Zetor MAJOR - DEUTZ Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
El tractor es un Zetor. Desde 1946.
INSTRUCCIONES PARA EL MANEJO
Y EL MANTENIMIENTO
MAJOR
1/2014
60 80
ZETOR
Las Instrucciones para el manejo que les presentamos tienen por objeto familiarizarles con el
manejo y el mantenimiento del tractor nuevo.
Aunque que muchos de ustedes tienen largas experiencia del servicio de otros tractores,
familiarícense, por favor, con el contenido de las mismas lo más detalladamente posible.
En ellas encontrarán muchas informaciones nuevas y se podrán hacer una idea perfecta de como
utilizar el tractor para los diferentes trabajos en forma más efectiva.
Si ustedes se atienen a los principios especificados del manejo, mantenimiento del tractor y de la
marcha segura, su tractor nuevo se convertirá en su socio y ayudante de confianza para muchos
aňos.
Miles de horas de servicio satisfactorio les desea el fabricante del tractor. ZETOR
Brno
Las especificaciones de los datos técnicos, el diseňo, equipamiento, materiales, aspecto visual son válidas
en el momento de la impresión. El fabricante se reserva el derecho a cambios y modificaciones.
1
2
Ubicación de los números de fabricación ..................................................................................................... 9
Instrucciones de seguridad para usuarios .................................................................................................. 11
Reglamentos de seguridad generales ......................................................................................................... 11
Ropa adecuada ........................................................................................................................................... 11
Arranque del motor ...................................................................................................................................... 12
En servicio ................................................................................................................................................... 12
Transporte de personas, manipulación ....................................................................................................... 13
Principios de seguridad contra incendios .................................................................................................... 14
Mantenimiento preventivo diario ................................................................................................................. 14
Asiento del pasajero .................................................................................................................................... 15
Protección de la cabina contra aerosoles ................................................................................................... 16
Nivel de ruido externo ................................................................................................................................. 16
Nivel de ruido interior ................................................................................................................................... 16
Nivel de vibraciones en el asiento del conductor ........................................................................................ 17
Tractores equipados con cargador frontal ................................................................................................... 17
Principios de servicio de los tractores equipados con cargador frontal ...................................................... 18
Tractores Zetor utilizados para el trabajo forestal ....................................................................................... 19
Mantenimiento preventivo diario .................................................................................................................. 21
Mantenimiento preventivo diario ................................................................................................................. 21
Estanqueidad de la instalación de combustión ........................................................................................... 21
Nivel de aceite del motor ............................................................................................................................. 21
Sistema de refrigeración .............................................................................................................................. 21
Mecanismo de dirección hidrostático .......................................................................................................... 22
Frenos del remolque .................................................................................................................................... 22
Enganches ................................................................................................................................................... 22
Después del trabajo con las máquinas montadas frontalmente y en
la obstrucción del refrigerador ..................................................................................................................... 22
Neumáticos y ruedas ................................................................................................................................... 23
Prueba de funcionamiento corta ................................................................................................................. 23
Familiarización con el tractor ........................................................................................................................ 25
Cabina de seguridad ................................................................................................................................... 25
Apertura de la puerta desde fuera ............................................................................................................... 25
Apertura de la puerta desde el interior ........................................................................................................ 25
Ventana trasera ........................................................................................................................................... 26
Ventana trasera inferior ............................................................................................................................... 26
Ventana lateral ............................................................................................................................................ 26
Tapa practicable .......................................................................................................................................... 26
Asiento del conductor .................................................................................................................................. 27
Volante de posiciones ................................................................................................................................. 27
Panel de interruptores en el techo de cabina .............................................................................................. 27
Interruptores y botones de mando en el panel de instrumentos ................................................................. 27
Conmutador de los intermitentes ................................................................................................................ 28
Conmutador de las luces principales .......................................................................................................... 28
Interruptor del limpiaparabrisas delantero y del lavacristales ..................................................................... 28
Llave en la posición '0' ................................................................................................................................. 29
Llave en la posición 'T' ................................................................................................................................ 29
Llave en la posición 'II' ................................................................................................................................. 29
Calefactor de cabina .................................................................................................................................... 29
Salidas de la calefacción de cabina ............................................................................................................ 30
Aire acondicionado de la cabina ................................................................................................................. 30
Cuadro de mandos ...................................................................................................................................... 31
Pantalla de información - pantalla básica .................................................................................................... 31
Pantalla de información - avisos de mantenimiento .................................................................................... 32
Pantalla de información - mensajes de error ............................................................................................... 32
Palanca de la regulación de combustión manual ........................................................................................ 32
Manejo de hidráulica ................................................................................................................................... 32
Manejo del distribuidor hidráulico adicional ................................................................................................. 33
Pedales ........................................................................................................................................................ 33
Bloqueo del diferencial ................................................................................................................................ 33
Palanca de cambio de marcha .................................................................................................................... 33
Palanca de cambios .................................................................................................................................... 34
Palanca para meter velocidades en carretera y velocidades reducidas .................................................... 34
Palanca del freno de mano y desembrague de la toma de fuerza .............................................................. 34
ÍNDICE
3
Palanca de manejo de la eje de tracción delantera .................................................................................... 34
Interruptor de palanca de la tracción de toma de fuerza ............................................................................. 35
Palanca para meter revoluciones de la toma de fuerza 540 y 1000 revoluciones/min ............................... 35
Aislador de batería ...................................................................................................................................... 35
Depósito de combustible ............................................................................................................................. 35
Servicio de marcha ......................................................................................................................................... 37
Antes de arrancar el motor .......................................................................................................................... 37
Arranque del motor ...................................................................................................................................... 37
Si el motor no arranca ................................................................................................................................. 38
Manipulación con el arrancador .................................................................................................................. 38
Inmediatamente después del arranque ....................................................................................................... 38
Calentamiento del motor ............................................................................................................................. 39
Limitación de potencia del motor ................................................................................................................. 39
Arranque / inicio ........................................................................................................................................... 40
Elección de las velocidades en carretera o reducidas ................................................................................ 40
Puesta de cambio de velocidad .................................................................................................................. 41
Elección de la dirección de marcha - palanca del cambio de marcha ........................................................ 41
Cambio de menores velocidades a mayores .............................................................................................. 41
Cambio de mayores velocidades a menores .............................................................................................. 41
Marcha cuesta arriba ................................................................................................................................... 42
Marcha cuesta abajo ................................................................................................................................... 42
Bloqueo del diferencial ................................................................................................................................ 42
Manejo del eje de tracción delantera .......................................................................................................... 42
Marcha con el eje de tracción delantera activado ....................................................................................... 43
Pedales del freno de pie .............................................................................................................................. 43
Frenos de aire de remolques y semirremolques ......................................................................................... 43
Alarma de la caída de presión de aire ......................................................................................................... 44
Frenos de aire de una manguera para remolques ...................................................................................... 44
Frenos hidráulicos de remolques ................................................................................................................ 44
Acoplamiento y desacoplamiento de los rápidos de los frenos hidráulicos de remolques ......................... 45
Parada del tractor - freno de mano ............................................................................................................. 45
Parada del motor ......................................................................................................................................... 45
Salida del tractor .......................................................................................................................................... 46
Alarma de la avería del manejo hidrostático ............................................................................................... 46
Aviso importante .......................................................................................................................................... 46
Rodaje del tractor ........................................................................................................................................... 47
Principios generales en el período de rodaje de un nuevo tractor
durante las primeras 100 horas de funcionamiento .................................................................................... 47
Durante las primeras 10 horas de funcionamiento ..................................................................................... 47
Desde 100 horas de funcionamiento ........................................................................................................... 47
Utilización para el transporte ........................................................................................................................ 49
Gancho delantero ........................................................................................................................................ 49
Suspensión de plataforma rápidamente ajustable ...................................................................................... 49
Ajuste de altura y desmontaje de la suspensión de plataforma .................................................................. 49
Boca automática de la suspensión vertical CBM ........................................................................................ 50
Barra de suspensión oscilante .................................................................................................................... 50
Sistema de suspensiones modular para los remolques y los semirremolques .......................................... 50
Módulo consola de la barra de suspensión oscilante ................................................................................. 50
Agregación con remolque y semirremolque ................................................................................................ 51
Máxima admisible carga estática vertical de las suspensiones para remolques y semirremolques .......... 51
Tracción de máquinas agrícolas ................................................................................................................... 53
Trabajo con toma de fuerza......................................................................................................................... 53
Tapas de la toma de fuerza ......................................................................................................................... 53
Palanca del desacoplamiento manual de embrague de la toma de fuerza ................................................ 54
Palanca de la puesta en marcha de tracción de la toma de fuerza ............................................................ 54
Palanca de cambio de revoluciones de la toma de fuerza 540 y 1000 rev./min. ........................................ 54
Toma de fuerza trasera - revoluciones independientes .............................................................................. 55
Toma de fuerza trasera - revoluciones dependientes ................................................................................. 55
Máxima potencia transmitida ....................................................................................................................... 56
Tracción de máquinas con masas inerciales más grandes
(trituradores, cuchillas rotativas, segadoras etc.) ........................................................................................ 56
Equipo hidráulico ........................................................................................................................................... 57
Equipo hidráulico ......................................................................................................................................... 57
ÍNDICE
4
Cuadro de control de la hidráulica ............................................................................................................... 57
Modos de regulación del circuito hidráulico interior .................................................................................... 57
Elementos de mando del circuito hidráulico interior .................................................................................... 58
Posición libre (flotante) ................................................................................................................................ 58
Botón de mando de velocidades de la bajada de la suspensión en 3 puntos ............................................ 58
Botón de mando de la sensibilidad del sistema hidráulico .......................................................................... 58
Regulación de posiciones de la carrera de suspensión en 3 puntos trasera .............................................. 59
Regulación de fuerza de carrera de la suspensión en 3 puntos ................................................................. 60
Regulación combinada de carrera de la suspensión en 3 puntos trasera .................................................. 60
Circuito hidráulico exterior ........................................................................................................................... 61
Elementos de control del circuito hidráulico externo ................................................................................... 61
Funciones de palancas de control del circuito hidráulico externo del distribuidor de dos secciones ........ 61
Funciones de palancas de control del circuito hidráulico externo del distribuidor de una sección ............ 62
Conexión y desconexión de los enchufes rápidos ...................................................................................... 62
Conexión de máquinas y herramientas al circuito hidráulico externo ......................................................... 63
Suspensiones ................................................................................................................................................. 65
Suspensión en tres puntos trasera .............................................................................................................. 65
Principios de seguridad en el trabajo con la suspensión en tres puntos .................................................... 65
Ajuste de altura de las bielas elevadoras .................................................................................................... 66
Posiciones fija y libre de barras inferiores de la hidráulica ......................................................................... 66
Varillas limitadoras ...................................................................................................................................... 66
Barra superior .............................................................................................................................................. 66
Elección de los orificios en la consola ......................................................................................................... 67
*Barras inferiores con terminales extensibles ............................................................................................. 67
*Barras inferiores con los enganches CBM ................................................................................................. 68
Aseguramiento de barras inferiores con los enganches CBM .................................................................... 68
Cambio del ancho de ruedas ......................................................................................................................... 69
Cambio del ancho de ruedas en el eje de tracción delantera ..................................................................... 69
Ajustamiento del tope de las ruedas en el eje de tracción delantera .......................................................... 69
Conicidad de las llantas delanteras ............................................................................................................. 70
Ajuste de la conicidad de las llantas en el eje de tracción delantera .......................................................... 70
Guardabarros del eje de tracción delantera ................................................................................................ 70
Cambio del ancho de ruedas traseras ........................................................................................................ 71
Lastres (pesos adicionales) .......................................................................................................................... 73
Contrapeso delante del frontal del capó ...................................................................................................... 73
Lastres de ruedas traseras .......................................................................................................................... 73
Válvula para el llenado de neumáticos con líquido ..................................................................................... 73
El calzar de las ruedas delanteras .............................................................................................................. 73
Procedimiento para el llenado de los neumáticos con agua ...................................................................... 74
Procedimiento para el vaciado del líquido de los neumáticos .................................................................... 74
Solución anticongelante para el llenado de neumáticos ............................................................................. 75
Instalación eléctrica ....................................................................................................................................... 77
Informaciones de servicio básicas .............................................................................................................. 77
Batería acumuladora ................................................................................................................................... 77
Interruptor aislador de batería ..................................................................................................................... 77
Mantenimiento de la batería acumuladora .................................................................................................. 78
Alternador .................................................................................................................................................... 78
Mantenimiento del alternador ...................................................................................................................... 78
Caja de fusibles ........................................................................................................................................... 79
Localización de los fusibles en la caja de fusibles ...................................................................................... 79
Revisión del ajuste de las luces en el frontal de tractor .............................................................................. 80
Ajuste de las luces en el frontal de tractor .................................................................................................. 80
Revisión del ajuste de las luces en el techo de cabina ............................................................................... 81
Mantenimiento del tractor .............................................................................................................................. 83
Antes de arrancar el motor .......................................................................................................................... 83
Después de arrancar el motor ..................................................................................................................... 83
Actos realizados cada 100 horas de funcionamiento .................................................................................. 83
Actos realizados cada 500 horas de funcionamiento .................................................................................. 83
Actos realizados fuera del intérvalo de 500 horas de funcionamiento ........................................................ 83
Cambio de cartuchos y filtros ...................................................................................................................... 84
Utilizados flúidos y cargas operantes - cantidades ..................................................................................... 84
Cargas de servicio ZETOR .......................................................................................................................... 85
Aceites para los motores ............................................................................................................................. 85
ÍNDICE
5
Especificación del aceite para los mecanismos de transmisión de tractores ............................................. 85
Especificación de aceite para el eje motor delantero .................................................................................. 85
Especificación del aceite para la dirección hidrostática de tractores .......................................................... 85
Otras cargas de servicio testadas en los tractores Zetor ............................................................................ 85
Aceites para los mecanismos de engranaje de tractores ........................................................................... 85
Aceites para el eje motor delantero ............................................................................................................. 86
Aceites para la dirección hidrostática de tractores ...................................................................................... 86
Grasa plástica para el tractor ...................................................................................................................... 86
Líquido al sistema de refrigeración del tractor ............................................................................................ 87
Combustible ................................................................................................................................................. 87
Plan de lubricación del tractor ..................................................................................................................... 87
Suspensión en tres puntos y cojinetes de semiejes traseros ..................................................................... 87
Instrucciones de mantenimiento .................................................................................................................. 89
Apertura del capó delantero ........................................................................................................................ 89
Control de la cantidad de aceite de motor ................................................................................................... 89
Vaciamiento de aceite del motor ................................................................................................................. 90
Cambio del filtro de flujo completo del aceite de motor .............................................................................. 90
Vertimiento del aceite al motor .................................................................................................................... 90
Filtración de combustible ............................................................................................................................. 91
Clarificación del filtro grueso de combustible .............................................................................................. 91
Cambio del cartucho filtrante grueso de combustible ................................................................................. 91
Cambio del cartucho filtrante fino de combustible ...................................................................................... 92
Desaireamiento del sistema de combustible ............................................................................................... 92
Mantenimiento del filtro (depurador) de aire ............................................................................................... 92
Regeneración del cartucho purificador principal ......................................................................................... 93
Cambio del cartucho afianzador de purificador de aire ............................................................................... 93
Remontaje de los elementos de filtro de aire .............................................................................................. 93
Revisión de la cantidad de aceite en el depósito del sistema de la dirección hidrostática ........................ 93
Cambio del aceite y del cartucho filtrante del sistema de la dirección hidrostática .................................... 94
Desaireamiento del circuito hidráulico del sistema de la direccn hidrostática ......................................... 95
Cambio de mangueras del sistema de la dirección hidrostática ................................................................. 95
Aireamiento del sistema de la calefacción .................................................................................................. 96
Cambio del líquido refrigerante ................................................................................................................... 96
Revisión del aceite en la caja de cambios, en la caja de engranajes
de transmisión final y en el eje trasero ........................................................................................................ 97
Cambio del cartucho de filtro de aceite de la bomba del sistema hidráulico .............................................. 97
Tapón de vaciado del mecanismo de engranajes ....................................................................................... 98
Cambio de aceite en el mecanismo de engranajes .................................................................................... 98
Orificio de llenado, de control y de vaciado del aceite del eje de tracción delantera .................................. 98
Orificio de llenado, de control y de vaciado de aceite de los reductores de las ruedas delanteras ........... 98
Revisión de la estanqueidad del sistema de aire ........................................................................................ 99
Cartucho filtrante de la calefacción ............................................................................................................. 99
Cartuchos filtrantes del aire acondicionado ................................................................................................ 99
Limpiado de los cartuchos filtrantes ............................................................................................................ 99
Vaciado del condensador del depósito de aire ......................................................................................... 100
Mantenimiento del aire acondicionado ...................................................................................................... 100
Mantenimiento y cuidado de los neumáticos ............................................................................................ 100
Tractor fuera de servicio ............................................................................................................................ 101
Puesta a punto .............................................................................................................................................. 103
Tensión de la correa plana del accionamiento de accesorios .................................................................. 103
Tensión de la correa en V del compresor de aire acondicionado ............................................................. 103
Tensión de la correa en V del compresor ................................................................................................. 103
Ajuste de la palanca de control del embrague de la toma de fuerza ........................................................ 104
Ajuste del pedal de embrague ................................................................................................................... 104
Parámetros técnicos principales ................................................................................................................ 105
Dimensiones principales del tractor .......................................................................................................... 105
Peso del tractor ......................................................................................................................................... 105
Datos técnicos de motores ........................................................................................................................ 106
Máxima carga admisible del eje delantero (kg) ......................................................................................... 107
Máxima carga admisible del eje trasero (kg) ............................................................................................. 107
Peso máximo del juego 'tractor + máquina montada por delante' (kg) ..................................................... 107
Capacidad de carga de neumáticos delanteros ........................................................................................ 107
Capacidad de carga de neumáticos traseros ............................................................................................ 108
ÍNDICE
6
Hidráulica ................................................................................................................................................... 108
Velocidad del tractor en km a revoluciones nominales del motor ............................................................. 108
Rendimiento en la toma de fuerza trasera ................................................................................................ 109
Revoluciones de toma de fuerza independiente ....................................................................................... 109
Externo diámetro de giro de contorno y del giro trazador ......................................................................... 109
Índice alfabético ............................................................................................................................................ 111
ÍNDICE
7
NOTAS
8
NM14D001
1. Placa de fabricación del tractor
2. Número de fabricación de la cabina
3. Número de fabricación del motor
4. Número de fabricación del tractor
Número de fabricación del motor está estampado en la placa ubicada en parte superior del motor.
Al pedir las piezas de recambio y durante toda la comunicación escrita y oral utilicen los datos de su tractor
que van a puntar en los cuadritos más abajo.
Modelo del tractor
Número de fabricación del tractor
Número de fabricación del moto
r
UBICACIÓN DE LOS NÚMEROS DE FABRICACIÓN
9
Expresiones 'a la derecha', 'a la izquierda', 'por delante',
'por detrás' valen en la dirección de marcha.
NM13N082
UBICACIÓN DE LOS NÚMEROS DE FABRICACIÓN
10
Reglamentos de seguridad generales
Presten especial atención a las partes de las instrucciones de funcionamiento y de mantenimiento
que van marcadas con este símbolo.
Este símbolo lo encuentran en todas las advertencias importantes que se refieren a la seguridad del
servicio. !Sigan estas advertencias y actúen en estos casos con cuidado! Informen sobre estas advertencias
a sus colegas y otros usuarios.
Antes de empezar con la manipulación, reparación y ajuste del tractor estudien a fondo los capítulos
marcados con este símbolo.
Este símbolo está en todas las advertencias importantes que se refieren a la manipulación, ajuste
y reparación del arrancador. !Sigan estas advertencias y actúen en estos casos con mucho cuidado!
Con este símbolo van marcadas las partes de las instrucciones de funcionamiento relacionadas al
medio ambiente o los pasajes que describen manipulación con los residuos peligrosos.
Este símbolo indica los accesorios del tractor montados en planta de fabricación a pedido del cliente.
Accesorios no estándares o * montados por el fabricante (en planta de fabricación)a pedido del
cliente que no pueden ser objetivos de la reclamación!
zCon el tractor puede trabajar sólo un trabajador formado que tiene la licencia para conducir el tractor
válida y está familiarizado a fondo con los principios de servico y de seguridad.
zAparte de las precauciones relacionadas a la seguridad mencionadas en las Instrucciones de
funcionamiento se ven obligados y respetar los reglamentos de seguridad y reglas de tránsito
universalmente válidas en el país donde se utiliza el tractor.
Ropa adecuada
zNo utilicen ropa suelta y no tengan suelto pelo largo.
zRealizando todos los trabajos utilicen (prescritos) equipos de protección individual (zapatos de
seguridad, guantes, gafas etc.).
11
Arranque del moto
r
zArranquen sólo desde el asiento del conductor teniendo pisado el pedal del embrague.
Peligro de muerte al arrancar cortocircuitando los bornes del arrancador!
zLa llave tiene que estar en la caja de empalme en la posición 'I'.
zSi quieren calentar el motor * con el calentador eléctrico, primero inserten el enchufe de la entrada de
corriente eléctrica al calentador y luego conecten a la red. Después de terminar el calentamiento
primero desconecten el equipo de la red eléctrica.
Atención - riesgo de lesión por la corriente eléctrica!
zEstá prohibido arrancar el motor yendo cuesta abajo.
zEstá prohibido poner en marcha el tractor con el fin de arrancar el motor mediante otro tractor
o vehículo.
En servicio
zEs necesario controlar los tubos flexibles del mecanismo de dirección hidrostático, de frenos y del
sistema de combustión. En caso de comprobar síntomas del daño realicen inmediatamente su
cambio. Como síntomas del daňo del tubo flexible se pueden mencionar: - grietas sobre la superficie
del tubo flexible, desprendamiento de la pretensión de empalme del tubo flexible, (se puede verificar
quitando fácilmente el tubo flexible del empalme) y daňo mecánico del tubo flexible. Hay que cambiar
inmediatamente los tubos flexibles con la vida útil marcada después de la expiración de la vida
indicada.
zLos frenos y el sistema de conducción tienen que estar en perfecta condición.
zLos pedales de freno tiene que estar unidos con el trinquete de freno conduciendo en las
comunicaciones, con remolques, implementos / herramienta.
zLa marcha cuesta abajo sin el cambio metido está prohibida!
zPresten especial atención a la conducción del tractor en la pendiente y en el terreno fangoso,
arenoso, cubierto de hielo y agrio.
zCumplan con el ángulo de capacidad ascensional máximo especificado 12° en los tractores con el eje
de tracción delantera.
zRespeten el peso total admisible del conjunto indicado en la placa de identificación del tractor,
respectivamente en el guardabarros de la rueda trasera.
zTomando la curva no utilicen el cierre del diferencial.
zSubir y bajar del tractor en marcha está prohibido.
zAl marchar con máquinas colgadas en las suspensiones traseras no puede bajar la carga sobre el eje
dirigible bajo 18 % del peso instantáneo del conjunto.
zEn marcha del tractor con máquinas agrícolas colgadas en la suspensión de tres puntos delantera
bajen la velocidad de desplazamiento del tractor a 20 km.h-1.
zDurante la agregación de los tractores Zetor con las máquinas y herramientas de alta resistencia a la
tracción, cuando las revoluciones del motor están bajando y éste tiene tendencia parar, trabajando
con estas máquinas no se pueden utilizar los cambios de transmisión reducidos 1R, 2R (riesgo de
torsión de ejes).
12
Transporte de personas, manipulac
n
zEn tractor se puede transportar sólo tantas personas cuantas están puestas en el certificado técnico.
zPersonas que no están autorizadas a trabajar con el dispositivo complementario del tractor no
pueden detenerse entre el tractor y la máquina de suspensión (herramienta).
zAntes de poner en marcha el tractor, comprueben si la presencia de persona no autorizada o algún
obstáculo no entorpecen su marcha.
Desatasque, empujadura
zPara desatascar el tractor hundido utilicen barra de remolque o cuerda colocadas en el gancho
delantero!
No utilicéis nunca las cadenas! Al romperse la cadena, hay riesgo de muerte!
zDurante el desatasque es peligroso permanecer en las proximidades del cable remolcador.
zEstá prohibido utilizar los ejes del tractor (cada una de las ruedas) como carretel para el desatasque
del tractor hundido.
zEl gancho delantero sirve sólo para arrastrar o desatascar el tractor mismo, es decir sin remolque
u otro dispositivo complementario.
zNunca desatasquen el tractor teniendo metidas velocidades reducidas.
zEmpujando otros vehículos (remolques, acoplados etc.) con el tractor no utilicen entre el tractor
y objeto empujado travesaňos poco ajustados o barras.
Salida del tractor
zAparquen el tractor sólo en la superficie plana y si no es posible, estando en la pendiente coloquen
detrás de la rueda una chaveta.
zNo aparquen el tractor con la herramienta llevada en la posición elevada.
zPara bajar del tractor generalmente utilicen la parte izquierda del tractor. Bajando del tractor miren
a su alrededor si no está llegando algún vehículo que podría poner en peligro su seguridad.
zAl bajar del tractor utilicen estribos y sostengan barandas. Guarden alta precaución en la zona de la
palanca de cambios y la palanca de regulación manual de combustible.
zSaliendo del tractor con el motor en marcha frenen con el freno de mano.
zAntes de salir del tractor no olviden frenarlo con el freno de mano (meter el cambio de transmisión),
sacar la llave de la caja de empalme y cerrar la cabina.
zEn el tractor que no está equipado con el cambio de marcha metan la palanca del cambio de marcha
en la posición de la marcha para adelante.
Solamente en el motor parado
zTodos los trabajos concernientes al reponer gasolina, limpiar, lubrificar y ajustar el tractor o las
máquinas de suspensión se pueden realizar sólo cuando el motor y las partes movibles del tractor
están parados, excepto el control de la función de frenos, hidráulica y carga.
zEn el edificio o habitación cerrados el motor puede estar en marcha solamente si tenemos asegurada
suficiente ventilación. Los gases de escape son perjudiciales para la salud
.
13
Principios de seguridad contra incendios
zHacen la reposición de combustible después de terminar el trabajo y teniendo el motor parado.
zDurante los meses de verano no añadan el depósito de combustible hasta el borde. Trapeen
inmediatamente el combustible derramado.
zNo añadan combustible cerca de la llama libre y no fumen.
zAl controlar el nivel del electrólito en la batería acumuladora no fumen y no utilicen llama libre.
zEn el ambiente de alto peligro de incendio (heniles, bálagos, etc.) atengan con persistencia a las
instrucciones de seguridad.
zLa planta de fabricación no equipa los tractores con los extintores de incendio.
Protección de la salud y del medio ambiente
zLos tractores no vienen equipados con especiales filtros de aire succionado a la cabina. Por eso no
están diseñados al trabajo con aerosoles y otras sustancias nocivas a la salud.
zLíquido refrigerante, líquido de frenos, petróleos, diesels, aceites minerales y otros productos
derivados del petróleo que se utilizan para el servicio y mantenimeinto del tractor, pueden causar
varias enfermedades de piel en el contacto directo con la piel y tienen efecto irritante sobre la
mucosa, ojos, tracto digestivo y tracto respiratorio superior. Algunos de ellos pueden causar
envenenamiento total.
zLos trabajadores que entran en contacto con los productos derivados del petróleo están obligados
a cumplir consistentemente con las directrices de seguridad y de higiene, utilizar equipos de
protección adecuados y trabajar en áreas bien ventiladas
Trabajo con los productos de petróleo
zDespués del trabajo o antes de comer se debe lavar a fondo con un limpiador no irritante y tratar las
manos con ungüento de reparación o con crema.
zConectando y desconectando acoplamientos rápidos de los circuitos hidráulicos quiten el aceite
residual que queda en la toma o en el enchufe del acoplamiento rápido.
Liquidación de residuo
zEn la liquidación del tractor o de sus partes (incluso flúidos operantes) después del final de su vida
todos están obligados a cumplir con las disposiciones de las leyes vigentes y decretos orgánicos
a estas leyes del país en el que se utiliza el tractor. El último vendedor del tractor es requerido por la
Ley de Residuos informar al consumidor sobre el modo de aceptación de la devolución de algunas
piezas / componentes de tractor ya utilizados. Se trata de aceites y otros flúidos operantes ,
acumuladores y neumáticos. La devolución de estos productos ya usados tiene que realizarse sin
derecho a pago por esta devolución.
Mantenimiento preventivo diario
zRealicen diariamente o como máximo después de cada 8 - 10 horas trabajadas.
Cabina de seguridad
zSi se produce el daño del bastidor protector de la cabina de seguridad causado por la corrosión, el
accidente o por otro motivo, debe ser reemplazada la cabina de seguridad.
14
Aire acondicionad
o
zEn todo caso no se puede desmontar, girar o manipular de ninguna forma con la atornilladura del
sistema de aire acondicionado. Se puede producir la fuga del refrigerante imprevista y así el
enfriamiento rápido local. Cuando se toca o cuando se congelan componentes en manos pueden
causarse daños graves de algunos tejidos.
zEl sistema de aire acondicionado viene equipado con acoplamientos rápidos que posibilitan, si es
necesario, separar la cabina del cuerpo de tractor sin posible fuga del refrigerante. Dejen todas las
intervenciones al sistema del aire acondicionado al servicio especializado.
Instalación eléctrica
No se pueden relizar ningunas intervenciones adicionales a la instalación eléctrica
(conexión de otros aparatos) debido a la sobrecarga potencial!
zLos valores de la instalación eléctrica son:
Tensión nominal 12 V =
Polo a tierra ( - )
zUso do arrancadores de baterías u otros fuentes auxiliares con voltaje o polaridad diferentes puede
causar avería grave del tractor.
zAl manipular con la batería de acumulador hay que tomar alta precaución y evitar cortocircuitos. Si el
tractor va equipado con el desconectador de batería, apáguenlo durante la manipulación con batería.
zLos tractores Zetor no pueden estar en marcha con la batería de acumulador desconectada, se
puede provocar un mal funcionamiento grave.
Trabajo en el ambiente químicamente agresivo
zSi el tractor trabaja en un ambiente químicamente agresivo (p.j. trabajo con insecticidas químicos,
abonos fertilizantes minerales, con elevada concentración de sal etc.), después de terminar el trabajo
es necesario limpiar el tractor a fondo o según las instrucciones del fabricante neutralizar las
sustancias químicamente agresivas y limpiar.
Asiento del pasajero
Advertencia
:
Se permite transporte de personas en el asiento de
pasajero sólo en el transporte por carretera .
-Transporte del pasajero fuera del asiento
designado a tal efecto está prohibido.
- Uso del asiento de pasajero durante el trabajo con
tractor (p.j. durante el trabajo en el campo) está
expresamente prohibido.
- Uso del cinturón de seguridad en el asiento de
p
asa
j
ero se ri
g
e por las re
g
las de tránsito vi
g
entes.
Cumplan en este sentido la reglamentación válida en
el país donde se opera el tractor. FH13N002
15
Protección de la cabina contra aerosoles
Nivel de ruido externo
La exposición al elevado nivel de ruido durante largo tiempo puede causar daňos auditivos,
eventualmente el ensordecimiento. Proteja su oído con los equipos de protección, p.j. con
auriculares, tapones para los oídos etc.
Los resultados del nivel de ruido en las mediciones para las personas que se encuentran en cercanía del
tractor según la directriz europea 2009/63/ES - anexo VI.
Nivel de ruido interior
La exposición al elevado nivel de ruido durante largo tiempo puede causar daňos auditivos,
eventualmente el ensordecimiento. Proteja su oído con los equipos de protección, p.j. con
auriculares, tapones para los oídos etc.
Los resultados de la medición del nivel de ruido para el oído del chófer.
Según la directriz europea 2009/76/ES.
La cabina estándar de los tractores Zetor no está
designada al trabajo con aerosoles y otras sustancias
nocivas a la salud.
Nivel de protección de la cabina estándar es conforme
a la norma EN 15695-1:2009 - nivel 2 (sólo la cabina
hermética al polvo)
FH13N003
Modelo Major 60 Major 80
Velocidad de desplazamiento 30 km/h
Nivel de ruido del tractor en marcha
(dB) 78,0 79,0
Nivel de ruido del tractor parado
(dB) 78,0 78,5
Modelo Major 60 Major 80
Velocidad de desplazamiento 30 km/h
Nivel de ruido - Ventanillas cerradas (dB) 84,0 85,0
16
Nivel de vibraciones en el asiento del conducto
r
Los tractores ZETOR se clasifican en la categoría A en las clases I y II. La categoría A incluye todos los
tractores con determinado nivel de vibraciones gracias a parecidas especificaciones de construcción.
En la siguiente tabla están puestos los resultados de la medición en el banco de pruebas según la directriz
78/764/EHS. El valor a*wS es el valor ajustado de la aceleración efectiva equilibrado por movimientos
vibratorios.
La siguiente tabla se aplica a todas las series tipo de los tractores Zetor.
(1) Valores correspondientes al peso del conductor 50 kg.
(2) Valores correspondientes al peso del conductor 120 kg.
Tractores equipados con cargador frontal
Los tractores Zetor en la versión estándar están designados a usos agrícolas y no para fines especiales.
Los tractores designados para operar en la Unión Europea en el caso de utilizar el cargador frontal, tienen
que estar equipados con la construcción protectora (FOPS - Falling Object Protective Structure) que protege
al conductor contra la posible caída de objetos.
En los países que no forman parte de la Unión Europea, está obligado a cumplir con las correspondientes
prescripciones locales válidas.
A los tractores Zetor se montan dos tipos de techos de la cabina
1. Techo estándar de la cabina
2. Techo de la cabina designado para los tractores que vienen equipados con cargador frontal que cumple
con las condiciones OECD code 10 (FOPS).
Los tractores ZETOR suministrados ya desde la fabricación con cargador frontal están equipados con techo
de la cabina según el punto 2.
Por los motivos de seguridad los tractores ZETOR de serie suministrados sin cargador frontal con el techo
estándar según el punto 1 no pueden estar equipados o utilizados con cargador frontal.
En el caso de montaje adicional del cargador frontal es necesario equipar el tractor con el techo según el
punto 2.
A los tractores ZETOR se pueden montar sólo cargadores frontales aprobados por la empresa
ZETOR TRACTORS.
Sólo el servicio autorizado ZETOR puede realizar el montaje adicional del cargador frontal aprobado
p
or la empresa ZETOR TRACTORS.
Está prohibido utilizar cargadores frontales que no han sido aprobados por ZETOR TRACTORS.
Incumplimiento de esta instrucción puede causar accidentes agraves.
Sigan de cerca las instrucciones de uso proporcionadas por el fabricante del cargador frontal.
Marca del asiento Modelo Acojinamiento
Clases I & II
a*wS(1)
(m/s²)
a*wS(2)
(m/s²)
GRAMMER MSG85/721 mecánico 1,18 0,8
GRAMMER MSG95A/721 neumático 1,16 1,1
MARS 78/764-73xx mecánico 1,25 1,23
SEARS 3008 mecánico 1,24 1,06
SEARS 3045 neumático 1,13 1,03
17
Principios de servicio de los tractores equipados con cargador frontal
Lean cuidadosamente las instrucciones de funcionamiento proporcionadas por el fabricante
del cargador frontal.
En caso de conflicto entre los Principios de servicio de los tractores equipados con el cargador
frontal y las Instrucciones de funcionamiento del cargado frontal proporcionadas por el fabricante
del cargador frontal, es válida la formulación mencionada en el manual suministrado por el
fabricante del cargador frontal.
zEstá prohibida utilización del cargador frontal para el transporte de materiales en los espacios de
acceso público.
zUso del cargador frontal para el transporte de materiales en zona inaccesible para el público es
posible sólo en una medida limitada. En este caso hay que seguir las instrucciones del manual
proporcionado por el fabricante del cargador.
zCumplan siempre con las prescripciones locales válidas.
zEstá estrictamente prohibido transportar y levantar a las personas mediante el cargador.
zEstando el cargador cargado o vacío, nadie puede estar parado debajo del cargador si éste está en la
posición elevada. En marcha con cargador elevado hay un riesgo de caída ce la carga transportada
por cargador frontal (riesgo de la alteración de equilibrio del tractor).
zNo dejen nunca el tractor parado con el cargador en la posición elevada.
zSi en cualquier intervención es necesario abrir la capota del motor, primero desconecten cargador
frontal o aseguren cilindros hidráulicos del cargador frontal con los soportes de metal designados a tal
efecto.
zCircuito hidráulico del cargador frontal está diseňado para resistir la presión de trabajo máxima 20
MPa (200 bares). De todos modos no realicen ningunos cambios sobre los empalmes de tubos
flexibles del circuito hidráulico.
zCualquier instalación del cargador frontal ZETOR sin cumplir con las recomendaciones de ZETOR
TRACTORS válidas en la fecha de compra, anula la garantía para toda la entrega.
zSolamente personas que están perfectamente familiarizadas con la máquina y que están informadas
sobre posibles riesgos, pueden utilizar, mantener y reparar el cargador.
zEn marcha sobre las comunicaciones públicas no transporten ningún material en el cargador frontal.
zHay que seguir instrucciones especiales relacionadas con la prevención de accidentes y también
reglas generales relativas a la seguridad técnica, a la medicina del trabajo, la higiene del trabajo
y reglamentos que rigen el tránsito rodado.
zEl fabricante no asume ninguna responsabilidad por cualquier daňo producido como resultado del
cambio hecho en el cargador sin el consentinimiento de éste.
zNo reparen nunca por sí solos el cargador frontal y no lo utilicen retocado/modificado sin la
aprobación previa de ZETOR. Debido al incumplimiento de estas instrucciones el cargador puede
resultar peligroso. En caso de cualquier daño o lesión ZETOR TRACTORS no asume ninguna
responsabilidad.
zUtilicen el cargador frontal sin pesos adicionales en el tractor (peligro de sus interacciones mutuas).
La carga de los ejes delantero y trasero no puede sobrepasar la carga máxima admisible puesta en
este manual. La utilización del cargador frontal requiere la colocación del contrapeso en la parte
trasera del tractor.
zCada herramienta de trabajo fue construída con el propósito del uso específico y tiene sus propias
tolerancias de resistencia y estabilidad.
zEstá prohibido utilizar cargador para el cultivo yel descuaje. estos trabajos hay que realizarlos con
máquina especial. El cargador frontal no está designado a su realización.
zEstá prohibida la utilización de manipuladores que pondrían el cargador en marcha sin que el
conductor tenga cogida la palanca de control. Esta instalación no cumple con la norma prescrita.
zPara penetrar en el material justamente cargado es mejor aprovechar la energía cinética del tractor
que la fuerza tractor que genera mayor esfuerzo del cargador y también del tractor.
zNo sobrecarguen partes hidráulicas si la carga es muy pesante o si los pistones están en posiciones
finales.
zManejen el cargador sólo del puesto de conductor si están sentados en el asiento del conductor.
zNo abandonen asiento si no han bloqueado cualquier movimiento de los manipuladores.
zEn la zona de trabajo del cargador no debe haber ningún movimiento de personas.
zTrabajando con el cargador elevado tengan cuidado con las líneas eléctricas etc.
18
zEl conjunto de cargador frontal / tractor hay que aparcarlo sobre la base horizontal y firme, brazos del
equipo de elevación tienen que quedar en la posición inferior. Después de utilizar el cargador frontal
aparquen tractor y bajen el útil en el suelo
Más informaciones en el manual del usuario del cargador frontal.
Aviso importante: Simpre se debe trabajar de forma segura y con cuidado.
Tractores Zetor utilizados para el trabajo forestal
Los tractores Zetor estándar no proporcionan una protección adecuada para el servicio en terreno forrestal
como p.j. protección contra la caída de árbol o rama sobre la cabina, eventualmente contra la intrusión de
objetos en la cabina.
En caso de que el tractor Zetor se utiliza para trabajos forrestales en la Unión Europea, debe ser protegido
contra este tipo de riesgos.
En los países que no forman parte de la Unión Europea hay que cumplir con la legislación local válida.
Para garantizar esta protección es apropiado realizar montaje de la estructura de protección específica
como p.j. FOPS / OPS (Falling Object Protective Structure / Operator Protective Structure), probada de
acuerdo con las normas para la maquinaria forestal.
Sólo las superestructuras forestales aprobadas por la empresa ZETOR TRACTORS se pueden
montar sobre los tractores ZETOR.
En el caso del montaje adicional de otros equipos para trabajos forestales asumirá la plena responsabilidad
por el cumplimiento de reglamentos de seguridad (p.j.: OPS / FOPS), de todas las condiciones de
homologación (p.j. campo visual del conductor, iluminación, dimensiones, pesos admisibles etc.), así como
por el garantizar el montaje correcto del equipo de protección el proveedor y fabricante de la estructura de
protección. El proveedor / fabricante de la estructura de protección está también obligado a realizar todos
los
p
asos de validación necesarios, re
q
ueridos
p
or la le
g
islación del
p
aís donde se o
p
era el tractor
.
19
NOTAS
20
Mantenimiento preventivo diario
Estanqueidad de la instalación de combustión
Nivel de aceite del motor
Sistema de refrigeración
Realicen diariamente o como máximo después de cada
8 - 10 horas de funcionamiento
NM13N083
Comprueben si hay fugas en el conjunto de combustión,
incluso el depósito de combustible. Eliminen
inmediatamente todas las fugas. En el fondo del depósito
encontrarán el tapón de drenaje para las impurezas.
Realice el cotrol diariamente, antes de marchar, con el
tractor en la posición horizontal y el motor en reposo. La
varilla medidora del aceite en el motor (1) está colocada
en la parte izquierda del motor.
Saque la varilla medidora (1), límpiela con un trapo que
no deja fibras o pelusas y meta la varilla hasta el tope.
Después de volver a sacar la varilla, compruebe el nivel
de aceite.
El nivel de aceite debe encontrarse siempre entre las
rayas MÍN y MÁX.
Complete el aceite según sea necesario.
NM14D006
Comprueben la estanqueidad de todas las uniones del
sistema de refrigeración del motor y la cantidad del
refrigerante. Rellenen el refrigerante hasta el trazo
superior marcado MAX. El nivel mínimo admisible del
refrigerante va marcado con el trazo MIN.
No aflojen la tapa del radiador hasta que se
enfríe el refrigerante! Riesgo de quemaduras!
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DIARIO
21
Mecanismo de dirección hidrostático
Frenos del remolque
Enganches
Después del trabajo con las máquinas montadas frontalmente y en la obstrucción del refrigerador
- comprueben el nivel de aceite en el depósito del
mecanismo de dirección hidrostático
- comprueben el apriete de los tornillos y tuercas de las
barras y palancas de dirección
- comprueben el estado de todas las mangueras en el
circuito hidráulico del mecanismo de dirección, si no están
daňados y si no hay fugas de aceite
Frenos neumáticos de remolque
Revise la estanqueidad del sistema neumático de frenos
y la eficacia de frenado del tractor con remolque.
La presión de aire suficiente en el sistema de
aire comprimido de frenos está seňalizada con el
indicador de la presión de aire mínima apagado en el
cuadro de mandos.
Frenos hidráulicos de remolque
Revise la estanqueidad de los circuitos hidráulicos de
frenos del remolque y la eficacia de frenado del tractor
con remolque. NM13N085
Comprueben el estado de los accesorios de suspensión
y de acometida del tractor y del remolque.
NM13N063
Después del trabajo con las máquinas montadas
frontalmente:
- comprueben si no hay fugas en las uniones / juntas del
circuito hidráulico exterior del manejo de la suspensión en
3 puntos
Obstrucción de refrigeradores:
- suelten y saquen el refrigerador hacia el lado izquierdo
del tractor
- limpien las paredes frontales del refrigerador de motor
(de los refrigeradores de caja de cambios, del
condensador de aire acondicionado) con aire comprimido
(inyecten aire en la dirección desde el motor)
- remuevan las impurezas restantes del espacio bajo el
capó para prevenir su reaspiración
C113
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DIARIO
22
Neumáticos y ruedas
Prueba de funcionamiento corta
Revisen la presión de aire en los neumáticos delanteros
y traseros. Según el tipo del trabajo ajusten a la presión
recomendada. Comprueben, eventualmente aprieten los
tornillos de las tuedas delanteras y traseras.
Nunca conduzcan con los tornillos de ruedas
mal apretados!
NM13N086
Después de arrancar comprueben si ha apagado el
indicador de avería del manejo hidrostático, el indicador
de la lubricación del motor y el indicador de la carga.
Comprueben la función y estanqueidad de los circuitos
hidtáulicos del manejo.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DIARIO
23
NOTAS
24
El usuario del tractor se ve obligado a familiarizarse de antemano con los procedimientos
e instrucciones para el servicio seguro del tractor recomendados. Durante el servicio ya es tarde!
Cabina de seguridad
Apertura de la puerta desde fuera
Apertura de la puerta desde el interior
Para entrar y salir de la cabina utilicen
generalmente el lado izquierdo del tractor.
Para entrar y salir de la cabina utilicen estribos
y sostengan las barandas.
Guarden altas precauciones en el espacio de la
p
alanca de cambios
.
NM13N088
La puerta izquierda de la cabina se puede cerrar con llave
desde fuera (del lado exterior).
La puerta derecha de la cabina viene equipada por fuera
sólo con un botón.
Después de abrir con llave y apretar el botón de cerradura
se abre la puerta tirando de la manija.
NM13N025
Apretando el botón (1) se puede abrir la puerta desde el
interior.
La palanquilla (2) en la puerta derecha sirve como
mecanismo de bloqueo de la cerradura en la puerta
derecha.
La cerradura de la puerta se bloquea moviendo la
palanquilla (2) en la dirección de la flecha. Se desbloquea
moviendo la palanquilla (2) contra la dirección de la
flecha.
Al abrir completamente la puerta se mantiene abierta
mediante el puntal de gas.
No recomendamos la marcha con puerta
abierta a causa de su posible daňo.
NM13N026
FAMILIARIZACIÓN CON EL TRACTOR
25
V
entana traser
a
Ventana trasera inferior
Ventana lateral
Tapa practicable
Está equipada con manija y en la posición abierta está
retenida por los puntales de gas.
Apretando la palanquilla (1) hacia abajo se libera el
pestillo de la ventana trasera. Se abre la ventana si
apretan la manija de la ventana trasera.
Si al cerrar la ventana trasera tiran de la manija de ésta, el
pestillo de la ventana engancha automáticamente.
En marcha sobre las superficies desniveladas
recomendamos bloquear la ventana en la posición
cerrada - peligro de romper el cristal.
A
ntes de empezar a traba
j
ar con las máquinas
montadas en la suspensión en 3 puntos trasera
asegúrense de que no hay colisión entre la
herramienta montada (portada) en la carrera máxima
de la suspensión en 3 puntos trasera y la ventana
trasera abierta. En el caso de posible colisión
recomendamos trabajar con la ventana cerrada.
NM13N027
Para abrir la ventana trasera inferior hay que empujar la
palanquilla (1) en la dirección de la flecha.
Cerrarán la ventana con el procedimiento inverso, el
pestillo de la ventana engancha automáticamente.
NM13N028
Para abrir la ventana lateral hay que mover la palanquilla
(1) hacia atrás y luego hacia la ventana como indica la
flecha. La cerrarán con el procedimiento inverso.
NM13N029
Se abre girando la palanca de bloqueo de la tapa (1) en la
dirección de la flecha y empujando la palanca de bloqueo
hacia arriba.
Cierren la tapa practicable con el procedimiento inverso.
Abriendo la tapa practicable se aumenta la
altura total del tractor. Por eso cierran siempre la tapa
cuando conducen en áreas con visibilidad reducida.
FAMILIARIZACIÓN CON EL TRACTOR
26
Asiento del conductor
Volante de posiciones
Panel de interruptores en el techo de cabina
Interruptores y botones de mando en el panel de instrumentos
1. Mecanismo para ajustar la inclinación de respaldo
(girando el mecanismo ajustan la inclinación de respaldo).
2. Palanca del ajuste latitudinal del asiento (empujamos la
palanca desde el asiento, ajustamos el asiento
longitudinalmente y luego libramos la palanca).
3. Mecanismo para ajustar la suspensión del asiento
según el peso del conductor (se ajusta girando el
mecanismo en dirección que indica el pictograma sobre el
fuelle del asiento)
4. Mecanismo para ajustar altura del asiento (se ajusta
girando el mecanismo en dirección que indica el
pictograma sobre el fuelle del asiento)
C126
Soltamos la palanca (1) girando en la dirección de la
flecha, ajustamos la inclinación del volante y apretamos la
palanca (1) girando contra la dirección de la flecha.
Después de pulsar el botón (2) la palanca (1) se puede
mover a la posición adecuada.
NM13N031
1. Interruptor del aire acondicionad
o
2. Interruptor de la baliza
3. Interruptor del limpiaparabrisas trasero
4. Interruptor de las luces de trabajo traseras en el techo
de la cabina
5. Interruptor de las luces de trabajo delanteras en el
techo de la cabina
NM13N032
1. Conmutador de los intermitentes
2. Conmutador de las luces principales
3. Interruptor de las luces de advertencia
4. Interruptor de las luces principales
5. Interruptor de la calefacción
6. Interruptor de la luz antiniebla (apagado - encendido).
La activación de la luz antiniebla es seňalizada con el
símbolo encendido en el interruptor
7. Actuador de la válvula de calefacción
8. Caja de empalme
9. Interruptor del limpiaparabrisas delantero y del
lavacristales.
FAMILIARIZACIÓN CON EL TRACTOR
27
Conmutador de los intermitentes
Conmutador de las luces principales
Interruptor del limpiaparabrisas delantero y del lavacristales
Los intermitentes se encienden moviendo el conmutador
(1) a la posición (a) o (b)
a - seňales de giro a la derecha
b - seňales de giro a la izquierda
Las luces principales se conmutan mediante el
conmutador (2) después de encender las luces principales
mediante el conmutador (4) en el frontal del capó.
a - luces de posición
b - luces de cruce
c - luces fuertes
Si apretamos la palanca del conmutador (2) hacia el
volante, encendemos la bocina acústica.
El limpiaparabrisas delantero y el lavacristales se
encienden con el conmutador (9).
a - encendido
b - limpiaparabrisas delantero encendido
El lavacristales se enciende apretando la palanca (9)
hacia el volante.
FAMILIARIZACIÓN CON EL TRACTOR
28
Llave en la posición '0
'
Llave en la posición 'T'
Llave en la posición 'II'
Calefactor de cabina
Tensión de todos los aparatos controlados a través de la
llave está desconectada. La llave se puede sacar.
S43
La tensión está conectada a todos los aparatos excepto el
arrancador. En esta posición está la llave en marcha del
motor.
S44
En esta posición está conectado el arrancador y la
alimentación de todos los aparatos excepto los
limpiaparabrisas, ventilador de cabina y aire
acondicionado. Después de arrancar la llave vuelve
automáticamente a la posición 'T'.
S45
La calefacción se halla en el panel del cuadro de mandos.
La calefacción se enciende con el interruptor (5). Este
interruptor (5) es de dos posiciones.
a - si cambiamos el interruptor a la primera posición la
potencia del ventilador será menor,
b - si cambiamos el interruptor a la segunda posición la
potencia del ventilador será mayor
La temperatura del aire de salida se regula con el
actuador de la válvula de calefacción (7).
Si giramos el actuador (7) en la dirección de la flecha la
temperatura del aire de salida aumenta, contra la
dirección de la flecha baja.
FAMILIARIZACIÓN CON EL TRACTOR
29
Salidas de la calefacción de cabin
a
Aire acondicionado de la cabina
Las salidas de la calefacción están colocadas en las
partes superior (A) y frontal (B) del panel en el cuadro de
mandos.
Las salidas inferiores (B) se abren moviendo con
palancas (1) en la dirección de las flechas. Moviendo con
las palancas contra la dirección de las flechas se cierran
las salidas.
El aire acondicionado de la cabina se regula con el
interruptor (1) colocado en el panel de interruptores sobre
el techo de la cabina (A).
Las salidas del aire acondicionado (2) están en el techo
de la cabina (B).
Si el aire acondicionado está en marcha ajusten
las rejillas de ventilación (2) en el ángulo deseado
p
ero de manera que se preven
g
a el soplado directo
a las personas dentro de la cabina (posibilidad de
desarrollo de enfermedad debido al intenso
enfriamiento de varias partes del cuerpo).
NM13N039
FAMILIARIZACIÓN CON EL TRACTOR
30
Cuadro de mandos
NM14D046
1. indicador de luces intermitentes en la partte derecha del tractor (verde)
2. indicador de luces intermitentes en la parte izquierda del tractor (verde)
3. termómetro
4. indicador de reserva de combustible (amarillo). Se encenderá cuando se quede 1/6 - 1/10 del volumen de
tanque.
5. indicador de fallo del motor (rojo). Se queda encendido cuando hay un fallo de motor.
6. indicador de recarga (rojo). Marchando el motor, se queda encendido cuando hay un fallo de recarga.
7. indicador de lubricación del motor (rojo). Marchando el motor, se queda encendido cuando hay un fallo
del sistema de lubricación del motor.
8. indicador de precalentamiento del motor (amarillo). Seňaliza el funcionamiento del equipo que facilita el
arranque del motor.
9. indicador de fallo del sistema de sobrealimentación del motor (rojo). Marchando el motor, está encendido
cuando hay un insuficiente suministro de aire al motor.
10. indicador de freno de mano (rojo). Queda encendido cuando el freno de mano está activado.
11. indicador de presión de aire mínima en el sistema de frenos (rojo). Se enciende al caerse la presión de
aire para los frenos neumáticos debajo del límite crítico.
12. indicador de seňalización de fallo en el sistema de la dirección hidrostática (rojo). Marchando el motor,
se queda encendido cuando hay un fallo del sistema de la dirección hidrostática.
13. indicador de luces intermitentes del 1° remolque (verde)
14. indicador de luces intermitentes del 2° remolque (verde)
15. indicador de desacoplamiento del embrague de árbol de toma de fuerza (rojo)
16. indicador de luces de posición (verde). Se queda encendido cuando las luces de posición están
prendidas.
17. indicador de luces largas (azules). Se queda encendido cuando las luces largas están prendidas.
18. termómetro
19. indicador de sobrecalentamiento del líquido refrigerante. Se queda encendido hasta que la temperatura
del refrigerante no sobrepase 110ºC.
20. pantalla de información
Pantalla de información - pantalla básica
En la pantalla básica están visualizados los valores
siguientes:
1. tipo del tractor
2. revoluciones del motor (número de revoluciones del
motor por minuto - rpm)
3. tensión de la red eléctrica del tractor
4. número total de horas de servicio
FAMILIARIZACIÓN CON EL TRACTOR
31
Pantalla de información - avisos de mantenimiento
Pantalla de información - mensajes de error
Palanca de la regulación de combustión manual
Manejo de hidráulica
En caso de que se requiere la acción del mantenimiento,
en la pantalla se muestra la seňal STOP y en la esquina
superior derecha se visualiza en inglés la acción de
mantenimiento requerida:
COOLANT LEVEL - revise y complete el líquido
refrigerante en el depósito de compensación
AIRFILTER - realice el mantenimiento del filtro de aire del
motor
Si ocurre esta situación, realice la acción visualizada en la
pantalla según el capítulo Instrucciones de
mantenimiento. NM14D048
En las averías graves del motor se visualiza en la pantalla
la seňal STOP y el código numérico de la avería SPN.
El ejemplo en la imagen SPN: 94 es el código de la avería
94.
Si ocurre esta situación, estacione el tractor
y póngase en contacto con el servicio.
NM14D049
a - marcha en vacío
b - servicio máximo
Esta palanca posibilita regular las revoluciones del motor
en toda la extensión (a) hasta (b).
El panel del manejo de hidráulica con las palancas (A)
está colocado en el espacio del guardabarros derecho.
Los botones de mando de hidráulica (B) están delante del
asiento de conductor.
NM13N040
FAMILIARIZACIÓN CON EL TRACTOR
32
Manejo del distribuidor hidráulico adicional
Pedales
Bloqueo del diferencial
Palanca de cambio de marcha
El manejo del distribuidor hidráulico adicional está
colocado en la parte superior del guardabarros derecho.
NM13N042
1. pedal del embrague
2. pedales del freno de pie unidos con pestillo
3. pedal de control de suministro de combustible
C127a
El bloqueo del diferencial se maneja con el pedal
colocado al lado derecho del asiento de conductor.
Se activa el bloqueo del diferencial pisando el pedal.
Durante el tiempo cuando el pedal está pisado el bloqueo
del diferencial está activado, pero cuando soltamos el
pedal y éste vuelve a su posición original, el bloqueo del
diferencial se desactiva.
No utilicen el bloqueo del diferencial yendo en
las curvas.
A
ctiven el bloqueo del diferencial a ba
j
as
revoluciones del motor.
NM13N043
La palanca de cambio de marcha (1) sirve para cambiar la
dirección de marcha del tractor.
F - marcha hacia adelante; la palanca por delante
N- punto muerto
R- marcha para atrás; la palanca por detrás
NM13N044
FAMILIARIZACIÓN CON EL TRACTOR
33
Palanca de cambios
Palanca para meter velocidades en carretera y velocidades reducidas
Palanca del freno de mano y desembrague de la toma de fuerza
Palanca de manejo de la eje de tracción delantera
La palanca de cambios sirve para meter los cambios del
multiplicador/ caja de cambios.
Los cambios se meten al tener pisado el pedal de
embrague.
NM13N045
La palanca de las velocidades en carretera y reducidas
sirve para meter grupos de velocidad.
H velocidades en carretera
M velocidades medias
N punto muerto
L velocidades reducidas
El cambio de marcha se hace cuando el tractor está
parado y teniendo el pedal de embrague pisado.
NM13N046
La palanca del freno de mano y el desembrague de la
toma de fuerza están colocados al lado izquierda del
asiento de conductor.
1. palanca del desembrague manual de la fuerza de toma
2. palanca del freno de mano
NM13N047
El eje de tracción delantera se activa con palanca (1)
colocada al lado izquierdo del asiento de conductor.
a - eje de tracción delantera desactivada
b - eje de tracción delantera activada
La activación del eje de tracción delantera se hace
cuando el tractor está parado.
Utilicen el eje de tracción delantera cuando las
ruedas traseras resbalan para aumentar la tracción
del motor.
En marcha con el eje de tracción delantera sobre la
carretera y superficie dura es la velocidad máxima
admisible15 km/h.
La marcha con el eje de tracción delantera activado
causa mayor desgaste de neumáticos de las ruedas
delanteras.
NM13N048
FAMILIARIZACIÓN CON EL TRACTOR
34
Interruptor de palanca de la tracción de toma de fuerza
Palanca para meter revoluciones de la toma de fuerza 540 y 1000 revoluciones/min
Aislador de batería
Depósito de combustible
La toma de fuerza trasera se activa con la palanca (1)
colocada al lado izquierda del asiento de conductor.
a- revoluciones dependientes de la tracción de toma de
fuerza a través del engranaje - las revoluciones son
dependientes de la velocidad metida
n- posición neutra
b- revoluciones independientes de la tracción de toma de
fuerza - revoluciones son dependientes de las
revoluciones del motor
Se mete la velocidad cuando el tractor está parado y la
palanca del freno de mano está activada.
NM13N004
El cambio de 540 o 1 000 revoluciones de la toma de
fuerza trasera se hace con la palanca (1) colocada por
fuera del tractor encima de la toma de fuerza trasera.
El cambio se hace cuando la palanca de la tracción de
toma de fuerza está en la posición (n).
Las revoluciones de la toma de fuerza y el tipo
de la terminación deben ser seleccinados
dependiendo de las revoluciones obligatorias de la
máquina agregada.
a - 1 000 rev/min-1
b - 540 rev/min-1
NM13N005
El aislador de batería (1) está colocado en el lado derecho
del tractor delante de la cabina.
a - batería conectada
b - batería desconectada
Durante larga puesta de fuera de servicio,
reparaciones, averías o accidentes desconecten
inmediatamente la batería mediante el aislador.
NM13N049
El depósito de combustible está en la parte izquierda del
tractor. Como estándar se monta depósito plástico con el
volumen de 80 litros.
No pisen en el depósito de combustible!
NM13N089
FAMILIARIZACIÓN CON EL TRACTOR
35
NOTAS
36
Antes de poner en marcha el tractor nuevo, familiarícese primero con el esquema del cambio
de velocidades y parado el motor pruebe cada una de las posiciones de la palanca de cambios.
En la marcha normal, antes de salir, debe comprobar si el estado técnico corresponde a las
condiciones del tráfico seguro.
Antes de arrancar el motor
Arranque del motor
1. Inserten la llave en la caja de empalme - posición '0'.
2. Pisen el pedal de embrague (se cierra el interruptor del arranque).
3. Muevan la palanca del cambio de marcha a la posición neutral (se cierra el interruptor del arranque).
4. Tiren de la palanca del freno de mano (se cierra el interruptor del arranque.)
5. Coloquen la palanca del control manual de combustible a la posición 'marcha en vacío'.
6. Conmuten la llave de la caja de empalme de la posición '0' a la 'I'. Se encenderá el indicador del
precalentamiento. Esperen hasta que el indicador del precalentamiento apague (el tiempo depende de la
temperatura del refrigerante).
7. Inmediatamente después del apagado del indicador (máx. hasta 5s) giren con la llave a la posición
'II' (arranque).
8. Después de arrancar el motor suelten la llave, ésta volverá automáticamente a la posición 'I'. No
arranquen más de 15s.
Antes de arrancar el motor asegúrense de que:
1. tractor está bien frenado
2. interruptor de palanca de la tracción de fuerza de
toma está en la posición neutral
3. palanca de cambios principal está en la posición
neutral
Si el pedal del embrague no está pisado no es posible
arrancar - no está cerrado el interruptor del
aseguramiento de arranque.
NM13N050
SERVICIO DE MARCHA
37
Si el motor no arranc
a
Manipulación con el arrancador
Inmediatamente después del arranque
Giren la llave a la posición '0', esperen 30 segundos
y vuelvan a arrancar. Están permitidos máx. 6 ciclos de
arranque (15 segundos arranque y 30 segundos
interrupción es un ciclo). Siguiente puesta en marcha del
motor está permitida después del enfriamiento de
arrancador a temperatura ambiente.
No ayuden nunca con el arrancador al tractor
que está parando. Corren el riesgo del daňo del
arrancador.
NM13N091
Está prohibido arrancar por el cortocircuito de
bornes del arrancador! El tractor se arranca sólo
desde el asiento del conductor! Durante cualquier
manipulación o reparación del arrancador es
necesario desconectar el polo negativo de la batería
y todas las palancas incluso el cambio de la toma de
fuerza meterlas en el punto muerto!
Los contactos del arrancador están cubiertos por una
tapa.
NM13N093
Despus de arrancar regulen las revoluciones
a 800 - 1000 min-1 y dejen el motor que gire sin carga
aprox. 2 minutos.
En este momento revisen la lubrificación, la carga (los
indicadores deben apagarse) y otras funciones que
aseguran la marcha correcta del motor. Es obligatorio el
tiempo de la marcha de motor sin carga, sobre todo en la
estación de invierno.
SERVICIO DE MARCHA
38
Calentamiento del moto
r
Calentamiento adicional del motor lo realicen ya en marcha. El calentamiento del motor
mediante larga marcha en vacío o fuerte aumento de velocidad es perjudicial para el motor. Si la
temperatura del refrigerante no alcanza 45°C no sobrepasen las revoluciones del motor por encima
de 2000 min-1.
Limitación de potencia del motor
La unidad de control del motor limitará automáticamente
la potencia del motor en los casos siguientes:
zsi la temperatura del líquido refrigerante sobrepasa
110°C - se encenderá el indicador de
sobrecalentamiento en el cuadro de mandos (A).
Deje de trabajar y haga funcionar el motor a ralentí
hasta que baje la temperatura del refrigerante y el
indicador apague. Si durante la marcha a ralentí no
baja la temperatura del refrigerante, pare el motor
y revise la cantidad del refrigerante.
zsi baja el nivel de refrigerante en el depósito de
compensación bajo el límite crítico - en la pantalla
del cuadro de mandos aparecerá el aviso de
mantenimiento COOLANT LEVEL (B). Revise si no
hay fugas en las juntas del sistema refrigerante del
motor y revise también el nivel de refrigerante.
Complete la cantidad faltante hasta la raya superior
marcada MAX.
Quite el tapón de radiador después de
que se enfríe el líquido refrigerante! Hay riesgo
de quemaduras
!
NM14D053
SERVICIO DE MARCHA
39
Arranque / inici
o
NM13N094
1. Pisen el pedal de embrague.
2. Muevan la palanca de cambios principal al punto muerto.
3. Arranquen el motor.
4. Elijan la velocidad en carretera o reducida.
5. Muevan la palanca del cambio de marcha a la dirección de marcha del tractor deseada (adelante o atrás).
6. Metan el cambio de velocidad adecuado para el arranque del tractor.
7. Aumenten moderamente las revoluciones del motor.
8. Preparen el freno de mano para el desfrene.
9. Desembraguen el pedal sólo hasta el punto de accionamiento y aumentando las revoluciones del motor
sigan liberando el pedal de embrague.
10. Desfrenen completamente el freno de mano.
11. Pónganse en marcha fluido y despaciamente
La puesta en marcha muy rápida puede causar la sobrecarga del sistema de propulsión, el
consumo del combustble elevado, el desgaste de neumáticos excesivo y el daňo de la carretada. En
la puesta de marcha utilicen el primer cambio de velocidad sólo en marcha cuesta arriba con un
remolque pesado y en el terreno complicado.
Elección de las velocidades en carretera o reducidas
La palanca para meter las velocidades en carretera
o reducidas sirve para cambiar el grupo de velocidades.
Se mete cambio de velocidad cuando el tractor
está parado y el pedal de embrague está pisado.
Hvelocidades en
carretera
Mvelocidades medias
Npunto muerto
Lvelocidades reducidas
NM13N046
SERVICIO DE MARCHA
40
Puesta de cambio de velocida
d
Elección de la dirección de marcha - palanca del cambio de marcha
Cambio de menores velocidades a mayores
Cambio de mayores velocidades a menores
La palanca de cambios sirve para el cambio de engranaje
de la caja de transmisión. El cambio de velocidad se hace
teniendo el pedal de embrague pisado.
Con la palanca de cambios principal se meten
sólo los cambios de velocidad, la dirección de la
marcha se engrana con la palanca del cambio de
marcha.
NM13N045
La palanca del cambio de marcha (1) sirve para cambiar
la dirección de la marcha de tractor.
F - marcha hacia adelante; palanca por delante
N - punto muerto
R - marcha para atrás; palanca por detrás
Se mete el cambio de marcha cuando el tractor está
parado y el pedal de embrague está pisado.
NM13N044
Pisen el pedal de embrague (embrague desembragado).
Al mismo tiempo suelten el pedal de regulación de
combustible y metan una marcha superior adecuada.
Suelten poco a poco el pedal de embrague (embrague se
está embragando) y al mismo tiempo suban las
revoluciones de motor.
Nota: Para prolongar la vida de los síncronos es posible
de una marcha inferior meter marcha superior con así
llamado doble embrague (acelerar el motor al
desembragar para reducir a una marcha más corta).
NM13N052
Pisen el pedal de embrague y muevan la palanca de
cambios por el punto muerto a una marcha más baja.
Nota: para aumentar la vida útil de los sincronos es
posible cambiar de marcha más alta a una más baja con
compartidor de gas.
NM13N058
SERVICIO DE MARCHA
41
Marcha cuesta arrib
a
Marcha cuesta abajo
Bloqueo del diferencial
Manejo del eje de tracción delantera
Durante la marcha cuesta arriba hay que
cambiar de marcha más alta a una más baja a tiempo
p
ara evitar la caída de revoluciones del motor ba
j
o
800 min-1 y. No permitan tal marcha que puede
conducir a la parada del motor debido a la
sobrecarga.
NM13N095
La marcha cuesta abajo sin la velocidad metida
está prohibida. Si bajan por una pendiente más larga
metan marcha inferior. Por más pronunciada que sea
la pendiente, pongan marcha inferior. Si es posible,
metan velocidad más baja antes de la bajada.
Nota: Con tal cambio de velocidad superan sin problemas
la subida, con tal cambio la bajarán.
NM13N096
El bloqueo del diferencial se maneja mediante el pedal
colocado al lado derecho del asiento de conductor.
El bloqueo del diferencial empieza a funcionar al pisar el
pedal. Cuando está el pedal pisado el bloqueo del
diferencial está activado. Después de soltar el pedal del
bloqueo, éste volverá a su posición anterior y el bloqueo
del diferencialse se desactiva.
Marchando en las curvas no utilicen el bloqueo
del diferencial. Actívenlo a revoluciones bajas del
motor y cuando el tractor está parado.
NM13N043
La activación del eje de tracción delantera se hace con
palanca (1) colocada al lado izquierdo del asiento de
conductor.
a - eje de tracción delantera desactivada
b - eje de tracción delantera activada
Parado el tractor realicen la activación del eje
de tracción delantera.
NM13N048
SERVICIO DE MARCHA
42
Marcha con el eje de tracción delantera activad
o
Pedales del freno de pie
Frenos de aire de remolques y semirremolques
Al deslizar las ruedas traseras utilicen el eje de
tracción delantera para aumentar la fuerza del tractor.
La marcha en carretera y superficie dura con el eje de
tracción delantera activado causa mayor desgaste de
neumáticos de las ruedas delanteras.
Se permite puesta en marcha permanente si delante del
tractor está montada máquina agrícola o herramientas.
Esta condición va mencionada en las instrucciones de
funcionamiento de la máquina correspondiente. La
velocidad máxima de estos conjuntos es 15 km/h.
C220
Los frenos de pie son de disco, húmedos, mecánicos, de
dos pedales.
A - Pedales estándar con trinquete
B - Pedales con el trinquete para los frenos de aire del
remolque
Al marchar por carretera, los dos pedales
deben estar acoplados con un trinquete. Los pedales
desacoplados para frenar la rueda derecha
o izquierda por separado se pueden usar sólo para el
trabajo en un terreno difícil o para la labranza del
campo.
Nota: Al marchar de la pendiente pronunciada con
remolque o semirremolque equipados de frenos
neumíticos o hidráulicos es preciso frenar con el freno de
pie ya desde el principio de la bajada!
Af frenar con un pedal de freno, los frenos del
remol
q
ue no están activos
!
NM13N112
El manejo de frenos de aire de los remolques
(semirremolque) y el manejo de frenos del tractor es tal
que el efecto de frenado de ambos vehículos es
sincronizado.
En marcha con remolque o semirremolque
enganchados los pedales del freno de pie deben ser
unidos y asegurados con trinquete! Al frenar con un
p
edal de freno no están activados los frenos de aire
del remolque.
Nota: Bajando de la pendiente pronunciada con un
remolque o semirremolque equipado con el freno de aire
es necesario frenar con el freno de pie ya desde el
principio de la bajada!
NM13N097
SERVICIO DE MARCHA
43
Alarma de la caída de presión de aire
Frenos de aire de una manguera para remolques
Frenos hidráulicos de remolques
La caída de presión del aire en el sistema de frenos
neumáticos bajo el límite crítico va seňalizada con el
indicador rojo encendido en el cuadro de mandos.
Al caerse la presión en el sistema de aire
comprimido bajo el límite crítico (se encenderá el
indicador), el tractor con remolque o semirremolque
frenados no debe continuar marchando hasta que
suba la presión del aire.
NM14D039
La cabeza de acoplamiento de frenos de una manguera
(1) está colocada en el panel de acoplamientos rápidos
trasero.
Después de desacoplar o sin remolque
enganchado hay que cerrar la cabeza de
acoplamineto con válvulas.
La presión de trabajo viene ajustada por la válvula de
regulación a 600 ± 20 kPa.
Para los remolques (semirremolques) con el
máximo peso admisible aprobado para el tipo dado
del tractor es la velocidad máxima del conjunto 30
km/h!
La velocidad máxima admisible del conjunto está
determinada por la velocidad máxima admisible de
vehículo más lento del conjunto.
NM13N059
A
cople los frenos hidrálicos del remolque
o semirremolque al acoplamiento rápido marcado con
la flecha.
El mando de los frenos hidráulicos de remolques
(semirremplques) es sincronizado con los efectos de los
frenos del tractor.
La presión de trabajo la genera el aceite suministrado con
una bomba de engranajes no desacoplable del sistema
hidráulico.
Al pisar el pedal con la fuerza máxima, la presión en la
cabeza de acoplamiento debe ser de 12 a 15 MPa.
La válvula de freno de remolque prioriza la función de
frenos al mando del sistema hi dráulico.
Caso de aparecer choques en la tubera al pisar el pedal
del freno, desairee la manguera entre la válvula de freno
y el acoplamiento rápido.
Al marchar con el remolque o semirremolque
acoplados, los pedales del freno de pie deben estar
unidos y asegurados con un trinquete!
A
l frenar con un pedal de freno, los frenos hidráulicos
no son activos.
SERVICIO DE MARCHA
44
Acoplamiento y desacoplamiento de los rápidos de los frenos hidráulicos de remolques
Al acoplar y desacoplar los acoplamiento rápidos guarde alta precaución por el aceite restant
que se queda en la toma o eventualmente en el enchufe del acoplamiento rápido. Por razones
ecológicos es preciso después de cada desacopalmiento remover este aceite restante con cualquier
trapo textil.
Parada del tractor - freno de mano
Parada del motor
En condiciones normales el tractor está parando
paulatinamente. Poco antes de parar:
1. Pisen el pedal de embrague
2. Muevan la palanca de velocidades al punto muerto
3. En cada parada aseguren el tractor con el freno de
mano contra la puesta en marcha espontánea. La
activación del freno de mano va seňalizada por el
indicador encendido en el cuadro de mando.
NM13N060
Después del trabajo con tractor, cuando el motor estaba
a plena carga, es preciso asegurar su enfriamiento.
1. Antes de parar el motor, reduzca la velocidad a 800 -
1000 rpm y haga funcionat el motor sin carga durante
aprox. 5 minutos.
2. Mueva la palanca de regulación manual de combustible
a la posición 'ralentí'.
3. Después de girar la llave de la posición 'I' a la '0', se
calará el motor.
NM14D041
SERVICIO DE MARCHA
45
Salida del tracto
r
Alarma de la avería del manejo hidrostático
Aviso importante
A
ntes de salir del tractor con la cabina de seguridad
asegúrense de retirar la llave de la caja de empalme en la
posición '0' (sólo en el motor detenido - debe estar
encendido el indicador de carga) y cierren la cabina con
llave. (en las posiciones I y II o es posible sacar la llave)
Tractor debe estar asegurado contra la puesta
en marcha espontánea:
1. motor apagado
2. puesta la primera marcha
3. freando con el freno de mano
Si el tractor está en una pendiente hay que poner cuňas
detrás de las ruedas. NM13N062
La avería de la bomba del manejo hidrostático está
indicada en el cuadro de mando con un símbolo
correspondiente si la presión de aceite cae bajo 120 kPa.
Nota: Al arrancar el tractor o con bajas revoluciones del
motor el indicador puede dar varios parpadeos. Si
después de arrancar o con la subida de revoluciones del
motor el indicador apagará, no se trata de avería. El
sistema está bien.
Si se enciende el indicador de lubrificación, carga
o seňalización de avería del manejo hidrostático en
marcha del tractor, paren el tractor inmediatamente
y pónganse en contacto con servicio profesional. Evitarán
una grave avería o accidente del tractor.
SERVICIO DE MARCHA
46
Antes de conducir un tractor nuevo, familiarícese primero con el esquema del cambio de marchas
y pruebe cada una de las posiciones de la palanca de cambios con el motor en reposo.
En funcionamiento normal, antes de conducir, Ud. debe asegurarse de que el estado técnico corresponde
a las condiciones del servicio seguro.
Principios generales en el período de rodaje de un nuevo tractor durante las primeras 100 horas de
funcionamiento
Durante las primeras 10 horas de funcionamiento
Desde 100 horas de funcionamiento
Durante las primeras 100 horas de funcionamiento:
zcarguen el motor de forma normal
zeviten el funcionamiento del motor a carga parcial
zeviten la marcha excesiva en vacío
zcomprueben el nivel de aceite en motor con
frecuencia (en este período es un consumo
elevado de aceite normal)
zrevisen los enlaces de enroscado, sobre todo las
partes de soporte del tractor
zeliminen inmediatamente las deficiencias
detectadas, así evitarán los daňos posibles
eventualmente también la amenaza de la
seguridad del tráfico
zmantengan el mismo procedimiento también
después del mantenimiento general del tractor
zhagan el rodaje en el tráfico
zaprieten las tuercas de montaje de las ruedas
delanteras y traseras incluso la unión burlete /llanta
por el par de apriete obligatorio
NM13N100
Después de terminar el rodaje pueden trabajar con el
tractor sin restricciones.
revoluciones de
régimen
recomendadas
1400 - 2300
ot/min-1
revoluciones
marcha en vacío
900 ot/min-1
presión de aceite
en marcha en
vacío
min. 0,14 MPa
temperatura
máxima del
refrigerante
110°C E256
RODAJE DEL TRACTOR
47
NOTAS
48
Antes de salir asegúrense de que el estado técnico del tractor corresponde con las
condiciones del gráfico seguro.
Estando enganchado remolque u otro equipo adicional revisen su empalme y correcta fijación de la
carga.
Nunca ba
j
en del tractor en marcha para en
g
anchar por sí solo el remolque. Presten también atención
a la seguridad de su ayudante.
Gancho delantero
Suspensión de plataforma rápidamente ajustable
Ajuste de altura y desmontaje de la suspensión de plataforma
Sirve sólo para arrastrar el tractor sin remolque u otro
equipo de remolque enganchado.
Para sacar / desatascar el tractor utilicen barra
de remolque o driza. No utilicen nunca cadenas!
Peligro de muerte al romperse la cadena!
Está prohibido utilizar los ejes del tractor (cada una
de las ruedas) como aspa durante el desatasque del
tractor hundido.
NM13N023
Sirve para enganchar remolques de dos ejes o remolques
de un eje más ligeros. La boquilla de orientación es de
altura ajustable. Al trabajar con diferentes máquinas
agrícolas hace falta ajustar la suspensión en altura según
necesidad, eventualmente desmontar.
E302
Después de presionar el fiador (1) la palanca del manejo
(2) se desbloquea. Moviendo la palanca (2) en la
dirección de la flecha, la suspensión de plataforma
ajustable se suelta y es posible ajustar la altura
o desmontar. Después de ajustar la suspensión de
plataforma muevan la palanca (2) hacia la posición inicial
hasta que se libere el fiador (1).
NM13N024
UTILIZACIÓN PARA EL TRANSPORTE
49
Boca automática de la suspensión vertical CBM
Barra de suspensión oscilante
Sistema de suspensiones modular para los remolques y los semirremolques
Módulo consola de la barra de suspensión oscilante
Moviendo la palanca (1) en la dirección de la flecha (a) se
retrae el perno (2) a posición superior que se indica con
un pasador de advertencia expulsado (3), véase la fig.
(A). En cuanto la boca y el ojal de la vara encajen, el
perno entra automáticamente en el ojal del remolque que
se está acoplando. El perno de la suspensión (2) se
puede bajar manualmente moviendo la palanca (1) en la
dirección de la flecha (b). La retracción del perno se
endica con un pasador de advertencia retraído (3), véase
la fig. (B).
Después de acoplar el remolque se debe
controlar siempre si el pasador de advertencia
(
3
)
está
retraído según indica la fig. (B).
E304
De forma transversal se puede fijar la barra en cinco
posiciones.
Se fija en cada posición con la ación.
NM14D043
1. Desmonten tornillo de enclavamiento (1)
2. Aseguren el módulo contra la caída / bajada,
desbloqueen y desmonten los pivotes (2)
3. Saquen el módulo del soporte (consola) hacia abajo
Realicen montaje con el procedimiento inverso.
NM13N064
El módulo consola de la barra de suspensión oscilante
está colocado en la consola de la suspensión de
plataforma ajustable.
Barra de suspensión oscilante
Desmontaje:
1. Desbloqueen y desmonten los pivotes (1)
2. Saquen la barra de suspensión oscilante en la dirección
de la flecha
Realicen montaje con el procedimiento inverso.
E306
UTILIZACIÓN PARA EL TRANSPORTE
50
Agregación con remolque y semirremolque
Máxima admisible carga estática vertical de las suspensiones para remolques y semirremolques
El peso máximo del remolque o semirremolque frenado agregado no puede sobrepasar el
valor indicado en la placa de fabricación del tractor y tampoco el dato puesto en el certificado
técnico del vehículo. La velocidad máxima del con
j
unto es dada por la velocidad máxima de vehículo
más lento del conjunto.
Es obligativo agregar el tractor sólo con un remolque de
tractor después del ajuste de frenos de servicio del tractor
y frenos neumáticos o hidráulicos del remolque. En la
agregación con semirremolque la carga estática sobre el
eje trasero no puede sobrepasar el valor de la carga
máxima admisible.
NM13N097
Tipo de
suspensión
Carga
estática
vertical
admisible
Ø perno
de la
suspensión
Tipo de
suspensión
Carga
estática
vertical
admisible
Ø perno
de la
suspensión
2 000 kg
31 mm
736 kg
31 mm
2 000 kg
38 mm
1200 kg
32 mm
UTILIZACIÓN PARA EL TRANSPORTE
51
NOTAS
52
Antes de arrancar la máquina accionada por la toma de fuerza del tractor, comprueben si las
revoluciones de la toma de fuerza de la máquina del tractor son concordes (540 rev/min o 1 000
rev/min). La diferencia en revoluciones puede conducir a graves daňos y lesiones.
Trabajo con toma de fuerza
Tapas de la toma de fuerza
1. En el trabajo con la toma de fuerza cuiden de
la sujeción correcta de todas las tapas.
2. Después del trabajo siempre monten la tapa de la
fuerza de toma a su sitio.
NM13N001
3. Realicen la conexión
y
la desconexión del árbol
articulado de máquina agregada a la toma de fuerza
trasera del tractor siempre cuando el motor está
p
arado, el embra
g
ue de la toma de fuerza está
desacoplado y cuando la palanca de las revoluciones
dependientes e independientes de la toma de fuerza
está en la posición (N) - punto muerto!
4. Realicen la conexión y la desconexión del árbol
articulado de máquina agregada a la toma de fuerza
delantera del tractor siempre cuando el motor está
p
arado
y
la toma de fuerza está desacoplada
!
5. Realicen cualquier reparación o limpiado de las
p
artes de máquinas a
g
re
g
adas traccionadas por la
toma de fuerza sólo cuando el motor está parado, el
embrague de la toma de fuerza está desacoplado
y
cuando la palanca de las revoluciones dependientes
e independientes de la toma de fuerza está en la
p
osición
(
N
)
- punto muerto!
6. Después del trabajo con la toma de fuerza trasera
es necesario mover la palanca de las revoluciones
dependientes e independientes de la toma de fuerza
a la posición (N) - punto muerto.
NM13N002
La tapa de la toma de fuerza (1) se puede desmontar
desroscando en la dirección de la flecha.
En el trabajo con la toma de fuerza trasera hace falta
empujar la tapa de la toma de fuerza (2) en la dirección
como indica la flecha y luego volcar fuera del tractor.
NM13N003
TRACCIÓN DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS
53
Palanca del desacoplamiento manual de embrague de la toma de fuerza
Palanca de la puesta en marcha de tracción de la toma de fuerza
Palanca de cambio de revoluciones de la toma de fuerza 540 y 1000 rev./min.
Tirando de la palanca del desacoplamiento manual del
embrague a posición superior se desacoplará el
embrague de la toma de fuerza. Posición superior está
seňalizada por el indicador encendido en el cuadro de
mando. La palanca en posición superior está asegurada
automáticamente con trinquete. Cancelar bloqueo y volver
la palanca a posición inferior es posible después de
levantar un poco la palanca y presionar el botón en la
frente de palanca.
Si la palanca del desacoplamiento manual del
embra
g
ue está tirada durante más tiempo, se produce
mayor desgaste del disco de embrague de la toma de
fuerza.
Posición arriba - embrague
desacoplado.
Posición abajo - embrague
acoplado.
La toma de fuerza trasera se pone en marcha con la
palanca (1) colocada a la izquierda del asiento de
conductor.
El cambio de marcha se hace cuando el tractor está
parado y la palanca del embrague manual está tirada.
a - revoluciones dependientes de
tracción de la toma de fuerza
a través de la caja de
velocidades- revoluciones son
dependientes de la
marcha/cambio puesto
n - posición neutral
b - revoluciones independientes de
tracción de la toma de fuerza -
revoluciones son dependientes
de las revoluciones de motor
NM13N004
Cambio de 540 o de 1 000 revoluciones de la toma de
fuerza trasera se hace con la palanca (1) colocada por
fuera del tractor por encima de la toma de fuerza trasera.
El cambio se hace cuando el tractor está parado y la
palanca del acoplamiento de la tracción de toma de fuerza
está en la posición (n).
Es necesario elegir revoluciones de la toma de
fuerza en dependencia de las revoluciones
obligatorias de máquina agregada.
a - 1 000 rev/min-1
b - 540 rev/min-1
NM13N005
TRACCIÓN DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS
54
Toma de fuerza trasera - revoluciones independientes
Toma de fuerza trasera - revoluciones dependientes
Máxima potencia transmitida
En las revoluciones independientes de la toma de fuerza
trasera depende el número de revoluciones de la toma de
fuerza del número de revoluciones del motor.
La palanca de acoplamiento de la tracción de toma de
fuerza debe estar movida a la posición (b).
Para la interrupción corta de transmisión del par de
apriete del motor hay que tirar de la palanca del
desacoplamiento manual del embrague de toma de
fuerza.
Para la iterrupción larga de transmisión del par de apriete
del motor hay que mover la palanca del acoplamiento de
tracción de la toma de fuerza a la posición (n).
Número de revoluciones de la toma de fuerza
independiente - véanse el capítulo Principales parámetros
técnicos.
NM13N006
En las revoluciones dependientes de la toma de fuerza
trasera, el número y el sentido de las revoluciones de
toma de fuerza dependen de la posición metida de la
palanca de cambio de marcha, de la velocidad metida
y del grupo de velocidades metido por la palanca de
reducción.
La palanca de acoplamiento de la tracción de toma de
fuerza debe estar en la posición (a).
Para interrumpir momentáneamente la transmisión del par
de apriete del motor hay que pisar el pedal de embrague.
Para interrupción más larga de la transmisión del par de
apriete del motor hay que mover la palanca de
acoplamiento de la tracción de toma de fuerza a la
posición (n) o mover la palanca de velocidades o la
palanca de velocidades en carretera o reducidas a la
posición (n) puento muerto.
La palanca de desacoplamiento manual del
embrague de la toma de fuerza no funciona si la
p
alanca de acoplamiento de la tracción de toma de
fuerza está en la posición (a).
Número de revoluciones de la toma de fuerza
dependiente - véanse el capítulo Principales parámetros
técnicos.
NM13N007
Toma de fuerza Potencia
transmitida
trasera
1000 min-1 plena potencia del
motor
540 min-1 plena potencia del
motor
C353
TRACCIÓN DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS
55
Tracción de máquinas con masas inerciales más grandes (trituradores, cuchillas rotativas,
segadoras etc.)
El eje de cardán para la tracción de estas máquinas debe
estar equipado con así llamado piňón libre que asegura la
desconexión de la transmisión de par de apriete durante
la retroactividad de la máquina al tractor.
C220
TRACCIÓN DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS
56
Sirve para levantar y bajar máquinas agrícolas e implementos enganchados en la suspensión en tres puntos
trasera.
Equipo hidráulico
Formado por los circuitos interior y exterior. La fuente del aceite presurizado es la bomba de engranajes. El
aceite es tomado de la carga común para las cajas de cambios y de distribución.
La bomba de la hidráulica no se puede apagar. Si el motor está en marcha, la bomba funciona. El volumen
suministrado 50 l/min.
La presión ejercida en el sistema hidráulico por la bomba de la hidráulica es limitada con la válvula de
seguridad a 18 MPa.
Cuadro de control de la hidráulica
Modos de regulación del circuito hidráulico interior
NM13N101
El sistema de hidráulica posibilita 3 modos de cómo regular la elevación de la suspensión en 3 puntos
trasera
Regulación de posición (imagen 1) en la que la herramienta enganchada en la suspensión en 3 puntos es
mantenida automáticamente en altura (posición) constante con respecto al tractor.
Regulación combinada (imagen 2) la que es la combinación de las regulaciones de posiciones y de fuerza.
Es adecuada sobre todo para ladrar en los terrenos con la resistencia de tierra desigual.
Regulación de fuerza (imagen 3) en la que la herramienta enganchada en la suspensión en 3 puntos es
automáticamente ajustada en altura dependiendo del cambio de la resistencia de tierra.
Todos los modos de regulación posibilitan también trabajo con herramienta que tiene la ruedecilla de apoyo
en así llamada posición libre
(
flotante
)
.
El cuadro de control de la hidráulica está colocado en el
espacio del guardabarros derecho.
El circuito hidráulico exterior (A) posibilita manejar los
circuitos hidráulicos interiores (acoplamientos rápidos).
El circuito hidráulico interior (B) posibilita manejar la
suspensión en 3 puntos.
NM13N009
EQUIPO HIDRÁULICO
57
Elementos de mando del circuito hidráulico interio
r
Posición libre (flotante)
Botón de mando de velocidades de la bajada de la suspensión en 3 puntos
Botón de mando de la sensibilidad del sistema hidráulico
1. palanca para ajustar las regulaciones de fuerza o de
posición
2. palanca para ajustar la posición flotante, el ajuste de
altura de la suspensión en 3 puntos en la regulación de
posiciones o la regulación mixta
3. botón de mando de la velocidad de bajada de la
suspensión en 3 puntos
4. botón de mando de la sensibilidad del sistema
hidráulico
NM13N010
La posición libre (flotante) posibilita trabajar con
herramienta que tiene la ruedecilla de apoyo. En esta
posición son los brazos de la suspensión en 3 puntos
trasera libres.
Muevan la palanca (2) a la posición delantera (a)
La posición de la palanca (1) no es decisiva
NM13N011
El botón de mando de velocidad de la bajada de
suspensión en 3 puntos (3) sirve para ajustar la velocidad
de bajada de los brazos de la suspensión en 3 puntos
trasera. Girando el botón de mando de velocidad de la
bajada en la dirección (b), la velocidad de la bajada de
brazos disminuye, en la dirección (a) aumenta. Si giramos
con el botón de mando de velocidad de la bajada en la
dirección (b) hasta el tope, no es posible bajar los brazos
de la suspensión en 3 puntos trasera.
NM13N012
El botón de mando de la sensibilidad del sistema
hidráulico (4) sirve para ajustar la sensibilidad del sistema
hidráulico en las regulaciones de fuerza o combinada.
Girando el botón en la dirección (a) la sensibilidad del
sistema aumenta, en la dirección (b) baja.
NM13N013
EQUIPO HIDRÁULICO
58
Regulación de posiciones de la carrera de suspensión en 3 puntos trasera
NM13N014
La regulación de posiciones de la carrera de suspensión en 3 puntos trasera es la forma de regulación en la
que la herramienta enganchada en la suspensión es mantenida automáticamente en la altura (posición)
constante con respecto al tractor. Muevan la palanca (1) a la posición delantera (d). Mediante la palanca (2)
ajusten la altura de la suspensión en 3 puntos con la herramienta en la extensión (b). El ajuste de altura es
continuo en la extensión de gama 1-9. En el número 1 los brazos de la suspensión en 3 puntos trasera
están en posición inferior, en el 9 en la posición superior. La posición (c) es de transporte, en esta posición
la herramienta enganchada en la suspensión en 3 puntos trasera es levantada al máximo.
Para transportar la herramienta fijada en la suspensión en 3 puntos trasera utilicen siempre la
regulación de posiciones. Después de elevar la herramienta a la posición de transporte, girando al
tope con el botón de velocidad de la bajada de suspensión (3) en la dirección de la flecha cierran el
p
aso del aceite por la hidráulica. Si la herramienta en
g
anchada en la suspensión en la posición de
transporte no esposible bajar, comprueben la posición del botón de la velocidad de bajada (3) -
gírenlo contra la dirección de la flecha. Si la herramienta enganchada en la suspensión es larga
y pesada, durante transporte se pueden bloquear los brazos de la suspensión en la posición de
transporte. Si el botón de la velocidad de bajada (3) está suelto y de todos modos no es posible
bajar la herramienta, muevan momentáneamente la palanca (2) a la posición flotante (c) y enseguida
vuelvan a la extensión de bajada (d). Los brazos de la suspensión en 3 puntos trasera empezarán
a bajar según el ajuste de palanca (2)
EQUIPO HIDRÁULICO
59
Regulación de fuerza de carrera de la suspensión en 3 puntos
NM13N015
La regulación de fuerza de carrera de la suspensión en 3 puntos trasera es el modo de regulación en el que
la herramienta enganchada en la suspensión es automáticamente reajustada dependiendo del cambio de la
resistencia de tierra. Movemos la palanca (2)a la posición (f).
Movemos la palanca (1) a la posición (g), ponemos en marcha el tractor y moviendo la palanca (1) de la
posición (g) en la dirección de la flecha, ajustamos la profundidad de labranza (en la posición (g) es la
profundidad de labranza menor).
En cuanto ajustemos la profundidad de labranza hay que dejar la palanca en la posición fija (1) y siempre al
final de la hilera elevar la herramienta enganchada en la suspensión en 3 puntos trasera mediante la
palanca (2) a la posición (e). Si movemos la palanca (2) a la posición (f), la herramienta volverá a la posición
de trabajo.
Si la suspensión en 3 puntos trasera empieza a oscilar por la resistencia de labranza variable,
es posible reducir la oscilación ajustando menor sensibilidad del sistema hidráulico - se gira el
botón de mando (4) en la dirección de la flecha.
Regulación combinada de carrera de la suspensión en 3 puntos trasera
NM13N016
La regulación mixta de carrera de la suspensión en 3 puntos trasera es un modo de regulación en el que la
herramienta enganchada en la suspensión en 3 puntos trasera es automáticamente reajustada de altura
dependiendo del cambio de la resistencia de tierra y a la vez se evita el aumento de la profundidad de
labranza a menor resistencia de tierra.
Mediante la palanca (1) realizamos la regulación de profundidad de labranza como en el artículo Regulación
de fuerza de la carrera de suspensión en tres puntos trasera.
Luego estamos moviendo la palanca (2) en la dirección de la flecha hasta el momento cuando los brazos de
la suspensión trasera empiezan a levantarse ligeramente. Así hemos ajustado la regulación mixta. Al final
de la hilera elevamos la herramienta enganchada en la suspensión trasera sólo moviendo la palanca (2) a la
posición (e). Si movemos la palanca (2) a la posición inicial, volvemos la herramienta a la posición de
traba
j
o.
EQUIPO HIDRÁULICO
60
Circuito hidráulico exterio
r
Elementos de control del circuito hidráulico externo
Funciones de palancas de control del circuito hidráulico externo del distribuidor de dos secciones
Proporciona aceite presurizado a los aparatos hidráulicos
conectados a las salidas hidráulicas externas terminadas
con enchufes rápidos.
Enchufes rápidos con el vano 12,5 mm corresponden a la
recomendación internacional de ISO.
NM13N017
Las palancas de control del circuito hiráulico externo
están colocadas en el guardabarros derecho.
Según el equipamiento de tractor pueden ser montados
estos distribuidores del circuito hidráulico externo:
A - Distribuidor de dos secciones
B - Distribuidor de una sección
a - palanca (a) controla los enchufes rápidos (1) y (2)
b - palanca (b) controla los enchufes rápidos (3) y (4)
El enchufe rápido (0) está directamente conexionado con
el espacio de la caja de distribución y está destinado para
el aceite que vuelve de los aparatos hidráulicos externos
(p.j. de motores hidráulicos de rotación etc.).
NM13N018
Funciones de la palanca (a)
N - Posición neutral. Las salidas al enchufe rápido (1)
y (2) están cerradas y el aceite en el conectado aparato
hidráulico está bloqueado. La palanca (a) en esta posición
está bloqueada.
1 - Presión en el enchufe rápido (1). El enchufe rápido (2)
está conectado con salida. Después de soltar la palanca
vuelve a la posición (N).
2 - Presión en el enchufe rápido (2). El enchufe rápido (1)
está conectado con salida. Después de soltar la palanca
vuelve a la posición (N).
P - Posición flotante. Ambos enchufes rápidos (1) y (2)
están conectados con salida y el aceite puede fluir libre en
ambas direcciones. La palanca (a) en esta posición está
bloqueada.
Funciones de la palanca (b)
N - Posición neutral. Las salidas al enchufe rápido (3)
y (4) están cerradas y el aceite en el conectado aparato
hidráulico está bloqueado. La palanca (b) en esta posición
está bloqueada.
3 - Presión en el enchufe rápido (3). El enchufe rápido (4)
está conectado con salida. Después de soltar la palanca
vuelve a la posición (N).
4 - Presión en el enchufe rápido (4). El enchufe rápido (3)
está conectado con salida. Después de soltar la palanca
vuelve a la posición (N).
NM13N019
EQUIPO HIDRÁULICO
61
Funciones de palancas de control del circuito hidráulico externo del distribuidor de una sección
Conexión y desconexión de los enchufes rápidos
El enchufe rápido (0) está directamente interconectado
con el espacio de la caja de distribución y está destinado
para el aceite que vuelve de los aparatos hidráulicos
externos (p.j. de motores hidráulicos de rotación etc.).
NM13N020
Funciones de la palanca (a)
N - Posición neutral. Las salidas al enchufe rápido (1)
y (2) están cerradas y el aceite en el conectado aparato
hidráulico está bloqueado. La palanca (a) en esta posición
está bloqueada.
1 - Presión en el enchufe rápido (1). El enchufe rápido (2)
está conectado con salida. Después de soltar la palanca
vuelve a la posición (N).
2 - Presión en el enchufe rápido (2). El enchufe rápido (1)
está conectado con salida. Después de soltar la palanca
vuelve a la posición (N).
P - Posición flotante. Ambos enchufes rápidos (1) y (2)
están conectados con salida y el aceite puede fluir libre en
ambas direcciones. La palanca (a) en esta posición está
bloqueada.
NM13N021
El enchufe rápido (0) está directamente interconectado
con el espacio de la caja de distribución y está destinado
para el aceite que vuelve de los aparatos hidráulicos
externos (p.j. de motores hidráulicos de rotación etc.).
NM13N022
Conectando y desconectando los enchufes
rápidos guarden alta precaución por el aceite
restante que queda en el enchufe, eventualmente en
el enlace rápido. Por razones ambientales después
de cada desconectado de los enchufes rápidos hay
que remover el aceite restante con cualquier material
textil.
C220
EQUIPO HIDRÁULICO
62
Conexión de máquinas y herramientas al circuito hidráulico externo
Conexión del cilindro de doble efecto
Siempre conecten el cilindro de doble efecto a los enchufes rápidos de una sección.
Acoplamiento de máquinas y herramientas ensambladas de más piezas
En trabajo con máquinas agrícolas ensambladas de más piezas (cultivadores, resbaladeros) en las cuales al
marco/estructura central van acoplados marcos exteriores mediante las articulaciones, durante transporte
bajadas a la posición vertical por cilindros hidráulicos independientes controlados por el circuito hidráulico
externo del tractor, es recomendable conectar los brazos de elevacion de los cilindros a los enchufes
rápidos (2) o (4), que van equipados con la válvula de retorno.
Conexión del motor hidráulico de rotación
Si en la salida de hidráulica externa está conectado el motor hidráulico de rotación, es necesario conectar
siempre su ramal de retorno al enchufe rápido (0).
Conexión del motor hidráulico de rotación reversible
Debido a la función es necesario conectar el motor hidráulico de rotación reversible a los enchufes rápidos
de una sección. Al conectar el motor hidráulico hay que incluir las válvulas de seguridad en ambos ramales.
Éstas reducirán los picos de presión en marcha por efecto de fuerza de la máquina. Las salidas de estas
válvulas se conectarán al enchufe rápido (0).
Las máquinas agregadas que utilizan aceite del circuito hidráulico externo deben estar
llenados del mismo tipo de aceite que es recomendado para el mecanismo de engranaje del tractor!
A
ntes de conectar es necesario limpiar a fondo los enchufes de enlaces rápidos de las máquinas
agregadas.
EQUIPO HIDRÁULICO
63
NOTAS
64
Suspensión en tres puntos trasera
Principios de seguridad en el trabajo con la suspensión en tres puntos
Sirve para acoplar las máquinas agrícolas montadas
y semimontadas y la herramienta con puntos de
suspensión de las categorías I o II según ISO.
Estas categorías difieren en la longitud del eje de
suspensión lo que es distancia entre los centros de
esferas de los juegos de suspensión inferiores cuando la
herramienta está acoplada.
1. barra superior
2. barra elevadora izquierda
3. barra elevadora derecha
4. varilla limitadora
5. barras inferiores
Categoría I.
longitud del eje de
suspensión
728 mm
Ø orificios de las esferas
de suspensión de barras
inferiores según ISO
28 mm
Ø orificio de varilla
superior
25 mm
Categoría II.
longitud del eje de
suspensión
870 mm
Ø orificios de las esferas
de suspensión de barras
inferiores según ISO
28 mm
Ø orificio de barra
superior
25 mm
NM13N053
Personas no encargadas del trabajo con los
implementos adicionales del tractor no deben
p
ermanecer entre el tractor
y
la máquina
(herramienta) de suspensión - (A).
No aparquen tractor con herramienta montada en la
p
osición elevada
(
B
)
. En marcha sin herramienta es
necesario acoplar barras inferiores (5) con resortes
y meter barra superior (1) en el enganche flexible! En
transporte de la herramienta hace falta a
j
ustar varillas
limitadoras (4) de barras inferiores de manera que no
se produzca indeseable movimiento lateral de la
herramienta! NM13N102
SUSPENSIONES
65
Ajuste de altura de las bielas elevadoras
Posiciones fija y libre de barras inferiores de la hidráulica
Varillas limitadoras
Barra superior
Para el ajuste de altura de bielas elevadoras saquen el
volvedor (1) en la dirección de la flecha y girando el
volvedor realicen el ajuste.
E453
Posición fija de barras inferiores de la hidráulica, fig. (A):
La cabeza del pivote (1) y la arandela (2) van montados
horizontalmente.
Posición libre de barras inferiores de la hidráulica, fig. (B):
La cabeza del pivote (1) y la arandela (2) van montados
verticalmente.
la posición libre posibilita el acoplamiento flexible del
tractor y la herramienta agrícola. En este caso los dos
extremos de las barras se pueden mover libremente uno
contra el otro en dirección vertical.
E454
Las varillas limitadoras (1) limitan o eliminan del todo la
oscilación lateral de barras inferiores.
Las varillas limitadoras izquierda y derecha se ajustan de
manera que se mete un pasador en uno de los orificio (b).
En el tractor deben ser montadas siempre
ambas varillas limitadoras.
NM13N054
Barra superior (1) es ajustable en longitud. Se acopla al
tractor a una de cuatro aperturas de la consola que
transmite la fuerza de la herramienta fijada en la barra de
torsión en la tapa de la hidráulica de regulación.
Durante el transporte de la herramienta hay que
mover barra superior al orificio (c) para que no se
p
roduzca sobrecar
g
a del sistema cinemático de la
hidráulica de elevación o caída de la
máquina acoplada.
NM13N055
SUSPENSIONES
66
Elección de los orificios en la consola
*Barras inferiores con terminales extensibles
En el alargamiento de barra superior hay que
cuidar de que ambas articulaciones estén
desroscadas del tubo a la misma longitud.
NM13N056
El enlace de barra superior a alguno de los orificios (a),
(b) o (c) de la consola influye:
sensibilidad de la regulación de hidráulica. Si la barra está
acoplada en el orificio (a) la sensibilidad de la regulación
es la mayor, en el orificio (c) es la menor.
NM13N057
Barras inferiores de la suspensión llevan las terminales
extensibles semiautomáticas CBM. Facilitan acoplar la
herramienta detrás del tractor. Después de sacar
pasadores de seguridad (1) saquen también las
terminales (2). Las terminales sacadas se sujetan al perno
de fijación de la herramienta montada.
Después de acoplar la herramienta, libren los brazos de
hidráulica. Bajando y dando marcha atrás, las terminales
(2) son empujadas a las barras y se autoajustan en la
posición de funcionamiento mediante los pasadores de
seguridad (1).
Comprueben siempre la posición de terminales
extensibles y pasadores de seguridad, ver la fig. (3).
E459
SUSPENSIONES
67
*Barras inferiores con los enganches CBM
Aseguramiento de barras inferiores con los enganches CBM
Barras inferiores (3) y también superiores (4) de la
suspensión llevan los enganches CBM.
Primero hace falta colocar las esferas de suspensión
CBM (1) en la herramienta y ajustar la distancia entre
barras inferiores de la suspensión (3) mediante las varillas
limitadoras.
Dando marcha atrás y subiendo la suspensión en tres
puntos se acoplan sus barras inferiores (3) a la
herramienta y luego desde la cabina el chófer acopla
barra superior (4) de la suspensión en tres puntos.
Al soltar la herramienta desbloqueen los
enganches, mediante los cables de mando (2) levanten
barra superior (4) y bajando la suspensión en tres puntos
desacoplen barras inferiores (3). E460
Especialmente para las condiciones de trabajo
difíciles (agregación de máquinas pesadas en las
p
endientes o a
g
re
g
ación de máquinas descar
g
adas
lateralmente) recomendamos cerrar el enganche de
barra inferior metiendo el tornillo M8 en el orificio (S)
y asegurando el tornillo con tuerca.
X901
SUSPENSIONES
68
Cambio del ancho de ruedas en el eje de tracción delanter
a
Cambio del ancho de ruedas se hace con el cambio de posición de la llanta y el disco.
Primero aseguren el tractor contra el movimiento, eleven el eje con gato y alcen.
zDesmonten las ruedas delanteras.
zDesrosquen las tuercas de tornillos que unen el disco con la llanta y saquen los tornillos.
zCambien el ancho de ruedas colocando la llanta a la posición deseada.
zVuelvan a montar los tornillos con arandelas y asegúrenlos con tuercas.
zAprieten las tuercas con el par de apriete 270 - 300 Nm.
zAprieten las tuercas de las ruedas delanteras con el par de apriete 250 - 290 Nm.
zSiempre después de soltar la unión aprieten los tornillos a valor requerido.
zDespués de recorrer 100 m con el tractor no cargado, vuelven a apretar las uniones al par especificado.
zCargado el tractor aprieten las uniones después de 3 horas de funcionamiento.
zDespués de 10 horas de funcionamiento vuelvan a revisar el apriete de las tuercas de discos y de los
pies de las llantas de ruedas.
Ajustamiento del tope de las ruedas en el eje de tracción delantera
El ajustamiento de los topes hay que realizar después de
cada cambio del ancho de ruedas o después de cada
cambio de neumáticos en el eje de tracción delantera.
Los topes de ruedas en el eje de tracción delantera deben
ser ajustados de manera que entre los neumáticos del eje
delantero y el tractor en máximo tope de dirección
y máxima oscilación del eje alrededor del muňón sea
como mínimo 50 mm.
Revisión del ajustamiento de los topes de ruedas en
el eje de tracción delantera
1. Pongan el máximo tope de dirección a un lado
y comprueben si la distancia entre el neumático y el punto
fijo más cercano en el tractor es mín. 50 mm. Realicen
este control en ambos neumáticos delanteros.
2. Pongan el máximo tope de dirección a otro lado
y realicen el control según el punto 1.
3. Eleven con gato un lado del eje delantero a la máxima
oscilación (el eje delantero se apoyará en la consola)
y realicen el control según los puntos 1 y 2.
4. Eleven con gato otro lado del eje delantero a la máxima
oscilación (el eje delantero se apoyará en la consola)
y realicen el control según los puntos 1 y 2.
El ajuste de los topes (A) cambiará si soltamos la tuerca
(2) y desroscamos o atornillamos el tornillo (1).
Siempre cuando cambiamos los topes de
ruedas en el eje de tracción delantera hace falta
comprobar su ajustamiento según los puntos 1 hasta
4.
F13BN033
CAMBIO DEL ANCHO DE RUEDAS
69
Conicidad de las llantas delanteras
Ajuste de la conicidad de las llantas en el eje de tracción delantera
C507
Notas: tractores van equipados de estándar con la dirección hidrostática.
- Posicionen las ruedas de forma simétrica con el eje longitudinal del tractor.
- Por delante en el plano horizontal de los ejes de ruedas midan la distancia entre las llantas. Marquen el
punto de medición.
- Adelanten tractor un poco más de manera que los puntos marcados estén en el plano horizontal de los
ejes de ruedas atrás (giro de 180°) y vuelvan a medir la distancia entre los puntos marcados.
- Suelten las tuercas de seguridad de las cabezas de articulaciones esféricas (2) de las varillas de unión en
el cilindro hidráulico.
- Girando la caňa de la articulación esférica (3) ajusten la conicidad. Realicen el ajuste en ambas
articulaciones de forma simétrica para mantener el mismo tope de dirección en ambos lados (realicen la
medición del lado de las llantas).
- Aprieten las tuercas de seguridad de las cabezas de articulaciones esféricas (2) a 122 - 136 N. Superficies
Superiores de las cabezas (1) deben ser paralelas.
Guardabarros del eje de tracción delantera
El valor de la conicidad de las llantas delanteras medidas
en la llanta del tractor:
zcon eje motor 0 až 4 mm
La conicidad S se determina por la diferencia de valores
medidos:
S = b - a.
Antes de comprobar la conicidad, debe ser
revisado eventualmente ajustado el juego en los
cojinetes de ruedas delanteras y deben ser inflados
los neumáticos delanteros a la presión especificada.
La conicidad se mide en las llantas de ruedas.
F_02_189
Están en los soportes adaptables que se pueden ajustar
lateralmente (cambiando la posición de los tornillos (a)
a otros orificios) y también horizontalmente (cambiando la
posición de los tornillos (b) a otros orificios) según los
anchos de ruedas requeridos y neumáticos utilizados.
CAMBIO DEL ANCHO DE RUEDAS
70
Cambio del ancho de ruedas traseras
C509
El ancho de ruedas estándar de la planta de fabricación es 1512 mm.
El ajustamiento del ancho de ruedas traseras se hace con el cambio de posición de la llanta y del disco
teniendo elevada la parte trasera del tractor. Es necesario que las ruedas giren libremente.
Antes de elevar no olviden asegurar el tractor contra movimiento calzando las ruedas
delanteras!
Cambiado el ancho de ruedas aprieten todos los tornillos que unen el disco con la llanta a 270- 300 Nm y las
tuercas de tornillos que unen el disco con el eje de rueda a 230 - 245 Nm.
zSiempre después de soltar la unión de pie, aprieten los tornillos al valor especificado.
zRecorrida la distancia 100 m con el tractor sin carga vuelvan a apretar las uniones al par de momento
especificado.
zDespués de 3 horas de funcionamiento del tractor cargado comprueben el apriete de las tuercas de
discos y de los pies de las llantas de ruedas.
zDespués de las primeras 100 horas de funcionamiento realicen controles frecuentes del apriete de las
tuercas de discos y de los pies de las ruedas delanteras y traseras (mín. 6x durante las primeras 100
horas de funcionamiento ).
zHagan la revisión del apriete de las tuercas de discos y de los pies de llantas de las ruedas
delanteras
y
traseras siem
p
re des
p
ués de cada 100 horas de funcionamiento
.
neumáticos
utilizados
anchura
de
neumáticos
en mm
ancho de ruedas variable
16,9-30 429 1437 - 1812
16,9R30 444 1437 - 1812
480/70R30 494 1512 - 1812
13,9R36 365 1437 - 1812
CAMBIO DEL ANCHO DE RUEDAS
71
NOTAS
72
Los contrapesos acoplables son imprescindibles para la carga necesaria de los ejes de tractor, para
asegurar buena dirigibilidad o estabilidad del tractor.
Contrapeso delante del frontal del capó
Lastres de ruedas traseras
Válvula para el llenado de neumáticos con líquido
El calzar de las ruedas delanteras
Combinación de
contrapesos(pzs.)
Pesos de los
contrapesos
(kg)
4+1 4x50 + 66 266
NM13N072
Combinación
de lastres
(pzs)
Pesos de lastres
(kg)
4+4 8x30 240
Todas las cámaras de aire de las ruedas traseras son
equipadas con una válvula que al utilizar el adaptador
posibilita llenado con aire.
Los neumáticos sin cámara no se llenan con
líquido!
Llenado de cámaras de las ruedas delanteras y de las
ruedas traseras dobles con líquido está prohibido!
NM13N104
Antes de elevar las ruedas traseras no olviden
asegurar el tractor contra movimiento calzando las
ruedas delanteras!
NM13N103
LASTRES (PESOS ADICIONALES)
73
Procedimiento para el llenado de los neumáticos con agua
E556
1. elevando el tractor disminuyan la carga del neumático y giren la válvula hacia arriba (A)
2. desinflen y desrosquen el obús de válvula
3. atornillen el adaptador para el llenado con agua y monten en él la manguera de suministro de líquido
4. llenen el neumático con la cantidad de líquido especificada
5. en el llenado es posible utilizar el depósito de desnivel (B) o pueden realizar el llenado bajo presión (C)
6. quiten la manguera y desrosquen el adaptador para el llenado con agua
7. atornillen el obús de válvula e inflen el neumático a la presión especificada (D)
8. después de inflar atornillen a la válvula un casquete protector
9. llenen el segundo neumático de la misma manera
Procedimiento para el vaciado del líquido de los neumáticos
E557
1. elevando el tractor disminuyan la carga del neumático y giren la válvula hacia arriba (A)
2. desinflen y desrosquen el obús de válvula, giren la rueda con la válvula hacia abajo
3. después de atornillar el adaptador para el llenado con agua, remuevan el resto del líquido con aire
comprimido (C)
4. hay que estar removiendo el líquido tanto tiempo hasta que deje de desaguar el líquido por el adaptador
del tubito de aire
5. desrosquen el adaptador para el llenado con agua
6. vuelvan a atornillar la parte de aire de la válvula e inflen el neumático a la presión especificada (D)
7. atornillen un casquete protector a la válvula
8. de la misma manera vacíen el líquido del otro neumático
Durante el vaciado del líquido se puede crear una depresión en los neumáticos. Por eso hace
falta de vez en cuando girar un poco con la rueda para que la válvula está en posición superior (B)!
LASTRES (PESOS ADICIONALES)
74
Solución anticongelante para el llenado de neumáticos
Preparación de la solución:
1.Cloruro de calcio anhidro CaCl2 se aňade al agua, nunca al revés!
2.La solución no es peligrosa, no obstante es necesario manipular con ella con cuidado. Remueven las
gotas derramadas con agua limpia.
3.Antes de empezar a llenar dejen que la solución se enfríe. Sigan la cantidad especificada de la cal
apagada.
4.La solución no debe entrar en contacto con los componentes metálicos, ni con la instalación eléctrica! La
solución no es perjudicial para la válvula de la cámara de aire.
5.La solución anticongelante preparada en dicha solución no se puede usar para el sistema de refrigeración!
Después del vaciado liquiden los anticon
g
elantes como material peli
g
roso!
Agua
necesaria
para preparar
la solución
Cloruro de
calcio CaCl2
Cal apagada Densidad de
solución a 20°
C
Punto de
congelación
aprox.
Volumen total Peso
adicional
(l) (kg) (kg) (°C) (l) (kg)
45 11,8 0,21 1,13 -18 50 57
45 13,9 0,23 1,18 -25 50 59
45 15,4 0,25 1,21 -30 50 61
LASTRES (PESOS ADICIONALES)
75
NOTAS
76
Informaciones de servicio básicas
La batería acumuladora debe estar siempre conectada 'polo negativo' a la tierra y 'polo positivo' conectado
con alternador. La batería acumuladora conectada al revés estropea todo el dispositivo semiconductor del
alternador. Si utilizan la batería acumuladora auxiliar para el arranque del tractor, no olviden conectar las
tomas '+' a '+' y '-' a '-'. Si hay que hacer el cambio de algún componente del circuito de carga, desconecten
la batería de la tierra de tractor (-) mediante el interruptor aislador de batería. Así se eliminan los
cortocircuitos accidentales en los bornes.
Durante cualquier manipulación o reparación del arrancador es obligatorio desconectar el
p
olo ne
g
ativo de la batería
y
poner en todas las palancas de cambios, incluso la palanca de cambios
de la toma de fuerza el punto muerto para evitar el arranque espontáneo y peligro para la vida del
reparador.
Está prohibido arrancar cortocircuitando los bornes del arrancador. Arranquen el tractor sólo
del asiento de chófer.
¡Atención! Después de apagarse el motor, la unidad de control se queda activa
aproximadamente 1 minuto debido al almacenamiento de datos operativos del motor. Durante este
p
eríodo no se debe interrumpir el suministro de corriente del acumulador. Desconecte el acumulador
hasta que transcurra este tiempo.
Batería acumuladora
Interruptor aislador de batería
¡Atención! Después de apagarse el motor, la unidad de control se queda activa
aproximadamente 1 minuto debido al almacenamiento de datos operativos del motor. Durante este
p
eríodo no se debe interrumpir el suministro de corriente del acumulador. Desconecte el acumulador
hasta que transcurra este tiempo.
La batería acumuladora se halla en una caja en la parte
derecha del tractor. Después de desroscar el tornillo
marcado con la flecha, es posible abrir la tapa de la caja
de batería acumuladora junto con la escalera.
NM13N076
La batería acumuladora se encuentra debajo de la cabina
de tractor en la parte derecha.
El interruptor de batería (1) está colocado en la parte
derecha del tractor, delante de la cabina.
a - batería conectada
b - batería desconectada
Si el tractor no se utiliza durante un período
más largo, debido a la autodescarga de la batería es
necesario cargar el acumulador por lo menos una vez
a tres meses. Al mismo tiempo recomendamos
desconectar el acumulador mediante el interruptor de
batería. NM13N77
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
77
Mantenimiento de la batería acumulador
a
E604
Mantengan la batería acumuladora limpia y bien fijada en el vehículo. No obstante, el dispositivo de sujeción
no debe deformar el cuerpo (recipiente) del acumulador. En las baterías de polipropileno el nivel del
electrólito no debe estar por debajo del nivel mínimo que está indicado en el recipiente.
Rellenen sólo con agua destilada!
1. En el trabajo con acumulador primero lean las instrucciones suministradas con el acumulador!
2. Al trabajar con acumulador protejan sus ojos con gafas o con escudo protector!
3. Electrólito es corrosivo, manejen con electrólito con alta precaución! Si tienen la piel manchada
con electrólito, enjuáguenla y neutralicen con jabón y agua. Hagan lo mismo también con la ropa
contaminada. Mantener fuera del alcance de los niňos!
4. Durante la carga se libera hidrógeno del electrólito en los eléctrodos. Diluyendo con aire forma
una mezcla explosiva. Por eso durante la carga está prohibida manipulación con llama abierta en
cercanía del acumulador!
5. La explosión puede ser causada por una chispa producida por la desconexión o por el borne
suelto cuando el circuito de carga está cerrado!
6. El acumulador fuera de marcha es residuo peligroso para el medio ambiente - al comprar un
acumulador nuevo, entreguen el antiguo al vendedor. El antiguo será desechado de forma segura.
7. En invierno la batería no suficientemente cargada puede congelarse!
Alternador
Mantenimiento del alternador
l lavar y limpiar el tractor protejan el alternador contra la penetración de agua o petróleo!
En marcha no se debe desconectar el alternador del acumulador!
Nunca poner el alternador en marcha en vacío, eso significa con el conductor desconectado de
borne '+B' y conectado con el borne '+D'. Todo ésto al subir las revolucines puede producir
extremadamente alto voltaje en el acumulador que podría dañar los semiconductores!
Nunca cortocircuiten en marcha ningún borne del alternador!
No se debe excitar el alternador. Con esta intervención se dañan los semiconductores!
Cuiden de empalmes eléctricos en los bornes de conexión y de una perfecta puesta a tierra del
alternador!
No se debe invertir la polaridad del alternador ni por poco tiempo!
A
ccesible después de levantar el capó. El control de la
carga está seňalizado por el indicador rojo colocado en el
cuadro de mandos. Después de arrancar el indicador
debe apagar.
En las reparaciones del tractor con soldadura
eléctrica deben ser desconectados todos los
conductores del alternador. Protejan el conductor
'+B' contra cortocircuitos.
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
78
Caja de fusibles
Localización de los fusibles en la caja de fusibles
A
ccesible después de quitar la tapa izquierda de la
consola de dirección. Destornillado el tornillo es posible
quitar la tapa (1).
En el cambio de los fusibles cuchilla (2) es necesario
adherirse al valor especificado del fusible. En la
interrupción repetida localicen el servicio más cercano.
NM13N078
Tamaño
de fusible
Sistema protegido por fusible
115A Luces intermitentes
215A Luces de frenos
320A Relé de precalentamiento,
alimentación del cuadro de
mandos,bloqueo del arranque,
recirculación
415A Luces fuertes con indicador
515A Luces de posición izquierdas
615A Luces de posición derechas
710A Luz de cruce derecha
810A Luz de cruce izquierda
915A radio, labaristales,linterna,
iluminación de cabina
10 15A Faros de trabajo en el techo
11 15A Calefacción
12 20A Aire aondicionado,
limpiaparabrisasdelantero
y trasero
13 80A Precalentamiento
14 No conectado
15 No conectado
16 25A Bomba alimentadora
17 30A Unidad de control del motor
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
79
Revisión del ajuste de las luces en el frontal de tracto
r
E609
Durante el control en el muro de prueba el tractor debe estar sobre la superficie horizontal y los neumáticos
deben estar inflados a la presión especificada. El ajuste vertical básico es 3,5 % con peso en vacío del
tractor. En la dirección horizontal los rayos de luces deben ser paralelos con el eje longitudinal de la simetría
de tractor.
Ajuste de las luces en el frontal de tractor
I-Distancia del muro de prueba desde el faro (5 m)
h-Altura del centro del faro por encima del suelo
Dh -Inclinación del faro (-3,5 %) de la distancia del muro de prueba =
17,5 cm
a-Subida del contorno del faro asimétrico (15%)
El ajuste se realiza con todos los tornillos para las
direcciones vertical y horizontal del rayo a la vez. Todos
los resortes de los tornillos de corrección cero en el
estado ajustado deben tener pretensión! Cada faro se
ajusta independientemente. Para poder cambiar la
bombilla hay que sacarla de la parte trasera de parabola.
NM13N106
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
80
Revisión del ajuste de las luces en el techo de cabin
a
NM13N105
En la dirección vertical no puede estar ningún punto de la superficie iluminada situada en el nivel de la
carretera a la iquierda del plano vertical longitudinal y pasante por el centro del faro más de 30 m del
contorno frontal del tractor.
En la dirección horizontal los rayos del faro deben ser paralelos con el eje longitudinal de la simetría del
tractor.
Revisen el ajuste de las luces con el peso en vacío del tractor. Los faros de techo frontales pueden ser
utilizados en el tránsito en carreteras sólo en el caso cuando en tractor está enganchada máquina montada
por delante o equipo que cubre los faros principales
(
en el frontal del tractor
).
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
81
NOTAS
82
Antes de arrancar el moto
r
Revisión del nivel de aceite en el motor.
Revisión del nivel de refrigerante y de la estanqueidad de juntas en el sistema refrigerante.
Revisión del nivel de aceite en el depósito de circuito hidrostático de la dirección.
Revisión del nivel de aceite en la caja de cambios y en la caja de transmisión final.
Revisión de la presión de aire en todo los neumáticos.
Revisión del apriete de ruedas
Revisión de la condición de equipos de enganche y de remolque
Después de arrancar el motor
Control de la función del engrase de motor (indicador)
Control de la función de carga (indicador)
Control de la función de dirección (indicador)
Control de la función y de la estanqueidad del circuito del sistem de dirección
Control de la función y la eficacia de frenado del tractor
Control de la función y la eficacia de frenos del remolque y semirremolque
Actos realizados cada 100 horas de funcionamiento
Lubricamiento del tractor según el plan de lubricación.
Limpieza de las aletas del radiador con aire presurizado.
Revisión del nivel de aceite en la caja de cambios y la caja de transmisión final.
Revisión del nivel de aceite en los reductores y en la caja del eje motor delantero.
Vaciado del condensado desde el depósito de aire.
Limpieza de los bornes del acumulador y aplicación de capa fina de grasa.
Clarificación del filtro grueso de combustible.
Actos realizados cada 500 horas de funcionamiento
Revisión de la tensión de las correas achaflanadas.
Revisión de juegos/holguras en todo el sistema de la dirección hidrostática.
Revisión del juego en el muňón del eje delantero.
Cotrol del ajuste de la reserva en los pedales de embrague y de freno.
Control de la función del freno de mano.
Control de la función de frenos para remolque.
Revisión de la estanqueidad y de la función del sistema de aire comprimido.
Revisión de la función del asiento de chófer, lubricación de partes móviles con grasa.
Actos realizados fuera del intérvalo de 500 horas de funcionamiento
el tractor nuevo o en el tractor después de la revisión general
valor en el contador 'Horas de
funcionamiento' 100 500 1000 1500 2000 2500 luego siempre después
de ...'Horas defuncionamiento'
Cambio de mangueras en el
sistema de dirección
hidrostático
cada 3500 horas de
funcionamiento o cada 4 aňos
Revisión de la función del freno
de pie y de mano oooooo500
Revisión de la conicidad de la
llantas delanteras o2000
Reemplazo de la correa de
transmisión de accesorios 3000
Reemplazo de la polea tensora 3000
MANTENIMIENTO DEL TRACTOR
83
Cambio de cartuchos y filtros
Utilizados flúidos y cargas operantes - cantidades
El fabricante no asume la responsabilidad por los daňos causados por el uso de cargas de
servicio
q
ue no cum
p
len con los re
q
uisitos mencionados en estos instrucciones de funcionamiento
.
en el tractor nuevo o en el tractor después del recondicionamiento
Lectura del medidor en horas de
servicio 100 500 1000 1500 2000
luego siempre después de
trabajar...horas de servicio
(motohoras)
Cambio del aceite de motor o o o o o 500
Cambio del cartucho filtrante de
aceite de motor o o o o o 500
Cambio del cartucho filtrante
grueso de combustible o o 1000
Cambio del cartucho filtrante fino
de combustible o o o o 500
Cambio del cartucho filtrante de
aire o o 1000
Cambio del cartucho filtrante de
seguridad del aire o2000
Cambio del cartucho filtrante de la
calefacción
cada 1000 horas de servicio
o cada 2 aňos
Cambio del líquido refrigerador cada
Cambio del aceite en la caja de
cambios y caja de transmisión
final
o1500 aňos
Cambio de filtro de aspiración
(filtro de aspiración de la bomba
hidráulica)
o o o o o 500
Cambio del aceite en la caja del
eje motor delantero o o o 1000
Cambio del aceite en los
reductores del eje motor
delantero
o o o 1000
Cambio del aceite de la dirección
hidrostática o1500
Cambio del cartucho filtrante de la
dirección hidrostática o1500
Nombre de destino
volumen en
litros
Líquido refrigerante
Líquido refrigerante con cabina 12
Aceite en motor 8
Aceite para el sistema de la dirección hidrostática 2,6
Aceite para la caja del eje de tracción delantera 5,5
Aceite para los reductores planetarios del eje de tracción
delantera 2x0,6
Aceite para la caja de cambios y la caja de engranajes de
transmisión final 35
Combustible 80
MANTENIMIENTO DEL TRACTOR
84
Cargas de servicio ZETOR
Para mantener las mejores características de funcionamiento de su tractor, recomendamos utilizar las
cargas de servicio originales Zetor.
Aceite para los mecanismos de transmisión de los tractores ZETOR EXTRA 10W30 STOU
Aceite para los ejes motor delanteros ZETOR LS 80W
Aceite a la dirección hidrostática ZETOR HM 32
Aceites para los motores
Para cambiar la carga de aceite en el motor y para completarla, use siempre el aceite que cumple con la
especificación DQC III-10 LA.
Especificación del aceite para los mecanismos de transmisión de tractores
Especificación de aceite para el eje motor delantero
Utilice los aceites con aditivos para el diferencial de deslizamiento limitado.
Especificación del aceite para la dirección hidrostática de tractores
Otras cargas de servicio testadas en los tractores Zetor
Aceites para los mecanismos de engranaje de tractores
Viscosidad SAE Nivel de rendimiento API
10W - 30 GL-4
Viscosidad SAE Nivel de rendimiento API
80W
80W - 90
10W - 30
GL-4 / GL-5
Especificación DIN
51524 HLP
Fabricante Denominación del aceite Clase de
viscosidad SAE
Clase de
rendimiento
API
Paramo Traktol STOU 10W - 30 GL-4
Aral Super Traktoral 10W - 30 GL-4
ÖMV Austrotrac 10W - 30 GL -4
Fuchs AGRIFARM STOU 10W-30 MC 10W - 30 GL-4
MANTENIMIENTO DEL TRACTOR
85
Aceites para el eje motor delanter
o
Aceites para la dirección hidrostática de tractores
Grasa plástica para el tractor
Fabricante Denominación del aceite Clase de
viscosidad SAE
Clase de
rendimiento
API
Agip Rotra Multi THT 80W GL-4
Aral Fluid HGS 80W GL-4
Esso Torque Fluid 62 80W GL-4
Fuchs Titan Supergear 80W/90 GL-4/GL-5
Titan Hydramot 1030MC 10W/30 GL-4
Titan Renep 8090MC 80W/90 GL-4/GL-5
ÖMV Gear Oil LS 85W/90 GL-5
Shell Spirax AX 80W/90 GL-5
MOL Hykomol K 80W-90 80W - 90 GL-5
ORLEN OIL Platinum Gear 80W-90 80W - 90 GL-5
Fabricante Denominación del
aceite
Clasificación
Aral Vitam DE 32 HLP DIN 51524
Fuchs RENOLIND10VG32 HLP DIN 51524-2
ÖMV Hyd HLP 32 HLP DIN 51524
Shell TELLUS DO 32 HLP DIN 51524
PARAMO MOGUL H-LPD 32 HLP DIN 51524
MOGUL HM 32 HLP DIN 51524
MOL Hydro HV 32 HVLP DIN 51524-3
ORLEN OIL Hydrol L-HM 32 HLP DIN 51524-2
Hydrol L-HM 46 HLP DIN 51524-2
Tipo Clasificación
Shell retinax HD2 DIN 51825 KP 2 K-20
MOGUL LA 2 ISO 6743/9 CCEB 2/3, ISO - L - XBCEA 2
MOGUL LV 2M ISO 6743/9 CCEB 2/3
ÖMV signum DIN 51825-K 2 C-30
MOL Liton LT 2EP
ORLEN OIL Liten® Premium ŁT-4 EP2
MANTENIMIENTO DEL TRACTOR
86
Líquido al sistema de refrigeración del tracto
r
Líquido refrigerante y agua demineralizada en una proporción 1:1,5 (complete la mezcla en esta proporción).
Para cambiar la carga refrigerante en el motor y para completarla, use siempre el líquido refrigerante que
cumple con las especificaciones prescritas.
Para el refrigeramiento en los tractores no se debe usar agua sin anticongelante!
Después de dos aňos de servicio, cambie el líquido refrigerante.
Combustible
Diesel conforme a la norma EN 590
Para los motores de inyección Common-Rail no está permitido usar aditivos de queroseno en
el combustible, ni aňadir aditivos adicionales al combustible.
Plan de lubricación del tractor
Eje de tracción delantera
Suspensión en tres puntos y cojinetes de semiejes traseros
Especificaciones
ASTM D3306
ASTM D 4985
SAE J 1034
posición
denominación n° de puntos
de lubricación
1pasadores de dirección 4
2pivote de centraje 2
3articulación del árbol de unión 2
8P
posición
denominación n° puntos de
lubricación
1cojinetes de los semiejes
traseros
2
2bielas elevadoras 2
3consola de biela superior 3
NM13N073
MANTENIMIENTO DEL TRACTOR
87
NOTAS
88
La mayoría de los trabajos del mantenimiento planificado puede ser realizada por el chófer o el usuario del
tractor solo.
No obstante, si no disponen del suficiente equipo técnico es mejor dejar la realización de intervenciones
más difíciles en un taller experto.
Todos los trabajos que se refieren al limpiado, engrase y ajuste del tractor o de las máquinas
de suspensión se pueden realizar cuando el motor y otras partes movibles están parados, excepto la
revisión de frenos, carga e hidráulica.
Apertura del capó delantero
Control de la cantidad de aceite de motor
A
pertura del capó
:
desbloqueen el capó tirando de la biela (1) en la dirección
de la flecha, aggaren en los puntos de las flechas
y solevanten.
En la posición levantada el capó se queda bloqueado por
el apoyo gas-líquido.
Cierre del capó:
tiren del capó mediante el tirante, agarren en los puntos
de las flechas y cierren de un golpe hacia abajo hasta que
se cierre con ruido la cerradura del capó.
Al cerrar con mucho golpe se pueden daňar los
filamentos de bombillas colocadas en los faros del
capó delantero.
NM13N107
Realice el cotrol diariamente, antes de marchar, con el
tractor en la posición horizontal y el motor en reposo. La
varilla medidora del aceite en el motor (1) y el orificio de
llenado están colocados en la parte izquierda del motor.
Saque la varilla medidora (1), límpiela con un trapo que
no deja fibras o pelusas y meta la varilla hasta el tope.
Después de volver a sacar la varilla, compruebe el nivel
de aceite.
El nivel de aceite debe encontrarse siempre entre las
rayas MÍN y MÁX.
Complete el aceite según sea necesario utilizando el
orificio de llenado (2).
NM14D006
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
89
V
aciamiento de aceite del moto
r
Cambio del filtro de flujo completo del aceite de motor
Vertimiento del aceite al motor
Realice el vaciado de aceite desde el motor
preferiblemente después de terminar la marcha o después
de calentar el motor a la temperatura de trabajo.
Vacíe el aceite del motor siempre con el tractor en la
posición horizontal y con el motor en reposo.
Al vaciar el aceite, afloje el tapón de llenado del aceite de
motor o saque la varilla medidora del aceite de motor.
El motor tiene dos tapones de vaciado
ubicados en las partes izquierda y derecha del cárter
de aceite del motor.
1. coloque el recipiente para recoger el aceite vaciado por
debajo del tapón de vaciado (1) en la parte izquierda del
motor
2. destornille el tapón de vaciado (1) en la parte iqzuierda
del motor
3. vacíe el aceite al recipiente preparado
3. limpie el tapón de vaciado
4. atornille de nuevo el tapón de vaciado (1)
Repita este procedimiento con el tapón de vaciado (2) en
la parte derecha del motor.
NM14D007
Filtro (depurador) de aceite de flujo completo (a) está
colocado en la parte izquierda del motor y está accesible
después de levantar el capó. Se reemplaza siempre
al cambiar el aceite en el motor.
1. coloque el recipiente para el aceite vaciado por debajo
del filtro de flujo completo
2. afloje el filtro de aceite y destorníllelo con ayuda de la
herramienta apropiada
3. antes de atornillar un nuevo filtro, limpie la superficie de
sellado del cuerpo (1) y del filtro (2)
4. unja la junta de goma del nuevo filtro con aceite con el
que va a llenar el motor y atornille el filtro
5. po dosednutí těsnění na dosedací plochu dotáhněte
čistič rukou
En caso de apretar el filtro con herramienta
especial, aplique el par de apriete 15-17 Nm.
6. compruebe la estanqueidad después de arrancar el
motor.
NM14D008
El motor está equipado de dos orificios de llenado
:
en partte superior del motor (a)
en la parte izquierda del motor, encima de la varilla del
nivel de aceite (b)
Para verter el aceite escoja un orificio más adecuado con
respecto al equipamiento del tractor.
1. por el orificio de llenado vierta la cantidad especificada
del aceite de motor
2. compruebe el nivel de aceite mediante la varilla
3. arranque el motor y hágalo funcionar durante 2-3
minutos bajo aprox. 800 revoluciones.
4. después de parar el motor y calmarse el nivel de aceite,
compruebe el nivel de aceite con la varilla (1) y la
estanqueidad del filtro, de los tapones de vaciado y otras
j
untas
NM14D009
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
90
Filtración de combustible
Clarificación del filtro grueso de combustible
Cambio del cartucho filtrante grueso de combustible
Los filtros (depuradores) de combustible están ubicados
en la parte izquierda del tractor.
La filtración de combustible es de dos fases:
filtro grueso de combustible con el purgador (1)
filtro fino de combustible (2)
NM14D010
Se realiza cuando el motor está parado y la llave está en
la caja de ignición en la posición '0'.
1. debajo del filtro grueso de combustible coloque el
recipiente de recogida
2. afloje el tornillo de vaciado (1)
3. deje salir el líquido hasta que empiece a irse el
combustible puro
4. apriete el tornillo de vaciado con el par de apriete 1,3-
1,9 Nm
5. después de arrancar el motor, compruebe la
estanqueidad del filtro grueso de combustible
NM14D011
1. debajo del filtro grueso de combustible coloque el
recipiente de recogida
2. desconecte el cable del sensor de nivel de
condensado (3) del filtro grueso de combustible
3. afloje el cartucho filtrante grueso de combustible (2)
y destornille mediante la herramienta apropiada
4. desmonte el tornillo de vaciado (4) con el sensor de
nivel de condensado
5. antes de atornillar un nuevo cartucho filtrante, limpie la
superficie de sellado del cuerpo de filtro (1)
6. unja la junta de goma del nuevo cartucho filtrante (2)
con combustible y atornille el cartucho filtrante
7. después de ajustarse la junta sobre la superficie de
contacto, apriete el filtro a mano
8. atornille el tornillo de vaciado (4) con el sensor de nivel
de condensado
9. conecte el cable del sensor de nivel de condensado del
filtro grueso de combustible (3)
10. airee el sistema de combustible
11. después de arrancar el motor, compruebe la
estanqueidad del filtro grueso de combustible
Antes del montaje el cartucho filtrante no debe
estar llenado de combustible. Hay riesgo de
contaminación.
NM14D012
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
91
Cambio del cartucho filtrante fino de combustible
Desaireamiento del sistema de combustible
El sistema de combustible se airea mediante la bomba de alimentación de combustible eléctrica.
Durante el aireamiento no arranque el motor para que no se generen los mensajes de error.
1. conmute la llave en la caja de ignición de la posición 0 a la I
2. la bomba de alimentación de combustible se pondrá en marcha aprox. para 20 segundos, así se
desalojará el aire del sistema de combustible y a la vez se presurizará
3. espere hasta que se apague automáticamente la bomba de alimentación de combustible
4. conmute la llave en la caja de ignición de la posición I a la 0
5. repita este procedimiento por lo menos dos veces
6. después de arrancar el motor, compruebe la estanqueidad del sistema de combustible
Mantenimiento del filtro (depurador) de aire
1. debajo del filtro fino de combustible coloque el
recipiente de recogida
2. afloje el cartucho filtrante fino de combustible (2)
y destornille mediante la herramienta apropiada
3. antes de atornillar un nuevo cartucho filtrante, limpie la
superficie de sellado del cuerpo de filtro (1)
4. unja la junta de goma del nuevo cartucho filtrante (2)
con combustible y atornille el cartucho filtrante
5. después de ajustarse la junta sobre la superficie de
contacto, apriete el filtro a mano
6. airee el sistema de combustible
7. después de arrancar el motor, compruebe la
estanqueidad del filtro fino de combustible
Antes del montaje el cartucho filtrante no debe
estar llenado de combustible. Hay riesgo de
contaminación.
NM14D013
El filtro de aire está colocado en la parte delantera del
tractor y está accesible después de levantar el capó.
Realice el mantenimiento del filtro de aire cuando está
seňalizada la contaminación del filtro de aire.
Realice el mantenimiento del filtro de aire según el
siguiente procedimiento:
1. levante el capó delantero
2. suelte las abrazaderas de la tapa del filtro de aire
(marcadas con flechas)
3. remueva la tapa del filtro (1)
NM14D014
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
92
Regeneración del cartucho purificador principal
Cambio del cartucho afianzador de purificador de aire
Remontaje de los elementos de filtro de aire
Revisión de la cantidad de aceite en el depósito del sistema de la dirección hidrostática
- tirando saque el cartucho principal del purificador seco
(2)
Si el cartucho principal no está daňado, (en la cara interior
del mismo no debe haber polvo), realice la regeneración
del mismo soplándole aire de presión desde su interior.
De esta manera se puede regenerar el cartucho principal
3 veces como máximo. El cartucho principal debe
reemplazarse una vez al aňo.
NM14D015
- tirando saque el cartucho afianzador del purificador seco
(3)
El elemento afianzador no se puede regenerar.
El mismo debe cambiarse en los casos siguientes:
-al estar daňado el cartucho principal
- tras recorridas 2000 horas de servicio
- por lo menos cada dos aňos.
NM14D016
Realice el remontaje de cartuchos filtrantes de aire en
orden inverso.
En el montaje inverso cuide de:
- la limpieza de superficies de contacto
- que los cartuchos filtrantes no se deformen durante el
montaje y después del montaje que no vibren
- que después de cerrar el filtro con la tapa, está
asegurada la estanqueidad perfecta de todo el filtro
NM14D017
Realicen el control diariamente, siempre antes de
arrancar y con tractor en la posición horizontal. Levanten
el capó. Desrosquen el indicador del nivel de aceite,
limpien con un trapo y vuelvan a atornillar. Al desroscado
el indicador otra vez, el nivel de aceite no debe bajar
debajo del trazo de control inferior. Rellenen aceite por el
orificio de llenado según necesidad.
NM14D018
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
93
Cambio del aceite y del cartucho filtrante del sistema de la dirección hidrostátic
a
1. debajo del depósito del sistema de la dirección
hidrostática coloquen un recipiente adecuado
2. desrosquen el tornillo en el fondo del depósito
3. vacíen el aceite
4. desrosquen la tuerca de tapa del depósito
5. desmonten la tapa del depósito del sistema de la
dirección hidrostática
NM14D019
6. saquen y cambien el cartucho filtrante
7. vuelvan a ajustar la tapa del depósito
8. aseguren su posición con latuerca
9. atornillen el tornillo de vaciado
10. desacoplen ambas mangueras del cilindro de
trabajo y el tubo de vaciado del depósito (debajo de la
manguera del cilindro de trabajo y tubo de vaciado
coloquen algún recipiente para aceite antiguo)
11. arranquen motor y en marcha en vacío (máx. 10
segundos) giren con voleate 2-3 veces para ambos lados
para que se vacíe completamente el aceite del sistema de
dirección y de la tubería
12. aseguren tractor contra el movimiento y eleven el eje
delantero
13. debajo del cilindro de trabajo coloquen un
recipiente para aceite y girando las ruedas (manualmente)
vacíen el aceite del cilindro de trabajo
14. monten todas las uniones desacopladas
15. rellenen depósito con aceite y desaireen el circuito del
sistema de la dirección hidrostático
E721
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
94
Desaireamiento del circuito hidráulico del sistema de la dirección hidrostátic
a
E722
1. aseguren el tractor contra movimiento y eleven el eje delantero
2. arranquen el motor y déjenlo marchar en vacío aprox. 1 minuto
3. en marcha en vacío del motor giren el volante varias veces para ambos lados
4. en las revoluciones máximas del motor giren las ruedas primero 3x lentamente para ambos lados y luego
3x rápidamente para ambos lados hast los topes los topes de dirección.
5. paren el motor
6. después de evacuar el aire revisen, eventualmente rellenen el aceite hasta la raya del indicador de nivel.
Revisen la estanqueidad en todas las uniones y en el circuito hidráulico del sistema de la dirección
hidrostática.
7. bajen tractor sobre ruedas delanteras
Cambio de mangueras del sistema de la dirección hidrostática
Hay que cambiar las mangueras en 4 aňos desde su fabricación (la fecha está puesta en su superficie)
o después de 3500 horas de funcionamiento, eventualmente en cuanto detectemos signos de su deterioro
(sudoración de manguera, abolladura local, fugas de líquidos en las terminaciones y de la superficie de
manguera, deterioro del revestimiento por la abrasión mecánica sobre el cuadro metálico, deterioro de la
trenza de hilo en las mangueras de baja presión).
En caso de avería de la bomba o si el motor está parado, la dirigibilidad se mantiene, pero
aumenta la fuerza en el volante. A velocidad reducida es posible llegar al puesto más cercano para
hacer la reparación. El volante no debe estar durante mucho tiempo en los topes de dirección (el
tiempo máximo son 20 seg.), sino se producirá el calentamiento excesivo del aceite.
Durante todo el desaireamiento del sistema
hidrostático controlen el nivel de aceite en el depósito
p
ara evitar la succión del aire al sistema de la
dirección.
E723
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
95
Aireamiento del sistema de la calefacció
n
Cambio del líquido refrigerante
La válvula de aire de la calefacción (1) está ubicada en la
parte izquierda del tractor delante de la cabina y está
accesible después de levantar el capó.
Procedimiento de aireamiento:
Ajuste el mando de la válvula de calefacción, colocado en
el cuadro de mandos, al máximo.
Ponga la manguera al tubito de la válvula de aire, el otro
extremo de la manguera sumérjalo a la vasija con el
líquido refrigerante.
Arranque el motor.
Afloje el tornillo de válvula de aire de la calefacción.
Suba las revoluciones del motor a aprox. 1500 rev/min.
En cuanto dejen de salir las burbujas de aire del extremo
de la manguera, atornille el tornillo de válvula de aire de la
calefacción.
Apague el motor.
Compruebe el nivel de líquido refrigerante en el
depósito de compensación y en caso de necesidad
complete el refrigerante.
Suelte el tapón presurizado de radiador hasta
después de enfriarse el líquido de refrigeración! Hay
p
eli
g
ro de quemaduras
!
NM14D005
Sigan el siguiente procedimiento
:
1. abran el grifo de la calefacción (A) y suelten el tapón
presurizado en el depósito de compensación (B)
NM14D020
2. vacíen el regrigerante del refrigerador (C). El tapón de
vaciado es accesible después de levantar el capó
3. vacíen el refrigerante del bloque de motor (D). El grifo
de vaciado es accesible después de levantar el capó
4. vaciado el refrigerante cierren el tornillo y el grifo (dejen
abierto el grifo de calefacción)
NM14D021
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
96
Revisión del aceite en la caja de cambios, en la caja de engranajes de transmisión final y en el eje
trasero
Cambio del cartucho de filtro de aceite de la bomba del sistema hidráulico
5. llene el sistema con el anticongelante
6. arranque el motor y hágalo funcionar durante aprox.
1 minuto
7. complete el anticongelante en el depósito de
compensación hasta raya superior marcada MAX
8. cierre el depósito de compensación con el tapón
presurizado
9. después de calentarse el motor y abrirse el termóstato,
deje otra vez enfriar el líquido refrigerante y revise,
eventualmente complete de nuevo el líquido refrigerante
10. en caso de necesidad airee el sistema de calefacción
Suelte el tapón presurizado hasta después de
enfriarse el líquido de refrigeración! Hay peligro de
quemaduras!
Cambie el anticongelante a más tardar después de dos
aňos.
NM14D022
El mecanismo de engranajes tiene una carga de aceite
común. El nivel de aceite se controla con el indicador (a)
que está colocado en la parte trasera de la caja de
cambios. El orificio del indicador sirve para
llenado/vertimiento.
Hagan el control cuando el motor está parado.
El aceite debe estar en el rango del indicador (A).
NM13N066
El filtro de aceite está ubicado debajo de la cubierta en la
parte izquierda del tractor, delante del tanque de
combustible.
Antes de cambiar el cartucho filtrante, coloque
debajo del tractor un recipiente para recoger el aceite
goteante.
1. desmonte los tornillos (1) y remueva la cubierta (2)
2. afloje el cartucho filtrante (3) y destornille mediante la
herramienta apropiada
3. antes de atornillar un nuevo cartucho filtrante, limpie la
superficie de sellado del cuerpo de filtro
4. unja la junta de goma del nuevo cartucho filtrante con
aceite y atornille el cartucho
5. después de ajustarse la junta sobre la superficie de
contacto, apriete el cartucho filtrante (3) a mano
6. compruebe el nivel de aceite en la caja de cambios,
según la necesidad complete
NM14D023
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
97
Tapón de vaciado del mecanismo de engranajes
Cambio de aceite en el mecanismo de engranajes
Orificio de llenado, de control y de vaciado del aceite del eje de tracción delantera
Orificio de llenado, de control y de vaciado de aceite de los reductores de las ruedas delanteras
El tapón de vaciado del mecanismo de engranajes está
colocadoen la caja de la tracción delantera.
NM13N068
1. desenrosquen el tapón de vaciado (1), lo mejor es
enseguida después de apagar el motor o después de
calentar el aceite a la temperatura de trabajo
2. vacíen el aceite (para mejor vaciado saquen el
indicador del nivel de aceite (2))
3. limpien el tapón de vaciado (1) y enrósquenlo a su sitio
4. cambien el cartucho filtrante (3)
5. por el orificio del indicador (2) echen nuevo aceite
6. arranquen el motor y déjen loaprox. 3 minutos en
marcha libre.
7. después de que se pare el motor y se manse la
superficie del aceite, revisen con el indicador (1) el nivel
de aceite
1- orificio de vaciado del aceite de la caja de engranajes
de transmisión final
2 - orificio de llenado y de control del aceite de la caja de
engranajes de transmisión final (al destornillar el tornillo
de control el nivel de aceite debe alcanzar borde inferior
de orificio de control)
E733
Control, llenado y vaciado de aceite se hace por un orificio
girando el reductor como indica la imagen.
1. control de la cantidad de aceite - orificio en el eje
horizontal del reductor
(al desroscar el tornillo de control el nivel de aceite debe
alcanzar borde inferior del orificio de control)
2. llenado de aceite - orificio arriba
3. vaciado de aceite - orificio abajo
C731
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
98
Revisión de la estanqueidad del sistema de aire
Cartucho filtrante de la calefacción
Cartuchos filtrantes del aire acondicionado
Limpiado de los cartuchos filtrantes
- llene el depósito de aire a la presión máxima (600 ± 20
kPa)
- con el motor parado no debe encenderse dentro de 10
minutos el indicador de la presión mínima de aire
Antes de marcharse con remolque
o semirremolque, realice el control diariamente!
A
l caerse la presión en el sistema de frenos bajo el
límite crítico, se enciende el indicador de aviso en el
cuadro de mandos!
NM14D039
Está colocado debajo del capó delante de la cabina.
Después de abrir el capó hay que destornilla los tornillos
(2) y sacar el cartucho filtrante de la calefacción (1).
NM13N111
Están colocados en el voladizo trasero del techo de la
cabina.
Hay que desenroscar los tornillos (2) y sacar los
cartuchos filtrantes del aire acondicionado (1).
NM13N109
Hay que hacer la regeneración de los cartuchos filtrantes
según el nivel de la obstrucción:
- sacudir
- soplar con aire comprimido
Diariamente controlen el nivel de la obstrucción. Cambien
los filtros muy sucios / obstruídos.
La cabina de seguridad del tractor no va
equipada con los filtros especiales para el aire
aspirado a la cabina.
No protege contra los efectos de aerosoles, ni de
otras sustancias nocivas para la salud!
NM13N110
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
99
V
aciado del condensador del depósito de aire
Mantenimiento del aire acondicionado
Mantenimiento y cuidado de los neumáticos
El depósito de aire está colocado en la parte derecha del
tractor debajo de la cabina. Realicen el vaciado de
condensado del depósito de aire con la desviación de la
válvula de desaireamiento y tirando del anillo. La válvula
está en parte inferior del depósito de aire.
NM13N074
El elemento más importante de todo el
mantenimiento del sistema de aire acondicionado es
el limpiado del condensador (colocado delante del
refrigerador de motor).
El condensador obstruído redice la eficiencia de
enfriamiento del sistema de aire acondicionado
y también la eficiencia de enfriamiento del motor.
Abran el capó, desmonten la tuerca (1) y saquen el
refrigerador hacia un lado. Soplen con aire comprimido
o limpien con agua comprimida (en sentido contrario a la
marcha del tractor).
Luego coloquen el refrigerador a su sitio y bien sujeten.
Cuiden del acoplamiento correcto de las mangueras al
refrigerador de aceite.
E740
Revisen regularmente la superficie del neumático
y comprueben si no hay defectos en la parte lateral o de
pie y la carcasa deteriorada.
Desechen los neumáticos deteriorados.
Inflación de los neumáticos
Los valores básicos para la inflación están mencionados
en el capítulo 'Principales parámetros técnicos'. Revisen
la presión siempre antes de marchar, cuando los
neumáticos están fríos. Para inflar los neumáticos utilicen
el regulador de presión (A), que cumple función del
compensador de presión, de inflación y de válvula de
seguridad. Atornillen la manguera para hinchar
neumáticos. Atornillen la manguera hasta el tope para que
se presione la válvula sin retorno. En caso de que en el
depósito de aire hay presión máxima, no es posible inflar
el neumático. En este caso es necesario primero bajar la
presión mediante la válvula de vaciado del condensado
colocada en parte inferior del depósito de aire (B).
NM13N071
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
100
Tractor fuera de servici
o
Si el tractor está fuera de servicio para largo tiempo,
calcen el tractor y bajen la presión en neumáticos al
mínimo (ruedas no deben tocar la tierra).
E743
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
101
NOTAS
102
La mayoría de los siguientes trabajos requiere cierta experiencia y los equipos de servicio
y diagnósticos exigentes. Por lo tanto se recomienda encomendar estos trabajos a los talleres
especializados o autorizados.
Tensión de la correa plana del accionamiento de accesorios
Tensión de la correa en V del compresor de aire acondicionado
Tensión de la correa en V del compresor
No es necesario ajustar la tensión de la correa plana de la
transmisión de equipamiento (A). La correa se tensa
automáticamente.
NM14D002
Con la correcta tensión de la correa en V (B), debe ser la
deflexión de la correa 5,5 mm aplicando la fuerza 50N
sobre la correa.
Primero afloje los tornillos de sujeción del compresor de
aire acondicionado y luego tensa la correa en V al valor
recomendado.
NM14D003
Con la correcta tensión de la correa en V (C), debe ser la
deflexión de la correa 5,5 mm aplicando la fuerza 50N
sobre la correa.
Primero afloje los tornillos de sujeción de la polea tensora
de la correa de compresor y luego tensa la correa en V al
valor recomendado.
NM14D004
PUESTA A PUNTO
103
Ajuste de la palanca de control del embrague de la toma de fuerza
NM13N114
El ajuste de marcha libre de la palanca de control del embrague TDF (a) se hace por el cambio de largor del
cable Bowden.
A
l aflojar la contratuerca (1) se ajusta el largor del cable Bowden girando la tuerca (2). Después de ajustar el
largor del Bowden aprieten la contratuerca (1).
Ajustando sujeten el tornillo del Bowden (3) para evitar su giro junto con la tuerca de ajuste (2).
La marcha libre de la palanca de control del embrague TDF (a) debe ser 25 hasta 35 mm.
Con la marcha libre de la palanca de control del embrague TDF se entiende la trayectoria de la palanca
entre posición inferior de la palanca y el punto cuando aumenta la fueza de accionamiento en la palanca.
Ajuste del pedal de embrague
El ajuste de la marcha libre del pedal de embrague (a) se
hace por el cambio del largor del cable Bowden (1).
La marcha libre del pedal de embrague (a) debe ser 25
hasta 35 mm.
Con la marcha libre del pedal de embrague se entiende la
trayectoria del pedal entre posición superior del pedal de
embrague y el punto cuando aumenta la fuerza de
accionamiento en el pedal de embrague.
NM13N113
PUESTA A PUNTO
104
Dimensiones principales del tracto
r
Peso del tractor
nota
Longitud de contorno
- sin contrapeso delante del frontal
del capó 3 870
- con contrapeso delante del frontal
del capó 4 140
Anchura a través guardabarros
traseros 1 840
Alteza hasta la boca del tubo de
escape 2 605
Alteza hasta borde superior del
techode la cabina 2 615
Altura libre bajo la viga del eje 400
Altura de suspensión de plataforma
en cada posición desde arriba hasta
abajo (centro de boquilla ) 890/840/790/690
Altura de barra de remolque - al
centro del cargador / a superficie
inferior del cargador 418/455
Altura de TDF trasera 725
Base 2 210
Peso del tractor (kg) 3300
PARÁMETROS TÉCNICOS PRINCIPALES
105
Datos técnicos de motores
Modelo del tractor Major 60 Major 80
Modelo del motor TCD 2.9 L4
Diseňo del motor en línea, vertical, con enfriamiento por agua
Tipo del motor diesel, de cuatro tiempos con inyección
directa de combustible, turbo
sobrealimentado
Tratamiento de gases de
combustión
Catalizador de oxidación (DOC)
N° cilindros 4
Cilindrada cm32925
Alesaje x carrera mm 92x110
Revoluciones nominales rev/min 2200
Sobrevelocidad máx. rev/min 2300
Revoluciones en marcha
libre
rev/min 900
Orden de inyección 1-3-4-2
Relación de compresión 1:17,8
Potencia maxima (EC 24) kW 45 55,4
Consumo específico de
combustible 2 200
rev/min
g.kW.h 237,77 229,67
Par de giro máx. /
rev/mim
Nm /
rev/min 239/1600 300/1600
Presión de aceite mín.
900 rev/min del motor y a
temperatura de aceite
80°C
MPa 0,14
T° máx. del refrigerante °C 110
PARÁMETROS TÉCNICOS PRINCIPALES
106
Máxima carga admisible del eje delantero (kg)
La carga es con respecto al propio eje, la carga admisible con respecto a los neumáticos está mencionada
en la tabla 'Capacidad de carga de neumáticos delanteros'.
Máxima carga admisible del eje trasero (kg)
La carga es con respecto al eje propio, la carga admisible con respecto a los neumáticos está mencionada
en la tabla 'Capacidad de carga de neumáticos traseros'.
Peso máximo del juego 'tractor + máquina montada por delante' (kg)
Velocidad de desplazamiento
(km.h-1)
Distancia entre ruedas (mm)
1525
64 000
83 500
20 3 000
30 2 000
Velocidad de desplazamiento
(km.h-1)
Distancia entre ruedas (mm)
1525
84 000
20 3 500
30 2 300
Capacidad de carga de neumáticos delanteros
Velocidad de desplazamiento
(km.h-1)
Peso máximo del juego
85500
30 4300
Nota: Los valores de las capacidades de carga son válidas para la distancia entre ruedas delanteras 1495 -
1525 mm y son compatibles con la capacidad de carga.
En el servicio sobre la superficie dura es conveniente aumentar la presión de 30kPa debido al deslizamiento
y ĺa abrasión del neumático.
Dimensión
del
neumático
Velocidad de desplazamiento
30 km.h-1 8 km.h-1
capacidad de carga
del
neumático
capacidad de carga
del
neumático
(kg) (kg)
neumático 1 pza eje
inflación
(kPa) neumático 1 pza eje
inflación
(kPa)
11,2-24 1250 2000 240 1750 3500 240
280/85R24 1300 2000 160 1580 3500 160
11,2 R24 1300 2000 160 1580 3500 160
360/70R20 1500 2000 160 1820 3500 160
PARÁMETROS TÉCNICOS PRINCIPALES
107
Capacidad de carga de neumáticos traseros
Nota: Los valores de las capacidades de carga son válidas para la distancia entre ruedas traseras 1725 mm
y son compatibles con la capacidad de carga.
En el servicio sobre la superficie dura es conveniente aumentar la presión de 30kPa debido al deslizamiento
y la abrasión del neumático.
Hidráulica
Velocidad del tractor en km a revoluciones nominales del motor
Dimensión
del
neumático
Velocidad de desplazamiento
30 km.h-1 8 km.h-1
capacidad de carga
del
neumático
capacidad de carga
del
neumático
(kg) (kg)
neumático 1 pza eje
inflación
(kPa) neumático 1 pza eje
inflación
(kPa)
16,9-30 2300 2300 170 3220 4000 170
480/70R30 2760 2300 160 3350 4000 160
13,6 R36 2140 2300 160 2600 4000 160
16,9 R30 2675 2300 160 3250 4000 160
Modelo del tractor Major 60 Major 80
Fuerza elevadora máxima en extremo de barras
inferiores de la suspensión trasera en tres puntos a la
presión máxima utilizable (kN) 26
Fuerza elevadora en extremo de barras inferiores de la
suspensión trasera en tres puntos en toda la carrera
a la presión máxima utilizable (kN) 24
Suministro de la bomba hidráulica (l/min) 50
Presión laboral (MPA) 18
Grado de
reducción Cambio Velocidad para
adelante Velocidad par atrás
L
1 L 1,43 1,20
2 L 2,12 1,78
3 L 3,11 2,61
4 L 4,37 3,67
M
1 M 3,64 3,05
2 M 5,39 4,52
3 M 7,89 6,62
4 M 11,08 9,30
H
1 H 9,65 8,11
2 H 14,29 12,00
3 H 20,91 17,56
4 H 29,39 24,68
PARÁMETROS TÉCNICOS PRINCIPALES
108
Rendimiento en la toma de fuerza traser
a
Revoluciones de la toma de fuerza dependiente a revoluciones nominales del motor 2200/min
Revoluciones de toma de fuerza independiente
Externo diámetro de giro de contorno y del giro trazador
Rendimiento en la toma de fuerza (kW ± 2%)
- a revoluciones nominales del motor y metidas 1000
ot/min de toma de fuerza
Major 60 Major 80
Revoluciones nominales del motor (2200 ot/min) 38,4 48,6
Grado de
reducción Cambio 540 1000
L
1 L 66 120
2 L 96 176
3 L 139 255
4 L 202 369
M
1 M 166 304
2 M 242 443
3 M 350 641
4 M 507 928
H
1 H 446 816
2 H 650 1190
3 H 941 1721
4 H 1362 2492
indicación revoluciones del
eje/revoluciones del motor
revoluciones del eje/
revoluciones del motor
540 613 / 2200 540 / 1938
1 000 986 / 2200 1000 / 2231
Distanca
entre ruedas
delantera 1502 mm Dimenión de
neumáticos
delanteros 11,2 -
24 A la izquierda A la derecha
trasera 1505 mm traseros 16,9 -
30
Diámetro
trazador
(mm)
sin puesta PHN 10610 10580
con puesta PHN 11360 11270
Diámetro de
contorno
(mm)
sin puesta PHN 11130 11100
con puesta PHN 11880 11790
PARÁMETROS TÉCNICOS PRINCIPALES
109
NOTAS
110
A
Aceites para el eje motor delantero 86
Aceites para la dirección hidrostática de tractores 86
Aceites para los mecanismos de engranaje de tractores 85
Aceites para los motores 85
Acoplamiento y desacoplamiento de los rápidos de los
frenos hidráulicos de remolques 45
Actos realizados cada 100 horas de funcionamiento 83
Actos realizados cada 500 horas de funcionamiento 83
Actos realizados fuera del intérvalo de 500 horas de
funcionamiento 83
Agregación con remolque y semirremolque 51
Aire acondicionado de la cabina 30
Aireamiento del sistema de la calefacción 96
Aislador de batería 35
Ajustamiento del tope de las ruedas en el eje de tracción
delantera 69
Ajuste de altura de las bielas elevadoras 66
Ajuste de altura y desmontaje de la suspensión de
plataforma 49
Ajuste de la conicidad de las llantas en el eje de tracción
delantera 70
Ajuste de la palanca de control del embrague de la toma de
fuerza 104
Ajuste de las luces en el frontal de tractor 80
Ajuste del pedal de embrague 104
Alarma de la avería del manejo hidrostático 46
Alarma de la caída de presión de aire 44
Alternador 78
Antes de arrancar el motor 37
Antes de arrancar el motor 83
Apertura de la puerta desde el interior 25
Apertura de la puerta desde fuera 25
Apertura del capó delantero 89
Arranque / inicio 40
Arranque del motor 12
Arranque del motor 37
Aseguramiento de barras inferiores con los enganches
CBM 68
Asiento del conductor 27
Asiento del pasajero 15
Aviso importante 46
B
Barra de suspensión oscilante 50
Barra superior 66
Barras inferiores con los enganches CBM 68
Barras inferiores con terminales extensibles 67
Batería acumuladora 77
Bloqueo del diferencial 33
Bloqueo del diferencial 42
Boca automática de la suspensión vertical CBM 50
Botón de mando de la sensibilidad del sistema hidráulico 58
Botón de mando de velocidades de la bajada de la
suspensión en 3 puntos 58
C
Cabina de seguridad 25
Caja de fusibles 79
Calefactor de cabina 29
Calentamiento del motor 39
Cambio de aceite en el mecanismo de engranajes 98
Cambio de cartuchos y filtros 84
Cambio de mangueras del sistema de la dirección
hidrostática 95
Cambio de mayores velocidades a menores 41
Cambio de menores velocidades a mayores 41
Cambio del aceite y del cartucho filtrante del sistema de la
dirección hidrostática 94
Cambio del ancho de ruedas 69
Cambio del ancho de ruedas en el eje de tracción
delantera 69
Cambio del ancho de ruedas traseras 71
Cambio del cartucho afianzador de purificador de aire 93
Cambio del cartucho de filtro de aceite de la bomba del
sistema hidráulico 97
Cambio del cartucho filtrante fino de combustible 92
Cambio del cartucho filtrante grueso de combustible 91
Cambio del filtro de flujo completo del aceite de motor 90
Cambio del líquido refrigerante 96
Capacidad de carga de neumáticos delanteros 107
Capacidad de carga de neumáticos traseros 108
Cargas de servicio ZETOR 85
Cartucho filtrante de la calefacción 99
Cartuchos filtrantes del aire acondicionado 99
Circuito hidráulico exterior 61
Clarificación del filtro grueso de combustible 91
Combustible 87
Conexión de máquinas y herramientas al circuito hidráulico
externo 63
Conexión y desconexión de los enchufes rápidos 62
Conicidad de las llantas delanteras 70
Conmutador de las luces principales 28
Conmutador de los intermitentes 28
Contrapeso delante del frontal del capó 73
Control de la cantidad de aceite de motor 89
Cuadro de control de la hidráulica 57
Cuadro de mandos 31
D
Datos técnicos de motores 106
Depósito de combustible 35
Desaireamiento del circuito hidráulico del sistema de la
dirección hidrostática 95
Desaireamiento del sistema de combustible 92
Desde 100 horas de funcionamiento 47
Después de arrancar el motor 83
Después del trabajo con las máquinas montadas
frontalmente y enla obstrucción del refrigerador 22
Dimensiones principales del tractor 105
Durante las primeras 10 horas de funcionamiento 47
E
El calzar de las ruedas delanteras 73
Elección de la dirección de marcha - palanca del cambio de
marcha 41
Elección de las velocidades en carretera o reducidas 40
Elección de los orificios en la consola 67
Elementos de control del circuito hidráulico externo 61
Elementos de mando del circuito hidráulico interior 58
En servicio 12
Enganches 22
Equipo hidráulico 57
Equipo hidráulico 57
Especificación de aceite para el eje motor delantero 85
Especificación del aceite para la dirección hidrostática de
tractores 85
Especificación del aceite para los mecanismos de
transmisión de tractores 85
Estanqueidad de la instalación de combustión 21
Externo diámetro de giro de contorno y del giro trazador 109
F
Familiarización con el tractor 25
Filtración de combustible 91
Frenos de aire de remolques y semirremolques 43
Frenos de aire de una manguera para remolques 44
Frenos del remolque 22
Frenos hidráulicos de remolques 44
Funciones de palancas de control del circuito hidráulico
externo del distribuidor de dos secciones 61
Funciones de palancas de control del circuito hidráulico
externo del distribuidor de una sección 62
G
Gancho delantero 49
Grasa plástica para el tractor 86
Guardabarros del eje de tracción delantera 70
H
Hidráulica 108
I
Informaciones de servicio básicas 77
Inmediatamente después del arranque 38
Instalación eléctrica 77
Instrucciones de mantenimiento 89
Instrucciones de seguridad para usuarios 11
ÍNDICE ALFABÉTICO
111
Interruptor aislador de batería 77
Interruptor de palanca de la tracción de toma de fuerza 35
Interruptor del limpiaparabrisas delantero y del lavacristales 28
Interruptores y botones de mando en el panel de
instrumentos 27
L
Lastres (pesos adicionales) 73
Lastres de ruedas traseras 73
Limitación de potencia del motor 39
Limpiado de los cartuchos filtrantes 99
Líquido al sistema de refrigeración del tractor 87
Llave en la posición '0' 29
Llave en la posición 'II' 29
Llave en la posición 'T' 29
Localización de los fusibles en la caja de fusibles 79
M
Manejo de hidráulica 32
Manejo del distribuidor hidráulico adicional 33
Manejo del eje de tracción delantera 42
Manipulación con el arrancador 38
Mantenimiento de la batería acumuladora 78
Mantenimiento del aire acondicionado 100
Mantenimiento del alternador 78
Mantenimiento del filtro (depurador) de aire 92
Mantenimiento del tractor 83
Mantenimiento preventivo diario 14
Mantenimiento preventivo diario 21
Mantenimiento preventivo diario 21
Mantenimiento y cuidado de los neumáticos 100
Marcha con el eje de tracción delantera activado 43
Marcha cuesta abajo 42
Marcha cuesta arriba 42
Máxima admisible carga estática vertical de las
suspensiones para remolques y semirremolques 51
Máxima carga admisible del eje delantero (kg) 107
Máxima carga admisible del eje trasero (kg) 107
Máxima potencia transmitida 56
Mecanismo de dirección hidrostático 22
Modos de regulación del circuito hidráulico interior 57
Módulo consola de la barra de suspensión oscilante 50
N
Neumáticos y ruedas 23
Nivel de aceite del motor 21
Nivel de ruido externo 16
Nivel de ruido interior 16
Nivel de vibraciones en el asiento del conductor 17
O
Orificio de llenado, de control y de vaciado de aceite de los
reductores de las ruedas delanteras 98
Orificio de llenado, de control y de vaciado del aceite del
eje de tracción delantera 98
Otras cargas de servicio testadas en los tractores Zetor 85
P
Palanca de cambio de marcha 33
Palanca de cambio de revoluciones de la toma de fuerza
540 y 1000 rev./min. 54
Palanca de cambios 34
Palanca de la puesta en marcha de tracción de la toma de
fuerza 54
Palanca de la regulación de combustión manual 32
Palanca de manejo de la eje de tracción delantera 34
Palanca del desacoplamiento manual de embrague de la
toma de fuerza 54
Palanca del freno de mano y desembrague de la toma de
fuerza 34
Palanca para meter revoluciones de la toma de fuerza 540
y 1000 revoluciones/min 35
Palanca para meter velocidades en carretera y
velocidades reducidas 34
Panel de interruptores en el techo de cabina 27
Pantalla de información - avisos de mantenimiento 32
Pantalla de información - mensajes de error 32
Pantalla de información - pantalla básica 31
Parada del motor 45
Parada del tractor - freno de mano 45
Parámetros técnicos principales 105
Pedales 33
Pedales del freno de pie 43
Peso del tractor 105
Peso máximo del juego 'tractor + máquina montada por
delante' (kg) 107
Plan de lubricación del tractor 87
Posición libre (flotante) 58
Posiciones fija y libre de barras inferiores de la hidráulica 66
Principios de seguridad contra incendios 14
Principios de seguridad en el trabajo con la suspensión en
tres puntos 65
Principios de servicio de los tractores equipados con
cargador frontal 18
Principios generales en el período de rodaje de un nuevo
tractor durante las primeras 100 horas de funcionamiento 47
Procedimiento para el llenado de los neumáticos con agua 74
Procedimiento para el vaciado del líquido de los
neumáticos 74
Protección de la cabina contra aerosoles 16
Prueba de funcionamiento corta 23
Puesta a punto 103
Puesta de cambio de velocidad 41
R
Regeneración del cartucho purificador principal 93
Reglamentos de seguridad generales 11
Regulación combinada de carrera de la suspensión en 3
puntos trasera 60
Regulación de fuerza de carrera de la suspensión en 3
puntos 60
Regulación de posiciones de la carrera de suspensión en 3
puntos trasera 59
Remontaje de los elementos de filtro de aire 93
Rendimiento en la toma de fuerza trasera 109
Revisión de la cantidad de aceite en el depósito del
sistema de la dirección hidrostática 93
Revisión de la estanqueidad del sistema de aire 99
Revisión del aceite en la caja de cambios, en la caja de
engranajes de transmisión final y en el eje trasero 97
Revisión del ajuste de las luces en el frontal de tractor 80
Revisión del ajuste de las luces en el techo de cabina 81
Revoluciones de toma de fuerza independiente 109
Rodaje del tractor 47
Ropa adecuada 11
S
Salida del tractor 46
Salidas de la calefacción de cabina 30
Servicio de marcha 37
Si el motor no arranca 38
Sistema de refrigeración 21
Sistema de suspensiones modular para los remolques y los
semirremolques 50
Solución anticongelante para el llenado de neumáticos 75
Suspensión de plataforma rápidamente ajustable 49
Suspensión en tres puntos trasera 65
Suspensión en tres puntos y cojinetes de semiejes traseros 87
Suspensiones 65
T
Tapa practicable 26
Tapas de la toma de fuerza 53
Tapón de vaciado del mecanismo de engranajes 98
Tensión de la correa en V del compresor 103
Tensión de la correa en V del compresor de aire
acondicionado 103
Tensión de la correa plana del accionamiento de
accesorios 103
Toma de fuerza trasera - revoluciones dependientes 55
Toma de fuerza trasera - revoluciones independientes 55
Trabajo con toma de fuerza 53
Tracción de máquinas agrícolas 53
Tracción de máquinas con masas inerciales más
grandes(trituradores, cuchillas rotativas, segadoras etc.) 56
Tractor fuera de servicio 101
Tractores equipados con cargador frontal 17
Tractores Zetor utilizados para el trabajo forestal 19
Transporte de personas, manipulación 13
ÍNDICE ALFABÉTICO
112
U
Ubicación de los números de fabricación 9
Utilización para el transporte 49
Utilizados flúidos y cargas operantes - cantidades 84
V
Vaciado del condensador del depósito de aire 100
Vaciamiento de aceite del motor 90
Válvula para el llenado de neumáticos con líquido 73
Varillas limitadoras 66
Velocidad del tractor en km a revoluciones nominales del
motor 108
Ventana lateral 26
Ventana trasera 26
Ventana trasera inferior 26
Vertimiento del aceite al motor 90
Volante de posiciones 27
ÍNDICE ALFABÉTICO
113
Instrucciones para el manejo y el mantenimiento
NEW MAJOR 60
NEW MAJOR 80
Edición: 1-100-2014
Publicación No.: 222.212.805
Zetor Tractors a.s.
Departamento de Documentación Técnica
Trnkova 111
628 00 Brno
República Checa
114
Made in EU
www.zetor.com
zetor@zetor.com
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116

Zetor MAJOR - DEUTZ Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario