Siemens Welding System SINVERT 350, SINVERT 350 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Siemens Welding System SINVERT 350 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
1
SINVERT 350, SINVERT 420 y SINVERT 500 TL
Manual del usuario, 11/2009
SINVERT
Answers for environment.
Unidad fotovoltaica
SINVERT
SINVERT 350, SINVERT 420 y
SINVERT 500 TL
Introducción
1
Descripción
2
Manejo del hardware
3
Avisos de alarma y fallo
4
Soporte
5
Consignas de seguridad
Este manual contiene indicaciones que hay que tener en cuenta para su propia seguridad, así como para evitar
daños materiales. Las indicaciones relativas a su propia seguridad están destacadas mediante un triángulo de
advertencia, las indicaciones que se refieren simplemente a daños materiales no tendrán un triángulo de
advertencia. Según el nivel de peligro de se representarán los triángulos de advertencia en serie menguante
según se indica a continuación.
PELIGRO
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones
corporales graves.
ADVERTENCIA
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas puede producirse la muerte o bien lesiones
corporales graves.
PRECAUCIÓN
Con triángulo de advertencia significa que puede producirse una lesión leve si no se toman las medidas
preventivas adecuadas.
PRECAUCIÓN
Sin triángulo de advertencia significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden
producirse daños materiales.
ATENCIÓN
Significa que se puede producir un evento o estado no deseado, si no se toma en consideración la indicación
respectiva.
Si se dan varios niveles de peligro se usa siempre la consigna de seguridad más estricta en cada caso. Si en una
consigna de seguridad con triángulo de advertencia se alarma de posibles daños personales, la misma consigna
puede contener también una advertencia sobre posibles daños materiales.
Personal cualificado
El aparato/sistema correspondiente sólo se puede ajustar y utilizar en combinación con esta documentación.
Sólo está autorizado a poner en marcha y utilizar este equipo/sistema el personal cualificado. Personal
cualificado, según las indicaciones técnicas de seguridad de este manual, son aquellas personas que tienen la
autorización necesaria para poner en marcha, poner a tierra y marcar dispositivos, sistemas y circuitos de
acuerdo con los estándares de la normativa de seguridad.
Uso reglamentario
Se debe considerar lo siguiente:
ADVERTENCIA
El equipo sólo se puede utilizar para los casos de aplicación previstos en el catálogo y en la descripción técnica,
y sólo en combinación con los equipos y componentes de otros fabricantes recomendados y homologados por
Siemens. El funcionamiento correcto y seguro del producto presupone un transporte, un almacenamiento, una
instalación y un montaje adecuados, así como un manejo y un mantenimiento rigurosos.
Marcas
Todas las denominaciones marcadas con el símbolo de protección legal® son marcas registradas de Siemens
AG. Las demás denominaciones en esta documentación pueden ser marcas cuya utilización por parte de
terceros para sus fines, pueden infringir los derechos de los titulares de la marca.
Exención de responsabilidad
Hemos comprobado si el contenido del impreso coincide con el hardware y el software descritos. Sin embargo,
como no pueden excluirse las divergencias, no nos responsabilizamos de la plena coincidencia. El contenido de
esta publicación se revisa periódicamente; si es necesario, las correcciones necesarias se incluyen en la
siguiente edición.
Siemens AG
A5E
Ⓟ 12/2009
Copyright © Siemens AG 2009
Sujeto a cambios sin previo aviso
Índice de contenidos
1 Introducción .................................................................................................................. 6
1.1 Sobre esta documentación ..................................................................................... 6
1.1.1 Ámbito de validez............................................................................................ 6
1.1.2 Destinatarios ................................................................................................... 7
1.1.3 Estructura de las instrucciones ....................................................................... 7
1.1.4 Historial ........................................................................................................... 7
2 Descripción ................................................................................................................... 8
2.1 Campo de aplicación............................................................................................... 8
3 Manejo del hardware .................................................................................................... 9
3.1 Puesta en marcha del inversor ............................................................................... 9
3.1.1 Instrucciones y consignas de seguridad ......................................................... 9
3.1.2 Desconexión y aislamiento de la alimentación.............................................. 10
3.1.3 Conexión ....................................................................................................... 11
3.2 Funcionamiento del inversor................................................................................. 12
3.2.1 Panel de mando ............................................................................................ 12
3.2.2 Modo de operación........................................................................................ 14
3.2.3 Conexión y desconexión del inversor............................................................ 14
3.2.4 Selector Local/Remote (local/remoto)........................................................... 14
3.2.5 Reseteo de fallos........................................................................................... 15
3.2.6 Indicación de alarmas y fallos actuales......................................................... 15
3.2.7 Adaptación de la tensión............................................................................... 15
3.2.8 Barra de LED de red ..................................................................................... 15
3.2.9 Indicadores de estado................................................................................... 15
3.2.10 Indicadores de fallo ....................................................................................... 16
3.2.11 Indicador numérico........................................................................................ 16
3.3 Comunicación con el inversor............................................................................... 17
3.3.1 WEB’log......................................................................................................... 17
3.3.2 WinCC........................................................................................................... 17
3.3.3 PPsolar.......................................................................................................... 17
4 Avisos de alarma y fallo............................................................................................. 26
4.1 Tratamiento de errores.......................................................................................... 26
4.1.1 Tipos de fallo................................................................................................. 26
4.1.2 Indicación/avisos de fallo .............................................................................. 26
4.2 Avisos de alarma y fallo ........................................................................................ 27
4.2.1 Fallos: causas/diagnóstico/soluciones .......................................................... 29
5 Soporte ........................................................................................................................ 41
5.1 Direcciones de contacto........................................................................................ 41
Tablas
Tabla 3-1 Asignación de pines X5 (SUB-D de 9 polos/RS422 para PPsolar)........................... 13
Tabla 4-1 Avisos de alarma y fallo .................................................................................... 27
Tabla 4-2 Defactos de ISO................................................................................................ 30
Tabla 4-3 Fallo 0 ............................................................................................................. 31
Tabla 4-4 Fallos 1 y 33..................................................................................................... 31
Tabla 4-5 Fallos 4 y 47..................................................................................................... 32
Tabla 4-6 Fallo 6 ............................................................................................................. 32
Tabla 4-7 Fallo 12 ........................................................................................................... 32
Tabla 4-8 Fallo 14 ........................................................................................................... 32
Tabla 4-9 Fallo 36 ........................................................................................................... 33
Tabla 4-10 Fallo 37 ......................................................................................................... 33
Tabla 4-11 Fallo 39 ......................................................................................................... 34
Tabla 4-12 Fallo 40 ......................................................................................................... 34
Tabla 4-13 Fallo 43 ......................................................................................................... 35
Tabla 4-14 Fallo 48 ......................................................................................................... 35
Tabla 4-15 Fallo 62 ......................................................................................................... 35
Tabla 4-16 Fallo 63 ......................................................................................................... 36
Tabla 4-17 Fallo 64 ......................................................................................................... 36
Tabla 4-18 Fallo 65 ......................................................................................................... 36
Tabla 4-19 Fallo 91 ......................................................................................................... 37
Tabla 4-20 Fallo 92 ......................................................................................................... 37
Tabla 4-21 Fallo 93 ......................................................................................................... 37
Tabla 4-22 Fallo 94 ......................................................................................................... 38
Tabla 4-23 Fallo 95 ......................................................................................................... 38
Tabla 4-24 Fallo 96 ......................................................................................................... 39
Tabla 4-25 Fallo 97 ......................................................................................................... 39
Tabla 4-26 Fallo 98 ......................................................................................................... 39
Figuras
Figura 1-1 SINVERT 350/420/500 TL................................................................................... 6
Figura 2-1 Vista general de la planta .................................................................................. 8
Figura 3-1 Vista frontal del panel de mando ..................................................................... 12
Figura 3-2 Vista posterior del panel de mando .................................................................. 13
Figura 3-3 Pulsador de conexión rápida y selector local/remoto ......................................... 14
Figura 3-4 Menú principal de PPsolar................................................................................ 17
Figura 3-5 Diagrama del sistema PPsolar .......................................................................... 18
Figura 3-6 Panel de mando de PPsolar.............................................................................. 19
Figura 3-7 Función de osciloscopio de PPsolar .................................................................. 20
Figura 3-8 Ventana de datos de proceso de PPsolar........................................................... 21
Figura 3-9 Almacenamiento de datos de PPsolar............................................................... 24
Figura 3-10 Ventana de análisis de PPsolar ....................................................................... 25
Introducción
1.1 Sobre esta documentación
6
1 Introducción
1.1 Sobre esta documentación
Este manual sirve de ayuda al utilizar los inversores FV SINVERT. Le proporciona una recopilación detallada
de toda la información necesaria acerca de los inversores FV SINVERT.
Hemos verificado la coincidencia entre el contenido de esta publicación y el software y el hardware
descritos. Sin embargo, como no pueden excluirse las divergencias, no nos responsabilizamos de la plena
coincidencia. El contenido de esta publicación se revisa periódicamente; si es necesario, las posibles
correcciones se incluyen en la siguiente edición.
Estaremos encantados de recibir sus comentarios, observaciones y sugerencias de mejora. Rogamos que
nos las envíe a nuestra dirección de contacto, que figura en el capítulo 5, Soporte.
1.1.1 Ámbito de validez
Este manual de sistema se refiere a los siguientes tipos básicos del inversor FV SINVERT:
SINVERT 350 M
SINVERT 420 M
SINVERT 500 M TL
Figura 1-1 SINVERT 350/420/500 TL
Introducción
1.1 Sobre esta documentación
7
Y a sus variantes maestro-esclavo:
SINVERT 700 MS (dos inversores SINVERT 350 en paralelo)
SINVERT 1000 MS (tres inversores SINVERT 350 en paralelo)
SINVERT 1400 MS (cuatro inversores SINVERT 350 en paralelo)
SINVERT 850 MS (dos inversores SINVERT 420 en paralelo)
SINVERT 1300 MS (tres inversores SINVERT 420 en paralelo)
SINVERT 1700 MS (cuatro inversores SINVERT 420 en paralelo)
SINVERT 1000 MS TL (dos inversores SINVERT 500 TL en paralelo)
SINVERT 1500 MS TL (tres inversores SINVERT 500 TL en paralelo)
SINVERT 2000 MS TL (cuatro inversores SINVERT 500 TL en paralelo)
1.1.2 Destinatarios
Esta documentación contiene información para los siguientes destinatarios:
Operadores
Personal de servicio técnico
1.1.3 Estructura de las instrucciones
Las presentes instrucciones de instalación y servicio se dividen en 5 capítulos:
Capítulo Contenido
Introducción Información sobre el manual del usuario, vista general de los tipos
de inversor, destinatarios
Descripción Campo de aplicaciones de los inversores FV.
Manejo del hardware Manejo del inversor
Avisos de alarma y fallo
Listado de avisos de alarma y fallo, causas y soluciones
Soporte Datos de contacto e información de soporte para los inversores
SINVERT y productos de Siemens I IA S PV
1.1.4 Historial
Hasta ahora se han publicado las siguientes ediciones del manual:
Edición Comentario
11/2009 Primera edición
Descripción
2.1 Campo de aplicación
8
2 Descripción
2.1 Campo de aplicación
El inversor FV SINVERT es una unidad inversora completamente lista para la conexión para plantas
fotovoltaicas (FV).
Figura 2-1 Vista general de la planta
El inversor transforma la corriente continua producida por módulos FV en corriente alterna.
La tensión de salida AC se eleva a la tensión de red mediante un transformador de media
tensión.
De este modo, la planta FV se puede conectar a la red de media tensión.
1 2 3
1
2
3
Manejo del hardware
3.1 Puesta en marcha del inversor
9
3 Manejo del hardware
3.1 Puesta en marcha del inversor
La puesta en marcha de un planta requiere determinadas maniobras eléctricas. Estas operaciones sólo
deben ser realizadas por personal cualificado y formado. Las operaciones de maniobra incorrectas
pueden provocar daños materiales cuantiosos y lesiones corporales graves. Los componentes y piezas
descritos en este manual funcionan con tensiones e intensidades que conllevan peligro de muerte. Es
preciso adoptar las medidas de precaución adecuadas durante la puesta en marcha. En las presentes
instrucciones de conexión se describe exclusivamente la conexión y desconexión manual de la planta
FV.
La conexión y desconexión manual es necesaria para efectuar pruebas de rendimiento y llevar a cabo
operaciones de mantenimiento.
PRECAUCIÓN
Para el funcionamiento y manejo de la planta deben tenerse en cuenta los manuales de usuario de los
dispositivos de maniobra aquí descritos y de otros aparatos.
3.1.1 Instrucciones y consignas de seguridad
El manejo y servicio de material eléctrico sólo debe encomendarse a expertos con una formación
especial según las normas y leyes aplicables (p. ej., DIN VDE 0105).
Todos los empleados encargados de tareas de conexión deben instruirse según las normas y leyes
aplicables (en Alemania, al menos una vez al año según el reglamento BGV A1 §4).
Siga todas las directrices de seguridad e instrucciones de trabajo establecidas por las normas y leyes
aplicables. Proceda siempre de forma que no se ponga en peligro a usted mismo o a otras personas.
Las cinco reglas de seguridad en Alemania:
1. Desconectar y aislar de alimentación
2. Proteger contra reconexión accidental
3. Cerciorarse de la ausencia de tensión
4. Poner a tierra y cortocircuitar
5. Cubrir o delimitar las piezas bajo tensión
PRECAUCIÓN
Las reglas de seguridad (en Alemania, por ejemplo, DIN VDE 0105 - 100 § 6.2) son válidas sobre todo para
operaciones de maniobra y desconexiones de tensión.
Para trabajos fuera de Alemania deben seguirse las reglas de seguridad aplicables en el lugar. Todas las
operaciones deben realizarse con la máxima atención y cuidado.
Manejo del hardware
3.1 Puesta en marcha del inversor
10
3.1.2 Desconexión y aislamiento de la alimentación
Para realizar trabajos de prueba y mantenimiento en los contenedores debe aislarse de la alimentación
toda la planta. Realice las operaciones de desconexión en el orden siguiente:
1. Pulse brevemente la tecla OFF (Des) en el panel de mando de cada inversor.
2. Por razones de seguridad, accione además el pulsador de parada rápida (si lo hay) en la sala del
inversor.
3. Aísle la alimentación externa (suele estar en el armario de distribución de AC) abriendo el
interruptor-seccionador fusible o desconectando el automático magnetotérmico.
4. Abra el interruptor-seccionador fusible AC y DC en todos los inversores y retire los fusibles,
incluido el portafusibles, o bien retire los cartuchos fusibles con un extractor de fusibles. Esto
impide la reconexión del inversor (tenga en cuenta las cinco reglas de seguridad).
PELIGRO
¡En las conexiones AC y DC siguen estando presentes tensiones eléctricas aplicadas desde fuera!
5. Para aislar el lado AC completamente de la alimentación, debe desconectarse en la celda de
media tensión el correspondiente transformador de media tensión. Tras la desconexión, abra el
seccionador de media tensión y cierre el correspondiente seccionador de tierra. Las maniobras
en las celdas de media tensión deben ser realizadas por la empresa de suministro eléctrico o por
personal autorizado.
6. Para aislar completamente de la alimentación el lado DC, deben abrirse las conexiones a todas
las cajas de conexión del generador y las cajas intermedias correspondientes (de heberlas). Los
interruptores-seccionadores de las cajas de conexión del generador FV o los manguitos de
acoplamiento (si los hay) también pueden accionarse bajo carga. Los interruptores-
seccionadores fusibles, en cambio, no deben accionarse bajo carga. Asimismo, no deben
extraerse bajo carga los cartuchos fusibles de los portafusibles.
PELIGRO
¡Los interruptores-seccionadores fusibles de los inversores y cajas de conexión no deben accionarse bajo
carga! ¡Nunca extraiga los cartuchos fusibles bajo carga!
Manejo del hardware
3.1 Puesta en marcha del inversor
11
3.1.3 Conexión
La conexión se realiza del mismo modo que la desconexión, pero en el orden inverso.
1. Asegúrese de haber comprobado si todas las conexiones están correctamente establecidas
(incluida la polaridad).
2. Conecte las cajas de conexión en el campo FV.
3. Conecte la alimentación externa para las celdas de media tensión.
4. Conecte la alimentación externa para el contenedor del inversor.
5. Accione el interruptor de media tensión.
o Abra el seccionador de tierra.
o Cierre el interruptor-seccionador.
o Cierre el interruptor automático.
o Nota: Dependiendo de la ejecución de las celdas de media tensión, estos pasos pueden
diferir.
6. Cierre el interruptor-seccionador fusible DC en todos los inversores.
7. Cierre el interruptor-seccionador fusible AC en todos los inversores.
8. Desbloquee el pulsador de parada rápida.
9. Gire el interruptor de llave en todos los inversores de la posición "Auto" a "Test" y de nuevo a
"Auto", a fin de resetear los ajustes.
10. Si hay suficiente irrradiación, la planta se reiniciará automáticamente pasados 30 minutos.
11. Para un inicio inmediato, el interruptor de llave del maestro debe encontrarse en la posición
"Test". A continuación, pulse la tecla interna "S111".
12. Los contactores de continua se cerrarán sucesivamente de forma automática. A continuación se
arrancará el inversor, y el contactor de alterna se cerrará inmediatamente. Pase ahora el
interruptor de llave a la posición "Auto".
Manejo del hardware
3.2 Funcionamiento del inversor
12
3.2 Funcionamiento del inversor
3.2.1 Panel de mando
Figura 3-1 Vista frontal del panel de mando
Barra de LED de red
Indicadores de estado
Indicadores de fallo
Pantalla
Interfaz de servicio (RS232)
Interruptor de llave (modo de operación)
Tecla OFF
2
1
3
4
5
6
7
Manejo del hardware
3.2 Funcionamiento del inversor
13
Figura 3-2 Vista posterior del panel de mando
Tabla 3-1 Asignación de pines X5 (SUB-D de 9 polos/RS422 para PPsolar)
Pin Señal
1 RRS485P
5 TRS485N
6 TRS485P
9 RRS485N
Manejo del hardware
3.2 Funcionamiento del inversor
14
3.2.2 Modo de operación
Se puede elegir entre el modo de operación "Automático" y "Test".
En el modo de test es posible adaptar manualmente la tensión continua. En el modo automático, el
inversor calcula automáticamente el punto de máxima potencia (Maximum Power Point, MPP). Además,
se muestran avisos de fallo actuales.
Para ajustar el modo de test, gire el interruptor de llave a la posición "TEST". Para ajustar el modo
automático, gire el interruptor de llave a la posición "AUTO".
3.2.3 Conexión y desconexión del inversor
La conexión y la desconexión del inversor son automáticas en el modo AUTO. La conexión y
desconexión manual es posible tanto en el modo TEST como en el modo AUTO.
La electrónica de control y el panel de mando del inversor se desconectan temporalmente para ahorrar
energía. En este estado no es posible el manejo mediante el panel de mando. No obstante, para fines de
mantenimiento y en la puesta en marcha es posible conectar la electrónica de control y el panel de
mando. Abra la puerta del armario y accione el pulsador de conexión rápida ("Fast-On") dentro del
inversor. Una vez conectado el panel de mando, el equipo se puede conectar y desconectar como se
explica a continuación.
Pulse brevemente (menos de 3 segundos) la tecla OFF (Des) del panel de mando para desconectar el
inversor durante el funcionamiento.
Pulse brevemente (menos de 3 segundos) la tecla OFF (Des) del panel de mando en modo TEST para
conectar el inversor.
3.2.4 Selector Local/Remote (local/remoto)
Si el selector se encuentra en la posición "Local", los fallos sólo se pueden confirmar in situ y el inversor
puede arrancarse manualmente. El acceso remoto está bloqueado en esta posición del selector.
En la posición "Remote" es posible confirmar los fallos también mediante un sistema de supervisión y
visualización (por ejemplo, WinCC) y arrancar el inversor. En esta posición, el inversor se puede manejar
también localmente y arrancar manualmente.
Figura 3-3 Pulsador de conexión rápida y selector local/remoto
Manejo del hardware
3.2 Funcionamiento del inversor
15
3.2.5 Reseteo de fallos
Para resetear un fallo, gire el interruptor de llave de "AUTO" a "TEST" y de nuevo a "AUTO", o bien a la
inversa. Si el inversor se bloqueó debido a un fallo, ahora puede volver a activarse.
3.2.6 Indicación de alarmas y fallos actuales
En el modo automático se pueden mostrar los últimos diez números de alarma y fallo. Para ello, pulse la
tecla OFF en el modo automático durante más de 3 segundos. Los números (códigos) de alarma y fallo
se mostrarán sucesivamente en la pantalla de dos dígitos.
3.2.7 Adaptación de la tensión
En el modo de test se puede adaptar la tensión en las conexiones de continua para fines de prueba y
para la puesta en marcha. Para ello, pulse la tecla OFF en el modo de test durante más de 3 segundos.
La tensión cambiará poco a poco en incrementos de 10 V por toda la ventana de tensiones. En la
pantalla de dos dígitos se muestran las dos primeras cifras de la tensión continua (55 corresponde, por
ejemplo, a 550 V DC).
3.2.8 Barra de LED de red
La barra de LED de red muestra la potencia del sistema inversor en incrementos de 25%. Hace
referencia a la potencia del respectivo inversor individual. En el modo automático se muestra la potencia
total de la unidad maestro/esclavo en la pantalla de dos dígitos.
3.2.9 Indicadores de estado
Los indicadores de estado muestran el estado del sistema global.
Fallo/alarma de aislamiento (LED "ISO FAULT")
Cuando la resistencia de aislamiento entre el campo FV y tierra es demasiado baja, existe peligro de
electrocución al tocar los módulos FV. El inversor dispone de un equipo de vigilancia del aislamiento que
detecta este peligro y emite una advertencia.
Cuando la resistencia de aislamiento se encuentra en una zona peligrosa para las personas, se emite
una alarma de aislamiento y el LED "ISO FAULT" parpadea.
Cuando el valor de aislamiento está en una zona peligrosa para la planta, el LED "ISO FAULT" se
enciende de forma permanente y el inversor desconecta las entradas afectadas. Una planta con valores
de aislamiento demasiado bajos también representa un peligro cuando está desconectada.
Se debe corregir inmediatamente la causa de que el valor de aislamiento sea bajo.
PELIGRO
Se debe corregir inmediatamente la causa de que el valor de aislamiento sea bajo.
Una planta con valores de aislamiento demasiado bajos también representa un peligro cuando está
desconectada.
ATENCIÓN
Los defectos de aislamiento reducen la producción de la planta FV.
Se debe corregir inmediatamente la causa de que el valor de aislamiento sea bajo.
Listo para el servicio (LED "ONLINE")
Durante el funcionamiento del inversor se enciende el LED "ONLINE". Los contactores de continua y el
contactor principal de alterna están cerrados, y la etapa de potencia genera tensión.
Manejo del hardware
3.2 Funcionamiento del inversor
16
Maximum Power Point (LED "MPP")
La potencia que puede generarse con la planta FV depende de la radiación solar y de la temperatura de
los módulos FV. La unidad de control del inversor dispone de un seguimiento (Tracker) que en el modo
automático determina automáticamente el punto de máxima potencia (Maximum Power Point, MPP) del
campo FV. Una vez que el Tracker del inversor ha determinado que se da la máxima potencia posible,
se enciende el LED "MPP".
Si el LED "MPP" parpadea, indica que el inversor se está ajustando debido a un exceso de temperatura
del disipador.
Modo Standby (LED "STANDBY")
Cuando la etapa de potencia del inversor está desconectada y, en cambio, la electrónica de control y el
panel de mando están conectados, el LED "STANDBY" se enciende (p. ej., cuando la potencia del
campo FV no es suficiente para compensar las pérdidas o cuando el inversor se ha desconectado
manualmente). El contactor de alterna está abierto, y los contactores de continua están abiertos,
cerrados o cambian entre ambos estados (para comprobar si hay suficiente tensión/potencia disponible
para el funcionamiento).
Modo automático/modo de test
Los LED "AUTO" y "TEST" identifican el modo de operación en que se encuentra el inversor.
Estado de red (LED "LINE OK")
El inversor está equipado con una unidad de vigilancia para la red trifásica de alterna, que puede
detectar fallos o cortes en la red. En tal caso, el inversor desconecta el sistema para evitar
realimentaciones peligrosas a la red. El LED "LINE OK" indica que la tensión y frecuencia de red están
dentro de los límites programados.
3.2.10 Indicadores de fallo
Si se producen fallos de funcionamiento en la planta FV que afectan únicamente a determinadas partes
del equipo, pero que permiten seguir aprovechando la energía eléctrica, el funcionamiento continuará y
el inversor emitirá una alarma. Si un fallo de funcionamiento afecta a todo el sistema, el inversor se
desconecta y se notifica un fallo.
En caso de alarma se ilumina el LED "ALARM".
En caso de fallo se ilumina el LED "FAULT".
3.2.11 Indicador numérico
En el modo automático se muestra en la pantalla de dos dígitos la potencia de la planta FV completa en
tanto por ciento de la potencia nominal. Si la potencia es de más del 99%, se muestra el valor "00". Al
mismo tiempo, se enciende el LED ">100%" en la barra de LED de red.
En el modo de test, en la pantalla de dos dígitos se muestran las dos primeras cifras de la tensión
continua ajustada (55 corresponde, por ejemplo, a 550 V DC).
Códigos de fallos de funcionamiento
En caso de fallo o alarma (en el modo de test o automático), se muestra en la pantalla el número
correspondiente. El significado de estos números se indica en la tabla 4-1. La indicación permanece
hasta que el usuario resetee el fallo o alarma mediante el interruptor de llave.
Manejo del hardware
3.3 Comunicación con el inversor
17
3.3 Comunicación con el inversor
A continuación se presentan diferentes posibilidades de comunicación con el inversor.
3.3.1 WEB’log
WEB' log se utiliza en general para documentar datos del inversor, datos i' checker y datos
meteorológicos que se capturan durante el funcionamiento del inversor. Estos datos pueden
representarse luego gráficamente en un portal de Internet.
En sistemas con WinCC, WEB' log sirve de interfaz para los sensores i' checker.
3.3.2 WinCC
Las funciones y el uso de WinCC se describen en un documento aparte.
3.3.3 PPsolar
El botón "New" del menú principal abre una pantalla de introducción de datos para los nombres de las
unidades SINVERT conectadas. Deben introducirse los respectivos nombres en el campo "SINVERT
name" sin rebasar los 40 caracteres de longitud. Las direcciones de los esclavos se van incrementando
automáticamente de 0 a 31. De este modo, se pueden registrar hasta 32 inversores SINVERT en este
programa. La longitud admisible de la línea de datos al PC local no debe superar los 100 m. Pueden
mostrarse simultáneamente hasta cuatro SINVERT. Si se muestran más equipos, la velocidad de
transferencia disminuye notablemente.
Figura 3-4 Menú principal de PPsolar
Haciendo doble clic en el nombre de un inversor se accede a los submenús System Diagram, Control
Panel, Oscilloscope, Process Data, Data Storage, etc. Haga doble clic en uno de estos submenús para
abrir la respectiva ventana.
El diagrama del sistema (figura 3-5) muestra la planta FV completa, incluido el generador FV, el
contactor de continua, el inversor, el contactor de alterna y la interfaz de red. El estado de los
Manejo del hardware
3.3 Comunicación con el inversor
18
componentes y el flujo de energía dentro del sistema se representan en colores en el diagrama del
sistema.
Gris: No hay información disponible sobre los componentes del sistema
Azul: Componentes del sistema listos; sin flujo de energía
Verde: Componentes del sistema en funcionamiento; flujo de energía presente
Rojo: Fallo de funcionamiento de los componentes del sistema
Figura 3-5 Diagrama del sistema PPsolar
El diagrama del sistema contiene los datos eléctricos de la planta FV completa, así como toda la
información importante sobre el estado de servicio del sistema (tensión, intensidad, potencia,
frecuencia). Además, se pueden mostrar otros datos de mediciones meteorológicas, p. ej., radiación
solar, temperatura o velocidad del viento (si están instalados los sensores correspondientes). Las
ventanas para fallos y advertencias contienen una lista de todos los fallos de funcionamiento y
advertencias en texto explícito.
Manejo del hardware
3.3 Comunicación con el inversor
19
El panel de mando (figura 3-6) contiene los mismos elementos de visualización y servicio que el panel de
mando del inversor FV SINVERT.
Figura 3-6 Panel de mando de PPsolar
Manejo del hardware
3.3 Comunicación con el inversor
20
La función de osciloscopio (figura 3-7) sirve para el registro en dos canales y para imprimir las tensiones
de salida, las intensidades de salida, las intensidades del inversor y la tensión del generador FV. El uso
de esta función especial se reserva al servicio técnico de Siemens.
El control de disparo le permite asignar el inicio de las mediciones a diferentes eventos. La medición
puede dispararse debido a un fallo de funcionamiento, a un corte de red o a la conexión o desconexión
del inversor. Además, el disparo puede ser manual.
La escala del eje X se puede adaptar en tres niveles:
Fine (fino): aprox. 2 ms por división
(velocidad de muestreo 12 kHz con 255 píxeles = 21,25 ms)
Medium (medio): aprox. 25 ms por división
(velocidad de muestreo 1 kHz con 255 píxeles = 255 ms)
Coarse (aproximado): aprox. 100 ms por división
(velocidad de muestreo 250 Hz con 255 píxeles = 1020 ms)
Figura 3-7 Función de osciloscopio de PPsolar
Manejo del hardware
3.3 Comunicación con el inversor
21
La ventana de datos de proceso (figura 3-8) contiene información sobre el sistema y el equipo. Para una
mejor claridad, la ventana se ha dividido en varias subventanas. Con ayuda de un archivo de
configuración se puede determinar el número y el contenido de las subventanas. La configuración
estándar contiene las siguientes ventanas:
Información del dispositivo
En el campo de información del equipo se indica la versión de software de la unidad de control CU4. Se
indican el día, el mes y el año de creación del software. Además, aparecen la clase de potencia, la
referencia, el tiempo de uso y el estado del inversor (estado del control secuencial).
Figura 3-8 Ventana de datos de proceso de PPsolar
Ajustes de SINVERT
Aquí se pueden adaptar los ajustes, p. ej., el modo normal, estándar o de experto (dependiendo de los
derechos de acceso).
El ajuste Normal Operation (modo normal) sólo permite funciones de vigilancia, pero no modificar
valores.
El ajuste Standard (estándar) permite modificar parámetros.
El ajuste Experts (experto) permite realizar numerosas modificaciones especiales de los parámetros.
Para los ajustes pueden elegirse diferentes funciones. Al elegir la función Return (volver) no se pueden
modificar valores. Sirve exclusivamente para vigilar. La función Initial Program Loading (primera carga
de programa) sirve para la inicialización básica del inversor y normalmente sólo la utiliza Siemens para
los ajustes de fábrica. La función Commisioning (puesta en marcha) permite modificar parámetros
durante la puesta en marcha.
Manejo del hardware
3.3 Comunicación con el inversor
22
Resumen de valores reales
La ventana con la vista general de los valores reales contiene un resumen de los datos más importantes
de la planta FV.
Si esta ventana está activada, permite modificar los datos (p. ej., la transmisión de potencia reactiva de
SINVERT a la red trifásica).
Valores reales
La ventana de valores reales contiene todos los datos eléctricos, así como los datos sobre las
condiciones meteorológicas y la irradiación solar en la planta FV.
Si esta ventana está activada, permite modificar los datos (p. ej., la transmisión de potencia reactiva de
SINVERT a la red trifásica).
Manejo del hardware
3.3 Comunicación con el inversor
23
La ventana para guardar los datos (figura 3-9) se usa para iniciar, detener y configurar la función de
archivado de datos de PowerProtect solar. Aquí se indican los datos que deben archivarse, la velocidad
de muestreo, la longitud de los datos y la ruta de archivado.
La velocidad de muestreo (t
scan
> xxs) y la longitud de los datos, es decir, el intervalo de tiempo durante
el cual se guardan los datos en el archivo, pueden elegirse libremente (t
file
> 1 día). Además, en un
archivo de configuración se pueden definir a través de parámetros el número y contenido de las
subventanas según los requisitos particulares. En la configuración estándar están disponibles las
siguientes subventanas:
Weather conditions
PV generator
Mains interface
Energy
La función de archivado de PowerProtect solar contiene únicamente la función para el archivado de
datos, pero no para la visualización y análisis de los datos.
Ccondiciones meteorológicas
La ventana con las condiciones meteorológicas contiene todos los datos meteorológicos disponibles en
la planta FV. Active las casillas de verificación para los valores que deban guardarse mediante
PowerProtect solar. Pueden elegirse los siguientes datos (* siempre que sean detectados por el equipo
FV):
Temperatura *
Velocidad del viento *
Irradiación global *
Generador FV
La ventana del generador FV contiene toda la información sobre él disponible en el sistema. Con ayuda
de las casillas de verificación, seleccione los datos que deben archivarse mediante PowerProtect solar.
Pueden elegirse los siguientes datos (* siempre que sean detectados por el equipo FV):
Temperatura del módulo *
Irradiación del módulo *
Tensión del generador FV
Intensidad del generador FV
Potencia del generador FV
Interfaz de red
La ventana de la interfaz de red contiene todos los datos disponibles en el sistema sobre la conexión de
red. Con ayuda de las casillas de verificación, seleccione los datos que deben archivarse mediante
PowerProtect solar. Se puede elegir la siguiente información:
Tensión de fase
Intensidad de fase
Corriente reactiva de fase
Potencia aparente de fase
Potencia activa total
Potencia reactiva total
Potencia aparente total
Manejo del hardware
3.3 Comunicación con el inversor
24
Energía
La ventana de energía contiene todos los datos de energía disponibles en el equipo. Con ayuda de las
casillas de verificación, seleccione los datos que deben archivarse mediante PowerProtect solar. Pueden
elegirse los siguientes datos (* siempre que sean detectados por el equipo FV):
Energía - día
Energía - mes
Energía - año
Energía - total
Figura 3-9 Almacenamiento de datos de PPsolar
Manejo del hardware
3.3 Comunicación con el inversor
25
En la ventana de análisis (figura 3-10) se muestran los datos archivados (PowerProtect solar). Mediante
la función de almacenamiento de datos se guardan éstos en formato de base de datos de Microsoft
Access. Es posible acceder a estos datos en todo momento, incluso durante la ejecución de la función
de archivado. Además, el análisis permite imprimir los datos en todo momento, copiarlos al portapapeles
de Windows o editarlos en MS Excel o Access.
Se dispone de cuatro modos de visualización diferentes:
Graphical Trend (gráfico de tendencias)
Tabular Trend (tabla de tendencias)
Momentary Values (valores instantáneos)
Text Messages (mensajes de texto)
Se pueden mostrar simultáneamente diferentes representaciones en ventanas distintas.
Figura 3-10 Ventana de análisis de PPsolar
Avisos de alarma y fallo
4.1 Tratamiento de errores
26
4 Avisos de alarma y fallo
4.1 Tratamiento de errores
4.1.1 Tipos de fallo
Existen fallos debidos al equipo y al servicio. Los fallos debidos al equipo están provocados por fallos de
funcionamiento de un componente del inversor, mientras que los fallos debidos al servicio pueden
aparecer como consecuencia de efectos externos inesperados o de condiciones lógicas del software de
control.
Ejemplos de fallos debidos al equipo:
F48
F65
F97
Ejemplos de fallos debidos al servicio:
F94
F96
Sin embargo, también es posible que un fallo debido al servicio sea provocado por un defecto en un
componente.
Ejemplo: el fallo 96 puede surgir como consecuencia de un defecto en un condensador o un
transformador en la salida AC.
4.1.2 Indicación/avisos de fallo
Los fallos se indican en los siguientes lugares:
Panel de mando del inversor
Panel de mando de PPsolar
Módulos del software S7
WinCC
Los fallos se notifican en los siguientes lugares:
Alarma FAX
WEB’log
WinCC
Fallos sucesivos: en ocasiones, el primer fallo puede provocar otros fallos sucesivos, que se superponen
al primero y lo sobrescriben en la pantalla.
Avisos de alarma y fallo
4.2 Avisos de alarma y fallo
27
4.2 Avisos de alarma y fallo
En la tabla siguiente se muestra un resumen de los avisos de alarma y fallo del inversor.
Tabla 4-1 Avisos de alarma y fallo
N.º Significado Categoría Causa principal
0 Manual Des Fallo
1
Etapa de potencia del inversor notifica
exceso de temperatura, nivel 1
Alarma
Temperatura ambiente demasiado elevada,
ventilador defectuoso, falta tensión auxiliar
para el ventilador
4
Sobrecarga del inversor; protección i
2
t
(alarma), nivel 1
Alarma Ajuste erróneo de los parámetros
6 Sobrecarga Alarma Ajuste erróneo de los parámetros
12
Inversor en modo de puesta en
marcha
Alarma Ajuste erróneo de los parámetros
14
Vida útil del ventilador superada,
sustitución necesaria
Alarma Sustituir ventilador
33
Etapa de potencia del inversor notifica
exceso de temperatura, nivel 2
Fallo
Temperatura ambiente demasiado elevada,
ventilador defectuoso, falta tensión auxiliar
para el ventilador
36
Parada rápida (1) activada, defecto en
contactor de alterna (sin respuesta del
contactor)
Fallo
Pulsador de parada rápida accionado o
defecto en contactor de alterna
37
Varios intentos de arranque seguidos
demasiado rápidos
Fallo
Tensión del circuito intermedio DC demasiado
baja, intensidad demasiado alta, inversor en
modo de test, no hay consigna de Udc
39
Sobretensión en el circuito intermedio
DC (UDC
gg
)
Fallo Asignación errónea del campo FV
40
Parada rápida (2), parada rápida
mediante regleta de conexiones del
cliente
Fallo Pulsador de parada rápida accionado
43 Protección U
CE
activada Fallo
Defecto en componente de la etapa de
potencia
47
Sobrecarga del inversor; protección i
2
t
(fallo), nivel 2
Fallo Ajuste erróneo de los parámetros
48
Realimentación al circuito intermedio
DC o defecto en contactor de alterna
Fallo
Ajuste erróneo de parámetros, defecto en
contactor de alterna
49 Subtensión en circuito intermedio DC Alarma Campo FV desconectado del inversor
62 Sin respuesta "Inversor CON" Fallo Cable de señales no conectado correctamente
63
Corriente continua demasiado alta o
defecto en cable de señales
Fallo
Ajustes erróneos de parámetros, fallo en
entrada analógica S7, defecto en cable de
señales
64
Udc demasiado alta o Udc/dt
demasiado alta
Fallo Asignación errónea del campo FV
65
Sin respuesta "Contactor de alterna
cerrado" o sin respuesta "Contactor
de continua cerrado"
Fallo
Defecto en contactor, defecto en cable de
señal
66 Fallo general en inversor Fallo
Defecto en componente de la etapa de
potencia
Avisos de alarma y fallo
4.2 Avisos de alarma y fallo
28
91 Fusible disparado Fallo
Se ha producido sobretensión o cortocircuito,
posible defecto en el hardware
92
Protección de sobretensión DC
disparada (o fusible disparado, si lo
hay)
Fallo Se ha producido sobretensión (rayo)
93
Parada rápida activada o exceso de
temperatura en el transformador de
media tensión
Fallo
Pulsador de parada rápida accionado, fallo en
la refrigeración del transformador de media
tensión
94 Fallo Profibus Fallo
95 Frecuencia de red fuera de tolerancia Fallo
Campo giratorio en sentido antihorario, corte
de red, ajuste erróneo de parámetros
96 Tensión de red fuera de tolerancia Fallo
Tensión de red fuera de tolerancia (dado en
caso, también corte de red), medida de
tensión errónea, ajuste erróneo de parámetros
97
Sin respuesta del contactor del
circuito intermedio DC o fallo del
ventilador de refrigeración en el
contenedor
Fallo
Defecto en el contactor de circuito intermedio
DC, defecto en el cable de señales, defecto en
el ventilador del contenedor
98 Desequilibrio en el campo FV Fallo
Fallo en al menos una rama (string) del campo
FV
100 Sinóptico en pantalla (WinCC)
No hay
fallo
(generado por la unidad de control)
LED
"ISO"
parpadea
Defecto de aislamiento en campo FV
(alarma)
Alarma Cable dañado, módulo dañado, lluvia
LED
"ISO"
encendido
Defacto de aislamiento en campo FV
(fallo)
Fallo Cable dañado, módulo dañado, lluvia
Avisos de alarma y fallo
4.2 Avisos de alarma y fallo
29
4.2.1 Fallos: causas/diagnóstico/soluciones
Primero confirme los fallos en el panel de mando con ayuda del interruptor de llave.
Compruebe lo siguiente si el inversor aún no estaba en servicio:
Polaridad de la entrada en el campo FV
Polaridad de la conexión del circuito intermedio DC
Secuencia de fases AC
Corriente alterna (fase-fase, fase-N)
Compruebe lo siguiente si el inversor ya estaba en servicio:
¿Se encuentra el pulsador de parada rápida en la posición de bloqueo?
¿Está disponible la alimentación externa?
¿Está disponible la tensión de mando (24 V DC) en las conexiones afectadas?
¿Está la tensión de red dentro de la tolerancia?
¿Se han quemado los fusibles o se han disparado los fusibles automáticos? En caso afirmativo,
determine las causas.
Si las causas antes mencionadas no aplican, es posible que el fallo se deba a un problema en la unidad
de control.
Si existe un defecto en algún circuito impreso de la CU, este debe sustituirse por uno nuevo. Una CU
que pueda estar defectuosa no debe utilizarse para el control de otro equipo.
Esto puede provocar daños graves en el equipo de destino.
(Lea todos los parámetros de la CU y compruébelos.)
(Lea HW Config de S7 y compruébelo.)
Diferencia de tensiones en campo FV
Si un equipo FV no proporciona la potencia necesaria, esto podría indicar una diferencia de tensiones.
Esto significa que los segmentos del campo presentan diferentes tensiones. Conectando en paralelo los
segmentos del campo se obtiene en este caso un valor medio para la tensión. Recíprocamente, esto
quiere decir que los segmentos del campo no trabajan al correspondiente nivel de MPP.
Para identificar un fallo de este tipo, mida la tensión en vacío y la tensión de MPP en las entradas del
inversor y compare los valores. Una desviación de más de 10 V se considera diferencia de tensión, lo
que conlleva una reducción de la potencia.
Avisos de alarma y fallo
4.2 Avisos de alarma y fallo
30
Tabla 4-2 Defactos de ISO
Defecto ISO
Cable dañado, arañado (suelto, movido por el viento)
Cable dañado, mordisqueado por animales
Agua en la caja de conexión
Aislamiento dañado y penetración de agua en la caja
de entrada de cables
Defecto en etapa de potencia
Curvadora defectuosa
Defecto en módulo FV (dañado)
Causas
Alta humedad atmosférica (causa elevadas
corrientes de fuga)
Diagnóstico
Compruebe la sensibilidad (valores límite) de la
vigilancia de aislamiento con ayuda de una
resistencia decádica
Repare el cableado
Vacíe y seque las cajas de conexión o de entrada de
cables
Soluciones
Repare/sustituya el variador
Avisos de alarma y fallo
4.2 Avisos de alarma y fallo
31
Tabla 4-3 Fallo 0
(Alarma) Fallo general en el inversor
Condición
El contacto de hardware de la etapa de potencia se ha soltado.
Causas
Existe un defecto en el inversor.
Soluciones
Sustituya los componentes afectados.
Sustituya el variador.
Tabla 4-4 Fallos 1 y 33
Aviso 1 (advertencia): el inversor notifica exceso de temperatura, nivel 1
Fallo 33 (alarma): el inversor notifica exceso de temperatura, nivel 2
Condición
Se ha detectado una temperatura del disipador
demasiado alta en el inversor.
El circuito termostático de bobinas y transformadores se
ha interrumpido.
La refrigeración tiene una eficacia inferior a la
diseñada
o El ventilador del variador no está funcionando
Defecto en el motor del ventilador
Defecto en condensador de arranque
Alimentación del ventilador no disponible
Defecto en USI
Defecto en transformador de
alimentación
o Disipador cegado
o El ventilador del variador va demasiado lento
El transformador de alimentación se ha conec-
tado a la toma de 460 V en lugar de 400 V
La generación de calor es superior a la diseñada
o La intensidad es demasiado alta
Ajuste erróneo de parámetros (software
de CU, límite de intensidad)
o Defecto en módulo IGBT
La captación de medidas es errónea
o En sensor de temperatura en el disipador está
averiado
o Defecto en la conexión del sensor de
temperatura
o Defecto en entrada de datos de la CU
Causas
La bobina o el transformador se calientan
demasiado (sólo fallo 33, sin nivel previo de
advertencia 1 en la memoria de eventos de PPsolar)
o La refrigeración tiene una eficacia inferior a la
diseñada
No funcionan los ventiladores de la caja
Defecto del ventilador
Defecto del termostato
El termostato no está ajustado
correctamente
Entrada de aire obstaculizada
La rejilla de entrada de la caja está
obstruida
Salida de aire estrechada
Avisos de alarma y fallo
4.2 Avisos de alarma y fallo
32
Causas Temperatura de entrada demasiado alta
o La entrada de aire de la sala de equipos está
bloqueada
o La salida de aire de la sala de equipos está
estrechada
o La temperatura ambiente es demasiado alta
Sustituya los componentes defectuosos
Compruebe los ajustes de los parámetros
Soluciones
Limpie la entrada de aire o aumente su tamaño
Tabla 4-5 Fallos 4 y 47
Fallo 4 (alarma): sobrecarga del inversor, vigilancia de I²t, nivel 1
Fallo 33 (alarma): el inversor notifica exceso de temperatura, nivel 2
Condición
La CU detecta una corriente superior al límite admisible de I²t.
Corriente demasiado elevada
o Ajuste erróneo de parámetros (software de
CU, límite de intensidad)
Causas
La captación de medidas es errónea
o Ajuste erróneo de los parámetros (software
de CU, límite I
2
t)
Soluciones
Adapte los ajustes de los parámetros
Tabla 4-6 Fallo 6
(Advertencia) Sobrecarga
Condición
La CU detecta una intensidad superior al valor
admisible seleccionado.
Defecto en USI
Defecto en el transformador de corriente alterna
Causas
Ajuste erróneo de los parámetros
Soluciones
Adapte los ajustes de los parámetros
Tabla 4-7 Fallo 12
(Advertencia) El equipo está en el modo de puesta en marcha
Condición
La CU detecta que está seleccionado el modo de
puesta en marcha
Causas
La CU se encuentra en el modo de puesta en marcha
Soluciones
Ajuste el modo de operación de la CU a "Reversion"
Tabla 4-8 Fallo 14
(Advertencia) Se ha superado la vida útil del ventilador
Condición
El contador de horas de la CU ha alcanzado el valor "0"
(el contaje se realiza hacia atrás)
Han transcurrido 35.000 horas desde la primera puesta
en marcha
Causas
Al principio se ajustó un valor demasiado pequeño para
el contador de horas
Sustituya el ventilador
Soluciones
Ajuste el contador de horas a 35.000 horas
Los ventiladores no están estropeados necesariamente una vez transcurrido este número de horas de
funcionamiento.
Avisos de alarma y fallo
4.2 Avisos de alarma y fallo
33
Tabla 4-9 Fallo 36
(Alarma) Defecto del contactor de alterna (falta respuesta), o pulsador de parada rápida accionado
Condición
En la entrada 11/12 de la CU (conector verde) no hay
ninguna señal; se transmitirá a S7 mediante Profibus; el
variador ha recibido un comando CON
Falta alimentación para desconexión rápida
o Se ha accionado el pulsador de parada rápida
o Rotura de hilo en la desconexión rápida
o Defecto en la alimentación para desconexión
rápida
o Se ha activado el sistema de alarma
antiincendios (si lo hay)
Causas
Falta señal de respuesta del contactor de alterna
o Defecto del mando del contactor de alterna
(fuente de alimentación)
o Defecto en la bobina del contactor de alterna
o Defecto en los contactos auxiliares del
contactor de alterna
o Rotura de hilo
Desbloquee el pulsador de parada rápida
Sustituya el contactor de alterna
Desbloquee los contactos del contactor de alterna
Soluciones
Repare el cableado
Tabla 4-10 Fallo 37
(Alarma) Varios rearranques seguidos
Condición
El PLC S7 ha intentado rearrancar el variador
infructuosamente varias veces
Fallo en el variador
Causas
Fallo debido al servicio (dado el caso, se corregirá
automáticamente)
Soluciones
Repare el variador
Avisos de alarma y fallo
4.2 Avisos de alarma y fallo
34
Tabla 4-11 Fallo 39
(Alarma) Sobretensión en circuito intermedio DC
Condición
La CU detecta una tensión continua que supera el valor
admisible
Causas
La tensión continua medida es demasiado alta
o La tensión continua disponible es demasiado
alta
El campo FV se ha conectado
incorrectamente (la tensión aumenta
demasiado bruscamente a temperaturas
elevadas, especialmente en la marcha en
vacío)
o Medición errónea de la tensión continua
Ajuste erróneo de parámetros (software de
CU)
Defecto de la fuente de alimentación
(captación de medidas)
Adapte los ajustes de los parámetros
Sustituya la fuente de alimentación
Modifique la disposición o el cableado del campo FV
Soluciones
Conecte una resistencia de freno
Tabla 4-12 Fallo 40
(Alarma) Parada rápida 2, parada rápida mediante regleta de bornes de conexión del cliente
Condición
En la entrada 11/12 de la CU (conector verde) no hay
ninguna señal; se transmitirá a S7 mediante Profibus; el
variador no ha recibido ningún comando CON
Causas
Falta tensión de red para la desconexión rápida
o Se ha accionado el pulsador de parada rápida
o Rotura de hilo en la desconexión rápida
o Falta alimentación para desconexión rápida
o Se ha disparado el sistema de alarma
antiincendios (si lo hay)
o Falta puente en regleta de conexiones X50 (si
no hay pulsador de parada rápida conectado)
Desbloquee el pulsador de parada rápida
Soluciones
Repare el cableado
Avisos de alarma y fallo
4.2 Avisos de alarma y fallo
35
Tabla 4-13 Fallo 43
(Alarma) Ha respondido la vigilancia Uce
Condición
La CU ha detectado una tensión errónea en el circuito
(tensión en el módulo semiconductor entre el emisor y
el colector).
Defecto en etapa de potencia (podría ser causado por
diferentes componentes)
Defecto en transformador
Causas
Conexión errónea de los condensadores de corriente
alterna (no coincide con la del esquema de conexiones)
Repare la etapa de potencia o sustitúyala
Sustituya el transformador
Soluciones
Conecte los condensadores de corriente alterna
correctamente
Tabla 4-14 Fallo 48
(Alarma) Realimentación al circuito intermedio DC
Condición
La CU detecta un flujo de corriente al campo FV (de AC
a DC) que supera el valor admisible ajustado.
Ajuste erróneo de parámetros (software de CU)
Causas
Defecto en variador
Adapte los ajustes de los parámetros
Soluciones
Repare el variador
Tabla 4-15 Fallo 62
(Alarma) Falta respuesta inversor CON
Condición
S7 no recibe señal alguna de respuesta como reacción
al comando CON en el variador
Defecto en CU
Defecto en etapa de potencia
Causas
Fallo en Profibus
Sustituya los componentes defectuosos
Soluciones
Establezca una conexión Profibus
Avisos de alarma y fallo
4.2 Avisos de alarma y fallo
36
Tabla 4-16 Fallo 63
(Alarma) Corriente continua demasiado elevada
Condición
La CU/S7 detecta una corriente continua que supera el
valor admisible ajustado.
Ajuste erróneo de parámetros (software S7)
Ajuste erróneo de parámetros (software de CU)
Rotura de hilo (detectada por S7 y mostrada mediante
este fallo)
Causas
Ajuste erróneo del amplificador de aislamiento
Adapte los ajustes de los parámetros
Repare el cableado
Soluciones
Ajuste adecuadamente el amplificador de aislamiento
Tabla 4-17 Fallo 64
(Advertencia) Udc o dUdc/dt demasiado elevada
Condición
La CU detecta una tensión continua o un cambio
repentino de la tensión continua que supera al valor
máximo admisible
Ajuste erróneo de los parámetros
Causas
Tensión continua presente demasiado elevada
Adapte los ajustes de los parámetros
Sustituya la fuente de alimentación
Compruebe la disposición o el cableado del campo FV
Soluciones
Instale una resistencia de freno
Tabla 4-18 Fallo 65
(Alarma) Falta señal de respuesta del contactor de alterna o continua
Condición
Falta señal en las entradas correspondientes del S7
Defecto del modulo de salidas por relé S7
Ajuste erróneo en S7
Defecto en contactor de continua
Defecto en contactor de alterna
Alimentación deficiente
Causas
Rotura de hilo
Sustituya el modulo de salidas por relé S7
Adapte los ajustes de los parámetros
Sustituya el contactor defectuoso
Repare la alimentación
Soluciones
Repare el cableado
Avisos de alarma y fallo
4.2 Avisos de alarma y fallo
37
Tabla 4-19 Fallo 91
(Alarma) Se ha disparado un fusible
Condición
Falta alimentación para el circuito de señalización
Hay un contacto abierto en el circuito de
señalización
o Se ha disparado un fusible
o El fusible no está colocado o está mal colocado
o Otros contactos (armario AC, media tensión)
están abiertos
Falta alimentación para la señal
Rotura de hilo
Causas
Fallo momentáneo de Profibus
Sustituya el fusible (siempre positivo y negativo
simultáneamente)
Repare la alimentación
Soluciones
Repare el cableado
Tabla 4-20 Fallo 92
(Alarma) Se ha disparado la protección de sobretensión
Condición
Falta alimentación para el circuito de señalización de la
vigilancia del descargador de sobretensiones
El contacto de señalización de un descargador de
sobretensiones está abierto
o Se ha disparado el descargador de
sobretensiones
o El módulo enchufable no está colocado o está
mal colocado
o Falta alimentación AC en el descargador de
sobretensiones (si lo hay) del cuadro de
distribución AC (válvula de expansión)
Alimentación de señales deficiente
Rotura de hilo
Causas
Fallo momentáneo de Profibus
Sustituya el descargador de sobretensiones (siempre
positivo y negativo o las tres fases simultáneamente)
Repare la alimentación
Soluciones
Repare el cableado
Tabla 4-21 Fallo 93
(Alarma) Se ha accionado la parada rápida
Condición
Falta tensión para el contacto de parada rápida en S7
Se ha accionado el pulsador de parada rápida
Alimentación deficiente para desconexión rápida
Rotura de hilo en la desconexión rápida
Causas
Se ha disparado el sistema de alarma antiincendios (si lo hay)
Desbloquee el pulsador de parada rápida
Repare la alimentación
Soluciones
Repare el cableado
Avisos de alarma y fallo
4.2 Avisos de alarma y fallo
38
Tabla 4-22 Fallo 94
(Alarma) Ha fallado Profibus
Condición
S7 ha detectado un error grave en Profibus
Corriente de compensación en la pantalla del cable
Profibus
La pantalla del cable Profibus no está conectada
adecuadamente
Las resistencias terminadoras no están ajustadas
correctamente
Falta alimentación al principio o al final de Profibus
Perturbaciones externas en los conductores
Causas
Defecto en estación de Profibus
Establezca equipotencialidad entre los equipos
Conecte correctamente el apantallamiento
Modifique el cableado de Profibus
Posibles
medidas
Sustituya los circuitos impresos defectuosos
Tabla 4-23 Fallo 95
(Alarma) Frecuencia de red fuera de tolerancia
Condición
La CU detecta que la frecuencia de red medida está
fuera de la tolerancia preajustada
Secuencia de fases errónea
Causas
Fluctuaciones de la frecuencia de red
Soluciones
Conecte los cables correctamente (modifique las fases,
secuencia de fases en sentido horario)
Avisos de alarma y fallo
4.2 Avisos de alarma y fallo
39
Tabla 4-24 Fallo 96
(Alarma) Tensión de red fuera de tolerancia
Condición
La CU detecta que la tensión de red está fuera de la
tolerancia preajustada
Tensión de red fuera de tolerancia
o Falta alimentación
o Alimentación inestable
o Se ha disparado el interruptor de media
tensión (si lo hay)
o Oscilaciones en el control
o Sobrecarga en el punto de suministro
(aumento de tensión debido a carga
adicional elevada)
o El control (software de CU) no funciona
correctamente
Causas
Defecto en componentes
o Transformador
o Condensadores de corriente alterna
o Bobina de reactancia
o Fusibles AC
o Variador
Adapte los ajustes de los parámetros
Conecte el interruptor de media tensión
Soluciones
Sustituya los componentes defectuosos
Tabla 4-25 Fallo 97
(Alarma) Sin respuesta del contactor del circuito intermedio DC
Condición
La CU detecta que la tensión de red está fuera de la
tolerancia preajustada
Falta señal de respuesta en S7
El contactor de interfaz no ha respondido
o Defecto en contactor de interfaz
o Contactor de interfaz no accionado
o Contactor de interfaz bloqueado
o Las bobinas del contactor no reciben suficiente
alimentación
Alimentación de señales deficiente
Rotura de hilo
Causas
Defecto del modulo de salidas por relé S7
Repare el contactor de interfaz
Sustituya el contactor de interfaz
Repare la alimentación
Utilice una alimentación de mayor capacidad
Renueve el cableado
Soluciones
Sustituya el modulo de salidas por relé S7
Tabla 4-26 Fallo 98
Avisos de alarma y fallo
4.2 Avisos de alarma y fallo
40
(Alarma) Desequilibrio
Condición
La rutina para la vigilancia de simetría en S7 ha
detectado una desviación
Alarma en campo FV
o Se ha disparado la protección o se ha fundido
el fusible en la caja de conexión
o Se ha disparado un fusible en la entrada DC
o Defecto en módulo FV
o Defecto en cableado de campo FV
Causas
Alarma durante la captación de medidas
o Defecto en amplificador de aislamiento
o Rotura de hilo
Sustituya los fusibles (positivo y negativo
simultáneamente)
Conecte el fusible automático
Sustituya el módulo FV
Soluciones
Renueve el cableado FV
Alarma sin fallo
Existen alarmas que no van asociadas a avisos concretos. Pueden identificarse mediante determinadas
condiciones de la alarma.
El inversor no arranca, PPsolar notifica "Manual Bypass ON"
Causa: defecto de la fuente de alimentación
El inversor no arranca, PPsolar no indica tensión continua, pero sí está presente (medición manual)
Causa: defecto de la fuente de alimentación
El inversor no arranca, PPsolar no indica tensión continua
Causa: defecto del módulo de lectura de tensión continua del inversor (PSU) o de los fusibles de circuito
intermedio de Masterdrive.
No hay tensión continua (las cajas de conexión están desconectadas, el exterior está oscuro).
El inversor está completamente desconectado
Causa: no hay tensión alterna (alimentación, alimentación externa)
Soporte
5.1 Direcciones de contacto
41
5 Soporte
5.1 Direcciones de contacto
La línea de asistencia telefónica de SINVERT está disponible de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 h
(CET) en los números siguientes:
Teléfono: +49 911 750-2211
Fax: +49 911 750-2246
E-mail:
Internet: www.siemens.de/sinvert
www.siemens.com/sinvert
42
Siemens AG
Industry Sector, IA SE S PV
P.O. Box 2355
90766 Fuerth
ALEMANIA
Sujeto a cambios sin previo aviso
© Siemens AG 2009
www.siemens.com
/