Gardner Bender GMT-319 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Gardner Bender GMT-319 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
1817
Contenido
1. Introducción
1.1 Funciones del medidor
2. Especificaciones
2.1 Para su seguridad
3. Sugerencias de operación
3.1 Ajustes preliminares
3.2 Estado de la batería interna
4. Medición de voltaje DC
4.1 Baterías (pilas) domésticas
5. Medición de corriente continua
(mA)
6. Medición de voltaje AC
6.1 Receptáculos de pared
7. Medición de
resistencia/continuidad
7.1 Cables de extensión
7.2 Fusibles
7.3 Interruptores
8. Medición de decibeles
(ganancia del transistor)
9. Reemplazo de la batería y del
fusible
10. Garantía
11. Descarte correcto de este
producto
Aguja
Escala
analógica
Tornillo
de ajuste
mecánic
o a cero
Ajuste
a cero
ohmios
Enchufes
Selector
de
función/
escala
Figura 1
Tapa de
batería/
fusible
Espejo
1. Introducción
El GMT-319 es un multímetro analógico
capaz de medir 7 funciones en 19 rangos.
Se proporciona una escala de espejo para
reducir la posibilidad de errores de parala-
je. Fabricación pequeña, liviana y robusta.
Este medidor fue diseñado para el dueño
de casa, aficionado y profesional que
necesita hacer mediciones eléctricas y de
equipo electrónico.
1.1 Funciones del medidor
GMT-319 manual 7.08.qxp 7/2/08 3:50 PM Page 18
20
19
2. Especificaciones
Escalas: 19 escalas de medición
Voltaje DC: 2.5-10-50-250-1000 voltios
Voltaje AC: 10-50-250-1000 voltios
Corriente DC: 5-50-500mA (con fusible)
10 amperios en un enchufe separado (con fusible)
Resistencia (ohmios): Rx1 (resistencia indicada multiplicada por 1)
Rx10 (resistencia indicada multiplicada por 10)
Rx1K (resistencia indicada multiplicada por 1000)
10 Megohm máx.
Zumbido de: Para revisiones sonoras de la continuidad. El zumbido
sonará a menos de continuidad: 100 ohmios.
Decibelios: -8 dB a +62 dB en escalas de voltaje AC
Precisión: Voltaje DC, Corriente DC (amperios) = ±4%
de toda la escala
Voltaje AC =± 5% de toda la escala
Resistencia = ±4° arco de largo de escala
Prueba de baterías: Baterías de 1,5 voltios y 9 voltios
Sensibilidad: 20.000 ohmios por voltio DC y 8000 ohmios por voltio AC
Selector de función/escala: 7 funciones, 20 posiciones, 19 escalas de medición
Perilla de ajuste La perilla de ajuste a cero ohmios se del frente de
cero ohmios: encuentra al lado izquierdo la caja y se usa para poner
la aguja indicadora en el cero de la escala de
ohmios, mientras se ponen en cortocircuito los
conductores de prueba.
Tornillo de ajuste El tornillo de ajuste mecánico a cero se encuentra
mecánico a cero: directamente debajo del centro de la escala del
multímetro y se usa para que la aguja marque
cero en la escala antes de efectuar mediciones.
Placa de escala con El espejo en la placa de escala se utiliza para alinear
acabado de espejo: la aguja con su reflejo para mejorar la precisión de
lectura al evitar el error de paralaje.
Enchufes empotrados: Enchufe negativo (-) para el conductor de prueba
negro, enchufe positivo (+) para el conductor de prueba
rojo. Enchufe separado para la escala de 10 amperios.
Tipo de fusible: F500mA H, 250V, GB GF-0306
Fuente de energía: 2 batería de 1.5V tamaño AAA (no recargable)
Tipos de conductores de prueba: ETL, cETL, CE, CATII 1000V, 10A
Tamaño (L X An X Al): aprox 149 mm X 97 mm X 43 mm
Peso: aprox 250 g (incluyendo la batería)
Aprobaciones de agencias: ETL, cETL, CE, CATII 1000V
Temperatura operativa: 18°C-25°C
Nota: La precisión se indica para un año, a 23°C ± 2° HR<60%
Este multímetro fue diseñado para ser seguro al menos bajo las siguientes condiciones
Para usar en interiores
Altitud: hasta 2000 m
Grado de contaminación: 2
Grado de protección de ingreso: IP20
Importante:
Lea este manual del operador completamente
antes de utilizar este multímetro. El fin de este
manual es proporcionar información básica
relacionada con este multímetro y describir
procedimientos básicos de prueba que pueden
realizarse con este probador. La medición de
muchos tipos de aparatos, maquinaria y
otros circuitos eléctricos no se menciona en
este manual y debe solicitarse la asesoría de
técnicos de servicio experimentados.
Sea sumamente precavido
cuando use este multímetro. El uso indebido
de este probador puede provocar daños
materiales graves, lesiones personales
graves o la muerte. Siga todas las
instrucciones y suger-encias de este manual
del operador, y observe además las
precauciones normales de seguridad
eléctrica. No utilice este multímetro si no está
familiarizado con los circuitos eléctricos y
procedimientos de prueba correctos.
2.1 Para su seguridad
La marca “ ” en el multímetro representa
Precaución, riesgo de choque eléctrico.
La marca “ ” en el multímetro representa
Precaución, peligro, información importante, con-
sultar el manual. Con el fin de averiguar la natu-
raleza del RIESGO potencial y cualquier medida
que se deba tomar, consulte el manual en todos
los casos donde exista la marca “ ”.
La marca “ ” en el multímetro representa Terminal
de tierra funcional.
La marca “ ” en el multímetro representa Equipo
protegido totalmente mediante DOBLE AIS-
LAMIENTO o AISLAMIENTO REFORZADO.
La categoría de medición II es para mediciones
realizadas en circuitos directamente conectados a la
instalación de bajo voltaje. Los ejemplos son
mediciones de electrodomésticos, herramientas
portátiles y equipo similar.
1) Sea sumamente precavido cuando revise
circuitos eléctricos.
2) Aléjese de las áreas
mojadas o húmedas cuando trabaje con
electricidad. Use botas o zapatos con
PRECAUCION
PRECAUCION
GMT-319 manual 7.08.qxp 7/2/08 3:50 PM Page 20
22
21
suela de goma.
3) No aplique más voltaje o
corriente de lo permitido por la escala
seleccionada en el multímetro.
4) No toque las puntas
metálicas de los conductores de prueba
cuando realice mediciones.
5) Reemplace los conductores de prueba
desgastados. No use conductores de prueba
con aislamiento roto o agrietado. En este
multímetro solamente pueden usarse
conductores de prueba que cumplan con las
normas ETL, cETL, CE, CAT II 1000V 10A .
6) Descargue un condensador antes de medirlo.
7) Retire los conductores de prueba del circuito
bajo prueba tan pronto como termine la prueba.
8) No mida el voltaje cuando
el selector de función/escala esté colocado
en una de las escalas de resistencia (ohmios),
continuidad, o de corriente (mA/A). Nunca mida
la corriente cuando el selector de función/escala
esté colocado en la escala de resistencia
(ohmios). Nunca mida el voltaje de corriente
alterna cuando el selector de función/escala
esté colocado en la escala de voltaje de corriente
continua (DC V) o de corriente (mA/A).
Colocar el probador en la función incorrecta
puede fundir algunos de los circuitos internos,
y puede representar un riesgo de seguridad.
3. Sugerencias de operación
1) Coloque el selector de función/escala en la
posición correcta antes de efectuar una
medición. Cuando se desconozca el voltaje o
la corriente, DEBE determinarse que la
capacidad de la escala seleccionada acepte
la cantidad de voltaje o corriente del circuito
(vea el No. 3 bajo la sección
Para su
seguridad
). Siempre empiece con la escala
más alta en la función. Si la lectura cae dentro
de la escala de una posición inferior, coloque
el selector de función/escala en la posición
correcta para obtener mayor precisión.
2) Evite colocar el probador en áreas donde exista
vibración, polvo o suciedad. No almacene
el probador en lugares excesivamente
calientes o húmedos. Este probador es un
dispositivo de medición sensible y debe
ser tratado con el mismo cuidado que otros
dispositivos eléctricos y electrónicos.
3) Utilizar el probador en zonas con campos
magnéticos altos puede dar lecturas
incorrectas. Para mayor precisión, coloque
el probador horizontalmente en una
superficie no metálica.
4) Cuando no use el probador, mantenga el
selector de función/escala en posición de
apagado (OFF). Esto protege la aguja contra
deflexión o “rebote” excesivo.
5) Cuando desconecte los conductores de
prueba del probador, siempre tómelos desde
donde los enchufes se encuentran con la caja
del probador. No tire de los conductores por el
cable aislado para sacarlos de los enchufes ni
lleve el probador utilizando los conductores
de prueba como tiras de transporte.
6) Nunca sumerja el probador en agua ni
solventes. Para limpiar la caja, utilice un
paño húmedo con una cantidad mínima de
jabón suave.
7) Si la función de resistencia (ohmios) del
probador no se va a utilizar por una semana o
!
PRECAUCION
PRECAUCION
!
PRECAUCION
PRECAUCION
!
PRECAUCION
PRECAUCION
GMT-319 manual 7.08.qxp 7/2/08 3:50 PM Page 22
24
23
más, retire la baterías interna para evitar fugas
potenciales que puedan dañar la unidad.
3.1 Ajustes preliminares
Asiente completamente los conductores de
prueba en los enchufes correctos. Si es
necesario, con un destornillador plano
pequeño, gire lentamente el tornillo de ajuste
mecánico a cero hacia la derecha o hacia la
izquierda, hasta que la aguja esté colocada
directamente sobre los tres ceros negros en
el extremo izquierdo de la escala.
Generalidades
El primer paso para leer la escala analógica
es alinear la aguja con la escala. Localice el
espejo y alinee la aguja con su reflejo.
Cuando el reflejo está tapado por la aguja,
ésta está alineada correctamente.
Resistencia (ohmios - )
Utilice la escala superior para leer la resistencia.
Si el probador está colocado en “X1K”,
multiplique el valor de la resistencia por 1000.
Voltaje DC (“DC V”)
Utilice la escala de en medio directamente
abajo del espejo. Haga coincidir la posición
del selector con el número más alto de la
escala. Si la posición no coincide con uno de
los números, utilice una escala que se pueda
multiplicar fácilmente para dar la posición
(por ejemplo - para 1000V, use la escala de
10V y multiplique la lectura por 100).
Voltaje AC (“AC V”)
Utilice los mismos números y procedimientos
que los usados para la posición de voltaje DC,
pero use la escala que se encuentra
directamente abajo de los números.
Miliamperios DC
Utilice la misma escala y procedimientos que
los usados para la posición de voltaje DC.
Ganancia en decibeles (dB) (Ver la
pagina 31) Utilice la escala marcada dB para
leer decibeles de la ganancia del transistor.
Utilice la tabla del lado derecho de la escala para
la conversión correcta.
3.2 Estado de la batería interna
Antes de efectuar las pruebas de resistencia
o continuidad, revise el estado de la batería
interna. Primero coloque el selector de
función/escala en la posición resistencia.
Ponga en cortocircuito los conductores de
prueba uno con otro, y la aguja debe
desviarse al lado derecho de la escala.
Mantenga los conductores de prueba en
cortocircuito mientras gira simultáneamente la
perilla de ajuste a cero ohmios, hasta que la
lectura de la aguja sea cero en el lado derecho
de la escala de ohmios (verde). Si la aguja no se
pone en cero, reemplace la baterías por otra
nueva dos 1.5 voltios tamaño AAA no
recargable (vea
Reemplazo de la batería
).
4. Medición de voltaje DC
1) Asiente completamente los conductores
DC
10
20
50
100
200
500
2K
5K
10K
6
8
1K
Escala de
resistencia
(ohmios)
Escala de
voltaje DC y
miliamperios
Marcas comunes
para ambas escalas
de voltaje AC y DC
Escala de voltaje AC
Escala de dB para la medición
de la ganancia de transistores
}
GMT-319 manual 7.08.qxp 7/2/08 3:50 PM Page 24
26
25
de prueba en los enchufes correctos: (-)
conductor negro, (+) conductor rojo.
2) Coloque el selector de función/escala en la
escala de voltaje DC correcta. Si se
desconoce el voltaje, utilice la escala más
alta. Si el voltaje aplicado cae dentro de la
escala de una posición inferior, restablezca
el selector de función/escala a la posición
correcta para obtener mayor precisión.
3) Si se conoce la polaridad del circuito bajo
prueba, toque el conductor de prueba
negro con el lado neutro. Si se desconoce
la polaridad, toque los conductores de
prueba con los lados opuestos del circuito.
Si la aguja se desvía a la izquierda de la
escala, invierta los conductores de prueba.
Utilice la tabla siguiente como guía para leer
las mediciones de voltaje DC:
2.5 0-250 divida la lectura por 100
10 0-10 1
50 0-50 1
250 0-250 1
1000 0-10 100
4.1 Baterías (pilas) domésticas
Para probar baterías domésticas de 1,5 a 9 voltios,
coloque el selector de función/escala a 10 “DC V”.
Toque el conductor de prueba rojo (+) con el
terminal (+) y el conductor de prueba negro (-) con
el terminal (-) de la batería. Lea en la escala 0-10
para determinar el estado de la batería.
5. Medición de corriente continua
(mA)
1) Asiente plenamente los conductores de prueba
en las tomas de entrada correctas, (-) conductor
negro, (+) conductor rojo.
2) Ponga el interruptor de función/rango en la
posición adecuada de CCmA.
3) Toque el circuito con los conductores de
prueba en serie (en línea con el circuito) de
tal modo que pase la corriente del circuito por
el multímetro para efectuar la medición. Si el
indicador de aguja se desvía a la izquierda,
invierta los conductores de prueba.
5 0-50 0.1
50 0-50 1
500 0-50 10
Medida de CC 10Amp
Se proporciona una toma de entrada separada
para medir corriente de CC hasta 10 Amperios.
Además, esta función está diseñada solamente
para uso intermitente. El contacto máximo de los
conductores de prueba con el circuito es de 15
segundos, con un tiempo mínimo de intermedio
de 30 segundos entre pruebas. Ponga el
interruptor de función/rango en el rango adecuado
de 10A.Toque con los conductores de prueba el
circuito de la misma manera que se indica en
MEDIDA DE MILIAMPERAJE DE CC. Lea la
escala de 0-10.
Mediciones comunes de
corriente continua (en mA)
Es importante señalar que los miliamperios
también pueden expresarse como milésimas de
un amperio; por consiguiente, 500 miliamperios
son 500 milésimas de un amperio. La función
Posición de
la escala
“DC V”
Lea la
siguiente
escala
y multiplique
la lectura por:
Posición
de rango
CC mA
Lea la
escala
siguiente
Y multiplique
la lectura por:
GMT-319 manual 7.08.qxp 7/2/08 3:50 PM Page 26
2827
500 mA de su multímetro se utiliza comúnmente
por técnicos de reparaciones de aparatos
electrónicos y aficionados para resolver fallas de
varios circuitos de voltaje bajo. Aunque no lo
utilizan normalmente los que reparan desperfectos
eléctricos en el hogar, esta función puede usarse
para medir el consumo de corriente (en
miliamperios) de aparatos domésticos tales
como linternas, y otros aparatos que funcionan
con baterías que no consumen más de 500 mA.
En la figura 2, el conductor de prueba rojo (+)
está conectado al terminal (+) de la batería de la
linterna, mientras que el conductor de prueba
negro (-) está conectado al bulbo. El probador
indicará el consumo de corriente (en miliamperios)
cuando el interruptor de la linterna se coloca en
posición de encendido (ON).
No aplique voltaje a los
conductores de prueba mientras el
probador esté colocado en la escala de
mA/A. Vea el punto No. 8 bajo
Para su
seguridad
.
6. Medición de voltaje AC
1) Asiente plenamente los conductores de
prueba en las tomas de entrada correctas,
(-) conductor negro , (+) conductor rojo.
2) Coloque el selector de función/escala en la
escala de voltaje AC correcta. Si se
desconoce el voltaje, utilice la escala más
alta. Si el voltaje aplicado cae dentro de la
escala de una posición inferior, restablezca
el selector de función/escala a la posición
correcta para obtener mayor precisión.
3) Toque los conductores de prueba con el circuito
bajo prueba. Con el voltaje AC, la polaridad de
los conductores de prueba no es importante.
Utilice la tabla siguiente como una guía para
la lectura de las mediciones de voltaje AC:
10 0-10 1
50 0-50 1
250 0-250 1
1000 0-10 100
Mediciones comunes de voltaje AC
6.1 Receptáculos de pared
Si el receptáculo se controla por un interruptor,
asegúrese de que el interruptor esté en
posición de encendido (ON). Coloque el
selector de función/escala en la posición de
250 “AC V”. Toque los conductores de prueba
con las ranuras “energizada” y “neutral” del
receptáculo (vea la fig. 3A). La lectura de la
aguja debe ser de 120 voltios AC en la escala
de 0-250. Para probar que el receptáculo esté
debidamente conectado a tierra, toque uno de
los conductores de prueba con el lado
“energizado” (angosto) del receptáculo, y el
otro conductor de prueba con la ranura
conectada a tierra. La lectura del probador
debe ser de 120 voltios AC, como antes.
7. Medición de
resistencia/continuidad
Para las pruebas de resistencia y continuidad,
Figura 2
!
PRECAUCION
PRECAUCION
Posición de
la escala
“AC V”
Lea la
siguiente
escala
y multiplique
la lectura por:
Figura 3
3A
3B
GMT-319 manual 7.08.qxp 7/2/08 3:50 PM Page 28
30
29
LA CORRIENTE ELECTRICA DEBE ESTAR
APAGADA.
1) Asiente plenamente los conductores de
prueba en las tomas de entrada correctas, (-)
conductor negro , (+) conductor rojo.
2) Coloque el selector de función/escala en la
posición de ohmios y ponga en cortocircuito los
conductores de prueba uno con otro. Con la
perilla de ajuste a cero ohmios, gire lentamente
la perilla hasta que la lectura de la aguja sea de
-0- ohmios en el extremo derecho de la escala
de ohmios. Si la aguja no se pone en cero,
reemplace la baterías por otra nueva dos 1.5
voltios tamaño AAA no recargable (vea
Reemplazo de la batería
).
3) Toque los conductores de prueba con la
resistencia o el circuito no energizado bajo
prueba. Mida el valor de la lectura en la
escala verde de ohmios y multiplique la
lectura por 1000 en la posición X1K/10 en
X10/1 en X1. Si efectúa pruebas básicas de
continuidad, la aguja debe moverse hasta el
extremo del lado derecho de la escala de
ohmios si existe continuidad.
Nota: Cuando cambie el probador de ohmios a
otras funciones o viceversa, siempre coloque la
aguja en cero antes de tomar otra lectura. Si no
se coloca la aguja en cero antes de tomar las
mediciones de resistencia/continuidad, la lectura
será imprecisa.
Las pruebas de continuidad son los
procedimientos de resolución de fallas que
probablemente se efectúan con más frecuencia
en el hogar. RECUERDE SIEMPRE QUE LAS
PRUEBAS DE CONTINUIDAD DEBEN
EFECTUARSE CON LA CORRIENTE
ELECTRICA APAGADA. Cuando se efectúan
pruebas de continuidad, la polaridad de los
conductores de prueba no es importante.
7.1 Cables de extensión
Desenchufe el cable. Coloque el selector de
función/escala en la posición de ohmios “Rx1”.
Toque uno de los conductores de prueba con
uno de los extremos de las espigas metálicas
del cable, e inserte el otro conductor de prueba
en cualquiera de las ranuras del receptáculo
en el otro extremo del cable, asegurándose de
que el conductor de prueba haga buen
contacto con el receptáculo (vea la fig. 4). Si la
aguja no se mueve a -0- ohmios, introduzca el
conductor de prueba en la otra ranura del
receptáculo, de nuevo asegúrese de que haga
buen contacto. Si la aguja aún no se mueve, el
cable está roto y deberá reemplazarse.
7.2 Fusibles
Nota: Con el suministro eléctrico apagado (OFF),
siempre retire un fusible del zócalo antes de
probarlo. Con los fusibles de cartucho, toque los
conductores de prueba con cada extremo del
fusible (vea la fig. 5). Si el fusible está en buen
estado, la aguja se moverá a -0- ohmios. De lo
contrario, reemplace el fusible. En los fusibles de
tipo tapón, toque uno de los conductores de prueba
con el contacto inferior y el otro conductor de prueba
con el contacto metálico roscado (vea la fig.6).
7.3 Interruptores
Figura 4
Figura 6
Figura 5
GMT-319 manual 7.08.qxp 7/2/08 3:50 PM Page 30
32
31
Corte el suministro eléctrico al interruptor. Si es
necesario, retire el interruptor.Coloque el interruptor
en la posición de encendido (ON), y toque los
conductores de prueba con los terminales del
interruptor (vea la fig. 7). Si el interruptor está en
buen estado, la aguja se moverá a -0- ohmios.
De lo contrario, reemplace el interruptor.
8. Medición de decibeles
La función de decibeles de este multímetro es
para la medición de la ganancia del transistor
en circuitos electrónicos, y no debe confundirse
con decibeles auditivos. Esta función la utilizan
principalmente los técnicos en electrónica para
medir la ganancia de energía en transistores, y
raramente se utiliza en el hogar.
1) Asiente plenamente los conductores de
prueba en las tomas de entrada correctas,
(-) conductor negro , (+) conductor rojo.
2) Coloque el interruptor de función/escala en
cualquiera de las escalas de voltaje AC y lea
la medición de decibeles en la escala inferior
(roja) de la carátula. Según la escala del
voltaje AC que seleccionó, necesitará
calcular el valor real utilizando la tabla de
conversión de decibeles localizada en el lado
inferior derecho de la carátula.
Importante: Para obtener las medidas absolutas
de decibeles, la impedancia del circuito debe ser
al menos de 600 ohmios. -0- decibeles = 1
milivatio en una impedancia de 600 ohmios
(equivalente a 0.775 voltios, 600 ohmios).
9. Reemplazo de la batería y del
fusible
1) Retire el tornillo en la tapa posterior del
probador, y separe cuidadosamente la
tapa posterior de la delantera.
2) Observe la polaridad de la baterías cuando la
retire de su compartimiento y reemplácela.
3) Use F500mAH, 250V los fusibles de recambio
con núm
ero de cat
á
logo GB GF-0306.
4) Reemplace cuidadosamente la tapa
posterior y apriete el tornillo. No apriete el
tornillo de más, porque esto puede dañar
las roscas de la caja del probador.
10. Garantía
GARANTÍA LIMITADA DE 1 AÑO limitada
exclusivamente a la reparación o reemplazo; no
se ofrece garantía de comerciabilidad ni id
oneidad para ningún fin en particular. El
producto está garantizado como exento de
defectos en materiales y mano de obra durante
la vida útil normal del mismo. Bajo ninguna
circunstancia será Gardner Bender responsable
de daños fortuitos o consecuentes.
11. Descarte correcto de este
producto
Esta marca indica que este producto
no debe descartarse con otros dese-
chos domésticos en ninguna parte de
la UE. Para prevenir posible daño al
medio ambiente o a la salud humana
con motivo del descarte descontrolado de
desechos, recíclelo de manera responsable
para promover la reutilización sustentable de
los recursos materiales. Para devolver su
dispositivo usado, utilice los sistemas de
devolución y recolección o póngase en con-
tacto con la tienda donde compró el producto.
Pueden recibir este producto para reciclarlo de
manera segura para el medio ambiente.
Figura 7
GMT-319 manual 7.08.qxp 7/2/08 3:50 PM Page 32
1/26