Omega MPS30 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Omega MPS30 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Version 1.0
Melting Point
Apparatus SMP30
Instructions for use
Mode d’emploi
Istruzioni per uso
Instrucciones de funcionamiento
Gebrauchsanweisung
melting point
SMP30
REPEAT MEASUREMENT
09:00
50.0
O
C
NEW MEASUREMENT
VIEW LAST RESULTS
34
EnglishEspan
~
ol
melting point
SMP30
REPEAT MEASUREMENT
09:00
50.0
O
C
NEW MEASUREMENT
VIEW LAST RESULTS
Entrada de alimentación eléctrica
Interruptor de encendido/apagado
Salida de impresora
Figura 2: Vista posterior
Figura 1: Vista frontal
Interruptor de encendido/apagado
(en la parte posterior)
Salida de impresora
(en la parte posterior)
Pantalla LCD
Teclado de control
Almacenamiento de
capilares
Visor
Bloque de muestras
Aparato para punto de
fusión SMP30
Instrucciones de uso
1. Introducción
Gracias por adquirir este equipo de Stuart. Para
obtener el máximo rendimiento de la unidad
SMP30, lea detenidamente estas instrucciones
antes de utilizarla. Antes de desechar el embalaje,
compruebe que no falte ninguna pieza y que
todas estén en buen estado.
Para su propia seguridad y la de los demás,
antes de utilizar el equipo lea detenidamente
el aviso de seguridad que aparece a
continuación.
2. Aviso de seguridad antes
del uso
Si el equipo no se utiliza tal como se describe en
este manual y se emplean accesorios distintos de
los recomendados por Stuart, la protección
ofrecida puede verse afectada.
Este equipo se ha diseñado para funcionar en las
condiciones siguientes:
Sólo para uso en interior
Se debe utilizar en un área bien ventilada
Rango de temperatura ambiente:
de +5°C a +40°C
Altitud: hasta 2000 m
Humedad relativa: inferior al 80%
Fluctuación de la alimentación eléctrica:
inferior al 10%
Categoría de sobretensión II: según IEC
60364-4-443
Grado de contaminación: 2
No mueva ni transporte nunca la unidad cuando
esté en funcionamiento o esté conectada a la
alimentación de red eléctrica.
La unidad se debe transportar con las dos manos,
colocando los dedos por debajo de cada lado del
bastidor.
Las ranuras de ventilación de la parte posterior
del bloque de muestras no deben estar cerradas
ni obstruidas.
3. Descripción general
El aparato está diseñado para medir y registrar las
temperaturas de muestras cristalinas depositadas
en tubos capilares. Se pueden colocar hasta tres
tubos en una cámara iluminada en el interior del
bloque de aluminio. Los tubos se pueden
observar mediante una lupa situada en la parte
frontal de la unidad. Todos los controles se
realizan por medio del teclado de membrana
táctil.
El rango de temperaturas abarca desde la
temperatura ambiente hasta 400°C, y la
velocidad de calentamiento varía entre 0,5°C y
10°C por minuto. La información sobre las
temperaturas y el instrumento se muestran en la
pantalla LCD. En la pantalla se pueden ver y
recuperar hasta siete temperaturas por tubo
capilar. Se pueden almacenar tres métodos para
utilizarlos varias veces. La meseta de temperatura
y la velocidad de calentamiento son
completamente programables. Cuando el ciclo de
fusión se inicia, la unidad SMP30 se calienta
hasta la meseta de temperatura programada a la
velocidad máxima, y a continuación se estabiliza
a dicha temperatura durante 120 segundos.
Cuando la unidad SMP30 está preparada para
iniciar el calentamiento a la velocidad
programada, suena una alarma. Una vez que se
ha producido la fusión y el ciclo se ha detenido,
se procede automáticamente al enfriamiento
hasta alcanzar la temperatura ambiente.
La unidad SMP30 dispone de las siguientes
opciones de idioma: inglés, español, francés,
italiano y alemán.
35
4. Preparación para el uso
4.1 Instalación eléctrica
ESTE EQUIPO DEBE CONECTARSE A TIERRA
Antes de conectar el instrumento, lea
detenidamente estas instrucciones y asegúrese de
que la alimentación eléctrica corresponde a la
que se muestra en la placa de características. Esta
unidad funciona a 115/230V, 50-60Hz. El
consumo energético de la unidad es de 60W. La
unidad está provista de un zócalo IEC situado en
la parte posterior en el que se conecta el cable de
alimentación.
Precaución: Los cables de fase y neutro están
provistos de fusibles.
La unidad se suministra con dos cables de
alimentación provistos de enchufes IEC que se
conectan al instrumento. Uno de los cables tiene
un enchufe de tres pines (Reino Unido) y el otro
un enchufe “Shuko” de dos pines para la
conexión a la red eléctrica. Elija el cable adecuado
para su instalación eléctrica y deseche el otro. Si
ninguno de los dos es adecuado, tome el cable
provisto del enchufe para el Reino Unido y
sustituya el enchufe por otro que sea apropiado.
Esto implica cortar el enchufe moldeado, preparar
el cable y conectarlo a un enchufe desmontable
según las instrucciones pertinentes.
ES IMPORTANTE QUE ESTA OPERACIÓN SÓLO
LA LLEVE A CABO UN ELECTRICISTA
CUALIFICADO.
Nota: Consulte la placa de características del
equipo para asegurarse de que utiliza el enchufe
y el fusible adecuados para la tensión y potencia
indicadas. Los hilos del cable de alimentación
tienen los colores siguientes:
FASE MARRÓN
NEUTRO AZUL
TIERRA VERDE/AMARILLO
ANTES de conectar el instrumento a la red
eléctrica, debe conectarse el cable de
alimentación adecuado. Si fuera preciso sustituir
el cable de alimentación, se utilizará un cable de
1 mm
2
de código armonizado H05VV-F
conectado a un enchufe IEC320.
Nota: El cable de alimentación para el Reino
Unido está protegido con un fusible de 10A
montado en la parte superior del enchufe.
SI TIENE DUDAS AL RESPECTO, CONSULTE A
UN ELECTRICISTA CUALIFICADO.
4.2 Conecte la alimentación eléctrica. NO
ENCIENDA LA UNIDAD.
4.3 Coloque la unidad en una superficie firme,
nivelada y no deslizante, y asegúrese de que
haya suficiente espacio libre alrededor para
evitar que pueda entrar en contacto con otros
objetos durante su funcionamiento.
4.4 Encienda la unidad con el interruptor de
encendido/apagado situado en la parte
posterior del instrumento. Cuando se
enciende la unidad, la pantalla LCD y la
cámara de muestras se iluminan.
ADVERTENCIA: El bloque de muestras
puede alcanzar temperaturas elevadas.
5. Funcionamiento
5.1 Controles
En las figuras 1 y 2 se muestran las características
de la unidad SMP30.
Interruptor de encendido/apagado: se trata
de un interruptor basculante. Si se pulsa la “I”, la
unidad se enciende. Si se pulsa la “O”, la unidad
se apaga.
Salida de impresora: si se desea, se puede
conectar la unidad SMP30 a una impresora,
mediante un zócalo DIN de 5 pines, para imprimir
los resultados obtenidos.
Bloque de muestras: este bloque de aluminio
puede albergar hasta tres tubos capilares.
Almacenamiento de capilares: la unidad
dispone de un compartimiento para almacenar
los capilares de vidrio que se utilizan para la
determinación del punto de fusión.
Visor: consta de una lupa montada en un visor
de plástico, a través del cual se puede ver el
indicador de temperatura integrado.
36
37
5.2 Pantalla principal
Cuando el instrumento se enciende por primera
vez, en la pantalla aparece el siguiente rótulo:
*** STUART SMP30 ***
APARATO PARA PUNTO DE FUSIÓN
Tras una breve pausa, en la pantalla se muestra
el menú principal y tres opciones de menú.
Nota: En todas las pantallas de menú se
muestra la hora y la temperatura del bloque
actuales.
Las tres opciones de menú son:
REPETIR MEDICIÓN
- Realizar una nueva fusión con los parámetros
utilizados en la fusión anterior.
MEDICIÓN NUEVA
- Realizar una nueva fusión.
VER ÚLTIMOS RESULTADOS
- Ver los resultados de la última fusión.
Nota: Los resultados registrados en una
medición quedan guardados hasta que se
realice una nueva medición, aunque se
apague la alimentación eléctrica de la
unidad.
5.3 Configuración de una nueva medición
1. Pulse la tecla de menú superior situada junto
a la opción de menú principal NUEVA
MEDICIÓN. En la pantalla aparecerá el
mensaje:
Pulse la tecla de menú superior situada junto a SÍ
para seleccionar uno de los tres métodos
preestablecidos programables de la unidad
Pantalla LCD: en esta pantalla se muestra la
información de programación, las opciones de
los menús, los resultados almacenados, la hora
actual y la lectura de la temperatura actual.
Teclado: la unidad SMP30 se controla mediante
este teclado de membrana, que cuenta con los
botones siguientes:
Teclas de menú/opción superior e
inferior: seleccionan la opción que se muestra
junto a la tecla.
Tecla I: sirve para almacenar hasta siete
lecturas de temperatura del tubo capilar 1 en el
transcurso de una fusión. En el menú del
método preestablecido, selecciona el método
preestablecido indicado en la pantalla anterior.
Tecla II: sirve para almacenar hasta siete
lecturas de temperatura del tubo capilar 2 en el
transcurso de una fusión. En el menú del
método preestablecido, selecciona el método
preestablecido indicado en la pantalla anterior.
Tecla III: sirve para almacenar hasta siete
lecturas de temperatura del tubo capilar 3 en el
transcurso de una fusión. En el menú del
método preestablecido, selecciona el método
preestablecido indicado en la pantalla anterior.
Tecla Intro: selecciona la opción de menú
que se muestra sobre la tecla, o cierra o
confirma el menú o la acción actual
respectivamente.
09:00 50.0°C
NUEVA MEDICION
VER LOS ULTIMOS RESULTADOS
REPETIR MEDIDA
09:00 50.0°C
PROGRAMA PREDEFINIDO? SI
NO
SALIDA
melting point
SMP30
pulsadas durante más de dos segundos,
aumentará la velocidad a la que cambia el valor,
hasta que se suelte la tecla. Pulse la tecla Intro
para desplazarse a la pantalla final.
5. Tras haber seleccionado los parámetros del
método con uno de los procedimientos
descritos en el paso 2 o en los pasos 3 y 4, se
muestra la pantalla siguiente:
5.4 Medición del punto de fusión
1. Coloque una pequeña muestra en un tubo
capilar e introdúzcalo en el bloque de
muestras de aluminio. Se pueden colocar
simultáneamente hasta tres tubos.
Nota: En la unidad SMP30 sólo se pueden
utilizar tubos capilares de 100 mm. Puede
resultar extremadamente difícil extraer del
bloque de muestras tubos capilares de
menos de 60 mm.
2. Ajuste el ángulo de visualización para poder
ver con la máxima comodidad.
3. Configure el instrumento con la meseta de
temperatura y la velocidad de rampa
requeridas según el procedimiento descrito en
Configuración de una nueva medición”.
4. Con la tecla de menú inferior situada junto a
INICIAR indique al instrumento que caliente o
enfríe hasta la meseta de temperatura. En la
pantalla se muestra si el instrumento está
calentando o enfriando hasta la meseta de
temperatura y se indica el tiempo estimado
que el instrumento tardará en alcanzar dicha
temperatura.
SMP30 y continúe con el paso 2, o utilice la tecla
de menú inferior situada junto a NO para
configurar un método nuevo y continúe con el
paso 3.
2. Si se pulsa la tecla Sí, en la pantalla se
mostrará:
Con las teclas I, II o III seleccione el método
preestablecido que se va a utilizar y continúe
hasta la pantalla final, que se muestra en la
figura 5.
Nota: Si desea cambiar los valores de los
programas preestablecidos, lea la sección 5.7.
3. Si se selecciona NO, en la pantalla se
mostrará:
Con las teclas de menú superior e inferior
situadas junto a ARRIBA y ABAJO, ajuste la
meseta de temperatura. Si mantiene las teclas
pulsadas durante más de dos segundos,
aumentará la velocidad a la que cambia el valor,
hasta que se suelte la tecla. Pulse la tecla Intro
para desplazarse a la siguiente pantalla.
4. La siguiente pantalla es:
Con las teclas de menú superior e inferior
situadas junto a ARRIBA y ABAJO, ajuste la
velocidad de rampa. Si mantiene las teclas
09:00 50.0°C
MESETA 100°C CAMBIO? ARRIBA
ABAJO
SIGUIENTE
09:00 50.0°C
AUMENTO 1.0°C/min CAMBIO? ARRIBA
ABAJO
SIGUIENTE
09:00 50.0°C
MESETA 100°C AUMENTO 1.0°C/min
LISTO? INICIAR
SIGUIENTE
09:00 SELECCIONAR PROGRAMA 50.0°C
MESETA 100 150 200
TASA DE AUMENTO 1.0 2.0 5.0
SALIDA ^ ^ ^
38
temperatura mostrada actualizará la última
temperatura registrada.
Nota: Si se intenta registrar el valor una
octava vez, se emitirá una señal sonora más
larga que indica que la memoria está
completa.
5.6 Visualización de las temperaturas
almacenadas
1. Tras finalizar la determinación del punto de
fusión y pulsar la tecla Intro para seleccionar
HECHO, aparece la pantalla siguiente:
2. Pulse la tecla de menú superior situada junto
a IMPRIMIR RESULTADOS si desea que el
instrumento imprima los valores de
temperatura almacenados en la impresora
instalada.
Nota: Para poder imprimir los valores de
temperatura almacenados, se debe haber
conectado la impresora SMP30/1 al
instrumento.
3. Pulse la tecla de menú inferior situada junto
a VER RESULTADOS para ver una pantalla de
resultados como la que se muestra a
continuación:
Nota: En la pantalla se mostrarán
simultáneamente dos resultados como
máximo.
4.1 Cuando se alcanza la meseta de
temperatura, en la pantalla aparece el
mensaje ESTABILIZACIÓN EN MESETA 120.
A continuación el temporizador empieza la
cuenta atrás de 120 a 0.
4.2 Cuando se alcanza 0, el instrumento emite
una señal sonora y en la pantalla se muestra:
5. Para iniciar el ciclo de fusión, utilice la tecla
de menú superior situada junto a INICIAR
RAMPA.
6. Cuando el programa de fusión empieza, en
la pantalla se muestra la velocidad de rampa
programada y la temperatura visualizada en
la pantalla aumenta a la velocidad
seleccionada en el método.
7. Una vez terminada la determinación del
punto de fusión, pulse la tecla Intro para
seleccionar HECHO y finalizar el programa de
calentamiento del instrumento.
5.5 Almacenamiento de temperaturas de
fusión
1. Durante la fase de rampa de la
determinación del punto de fusión, las teclas
I, II y III se pueden utilizar para registrar
hasta siete temperaturas de cada capilar.
2. Se emitirá una señal sonora cada vez que se
pulsen estas teclas y la temperatura
registrada se mostrará en la pantalla sobre el
botón. Cada vez que se vuelva a pulsar la
tecla, se emitirá otra señal sonora y la
09:00 100.0°C
A MESETA INICIAR RAMPA
SALIDA
09:00 112.0°C
RAMPAS 1.0°C/min
HECHO 108.3°C 109.5°C 109.2°C
09:00 112.0°C
IMPRIMIR RESULTADOS
VER RESULTADOS
SALIDA
TUBO 1 RESULTADO 1-2 DE 7 112.0°C
TEMPERATURA 106.2°C 108.2°C ARRIBA
RESULTADO TIME 09:00 09:02 ABAJO
HECHO
09:00 112.0°C
RAMPAS 1.0°C/min
HECHO
39
4. Pulse las teclas de menú superior e inferior
situadas junto a ARRIBA y ABAJO para ver los
resultados registrados de cada tubo.
Asimismo, puede ver los resultados de un
solo tubo con las correspondientes teclas I, II
y III y pulsando después las teclas de menú
superior e inferior situadas junto a ARRIBA y
ABAJO para ver los resultados registrados.
5. Tras revisar los resultados, pulse la tecla Intro
para seleccionar HECHO y regresar a la
pantalla del paso 1.
6. Pulse la tecla Intro para seleccionar SALIDA.
Se mostrará en la pantalla la acción actual del
instrumento SMP30: ENFRIAR A
TEMPERATURA AMBIENTE. Cuando la unidad
SMP30 alcance la temperatura ambiente, en
la pantalla se mostrará automáticamente el
menú principal.
7. Si pulsa de nuevo la tecla Intro para
seleccionar SALIDA durante el programa de
enfriamiento, el instrumento regresará
inmediatamente a la pantalla principal.
Nota: Los valores de temperatura se
guardarán en la memoria hasta que se inicie
otro ciclo de fusión con la orden INICIAR
RAMPA. El instrumento no tiene que estar
conectado a una fuente de alimentación
eléctrica para conservar los resultados
registrados.
5.7 Cambio de los ajustes del instrumento
Sólo se puede acceder al menú de ajustes del
instrumento cuando se enciende inicialmente la
unidad SMP30.
Mediante este menú, se pueden cambiar los
siguientes ajustes del instrumento.
Alarma de meseta ACTIVADA/
DESACTIVADA
Indicador integrado ACTIVADO/
DESACTIVADO
Selección de idioma
de la pantalla Inglés, español,
francés, italiano o
alemán
Ajuste de fecha y hora hh:mm y
dd:mm:aaaa
Ajustes de métodos de
programa preestablecidos Meseta de
temperatura y
velocidad de
rampa
predeterminadas
1. Compruebe que el instrumento esté
conectado a la red eléctrica, pero con el
interruptor de encendido/apagado en
posición de apagado.
2. Mientras enciende el interruptor, mantenga
pulsada la tecla de menú superior resaltada
en la figura.
3. En la unidad SMP30 aparecerá la pantalla
siguiente:
Pulse las teclas de menú superior e inferior
situadas junto a SÍ o NO para seleccionar si desea
modificar el ajuste de alarma de meseta. Si
selecciona SÍ, se mostrará una pantalla con
opciones para dicho ajuste; si selecciona NO, se
mostrará en la pantalla el siguiente parámetro.
Si selecciona SÍ, deberá utilizar las teclas de menú
superior e inferior para seleccionar dicho ajuste;
40
melting point
SMP30
ALARMA A MESETA : ENCENDIDO SI
CAMBIO? NO
SALIDA
temperatura de meseta. Si mantiene las teclas
pulsadas durante más de dos segundos,
aumentará la velocidad a la que cambia el valor,
hasta que se suelte la tecla. Si sigue pulsando la
tecla Intro, la pantalla mostrará la velocidad de
rampa.
Con las teclas de menú superior e inferior
situadas junto a ARRIBA y ABAJO, ajuste la
velocidad de rampa. Si mantiene las teclas
pulsadas durante más de dos segundos,
aumentará la velocidad a la que cambia el valor,
hasta que se suelte la tecla. Pulse la tecla Intro
para regresar al menú principal del instrumento.
5.8 Impresión de los valores de temperatura
almacenados
1. Los valores de temperatura almacenados de
determinaciones de punto de fusión
anteriores se pueden visualizar pulsando la
tecla de menú inferior situada junto a VER
ÚLTIMOS RESULTADOS en el menú principal.
2. Pulse la tecla Intro para seleccionar HECHO y
se mostrará la pantalla siguiente:
3. Pulse la tecla de menú superior situada junto
a IMPRIMIR RESULTADOS para que el
instrumento imprima los valores de
temperatura almacenados.
por ejemplo, ALARMA EN MESETA: ACTIVADA y
DESACTIVADA. Cuando haya terminado, pulse la
tecla Intro para seleccionar HECHO y continuar
con el siguiente ajuste del instrumento.
En la opción de idioma, la pantalla mostrará
CAMBIAR A ESPAÑOL? Si pulsa la tecla de menú
superior, se selecciona español como idioma; si
pulsa la tecla de menú inferior, se muestra el
siguiente idioma. En cualquier momento se
puede pulsar la tecla Intro para seleccionar
HECHO y desplazarse al siguiente ajuste del
instrumento.
Pulse la tecla Intro para seleccionar SALIDA y
regresar al menú principal del instrumento.
Con la opción de programa preestablecido, podrá
establecer la meseta de temperatura y la
velocidad de rampa predeterminadas, como se
indica a continuación:
Con las teclas de menú superior e inferior
situadas junto a ARRIBA y ABAJO, seleccione el
número de programa preestablecido. Pulse la
tecla Intro para seleccionar CAMBIO para cambiar
el método.
Con las teclas de menú superior e inferior
situadas junto a ARRIBA y ABAJO, ajuste la
PROGRAMA 1
MASETA 100°C ARRIBA
ABAJO
SIGUIENTE
TUBO 1 RESULTADO 1-2 DE 7 112.0°C
TEMPERATURA 106.2°C 109.3°C ARRIBA
RESULTADO TIME 09:00 09:02 ABAJO
HECHO
09:00 112.0°C
IMPRIMIR RESULTADOS
VER ULTIMOS RESULTADOS
SALIDA
PROGRAMA 1
MASETA 100°C ARRIBA
ABAJO
SIGUIENTE
PRESET PROGRAMA SI
CAMBIO? NO
SALIDA
PROGRAMA 1
MASETA 100°C ARRIBA
AUMENTO 1.0°C/min ABAJO
CAMBIO
41
Nota: Sólo podrá obtener una copia impresa
de las temperaturas almacenadas con la
impresora SMP30/1 opcional. En la figura 3
se muestra una salida impresa de ejemplo.
Figure 3: Ejemplo de salida impresa de la
impresora SMP30/1
5.9 Calibración
El cliente puede realizar un ajuste de la
calibración del instrumento. Póngase en contacto
con el departamento de asistencia técnica para
obtener información detallada sobre cómo
modificar la calibración.
Correo electrónico:
stuarthelp@bibby-scientific.com
Tel: +44 (0)1785 810433
5.10 Ajuste de la altura y el ángulo de
visualización del bloque de muestras
Para adaptarse a las necesidades particulares de
cada operario, los bloques de muestras se pueden
ajustar manualmente entre 0° y 96°, respecto al
mecanismo de ajuste de la altura. La altura del
bloque de visualización se puede elevar
manualmente 15 cm por encima de su posición
de reposo en la unidad. Tras ajustar manualmente
la posición, el bloque de muestras permanecerá
en dicha posición hasta que el operario la
modifique. En la figura 4 se muestran los ángulos
máximos de ajuste.
42
Figura 4: Ángulos de ajuste del bloque de
muestras
Nota: Procure no forzar el mecanismo de
ajuste ni utilizar una fuerza excesiva al
cambiar la posición o el ángulo del bloque
de muestras.
5.11 Ajuste del indicador integrado de los
bloques de muestras
El bloque de muestras está provisto a ambos
lados de tornillos ajustables manualmente, que
sirven para ajustar la posición del indicador de
temperatura integrado que se observa en el visor.
Para ajustar la posición del indicador, siga este
procedimiento:
1. Gire en sentido antihorario el tornillo situado
en el lado izquierdo del bloque de muestras
para permitir el ajuste.
2. Gire en sentido horario el tornillo situado en
el lado derecho del bloque de muestras para
bajar la imagen que se observa en el visor o
gírelo en sentido antihorario para subirla.
3. Gire en sentido horario el tornillo situado en
el lado izquierdo del bloque de muestras para
fijar la nueva posición del indicador
integrado.
14°
96°
82°
43
6. Mantenimiento y
servicio
ADVERTENCIA: Asegúrese de que la unidad
esté desconectada de la red eléctrica antes
de efectuar tareas de servicio o
mantenimiento.
Este equipo no precisa un servicio periódico. El
único mantenimiento necesario consiste en
limpiar las superficies internas y externas con un
paño humedecido y un detergente suave. No
utilice productos de limpieza agresivos o
abrasivos.
6.1 Reparaciones y asistencia
Cualquier reparación o sustitución de piezas que
se efectúe DEBE ser llevada a cabo por personal
cualificado.
Sólo se deben utilizar piezas de repuesto
suministradas o especificadas por Stuart o
sus agentes. La instalación de piezas no
aprobadas puede afectar al rendimiento y a
las funciones de seguridad incorporadas en
el instrumento.
Si desea obtener una lista completa de las piezas
que pueden necesitar los técnicos de servicio que
realizan las reparaciones internas, póngase en
contacto con el departamento de servicio técnico
(deberá proporcionar el número de serie y el
modelo):
Correo electrónico: service@bibby-scientific.com
Tel. +44 (0)1785 810475
Fax: +44 (0)1785 810471
Para realizar cualquier otra consulta técnica,
póngase en contacto con el departamento de
asistencia técnica en:
Correo electrónico:
stuarthelp@bibby-scientific.com
Tel: +44 (0)1785 810433
Tel.: +44 (0)1785 810433
6.2 Accesorios
En su distribuidor local encontrará los siguientes
accesorios.
Descripción Número de catálogo
Impresora SMP30/1
Capilares, abiertos por
ambos extremos
(paquete de 100) SMP1/4
Capilares, abiertos por un
extremo (paquete de 100) SMP10/1
7. Garantía
Stuart garantiza que este instrumento carece de
defectos de material o fabricación, siempre que
se utilice en condiciones normales de laboratorio,
durante un período de 3 años. En el caso de que
se presente una reclamación justificada, Bibby
Scientific sustituirá gratuitamente el componente
defectuoso o toda la unidad. Esta garantía NO es
válida para ningún daño causado por incendio,
accidente, uso inadecuado, negligencia,
reparación o ajuste incorrecto, ni para ningún
daño causado por una instalación, adaptación,
modificación, instalación de piezas no aprobadas
o reparación llevadas a cabo por personal no
autorizado.
Bibby Scientific Ltd.
Stone
Staffordshire, ST15 0SA
Reino Unido
Tel.: +44 (0)1785 812121
Fax: +44 (0)1785 813748
Correo electrónico:
equipment@bibby-scientific.com
Sitio web: www.bibby-scientific.com
8. Especificaciones
Dimensiones totales:
Altura: 170 mm
Profundidad: 200 mm
Anchura: 325 mm
Peso: 3,6 kg
Especificaciones técnicas:
Rango de temperaturas De ambiente a 400°C
Resolución de temperatura 0,1°C
Velocidad de rampa De 0,5°C a 10°C/minuto
Tiempo de enfriamiento De 350°C a 50°C en 12 minutos
Número de muestras Tres
Pantalla LED de 4 x 40 caracteres alfanuméricos
Sensor PT1000
Almacenamiento en memoria 7 lecturas de temperatura por tubo de muestra probado
Alimentación eléctrica 115V / 230V, 50-60Hz
44
1/64