Craftsman 917.28925 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Craftsman 917.28925 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Garantia.....................................................33
RegiasdeSegundad..................... 34
EspeciftcaclonesdeiProducto...................37
Montaje/PreOperact6n ..38
Operac,on ..................... " " ,[i...i[....i ...... 40
Mantenirmento .......................... 47
Programa de Mantenimlento ...................... 47
Servicio y Ajustes ............................... 52
Alrnacenamiento ...................................... 58
Identificacl6n de Problemas ................ 59
Servtc_o Sears ............................... Contratapa
Garantia para equipos tractores Craftsman
GARANTJA COMPLETA DE CRAFTSMAN
PeR DOS ANOS desde la fecha de compra, todas tas panes na sustitutbies de este equ_po tractor est_.n
garantlzadas centre cualqu_er defecto de material o mane de obra, Una parte no sustitulbie defectuosa
reciU_ra reparac]6n o reemptazo gratuito encasa sila reparacl6n es imposlble.
PeR CINCO ANOS desde la fecha de compra, el bast_dor y ef eje delantero de este equlpo tractor est__n
garantizados centre cualquter defecto de materia{ o mane de obra. Un bastidor o eje delantere defectuoso
rec_btra reparacl6n o reempiazo gratulto en case Slla reparacpSn es {mpos{ble.
DURANTE 90 DIAS desde la fecha de compra, la bateria (una parte sustituible) de este equEpo tractor
esta garanttzada centre cualquier defecto de material o mane de obra (nuestra prueba comprueba que no
contendr_ carga). Una bater[a defectuosa rec_blr_ un reemptazo gratuito en case,
GARANTiA LIMITADA DE PeR VIBA ADIClONAL en el EJE DELANTERO DE HIERRO OOLADO (sl
esta provisto)
DURANTE EL TEMPO EN QUE SE USE per el propletano origlnat despu_.s del qulntO argo a parbr de [a
fesha de compra, el eje delantero de hterro colado {s_est#, provisto) de este equipo tractos est_ garantizado
centre cualquier defecto de material o mane do obra Con el comprobante de compra, un eje delantero de
hterro cotado recibtr_ un reemplazo gratulto en casa
SERVlCIO DE GARANTiA
Para conocer los detalles de la cobertura de garantia pare obtener una reparacion o reemplazo gratutto,
liame al 1-800-659-59t 7 6 visite el sttlo web' www. craftsman.corn
En redes los cases anteriares, Sl el reemplaze es _mposlble, el equlpo tractor ser_ sustitupdo sin cargo con
el mtsmo raodelo o uno equivalente.
Toda la cobeftura de garantia anterior ser_. nula sEeste equ_po tractor se utilize alguna vez pare bnndar
servicios comerc_ales o si se alquda aotra persona.
Esta garantia sabre 0NICAMENTE defectas de mateoa{ ymane ae obra. La co bertura de garantia NO incluye:
Partes sust_tulbles (excepto ia borer[a) que se puedan desgastar per el use normal dentro del per[ode de
garantia incluso, pero stn flmltarse a, cuchlllas, buttes, fittras de alto, cartons y filtros de acelte.
Servtctos de mantenimlento estandar, cambios de aceite o afinaciones.
Reemplazo o reparacl6n de neum_ttcos per pInchazos causados per obJetos e×ternos come slaves,
esplnas, tocones e vidrlos.
- Reemp}aze o reparacion de neumaticos o ruedas per desgaste norma!, accldentes o per operaclon o
rnaatenlrntento Incorrectos.
Reparaciones necesarias par abuse del operador _ncluso, pete sin limltarse a, dories causades par
remolcar objetos que superen la capacldad del equipo tractor, chocar contra objetos que dobIen el
bastldor, et ensemble del ele o el clgueAal o sobrepasar la vetoctded del motor.
Reparac_o nes necesarias per neghgencta del operador, recluse (pete s_nlimitarse aello) darios electricos
y mecamces causades per el etmacenamiento incarrecto, per no usar el grade y la cantldad correctos de
ace_te de motor, per no mantener det muelle ttbre de remduos tnflamables o per no mantener el equtpo
tractor de acuerdo con los instruccienes que contlene el manual del operador.
Dmp_eza o reparac_ones dei motor (slstema de combustib}e) cuando se determine que se us6
combustible contam_nado y oxfdado (sarro). En general, el eombus£ble debe usarse dentro de los 30
dias postertores a su compra.
Detenoro y desgaste normal de los acabados e×tenores o sustituct6n de rStulos de productos.
Esta garanda le otorga derechos legales espectficos, y usted tembl6n puede tener otros derechos que
varian de un es[ado a otro,
Sears Brands Management Corporation, Hoffman Estates, |L 60179
33
_i_PELIGRO: Esta Maquina cortsdora es capaz de amputar Ins manosy los pies y de lanzar
objetos, si no se observan las instrucciones de seguridad siguientes se pueden producir
lesiones graves o la muerte.
_t, ADVERTENCIA: Siempre desconecte el alam-
bre de la bujia y p6ngalo donde no pueda entrar
en eontacto con Ia butla, para evitar el arranque
per acc_dente, durante la preparac_6n, el trans-
porte, el aluste o cuando se hacen reparac_ones.
_I_ADVERTEN CIA: No avarice cuesta abajo a pun-
to muerto ya que pod[is perder e_control del tractor
_ADVERTENClA: Remolque sotamente los
accesonos recomendados y confermes alas
caracterisbcas tnd_cadas per el fabricante de su
tractor. -Fenga cuidado y prudenc_a al ubhzar el
tractor Cuando se encuentre en un dechve, oper
utilfzando excluswamente la velocidad mas baja
En case de un dechve una carga excesiva podria
resuttar pehgrosa. Los neum2,t_cos pueden
perder la traccl6n con el suelo y hacerle perder
el controJ de su tractor
_ADVERTENClA: El tube de escape del motor,
algunos de sus constituyentes y algunos com-
ponentes del vehicuio conbenen o desprenden
productos quimicos conocrdos en el Estado de
California come causa de cancer y defectos al
nac_m_ento u otros da_os reproductivos
,I_DVERTENCIA: Los berries, terra,hales y ac L
cesonos relatwos de la bateria contienen plomo
o compuestos de plomo, productos quim_cos
conocidos en eI Estado de Catlfornia come causa
de cancer y defectos al nacim_ento u otros da_os
reproducbvos Lava[ |as manes despu_s de
maniputarlos.
I. FUNClONAMIENTO GENERAL
- Leer, entender y seguir todas las _nstrucc_ones
sobre la maquma yen et manual antes de
empezar.
No poner las manes o los p_es cerca de partes
glra[onas o debajo de la ma_qu_na mantener
slempre hmp_a la abertura de descarga
Permmr el functonam_ento de la maquma solo
a adultos qua tengan famdlarldad con Ias
_nstrucc_ones
Dmpiar e! area de obfetos come p,edras,
juguetes, cables, etc. que pueden ser recog_-
dos y disparados con Ins cuchdlas
Asegurarse de que e! Area est_ hbre de otras
personas antes de ponerla en marcha. Parar
la maqu_na s_alguJen entra en el area
NuncaIlevar pasajeros
No cortar marcha atr&s at no ser absoiu-
tamente necesar_o, Mirar slempre abajo y
delante m_entras se precede at[as.
Nunca dlr@r el material descargado hacia ha-
die Ewtar descargar material contra paredes
u obstrucciones. El matenaI podria rebotar
hac_a el operador. Parar las cuchdlas cuando
se pasan superficies de grays.
No maneie la maqu_na sJ no bene la trampa
para cesped compIeta, la canaleta de descarga
u otros dlspos_hvos de segundad en su lugar
yen func_onamiento.
Ralenbzar antes de g_rar.
Nunca dejar una m&qulna encend_da sm wgi-
lancia Apagar s_empre las cuch{llas, porter el
freno de estac_onam_ento, parar el motor, y
qu_tar las llaves antes de bajar.
Desenganche las hojas cuando no este
cortando c_sped. Apague el motor y espere
hasta que todas las partes se detengan per
complete antes de hmpiar la m&qulna, retirar
la trampa para c6sped o destapar ta canaleta
de descarga
Hacer funcionar la maqu_na s61o con la luz del
dia o luz artificial buena.
No hacer func_onar Ia m&quina estando bajo
los efectos de alcohol o droga
Poner atenc_6n al trafico cuando se opera
cerca de cailes o se cruzan.
Poner la maxima atenc_6n al cargar e descar-
gar la mAquina en una caravana e cam_6n.
L[evar s_empre galas de protecci6n cuando se
hace funcionar la maqulna.
Los dates red,can que los operadores a partir
de los 60 a6os estb.n afectados per un gran
porcenta]e de her_das re latwas a la cand ucci6n
del cortacesped. Estos operadores tendrian
que evaluar su hab_bdad de hacer func_onar
et cor[ac6sped de mode Io bastante seguro
para protege[ a si mismos y a at[as personas
de hendas graves_
Segutr las recomendac_ones del fabncante
para los pesos y contrapesos de las ruedas.
Mantener la m&quma libre de hlerba, hojas
u at[as eseombros que pueden tocar el
tube de escape / partes del motor calientes
y quemarse No perm_br que el puente del
cortacesped cargue hoias u arras residues
que pueden causar acumulac_ones. Limpiar
teda saiplcadura de aceite o carburante antes
de hacer operac_ones sabre Ia m&quma o
guardarla Dejarta enfnar antes de guardarla.
II. FUNCIONAMIENTO EN PENDIENTES
Las pend=entes son e_ mayor factor de acei-
dentes relatwos a ta perd=da de control y vuelco,
que pueden causar save[as hendas o muerte.
El func_onam_ento en pend_entes requ=ere una
_tenc_6n extra. SI no es pos_ble hacer marcha
arras en una pendiente o s=te sientes incomodo,
no la cortes
- Co[tar hac_a arnba y abajo de una pend_ente,
no de mode honzontal.
•Poner atenciones a Ios hoyos, las raices, tos
bultes, las p_edras u otros ebietos escond_dos
E{ terreno _rregular puede volcar ta m&quina.
La h=erba alta puede esconder obst&culos.
34
Escoger una veioc_dad de marcha baja de
mode que no sea necesario pararse o camb_ar
estando en una pendiente.
No cortar la herba mojada Las ruedas pueden
perder traccl6n.
Poner s_empre una marcha cuando se estgt
en pend_entes No poner en punto muerto e _r
cuesta abaio
Evltar arrancar, pararse o g_rar en una pend_-
ente. Si las ruedas p_erden tracci6n, desconec-
tar las cuchdlas y preceder despac_o cuesta
abajo en ta pendiente
Mantener todo los movimientos en tas pen-
dientes lentos y gradual. No hacer carabaos
repentinos de vei{3cldad o direccJSn, ya que
pueden causer el escape do la m_.quina
Poner la ma_x_maatenct6n cuando la maqulna
funciona con captadores de hierba u otros
dispos_tivos enganchados; pueden afectar la
estabilidad de lamb, quma. No user en pend_-
entes empinades.
No intentar estabilizar la maquma pon_endo el
pie on el terreno
No cotter cerca de bajadas, cunetas y orillas
Las m&quina puede volcarse _mprovisamente
sJ una rueda estA en el borde 0 se hunde
!11. NII_iOS
S_ el operad{3r no pone atenc_6n ala presencla
de los nir_os pueden ocurrir accidentes tr_gicos.
Los nir_os a menudo estAn atraidos p{3r la mAqui-
na y las actw_dad de cortar. No dar por hecho
de que los roses se queden adonde estaban la
_ltima vez que los vistes.
Mantener los nlfios fuera del Area de corte y
vlgilados por un aduito responsable que no sea
el operador.
Estar aierta y apagar la mAquina si un nir_os
entre en el area_
Antes y durante la marcha arras, mlrar adelante
y abaio pare ver si hay mr_{3s pequeSos.
•Nunca Ilevar ni6os, ncluso sl hay las cucNlas
apagadas Podrian caer y herirse senamente
o _nterferir con el func_onamiento seguro de Ia
m&qulna, los nll_Os que se ban lievado prec-
edentemente pueden aparecer de pronto en el
Area de corte per otro paseo y ser atropellados
o tumbados per la mb.qulna
•Nunca dejar que Ios ntr_os manipulen la
maqulna
- Tenor el maxlmo culdad{3 cuando se acerca a
cantos c{egos, arbustos, Arbores u otros obje-
tos que pueden impedlr la vista de mr]os.
IV. REMOLQUE
Remolcarsolo con una maquJnaque tenga un
gancho dise5ado para remolcar. Enganchar el
equlpo o remolcar solo en el punto dispuesto
al efecto.
Segulr las recomendac_ones det productor con
respect{3 a los Iimites det equipo per remolcar
y el remolque en pendientes.
Nunca permitir que nJr_os u otras personas
est@n dentro det equlpo per rem{3lcar.
En pendlentes, el peso deF equipe remoicado
puede causar la p6rdida de tracci6n y la per-
d_da de control.
Viajar despac_o y dejar mas d_stanc_a pare
frenar.
V. SERVICIO
MAN_PULACION SEGURA DE LA GASOLINA
Pare evltar betides pers{3nales {3 dar_os alas
cosas, poner el maxim{3 cuidado ala hera de ma-
n_pular la gasolina. La gasofina es extremamente
mfiamable y los vapores son exploswos
Apagar redes los cigarri!los, c_garros, p_pas y
otras fuentes de ign_ci6n
User s61o contenedores pare gasoline aproba-
dos.
•Nunca quitar el tap6n de la gasohna o a_ad=r
carburante con el motor en marcha, deiar
enfriar el motor antes del abasteclmlento de
la gasohna.
Nonce abastecer la rn_quina al _nterior de un
local.
Nunca guardar la mAqu_na o et contenedor
del carburante deride haya una llama ab_erta,
chispas o una luz piloto come un calentador
de ague u etros disp{3sitwos.
Nunca llenar los contenedores al interior de
un vehiculo o en una caravana o cami6n
recubiert{3s con un forro de plastico. Colocar
siempre los contenedores en el terreno lejos
def vehicute cuando se est,. ltenando_
- Quoter el equipo de gas del cami&n {3caravana
y abastecerfo en el terreno. Si no es pos_ble,
abastecer d_cho equ_po con un contenedor por-
tAtil, mAs b_en que de un surtidor de gasoline.
Mantener [a boquilla a contacto del borde
del depssito de carburante ota abertura del
contenedor durante teda la operaci6n de
abastec_m_ento. No utilizar un dispos_hvo con
boqu_lla cerrada-abJer[a.
S_ se vierte carburante s{3bre la rope, camb_-
arse la ropa inmediatamente.
Nunca llenar el dep6sito mas de Io debido.
Velvet a colocar et tap6n del gas y cerrar de
mode flrme.
OPERAC{ONES DE SERVICIO GENERALES
•Nunca hacer funcionar la m&qu=na en un Area
cerrada.
Mantener redes {as tuercas y pemos apretados
para asegurarse de que trabaja en cond]c_ones
seguras.
Nunca modfficar !os d_sposihvos de segundad.
Controlar su correcto func_onam_ent{3 regular-
monte,
35
Mantener la m,_quma hbre de hierba, hojas
u otros residuos acumulados L_mpiar }as
salp]caduras de ace_te o carburante y quitar
cualqu_er cosa mojada con carburante Delar
que ta mAqu_na se enfrie antes de guardada
- S_ se golpea un objeto ajeno, hay que pararse
e _nspecc_onar [e maqu_ne Reparar, si es nec-
esano, antes de volver a porter en marcha,
Nunca hacer nlngQn eluste o reparecl6n con
el motor en funci6n.
Venflque los componentes de la trampa para
cesped y la canaleta de descarga con frecuen-
c_a y sust_tuya con repuestos recomendados
per e_ fabncante cuando sea necesano.
Las cuchillas del cortacesped son afi_adas
Envotver la cuchl{la, ponerse guantes y poner
la maxima atenc_6n cuando se hacen opera-
c_ones en elias
Controtar e{ funcionamiento del freno frecuent-
emente Ajustar y hacer las operaclones de
mantenlmiento cuando eso sea necesarlo.
Mantener y sustituir las e[iquetas de segundad
e {nstruccl6n, cuando sea necesarlo
Asegurarse de que el area este libre de otras
personas antes de poneda en marcha pare ia
m&qu_na s_ alguien entra en et area.
Nunca lievar pasaleros.
@@@@@
No cortar marcha atras al no ser absolutamente
necesarlo M_rar slempre aba]o y deiante
m_entras se precede atr#.s.
Nuncaflevar mr_os, _nciuso s_hay las cuchdlas
apagadas. Podrian caer y hearse senamente
o mterfenr con e{ func_onamlento seguro de ta
m#Lqu_na los ntr_os que se hen llevado prec-
edentemente pueden apareeer de pronto en el
&rea de core per otto paseo y ser atropellados
o tumbados per Ia m__quna.
Mantener los nihos fuera del _rea de corte y
wgll_dos per un adulto responsabJe que no sea
et operador
Ester aJerta y apagar la m#.quina sDun mhos
en[ra en eI area
Antes y durante la marcha arras, m_rar adelante
y aba]o pare ver sl hay n_r_os pequefios
Cotter hacia arnba y abajo de una pendiente
(15 ° MAx), no de mode honzontal.
Escoger una veloc_dad de marcha baja de
mode que no sea necesario pararse o cambiar
estando en una pend_ente.
Ewtar arrancar, pararse o g_rar en una pendi-
ente. S{ las ruedas p_erden tracc_on, desconec-
tar las cueh_Ilas y preceder despacio cuesta
abaje en la pend_ente.
S_ la maquina se pare m_entras va cuesta
arnba, desconectar las cuchdlas, porter la
marcha atrAs y _rhacia atr,_s despacio.
No g_rar estando en pend_entes s_ no es nec-
esano, y luege g_rar despac_o y graduetmente
cuesta abajo, s{ es posible.
36
Ttpo de--Aceite: SAt 30 (Sabre 32_F / 0°C)
(API-SG-SL) SAE 5W30 (Debajo 32°Fi0°q
Capacidad de Con filtro: 64 oz.(t .96 L)
Aceite: Sin filtro: 60 oz (1.77 L)
Bujla. Champion QC t 2YC
(Abertura: 040"/1,02mm)
Veloctdad de Marcha Hacia
Recarndo Adelante:
(Mph/Kph):
1"_ 1.0/1,6
2= 1.4/2,3
3'd 2.1/3,4
4'_ 3.1/5,l
5'_ 4.0/6,4
6'" 5.1/8,2
Mareha Arras: 1.6/2,6
Sistema de 3 Amps Bateria
Carga" 5 Amps Luces Detanteras
Bateria: Amp/Hr: 28
Min CCA: 230
Case Size' U1R
Torsl6n del Pemo
de la Cuchilla' 45-55 Ft Lbs.
FELIClTAClONES par la compra de su tractor
Ha s_cio dlser_ado, planificado y fabncado para
darle la meier confiab_lidad y el major ren-
dimiento poslble
En el case de que se encuentre con cualquter
problema que no pueda soluc_onar fb.e{lmente,
haga el favor de ponerse en contacto con un
centre de servlcLo Sears o con un otto centre
de servicio cuahficada. Cuenta con represen-
tantes bten capaeitados y competentes y con
las herramten[as adecuadas para darle servtc_o
a para reparar es[e tractor.
Haga el favor de leer y de guardar este manual
Estas instruc-ciones Ie permltirb.n montar y
mantener su unidad en farina adecuada. S=em-
pre observe las "REGLAS DE SEGURtDAD."
RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE
o Lea y observe las regtas de seguridad.
S_ga un pragrama regular de mantenimiento,
cuidado y usa de su tractor.
Stga las _nstrucciones descntas en las sec-
ciones "Mantenim_ento" y 'Almacenamtento"
de este Manual del Duello
_,DVERTENCIA: Este tractor wane equlpa-
de con un motor de combustion intema y no se
debe usar sabre, o cerca, de un te_reno no de-
sarrotlado cubierto de basques, de arbustos o
de cesped, o menos que el slstema de escape
del motor venga equtpado con un amorttguador
de chJspas que cumpla con las ieyes locales o
estatales (si extsten}. Sl se usa un amortigua-
der de chispas, et operador debe mantenerto
en condiciones de trabajo eficientes.
federales se aplican en la tterras federales Su
centre de Serv_cio m&s cercano t_ene disponlbie
amort_guadores de chtspas para el s_lenc_ador.
(Vea la seccion de Panes de Repuesto en el
manual Ingles det dueSo.)
ACUERDOS DE PROTECCION PARA
LA REPARAClON
Congratulaciones par su buena compra.
Su nuevo producto Craftsman,, est& dise_,ado
y fabricado para funclonar de mode fiable par
touches arias, Pero coma todos los productos,
puede necesitar alguna reparacion de tanto
en tanto. En este case toner un Acuerdo de
Proteccion para la Reparaci6n puede hacedes
ahorrar dinero y fastidios.
Compre ahora un Acuerdo de Proteccion para
la Reparact6n y prot6gese de molestias y gas-
tos inesperados.
Un Acuerdo _ncluye los puntos sJgulentes:
Servicio experto de nuestros 12.000 espe-
c_alistas profes_onates en la reparact6n.
Servicio ilimitado sin cargo alguno para
las partes y la mane de obra sabre todas las
reparaciones garantizadas.
Sustituci6n del producto st su producto
garantJzado no puede ser arreglado.
Descuento de! 10% sabre el prec_o eorrtente
do! servicio y de las partes relat_vas at servt-
cio no cubiertas par el acuerdo; tambJ6n el
10% menas sabre el precio cornente de un
control de mantenimiento preventive.
Ayuda r_pida par tel6fono - soporte tele-
f6nico per parte de un representante Sears
sabre productos qua requ_eren un arreglo en
casa, y adem&s una programacz6n sabre los
arreglos m&s convenientes_
Cuando se ha comprado el Acuerdo, basta con
una llamada telef6nica para programar el servt-
cio. Puede llarnar cuando qu=era, dia y noche o
fijar en I[nea una cita para obtener el servicio.
Sears t]ene m&s de 12.000 especlalistas
profesionales en la reparaci6n, que tlenen
acceso a m&s de 4.5 millones de partes y
accesonos de ealidad.
Este es el tlpo de profesionalidad con qua
puede contar para ayudar a alargar la vida del
producto que acaba de comprar, par muchos
ar_os, iCompre hay su Acuerdo de Protecc=6n
para la Reparacl6n!
Se apltcan algunas lirnitaciones y exclu-
siones. Para concoct los precios y toner
re=is tnformaci6n, tlame a! 1-800-827-6655.
SERVlClO DE INSTALACION SEARS
Para la instalaci(_n profeslonal Sears de apara-
tos de casa, puertas de garaje, calentadores de
agua y otros importantes
articulos para ta casa, en U.S.A Ilamar a
1-800.4-MY-HOME®
37
Llaves
{2) Llaves
Hoja de pendiente
Su tractor nuevo ha s_do montado en la fabr_ca con Ia excepc=6n de aquellas pares que no se ban
moatado per razones de envio
HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA
EL MONTAJE
Un luego de I_aves de tube faclhtar& el montale
A conttnuaci6n se enumeran los tamales de las
Ilaves estandar
(1,_ Llave de 1,,2" CuchFIlu
(2) L{aves de 7q 6" Medldor de pres_6n
Plazas
Cuando en este manual se menclonan los terml-
nos "mane derecha" o "mane izqulerda" se reflere
a cuando usted se encuemra en la poslcion de op-
erac_6n {sentadoia detras de! vo_ante de dlrecc_on}.
PARA REMOVER EL TRACTOR DE
LA CAJA DE CARTON
DESEMPAQUE LA CAJA DE CARTON
Remueva todas las pares sueltas que
esten accesibles, y las cajas de partes, de
la cala de cart6n grande
Cortar a Io largo de las I_neas de puntos
en redes los cuatro panetes de cart6n
Remover los paneles de cterre y aplanar
los paneles laterales.
Revise st Ray partes sueltas adlcionales o
carton y remuevalas.
ANTES DE REMOVER EL TRACTOR DE
LA CORREDERA
VERIFIQUE LA BATERiA
!. Levante del capota a ia posicl6n levantada
AVISO SIesta bateria esta ut_hzada despues dei
rues y argo _nd_cado sobre la et=queta (la et_queta
que se encuentra entre tos termtnales), cargue la
bateria per un minimo de una hera a 6-10 amps
(Yea "BATERIA" en la seccion de Mantenfmento
de este manual)
Para restate ta bateria, y cable de la
bateria, reat=ce el procedim)ento descnto en
'R EEMPLAZAR LA BATER IA" del capituJo de
Serviczo y Ajustes de este manual.
_--_ ° ......... Etlqueta
AJUSTE EL ASIENTO
1. S_e.ntese sobre el asiento.
2 Levante la patanca del ajuste (A) hacla arnba
y mueva el asiento hasta que alcance una
posiciSn c6moda que le permita pres=onar
completamente sobre el pedal del em-
bragueifreno.
3 Desconecte la palanca para trabar el as_ento
en la poslci6n,
AVlSO: Ahora puede rodar su tractor fuera de
la corredera. S_ga las sigulentes mstrucciones
para remover el tractor de la corredera
4_, ADVERTENCIA Antes de empezar, Ieer,
entender y segu_r todas las _nstrucclones
presentes en la secci6n Operaciones de este
manual Asegurarse que e{ tractor este en un
&rea b_en vent_lada. Asegurarse que la zona
delante del tractor est_ libre de o[ras personas
y ebjetos.
38
PARA HACER RODAR EL TRACTOR
FUERA DE LA CORREDERA (Vea la
seccion de la operacion para la Iocali-
dad y la funciOn de los controles)
1. Levante la palanca de levantamiento del
accesono a su pesicion m_s aita.
2 Suelte el freno de estac_onamiento pres_o-
nando el pedal del embragueifreno
3. Ponga ia palanca de cambios en la posicion
de neutro
4. Haga radar el tractor hacia delante fuera de
la corredera.
5. Remueva las bandas que sujetan la proteo-
c]6n contra la descarga en contra del tractor
REVISION DE LA PRESION DE LAS
LLANTAS
Las Ilantas en su unldad fueron infladas de-
masiado en la f&bnca per razones de envio La
presion de las llantas correctas es _mportante
para obtener el meier rendimiento en el carte.
o Reduzca [a presiSn de los neum_.ticos a la
PSI que se indica en estos.
REVISION DE LA NIVELACION DEL
CON JUNTO
Para obtener los mejores resultados en el carte,
la caja de la segadora tlene que estar nwelada
en la forma adecuada. Vea "PARA NtVELAR
LA OAJA DE LA SEGADOR,'_' en la secciOn de
Servicio y Alustes de este manual
REVISION DE LA POSICION ADECUA-
DA DE TODAS LAS CORREAS
Yea las flguras que aparecen para camblar las
correas de impulsion de la cuchilla de la sega-
dora y de mowmiento en la secci6n de Serv_c_o
y Ajustes de este manual. Verifique que las
correas s_gan su paso correcto.
REVISION DEL S|STEMA DE FRENOS
Una vez que usted haya aprendido a mane-
jar su tractor, venfique que et freno funcione
correctamente_ Ver "PARA VERIFfCAR Sl
FUNClONA BIEN EL FRENO" en el capitulo de
servJcio y ajustes de este manual.
/ L|STA DE REVISION
Antes de operar y de disfrutar de su trac-
tor nuevo, le deseamos que reciba el rnejor
rendirniento y la mayor sat_sfaccion de este
producto de caJidad
Haga el favor de rewsar la lista a continuacion:
v" Se hart completado tedas las _nstrucciones
de montaje.
J" No quedan partes sueltas en la caja de
carton.
V La bater[a est& preparada y cargada en
forrna adecuada.
v" El asiento ha side ajustado en ferma c6moda
y apretado en farina segura
J Todas las liantas ban side infladas en farina
adecuada. (Para fines de envlo, las llantas
se inflaron demaslado en la f.4bnca.)
,/ Asegt_rese que el conjunto segador est6
nivelado en forma adecuada, de lade a iado
y desde adelante hacia atr#.s, para obtener
los mejores resultados en el carte. (Las
Ilantas tienen que estar infladas en farina
adecuada para la mvelaciOn,)
Revise las correas de impulsion y de la
segadora. Aseg,',rese que recorran el paso
adecuado alrededor de tas poleas y dentre
de redes los fijaderes de las carreas.
v" Revise el alambrade. Fijese que todas las
conexiones todavia esten seguras y qua los
alambres esten sujetos en forrna adecuada.
AI mismo tlempo que aprende a come usar su
tractor, presto atenci6n extra a los puntos de
_mportancia que se presentan a cont_nuaci6n:
v" El acelte del motor tiene que llegar at ravel
adecuado_
€" El estanque de combustible tlene que estar
Ileno con gasolina sin plomo regular, nueva y
hmpia.
v" Famdiaricese con todos los controles - su
ubicaci6n y su funci6n. OpOrelos antes de
hacer arrancar el motor.
v" Asegt_rese que el sistema de frenos este en
una condlcl6n de operaciOn segura.
¢" Asegurarse de que el Slstema de Presencla
del Qperador y el Sisterna de Funcionamien-
to Arras (ROS) funclonan de mode adecuado
(Vet las Secc_ones de Func_onarn_ento y
Mantenimiento en este manual).
39
Estos simbo!os pueden aparecer sobre su tractor o en la htera[ura proporc_onada con el producto.
Aprenda y comprenda sus s_gmficados.
R N H L I'.,I
MABCH_, ATRAS ['IF-UTPO _LTO B_JO ESTR#_'JGU- RAFIDO LEf_rTO
Lt_GION
['_.OTQR MOTOR r,IOTGR FREI40 DE _'LTLIRA DE LA LEVANTAMIE._,ITO
AP&QADO £iSTEMg EbJCEND1DO EN M;,RGH/- £STACIOI'_AMIEI_TO SJzGAOORA DE L/. SEGgDORA
FUr_CiQNAMIENI O
_D ATF_AS [ROS)
L_CEs + ;i', '®X7
Er'JSENDID_S COMBUSTIBLE BATERIA MARCHA MARCHA PALANCA DE MAI'JDO PEDAL DE FRENO t
ATRAS HACIA ADEL_NTE CRUCERO DE EMBR,&GLIE
ACCESORIO DEL ACCESORIO DEL PELIGRO, C_UARDE LAS
EMBRAGUE EMBRAGUE HIAIJOS / LOS PiES LEJOS MANT_.NGA EL PELGROS DE
EFJGANC_ADC. DESENGANCHADQ AREA DES PEJADA PENDEtJTES
PELIGRO tn_ca un pehgro que, sl no se ewta.
provoca muerte o [esiones graves.
_E _ ADVERTENCIA _ndrca un pel=gro que, s= no se evlta,
puede provocar muerle o lesiones graves.
RUEDA LtBRE _ PRECAUCION _n_lca un pehgro que. s_ no se ewta
[Solamsnte para los
model,s automattco_ _ puede provocar tesiones ligeras o moderadas.
PRECAUCI(_N cuando se utlhza sin el simbolo de avtso,
_ndLca ur]a SitLlaCi6_ que puede provocar da_os al
traclor y/o al motor.
No segu=r las sLgu_sntes =nstr_cc_ones _ SUPERFICIES CALIENTES Jnd_ca un pehgro que,
,t,[_z,l,,,;_,,,sI no se evlta, puede provocar la muerte, lesiones
puede prevecar hendas a muerte. Los _ graves y/o danes a la m;iquina.
s[mbo_os de av_so de segurldadse ut_hzan
para _den[ff_car mformaclones de segundad _5 FUEGO ind_ca un pehgro que, sl r',o se ewta. puede
relah,fas a pefigros que puedenprovocar la _ provocar la muerte, lesiones graves ylo danes
muerte, hendas graves y/o dahos a la a la maquJna.
maquina,
40
FAMILIARICESE CON SU TRACTOR
LEA ESTE MANUAL DEL DUEI_IOY LAS REGLAS DF SEGURIDAD ANTES DE OPERAR
SU TRACTOR
Compare las ilustraciones con su tractor para familianzarse con las ub_cac_onesde tos diversos
controles yalustes Guarde este manual para referencia en el futuro.
_. i.-:-.,
Nuestros tractores cumplen con los est&ndares de seguridad dei
American Nat_onat Standard Institute.
(A) PALANCA DEL LEVANTAMIENTO DEL
ACCESORIO - Se usa para tevantar, bajar y
ajustar el conjumo segador o los demas acce-
sonos montados en su tractor.
(B) PEDAL DEL EMBRAGUEiFRENO Se
usa para desembragar y ffenar el tractor y para
hacer arrancar el motor.
(C) PALANCA DEL FRENO DE ESTAClO-
NAMIENTO - Asegura el pedal del embraguei
freno en la pospcl6n del freno.
(D) CONTROL DE ACELERAClON - Se usa
para controlar Ia velocidad del motor.
(E) PALANCA DEL EMBRAGUE DEL ACCE-
SORIO - Se usa para enganchar las cuchitlas
segadoras, o los dem&s accesonos montados
en su tractor
(F) INTERRUPTOR DE IGNICION - Se usa
para hacer arrancar o hacer parar el motor.
(G) SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO HAClA
ATRAS (ROS) en posiei6n "ON" - Permite la
operac_6n del conjunto segador o otro acceso_
rio accionado mientras queen reves.
(H) INTERRUPTOR DE LA LUZ - Enciende y
apaga las luces delanteras.
{J) PALANCA DE CAMBIO - Selecciona la
veloctdad y la direccl6n del tractor.
{P) DISPOSITIVO DE AVISO DE SERVICIOi
CRONOMETRO - Indica cu_.ndo hay que hac-
erles el servicio aJ motor y a la cortadora,
41
La operaci6n de cualquler tractor puede hacer que salten obletos extraSos dentro
de sus OlOS, to que puede producer daSos graves en #stos. Siempre use anteojos
de seguddad o pretecc_ones para los ojos m_entras opere su tracter o cuande
haga ajustes o reparaclones, Recomendamos galas de seguddad o una m&scara
de vlsi6n ampl_a de seguridad usada sobre tas gafas
COMO USAR SU TRACTOR
PARA AJUSTAR EL FRENO DE ESTAC[ONA-
MIENTO
Su tractor wene equ_pade con un interrupter
sensor que ex_ge la presencm dei operador.
Cuando ei motor est#. funcionando, sl e_ op-
erador trata de bajarse del asiento sin pnmero
ap_icar e/freno de estac_onam_ento, se apagara
el motor
1 Presione el pedal (D) dei freno/embrague
completamente y sostengalo.
2. Jate hac_a arnba la palanca del freno de
mane (H) y mantengala en esa pos_c_6n;
suelte gradualmente el pedal del em-
bragueifreno (D), y luego suelte la palanca
dei frene de mane El pedal t_ene que que-
dar en la poslci6n de freno Asegurese que
ei freno de estacionam_ento va a sujetar e!
tractor en forma segura
PARADA
CUCHILLAS DE LA SEGADORA -
Mueva el interrupter del embrague del
accesone a la posici6n desenganchado
(disengaged} (t'_l),
MOTOR
Mover Ia palanca (L) de mando entre la
posict6n de vetoc_dad media y ma_xlma
(rapida).
ArIse.s{ no se mueve la palanca de mando
entre la pomcl6n de velocldad media y m_xlma
(r&pida), antes de pararse, se puede causar un
"retorno de tlama" deI motor.
Gfre la Ilave de igmcl6n (F) a _a poslc_Sn
de apagado "STOP" y remueva la Ilave al
abandonar el tractor para ewtar el use no
autonzado
IMPORTANTE: Dejando e! {nterruptor de la
_gn_c_6nen cuatqu_er pos/m6n otra que "STOP"
causar _que la bateria se descargue (muerta}
AVISO: Ba_o c_ertas eondictones, cuando el
tractor est& parade con el motor andando en
vacio, los gases de escape del motor cahente
pueden hacer que el cesped se ponga "car6."
Para ellmlnar esta posiblhdad, siempre pare
el motor cuando pare el trac[or en a.reas con
cesped.
_IIPRECAUCI6N. Slempre pare el tractor
completamente, segun se ha descnto ante-
normente, antes de abandenar la pos{m6n del
operador
(1_) Pos,clbrl de (1"_1) Pos,c,6n de
"Enganchar" "Desenganchado"
(Disengaged)
IMPULSION DE RECORRIDO -
Para parar eI mecamsmo impuisor, presione
el pedal del frenoiembrague compietamente
Mueva la paianca de camblos a la poslcl6n
(J) de neutro_
PARA USAR EL CONTROL DE LA ACELER-
AClON (D)
S_empre opere el motor a una aceleracion
completa
Si el motor funclona a una velocidad infenor
a la m&xlma (r&p_da), su rend_m_ento dis-
m_nuye.
El rend_m_ento @t_mo se ebtiene a la veloci_
dad m&,xima (raplda)
42
PARA MOVERSE HACIA ADELANTE Y
HACIA ATR/_S
La direcci6n y la velocidad del movimiento
son controladas per medto de Ia palanca de
cambio.
1. Haga arrancar et tractor con et pedal
del embrague/freno presionado y con la
palenca de cambto en la posiciSn de neutro
(J).
2 Mueva ]a paEanca de cambto ala poslct6n
deseada,
3. Lentamente suelte e[ pedal de embrague/
freno para empezar con et movimiento.
IMPORTANTE" Haga que e_ tractor pare
completeamente antes de hacer cambios o de
camb_ar de engranajes, S_ no se hace Io ante-
rior se acortara la duracion uti! de su transeje.
PARA AJUSTAR LA ALTURA DE CORTE DE
LA SEGADORA
La postcl6n de la palanca eIevadora (A) deter-
mtna a qua. altura se co{tar#, el cesped.
Coloque la palanca eLevadora en ta ranura
de la altura deseada.
La game de la altura de corte es de aproxima-
damente 1 a 4 pulgadas. Las alturas se m_den
desde et sueto ala punta de la cuchilta cuando
et motor no est& funclonando Estas alturas
son aprox_madas y pt_eden verier dependi-
endo de tas condic_ones del suelo, de la eltura
del cesped y dei tipo del c_sped que se esta_
segando.
o El c@sped promedio debe cortarse aproxlma-
damente a 2-1/2 pulgadas durante la tem-
porada fria y sobre 3 pulgadas durante tos
meses ca_urosos. Pare obtener un c@sped
m#.s saludable y de meier apariencla, siegue
a menudo y despu@s de un creclmlento
moderado.
•Para obtener el meier rendimtento de corte,
et c6sped que tiene m&s de 6 pulgadas de
aftura debe segarse dos veces. Haga el
primer code relativamente alto: el segundo a
la altura deseada.
PARA AJUSTAR LAS RUEDAS CAL|BRA-
DORAS
Las ruedas cahbredoras est&n bien ajustadas
cuaado se encuentran un poco a dlstancia del
terreno el mismo t_empo que la segadora este
ala altura de corte deseada. Entonces las
ruedas calibradoras mantienen et conjunto se-
gador en posic_n pare prevenir el corte raspeo
en cas_ todos los terrenes.
ArIse: Ajuste las ruedas calibradoras con el
tractor en una superficie nivelada plane.
1. Ajuste la segadora ala aitura de certe
deseada con la manilia de ajuste de aitura
(Vea "PARA AJUSTAR LA ALTURA DE
CORTE DE LA SEGADOR/_' en la secc_dn
de Operaci6n de este manuai)
2. Con la segadora ala altura deseada para la
posicion de core, se t_enen que mortar las
ruedas calibradoras de mode que queden
un poco sobre el suelo Instate Ias ruedas
calibradoras en el agujero adecuado coa el
perno con resalto, la arandela de 3/8, y la
tuerca de seguridad de 3/8-16 y apri6telos
en forma segura.
3 Repita el procedimiento para el lade
opuesto instafando ia rueda cahbradora en
el mtsmo agujero de ajuste
PARA OPERAR LA SEGADORA
Su tractor wene equipada con un interrupter
sensor que exige la presenc:a de: operador. St
el motor est,4 funcionando y el embrague del
aecesorio est& enganchado y el operador trata
de bajarse det asiento, se apagar#, el motor.
T:ene que mantenerse sentado complete y
centralmente en el as:ento para impedir que
el motor vacite o se apague euando se opere
su equ:po en terreno disparejo, &spero o en
cerros
1. Seleccione la altura de corte deseada.
2. Baje la segadora con el control de levan-
tamiento de{ accesorio.
3. Haga arrancar las cuchillas de la segadora
enganchando el control del embrague de:
accesono.
PARA PARAR LAS CUCHILLAS DE LA
SEGADORA
Desenganche el control def embrague de[ ac-
cesorlo,
_,PRECAUCION: No epere la segadora sin,
ya see, el recogedor de c6sped complete en las
segederas asi equipadas o con la protecc_6n
contra la desearga (S) en su [ugar.
43
FUNCIONAM|ENTO ATR.&.S
TL_tractor est,_ equ_pado con e_S_stema de
Funclonam;ento Atr&s (ROS). Cualqu_er tenta-
twa de! operador de wa_ar marcha arras con el
embrague puesto apagara el motor a menos
que Ia tiara de ignict6n se ponga en la postc_6n
de "ON" d el ROS
ATENClON: Ir marcha arras con el embrague
puesto para cortar, no es recomendable. Po-
n_endo el ROS en poslcl6n 'ON", para permtt_r
el funcionam{ento atr&s con el embrague
puesto, se tiene que hacer s61o cuando e! ope-
rador Io cons_dera necesano para reposicionar
la ma.quina con el dtspositwo embragado. No
siegue en rev6s a manes que sea absoluta_
mente necesario.
USAR EL SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO
ATRAS -
Ut=l_ce el tractor soIamente si est,. seguro de
que no ingresaran n=r_os ni otras personas
o an=males al &tea donde se va a cortar el
cesped.
1. Preslonar el pedal embragueifreno hasta el
fondo y mantenerio apretado
2, Con ei motor en marcha, g_rar _a Ilave
del _nterruptor de la ignEciSn en e_sentido
_nverso al de las agujas del reloj hasta la
poslcion "ON"
3. Mire hacia abajo y hacla arras no s&lo antes
de mrmaroha atr,_s, sine m_entras esre yen-
do marcha atr&s
4 Mover la palanca del camblo en la poslcl&n
atras (R) y soltar despac_o el pedat del em-
bragueifrerto para empezar el mov_mlento
5. Cuando el use del RQSes mas necesano,
de vuelta a la Ilave de _gn=c_onen el senhdo
de las agujas del reloj basra Ia posiclon
"ON"
PosEclon ROS ON" Motor en posrctoo'ON'
PARA OPERAR EN CERROS
_kADVERTENClA: NO maneje hacta arnba o
hac_a abajo eli cerros con pend_entes supe-
rtores a 15" y no maneje atravesando n_ngu-
na pendiente. Uti_tce la guia de la pendiente
proporc_onada an la parte postenora de este
manual
Escola la veloc_dad mas tenta antes de ar-
rancar hacta arnba o hacia aba_o en cerros.
Evtte parar o camblar la velocidad en cerros.
Sl es absolutamente necesano el parar,
empuJe e{ pedal del embragueiffeno rapzda-
mente a la pos_ci6n de freno y enganche et
freno de estactonam_ento
Mueva {a palanca de carabao a pnmera,
AsegOrese que ha deJado sufictente lugar
para que el tractor pueda rodar un poco
cuando vuelva a empezar el mowmiento.
* Para volver a empezar et movtm_ento, sueite
lentamente el freno de estactonamiento y el
pedal del embragueifreno.
Gire siempre lentamente.
PARA TRANSPORTAR
Levante la palanca de {evantam_ento del ac
cesono a su postci&n mas alta.
Cuando empuje o arrastre su tractor
aseg_rese qoe ta palanca de cambio est6 en
la poslci&n neutro.
, No empuJe o arrastre le tractor a mb.s de
ctnco (5) MPH
AVISO: Para proteger el cap5 contra e] daSo
cuando transporte su tractor en un camt6n o
remolcador, asegQrase qua el cap& est6 cer-
rado y asegurado al tractor. Use tos medios
aprop_ados para amarrar el cap5 al tractor
(cuerdas, cordeles, etc.)
REMOLQUE DE CARRETILLAS O OTROS
ACCESORIOS
Remolque sotamente los accesonos reco-
mendados y espec=flcados per el fabncante
del tractor Use sentido com_n cuado este
remolcando. I_as cargas pesadas, cuande este
yendo sobre una pend_ente, son pehgrosas, las
!lantas pueden perder su tracci6n con el terreno
y pueden ocasionar que pierda el control de su
tractor
MECANISMO DE AVISO DE SERVIClO /
CRONOMETRO
E] mecanlsmo de awso de servlc_o muestra
el numero total de horas qua ha estado en
func=onam=ento el motor, yse enc=ende y se apaga
de rnanera mterm_tente cuando el motor o la
cortadora necesitan serv_cio Cuando se requlere
serv_clO, el mecanismo de avtso de serv_c_o se
enc_ende y se apaga tnterm_tentemente per un
lapse de dos horas Para hacedes el servtc_o
al motor y a ta cortadora, lea el capitu_o de
Manten_miento de este manual
NOTA: El dtspos itwo de arise de servic_o fu nefona
cuando la ilave de ign_ci6n o arranque se encuentra
en cualquter poslcton menos en"STOP" ("PARE").
Afm de garant_zar la precisi6n de la lectura.
aseg_rese de que el arranque permanezca en la
pos_c_6n "STOP" cuando el motor este apagado.
44
ANTES DE HACER ARRANCAR EL
MOTOR
REVISE EL NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR
El motor en su tractor ha side enwado desde ia
fabnca llano con aceite de calidad pare verano
1. Rewse el ace_te del motor con el tractor en
terreno mvetado,
2. Remueva la tapaivarilla indicadora de ravel
de relteno del acelte y limpielas, vuelva a in-
serter la vanlla ind_cadora de nlvel y atormlle
ta tapa haste qua quede apretada, espere
per unos cuantos segundos, remuevala y
lea el ntvel del acette, Si es necesario, ag-
regue ace_te haste qua se haya alcanzado
la marca llano (FULL) en la varilta induce-
dora de nivel. No Io Ilene demas_ado.
•Para la operacl6n en clime frio, debe cambiar
el aceite para poder arrancar mas f#,cilmente
(Vea "'Table de Viscostdad Del Aceite" en la
seceion de Mantentmento de este manua!).
Pare cambtar el aceite de{ motor, yea la sec-
ei6n de Mantenimento en este manual.
AGREGUE GASOLINA
Uene el estanque de combustible Liana
hasta fa parte inferior det cuello de rei-
lane del estanque de gasohna No 1ollene
demasiado. Use gasohna regular, sin plomo,
nueva y {impia con el mimmo de 87 octanes.
(El use de gasohna con plomo aumentara.
los depositos de 6xtdo de plomo y carbono
yse reducir_ la duracl6n de la v#,fvula).
No mezcle el ace=te con la gasoline. Pare
asegurar qua ta gasoiina utilizada sea fresca
compre estanques los cuafes puedan ser
ut=lizados durante los pnmeros 30 alias,
_kPREOAUCI6N: Limpte el aceite o el com-
bustible derramado, No aimacene, derrame o
use gasohne cerca de una llama expuesta.
IMPORTANTE: Cuando se opera en tempera-
turns per debajo de 32°F (0°C) use gasoline de
inwerno hmpia y nueva pare aueder a asegurar
un buen arranque en clima frio.
PRECAUCION Combustibles mezclados con
alcohol (conocidos come gasohol, o el use de
etanol o metanol) pueden atraer la humedad,
}a qua conduce ala separact6n y formac=6n de
_.cldos durante el almacenamlento. La gasoline
ac[dtca puede dar_ar ef slstema del combustible
de un motor durante e{ almecenamiento, Para
ewtar los problemas con el motor, se debe va-
c=ar et sistema de combustible antes de guard-
eric per un periodo de 30 dies o m&s. Vaeie
ei estanque de combustible, haga arrancar el
motor y h&galo funcionar hasta qua Ins linens
del combustible y el carburador queden vacios
La pr6x_ma temporada use combustible nuevo
Vea [as Instrucclones pare el Almacenamiento
para mas informaci6n. Nunca use productos de
hmpieza pare el motor o pare et carburador en
el estanque del combustible pues se pueden
producer dafies permanentes.
PARA HACER ARRANCAR EL MOTOR
At hacer arrancar e_ motor per la pdmera vez o
s_se ha acabado el combusttble del motor, se
neces_tar,_ tiempo pare el arranque extra pare
mover el combustible desde el estanque hasta
el motor
1 St_ntase en el sdl6n en la posici6n de eper-
act6n, suette el pedal del embragueifreno y
ponga el franc de estaclonamtento.
2 Ponga la palanca de camblo en la postci6n
de neutro
3 Mueva el embrague del accesorio a la
poslci6n desenganchado disengaged,
4. Mueva ta palanca de control de la aceler-
act6n ala posic_6n de estrangulac_6n.
AVlSO: Antes de arrancar, lea las _nstrucciones
siguientes para el arranque en clima frio y
templado.
5. Inserte la Ilave en ta ignict6n y gire ta Ilave
en el sent_do qua giran [as mamIlas del reio!
ala poslci6n de arranque start, y suelte la
llave tan pronto come arranque el motor.
No haga funclonar el arrancador continu-
amente per m&s de quince segundos per
minute S_ el motor no arranca despues de
ntentarlo varies races, mueva el control de
}a aceleraci6n ate poslct6n de r&pido, espe-
re unos cuantos minutes y trate de nuevo.
Si et motor slgue sin funcionar, mueva el
controi de la acelerect6n ala postci6n de
estrangulaci6n y _ntente de nuevo.
ARRANQUE CON TIEMPO TEMPLADO (50 ° Y
/10 ° C MAS)
6 Cuando arranque el motor, mueva el control
de la aceleracl6n ata posieiSn de ra.p_do.
Los accesorios yet embrague ahora pueden
ser utilizados. S= el motor no acepta esta car-
ga, vuelva a errancar el motor pare permtttrle
que se caliente per un minute utilizando et
estrangulador come describido arriba
ARRANQUE CON TIEMPO FRIO (50 ° Y it0 °
C MENOS)
7. AI hacer arranear el motor, mantenga el
control de ta aceierac_6n ala posici6n
de estrangulacion hasta qua el motor se
caliente y empteze funcionar mal. Una vez
que empieze a functonar real, mueva inme-
diatamente el control de la acelerac_6n ala
posici6n r&ptda. El calentamiento del motor
puede tomar a partir de varies segundos a
vanes minutes {cuanto m#_s fria es la tem-
perature, m&s largo es el calentamiento).
Los accesonos pueden set utilizados durante
el periodo del recalentamiento.
AVISO' St se encuentra a touche aItura (sobre
3000 pies) o en china frio (per debajo de 32°F/
0_C), la mezcla del combustible del carburador
debe set ajustada pare el major rend{m_ento
del motor. (Vee "PARA AJUSTAR EL CARBU-
RADOR" en la secci6n de Servtc_o y Ajustes de
este manualL
45
CONSEJOS PARA SEGAR
No se pueden usar las cadenas para las
llantas cuando la cala de la segadora esta
acl}unta at tractor
La segadora debe estar n_velada en forma
adecuada para obtener el mejor ren-
dlmlento al segar Vea"PARA NtVELAR LA
CAJA DE LA SEGADORA" en la seccl_n de
ServFcto y A]ustes de este manual
Et lado tzqu{erdo de la segadora se debe
usar para recorte
Manele de modo que los reco_tes 8e desc-
arguen en el area que ya ha sldO cortada
Mantenga el &rea de corte a ia derecha
de[ tractor Esto producir& una distnbucl6n
mas pareja de los recortes y un corte mas
unfforme
AI segar fas &tea grandes, emp_ece girando
a Ia derecha de modo que los recortes se
descarguen, alej&ndose de los arbustos.
cercos, entraclas de automdwles, etc.
Despues de una o dos vueltas, stegue en
la dtrecci6n opuesta, haciendo vlrajes a la
izquierda, hasta que termlne.
C,C,2-2
Sp el cesped esta demas_ado alto, se debe
segar dos veces para reducer la carga y
Jos posibles peligros de incendio deb_do a
los recortes secos Haga e! pnmer corte
relatlvamente atto; el segundo a la a[tura
deseada
No siegue el cesped cuando est& too]ado.
El cesped mojado taponara_ la segadora y
dejara montones indeseables Permita que
se seque e] cesped antes de segarlo
Slempre opere el motor con una aceler-
acl6n completa cuando snegue para asegu-
rarse de conseguir un mejor rendimlento y
una descarga aproppada de los materiales
Regule la veloc_dad de recorndo selecc_o-
nando un carabao Io sufictentemente bajo
para obtener un rendimiento de corte de
parte de su segadora y tamb_6n la calidad
del corte deseada
Cuando opere con accesonos, seIecclone
una ve!ocldad de recorndo que se acomode
al terreno y _epermita obtener et mejor ren-
d_mlento del accesorio que se est#, usando.
46
PROGRAMA DE .,:,_TESDE C_D,_ CADA CAD.,', CA_,_ CA_,A ,*,Lt.'.,.CE_-,_U_;rO
25 SO 1_ TEMPORADA
MANTENIMIENTO c_D_use hORAS HORAS HO_S _o;_As
Lim_31e IL_£ _St_*D$ (_3 I_ p_&C_ de {_lreCc_3n,
Revl;ar _I nL,z_ Oel ,_¢-el le del m_t_r
M
m [Jmp_ar la re_ll_a_e a_re
O I_pecclcnar e__,rer_cl_dorr
:C_m_r la _u;,a
!/ v"
v"
i/
i/' v"
v' i/
v" v"
t/_ q
v' v"
v'
v"
if,,
v'
RECOMENDACIONES GENERALES
La garantia de este tractor no cubre los articu-
los que han estado sujetos al abuso o a Ia neg-
hgencia del operador Para recibir todo el valor
de la garantia, el operador tiene qua mantener
la segadora seg=3n Ins _nstrucctones descritas
en este ma_ua!.
Hay algunos ajustes qua se tienen qua hacer
en forma ped6dica para p{)der mantener su
tractor adecuadarnente.
AI menos una vez cada estac_6n comprobar
sles necesade efectuar los adjustes descntos
en Ins secc_ones de Serv_c_o y Aiustes de este
manual,
Una vez al aho, cambie la bulia, hmpie o
camb_e el filtro de aire y rewse si Ins cuchil-
Ins y las correas est&n desgastadas, Una bu-
jia nueva y un 51tro de alre limpi{) aseguran
una mezcla de a_re-combust_ble adecuada y
te ayudan a qua su motor funcione major y
que dure mas.
ANTES DE CADA USO
1. Revise el nwel del ace_te del motor.
2. Revise ia operacien de los #enos.
3. Revise la presi6n de tas Ilantas
4. Venfique qua et s_stema de presenc_a def
operado y ROS func_onen adecuatamente.
5. Rewse s_ hay sujetadores sueftos.
de Grasa del r:!l[ lr:l de Grasa dot
:2 _ccesono -J \ I-. _" Accesono
de eras& del &_ .... -_- / i de erasa del
Delantera _ ]__;_ Delantera
! ,
[___ (_ P,vo,e
#_sell i
, .... , , .... , de Carabao
_; Ace_te de motor SAE 30 or 10W30
@) Grasa de proposito general
_._)Reflerase a la secci6n de[ "MOTOR" en Man
tenimiento
IMPORTANTE: No aceite o engrase los puntos
pivotes, {os que tlenen rodamientos de nllen
espec=ales. Los lubricantes v=scosos atraer_.n
po[vo y mugre, Io que acortara la duracien de
los rodamientos. Si cree que lubdcarse, use so-
lamente un lubricante tip{) grafito de polvo seco
en forma moderada,
47
TRACTOR
Siempre observe las reglas de seguridad
cuando de mantentmtento
OPERAC1ON DEL FRENO
S_el tractor neces_ta m&s de ctnco (5) ptes para
detenerse a {a m_xtma veloctdad a! cambio rn&s
alto en una supenScie ntvelada, de hormigon o
pav_mentada, hay que hacede el servicto al fleno.
Vet "PARA VERIFICAR SI FUNCIONA BIEN EL
FRENO" en et capitulo de Servlcio y ajustes de
este manual
LLANTAS
Mantenga todos los neumat_cos con la
pres_6n de afre adecuada (Ver fa PSi que se
indlca en estos)
Mantenga las _lantas s_n gasohna, acette o
substane_as quim_cas para contro! de msec-
los qua pueden dar_ar la goma
Ev_te los tocones, las p_edras, las gNetas pro-
fundas, los objetos afilados y otros peligros
qua puedon daflar alas lfantas
AVISO: Para arreglar las Ilantas per_oradas
y p_ra prevenlr que tenga Ilantas p_nchadas a
causa de pequerhas fugas, puede comprar el
sello para Ilantas de su comere_ante de partes
de repuesto mas cercano, E_sello prevtene que
las Ilantas se sequen y tambt_n la corrost6n.
SISTEMA PRESENC|A OPERADOR Y
S[STEMA FUNCEONAMIENTO ATR.,&S (ROS)
Asegurarse de que el ststema de presenc_a
deI operador y el sts[ema functonam_ento atr&s
func_onen bten, St tu tractor no funct6n como
descnto, reparar el problema inmedlatamente
El motor no arrancara_ si el pedal de embra-
gue/freno est,, completamente preslonado y
el mando del embrague del accesono est&
desconectado
Vg:RIFIEZ SISTEMA PRE_SENCIA OPERADQR
Cuando el motor est_ en marcha, cualquier
tentattva del operador de abandonar el
as_ento sin haber puesto el freno de estacio-
namtento pnmero, apagara el motor
- Cuando el motor esta en marcha y et embra-
gue del accesono esta conectado, cualquier
tentatwa del operador de abandonar el
as_ento, apagar& el motor,
E! embrague del accesono no tendria que
func_onar nunca Sl el operador no esta_ en su
asleflto,
PoslcJol: ROS 'ON" Motor en poslc_6n "ON'
(Operacl6h Normah
VERIFIEZ SISTEMA FUNCIONAMIENTO
ATRAS (ROS)
Cuando e! motor est& en marcha con el in-
terruptor de Ilave en poslc_Sn de motor "ON"
y el embrague del accesono conectado, cual-
quler tentativa del operador de viajar marcha
atr_s, apagara el motor.
Cuando el motor est& en mareha con el
_nterruptor de Ilave del Slstema de functo-
namtento arras (ROS) en la pos_cl6n "ON"
y el embrague del accesorio conectado, cuaI-
quier tentativa det operador de walar marcha
atras, NO apagara el motor
CUIDADO DE LA CUOHILLA
Para obtener resultades 6pt_mos, las cuch_l-
las de _acortadora deben estar afiladas
Reemplace las cuchttlas qua est_n gastadas,
dobladas o daSadas
REMOC!ON DE LA CUCHILLA
I Levante la segadora a su postcr6n mas alta
para perm_t_r et acceso atas cuchlIlas,
AVlSO: Proteja sus manos con guantes yio
envuelva la cuch#tla con una tela gruesa
2 Remueva el perno de la cucNla dando{e
vueltas en el sent_do _nverso al de las agu-
jas del reJoj
3 Instate la nueva cuchdIa con et estampado
"'THIS SIDE UP" en la dlrece}on de la sega-
dora y del conjunto del mandrt;
IMPORTANTE: Para asegurar la _nstalac_on
apropiada, postc_one el agujero central de ta
cuchtlla con la estreIla del conjunto del mandril
4 Instale y aprlete el pemo de la cuch_lla
firmemente (Par 45-55 pies,libras)
IMPORTANTE: El perno especial de la euchil_a
es termotratado
Agujero Estrella
Central , "\(_'_...--_
--. \ . _.-, .'--_',' \\
Pemo _ _---_! "_-"---- r_2SConjunto del
de la _#" "-'-- "_--
..... "-_j --_._. _,q. Mandni
uucmla "-,_ r_,'--_
Cuchtlla _f--_\--_,
BATERiA
Su tractor cuenta con un sistema de carga de
la bateria que es suflctente para el uso normal
S_n embargo, s_ se carga la bateda pen6dica-
mente, con un cargador de autom6viles, se
prolongara su durac_6n.
Mantenga la bateria y los termnales hmptos.
Mantenga los pernos de la bateria apreta-
dos.
Mantenga _os agujeros de ventilac_6n peque-
[_os ab_ertos.
Vuelva a cargar de 6-10 amperes por 1 hora
AVlSO: _a batena del equipo ongina_ de su
tractor no beeestta servicio, No intente abnr o
remover las tapas o cublertas, No esnecesarlo
ar_ad_r o verificar el nivel del electrdhto.
PARA U MPfAR LA BATER iAY LOS TER MINALES
La corros_dn y Ia mugre de la bateria y de
los termmales pueden productr "escapes" de
potencia en la bateria.
1 Remueva la prmecc_6n de los terminales
2. Desconecte et cable de la bateria NEGRO
pnmero y luego el cable de la bateria ROJQ
y remueva Ja bateda del tractor.
48
3 Enjuague la bateria con ague cornente y
s6quela
4, Dmp_e los term_nales y los extremes del
cable de la bateria con un cepil_o de atam-
bre haste que queden bnflantes,
5, Cubra los terminales con grasa o parafina.
6 Reinstale la bateria (Vea"Reemplazar la
Batena" en la secc_6n de Servic_o y ajustes
de este manuat)
ENFRIAMfENTO DEL TRANSEJE
Mantenga el transeje sm acumulacidn de mu-
gre o paja qua puede restnng_r el enfnam_ento.
CORREAS V
Revise las correas V pare verificar si exlste
detenoro y desgaste despu_s de 100 hares de
operaci6n y c&mbielas si es necesano Los car-
teas no son ajustables. Cambie los coffees si
empiezan a deslJzarse debido a! desgaste.
MOTOR
LVBRICACION
Use solamente aceite de detergente de alto
calidad claslflcado con la clas_ficaci6n SG-SL
de servlclo API. Selecclone la calidad de vis-
cos_dad det aceite SAE segOn su temperature
de operac=6n esperada
AVtSO: A pesar de que fes aceites de mul-
tivjscosidad (5W30, t0W30, etc.) mejoran
et arranque en china fr[o, estos ace_tes de
multiwscos_dad van a aumentar el consume de
acelte cuando se usan en temperatures sabre
32 ° F (0 ° C)_ Revise et nivel dei acelte del mo-
tor m&s a menudo, pare evltar un posible dafio
en el motor, deb_do a que ne t_ene sufic_ente
aoelte.
Cambie el acelte despuSs de 50 hares de aper-
aclon o par Io menos una vez a{ aria si el tractor
se utihza menos 50 horas el aria.
Revise ei ravel del ace_te del c&rter antes de
arrancar el motor y despu6s de coda ache {8)
hares de usa contmuade. Apnete le tape del
retlenoivarilla ind{cadora de nivet det acelte en
ferma segura cada vez que revise el nivel del
ace{to.
PARA CAMBIAR ELACEITE DEL MOTOR
Determine la game de fa temperature esperada
antes de cambiar el aceite Tede el ace_te debe
cumphr cen la c}asrflcacl6n de servicto API SG-SL.
Aseg_rese que eltractor este en una superfic_e
mvetada.
Et aceite se drenar_, m4s f&cilmente cuando
este catiente.
Recoja el acelte en un envase adecuado.
I, Remueva la tapa,!vari/la mdicadora de nivei
pare reileno det aceite. Tenga cuidado de no
permitir que la mug re entre en el motor cuando
camble el aceJte,
2 Quite el casquitlo de la guarnicl6n infenor de
la v#dvuta de desag0e e instale ef tuba de
desag[Je sabre la guarnici6n.
3, Abra la valvula de desagLJe empujando hacia
dentro y deride vuelta ala izqu[erda.
V_lvuta tie desa.g0e del acelte
corrode y --.,_7 ,_1_ c[esague
bloqueada 'i'
Casqulifo
4. Pare abnrse, t_re hac_a fuera la v&lvula de
desagDe.
5. Despu/as de que e_aeeite haya drenado totat-
mente, cerrar y bloquee la v&lvu la de desagL_e
empujando hac_a dentro y dando vuelta en
sentido de las agujas de un reloj haste qua ta
clavija est& en la pos_c_6n bloqueada seg6n
to mostrado.
6. Remueva ef tuba de desague y substituya
el casquillo sabre ia guarnicidn inferior de la
v&lvula de desag5e.
7r Vuelva a flenar ei motor con ace_te a trav6--s
de{ tuba de la vadtla _ndicadora de nivel pare
rel]eno del ace_te. Vacielo lentamente. No Io
tlene demasiado. Pare la capacidad aproxi-
madavea fas "Especif_cac_ones del Producto"
secci6n de este manual.
8. Use un medidor en latapaivarilla mdicadoradel
nwel pare relieno del aceite pare reviser el nwel.
Mantenga el ace_te en la linea de llano (FULL)
en la varillaindicadora de ravel. Apriete la tape
en el tuba en farina segura cuando terra,he.
FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR
Cambie e! flltro de aceite del motor coda tempo-
radao vez per media que cambie el aceite, si et
tractor se usa m_.s de 100 heros an un ar_o.
FILTRO DEL AIRE
Su me{or puede suffer avedas y func_onar de
manera mcorrecta con un filtro del aire sucre.
Dele servicio al flltro de aire m_ls a menudo si se
usa en condiciones polvorosas Yea la manual
de la motor.
LIMPIEZA DE LA REJILLA DE A|RE
La rejilla de aire debe mantenerse sm mugre
y paja para evitar el dafio al motor debido al
sobrecalentamiento. Limpiela con un cepilio de
aiambre e con a_re comprimido pare remover la
mugre y los fibres de goma secas, pegadas.
49
SISTEMA DE ENFRIAMFENTO DE AIRE
Para asegurar un enfriamlento adecuado,
asegSrese que la rejd_a del cesped, las aletas
de enfriam_ento, y otras superficies externas def
motor se mantengan hmp_as en todo memento
Cada 100 horas de operac_on (m&s a menudo
ba]o condic_ones extremadamente polvorosas
o suc_as), remueva la caja del ventiiador y otras
tapas de enfnam_ento. Lzmp_e las aletas de en
fnam_ento y las superficies externas, segun sea
necesano AsegSrese que se vueivan a instalar
[as [apas de enfnam_ento
AVtSO. S_ se opera la m&quma con una rej_lla
del cesped bEoqueada, SUCla, o con tas aletas de
enfnam_ento taponadas, yio las tapas de enfna-
m_ento remov{das se producira daSo en el motor
deb_do a[ calentam_ento exceswo
StLENCIADOR
{nspecclone y camb_e el s_lenciador corroido y
el amort_guador de chmpas (s_wene equ_pado}
pues pueden crear un peIigro de incend_o yio
dar_os.
BUJiA(S)
Camb_e las bujia(s) a{ comlenzo de cada
temporada de siega o despu_s de carla I00
horas de operac_6n, Io que suceda primero. El
ripe de bujia y el ajuste de la abertura aparecen
en "ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO"
secc_6n de este manual,
FILTRO DE COMBUSTIBLE EN LINEA
EEfi_tro de combustible debe cambiarse una
vez cada temporada. Si el flltro de combustible
se tapona, obstruyendo el flujo del combustible
hac{a el carburador, es necesar_o camblarlo.
1 Con el motor frio, remueva el filtro y tapone
las secc_ones de {a iinea de combustible
2 Penga el filtre de combushble nuevo en su
poslcldn en la Enea de combustible con la
flecha seSalando hacla el carburador
3 Asegurese de que no hayan fugas en la
linea del combus£ble y que las grapas
esten colocadas er_ forma adecuada
4. Inmed_atamente hmp_e toda la gasohna der-
ramada
]
Abrazadera _,(,--_, _ Abrazadera I
!
LIMPIEZA
Limp_e todo material extrario del motor, la
bateria, el aslen(o, el pufido, etc.
L_mp_e los desechos de la placa guia. Los
desechos pueden Iim_tar el mowm_ento del eje
del pedal del frenoiembrague, Io que hara que
patme la correa y que se plerda la tracm6n.
,_PREOAUOI6N' Ewte todos los puntos de
enganche y las piezas mowIes
Pedal Del c
i/Embrague!Freno _ _'_"
Dmplar Parte -L : _ //
Superior . _k ' ._'_ -__.2 "/
A.".; ,o,...j,_ ..4
oe -
D{recc__
"_ __"_'_I dl_ PUNTOS DE I
S}STEMA DE DIRECCION, SALPICADERO,
GUARDABARROS Y SEGADORA NO MOSTRADOS
Mantenga ias superficies puhdas y las ruedas
s_n derrames de gasolina, acelte, etc.
Proteja las superficies pmtadas con cera tipo
automotnz
No recomendamos que se utilice una manguera
de iardin o agua a pres_6n para hmp_ar el
tractor a no ser que el motor y la transmmi6n
esten cubiertos para protegerlos del agua.
El agua en el motor y _a transmm_6n acortan la
vlda Qt_ldel tractor. Utihzar a_re compnmido o un
soplador de hojas para remover h_erba, hojas y
basura det tractor y cortacespedes.
50
PUERTO DE LAVADO DE LA CUBIERTA
La cubierta de su tractor estb, equipada con un
puerto de Iavado sobre la superflc_e que forms
parle del sJstema de lavado de ta cubierta. Se de-
boris utllizar cads vez que se hays usado el tractor.
1. Lleve el tractor aun fugar horizontal y
despejade de su cesped, Io bastante cerca
de una boca de riego come para que Ilegue
{a manguera del jardin.
tMPORTANTE' AsegLirese de que 'Is boca de
descarga del tractor es_ orientada LEJOS de
su casa, garaje, coches aparcados, etc. Quite
la boca de ensacado o cub_erta de mantillo s_
est& acoplada.
2, Mueva el control del embrague del acceserto
ala poslcion "DESENGANCHADO", ponga el
freno de estac_onamJento y apague el motor
3. Enrosque el adaptador de la boqullla (empa-
quetado con el manual det operador del trac-
tor) en el extreme de la manguera del jardin.
4 Eche hacta atras la abrazadera de cierre del
adaptador de la boqutlla y empuje _ste en et
puerto de lavado de la cubteda en el extreme
_zquierdo de la cubterta de la segadora,
Suelte la abrazadera de c_erro pare fijar el
adaptador en la boquilla.
10. Ueve el tractor a una zona seca, preferente-
mente de cemento o pavimentada. Mueva
el control del embrague del accesorio ala
posiciSn "ENGANCHAR" pare quitar et ex-
ceso de ague y ayudar a que se seque antes
de guarder el tractor.
_k ADVERTENCIA: Si el accesorio de
Isvado est& rote o no est&, Ud. y
otras personas estaran expuestos
a que la hoja les lance aquellos ob-
jetos con los que entre en contacto.
Sustituya inmediatamente elaccesorio
de lavado rote o que fairs antes de volver
a usar la segadora,
Tape redes los orificios de la eegadora
con pernos y tuercas de seguridad.
IMPORTANTE Tire de la manguera pare asegu-
rarse de que la conexzSn est#= blen fija.
5. Abra la tlave del agua.
6 Desde la posiclsn del operador del trac-
tor, vuelva a arrancar el motor y ponga la
palanca de aceleracl6n en la posici6n "Fast"
(r&pido).
IMPORTANTE: Vuelva a cornprobar la zona pare
asegurarse de que est& despejada
7, Mueva el control del embrague del accesor_o a
la posiclsn "ENGANCHAR". Mant_ngase en la
posiciSn del operader con la cublerta de corte
acoplada haste queta cubierta est_ limpia
8. Mueva el control del embrague del accesorio a
la posiei0n "DESENGANCHADO". Gire ta Ilave
de enoendide ala poslciSn STOP pare apagar
el motor del tractor. Cierre la llave del ague.
9 T=re hacia atr&s la abrazadera de cierre del
adaptador de la boquJlla pare desconectar el
adaptador de! puerto de lavado de la cubiertar
51
,_ ADVERTENCIA:PARA EVITAR LESI()NES SERIAS, ANTES DE DAR CUALQU|ER
SERVJC|O O DE HACER AJUSTES:
1 Prestone el pedal del embragueifrer_o comp{etamente y aphq_e el freno de estacionam=ento.
2 Ponga la palanca de cambtos en la posicion de neutro.
3 Ponga el embrague del accesono en la poslct6n desenganchado (DISENGAGED)
4 Ponga la Ilave de ignlci6n en la postc]on de apagado (STOP) y remuevala
5 Aseg0rese que las cuchlllas y que todas tas pares movlbtes se hayan detenldo eomp[etamente.
6 Desconecte el alambre de {a bujia y pongalo en donde no pueda entrar en contacto con esta.
PARA DESMONTAR LA CORTADORA DE
CE_SPED
1. Suelte el embrague pon_6ndolo en la posict6n
"DISENGAGED" CDESACTIVADO")
2 Baje la palanca elevadora de montaje ala
posteldn de m_s abajo
3 Ruede la correa de polea deJ motor {M) y
fijadors de Ia correa (G).
4 Retire el resorte de sujectdn (K). deshce la
abrazadera (L) haste qultarla, y saque a
presldn la g_ia de la caja (P) hasta que se
salga del soporte
5. Retire el resorte dei cable del embrague (Q)
del Braze del engranaje (R),
6. Desconecte la pieza de umdn antenor (El de
la cor[adora -rettre el resorte de contenc_dn
y ta arande/a.
7 Per uno de los lades de la cortadora,
desconecte el braze de suspenst&n de la
cortadora {A) del chasis y la pieza de umdn
poster{or (C) de la barra postertor de la cor-
tadora (D) rehre los resortes de contencJdn
y las arandelas.
_ CUIDADO: Una vez que se desconecten las
ptezas de umdn postenores, la palanca elevadora
funclonar& a resorte. Sujete con fuerza la palanca
elevadora at cambJarla de poslct6n
8 Deshce {a cortadora per deba]o det lade
derecho del tractor
IMPORTANTE: S_ se monte un accesono dife-
rente dei cortacesped al tractor, hay que qu_tar
el estnbo frontal (E) y los estribos traseros de
elevac_dn (C) del tractor y enganchar e_ resorte
de embrague (Q) en la gala del cable en el borde
frontal del salpJcadero mb.s bajo
INSTALE LA SEGADORA
Aseg_rese de que el tractor se encuentre en una
superflcte ntvelada, y ponga el freno de mane.
1. Haga descender {a palanca elevadora a su
poslcldn m_.s baja.
_k CUlDADO: La palanca elevadora func_ona
a resorte. Sujdtela con fuerza, h&gala descender
lentamente y tr_tnqueta en la pos_c_{Jn m&s baja
NOTA: Cercidrese de que los brazes de sus-
pens{on de los lades de la segadora (A) esten
d_r@dos haeia adelante antes de desl_zarla per
2. Destice la SEGADORA per debajo del tractor
haste que quede blen centrada deba|o de 6ste.
3 FIJE LOS BRAZES DESUSPENS{QN LATE-
RALES DE LA CORTADORA (A) AL CHASlS
- Ublque et orificto del braze enclma de la
clavija (B) que hay en la parte exterior del
chasis del tractor, y fijelo con una resorte de
contenctdn.
@
®
52
4.
5,
Real_ce el m_smo prooedzmiento en el otro
lade del tractor.
FIJE LAS PIEZAS DE PROPULSI(_)N POS-
TERIORES (C) Levante la parte posterior
de {a cortadora, ubique ta ranura de la pieza
de un_6n {D) per enclma de _aclavija que hay
en la barra posterior de la cortadora y fijeJa
con una arandela y un resorte de contenci6n.
9. Retire el resorte de sujecl6n (K), deslice ia
abrazadera (L) hasta qultarla, y saque a
pres_6n la guia de la cala (P) hasta que se
salga del soporte.
10. [nstale la correa pas#,ndola per enc_made {a
po{ea del motor (M) y fijadors de ta correa
(G)
6. FIJE LA PIEZA DE UNION ANTERIOR (E)
- Trabaje per el lade izquierdo del tractor
fntroduzca el extreme de la barra de la pJeza
de union per et orificio antenor de la barra de
suspensi6n anterior del tractor (F).
7. Introduzea el otro extreme de la pleza de
unl6n (E) en el orificio que se encuentra en
la barra anterior de la eortadora (H), y fijelo
per medto de una arandela y un resorte de
contenclon (J).
8_ Retire e{ resole def cable det embrague (Q)
del braze del engranaje (R).
IMPORTANTE: Verifique que la correa encaje
bien en todas las ranuras de las poteas de fa
oortadora.
11. Suba ta palanca elevadora a ta position de
m&s ardba.
12. Si es necesario, ajuste las ruedJtas del calibre
antes de porter en funcionam_ento la corta-
dora, come se ilustra en el capitulo de Manejo
de este manual.
®
53
PARA NWELAR LA SEGADORA
Asegurese de que los neum&hcos esten _nflados
a _a PSi que se _nd_ca en estos St estAn de-
masiado fnftados o poco _nflados, el cesped no
te quedar& blen cortado, Io cual pedrO. Ilevarlo a
pensar que la.S EGADQRA no est& bten regulada
REGULAC[ON VISUAL DE LADe A LADe
1 S_ todos los neum&t_cos estan correctamente
inflados y el cesped parece haber quedado
cortado desparelo, determine qu_ fade de la
cortadora est& cortando m6.s al ras.
2. Con une leave _nglesa de 3/4" o de calibre
regulable, haga girar hacla ta tzquierda la
tuerca de ajuste de ia p_eza de un_6n (A)
pare balar lade {zqu_erdo la cortadora, o b{en
h&gata g_rar hac_a lade derecho ta derecha
pare sublda.
NOTA: Cada vuelta complete de ia tuerce de
ajuste har_ vanar la altura de la cortadora aproxl-
madamente 3116".
Haga g,rar la//° _) Haga g,rar la
tuerca hacla _ _r', tuerca hacla
[a derecha _',-,,v_;,_ ,,, . ta _zqulerda
para subl_.,._ , __para ba_ar{a
segadora __ segadora
3. Pruebe la regulaciSn reahzada cortando
cesped que a0n no haya cortado y observando
come queda Vuelva a aiusta_, en case nece-
sane, haste obtener resultados satlsfactonos
REGULACION DE LA PRECISION DE LADe
A LADe
1 Con redes los neum_t_cos correctamente
inflados, estactone el tractor a n_vel del sueio
o en la entrada a la casa
_1_CUIDADO: Las cuchillas son afiladas Prote-
]ase las manes con guantes o envuelva las cucNo
las con tela gruesa, o bien haga ambas cosas.
2. Suba Ia SEGADORA ala posiclon m&s alta.
3 A ambos _ados de la cortadora, ubtque la
cuchllla hacta un lade y mtda la dlstancta (A)
que hay entre el borde mfenor de la cuchilla
y el suelo. DIcha distancla debe ser ta mlsma
a ambos lades
4. En ease que sea necesario realizar un aiuste,
lea los paso 2 de las instrucctones de Regu-
lacl6n Visual que aparecen m&s arriba
5 Vuelva a venficar Ias medldas y ajuste nueva-
mente, en case necesar;o, hasta que ambos
lades queden tguales. .
AJUSTE DE DELANTE A ATRAS
IMPORTANTE: El p_so debe quedar bten nive-
lade de lade a lade
Pare que el cesped le quede perfectamente cot-
redo, lee cuchtllas de la cortadora deben aiustarse
de tal manera que la punta anterior quede 1/8" a
1/2" mas abajo que la punta postertor cuando la
cortadora se encuentre en su pos_c{6n mas alta
_kCUtDADO; Las cuchtllas sonafiladas Prot6-
]ase Ias manes con guantes o envuelva las cuchtl-
{as con tela gruesa, o b_en haga ambas cosas.
Suba la SEGADORA ala pos_ci6n mas alta.
Ublque cualquiera de las hojas de Ia euchliia
de tel manera que la punta quede apuntando
directamente hacia adelante_ M_da Ia distancia
{B) que hay entre la punta anterior y el suelo y
entre la punta posterior y el sueto.
S_ la punta anterior de la hoIa de la cuchilla
no est.4 1/8" a 1/2" m_s abajo que la punta
\
posterior, d_rijase ala parte de adelante del
tractor.
Con una Ilave inglesa de 11/t6" o de c&i_bre
regu[abte, afleie la tuerca A, d_ndote vanes
vueftas pare despejar la tuerca de aluste B.
Con una Ilave _nglesa de 3/4" o de cahbre
regulable, haga girar la tuerca de ajuste de la
p_eza de un_6n antertor (B) en sent_do horatio
{alustar) para elevar la parte de adelante de
Ea cortadora, o blen en senttdo antlhorarlo
(aflolar) pare bajarla
NOTA: Cada vuel[a complete de la [uerca de
ajuste har_4 vanar la altura de ia cortadora 1/8"
AJuste la t la tL_erca
de regulacma de regutac_Sn
de altura B de altura B pare
pare tevant_r lasegadora
ta segadora
VueIva a vedflcar las reed{des y ajuste nueva-
monte, en case necesano, haste que la punta
anterior de Ia hoja de la cuch_lla quede 1/8" a
1/2" m_s abalo que la punta postertor.
Mantenga en la posicion la tuerca de aluste
per medio de una Ilave inglesa, y apnete bien
la tuerca centre dlcha tuerca de ajuste.
54
CONTROLAR Y AJUSTAR EL FRENO
SJ el tractor exlge mas de cinco (5) pies para
pararse auna velocidad m&s a_ta en el cambio
m&s alto en una superfic_e awelada de hor-
mig6n seco o pavimentada, entonces se debe
controfar y ajustar e! freno.
CONTROL DEL FRENO
I[. Aparcar el tractor en una superficie mve_ada
de horm_g6n seco o pavimentada, presionar
e! peda! del freno hasta el rondo y acclonar
el freno de estacionamiento.
2 Ponga la patanca de cambtos en punto
muerto
Las ruedas traseras tiene que bloquearse y pa-
tinar cuando se intenta empujar hac_a adelante
el tractor manualmente. Si tas ruedas traseras
giran, es necesario ajustar el freno o sustitu¢
las zapatas.
PARA CAMBIAR LA CORREA DE IMPUL-
SION DE LA CUCHILLA SEGADORA
La correa de tmpulsi6n de la cuchilla segadora
se puede cambiar sin herramientas. Estacione el
tractor en ona supefficie n=velada. Enganche el
freno de es[acionam_ento.
REMOCION DE LA CORREA
1 Remueva la segadora del tractor {Vea"PARA
REMOVER LA SEGADOR_' de esta seccion
de este manuat)
2. Haga salir la correa de las poleas deJ mandril
y de las poleas de guia.
3. Tire _a correa alej&ndola de ta segadora.
INSTALACION DE LA CORREA
l. Haga rodar la correa afredeor de ambas
poleas del mandnn y me tas poleas-guias.
2. AsegSrese tas correas ester en todas las
ranuras de las peleas y al _nterior todas las
gulas de fa correa.
3 lnstale la segadora (v_a" PARA INSTALAR LA
SEGADORA" en esta secclon de este manual)
Polea del Poleas de
Mandril G uia :2
-7
Polea del
Mandr_l
DESMONTAJE DE LA CORREA
"_. Desmonte la SEGADORA (Ver "PARA DES-
MONTAR LA SEGADORA" en este capitulo
det manual).
NOTA: Observe bier toda la correa de impulsi6n
de mowm_ento, asi como tambien la posicl6n
de las guias y los disposltivos de proteccl6n o
guardacorreas.
2. Retire {a correa del p_fi6n estactonado (A) y
del pifi6n de embrague (B).
3. Jate et cable de la correa hac_a la parte de atr__s
del tractor. Rettre la correa moviendola hacta
arriba desde la polea de entrada del eje (D).
4 Retire Lacorrea moviendola hacia aba_o desde
la poIea de! motor (E).
5. Deslice la correa hacia la parte de atr&s del
tractor, retirela del dispositivo de dlreccl6n (F)
y sa_quela del tractor.
MONTAJE DE LA CORREA
1. Pase la correa nueva desde la parte de atra.s
a la parte de adelante deJ tractor, por enc_ma
de la placa de dlrecci6n (F) y del v&stago del
pedal de embrague / freno (G).
2. Jale la correa hacia la parte de adelante del
tractor y p&sela por encima de la potea deI
motor (E).
3. Jale la correa hacia Ia parte de atras del trac-
tor Con mucho cuidado, dirijala hacia abaio
y pasefa alrededor de la polea de entrada at
eie (D). Aseg0rese de que la correa encaje
dentro de_ disposltivo de protecciSn o guard-
acorrea.
4. Pase ta correa a tray, s dei p_fi6n estac_onano
(A) y del pifi6n del embrague (B)_
5 AsegQrese de que la correa encaje en todas
las ranuras de Ias poleas yen todos tos deles
y protecciones.
6. Instale la SEGADORA {Ver "PARA INSTA-
LAR LA CORTADOR_' en este capitulo del
manual
PARA CAMBIAR LA CORREA DE IMPULSION
DE MOVIMIENTO
Estacione el tractor en una superflc_e nivelada.
Ponga eJ freno de mano. En caso que necesite
asistencia, cleI lado de abajo del apoyapi_s
izquierdo hay una guia pr&ctica para el montaje
de ta correa.
55
REGULACION DE LA PALANCA DE VELOCF
DADES NEUTRO DEL CAMBIO MEC,'_NICO
CON DIFERENCIAL Y TRACOION ANTERIOR
EI cambio mec&nlco con diferenc_a{ y tracc_6n an=
tenor t_ene que estar en pos_c_6n neutro cuando
ta relat_va patanca ester e n pos_c_6n (cie rre metAl_-
co La regulac_6n ya esta predefinida per la Casa
constructora, pero s_ es necesario efectuar m#.s
regulac_ones, preceder de la siguiente manera.
1. Asegurarse que el cambio mec&nico con
dfferenc_al y tracc_6n anterior est6 en pos_c_6n
neutro
AVISO: Cuanda las ruedas postenores del trac-
tor se mueven hbremente, el cambio mecanice
esta en neutro.
2 Soltar el perno de regulaci6n en la parte
anterior de fa rueda postenor derecha.
3 Coiocar la palanca de veloc_dades en poslcl6n
neutro
4 Apretar a for]do el pemo de regulacEon.
AVISO: Desplazar el plane de trabajo de la sega-
dora haste la poslcz6n mas baja pare aumentar el
juego al fm de acceder al perno de regulaclon
Palanca cle Vetocldades Neu[ro Olerre
del Camb4o /-Metahco
MecanlcD /
-" -. r' "-- _'7--. J°°-?'' ." - f" r_
dezO_.ldades
PARA REMOVER LAS RUEOAS PARA
HACER REPARACIONES
1 Btoquee el eje en forma segura
2. Remueva la cub_erta dei eje, el anillo de reten-
c_n y Jas arandelas pare perm{t_r la remoc_0n
de las ruedas (la rueda trasera cont_ene una
Ilave cuadrada - no la p_erda)
3 Repare la Ilanta y vuelvala a montar
Arandelas
Aniilo de
Re[encEon
CubEerta \
del eje
"\
-@
Llave Cuadrada (rueda ._,_--_
trasera soIamente)i
AVlSO: En _as ruedas traseras solamente' ahnee
las ranuras en el cube de la rueda trasera en el
eje. Inserte la Ilave cuadrada
4. Vuelva a colocar las arandeias e _nserte el an_ilo
de retenc_bn en forrna segura en la ranura de! eje,
5_ Vuelva a colocar la cub_erta del ele.
AVlSO: Para arreglar {as Ilantas perforadas
y p@a prevenlr que tenga Ilantas pmchadas a
cause de pequeBas fugas, comprar de su com-
merclante Sears y utihzar el sello pare tlantas.
Elsello previene que las llantas se sequen y
tambi6n la corrosion,
56
IMPRESION / INCLtNAC[ON DE LAS RUEDAS
DELANTERAS
La _mpres_6n e mcimac_6n de las ruedas delan-
teras de su nuevo tractor vienen asi de f&brica y
son normales. La fmpres_6n y la inclinac_6n de las
ruedas delanteras no son regulabies En case
que se produzca algL)n dar_o que afecte la im-
presi6n o la mchnaci6n de las ruedas deianteras
tal come vln_eron de fabnca, p6ngase en contacto
con un centre de serv_c_os Sears u otro centre de
servic_os autonzado.
PARA HACER ARRANCAR EL MOTOR CON
UNA BATERIA BAJA
_IADVERTENC|A' Las baterias de acido-plo-
me generan gases explosives. Mantenga las
ch_spas, las _lamas y Ios matenales pare fumar
alejados de las batedas S_empre use una pro-
tecc_6n pare los ojos alrededor de las baterlas.
St su bateria esta demasiado baja come pare
hacer arrancar el motor [_ene que volverse a
cargar (Vea "Batena" en ta secc_6n de Manten-
_m_ento de este manual)
S_ se usan "cables de empalme" pare un ar-
ranque de emergenc_a, s_ga este proced_miento.
IMPORTANTE: Su tractor esta equ_pado con un
s_stema de I2 volts El otro veh_culo tambien t_ene
que tener un sBtema de t2 vo_ts. No use la bateria
de su [ractor para hacer arrancar a otros vehiculos
PARA ADJUNTAR LOS CABLES DE EMPALME
I Conecte cada ex'[remo de_cable ROJO con el
terminal (A-B) POSITIVe (+) de cada bateria,
preocup&ndose de no hacer cortoc_reu_to en
e! chas_s.
2 Conecte un extreme del cable NEGRO con
ei terminal (C) NEGATIVe (9 de una bateria
completamente cargada
3 Conecte el otro extreme d.el cable (D) NEGRO
con un buena CQNEXION A TIERRA DEL
CHASIS, alejado del estanque de combus-
tible y de la bateria
PARA REMOVER LOS CABLES, INVIERTA EL
ORDEN
1. El cable NEGRO pnmero del chas_s y luego de
la bateria completamente cargada.
2 Et cable RQJO al [3{bmo de ambas baterias
Bater_a O_b_l o Ba[ena Completarnenle
Descarg_da Cargada
REEMPLAZARLA BATERIA
_ADVERTENCtA: No haga cortecirculto con los
terminales de la bater[a a! permitir que una Ilave
de tuerca o cualquier otro objeto entre en contacto
con ambos terminales a la m_sma vez. Antes de
instalar la bater[a remueva las pulseras de metal,
los relojes de pulsera de metal, los antllos, etc.
El termmat postttvo tiene que conectarse primero
para evltar las ch_spas debido a la eonexion a
tierra per accidente.
i Levantamos la capota a la postc_6n Jevantada
2 Remueve la protecci6n de {os termtnales.
3. Desconecte et cable de la bateria NEGRO
pnmero y luego el cable de la bateria ROJO
y remueva Ia bateria del tractor
4 Instale la nueva bateda con los t6rm_nos en
m=sma poslct6n come ia bateria vieia.
5. Reemplazamos cubiertaterm]nal
6. Primate, conecte et cable de la bateria ROJO
con el terminal posihvo (+) con el perno
hexagonal y la tuerca seg_n se muestra.
Apn6telos en forma segura
7. Conecte el cabie de conexi6n atierra NEGRO
al termtna{ negatwo (-) con el perno hexagonal
y la tuerca que queden. Aprietelos en forma
segura.
8. Cerramos la capota
Terminal _.
cabt_/\ -_"
Rojo-'- _-.. Fr_
(Pos,hvo) _,_-_.
._/--__ Cable Negro
_ (Negative)
I
5_
PARA CAMBIAR LA BOMBILLA DE LA LUZ
DELANTERA
1. Levante ei cap&
2. Ttre el sujetador de la bombil]a fuera del
agujero en ia parte trasera de! enrejado.
3. Cambte la bombilla en el sujetador y empuje
el sujetador de la bombtlta, en forma segura,
hacia atras en el agujero en la parte trasera
del enrejado.
4. C=erre et cap6
ENTRECIERRE Y RELES
Et alambrado suelto o dar_ado puede producir el
mat functonamiento de su tractor, o qua deje de
funcionar, o le tmpida el arrancar.
Revise et aIambrado. Vea el dtagramadet _amb-
rado el6ctncoen laseccion de Partes de Repuesto.
PARA CAMBIAR EL FUSIBLE
C_mbiele per an fus=ble tipo enchufable de 30
amps, tlpo automotriz. E! sujetador del fusible
esta ubicado detr&s del tabiero.
PARA REMOVER EL CON JUNTO DEL CAPO
Y DEL ENREJADO
! Levante el cap6.
2. Desabroche el conector def aiambre de las
luces delanteras.
3. P&rese delante del tractor. Agarre el cap6 en
los lades, inclineto un poco hacia el motor y
s&quelo del tractor.
4. Paravolver a_nstalar elcap6, asegt3resedevelver
aconectar el conector del alambre de las luces.
Conector de{
alarnbrede
I_ Luees
Delan_:e[as
/
MOTOR
PARA AJUSTAR EL CABLE DE CONTROL
DE LA ACELERACION
El control de la aceleraci6n ha side preajustado
en la fgtbrica y no deberia necesttar aiustes.
Revise los ajustes que se describen a continu-
acl6n, antes de soltar el cable. Si el ajuste es
necesario, yea de manual de motor_
PARA AJUSTAR EL CONTROL DE
ESTRANGULAC1ON
El control de fa estrangulaci6n ha side
preajustade en la fb.brica y no deberia necesitar
ajustes.
PARA AJUSTAR EL CARBURADOR
El carburador ha side preajustado en Ia fabnca
y no deberia neces_tar ajustes. S_n embargo, se
pueden necesitar ajustes de menor _mportan-
cia para compensar per las diferencias en el
combustible, temperatura, altura o carga. Si el
carburader necesita ajustes, vea de manual de
motor.
TRANSMISlON
REMOCK) NiREEMPLAZODELATRANSMISK_)N
St per acaso su transmlsidn debe ser remowda
para servicio o reemplazo, debe set purgada
despu6s de la reinstalaci6n y antes de .Operar el
tractor. Vea"PURGAR LATRANSMISION" en la
secci6n de ta Operaci6n de este manual_
57
Inmed_atamente prepare su [ractor para el
aJmacenamFento al final de la _emporada o sl el
tractor no se va a usar per 30 dias o mb.s
_I, ADVERTENCIA. Nunca almacene el trac-
tor con gasohna en el estanque dentro de un
eaff_cao en donde los gases pueden a;canzar
una llama expuesta o una ch_spa Permtta qua
el motor se enfrie antes de almacenarlo en
cualquter rec_n[o prlvado
TRACTOR
Cuando e{ tractor se va a almacenar per c_erto
periodo de t_empo, {imptela cuzdadosamente,
qutte toda la mugre, la grasa, las hoias, e[c
Guardela en una _rea tfmp_a y seca
1 Limp_e todo el tractor (vea' LIMPIEZ_._' en la
seccton de Mantemmiento en este manuab
2. Inspecc_one y camb_e las correas, szes
necesario (vea las _nstrucciones pare el
cambio de las correas en la secc_6n de
Serv_c_o y Ajustes de esre manual)
3. Lubdquelo, segQn se muestra en la secci6n
de Manton_m_ento de este manual
4 AsegQrose qua todas las tuercas, tos
parries y los tornillos esten sujetados
eri forma segura. Inspecc_one Ias partes
mowbles para veriftcar s_ hay dario, rotura o
desgaste. C&mb_elas s_es necesano
5 Retoque todas superfictes pmtadas ox_da-
das o p_cadas, aphque hja antes de prater.
BATERiA
Cargue la bateria completamente antes de
g_aroarla.
- Despues de c_erto periodo de ttempo en
aimacenamlento, ia batena puede neces_tar
velvet a cargarse
Pare ayudar a ewtar la corrosion y las fugas
de po_encta durante largos periodos de
atmacenamiento, se deben desconectar
tos cables de la bateria y se debe hmp_ar
cu_dadosamente (yea "PARA LIMPIAR LA
BATERtA Y LOS TERMINALES" en la sec-
c_6n de Mantemm_emode este manual)
Despues de hmplarla, deje los cables
desconectados y p6ngalos en donde no
puedan entrar en centaeto con los term_nales
de la batena.
S_se remueve la ha[erie del tractor para el
almacenam_ento, no la guarde d_rectamente
sobre concrete o sobre superflctes hSmedas
MOTOR
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
IMPORTANTE Es _mportant ewtar que se
forman deposltos de goma en partes funda-
mentales del s_stema de combus-ttble tales
come el carburador, eEftltro del combusttbfe,
la manguera del combustpbles mezctados con
alcohol (conoctdo come gasohoJ o que t{enen
etano{ o metanol) pueden atraer humedad, Io
que conduce a la separaci6n y a la formaci,-3n
de acudos durame elalmacer, am_ento La
gasoha aCldioa puede da_ar el ststema de
combustible de un motor durance el pertodo de
a/macenamlento.
Vaclar el deposlto gel carburante pontendo
en marcha el motor y dejb,ndolo func_onar
hasta que el carburante termine el caroura-
dor est_ vacio
Nunca use los productos para hmp_eza del
carourador odel motor en el estanque de
combustible pues se pueden productr dar_os
permanentes
Use combustible nuevo la pr6x_ma
temporada
AVlSO: El estab_hzador de combusttble es dna
alternatwa aceptable para reductr a un rain}me
]a formac_6n de depositos de goma en el com-
bustible durante el penodo de almacenam_ento.
Agregue estabilizador a la gasohna en el
estanque de combustible o en el envase para el
almacenamtento. Sternpre stga la proporct6n de
mezcla que se encuentra en el envase del esta-
b_Iizador. Haga func_onar el motor per Io manes
10 minutes despu6s de agregar el estabdtzador,
pare perm_t_r que este Ilegue al carburador. No
vac_ar ia gasolina del estanque de gasol_na y et
carburador s_ se esta usando estabdizador de
combustible.
ACEITE DEL MOTOR
Drene el aceite (con el motor cal_ente_ y c&m-
b_e!o con acette de meier hmpio. {Vea "MO-
TOR" en Ia secct6n de Mantemm_ento" de este
manual)
ClLINDRO(S)
1 Remuevala(s) bulia(s )
2. Vacie una onza de ace_te a tray,s del
agulero(s ) de la buila en et cdindro(s).
3 G_re la I_ave de tgntc_6n a la pos_c_on de "_p
ranque" (Start), per unos cuamos segundos
pare dtstnbu_r et ace_te.
4 Cambte per bulia(s ) nueva(s)
OTROS
No guarde la gasohna de una temporada a la
o[ra
Camb_e el envase de la gasoline s_se emple-
za a oxidar La ox_dac_6n y/o la mugre en su
gasoI_na pruduc_r&n problemas.
S_ es pos_ble, guarde su umdad en un recm[o
cerrado y ct_brala pare protegerla contra el
pol,_o y la mugre.
Cubra su un_dad con un forro protector
adecuado que no retenga la humedad. No
use pla.sbco El pl#_stico no puede resp_rar, lo
que permtte la formac_6n de condensacion,
Io qua produetrg la ox_dacton de su un_dad
IMPORTANTE; Nunca cubra el tractor mtentras
eI motor y las areas de escape todavla estan
cal_entes.
58
DENTIFICACI()N DE PROBLEMAS:
Pea|a secci6n apropiada en el manual a rnenos que est_ dirigido a un centre de servicio Sears•
PROBLEMA
No arranea
Ditioi{ de
arrancar
El motor no
la vuelta
Et motor
SUel_a pero
no arranea
Perdida de
fuelrza
CAUSA CORRECCI6 N
1 Sin combustible. 1
2 Motor s_n la "ESTRANGULACION" 2
[CHOKE) adecuada.
3 Motor ahogado, 3
4 Buiia mala-
5 Fittro de a_re sucre.
6 F_ftro de combushble sucEo.
7 Agua en el combusbble.
B Alambrado suelto o da6ado.
9 Carburador des_lustado.
1o Valvulas eel motet desajustadas
1 F=ltro de alre suclo.
2 Bulia maIa.
3 Batoria ba)a o descargada
4 Piltro de combust_bie sucre.
5 Combustible rancio o sucre
6 Alambrado sueite o dana, do.
7 Carburador desalustado.
8 V_ivulas del motor desajustadas.
Pedal dei freno no preslonado.
2 Elembraguedelaccesonoes_eng_nchado
3 8ater[a baja o descargada.
4 Fuslbte quem_do.
5 Term_nales de la bateria corroidos.
6 Alambrado suelto o dahado.
7 interrupter de la _gn_c:on fallado.
8 Seienmde o arrancador fallados,
£ tnterruptor(es) que exlge(n) la presencta
clel operador fallada
Bateria baja o descargad_
2 Termmales de la bateria correidos,
3 Alambrado suelto o daSado.
4 Solenotde 0 arrancac{or fallados,
1 Corta touche c6sped, muy rapido.
2 Ace_erac_n en Ea pes_ct6n de 'ESTRAN_
GULACION" (CHOKE).
3 Acumulaclon de c6sped, hojas y b_sur5
debajo de la segadora.
4 FiItro de alre sucFo,
s Nivel de acelte bajo/aceite sucio,
6 Bujia fa{lada,
7 Fdtro de combustible sucio.
8 Combustible rancEo o sucto,
Llene el estanque de combustible.
Vea "PARA HACER ARRANCAR EL MO-
TOR" en la secc_6n de oper_ci6n.
Espere vanes minutes antes detratar de
arrancar,
4 Cambie la bulia
5 Dmpie/cambie ei flltro de a_re.
6 Cambie el filtro de combustible.
7 Vector el estanque do combushble y el
carburader, vuetva a Ilen_r el estanque
con gasol_na nueva eambte el filtro de
combustible.
e Revise redo el alambrado.
9 Vea "PARA AJUSTAR EL CARBURADOR"
en la secc_On de Servic_o y AluSteS.
10 Pongase en contacto con un centre de
serv_cto cuahficado 'SEARS",
1 Ltmpie/cambie el filtre de aire.
2 Camble fa bui{a.
3 Vuelva a carg_r o cambfe la bateria
4 Cambie el _i[ro de combusttble.
5 Vector el estanque de combustfb_e yvuelva
a ilenado con gasol_na nueva,
6 Revise redo e] alambrado.
7 Vea"PARA AJUSTAR EL CARE3U RADOR"
en la seccJ6n de Servic_o y A_ustes,
e Pongase en contacto con un centre de
servic_o cuabflcadc "SEARS".
1 Pres_one et pedai del ffeno.
2 Oesenganche el embrague del accesorlo.
3 Vuetva a cargar o camb=e la bateria
4. Cambie et fusible.
5 L_mp_e los term_nales de Ia bateria,
6 Rewse lode el atambrado,
? Revise/carabao el lnterruptor de la igmc_6n.
8 Reviseicamb_e el satenotde 0 arraneador.
9 Pongase en contacto con un centre de
serv_clo cuehflcado "SEARS"
Vuelva a cargar 0 cambte la bateria.
2 Dmpie los term_nales de la bater[a.
3 Revise tcdo el atambrado
4 Revise!carabao el solenolde 0 arrancador.
Eleve la altura de corteireduzca lavelomd-4.d
2 AJuste el control de la ace_eractsn.
3 Dmp{e la porte inferior de la ca_ade la
segadora.
4 Dmpieicamb_e el flltro Oe alto,
5 Revise el n_vel de ace_teicamb_e el acette.
6 Dmpie y vue[va a aiustar ta aberiura o
cambie la buj_a.
7 Cambte e] filtro de combus[_ble.
8 Vaciar el estanque de combusbble y vueive
a Ilenar[,,o,con _asahna aueva.
59
IDENTIFICACI6N DE PROBLEMAS:
Vea la seccibn apropiada en el manual a menos que est6 didgido aun centro de servicio Sears.
PROBLEMA
Perdida de
fuerza
(sigue)
Vibrambn
excesiva
El motor
continua
funclonando
cuando el
opetadar
se baJ_ del
aslento con
e_ embrague
clel accesoria
enganchado
E[ oorte
disparelo
Las
cuchillas
segadoras
no rota n
Mala des-
carga del
cesped
CAUSA CORRECCION
g Agua en el combustible 9 Vaolarelestanqued_combustlt31eye_carbu-
rador, vuelvaa Ilenarel estanque con ga_o-
hna euevay cemble elfihro de combustible.
_0 A_ambrado de la bulfa sueito 10 Conecte y apnete el alambre de ta bujia
11 Re]_llaiatetas de dire del motor suclas. 11 Dmp_e I_s rej_Ila/aletas de dire del motor.
12 Sllenclador suclo/tapon_do. I2 LimpTeicambre el s}lenc=ador
73 Alambrado suelto o daaado _3 Revise rode el alambrade.
!4 Carburador desajustado 14 dee' PARAAJUSTAR EL CARBURADOR"
en la secelen de Services y Ajustes
t5 Valvulas de[ motor desajustadas. 15 Pongase en contacts con un centre de
se rvFclo cual[flcado 'S EARS"
1
2
3
Cuemlla desgastada, deblada a suelta
Mendel de ia cucNia doblado
Parte(si suelta[s)idahada[sb
Slstema de contl-oi que exlge [a presenela
de[ operador-segundad fa[[ado
1 Gamble la cuchElla. Apnete el perno de
la cuch_lla.
2 Cambie la mandnl de la cuch_lla.
3 Apnete la(s) porte[s) Camble las partes
daRadas.
Revise el aiambrado, los mterruptares
y la oo_le,,{[Ol'ies,Si Re estal/ ca_-rectas,
Pongase en contacts con un centre de
servicto cuahficado "SEARS".
1
2
3
4
1
2
3
4
f
2
3
4
3
6
?
8
9
10
Cuehllla desgastada, doblada o suefta
El con.junto segeder no estanivelado
Acumulacien de cesped, hojas y basura
debalo de la segadara
Mandni de la cuchdla doblado
Los agujeros de venhlaelan det conluntc
s_gador taponadosdeb_do a la acumu-
taelort dace-sped, hsjas y basura alred-
edorde los mandnles
Obstrucclen ee e_mecanismodelembrag ue.
La co rrea de impulslan de la segadera esta
desgastada/da5ada.
Polea de guia atascada
Mandril de la cuch_]la atascade
Gamble la cuch_{Ia. Apnete el perno de
ta cuchll_a
2 Nlvele el conlunto segeaor
3 LtR_ple la parte _nfertor de la cajade la
segadora
4 Camb_e la mandril de la cuch_lla.
5 Llmple alrededer de tos mandntes para
abnr los de vent_lacien
t Remueva la ebslruoc=on.
2 Camb_e la cerrea de ;mpuls_en de
segadera.
3 Camble la poled de guia
4 Cambte }a mandril de la cuchiIla
delocfdad de_ motel muy lenta
deioc_dad de recomdo demasiado r_{3_da
Cesped mejade
EI con_unto segador no estanlve_ado
Pres_6n de a_te de los Ilantas bale o
d_spare_a
Cuchdla desgastada, doblada o suelta
Acurrtulaclon de eesped, nojas y basura
debale de la segadora.
La co r_-eade _mpuls_on de la segadora est&
desgastada o desajustada.
Los euchi{_as estan real cenlnstalades
Cuchlllas inadecuadas en uso
LOS agu}eros de ventllac_an del con]unto
agule_os segador taponados deblde a ta
acumu_acten de cesped, holes y basura
alrededer de los maadnles.
t Penga e} centr_31 de la ece[eraeien en _a
30s_c_on de 'RAPIDO" (fast).
2 CE_mbfe a una velocldad m_s lenla.
3 Permute qua se seque el cespedantes
de sager.
4 N_vele el conjunto segador
5 Revise los Ilantas pare verlficarque tfeflen
la pres_en de alto.
5 Carnb_efaNe la eucMla. Apne[e el pemo
de ia cuch_lla
7 L_mp_e {a parle _nfenor de la ca]ade la
segadera
8 Cambte/ajuste la correa de ImpulsI6n de
ia segadera.
9 Vuelva a _nslalar los cuch4las elborde afilado
nacre abajo.
le Camb_e per los c_JChl{Jas enumeradas en
este manual.
tl L_mp_e alrededo_ de los mandnles pare
abnr los de venhlaclen.
60
IDENTIFICAC{ON DE PROBLEMAS:
Yea la secci6n apropiada en el manual a menos que est_ dirigido a un centre de servicio Sears.
PROBLEMA CAUSA
Los luz
(ces) de 2
lantera(s)
no tuncio- 3
nando
4
5
La baterla
no carga
1
2
3
4
El interrupter est& 'APAGADO"(OFF).
Bomb[]la(s) o tampara(s) quemada(s).
Interrupter ge [_. luz faiiado
Alambrado suelto o dafia_o
Fusible quemado.
Elemento(s) de ta bateria male(s)
Malas conexJones de cables.
Regulador falla_o (amequlpado)
Alternador fallaao.
CORREGCION
t "ENCtEND,_' tON} el interrupter.
2 Cambie la bombitla{s) o lampara{s).
3 Revise/carabao el tnterruptor de la luz
4 Revtse e! a_ambrado y los conex_ones.
5 Cambte el fusible
I Cambie la baterla
2 Rewse/hmp=e redes las cables
3 Camble ef regulador.
4 Oamb_e el alternador
P&rdida de
impulsi6n
1 Residues es en de la place de d_reccton.
(S! equlpado)
2 La correa de mowmlento es gastacle o
quebrado
3 Llave cuadracla de eje es auseme
1 Vea %IMP IEZ._' ee ia secc=Sn de MantenJ-
monte de este manual,
2 Reemplaee la cerrea de moVlmle e-to esta
gastada, daP,ada o rote
3 Vea "PARA REMOVER LAS RUEDAS"
en la seccl6r_ de Servlc_o y Ajustee r_e
este manuai.
El motor tien
"contraex_
p!osiones"
CL[ando SE
"APAGA"
1 Elcontrol de laacelerac_Sn delmeter no fue
alustado en fa pos_c_e de veleeEdad media
y m_.xtma (raptda) antes de pare el meter
Mueva el control de |a acelerac[6n ala
pes=cl6n de voice{clad med_a y m_ma
(r&ptda} antes de para el motor.
El tractor
se posen
marcha
atr_s
El sistema de functenamten[o atr#,s (ROS)
no est_ "ON", cuendo enganche la sega-
dora o otro aceesorie
Gi[ar el ROSen la posicion "ON" Vea la
secelan de operaclon.
61
GUiA SUGERIDA PARA MEDIR LAS PENDIENTES CON LA VISTA PARA UNA
OPERACIC)N SEGURA
O3
LO
I .A ADVERTENCtA: Para evttar _ai_os graves, hags lunmonar su tractor arrlba I
' l Jl /J_ y abaJo de las pendientes, nunca transversalmente eon reapeeto a las J
:| n pendlentes. No cortar pendlentes mayores de IS grades. Hags los I
_| viraies grsdealmente pars ev=tar volearse o ta p_rdfda de contro! J
"1 Tenga touche culdado cuando carnb[e de direccion en las pend_entes. J
1. Plegar esla pagina a Io largo de la hnea punteada art=ha rod!cads.
2. Teeer la pagma ante de si mlsmos de mode que su horde izquierdo sea vertical
paralelo al tronco det _rbol U olra estructura vertical
3 Mirar a traves del pliegue en dweccien de la pendlente que se quiere medir.
4, Comparar el _ngulo del pllegue con la pendiente de! terrenm
/