Ibanez Electric Basses (Prestige) 2004, Prestige El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Ibanez Electric Basses (Prestige) 2004 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
ENGLISH
DEUTSCH
ITALIANO
FRANÇAIS
ESPAÑOL
22
INTRODUCCIÓN
Nuestras más sinceras gracias y enhorabuena por adquirir un
instrumento Ibanez. Los estándares Ibanez son de máxima calidad. Todos
los instrumentos Ibanez se ajustan de acuerdo con nuestros más
estrictos estándares de control de calidad antes de ser entregados. La
finalidad de este manual es explicar los procedimientos destinados a
conservar el acabado de su instrumento y mantener éste en el mismo
estado de funcionamiento óptimo que presentaba al salir de fábrica.
LIMPIEZA
La limpieza regular del bajo resulta esencial para
conservar su acabado y prolongar la duración de las
cuerdas. Después de usar el instrumento, límpialo con
un paño para eliminar todo resto de sudoración. De
hecho, el sudor puede contener ácidos corrosivos para
las cuerdas y partes metálicas del bajo. Los bajos con
acabado de barniz se deben lustrar con un pulimento
especial para instrumentos musicales y un paño suave especial para guitarras o un paño de
algodón. Los paños abrasivos como los de poliéster pueden dañar el acabado. Los bajos
acabados al aceite se deben limpiar inmediatamente después del uso, únicamente con un
paño de algodón seco. Si el bajo se decolora por efecto de un uso prolongado o un exceso de
sudoración, consulte a un reparador de bajos especializado para informarte de los métodos
que se pueden usar para restablecer el aspecto original de fábrica del acabado al aceite.
CUERDAS Y CLAVIJAS
Si las cuerdas se ensucian, se decoloran o producen un sonido apagado
o un zumbido, sustitúyelas por unas nuevas. Para lograr un resultado
óptimo, recomendamos cambiar las cuerdas de una en una a fin de
mantener la tensión necesaria en el mástil. Cuando sustituyas cuerdas
de calibres diferentes, será necesario ajustar la tensión del alma. (Se
recomienda confiar esta operación únicamente a técnicos cualificados).
Los bajos Ibanez salen de fábrica equipados con cuerdas del siguiente
calibre. Observa la instrucciones siguientes para su modelo concreto.
Las cuerdas se deben enrollar bien apretadas, con 2 ó 3 vueltas de
arriba abajo alrededor de la clavija. En el caso de clavijeros en los que
los extremos de las cuerdas se insertan en las clavijas, la cuerda se
puede cortar previamente a la longitud adecuada con unos alicates. Si
el clavijero tiene los engranajes sellados, dichos engranajes se
autolubrican. Los tornillos de ajuste colocados en la palomilla de la clavija
se pueden apretar con un destornillador tipo Phillips pequeño para
aumentar la tensión.
* El uso de cuerdas bastas puede originar zumbidos y distorsión del sonido. El uso de cuerdas
que tengan torceduras o pliegues puede provocar zumbidos o reducir el sustain. Comprueba
que las cuerdas nuevas sean lisas y carezcan de defectos antes de instalarlas.
APRETAR
AFLOJAR
8 cm
23
ESPAÑOL
MÁSTIL
Los modelos Ibanez para
cuerdas de acero están
provistos de un alma ajustable.
La finalidad del alma es ajustar
el mástil para contrarrestar la
tensión de las cuerdas. Existen
numerosas razones para ajustar
el alma. Una de las razones más
comunes es el cambio del
espesor de las cuerdas o la
modificación del tono de
afinación; en ambos casos se
altera la tensión de las cuerdas.
Los cambios de tensión de las
cuerdas pueden afectar a la
altura de estas y provocar trasteos o desajustes de las notas. Para ajustar el alma, localice la
tuerca, introduzca en ella la llave correcta y apriétela (hacia la derecha) o aflójela (hacia la
izquierda). La tensión del alma se puede medir colocando una cejilla en el primer traste y
sujetando las cuerdas en la posición del traste donde se unen el mástil y el cuerpo de la
guitarra. Inserte una galga de espesores entre la cuerda y el 8º traste. Debe haber una holgura
de 0,3 mm a 0,5 mm entre medio. Dicha holgura se denomina «holgura del mástil»; si es
excesiva, la acción será más intensa en el medio del mástil y provocará una entonación
deficiente, al tiempo que resultará incómodo tocar el instrumento. La ausencia de holgura del
mástil puede provocar trasteo.
* El ajuste del mástil requiere un cuidado especial y recomendamos que este procedimiento lo realicen únicamente
técnicos cualificados.
ACCIÓN
La acción (distancia entre los trastes y la cuerda) del bajo Ibanez se ajusta
en fábrica. No obstante, la altura de las cuerdas de un instrumento puede
variar por numerosas razones. Los instrumentos pueden verse afectados
por las variaciones de temperatura y humedad. Con una altura de cuerdas
excesiva, el instrumento puede resultar difícil de tocar. Si la altura de las
cuerdas es demasiado escasa, puede producirse trasteo o notas
discordantes. Para remediarlo, observe las instrucciones específicas del
tipo de puente que esté instalado. Si ajusta la altura de las cuerdas, verifique
que el bajo esté afinado y el alma correctamente ajustada. La altura de
cuerdas del bajo Ibanez se ajusta a 2,0 mm en las agudas y a 2,5 mm en las graves, en el 12ª
traste. Asimismo, puede ser necesario ajustar la altura después de ajustar el mástil o cambiar
las cuerdas por otras de calibre diferente. Sigue las instrucciones contenidas en el manual del
puente correspondiente para efectuar los ajustes.
APRETAR
AFLOJAR
APRETAR
AFLOJAR
0,5 mm
8º TRASTE
24
OCTAVACIÓN
La octavación es la operación de ajustar la posición
de las cuerdas en la silleta del puente para
compensar las variaciones de afinación. Observa
las instrucciones siguientes para la octavación
correcta del puente. La octavación es correcta
cuando la nota pulsada en el 12º traste y el
armónico del mismo 12º traste son exactamente la
misma nota. Es el punto central de la cuerda y la forma más precisa de ajustar la longitud estándar
de la escala del instrumento. Usando la nota armónica como referencia, si la nota pulsada en el
traste es bemol, desplace la silleta del puente hacia delante, es decir hacia la cejuela (a), para
reducir la longitud de la cuerda. Si la nota pulsada en el traste es sostenida, desplace la silleta
hacia atrás, es decir alejándola de la cejuela (b) para incrementar la longitud de la cuerda.
* Tenga en cuenta que cuando se mueve la silleta del puente las cuerdas se pueden romper; por tanto, afloje siempre las
cuerdas antes de efectuar el ajuste.
PUENTE
Puente MR-IV
La silleta está sujeta en la placa base con el tornillo de bloqueo (A). Para ajustar la silleta, afloje
primero el tornillo de bloqueo (A). La altura de la cuerda se regula con una llave Allen de 1,5
mm para subir o bajar el tornillo Allen en la silleta. La octavación se puede ajustar desplazando
la silleta adelante o atrás girando el tornillo de ajuste en la parte posterior del puente con un
destornillador tipo Phillips (+). Una vez efectuado el ajuste, apriete el tornillo de bloqueo (A).
Las cuerdas se instalan deslizando el extremo del vástago al interior de su alojamiento.
PASTILLAS
La altura de las pastillas puede afectar al volumen de
salida del instrumento, así como a la calidad de la señal.
Se debe ajustar la altura hasta que el volumen de las
pastillas del mástil y del puente sean casi iguales, con
ambos volúmenes al máximo. El volumen puede
reducirse drásticamente si la altura de las pastillas es
demasiado escasa. Dado que las pastillas son
magnéticas, si están demasiado cerca de las cuerdas puede producirse trasteo y distorsión.
Utilice un destornillador pequeño para ajustar la altura de las pastillas.
* Los instrumentos provistos de pieza polar regulable se pueden ajustar para balancear el volumen de cada cuerda.
ESPAÑOL
A
25
Refuerzo/recorte de medios
Balance
Volumen
Frecuencia media
Refuerzo/recorte
de graves
Refuerzo/recorte de agudos
SR con VARI-MID III
SW de frecuencia media
Balance
Volumen
Refuerzo/recorte
de graves
Refuerzo/recorte
de medios
Refuerzo/recorte de agudos
BTB con BARTOLINI ITMB-18
CONTROL DE GRAVES
Todos los modelos de 2 pastillas: Balance de pastillas
El potenciómetro de control de balance de las pastillas permite al usuario
combinar entre la pastilla delantera y trasera con un solo potenciómetro.
La posición central del potenciómetro está provista de una muesca que
ajusta ambas pastillas al mismo volumen. Al girar el mando a la derecha
aumenta el volumen de la pastilla del mástil mientras disminuye el volumen
de la pastilla del puente. Al girar el mando a la izquierda disminuye el
volumen de la pastilla del mástil mientras aumenta el volumen de la pastilla del puente.
BATERÍA
La batería se debe cambiar cuando el volumen se debilita o se
distorsiona el sonido. Utilice una pila alcalina de 9 voltios (no
de litio ni de carbono). La pila se introduce en la cavidad
destinada a tal efecto. Al introducir una clavija en la toma, se
activa la fuente de alimentación. No olvide desconectar el cable
cuando no vaya a utilizar al bajo; de este modo evitará que se
descargue la batería.
PASTILLA
DE PUENTE
PASTILLA
DE MÁSTIL
/