]) y los nombres de las programaciones se mostrarán en la lista "Day
Program List" (Lista de programación diaria).
También podrá modificar los nombres de los programas. Seleccione la línea que desee renombrar,
vuelva a hacer clic en ella y podrá modificar su nombre.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-61
10.3.2 Programación semanal
Podrá crear programaciones de difusión para toda una semana asignando las programaciones diarias, creadas en
la ventana de programaciones diarias, a cada día de la semana.
Paso 1. Active la ficha [Weekly Program] ([Programación semanal]).
Paso 2. Asigne las opciones de difusión creadas en las programaciones diarias a cada uno de los días de la
semana.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-62
10.3.3 Programaciones de vacaciones
También podrá definir programaciones diarias que se difundirán únicamente durante un periodo de tiempo
determinado (tal como las vacaciones). Podrá crear hasta 40 programaciones de vacaciones.
Paso 1. Active la ficha [Holiday Program] ([Programación de vacaciones]).
Paso 2. Indique el día de inicio.
Utilice los botones de desplazamiento de flecha y ubicados en las esquinas superiores de la
ventana del calendario para mostrar y configurar el mes y el año de la fecha inicial.
Haga clic en el día de inicio.
Paso 3. Configure la fecha de finalización (Finish Date) de la misma forma.
Paso 4. De la programación diaria, seleccione las opciones de difusión que deberá utilizar durante el periodo
vacacional.
Los nombres de las programaciones se mostrarán en la lista [Holiday Program] ([Programación de
vacaciones]) y podrá modificar estos nombres si así lo desea. Seleccione la línea que desee renombrar,
vuelva a hacer clic en ella y podrá modificar su nombre.
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-63
10.3.4 Horario de verano
Tendrá que adelantar una hora el reloj durante los periodos en los que se aplique el horario de verano. Podrá
configurar el periodo de horario de verano utilizando el software del PC o el interruptor del VX-2000. La opción que
se utilizará finalmente quedará configurada mediante el software del PC.
Paso 1. Active la ficha [Summer Time] ([Horario de verano]).
Paso 2. Marque la casilla de verificación correspondiente a [Manual Summer Time Settings] ([Configuración
manual del horario de verano]).
Paso 3. Configure la fecha de inicio y de fin.
Haga clic en el botón situado a la derecha de la lectura del mes para configurar el mes inicial del
horario de verano.
Configure el día de inicio.
Configure la hora de inicio.
Paso 4. Defina la fecha y la hora finales utilizando el mismo procedimiento.
Paso 5. Una vez que haya finalizado todas las operaciones de configuración, haga clic en el botón [Apply]
([Aplicar]) para almacenar las opciones y haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana
[Timer Settings] ([Opciones del temporizador]).
Capítulo 7: OPCIONES AUTÓNOMAS DEL SOFTWARE DEL PC
.
7-64
11. IMPRESIÓN DE LOS DATOS DE CONFIGURACIÓN
Paso 1. Seleccione la opción [File Print] (Archivo Imprimir) del menú.
Aparecerá la ventana [Printout] ([Impresión]).
Paso 2. Seleccione el elemento a imprimir en el menú [Print Information Selection] ([Selección de la Información
de Impresión]).
Los elementos de impresión disponibles son los siguientes:
Elemento Contenidos de la impresión
System Settings (Opciones del sistema) Información general del sistema
VX Properties Settings (Opciones de propiedades VX) Propiedades de VX
VX Slot Settings (Opciones de ranuras VX) Lista de los módulos de entrada utilizables
SF Properties Settings (Opciones de las propiedades del SF) Propiedades de SF
SF Slot Settings (Opciones de la ranura SF) Lista de los módulos SF utilizables
RM Properties Settings (Opciones de las propiedades RM) Lista de propiedades RM
Control Output Name Settings (Opciones del nombre de la salida de
control)
Lista de los nombres de la salida de control
EV Message Settings (Opciones del mensaje EV) Lista de mensajes EV
Priority Settings (Opciones de prioridad) Lista de las opciones de prioridad
Initial Source Volume Settings (Opciones del volumen inicial de la
fuente)
Lista del volumen inicial de la fuente
Initial Output Volume Settings (Opciones del volumen inicial de salida) Lista del volumen inicial de salida
EQ Settings (Opciones EQ) Lista de las opciones individuales del ecualizador
Emergency Sequence Settings
*1
(Opciones de la secuencia de
emergencia)
Opciones de la secuencia de emergencia
Alert Broadcast Pattern Settings
*2
(Opciones del patrón de difusión de
alertas)
Rutas del patrón de difusión de alerta
Evacuation Broadcast Pattern Settings
*2
(Opciones del patrón de
difusión de evacuación)
Rutas del patrón de difusión de evacuación
Emergency Broadcast Pattern Settings (Opciones del patrón de difusión
de emergencia)
Lista de los patrones de difusión de emergencia
Emergency Output Pattern Settings (Opciones del patrón de salida de
emergencia)
Lista de los nombres de las salidas de control de
emergencia
Control Output Pattern Settings (Opciones del patrón de salida de
control)
Lista de los patrones de bloqueo de la salida de
control
Interrupt Broadcast Pattern Settings (Opciones del patrón de difusión de
interrupción)
Lista de los patrones de difusión de interrupción
EV Broadcast Pattern Settings (Opciones del patrón de difusión EV) Lista de los patrones de difusión EV
Base Pattern Settings (Opciones del patrón base) Rutas de los patrones base
Volume Pattern Settings (Opciones del patrón de volumen) Lista de los patrones de volumen
Failure Output Pattern Settings (Opciones del patrón de salida de fallo) Lista de los patrones de opciones de salidas de
fallo
RM Function Key Setting (Configuración de la tecla de función RM) Funciones asignadas a cada tecla de función RM
Control Input Settings (Opciones de la Entrada de control) Entrada de control
Day Program Settings (Opciones de la programación diaria) Patrón de activación y hora
Weekly Program Settings (Opciones de la programación semanal) Día de la semana y programaciones diarias que
se van a activar
Holiday Program Settings (Opciones de la programación de vacaciones) Periodos y programaciones diarias que se van a
activar
Log List (Lista de registros) Archivo de registro VX
System Configuration (Configuración del sistema) Todo el equipo utilizado en el sistema y en sus
conexiones
RM Function Key Labels (Etiquetas de las teclas de función RM) Etiquetas de nombre de las teclas de función RM
utilizadas por las unidades RM-200XF/200X/210
*1
Mostrado cuando se utiliza una unidad EV.
*2
Mostrado cuando se utilizan dos unidades EV.
Paso 3. Pulse el botón [Print] ([Imprimir]) para imprimir.
Capítulo 8:
PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN
(HARDWARE)
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-2
AVISO
Algunas opciones de configuración requieren la retirada de algunos paneles del equipo. Compruebe siempre
que el interruptor del sistema se encuentra en la posición APAGADO cuando exista la posibilidad de
contacto corporal con los componentes internos del equipo, o cuando extraiga o inserte módulos. Para
obtener más información sobre los procedimientos relacionados con la desconexión de la alimentación
eléctrica del sistema, consulte "Cómo desconectar el suministro de energía eléctrica al sistema" en la página
3-11.
1. MICRÓFONOS RM-200XF Y RM-200X
1.1 Opciones del interruptor DIP
1.1.1 Funciones del interruptor DIP
[Parte inferior de RM-200XF] [Parte lateral de RM-200X]
[Funciones comunes a las unidades RM-200X y RM-200XF]
Interruptor núm. 1 2 3 4 5 6
Función Configuración del
núm. ID de la
unidad
Modo de medida
del nivel
ENCENDIDO/
APAGADO
Comprensión
ENCENDIDO/
APAGADO
[Funciones disponibles únicamente en RM-200XF]
Interruptor núm. 7 8
Función Botón de
Emergencia
Activar/Desactivar
Tecla de función 2
Activar/Desactivar
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-3
1.1.2 Opciones del número ID de la unidad (Interruptores 1 – 4)
Podrá conectar por sistema un total de hasta 8 micrófonos 8 RM-200X y RM-200XF. Sin embargo, las
conexiones a las unidades individuales están limitadas a las siguientes:
Diseñado para empleo de
emergencia:
Hasta cuatro unidades para el total de unidades RM-200XF y
RM-200X
Diseñado para empleo general: Hasta 8 unidades del tipo RM-200X
Deberá definir un número ID de unidad para cada
Micrófono remoto que esté conectado. El número ID
de la unidad debe ser idéntico al que haya
configurado mediante el software del PC. En la
pantalla del PC, el número ID aparecerá en la parte
superior izquierda del símbolo del Micrófono remoto.
El número ID se ha preconfigurado en fábrica como
"1".
[Micrófono remoto en la pantalla del PC]
[Opciones del número ID de la unidad]
Interruptor
núm.
1 2 3 4 RM-200XF RM-200X
Número ID
de la
unidad
1 ENCENDIDO APAGADO APAGADO APAGADO
2 APAGADO ENCENDIDO APAGADO APAGADO
3 ENCENDIDO ENCENDIDO APAGADO APAGADO
4 APAGADO APAGADO ENCENDIDO APAGADO
5 ENCENDIDO APAGADO ENCENDIDO APAGADO
6 APAGADO ENCENDIDO ENCENDIDO APAGADO
7 ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO APAGADO
8 APAGADO APAGADO APAGADO ENCENDIDO
Nota
Las opciones que no se encuentren incluidas en la tabla anterior deberán considerarse como no válidas y no se
puede garantizar el correcto funcionamiento de dichas opciones no válidas. Compruebe que cada interruptor se
encuentra configurado en las posiciones indicadas anteriormente.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-4
1.1.3 Ajuste de la sensibilidad de la entrada del micrófono utilizando el Modo de medida del
nivel (Interruptor 5)
Al configurar el Modo de medida del nivel a ENCENDIDO (ON) se permitirá que el LED de medida de nivel del
Micrófono remoto indique el nivel de la señal de entrada solo cuando se efectúen anuncios desde el micrófono.
Podrá ajustar correctamente la sensibilidad de la entrada hablando por el micrófono mientras observa la indicación
del nivel del LED. Cuando no esté utilizando el micrófono para difusiones de anuncios, este LED proporcionará
indicaciones normales (por ejemplo, operaciones de las teclas de función programadas).
[Parte trasera de RM-200X]
[Parte superior de RM-200XF]
[Parte superior de RM-200X]
Paso 1. Configure el Modo de medida del nivel (Interruptor 5) como ENCENDIDO (ON).
Paso 2. Hable por el micrófono.
El LED de medida de nivel del micrófono remoto indicará el nivel de la señal de entrada. La tabla
siguiente muestra el nivel de entrada asociado con cada indicación del LED.
Color de indicación del LED Nivel de la señal de entrada
Luz roja Por encima de los 0 dB
Luz verde –20 a 0 dB Nivel correcto
Apagado por debajo de –20 dB
Paso 3. Ajuste la sensibilidad de la entrada del micrófono con su control del volumen para que el LED de medida
de nivel muestre una luz verde.
Paso 4. Vuelva a configurar el Modo de medida del nivel como APAGADO (OFF).
Notas
Configure el modo a APAGADO (OFF) durante el funcionamiento real del sistema.
El Modo de medida del nivel se define en fábrica como ENCENDIDO (ON).
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-5
1.1.4 Opciones de compresión (Interruptor 6)
Cuando el circuito de compresión esté configurado como ENCENDIDO (ON) se podrán realizar las difusiones sin
distorsión de la voz, incluso durante la emisión de sonidos fuertes. La compresión se define en fábrica como
ENCENDIDO (ON).
1.1.5 Activar/Desactivar la conmutación para el botón de Emergencia y la tecla de función 2
(Interruptores 7 y 8, y únicamente en RM-200XF)
[Parte superior de RM-200XF
]
Al seleccionar "APAGADO" (OFF) se desactivará el funcionamiento del botón de Emergencia o de la tecla de
función 2, lo que les permitirá funcionar sólo como indicadores.
Utilice esta opción, por ejemplo, cuando no desee ejecutar la activación de emergencia desde RM-200XF ya que
sólo necesita la indicación del modo de emergencia.
Las funciones del botón de Emergencia y de la tecla de Función 2 se configuran en fábrica como "ENCENDIDO"
(ON).
Para obtener más detalles de las indicaciones del Micrófono remoto, consulte la página 4-7.
Configuración del
interruptor DIP
Función Funcionamiento
7 ENCENDIDO El botón de Emergencia funciona normalmente.
APAGADO El botón de Emergencia no ejecutará la activación de emergencia, sino
que sólo proporciona una indicación para el modo de Emergencia.
ENCENDIDO La tecla de Función 2 actúa normalmente. 8
APAGADO La tecla de Función 2 no actuará pero proporcionará las indicaciones de la
función que esté asignada.
Ejemplo: Cuando se ha asignado la función "Llamada al mensaje EV de
evacuación", la indicación proporciona el estado de la difusión
del mensaje EV de evacuación.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-6
1.2 Montaje en la pared de RM-200XF
[Se necesita equipo de montaje]
Los elementos que se necesitan para montar la unidad RM-200XF en una pared se incluyen con la unidad como
accesorios.
Soporte de montaje en la pared .................... 1 (suministrado con el RM-200XF)
Tornillo de montaje en la pared ..................... 2 (suministrado con el RM-200XF)
Tornillo de montaje para la caja .................... 2 (suministrado con el RM-200XF)
Paso 1. Fije el soporte de montaje en la pared.
AVISO
Instale la unidad únicamente en una ubicación que pueda soportar estructuralmente el peso de la unidad
y de su soporte de montaje. En caso contrario puede provocar la caída de la unidad y ocasionar daños
personales y/o materiales.
Utilice como mínimo 4 tornillos cuando monte el soporte en la pared.
Paso 2. Sujete el terminal de conexión integrado 9P y conéctelo en el terminal LINK situado en la cara inferior de
la unidad RM-200XF.
Paso 3. Enganche la parte inferior de la unidad RM-200XF en el soporte de montaje que ya ha instalado.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-7
Cuando haya instalado la unidad RM-200XF en una caja de la pared (preparada de forma independiente), la caja
deberá medir, al menos, 300 mm de ancho x 315 mm de alto, como se muestra en la figura siguiente.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-8
1.3 Montaje del grupo formado por la unidad RM-200XF y su extensión RM-210 en una
pared
Cuando añada una Extensión de Micrófono remoto RM-210 para ampliar el sistema RM-200XF, utilice el soporte
opcional WB-RM200 para montaje en la pared.
[Equipo de montaje necesario para añadir el RM-210]
Como el soporte de montaje para el RM-210 es un producto opcional (modelo WB-RM200), deberá prepararlo por
separado.
Soporte de montaje en la pared para la unidad RM-210 (modelo WB-RM200)......1 (opcional)
Tornillo de montaje en la pared para el WB-RM200 ...............................................4 (suministrado con el
WB-RM200)
Paso 1. Fije a la pared los soportes de montaje de las unidades RM-200XF y RM-210.
AVISO
Instale la unidad únicamente en una ubicación que pueda soportar estructuralmente el peso de la unidad y
de su soporte de montaje. En caso contrario puede provocar la caída de la unidad y ocasionar daños
personales y/o materiales.
Utilice 4 tornillos cuando monte el soporte en la pared.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-9
Paso 2. Monte la unidad RM-200XF en la pared.
Para obtener más información sobre el método de instalación, consulte la página 8-9 "1.2. Instalación de
RM-200XF".
Paso 3. Utilizando el cable de expansión suministrado con la unidad RM-210, conecte el conector EXTENSIÓN
en el lateral de la unidad RM-200XF hasta el conector EXTENSIÓN del lateral de la unidad RM-210.
Paso 4. Enganche la superficie inferior de la unidad RM-210 en su soporte de montaje.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-10
1.4 Montaje en la pared de RM-200X
[Se necesita equipo de montaje]
Para montar la unidad RM-200X en la pared necesitará los siguientes elementos.
Soporte de montaje en la pared para la unidad RM-210 (modelo WB-RM200) ..... 1 (opcional)
Tornillo de montaje en la pared .............................................................................. 4 (suministrados con el
WB-RM200)
Paso 1. Fije el soporte de montaje de la unidad WB-RM200 a la pared.
En este caso, haga que el cable LINK atraviese el soporte de montaje por la muesca existente al efecto.
AVISO
Instale la unidad únicamente en una ubicación que pueda soportar estructuralmente el peso de la unidad y
de su soporte de montaje. En caso contrario puede provocar la caída de la unidad y ocasionar daños
personales y/o materiales.
Utilice 4 tornillos cuando monte el soporte en la pared.
Paso 2. Enganche la superficie inferior de la unidad RM-200X en la unidad WB-RM200.
Paso 3. Conecte el cable LINK en el terminal LINK de la unidad RM-200X.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-11
1.5 Montaje del grupo formado por la unidad RM-200X y su extensión RM-210 en una
pared
Cuando añada una Extensión de Micrófono remoto RM-210 para ampliar el sistema RM-200XF, utilice el soporte
opcional WB-RM200 para montaje en la pared.
[Se necesita equipo de montaje para añadir un RM-210]
Como el soporte de montaje para el RM-210 es un producto opcional (modelo WB-RM200), deberá prepararlo por
separado.
Soporte de montaje en la pared para la unidad RM-210 (modelo WB-RM200) ..... 1 (opcional)
Tornillo M 3.5 para cajas de cables ....................................................................... 2 (suministrado con el WB-
RM200)
Tornillo auto-roscante para paredes de madera .................................................... 2 (suministrado con el WB-
RM200)
Paso 1. Fije a la pared los dos soportes de montaje WB-RM200 (uno para la unidad RM-200X y otro para la
unidad RM-210).
AVISO
Instale la unidad únicamente en una ubicación que pueda soportar estructuralmente el peso de la unidad y
de su soporte de montaje. En caso contrario puede provocar la caída de la unidad y ocasionar daños
personales y/o materiales.
Utilice 4 tornillos cuando monte el soporte en la pared.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-12
Paso 2. Monte la unidad RM-200X en la pared.
Para obtener más información sobre el método de instalación, consulte la página 8-10 "1.4. Montaje en
la pared de RM-200X".
Paso 3. Utilizando el cable de expansión suministrado con el RM-210, conecte el conector EXTENSIÓN del
lateral de la unidad RM-200X al conector EXTENSIÓN del lateral de la unidad RM-210.
Paso 4. Enganche la superficie inferior de la unidad RM-210 en su soporte de montaje.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-13
1.6 Expansión RM-200X añadiéndola la unidad RM-210 (instalada en una superficie
plana)
Cuando añada la extensión RM-210 de Micrófono remoto para ampliar la unidad RM-200X, utilice el cable de
extensión RM-210 y la estructura de soporte incluida para unir los dos micrófonos.
[Elementos necesarios]
Los elementos que se requieren para añadir la unidad RM-210 se incluyen con dicha unidad.
Soporte de unión A ................2
Soporte de unión B ................1
Tornillos ...............................12
Paso 1. Dé la vuelta a las unidades RM-200X y RM-210 y manténgalas en contacto entre sí.
Paso 2. Conecte las dos unidades utilizando el cable
de extensión.
Paso 3. Utilizando 4 de los tornillos suministrados
(marcados con [
] en la figura) y el soporte
de unión B, una entre sí ambas unidades.
[Cara inferior]
Paso 4. Utilizando 8 de los tornillos suministrados
(marcados con [
]) y 2 piezas de soporte de
unión A, fije ambas unidades de manera
segura.
[Cara inferior]
Notas
Como el soporte de unión A dispone de dos agujeros adicionales para tornillos, utilícelos para unir las 2
unidades si alguno de los agujeros indicados anteriormente está dañado.
Si la conexión realizada entre ambas unidades es incorrecta o poco fiable, retire todos los tornillos de la
estructura de unión para separar las unidades y vuelva a unirlas con los tornillos.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-14
1.7 Creación de etiquetas de nombres para el micrófono remoto
Utilizando la función de Software de configuración del sistema VX-2000, podrá imprimir los nombres asignados a
las teclas de función RM-200XF, RM-200X y RM-210. Una vez impresos, recorte los nombres con unas tijeras para
utilizarlos como etiquetas de nombre. El papel que utilice para imprimir las etiquetas de nombre deberá tener un
espesor inferior a los 0,2 mm.
[Inserción de la etiqueta de nombre]
Inserte la etiqueta, de nombre cortada con las dimensiones adecuadas por la abertura del alojamiento de la
etiqueta.
Para quitar la etiqueta, extráigala por la abertura utilizando la punta de la hoja de un cuchillo.
[Ejemplo de etiqueta de nombre RM-200XF ya impresa]
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-15
2. VX-2000, VX-200XR, VX-200XI Y EV-200
2.1 Extracción de los paneles superior y frontal del sistema VX-2000
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-16
2.2 Cómo modificar la ubicación del conector RS-232C
El conector RS-232C ubicado en la cavidad del panel frontal del Administrador del sistema VX-2000 se puede
reubicar en el panel trasero del VX-2000.
Paso 1. Utilizando unas tenacillas o un cuchillo u otra herramienta, corte las secciones de conexión y extraiga el
panel del receptáculo del conector RS232C que se encuentra en el panel posterior de la unidad.
[Vista posterior de VX-2000]
Paso 2. Extraiga los paneles superior y frontal.
Consulte la página 8-15 "2.1. Cómo extraer los paneles superior y frontal de VX-2000".
Paso 3. Extraiga los manguitos hexagonales (2
piezas) que sujetan al conector RS-232C
y separe el conector RS-232C (con su
correspondiente tarjeta integrada) del
chasis del panel.
Paso 4. Corte el empalme de los cables con unas
tenacillas.
Paso 5. Atornille el conector RS-232C al panel
posterior utilizando los manguitos
hexagonales que quitó en el Paso 3.
Paso 6. Vuelva a colocar los paneles superior y
frontal.
Nota
Tenga cuidado para no pillar el cable RS-232C entre el panel superior y el chasis.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-17
2.3 Cómo aislar la E/S de control del sistema VX-2000
Como las entrada y salidas de control del sistema VX-2000 utilizan fotoacopladores, podrá aislarlos realizando las
siguientes operaciones para que sea alimentado desde un equipo externo.
Paso 1. Extraiga el panel superior.
Consulte la página 8-15 "2.1. Cómo extraer los paneles superior y frontal de VX-2000".
Paso 2. Realice la configuración.
2-1. Cómo aislar la entrada de control
Cambie el interruptor SW1201 a la posición OUTSIDE (FUERA). Este interruptor viene preconfigurado
de fábrica en la posición INSIDE (DENTRO).
2-2. Cómo aislar la salida de control
Corte SJP1203.
Paso 3. Monte el panel superior.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-18
2.4 Cómo instalar el Transformador de aislamiento en el Administrador de sistema
VX-2000
Podrá aislar los buses de audio que existen entre el Administrador de sistema VX-2000 y la Estructura de vigilancia
VX-2000SF instalando el Transformador de aislamiento IT-450 opcional.
AVISO
No podrá instalar el transformador de aislamiento sin quitar la tarjeta de circuito impreso situada dentro del
VX-2000.
Verifique que el equipo esté apagado antes de comenzar la instalación.
Si desea obtener más información sobre los procedimientos relacionados con el corte de la alimentación eléctrica
del sistema, consulte la página 3-11 "Cómo desconectar el suministro de energía eléctrica al sistema".
Paso 1. Extraiga el panel superior.
Consulte la página 8-15 "2.1. Cómo extraer los paneles superior y frontal de VX-2000".
Paso 2. Extraiga las tarjetas del transformador (OT PCBs).
Paso 3. Corte los cables del puente móvil (jumper) que se encuentran instalados en cada una de las tarjetas del
transformador.
(4 puentes móviles SJP1401 - SJP1404 en cada OT PCB).
[OT PCB]
Paso 4. Suelde los transformadores IT-450 en las ubicaciones T1401 y T1402 de cada OT PCB.
Paso 5. Vuelva a encajar ambas OT PCB en su sitio.
Paso 6. Vuelva a colocar el panel superior.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-19
2.5 Cómo montar la Tarjeta de anuncio de voz EV-200 en el Administrador de sistema
VX-2000
No manipule este elemento salvo que su cuerpo se encuentre completamente libre de electricidad estática ya que
algunos componentes de este grupo son sensibles a la electricidad estática.
Paso 1. Confirme que el interruptor DIP de la tarjeta EV-200 se encuentra configurado en la posición definida en
fábrica, tal como se muestra en la siguiente figura.
Salida de señal de vigilancia EV-200 (Interruptor 2)
Cuando la tarjeta EV-200 no reproduzca señales de audio transmitirá continuamente una señal de onda sinusoidal
de 1 KHz hacia el Administrador de sistema VX-2000. El sistema VX-2000 detecta la existencia de la señal de 1
kHz. Cuando la señal de 1 kHz no exista y la tarjeta EV-200 no se esté utilizando, el sistema VX-2000 juzgará que
existe un fallo de la tarjeta y encenderá el indicador FAULT (FALLO).
Paso 2. Extraiga los paneles superior y frontal.
Consulte la página 8-15 "2.1. Cómo extraer los paneles superior y frontal de VX-2000".
La figura mostrada más abajo se corresponde con una vista superior del interior de VX-2000. Los
conectores EV1 y EV2 se utilizan para conectar las tarjetas EV-200.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-20
Paso 3. Montaje del EV-200.
3-1. Cuando se utilice una única unidad EV-200
3-1-1. Utilizando 2 tornillos suministrados con el EV-200, monte la unidad EV-200 en la "Posición 1" en
el VX-2000.
3-1-2. Conecte el conector CN401 del EV-200 en el conector "EV1" (CN501) de la tarjeta de circuito
impreso de VX-2000.
Nota: La unidad EV-200 no funcionará correctamente si el conector CN401 se conecta en el
conector "EV2" (CN502).
3-2. Cuando se utilicen 2 unidades EV-200
La posición del montaje vendrá determinada por el tipo de mensaje de emergencia grabado en la tarjeta
CF montada en el EV-200.
Tipo de mensaje Posición de montaje Clavija conectada
Alerta "Posición 1" (EV1) CN501
Evacuación "Posición 2" (EV2) CN502
Realice en primer lugar el montaje de la "Posición 2" y luego la "Posición 1".
3-2-1. Utilizando los dos tornillos suministrados, monte la unidad EV-200 (Mensaje de evacuación) en
la "Posición 2" de VX-2000. Si desea obtener información sobre el método de montaje consulte
el paso 3-1-1 anterior.
3-2-2. Conecte la clavija CN401 del EV-200 (Mensaje de evacuación) en el conector "EV2" (CN502) de
la tarjeta de circuito impreso de VX-2000.
3-2-3. Monte el EV-200 (Mensaje de alerta) en la "Posición 1" del VX-2000 tal como se ha explicado en
el paso 3-2-1 anterior.
3-2-4. Conecte la clavija CN401 del EV-200 (Mensaje de alerta) en el conector "EV1" (CN501) de la
tarjeta de circuito impreso de VX-2000.
Paso 4. Vuelva a colocar los paneles superior y frontal.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-21
2.6 Configuración del interruptor DIP del módulo de entrada de audio de VX-200XI
Podrá llevar a cabo las configuraciones de la sensibilidad de la entrada (MIC: –70 dB* o LINE: –20 dB*) y
ENCENDIDO/APAGADO de la alimentación fantasma utilizando el interruptor DIP de la tarjeta de circuito impreso
de VX-200XI.
[VX-200XI
]
[Configuración del interruptor DIP]
Interruptor núm.
Elemento configurado
1
Alimentación
fantasma
2
Sensibilidad de la
entrada
Posición del
interruptor
Sensibilidad de la entrada: LINE (–20 dB*)
Alimentación fantasma: APAGADO (OFF)
APAGADO (OFF) APAGADO (OFF)
Sensibilidad de la entrada: MIC (–70 dB*)
Alimentación fantasma: APAGADO (OFF)
APAGADO (OFF) ENCENDIDO (ON)
Sensibilidad de la entrada: MIC (–70 dB*)
Alimentación fantasma: ENCENDIDO (ON)
ENCENDIDO (ON) ENCENDIDO (ON)
* 0 dB = 1 V
Notas
Configure la alimentación fantasma como APAGADO (OFF) cuando la sensibilidad de la entrada se configura
como LINE.
La sensibilidad de la entrada se define en fábrica como LINE y la alimentación fantasma se predefine como
APAGADO (OFF).
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-22
2.7 Cómo aislar el control VX-200XI
Como la entrada de control VX-200XI utiliza fotoacopladores, podrá aislar la entrada de control utilizando las
siguientes opciones. Observe que para realizar el aislamiento necesitará un transformador de aislamiento IT-450
opcional.
[VX-200XI]
Símbolo del circuito Opción
SJP1 Corte este puente móvil.
SJP2 Corte este puente móvil.
SJP3 Cambie la posición del casquillo de cortocircuito.
SJP4 Corte este puente móvil (jumper).
T1 Monte y suelde el transformador IT-450.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-23
2.8 Montaje de las unidades VX-200XR y VX-200XI en el Administrador de sistema
VX-2000
Notas
El número de ranura y el tipo de módulo que deberá instalar debe ser idéntico a los designados en el software
del PC.
Cubra las ranuras no utilizadas con los paneles lisos suministrados para evitar la entrada de polvo en el equipo.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-24
3. VX-2000SF, VX-200SZ , VX-200SP, VX-200SI , VX-200SO y VX-200SE
3.1 Opciones del interruptor DIP de la Estructura de vigilancia VX-2000SF
3.1.1 Funciones del interruptor DIP
[Opciones del interruptor DIP]
Interruptor núm. 1 2 3 4 5 6 7 8
Función Sin uso Terminador
ENCENDIDO (ON)/
APAGADO (OFF)
Configuración del
núm. ID de la unidad
Nota: Deje los interruptores 1 – 4 en la posición APAGADO (OFF).
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-25
3.1.2 Configuración del número ID de la unidad para la estructura de vigilancia VX-2000SF
Podrá conectar hasta 5 VX-2000SF por sistema. Tendrá que definir los números ID de las unidades 1 a 5 para
cada estructura.
[Número ID de la unidad VX-2000SF]
Los números ID de la unidad de VX-
2000SF se muestran en orden numérico
de 1 a 5 de arriba abajo en la pantalla de
software del PC.
Cuando configure los números ID de la
unidad para la estructura VX-2000SF, los
números ID deberán ser los mismos que
aquellos que han sido configurados en el
software del PC.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-26
[Configuración del número ID de la unidad]
Utilice el interruptor DIP situado dentro del panel frontal para configurar el número ID de la unidad. Consulte la
siguiente tabla para obtener más información sobre las distintas opciones del interruptor DIP.
Número ID de la unidad
Interruptor núm.
1 2 3 4 5
8
ENCENDIDO (ON) APAGADO
(OFF)
ENCENDIDO (ON) APAGADO
(OFF)
ENCENDIDO (ON)
7
APAGADO (OFF) ENCENDIDO
(ON)
ENCENDIDO (ON) APAGADO
(OFF)
APAGADO (OFF)
6
APAGADO (OFF) APAGADO
(OFF)
APAGADO (OFF) ENCENDIDO
(ON)
ENCENDIDO (ON)
Posición del interruptor
Notas
Las opciones que no se encuentren incluidas en la tabla anterior deberán considerarse como no válidas y no se
puede garantizar el correcto funcionamiento de dichas opciones no válidas. Compruebe que cada interruptor se
encuentra configurado en las posiciones indicadas anteriormente.
El número ID de la unidad viene predefinido de fábrica como "1".
El Número ID de la unidad debe ser el mismo que el que se haya configurado en el software del PC.
3.1.3 Configuración del terminador VX-2000SF (Interruptor 5)
El terminador de la unidad VX-2000SF que se haya conectado en último tendrá que tener su terminador de la línea
de comunicación configurado como ENCENDIDO (ON). Podrá configurar el terminador utilizando el interruptor DIP
montado en el frontal de la unidad (Nº 5).
Configure el interruptor 5 del terminador en la posición APAGADO
(OFF).
Configure el interruptor 5 del terminador en la posición ENCENDIDO
(ON).
Notas
Compruebe que ha configurado correctamente el terminador ya que una configuración incorrecta provocará el
mal funcionamiento del sistema.
Cuando el sistema incluya una única unidad VX-2000SF, conmute su terminador a la posición ENCENDIDO
(ON).
El interruptor del terminador viene preconfigurado de fábrica en la posición APAGADO (OFF).
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-27
3.2 Cómo instalar el Transformador de aislamiento en la Estructura de vigilancia
VX-2000SF
Podrá aislar los enlaces de audio existentes entre el Administrador del sistema VX-2000 y la Estructura de
vigilancia VX-2000SF instalando el Transformador de aislamiento IT-450 opcional.
AVISO
No podrá instalar el transformador de aislamiento sin quitar la tarjeta de circuito impreso situada dentro de
VX-2000SF.
Compruebe que el sistema se encuentra desconectado antes de comenzar la instalación.
Para obtener más información sobre los procedimientos relacionados con la desconexión de la alimentación
eléctrica del sistema consulte la página 3-11 "Cómo desconectar el suministro de energía eléctrica al sistema".
Paso 1. Quite todos los módulos montados y los paneles lisos.
Paso 2. Desconecte las tarjetas del transformador (OT PCBs) de las tarjetas ABL (Analog Bus Link o Enlace de
Bus Analógico).
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-28
Paso 3. Corte los cables de los puentes móviles (jumpers) instalados en cada tarjeta del transformador.
(4 puentes móviles SJP1401 - SJP1404 en cada OT PCB).
[OT PCB]
Paso 4. Suelde los transformadores IT-450 en las posiciones T1401 y T1402 de cada OT PCB.
Paso 5. Vuelva a colocar ambas OT PCB en su lugar original.
Paso 6. Vuelva a colocar los módulos que había quitado y los paneles lisos.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-29
3.3 Cambio de la salida ATT CTRL del VX-200SZ al tipo Fotoacoplador
Podrá convertir la salida ATT CTRL del Módulo de detección de impedancia VX-200SZ desde la función de relé a
la operación de fotoacoplador. La salida se encuentra preconfigurada de fábrica para funcionar como relé.
Paso 1. Corte el SJP1 con unas tenacillas u otras
herramientas de corte.
Paso 2. Quite el casquillo de cortocircuito (SJP200), y
a continuación, cambie su posición.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-30
3.4 Instalación del VX-200SE en el VX-200SZ y VX-200SP
Podrá añadir una función de ecualizador de 9 bandas y un único canal sin más que instalar la Tarjeta de
ecualización VX-200SE en el Módulo de detección de impedancia VX-200SZ o en el módulo de Detección del
tono piloto de VX-200SP.
En el software del PC, "EQ" debe encontrarse configurado como ENCENDIDO (ON) para los módulos VX-
200SZ y VX-200SP en los que se haya instalado VX-200SE. Para obtener más detalles consulte la página 7-14.
Utilice el software del PC para llevar a cabo la configuración del ecualizador. Para obtener más detalles,
consulte la página 7-38.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-31
3.5 Cambio de la lógica del VX-200SI
Podrá modificar la lógica (activación de la señal "make" (conexión) o "break" (desconexión)) del terminal CTRL IN
mediante el Interruptor DIP situado en la tarjeta de circuito impreso de VX-200SI.
[Posición del interruptor de cambio de lógica]
SW100: Se utiliza para conmutar la lógica de los terminales
CTRL IN 1 a 8.
Los interruptores 1 – 8 se corresponden con los
terminales CTRL IN 1 – 8.
SW101: Se utiliza para conmutar la lógica de los terminales
CTRL IN 9 – 16.
Los interruptores 1 – 8 se corresponden con los
terminales CTRL IN 9 – 16.
Podrá modificar la lógica de forma individual para cada uno de los terminales CTRL IN 1 – 16. Para efectuar
este cambio, lleve el interruptor correspondiente al terminal CTRL IN deseado a las posiciones M (Make) o B
(Break).
Todos los interruptores se encuentran preconfigurados de fábrica en la posición M (Make).
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-32
3.6 Aislamiento del VX-200SI
Podrá aislar los terminales CTRL IN 1- 4 de la unidad VX-200SI realizando las siguientes operaciones desde un
equipo externo.
[Posición del interruptor de configuración del aislamiento]
[Opciones de los interruptores SW102, SW103 y SW104]
Podrá configurar cada uno de los terminales CTRL IN 1 – 4 en las posiciones "Aislado" o "No-aislado".
Cada uno de los interruptores SW102, SW103 y SW104 disponen de interruptores DIP 1 – 4, y el número de
cada interruptor DIP se corresponde con los terminales CTRL IN 1 – 4. Para aislar un determinado terminal
CTRL IN, configure todos los interruptores DIP correspondientes de SW102, SW103 y SW104 a la posición "I".
Por ejemplo, cuando aísle CTRL IN 1, configure el interruptor DIP 1 del SW102, SW103 y SW104 a la posición
"I".
Todos los interruptores DIP vienen predefinidos de fábrica en la posición "N" (No aislado).
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-33
3.7 Instalación de los módulos (VX-200SZ, VX-200SP, VX-200SI y VX-200SO) en la
estructura VX-2000SF
Notas
El número de ranuras y el tipo de módulo a instalar deberán ser idénticos a aquellos que haya definido en el
software del PC.
Cubra las ranuras libres con los paneles lisos suministrados para impedir que entre polvo al interior del equipo.
Paso 1. Alinee el módulo con ayuda de los raíles que se encuentran en el interior de la estructura VX-2000SF; a
continuación, empuje el módulo para conectar con seguridad sus conectores en conector interno del
sistema VX-2000SF.
Paso 2. Apriete los tornillos superiores e inferiores.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-34
4. AMPLIFICADORES DE POTENCIA VP-2064, VP-2122, VP-2241 Y VP-2421
4.1 Extracción del panel superior del amplificador de potencia VP
4.2 Cambio de la tensión de línea del altavoz
La tensión de la línea del altavoz de las unidades VP-2064, VP-2122, VP-2241 y VP-2421 viene preconfigurada de
fábrica a 100 V; sin embargo, podrá cambiar este valor a 50 V ó 70 V ejecutando el procedimiento mostrado a
continuación.
Paso 1. Extraiga el panel superior.
Paso 2. Quite los conectores.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-35
[Relación canal a conector]
Nº de modelo VP-2064 VP-2122 VP-2241 VP-2421
Canal 1 CN102 CN102 CN102 CN102
Canal 2 CN202 CN202 - -
Canal 3 CN302 - - -
Canal 4 CN402 - - -
Paso 3. Cambio en el cableado.
Desconecte una línea e intercámbiela con la línea correspondiente. Consulte la figura siguiente cuando
realice la extracción.
Para pasar a 50 V, intercambie la línea del Pin Nº 1 (blanco) con la línea del Pin Nº 3 (azul).
Para pasar a 70 V, intercambie la línea del Pin Nº 1 (blanco) con la línea del Pin Nº 2 (morado).
[Asignación del pin del conector VP-2064/VP-2421]
Nº de Pin
Tensión de la línea del altavoz
1 2 3 4
100 V
(tensión preconfigurada en fábrica)
Blanco Morado Azul Negro
70 V Morado Blanco Azul Negro
50 V Azul Morado Blanco Negro
[Asignación del pin del conector VP-2122/VP-2241]
Nº de Pin
Tensión de la línea del
altavoz
1 2 3 4 5 6 7 8 9
100 V
(tensión preconfigurada en
fábrica)
Blanco Morado Azul Verde Amarillo Naranja Rojo Marrón Negro
70 V Morado Blanco Azul Verde Amarillo Naranja Rojo Marrón Negro
50 V Azul Morado Blanco Verde Amarillo Naranja Rojo Marrón Negro
[Tensión/Impedancia de la línea del altavoz]
Tensión de la línea
del altavoz
VP-2064 VP-2122 VP-2241 VP-2421
100 V 167 83 41 24
70 V 83 41 21 12
50 V 41 21 10 6
[Cómo quitar los cables del conector]
Extraiga los cables presionando la pestaña de bloqueo con un objeto puntiagudo (por ejemplo, unas tenacillas), tal
como se indica más abajo.
Paso 4. Inserte de nuevo los conectores en sus ubicaciones originales en la tarjeta integrada.
Paso 5. Vuelva a colocar el panel superior.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-36
4.3 Instalación del Módulo de entrada del amplificador de potencia VP-200VX en los
amplificadores de potencia VP
Paso 1. Extraiga el panel superior.
Consulte la página 8-34 "4.1. Extracción del panel superior del amplificador de potencia VP" para
obtener más información sobre el procedimiento de extracción.
Paso 2. Utilizando unas tenacillas, corte las 4 secciones de conexión y extraiga la placa que cubre la ubicación
de montaje del VP-200VX en el panel trasero del amplificador de potencia.
Notas
CH1 no está cubierto por una placa.
Extraiga sólo la placa que cubra el canal que vaya a utilizar.
Paso 3. Coloque el panel VP-200VX.
Paso 4. Monte el módulo VP-200VX.
Coloque el panel del VP-200VX en el sitio de montaje y la unidad VP-200VX en la parte posterior de la
ubicación de montaje; finalmente fíjelos al amplificador utilizando los tornillos extraídos en el Paso 3.
Notas
Realice primero la instalación para las ubicaciones de montaje inferiores (CH2 y CH4).
Monte el VP-200VX con los componentes de la tarjeta de circuito impreso boca abajo.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-37
Paso 4. Introduzca el conector VP-200VX en el conector de canal correspondiente de la tarjeta de circuito
impreso situada dentro del amplificador.
[Relación Canal a conector]
Nº de modelo VP-2064 VP-2122 VP-2241 VP-2421
Canal 1 CN106 CN106 CN106 CN106
Canal 2 CN206 CN206 - -
Canal 3 CN306 - - -
Canal 4 CN406 - - -
Paso 5. Después de finalizar el montaje de todos los canales necesarios, vuelva a colocar el panel superior.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-38
4.4 Toma de tierra utilizando el Módulo de entrada del amplificador de potencia
VP-200VX
Cuando el sistema esté funcionando se puede generar accidentalmente ruido de interferencias debido a un bucle
de tierra creado en el sistema. Podrá eliminar el bucle de tierra con el conector de puente (jumper) de toma de
tierra incluido en la tarjeta VP-200VX.
AVISO
Para poder acceder al conector puente (jumper) de toma de tierra, deberá extraer la unidad VP-200X del
amplificador VP.
Compruebe que el sistema se encuentra desconectado antes de comenzar a trabajar.
Para obtener más información sobre el procedimiento relacionado con la desconexión de la alimentación
eléctrica del sistema, consulte la página 3-11 "Cómo desconectar el suministro de energía eléctrica al sistema".
Paso 1. Extraiga el panel superior del amplificador VP.
Consulte la página 8-34 "Cómo retirar el panel superior del amplificador de potencia VP".
Paso 2. Extraiga el VP-200VX.
Paso 3. Desconecte el casquillo del puente móvil (jumper) y vuelva a conectarlo en la posición LIFT de la tarjeta
VP-200VX tal como se indica más abajo.
[VP-200VX]
Paso 4. Vuelva a colocar la unidad VP-200VX en su sitio.
Paso 5. Vuelva a colocar el panel superior.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-39
5. VX-200PS y VX-2000PF
5.1 Montaje de la Estructura de fuente de alimentación VX-2000PF
[Partes de VX-2000PF]
Panel frontal
Panel lateral izquierdo
Panel lateral derecho
Chasis (cuenta con raíles para las unidades VX-200PS)
Nota: Monte el Panel frontal después de instalar las unidades VX-200PS en el chasis.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-40
5.2 Instalación de la Unidad de la fuente de alimentación VX-200PS en el VX-2000PF
Paso 1. Monte el VX-2000PF en un rack de equipos.
Paso 2. Monte el VX-200PS en la estructura VX-2000PF.
Paso 3. Sitúe en su sitio el panel frontal de la unidad VX-2000PF.
Nota
Como las unidades VX-200PS no se encuentran fijadas con tornillos, recuerde que tendrá que montar el panel
frontal para fijarlas en su posición.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-41
6. MONTAJE DEL RACK
Teniendo en cuenta las siguientes precauciones, monte el equipo en el rack.
Se recomienda el montaje de una
unidad de ventilación en la parte
superior para expulsar
eficientemente el aire caliente
interior.
Monte el amplificador de potencia
en la parte más alta posible del
rack.
Monte, al menos, 1 panel perforado
(de tamaño de una unidad del rack)
por encima y por debajo de cada
dos unidades de amplificación de
potencia.
Monte un panel perforado encima
del VX-2000DS para facilitar la
sustitución de sus fusibles internos
ya que se puede acceder a los
fusibles desde la sección posterior
del panel superior.
Cuando instale baterías en el rack,
colóquelas directamente debajo de
la unidad VX-2000DS con el fin de
que puedan equilibrar la
temperatura para el voltaje de
carga. En este caso, utilice un
panel perforado enfrente del rack
para evitar una subida excesiva de
la temperatura alrededor de las
baterías. Si desea obtener más
información sobre cómo instalar las
baterías, consulte la página 8-42.
1 PF-013B
2
3
VP-2241
4
5
VP-2241
6 PF-013B
7
8
VP-2122
9
10
VP-2064
11 PF-013B
12
13
14
VX-2000
15 PF-013B
16
17
18
VX-2000SF
19
20
21
VX-2000PF
22 PF-013B
23
24
VX-2000DS
25 PF-013B
26
27
PF-023B
Notas
Debido a que los amplificadores VP, VX-2000DS y VX-2000PF son elementos pesados, utilice raíles guía
(preparados de forma independiente) en el rack para montar con seguridad y dar soporte a las unidades.
Se recomienda el empleo de paneles perforados en lugar de dejar espacios vacíos.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-42
7. INSTALACIÓN DE LA BATERÍA
[Conexión de la batería]
Notas
Complete la conexión de la batería antes de encender la alimentación eléctrica del sistema.
Después de finalizar la instalación, asegúrese de aplicar a los terminales de la batería una tapa de protección
frente a cortocircuitos.
Paso 1. Inserte el cable positivo de la batería en el terminal positivo BATTERY POWER IN de la parte posterior
de la unidad VX-2000DS desde la parte inferior del conector; a continuación, apriete el tornillo del
terminal con un destornillador plano.
Nota
No conecte nunca el cable negativo en primer lugar para evitar un cortocircuito accidental entre las
polaridades negativa y positiva de la batería, si por accidente el cable positivo entrara en contacto con el
chasis de la unidad o con el rack de equipos.
Paso 2. Conecte el cable negativo de la batería al terminal negativo utilizando el procedimiento explicado en el
Paso 1.
[Desconexión de la batería]
Paso 1. Afloje el tornillo del terminal negativo BATTERY POWER IN del VX-2000DS; a continuación, extraiga el
cable del polo negativo de la batería.
Notas
Nunca extraiga primero el cable positivo para evitar un cortocircuito accidental entre las polaridades
positiva y negativa de la batería en el caso de que el cable positivo entrara en contacto con el chasis
de la unidad o con el rack de equipos.
Aísle el extremo libre del cable que acaba de quitar con un aislante (por ejemplo, cinta aislante) para
evitar que entre en cortocircuito con el otro cable.
Paso 2. Quite el cable positivo de la batería del polo positivo utilizando el procedimiento indicado en el Paso 1.
Nota
Aísle el extremo libre del cable que acaba de quitar con un aislante (por ejemplo, cinta aislante) para
evitar que entre en cortocircuito con el otro cable.
Capítulo 8: PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN (HARDWARE)
.
8-43
[Instalación de un termistor]
El termistor ubicado en el panel trasero de la unidad VX-2000DS ha sido diseñado para compensar los cambios de
temperatura que se producen cuando se carga la batería. Deberá dejarse colgando en una zona cercana a la
batería.
Capítulo 9:
CONEXIONES
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-2
1. CONEXIONES VX-2000 A MICRÓFONOS REMOTOS Y EQUIPOS DE FUENTE
DE ENTRADA
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-3
2. CONEXIONES ENTRE VX-2000 y VX-2000SF
Nota
Encienda el terminador de la unidad VX-2000SF conectada en último lugar utilizando el interruptor DIP montado en
la parte delantera de la unidad.
Cuando sólo se encuentre conectada una unidad VX-2000SF conmute su interruptor a la posición
ENCENDIDO (ON).
Si desea obtener más información sobre cómo configurar el terminador, consulte la página 8-26.
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-4
3. CONEXIONES DE LOS MÓDULOS SF (VX-200SP, VX-200SZ, VX-200SI,
VX-200SO)
3.1 Ejemplo de configuración de módulos SF
3.2 Conexión de VX-200SP y VX-200SZ al Amplificador de potencia y a los altavoces
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-5
3.3 Conexión de VX-200SP a un Atenuador externo
3.3.1 Conexión de un sistema con 3 hilos
3.3.2 Conexión de un sistema con 4 hilos
3.4 Conexión de VX-200SZ a un atenuador externo
Nota: Sólo se pueden utilizar atenuadores externos de 4 hilos con el VX-200SZ.
Nota: Se supone que se puenteará este atenuador
cuando se encienda la alimentación eléctrica
del sistema.
Nota: Se supone que se puenteará este
atenuador cuando se encienda la
alimentación eléctrica del sistema.
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-6
3.5 Conexión de VX-200SI y VX-200SO a dispositivos externos
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-7
4. CONEXIONES EXISTENTES ENTRE VX-2000SF Y EL AMPLIFICADOR DE
RESERVA
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-8
5. CONEXIONES ENTRE VX-2000SF Y VX-2000DS
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-9
6. CONEXIONES ENTRE VX-2000DS Y VX-200PS
Precaución
La corriente de carga desde VX-2000DS debe ser como máximo de 5 A.
Baterías aplicables: YUASA Serie NP (12 V x 2)
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-10
7. TABLA DE EMPLEO DE CABLES VX-2000
Esta tabla muestra los cables que se deben utilizar en el sistema VX-2000 y sus ubicaciones de conexión.
[RM-200XF]
Terminal a conectar Tipo de cable Equipo a conectar
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
Conector Tipo de cable Conector Equipo
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
VX-200XR RJ45 (hembra)
RJ45 (macho)
RM-200X LINK RJ45 (hembra)
LINK
Conector
atornillado de
9P
Extremo del cable
no procesado
STP Cat. 5
Extremo del
cable no
procesado
RM-200XF LINK
Conector
atornillado de 9P
LINK (Entrada de
alimentación de
CC +/–)
Conector
atornillado de
9P
Extremo del cable
no procesado
12 – 24 AWG
Terminal
redondeado
VX-2000DS
SALIDA DE
ALIMENTACIÓN
DE CC (DC
POWER OUT)
Terminal
atornillado
[RM-200X]
Terminal a conectar Tipo de cable Equipo a conectar
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
Conector Tipo de cable Conector Equipo
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
VX-200XR RJ45 (hembra)
RJ45 (macho)
RM-200X LINK RJ45 (hembra)
LINK RJ45 (hembra) RJ45 (macho) STP Cat. 5
Extremo del cable
no procesado
RM-200XF LINK
Conector
atornillado de 9P
Adaptador de CA
ENTRADA CC
(DC IN)
Conector jack
CC
Conector CC
(Diámetro exterior:
F5,5 mm
Diámetro interior:
F2,1 mm
longitud: 9,5 mm)
Terminal
redondeado
VX-2000DS
SALIDA DE
ALIMENTACIÓN
DE CC (DC
POWER OUT)
Terminal
atornillado
ENTRADA DE
MIC EXT
(EXT MIC IN)
Conector mini
jack A3,5 mm de
diámetro
Conector mini
A3,5 mm de
diámetro
1 cable central
apantallado
– micrófono externo –
[VX-2000]
Terminal a conectar Tipo de cable Equipo a conectar
Nombre del terminal
Receptáculo
del equipo
Conector Tipo de cable Conector Equipo
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
RS-232C
Conector D-
sub de 9P
(macho)
Conector D-sub
de 9P (hembra)
Cable cruzado
Conector D-sub
de 9P (hembra)
PC RS-232C
conector D-sub
de 9P (macho)
ENTRADA DE
CTRL (CTRL IN)
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho)
STP Cat. 5
Extremo del cable
no procesado
Sistema de
detección de
incendios / otras
unidades de
control
– –
SALIDA DE CTRL
(CTRL OUT)
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho)
STP Cat. 5
Extremo del cable
no procesado
Sistema de
detección de
incendios / otras
unidades de
control
– –
ENLACE DE
DATOS
(DATA LINK)
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho)
STP Cat. 5
RJ45 (macho) VX-2000SF
ENLACE DE
DATOS (DATA
LINK)
RJ45 (hembra)
SALIDA DEL
ENLACE DE AUDIO
(AUDIO LINK OUT)
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho)
STP Cat. 5
RJ45 (macho) VX-2000SF
ENLACE DE
AUDIO (AUDIO
LINK) IN
RJ45 (hembra)
ENTRADA DE
ALIMENTACIÓN DE
CC (DC POWER IN)
Terminal
atornillado de
2P
Terminal
redondeado
Terminal
redondeado
VX-2000DS
SALIDA DE
ALIMENTACIÓN
DE CC (DC
POWER OUT)
Terminal
atornillado
SALIDA DE
MONITORIZACIÓN
(MONITOR OUT)
Conector
XLR de 3P
(macho)
Conector XLR de
3P (hembra)
Cable de 2
conductores
apantallado
Amplificador de
potencia
– –
CPU APAGADA
(OFF)
Bloque
terminal de
presión
Extremo del cable
no procesado
20 – 26 AWG
Sistema de
detección de
incendios / otras
unidades de
control
– –
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-11
[VX-200XR]
Terminal a conectar Tipo de cable Equipo a conectar
Nombre del terminal
Receptáculo
del equipo
Conector Tipo de cable Conector Equipo
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
Extremo del cable
no procesado
RM-200XF LINK
Conector
atornillado de 9P
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho) STP Cat. 5
RJ45 (macho) RM-200X LINK RJ45 (hembra)
[VX-200XI]
Terminal a conectar Tipo de cable Equipo a conectar
Nombre del terminal
Receptáculo
del equipo
Conector Tipo de cable Conector Equipo
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho) STP Cat. 5
Equipo de
entrada de audio
con salida de
control
– –
[VX-2000SF]
Terminal a conectar Tipo de cable Equipo a conectar
Nombre del terminal
Receptáculo
del equipo
Conector Tipo de cable Conector Equipo
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
ENLACE DS-SF
(DS-SF LINK) 1, 2
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho) STP Cat. 5 RJ45 (macho) VX-2000DS
ENLACE DS-SF
(DS-SF LINK)
RJ45 (hembra)
ENLACE DE
DATOS
(DATA LINK)
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho) STP Cat. 5 RJ45 (macho)
VX-2000 VX-
2000SF
ENLACE DE
DATOS (DATA
LINK)
RJ45 (hembra)
ENLACE PA
STANDBY
(STANDBY LINK
PA)
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho) STP Cat. 5 RJ45 (macho) VP-200VX
ENLACE PA (PA
LINK)
RJ45 (hembra)
ENTRADA DEL
ENLACE DE AUDIO
(AUDIO LINK IN)
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho) STP Cat. 5 RJ45 (macho)
VX-2000 VX-
2000SF
SALIDA DEL
ENLACE DE
AUDIO (AUDIO
LINK OUT)
RJ45 (hembra)
SALIDA DEL
ENLACE DE AUDIO
(AUDIO LINK OUT)
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho) STP Cat. 5 RJ45 (macho)
Amplificador de
reserva VX-
2000SF
ENTRADA DEL
ENLACE DE
AUDIO (AUDIO
LINK IN)
RJ45 (hembra)
ENTRADA DE
ALIMENTACIÓN DE
CC (DC POWER IN)
Terminal
atornillado de
2P
Terminal
redondeado
Terminal
redondeado
VX-2000DS
SALIDA DE
ALIMENTACIÓN
DE CC (DC
POWER OUT)
Terminal
atornillado
[VX-200SP]
Terminal a conectar Tipo de cable Equipo a conectar
Nombre del terminal
Receptáculo
del equipo
Conector Tipo de cable Conector Equipo
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
ENLACE PA
(PA LINK)
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho) STP Cat. 5 RJ45 (macho) VP-200VX
ENLACE PA (PA
LINK)
RJ45 (hembra)
MONITOR DE
LÍNEA
(LINE MONITOR)
Conector
atornillado
Extremo del cable
no procesado
12 – 24AWG
Extremo del cable
no procesado
Terminación del
altavoz
Terminal del
altavoz
Bloque terminal
de presión
ATT CTRL
Conector
atornillado
Extremo del cable
no procesado
3-hilos: 22 –
24AWG 4-hilos:
Cable de par
trenzado
Extremo del cable
no procesado
Atenuador
externo
– –
SALIDA SP
(SP OUT)
Conector
atornillado
Extremo del cable
no procesado
12 – 24AWG
Extremo del cable
no procesado
Altavoz
Terminal del
altavoz
Bloque terminal
de presión
ENTRADA PA
(PA IN)
Conector
atornillado
Extremo del cable
no procesado
12 – 24AWG
Terminal redondo
o en Y
VP-2064/-2122/
-2241/-2421
SALIDA PA
(LÍNEA SP) -- PA
OUT (SP LINE)
Terminal
atornillado de 2P
BUS PA DE
RESERVA
(STANDBY PA
BUS)
Conector VH
de 2P
Terminal redondo
o en Y
18AWG
Terminal redondo
o en Y
Amplificador de
reserva
VP-2064/-2122/
-2241/-2421
SALIDA PA
(LÍNEA SP) -- PA
OUT (SP LINE)
Terminal
atornillado de 2P
BUS PA DE
RESERVA
(STANDBY PA
BUS)
Conector VH
de 2P
Cable circuito imp.
VX-200SP
VX-200SZ
BUS PA DE
RESERVA
(STANDBY PA
BUS)
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-12
[VX-200SZ]
Terminal a conectar Tipo de cable Equipo a conectar
Nombre del
terminal
Receptáculo
del equipo
Conector Tipo de cable Conector Equipo
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
ENLACE PA
(PA LINK)
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho) STP Cat. 5 RJ45 (macho) VP-200VX
ENLACE PA (PA
LINK)
RJ45 (hembra)
ATT CTRL
Conector
atornillado
Extremo del cable
no procesado
4-hilos: Cable de
par trenzado
Extremo del cable
no procesado
Atenuador externo
SALIDA SP
(SP OUT)
Conector
atornillado
Extremo del cable
no procesado
12 – 24AWG
Extremo del cable
no procesado
Altavoz
Terminal del
altavoz
Bloque terminal de
presión
ENTRADA PA
(PA IN)
Conector
atornillado
Extremo del cable
no procesado
12 – 24AWG
Terminal redondo
o en Y
VP-2064/-2122/
-2241/-2421
SALIDA PA
(LÍNEA SP) -- PA
OUT (SP LINE)
Terminal
atornillado de 2P
BUS PA DE
RESERVA
(STANDBY PA
BUS)
Conector
VH de 2P
Terminal redondo
o en Y
18AWG
Terminal redondo
o en Y
Amplificador de
reserva
VP-2064/-2122/
-2241/-2421
SALIDA PA
(LÍNEA SP) -- PA
OUT (SP LINE)
Terminal
atornillado de 2P
BUS PA DE
RESERVA
(STANDBY PA
BUS)
Conector
VH de 2P
Cable circuito imp.
VX-200SP
VX-200SZ
BUS PA DE
RESERVA
(STANDBY PA
BUS)
[VX-200SI]
Terminal a conectar Tipo de cable Equipo a conectar
Nombre del
terminal
Receptáculo
del equipo
Conector Tipo de cable Conector Equipo
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
ENTRADA DE
CTRL (CTRL IN)
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho) STP Cat. 5
Extremo del cable
no procesado
Equipo externo Salida de control
[VX-200SO]
Terminal a conectar Tipo de cable Equipo a conectar
Nombre del
terminal
Receptáculo
del equipo
Conector Tipo de cable Conector Equipo
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
SALIDA DE CTRL
(CTRL OUT)
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho) STP Cat. 5
Extremo del cable
no procesado
Equipo externo Entrada de control
[VP-2064/-2122/-2241/-2421]
Terminal a conectar Tipo de cable Equipo a conectar
Nombre del
terminal
Receptáculo
del equipo
Conector Tipo de cable Conector Equipo
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
SALIDA PA
(LÍNEA SP) -- PA
OUT (SP LINE)
Terminal
atornillado
Terminal redondo
o en Y
14 – 22AWG
Extremo del cable
no procesado
VX-200SZ
VX-200SP
ENTRADA PA
(PA IN)
Conector
atornillado
Amplificador de
reserva
SALIDA PA
(PA OUT)
LÍNEA SP
(SP LINE)
Terminal
atornillado
Terminal redondo
o en Y
18AWG
Conector VH de
2P
VX-200SZ
VX-200SP
BUS PA DE
RESERVA
(STANDBY PA
BUS)
Conector VH de
2P
ENTRADA DE
ALIMENTACIÓN
DE CC (DC
POWER IN)
Terminal
atornillado de
2P
Terminal
redondeado
Terminal
redondeado
VX-2000DS
SALIDA DE
ALIMENTACIÓN
DE CC (DC
POWER OUT)
Terminal
atornillado
[VP-200VX]
Terminal a conectar Tipo de cable Equipo a conectar
Nombre del
terminal
Receptáculo
del equipo
Conector Tipo de cable Conector Equipo
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
VX-200SZ
VX-200SP
ENLACE PA (PA
LINK)
RJ45 (hembra)
ENLACE PA
(PA LINK)
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho) STP Cat. 5 RJ45 (macho)
VX-2000SF
ENLACE PA
STANDBY
(STANDBY LINK
PA)
RJ45 (hembra)
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-13
[VX-2000DS]
Terminal a conectar Tipo de cable Equipo a conectar
Nombre del
terminal
Receptáculo
del equipo
Conector Tipo de cable Conector Equipo
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
ENTRADA CA
(AC IN)
Entrada de 3P
Cable
suministrado
CA230 V, 50/60 Hz
ENLACE DS-SF
(DS-SF LINK)
RJ45
(hembra)
RJ45 (macho) STP Cat. 5 RJ45 (macho) VX-2000SF
ENLACE DS-SF
(DS-SF LINK)
RJ45 (hembra)
ENTRADA DE
POTENCIA DE
LA BATERÍA
(BATTERY
POWER IN)
Terminal
atornillado
Extremo del cable
no procesado
6-1/0AWG
Extremo del cable
no procesado
Batería de plomo-
ácido
Electrodo (+,–)
Terminal
redondeado
VX-2000
VX-2000SF
VP-2064/-2122/
-2241/-2421
ENTRADA DE
ALIMENTACIÓN
DE CC (DC
POWER IN)
Terminal
atornillado de 2P
Conector CC
(Diámetro exterior:
F5,5 mm
Diámetro interior:
F2,1 mm
Longitud: 9,5 mm)
RM-200X
ENTRADA CC (DC
IN)
Jack de CC
SALIDA DE
ALIMENTACIÓN
DE CC (DC
POWER OUT)
Terminal
atornillado
Terminal
redondeado
12 – 24 AWG
Extremo del cable
no procesado
RM-200XF
LINK (Entrada de
alimentación de
CC +/)
Terminal de
conexión
atornillado de 9P
ENTRADA PS
(PS IN)
Terminal
atornillado
Terminal
redondeado
Terminal
redondeado
VX-200PS
SALIDA PS (PS
OUT)
Terminal
atornillado
[VX-200PS]
Terminal a conectar Tipo de cable Equipo a conectar
Nombre del
terminal
Receptáculo
del equipo
Conector Tipo de cable Conector Equipo
Nombre del
terminal
Receptáculo del
equipo
ENTRADA CA
(AC IN)
Entrada de
3P
Cable
suministrado
CA230 V, 50/60 Hz
SALIDA PS
(PS OUT)
Terminal
atornillado
Terminal
redondeado
Terminal
redondeado
VX-2000DS PS IN
Terminal
atornillado
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-14
8. ASIGNACIÓN DE LOS PINES DE LOS CABLES DE CONEXIÓN
A continuación se analiza la asignación de los pines del conector RJ45 utilizado para conectar uno o ambos
extremos del cable de conexión.
8.1 Conexiones entre conectores RJ45
Conecte un conector RJ45 a ambos extremos de un cable STP de categoría 5 y efectúe las siguientes conexiones:
[Origen a conectar] [Origen a ser conectado]
Componente Nombre del conector Componente Nombre del conector
VX-2000
ENLACE DE DATOS
(DATA LINK)
VX-2000SF
ENLACE DE DATOS
(DATA LINK)
VX-2000
SALIDA DE ENLACE
(LINK OUT)
VX-2000SF
ENTRADA DEL ENLACE DE AUDIO
(AUDIO LINK IN)
VX-2000SF
SALIDA DEL ENLACE DE AUDIO
(AUDIO LINK OUT)
Siguiente VX-
2000SF
ENTRADA DEL ENLACE DE AUDIO
(AUDIO LINK IN)
VX-2000SF
ENLACE DE DATOS
(DATA LINK)
Siguiente VX-
2000SF
ENLACE DE DATOS
(DATA LINK)
VX-2000SF
ENLACE PA STANDBY
(STANDBY LINK PA)
VP-200VX ENLACE PA (PA LINK)
VX-2000SF
ENLACE DS-SF
(DS-SF LINK) 1, 2
VX-2000DS ENLACE DS-SF (DS-SF LINK)
VX-200SP
ENLACE PA (PA LINK)
VP-200VX ENLACE PA (PA LINK)
VX-200SZ
ENLACE PA (PA LINK)
VP-200VX ENLACE PA (PA LINK)
[Asignación de pines del conector RJ45]
Nº de Pin del
conector RJ45
Color* Par
1 Naranja / Blanco
2 Naranja
3 Verde / Blanco
4 Azul
5 Azul / Blanco
6 Verde
7 Marrón / Blanco
8 Marrón
Apantallado Apantallado
* Depende del fabricante del cable. En
cableado, consulte las especificaciones
de los cables atendiendo a su color.
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-15
8.2 Conexiones VX-200XR a Micrófono remoto (RM-200XF o RM-200X)
Asignación RM-200XF o
RM-200X
Nº de PIN
del conector
RJ45
Color Par Asignación VX-200XR
Entrada de monitorización
(
Monitor in) (H)
1 Naranja / Blanco Salida de monitorización
(Monitor out) (H)
Entrada de monitorización
(
Monitor in) (C)
2 Naranja Salida de monitorización
(Monitor out) (C)
Datos RM
(
RM data)
3 Verde / Blanco Datos RM
(RM data)
Salida de audio
(
Audio out) (H)
4 Azul
Entrada de audio (
Audio in)
(H)
Salida de audio
(
Audio out) (C)
5 Azul / Blanco
Entrada de audio (
Audio in)
(C)
Datos RM
(
RM data)
6 Verde Datos RM
(RM data)
Entrada de alimentación de
CC (
DC power in) (+)
7 Marrón / Blanco Salida de alimentación de
CC (DC power out) (+)
Entrada de alimentación de
CC (
DC power in) (–)
8 Marrón Salida de alimentación de
CC (DC power out) (–)
Apantallado Apantallado Apantallado
Apantallado
Precaución
Conecte los terminales apantallados de los módulos de entrada de los micrófonos remotos RM-200XF, RM-200X y
VX-200XR al cable apantallado STP de Cat. 5. Si no se conecta de esta forma, el sistema no funcionará
correctamente cuando el interruptor de la CPU se encuentre en la posición APAGADO (OFF).
Podrá conectar micrófonos remotos en cadena o utilizando configuraciones de topología libre.
Conexión en cadena entre RM-200XF y VX-200XR
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-16
Conexión en cadena entre RM-200X y VX-200XR
Conexión de topología libre entre RM-200XF o RX-200X y VX-200XR
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-17
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-18
[Suministro directo de alimentación eléctrica desde la unidad VX-2000DS al RM-200XF]
Cuando aumente la distancia existente entre la unidad VX-2000 y el RM-200XF, deberá suministrar alimentación al
RM-200XF directamente desde VX-2000DS.
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-19
[Alimentación eléctrica directa al RM-200X]
Cuando aumente la distancia existente entre la unidad VX-2000 y el RM-200X, suministre la alimentación
directamente al terminal de ENTRADA DE ALIMENTACIÓN DE CC (DC POWER IN) situado en el panel trasero
del equipo RM-200X.
Si utiliza el terminal RM-200X para aplicaciones de difusión de emergencia y de propósito general y requiere un
suministro de alimentación de reserva para el caso de que se produzca un fallo en la alimentación eléctrica de CA,
suministre directamente la alimentación desde el VX-2000DS.
Si no se requiere un suministro de alimentación de reserva porque va a utilizar el micrófono remoto exclusivamente
para difusiones de carácter general, también podrá utilizar adaptadores de CA para suministrar corriente eléctrica.
Adaptador de CA utilizable
24 V CC (Rango de operación: 16 – 40 V CC)
Conector de entrada de alimentación eléctrica utilizable: tipo sin polaridad
(5,5 mm de diámetro exterior, 2,1 mm de diámetro
interior y 9,5 mm de longitud)
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-20
8.3 Conexiones VX-200XI
Nº de PIN del
conector RJ45
Color Par Asignación
1 Naranja / Blanco
Entrada de control (Control input) (+)
2 Naranja
Entrada de control (Control input) (–)
3 Verde / Blanco NC
4 Azul SALIDA DE AUDIO (AUDIO OUT) (C)
5 Azul / Blanco SALIDA DE AUDIO (AUDIO OUT) (H)
6 Verde NC
7 Marrón / Blanco NC
8 Marrón NC
Apantallado Apantallado
NC
Ejemplo de conexión
Entrada de control VX-200XI
Características eléctricas
Tensión de circuito abierto: 17 V CC
Corriente de cortocircuito: Inferior a 5 mA
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-21
[Aislamiento de la entrada de control de VX-200XI]
Como la entrada de control de VX-200XI utiliza fotoacopladores, deberá tener una alimentación eléctrica externa.
Si desea obtener más información sobre el procedimiento de configuración consulte la página 8-22.
Nº de PIN del
conector RJ45
Color Par Asignación
1 Naranja / Blanco
Entrada de control (Control input) (+)
2 Naranja
Entrada de control (Control input) (–)
3 Verde / Blanco NC
4 Azul SALIDA DE AUDIO (AUDIO OUT) (C)
5 Azul / Blanco SALIDA DE AUDIO (AUDIO OUT) (H)
6 Verde NC
7 Marrón / Blanco NC
8 Marrón NC
Apantallado Apantallado
NC
Ejemplo de conexión
Entrada de control VX-200XI (fotoacoplador aislado)
Características eléctricas
Requisitos de tensión: 17 – 24 V CC
Corriente de cortocircuito: Inferior a 7 mA
Corriente de control: 5 – 7 mA
(El fotoacoplador se encenderá con la corriente de control especificada desde una
fuente de alimentación externa conectada a los terminales de entrada del control).
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-22
8.4 Conexiones de la entrada de control VX-2000
Nombre del conector Nº de PIN
del conector
RJ45
*1
Color Par Asignación
1 Naranja / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 1
2 Naranja ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 2
3 Verde / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 3
6 Verde ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 4
5 Azul / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 5
4 Azul ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 6
7 Marrón / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 7
8 Marrón ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 8
ENTRADA DE CTRL
(CTRL IN) 1 – 8
Apantallado Apantallado
ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 1 – 8 Común
*2
1 Naranja / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 9
2 Naranja ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 10
3 Verde / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 11
6 Verde ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 12
5 Azul / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 13
4 Azul ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 14
7 Marrón / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 15
8 Marrón ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 16
ENTRADA DE CTRL
(CTRL IN) 9 – 16
Apantallado Apantallado
ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 9 – 16 Común
*2
*1
Observe la disposición de los números de pin del conector RJ45.
*2
Los dos terminales comunes se conectan en fábrica al terminal GND interno del sistema VX-2000.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-23
Ejemplo de conexión del terminal CTRL-IN del sistema VX-2000
Entrada de control de VX-2000
Características eléctricas
Tensión de circuito abierto: 17 V CC
Corriente de cortocircuito: Inferior a 5 mA
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-24
[Aislamiento de entrada de control de VX-2000]
Como la entrada de control de VX-200XI utiliza fotoacopladores, podrá aislarlo configurándole para que tenga una
alimentación eléctrica externa.
Esta configuración desconecta el terminal común de la ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 1 – 8 y el terminal común
de la ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 9 – 16 del terminal GND interno del VX-2000, cambiándoles a terminales de
alimentación eléctrica externa. (Consulte la página 8-17 para obtener más información sobre el procedimiento de
configuración).
Ejemplo de conexión
Entrada de control de VX-2000 (fotoacoplador
aislado)
Características eléctricas
Requisitos de tensión: 17 – 24 V CC
Corriente de cortocircuito: Inferior a 7 mA
Corriente de control: 5 – 7 mA
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-25
[Activación de las entradas de control]
Existen dos tipos de métodos de activación "Disparo de nivel" y "Disparo de pulso" para las entradas de control
dependiendo de las funciones asignadas.
Disparo de nivel
Función aplicable: Difusión de interrupción, Salida de control, Entrada de visualización de fallo, Bajada/Subida de
volumen
El disparo de nivel tendrá que estar ENCENDIDO (ON) al menos durante 100 ms para activar el control.
Se activará la difusión o el control cuando la entrada correspondiente esté ENCENDIDA (ON).
Disparo de pulso
Función aplicable: Difusión EV, Cambio del patrón base, Fin de base, Monitorización de audio, Recepción de
salida de fallo, Restablecimiento de salida de fallo, Activación de emergencia y Borrado de
emergencia
La activación del control se efectúa cuando se aplica un pulso cuadrado de unos 100 ms a una entrada de control.
En este caso se activará la difusión o el control correspondiente.
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-26
8.5 Conexiones de salida de control VX-2000
Nombre del
conector
Nº de PIN
del conector
RJ45
*1
Color Par Asignación
1 Naranja / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 1
2 Naranja SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 2
3 Verde / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 3
6 Verde SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 4
5 Azul / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 5
4 Azul SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 6
7 Marrón / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 7
8 Marrón SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 8
SALIDA DE CTRL
(CTRL OUT) 1 – 8
Apantallado Apantallado
SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 1 – 8 Común
*2
1 Naranja / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 9
2 Naranja SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 10
3 Verde / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 11
6 Verde SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 12
5 Azul / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 13
4 Azul SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 14
7 Marrón / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 15
8 Marrón SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 16
SALIDA DE CTRL
(CTRL OUT) 9 – 16
Apantallado Apantallado
SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 9 – 16 Común
*2
*1
Observe la disposición de los números de pin del conector RJ45.
*2
Los dos terminales comunes se conectan en fábrica al terminal GND interno del sistema VX-2000.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-27
[Ejemplo de conexión de salida de control de VX-2000]
Como la salida de control de VX-2000 utiliza fotoacopladores, podrá aislarlo mediante configuración.
Gracias a estas opciones de configuración, el terminal común de la SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 1 – 8 y el
terminal común de la SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 9 – 16 quedarán desconectados del terminal GND interno del
sistema VX-2000. (Consulte la página 8-17 para obtener más información sobre el procedimiento de configuración).
Salida de control de VX-2000
Características eléctricas
Voltaje no disruptivo: 30 V CC
Corriente de cortocircuito: Inferior a 5 mA
Circuito: Salida del colector abierto
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-28
8.6 Conexiones VX-200SI
Nombre del
conector
Nº de PIN del
conector RJ45
*1
Color Par Asignación
1
Naranja /
Blanco
ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 1
2 Naranja COM 1
3 Verde / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 2
6 Verde COM 2
5 Azul / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 3
4 Azul COM 3
7 Marrón / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 4
8 Marrón COM 4
ENTRADA DE
CTRL (CTRL IN)
1 – 4
Apantallado Apantallado
NC
1
Naranja /
Blanco
ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 5
2 Naranja COM 5
3 Verde / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 6
6 Verde COM 6
5 Azul / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 7
4 Azul COM 7
7 Marrón / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 8
8 Marrón COM 8
ENTRADA DE
CTRL (CTRL IN)
5 – 8
Apantallado Apantallado
NC
1
Naranja /
Blanco
ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 9
2 Naranja COM 9
3 Verde / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 10
6 Verde COM 10
5 Azul / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 11
4 Azul COM 11
7 Marrón / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 12
8 Marrón COM 12
ENTRADA DE
CTRL (CTRL IN)
9 – 12
Apantallado Apantallado
NC
1
Naranja /
Blanco
ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 13
2 Naranja COM 13
3 Verde / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 14
6 Verde COM 14
5 Azul / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 15
4 Azul COM 15
7 Marrón / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 16
8 Marrón COM 16
ENTRADA DE
CTRL (CTRL IN)
13 – 16
Apantallado Apantallado
NC
* Observe la disposición de los números de pin del conector RJ45.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-29
[Ejemplo de conexión VX-200SI]
Nota: Para activar el VX-200SI, consulte la página 9-25.
Entrada de control de VX-200SI
Características eléctricas
Tensión de circuito abierto: 24 V CC
Corriente de cortocircuito: Inferior a 10 mA
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-30
[Aislamiento de los terminales CTRL 1 – 4 de VX-200SI]
Podrá aislar los terminales CTRL 1 – 4 de VX-200SI realizando la configuración requerida para que sea
alimentando externamente. (Consulte la página 8-32 para obtener más información sobre este procedimiento de
configuración).
Nombre del conector Nº de PIN del
conector RJ45*
Color Par Asignación
1 Naranja / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 1
2 Naranja COM 1
3 Verde / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 2
6 Verde COM 2
5 Azul / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 3
4 Azul COM 3
7 Marrón / Blanco ENTRADA DE CTRL (CTRL IN) 4
8 Marrón COM 4
ENTRADA DE CTRL
(CTRL IN) 1 – 4
Apantallado Apantallado
NC
* Observe la disposición de los números de pin del conector RJ45.
Ejemplo de conexión de los terminales CTRL 1 – 4 de VX-200SI
Entrada de control 1 – 4 de VX-200SI (fotoacoplador aislado)
Características eléctricas
Requisitos de tensión: 17 – 24 V CC
Corriente de cortocircuito: Inferior a 10 mA
Corriente de control: 4 – 5 mA
Nota: Para activar el VX-200SI, consulte la página 9-25.
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-31
8.7 Conexiones VX-200SO
Nombre del
conector
Nº de PIN del
conector RJ45
*1
Color Par Asignación
1
Naranja /
Blanco
SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 1
2 Naranja COM 1
3 Verde / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 2
6 Verde COM 2
5 Azul / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 3
4 Azul COM 3
7
Marrón /
Blanco
SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 4
8 Marrón COM 4
SALIDA DE CTRL
(CTRL OUT) 1 – 4
Apantallado Apantallado
NC
1
Naranja /
Blanco
SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 5
2 Naranja COM 5
3 Verde / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 6
6 Verde COM 6
5 Azul / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 7
4 Azul COM 7
7
Marrón /
Blanco
SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 8
8 Marrón COM 8
SALIDA DE CTRL
(CTRL OUT) 5 – 8
Apantallado Apantallado
NC
1
Naranja /
Blanco
SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 9
2 Naranja COM 9
3 Verde / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 10
6 Verde COM 10
5 Azul / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 11
4 Azul COM 11
7
Marrón /
Blanco
SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 12
8 Marrón COM 12
SALIDA DE CTRL
(CTRL OUT) 9 – 12
Apantallado Apantallado
NC
1
Naranja /
Blanco
SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 13
2 Naranja COM 13
3 Verde / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 14
6 Verde COM 14
5 Azul / Blanco SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 15
4 Azul COM 15
7
Marrón /
Blanco
SALIDA DE CTRL (CTRL OUT) 16
8 Marrón COM 16
SALIDA DE CTRL
(CTRL OUT) 13 –
16
Apantallado Apantallado
NC
* Observe la disposición de los números de pin del conector RJ45.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-32
[Ejemplo de conexión de VX-200SO]
Salida de control de VX-200SO
Características eléctricas
Voltaje no disruptivo: 30 V CC
Corriente de cortocircuito: Inferior a 1 A
Circuito: Contacto sin tensión
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-33
9. LONGITUD DEL CABLE ENTRE COMPONENTES
9.1 Longitud del cable entre el VX-2000 al Micrófono remoto
La longitud del cable entre Micrófonos remotos (RM-200X o RM-200XF) viene determinada por las
especificaciones de la Red de Topología libre FTT-10A de LON WORKS (suponiendo que se utiliza un cable del
tipo STP Cat. 5).
[Ejemplo de conexión y longitud total del cable]
La longitud máxima total del cable posible entre todos los Micrófonos remotos conectados y el VX-200XR es de
450 m. Sin embargo, la longitud máxima entre cada uno de los componentes del sistema es de 250 m.
Consejos
Podrá aumentar las longitudes de los cables utilizando otro tipo de cable.
Tipo de cable Longitud total del cable Máxima longitud del cable entre componentes
Belden 85102 500 m 500 m
Belden 8471 500 m 450 m
Nivel IV, 22AWG 500 m 400 m
JY (St) Y 2 x 2 x 0,8 500 m 320 m
STP Cat. 5 450 m 250 m
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-34
9.2 Aumento de la longitud del cable entre el VX-200XR y el Micrófono remoto
9.2.1 Montaje del repetidor FTT-10A en el VX-200XR y configuración de una topología libre
Esta configuración permite aumentar hasta los 450 m la longitud del cable existente entre la unidad VX-200XR
montada en el repetidor y sus micrófonos remotos conectados (utilizando cables del tipo STP Cat. 5).
(Consulte la página 9-35 para obtener más información sobre el procedimiento de configuración).
[Ejemplo de conexión y longitud total del cable]
Podrá aumentar la longitud total del cable entre cada unidad VX-200XR montada en el repetidor y sus micrófonos
remotos conectados hasta los 450 m.
Consejos
En aquellas ubicaciones en las que se efectúe esta configuración, la distancia total del cable podrá aumentarse
utilizando otro tipo de cable.
Tipo de cable Longitud total del cable Máxima longitud del cable entre componentes
Belden 85102 500 m 500 m
Belden 8471 500 m 450 m
Nivel IV, 22AWG 500 m 400 m
JY (St) Y 2 x 2 x 0,8 500 m 320 m
STP Cat. 5 450 m 250 m
Como sucede con la unidad VX-200XR sin repetidor, la longitud total del cable está basada en la misma idea
que fue comentada en la sección "9.1. Longitud del cable entre el VX-2000 y el Micrófono remoto".
Cuando se utiliza cable del tipo STP Cat.5 para la conexión, la longitud del cable en el ejemplo anterior viene
expresada por: d + e +
450 m (d, e y f 250 m).
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-35
Modificación del VX-200XR
[Componentes necesarios para la modificación (preparación por separado)]
Componente Cantidad Descripción
Resistencia de 100
2 1/4W ó 1/5W, 5 mm de paso
Equivalente al código TOA: 112-31-041-10 (R25 100 5%)
o al Código TOA: 112-71-025-70 (R20 100 5%)
FTT-10A 2 Fabricado por Echelon Corporation
Código TOA: 111-31-281-60
Oscilador de cristal 1 3 pines (1: Vcc, 2: GND, 3: OUT), 2,5 mm de paso
Equivalente al Código TOA: 115-46-055-50 (KINSEKI JXO-5 10,00 MHz)
Puede utilizar un oscilador de cristal de 5 MHz.
[Instalación de los componentes]
Instale estos componentes como se indica a continuación:
Indicador Descripción
R15
Resistencia de 100
R16
Resistencia de 100
M3 Repetidor FTT-10A
M4 Repetidor FTT-10A
X1 Oscilador de cristal
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-36
9.2.2 Montaje del Repetidor FTT-10A en la unidad VX-200XR y configuración de la Topología
de bus de doble terminación
Conecte también una resistencia de terminación de 100 al micrófono remoto más lejano.
Esta configuración permite aumentar hasta los 900 metros la longitud total del cable existente entre los Micrófonos
remotos y el VX- 200XR montado en el repetidor (utilizando un cable del tipo STP Cat. 5).
(Consulte la página 9-37 para obtener más información sobre el procedimiento de configuración).
[Ejemplo de conexión y longitud total del cable]
Podrá aumentar hasta los 900 metros la longitud total del cable existente entre cada unidad VX-200XR montada en
el repetidor y sus Micrófonos remotos conectados. Si emplea este método de aumento de la longitud del cable, no
existirá limitación a la longitud máxima del cable entre componentes.
Consejos
En ubicaciones en las que se lleve a cabo esta configuración, podrá aumentar aún más la longitud total del
cable utilizando otro tipo de cable.
Tipo de cable Longitud total del cable
Belden 85102 2,700 m
Belden 8471 2,700 m
Nivel IV, 22AWG 1,400 m
JY (St) Y 2 x 2 x 0,8 900 m
STP Cat. 5 900 m
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-37
Modificación del VX-200XR
[Componentes necesarios para la modificación (preparadas por separado)]
Componente Cantidad Descripción
Resistencia de 100
1 1/4W ó 1/5W, 5 mm de paso
Equivalente al código TOA: 112-31-041-10 (R25 100 5%)
o al código TOA: 112-71-025-70 (R20 100 5%)
FTT-10A 2 Fabricado por Echelon Corporation
Código TOA: 111-31-281-60
Oscilador de cristal 1 3 pines (1: Vcc, 2: GND, 3: OUT), 2,5 mm de paso
Equivalente al código TOA: 115-46-055-50 (KINSEKI JXO-5 10,00 MHz)
Puede utilizar un oscilador de cristal de 5 MHz.
[Instalación de los componentes]
Instale estos componentes como se indica a continuación:
Indicador Descripción
R15
Resistencia de 100
M3 Repetidor FTT-10A
M4 Repetidor FTT-10A
X1 Oscilador de cristal
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-38
Montaje de un terminador sobre el RM-200XF
Podrá utilizar los dos métodos siguientes para terminar el RM-200XF: Configuración del interruptor interno y
montaje de la resistencia externa.
Deberá emplear un único método porque si utiliza simultáneamente ambos métodos puede provocar un mal
funcionamiento del sistema.
[Configuración interna del RM-200XF]
Paso 1. Desatornille la placa inferior del RX-200XF.
Parte inferior del RM-200XF
Paso 2. Desconecte el casquillo del puente móvil (jumper) conectado entre los pines 2 y 3. A continuación,
vuelva a conectarlo entre los pines 1 y 2.
Parte inferior del RM-200XF
Paso 3. Vuelva a colocar la placa que quitó en el Paso 1.
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-39
[Montaje de una resistencia al terminal atornillado]
Prepare los siguientes elementos por separado.
Componentes Cantidad Descripción
Resistencia de 100
1 1/4 W ó 1/5 W
Equivalente al código TOA: 112-31-041-10 (R25 100 5%)
o código TOA: 112-71-025-70 (R20 100 5%)
Conecte una resistencia de 100 entre los terminales de datos RM junto con los cables de conexión, tal y como
se muestra a continuación.
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-40
Montaje de un terminador en el RM-200X
Deberá utilizar el procedimiento indicado a continuación para poder utilizar el conector macho RJ45 como
terminador.
Todos los componentes utilizados aquí deberán ser preparadas localmente.
En cuanto a la resistencia de 100 , está disponible como componente de servicio en las siguientes condiciones.
Componente Cantidad Descripción
Resistencia de 100
1 1/4W ó 1/5W
Equivalente a código TOA: 112-31-041-10 (R25 100 5%)
o código TOA: 112-71-025-70 (R20 100 5%)
Paso 1. Fije los hilos internos del cable STP de Cat.5 en los pines 3 y 6 del conector macho RJ45 utilizando una
herramienta engarzadora.
Paso 2. Suelde una resistencia de 100 en los extremos de ambos cables.
Paso 3. Monte una cubierta protectora modular en el conector.
Paso 4. Conecte el terminador ya montado en el conector LINK de RM-200X que no se esté utilizando.
Nota
Monte el terminador en la última RM-
200X conectada sólo al VX-200XR
modificado para la topología de bus de
doble terminación.
Capítulo 9: CONEXIONES
.
9-41
9.3 Longitud del cable entre VX-2000 y VX-2000SF
Los cables que conectan los conectores de enlace de datos de los equipos VX-2000 y VX-2000SF se pueden
ampliar hasta los 800 m en total (utilizando cables STP de Cat. 5).
Nota
Encienda (ON) el terminador de la unidad VX-2000SF conectada en último lugar utilizando el interruptor DIP de
configuración montado en la parte frontal de la unidad. Si desea obtener más información sobre cómo configurar el
terminador, consulte la página 8-26.
Capítulo 10:
COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-2
1. PROCEDIMIENTO DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
Conexiones entre el sistema VX-2000 y el PC
(p. 10-3)
Opciones del puerto de comunicaciones
Opciones del puerto COM
(p. 10-5)
Opciones de hora / fecha actual
(p. 10-6)
Descarga del archivo de configuración del sistema
(p. 10-7)
Comprobación de configuración
(p. 10-8)
Opciones de la impedancia inicial
(p. 10-10)
Comprobación de la conexión
(p. 10-13)
Ajuste del volumen inicial
(p. 10-15)
Ajuste del ecualizador
(p. 10-16)
Funcionamiento
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-3
2. DESCARGA DE LOS DATOS DE CONFIGURACIÓN
2.1 Conexiones entre el sistema VX-2000 y el PC
Paso 1. Abra la cavidad existente en el panel frontal del VX-2000.
Vista frontal del VX-2000
Paso 2. Conecte el PC al conector RS-232C del sistema VX-2000 utilizando un cable cruzado.
Vista frontal del VX-2000
Paso 3. Inicie el software de configuración del VX-2000 y abra el archivo de datos de configuración que se
encuentra preparado.
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-4
2.2 Activación del software de configuración de VX-2000
Seleccione [VX-2000 VX-2000 setting software] ([VX-2000 Software de configuración de VX-2000]) del menú
Inicio de Windows.
Se ejecutará el software de configuración de VX-2000.
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-5
2.3 Opciones generales
Seleccione la opción [System General Settings] ([Sistema Opciones generales] del menú para abrir la
ventana [General Settings] ([Opciones generales]).
Configure la fecha y la hora del temporizador interno del sistema VX-2000 y seleccione el puerto COM del PC. El
puerto COM elegido será, de forma predeterminada, el puerto COM 1. Si necesita modificar la configuración del
puerto COM, consulte el siguiente apartado "2.3.1. Opciones del puerto de comunicaciones". Si no necesita
cambiarlo, consulte el apartado 10-6 "2.3.2. Opciones de fecha y hora actuales".
2.3.1 Opciones del puerto de comunicaciones
Cuando necesite configurar el puerto de comunicaciones, active la ficha [Communication Settings] ([Opciones de
comunicaciones]) y lleve a cabo las configuraciones requeridas. De forma predeterminada, el puerto se encuentra
configurado como COM 1. Si necesita cambiar este valor, seleccione y configure COM 2.
Paso 1. Configuración del puerto COM.
Configure COM 1 ó COM 2 de acuerdo con el puerto de comunicaciones del PC que esté utilizando para
controlar el sistema VX-2000.
Paso 2. Haga clic en el botón [Apply] ([Aplicar]) para almacenar las opciones.
Paso 3. Active la ficha [Date/Time Settings] ([Opciones de fecha y hora]).
Vuelva a la ventana [Date/Time Settings] ([Opciones de fecha y hora]) para realizar las configuraciones.
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-6
2.3.2 Opciones de fecha y hora actuales
Configure la fecha y la hora para el temporizador interno del sistema VX-2000.
Podrá transferir al PC las opciones del temporizador interno del sistema VX-2000 y mostrarlas en la columna VX
Time (Hora de VX).
Paso 1. Configure la hora actual en el VX-2000.
La fecha y hora mostradas en la columna PC Time (hora del PC) son aquellas que han sido definidas en
el PC.
Si no son correctas, corrija los valores asignados a la fecha y hora del PC utilizando los botones arriba o
abajo correspondientes al elemento que desee modificar.
Paso 2. Haga clic en el botón [Send] ([Enviar]) para transmitir la configuración de la hora del PC (PC Time) al
sistema VX-2000.
Paso 3. Una vez finalizada la transmisión, haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [General
Settings] ([Opciones generales]).
Consejo
Las opciones de datos / hora definidos se conservarán durante 7 días en el caso de que se produzca un corte en la
alimentación eléctrica del sistema VX-2000.
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-7
2.4 Descarga de los datos de configuración
Descargue los datos de configuración programados desde el PC al sistema VX-2000.
Nota: No podrá transferir los datos definidos mientras se encuentre activado el modo de Emergencia.
Paso 1. Seleccione la opción [Communications Download (PC VX)] ([Comunicaciones Descarga (PC
VX)]) del menú.
Aparecerá el siguiente mensaje:
"Se han transmitido todos los datos de configuración. ¿Se ha iniciado la comunicación?"
Paso 2. Haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para transmitir los datos de configuración al sistema VX-2000.
Una vez que se haya transferido el cien por cien de los datos, se mostrará el cuadro de diálogo
"Download was completed" (Descarga finalizada). Cuando pulse el botón [OK] ([Aceptar]) se cerrará la
ventana, terminando la descarga.
Consejo
No se efectuará ningún cambio en el archivo del sistema VX-2000 cuando se cancelen las
comunicaciones durante la transmisión.
Siempre que modifique algún dato de configuración deberá efectuar otra transferencia de datos.
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-8
3. FUNCIONES DE COMPROBACIÓN DEL SISTEMA
3.1 Comprobación de configuración
Esta función confirma si los datos de configuración que ha definido con un PC son los mismos que se utilizan en la
configuración real del equipo.
Nota: No podrá utilizar la función de comprobación de configuración cuando el sistema se encuentre en modo de
Emergencia.
Paso 1. Seleccione la opción [System Configuration Check] ([Sistema Comprobación de configuración]) del
menú.
Se abrirá la ventana [System Configuration] ([Configuración del sistema]).
En la columna "PC Data" (Datos del PC) se muestran los equipos, módulos, opciones y otras
configuraciones de los equipos.
Paso 2. Haga clic en el botón [Start] ([Iniciar]).
Se iniciará la comprobación de la configuración.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-9
Paso 3. Compare los datos con las configuraciones reales de los equipos.
Una vez finalizada la comprobación de configuración, se mostrará el cuadro de diálogo "Configuration
check was completed" (Comprobación de configuración finalizada). Pulse el botón [OK] ([Aceptar]) para
cerrar el cuadro de diálogo.
El equipo conectado se mostrará en la columna "Unit" (Unidad). Aquellos datos que no coincidan en las
opciones definidas en el PC y en la configuración real del sistema se mostrarán en rojo como datos
conflictivos (Conflicting Data).
Paso 4. Si detecta algún dato conflictivo corrija las opciones del PC y descargue los nuevos valores al VX-2000 o
corrija la configuración actual del sistema para que coincidan con los valores almacenados en el PC.
Cuando modifique algún dato de configuración, deberá descargar al sistema VX-2000 los datos
revisados para que sean válidos. Pulse de nuevo el botón [Start] ([Iniciar]) y efectúe comprobaciones de
configuración del equipo hasta que desaparezca la indicación "Conflicting Data" (Datos conflictivos).
Paso 5. Después de confirmar que las opciones del PC coinciden con la configuración real, haga clic en el botón
[OK] ([Aceptar]) y cierre la ventana [System Configuration] ([Configuración del sistema]).
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-10
3.2 Opciones de la impedancia inicial
Notas
El Módulo de detección de impedancia VX-200SZ monitoriza la impedancia de la línea del altavoz para detectar
cortocircuitos o circuitos abiertos en las líneas. Se utiliza una valor inicial de la impedancia como referencia
para detectar irregularidades en la línea del altavoz.
La impedancia de la línea del altavoz tiende a cambiar con el tiempo, incrementando así cualquier variación
con respecto al valor inicial de la impedancia definido en el momento de la instalación y, posiblemente,
provocando que la unidad VX-200SZ detecte un fallo en la línea incluso cuando la línea del altavoz esté
funcionando correctamente. Especialmente durante los primeros meses después de su instalación, resulta
altamente recomendable que la impedancia de referencia sea actualizada de forma mensual utilizando el
procedimiento de configuración de la impedancia inicial. A partir de entonces, deberá actualizar de forma
periódica la impedancia de referencia cuando realice las operaciones de mantenimiento rutinario.
La configuración inicial de la impedancia determina el valor de la impedancia inicial de la unidad VX-200SZ.
Podrá utilizar los siguientes métodos para definir la impedancia inicial.
Secciones manejadas Características
Comprobación de conexión (Connection
Check)
(
Utilice esta función cuando
compruebe las conexiones
después de configurar las
opciones de la impedancia
inicial durante la instalación
inicial.
Consulte la página 10-13.
)
Podrá efectuar simultáneamente la
configuración de las opciones de la
impedancia inicial en todos los módulos
VX-200SZ del sistema.
Las comprobaciones de conexión se
efectúan después de finalizar la
configuración de la impedancia inicial.
Opciones de la impedancia inicial (Initial
Impedance Settings)
Selección del menú
de Software del PC
(
Utilice esta función sólo
cuando efectúe la
configuración del valor de la
impedancia inicial del VX-
200SZ durante las
operaciones periódicas de
mantenimiento.
Consulte la página 10-11.
)
Podrá efectuar simultáneamente la
configuración de todos los módulos VX-
200SZ del sistema.
Sólo se efectuará la configuración de la
impedancia inicial (no se efectúa
ninguna comprobación de conexiones).
Interruptor de configuración inicial de VX-2000SF
Consulte la página 10-12.
Activa las opciones de la impedancia
inicial para cada unidad VX-2000SF.
No es necesario utilizarla desde el PC.
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-11
3.2.1 Cómo utilizar las opciones de impedancia inicial del software del PC
Siga los pasos del procedimiento mostrado a continuación para configurar el valor inicial de la impedancia de
VX-200SZ.
Paso 1. Seleccione la opción [System Initial Impedance Settings] ([Sistema Opciones de la impedancia
inicial]) del menú.
Se abrirá la ventana [Initial Impedance Settings] ([Opciones de la impedancia inicial]).
Paso 2. Haga clic en el botón [Start] ([Iniciar]).
Se realizará la configuración del valor inicial de la impedancia para todos los módulos VX-200SZ
instalados en el sistema. Cuando no se utilice ningún módulo VX-2000SF en el sistema o cuando no se
haya montado ninguna unidad VX-200SZ en la estructura, se mostrará el mensaje "No connection" (Sin
conexión) en la pantalla Impedance Initialisation Status (Estado de la inicialización de la impedancia).
Paso 3. Finalice las Opciones de la impedancia inicial.
Se mostrará un cuadro de diálogo con el mensaje "Initial impedance settings was completed" (Se han
finalizado las opciones de la impedancia inicial) después de finalizar la configuración del valor inicial de
la impedancia.
Haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) en la ventana [Initial Impedance Settings] ([Opciones de la
impedancia inicial]) para finalizar la configuración.
Nota
Si se muestra el mensaje "Impedance initialisation failed (Ha fallado la inicialización de la impedancia)" en la
pantalla [Impedance Initialisation Status] [(Estado de la inicialización de la impedancia)], puede que exista una
conexión defectuosa en el sistema. En tales casos, encuentre y corrija la conexión defectuosa y, a continuación,
vuelva a ejecutar la inicialización.
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-12
3.2.2 Empleo del interruptor de configuración inicial de la unidad VX-2000SF
Paso 1. Pulse el Interruptor de configuración inicial.
Se iniciará la operación de configuración inicial de la unidad VX-200SZ y el Indicador de configuración
inicial de la unidad VX-2000SF mostrará una luz fija Verde durante este periodo de tiempo.
Paso 2. Compruebe que el Indicador de configuración inicial se ha apagado.
El Indicador de configuración inicial se apaga automáticamente después de finalizar la configuración
inicial.
Nota
Si el Indicador de configuración inicial no se apaga incluso después de transcurrido un tiempo razonable, puede
que se esté produciendo algún error en la unidad VX-200SZ. En ese caso, póngase en contacto con su distribuidor
TOA más cercano.
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-13
3.3 Comprobación de la conexión
Después de configurar un valor inicial de la impedancia para el Módulo de detección de impedancia VX-200SZ
montado en la Estructura de vigilancia VX-2000SF, verifique que todos los cables existentes entre los distintos
componentes del equipo se encuentran conectados correctamente.
Paso 1. Seleccione la opción [System Connection Check] ([Sistema Comprobación de la conexión]) del
menú.
Se abrirá la ventana [Connection Status] ([Estado de la conexión]).
Paso 2. Haga clic en el botón [Start] ([Iniciar]).
Se ejecutará la configuración del valor de la impedancia para todos los módulos VX-200SZ del sistema.
Cuando no se utilice la estructura VX-2000SF en el sistema o cuando no se haya montando en la
estructura ninguna unidad VX-200SZ, se mostrará el mensaje "No connection" (Sin conexión) en la
pantalla Impedance Initialisation Status (Estado de la inicialización de la impedancia).
Nota
Si se muestra el mensaje "Impedance initialisation failed (Ha fallado la inicialización de la impedancia)"
en la pantalla [Impedance Initialisation Status] [(Estado de la inicialización de la impedancia)], puede que
exista una conexión defectuosa en el sistema. En tales casos, encuentre y corrija la conexión defectuosa
y, a continuación, vuelva a ejecutar la inicialización.
Posteriormente, continúe comprobando las conexiones y reinicialice la impedancia después de corregir
los errores de conexión.
Se mostrará el cuadro de diálogo
"Impedance initialisation is carried
out before a connection check start"
(Se inicializará la impedancia antes
de que comience una
comprobación de la conexión).
Pulse el botón [OK] ([Aceptar]).
Se abrirá la ventana [Initial
Impedance Settings] ([Opciones de
la impedancia inicial]), configurando
un valor inicial de la impedancia
para todos los módulos VX-200SZ
conectados en el sistema.
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-14
Paso 3. Conexiones de comprobación.
Se mostrará el cuadro de diálogo "Initial impedance settings were completed" (Se han completado las
Opciones de la impedancia inicial) después de finalizar la inicialización. Pulse el botón [OK] ([Aceptar]).
Se cerrará el cuadro de diálogo y comenzará la comprobación de la conexión.
Cuando finalice la comprobación de las conexiones se mostrará la palabra "OK" en la columna
"Result" (Resultado) si todas las conexiones se han encontrado correctas y "NG" cuando se detecte
algún problema.
Si se muestra "NG" deberá comprobar las conexiones del equipo en cuestión y volver a ejecutar la
comprobación de la conexión.
La función de Comprobación de la conexión continuará en ejecución hasta que se pulse el botón
[End] ([Fin]). Si pulsa el botón [End] ([Fin]) terminará la operación de Comprobación de la conexión.
Podrá volver a iniciar la operación haciendo clic en el botón [Start] ([Iniciar]).
Siga ejecutando la comprobación de las conexiones hasta que se muestre la indicación [OK] en
todas las conexiones.
Paso 4. Una vez confirmado que todas las conexiones funcionan correctamente, pulse el botón [End] ([Fin]) para
detener la operación de comprobación de las conexiones y pulse el botón [OK] ([Aceptar]) para terminar
la comprobación de las conexiones.
Notas
Si se muestra el mensaje "Impedance initialisation failed" (Ha fallado la inicialización de la impedancia) en la
ventana Impedance Initial Settings (Opciones iniciales de la impedancia), vuelva a ejecutar la comprobación de
las conexiones hasta que se muestre la palabra [OK] para todas las conexiones dentro de la columna "Result"
(Resultado).
Cuando sólo desee definir el valor inicial de la impedancia de la unidad VX-200SZ, seleccione la opción
[System Initial Impedance Settings] ([Opciones de la impedancia inicial del sistema]) del menú.
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-15
4. VOLUMEN Y OPCIONES DEL ECUALIZADOR
Cuando esté conectado en línea, podrá variar el volumen inicial y las opciones del ecualizador utilizando la función
"Send" (Enviar) del software del PC. Esta función le permitirá enviar sonido y configurar el volumen y otras
opciones del ecualizador a unos niveles iniciales adecuados durante la instalación del sistema.
Nota
Cuando corte la alimentación eléctrica del sistema se borrarán el nivel de volumen y otras características del
ecualizador definidas inicialmente utilizando la función "Send" del software. Cuando vuelva a encender el sistema
estos parámetros volverán a recuperar los valores contenidos en el archivo de configuración del sistema que fue
descargado desde un PC a la unidad VX-2000.
Después de finalizar la configuración inicial, transfiera el archivo de configuración modificado a la unidad VX-2000.
4.1 Opciones del volumen inicial
Paso 1. Haga clic en el botón [Initial Volume] ([Volumen inicial]) de la pantalla de configuración.
Se mostrará la ventana [Initial Volumen Settings] ([Opciones del volumen inicial]).
Paso 2. Haga clic en el nombre del componente para el que desea configurar el volumen inicial.
Podrá definir el volumen del sonido en el rango de 0 a –21 dB en incrementos de 1 dB.
También podrá efectuar esta configuración introduciendo directamente un valor numérico en la celda del
volumen.
Paso 3. Haga clic en el botón [Send] ([Enviar]) y transmita el valor que acaba de definir a la unidad VX-2000.
Capítulo 10: COMPROBACIONES Y AJUSTES EN LÍNEA DEL PC
.
10-16
4.2 Opciones del ecualizador
Paso 1. Haga clic en el botón [EQ] de la pantalla de configuración.
Se mostrará la pantalla [EQ Settings] ([Opciones EQ)].
Paso 2. Haga clic en el nombre de la Output Zone (Zona de salida) para la que desee definir los parámetros de
ecualización y configure el ecualizador.
Podrá variar la ganancia en el rango ±12 dB con incrementos de 2 dB.
Paso 3. Haga clic en el botón [Send] ([Enviar]) y transmita el valor configurado a la unidad VX-2000.
Nota
Las opciones de EQ disponen también de una función de memoria con dos posibilidades de almacenamiento: A y
B. Se puede obtener una configuración óptima llamando a la Memoria A o B y comparando su sonido con las
opciones actuales.
El menú flotante que se muestra superpuesto al diagrama de características de frecuencia de la figura inferior
aparecerá cuando pulse el botón secundario del ratón sobre el gráfico.
Registration (Memory A, Memory B)
[Registro (Memoria A, Memoria B)]:
Almacena las opciones en la Memoria A o B.
Read Memory A (Leer memoria A):
Recupera las opciones desde la memoria A.
Read Memory B (Leer memoria B):
Recupera las opciones desde la memoria B.
Bypass (Derivación):
Ignora el ecualizador.
Flat (Plano):
Retorna las opciones del ecualizador a valores planos.
Capítulo 11:
OTRAS FUNCIONES DEL SOFTWARE DEL PC
Capítulo 11: OTRAS FUNCIONES DEL SOFTWARE DEL PC
.
11-2
1. INSPECCIÓN GENERAL
Podrá monitorizar el funcionamiento en modo de Emergencia sin realizar una difusión desde los altavoces del
sistema.
Nota: No podrá efectuar una inspección general cuando se encuentre activado el modo de Emergencia.
Paso 1. Seleccione la opción [System General Inspection] ([Sistema Inspección general]) del menú.
Se abrirá la ventana [General Inspection] ([Inspección general]).
Paso 2. Seleccione el tipo de inspección general que desee realizar.
No Message Broadcast - No Emergency Status Output
(Sin difusión de emergencia – Sin Salida de estado de emergencia)
Podrá comprobar el funcionamiento sin realizar ninguna difusión de mensajes desde los altavoces y
sin tener que difundir la salida del estado de emergencia.
Emergency Output (No Message Broadcast)
Salida de emergencia (Sin difusión de mensaje)
Podrá comprobar el funcionamiento sin que los altavoces tengan que emitir un mensaje.
Message Broadcast (No Emergency Output)
Difusión de mensaje (Sin salida de emergencia)
Podrá comprobar las operaciones sin que se produzca una salida del estado de emergencia. (Los
altavoces emiten los mensajes).
Paso 3. Haga clic en el botón [Start] ([Iniciar]).
Se mostrará el mensaje "General Inspection in Progress" (Inspección general en marcha) cuando la
unidad entre en el modo de inspección general.
Se ejecuta la inspección.
Paso 4. Una vez finalizada la inspección general, haga clic en el botón [Stop] ([Parar]).
Se mostrará el cuadro de diálogo "General inspection was completed" (La inspección general ha
finalizado). Pulse el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana.
Para utilizar otros tipos de inspección, cambie el tipo de inspección en la ventana General Inspection
(Inspección general) y, a continuación, pulse el botón [Start] ([Iniciar]).
Para finalizar la Inspección general, pulse el botón [OK] ([Aceptar]) de la ventana General Inspection
(Inspección general) y cierre la ventana.
Capítulo 11: OTRAS FUNCIONES DEL SOFTWARE DEL PC
.
11-3
2. COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MONITORIZACIÓN
Con independencia de que la función de detección de fallos del sistema esté funcionando correctamente, podrá
comprobarla mediante inspecciones manuales y automáticas.
En las inspecciones automáticas, los fallos se provocan en los componentes de los equipos indicados para
proceder a su detección.
En la inspección manual, tendrá que desconectar los cables para proceder a detectar la desconexión.
Nota
No podrá efectuar la comprobación del funcionamiento de la monitorización cuando el sistema se encuentre en
modo de emergencia.
Paso 1. Seleccione la opción [System General Inspection] ([Sistema Inspección General]) del menú.
Se abrirá la ventana [Monitor Operation Check] ([Comprobación del funcionamiento de la
monitorización]).
Los elementos a comprobar se encuentran clasificados por colores: Azul para las inspecciones
automáticas y amarillo para las inspecciones manuales.
Los elementos a inspeccionar están clasificados en cuatro grupos: Equipo, Amplificador, Altavoz y
Fuentes de alimentación.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 11: OTRAS FUNCIONES DEL SOFTWARE DEL PC
.
11-4
Paso 2. Haga clic en el botón [Start] ([Iniciar]) para iniciar la comprobación automática del sistema de
monitorización.
En las inspecciones automáticas, los fallos se provocan en los componentes de los equipos indicados
para proceder a su detección.
En la pantalla se mostrarán los resultados de la detección. Se mostrará la indicación "NG" si la
inspección se realiza correctamente.
Paso 3. Una vez finalizada la inspección, pulse el botón [Stop] ([Parar]) para terminar la comprobación
automática del sistema de monitorización.
Se mostrará el cuadro de diálogo "Monitor operation check was completed" (Se ha finalizado la
comprobación del funcionamiento de la monitorización). Pulse el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la
ventana.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 11: OTRAS FUNCIONES DEL SOFTWARE DEL PC
.
11-5
Paso 4. Active el funcionamiento manual para el Modo de inspección; a continuación, pulse el botón [Start]
([Iniciar]) para comenzar las inspecciones manuales.
Durante las inspecciones manuales deberá provocar manual e intencionadamente determinados fallos
(por ejemplo, la desconexión de algunos cables) con el fin de comprobar la detección de dichos fallos.
Cuando se detecte un fallo, se mostrará la indicación "NG".
En el modo de inspección manual, los fallos no se provocarán de manera automática en el equipo.
Paso 5. Una vez finalizada la comprobación, pulse el botón [Stop] ([Parar]) para terminar la inspección manual.
Se mostrará el cuadro de diálogo "Monitor operation check was completed" (La comprobación del
funcionamiento de la monitorización ha finalizado). Pulse el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana.
Paso 6. Haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) de la ventana [Monitor Operation Check] ([Comprobación del
funcionamiento de la monitorización]) para salir.
Consejo
En el modo de inspección manual se requieren aproximadamente 10 segundos antes de que los fallos detectados
se muestren en la pantalla.
Capítulo 11: OTRAS FUNCIONES DEL SOFTWARE DEL PC
.
11-6
3. DESCARGA DE DATOS DE CONFIGURACIÓN
Podrá descargar y visualizar en el PC conectado el archivo de datos del sistema VX-2000 que se esté utilizando.
Nota
En modo de Emergencia no podrá efectuar la descarga de los datos de configuración.
Paso 1. Seleccione la opción [Communications Upload (PC - VX)] ([Comunicaciones Descargar (PC- VX)])
del menú.
Se mostrará el siguiente mensaje:
"The file under setup is closed and a new file will be opened. Is communication started?" (El archivo bajo
configuración está cerrado y se abrirá uno nuevo. ¿Ha comenzado la comunicación?
Paso 2. Haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]).
Se abrirá la ventana [New Data Reception File] ([Nuevo archivo de recepción de datos]).
Paso 3. Seleccione el lugar dónde desee almacenar el archivo y su nombre; a continuación, haga clic en el botón
[Save] ([Guardar]).
Nota
Si utiliza el nombre de archivo propuesto por defecto puede que en la próxima descarga este archivo de
datos sea sobrescrito por el siguiente archivo descargado.
Se abrirá la ventana [System Information] ([Información del sistema]).
Continúa en la página siguiente
Capítulo 11: OTRAS FUNCIONES DEL SOFTWARE DEL PC
.
11-7
Paso 4. Escriba un nombre para el proyecto, el nombre del autor, la versión y, finalmente, haga clic en el botón
[OK] ([Aceptar]).
Se iniciarán las comunicaciones con el sistema VX-2000 y se mostrará la pantalla que muestra el estado
de la comunicación.
Cuando finalice la transferencia de datos, se mostrará el cuadro de diálogo "Upload was completed
normally" (La descarga finalizó normalmente). Pulse el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar el cuadro de
diálogo, completando la descarga.
Notas
Los archivos descargados no contendrán ningún nombre definido por el usuario (tal como nombres de zona o
de patrones). Cuando abra el archivo descargado, se mostrará un nombre predeterminado en su lugar.
La versión contenida en la ventana de Información del sistema no es la versión del software de configuración
del PC. Escriba aquí la versión para administrar su archivo de configuración del sistema.
Capítulo 11: OTRAS FUNCIONES DEL SOFTWARE DEL PC
.
11-8
4. LECTURA DE REGISTROS
Los registros de funcionamiento almacenados en el sistema VX-2000 pueden transmitirse al PC para su
visualización.
Se pueden almacenar hasta 2000 eventos en el registro de funcionamiento. Los eventos se irán borrando en orden
cronológico cuando se superen los 2000 eventos registrados.
Paso 1. Seleccione [System Log] ([Registro del sistema]) del menú.
Se abrirá la ventana [View Log] ([Ver registro]).
Continúa en la página siguiente
Capítulo 11: OTRAS FUNCIONES DEL SOFTWARE DEL PC
.
11-9
Paso 2. Descarga de registros.
Al hacer clic en el botón [Receive] ([Recibir]) se iniciarán las comunicaciones y el registro más reciente
se descargará en el PC. Los sucesos del registro se mostrarán en orden cronológico.
Continúa en la página siguiente
Capítulo 11: OTRAS FUNCIONES DEL SOFTWARE DEL PC
.
11-10
Paso 3. Seleccione el registro que desea ver en el área [View Condition] ([Condición de visualización]).
Podrá seleccionar el tipo de registro que desee visualizar.
List All
(Seleccionar todos): Se mostrarán todos los registros almacenados.
Select View
(Seleccionar vista): Sólo se mostrarán los registros seleccionados. Marque la casilla de verificación
"Event", "Monitor", o "Error" (Evento, Monitorización o Error) para especificar el
tipo de dato que desea ver. Podrá marcar más de una casilla de verificación. Si
selecciona "Event", luego podrá seleccionar "General" o "Emergency".
Paso 4. Haga clic en el botón [Update View] ([Actualizar vista]).
Se seleccionarán y mostrarán los registros elegidos en el Paso 3.
Paso 5. Los registros mostrados en la ventana [View Log] ([Ver registro]) se pueden almacenar como archivos en
formato csv.
Haga clic en el botón [Save] ([Guardar]) y se abrirá la ventana [Log Filename Settings] ([Opciones del
nombre de archivo del registro]).
Seleccione la ubicación en la que desee almacenar el archivo y su nombre de archivo; a continuación
vuelva a hacer clic sobre el botón [Save] ([Guardar]).
Paso 6. Podrá imprimir los registros contenidos en la ventana [View Log] ([Ver registro]).
Haga clic en el botón [Print] ([Imprimir]) para imprimir.
Paso 7. Haga clic en el botón [OK] ([Aceptar]) para cerrar la ventana [View Log] ([Ver registro]).
Consejo
Los registros se mantendrán durante 7 días en el caso de que el sistema VX-2000 se quede sin alimentación
eléctrica.
Capítulo 11: OTRAS FUNCIONES DEL SOFTWARE DEL PC
.
11-11
5. VISUALIZACIÓN DE LA VERSIÓN
Si selecciona la opción [Help Version] ([Ayuda Versión]) podrá confirmar el número de versión del software
de "VX-2000 Setting y del firmware de VX-2000".
Capítulo 12:
APÉNDICE
Capítulo 12: APÉNDICE
.
12-2
1.
Capítulo 12: APÉNDICE
.
12-3
2.
Capítulo 12: APÉNDICE
.
12-4
3. GRABACIÓN DE LAS TARJETAS CF
Podrá almacenar los mensajes en la tarjeta CF utilizando la unidad EV-350R.
La palabra "programa" utilizada por la unidad EV-350R hace referencia a los datos a reproducir tanto de sonido
(frases e intervalos de silencio) como de datos de control (niveles de volumen y métodos de reproducción). En el
sistema VX-2000 los datos de reproducción se denominan "Mensajes EV".
3.1 Programa EV-350
[Contenido a introducir en el programa]
Datos Contenido
Reproducción de datos de sonido Combinación de frases e intervalos de silencio (máximo de 128 pasos)
Método de reproducción (uno de los cuatro métodos posibles). Consulte la
tabla siguiente.
Salida (desde la salida 1 ó desde la salida 2 o simultáneamente por ambas
salidas)*
Nombre del programa (título del programa)*
Datos de control
Volumen de sonido del programa
Nota: Los elementos de datos de control que se encuentran marcados con un asterisco (*) no están relacionados
con las operación de reproducción del sistema VX-2000.
[Configuración de distintos elementos en los métodos de reproducción]
Método de
reproducción
Intervalo del programa
(Temporizador de
intervalo)
Número de
reproducciones
Intervalo de
reproducción
Salida ocupada
Reproducción
continua del
programa
– –
Reproducción
única del
programa
APAGADO (OFF)
(sin relación)
10, 20, ··· 50 segundos
1, 2, ··· 99 min
– –
ENCENDIDO (ON)
APAGADO (OFF)
(a intervalos del
programa)
Reproducción
repetida
1, 2, ···128
repeticiones, Endress
0, 10, ··· 50 segundos
1, 2, ··· 99 min
ENCENDIDO (ON)
APAGADO (OFF)
(a intervalos del
programa)
Reproducción
sin fin
0, 1, 2, 3, 4, 5
segundos
Capítulo 12: APÉNDICE
.
12-5
3.2 Contenido de las grabaciones de las tarjetas CF
En la tarjeta CF podrá grabar hasta 128 frases (hasta 512 frases dependiendo de la configuración de la unidad EV-
350R) y 8 programas. Los programas P001 – P008 se corresponden con los mensajes EV 1 – 8, respectivamente.
Cuando se reproduzca el mensaje EV 1 en el sistema VX-2000, se llamará a los datos de reproducción definidos
en P001.
Notas
En el sistema VX-2000, podrá difundir hasta 8 mensajes EV por unidad EV-200. Cuando utilice la unidad EV-
350R, podrá grabar más de 8 mensajes; sin embargo, sólo podrá difundir un máximo de 8 mensajes en el
sistema VX-2000.
Para llevar a cabo una reproducción única del programa o una reproducción repetida, tendrá que definir una
salida ocupada para el programa o el intervalo de repetición. Cuando desee emitir una señal ocupada entre
mensajes, deberá configurar la salida ocupada como ENCENDIDO (ON). La salida se preconfigura en fábrica
con el valor ENCENDIDO (ON).
Capítulo 12: APÉNDICE
.
12-6
3.3 Ejemplos de configuraciones
[Ejemplo de composición de frase/programa de mensaje]
Nº de mensaje
de la unidad VX
Nº de
programa
Método de reproducción
Nº de frase o sección de
silencio
Tipo de mensaje EV
Mensaje 1 P001 A001, A002, M003, A003 Alerta
Mensaje 2 P002 A011, A012, M002, A013 Evacuación
Mensaje 3 P003 A021, A022, M002, A023 Restablecimiento
Mensaje 4 P004 A031
Mensaje 5 P005 A041
Mensaje 6 P006 A051, M001, A052, M002
Mensaje 7 P007 A061, M001, A062, M002
Mensaje 8 P008
Reproducción continua
del programa
A071
General
(difusión de
propósito general)
Nota
Los mensajes EV están divididos en cuatro grandes grupos en los sistemas VX-2000: Alerta, Evacuación,
Restablecimiento y General. Deberá definir el tipo de mensaje para cada número de mensaje EV utilizando el
software del PC. Cuando grabe, los tipos de mensajes definidos con el software del PC deberán corresponderse
con los contenidos de los mensajes. Para obtener más detalles sobre la configuración, consulte la página ??.
[Ejemplo de programa de mensaje]
Los programas mostrados en el ejemplo anterior funcionan de la siguiente forma.
Mensaje de alerta (Programa Nº 1)
[Método de reproducción continua del programa]
Capítulo 12: APÉNDICE
.
12-7
3.4 Tarjetas CF utilizables (se necesita el adaptador de la tarjeta)
Utilice la tarjeta "SanDisk"* CompactFlash* (CF).
* Marca registrada de SanDisk Corporation
La capacidad necesaria de la tarjeta (inferior a 96 MB) dependerá del tiempo de grabación y de la calidad del
sonido.
[Capacidad de la tarjeta CF en función del tiempo de grabación]
Calidad del sonido de grabación
Capacidad (MB)
Largo Normal Alto Altísimo
16 0:33:09 0:22:06 0:16:34 0:11:03
32 1:06:36 0:44:24 0:33:18 0:22:12
48 2:13:30 1:29:00 1:06:45 0:44:30
96 3:20:08 2:13:25 1:40:04 1:06:42
Deje siempre un mínimo de 10 segundos sin grabar en la tarjeta porque se utilizarán para controlar la función
de supervisión de la Tarjeta EV-200.
Cuando inserte por primera vez la tarjeta CF en la unidad EV-200, se grabará un tono piloto en la tarjeta.
Se necesita un adaptador dedicado para la grabación de la tarjeta CF. Introduzca la tarjeta CF en el adaptador
de la tarjeta Compact Flash; a continuación, inserte el adaptador en la ranura de la tarjeta de memoria situada
en el panel frontal de la unidad EV-350R.
Los detalles de la grabación se describen en el Manual de instrucciones de EV-350R.
Precauciones
Cuando monte la unidad EV-200 en el sistema VX-2000, deberá extraer la tarjeta CF de la unidad EV-200 ya
que, en caso contrario, podrán fallar la tarjeta CF o la unidad EV-200.
Evite insertar o retirar la tarjeta CF cuando el sistema VX-2000 se encuentre en funcionamiento.
Capítulo 12: APÉNDICE
.
12-8
4. EMPLEO DE LA UNIDAD VX-2000DS JUNTO A OTROS SISTEMAS
Podrá utilizar la unidad VX-2000DS con el sistema de la serie VM-2000 o con otros sistemas como una unidad de
alimentación de energía de reserva, suministrando energía de la batería al sistema cuando falle la alimentación
principal de CA.
Para permitir el funcionamiento de la unidad VX-2000DS en esta configuración, deberá cambiar el interruptor de
configuración situado en la parte trasera de esta unidad a la posición AC (corriente alterna) (este interruptor se
preconfigura en fábrica en la posición DC o de corriente continua).
[Opciones y conexiones]
Precaución
La corriente de carga de la unidad VX-2000DS es de 5 A como máximo.
Baterías utilizables: YUASA Serie NP (12 V x 2)
Capítulo 13:
ESPECIFICACIONES
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-2
1. DIAGRAMA DE BLOQUES
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-3
Diagrama de bloques de VX-200SP
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-4
1.1 Diagrama de bloques de VX-200SZ
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-5
1.2 Diagrama de bloques de VP-2064
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-6
1.3 Diagrama de bloques de VP-2122
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-7
1.4 Diagrama de bloques de VP-2241 y VP-2421
1.5 Diagrama de bloques de VP-200VX
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-8
1.6 Diagrama de bloques del VX-2000DS
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-9
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-10
2. ESPECIFICACIONES
2.1 Micrófono Fireman RM-200XF
Fuente de alimentación 24 V CC (Rango de funcionamiento: 16 – 40 V CC)
Consumo de corriente Inferior a 300 mA (RM-200XF), 1,5 A (con 10 unidades RM-210 conectadas)
Salida de audio 0 dB*, 600 , equilibrada
Micrófono de mano Micrófono dinámico, Interruptor de función (opción predeterminada: Pulsar
para hablar), detección de fallo del elemento micrófono
Distorsión Inferior a 1%
Respuesta de frecuencia 200 – 15.000 Hz
Relación señal-ruido Mayor de 55 dB
Altavoz de monitorización interna 200 mW
Control de volumen Control del volumen del micrófono, control de volumen del altavoz de
monitorización
Número de teclas de función 5 (incluyendo el interruptor del micrófono de mano), extensible hasta 105 (con
10 equipos RM-210 conectados)
Extensión de teclas Extensión de 10 teclas por RM-210, Conector EXTENSION
Número de unidades conectables 4
Sistema de comunicación LONWORKS FTT-10A
Cable de conexión y conector Cable STP de Categoría 5, conector atornillable de presión
Distancia de comunicación 500 m
Acabado Resina ABS
Dimensiones 200 (ancho) x 215 (alto) x 82,5 (fondo) mm (excluyendo el cable en espiral)
Peso 1,2 kg
* 0 dB = 1 V
Accesorio
Bloque de terminal de conexión atornillado ..................1
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-11
2.2 Micrófono remoto RM-200X
Fuente de alimentación 24 V CC (Rango de funcionamiento: 16 – 40 V CC), suministrados desde el
conector RJ45 o desde un conector de entrada de potencia (del tipo sin
polaridad).
Conector de entrada de alimentación eléctrica utilizable: 5,5 mm de diámetro
exterior, 2,1 mm de diámetro interior y 9,5 mm de longitud
Consumo de corriente Inferior a 300 mA (RM-200X), 1,5 A (con 10 unidades RM-210 conectadas)
Salida de audio 0 dB*, 600 , equilibrado, Conector RJ45
Micrófono de cuello de cisne Micrófono de condensador electrostático unidireccional
Entrada de micrófono externo –40 dB*, no equilibrada, mini jack
Distorsión Inferior a 1%
Respuesta de frecuencia 100 – 20.000 Hz
Relación señal-ruido Mayor de 60 dB
Altavoz de monitorización interna 200 mW
Control de volumen Control del volumen del micrófono, control de volumen del altavoz de
monitorización
Número de teclas de función 15, ampliable hasta 105 (con 9 unidades RM-210 conectadas)
Extensión de teclas Extensión de 10 teclas por RM-210, conector EXTENSION
Número de unidades conectables 8 (incluyendo RM-200XF)
Sistema de comunicación LONWORKS FTT-10A
Cable de conexión y conector Cable STP de Categoría 5, Conector RJ45
Distancia de comunicación 500 m
Acabado Resina ABS, gris azulado (PANTONE 538 o su equivalente)
Dimensiones 190 (ancho) x 76,5 (alto) x 215 (fondo) mm (excluyendo el micrófono de
cuello de cisne)
Peso 800 g
* 0 dB = 1 V
Accesorio
Cable LINK (ENLACE) (3 m) ..................................... 1
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-12
2.3 Extensión de Micrófono remoto RM-210
Consumo de corriente 60 mA máximo
(consumido en RM-200XF o RM-200X que alimenta a RM-210)
Conexión Conexión a RM-200XF o RM-200X por un cable dedicado
Número de teclas de función 10
Acabado Resina ABS, gris azulado (PANTONE 538 o su equivalente)
Dimensiones 110 (ancho) x 76,5 (alto) x 215 (fondo) mm
Peso 350 g
Accesorios
Cable de extensión ................................................... 1
Soporte de unión A ................................................... 2
Soporte de unión B ................................................... 1
Tornillo para el soporte de unión ............................ 12
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-13
2.4 Administrador del sistema VX-2000
Fuente de alimentación 24 V CC (Rango de funcionamiento: 20 – 40 V CC)
Consumo de corriente Inferior a 600 mA
Entrada –20 dB*, no equilibrada, número de ranuras de módulo: 8
Módulos utilizables: VX-200XR, VX-200XI, módulos conectables de la serie 900
(M-01F, M-01M, M-01P, M-01S, M-51F, M-51S, M-61F, M-61S,
U-01F, U-01P, U-01R, U-01S, U-61S)
Salida 0 dB*, equilibrada electrónicamente, conector RJ45
Salida de monitorización 0 dB*, equilibrada electrónicamente, receptáculo XLR de 3P
Respuesta de
frecuencia
20 – 20.000 Hz
Relación señal-ruido Mayor de 60 dB
Distorsión Inferior a 0,5%
Diafonía Inferior a –60 dB (1 kHz, 0 dB*)
Entrada de control 16 entradas, Conector RJ45 x 2
Contacto sin tensión, tensión abierta: 24 V CC, corriente de cortocircuito: 5 – 10 mA
Salida de control 16 salidas, Conector RJ45 x 2
Salida de colector abierto, voltaje no disruptivo: 30 V CC, corriente de control: Inferior a
20 mA
Tono de repique Repique integrado: Repique de cuatro tonos (subida) / repique de cuatro tonos (bajada)
/ repique de dos tonos / Gong
Sistema de
comunicación
PC (Se debe instalar el software de configuración): conector D-sub de 9P, RS-232C
VX-2000SF: Conector RJ45, LONWORKS RS-485
Temperatura de
funcionamiento
0 a +40°C
Acabado Panel: Superficie tratada chapada en acero, Negro (30% brillante), pintado
Dimensiones 483 (ancho) x 132,6 (alto) x 339 (fondo) mm
Peso 6,0 kg
* 0 dB = 1 V
Accesorios
Tornillo de montaje del rack (5 x 12) ........................ 4
Arandela de fibra ...................................................... 4
Productos opcionales
Tarjeta de anuncios por voz: EV-200
Transformador de aislamiento: IT-450
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-14
2.5 Tarjeta de anuncios por voz EV-200
Fuente de alimentación 24 V CC, 0,1 A
Consumo de corriente 3 W
Salida 0 dB
*1
Respuesta de frecuencia 20 – 20.000 Hz (muestreo de 44,1 kHz)
20 – 14.000 Hz (muestreo de 32 kHz)
Distorsión Inferior a 0,3 % (44,1 kHz, método de grabación: Altísimo)
Tarjeta de memoria
Se requiere opcionalmente una tarjeta SanDisk
*2
CompactFlash
*2
.
Número de tarjetas instalables: 1
Modo de reproducción Reproducción de fuente única
Nº de programas de
reproducción
8 programas
Temperatura de
funcionamiento
9 a +50°C
Humedad de funcionamiento Menor que 90% (debe estar libre de condensación de rocío)
Dimensiones 120 (ancho) x 18,6 (alto) x 121 (fondo) mm
Peso 110 g
*1
0 dB = 1 V
*2
Marca comercial de SanDisk Corporation.
Nota: Utilice el adaptador de tarjetas CompactFlash del mercado para grabar con el EV-350R.
Accesorios
Tornillos de montaje ................................................. 2
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-15
2.6 Módulo de entrada del micrófono remoto VX-200XR
Fuente de alimentación 24 V CC (suministrada desde VX-2000)
Consumo de corriente Inferior a 10 mA
Micrófono remoto conectable RM-200X y RM-200XF
Conector de entrada Conector RJ45
Conector de salida Conector de tarjeta de 12P
Acabado Panel: Aluminio acabado en alumite, Blanco
Dimensiones 35 (ancho) x 78 (alto) x 88 (fondo) mm
Peso 70 g
Modelo aplicable VX-2000
Accesorios
Tornillos de montaje .......................................... 2
Producto opcional
Repetidor FTT-10A de LONWORKS
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-16
2.7 Módulo de entrada de audio con Entrada de control VX-200XI
Fuente de alimentación 24 V CC (suministrados desde VX-2000)
Consumo de corriente Inferior a 10 mA
Sensibilidad de la entrada
(Salida nominal 100 mV)
MIC 0,22 – 5,0 mV (ajustable)
LINE: 2,2 – 50 mV (ajustable)
MIC o LINE seleccionable mediante el interruptor integrado
Filtro de corte de baja frecuencia
(100 Hz)
5 a 15 dB de atenuación (ajustable)
Filtro de corte de alta frecuencia
(10 kHz)
7 a 13 dB atenuación (ajustable)
Salida de ruido (20 – 20.000 Hz BPF) Inferior a 50 µV
Distorsión Inferior a 0,2 %
Respuesta de frecuencia 25 – 20.000 Hz
Alimentación fantasma Más de 20 V
Entrada de control Contacto sin tensión, Tensión abierta: 24 V CC,
Corriente de cortocircuito: 5 – 10 mA
Conector de entrada Bloque terminal atornillado de 5P
Conector de salida Conector de tarjeta de 12P
Acabado Panel: Aluminio acabado en alumite, Blanco
Dimensiones 35 (ancho) x 78 (alto) x 88 (fondo) mm
Peso 90 g
Modelo aplicable VX-2000
Accesorios
Tornillo de montaje ............................................ 2
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-17
2.8 Estructura de vigilancia VX-2000SF
Fuente de alimentación 24 V CC (Rango de funcionamiento: 20 – 40 V CC)
Consumo de corriente Inferior a 300 mA
Entrada 4 entradas, 0 dB*, equilibrada electrónicamente, conector RJ45
Salida directa 4 salidas, 0 dB*, equilibrada electrónicamente, conector RJ45
Número de ranuras de módulo 10, módulos utilizables: VX-200SZ, VX-200SP, VX-200SI, VX-200SO
Respuesta de frecuencia 20 – 20.000 Hz
Relación señal-ruido Mayor de 60 dB
Distorsión Inferior a 0,5 %
Diafonía Inferior a –60 dB (1 kHz, 0 dB*)
Sistema de comunicación VX-2000, VX-2000SF: Conector RJ45 x 2, LONWORKS RS-485
VX-2000DS: Conector RJ45 x 2
Conector del amplificador de
reserva
Entrada: Bloque de terminal atornillado de 2P
Salida: Conector RJ45
Temperatura de funcionamiento 0 a +40°C
Acabado Panel: Superficie tratada chapada en acero, Negro (30% brillante), pintado
Dimensiones 483 (ancho) x 132,6 (alto) x 338 (fondo) mm
Peso 5,8 kg
* 0 dB = 1 V
Accesorios
Terminal de conexión atornillado ....................... 1
Tornillo de montaje del rack (5 x 12) ................. 4
Arandela de fibra ............................................... 4
Producto opcional
Transformador de aislamiento: IT-450
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-18
2.9 Módulo de detección del tono piloto VX-200SP
Fuente de alimentación 24 V CC (suministrados desde VX-2000SF)
Consumo de corriente Inferior a 100 mA
Entrada Entrada de la línea del altavoz
Salida Salida de línea, Salida de la línea del altavoz
Entrada de control Entrada de detección del quemado del fusible de CC, entrada de detección de
sobrecalentamiento,
Entrada de detección de tono piloto
Salida de control Salida de inicio del modo de espera, Salida de control del atenuador
Sistema de detección de fallos Cortocircuito, circuito abierto (método de detección del tono piloto), fallo de
tierra
Acabado Panel: Aluminio acabado en alumite, Blanco
Dimensiones 30,5 (ancho) x 116,6 (alto) x 291,4 (fondo) mm
Peso 230 g
Modelo aplicable VX-2000SF
Accesorios
Terminal de conexión atornillado ....................... 1
Producto opcional
Tarjeta del ecualizador: VX-200SE
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-19
2.10 Módulo de detección de impedancia VX-200SZ
Fuente de alimentación 24 V CC (suministrados desde VX-2000SF)
Consumo de corriente Inferior a 150 mA
Entrada Entrada de la línea del altavoz
Salida Salida de línea, Salida de la línea del altavoz
Entrada de control Entrada de detección de quemado del fusible de CC, entrada de detección de
sobrecalentamiento
Salida de control Salida de inicio del modo de espera, Salida de control del atenuador
Sistema de detección de fallos Cortocircuito, circuito abierto (método de detección de la impedancia), fallo de
tierra
Acabado Panel: Aluminio acabado en alumite, Blanco
Dimensiones 30,5 (ancho) x 116,6 (alto) x 291,4 (fondo) mm
Peso 310 g
Modelo aplicable VX-2000SF
Accesorios
Terminal de conexión atornillado ....................... 1
Producto opcional
Tarjeta del ecualizador: VX-200SE
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-20
2.11 Tarjeta del ecualizador VX-200SE
Fuente de alimentación 24 V CC (suministrados desde VX-200SZ, VX-200SP)
Consumo de corriente Inferior a 50 mA
Frecuencias del ecualizador 80 Hz, 125 Hz, 250 Hz, 500 HZ, 1 kHz, 2 kHz, 4 kHz, 8 kHz, 12 kHz
Rango de ganancia ±12 dB, ajustable en saltos de 2 dB
Dimensiones 110 (ancho) x 91 (alto) x 12 (fondo) mm
Peso 50 g
Modelo aplicable VX-200SZ, VX-200SP
2.12 Módulo de entrada de control VX-200SI
Fuente de alimentación 24 V CC (suministrados desde VX-2000SF)
Consumo de corriente Inferior a 100 mA
Entrada de control 16 entradas, bloque terminal de presión
Contacto sin tensión, Tensión abierta: 24 V CC, corriente de cortocircuito: Inferior a
10 mA
Acabado Panel: Aluminio acabado en alumite, Blanco
Dimensiones 30,5 (ancho) x 116,6 (alto) x 291,4 (fondo) mm
Peso 200 g
Modelo aplicable VX-2000SF
2.13 Módulo de salida de control VX-200SO
Fuente de alimentación 24 V CC (suministrados desde VX-2000SF)
Consumo de corriente Inferior a 150 mA
Salida de control 16 salidas, Bloque terminal de presión
Contacto sin tensión, capacidad de contacto: 28 V CC, 1 A
Acabado Panel: Aluminio acabado en alumite, Blanco
Dimensiones 30,5 (ancho) x 116,6 (alto) x 291,4 (fondo) mm
Peso 230 g
Modelo aplicable VX-2000SF
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-21
2.14 Amplificador de potencia 60 W x 4 VP-2064
Fuente de alimentación 28 V CC (Rango de funcionamiento: 19 – 44 V CC)
Consumo de potencia (Salida nominal) 400 W en total
Potencia de salida nominal 60 W x 4
Tensión de salida / Impedancia 100 V/167 , 70 V/83 , 50 V/41
Número de canales 4
Entrada Especificada por el módulo de entrada VP-200VX
Número de ranuras de módulo 4, Módulos utilizables: VP-200VX
Respuesta de frecuencia 40 – 16.000 Hz ±3 dB (a 1/3 de salida nominal)
Distorsión Inferior a 1% (a salida nominal, 1 kHz)
Relación señal-ruido Mayor de 80 dB
Indicador de panel Indicador de alimentación del canal: 4 canales, LED de doble color
Indicador de sobrecalentamiento: LED rojo
Temperatura de funcionamiento 0 a +40°C
Acabado Panel: Chapado de acero con superficie tratada, Negro (30 %
brillante), pintado
Dimensiones 483 (ancho) x 88,4 (alto) x 343 (fondo) mm
Peso 11,1 kg
Accesorios
Tornillos de montaje del rack (5 x 12) .............4
Arandela de fibra ............................................4
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-22
2.15 Amplificador de potencia 120 W x 2 VP-2122
Fuente de alimentación 28 V CC (Rango de funcionamiento: 19 – 44 V CC)
Consumo de potencia (Salida nominal) 400 W en total
Potencia de salida nominal 120 W x 2
Tensión de salida / Impedancia 100 V/83 , 70 V/41 , 50 V/21
Número de canales 2
Entrada Especificada por el módulo de entrada VP-200VX
Número de ranuras de módulo 2, Módulos utilizables: VP-200VX
Respuesta de frecuencia 40 – 16.000 Hz ±3 dB (a 1/3 de salida nominal)
Distorsión Inferior a 1% (a salida nominal, 1 kHz)
Relación señal-ruido Mayor de 80 dB
Indicador de panel Indicador de alimentación del canal: 2 canales, LED de doble color
Indicador de sobrecalentamiento: LED rojo
Temperatura de funcionamiento 0 a +40°C
Acabado Panel: Chapado de acero con superficie tratada, Negro (30 %
brillante), pintado
Dimensiones 483 (ancho) x 88,4 (alto) x 343 (fondo) mm
Peso 9,0 kg
Accesorios
Tornillos de montaje del rack (5 x 12) ................ 4
Arandela de fibra ............................................... 4
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-23
2.16 Amplificador de potencia 240 W x 1 VP-2241
Fuente de alimentación 28 V CC (Rango de funcionamiento: 19 – 44 V CC)
Consumo de potencia (Salida nominal) 400 W
Potencia de salida nominal 240 W
Tensión de salida / Impedancia 100 V/41 , 70 V/21 , 50 V/10
Número de canales 1
Entrada Especificada por el módulo de entrada VP-200VX
Número de ranuras de módulo 1, módulo utilizable: VP-200VX
Respuesta de frecuencia 40 – 16.000 Hz ±3 dB (a 1/3 de salida nominal)
Distorsión Inferior a 1% (a salida nominal, 1 kHz)
Relación señal-ruido Mayor de 80 dB
Indicador de panel Indicador de alimentación del canal: 1 canal, LED de doble color
Indicador de sobrecalentamiento: LED rojo
Temperatura de funcionamiento 0 a +40°C
Acabado Panel: Chapado de acero con superficie tratada, Negro (30 %
brillante), pintado
Dimensiones 483 (ancho) x 88,4 (alto) x 343 (fondo) mm
Peso 8,0 kg
Accesorios
Tornillos de montaje del rack (5 x 12) ................ 4
Arandela de fibra ............................................... 4
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-24
2.17 Amplificador de potencia 420 W x 1 VP-2421
Fuente de alimentación 28 V CC (Rango de funcionamiento: 19 – 44 V CC)
Consumo de potencia (Salida nominal) 700 W
Potencia de salida nominal 420 W
Tensión de salida / Impedancia 100 V/24 , 70 V/12 , 50 V/6
Número de canales 1
Entrada Especificada por el módulo de entrada VP-200VX
Número de ranuras de módulo 1, Módulos utilizables: VP-200VX
Respuesta de frecuencia 40 – 16.000 Hz ±3 dB (a 1/3 de salida nominal)
Distorsión Inferior a 1% (a salida nominal, 1 kHz)
Relación señal-ruido Mayor de 80 dB
Indicador de panel Indicador de alimentación del canal: 1 canal, LED de doble color
Indicador de sobrecalentamiento: LED rojo
Temperatura de funcionamiento 0 a +40°C
Acabado Panel: Chapado de acero con superficie tratada, Negro (30 %
brillante), pintado
Dimensiones 483 (ancho) x 88,4 (alto) x 343 (fondo) mm
Peso 9,2 kg
Accesorios
Tornillos de montaje del rack (5 x 12) ................ 4
Arandela de fibra ............................................... 4
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-25
2.18 Módulo de entrada del amplificador de potencia VP-200VX
Fuente de alimentación 20 V CC (suministrados desde VP-2064, VP-2122, VP-2241, o VP-2421)
Consumo de corriente Inferior a 30 mA
Entrada 0 dB*, 10 k, equilibrada electrónicamente, conector RJ45
Salida de monitorización 0 dB*, 1 k, equilibrada electrónicamente, conector RJ45
Entrada de control Entrada de inicio del modo de espera, fotoacoplador aislado, conector RJ45
Salida de control Salida de detección de quemado de fusible de CC, salida de detección de
sobrecalentamiento
Fotoacoplador aislado, conector RJ45
Acabado Panel: Chapado de acero con superficie tratada
Dimensiones 88 (ancho) x 25,8 (alto) x 75 (fondo) mm
Peso 70 g
Modelo aplicable VP-2064, VP-2122, VP-2241, VP-2421
*0 dB = 1 V
2.19 Fuente de alimentación de emergencia VX-2000DS
Fuente de alimentación 230 V AC, 50/60 Hz
Consumo de potencia 240 W máximo
Batería aplicable YUASA Serie NP (12 V x 2 ó 4)
Método de carga Carga lenta
Corriente de carga 5 A máximo
Voltaje de salida de carga 27,3 V ± 0,3 V (a 25 °C)
Coeficiente de corrección de temperatura: –40 mV/°C
Número de entradas de CC 6
Número de salidas de CC 6 (25 A máx. cada una)
Conector de control Conector RJ45
Tipo de señal de control: Comprobación de la batería, estado de la alimentación
de CA, estado de la alimentación de CC,
fallo del circuito de carga y fallo de la batería
Conexión de la batería 1 par de terminales, positivo y negativo
Temperatura de
funcionamiento
0 a +40°C
Acabado Panel: Chapado de acero con superficie tratada, Negro (30 % brillante), pintado
Dimensiones 483 (ancho) x 88,4 (alto) x 377 (fondo) mm
Peso 11,0 kg
Accesorios
Tornillo de montaje del rack (5 x 20) ................. 4
Arandela de fibra ............................................... 4
Fusible de lámina de 40 A ................................. 3
Fusible de lámina de 7,5 A ................................ 1
Fusible T2,5 A L ................................................ 1
Capítulo 13: ESPECIFICACIONES
.
13-26
2.20 Unidad de fuente de alimentación VX-200PS
Fuente de alimentación 230 V CA, 50/60 Hz
Salida nominal 240 W (32 V, 7,5 A) x 2
Salida de pico 400 W (28 V, 14,3 A) x 2
Consumo de potencia 600 W
Temperatura de funcionamiento 9 a +40°C
Estructura aplicable VX-2000PF
Acabado Panel: Chapado de acero con superficie tratada
Dimensiones 135 (ancho) x 122 (alto) x 325 (fondo) mm
Peso 13,3 kg
Accesorios
Fusible T3,15 A L .............................................. 2
2.21 Estructura de fuente de alimentación VX-2000PF
Acabado Panel: Chapado de acero con superficie tratada, Negro (30 % brillante), pintado
Dimensiones 483 (ancho) x 132,6 (alto) x 325 (fondo) mm
Peso 6,3 kg
Accesorios
Tornillo de montaje del rack (5 x 12) ................. 4
Arandela de fibra ............................................... 4
TAO Corporation
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208
  • Page 209 209
  • Page 210 210
  • Page 211 211
  • Page 212 212
  • Page 213 213
  • Page 214 214
  • Page 215 215
  • Page 216 216
  • Page 217 217
  • Page 218 218
  • Page 219 219
  • Page 220 220
  • Page 221 221
  • Page 222 222
  • Page 223 223
  • Page 224 224
  • Page 225 225
  • Page 226 226
  • Page 227 227
  • Page 228 228
  • Page 229 229
  • Page 230 230
  • Page 231 231
  • Page 232 232
  • Page 233 233
  • Page 234 234
  • Page 235 235
  • Page 236 236
  • Page 237 237
  • Page 238 238
  • Page 239 239
  • Page 240 240
  • Page 241 241
  • Page 242 242
  • Page 243 243
  • Page 244 244
  • Page 245 245
  • Page 246 246
  • Page 247 247
  • Page 248 248
  • Page 249 249
  • Page 250 250
  • Page 251 251
  • Page 252 252
  • Page 253 253
  • Page 254 254
  • Page 255 255
  • Page 256 256
  • Page 257 257
  • Page 258 258
  • Page 259 259
  • Page 260 260
  • Page 261 261
  • Page 262 262
  • Page 263 263
  • Page 264 264
  • Page 265 265
  • Page 266 266
  • Page 267 267
  • Page 268 268
  • Page 269 269
  • Page 270 270
  • Page 271 271
  • Page 272 272
  • Page 273 273
  • Page 274 274
  • Page 275 275
  • Page 276 276
  • Page 277 277
  • Page 278 278
  • Page 279 279
  • Page 280 280
  • Page 281 281
  • Page 282 282
  • Page 283 283
  • Page 284 284
  • Page 285 285
  • Page 286 286
  • Page 287 287
  • Page 288 288
  • Page 289 289
  • Page 290 290
  • Page 291 291
  • Page 292 292
  • Page 293 293
  • Page 294 294
  • Page 295 295
  • Page 296 296
  • Page 297 297
  • Page 298 298
  • Page 299 299
  • Page 300 300
  • Page 301 301
  • Page 302 302
  • Page 303 303
  • Page 304 304
  • Page 305 305
  • Page 306 306
  • Page 307 307
  • Page 308 308
  • Page 309 309
  • Page 310 310
  • Page 311 311
  • Page 312 312
  • Page 313 313
  • Page 314 314
  • Page 315 315
  • Page 316 316
  • Page 317 317
  • Page 318 318
  • Page 319 319

Optimus VX-2000 Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario