ZOLL Powerheart G5 Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario
Guía del usuario
Desbrilador Externo Automático
Powerheart® de Cardiac Science
70-02104-80 D
GUÍA DEL USUARIO
POWERHEART® G5
DESFIBRILADOR
EXTERNO AUTOMÁTICO
70-02104-80 D
La información contenida en este documento
está sujeta a modicación sin aviso. Los
nombres y datos que se usaron en los
ejemplos son cticios a menos que se
especique lo contrario.
Información de marca comercial
Cardiac Science, el logo de Shielded Heart,
Powerheart, STAR‚ Intellisense‚ Rescue
Ready‚ RescueCoach‚ y RHYTHMx son marcas
comerciales o marcas comerciales registradas
de ZOLL Medical Corporation. Todos los otros
nombres de productos y compañías son
marcas comerciales o marcas comerciales
registradas de sus compañías respectivas.
Copyright © 2023 ZOLL Medical Corporation.
Todos los derechos reservados.
Patentes
Las patentes de Estados Unidos
y extranjeras están pendientes. Visite
www.zoll.com/patents
para una lista completa.
El Resumen sobre seguridad y desempeño
clínico (Summary of Safety and Clinical
Performance, SSCP) está disponible en la
base de datos de Europea sobre productos
médicos (Eudamed): https://ec.europa.eu/
tools/eudamed.
El UDI-DI básico es (08479460PTB).
La fecha de emisión de esta Guía del usuario
(REF 70-02104-80 Rev. D) es de Febrero de
2023.
0123
ZOLL Medical Corporation
269 Mill Road
Chelmsford, MA USA
01824-4105
Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 Dii
ZOLL International Holding B.V.
Einsteinweg 8A
6662 PW Elst
Netherlands
Capítulo 1: Acerca del DEA
Descripción general del DEA ............................................................................. 1-1
Las partes del DEA ................................................................................................ 1-2
El panel de visualización ..................................................................................... 1-2
Electrodos de desbrilación .............................................................................. 1-3
Dispositivo de retroalimentación de RCP ..................................................... 1-3
Batería Intellisense® .............................................................................................. 1-3
Capítulo 2: Pasos para un rescate
1: Evaluar al paciente ...........................................................................................2-2
2: Preparar al paciente ......................................................................................... 2-2
3: Colocar los electrodos ..................................................................................... 2-2
4: Analizar el ECG ................................................................................................... 2-3
5: Aplicar una descarga ....................................................................................... 2-3
6: Realizar RCP ........................................................................................................ 2-4
7: Preparar el DEA para el próximo rescate .................................................. 2-4
Capítulo 3: Seguridad
Indicaciones para el uso...................................................................................... 3-1
Descripciones de alerta de seguridad ........................................................... 3-1
Advertencias y precauciones ............................................................................ 3-1
Símbolos y etiquetas ............................................................................................ 3-3
Capítulo 4: Características del DEA
Dos idiomas ............................................................................................................. 4-1
Niveles de indicación .......................................................................................... 4-1
Tipos de conducta de RCP ................................................................................. 4-2
Historia del dispositivo DEA y registro de datos de rescate ...................4-2
Software AED Manager ....................................................................................... 4-2
Capítulo 5: Resolución de problemas
Autoevaluaciones ..................................................................................................5-1
Resolución de problemas de los indicadores ............................................. 5-2
Mensajes de mantenimiento y servicio......................................................... 5-3
Mensajes de modo diagnóstico ....................................................................... 5-4
Capítulo 6: Cuidado del producto
Mantenimiento periódico .................................................................................. 6-1
Limpieza y cuidado ............................................................................................... 6-2
Servicio autorizado ...............................................................................................6-2
Contenidos
Apéndice A: Mensajes de texto y voz RescueCoach
Inicio ..........................................................................................................................A-1
Colocación de los electrodos ...........................................................................A-2
Indicaciones de los electrodos ........................................................................A-3
Análisis .....................................................................................................................A-3
Administrar terapia - G5 semiautomático ...................................................A-3
Administrar terapia - G5 automático .............................................................A-4
RCP .............................................................................................................................A-5
Dispositivo de retroalimentación de RCP (opcional) ...............................A-6
Transferencia de datos .......................................................................................A-7
Selección de idioma ............................................................................................A-8
Apéndice B: Datos técnicos
Parámetros de Powerheart G5 .......................................................................... B-1
Electrodos de desbrilación ..............................................................................B-3
Batería Intellisense® (modelo XBTAED001) .................................................. B-3
Apéndice C: Algoritmo de análisis de ECG y forma onda de rescate
Algoritmo de análisis de ECG del DEA RHYTHMx® ....................................C-1
Protocolo de rescate.............................................................................................C-1
Forma de onda bifásica STAR® .......................................................................... C-1
Apéndice D: Cumplimiento de los estándares de las emisiones
electromagnéticas
Guía y declaración del fabricante—emisiones electromagnéticas ... D-1
Guía y declaración del fabricante—inmunidad electromagnética .... D-1
Distancias recomendadas de separación entre el equipo
portátil y móvil de comunicaciones de RF y el DEA ................................. D-3
Apéndice E: Cumplimiento de la directiva sobre los residuos de
equipos eléctricos y electrónicos (WEEE, por sus siglas en inglés)
Instrucciones para el cumplimiento de la WEEE del fabricante ........... E-1
Apéndice F: Garantía limitada
¿Por cuánto tiempo? ............................................................................................ F-1
Qué debe hacer: ..................................................................................................... F-1
Qué haremos nosotros: ....................................................................................... F-1
Obligaciones y límites de la garantía: ............................................................ F-1
Qué no cubre esta garantía: .............................................................................. F-2
Esta garantía limitada pierde su validez si: .................................................. F-2
Si el período de la garantía expira: .................................................................. F-2
1Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D2
1 Acerca del DEA
Contenidos
Descripción general del DEA ........................................................1-1
Las partes del DEA ............................................................................ 1-2
El panel de visualización ................................................................ 1-2
Electrodos de desbrilación ......................................................... 1-3
Dispositivo de retroalimentación de RCP ................................ 1-3
Batería Intellisense® ......................................................................... 1-3
Esta sección describe partes del DEA y las características opcionales para su uso en rescates.
Descripción general del DEA
El desbrilador externo automático Powerheart G5 (DEA) está
diseñado para tratar irregularidades del ritmo cardíaco que ponen en
riesgo la vida, como por ejemplo brilación ventricular, que causa Paro
Cardíaco Repentino (SCA, por sus siglas en inglés).
Hay dos modelos disponibles—completamente automático y
semiautomático. Después de aplicar los electrodos de desbrilación
en el paciente, el modelo completamente automático evalúa el ritmo
cardíaco y, si se detecta un ritmo desbrilable, aplica una descarga sin
asistencia de un rescatista. El modelo semiautomático evalúa el ritmo
cardíaco y requiere que un rescatista presione el botón de descarga si
se detecta un ritmo desbrilable. Ambos modelos tienen instrucciones
de voz y texto que guían al rescatista a través de todo el proceso de
desbrilación.
Nota: No todas las conguraciones descritas en este documento están
disponibles en todas las áreas.
1-1Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Acerca del DEA
Las partes del DEA
El panel de visualización
R
E
A
D
Y
R
E
S
C
U
E
R
E
A
D
Y
R
E
S
C
U
E
EL DEA es Rescue Ready. La tecnología Rescue
Ready evalúa la batería y los electrodos del DEA
para asegurar que estén preparados para realizar
un rescate.
El DEA no es Rescue Ready
Soportes del paquete
del electrodo
Altavoz
Enchufe/puerto USB de los electrodos
Visualización
(detalles a continuación)
SHOCKS 1
AHORA ES SEGURO
TOCAR AL PACIENTE
00:00
Pantalla de información
◆ Cantidad de descargas aplicadas
◆ Cronómetro de rescate
◆ Indicaciones de rescate y
cronómetro regresivo de RCP
Botones de función
Presione para ingresar el modo
diagnóstico o para cambiar el
idioma de las indicaciones.
Indicador de estado de batería
Smartgauge™
Las luces LED verdes muestran la
capacidad de la batería. Con el uso,
las luces LED se apagan a medida que
la capacidad de la batería disminuye.
Cuando las luces LED se apagan y las
luces LED rojas se encienden,
reemplace la batería.
Botón de descarga
(solo en el modelo semiautomático)
◆ Se enciende la luz roja cuando el DEA
está listo para aplicar una descarga
de desbrilación.
◆ Presionar para aplicar terapia al paciente.
Indicador de servicio
Se enciende cuando el DEA detecta una
necesidad de mantenimiento o servicio.
Indicador de electrodos de desbrilación
Se ilumina cuando los electrodos están:
◆ incorrectamente conectados al DEA
◆ fríos, secos o dañados
◆ desprendidos del paciente durante
un rescate
Pestillo (presionar para abrir)
Ventana de vencimiento del electrodo
Tapa
Compartimiento de la batería
(en la parte de abajo)
Indicador del estado de rescate Ready®
1-2 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
pediátricos. Consulte Advertencias y
precauciones en la página 3-1 para obtener
información importante de seguridad.
Dispositivo de
retroalimentación
de RCP
El dispositivo de retroalimentación de
RCP es de aproximadamente el tamaño
de la palma de una mano. Su supercie
y forma antideslizante transere las
compresiones del rescatista al pecho del
paciente. El dispositivo de retroalimentación de RCP (que se incluye
con los electrodos preinstalados opcionales con el dispositivo de
retroalimentación de RCP) mide la profundidad y la frecuencia de las
compresiones en el pecho. El DEA usa esta información para ayudar
a guiar la frecuencia de compresión adecuada y la profundidad de la
compresión durante la RCP.
Nota: El uso del dispositivo de retroalimentación de RCP es opcional.
Si el Dispositivo de Retroalimentación de RCP se desliza durante la
realización de RCP, continúe con las compresiones de pecho como se lo
entrenó, sin interrupción.
Si no usa el dispositivo de retroalimentación de RCP, colóquelo en una
supercie al lado del paciente. NO intente desconectar el dispositivo de
su cable.
Contacte a Servicio al Cliente de Cardiac Science para ordenar
electrodos preinstalados con dispositivo de retroalimentación de RCP.
*NO usar el dispositivo de retroalimentación de RCP en niños menores
de 8 años o con un peso de menos de 55 libras.
Electrodos de desbrilación
El DEA viene con los electrodos de desbrilación instalados. Los
electrodos se almacenan en un paquete listo para usar y sellado. Los
electrodos preinstalados son para el uso con adultos y niños de 8 años y
mayores o con un peso superior a 55 lbs. (25 kg). Si el niño parece menor
o más liviano, no demore el tratamiento para determinar la edad o el
peso exacto del niño, use los electrodos preinstalados. Los electrodos
son autoadhesivos con un cable conectado y un conector para la
transmisión de energía y ECG. Los electrodos son descartables, debe
desecharlos después de su uso en un rescate.
Los electrodos tienen un vida útil limitada y no se deben usar después
de su fecha de vencimiento. Siempre tenga un par de electrodos nuevos
y sin abrir conectados en el DEA.
El DEA puede identicar el tipo de electrodo y la fecha de vencimiento.
El DEA es compatible con estos tipos de electrodos:
◆Electrodos de desbrilación XELAED001
Electrodos de desbrilación XELAED002 con dispositivo de
retroalimentación de RCP*
Electrodos de desbrilación pediátricos XELAED003
Cuando el paciente tiene 8 años o menos o pesa 25 kg (55 lbs) o menos,
use el DEA con los electrodos de desbrilación pediátricos, si es posible.
Consulte las instrucciones para el uso de los electrodos pediátricos
adjuntos para reemplazar los electrodos preinstalados por los
electrodos pediátricos. NO demore la terapia para determinar la edad o
el peso exacto del paciente.
Contacte Servicio al Cliente de Cardiac Science para ordenar electrodos
de reemplazo.
Importante: Los electrodos pediátricos no se deben preconectar al
DEA. Siga las instrucciones de uso que se incluyen con los electrodos
Acerca del DEA
Batería Intellisense®
La batería Intellisense (modelo XBTAED001) almacena automáticamente la historia de su vida operativa.
Se puede acceder a la historia de la batería con el software AED Manager.
Importante: Consulte Advertencias y precauciones en la página 3-1 para obtener información importante
de seguridad.
Nota: Asegúrese que la batería esté a temperatura
ambiente antes de insertarla en el DEA.
Cómo reemplazar la batería:
Presione tab
1 2
Levante
3
Inserte la nueva
batería
5
Asegúrese que el Rescue
Ready esté verde
4
Presione hacia abajo hasta
escuchar un clic
1-3Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Acerca del DEA
1-4 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
2 Pasos para un rescate
Estos son los pasos generales para realizar un rescate:
1: Evaluar al paciente (página 2-2)
2: Preparar al paciente (página 2-2)
3: Colocar los electrodos de desbrilación (página 2-2)
4: Analizar el ECG del paciente (página 2-3)
5: Aplicar una descarga de desbrilación (página 2-3)
6: Administrar RCP (página 2-4)
7: Preparar el DEA para el próximo rescate (página 2-4)
2-1Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
1: Evaluar al paciente
Determine si el paciente es mayor de
8 años o si pesa más de 25 kg (55 lbs)
y si:
No responde
No respira o no respira
normalmente
NO demore la terapia para determinar la edad o el peso exacto
del paciente.
¡LLAME AL SERVICIO MÉDICO DE EMERGENCIAS!
Nota: Cuando el paciente tiene 8 años o menos o pesa 25 kg (55 lbs)
o menos, use el DEA con los electrodos de desbrilación pediátricas,
si es posible. Consulte las instrucciones para el uso de los electrodos
pediátricos adjuntos para reemplazar los electrodos preinstalados por
los electrodos pediátricos.
2: Preparar al
paciente
1. Coloque el DEA al lado del paciente.
Nota: El uso normal del DEA es
colocarlo horizontalmente.
2. Abra la tapa del DEA.
3. Retire la ropa del pecho
del paciente.
4. Asegúrese de que la piel del paciente esté limpia y seca.
5. Seque el pecho del paciente y rasure el vello excesivo si es
necesario.
3: Colocar los electrodos
Pasos para un rescate
Cuando el DEA indica... Hacer esto...
"Abra el paquete blanco rasgándolo a lo largo de la línea
punteada y retire los electrodos."
1. Con los electrodos conectados al DEA, abra el paquete.
2. Retire los electrodos del paquete.
Puede dejar el paquete conectado a los cables de los electrodos.
"Retire uno de los electrodos completamente del
plástico azul."
3. Con un tirón rme y sólido, retire un electrodo del revestimiento de
plástico azul.
Puede usar cualquiera de los electrodos.
“Coloque rmemente el electrodo sin el plástico azul sobre
el pecho desnudo del paciente, exactamente como se
muestra en el electrodo."
4. Coloque el electrodo en cualquiera de los lugares sobre el pecho.
"Luego, retire el segundo electrodo blanco del plástico azul.
Coloque rmemente el segundo electrodo en el otro lugar
exactamente como se muestra en el electrodo."
5. Retire el plástico azul del segundo electrodo.
6. Coloque el electrodo en el otro lugar sobre el pecho.
Nota: Los electrodos de desbrilación estándar de Cardiac Science no tienen polos y se pueden colocar en cualquier posición como se
muestra en el paquete del electrodo. Se puede dejar el paquete conectado a los cables de los electrodos de desbrilación.
1-2 3 4 5 6
2-2 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
Pasos para un rescate
4: Analizar el ECG
Cuando el DEA indica... Hacer esto...
"¡No toque al paciente!" Analizando ritmo
cardíaco Por favor, espere."
El DEA comienza analizando el ritmo cardíaco
del paciente.
1. No toque al paciente.
2. Espere a la siguiente indicación.
Si el DEA indica... Este es el problema... Hacer esto...
"Abra la tapa para continuar el rescate" La tapa del DEA está cerrada. Asegúrese de que la tapa esté
completamente abierta.
"Presione los electrodos rmemente al pecho
desnudo del paciente"
Los electrodos no se han colocado
correctamente o están sueltos.
Asegúrese de que los electrodos estén
colocados con rmeza sobre la piel limpia
y seca.
"Asegúrese de que el conector de los
electrodos esté conectado al DEA"
Los electrodos están desconectados
del DEA.
Asegúrese de que el conector esté
conectado correctamente en el DEA.
"Análisis interrumpido. Detenga el
movimiento del paciente."
El DEA comienza el análisis nuevamente.
El paciente está siendo empujado
excesivamente o hay un equipo de fuerte
emisión electromagnética cerca (dentro de
los 2 metros).
Retire el dispositivo electrónico o detenga el
movimiento excesivo.
Durante la fase del análisis, es posible que escuche una o más de estas indicaciones:
5: Aplicar una descarga
Cuando el DEA indica... Hacer esto...
"Se recomienda una descarga. No toque al
paciente"
Asegúrese de que nadie esté tocando al
paciente.
Modelo automático:
"Se aplicará una descarga en 3, 2, 1."
El DEA aplica la descarga de desbrilación
automáticamente.
Modelo semiautomático:
Cuando el DEA está listo para aplicar
una descarga de desbrilación, el botón
Descarga destella.
"Presione el botón rojo parpadeante para
aplicar la descarga."
Modelo automático:
Asegúrese de que nadie esté tocando al
paciente.
Modelo semiautomático:
Presione el botón Descarga. Si no presiona
el botón Descarga dentro de los 30 segundo
de escuchar la indicación, el DEA desactiva la
carga e indica comenzar RCP.
Después de que el DEA aplica la descarga de
desbrilación.
“Descarga aplicada.
Espere a la siguiente indicación.
"Ahora es seguro tocar al paciente. Realice
RCP según se indica"
Comience RCP.
Cuando el DEA está cargado, continúa
analizando el ritmo cardíaco del paciente.
Si el ritmo cambia y ya no se necesita una
descarga, el DEA indica, "El ritmo cambió.
Descarga cancelada."
2-3Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
3. Conecte un nuevo paquete de
electrodos preinstalados
(Modelo número
XELAED001) al
DEA. Consulte las
Instrucciones
para el uso de
los electrodos
de desbrilación para más
detalles.
6: Realizar RCP
Cuando el DEA indica... Hacer esto...
"Si es necesario, realice RCP según se indica." Realice RCP de acuerdo con las indicaciones.
Siga el cronómetro regresivo del siguiente
mensaje de texto.
Importante: Si el DEA no está funcionando como se espera, es mejor realizar RCP sin la ayuda
del DEA que demorar la administración de RCP.
Luego de la nalización del tiempo de RCP, el DEA regresa al modo de análisis de ECG
(ver 4: Analizar el ECG en página 2-3).
Si el paciente está consciente y respira normalmente, deje los electrodos en el pecho del
paciente y conectados al DEA. Ponga al paciente lo más cómodo posible y espere que llegue el
personal de servicios médicos de emergencia (EMS, por sus siglas en inglés).
Nota: Si el DEA no brinda las indicaciones de RCP esperadas, el rescatista debe realizar la RCP
correctamente.
Luego de transferir al paciente a personal médico de emergencias, cierre la tapa del
desbrilador externo automático (DEA) para nalizar la sesión de rescate. Prepare el DEA para
el próximo rescate.
Pasos para un rescate
Después de que el DEA aplica una descarga o detecta un ritmo que ya no necesita descarga, ingresa al modo de RCP.
7: Preparar el DEA para el próximo rescate
1. Abra la tapa. 2. Opcional: Recupere los datos
de rescate almacenados en
la memoria
interna del DEA.
Consultar la Guía
del AED Manager
para más
detalles.
4. Verique que el indicador
de conexión del electrodo
esté apagado. Si el indicador
está encendido,
asegúrese de
que el conector
del electrodo
esté conectado
correctamente al DEA.
5. Verique que hay carga
adecuada (1) restante en
la batería. Si la carga de la
batería es baja (2), reemplace
la batería.
6. Verique que el indicador de
servicio esté apagado.
7. Cierre la tapa. 8. Verique que el indicador
Rescue Ready (Listo para el
rescate) esté verde.
R
E
A
D
Y
R
E
S
C
U
E
(1) (2)
2-4 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
3 Seguridad
Contenidos
Indicaciones para el uso .................................................................3-1
Descripciones de alerta de seguridad ...................................... 3-1
Advertencias y precauciones ....................................................... 3-1
Símbolos y etiquetas .......................................................................3-3
Antes de operar el DEA, familiarícese con las diferentes alertas de seguridad en esta sección.
Las alertas de seguridad identican riesgos potenciales utilizando símbolos y palabras para explicar qué podría causar daño potencial para
usted, el paciente o el DEA.
Indicaciones para el uso
El Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 (DEA) está
diseñado para ser usado por personas que han sido capacitadas en
su operación. El usuario debe estar capacitado en soporte vital básico
u otro tipo de respuesta médica de emergencias autorizada por
médicos.
Se indica un DEA para el tratamiento de emergencia de víctimas que
exhiben síntomas de paro cardíaco repentino que no responden y
que no respiran o no respiran normalmente. Luego de la resucitación,
si el paciente respira, debe dejar el DEA conectado para permitir
la adquisición y detección del ritmo de ECG. Si vuelve a ocurrir un
taquiarritmia ventricular que requiere descarga, el dispositivo se
cargará automáticamente y recomendará al operador que aplique una
descarga, o en el caso del DEA automático, aplicará automáticamente
la descarga si es necesario.
Cuando el paciente es un niño de hasta 8 años, o pesa hasta 25 kg
(55 lbs), el DEA debe usarse con los electrodos de desbrilación
pediátricos. No se debe demorar la terapia para determinar la edad o
el peso exacto del paciente.
El dispositivo de retroalimentación de RCP ofrece retroalimentación
de realización de RCP para ayudar al rescatista entrenado a través de
la provisión de la frecuencia de compresión y la profundidad de la
retroalimentación con indicaciones audio. El Dispositivo de RCP se
indica para su uso en pacientes con paro cardíaco de 8 años o más, o
que pesan más de 25 kg (55 lbs).
Capacitación del operador
Las personas autorizadas para operar el DEA deben contar con la
siguiente capacitación:
Capacitación adecuada conforme a las regulaciones
estatales, provinciales o nacionales.
• Capacitación adicional conforme al director médico
Un entendimiento profundo de los procedimientos
en este manual
Nota: Mantenga los certicados válidos de capacitación y certicación
como se requiere conforme a las regulaciones estatales, provinciales
y nacionales.
Descripciones de alerta de seguridad
Los símbolos que se muestran a continuación identican las posibles
categorías de riesgos. La denición de cada categoría es la siguiente:
!
PELIGRO
Esta alerta identica los riesgos que causan lesión personal
grave o muerte.
!
ADVERTENCIA
Esta alerta identica los riesgos que pueden causar lesión
personal grave o muerte.
!
PRECAUCIÓN
Esta alerta identica los riesgos que pueden causar lesión
personal leve, daño del producto, o daño a la propiedad.
Advertencias y precauciones
Esta sección enumera las advertencias y precauciones generales.
!
PRECAUCIÓN. Lea cuidadosamente estas
instrucciones para el uso
Contiene información sobre su seguridad y la seguridad de
los demás. Familiarícese con los controles y cómo usar el DEA
adecuadamente antes de operar el producto.
!
¡PELIGRO! Peligro de incendio y explosión
Para evitar el posible peligro de incendio o explosión, no
opere el DEA:
En presencia de gases inamables
En presencia de oxígeno concentrado
En una cámara hiperbárica
3-1Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
!
¡ADVERTENCIA! Peligro de descarga
La descarga de desbrilación a través de vías no deseadas
es un potencial riesgo de descarga eléctrica grave. Para
evitar este riesgo durante la desbrilación, cumpla todos los
siguientes puntos:
No use sobre el agua o con lluvia. Mueva al paciente a un
área seca.
No toque el paciente a menos que se indique realización
de RCP.
No toque los objetos de metal en contacto con el paciente
Mantenga los electrodos de desbrilación alejados de otros
electrodos o de partes metálicas en contacto con
el paciente.
Desconecte todo equipo a prueba de desbrilador del
paciente antes de administrar la desbrilación
!
¡ADVERTENCIA! La batería no es recargable
No intente recargar la batería. Cualquier intento de recargar la
batería podría resultar en una explosión o riesgo de incendio.
!
¡ADVERTENCIA! Peligro de descarga
No desarme o modique el DEA. No seguir esta advertencia
puede resultar en una lesión personal o la muerte. Derive los
problemas de servicio al personal de servicio autorizado de
Cardiac Science.
Nota: El desmontaje, modicación o servicio del DEA anula
la garantía.
!
¡ADVERTENCIA! Posible susceptibilidad a la radio
frecuencia (RF)
No utilice el DEA en lugares donde puede haber grandes
campos electromagnéticos o de radiofrecuencia
(RF, por sus siglas en inglés).
Consulte el Capítulo D: Cumplimiento de los estándares de
emisiones electromagnéticas para más información
!
¡ADVERTENCIA! Colocación del equipo incorrecto
Coloque el DEA lejos de otros equipo de acuerdo con la
información de las tablas de cumplimiento electromagnético
(ver Apéndice D, Cumplimiento de los estándares de emisiones
electromagnéticas). Si es necesario usar el DEA al lado o
encima de otro equipo, entonces observe el DEA para vericar
su operación normal.
!
¡ADVERTENCIA! Posible aplicación inadecuada de
terapia
Si es posible, mueva al paciente a una supercie rme antes de
intentar un rescate. No recomendamos utilizar el Dispositivo
de Retroalimentación de RCP si no se puede mover al paciente
a una supercie rme.
!
¡ADVERTENCIA! Lesión del paciente
No coloque el dispositivo de retroalimentación de RCP en una
herida abierta.
!
¡ADVERTENCIA! Compatibilidad electromagnética
El uso de accesorios o cables que no sean los especicados,
con la excepción de los accesorios y cables que se venden
en Cardiac Science Corporation como partes de reemplazo
para los componentes internos, podría resultar en mayores
emisiones o una inmunidad reducida del DEA.
Seguridad
!
¡ADVERTENCIA! Posible interferencia con un
marcapasos implantado
No se debe demorar la terapia para los pacientes con
marcapasos implantados y se debe hacer un intento de
desbrilación si el paciente está inconsciente y no respira o no
respira normalmente. El DEA tienen una detección y rechazo
de marcapasos, sin embargo, con algunos marcapasos, el
DEA puede no recomendar una descarga de desbrilación.
(Cummins, R., ed., Advanced Cardiac Life Support; AHA (1994):
Capítulo 4)
Cuando coloca los electrodos:
No coloque los electrodos directamente sobre un
dispositivo implantado.
Coloque el electrodo al menos a una pulgada de distancia
del dispositivo implantado.
!
¡ADVERTENCIA! No vuelva a utilizar los electrodos
Los electrodos usados no se adhieren correctamente al
paciente. La adhesión incorrecta del electrodo podría resultar
en quemaduras de piel. La adhesión incorrecta del electrodo
podría resultar en un rendimiento inadecuado del DEA. Los
electrodos usados podrían causar contaminación de paciente
a paciente.
!
¡ADVERTENCIA! El DEA puede no estar Rescue Ready
(listo para el rescate)
Mantenga una batería conectada al DEA en todo momento
para que el DEA esté disponible para realizar rescates.
!
¡ADVERTENCIA! Colocación de electrodos
pediátricos.
Conecte los electrodos pediátricos únicamente cuando
realiza un rescate pediátrico. Una vez que naliza el rescate,
reconecte los electrodos preinstalados (número de modelo
XELAED001) antes de regresar el DEA a su modo de espera.
¡ADVERTENCIA! El dispositivo de retroalimentación
de RCP no se debe usar en niños.
El dispositivo de retroalimentación de RCP utilizado con
electrodos de desbrilación XELAED002 no se debe usar en
niños menores de 8 años o con un peso de menos de 55 libras.
Los electrodos de desbrilación XELAED002 se pueden utilizar
sin el dispositivo de retroalimentación de RCP.
!
PRECAUCIÓN. Uso limitado
La ley federal de EE.UU. solo permite que este dispositivo sea
vendido por orden de un médico o profesional certicado
por la ley estatal en donde esta persona practica para usar o
indicar el uso del dispositivo.
!
PRECAUCIÓN. Temperaturas extremas
La exposición del DEA a condiciones ambientales extremas
fuera de sus parámetros operativos podría comprometer la
habilidad del DEA para funcionar correctamente.
!
PRECAUCIÓN. Manejo y operación de la batería
Contenido presurizados: nunca recargar, producir
cortocircuito, perforar, deformar o exponer a temperaturas
mayores de 65°C (149°F). Retire la batería cuando está
descargada.
No deje caer la batería.
!
!
3-2 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
!
PRECAUCIÓN. Desechar la batería
Recicle o deseche la batería de litio de acuerdo con las leyes
federales, nacionales, estatales y locales. Para evitar el riesgo
de incendio y explosión, no queme ni incinere la batería.
!
PRECAUCIÓN. Use únicamente equipo aprobado por
Cardiac Science
El uso de batería, electrodos, cables o equipo opcional que
no sea el aprobado por Cardiac Science podría resultar en el
mal funcionamiento del DEA durante un rescate; por lo tanto,
Cardiac Science no recomienda su uso. El uso de accesorios
no aprobados, si se comprueba que contribuyeron al mal
funcionamiento del dispositivo, anulará todo soporte de
Cardiac Science.
!
PRECAUCIÓN. Posible rendimiento incorrecto del
DEA
El uso de electrodos que están dañados o vencidos podría
resultar en un rendimiento incorrecto del DEA.
!
PRECAUCIÓN. Mover al paciente durante un rescate
Durante un intento de rescate, los apretones o movimientos
excesivos del paciente podrían causar que el DEA analice
incorrectamente el ritmo cardíaco del paciente. Detenga todo
movimiento o vibración antes de intentar un rescate.
Seguridad
Símbolos y etiquetas
PRECAUCIÓN. Soluciones de limpieza de estuches
Cuando desinfecta el estuche, use un desinfectante no
oxidante, como agua con jabón, etanol desnaturalizado, o
alcohol isopropílico al 91% para evitar daño de los conectores
de metal.
!
PRECAUCIÓN. Daño al equipo.
Mantenga todas las soluciones de limpieza y humedad
lejos de los conectores de electrodos de desbrilación y las
aperturas de conectores de cable.
!
PRECAUCIÓN. Versión incorrecta de software
EL DEA está programado con un software que ha sido
evaluado para funcionar con la versión de software AED
Manager que se incluye en el DEA. Cuando se usa una versión
más antigua de AED Manager para comunicarse con este DEA,
posiblemente existan características descritas en este manual
que no están disponibles. Además, cuando se comunica
con un DEA más antiguo con la versión de AED Manager
que se incluye con este nuevo DEA, posiblemente existan
características descritas en este manual que no se pueden
usar. En la mayoría de los casos, el software dará un mensaje
de error cuando encuentre incompatibilidades.
Los siguientes símbolos pueden aparecer en este manual, en el DEA o
en sus accesorios. Algunos de los símbolos representan estándares y
cumplimientos relacionados con el DEA y su uso.
Símbolo Descripción
Precaución. Consulte la documentación adjunta.
Se brinda información adicional en la
documentación adjunta.
Voltaje peligroso: La salida del desbrilador tiene un
alto voltaje y puede presentar un riesgo de descarga.
Por favor, lea y entienda todas las alertas de seguridad
en este manual antes de intentar operar el DEA.
Equipo de desbrilador del tipo de seguridad BF:
El DEA, cuando se conecta al pecho del paciente a
través de los electrodos, puede tolerar los efectos
de una descarga de desbrilación externamente
aplicada.
Marca CE: Este equipo cumple con los requisitos
esenciales de la Directiva de Dispositivos Médicos
93/42/EEC.
Clasicado por la CSA con respecto a descarga
eléctrica, riesgos de incendio y mecánicos solo
de acuerdo con CAN/CSA C22.2 No.60601- 1:08,
EN60601-1 y EN60601-2-4. Certicado según el
Estándar CAN/CSA C22.2 No. 60601-1:08 y 60601- 2-4.
Representante autorizado en la Comunidad
Europea.
0123
Símbolo Descripción
IP55
El DEA está protegido contra el acceso de polvo
a las partes peligrosas y los efectos del agua
proyectada por chorros de acuerdo con IEC 60529.
Indicador de capacidad de la batería
Las luces LED muestran la capacidad restante de la
batería: 100%, 75%, 50%, 25%, 0% (solo rojo).
El Indicador de Servicio indica
El DEA requiere servicio por parte de personal de
servicio autorizado.
El indicador de los electrodos de desbrilación
indica que los electrodos están incorrectamente
conectados o no se pueden usar. Verique la
conexión con el DEA; verique la ubicación y
conexión con el paciente. Si las conexiones están
bien, reemplace los electrodos.
Botón e indicador de descarga
Cuando se prende el indicador de Descarga,
presione este botón para aplicar una descarga de
desbrilación.
R
E
A
D
Y
R
E
S
C
U
E
Indicador de Rescue Ready®
El indicador rojo signica que el DEA requiere la
atención del operador o mantenimiento, y no está
listo para rescatar.
R
E
A
D
Y
R
E
S
C
U
E
Indicador de Rescue Ready®
El indicador verde signica que el DEA está listo
para rescatar.
!
3-3Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Símbolo Descripción
UDI
Indica que el embalaje incluye información del
identicador único del producto.
Indica que el artículo es un producto sanitario.
Indica la entidad que importa el producto sanitario
a la ubicación local.
Fabricante.
Fecha de fabricación, año, mes y día.
Use los electrodos hasta la fecha indicada.
Sin látex.
No está hecho con látex de goma natural.
Descartable. Para el uso en un solo paciente.
Tire aquí para abrir.
No recargue la batería.
Dióxido de azufre de litio.
Para su uso por orden de un médico, o personas
certicadas conforme a la ley estatal.
No incinere ni exponga al fuego directo.
El rango superior e inferior de la temperatura
de funcionamiento o los límites del rango de
almacenamiento.
Símbolo Descripción
Número de serie.
Número de modelo del producto.
LOT Número de lote.
Eliminación adecuada de acuerdo con todas las
regulaciones estatales, provinciales y nacionales.
Recicle el cartón de acuerdo con la ley local.
Residuos de Equipos Eléctricos y Electrónicos (WEEE).
Recolección separada de los residuos de equipos
eléctricos y electrónicos. Para más información,
consulte las instrucciones de cumplimiento de WEEE
del fabricante en la página E-1
Pb
Residuos de Equipos Eléctricos y Electrónicos
(WEEE) que contienen plomo. Recolección
separada de los residuos de equipos eléctricos y
electrónicos.
15
Límite de apilamiento de cajas.
Frágil: manejar con cuidado.
Mantener seco.
10%
95% Humedad relativa.
57 kPa
106 kPa
Presión relativa.
u
n
Símbolo de la ONU: El empaquetado está diseñado
de acuerdo con los requisitos de las Naciones
Unidas.
Resonancia Magnética (MR) no segura. El DEA
no se debe utilizan o almacenar en una sala de
Resonancia Magnética (MRI).
AAAA-MM-DD
No está hecho con látex de goma natural.
3-4 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
4 Características del DEA
Contenidos
Dos idiomas ........................................................................................4-1
Niveles de indicación ...................................................................... 4-1
Tipos de conducta de RCP ............................................................. 4-2
Historia del dispositivo DEA y registro de datos de rescate 4-2
Software AED Manager .................................................................. 4-2
El DEA Powerheart brinda personalización para los aspectos de un rescate—desde la cantidad de asistencia que se proporciona al rescatista
hasta el protocolo de RCP que se utiliza. Además, se registra cada rescate.
Nota: Un director médico realiza todas las conguraciones a través del software AED Manager que se incluye en el DEA.
Dos idiomas
El Powerheart G5 brinda la opción de elegir entre dos idiomas en determinados modelos. Esto permite que el usuario, en cualquier momento
durante el rescate, pueda seleccionar entre dos idiomas. El DEA proporciona todas las indicaciones en el idioma elegido. El idioma de
indicaciones vuelve al predeterminado cuando se cierra la tapa.
Niveles de indicación
El DEA proporciona tres niveles de opción de indicaciones.
No debe interpretarlos como guía médica. Los directores médicos
deben usar su juicio profesional para determinar la conguración
adecuada del DEA del cual son responsables.
La siguiente tabla brinda un ejemplo de las diferencias de las
indicaciones de audio que se brindan para los niveles de capacitación.
Ver el Apéndice A, Mensajes de texto y voz RescueCoach™, para
obtener una lista completa de las indicaciones de audio y visuales.
Tabla 4-1: Indicaciones de audio para aplicar los electrodos en el paciente
Avanzado Estándar Básico
Coloque con rmeza el electrodo sin el
plástico azul en el pecho desnudo del
paciente, exactamente como se muestra
en los electrodos.
Coloque con rmeza el electrodo sin el
plástico azul en el pecho desnudo del
paciente, exactamente como se muestra
en los electrodos.
Coloque rmemente el electrodo en el
paciente.
Este electrodo se puede colocar en cualquiera
de los dos lugares como se muestra en los
electrodos
— —
Luego, retire el segundo electrodo del
plástico azul.
Luego, retire el segundo electrodo del
plástico azul.
Luego, retire el segundo electrodo del
plástico azul.
Coloque con rmeza el segundo electrodo en
el otro lugar exactamente como se muestra
en los electrodos.
Coloque con rmeza el segundo electrodo en
el otro lugar exactamente como se muestra
en los electrodos.
Coloque con rmeza el segundo electrodo
en el otro lugar.
Avanzado: El DEA proporciona indicaciones detalladas para realizar
un rescate.
Estándar: El DEA proporciona algunas indicaciones de guía.
Básico: El DEA proporciona las mínimas indicaciones para las
distintas etapas de un rescate.
Nota: Los nombres y descripciones de estos niveles de indicación solo
se brindan como sugerencia.
4-1Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Características del DEA
Tipos de conducta de RCP
El DEA incluye conguraciones opcionales para congurar el estilo
de RCP.
Al combinar los niveles de indicación y los tipos de conducta de RCP,
el DEA se puede congurar de muchas maneras. Por ejemplo, el DEA
se puede congurar para brindar instrucciones de rescate con:
Indicaciones avanzadas y sesiones de RCP tradicionales
(compresiones y respiraciones) (predeterminado de fábrica)=
o
Indicaciones básicas y sesiones de RCP cronometradas
o
Indicaciones avanzadas y sesiones de RCP de solo compresiones
Las indicaciones de Rescue Coach varían para todos los estilo de RCP
según el nivel de indicación seleccionado.
Historia del dispositivo DEA y registro
de datos de rescate
El DEA puede almacenar hasta 90 minutos de datos en su
memoria interna.
Al descargar los datos, puede seleccionar qué datos descargar.
Consultar la Guía del AED Manager para más información.
Software AED Manager
Con el software AED Manager, usted podrá:
Revisar datos e información de rescate
Ver el estado actual del DEA y el estado del DEA en el momento
de un rescate
Archivar todos los datos para revisarlos después
Revisar los mensajes de mantenimiento y diagnóstico del DEA
Congurar el protocolo de conguraciones y rescate
4-2 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
5 Resolución de problemas
Contenidos
Autoevaluaciones ............................................................................. 5-1
Resolución de problemas de los indicadores .........................5-2
Mensajes de mantenimiento y servicio ....................................5-3
Mensajes de modo diagnóstico .................................................. 5-4
Esta sección presenta información sobre las autoevaluaciones de diagnóstico del DEA, resolución de problemas de las luces indicadoras y las
descripciones de los mensajes de mantenimiento y diagnóstico.
Autoevaluaciones
El DEA tiene un sistema exhaustivo de autoevaluación que evalúa
automáticamente las partes electrónicas, el estado de la batería, los
electrodos de desbrilación, y el circuito de alto voltaje.
El DEA lleva a cabo autoevaluaciones automáticas en intervalos
regulares de tiempo:
La autoevaluación diaria verica la batería, los electrodos y los
componentes electrónicos.
La autoevaluación semanal completa una carga parcial del circuito
de los electrónicos de voltaje además de los elementos evaluados
en la autoevaluación diaria.
La autoevaluación mensual carga los electrónicos de alto voltaje
a su capacidad máxima además de los elementos evaluados en la
autoevaluación semanal.
Nota: Si la tapa del DEA se abre durante una de estas autoevaluaciones
periódicas, la evaluación se detiene.
Una subserie de autoevaluaciones también se llevan a cabo cada vez
que se cierra la tapa del DEA.
Al llevar a cabo una autoevaluación, el DEA:
1. Vuelve rojo el indicador de Rescue Ready.
2. Lleva a cabo automáticamente la autoevaluación adecuada.
3. Muestra el estado Rescue Ready.
Si la evaluación es exitosa, el estado de Rescue Ready es verde.
Si el DEA detecta un error, el indicador Rescue Ready permanece
rojo. Emite un sonido cada 30 segundos.
Nota: Cuando se abre la tapa del DEA, uno o más indicadores
en el panel de visualización del DEA permanecerá encendido
y los mensajes de servicio podrán aparecer en la pantalla.
Para resolver los problemas de estas condiciones, consulte las
secciones en este capítulo.
5-1Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Resolución de problemas
Resolución de problemas de los indicadores
Use esta tabla para resolver problemas del DEA si se enciende un indicador.
Importante: No demore el llamado al servicio de emergencias médicas y administrar RCP incluso si el DEA no puede asistir en el rescate.
Indicador Síntoma Resolución
R
E
A
D
Y
R
E
S
C
U
E
El indicador del estado Rescue
Ready está rojo y el indicador de
servicio NO está encendido.
Cierre y vuelva a abrir la tapa del DEA. El indicador de Rescue Ready
posiblemente regresará al color verde.
Ingrese el modo Diagnóstico para más información (ver mensajes de modo
diagnóstico en la página 5-4).
R
E
A
D
Y
R
E
S
C
U
E
Tanto el indicador de estado del
Rescue Ready y el indicador de
servicio están rojos.
El DEA requiere servicio por parte de personal de servicio autorizado.
Ingrese el modo Diagnóstico para más información (ver mensajes
de modo diagnóstico en la página 5-4). Contacte a Soporte Técnico de
Cardiac Science o llame a su representante local.
El indicador de los electrodos
está encendido.
Asegúrese de que los electrodos están correctamente conectados
al DEA.
Durante un rescate, asegúrese de que el conector de electrodos
esté correctamente conectado al DEA y que los electrodos estén
correctamente colocados en el pecho del paciente.
El indicador de batería está
rojo. Además, cuando la tapa
se cierra, emite un sonido
intermitente.
La capacidad de la batería es baja. Reemplace la batería.
Si el sonido continúa después de reemplazar la batería, contacte a Soporte
Técnico de Cardiac Science o a su representante local.
5-2 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
Mensajes de mantenimiento y servicio
Estos mensajes pueden aparecer durante la autoevaluación periódica o durante un rescate en cualquier nivel de indicación. Use la siguiente
tabla para resolver los mensajes que pueden aparecer en el DEA.
Indicación de
voz
Visualización de texto
Línea 1
Línea 2 Situación Resolución
Batería baja BATERÍA BAJA La carga de la batería es baja, aunque puede
continuar con un rescate por aproximadamente
9 descargas más.
Reemplace la batería antes del próximo
rescate.
REEMPL. BATERÍA AHORA Ocurre cuando se abre la tapa para realizar un rescate
y la carga de la batería es baja.
La carga de la batería es demasiado baja para realizar
un rescate. Además, ocurre lo siguiente:
El indicador de Rescue Ready se pone rojo
El DEA emite sonidos cada 30 segundos
Reemplace la batería antes de continuar
con el rescate. Si la carga de la batería está
completamente vacía, se detiene toda
actividad del DEA.
Abra la tapa
para continuar
el rescate
ABRA LA TAPA
PARA CONT. RESCATE
La tapa está cerrada durante un rescate. La indicación
se repite durante 15 segundos.
Asegúrese de que la tapa del DEA esté
completamente abierta.
Asegúrese de
que el conector
del electrodo
esté conectado
al DEA
VERIFIQUE QUE EL
CONECTOR
ESTÉ CONECTADO AL DEA
Los electrodos de desbrilación están desconectados
del DEA.
Asegúrese de que los electrodos estén
correctamente conectados al DEA. Continúe
con el rescate.
Requiere
servicio.
Contacte al
soporte técnico
REQUIERE SERVICIO
CONTACTE A SERV. TÉCN.
El DEA detecta un problema que puede prevenir que
el DEA continúe con el rescate.
Por ejemplo, este problema puede ocurrir después
de que una autoevaluación determina que el DEA no
está funcionando correctamente.
Esta indicación se escucha cuando se abre la tapa. El
indicador rojo de Servicio se ilumina. La indicación se
repite hasta que cierra la tapa. Después de cerrar la
tapa, suena una alarma hasta que se retire o termine
la batería.
Contacte a Soporte Técnico de Cardiac
Science o llame a su representante local
inmediatamente.
Se requiere
mantenimiento.
Continúe el
rescate
REQUIERE MANTENIM.
CONTINÚE RESCATE
Durante un rescate, el DEA detecta un problema
con los electrodos de desbrilación, los elementos
electrónicos internos, u otra parte del dispositivo.
Sin embargo, el problema no tiene un efecto
inmediato sobre la habilidad de continuar con
el rescate.
Ingrese el modo Diagnóstico para más
información. Si no puede resolver el
problema, contacte a Soporte Técnico de
Cardiac Science o su representante local.
Resolución de problemas
5-3Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Mensajes de modo diagnóstico
El modo diagnóstico brinda detalles sobre los problemas de mantenimiento y servicio del DEA. Por
ejemplo, si el DEA no está Listo para Rescatar, el modo diagnóstico visualiza información adicional
sobre el estado.
Para ingresar al modo diagnóstico:
Presione y sostenga los botones del panel de visualización del DEA por tres segundos.
Las siguientes indicaciones aparecen cuando el DEA está en el modo diagnóstico. Use la tabla para resolver los problemas
informados.
Indicación
de voz
Visualización de texto
Línea 1
Línea 2 Situación Resolución
Modo de
diagnóstico
MODO DE DIAGNÓSTICO El DEA ingresa al modo diagnóstico. No aplica
REQUIERE SERVICIO
CONTACTE A SERV. TÉCN.
El DEA detecta un problema que puede prevenir que
el DEA continúe con el rescate.
Contacte a Soporte Técnico de Cardiac
Science o llame a su representante local
inmediatamente.
BATERÍA MUY BAJA
REEMPLACE LA BATERÍA
La carga de la batería es demasiado baja para realizar
un rescate.
Reemplace la batería inmediatamente. Si
la carga de la batería está completamente
vacía, se detiene toda actividad del DEA.
REQUIERE MANTENIM.
CONTACTE AL SERV. TÉCN.
El DEA detecta un problema que no tiene un efecto
negativo sobre la habilidad de realizar un rescate. Se
puede usar el DEA para realizar un rescate.
Contacte a Soporte Técnico de Cardiac
Science o llame a su representante local.
TEMP. DEMASIADO ALTA
AJUSTE TEMP. DE ALMAC.
El DEA tiene una temperatura más elevada que la
temperatura de almacenamiento permitida.
Si bien este problema se debe resolver lo antes
posible, el DEA se puede usar para realizar un rescate.
Mueva el DEA a un lugar más fresco.
TEMP. DEMASIADO BAJA
AJUSTE TEMP. DE ALMAC.
El DEA tiene una temperatura más baja que la
temperatura de almacenamiento permitida.
Si bien este problema se debe resolver lo antes
posible, el DEA se puede usar para realizar un rescate.
Mueva el DEA a un lugar más cálido.
BATERÍA BAJA
REVISE LA BATERÍA
La carga de la batería es baja, aunque puede
continuar con un rescate por aproximadamente 9
descargas más.
Si bien este problema se puede resolver lo antes
posible, el DEA se puede usar para realizar un rescate.
Reemplace la batería antes del próximo
rescate.
ELECTRODOS VENCIDOS
REEMPLACE ELECTROD.
El DEA detecta que los electrodos de desbrilación
conectados han pasado su fecha de vencimiento.
PRECAUCIÓN: El uso de electrodos que están
dañados o vencidos podría resultar en un
rendimiento incorrecto del DEA.
Reemplace los electrodos de desbrilación.
ELECTRODOS USADOS
REEMPLACE ELECTROD.
El DEA detecta que los electrodos de desbrilación
conectados han sido usados en un rescate.
¡ADVERTENCIA! Los electrodos usados no se adhieren
correctamente al paciente. La adhesión incorrecta del
electrodo podría resultar en quemaduras de piel. La
adhesión incorrecta del electrodo podría resultar en
un rendimiento inadecuado del DEA. Los electrodos
usados podrían causar contaminación de paciente a
paciente.
Reemplace los electrodos de desbrilación.
REVISE ELECTRODOS El DEA detecta un problema con los electrodos de
desbrilación.
Asegúrese de que el conector esté
conectado correctamente en el DEA.
Reemplace los electrodos si es necesario.
SIGUIENTE El DEA detecta más de un error. Presione el botón iluminado para ver el
siguiente error.
BORRAR El EAD muestra un mensaje de error TEMP MUY
ELEVADA o TEMP MUY BAJA.
Presione el botón iluminado para borrar el
mensaje de error del DEA.
Resolución de problemas
Presione
5-4 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
Esta sección presenta información sobre el cuidado y limpieza del
producto DEA.
Cardiac Science Corporation brinda servicio al cliente y soporte
técnico.
Para ordenar productos o accesorios adicionales, contacte Servicio
al Cliente.
Para asistencia con la instalación u operación del producto,
contacte Soporte Técnico. Cardiac Science provee soporte técnico
las 24 horas del día por teléfono. También puede contactar Soporte
Técnico por fax o correo electrónico.
Servicio al Cliente
(800) 426 0337 (EE.UU.)
(262) 953-3500 (EE.UU. y Canadá)
care@cardiacscience.com
Soporte Técnico
(800) 426 0337 (EE.UU.)
(262) 953-3500 (EE.UU. y Canadá)
Fax: (262) 798-5236 (EE.UU. y Canadá)
www.cardiacscience.com
Fuera de Estados Unidos y Canadá, contacte a su representante local.
6 Cuidado del producto
Contenidos
Mantenimiento periódico .............................................................6-1
Limpieza y cuidado ..........................................................................6-2
Servicio autorizado .......................................................................... 6-2
Mantenimiento periódico
Regularmente, realice las siguientes pruebas:
Verique el color del indicador Rescue Ready®.
Si el color es... Hacer esto...
Verde No se requiere acción. El DEA está listo para un
rescate.
Rojo Consulte Resolución de problemas de los
indicadores en la página 5-2.
Verique que la batería tiene una carga adecuada para
realizar un rescate:
1. Abra la tapa del DEA.
2. Si el indicador de la batería está rojo, reemplace la batería.
3. Cierre la tapa.
Verique que las indicaciones de voz funcionan y que el panel
de visualización es legible:
1. Abra la tapa del DEA.
2. Escuche las indicaciones de voz.
3. Además, el panel de visualización muestra las indicaciones de texto
que corresponden al audio.
4. Cierre la tapa. Las indicaciones de voz deben detenerse.
5. Verique que el indicador Rescue Ready vuelva a estar verde.
Si no se escuchan indicaciones o si continúan después de cerrar
la tapa, si el panel de visualización no es legible, o si el indicador
Rescue Ready permanece rojo, podría haber un problema con el
DEA. Contacte a Soporte Técnico de Cardiac Science o, fuera de
EE.UU., llame a su representante local.
Verique que los electrodos de desbrilación están
preparados para usar y que el sonido de servicio funciona:
1. Abra la tapa del DEA.
2. Desconecte el conector de los electrodos y retire el paquete de
electrodos.
3. Cierre la tapa.
6-1Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
4. Conrme que el indicador Rescue Ready se vuelve rojo y que el
DEA emite un sonido a intervalos regulares. Si no escucha ningún
sonido, contacte a Soporte Técnico de Cardiac Science o, fuera de
EE.UU., llame a su representante local.
5. Verique la fecha de vencimiento de los electrodos; si vencieron,
reemplace el paquete.
6. Verique que el empaquetado de los electrodos no esté roto o
perforado. Reemplace el paquete si es necesario.
7. Abra la tapa y conrme que el indicador de los electrodos de
desbrilación se ilumine.
8. Reconecte el conector de los electrodos, vuelva a poner los
electrodos en el soporte de electrodo y cierre la tapa.
9. Asegúrese de que la fecha de vencimiento se vea a través de la
ventana de la tapa.
10. Asegúrese de que el indicador Rescue Ready esté verde. Si
el indicador está rojo, asegúrese de que los electrodos estén
correctamente instalados. Si el indicador permanece rojo, contacte
a Soporte Técnico de Cardiac Science o, fuera de EE.UU., llame a su
representante local.
11. Cierre la tapa
Verique que las luces LED funcionan:
1. Abra la tapa del DEA.
2. Conrme que el dispositivo ilumina brevemente todas las luces
LED indicadoras:
Luz LED de la batería 0%, 25%, 50%, 75%, 100%
Luz LED del estado de los electrodos
Luz LED que indica que se requiere servicio
Luz LED de botón de descarga
Luz LED de botón de función izquierda
Luz LED de botón de función derecha
3. Cierre la tapa.
Verique que los botones funcionan:
1. Abra la tapa del DEA.
2. Dentro de los 15 segundos de abrir la tapa, presione los botones
programables y el botón Descarga sucesivamente. Los botones se
deben iluminar. Si uno de los botones no se ilumina, contacte a
Soporte Técnico de Cardiac Science o, fuera de EE.UU., llame a su
representante local.
3. Cierre la tapa.
Verique el estuche del DEA en busca de signos de estrés:
Si encuentra suras u otros signos de estrés, contacte a
Soporte Técnico de Cardiac Science o, fuera de EE.UU.,
llame a su representante local.
Limpieza y cuidado
Use un trapo húmedo con una solución de limpieza aprobado para
limpiar el estuche. No pulverice o vierta la solución de limpieza en el
estuche ni sumerja el DEA. Seque el estuche con un trapo limpio.
Soluciones de limpieza aprobados
Use una de estas soluciones para limpiar el estuche del DEA: agua con
jabón, etanol desnaturalizado o alcohol isopropílico al 91%.
El DEA y sus accesorios no se pueden esterilizar.
Servicio autorizado
El DEA tiene componentes internos que no pueden ser reparados por
el usuario. El usuario solo es responsable de cambiar las baterías y los
electrodos de desbrilación.
Trate de resolver los problemas de mantenimiento con el DEA
utilizando la información del Capítulo 5, Resolución de problemas.
Si no puede resolver el problema, contacte a Soporte Técnico de
Cardiac Science o, fuera de EE.UU., llame a su representante local.
Vuelva a llevar el DEA a servicio si experimenta una caída que podría
causar daño interno.
Nota: El desmontaje, modicación o servicio del DEA anula la garantía.
6-2 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
A Mensajes de texto y voz RescueCoach
Contenidos
Inicio ...................................................................................................... A-1
Colocación de los electrodos .......................................................A-2
Indicaciones de los electrodos ....................................................A-3
Análisis ..................................................................................................A-3
Administrar terapia - G5 semiautomático ...............................A-3
Administrar terapia - G5 automático ......................................... A-4
RCP ......................................................................................................... A-5
Dispositivo de retroalimentación de RCP (opcional) ...........A-6
Transferencia de datos .................................................................... A-7
Selección de idioma ........................................................................A-8
Esta sección describe las indicaciones que el DEA brinda para los rescates y mantenimiento.
Las indicaciones de voz de RescueCoach™ se activan cuando se abre la tapa del DEA y ayudan a guiar al rescatista en el proceso de rescate.
La información del panel de visualización del DEA brinda el texto equivalente a las indicaciones de voz.
Estas tablas enumeran las indicaciones de voz y texto, las descripciones de cuándo se usan las indicaciones, y con qué nivel de indicación se
usan: avanzado (Adv), estándar (Std) o básico (Bas).
Para los mensajes de mantenimiento y servicio, consulte Mensajes de mantenimiento y servicio en la página 5-3.
Para los mensajes de diagnóstico, consulte los mensajes de Modo diagnóstico en la página 5-4.
Tabla A-1: Inicio
Visualización de texto
Nivel de
indicación
Indicación de voz
Línea 1
Línea 2 Situación Adv Std Bas
Mantenga la calma. Siga estas
instrucciones.
MATENGA LA CALMA
SIGA LAS INSTRUCCIONES
Se escucha cuando se abre la tapa. X
Asegúrese de llamar al 911
ahora.
LLAMAR AL 911
AHORA
Se escucha cuando se abre la tapa. X X
Asegúrese de llamar a los
servicios de emergencia
ahora.*
LLAMAR A EMERGENCIAS
AHORA
Se escucha cuando se abre la tapa. X X
* Mensaje alternativo de inicio
A-1Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Mensajes de Voz y Texto RescueCoach™
Tabla A-2: Colocación de los electrodos
Visualización de texto
Nivel de
indicación
Indicación de voz
Línea 1
Línea 2 Situación Adv Std Bas
Comience por descubrir
el pecho del paciente
QUITAR LA ROPA
DEL PECHO DEL PACIENTE
Indica al rescatista que quite toda la ropa
del paciente.
X X
Quite o corte la ropa si
es necesario.
QUITAR LA ROPA
DEL PECHO DEL PACIENTE
Indica al rescatista que quite toda la ropa del
paciente.
X
Cuando el pecho del paciente
esté desnudo, retire el paquete
blanco cuadrado de la tapa
del DEA.
CON EL PECHO DESNUDO
RETIRE EL PAQUETE
Indica al rescatista que retire el paquete de los
electrodos de la tapa del DEA.
X
Retire el paquete blanco
cuadrado de la tapa del DEA.
RETIRE EL PAQUETE
BLANCO CUADRADO
Segunda indicación para retirar el paquete de los
electrodos de la tapa del DEA.
X X
Abra el paquete blanco
rasgándolo a lo largo de la
línea punteada y retire los
electrodos.
ABRA PAQUETE
SAQUE LOS ELECTR.
Indica al rescatista que abra el paquete de electrodos
y retire los electrodos.
X X
Retire uno de los electrodos
completamente del plástico
azul.
RETIRE EL ELECTRODO
DEL PLÁSTICO AZUL
Indica al rescatista a retirar un electrodo del plástico
azul. Repite cada 3 segundos hasta que se separen
los electrodos. Si se ha retirado un electrodo antes de
que comience la indicación, se saltará esta indicación.
Esta indicación se interrumpirá cuando se retire el
electrodo.
XXX
Comience jalando de la
esquina con la pestaña.
JALE DE LA
ESQUINA CON PESTAÑA
Indica al rescatista a retirar un electrodo del plástico
azul. Repite cada 3 segundos hasta que se separen
los electrodos. Si se ha retirado un electrodo antes de
que comience la indicación, se saltará esta indicación.
Esta indicación se interrumpirá cuando se retire el
electrodo.
X
Coloque rmemente el
electrodo sin el plástico azul
sobre el pecho desnudo del
paciente, exactamente como
se muestra en el electrodo.
PRESIONE FIRME ELECT.
AL PECHO COMO SE VE
Indica al rescatista que coloque un electrodo sobre
el paciente.
X X
Coloque rmemente el
electrodo sobre el paciente.
PRESIONE FIRME ELECT.
AL PECHO
Indica al rescatista que coloque un electrodo sobre
el paciente.
X
Este electrodo puede
colocarse en cualquiera de los
dos lugares como se muestra
en los electrodos
COLÓQUELO EN
CUALQUIER LUGAR
Indica al rescatista que coloque un electrodo sobre
el paciente.
X
Luego, retire el segundo
electrodo blanco del
plástico azul.
RETIRE SEGUNDO ELECT.
DEL PLÁSTICO AZUL
Indica al rescatista a retirar el segundo electrodo del
plástico azul.
XXX
Coloque rmemente el
segundo electrodo en el otro
lugar exactamente como se
muestra en el electrodo.
PRESIONE FIRME ELECT.
COMO SE MUESTRA
Se repite hasta que se detecta el segundo electrodo.
Si el electrodo se coloca antes de que comience la
indicación, se saltará esta indicación. Esta indicación se
interrumpirá cuando se coloque el electrodo.
X X
Coloque rmemente el
segundo electrodo en el
otro lugar
PRESIONE FIRME ELECT.
COMO SE MUESTRA
Se repite hasta que se detecta el segundo electrodo.
Si el electrodo se coloca antes de que comience la
indicación, se saltará esta indicación. Esta indicación se
interrumpirá cuando se coloque el electrodo.
X
A-2 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
Mensajes de Voz y Texto RescueCoach™
Tabla A-3: Indicaciones de los electrodos
Visualización de texto
Nivel de
indicación
Indicación de voz
Línea 1
Línea 2 Situación Adv Std Bas
Electrodos pediátricos
conectados
ELECTRODOS
PEDIÁTRICOS
Notica al rescatista que se conectaron los electrodos
pediátricos al DEA.
XXX
Asegúrese de que el conector
de los electrodos esté
conectado al DEA
REVISE QUE EL CONECTOR
ESTÉ CONECTADO AL DEA
Indica cuando el conector de los electrodos de
desbrilación no se inserta en el enchufe del
electrodo.
XXX
Presione los electrodos
rmemente al pecho desnudo
del paciente
PRESIONE FIRME
ELECTRODO AL PECHO
Indica cuándo se requiere un mejor contacto del
electrodo con la piel del paciente.
XXX
Tabla A-4: Análisis
Visualización de texto
Nivel de
indicación
Indicación de voz
Línea 1
Línea 2 Situación Adv Std Bas
No toque al paciente.
Analizando ritmo cardíaco.
Por favor, espere.
NO TOQUE AL PACIENTE,
ANALIZANDO EL RITMO
Repite hasta que el análisis del ritmo cardíaco del
paciente se haya completado. Esta indicación se
interrumpirá si el DEA está listo para descargar.
X X
No toque al paciente.
Analizando ritmo cardíaco.
NO TOQUE AL PACIENTE,
ANALIZANDO EL RITMO
Repite hasta que el análisis del ritmo cardíaco del
paciente se haya completado. Esta indicación se
interrumpirá si el DEA está listo para descargar.
X
Se recomienda una descarga.
No toque al paciente
SE RECOM. DESCARGA
NO TOQUE AL PACIENTE
Notica al rescatista que se ha detectado un ritmo
desbrilable y se está preparando para aplicar una
descarga de desbrilación (cargando).
XXX
No se recomienda una
descarga
NO SE RECOM. DESCARGA Notica al rescatista cuando el DEA detecta un ritmo
no desbrilable.
XXX
Análisis interrumpido. Detenga
el movimiento del paciente.
ANÁLISIS INTERRUMPIDO
NO MUEVA AL PACIENTE
Si el DEA detecta artefactos de ECG, no mueva
ni toque al paciente. Retire los otros dispositivos
electrónicos de la cercanía.
XXX
Tabla A-5: Administrar terapia - G5 semiautomático
Visualización de texto
Nivel de
indicación
Indicación de voz
Línea 1
Línea 2 Situación Adv Std Bas
Presione el botón rojo
parpadeante para aplicar
la descarga.
PRESIONE EL BOTÓN
PARA APLICAR DESCARGA
Indica después de que se cargue completamente
el DEA y esté listo para aplicar una descarga de
desbrilación. El botón de DESCARGA rojo destella y
la frase se repite durante 30 segundos o hasta que se
haya presionado el botón DESCARGA.
XXX
Descarga aplicada. DESCARGA APLICADA Indica cuando se aplica la descarga. X X X
El ritmo cambió.
Descarga cancelada.
EL RITMO CAMBIÓ
DESCARGA CANCELADA
Notica al rescatista cuando el DEA detecta un
cambio en el ritmo cardíaco y cancela la descarga.
XXX
A-3Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Mensajes de Voz y Texto RescueCoach™
Tabla A-5: Administrar terapia - G5 semiautomático (continuación)
Visualización de texto
Nivel de
indicación
Indicación de voz
Línea 1
Línea 2 Situación Adv Std Bas
Descarga no aplicada. DESCARGA NO APLICADA Se escucha en el caso de cualquiera de estas
situaciones:
No se presiona el botón DESCARGA dentro de
los 30 segundos de que el DEA dio la indicación
"Presione el botón rojo intermitente....
El DEA no puede aplicar una descarga debido a
una condición de falla.
XXX
Ahora es seguro tocar al
paciente.
AHORA ES SEGURO
TOCAR AL PACIENTE
Notica al rescatista que ahora es seguro tocar al
paciente:
Después de que el DEA aplica la descarga
Después de que el DEA detecta un ritmo no
desbrilable
X X
Tabla A-6: Administrar terapia - G5 automático
Visualización de texto
Nivel de
indicación
Indicación de voz
Línea 1
Línea 2 Situación Adv Std Bas
La descarga se aplicará en DESCARGA EN: Notica al rescatista que el DEA está completamente
cargado y listo para aplicar la descarga
XXX
Tres TRES Indica aproximadamente tres segundos antes de
aplicar la descarga.
XXX
Dos DOS Indica aproximadamente dos segundos antes de
aplicar la descarga.
XXX
Uno UNO Indica aproximadamente un segundo antes de aplicar
la descarga.
XXX
Descarga aplicada. DESCARGA APLICADA Indica cuando se aplica la descarga. X X X
No se aplicó la descarga. NO SE APLICÓ LA DESCARGA Se escucha si el DEA no puede aplicar una descarga
debido a una condición de falla.
XXX
Ahora es seguro tocar al
paciente.
AHORA ES SEGURO
TOCAR AL PACIENTE
Notica al rescatista que ahora es seguro tocar al
paciente:
Después de que el DEA aplica la descarga
Después de que el DEA detecta un ritmo no
desbrilable
X X
A-4 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
Mensajes de Voz y Texto RescueCoach™
Tabla A-7: RCP
Visualización de texto
Nivel de
indicación
Indicación de voz
Línea 1
Línea 2 Situación Adv Std Bas
Si es necesario, aplique
compresiones según se indica.
SI ES NECESARIO
APLIQUE COMPRESIONES
Si el DEA detecta un ritmo no desbrilable, indica
al rescatista que se prepare para aplicar solo
compresiones de RCP.
X X
Aplique compresiones según
se indica
APLIQUE COMPRESIONES Notica al rescatista a prepararse para aplicar solo
compresiones de RCP.
X X
Si es necesario, realice RCP
según se indica.
SI ES NECESARIO
REALICE RCP
Notica al rescatista a prepararse para aplicar
compresiones y respiraciones de RCP.
X X
Realice RCP según se indica. APLIQUE COMPRESIONES
Y RESPIRACIONES
Notica al rescatista a prepararse para aplicar
compresiones y respiraciones de RCP.
X X
Coloque la base de la palma
de una mano en el centro del
pecho, entre los pezones.
COLOQUE UNA MANO EN
EL CENTRO DEL PECHO
Indica al rescatista que coloque una mano en el lugar
indicado para aplicar compresiones.
X X
Coloque la base de la palma
de la otra mano directamente
sobre la primera mano.
Inclínese sobre el paciente con
los codos extendidos.
COLOQUE LA OTRA MANO
CODOS EXTENDIDOS
Indica al rescatista que coloque la otra mano para
aplicar las compresiones.
X X
Presione rápidamente el pecho
del paciente hasta un tercio
de la profundidad del pecho,
luego libere.
PRESIONE SOBRE PECHO
FIRMEMENTE
Indica al rescatista que presione un tercio la
profundidad del pecho del paciente.
X
Aplique al paciente
30 compresiones rápidas
y 2 respiraciones
30 COMPRESIONES
2 RESPIRACIONES
Notica al rescatista para aplicar compresiones y
respiraciones.
X X
Inicie la RCP INICIE LA RCP Indica al rescatista que comience RCP. X X X
Inicie las compresiones INICIE COMPRESIONES Indica al rescatista que comience con las
compresiones de RCP.
XXX
“Presione
(o)
Metrónomo
(o)
Sin indicaciones (silencio)
{Cronómetro regresivo de
RCP}
El cronómetro regresivo de RCP de la pantalla
muestra la cantidad de tiempo que falta para una
sesión de RCP.
El mensaje de voz o metrónomo registra el ritmo de
las compresiones aplicadas por el rescatista.
X X
Detenga las compresiones. DETENGA COMPRESIONES Indica al nal de cada serie de RCP. X X X
Dé respiración.
RESPIRACIÓN
Indica al rescatista que dé respiración al paciente. X X X
Continúe con compresiones. CONTINÚE CON
COMPRESIONES
Indica en series subsecuentes de la misma sesión de
RCP.
XXX
Detenga la RCP. DETENGA LA RCP Indica al rescatista que detenga RCP. X X X
Continúe con RCP. CONTINÚE LA RCP Indica al rescatista que continúe RCP. X X X
A-5Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Mensajes de Voz y Texto RescueCoach™
Tabla A-8: Dispositivo de retroalimentación de RCP (opcional)
Visualización de texto
Nivel de
indicación
Indicación de voz
Línea 1
Línea 2 Situación Adv Std Bas
Retire el paquete verde
cuadrado de la tapa del DEA
RETIRE EL PAQUETE VERDE
CUAD. DE TAPA DE DEA
Indica al comienzo de una sesión de RCP. El paquete
verde contiene el dispositivo de RCP.
X X
Abra el paquete verde y retire
el dispositivo de RCP
ABRA PAQUETE
RETIRE DISP. DE RCP
Indica que retire el dispositivo de RCP. X X
Coloque el dispositivo de RCP
en el centro del pecho del
paciente, entre los pezones
COLOQUE DISPOSITIVO EN
EL CENTRO DEL PECHO
Indica al rescatista que coloque el dispositivo de RCP
en el lugar indicado para aplicar compresiones.
X X
Coloque la base de la palma de
una mano sobre el dispositivo
de RCP.
COLOQUE UNA MANO EN
EL DISPOSITIVO DE RCP
Indica al rescatista que coloque una mano en el
dispositivo de RCP.
X X
Presione más lento PRESIONE MÁS LENTO Si el rescatista está aplicando las compresiones
demasiado rápido, indica que reduzca la velocidad.
XXX
Presione más rápido PRESIONE MÁS RÁPIDO Si el rescatista está aplicando las compresiones
demasiado despacio, indica que aumente la
velocidad.
XXX
Presione más suavemente PRESIONE MÁS SUAVE Si el rescatista está aplicando las compresiones
demasiado profundas, indica que reduzca la
profundidad.
XXX
Presione más fuerte y libere
totalmente
PRESIONE MÁS FUERTE
LIBERE TOTALMENTE
Si el rescatista está aplicando las compresiones con
poca profundidad, indica que aplique más fuerza y
suelte toda la presión cuando retira las manos.
XXX
A-6 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
Mensajes de Voz y Texto RescueCoach™
Tabla A-9: Transferencia de datos
Visualización de texto
Nivel de
indicación
Indicación de voz
Línea 1
Línea 2 Situación Adv Std Bas
Modo de comunicaciones MODO COMUNICACIONES Se escucha cuando el DEA ingresa al modo
Comunicaciones.
XXX
NO DESCONECTE
EL DISPOSITIVO USB
Indica que los datos se están transriendo entre el
DEA y la unidad ash. Desconectar la unidad ash
puede corromper los datos que se transeren.
XXX
ES SEGURO RETIRAR
EL DISPOSITIVO USB
Indica una vez nalizada la transferencia de datos.
Retire la unidad ash.
XXX
ACTUALIZANDO IDIOMA La actualización de los mensajes de texto y audio
como parte de una actualización del software que
usa la unidad ash.
XXX
VERIFICANDO IDIOMA El DEA verica que los mensajes de texto y audio en
la unidad ash sean válidos y que estén instalados
correctamente.
XXX
ACTUALIZANDO SOFTW. Actualiza el software operativo. X X X
VERIFICANDO SOFTWARE El DEA verica que el software operativo esté
instalado correctamente.
XXX
ACTUALIZ. AVISO/TEXTO
FALLÓ
Después de una actualización de idioma, el DEA
determina que la actualización no se instaló
correctamente. Contacte Soporte Técnico o a su
representante local para recibir asistencia.
XXX
ACTUALIZ. DE SOFTWARE
FALLÓ
Después de una actualización del software, el
DEA determina que la actualización no se instaló
correctamente. Contacte Soporte Técnico o a su
representante local para recibir asistencia.
XXX
ERROR DE ACTUALIZ. Hay un problema con la actualización del software.
Contacte Soporte Técnico o a su representante local
para recibir asistencia.
XXX
CIERRE LA TAPA Cuando naliza una transferencia de datos y se extrae
la unidad ash del DEA, reconecte los electrodos y
cierre la tapa del DEA.
XXX
ERROR DE DATOS USB Hubo un problema con la transferencia de datos.
Verique la conexión con la unidad ash y vuelva a
intentar la transferencia.
XXX
DESCARGANDO DATOS La transferencia de datos a la unidad ash está en
progreso.
XXX
ERROR DE SOFTWARE Hay un error con la transferencia de datos a la unidad
ash. Contacte Soporte Técnico o a su representante
local para recibir asistencia.
XXX
RETIRE EL USB
CIERRE LA TAPA
La transferencia de datos se ha completado. Es seguro
extraer la unidad ash, reconecte los electrodos de
desbrilación y cierre la tapa del DEA.
XXX
REAJUSTE DE DISPOSITIVO Después de una actualización de software, el DEA se
reinicia automáticamente.
XXX
REAJUSTE DE DISPOSITIVO Actualiza el software de control. X X X
A-7Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Tabla A-10: Selección de idioma
Visualización de texto
Nivel de
indicación
Indicación de voz
Línea 1
Línea 2 Situación Adv Std Bas
INGLÉS Únicamente en los modelos de DEA de múltiples
idiomas: aparece arriba un botón en el panel de
visualización. Presione el botón para cambiar el
idioma de las indicaciones (de audio y texto) a este
idioma.
XXX
FRANCÉS Únicamente en los modelos de DEA de múltiples
idiomas: aparece arriba un botón en el panel de
visualización. Presione el botón para cambiar el
idioma de las indicaciones (de audio y texto) a este
idioma.
XXX
HOLANDÉS Únicamente en los modelos de DEA de múltiples
idiomas: aparece arriba un botón en el panel de
visualización. Presione el botón para cambiar el
idioma de las indicaciones (de audio y texto) a este
idioma.
XXX
ITALIANO Únicamente en los modelos de DEA de múltiples
idiomas: aparece arriba un botón en el panel de
visualización. Presione el botón para cambiar el
idioma de las indicaciones (de audio y texto) a este
idioma.
XXX
ALEMÁN Únicamente en los modelos de DEA de múltiples
idiomas: aparece arriba un botón en el panel de
visualización. Presione el botón para cambiar el
idioma de las indicaciones (de audio y texto) a este
idioma.
XXX
ESPAÑOL Únicamente en los modelos de DEA de múltiples
idiomas: aparece arriba un botón en el panel de
visualización. Presione el botón para cambiar el
idioma de las indicaciones (de audio y texto) a este
idioma.
XXX
Mensajes de Voz y Texto RescueCoach™
A-8 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
B Datos técnicos
Contenidos
Parámetros de Powerheart G5 .....................................................B-1
Electrodos de desbrilación .........................................................B-3
Batería Intellisense® (modelo XBTAED001) .............................B-3
Esta sección describe los parámetros físicos, operativos, de espera y almacenamiento del DEA, y los parámetros físicos de los electrodos de
desbrilación y la batería del DEA.
Tabla 2: Información ambiental (continuación)
Parámetro Detalle
Presión Evaluada por la CSA: 700 hPa a 1060 hPa
Mínima: 570 hPa
Máxima: 1060 hPa
* En operación: El DEA con los electrodos y la batería instaladas y la tapa abierta.
** En espera: El DEA con los electrodos y la batería instaladas y la tapa cerrada.
*** Almacenamiento y transporte: El DEA con los electrodos opcionalmente conectados y
la batería no instalada.
****El desbrilador y sus accesorios se han evaluado para una período de espera a
largo plazo de 24 meses en el rango de temperatura de 20 a 30 °C únicamente.
Para la operación, es decir, cuando la tapa del desbrilador está abierta, el rango de
temperatura de operación es de 0 a 50 °C. Por lo tanto, después de cada rescate, por
favor cierre la tapa para regresar el desbrilador al estado de espera con la temperatura
de espera de 20 a 30 °C únicamente. El desbrilador no ha sido calicado para un
período de espera a largo plazo en un ambiente entre 30 y 50 °C.
El DEA se puede almacenar en modo de espera a largo plazo a temperaturas entre 0
y 50 °C. Sin embargo, el almacenamiento continuo a temperaturas extremas podría
reducir la vida útil de los electrodos y/o la batería. La tecnología Rescue Ready evalúa
la batería y los electrodos del DEA para asegurar que estén preparados para realizar un
rescate. Cuando la luz del estado de Rescue Ready se encuentra en verde, el DEA está
listo para rescatar. Indicadores auditivos y visuales noticarán cuando el dispositivo
requiere atención. Se puede encontrar toda la información sobre las condiciones
descritas anteriormente en la garantía del DEA de Cardiac Science, la garantía de
reemplazo de rendimiento de batería, la garantía de los electrodos mediante la
fecha de vencimiento y el acuerdo de indemnización de Cardiac Science. Consulte la
SecciónF para información completa de garantía.
Parámetros de Powerheart G5
Tabla 1: Parámetros físicos
Parámetro Detalle
Operación • Automático
• Semiautomático
Múltiples idiomas (solo en combinaciones
determinadas)
Dimensiones Altura: 9 cm (3.4 pulgadas)
Ancho: 23 cm (9.0 pulgadas)
Profundidad: 30 cm (11.8 pulgadas)
Peso (con la batería
y los electrodos)
2.6 kg (5.7 lb)
Tabla 2: Información ambiental
Parámetro Detalle
En operación* Temperatura: 0°C a 50°C (32°F a 122°F)
Humedad: 10% a 95% (sin condensación)
En espera** Temperatura a corto plazo (5 días):
0° C a 50° C (32° F a 122° F)
Temperatura a largo plazo****:
20° C a 30° C (68° F a 86° F)
Humedad: 10% a 95% (sin condensación)
Almacenamiento
y transporte
(hasta 3 días)***
Temperatura: -30°C a 65°C (-22°F a 149°F)
Humedad: 10% a 95% (sin condensación)
Altitud Evaluada por la CSA: -382 m a 3000 m
Mínima: -382 m (aproximada; calculada a partir
de la presión)
Máxima: 4594 m (aproximada; calculada a
partir de la presión)
B-1Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Datos técnicos
Tabla 3: Funcionalidad
Parámetro Detalle
Análisis de
rendimiento
RHYTHMx® ECG
El sistema de Análisis de ECG RHYTHMx del DEA
analiza el ECG del paciente y notica si el DEA
detecta un ritmo para aplicar una descarga o no.
El sistema hace posible que una persona, sin
capacitación en la interpretación de ritmos de
ECG, pueda aplicar terapia de desbrilación a
víctimas de paro cardíaco repentino.
Forma de onda Bifásica STAR®
Impedancia 25 Ω a 175 Ω
Energía
(electrodos
preinstalados,
número de modelo
XELAED001)
Energía en aumento de 95 J a 354 J
Energía
(electrodos
pediátricos,
número de modelo
XELAED003)
Energía en aumento de 22 J a 82 J
Tiempos de
descarga
Inicio del análisis del ritmo cardíaco hasta listo
para la descarga: 15 segundos (normalmente);
45 segundos (máximo)
Con una batería completamente cargada
Inicio del análisis del ritmo cardíaco hasta listo
para la descarga, batería usada: 15 segundos
(normalmente); 45 segundos (máximo) con una
batería que se ha usado por 15 descargas
Tapa abierta hasta listo para la descarga: 15
segundos (normalmente) con una batería que
se ha usado por 15 descargas
Luego de RCP hasta listo para la descarga:
10 segundos (normalmente) Con estas
condiciones: "Luego de RCP" comienza
después de la indicación "Detener RCP";
el idioma seleccionado es inglés; el DEA
semiautomático detecta una VF (brilación
ventricular) persistente; se conecta una batería
nueva y sin usar al DEA.
Autoevaluaciones
automáticas
A diario: Batería, electrodos, componentes
electrónicos internos, botones.
Semanalmente (cada 7 días): Batería,
electrodos, dispositivo de retroalimentación
de RCP, acelerómetro, componentes eléctricos
internos, botones, circuito de alto voltaje
(evaluaciones estándares, ciclo de carga de
energía parcial).
Mensualmente (cada 28 días): Batería
bajo carga, electrodos, dispositivo de
retroalimentación de RCP, acelerómetro,
componentes eléctricos internos, botones,
circuito de alto voltaje (evaluaciones
avanzadas, ciclo de carga de energía completa).
Alertas audibles Indicaciones de voz
Alertas de mantenimiento
Indicadores Estado de la batería
Vericar electrodos
Rescue Ready
• Servicio
Visualización de texto
Comunicación del
puerto USB
Descarga de evento, datos del dispositivo,
conguración y mantenimiento
0123
Tabla 3: Funcionalidad (Continuación)
Parámetro Detalle
Almacenamiento
de datos interno
90 minutos
Tabla 4: Estándares aplicables
Tipo Detalle
Los DEA de Cardiac Science han sido diseñados y fabricados de
acuerdo con los estándares más latos de seguridad y rendimiento
incluyendo la compatibilidad electromagnética (EMC). Este DEA y
los electrodos de desbrilación cumplen los siguientes requisitos
aplicables:
General Marca CE por TUV 0123 de acuerdo
a la Directiva de Dispositivos
Médicos 93/42/EEC.
Clasicado por la CSA con respecto
a descarga eléctrica, riesgos de
incendio y mecánicos solo de
acuerdo con CAN/CSA C22.2
No. 60601-1:08, EN60601-1 y
EN60601-2-4.
Certicado según el Estándar
CAN/CSA C22.2 No. 60601-1:08 y 60601- 2-4.
Seguridad y
rendimiento
IEC 60601-1
IEC 60601-1-2
IEC 60601-2-4
RTCA DO-160G:2010: Sección 5 Categoría C;
Sección 4, Categoría A4
EN 1789
Emisiones EM: EN 55011+A1/CISPR 11, Grupo 1, Clase B
Inmunidad • EM
IEC 61000-4-3, Nivel X, (20V/m)
IEC 60601-2-4 (20V/m)
• Magnético
IEC 61000-4-8
IEC 61000-4-8
• ESD
IEC 61000-4-2
IEC 60601-2-4
Descarga de contacto 6 KV, Descarga en el aire
8 KV
Caída libre MIL-STD-810G, Método 516.5, Procedimiento IV
Descarga MIL-STD-810G 516.5, Procedimiento 1
Vibración
(Aleatorio)
MIL-STD-810G, Método 514.5, Procedimiento
1, Categoría 24; RTCA DO-160G, Sección 8,
Categoría S, Zona 2 (curva B) y Categoría U, Zona
2 (curvas F y F1)
Vibración
(Senoidal)
MIL-STD-810G, Método 514.5, Procedimiento 1,
Categoría 24, Integridad Mínima de Helicóptero
Protección del
recinto
IEC 60529, IP55
B-2 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
Tabla 4: Estándares aplicables (continuación)
Tipo Detalle
Envío y transporte ISTA Procedimiento 2A
Sensibilidad y
especicidad de
la detección del
ritmo
• Ritmo desbrilable—VF (brilación ventricular):
Cumple el requisito IEC 60601-2-4 y la
recomendación AHA de sensibilidad de >90%
Ritmo desbrilable—VT (taquicardia
ventricular): Cumple el requisito IEC 60601-2-4
y la recomendación AHA de sensibilidad de
>75%
Ritmo no desbrilable—NSR (ritmo sinusal
regular): Cumple el requisito IEC 60601-2-4
(>95%) y la recomendación AHA (>99%) de
especicidad
No desbrilable—Asistolia: Cumple el requisito
IEC 60601-2-4 y la recomendación AHA de
especicidad de >95%
No desbrilable—todos los otros ritmos:
Cumple con el requisito IEC 60601-2-4 y la
recomendación AHA de especicidad – todos
los otros ritmos de >95%
Electrodos de desbrilación
Tabla 5: Electrodos de desbrilación preinstalados
(modelo XELAED001)
Parámetro Detalle
Tipo Electrodos de desbrilación pregelicados,
autoadhesivos, descartables, no polarizados
(electrodos idénticos, que se puede colocar en
cualquier posición)
Edad y peso
aplicable del
paciente
Mayor de 8 años o con peso mayor a 25 kg (55 lb)
Vida útil 24 meses
Desecho Verique las regulaciones locales para obtener
información sobre el desecho
Tabla 6: Electrodos de desbrilación preinstalados con
un dispositivo de retroalimentación de RCP (modelo
XELAED002)
Parámetro Detalle
Tipo Electrodos de desbrilación pregelicados,
autoadhesivos, descartables, no polarizados
(electrodos idénticos, que se puede colocar
en cualquier posición) con dispositivo de
retroalimentación de RCP
Edad y peso
aplicable del
paciente
Mayor de 8 años o con peso mayor a 25 kg (55 lb)
Vida útil 24 meses
Desecho Verique las regulaciones locales para obtener
información sobre el desecho
Datos técnicos
Tabla 7: Electrodos de desbrilación pediátricos
(modelo XELAED003)
Parámetro Detalle
Tipo Electrodos de desbrilación pregelicados,
autoadhesivos, descartables, no polarizados
(electrodos idénticos, que se puede colocar en
cualquier posición)
Edad y peso
aplicable del
paciente
8 años o menos o 25 kg (55 lb) o menos
Vida útil 24 meses
Desecho Verique las regulaciones locales para obtener
información sobre el desecho
Batería Intellisense®
(modelo XBTAED001)
Tabla 8: Batería Intellisense
Parámetro Detalle
Tipo Batería Intellisense de litio, no recargable
Voltaje de salida 12 VDC (nominal)
Contenido de litio 9.2 g (aproximadamente)
Desecho Verique las regulaciones locales para obtener
información sobre el desecho
Vida útil estimada* 5 años a partir de la fecha de fabricación
Rangos de temperatura:
Corto plazo (3 días en su temperatura extrema):
-30°C a 65°C
Largo plazo (5 años en su temperatura
extrema): 20°C a 30°C
Vida de operación
estimada**
(batería nueva y
completamente
cargada)
Descargas: 420 (normal), 250 (mínima), o
16 horas de tiempo de operación a 20-30°C, o
En espera: 4 años
* La vida útil es el tiempo que una batería se puede almacenar antes de la instalación
en el DEA sin que afecte signicativamente su vida de operación.
** La vida de operación de la batería depende del tipo de batería, las conguraciones
del dispositivo, el uso real y factores ambientales. Se estima que la cantidad de
descargas a un nivel de energía de 300 VE con "tres pilas de descargas" seguido de 60
segundos de RCP utilizando las conguraciones de indicación Básica entre cada serie
de descarga.
B-3Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Datos técnicos
B-4 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
C Algoritmo de análisis de ECG y forma onda de rescate
Contenidos
Algoritmo de análisis de ECG del DEA RHYTHMx® ...............C-1
Protocolo de rescate ........................................................................ C-1
Forma de onda bifásica STAR® .....................................................C-1
Esta sección describe al algoritmo de análisis de ECG y la forma de onda bifásica.
Algoritmo de análisis de ECG del DEA
RHYTHMx®
El algoritmo de análisis de ECG del DEA RHYTHMx brinda grandes
capacidades de detección de ECG.
La brilación ventricular (VF) se clasica como desbrilable.
La asistolia se separa principalmente por la amplitud. Los ritmos
de ECG de baja amplitud se clasican como asistolia y no son
desbrilable.
El DEA detecta artefactos de sonido en la forma de ECG, que se
generan, por ejemplo, por el movimiento del paciente, ajuste de
los electrodos de desbrilación o el ruido electrónico de fuentes
externas. En estos casos, se demora o cancela el análisis.
El DEA puede detectar o rechazar pulsos de un marcapasos
implantado.
Además, el RHYTHMx puede aplicar descarga en determinados ritmos
VT y SVT. Las conguraciones para las características de detección se
pueden ajustar a través del software AED Manager:
Índice de detección—Los ritmos de taquicardia ventricular
(VT) a este índice o más se clasican como desbrilables. Todos
los ritmos por debajo de este índice se clasican como no
desbrilables.
Descarga no realizada—Si el ritmo del paciente cambia a un
ritmo no desbrilable antes de que se aplique la descarga, el DEA
cancela la descarga.
Descarga sincronizada—El DEA trata automáticamente de
sincronizar la aplicación de la descarga en la onda R si uno está
presente. Si no se puede sincronizar la aplicación dentro de un
segundo, se aplicará una descarga no sincronizada.
Discriminador de SVT—El DEA se puede congurar para formas
de onda de descarga SVT que se encuentran sobre el margen
de índice que se puede preestablecer, o se puede desactivar
(conguración predeterminada).
Protocolo de rescate
El protocolo de rescate DEA es consistente con las guías
recomendadas por las Guías de Resucitación y Cuidado de Ataque
Cardíaco de Emergencia de la AHA/ERC 2010.
Nota: Para ser consistente con las guías de la AHA/ERC, el tiempo de
RCP se puede establecer para permitir 5 ciclos de 30 compresiones y
2 respiraciones.
Use el AED Manager para cambiar el protocolo. Para más detalles, vea
la Guía del AED Manager.
Forma de onda bifásica STAR®
La forma de onda generada por el DEA de Cardiac Science es una
forma de onda exponencial bifásica truncada. La forma de onda
cumple con el estándar IEC 60601-2-4. La Figura 1 es un gráco del
voltaje de forma de onda como una función de tiempo cuando el DEA
está conectado a una carga resistiva de 50 ohm utilizando electrodos
preinstalados (número de modelo XELAED001.)
Figura 1: Forma de onda de alta energía variable con una carga
rseistiva de 50 ohm
Impedancia del paciente
La forma de onda exponencial bifásica truncada (BTE, por sus siglas
en inglés) usa energía variable. La energía real aplicada varía según
la impedancia del paciente. El dispositivo aplica una descarga a un
paciente con una impedancia en el rango de 25 - 175 ohms. La energía
se aplica hasta tres niveles diferentes: energía variable ultra baja,
energía variable baja, y energía variable alta (vea las tablas de forma
de onda y energía en las siguientes páginas).
2000.0
1500.0
Voltage (V)
Time (ms)
1000.0
500.0
0.0
-500.0
-1000.0
-1500.0
-1.000 0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000
T2
V2
T1
V1
C-1Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Algoritmo de análisis de ECG y forma onda de rescate
La forma de onda y los niveles de energía para
los electrodos de desbrilación (Modelo número
XELAED001)
Tabla C-1: Forma de onda de energía variable ultra baja
(todos los valores son típicos)
Fase 1 Fase 2
Impedancia
del paciente
(Ohms)
Voltaje
(Voltios)
(V1)
Duración
(ms)
(T1)
Voltaje
(Voltios)
(V2)
Duración
(ms)
(T2)
Energía
(Julios)
25 1412 3.25 743 3.2 146-197
50 1426 4.50 907 3.2 128-172
75 1431 5.75 968 3.2 116-156
100 1433 7.00 1000 3.2 108-144
125 1435 8.25 1019 3.2 102-136
150 1436 9.50 1031 3.2 97-130
175 1437 10.75 1038 3.2 94-126
Tabla C-2: Forma de onda de energía variable baja
(todos los valores son típicos)
Fase 1 Fase 2
Impedancia
del paciente
(Ohms)
Voltaje
(Voltios)
(V1)
Duración
(ms)
(T1)
Voltaje
(Voltios)
(V2)
Duración
(ms)
(T2)
Energía
(Julios)
25 1631 3.25 858 3.2 195-263
50 1647 4.50 1047 3.2 170-230
75 1653 5.75 1118 3.2 154-208
100 1655 7.00 1155 3.2 143-193
125 1657 8.25 1176 3.2 135-182
150 1658 9.50 1190 3.2 129-174
175 1659 10.75 1199 3.2 125-168
Tabla C-3: Forma de onda de energía variable alta
(todos los valores son típicos)
Fase 1 Fase 2
Impedancia
del paciente
(Ohms)
Voltaje
(Voltios)
(V1)
Duración
(ms)
(T1)
Voltaje
(Voltios)
(V2)
Duración
(ms)
(T2)
Energía
(Julios)
25 1895 3.25 997 3.2 263-355
50 1914 4.50 1216 3.2 230-310
75 1920 5.75 1299 3.2 208-280
100 1923 7.00 1342 3.2 193-260
125 1925 8.25 1367 3.2 183-246
150 1926 9.50 1383 3.2 174-235
175 1927 10.75 1393 3.2 168-226
Forma de onda y niveles de energía para los
electrodos de desbrilación pediátricos
Tabla C-4: Forma de onda de energía variable ultra baja
(todos los valores son típicos)
Fase 1 Fase 2
Impedancia
del paciente
(Ohms)
Voltaje
(Voltios)
(V1)
Duración
(ms)
(T1)
Voltaje
(Voltios)
(V2)
Duración
(ms)
(T2)
Energía
(Julios)
25 682 3.25 359 3.2 35-46
50 689 4.50 438 3.2 30-40
75 691 5.75 468 3.2 27-36
100 692 7.00 483 3.2 25-33
125 693 8.25 493 3.2 24-31
150 694 9.50 498 3.2 23-30
175 694 10.75 802 3.2 22-29
Tabla C-5: Forma de onda de energía variable baja
(todos los valores son típicos)
Fase 1 Fase 2
Impedancia
del paciente
(Ohms)
Voltaje
(Voltios)
(V1)
Duración
(ms)
(T1)
Voltaje
(Voltios)
(V2)
Duración
(ms)
(T2)
Energía
(Julios)
25 791 3.25 416 3.2 46-61
50 798 4.50 508 3.2 40-54
75 801 5.75 542 3.2 37-48
100 802 7.00 560 3.2 34-45
125 803 8.25 570 3.2 32-42
150 804 9.50 577 3.2 31-40
175 804 10.75 581 3.2 30-39
Tabla C-6: Forma de onda de energía variable alta
(todos los valores son típicos)
Fase 1 Fase 2
Impedancia
del paciente
(Ohms)
Voltaje
(Voltios)
(V1)
Duración
(ms)
(T1)
Voltaje
(Voltios)
(V2)
Duración
(ms)
(T2)
Energía
(Julios)
25 915 3.25 481 3.2 62-82
50 924 4.50 588 3.2 54-72
75 927 5.75 628 3.2 49-65
100 929 7.00 648 3.2 46-60
125 930 8.25 660 3.2 43-57
150 931 9.50 668 3.2 41-54
175 931 10.75 673 3.2 40-52
C-2 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
D Cumplimiento de los estándares de las emisiones
electromagnéticas
Contenidos
Guía y declaración del fabricante—emisiones electromagnéticas ...............................................D-1
Guía y declaración del fabricante—inmunidad electromagnética ...............................................D-1
Distancias recomendadas de separación entre el equipo portátil
y móvil de comunicaciones de RF y el DEA ............................................................................................D-3
Guía y declaración del fabricanteemisiones electromagnéticas
El DEA está diseñado para el uso en el entorno electromagnético especicado a continuación. El cliente o el usuario del DEA debe asegurarse de
que se use en ese entorno.
Evaluación de emisiones Cumplimiento Entorno electromagnético—guía
Emisiones de RF
CISPR 11
Grupo 1 El DEA usa una energía de RF solo para su función interna. Por lo tanto, sus emisiones de RF
son muy bajas y probablemente no causen ninguna interferencia con los equipos electrónicos
cercanos.
Emisiones de RF
CISPR 11
Clase B El DEA es adecuado para el uso en todos los establecimientos incluyendo en establecimientos
domésticos y los directamente relacionados con la red pública de suministro de energía de bajo
voltaje que suministra a los edicios emisiones de armónicos que se usan para nes domésticos.
Emisiones de armónicos
IEC 61000-3-2
No aplica
Fluctuaciones de voltaje /
emisiones titilantes
IEC 61000-3-3
No aplica
Guía y declaración del fabricante—inmunidad electromagnética
El DEA está diseñado para el uso en el entorno electromagnético especicado a continuación. El cliente o el usuario del DEA debe asegurarse de
que se use en ese entorno.
Prueba de
inmunidad Nivel de prueba IEC 60601
Nivel de
cumplimiento Entorno electromagnético—guía
Descarga
electroestática (ESD)
IEC 61000-4-2
Contacto ±6 kV
Aire ±8 kV
Contacto ±6 kV
Aire ±8 kV
El piso debe ser de madera, concreto o baldosa cerámica.
Si el piso está cubierto de material sintético, la humedad
relativa debe ser al menos 30%
Transitoria rápida/
ráfaga eléctrica
IEC 61000-4-4
±2 kV para líneas de suministro
de energía
±1 kV para líneas de entrada/
salida
No aplica
Sobrecarga
IEC 61000-4-5
Modo diferencial ±1 kV
Modo común ±2 kV
No aplica
D-1Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Caídas de tensión,
interrupciones
breves y variaciones
de voltaje en las
líneas de entrada de
suministro de energía
61000-4-11
<5% UT
(>95% caída en UT)
para ciclo 0.5
<40% UT
(>60% caída en UT)
para ciclos 5
<70% UT
(>30% caída en UT)
para ciclos 25
<5% UT
(>95% caída en UT)
por 5 segundos
No aplica
Frecuencia de energía
(50/60 Hz) campo
magnético
IEC 61000-4-8
3 A/m 80 A/m Los campos magnéticos de frecuencia de energía deben
estar a nivel no mayores de los característicos de una
ubicación típica en plantas industriales pesadas típicas y
plantas de energía y las salas de control de subestaciones
H.V.
Nota: UT es el voltaje de red de c.a. antes de la aplicación del nivel de la prueba.
RF conducida 3 Vrms No aplica
IEC 61000-4-6 150 kHz a 80 MHz fuera de las
bandas ISMa
10 Vrms
150 kHz a 80 MHz en las bandas
ISMa
No aplica
RF radiada
IEC 61000-4-3
10 V/m
80 MHz a 2.5 GHz
10 V/m El equipo de comunicaciones de RF portátil y móvil se
debe usar a una distancia de separación recomendada de
cualquier parte del DEA, incluyendo cables, distancia que
se calcula a partir de una ecuación aplicable a la frecuencia
del transmisor.
Distancia de separación recomendada
d = 1.2 √P 80 MHz a 800 MHz
d = 2.3 √P 800 MHz a 2.5 GHz
donde P es el índice de energía de salida máxima del
transmisor en vatios (W) de acuerdo con el fabricante del
transmisor y d es la distancia de separación recomendada
en metros (m)b.
Las intensidades del campo de los transmisores
jos de RF, como lo determina una encuesta del
sitio electromagnético,c debe ser menos al nivel de
cumplimiento de cada rango de frecuencia.
Puede darse interferencia en la cercanía del equipo
marcado con el siguiente símbolo:
Nota 1: A 80 MHz y 800 MHz, el rango mayor de frecuencia aplica.
Nota 2: Estas guías pueden no aplicar en todas las situaciones. La propagación electromagnética es afectada por la absorción y reejo de las
estructuras, objetos y personas.
a Las bandas ISM (industrial, cientíca y médica) entre 150 kHz y 80 MHz son 6.765 MHz a 6.795 MHz; 13.553 MHz a 13.567 MHz; 26.957 MHz a 27.283 MHz; y 40.66 a 40.70 MHz.
b Los niveles de cumplimiento en las bandas de frecuencia ISM entre 150 kHz y 80 MHz y en el rango de frecuencia 80 MHz a 2.5 GHz están diseñadas para disminuir la probabilidad de
que el equipo de comunicaciones móvil/portátil pueda causar interferencia si se lleva sin querer a las áreas del paciente. Por esta razón, se usa un factor adicional de 10/3 para calcular la
distancia de separación recomendad para los transmisores en estos rangos de frecuencia.
c Las intensidades del campo de los transmisores jos, como las estaciones base para radios (celular/inalámbrico) teléfonos y radios móviles de tierra, radio amateur, emisión de radio AM
y FM y emisión de televisión no se pueden predecir teóricamente con exactitud. Para evaluar el entorno electromagnético debido a los transmisores de RF jos, se debe considerar un
estudio del sitio electromagnético. Si la intensidad de campo medida en el lugar en donde se usa el DEA excede el nivel de cumplimiento de RF aplicable, se debe observar el DEA para
vericar su operación normal. Si se observa un rendimiento anormal, probablemente sea necesarias medidas adicionales, como reorientación o reubicación del DEA.
Cumplimiento de los estándares de las emisiones electromagnéticas
Prueba de inmunidad Nivel de prueba IEC 60601
Nivel de
cumplimiento
Entorno
electromagnético —guía
D-2 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
Cumplimiento de los estándares de las emisiones electromagnéticas
Distancias recomendadas de
separación entre el equipo portátil y
móvil de comunicaciones de RF y el
DEA
El DEA está diseñado para su uso en un entorno electromagnético
en donde se controlen las interferencias de RF radiadas. El cliente
o el usuario del DEA puede ayudar a prevenir la interferencia
electromagnética manteniendo una distancia mínima entre el equipo
(transmisores) de comunicaciones de RF portátil y móvil y el DEA
como se recomienda a continuación, de acuerdo con la energía de
salida máxima del equipo de comunicaciones.
Energía de salida
máxima clasicada del
transmisor
W
Distancia de separación de acuerdo con la frecuencia del transmisor
m
150 kHz a 80 MHz outside
bandas ISM
150 kHz a 80 MHz en
bandas ISM
80 MHz a 800 MHz 800 MHz a 2,5 GHz
0.01 No aplica No aplica 0.12 0.23
0.1 No aplica No aplica 0.38 0.73
1 No aplica No aplica 1.2 2.3
10 No aplica No aplica 3.8 7.3
100 No aplica No aplica 12 23
Para los transmisores clasicados con energía de salida máxima
que no se mencionaron anteriormente, la distancia d de separación
recomendada en metros () se puede determinar usando la ecuación
aplicable a la frecuencia del transmisor, donde P es el índice de energía
de saluda máxima del transmisor en voltios (W) de acuerdo con el
fabricante del transmisor.
Nota 1: A 80 MHz y 800 MHz, la distancia de separación para el rango
mayor de frecuencia aplica.
Nota 2: Las bandas ISM (industrial, cientíca y médica) entre 150 kHz y
80 MHz son 6.765 MHz a 6.795 MHz; 13.553 MHz a 13.567 MHz: 26.957
MHz a 27.283 MHz: y 40.66 MHz a 40. 70 MHz.
Nota 3: Se ha incorporado un factor adicional de 10/3 en la fórmula
usada para calcular la distancia de separación recomendada para
los transmisores en las bandas de frecuencia ISM entre 150 kHz y 80
MHz y en el rango de frecuencia 80 MHz a 2.5 GHz para disminuir
la probabilidad de que el equipo de comunicaciones móvil/portátil
pueda causar interferencia si se lleva sin querer a las áreas del
paciente.
Nota 4: Estas guías pueden no aplicar en todas las situaciones. La
propagación electromagnética es afectada por la absorción y reejo
de las estructuras, objetos y personas.
d = 1.2 √P d = 2.3 √P
D-3Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Cumplimiento de los estándares de las emisiones electromagnéticas
D-4 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
Instrucciones para el cumplimiento de
la WEEE del fabricante
Conforme a la Directiva 2002/96/EC de la Comunidad
Europea (en vigencia: febrero de 2003), Cardiac Science
Corporation tiene e compromiso de minimizar el desecho
de WEEE como residuo municipal sin separar.
Los usuarios de la Comunidad Europea de dispositivos
médicos WEEE contenidos en el presente deben contactar
al siguiente proveedor de servicio aprobado para la recolección
gratuita y desecho del equipo al nal de su vida útil:
WasteCare
Richmond House
Garforth, Leeds
LS25 1NB
Tel: 0800 800 2044
Fax: 01133 854 322
Correo electrónico: admon@weecare.com
E Cumplimiento de la directiva sobre los residuos de
equipos eléctricos y electrónicos (WEEE)
Contenidos
Instrucciones para el cumplimiento de
la WEEE del fabricante .................................................................... E-1
E-1Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Cumplimiento de la directiva sobre los residuos de equipos eléctricos y electrónicos (WEEE)
E-2 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
F Garantía limitada
¿Por cuánto tiempo?
Esta Garantía Limitada cubre los siguientes productos o partes durante
los siguientes períodos de tiempo:
Ocho (8) años a partir de la fecha del envío original al comprador
original del Desbrilador Externo Automático (DEA) Powerheart.
La duración de la garantía para los electrodos, baterías y accesorios
se describe a continuación.
Los electrodos de desbrilación tendrán garantía hasta la fecha de
vencimiento.
Las baterías de litio (número de parte: XBTAED001) tiene una
garantía de reemplazo operativo completo de cuatro (4) años a
partir de la fecha de instalación en el DEA Powerheart.
Un (1) año a partir de la fecha del envío original al comprador
original para los accesorios del DEA Poweheart. Los términos de
la Garantía Limitada en vigencia a partir de la fecha de la compra
original aplicará a todo reclamo de garantía.
Qué debe hacer:
Por favor, complete y envíe el Registro del Producto en línea en www.
cardiacscience.com/services-support/product-registration/.
Para obtener garantía de servicio para su producto:
En EE.UU., llámenos al número gratuito 800.426.0337 los siete días
de la semana, las 24 horas al día. Nuestro representante de soporte
técnico tratará de resolver su problema por teléfono. Si es necesario, a
nuestra exclusiva discreción, coordinaremos el servicio o reemplazo de
nuestro producto.
Fuera de EE.UU., contacte a su representante local de Cardiac Science.
Qué haremos nosotros:
Si devuelve su producto de Cardiac Science dentro de los 30 días de la
fecha de compra, a la dirección del representante de soporte técnico,
lo repararemos o lo reemplazaremos por un nuevo producto similar sin
cargo para usted o le ofreceremos un reembolso completo por el precio
de compra, siempre y cuando aplique la garantía. Cardiac Science se
reserva el derecho exclusivo de reparar o reemplazar el producto o de
ofrecer un reembolso completo del precio de compra a su exclusiva
discreción. ESTA SOLUCIÓN SERÁ SU ÚNICA Y EXCLUSIVA SOLUCIÓN EN
CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LA GARANTÍA.
Si devuelve su producto de Cardiac Science, a discreción de un
representante de soporte técnico, después de los 30 días pero dentro
del período de la garantía, Cardiac Science, a su exclusiva discreción,
reparará su producto o lo reemplazará. El producto reparado o
reemplazado tendrá garantía sujeto a los términos y condiciones de
esta Garantía Limitada por (a) 90 días o (b) lo que queda del período
de la garantía original, la que sea mayor, siempre y cuando la garantía
aplique y el período de la garantía no haya vencido.
Obligaciones y límites de la garantía:
Obligación de la Garantía Limitada: Recurso exclusivo
LA PRESENTE GARANTÍA SUSTITUYE Y EXCLUYE ESPECÍFICAMENTE Y
REEMPLAZA TODAS LAS DEMÁS GARANTÍAS, EXPRESAS O IMPLÍCITAS,
INCLUYENDO, ENTRE OTRAS, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE
COMERCIABILIDAD E IDONEIDAD PARA UN FIN DETERMINADO.
Algunos estados no permiten las limitaciones con respecto a cuánto
tiempo dura una garantía implícita, por lo que esta limitación puede no
aplicar a usted.
NINGUNA PERSONA (INCLUYENDO AGENTE, DISTRIBUIDOR O
REPRESENTANTE DE CARDIAC SCIENCE) ESTÁ AUTORIZADA A REALIZAR
NINGUNA DECLARACIÓN O GARANTÍA CON RESPECTO A LOS
PRODUCTOS DE CARDIAC SCIENCE, EXCEPTO A LOS COMPRADORES DE
ESTA GARANTÍA LIMITADA.
Contenidos
¿Por cuánto tiempo? ........................................................................ F-1
Qué debe hacer: ................................................................................. F-1
Qué haremos nosotros: ................................................................... F-1
Obligaciones y límites de la garantía: ........................................ F-1
Qué no cubre esta garantía: .......................................................... F-2
Esta garantía limitada pierde su validez si: ............................... F-2
Si el período de la garantía expira: .............................................. F-2
Cardiac Science Corporation (“Cardiac Science”) garantiza al comprador original que el DEA y la vida de operación de la batería declarada no
tendrá defectos de material y mano de obra de acuerdo con los términos y condiciones de su Garantía Limitada (“Garantía Limitada”). Para
nes de esta Garantía Limitada, el comprador original se considera el usuario nal original del producto adquirido. Esta Garantía Limitada es
IRRENUNCIABLE e INTRANSFERIBLE.
F-1Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
SU RECURSO EXCLUSIVO CON RESPECTO A CUALQUIER PÉRDIDA
O DAÑO QUE RESULTE DE CUALQUIER CAUSA SE ESPECIFICARÁ
ARRIBA. BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA CARDIAC SCIENCE SERÁ
RESPONSABLE DE CUALQUIER DAÑO ESPECIAL, PUNITIVO, INDIRECTO,
CONSECUENTE O INCIDENTAL DE NINGÚN TIPO, INCLUYENDO, ENTRE
OTROS, DAÑOS EJEMPLARES, PÉRIDAS COMERCIALES POR CUALQUIER
CAUSA, INTERRUPCIÓN COMERCIAL DE CUALQUIER NATURALEZA,
PÉRDIDA DE GANANCIAS O LESIÓN PERSONAL O MUERTE, INCLUSO
SI SE HA NOTIFICADO A CARDIAC SCIENCE SOBRE LA POSIBILIDAD DE
DICHOS DAÑOS, DE CUALQUIER FORMA QUE HAYAN OCURRIDO, YA
SEA POR NEGLIGENCIA O POR OTRA CAUSA.
Alguno estados no permiten la exclusión o limitación de los daños
incidentales o consecuentes, por lo que la limitación o exclusión
anterior puede no aplicar a usted.
Qué no cubre esta garantía:
Esta Garantía Limitada no cubre los defectos o daños de cualquier tipo
que resulten de, entre otros, accidentes, daños durante el transporte a
nuestra ubicación de servicio, alteración del producto, modicaciones
no autorizadas del producto, servicio no autorizado, apertura del
estuche del producto no autorizado, no seguir las instrucciones, uso
indebido, abuso, negligencia, incendio, inundación, guerra o casos
fortuitos. Cardiac Science no otorga ninguna garantía con respecto a la
compatibilidad de los productos de Cardiac Science con cualquier otro
producto, partes o accesorios que no sean de Cardiac Science.
Garantía limitada
Esta garantía limitada pierde su
validez si:
1. El producto de Cardiac Science recibe servicio o reparación por
parte de una persona o entidad ajena Cardiac Science a menos que
haya sido especícamente autorizado por Cardiac Science.
2. Personal no autorizado abre el estuche del producto de Cardiac
Science o si se usa el producto para un n no autorizado.
3. Se usa el producto de Cardiac Science junto con productos, partes
o accesorios no compatibles, incluyendo, entre otros, baterías.
Los productos, partes y accesorios no son compatibles si no son
productos de Cardiac Science diseñados para su uso con el DEA
Powerheart.
Si el período de la garantía expira:
Si su producto Cardiac Science no está cubierto por nuestra Garantía
Limitada:
En EE.UU., llámenos al número gratuito 888.466.8686 para solicitar
asistencia con respecto a si podemos reparar su DEA Powerheart y
cualquier otra información de reparación, incluyendo costos. Los
costos para las reparaciones fuera de la garantía se evaluarán y serán
su responsabilidad. Una vez nalizada la reparación, los términos y
condiciones de esta Garantía Limitada aplicarán para dicha reparación
o producto de reemplazo por un período de 90 días.
Fuera de EE.UU., contacte a su representante local de Cardiac Science.
Esta garantía le otorga derechos legales especícos, y usted puede
tener otros derecho, que varían según el estado.
F-2 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
Notas
49Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Notas
50 Desbrilador Externo Automático Powerheart® G570-02104-80 D
Notas
51Desbrilador Externo Automático Powerheart® G5 70-02104-80 D
Cardiac Science, el logo de Shielded Heart, Powerheart, STAR‚ Intellisense‚ Rescue Ready‚
RescueCoach‚ y RHYTHMx son marcas comerciales de ZOLL Medical Corporation.
Copyright © 2023 ZOLL Medical Corporation. Todos los derechos reservados.
70-02104-80 D
*70-02104-80*
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52

ZOLL Powerheart G5 Guía del usuario

Tipo
Guía del usuario