Hergom Serie MG U Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
INS
HOGARES DE GAS MG
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
HOGARES MG
HOGAR MG 73/38 DQ
HOGAR MG 73/66 DQ
HOGAR MG 73/65 T DQ
HOGAR MG 73/65 U DQ
1. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN pág. 3
1.1 Instrucciones generales
2. COLOCACIÓN DEL EQUIPO Pág. 4
2.1 Conexión a instalación de gas
2.2 Preparación y montaje del aparato
2.3 Instalación del regulador de gas GV60
3. MONTAJE DEL JUEGO DE CRISTAL NEGRO, PANELES OPCIONALES Pág. 5
LAMINADOS OPCIONAL 73/66 DQ
3.1 Instrucciones de montaje de los paneles opcionales
3.2 Instrucciones de montaje de los laminados opcionales
4. COLOCACION DEL JUEGO DE LEÑA CERAMICA Y DE Pág. 6
GUIJAROS (OPCIONALES)
4.1 Colocación del juego de leña cerámica
4.2 Colocación del juego de guijarros (opcional)
5. DATOS TÉCNICOS GV60 pág. 7
6. INSTRUCCIONES DE MERTIK MAXITROL GV60 pág. 8
7. DATOS TÉCNICOS (INSTALACIÓN DEL GAS) pág. 9
8. TRAYECTOS CONCÉNTRICOS pág. 10
9. SISTEMA DE CONDUCTOS CONCÉNTRICOS pág. 11
9.1 Componentes del sistema de conductos concéntricos
9.2 Instalación del sistema de conducto concéntrico
9.3 Instrucciones de instalación en conductos de humo existentes
9.4 Piezas
9.5 Montaje
10. POSICIONES DE EVACUACIÓN Y SU CORRECTO pág. 13
FUNCIONAMIENTO
11. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO pág. 14
12. LISTA DE POSIBLES FALLOS MERTIK GV 60 pág. 15
ANEXO 1. ESQUEMAS DE MEDIDAS
ANEXO 2. EJEMPLOS DE MONTAJE
ANEXO 3. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
ANEXO 4. PREPARACIÓN Y MONTAJE DE INSTALACIÓN
ANEXO 5. PREPARACIÓN DEL GV60 PARA SU INSTALACIÓN
ANEXO 6. COLOCACIÓN DEL JUEGO DE LEÑA CERÁMICA
ANEXO 7. COLOCACIÓN DE LOS GUIJARROS OPCIONALES
ANEXO 8. MONTAJE DEL CRISTAL NEGRO, LOS PANELES Y
LAMINADOS OPCIONALES 73/66 DQ
RESERVAMOS EL DERECHO DE CAMBIOS TÉCNICOS. NO NOS HACEMOS RESPONSABLES DE ERRORES
TIPOGRÁFICOS.
(0/13072017)
ÍNDICE
Pág.3
1. INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
1.1. Instrucciones generales.
*
El aparato debe ser instalado, conectado y controlado por un instalador autorizado conforme la
normativa nacional, regional y local. El instalador debe revisar la estanqueidad al gas y a los
productos de combustión del aparato y comprobar el funcionamiento correcto de todos los
componentes y funciones.
*
Además, el sistema de evacuación y las salidas en la fachada o en el tejado deben cumplir con
la normativa vigente.
*
La diferencia entre la temperatura ambiental y la de las paredes y los estantes delante y detrás
del aparato no debe superar 80°C.
*
El aparato ha sido aprobado según la norma del CE para los aparatos de gas en combinación
con el sistema de conductos concéntricos TCH CC Ø100/Ø150 mm y por lo tanto no se debe
utilizar con otros sistemas.
*
El instalador debe de controlar si los datos (el tipo y la presión del gas) que figuran en la placa
descriptiva del aparato coinciden con los de la distribuidora local.
*
La información es válida solo si en la placa también figura el código del país en cuestión.
En caso contrario, es preciso consultar al fabricante sobre los datos técnicos de instalación de
gas en el país correspondiente y sobre las modificaciones a aplicar.
*
Antes del primer encendido la línea de suministro de gas está llena de aire. Por esa razón debe
purgarse antes del encendido.
*
Encienda el hogar según las instrucciones de mando y vigile si las llamas son regulares.
Después del primer encendido probablemente tendrá que limpiar el cristal con un producto
limpiacristales para estufas para quitar el residuo resultante del curado de esmalte.
Distancia hasta materiales inflamables:
*
El frente, laterales y lado superior del aparato tienen que estar a una distancia de 1200 mm de:
cortinas, tapizados y telas y/u otro material inflamable, excepto cuando en este manual se indique
lo contrario.
Distancia hacia materiales no inflamables:
*
Durante la instalación hay que dejar una distancia de 25 mm entre el aparato y la pared,
excepto cuando en este manual se indique lo contrario.
CONSEJO
El material de construcción para los conductos, campanas, etc. o para el empotrado debe ser no inflamable. Lo mismo
vale para los suelos y tejados. De acuerdo con las instrucciones anteriores, no utilice nunca materiales inflamables
cerca del aparato.
En caso de cualquier duda consulte su proveedor.
iATENCIÓN!
La instalación de éste aparato sólo puede ser realizada por un instalador autorizado.
ADVERTENCIA
Las chimeneas de gas se calientan durante el funcionamiento. Después de la instalación de la chimenea, la superficie del
cristal se considera zona activa. La superficie del cristal puede alcanzar temperaturas muy altas. En consecuencia, hay
que actuar con precaución y mantener alejados a los niños y personas discapacitadas mientras la chimenea esté
encendida. Además, los aparatos de calefacción no se deben colocar sobre o muy cerca de materiales inflamables
(cortinas etc.).
El hogar nunca debe ser instalada cerca o contra una pared inflamable!
2. COLOCACIÓN DEL EQUIPO A
iATENCIÓN!
2.1 Conexión a la instalación de gas
El mismo emplazamiento del aparato va a determinar la posición de la conexión de gas. Asegúrese de que
durante la conexión no se altere nada en el sistema de regulación y no provoque excesivas presiones. La
accesibilidad de distintos puntos de conexión de ciertos componentes tiene que estar garantizada.
Después de realizar la conexión compruebe si los acoplamientos son estancos al gas. En la tubería de
suministro utilice una llave de gas de 3/8” con acoplamiento. Asegúrese de que la tubería esté libre
de suciedad y arena y que el gas y los productos de combustión de distintos componentes y funciones
circulen correctamente. La conexión al gas se tiene que poder desconectar sin esfuerzo.
Estas operaciones son necesarias para evitar posibles daños del sistema de regulación.
2.2 Preparación y montaje del aparato (Ver ANEXO 4)
*
Retire el embalaje y controle que el aparato no presente ningún daño.
*
¡Atención! Ponga el aparato sobre un fondo estable.
*
No acueste el aparato sobre su parte trasera o lateral.
*
Coloque el aparato en el lugar de destino.
*
Utilice para ello las herramientas de hierro (1) que se incluyen con cada aparato.
*
Retire el cristal para poder sacar las partes a montar fuera del aparato.
*
Retire la protección inferior del cristal.
*
Desatornille los tornillos de la parte superior e inferior del soporte del cristal. (2)
*
Con las ventosas, que se incluyen, colocadas en la superficie central del cristal, es muy fácil sacar
el cristal primero empujándolo suavemente hacia arriba y luego deslizándolo lenta y
cuidadosamente hacia la parte inferior. Una vez afuera, hay que guardar el cristal en un sitio seguro
donde no se pueda romper ni dañar (3 y 4). En caso de que en el momento de sacar el cristal éste
presente algún defecto (rayones o bordes despicados) no usarlo e informar al distribuidor.
*
Después saque las partes empaquetadas del aparato y compruebe que no estén rotas o dañadas.
*
Sitúe el aparato (Ver ANEXO 2, ejemplo de la situacn de empotramiento). El aparato se debe
asegurar directamente a la pared por su parte trasera (no se incluye material de fijación). (5)
*
Las patas del aparato se pueden subir o bajar para una nivelación basta. (min. 150, máx. 455). (5)
*
Las patas ajustables ofrecen la posibilidad de un ajuste más fino.
*
Después de haber montado el bloque regulador de gas GV60 (Ver 2.3), monte la caja de mandos,
de acuerdo a su situación de montaje.
*
La distancia entre la caja de mandos y el aparato está determinada por la longitud del cable que
une la caja de mandos con el quemador de llama piloto y el bloque de gas, etc. Ésta es de máximo
1.500 mm.
*
Coloque las rejillas de ventilación, que se incluyen, a 50 cm de distancia del cielo raso, sobre la
respectiva pared. Ver APÉNDICE 2 (ejemplo de la situación de empotramiento). Un cielo raso dentro
de la construcción, para un cielo raso más bajo, de un material no inflamable, puede ser una solución
en caso de una situación difícil.
¡
ATENCIÓN!
2.3 Instalación del regulador de gas GV60. (Ver ANEXO 5)
El regulador de gas se ha instalado debajo del aparato. El bloque de gas, incluyendo el quemador, debe
instalarse dentro de la caja de mandos por un instalador autorizado. A continuación se describe el proceso paso
a paso:
*
Después de retirar el cristal, se pueden sacar las piezas que se incluyen dentro del aparato.
Acueste el aparato con cuidado sobre su parte trasera. (1) Puede usar el pallet de madera para soportar
el aparato.
*
Retire las dos abrazaderas que sujetan los tubos, cables etc. que vienen juntos. (2)
*
Saque con cuidado el tornillo de la abrazadera de la válvula de gas (3) y desplace la unidad hasta el lugar
donde se va a montar la caja de mandos .
*
Coloque la válvula de gas en la posición correcta, detrás de la caja de mandos.
*
Monte la válvula de gas, incluida la abrazadera, dentro de la caja de mandos como se indica y asegúrela
con las dos tuercas de mariposa.
*
Deslice el quemador automático, incluida la abrazadera, dentro de la caja de mandos y asegúrelo como
se indica. (4,5,6)
*
Posicione la caja de mandos completa dentro de la carcasa del hogar. Controle la distancia entre la
estufa y la caja de mandos a través de la limitada distancia del termopar, etc. (7)
*
Cuide que los tubos, los cables de encendido y el termopar sean montados sin tensión de tracción o curvas
cerradas. Esto se debe evitar en todos los casos. Controle que el cable de la bujía esté libre de partículas
metálicas. (8)
Antes de empezar con la instalación es aconsejable repasar el capítulo 8: TRAYECTOS CONCÉNTRICOS
La temperatura de las rejillas de ventilación puede llegar hasta los 100 °C. Por lo tanto se recomienda tener
mucho cuidado.
3.MONTAJE DEL JUEGO DE CRISTAL NEGRO, DE PANELES O LAMINADOS (OPCIONALES)
MODELO MG 73/66 DQ
iATENCIÓN!
2.4 Instrucción de instalación del juego de cristal negro opcional (ver ANEXO 8)
*
Desatornille los tornillos de la parte superior e inferior del soporte del cristal.
*
Posicione las ventosas en la parte central de la superficie del cristal para posteriormente retirar el cristal, primero
empujándolo suavemente hacia arriba y luego deslizándolo lenta y cuidadosamente hacia la parte inferior. Una vez
afuera, coloque el cristal en un lugar seguro donde no se pueda romper o dañar. En caso de que al momento de
sacar el cristal éste presente algún defecto (rayones o bordes despicados) no usarlo e informar al distribuidor.
*
Instale el cristal negro teniendo en cuenta que se debe colocar con mucho cuidado para evitar que se rompa o se
dañe.
*
Siga rigurosamente las instrucciones.
*
Monte nuevamente la placa decorativa.
*
Después de instalar el cristal negro, se puede colocar el juego de leños o de guijarros.
3.2. Instrucciones de montaje de los paneles opcionales (ver ANEXO 8)
*
Desatornille los tornillos de la parte superior e inferior del soporte del cristal.
*
Posicione las ventosas en la parte central de la superficie del cristal para posteriormente retirar el cristal, primero
empujándolo suavemente hacia arriba y luego desplazándolo lenta y cuidadosamente hacia la parte inferior. Una vez
afuera, coloque el cristal en un lugar seguro donde no se pueda romper o dañar. En caso de que al momento de
sacar el cristal éste presente algún defecto (rayones o bordes despicados) no usarlo e informar al distribuidor.
*
Instale los paneles siguiendo las instrucciones teniendo en cuenta que se deben colocar con mucho
cuidado para evitar daños en el material.
*
Siga rigurosamente las instrucciones.
*
Monte nuevamente la placa decorativa.
*
Después de instalar los paneles, se puede colocar el juego de leños o de guijarros.
3.3 Instrucciones de montaje de los laminados opcionales (ver ANEXO 8)
*
Desatornille los tornillos de la parte superior e inferior del soporte del cristal.
*
Posicione las ventosas en la parte central de la superficie del cristal para posteriormente retirar el cristal, primero
empujándolo suavemente hacia arriba y luego desplazándolo lenta y cuidadosamente hacia la parte inferior. Una vez
afuera, coloque el cristal en un lugar seguro donde no se pueda romper o dañar. En caso de que al momento de
sacar el cristal éste presenta algún defecto (rayones o bordes despicados) no usarlo e informar al distribuidor.
*
Instale los laminados como se indica, teniendo en cuenta que se deben instalar con mucho cuidado
para evitar daños en la laca.
*
Siga rigurosamente las instrucciones.
*
Coloque nuevamente la placa decorativa.
*
Después de instalar los laminados se pueden colocar los leños de madera o los guijarros.
4. COLOCACION DEL JUEGO DE LEÑA CERAMICA Y DE GUIJAROS (OPCIONALES)
Instrucciones:
Desmontar del aparato la placa decorativa y el quemador.
Desatornillar las dos correas de aire primario del quemador.
Colocar las correas de aire primario para G20 con abertura de Ø7 mm.
Colocar las correas de aire primario para G20-25 con abertura Ø5 mm.
No es necesario variar la presión del quemador ni el inyector.
Si usted ha escogido la opción de juego de cristal negro, paneles o de laminados, (opcional sólo para el
modelo MG 73/66 DQ), éstos deben ser montados antes de colocar el juego de leños o de guijarros.
Antes de montar el juego de paneles o de láminas (opcionales), hay que cambiar las correas de aire primario
del quemador doble en el aparato G25 20-25 mBar ((I2L /I2ELL). (ver ANEXO 4 fig. 8)
OBSERVACIÓN: Cuando se coloca el juego de leña, distintos materiales combustibles u otros accesorios
hay que tener en cuenta lo siguiente:
A: No ponga el material combustible sobre o dentro del quemador piloto.
B: Evite que el material cerámico llegue hasta el cordón del asiento del cristal. Límpielo en caso de
que haya algún material, pues esto puede dañar el cristal.
C: Las ranuras alrededor del quemador deben quedar libres de material combustible. Mucho material
combustible puede afectar de manera negativa el proceso de combustión.
El material sobrante se puede guardar.
4.1 Colocación del juego de leña cerámica(Ver ANEXO 6)
*
Mezcle el material combustible (gravilla de lava) y los llamados "gusanos" uniformemente sobre
el quemador y la placa que le rodea, hasta que a penas los cubra. Los copos incandescentes se pueden
esparcir con discreción para un efecto decorativo.
*
Después coloque la leña en el orden correcto, como se muestra en el APÉNDICE 6.
*
Coloque la leña con cuidado. Una posición diferente a la prescrita, puede desfigurar las llamas y causar
problemas graves durante el proceso de combustión (hollín).
*
Antes de montar de nuevo el cristal, asegúrese de si es necesario montar una placa contratiros. Para
ello ver el capítulo 6 “Trayecto concéntrico”. Si en su situación de montaje fuera necesaria una placa
contratiro, retire la placa parallamas. Para ello destornille primero los tornillos en el lado frontal de la
placa, después deslice la placa hacia atrás y retírerla.
*
Instale ahora la placa contratiro con los dos tornillos acompañantes y devuelva la placa parallamas a
su sitio. Ver APÉNDICE 4. Figuras 7
*
Coloque de nuevo el cristal siguiendo los pasos en orden invertido, como se describe en el punto 2.2
en el APÉNDICE 4.
4.2 Colocación del juego de guijarros (opcional) (Ver ANEXO 7)
*
Distribuya la vermiculita uniformemente sobre la placa cuadrada que rodea la placa de quemador.
Mantenga destapada la llama piloto.
*
Coloque una serie de guijarros de tamaño mediano y grande en la parte frontal de la placa
de quemador.
*
Cubra desde adelante hacia atrás la placa del quemador con guijarros de tamaño pequeño
y mediano. Coloque las piedras lo más juntas que pueda.
*
Rellene la parte de atrás de la placa del quemador con piedras de tamaño mediano y
grande.
*
Antes de montar de nuevo el cristal, asegúrese de si es necesario montar una placa cortratiros. Para
ello ver el capítulo 8 “Trayectos concéntricos”. Si en su situación de montaje fuera necesaria una
placa cortratiro, retire la placa parallamas. Para ello destornille primero los tornillos en el lado frontal
de la placa, después deslice la placa hacia atrás y retírela.
*
Instale ahora la placa cortratiro con los dos tornillos acompañantes y devuelva la placa parallamas a
su sitio. Ver APÉNDICE 3. Figuras 7
*
Coloque de nuevo el cristal siguiendo los pasos en orden invertido, como se describe en el punto 2.2 en el
APÉNDICE 4.
iATENCIÓN!
¡ASEGURESE SIEMPRE DE QUE LA RANURA ALREDEDOR DEL QUEMADOR ESTÉ LIBRE DE CUALQUIER
MATERIAL!
5 DATOS TÉCNICOS GV60
Tipo de bloque de gas: Mertik GV60 M1
Tipo de quemador automático: B6R R8U
Encendido: Mando a distancia y encendido piezoeléctrico
Conexión a gas: 3/8’’ (externo) A=entrada de gas B=salida de gas quemador posterior
C=salida de gas quemador anterior D=conexión
termopar E= Conexión a la llama piloto
Categoría del aparato: C11-C31-C91
Llama piloto: SIT 3 llamas
Evacuación de humos y
admisión aire combustión : Concéntrico: Ø130/200 mm
Tornillo llama piloto
Tornillo
presion
quemador
Botón de
accionamiento
Conector
piezoeléctrico
Gas entrada
Gas salida
Gas
Gas salida presion
boquilla
Gas salida
Gas entrada
Thermopar
Conexión
iATENCIÓN!
Las piezas selladas no pueden ser modificadas.
C
B
D
A
E
Botón de mando
5. DATOS TÉCNICOS GV60
C
B
E
D
A
6 INSTRUCCIONES PARA MERTIK MAXITROL GV60
iATENCIÓN!
Asegúrese que las sustancias combustibles administradas al aparato estén limpias, sin humedad ni partículas de polvo.
Antes de conectar el tubo de suministro (nuevo o existente) a la canalización de gas por el medidor y al
bloque regulador de gas, este tiene que limpiarse con aire a presión limpio y seco. Los tubos de cobre,
así como el tubo de aluminio del quemador piloto, una vez desconectados se tienen que desbarbar y
purgar con aire comprimido antes de que se vuelvan a conectar.
Calor, humedad y polvo constituyen una amenaza para toda la electrónica.
Mantenga el mando electrónico (de gas) bien protegido hasta que se hayan terminado todos los
trabajos de pintura y estucado. En caso de que más adelante surjan otros trabajos semejantes,
protéjalo contra la suciedad y la humedad con p. ej. un folio de plástico.
Inserte las pilas únicamente después de haber conectado todos los cables del recibidor,
bloque regulador y dispositivo de llama piloto.
La conexión prematura a la fuente de energía puede dañar la electrónica.
Evite que el cable del encendido pase cerca o cruce el cable de la antena.
La alta tensión generada por el encendido puede averiar el sensible circuito receptor de la antena. Es posible que el
aparato después no reaccione o que reaccione en una medida reducida a las órdenes del mando a distancia.
ATENCIÓN!
El termopar sólo puede extenderse con un juego de extendido original.
(El juego de extensión lo puede adquirir en su proveedor habitual). Una prohibida
extensión del termopar causaría una bajada de tensión, por la cual, la bobina magnética no se
podrá activar.
Prevenga fugas de la chispa de encendido hacia otras partes de instalación. La chispa
tiene que saltar directamente hacia la llama piloto.
Mantenga el cable de encendido lejos del revestimiento u otras partes metálicas. Si se le añade una
extensión, aísle adicionalmente las conexiones con la malla de silicona.
Para accionamiento automático con el mando a distancia, tienen que ser conectados el
recibidor y los componentes de mando al regulador de gas.
El botón ovalado giratorio en el bloque regulador tiene que estar en la posición “ON”. El interruptor
I/0 tiene que estar en la posición “I”. El cable del encendido tiene que conectarse a la caja de recibidor en
el punto de conexión ‘SPARK’.
El sensor de termostato se halla en el mando a distancia.
Para el óptimo funcionamiento del mando a distancia la chimenea tiene que estar a 2-3 mt de él.
A pesar de que los aparatos se comunican mediante radio señales de onda corta, es aconsejable tener
el mando a distancia dentro del “campo de visión” de la chimenea en un sitio donde el usuario desee
experimentar una temperatura agradable. No exponga el mando a distancia a la luz del sol ni a
temperaturas elevadas. El termostato mide la temperatura y de acuerdo con esta temperatura regula
la altura de llamas de la chimenea.
!Prohibido encender el aparato sin cristales o en caso de que estos estén averiados!
ADVERTENCIA
Las temperaturas superiores a 60°C dañan irreparablemente toda la electrónica.
Las pilas comunes AA explotan en temperaturas por encima de los 54°C, entonces se derrama su
contenido y dañan los circuitos electrónicos circundantes. Las pilas tienen la máxima vida útil en
temperaturas por debajo de los 25°C. Por encima de los 50°C, su vida útil se reduce a solo 23 semanas,
lo que innecesariamente sube los gastos del uso de aparato.
Siempre monte el bloque regulador y el recibidor siguiendo las instrucciones del fabricante.
Recuerde que más adelante probablemente habrá que hacer recambios o reparaciones. El montaje del
sistema de mando, de una manera diferente a la indicada por nosotros, puede dificultarlo.
No atornille demasiado fuerte el interruptor de contacto ni la conexión del termopar al bloque recibidor.
Atornillarlos a mano y después darles media vuelta con una llave fija, será más que suficiente. El
apretarlos demasiado dañaría la conexión de la bobina magnética y el aislamiento de la clavija de
contacto de aluminio en el interruptor. En consecuencia, la bobina magnética no abrirá el suministro de
gas para la llama piloto y el aparato no funcionará.
6. INSTRUCCIONES DE MERTIK MAXITROL GV60
Saque las pilas únicamente con la cinta roja que se encuentra debajo de la pila, nunca con
objetos metálicos.
El uso de objetos metálicos para retirar la pila, puede dañar irreparablemente el mando electrónico.
ATENCION!
7 DATOS TÉCNICOS (INSTALACIÓN DEL GAS)
MG 73/38DQ – MG 76/66 DQ – MG 73/65 T – MG 73/65 U
TIPO DE GAS
G20/G25
G30/31
G30/31
PRESIÓN
20//20
-
25
30
-
50
28
-
30/37
CATEGORIA
I2H/I2E/I2E+ / I2ELL
-
I2L
I3B/P
I3+
AIRE PRIMARIO
2X Ø 7 mm / 1X Ø 5 mm
3X Ø 16 mm
3X Ø 16 mm
PRESIÓN DE CARGA
MBAR
20 / 20
-
25
29
-
50
29
37
PRESIÓN QUEMADOR
ALTA MBAR 14,6 / 14,4-18 28,5 28,5-36
PRESIÓN QUEMADOR
BAJA MBAR 11,8 / 11,6-11,6 18 18,2-22,2
BOQUILLA DEL
INYECTOR Ø MM 2X Ø 2 mm 2X Ø 1,1 mm 2X Ø 1,1 mm
INYECTOR LLAMA
PILOTO CODE 51 30 30
BOQUILLA CARGA
BAJA MM Ø 2.4 mm Ø 1,3 mm Ø 1,3 mm
CARGA Hs KW 12,8 / 10,6-11,7 9,7 8,7-9,6
CARGA Hi
KW
11,6 / 9,56
8,94
8,9
CONSUMO
M³/h
1,2 / 1,16
-
1,3
0,27 / 0,32
-
0,36
0,27 / 0,32
-
0,36
RENDIMIENTO NOM.
kW
7,5 / 6,2
-
7
5,8 / 5,2
-
5,8
5,8 / 5,2
-
5,8
Todos los aparatos de la clase 5 NoX
AT
I2H, I3B/P
BE
I2E+, I3+
DK
I2H, I3B/P
DE
I2ELL, I3B/P
FI I2H, I3B/P
FR
I2E+, I3+ GR
I2H, I3B/P
GB
I2H, I3+
IS
I3B/P
IE
I2H, I3+
IT
I2H, I3+
LU
I2E, I3B/P
NL
I2L, I3B/P
NO
I3B/P
PT
I2H, I3+
ES
I2H, I3+
SE
I2H, I3B/P
CY
I3B/P, I3+
EE
I2H, I3B/P
LT
I2H, I3B/P
LV
I2H, I3B/P
MT
I3B/P
HU
I2H, I3B/P
PL
I3B/P
SI
I2H, I3B/P
SK
I2H
TR
I2H, I3B/P
Tenga en cuenta un tiempo de 5 minutos de espera entre cada intento de encendido.
7. DATOS TÉCNICOS (INSTALACIÓN DEL GAS)
Pág.9
8 TRAYECTOS CONCENTRICOS
Tabla de trayectos concéntricos
Trayecto
Ilustraci
ón
X total en
metros
Y total en
metros Placa cortatiro
min*
max*
min*
max*
Todos los modelos MG 73
Salida de fachada indirecta A-B
1
5
0
5
ninguno
Evacuación por tejado sin desviación
c
2
12
Desde 3 metros
Evacuación por tejado con desviación 45° **
D
3
12
0
4
Desde X total –Y > 3m
Evacuación por tejado con desviación 90° ***
E
1
12
0
2
Desde X + X1-Y > 4m
Codo 45 grados: cálculo de distancia 1 meter
Codo 90 grados: cálculo de distancia 2 meter
* Distancia sin incluir tejado
o evacuación por fachada. !Siempre comenzar con una distancia de 1 metro!
** Proporción vertical : horizontal X + X1 + X2 : Y
≥ 2 : 1
*** Proporción vertical : horizontal X + X1 : Y
≥ 2 : 1
Determinación de la Placa
contratiro para todo tipo de gas
Trayectos verticales
Placa contratiro
0
-
3 meter
3
-
7 meter
30 mm
7
-
12 meter
50 mm
Trayectos verticales por tejado con desviación
45° : X totaal
-
Y = 3
-
7 metros
30 mm
45° : X totaal
-
Y = 7
-
12 metros
50 mm
90° : X
totaal
-
Y = 4
-
7 metros
30 mm
90° : X totaal
-
Y = 7
-
12 metros
50 mm
Trayectos horizontales
Trayectos horizontales máximo 5.5 metros + evacuación de fachada / LPG máximo 3 metros + evacuación de fachada
Placa contratiro
1m 90° salida fachada no
1-4m 90° 5.5m salida fachada no
X
8. TRAYECTOS CONCÉNTRICOS
A
B
C
D
E
9 SISTEMA DE CONDUCTO CONCENTRICO CC
El sistema de conducto concéntrico consiste en un tubo interno y uno externo. El arreglo de los tubos entre
si es concéntrico; por el tubo interno se evacuan los gases de combustión mientras que por el espacio entre
los tubos se administra el aire para la combustión.
9.1 Componentes del sistema de conducto concéntrico.
Gracias al uso del sistema de canales concéntrico, es posible realizar diferentes tipos de conexiones:
Por el tejado y por la fachada.
El trayecto de este sistema se puede realizar de varias maneras.
Sin embargo, hay que tener en cuenta un cierto número de condiciones importantes:
*
Longitud total de conducto vertical no puede exceder 12 mt (la suma de las longitudes de partes
rectas más longitudes nominales de codos).
*
Codos de 90° tienen longitud nominal de 2 metros .
*
Codos de 45° tienen longitud nominal de 1 metro .
*
Las salidas pueden realizarse en cualquier punto del tejado o de la fachada (alimentación y
evacuación sometidas al mismo régimen de presión atmosférica) pero tienen que cumplir con
la normativa vigente.
*
Los trayectos del conducto no se deben aislar.
IMPORTANTE
9.2 Instalación del sistema de conducto concéntrico CC
Instalación conducto a fachada indirecto
*
La salida se puede realizar también en un punto elevado de la fachada, siempre teniendo en cuenta
la normativa nacional, regional y local para evitar posibles molestias a vecinos. Tenga cuidado que
la presión del viento no sea extremadamente alta en los puntos de salida, como puede ser en balcones,
tejados horizontales, esquinas, callejones estrechos, etc., lo que puede afectar negativamente el
rendimiento de su aparato.
*
Haga un agujero circular de 155 mm o de 205 mm en la fachada para el conducto concéntrico
de Ø130-200, y. (si la fachada es inflamable el agujero tiene que ser 50 mm más amplio que el tubo
externo. Deje espacio libre alrededor del tubo exterior y cúbralo con un material no inflamable e
instale el conducto de salida con el collarín por el lado interior del muro. Por el lado exterior el
collarín tiene que sellar adecuadamente el cerramiento para que la humedad y gases de combustión
no puedan entrar a la vivienda.
*
Si resulta necesario, habrá que recubrir el conducto. En caso de que el conducto se vaya a instalar
junto a materiales inflamables se tienen que tomar medidas contra el fuego adecuadas.
*
Decida la ubicación del aparato y de la salida y empiece el montaje del conducto conectando éste al
aparato. Fíjese en la dirección de instalación y junte las piezas entre sí con abrazaderas.
*
Entre los codos o en la conexión al aparato se puede utilizar el tubo adjustable.
Según sea necesario, utilice abrazaderas de pared para la sujeción del conducto.
Instalación conducto a tejado
*
La salida se puede realizar en cualquier punto del tejado (alimentación y evacuación sometidas al
mismo régimen de presión) y tiene que cumplir con la normativa vigente.
*
Para una evacuación a prueba de agua se puede utilizar un collarín plano para la cubierta plana o un
collarín de plomo para cubiertas inclinadas. Según sea necesario, se pueden introducir varios codos.
El agujero en la cubierta tiene que ser 5 cm más amplio que el conducto por razones de seguridad
contra el fuego.
*
Tenga en cuenta las disposiciones vigentes (consulte la normativa nacional, regional y local) sobre
medidas contra la propagación del fuego entre las habitaciones. Hay que poner un recubrimiento con
material resistente al fuego (por ejemplo 12mm. de fieltro incombustible Promatec). La distancia
entre el fieltro y el conducto tiene que ser 25 mm.
*
Decida la ubicación del aparato y de la salida y empiece el montaje del conducto conectando éste al
aparato. (siempre primero 1m vertical). Fíjese en la dirección de instalación. El conducto interior
tiene que ser instalado de tal manera que se impida que haya condensación en la parte externa del
tubo. Junte las piezas entre sí con abrazaderas. Asegúrese de que todas las uniones sean estancas
a gas.
*
Entre los codos, o en la conexión al aparato, o si viene al caso, en vez de la salida de tejado,
se puede utilizar el tubo ajustable. Utilice 2 abrazaderas de sujeción, por cada planta, para la sujeción
del conducto.
Asegúrese de que la placa cortatiro sea instalada correctamente según indican estas instrucciones.
Con la placa cortratiro correctamente instalada, conseguirá niveles óptimos de combustión y rendimiento
calórico y una llama regular.
La instalación incorrecta de la placa cortatiro puede causar fallos en el funcionamiento del aparato.
9. SISTEMA DE CONDUCTOS CONCÉNTRICOS
9.3 Instrucciones de instalación en conductos de humo existentes.
Reglas generales
Este sistema de evacuación de humo es de clase C91 y su instalación se debe realizar conforme el
reglamento nacional y las instrucciones de fabricante indicadas en la documentación y en el manual
de instalación. En ellas se indica entre otras cosas que el tamaño de un conducto de humo de mampostería
no puede ser inferior a 150 mm circular /cuadrado ni superior a 200 mm y que no puede ser ventilado
por rejillas. En caso de conductos de humo de mampostería grandes se puede emplear un tubo flexible
de 150 mm circular combinado con otro tubo flexible de 100 mm circular como se indica a continuación.
Para otras situaciones, tiene que consultar a su proveedor/fabricante.
9.4 Piezas
Revise todas las piezas por posibles daños antes de empezar la instalación. Para la conversión de un
conducto de mampostería a un conducto concéntrico, que se podrá conectar con el sistema de conducto CC,
necesitará las siguientes piezas.
Observación: El kit de remodelación/saneamiento contiene las piezas 4, 5, y 7
9.5 Montaje
*
Pase el tubo flexible (6) por el conducto de mampostería existente (8).
*
Acople la pieza deslizante (5) al extremo inferior del tubo flexible y fíjela con dos tornillos Parker.
*
El extremo inferior de la pieza deslizante, tiene que estar al mismo nivel con el borde inferior del
conducto o del techo. Corte el tubo flexible a 100 mm encima del cabezal de chimenea.
*
Fije la placa de montaje (7) al tubo flexible, sujételo con la abrazadera redonda de acero inoxidable,
y fije todo con un tornillo Parker.
*
Fije la placa de montaje (7) en el cabezal de chimenea con un kit de silicona, estanqueidad al agua,
y tornillos de acero inoxidable.
*
Monte la salida de tejado (9) y fíjela con la abrazadera acompañante (8).
*
Tras el montaje, la pieza deslizante (5) sobresaldrá unos 100 mm por debajo del conducto o techo.
*
Fije la placa de montaje interior (4) a la parte inferior del conducto de mampostería, o en el suelo
de betón, con el kit de silicona y tornillos (estanqueidad a gas).
*
Ponga el aparato en el sitio adecuado conforme con las instrucciones del fabricante.
*
Instale min. 1 metro del conducto concéntrico tipo THC CC 100-150 (2), o 130-200 mm. Con
terminación 100-150.
*
Extienda el conducto concéntrico con las partes (2) hasta min. 100 mm en el conducto de mampostería.
Por último apriete la abrazadera manualmente en la placa de montaje interior (3).
10 POSICIONES DE EVACUACIÓN Y SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO:
Posición Posición terminal
Distancia
mm
A
Distancia hasta la abertura de ventilación
Local *
B
Distancia hasta la abertura de ventilación
Local *
C
Distancia hasta la abertura de ventilación
Local *
D
Bajo la tubería de desagüe de un canalón, o conducto de salida
500
E
Bajo un alero
500
F
Bajo una cochera, tejado o balcón con esquina interior y exterior
500
G
Desde una tubería de desagüe vertical o conducto de salida
300
H
En el interior o exterior de una esquina
500
I
Sobre un regulador de presión de gas externo
1000
Al lado de un regulador de presión de gas
500
J
Desde una superficie/delimitación con abrazadera
Local *
K
Al frente de un salida mural de humos
1000
L
Desde el centro de dos salida de humos en el tejado
450
M
Dos salidas de humo en la pared,
una sobre otra
1000
N
Dos salidas de humo en la pared, una al lado de la otra
1000
*De acuerdo con las normativas locales.
10. POSICIONES DE EVACUACIÓN Y SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO
PASO DE TEJADO
TUBERÍA EXTERIOR
LÍMITE
11 LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Este aparato debe ser inspeccionado y se le debe realizar mantenimiento por un instalador
reconocido, cualificado y registrado, por lo menos una vez cada año. La inspección y el
mantenimiento deben por lo menos garantizar que el aparato trabaja correctamente y que
es seguro. Es recomendable limpiar el polvo y la suciedad del aparato frecuentemente
durante la estación de uso, pero especialmente si no ha sido usado por un largo periodo de
tiempo. La limpieza se puede realizar con un cepillo y una aspiradora o con un paño
húmedo, y en caso de ser necesario, con un limpiador no abrasivo. No use limpiadores
agresivos o corrosivos para limpiar el aparato.
El sistema de tubos concéntricos se debe limpiar cada dos años.
Así mismo, realizar los siguientes controles:
1. Estanqueidad de los productos de combustión a gas y del circuito de alimentación de
aire.
2. El correcto funcionamiento del bloque regulador de gas y del encendido del quemador.
11.1 Instrucciones de limpieza del cristal AR (cristal anti reflejo).
General:
El cristal AR es un cristal cerámico antirreflejos. Este cristal está recubierto en su dos caras
con una capa AR. Esta capa antirreflejos hace que el brillo baje al mínimo. Las caras
recubiertas son más sensibles que la cerámica conocida, por lo que es necesario seguir
instrucciones especiales para el procedimiento de limpieza.
Importante:
En ningún caso se deben usar los siguientes productos:
Esponjas (ásperas) duras, esponjas de acero, esponjas o limpiadores que contengan
amoniaco o ácido cítrico. Hojas limpiadoras de papel, limpiadores para cocinas cerámicas,
Use solamente agua o detergentes adecuados. Recomendamos el limpiador de cristales hergom.
Procedimiento:
11.1.1 Use en todo momento guantes suaves de algodón.
11.1.2 Las ventosas que se usarán para retirar el cristal tienen que estar limpias. (raspar)
11.1.3 Retire los marcos del cristal y saque el cristal del aparato.
11.1.4 Coloque el cristal sobre una superficie suave y estable.
11.1.5 Use un paño suave (microfibra) / esponja suave.
11.1.6 Limpie el cristal con un detergente especial y/o con agua.
11.1.7 Cuide que no quede ningún residuo, como huellas, sobre el cristal.
11.1.8 Monte el cristal y reacomode los marcos del cristal.
11.1.9 Controle nuevamente que no haya residuos en la cara exterior
del cristal, también las dejadas por las ventosas.
11. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
Importante:
Después del primer encendido se podrá observar en la cara interna del cristal una
pelusa blanca. Esta pelusa debe ser retirada inmediatamente después del primer
uso, una vez el aparato se haya enfriado.
A mayor frecuencia en el uso de la estufa, será necesaria una mayor frecuencia en la
limpieza.
El no limpiar el cristal regularmente puede llevar a que el cristal se torne opaco y se
hará difícil limpiarlo.
Información:
Si se instala una estufa con cristal AR cerca de una ventana, o en caso de que caiga
mucha luz sobre el cristal, es posible percibir reflejos de colores fuertes. Por
ejemplo, un sofá rojo, una mesa blanca o el suelo de la estufa, sus colores pueden
ser reproducidos en el cristal.
Si el cristal se limpia continuamente con productos no aptos, el efecto AR disminuye.
12. LISTA DE POSIBLES FALLOS / S0LUCIONES MERTIK GV60
ACCIÓN
POSIBLE PROBLEMA/CAUSA
SOLUCIÓN
1.
Opción: Interruptor
ENCENDIDO: Presione el botón
ON.
Interruptor de pared funciona.
NO
Puntas del interruptor
arqueadas, o cable roto/
defectuoso
Enderezar las puntas,
cambiar el cable o el
interruptor.
1.
Mando a distancia
ENCENDIDO: Presione el
botón
para iniciar el proceso de
encendido.
Escucha: 2 cortos “BIP”
NO
Pilas del mando al distancia en
mal estado
Reemplace las pilas, 2x
AAA 1.5V de ¡Calidad
alcalina!
SI
Pilas del recibidor en
mal estado
Reemplace las pilas, 4x
1,5V AA ¡Calidad alcalina!
Adaptador de corriente opcional
no funciona.
Revise el adaptador de
corriente.
Controlar el código del mando a
distancia/ recibidor.
Sincronizar de nuevo el
código, ver instrucciones
y etiqueta en el recibidor.
El alcance del mando a
distancia/recibidor es limitado.
1.
Mover la antena del
cable. Ver instrucción.
2.
Cambiar el recibidor.
Interruptor /cables no funcionan
Cambiar el interruptor de
pared/cables.
Fusible del recibidor
defectuoso
(solo en anteriores modelos)
Cambiar el recibidor.
2.
Unidad magnética en bloque
de gas se ha activado (escucha
un “clic”)
NO
Ninguna señal
Unidad magnética en el bloque
de gas no funciona.
Reemplace el bloque de
gas completo
NO
3
cortas
señales de
"BIP"
Reemplace las pilas defectuosas.
Reemplace las pilas 4x
1,5V AA ¡Calidad alcalina!
NO
1 señal larga.
Interruptor ON/OFF en el bloque
de gas en posición OFF
Poner interruptor en
posición ON.
Cable de 8 polos entre el
recibidor y el bloque de gas
defectuoso/no hace contacto
Controlar el cable
especialmente el enchufe.
SI
Interruptor del cable defectu
oso
Controlar el interruptor
del cable.
El motor no funciona
adecuadamente
Reemplace el bloque de
gas completo
Microswitch del bloque de gas no
funciona
adecuadamente.
Reemplace el bloque de
gas completo
Interruptor termopar no es
bien conectado o enroscado.
Cambiar el interruptor
termopar
12. LISTA DE POSIBLES FALLOS / SOLUCIONES
ACCIÓN POSIBLE PROBLEMA / CAUSA SOLUCIÓN
No
ACCION
POSIBLE PROBLEMA/CAUSA
SOLUCIÓN
3.
NO
Los componentes para el encendido no
funcionan
Controlar que el cable de encendido entre
el recibidor y el electrodo de chispa
estén bien conectados
Controlar la distancia entre el electrodo
y la llama piloto.
Controlar que el electrodo
no este
haciendo contacto con partículas
metálicas (componente cerámico partido)
Controlar que el electrodo no esté
quebrado
Chispea
continuamente
Controlar que el cable de encendido esté
libre de partes metálicas. Controlar que
el lugar de
conexión del electrodo con el
cable no esté haciendo masa. Recorte el
cable si es posible. Eventualmente
puede
recubrir el cable con silicona o algún
otro
material
aislante.
Una chispa
cada
pocos
segundos
NO
Se ha interrumpido el proceso de
encendido, no hay llama piloto.
El recibidor NO responde al mando a
distancia.
Presione el botón RESET. Ver
instrucciones.
Conecte un cable adicional entre el
quemador de la llama piloto y el bloque
regulador de gas.
No enrolle el cable de
encendido.
Recorte el cable de encendido si es
posible
NO
Se ha interrumpido el proceso
de
encendido, no hay llama piloto.
El recibidor responde al mando
a
distancia.
Reemplace las baterías en el recibidor,
1,5V AA ¡Calidad alcalina!
SI
4.
la llama piloto
encendida
NO
TC
SW cables cambiados
Controlar las conexiones en los tomas del
recibidor en interruptor. Ver fig. 1
SI
Unidad magnética del bloque de gas no
funciona
Reemplace el bloque regulador de gas
completo.
Corto entre el
interruptor y cable SW
Controlar la conexión al interruptor
No hay gas. (Unidad magnética se
apaga después de escuchar la señal 30
seg.)
Controlar la entrada de gas al bloque
regulador de gas.
5.
No hay má
s chispa
después de que la
llama piloto se
enciende.
NO
Corto entre el interruptor y el cable TC
Controlar la conexión con el interruptor,
ver fig. 1
SI
Amplificador electrónico defectuoso
Cambie el recibidor
Nº ACCIÓN POSIBLE PROBLEMA / CAUSA SOLUCIÓN
No
ACCIÓN
POSIBLE PROBLEMA/CAUSA SOLUCIÓN
6.
NO
Alta resistencia en el
termopar.
Controlar cables, conexiones y
termopar.
Unidad
magnética
se apaga (se
escucha un “clic”)
Termopar no se
calienta
lo suficiente.
Controlar si la llama piloto toca el
termopar. Ajuste la llama piloto si
es necesario.
Motor gira a la posición
principal de encendido y
la llama piloto
permanece encendida.
Corriente en el termopar
débil.
Controle las
conexiones y si es
necesario reemplace el termopar.
¡No
fuerce las conexiones!
Corto producido por
daño en la punta
del termopar.
Reemplace el termopar. ¡No
fuerce las conexiones!
NO
Proceso de encendido se
detiene. El recibidor no
responde al mando a
distancia. (el recibidor no
reacciona)
Presione el botón RESET. Ver
instrucciones.
Conecte un cable adicional entre
el quemador de la llama piloto y
el
bloque regulador de
gas.
SI
No enrolle el cable de encendido.
Recorte el cable de encendido si
es posible.
7.
Quemador se enciende
NO
Ubique manualmente el
botón del bloque
regulador de gas en
posición MAN.
Gire el botón a la posición ON.
SI
8.
Quemador permanece
encendido.
NO
Le llega
mucha/poca
ventilación a la llama
piloto, se apaga/se
ahoga
Controlar si la placa cor
tratiro está
bien colocada. Ver instrucción.
Ductos mal posicionados:
controlar el trayecto del ducto y
sus conexiones.
SI
9.
Unidad magnética se
apaga mientras
el
motor sigue
funcionando
3 veces “pip
NO
Las pilas del recibidor
están en mal estado
Reemplace las pilas, 4x 1,5V AA.
¡Calidad alcalina!
El sistema se puede
apagar desde el mando
a distancia
N
O
El sistema se puede
apagar usando los
interruptores ON/
OFF
NO
Corto entre TC y el cable
SW.
Controlar las conexiones al
interruptor.
SI
SI
OK
OK
Cambie el
bloque
regulador de gas.
Nº ACCIÓN POSIBLE PROBLEMA / CAUSA SOLUCIÓN
Page.1
HOGAR MG 73/38 DQ
HOGAR MG 73/66 DQ
APPENDIX 1 DIMENSIONAL DRAWINGS
ANEXO 1. ESQUEMAS DE MEDIDAS
Page.2
HOGAR MG 73/65 T
HOGAR MG 73/65 U
495
320
657
337
240-460
1150-1370
C
A
B
ANEXO 2 EJEMPLOS DE INSTALACIÓN
MAX 1000
ANEXO 2
EJEMPLOS DE MONTAJE
1
2
3
3
C
A
B
ANEXO 3 INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
Page.5
2
1
3
6
8
ANEXO 4 PREPARACIÓN Y MONTAJE DE INSTALACIÓN
5
7
1
2
3
4
1
2
3
4
5
6
7
8
Page.5
ANEXO 5
PREPARACIÓN DEL
GV60
PARA SU INSTALACIÓN
1
2
3
4
5
CAJA DE GAS
VÁLVULA DE GAS
CONTROL DEL QUEMADOR
Page.5
QUEMADOR PILOTO
DEBAJO DE LA UNIDAD
6
7
8
Page.10
MG 73/38 DQ
MG 73/66 DQ
MG 73/65 T DQ
MG 73/65 U DQ
G20 / G25
ANEXO 6 COLOCACIÓN DEL JUEGO DE LEÑA CERÁMICA
5
6
2
4
3
1
5
6
4
1
2
3
Page.11
3
MG 73/38 DQ
5 7
MG 73/66 DQ
8 9
MG 73/65 T DQ
MG 73/65 U DB
G30 / G31
1
4
2
6
1
2
4
6
8 9
3 5
7
Page.12
COLOCACIÓN DE LOS GUIJARROS (OPCIONALES)
ANEXO 7
!
!
!
1
2
3
!
Page.13
CRISTAL TRASERO
ANEXO 8 MONTAJE DE CRISTAL NEGRO, PANELES Y LAMINADOS
ANEXO 8
MONTAJE DE CRISTAL NEGRO, PANELES Y LAMINADOS
(OPCIONALES)
MODELO 73/66 DQ
Page.14
SET PARED
A
B
C
SET DE
LAMAS
4x
1
2
3
4
5
6
CÓDIGO: C07100AB202
VERSIÓN: 2
ED: 11/2020
Pág.1
HOGARES DE GAS MG
INSTRUCCIONES DE USO E INSTALACIÓN
MG 83/40 U DQ
ESPAÑA-ES
Pág.2
ÍNDICE
1.
Información
general
pág. 3
1.1 Contenido del paquete
2. Protección y seguridad pág. 4
2.1 Seguridad
3. Mando a distancia pág. 5
3.1 Información general
3.2 Mando a distancia
3.3
Ajuste de unidad de
temperatura
3.4
Ajuste de tiempo
3.5 Programación del temporizador
3.6
Operación (con mando a
distancia)
3.7 Señalización acústica de errores
3.8 Regulación de altura y apagado de llamas
3.9
Apagado de la
chimenea
3.10 Cambio de pilas
4. Operación manual pág. 8
4.1 Encendido de llamas
4.2 Apagado de llamas
4.3 Apagado de la chimenea
5. Primer encendido pág. 9
5.1 Mantenimiento diario
5.2 Consejos importantes
6. Instrucciones de instalación pág. 10
6.1 Reglas generales
7. Sistema de conductos concéntricos pág. 11
7.1 Componentes del sistema de conducto concéntrico
7.2 Instalación del sistema de conducto concéntrico
7.3 Instrucciones de instalación en conductos de humo existentes
7.4
Piezas
7.5
Montaje
7.6 Limpieza y mantenimiento
8. Instrucciones de uso de Mertik Maxitrol GV60 y mando a distancia pág. 15
8.1 Diagrama de posibles fallos y soluciones pág. 17
9. Lista de control de mantenimiento pág. 21
10. Trabajos de mantenimiento pág. 22
11. Instalación del hogar pág. 23
11.1 Conexión a instalación de gas
11.2
Preparación y montaje del
aparato
11.3 Colocación de juego de leña cerámica
12. Datos técnicos GV60 pág. 25
12.1 Datos técnicos (instalación de gas)
13. Presuntos problemas y su posible solución pág. 27
Tabla de trayectos concéntricos pág. 28
Ilustraciones pág. 28–38
RESERVAMOS EL DERECHO DE CAMBIOS TÉCNICOS. NO NOS HACEMOS RESPONSABLES DE ERRORES
TIPOGRÁFICOS.
(4/31012014)
Pág.3
Le felicitamos por la compra de esta chimenea de gas y le deseamos muchos momentos agradables frente a
ella. Lea atentamente estas instrucciones antes de instalar y utilizar el aparato. Guárdelas en un lugar
seguro. En caso de avería debe proporcionar los números de modelo y de serie del aparato. Su factura es
su certificado de garantía.
1. Información general
Al recibir el aparato el comprador tiene que revisarlo para detectar posibles daños debidos al transporte. En caso
de haberse producido tales daños, hay que avisar inmediata y detalladamente al proveedor.
Atención
El aparato debe ser instalado, conectado y controlado por un instalador autorizado conforme a la normativa
nacional, regional y local. El instalador debe revisar la estanqueidad al gas y a los productos de combustión del
aparato y comprobar el funcionamiento correcto de todos los componentes y funciones. Además, el sistema de
evacuación y las salidas en la fachada o en el tejado deben cumplir con la normativa vigente. El aparato
pertenece a la categoría de aparatos empotrados cerrados que se instalan en un espacio especialmente destinado
para ello, sin ventilador y con las pérdidas por el conducto de evacuación superiores al 17% (sin condensación).
Advertencia
Las chimeneas de gas se calientan durante el funcionamiento. En consecuencia, hay que actuar con precaución y
mantener alejados a los niños y personas discapacitadas mientras la chimenea esté encendida. Además, los
aparatos de calefacción no se deben colocar sobre o muy cerca de materiales inflamables (cortinas etc.).
Contenido del paquete
1 x aparato completamente montado:
MG 85 R
1 x mando a distancia
2 x placa cortatiro
1 x batería 9V
4 x batería AA 1,5 V
1 x Manual de uso e instalación
1 x juego leña simulada
2 x Ventosas
Opcional
Guijarro set
Carrara / Basalt set
Pág.4
2. SEGURIDAD DEL APARATO
El aparato dispone de un dispositivo termoeléctrico de seguridad del quemador piloto que protege contra
los flujos descontrolados de gas por el quemador principal.
2.1 Seguridad
No tape el quemador piloto con ningún material decorativo ni leña simulada. Asegúrese de que la llama
piloto siempre esté ardiendo libremente sobre el quemador principal. Solo de esa manera puede asegurar
un encendido óptimo del quemador principal. Incumplir con estas instrucciones puede provocar
situaciones peligrosas.
Es necesario que el aparato, el sistema completo de conducto concéntrico y la salida sean revisados y
limpiados cada año por un técnico/instalador de gas autorizado. Así se asegurará que el aparato funcione
con plena seguridad para el usuario. Para más detalle vea el capítulo 10: Mantenimiento
Si la llama piloto se apaga por cualquier razón espere 5 minutos antes de volver a encenderla.
No se puede utilizar el aparato sin el cristal montado.
Está prohibido colocar materiales inflamables sobre la leña cerámica.
El esmalte cerámico del quemador principal y la leña simulada no se pueden alterar o cambiar bajo
ninguna condición.
Los materiales y sustancias inflamables, así como prendas de nailon o líquidos inflamables, no se pueden
poner cerca del aparato.
Asegúrese que los niños u otras personas no familiarizadas con el funcionamiento del aparato sean
supervisados siempre cuando se acerquen a él.
Para la protección de quemaduras y para proteger a los niños y personas mencionadas utilice un
guardafuego.
P1
P2
3. MANDO A DISTANCIA
3.1 Información general
Pág.5
*
La unidad es operada por control remoto. Este consiste en un transmisor y un receptor. El receptor está
acoplado al bloque de control de gas.
*
El receptor y el bloque de control de gas se encuentran en la caja de control.
*
Si no hay ningún cambio en la altura de la llama se lleva a cabo dentro de un período de 6 horas, la aplicación
de transmisión / comunicación, la unidad automáticamente para establecer piloto.
*
La unidad se apaga si no hay cambio en la altura de la llama durante 5 días.
*
Receptor de batea baja apagado, cuando la potencia es muy baja en el receptor, el sistema se apagará
completamente
*
Baterías de respaldo, cuando se utiliza un adaptador de 220V, el mando está apagado, las baterías en
el receptor el poder para hacerse cargo de las funciones del receptor automáticamente por realizar.
*
Rápido ajuste de llama baja y alta; Haga doble botón llama pequeña, flash cambia
automáticamente a fuego lento. Haga doble botón de llama grande, flash cambia
automáticamente a fuego alto.
3.2 Mando a distancia
*
El control se realiza a través de una señal radiográfica. El código de la señal viene
pregrabado de fábrica.
3.3 Pantalla de configuración
*
Después de instalar las baterías, OFF presionando simultáneamente y (Small)
Cambio de ° F (y 12 horas) o ° C (a 24 horas), y viceversa.
*
Espere u oprima OFF para volver al modo MAN.
3.4 Ajuste de la hora
Mando a distancia
*
Pulsando
(grande) y
(small) lleva al modo SET o el modo de programación.
*
Mientras la pantalla parpadea, el tiempo se puede ajustar.
*
Pulse
para ajustar las horas y los minutos.
*
Espere u oprima OFF para volver al modo MAN.
3.5 Programación del temporizador: P1 y P2
*
Pulse brevemente el botón SET para seleccionar el modo deseado o seleccione.
*
Mantenga pulsado el botón SET hasta que la pantalla comienza a parpadear.
*
A continuación, pulse o para seleccionar la temperatura deseada.
*
Espere o pulse brevemente la tecla OFF en el modo MAN.
*
Si el ajuste de la temperatura debe estar apagado
(el consumo de batería baja), luego baje hasta
que aparezca en la antalla.
*
Una vez que las temperaturas se establecen, el programa puede ser ajustado por el botón SET. Ahora verá
el programa. Mantenga pulsado el botón SET a la hora fijada para el primer programa de encendido y
apagado. Determinar el tiempo de arranque. Después de mover el botón SET para el dispositivo de cierre.
*
Presione SET de nuevo para el programa.
Determinar el tiempo de arranque. Después de mover el botón SET para el dispositivo de cierre.
*
Al pulsar el botón SET aparecerá en la pantalla el programa actual.
Pág
.6
3.6 Mando a distancia
Encendido del fuego
* Abra la llave de gas que está instalada en la tubería al lado de la chimenea.
* Ponga el interruptor “O I” en el bloque de regulador de gas en la posición “I”.
* Gire el botón de mando en el bloque de regulación en la posición ON.
* En el mando a distancia pulse simultáneamente los botones OFF y (grande). Sonará una señal
acústica breve confirmando que el programa se ha iniciado.
Seguirán otras señales acústicas breves hasta que no se enciendan la llama piloto y el quemador principal.
Al encenderse el quemador principal el fuego automáticamente sube a la máxima altura.
Conector piezoeléctrico
(mando manual)
Botón de mando
Botón de accionamiento
(en la posición extrema)
O I” Interruptor
Toma de 8 polos
Conexión del cable que
viene del recibidor
Microswitch
3.7 Señalización acústica de errores
*
Señales largas durante el encendido: Las pilas de recibidor están casi descargadas. (Después de haber
sonado esta señal la chimenea se puede encender diez veces más.)
*
Señal contínua de 5 segundos: Aviso de un error. Por ejemplo cuando uno de los cables no está conectado o
el interruptor “O I” no está en la posición “I”.
*
5x señal acústica breve: el encendido de la llama piloto o del quemador principal ha fallado.
Causa posible: aire en el tubo de piloto.
Importante
Si se apaga la llama piloto hay que esperar como mínimo 5 minutos antes de
repetir el procedimiento detallado.
Bloque regulador (Botón de mando en ON)
3.8 Ajuste de altura del fuego / Apagado del fuego
Pág.7
* Al encenderse el quemador principal, la altura del fuego automáticamente sube al nivel máximo.
* Pulse el botón (pequeño) para bajar el fuego y apagar el quemador.
(Apagado del fuego: “STAND BY”). (Con breves pulsaciones del botón se puede ir bajando el fuego poco
a poco.)
* Pulse el botón (grande) para subir el fuego. (Con breves pulsaciones del botón se puede ir subiendo el
fuego poco a poco.)
3.9 Apagado de la chimenea
*
Pulse el botón “STAND BY” para bajar el fuego y apagar el quemador.
*
A continuación pulse el botón OFF para apagar la chimenea, incluida la llama piloto.
*
Si el aparato no se va a utilizar durante un período largo de tiempo, es aconsejable poner el interruptor “O
I” en la posición O” para ahorrar las pilas.
*
Además es aconsejable cerrar la llave del tubo de entrada de gas.
Fallos:
*
Si es evidente que el recibidor no recibe correctamente la señal del mando a distancia, el fallo puede ser
causado por:
1.
Pilas agotadas - cambie las pilas.
2.
Un problema electrónico - resuelva apretando el botón “RESET” en el recibidor.
3.
Cuando el aparato se apaga frecuentemente hay que ponerse en contacto con el instalador.
Importante: Si la llama piloto se apaga por cualquier razón espere 5 minutos antes de volver a encenderla.
3.10 Cambio de pilas
*
Las pilas del mando a distancia y recibidor tienen la vida útil de aproximadamente un año. Es aconsejable
utilizar pilas alcalinas.
*
Es necesario cambiar las pilas cuando:
1.
Aparece BATT en la pantalla del mando a distancia.
2.
El recibidor emite señales acústicas largas durante el encendido.
1.
Mando a distancia:
*
Abra la tapa posterior.
*
Saque fuera y desconecte la pila de 9 V.
*
Conecte la pila nueva y póngala en su sitio. Cierre la tapa.
2.
Recibidor:
*
Saque con cuidado el recibidor de su caja.
*
Deslice la tapa para abrir el compartimiento de pilas.
*
Saque las pilas.
*
Ponga en el compartimiento 4 pilas de 1,5 V (tipo LR6 o AA) de la manera indicada. La lámina de
contacto siempre al polo negativo (-) de la pila.
Cierre la tapa y vuelva a colocar el recibidor en su caja.
La inserción incorrecta de las pilas puede causar defectos en el sistema electrónico y del
mando. Cambie las pilas solo cuando la chimenea esté totalmente apagada.
Importante
Para cambiar las pilas utilice únicamente herramientas no metálicas.
El cambio de pilas con herramientas metálicas puede dañar irreparablemente el
sistema de control electrónico.
Pág.8
4.0 MANDO MANUAL
Si el sistema de mando a distancia está averiado, la chimenea se puede controlar manualmente. Para ello hay que
desconectar primero el cable de encendido piezoeléctrico del recibidor y enchufarlo con cuidado en el piezo-
conector del bloque de control del gas.
Conector
piezoeléctrico
Interruptor circular empotrado
Botón de accionamiento
Botón de mando (en posición maxima)
Botón encendido
piezoeléctrico
O I” Interruptor
Toma de 8 polos Microswitch
Encendido del fuego
*
Abra la llave de gas que está instalada en la tubería al lado de la chimenea.
*
Pulse el interruptor “O I” situado en el bloque de regulación de gas a la posición I.
*
Gire el botón de accionamiento situado en el bloque regulador hasta la posición final derecha. El botón
hará un “click”.
*
Gire el botón de mando situado en el bloque regulador a la posición “MAN”. Así podrá ver un interruptor
metálico circular pequeño empotrado en el botón de mando.
*
Apriete el interruptor metálico. Lo puede hacer por ejemplo con un bolígrafo. El gas empezará a fluir
hacia el tubo de quemador piloto.
*
Manteniendo el interruptor apretado, presione varias veces el botón (cuadrado) de encendido piezoeléctrico
(al lado del interruptor “O I”) para encender la llama piloto. Podrá ver a través del cristal cuando se
enciende la llama piloto.
*
Después de haberse encendido la llama mantenga el interruptor presionado 10 segundos más y suéltelo.
Importante: Si se apaga la llama piloto hay que esperar como mínimo 5 minutos antes de repetir el
procedimiento anteriormente indicado.
*
Gire el botón de mando a la posición ON. El quemador se encenderá o no según la posición del botón de
accionamiento.
*
Gire el botón de accionamiento hasta la posición adecuada izquierda para encender el quemador y ajustar
altura de la llama.
Apagado del fuego
Gire el botón de accionamiento situado en el bloque regulador hasta la posición final derecha. El botón hará un
“click”. El quemador se apagará. La llama piloto se queda encendida.
Apagado del aparato
Pulsa el interruptor “O I” situado en el bloque regulador en la posición “O”. La llama piloto se apagará.
Si el aparato no se utilizará durante un período más largo es aconsejable cerrar la llave del suministro del gas.
Importante: Si la llama piloto se apaga por cualquier razón espere 5 minutos antes de volver a
encenderla.
Bóton de mando - modo manual
Pág.9
5.
EL PRIMER ENCENDIDO
El aparato está cubierto por una capa de esmalte refractario resistente a temperaturas altas. Durante las primeras
horas de funcionamiento, el esmalte, sometido a altas temperaturas, desprenderá un olor que puede resultar
desagradable. No se preocupe, no es nada peligroso. Para resolverlo lo s pronto posible encienda la chimenea
y déjela funcionar a plena capacidad con la habitación bien ventilada. Después de encender la chimenea un par
de veces en la superficie interior del cristal se podrá formar un ligero depósito. Eso es un resultado del
endurecimiento del esmalte. Después de haberse enfriado la chimenea el depósito se puede quitar del cristal con
un producto de limpieza para estufas o placas de cocción.
5.1
Mantenimiento diario
*
Evite que en su vivienda haya demasiado polvo o partículas de humo de cigarrillo, velas o lámparas de
aceite. El calentamiento de esas partículas a través del sistema de convección del aparato puede causar
decoloración de paredes y techo. Por eso hay que mantener siempre bien ventilado el espacio donde se
encuentra la chimenea . Limpie regularmente con una aspiradora el polvo que se pueda acumular detrás de
la válvula de retención.
Si se rompe o raya el cristal hay que recurrir a un técnico autorizado para cambiarlo antes de volver
a encender la chimenea.
*
Si se le derrama cualquier líquido, hay que apagar el aparato inmediatamente. Para limpiar el derrame hay
que esperar hasta que el aparato se enfríe. Nunca utilice productos abrasivos, agresivos o abrillantadores
para hierro fundido. Limpie exclusivamente con un trapo seco que no suelte pelusa.
*
En los comercios especializados se pueden adquirir pulverizadores de esmalte refractario que se pueden
utilizar durante el mantenimiento anual para retocar posibles manchas y defectos.
5.2
Consejos importantes para el uso de estufas y chimeneas de gas o de leña
¡Evite decoloración de paredes y techos!
¡En cada vivienda siempre hay partículas diminutas en el aire por más que a menudo se pase la
aspiradora! Esas partículas se pueden ver cuando las iluminen los rayos del sol. Mientras su cantidad se
quede limitada no causarán ningún problema. Solo cuando por una razón cualquiera esas partículas flotan
por la habitación en grandes cantidades, sobre todo si el aire está contaminado por las partículas de hollín y
alquitrán provenientes de p. ej. velas, lámparas de aceite, cigarrillos o cigarros encendidos ¡se puede hablar
de un aire interior de baja calidad! En una habitación calentada, el aire frío se propaga despacio por el
suelo hacia el aparato de combustión. En el sistema de convección de la chimenea o estufa ese aire se
calienta y así se forma una columna del aire caliente que se levanta rápidamente y se dispersa por el
espacio. Ese aire siempre incluye polvo y otras partículas contaminantes que se depositarán en las
superficies frías y, a menudo, húmedas. Sobre todo en los edificios nuevos (por la humedad de
construcción) eso puede representar un gran problema. ¡Un resultado muy poco deseable de ese fenómeno
puede ser la decoloración de paredes y techos!
¿Cómo evitar ese problema?
*
Hay que dejar pasar 6 semanas antes de empezar a calentar un espacio recién reformado o encender una
chimenea recién construida.
*
La humedad de construcción tiene que desaparecer por completo de las paredes, los suelos y los techos
antes de que se empiece con la calefacción.
*
El espacio donde se encuentra la chimenea tiene que ser muy bien ventilado.
*
Se tiene que tomar en consideración la renovación necesaria del aire de acuerdo con la normativa local.
*
Limite a lo mínimo el uso de velas y lámparas de aceite y asegúrese que sus mechas estén lo más cortas
posible.
*
Esas “creadoras de ambiente” introducen a su vivienda una gran cantidad de partículas contaminantes de
hollín.
*
Asimismo, el humo de tabaco p. ej. contiene las sustancias alquitranadas que se irán depositando sobre
paredes húmedas y frías.
*
La baja calidad del aire interior también se manifestará, aunque en menor medida, en decoloraciones sobre
los radiadores y armaduras de alumbrado así como alrededor de las rejillas de ventilación.
6.
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN
Importante
Pág.10
La instalación puede ser realizada
únicamente por personal autorizado.
6.1
Reglas generales
*
El aparato debe ser instalado, conectado y controlado por un instalador autorizado conforme la normativa
nacional, regional y local.
*
Además, el sistema de evacuación y las salidas en la fachada o en el tejado deben cumplir con la
normativa vigente correspondiente.
*
La diferencia entre la temperatura ambiental y la de las paredes y los estantes delante y detrás del aparato
no debe superar 80°C.
*
El aparato ha sido aprobado según la norma europea CE para los aparatos de gas en combinación con el
sistema de conductos concéntricos CC Ø 100/Ø150 & 130-200mm y por lo tanto no se debe utilizar con
otros sistemas.
*
El instalador debe de controlar si los datos (el tipo y la presión del gas) que figuran en la placa descriptiva
del aparato coinciden con los de la distribuidora local.
*
La información es válida solo si en la placa también figura el código del país en cuestión. En caso
contrario es preciso consultar al fabricante sobre los datos técnicos de instalación de gas en el país
correspondiente y sobre las modificaciones a aplicar.
*
Antes del primer encendido la línea de suministro de gas está llena del aire. Por esa razón debe purgarse
antes del encendido.
*
Encienda el hogar según las instrucciones de mando y vigile si las llamas son regulares. Después del
primer encendido probablemente tendrá que limpiar el cristal con un producto limpiacristales para estufas
para quitar el residuo resultante del curado de esmalte.
Advertencia:
¡Nunca sitúe el aparato contra o dentro de una pared inflamable!
Distancia hacia materiales inflamables:
*
El frente, laterales y lado superior del aparato tienen que estar a una distancia de 1metro de cortinas,
tapizados y telas y/u otro material inflamable, excepto cuando en este manual se indique diferente.
Distancia hacia materiales no inflamables:
*
Durante la instalación hay que dejar una distancia de 25 mm entre el aparato y la pared, excepto cuando en
este manual se indique diferente.
Importante
*
El material de construcción para los conductos, campanas, etc. o para el empotrado debe ser no
inflamable. Lo mismo vale para los suelos y tejados. De acuerdo con las instrucciones de arriba no utilice
nunca los materiales inflamables cerca del aparato.
Atención: En caso de cualquier duda consulte su proveedor.
7.
SISTEMA DE CONDUCTO CONCENTRICO CC Pág.11
El sistema de conducto concéntrico consiste en un tubo interno de Ø 100 ó 130mm y uno externo de Ø 150 ó 200
mm. El arreglo de los tubos entre si es concéntrico; por el tubo interno se evacuan los gases de combustión mientras
que por el espacio entre los tubos se administra el aire para la combustión.
7.1
Componentes del sistema de conducto concéntrico. (Ver pág. 29,30 y 31 )
Gracias al uso del sistema de canales concéntrico, es posible realizar diferentes tipos de conexiones:
por el tejado y por la fachada. El trayecto de este sistema se puede realizar de varias maneras.
Sin embargo, hay que tener en cuenta un cierto número de condiciones importantes:
*
Longitud total de conducto no puede exceder 12 m. (longitudes de partes rectas más longitudes nominales
de codos).
*
Codos de 90° tienen longitud nominal de 2 metros.
*
Codos de 45° tienen longitud nominal de 1 metro.
*
Las salidas pueden realizarse en cualquier punto del tejado o de la fachada (alimentación y evacuación
sometidas al mismo régimen de presión atmosférica) pero tienen que cumplir con la normativa vigente.
*
Los trayectos del conducto no se deben aislar.
Importante
*
Asegúrese de que la placa cortatiro sea instalada correctamente según indican estas instrucciones.
*
Con la placa cortratiro correctamente instalada, conseguirá niveles óptimos de combustión y rendimiento
calórico y una llama regular.
*
la instalación incorrecta de la placa cortatiro puede causar fallos en funcionamiento del aparato.
7.2
Instalación del sistema de conducto concéntrico CC
Instalación conducto a fachada indirecto
*
La salida se puede realizar también en un punto elevado de la fachada siempre teniendo en cuenta la normativa nacional,
regional y local para evitar posibles molestias a vecinos. Cuidado con la presión de viento en los puntos de instalación.
Es extremadamente alta en balcones, tejados horizontales, esquinas, callejones estrechos, etc., lo que puede afectar
negativamente el rendimiento de su aparato.
*
Haga un agujero de 155 mm circular en la fachada para el conducto concéntrico 100-150mm, y de 205mm para el
conducto concéntrico 130-200mm. (si la fachada es inflamable el agujero tiene que ser 50 mm más amplio que el tubo
externo. Dejar libre alrededor del tubo exterior y cubrirlo con un material no inflamable) e instale el conducto de salida
con el collarín por el lado interior del muro. Por el lado exterior el collarín tiene que sellar adecuadamente el cerramiento
para que la humedad y gases de combustión no puedan entrar a la vivienda.
*
Si resulta necesario habrá que entubar el hueco. En caso de que el conducto se vaya a instalar junto a materiales
inflamables se tienen que tomar medidas contra el fuego adecuadas.
*
Decida sobre la posición del aparato y de la salida y empiece con la instalación de piezas desde el aparato, fíjese en la
dirección de instalación y junte las piezas entre si con abrazaderas.
*
Entre los codos o en la conexión al aparato se puede utilizar el tubo recto pasamuros de
L= 50 - 250 mm. Según sea necesario utilice abrazaderas de pared para la sujeción del conducto.
Instalación conducto a tejado
*
La salida se puede realizar en cualquier punto del tejado (alimentación y evacuación sometidas al mismo régimen
de presión) pero tiene que cumplir con la normativa vigente.
*
Para una evacuación a prueba de agua se puede utilizar un collarín plano para la cubierta plana o un collarín de
plomo para cubiertas inclinadas. Según sea necesario, se pueden introducir varios codos. El agujero en la cubierta
tiene que ser 5 cm más amplio que el conducto por razones de seguridad contra el fuego.
*
Tenga en cuenta las disposiciones vigentes (consulte la normativa nacional, regional y local) sobre medidas contra
la propagación del fuego entre las habitaciones. Hay que entubar el hueco con material resistente al fuego (por
ejemplo 12mm. De fieltro incombustible Promatec). La distancia entre el fieltro y el conducto tiene que ser 25 mm.
*
Decida sobre la posición del aparato y de la salida y empiece con la instalación de piezas desde el aparato (primer
metro siempre verticalmente), ¡fíjese en la dirección de instalación! El conducto tiene que ser instalado de tal
manera que el tubo interno pueda cumplir con su función de descarga de gases. Junte las piezas entre sí con
abrazaderas. Asegúrese de que todas las uniones sean estancas a gas.
*
Entre los codos o en la conexión al aparato, o si viene al caso, en vez de la salida de tejado se puede utilizar el tubo
recto pasamuros. Utilice 2 abrazaderas de sujeción por cada planta para la sujeción del conducto.
*
Entre los codos, o al realizar la conexión del aparato, o en el conducto al tejado, se puede hacer uso de un tubo
ajustable. Use en cada planta abrazaderas para ayudar a sostener el canal.
Pág
.12
Page 12
Salida tejado
Reborde de collarín
Collarín cubierta inclinada plomo
Soporte el techo
Fuego placa de protección
Codo
Tubo lineal
Abrazadera sujeción
Codo
Soporte el piso
Fuego placa de protección
Tubo lineal
Abrazadera sujecn
Tubo lineal
Soporte el piso
Fuego placa de protección
Tubo lineal
Abrazadera sujecn
Abrazadera
Tubo pasamuros
Pág.13
7.3
Instrucciones de instalación en conductos de humo existentes
Reglas generales
Este sistema de evacuación de humo es de clase C91 y su instalación se debe realizar conforme al reglamento
nacional y las instrucciones de fabricante indicadas en la documentación y en el manual de instalación.
En ellas se indica entre otras cosas que el tamaño de un conducto de humo de mampostería no puede ser inferior
a 150 mm circular /cuadrado ni superior a 200 mm y que no puede ser ventilado por rejillas. En caso de
conductos de humo de mampostería grandes se puede emplear un tubo flexible de 100 mm circular combinado
con otro tubo flexible de 100 mm circular como se indica a continuación. Sobre otros detalles tiene que consultar
a su proveedor/fabricante.
7.4
Piezas (ver pág.14 )
Revise todas las piezas por posibles daños antes de empezar la instalación. Para la conversión de un conducto de
mampostería a un conducto concéntrico que se podrá conectar con el sistema de conducto CC necesitará las
siguientes piezas:
El paquete de remodelación/saneamiento contiene piezas 4, 5, y 7
7.5
Montaje (ver pág.14 )
·
Pase el tubo flexible (6) por el conducto de mampostería existente (8).
·
Acople la pieza deslizante (5) al extremo inferior del tubo flexible y fíjela con dos tornillos Parker.
·
El extremo inferior de la pieza deslizante tiene que estar a nivel con el borde inferior del conducto del
techo. Corte el tubo flexible a 100 mm encima del cabezal de chimenea.
·
Monte la placa de montaje sobre el techo (7) sobre el tubo flexible, sujétela con la abrazadera (7) y fije todo
con un tornillo Parker.
·
Fije la placa de montaje sobre el techo (7) en el cabezal del conducto de mampostería con un kit de silicona
(estanqueidad al agua) y tornillos de acero inoxidable.
·
Monte la salida de tejado (9) y fíjela con la abrazadera acompañante (8).
·
Tras el montaje el extremo inferior de la pieza deslizante (4) sobresaldrá unos 10 cm por debajo del conducto
o techo.
·
Fije la placa de montaje dentro de (4) en la parte inferior del conducto de mampostería o en el suelo de
cemento/hormigón con el kit de silicona y tornillos (estanqueidad a gas).
·
Ponga el aparato en el sitio adecuado conforme con las instrucciones del fabricante.
·
Instale min. 1 metro del conducto concéntrico tipo US (2).
·
Extienda el conducto concéntrico con las partes hasta min. 10 cm en el conducto de mampostería. Por último
apriete la abrazadera en la placa de montaje dentro de con la mano.
7.6. Limpieza y mantenimiento
Usted es responsable de la limpieza y de contratar el control anual de su aparato por un instalador
autorizado. El sistema de conducto concéntrico debe ser limpiado, como mínimo, cada 2 años.
Comprobaciones a realizar:
1 La densidad de los productos de gas de combustión y la combustión circuito de alimentación de aire.
2 La operación apropiada del bloque de control de gas y la ignición del quemador.
Pág.14
9. CC Salida tejado
8. CC Abrazadera
7.
CC Placa de montaje, chimenea
cuadrada 300 Renovación )
6. Tubo flexible acero inoxidable
316L
5. CC Pieza deslizante simple pared
(Renovación kit)
4. Placa de montaje, interior,
cuadrada 300(Renovación)
3. CC Abrazadera
2.
CC Conducto concéntrico
(100-150 ó 130-200mm)
1. CC Abrazadera
Pág.15
8.
Instrucciones de uso para Mertik Maxitrol GV60 y mando a distancia
Asegúrese de que las sustancias combustibles administradas con el aparato estén limpias, sin
humedad ni partículas de polvo.
Antes de conectar el tubo de suministro (nuevo o existente) a la canalización de gas por el medidor y al
bloque regulador de gas, el aparato tiene que limpiarse con aire a presión limpio y seco. Los tubos de
cobre, así como el tubo de quemador piloto, una vez desconectados se tienen que desbarbar y purgar con
el aire comprimido antes de que se vuelvan a conectar. El filtro de polvo en la conexión de bloque
regulador retiene solo la suciedad gruesa. Las partículas de polvo más finas todavía pueden acceder al
interior del bloque regulador y dañarlo o desajustarlo.
Calor, humedad y polvo constituyen una amenaza para toda la electrónica.
Mantenga el mando electrónico de gas bien protegido hasta que no se acaben todos los trabajos de
pintura y estucado. En caso de ques adelante surjan otros trabajos semejantes, protéjalo contra la
suciedad con p. ej. un folio de plástico.
Advertencia
Las temperaturas superiores a 60°C dañan irreparablemente toda la electrónica.
Las pilas comunes AA explotan en temperaturas por encima de los 54°C, entonces se derrama su
contenido y dañan los circuitos electrónicos por debajo. Las pilas tienen la máxima vida útil en
temperaturas por debajo de los 25°C. Por encima de los 50°C su vida útil se reduce a solo 23 semanas lo
que innecesariamente sube los gastos del uso de aparato.
Siempre monte el bloque regulador y el recibidor de la misma manera como lo hicieron en la
fábrica.
Acuérdese que más adelante probablemente habrá que hacer recambios o reparaciones. El montaje del
sistema de mando de una manera diferente a la indicada por nosotros puede dificultarlo.
¡Atención!
Inserte las pilas únicamente después de haber conectado todos los cables del recibidor, bloque
regulador y dispositivo de llama piloto.
La conexión prematura a la fuente de energía puede dañar el procesador central (CPU) del sistema de
mando.
Evite que el cable del encendido pase cerca o cruce el cable de la antena.
La alta tensión generada por el encendido puede averiar el sensible circuito receptor de la antena. Es
posible que el aparato después no reaccione o que reaccione en una medida reducida a las órdenes del
mando a distancia. (Ver la foto 1, pág 16.)
En caso de que el alcance del mando a distancia sea muy limitado, desconecte el cable de la antena
de los bornes de la caja de recibidor. Aparte el cable de la antena del cable de encendido y muévalo
hacia la puerta de la caja de mando. Evite el contacto con las piezas metálicas. No dañe las conexiones
con la electrónica ni el cable mismo. (Ver la foto 1, pág 16)
Conecte los cables de la manera correcta al interruptor de contacto en la parte trasera del bloque
regulador.
El cable más corto va directamente al interruptor 1/0 y pasa más cerca de la parte trasera de bloque
regulador. El cable más largo va a uno de dos terminales en la caja de recibidor y pasa casi por encima
de uno de los tornillos.
No atornille demasiado fuerte el interruptor de contacto ni la conexión del termopar al bloque
recibidor ni uno a otro.
Atornillarlos a mano y después darles media vuelta con una llave Allen, será más que suficiente. El
apretarlos demasiado dañaría la conexión de la bobina magnética y el aislamiento de la clavija de
contacto de aluminio en el interruptor. En consecuencia, la bobina magnética no abrirá el suministro de
gas para la llama piloto y el aparato no funcionará.
Pág
.16
No extienda el termopar acompañante hasta el sistema de llama piloto.
La prohibida extensión del termopar causaría una baja de tensión por la cual la bobina magnética no se podrá
activar.
Prevenga fugas de la chispa de encendido hacia otras partes de la instalación. La chispa tiene que
saltar directamente hacia la llama piloto.
Mantenga el cable de encendido lejos del revestimiento u otras partes metálicas. Si se le añade una extensión,
aísle adicionalmente las conexiones con la malla de silicona.
Para accionamiento automático con el mando a distancia tienen que ser conectados el recibidor y los
componentes de mando.
El botón ovalado giratorio en el bloque regulador tiene que estar en la posición “ON”. El interruptor 1/0 tiene que
estar en la posición “1”. Ver foto 2. El cable del encendido tiene que estar conectado a la caja de recibidor en el
punto de conexión ‘SPARK’. Ver foto 1.
El mando a distancia se tiene que comunicar con el recibidor, tiene que "aprender” como hacerlo.
Apriete con un objeto agudo el botón RESET. (Ver foto 3.) Manténgalo apretado hasta que no suene una señal
corta y después inmediatamente otra larga. Suelte el botón. Apunte con el mando a distancia hacia el recibidor y
presione la flecha arriba hasta que no suene una señal larga. El botón de regulación de gas se moverá
brevemente. El mando a distancia ahora ha “aprendido” del recibidor como encender el aparato.
El sensor de termostato se halla en el mando a distancia.
Para el óptimo funcionamiento del mando a distancia la chimenea tiene que estar a 2-3 m. de él. A pesar de que
los aparatos se comunican mediante radio señales de onda corta, es aconsejable quedarse dentro del “campo de
visión” de la chimenea en un sitio con una temperatura agradable. No exponga el mando a distancia a la luz del
sol ni a temperaturas elevadas. El termostato mide la temperatura y regula la altura de llamas de la chimenea
según el resultado.
Saque las pilas únicamente con un objeto no metálico.
En caso contrario puede dañar irreparablemente el mando electrónico.
Foto 2
40 mm
Foto 1
Foto 3
Pág.17
8.1 Lista de posibles fallos/soluciones Mertik GV60:
No ACCIÓN
POSIBLE PROBLEMA/CAUSA
SOLUCIÓN
1. Opción: Interruptor ENCENDIDO:
Presione el botón ON Interruptor
de pared funciona.
NO Puntas del interruptor arqueadas, o
cable roto/defectuoso
Enderezar las puntas, cambiar el
cable o el interruptor.
1. Mando a distancia ENCENDIDO:
Presione ambos botones para iniciar
el proceso de encendido.
Escucha un “BIP” algunos segun-
dos
NO Pilas del mando al distancia en mal
estado
Reemplace las pilas, 9V de cali-
dad alcalina!
SI
Pilas del recibidor en mal estado Reemplace las pilas, 1,5V AA
calidad alcalina!
Adaptador de corriente opcional
no funciona.
Revise el adaptador de corriente
Controlar el código del mando a
distancia/ recibidor.
Sincronizar de nuevo el código,
ver instrucciones y etiqueta en el
recibidor.
El alcance del mando a distancia/
recibidor es limitado.
1.
Mover la antena del ca-
ble. Ver instrucción.
2.
Cambiar el recibidor.
Interruptor /cables no funcionan. Cambiar el interruptor de pared/
cables
Fusible del recibidor defectuoso
(solo en anteriores modelos)
Cambiar el recibidor.
2. Unidad magnética en bloque de gas
se ha activado (escucha un “clic”)
NO Ninguna señal Unidad magnética en el bloque de
gas no funciona.
Reemplace el bloque de gas
completo
NO
3 cortas señales
de “BIP”
Reemplace las pilas defectuosas. Reemplace las pilas, 1,5V AA
calidad alcalina!
NO 1 señal larga. Interruptor ON/OFF en el bloque-
de gas en posición OFF
Poner interruptor en posición
ON
Cable de 8 polos entre el recibidor
y el bloque de gas defectuoso/no
hace contacto
Controlar el cable especialmente
el enchufe.
SI Interruptor del cable en posición
cero (0)
Controlar el interruptor del ca-
ble, ver fig. 1 en pág. 18
El motor no funciona adecuada-
mente
Reemplace el bloque de gas
completo
Microswitch del bloque de gas no
funciona adecuadamente.
Reemplace el bloque de gas
completo
Nº ACCIÓN POSIBLE CAUSA / EFECTO SOLUCIÓN
Pág
.18
No hay mas chispa después de
que la llama piloto se encien-
de.
la llama piloto se enci-
ende.
Chispea algunos segun-
dos.
3.
NO
NO
NO
SI
4.
NO
SI
5.
NO
si
No
ACCIÓN
POSIBLE PROBLEMA/CAUSA
SOLUCIÓN
Recibidor
Interruptor
Los componentes para el encendido no funcio-
nan
Controlar el cable de encendido entre el reci-
bidor y el electrodo de chispa esn bien
conectados
Controlar la distancia entre el electrodo y
la llama piloto.
Controlar que el electrodo no esté haciendo
contacto con partículas metálicas
(componente cerámico partido)
Controlar que el electrodo no esté quebrado
Controlar que el cable de encendido esté
lejos del revestimiento u otras partes metáli-
cas. Controlar que el lugar de conexión del
electrodo con el cable no esté haciendo ma-
sa. Recorte el cable si es posible. Eventual-
mente puede recubrir el cable con silicona o
algún otro material aislante.
Se ha interrumpido el proceso de encendido,
no hay llama piloto.
El recibidor NO responde al mando a distan-
cia.
Presione el botón RESET. Ver instrucciones.
Conecte un cable adicional entre el quema-
dor de la llama piloto y el bloque regulador
de gas.
No enrolle el cable de encendido.
Recorte el cable de encendido si es posible
Se ha interrumpido el proceso de encendido,
no hay llama piloto.
El recibidor responde al mando a distancia.
Reemplace las baterias en el recibidor, 1,5V
AA calidad alcalina!
TC– SW cables cambiados Controlar las conexiones en los tomas del
recibidor en interruptor. Ver fig. 1
Unidad magnética del bloque de gas no
funciona
Reemplace el bloque regulador de gas com-
pleto.
Corto entre el interruptor y cable SW Controlar la conexión al interruptor
No hay gas. (unidad magnética se apaga
después de escuchar la señal 30 seg.)
Controlar la entrada de gas al bloque regula-
dor.
Corto entre el interruptor y el cable TC Controlar la conexión con el interruptor, ver
fig. 1
Amplificador electrónico defectuoso Cambie el recibidor
Nº ACCIÓN POSIBLE CAUSA / PROBLEMA SOLUCIÓN
Pág
.19
No ACCIÓN
POSIBLE PROBLEMA/
CAUSA
SOLUCIÓN
6.
NO
Alta resistencia en el ter-
mopar
Controlar cables, conexiones y ter-
mopar.
Unidad magnética se
apaga (se escucha un
“clic”)
Termopar no se calienta lo
suficiente
Controlar si la llama piloto toca el
termopar. Ajuste la llama piloto si es
necesario.
Motor se mueve a la
posición principal de
quemado y la llama pilo-
to permanece encendida.
Corriente en el termopar
débil.
Controle las conexiones y si es ne-
cesario reemplace el termopar. No
esfuerce las conexiones!
Corto producido por daño
en la punta del termopar.
Reemplace el termopar. No esfuerce
las conexiones!
NO
Proceso de encendido se
detiene. El recibidor no
responde al mando a dis-
tancia.
Presione el botón RESET. Ver ins-
trucciones
Conecte un cable adicional entre el
quemador de la llama piloto y el
bloque regulador de gas.
SI
No enrolle el cable de encendido.
Recorte el cable de encendido si es
posible
.
7. Quemador principal en-
cendido.
NO
Ubique manualmente el
botón del bloque regula-
dor de gas en posición:
MAN
Gire el botón a la posición ON.
SI
8. Quemador permanece
encendido.
NO
Le llega mucha/poca ven-
tilación a la llama piloto,
se apaga/se ahoga
Controlar si la placa cortatiro está
bien colocada. Ver instrucción.
Ductos mal posicionados: controlar
el trayecto del ducto y sus conexio-
nes.
SI
9. Unidad magnética se
apaga mientras que el
motor sigue funcionando
NO
Las pilas del recibidor
están en mal estado
Reemplace las pilas, 1,5V AA. Cali-
dad alcalina!
El sistema se puede apa-
gar desde el mando a
distancia
NO El sistema se puede
apagar usando los
interruptores ON/
OFF
NO Corto entre TC y el cable
SW l.
Controlar las conexiones al interrup-
tor.
OK
OK
SI
SI
Cambie el bloque regula-
dor de gas.
Nº ACCIÓN POSIBLE PROBLEMA / CAUSA SOLUCIÓN
Botón de mando
Botón de
accionamiento
Pág.20
Mertik GV60
Interruptor Thermopar
Apagado
Thermopar
Cable de Encendido
Antena
recibidor (4 x AA pilas)
Recibidor/ contenedor de pilas
RESET BOTÓN
Encendido
Cable con interruptor
Cable de thermopar
“O I” Interruptor
TERMOPAR
MERTIK GV60
CABLE DE ENCENDIDO
9.0 Control de mantenimiento
Datos de instalación:
Control de servicio y mantenimiento
Pág.21
Fecha del servicio Realizado por
Trabajo realizado/tipo de mantenimiento.
Nombre
Dirección
Número de serie del
aparato
Fecha de compra
Fecha de instalación
Comentario
10.
Trabajos de mantenimiento
¡Atención! Durante los trabajos de mantenimiento cierre lo mejor que pueda el suministro de gas y desconecte la
corriente eléctrica. Los trabajos de mantenimiento deben ser realizados por un instalador autorizado.
Durante los trabajos de mantenimiento hay que cerrar la llave de gas.
Pág.22
Inspección
Trabajos
OK
1
Inspección general
a
El quemador principal se tiene que encender enseguida (en unos segundos) y no debe hacer el ruido
característico del encendido prematuro. Si se trata del encendido prematuro pase al punto 7.
b
Controle las llamas. Las llamas no se deben deslizar por el cristal. Las llamas tienen que ser estables.
Después de aproximadamente 15 minutos se tienen que volver amarillas, si se quedan azules pase al
punto 7.
c
Controle la formación excesiva de hollín en el lado interior del cristal/hogar y en las partes
decorativas. Si se trata de formación excesiva de hollín pase al punto 7.
2
Puerta/frente
a
C
ontrole si hay obstrucciones en las tomas del aire de convección
3
Cristal, sellado
a
C
ontrole si hay rupturas, etc. en el cristal; reemplazar si está dañado, rayado, roto.
b
C
ontrole el sellado del cristal, cambie el cristal si es
necesario.
c
controle bisagras, cierres, listones de cristal, etc.
d
L
impie el cristal. Durante el montaje no lo exponga a cargas elevadas. Evite cargas puntuales.
4
Compartimiento de regulación
de gas y espacio de
convección
a
L
impie estos
espacios con la aspiradora. Hágalo con cuidado. Saque las partes que no pertenecen
allí.
b
C
ontrole si los gases de convección circulan libremente.
5
Piezas decorativas (leños,
guijarros, etc.)
y quemador (piloto)
a
Saque las piezas decorativas y limpie el quemador (¡cuidado con los quemadores de cerámica!) con
la aspiradora.
b
Controle si las piezas decorativas están dañadas, rayadas o decoloradas y límpielas si es necesario
con un cepillo suave.
c
C
ontrole si la cubierta del quemador escorrosionada. Reemplace el quemador si es necesario.
d
Despúes
de finalizar la inspección devuelva las piezas decorativas en su sitio, según las instrucciones
del fabricante. ¡No tape el quemador piloto!
e
C
ontrole si la protección de la llama piloto sigue intacta (si es aplicable).
f
Controle si la chispa del encendedor piezoeléctrico tiene la intensidad suficiente y si el cable de
encendido tiene partes metálicas/eléctricas sueltas.
6
Cámara de
combustión
b
C
ontrole el estado de acabado tal como laca, e
smalte. Controle la corrosión. R
epare si es necesario.
b
R
eemplace el aparato si tiene agujeros. Discontinuar su uso.
c
C
ontrole el sellado, movilidad/instalación de las compuertas/sistema
de sobrepresión.
7
Encendido y mando del
quemador principal
a
S
aque el quemador del aparato y controle si el inyector principal está limpio.
b
C
ontrole si el orificio de aireación primario del quemador está limpio.
c
I
nstale el quemador y
controle si está en la posición correcta en relación con el quemador piloto.
d
C
ontrole si la fijación del que
mador es correcta y si se mueve
.
e
C
ontrole si el quemador piloto quema correctamente, es decir, si la llama es estable y azulada.
f
C
ontrole si el quemador quema uniformemente por toda la superficie y si se enciende sin mucho
retraso.
g
C
ontrole si la llama es uniforme y estable.
h
C
ontrole la presión de carga y de presión del quemador. Acuérdese de cerrar las boquillas de
medición después de la medición.
i
C
ontrole si las partes del sistema de regulación de gas siguen intactas y si p. ej. partes de plástico
siguen sin fundirse.
j
C
ontrole si el cableado eléctrico está dañado y lejos de las partes calientes del
aparato.
8
Instalación
a
C
ontrole si las rejillas de convección están limpias
b
C
ontrole si las distancias hasta los muebles inflamables son correctas
9
Conducto del humo/
suministro del aire
a
C
ontrole la condición general del sistema de
evacuación/suministro y si tiene obstrucciones, fugas/
corrosión.
b
C
ontrole la salida, tiene que estar sin suciedad y obstrucciones.
c
C
ontrole específicamente si hay fugas en el sellado, etc.
10
Mando a distancia
a
C
ontrole si el mando a
distancia funciona correctamente.
11
Ventiladores (si los hay)
a
L
impie ventiladores de convección y controle si funcionan correctamente.
11.
INSTALACIÓN DEL APARATO (vea primero “Reglas generales”)
Atención: Antes de empezar con la instalación es aconsejable repasar el capítulo 7
“Sistema de conducto concéntrico”, pág. 11.
11.1 Conexión a la instalación de gas (Ver Pag. 25)
Pág.23
El mismo emplazamiento del aparato va a determinar la posición de la conexión de gas. Asegúrese de que
durante la conexión no se altere nada en el sistema de regulación y no provoque excesivas presiones. La
accesibilidad de distintos puntos de conexión de ciertos componentes tiene que estar garantizada. Después de
realizar la conexión compruebe si los acoplamientos son estancos al gas. En la tubería de suministro utilice una
llave de gas de ½” con acoplamiento. Asegúrese de que la tubería esté libre de suciedad y arena y que el gas
y los productos de combustión de distintos componentes y funciones circulen correctamente. La conexión al
gas se tiene que poder desconectar sin esfuerzo. Eso es necesario para evitar posibles daños del sistema de
regulación.
11.2 Preparación y montaje del aparato (Ver Pag. 34 y 35)
Retire el embalaje y controle si el aparato está dañado.
¡Atención! Ponga el aparato sobre un fondo estable.
No acueste el aparato sobre su parte trasera o lateral.
Sitúe el aparato dentro del conjunto para solucionarlo.
Las 2 ventanas delanteras principales deberían ser suprimidas con el fin de tomar las partes adicionales de
la unidad.
La ventana lateral (s) puede permanecer en su lugar.
Afloje los tornillos de los cuadrantes inferiores y superiores.
Retire la tira de cristal con cuidado de su asiento posiblemente con un destornillador.
Vea el ejemplo en la Figura Pag.31 B y C
A continuación, tomar los componentes suministrados fuera de la unidad y asegúrese de que no estén
dañados o rotos.
Situar la unidad (consulte la página 32 figuras H, I y J como ejemplo de una ubicación de instalación) en su
lugar de instalación elegido. En la parte trasera y los laterales, la unidad debe tener por lo menos 25 mm de
luz de prueba de fuego incorporada en los materiales. Instale la convección suministra rejillas de al menos
50 cm por debajo del techo (véase la página 30 figuras 3/4/5 C) en la pared adecuada. Un techo bajado
dentro de la estructura entera podría ser una solución posible en el caso de una situación con una
obstrucción visual.
Las patas (página 31, figura F) de la unidad se puede ajustar para 90 mm, y si es necesario acortar, ver
también dibujos dimensionales. Las patas ajustables permiten ajustes finos (nivelación) a realizar.
Gas cables tubo, termopar y encendido se han colocado en las bobinas debajo de la unidad. Cortar los
aglutinantes y CUIDADOSAMENTE desenrollar las diversas líneas y cables a la posición en la que el
casete de control de gas se va a colocar.
Sujete el aparato al muro con abrazaderas de sujeción regulables (ver fig E pág. 31). La entrega no incluye
tornillos de sujeción.
Ha llegado el momento de trazar e instalar el sistema de conducto CC con sus respectivas piezas
acompañantes. Para ello consultar el capítulo 7 “Sistema de conducto concéntrico” en la página 11 y
"Tabla de las vías concéntricas" en la página 28.
Con la ventosa suministrada puede quitar fácilmente los cristales.
Coja la ventana del frente por los lados y mueva con cuidado hacia arriba, con cuidado y lentamente tire de
la parte inferior de la ventan
a hacia usted. Luego, baje la ventana y déjela en un lugar seguro donde no pueda
romperse o dañarse. Por favor, tenga en cuenta que la ventana es muy frágil. Por lo tanto, debe ser muy
cuidadoso al reinstalar los cristales. Vea el ejemplo en la Figura D Pag.31
¡Cuidado!
La distancia entre la caja de mando y el aparato la determina la longitud del cable/termopar/ducto de
gas que van conectados desde la caja de mando hasta la llama piloto y el quemador principal.
La longitud máxima es 800 mm. (ver también pág 31 Fig E). Las conexiones de los cables, ductos y aco-
plamientos tienen que poder desconectarse sin mucho esfuerzo.
Pág.24
11.3 Colocación del juego de leña cerámica (ver pág. 35 hasta 38)
¡Atención! Antes de proceder a la instalación del set de leños cerámicos, en la categoría de gas G25
20-25 mBar (I2L, I2ELL), instalar debajo del
quemador el soporte de aireación primaria
para conseguir una buena llama.
Método:
*
Retire de la estufa el quemador y la placa de
decoración.
*
Retire los tornillos del quemador en el vénturi.
*
Atornille el soporte de aireación al quemador
*
Monte nuevamente el quemador y la placa de
decoración.
¡Atención: Cuando se coloca el juego de leña, distintos materiales combustibles u otros accesorios hay
que tener en cuenta lo siguiente:
*
Mantenga la apertura entre el quemador y la placa del quemador libre de material incandescente
*
No ponga el material combustible sobre el quemador piloto.
* Evite que el material cerámico llegue hasta el sellado del cristal.
En caso de que ya esté, límpielo. Eso puede dañar el cristal.
*
Mezcle el material combustible (gravilla de lava) y "gusanos" uniformemente sobre el quemador y la
placa que le rodea hasta que a penas los cubra.
Los copos incandescentes se pueden esparcir con discreción para un efecto decorativo.
¡ATENCIÓN! el material sobrante se puede desechar. Si lo pone en demasía, el material combustible
puede interferir con el proceso de combustión del gas.
*
Coloque los bloques de madera de cerámica en el orden correcto, como se muestra en la Pág. 35 / 38.
*
Coloque los troncos con cuidado. Otra localización puede afectar seriamente a las llamas o mal
funcionamiento de los quemadores (explotar).
*
Antes de cambiar la ventana asegúrese de si debe tener una placa de restricción para ser colocado o no.
Consulte la página 23 y "Tabla de pistas concéntricas" en la página 28.
*
Si hay una restricción es necesaria para su caso, retire el deflector desenroscándola de la parte frontal de la
placa después de la placa hacia atrás y luego salir a tomar. Ahora instale la placa de restricción con dos
tornillos y retire la placa deflectora.
*
Ahora coloque las dos ventanas en orden inverso como se describe en la página 23.
¡ASEGURE QUE LA LLAMA PILOTO ESTÉ LIBRE!
Un arreglo diferente de los prescritos puede desfigurar las llamas y causar problemas
graves durante el proceso de combustión (explosión).
Pág.25
12.
DATOS TÉCNICOS GV60
Modelo 1050
Tipo de bloque de gas : Mertik GV60
Tipo de recibidor : G6R-P4-TAN3
Encendido : Mando a distancia y encendido piezoeléctrico
Conexión gas : 3/8’’ (interno) A=entrada B=salida
C=Conexión termopar D=Conexión quemador piloto
Categoría aparato : C11-C31-C91
Llama piloto : SIT 3 llamas
Evacuación de humos y
admisión aire combustión : Concéntrico: Ø100/ 150 mm Ø130 / 200 mm
A
B
C
A
=
D
= Llama piloto
Conexión
Gas entrada
Gas salida
=B
boquilla
Gas entrada presión
boquilla
Gas salida presión
Gas salida C= thermopar
Conexión
Tornillo regulador de
la presión del
quemador(posición
Conector
piezoeléctrico
tornillo llama piloto
Gas entrada
Botón de mando
Botón de
accionamiento
tornillo presión quemador
A
B
C
D
12.1 Datos técnicos de gas
Todos los aparatos de la clase 5 NoX
Pág.26
AT
I2H, I3B/P
BE
I2E+
,
I3+
DK
I2H, I3B/P
DE
I2ELL, I3B/P
FI
I2H, I3B/P
FR
I2E+, I3+
GR
I2H, I3B/P
GB
I2H, I3+
IS
I3B/P
IE
I2H, I3+
IT
I2H, I3+
LU
I2E, I3B/P
NL
I2L, I3B/P
NO
I3B/P
PT
I2H, I3+
ES
I2H, I3+
SE
I2H,
I3B/P
CY
I3B/P,I3+
EE
I3B/P,I2H
LT
I3B/P,I2H
LV
I3B/P,I2H
MT
I3B/P,
HU
I3B/P,I2H
PL
I3B/P
SI
I3B/P,I2H
SK
I2H
13.
Colocación del juego de leña cerámica (ver pág. 35 hasta 38)
¡Atención! Antes de proceder con la instalación del set de leños cerámicos, en la categoría de gas G25
20-25 mBar (I2L, I2ELL), instalar debajo del quemador el soporte de aireación primaria para
conseguir una buena llama.
Método:
*
Retire de la estufa el quemador y la placa de decoración.
*
Retire los tornillos del quemador en el vénturi.
*
Atornille el soporte de aireación al quemador
*
Monte nuevamente el quemador y la placa de decoración.
APARATO
MG 83 40 U
TIPO DE GAS
G20
G25
G30/31
G30
CATEGORÍA
I2H/I2E/I2E+
I2l/I2ELL
I3+
I3B/P
AIRE PRIMARIO
2x Ø9
2x Ø5
3x Ø16
3x Ø16
PRESIÓN DE CARGA
MBAR
20
20 / 25
28
-
30 / 37
28
-
30
PRESIÓN QUEMADOR
ALTA
MBAR
10.9
10.9 / 13.6
28 / 36
28
PRESIÓN QUEMADOR BAJA
MBAR
2.5
2.4 / 3.1
8.4 / 10.5
8.4
BOQUILLA DE INYECTOR
Ø MM
2.8
2.80
1.6
1.6
INYECTOR LLAMA PILOTO
CODE
51
51
30
30
BOQUILLA MÁS ANCHA
MM
1.70
1.70
1.30
1.30
CARGA NOM. MÍN
KW
11.02
9 / 10.4
10.74 / 10.45
10.74
CARGA NOM. MÁX.
KW
9.92
8.1 / 9.36
9.9 / 9.6
9.9
CONSUMO
M³/h
1.05
1 / 1.11
0.31 / 0.39
0.31
RENDIMIENTO NOM.
kW
7.90
7.5 / 8.6
8.07 / 7.85
8.07
13. PRESUNTOS PROBLEMAS Y POSIBLES SOLUCIONES
Pág.27
Antes de que intente resolver cualquier problema con su aparato asegúrese de que todas las instrucciones hayan
sido correctamente observadas.
Advertencia:
SÍNTOMAS SOLUCIÓN
Después de repetidos intentos de
encendido la llama piloto no se
enciende
1.
Si se trata del primer encendido o si se acaba de hacer un servició técnico del aparato, es que en
las tuberías hay aire. Pasará un rato hasta que todo el aire se salga de las tuberías y empiece a
salir gas, entonces podrá encender la llama. Intente encender la llama piloto repetidas veces para
que el aire se salga más rápido.
2.
Controle si la llave de suministro está lo suficientemente abierta y si la presión de gas es
adecuada.
3.
Averigüe si saltan chispas entre el electrodo de chispa y la llama piloto:
a)
Si no hay chispas controle si hay conexión entre el electrodo y el encendedor.
b)
Controle si la chispa está cortocircuitada o desviada a otro lugar.
c)
Controle si el electrodo está roto.
La llama piloto se apaga después
de haberse encendido.
1.
Controle si la llama está lo suficientemente fuerte para poder recorrer el borde de termopar.
Si la llama está demasiado baja hay que aumentar la presión de suministro de gas. Si no se puede
aumentar la altura de la llama piloto, puede ser que exista una obstrucción.
2.
Controle si el interruptor del termopar está correctamente acoplado a la válvula de gas.
3.
Controle si la válvula está rota.
4.
Controle si la placa cortatiro está correctamente instalada .(Ver pág.20)
La llama principal se apaga
cuando se calienta el aparato.
1.
Eso puede ser un resultado de funcionamiento normal del termostato. Controle si la llama piloto
puede calentar el termopar lo suficiente. Si la llama piloto es demasiado baja, hay que ajustar el
suministro de gas del quemador.
2.
Controle si la placa cortatiro está instalada correctamente. (Ver pág.20.)
Hollín va acumulándose sobre el
cristal.
1.
Controle si la gravilla de lava está correctamente distribuida sobre el quemador.
2.
Puede ser que el quemador piloto esté cubierto por el relleno de quemador, en caso de ser así, hay
que limpiarlo.
3.
Elimine cualquier obstrucción de los orificios de quemador.
4.
Controle el funcionamiento correcto del conducto de humo y asegúrese que no haya obstrucciones
ni bloqueos.
5.
Controle la presión en las tuberías de gas
Llamas azules agudas que se
desprenden del quemador o una
llama piloto ardiendo a toda
fuerza.
1. Controle si está instalada la placa cortatiro.
La llama piloto es débil y se va
apagando.
1. Controle la presión del piloto o el trayecto de evacuación.
El quemador principal no se
enciende después de haberse
encendido la llama piloto.
1.
Compruebe si funciona el botón de accionamiento y que las pilas no están vacías.
2.
Posible avería del bloque de gas.
3.
Compruebe que la llama piloto enciende bien el quemador.
4.
Controle que las boquillas del quemador no estén obstruidas
Pag.28
6.1
Tabla de trayectos concéntricos
Trayecto
Ilustración
X total en metros
Y total en metros
Placa cortatiro
min*
max*
min*
max*
85R
Salida de fachada indirecta
A
-
B
1
12
0
5
Evacuación por tejado sin
desviación
C
2
12
Desde 2 m
etros
Evacuación por tejado desviación 45° **
D
3
12
0
6
Desde 3 m
etros
Evacuación por tejado desviación 90° ***
E
1
12
0
3
Desde 3 m
etros
Codo 45 grados longitud nominal 1 metro
Codo 90 grados longitud nominal 2 metros
* longitud excl. las salidas de techo y de fachada. ¡La longitud inicial tiene siempre que ser de 0.5 metro! NG Aparato
* longitud excl. las salidas de techo y de fachada. ¡La longitud inicial tiene siempre que ser de 1 metro! LPG Aparato
** Relación
vertical : horizontal X + X1 + X2 : Y = 2 : 1
*** Relación vertical : horizontal X + X1 : Y = 2 : 1
Instrucción sobre el cortatiro
Evacuación por fachada - 1 metro vertical, codo 90 °, máx.5 metros horizontal, sin cortatiro.
Evacuación por tejado - 2 hasta 4 metros vertical+ Tejado placa cortatiro de 30 mm.
Evacuación por tejado - 4 hasta 7 metros vertical + Tejado placa cortatiro de 50 mm.
Evacuación por tejado - 4 hasta 7 metros vertical + Tejado placa cortatiro de 70 mm.
A
B
C
D
E
THC-CC CODO 15-30-45°
THC-CC TUBO REDUCTOR 100-130
Pag.33
F
G
H
Pag.34
L
M
N
I
J
K
L
M
BLOQUE DE GAS QUEMADOR
N
Pag.35
CAJA DE GAS
O
P
Q
R
S
T
POSICIÓN DE LLAMA
PILOTO DEBAJO DEL
EQUIPO
Pag.36
Pag.37
Pag.38
Guijarro
Basalto / Carrara
Pag.39
CÓDIGO: 7100AB201
VERSIÓN: 1
ED: 7/2020
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68

Hergom Serie MG U Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación