Comet GCP 3V Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Comet GCP 3V Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
42
ES
TRADUCCN DE LAS INSTRUCCIONES ORIGINALES
INTRODUCCIÓN
El presente manual consta de dos partes distintas.
La primera está destinada al usuario nal y al
Técnico Especializado
; la segunda es de competencia exclusiva
del
Técnico Especializado
.
Por
Técnico Especializado
se entiende:
el constructor de la máquina (por ejemplo, motobomba) en la que está instalado el grupo de mando (de aquí
en adelante, cuando se habla de “máquina en la que está instalado el grupo de mando, también se entiende
una instalacn en la cual se encuentra instalado el grupo de mando, como por ejemplo, en el caso de una
estación de bombeo);
una persona, generalmente del centro de asistencia, preparada y autorizada adecuadamente para realizar
intervenciones de mantenimiento extraordinario y reparaciones en el grupo de mando y en la máquina que
lleva incorporado el grupo de mando.
PRIMERA PARTE
INFORMACIÓN GENERAL
Prestar especial atención a la lectura de las partes de texto marcadas con el símbolo:
ATENCIÓN
puesto que contienen instrucciones de seguridad importantes para utilizar el grupo de mando.
El Fabricante no se considera responsable de los daños derivados de:
inobservancia del contenido del presente manual y del manual de la máquina que incorpora el grupo de
mando;
usos del grupo de mando diferentes de los indicados en el párrafo
“USO PREVISTO”
;
usos en contraste con las normativas vigentes en materia de seguridad y prevención de accidentes en el
trabajo;
instalación incorrecta;
carencias del mantenimiento previsto;
modicaciones o intervenciones no autorizadas por el Fabricante;
uso de piezas de repuesto no originales o inadecuadas al modelo de grupo de mando;
reparaciones no efectuadas por un
Técnico Especializado
.
USO Y CONSERVACN DEL MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
El manual de uso y mantenimiento se considera parte integrante del grupo de mando y se debe conservar, para
referencias futuras, en un lugar seguro, para poder consultarlo pidamente en caso de necesidad.
En el manual de uso y mantenimiento se citan las advertencias para la seguridad del operador y de quienes le
rodean, además de las advertencias para respetar el medio ambiente.
En caso de deterioro o pérdida habque solicitar una nueva copia al propio revendedor o a un centro de
asistencia autorizado.
En caso de pasar el grupo de mando a otro usuario, se ruega adjuntar también el manual de uso y mantenimiento.
Hemos dado el máximo en la redacción del presente manual. No obstante, en caso de encontrar errores, se
ruega informar al Fabricante o a un centro de asistencia autorizado.
Además, el Fabricante se reserva el derecho de aportar todas las modicaciones necesarias para la actualización
43
y corrección de esta publicación.
Se prohíbe la reproducción, incluso parcial, del presente manual, sin la autorización escrita del Fabricante.
SIMBOLOGÍA
El símbolo:
ATENCIÓN
que distingue algunas partes de texto, indica la fuerte posibilidad de daños a la persona si no se respetan las
relativas prescripciones e indicaciones.
El símbolo:
ADVERTENCIA
que distingue algunas partes de texto, indica la posibilidad de dañar el grupo de mando, si no se respetan las
instrucciones correspondientes.
CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÈCNICOS
Los productos descritos en el presente manual están destinados principalmente, junto con bombas de tipo
volumétrico alternativo (de membranas o de pistones), a la aplicación en máquinas para tratamientos de
protección de los cultivos agrícolas o en instalaciones para el bombeo de agua o de soluciones acuosas (ver
también el párrafo
“USO PREVISTO”
).
El
grupo de mando de la bomba
es un grupo formado por una válvula de limitación/regulación de la presión
y por dispositivos de interceptación/distribución del líquido bombeado (por ejemplo grifos).
Una
válvula de limitación/regulación de la presión
es un dispositivo que permite regular la presión de
trabajo y que le permite al uido bombeado reuir hacia el conducto de by-pass de la bomba, impidiendo que
se produzcan presiones peligrosas cuando se cierra el envío o cuando se intentan ajustar valores de presión
por encima de losximos permitidos.
Para simplicar, en el presente manual se citará la
lvula de limitación/regulación de la presión
con el término
válvula de regulación
y el
grupo de mando de la bomba
con el término
grupo de mando
.
Una
válvula de regulación de presión constante
mantiene prácticamente invariada la presión seleccionada, al
variar la velocidad de rotación de la bomba a la cual está conectada. Esto determina distribuciones de producto
que dependen de la velocidad de avance del vehículo. Cuanto mayor es la velocidad del vehículo, menor es la
distribución de producto y viceversa.
Una
válvula de regulación volumétrica (proporcional)
actúa variando la presión en modo proporcional
al caudal y, por lo tanto, a la velocidad de rotación de la bomba a la cual está conectada. Esto determina
distribuciones constantes de producto, independientemente de la velocidad de avance del vehículo, si se
procede con la misma relación de transmisión. Lo dicho vale para variaciones de velocidad de la bomba que
permanecen en el ámbito del ± 10% respecto al valor inicial.
El
rechupe anti-goteo
es un dispositivo que permite parar inmediatamente el suministro de producto mediante
un dispositivo, evitando goteos inútiles. Para un funcionamiento perfecto del rechupe anti-goteo, se aconseja
utilizar ltros anti-goteo o boquillas de membrana anti-goteo.
ATENCIÓN
Los datos de presión y caudal máximos citados en la tabla siguiente se reeren a los modelos con mayores
prestaciones. En función del campo de uso, también están disponibles modelos con prestaciones diferentes.
Controlar siempre y no superar nunca los valores de presión y caudal máximos del grupo de mando
citados en la placa de identicación.
PRESTACIONES
MASA
CAUDAL MÁXIMO PRESIÓN MÁXIMA
VR 10
50 l/min - 13,2 US gpm 10 bar - 145 psi 0,3 kg - 0,7 lb
VR 15
50 l/min - 13,2 US gpm 15 bar - 218 psi 0,5 kg - 1,1 lb
(Continúa en la página siguiente)
ES
44
PRESTACIONES
MASA
CAUDAL MÁXIMO PRESIÓN MÁXIMA
Centralina 4V/6V
150 l/min - 39,7 US gpm 20 bar - 290 psi 2,0 kg - 4,4 lb
Hydra
50 l/min - 13,2 US gpm 25 bar - 362 psi 0,9 kg - 2,0 lb
Sirius
50 l/min - 13,2 US gpm 40 bar - 580 psi 0,9 kg - 2,0 lb
Polaris
50 l/min - 13,2 US gpm 40 bar - 580 psi 1,2 kg - 2,6 lb
Gemini
50 l/min - 13,2 US gpm 40 bar - 580 psi 0,9 kg - 2,0 lb
GCP 3V
100 l/min - 26,4 US gpm 50 bar - 725 psi 1,2 kg - 2,6 lb
HPR
150 l/min - 39,7 US gpm 50 bar - 725 psi 2,6 kg - 5,7 lb
HPR 2
150 l/min - 39,7 US gpm 50 bar - 725 psi 2,2 kg - 4,9 lb
VR 20
100 l/min - 26,4 US gpm 20 bar - 290 psi 1,0 kg - 2,2 lb
VR 40
100 l/min - 26,4 US gpm 40 bar - 580 psi 1,0 kg - 2,2 lb
Alfa
180 l/min - 47,6 US gpm 50 bar - 725 psi 2,9 kg - 6,4 lb
Orion
180 l/min - 47,6 US gpm 50 bar - 725 psi 4,2 kg - 9,2 lb
GRV 2V/4V
240 l/min - 63,4 US gpm 50 bar - 725 psi 3,2 kg - 7,0 lb
VRS
240 l/min - 63,4 US gpm 50 bar - 725 psi 2,6 kg - 5,7 lb
Las características y los datos técnicos son indicativos.
El Fabricante se reserva el derecho de aportar al aparato todas las modicaciones que considere oportunas.
IDENTIFICACN DE LOS COMPONENTES
Hacer referencia a las guras 1, 2 y 3 que se encuentran al inicio del manual de uso y mantenimiento.
1.
Empalme de entrada
2.
Grifo
3.
Empalme de envío
4.
Empalme de by-pass
5.
Manómetro
6.
Placa de identicación
7.
Tuerca de mariposa regulación presión
8.
Palanca de cierre general
9.
Palanca de by-pass/presión
10.
Palanca grifo
11.
Gancho
12.
Palanca selectora
PLACA DE IDENTIFICACN
La placa de identicación (6) cita las principales características técnicas del grupo de mando: modelo, caudal
máximo y presión máxima.
La placa de identicación está ubicada: en el cuerpo para los grupos de mando GCP 3V, HPR, VR 20, VR 40,
ALFA, ORION y VRS; en la palanca de by-pass/presión para los grupos de mando VR 10, Centralina 4V/6V
e Hydra; en el manómetro para los grupos de mando VR 15, Gemini, Sirius, Polaris, HPR 2 y GRV 2V/4V.
ATENCIÓN
Si durante el uso se deteriora la placa de identicación, dirigirse a un revendedor o a un centro de asistencia
autorizado para restablecerla.
USO PREVISTO
ATENCIÓN
El grupo de mando está destinado exclusivamente para:
- tratamientos de protección de los cultivos en agricultura y jardinería;
- bombeo de detergentes y colores en solución acuosa (no inamables);
- bombeo de agua para uso no alimentario.
45
El grupo de mando es el llenado necesario de la bomba introducida en la máquina en la cuál se encuentra
instalado.
Por lo tanto, también valen para el grupo de mando todas las restricciones de uso previstas para la
bomba en el relativo manual de uso y mantenimiento, restricciones de uso integralmente transcritas
aquí.
Cualquier otro uso se considerará impropio.
El Fabricante no se puede considerar responsable de posibles daños derivados de un uso impropio o
erróneo.
FUNCIONAMIENTO
ATENCIÓN
La instalación del grupo de mando la deberá realizar un
Técnico Especializado
.
Antes de utilizar el grupo de mando, leer atentamente las indicaciones presentes en este manual, en el manual
de la bomba a la cual es conectado el grupo de mando y en el manual de la quina en la que está instalado
el grupo de mando. En particular, asegurarse de haber comprendido bien el funcionamiento del grupo de
mando por lo que concierne las operaciones de interceptación del líquido.
No accionar eventuales grifos montados en el grupo de mando si estos no están conectados a un dispositivo
(lanza, barra herbicida, etc.) que impida la salida accidental del líquido bombeado.
Respetar las advertencias de seguridad presentes en el manual de uso y mantenimiento de la bomba a la cual
está conectado el grupo de mando y de la máquina en la cual está instalado.
El grupo de mando es el llenado necesario de la bomba incorporada en laquina en la que está instalado.
Por lo tanto, también valen para el grupo de mando todas las advertencias de seguridad previstas para
la bomba en el relativo manual de uso y mantenimiento, advertencias aquí transcritas integralmente.
Respetar cuanto citado en el párrafo
“USO PREVISTO”
.
La presión de trabajo no debe superar nunca el valor máximo previsto para el grupo de mando (ver también
rrafo
“CARACTERÍSTICAS Y DATOS TÉCNICOS”
).
No utilizar el grupo de mando en caso de que:
- haya sufrido golpes fuertes;
- haya evidentes pérdidas de agua.
En dichos casos, hacer controlar el grupo de mando por un
Técnico Especializado
.
Comprobar que todos los ganchos (11) presentes en el grupo de mando se han introducido correctamente.
Prestar particular atención a los grupos de mando que se jan a la bomba o al kit para mando a distancia
mediante un gancho.
No modicar absolutamente las condiciones de instalación del grupo de mando, en particular, no modicar
la jación ni las conexiones hidráulicas.
No efectuar operaciones de mantenimiento en el grupo de mando si la máquina en la cual está instalado es
encendida.
Hacer realizar a un
Técnico Especializado
los controles previstos por el mantenimiento extraordinario.
La máquina en la que está instalado el grupo de mando deberá respetar los requisitos de seguridad
establecidos por las Directivas europeas. Esto está garantizado por la marca
y la Declaración de
Conformidad del fabricante de la máquina en la cual se ha instalado el grupo de mando.
ADVERTENCIA
No alimentar el grupo de mando con agua a una temperatura superior a 40°C (104°F) o inferior a
5°C(41°F).
En caso de uso a temperaturas muy bajas, asegurarse de que no se haya formado hielo en el interior del
grupo de mando.
No alimentar el grupo de mando con agua salobre o con impurezas. Si esto sucediera, dejar funcionar el
grupo de mando durante unos minutos con agua limpia.
Realizar los controles previstos por el mantenimiento ordinario.
ES
46
en relación a cuanto exPuesto en los Párrafos siguientes, hacer referencia a las figuras 1, 2 y 3.
VR 10, VR 15, HYDRA, GEMINI, GCP 3V, SIRIUS, POLARIS,
VR 20, VR 40, HPR, HPR 2, GRV 2V/4V, VRS
a) Accionar la palanca (9), llevándola a la posición
“BYPASS”
, para poner a cero la presión de la bomba y
facilitar el cebado.
b) Con la bomba cebada, accionar la palanca (9), llevándola a la posición
“PRESS,
para poner la bomba bajo
presión.
c) Girar en sentido horario (posición
“+”
) la tuerca de mariposa (7) para obtener un aumento de presión;
girarlo en sentido antihorario (posición
“-”
) para tener una disminución de presión. El valor de presión es
legible en el manómetro (5).
Nota.
El grupo de mando GRV 2V/4V esequipado de una válvula de regulación volumétrica (proporcional)
para presiones de 0 bar (0 psi) a 20 bar (290 psi) y de presión constante para presiones de 20 bar (290 psi) a 50
bar (725 psi). Todos los grupos de mando restantes tratados en esterrafo llevan una válvula de regulación
de presión constante.
d) Posicionar la palanca del grifo (10) en posición
“ON”
u
“OFF”
para alimentar o no alimentar el dispositivo
(lanza, barra herbicida, etc.) relativo a ese grifo.
Nota.
Los grupos de mando VR 10, VR 15, Hydra, VR 20, VR 40 y VRS no llevan grifos incorporados.
e) Para activar el dispositivo de rechupe anti-goteo (presente solamente en HPR y GRV 2V/4V), llevar la palanca
by-pass/presión(9) a la posición
“BYPASS”
.
Nota.
El dispositivo de rechupe anti-goteo es ecaz solamente en los dispositivos con el relativo grifo en
posición
“ON”
.
CENTRALINA 4V/6V
Para dicho grupo de mando, dotado de válvula de regulación a presión constante, valen las consideraciones
del párrafo anterior, además de las que se añaden a continuación.
f) Llevar la palanca de cierre general (8) a la posición
“ON”
u
“OFF”
respectivamente, para alimentar o no
alimentar todos los grifos.
g) Para activar el dispositivo de rechupe anti-goteo (si lo lleva) llevar la palanca de cierre general (8) a la posicn
“ON”
y la palanca by-pass/presión (9) a la posición
“BYPASS”
.
Nota.
El dispositivo de rechupe anti-goteo es ecaz solamente en los dispositivos con el relativo grifo en
posición
“ON”
.
ADVERTENCIA
Para un buen funcionamiento de los grifos, realizar siempre las maniobras de apertura y cierre tras haber
puesto a cero la presión de la bomba, llevando la palanca (9) a la posición
“BYPASS”
.
ALFA, ORION
Para dichos grupos de mando, dotados de válvula de regulación de presión constante, vale cuanto citado en
la gura 4.
a) Llevar la palanca selectora (12) a la posición
“S
, para poner a cero la bomba y facilitar el cebado (gura4-a).
Nota.
La palanca selectora se puede girar indiferentemente en ambos sentidos.
b) Con la bomba cebada, llevar la palanca selectora (12) a la posición
“C”
para poner la bomba bajo presión
(gura4-b).
Nota.
En dicha condición se pueden utilizar lanzas y/o un eyector mezclador en depósito.
c) Girar en sentido horario (posición
“+”)
la tuerca de mariposa (7) para tener un aumento de presión; girarla
en sentido antihorario (posición
“-”
) para tener una disminución de presión. El valor de presión es legible
en el manómetro (5).
d) Llevar la palanca selectora (12) a la posición
A
para alimentar ambos envíos (gura 4-c); en posición
“DX”
47
para alimentar solamente el envío derecho (gura4-d); en posición
“SX
para alimentar solamente el envío
izquierdo (gura4-e).
PUESTA EN REPOSO
ADVERTENCIA
Haciendo referencia al manual de uso y mantenimiento de la máquina que lleva incorporado el grupo de
mando, después del uso, efectuar un ciclo de limpieza, haciendo circular agua limpia. No dejar nunca el
grupo de mando en reposo con el líquido bombeado dentro del mismo.
El grupo de mando teme el hielo.
En ambientes rígidos, antes de poner en reposo el grupo de mando, para evitar que se forme hielo en su
interior, se aconseja dejar circular un producto antihielo para automóviles (en las diluciones previstas
para las temperaturas mínimas a las cuales se expondrá el grupo de mando) y luego realizar el vaciado
completo, por ejemplo, dejando funcionar la bomba durante unos minutos sin aspirar ningún líquido.
ATENCIÓN
El líquido antihielo se debe eliminar adecuadamente sin tirarlo al medio ambiente.
MANTENIMIENTO
ATENCIÓN
Realizar las operaciones correspondientes a la parada aconsejadas por el fabricante de la máquina en la cual
está instalado el grupo de mando.
No deberá estar en movimiento ninguna parte y ningún tubo deberá contener líquido bajo presión.
Recordarse siempre de desconectar la alimentación eléctrica, si la lleva.
MANTENIMIENTO ORDINARIO
Seguir cuanto se indica en la tabla siguiente.
INTERVALO DE MANTENIMIENTO INTERVENCIÓN
Cada vez que se utiliza. Cada vez que termine de usarlo, realizar un ciclo de limpieza, haciendo
circular agua limpia dentro del grupo de mando.
Comprobar que todos los ganchos (11) presentes en el grupo de mando se
encuentran introducidos correctamente. Hay que prestar especial atención a
los grupos de mando que se jan a la bomba o al kit para mando a distancia
mediante un gancho.
Cada 50 horas. Aceitar o engrasar las partes en rotación o deslizamiento.
Comprobar que el grupo de mando está bien jado a la estructura de la
máquina en la cual se encuentra instalado.
En caso de jación precaria, no utilizar absolutamente la quina y
dirigirse a un Técnico Especializado
(*)
.
(*)
Se debe controlar con mayor frecuencia si el grupo de mando trabaja en presencia de fuertes vibraciones (tractores sobre
orugas, motores de explosión, etc.).
ADVERTENCIA
Durante el funcionamiento, el grupo de mando no debe presentar goteos de uido.
Si esto sucediera, hacer controlar por un
Técnico Especializado
.
Para la limpieza del grupo de mando no utilizar diluyentes ni solventes.
ES
48
MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO
ATENCIÓN
Las intervenciones de mantenimiento extraordinario las deberá realizar solamente un
Técnico Especializado.
Seguir cuanto citado en la tabla siguiente.
INTERVALO DE MANTENIMIENTO INTERVENCIÓN
Cada 300 horas. Control válvula de regulación
(*)
Cada n de temporada o una vez al año. Control y, si es necesario, sustitución de la membrana interna
(**).
Control apriete tornillos
(***)
.
(*)
El control se debe realizar con mayor frecuencia en caso de utilizar líquidos con suspensión de partículas abrasivas.
(**)
Si se utilizan productos químicos particularmente agresivos, se aconseja sustituir la membrana independientemente de su
estado.
(***)
El control se debe realizar con mayor frecuencia si el grupo de mando trabaja con fuertes vibraciones (tractores de orugas,
motores de explosión, etc.).
ADVERTENCIA
Los datos citados en la tabla son indicativos. Pueden ser necesarias intervenciones más frecuentes en caso
de un uso particularmente gravoso.
DEMOLICIÓN Y ELIMINACIÓN
La demolición del grupo de mando la debe realizar solamente personal cualicado y de acuerdo con la legislación
vigente en el país en el cual se ha instalado.
INCONVENIENTES, CAUSAS Y REMEDIOS
ATENCIÓN
Si no se consigue restablecer el funcionamiento correcto del grupo de mando con la ayuda de la información
presente en la tabla, dirigirse a un
Técnico Especializado
.
INCONVENIENTES CAUSAS REMEDIOS
El grupo de mando no alcanza
la presión máxima.
La palanca (9) se encuentra en posicn
“BYPASS“
, o sea, la palanca (12)
está en posición
“S”
.
Llevar la palanca (9) a la posición
“PRESS“
, o
sea, la palanca (12) en posición
“C”
o
“SX”
o
A
o
“DX”
(ver también párrafo
ALFA, ORION”
).
La tuerca de mariposa regulación
presión (7) no está sucientemente
enroscada.
Girar la tuerca de mariposa en sentido horario hasta
alcanzar la presión deseada.
Velocidad de rotación de la bomba
insuciente.
Restablecer la velocidad de rotación correcta.
Circuito de aspiración de la bomba con
estrangulamientos.
Controlar el circuito de aspiración de la bomba,
prestando atención a la limpieza del ltro.
Dispositivo inadecuado (por ejemplo,
boquilla desgastada o demasiado
grande).
Restablecer el dispositivo.
Presión y caudal irregulares
(pulsadores).
Aspiración de aire. Controlar la integridad del circuito de aspiración
de la bomba.
El acumulador de presión de la bomba
está desinado.
Inar el acumulador respetando las prescripciones
del fabricante de la bomba.
49
SEGUNDA PARTE
(de competencia exclusiva del
Técnico Especializado
ATENCIÓN
Esta parte del manual está reservada al
Técnico Especializado
y no está dirigida al usuario del grupo de
mando.
DESEMBALAJE
ATENCIÓN
Durante las operaciones de desembalaje es necesario llevar guantes y gafas de protección, para evitar daños
a las manos y los ojos.
Los elementos del embalaje (bolsas de plástico, grapas, etc.) no se deben dejar al alcance de los niños, ya que
se consideran fuentes de peligro potenciales.
La eliminación de los componentes del embalaje se debe realizar de acuerdo con las normativas vigentes en
el país donde se ha instalado el grupo de mando.
En particular, no se deben abandonar en el medio ambiente bolsas ni embalajes de material plástico, puesto
que son contaminantes.
Una vez desembalado el grupo de mando, es necesario asegurarse de su integridad, prestando atención a que
la placa de identicación se encuentre presente y sea legible.
En caso de duda, no utilizar absolutamente el grupo de mando, sino dirigirse al revendedor.
EQUIPO ESTÁNDAR
Asegurarse de que los elementos siguientes acompañen siempre el grupo de mando:
manual de uso y mantenimiento;
certicado de garantía.
En caso de problemas, contactar con el revendedor.
ATENCIÓN
El presente manual de instrucciones y el certicado de garana deberán acompañar siempre el grupo de
mando y estar a disposición del usuarional.
INSTALACN
ATENCIÓN
El
Técnico Especializado
deberá respetar las prescripciones de instalación citadas en el presente manual.
La máquina en la que está instalado el grupo de mando se debe fabricar para garantizar la
conformidad con los requisitos de seguridad establecidos por las Directivas europeas. Esto está
garantizado por la presencia de la marca
y por la Declaración de Conformidad del fabricante
de la máquina en la que se ha instalado el grupo de mando.
CONEXN HIDRÁULICA
ATENCIÓN
Los tubos de by-pass deben tener un diámetro interno equivalente al diámetro externo de los racores de by-pass,
deben tener una presión nominal equivalente a 10 bar (145 psi) y
no deben presentar estrangulaciones de
ningún tipo.
ES
50
Los tubos de envío deben tener un diámetro interno equivalente al diámetro externo de los racores de envío
y deben tener una presión nominal superior o igual a la máxima del grupo de mando.
Para las conexiones hidráulicas, hacer referencia a la tabla siguiente y a la gura 5, donde se representa un
esquema genérico de una posible máquina en la que está instalado el grupo de mando. Los números entre
paréntesis hacen referencia a las guras1,2y3.
a
Depósito
b
Filtro de aspiración
c
Circuito de aspiración
d
Bomba
e
Circuito de envío
f
Circuito de by-pass
g
Lanza rociadora (ejemplo de dispositivo)
h
Barras rociadoras (ejemplo de dispositivo)
i
Grupo de mando
a) Conectar el envío de la bomba al empalme de entrada (1).
b) Conectar el empalme de by-pass (4) al depósito, teniendo cuidado de evitar posibles estrangulamientos.
c) Conectar los empalmes de envío (3) a los respectivos dispositivos.
KIT DE APLICACIÓN
ATENCIÓN
Kits de aplicación inadecuados dan el funcionamiento del grupo de mando, haciéndolo peligroso. Utilizar
exclusivamente kits de aplicación originales aconsejados por el Fabricante.
Las tipologías de los numerosos kits de aplicación disponibles para los grupos de mando descritos en el presente
manual se resumen en la tabla siguiente, junto con otras características técnicas útiles al
Técnico Especializado
.
Montaje
en bomba
Montaje
a distancia
Regulación
presión
Número
vías
Rechupes
anti-goteo
Cierre
general
VR 10
STD P
VR 15
STD P
Centralina 4V/6V
STD K P 4-6 VD
Hydra
STD K P 1-2
Sirius
STD K P 2-3
Polaris
K P 2-3
Gemini
K K P 2
GCP 3V
STD K P 3
HPR
K K P 3
HPR 2
STD P 3
VR 20
STD P
VR 40
STD P
Alfa
K K P 2
Orion
K K P 2
GRV 2V/4V
K K V/P 2-4
VRS
STD P
STD = Estándar
VD = Versión Disponible
V = Volumétrica
P = Presión constante
K = Disponible mediante kit especíco
Dirigirse siempre al revendedor o al Fabricante para encontrar el kit de aplicación correcto.
La instalación de los kits de aplicación se deberá realizar con todas las de la ley. El Servicio de Asistencia Técnica
del Fabricante está a disposición del
Técnico Especializado
para facilitar toda la información necesaria.
/