Krone BA EasyCut 280 CV-Q/CRI-Q, 320 CV-Q Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
Segadora a discos
EasyCut 280 CV -Q
EasyCut 280 CRI-Q
EasyCut 320 CV -Q
(
(a partir de máquina Nº
621 905)
Manual de instrucciones
150 000 013 00 ES
Certificado de conformidad de la CE
según la directiva comunitaria 98/37/CE
Nosotros
declaramos bajo nuestra responsabilidad que el producto
al que se refiere este certificado, cumple los requisitos fundamentales vigentes para la sanidad y seguridad
especificados en la directiva comunitaria 98/37/CE.
Maschinenfabrik Bernard Krone GmbH
Segadoras a discos de Krone
Tipos:
EasyCut 280 CV-Q; EasyCut 280 CRI-Q; EasyCut 320 CV-Q
Spelle, den 25.04.05
(Dr.-Ing. Josef Horstmann, Geschäftsführer)
(ppa. Dr.-Ing. Klaus Martensen, Leiter der Konstruktion und Entwicklung)
Heinrich-Krone-Str. 10, D-48480 Spelle
Estimado cliente:
Estimada clienta:
Usted ha recibido instrucciones de manejo para el producto de
KRONE que acaba de adquirir.
Estas instrucciones de manejo contienen informaciones
importantes para la aplicación adecuada y una operación
segura de la máquina.
Si estas instrucciones de manejo dejan de ser de utilidad total o
parcialmente por cualquier motivo, podrá obtener instrucciones
de manejo supletorias para su máquina, indicando el número
mencionado al dorso.
Prefacio
Estimado cliente:
Con la compra de la segadora a disco usted ha adquirido
un producto de calidad de la casa KRONE.
Le agradecemos la confianza brindada con la compra de
esta máquina.
A fin de poder utilizar en forma óptima la segadora a
disco, lea cuidadosamente estas instrucciones de
operación antes de emplear la máquina.
Las instrucciones de uso se estructuran de modo tal que
usted será informado exhaustivamente de las tareas
requeridas en cada caso según el desarrollo técnico del
trabajo. Contiene informaciones detalladas sobre el
mantenimiento, la utilización segura de la máquina, los
métodos de trabajo seguros, las medidas de precaución
especiales y los equipamientos adicionales que pueden
adquirirse. Es necesario, importante y útil tener en
cuenta estas indicaciones e informaciones para la
seguridad operativa, la confiabilidad y la conservación del
valor de la segadora a disco.
Sírvase tener en cuenta:
Las instrucciones de operación es parte integrante de su
máquina.
Opere la máquina únicamente según instrucción y
teniendo en cuenta esta disposición.
Es indispensable que tenga en cuenta las instrucciones
de seguridad.
Asimismo considere las correspondientes disposiciones
de prevención de accidentes, así como las demás reglas
de seguridad, medicina laboral y derecho vial de
reconocimiento general.
Todas las informaciones, figuras y datos técnicos en
estas instrucciones de manejo responden al último
estado de la técnica al momento de la publicación.
Nos reservamos el derecho de modificar la construcción
en cualquier momento y sin necesidad de dar a conocer
los motivos. Si estas instrucciones de manejo dejan de
ser de utilidad total o parcialmente, podrá obtener
instrucciones de manejo supletorias para su máquina,
indicando el número mencionado al dorso.
Le deseamos mucho éxito con su máquina de KRONE.
Maschinenfabrik Bernard Krone GmbH
Spelle
Prefacio
1
Indice
Indice
1 Generalidades.................................................................................... I -1
1.1 Finalidad de aplicación ............................................................................................. I -1
1.2 Datos técnicos .......................................................................................................... I -1
1.2.1 Dirección del fabricante ............................................................................................ I -1
1.2.2 Certificación..............................................................................................................I -1
1.2.3 Identificación ............................................................................................................. I -1
1.2.4 Datos para consultas y pedidos ................................................................................ I -1
1.2.5 Utilización reglamentaria ........................................................................................... I -2
1.2.6 Datos técnicos .......................................................................................................... I -2
2 Seguridad .......................................................................................... II -1
2.1 Identificación de las indicaciones en las instrucciones de manejo ............................ II -1
2.2 Indicaciones de seguridad y disposiciones de prevención de accidentes................. II -1
2.2.1 Calificación y entrenamiento del personal ................................................................ II -1
2.2.2 Peligros al no tener en cuenta las indicaciones de seguridad ................................... II -1
2.2.3 Trabajo seguro a conciencia .................................................................................... II -1
2.2.4 Disposiciones de seguridad y prevención de accidentes ......................................... II -2
2.2.5 Aparatos acoplados................................................................................................. II -2
2.2.6 Operación de la toma de fuerza ............................................................................... II -3
2.2.7 Instalación hidráulica ................................................................................................ II -3
2.2.8 Neumáticos.............................................................................................................. II -4
2.2.9 Mantenimiento ......................................................................................................... II -4
2.2.10 Reforma arbitraria y fabricación de repuestos .......................................................... II -4
2.2.11 Formas de operación inadmisibles .......................................................................... II -4
2.2.12 Trabajos en las inmediaciones de líneas de alta tensión ........................................... II -4
2.3 Introducción .............................................................................................................. II -5
2.3.1 Ubicación de las etiquetas autoadhesivas de seguridad en la máquina ................... II -5
2.3.2 Ubicación de los símbolos genéricos de advertencia en la máquina......................... II -8
3. Preparativos de uso ........................................................................ III -1
3.1 Indicaciones especiales de seguridad .................................................................... III -1
3.2 Adosado de la segadora a discos al tractor ............................................................ III -1
3.2.1 Puntos de acoplamiento.......................................................................................... III -1
3.2.2 Ajustar los acoplamientos ....................................................................................... III -2
3.2.3 Carga sobre los ejes ............................................................................................... III -2
3.3 Cardán.................................................................................................................... III -3
3.4 Cardán intermedio .................................................................................................. III -3
3.5 Hidráulica................................................................................................................ III -4
3.5.1 Indicaciones especiales de seguridad .................................................................... III -4
3.5.2 Conexión de los tubos flexibles hidráulicos.............................................................. III -4
3.5.3 Abstellstütze ............................................................................................................ III -4
3.6 De la posición operativa a la de transporte ............................................................. III -5
3.7 De la posición de transporte a la operativa ............................................................. III -6
3.8 Conducir en el área de presegado .......................................................................... III -7
3.9 Indicaciones de seguridad previo al segado ........................................................... III -7
3.10 Desacople de la segadora a discos ........................................................................ III -8
2
Indice
4. Ajustes en la segadora a discos .................................................. IV -1
4.1 Indicaciones especiales de seguridad ................................................................... IV -1
4.1.1 Ajuste de la altura de corte ..................................................................................... IV -1
4.2 Ajuste de las protecciones ..................................................................................... IV -1
4.3 Ajuste de los resortes de descarga ........................................................................ IV -2
4.4 Ajuste del dispositivo de seguridad contra obstáculos............................................ IV -3
4.5 Ajustes de revoluciones de la volteadora ................................................................ IV -4
4.6 Ajuste de la chapa de procesado de la volteadora ................................................. IV -4
4.7 Ajuste del ancho de gavilla ..................................................................................... IV -5
4.7.1 Ajuste en el depositado en gavilla .......................................................................... IV -5
4.7.2 Depositado ancho.................................................................................................. IV -5
4.8 Ajuste del acondicionador de rodillos ..................................................................... IV -6
5. Mantenimiento ................................................................................. V -1
5.1 Indicaciones especiales de seguridad .................................................................... V -1
5.2 Generalidades ........................................................................................................ V -1
5.3 Cantidades y denominaciones de los lubricantes para los engranajes .................... V -2
5.3.1 Intervalos de tiempo para control y cambio de aceite en los engranajes .................. V -2
5.4 Engranaje principal ................................................................................................. V -3
5.5 Engranaje de maniobra ........................................................................................... V -3
5.6 Engranaje cónico (CRI) ........................................................................................... V -4
5.7 Engranaje para propulsión superior de cilindro (opcional) ....................................... V -4
5.8 Control de nivel y cambio de aceite en el larguero segador ..................................... V -5
5.9 Control de las hojas de las cuchillas y el soporte de cuchillas .................................. V -6
5.9.1 Filos de cuchillas ................................................................................................... V -6
5.9.2 Cierre atornillado de cuchillas ................................................................................. V -6
5.9.3 Cierre rápido de cuchillas ....................................................................................... V -6
5.9.4 Control regular de los muelles de lámina ................................................................. V -7
5.10 Control regular de los platos de cuchillas o rodillos de picado ................................. V -7
5.10.1 Límite de desgaste para erosiones ......................................................................... V -7
5.11 Cambio de cuchillas en platos segadores con cierre roscado de cuchillas .............. V -8
5.12 Cambio de cuchillas en platos de segado con cierre rápido de cuchillas................. V -8
5.13 Renovar cantos de impacto ..................................................................................... V -9
5.14 Engrase .................................................................................................................. V -9
5.14.1 Cardán....................................................................................................................V -9
5.15 Sitios de lubricación en la segadora a discos ....................................................... V -10
6. Parada de invierno ......................................................................... VI -1
7. Nueva puesta en marcha .............................................................. VII -1
7.1 Indicaciones especiales de seguridad ...................................................................VII -1
7.2 Generalidades ....................................................................................................... VII -1
7.3 Embrague de fricción .............................................................................................VII -1
8. Equipamiento especial.................................................................VIII - 1
8.1 Indicaciones especiales de seguridad ................................................................. VIII - 1
8.2 Patines de corte alto ............................................................................................ VIII - 1
I - 1
Generalidades
Estas instrucciones de manejo contienen indicaciones
básicas que deben tenerse en cuenta durante el el
montaje, la operación y el mantenimiento. Por ello, es
indispensable que estas instrucciones de manejo sean
leídas por el personal antes de la utilización y puesta
en marcha, y deben estar al alcance del personal.
No sólo deben tenerse en cuenta las indicaciones
generales de seguridad detalladas en este punto
principal, sino también las indicaciones especiales de
seguridad insertadas en los otros puntos principales.
1 Generalidades
Declaración de conformidad de la CE
según la directiva communitaria
Véase la página interior de la portada.
1.2.2 Certificación
Maschinenfabrik Bernard Krone GmbH
Heinrich-Krone-Straße 10
D-48480 Spelle (Alemania)
Teléfono: 0 59 77/935-0
Telefax: 0 59 77/935-339
1.2.1 Dirección del fabricante
1.2 Datos técnicos
La segadora a discos EasyCut sirve para cortar el
material de segado que crece en el suelo.
1.1 Finalidad de aplicación
1.2.3 Identificación
Año
Tipos
Nº de máq.
Toda la identificación posee
valor de documento y no puede ser
modificada ni borrada.
1.2.4 Datos para consultas y pedidos
En caso de que tenga dudas sobre la máquina y
cuando realice pedidos de repuestos, indique la
denominación del tipo, el número y el modelo de la
máquina.
Para que siempra tenga los datos a disposición, le
recomendamos completarlos en los casilleros de
arriba.
Los repuestos originales y los
accesorios autorizados por el
fabricante sirven para la seguridad.
La utilización de otras piezas puede
anular la responsabilidad por las
consecuencias que puedan surgir.
Los datos de la máquina se hallan en una placa
identificatoria (1). Ésta se encuentra en el larguero
portante.
M
asc
hin
e
n
f
a
b
r
i
k
B
e
r
n
a
r
d
K
r
on
e
G
m
b
H
H
e
in
r
i
c
h
-
K
r
on
e
-
S
t
r
a
ß
e
10
,
D
48480
S
p
e
ll
e
J
a
h
r
A
nn
é
e
M
asc
h
.
N
r
N
o
.
d
e
s
é
r
i
e
T
y
p
e
M
a
d
e
in
W.
-
G
e
r
m
a
n
y
EC-120-1
I - 2
Generalidades
Tipo EasyCut 280-Q EasyCut 280 CRI-Q EasyCut 320-Q
Ancho de trabajo [mm] 2710 2710 3140
Ancho transporte [mm]
2013 2013 2013
Cantidad discos de segado 4 4 5
Cantidad tambores segado 2 2 2
Sistema procesamiento Martillos en V Procesador de rodillos Martillos en V
Velocidad del procesador [1/min] 600/900 700 600/900
Ancho del sistema del preparador [mm]
2050 1991 2500
Rendimiento por superficie [ha/h] 3-3,5 3-3,5 3,5-4
Potencia [kW/PS] 59/80 59/80 74/100
Revoluciones de la toma de fuerza [1/min]
540 540 540
Conexiones hidráulicas requeridas 1 x EW 1 x EW 1 x EW
1 x DW 1 x DW 1 x DW
Peso propio [kg] ca. 1040 ca. 1080 ca.1120
1.2.6 Datos técnicos
1.2.5 Utilización reglamentaria
La segadora a discos Der EasyCut está construida
exclusivamente para la utilización usual en trabajos
agrícolas (uso reglamentario).
Todo uso que se extralimite rige como no reglamentario.
El fabricante no responde por daños producidos por esta
causa; el usuario asume todo riesgo.
A la utilización reglamentaria también pertenece el
cumplimiento de las condiciones preestablecidas por el
fabricante acerca de la operación, el servicio y el
mantenimiento.
II - 1
Seguridad
2 Seguridad
2.1 Identificación de las
indicaciones en las
instrucciones de manejo
Las indicaciones de seguridad contenidas en estas
instrucciones de manejo que, al no considerarlas,
pueden ser peligrosas para las personas, están
identificadas con un símbolo general de peligro:
Símbolo de seguridad según la norma DIN 4844 - W9
Las indicaciones generales de función están
identificadas de la siguiente manera:
2.2 Indicaciones de seguridad y
disposiciones de prevención
de accidentes
2.2.1 Calificación y entrenamiento del
personal
La segadora a discos sólo puede ser utilizada,
mantenida y reparada por personas que están
familiarizadas con ella y que están instruidas sobre los
peligros pertinentes. El área de responsabilidad, la
competencia y la supervisión del personal deben
regularse en forma precisa por el operador. Si el
personal carece de los conocimientos necesarios, se
lo deberá formar e instruir. Además, el operador debe
asegurarse de que el contenido de las instrucciones de
manejo fue comprendido por completo por el personal
Los trabajos de reparación que no están descriptos en
estas instrucciones de manejo, sólo pueden ser
realizados en talleres especializados autorizados.
2.2.2 Peligros al no tener en cuenta las
indicaciones de seguridad
El hecho de no tener en cuenta las indicaciones de
seguridad puede traer como consecuencia tanto un
peligro para las personas como para el medio ambiente
y la máquina. La falta de cumplimiento de las
indicaciones de seguridad puede producir la pérdida de
todo derecho a una indemnización.
En particular, la falta de cumplimiento puede acarrear
por ejemplo los siguientes peligros:
amenaza para personas que estén en áreas
laborales no aseguradas
falla de funciones importantes de la máquina
falla de los métodos preestablecidos para el manejo
y el mantenimiento
peligro para personas por las repercusiones
mecánicas y químicas
amenaza para el medio ambiente por fugas de
aceite hidráulico
2.2.3 Trabajo seguro a conciencia
Deben tenerse en cuenta las indicaciones de seguridad
detalladas en estas instrucciones de manejo, las
disposiciones existentes acerca de la prevención de
accidentes y eventuales disposiciones internas de
trabajo, de servicio y de seguridad.
Son vinculantes las disposiciones de protección laboral
y de prevención de accidentes de las asociaciones
competentes.
Tener en cuenta las instrucciones de seguridad del
fabricante del vehículo.
Es indispensable tener en cuenta las indicaciones
dispuestas directamente en la máquina y conservarlas
en estado totalmente legible.
II - 2
Seguridad
Para transitar en la vía pública deben cumplirse las
disposiciones legales pertinentes (en la República
Federal de Alemania, el StVZO y StVO).
2.2.4 Disposiciones de seguridad y
prevención de accidentes
1. Tenga en cuenta las disposiciones de seguridad y
prevención de accidentes de validez general,
además de las indicaciones que figuran en estas
instrucciones de manejo.
2. Los carteles de advertencia e indicación colocados
brindan información importante para una operación
sin peligro; el hecho de tenerlos en cuenta sirve
para su seguridad.
3. Al utilizar vías públicas de transporte, tener en
cuenta las reglamentaciones pertinentes.
4. Antes de comenzar a trabajar, familiarizarse con
todos los dispositivos y elementos de acciona-
miento, así como con sus funciones. Durante el
trabajo es demasiado tarde.
5. La vestimenta del operario debe ser ajustada.
Evitar la ropa suelta.
6. Mantener la máquina limpia para evitar peligro de
incendio.
7. Antes de arrancar y de poner la máquina en
marcha, controlar el área circundante (¡niños!).
Prestar atención en caso de visión insuficiente.
8. El viajar de acompañante durante el trabajo y el
transporte en el equipo de trabajo no está
permitido.
9. Acoplar los equipos según las reglamentaciones y
fijarlos y asegurarlos únicamente en los
dispositivos preestablecidos.
10. Durante el montaje y el desmontaje, colocar los
dispositivos de apoyo en la posición
correspondiente.
11. Al desmontar y montar equipos del o al tractor,
tener especial precaución.
12. Disponer los pesos de lastre en los puntos de
sujeción previstos para ese fin según las
reglamentaciones.
13. Tener en cuenta las cargas de los ejes, el peso
total y las dimensiones de transporte admisibles.
14. Verificar y montar el equipamiento de transporte –
como, por ejemplo, iluminación, dispositivos de
advertencia y, eventualmente, dispositivos de
protección.
15. Los dispositivos de accionamiento (cuerdas,
cadenas, varillas, etc.) de dispositivos a control
remoto deben estar colocados de forma tal que no
ocasionen movimientos involuntarios en todas las
posiciones de transporte y de trabajo.
16. Poner en condiciones reglamentarias los equipos
para la circulación vehicular y asegurarlos según la
disposición del fabricante.
17. Nunca abandonar el puesto del conductor durante
el manejo.
18. La velocidad de manejo debe adecuarse siempre a
las condiciones del entorno. Evitar dar curvas
repentinas en montañas y valles, y viajes transver-
sales en laderas.
19. El comportamiento de manejo, la capacidad de
dirección y frenado son afectados por los equipos
y pesos de lastre montados o acoplados. Por ello,
considerar una capacidad suficiente de dirección y
frenado.
20. En la curva tener en cuenta el amplio
desplazamiento y/o la masa móvil del equipo.
21. Poner en marcha los equipos sólo cuando todos
los dispositivos de seguridad están dispuestos y
protegidos.
22. Está prohibida la permanencia en el área de
trabajo.
23. No permanecer en el área de rotación y oscilación
del equipo.
24. Los marcos basculantes hidráulicos sólo pueden
accionarse cuando no hay personas en el área de
oscilación.
25. En piezas accionadas por fuerzas extrañas (por
ejemplo, hidráulicas) se hallan lugares de
aplastamiento y de corte.
26. Antes de dejar el tractor, depositar el equipo en el
suelo, apagar el motor y retirar la llave.
27. Nadie puede permanecer entre el tractor y el
equipo, sin que el vehículo esté asegurado con-tra
deslizamiento con el freno de bloqueo y/o una
cuña.
2.2.5 Aparatos acoplados
1. ¡Al acoplar y desacoplar aparatos al o del tractor
se requiere especial cuidado!
II - 3
Seguridad
2. Los aparatos de aplicación que se vayan a utilizar
sólo deben acoplarse a los dispositivos
correspondientes (p.ej. suspensión en tres puntos)
y asegurarse de tal modo (transporte, aplicación)
que no pueda producirse una elevación o un
descenso involuntarios del aparato.
3. ¡Cuando se efectúe un acoplamiento en tres puntos
es imprescindible que se coordinen las categorías
de montaje del tractor y del aparato (p.ej. número de
revoluciones del árbol de toma, hidráulica).
4. ¡Cuando se accione el mando externo para el montaje
en tres puntos no debe haber nadie entre tractor y
aparato (peligro de lesiones)!
2.2.6 Operación de la toma de fuerza
1. Pueden utilizarse únicamente los árboles de
transmisión preestablecidos por el fabricante.
2. Deben estar dispuestos el tubo de protección y la
tolva del árbol de transmisión, así como la
protección de la toma de fuerza -incluso del lado
del equipo- y hallarse en un estado reglamentario.
3. Para el caso de los árboles de transmisión, tener
en cuenta las cubiertas establecidas de los tubos
en posición de transporte y de trabajo.
4. Realizar el montaje y desmontaje de los árboles
de transmisión sólo con la toma de fuerza
desconectada, el motor apagado y la llave de
encendido quitada.
5. Al utilizar árboles de transmisión con embrague de
sobrecarga o embrague de rueda libre que no
están cubiertos por el dispositivo de protección en
el tractor, deben disponerse embragues de
sobrecarga o de rueda libre junto con el equipo.
6. Siempre tener en cuenta que el montaje y el
seguro del árbol de transmisión sean correctos.
7. Asegurar la protección del árbol de transmisión
enganchando las cadenas contra la rotación
simultánea.
8. Antes de conectar la toma de fuerza, verificar que
la velocidad elegida de la toma de fuerza del
tractor concuerde con la velocidad admisible del
equipo.
9. Antes de conectar la toma de fuerza tener en
cuenta que no haya ninguna persona en el área de
peligro del equipo.
10. Nunca conectar la toma de fuerza con el motor
apagado.
11. Al trabajar con la toma de fuerza, no puede haber
nadie en el área del árbol de transmisión o de la
toma de fuerza rotatoria.
12. Siempre desconectar la toma de fuerza cuando
aparecen grandes acodamientos y no se necesita.
13. ¡Atención! Luego de desconectar la toma de
fuerza, hay peligro por la masa móvil por inercia.
Durante este tiempo, no acercarse al equipo.
Recién cuando la máquina esté completamente
detenida y la masa móvil esté asegurada con el
freno de bloqueo, se podrá trabajar con ella.
14. Limpieza, lubricación o regulación de los equipos
accionados por la toma de fuerza o el árbol de
transmisión sólo con la toma de fuerza
desconectada, el motor apagado y la llave de
encendido quitada. Apretar el freno de bloqueo en
la masa móvil.
15. Colocar el árbol de transmisión desacoplado en el
apoyo previsto.
16. Luego de desmontar el árbol de transmisión,
colocar la cubierta de protección sobre el cabo de
la toma de fuerza.
17. En caso de haber daños, subsanarlos de
inmediato antes de empezar a trabajar con el
equipo.
2.2.7 Instalación hidráulica
1. La instalación hidráulica está bajo presión.
2. Al conectar cilindros y motores hidráulicos, tener
en cuenta la conexión preestablecida de las
mangueras hidráulicas.
3. Al conectar las mangueras hidráulicas al sistema
hidráulico del tractor, tener en cuenta que el
sistema hidráulico esté sin presión tanto del lado
del tractor como del equipo .
4. En las uniones hidráulicas funcionales entre el
tractor y la máquina deberán identificarse los
racores de acople y los conectores, a fin de que
queden excluidas las operaciones defectuosas.
En caso de intercambiar las conexiones, se
produce la función inversa (por ejemplo, elevar/
bajar) - ¡peligro de accidentes!
5. Controlar regularmente las tuberías de mangueras
hidráulicas y cambiarlas en caso de daño y
envejecimiento. Las tuberías de mangueras de
recambio deben cumplir con los requisitos
técnicos del fabricante del equipo.
6. Al buscar fugas, utilizar medios apropiados debido
al peligro de lesiones.
7. Los líquidos que emanan a alta presión (aceite
hidráulico) pueden penetrar en la piel y producir
serias lesiones. En caso de lesión, consultar de
inmediato a un médico. ¡Peligro de infección!
8. Antes de trabajar en la instalación hidráulica,
depositar o bloquear los equipos, dejar la
instalación sin presión y apagar el motor.
II - 4
Seguridad
2.2.8 Neumáticos
1. Al trabajar en los neumáticos, debe tenerse en
cuenta que el equipo esté detenido en forma
segura y que esté asegurado contra deslizamiento
(calce).
2. El montaje de ruedas y neumáticos presupone
suficientes conocimientos y una herramienta de
montaje reglamentaria.
3. Los trabajos de reparación de ruedas y
neumáticos deben realizarse únicamente por
especialistas y con una herramienta de montaje
adecuada a tal fin.
4. Controlar regularmente la presión del aire. Tener
en cuenta la presión del aire preestablecida.
2.2.9 Mantenimiento
1. Realizar los trabajos de reparación, mantenimiento y
limpieza, así como la eliminación de fallas funcionales
básicamente con el mecanismo desconectado y con
el motor parado.
- Quitar la llave de encendido. Apretar el freno de
estacionamiento de la masa móvil.
2. Verificar regularmente el ajuste de las tuercas y
los tornillos y eventualmente, volverlos a apretar.
3. En caso de realizar trabajos de mantenimiento con
el equipo elevado, asegurar siempre con
elementos de apoyo apropiados.
4. Al cambiar las herramientas de trabajo filosas,
utilizar una herramienta apropiada y guantes.
5. Eliminar reglamentariamente los aceites, las
grasas y los filtros.
6. Antes de trabajar en la instalación eléctrica,
separar siempre la alimentación de corriente.
7. Si los dispositivos de protección están sometidos
a desgaste, controlarlos en forma periódica y
cambiarlos oportunamente.
8. Al ejecutar trabajos eléctricos de soldaduras en el
tractor y los equipos montados, separar los cables
del generador y la batería.
9. Los repuestos deben responder como mínimo a
los requerimientos técnicos establecidos por el
fabricante de los equipos.
Esto queda garantizado con los repuestos
originales de KRONE.
10. Al almacenar gas, sólo utilizar nitrógeno para el
llenado - ¡peligro de explosión!
2.2.10 Reforma arbitraria y fabricación de
repuestos
Las reformas o las modificaciones de la máquina sólo
son admisibles luego de consultar al fabricante. Los
repuestos originales y los accesorios autorizados por
el fabricante sirven para la seguridad. La utilización de
otras piezas puede anular la responsabilidad por las
consecuencias que puedan surgir.
2.2.11 Formas de operación inadmisibles
La seguridad en la operación de la máquina
suministrada sólo queda garantizada en caso de
utilizarla reglamentariamente de acuerdo con el
capítulo "Generalidades" de las instrucciones de
manejo. Bajo ningún aspecto pueden sobrepasarse los
valores límite indicados en las hojas de datos.
2.2.12 Trabajos en las inmediaciones de
líneas de alta tensión
1. Preste especial cuidado al trabajar bajo o en las
inmediaciones de líneas de alta tensión.
2. Debe tener en cuenta que al trabajar con el canal
de descarga de la máquina se supera
considerablemente una altura total de 4 m.
3. Si la máquina tuviera que pasar por debajo de
cables de alta tensión, el usuario debe solicitar
información a la compañía eléctrica sobre la
tensión nominal y la altura mínima de estas líneas.
4. Las distancias de seguridad según la tabla no
deben ser sobrepasadas en ningún caso.
Tensión nominal Distancia de seguridad a
líneas de alta tensión
KV m
Hasta 1 1
De 1 a 110 2
De 101 a 220 3
De 220 a 380 4
II - 5
Seguridad
12
5
5
5
3
4
4
5
5
ECQ00011
36
Familiarícese con el texto de los carteles de
advertencia. El texto que figura al lado y el
lugar seleccionado de colocación en la
2.3.1 Ubicación de las etiquetas autoadhesivas de seguridad en la máquina
2.3 Introducción
La segadora a discos de KRONE está equipada con
todos los dispositivos de seguridad necesarios
(dispositivos de protección). No todas las partes
peligrosas de esta máquina pueden quedar seguras
totalmente en cuanto a la conservación de la
funcionalidad de la misma. En la máquina hallará las
correspondientes indicaciones de los peligros que se
refieren a estos otros peligros restantes.
Hemos realizado las indicaciones de los peligros en
forma de los llamados carteles de advertencia. Para
ubicar estos carteles de indicación y el significado/
suplemento hallará a continuación informaciones
importantes.
máquina indican los lugares especiales de
peligrosidad en la misma.
939 100-4
MAX. 540/min
MAX. 200 bar
1
Nº de pedido 939 100-4 (1x)
No superar las velocidades de la toma de fuerza.
La presión operativa de la instalación hidráulica
no debe superar los 200 bar.
2
Leer y tener en cuenta las
instrucciones de operación.
Nº de pedido 939 471-1 (1x)
II - 6
Seguridad
12
5
5
5
3
4
4
5
5
ECQ00011
36
939 576-0
Nº de pedido 939 576-0 (2x)
4
Volver a colocar en
posición de protección
los dispositivos de
protección antes de la
puesta en marcha.
Nº de pedido 942 197-1 (2x)
Volver a colocar en posición de
protección los dispositivos de
protección antes de la puesta en
marcha.
Atención: partes largas de la máquina con
inercia
No tocar partes de la máquina en movimiento.
Esperar hasta que se hayan detenido por
completo.
Peligro por cuerpos extraños expelidos.
Colocar el protector rebatible en posición
de protección.
Nº de pedido 942 459-0 (5x)
5
Nunca tocar la zona de peligro de compresión
mientras que allí se puedan mover piezas.
942 459-0
3
II - 7
Seguridad
6
Mantenga la distancia de
seguridad prescrita a líneas de
alta tensión.
N.º de artículo 942 293-0 (1x)
12
5
5
5
3
4
4
5
5
ECQ00011
36
II - 8
Seguridad
614 3
2
ECQ00012
7
8
5
255 498-0 (1x)
con cierre a
rosca de las
cuchillas
3255 499-0 (1x)
con cierre a
rosca de las
cuchillas
3
939 180-2 (1x)
5
942 303-2 (1x) 815 mm EasyCut 280 CV
942 382-0 (1x) 837 mm EasyCut 280 CRi
942 346-1 (1x) 815 mm EasyCut 320 CV
1942 301-0 (1x) 775 mm
2
939 567-1 (1x)
4
139 888-0 139 889-0
112
939 567-1
139-888 139-889
min. 14 mm
Ø 17,5 mm
255 498-0
255 499-0
min. 14 mm
Ø 17 mm
min. 3 mm
+
255 497-0
+
255-497-1 (1x)
67942 315-0 (1x) 939 278-2 (1x)
8
D
F
GB
I
D
El embrague de seguridad debe someterse a una
purga antes de la primera puesta en marcha y una
vez al año antes de iniciarse la campaña de trabajo.
E
La sécurité à friction doit faire l'objet d'une purge
lors de la première mise en route et une fois par
an avant le début de la saison.
The friction clutch must be bled at the first
operation and once a year before the harvesting
season.
La frizione di sicurezza deve essere sottomessa ad
uno spurgo alla prima messa in campo come pure
una volta all'anno prima della campagna.
Vor der Erstinbetriebnahme und 1x jährlich vor
der Ernte muss die Reibkupplung gelüftet werden
939 278 -2
600
942 315-0
900
2.3.2 Ubicación de los símbolos genéricos de advertencia en la máquina
III - 1
Preparativos de uso
3. Preparativos de uso
3.1 Indicaciones especiales de seguridad
¡El mecanismo de segado es
adecuado y está destinado al segado
de plantas en pie en el suelo!
¡El mecanismo de segado no es
apropiado para segar en pendiente!
Durante el funcionamiento debe
mantenerse suficiente distancia de
seguridad respecto de las
herramientas de corte.
¡Previo a la puesta en marcha y
durante la operación deben apoyar en
el suelo los patines de deslizado!
Incluso durante el funcionamiento
correcto del mecanismo de segado
pueden ser expelidas piedras o
similares. Por ello nadie debe situarse
en el área de peligro. Especial
cuidado debe tenerse al operar cerca
de calles y edificios.
Deben controlarse regularmente los paños
de protección.¡Deben reponerse los paños
protectores gastados o dañados!
Los dispositivos de seguridad en el
mecanismo de corte, por ejemplo, paños y
cubiertas, protegen de piedras expelidas y
similares, así como del manipuleo en sitios
de peligro. Por ello deben colocarse en
posición de protección previo al comienzo
de las tareas.
Al girar el mecanismo de corte de la
posición de transporte a la operativa y
viceversa, no ubicarse entre el tractor y el
mecanismo de segado.
Al acoplar dispositivos al tractor y
desacoplarlos del mismo, debe tenerse
especial cuidado y cumplirse sin falta las
disposiciones para la prevención de
accidentes.
3.2.1 Puntos de acoplamiento
Existen dos formas de acoplamiento del mecanismo
de corte.
Los pivotes de las barras conductoras inferiores están
ejecutados en la categoría II + categoría III.
Habitualmente el mecanismo de corte es acoplado al
tractor en pos. 1(categoría III). En tractores más
anchos o al operar en combinación de mecanismos de
corte frontales (ancho de trabajo aprox. 2,8-3,2 m), el
mecanismo de corte debería acoplarse en pos. 2.
3.2 Adosado de la segadora a
discos al tractor
Además, las espigas (1) de las barras inferiores pueden
montarse en una de las posiciones 1 o 2,
consiguiéndose así un desplazamiento lateral de X = 50
mm.
X
X
POS.1 POS.1
EC-2-148
1
POS.2 POS.2
1
XX
EC-2-149
III - 2
Preparativos de uso
ECQ00001
1
2
3
41
1
3.2.2 Ajustar los acoplamientos
Las barras conductoras (1) se fijan en los puntos de
acople previstos para ello.
Enganchar la barra conductora superior (2) en el
orificio superior del soporte de 3 puntos.
Las barras conductoras inferiores en el
tractor deben fijarse mediante varas o
cadenas limitadoras, a fin de evitar
movimientos laterales de la máquina
durante el transporte o el trabajo.
En caso que las guías inferiores (1)
estén provistas de ganchos de
retención, deben tenerse en cuenta
los siguientes puntos:
Ante todo en la posición de virado
anterior se producen fuerzas
intensas en el perno de la guía
inferior (3) que actúan hacia arriba
en el gancho de la izquierda. Por
ello, los ganchos de retención
deben estar en perfecto estado.
Adicionalmente, los ganchos de
retención deben bloquearse luego
del acople en las perforaciones de
bloqueo (4) previstas a tal fin para
evitar un desenganche casual.
3.2.3 Carga sobre los ejes
Los valores admisibles para el peso
total y la carga sobre ejes y
neumáticos no se deben superar al
quedar acoplada un apero en la parte
delantera o trasera del tractor. La
carga en el eje delantero del tractor
no debe nunca ser inferior a un
20% del peso en vacío del tractor si en
la parte trasera va suspendida una
máquina.
Asegúrese de que la maquinaria
cumpla con estas exigencias antes de
moverla.
III - 3
Preparativos de uso
ECQ00013
1
3
2
Este mecanismo de siega es accionado con un número de revoluciones del árbol de toma de
máx. 540 rev./min.
Acoplado y desacoplado del cardán sólo con el motor apagado y llave de encendido
retirada. Asegurar el tractor contra deslizamiento. Asegurarse que encastre el cierre del
cardán. Asegurarse que los tubos de protección no puedan girar.
3.3 Cardán
Colocar paralelas las mitades del cardán (1) y (2).
Verificar la superposición de los tubos de perfil y de
protección.
Acortar los tubos de perfil y de protección de modo
tal, que el cardán en la posición operativa de menor
longitud aún pueda reducirse al menos 150 mm ( se
requiere este espacio para poder reducir el cardán
al soltarse el seguro de varilla)
El ajuste de la longitud se describe detalladamente
en las instrucciones operativas del fabricante de
cardanes.
deslizar el cardán (1) sobre la toma de fuerza del
tractor y asegurar
prevenir el giro de la protección del cardán con la
cadena de sujeción (2).
El cardán intermedio para la propulsión de la
henificadora se acopla con el embrague de fricción
(1) hacia el engranaje y con la marcha libre hacia la
henificadora. Fijar la cadena de sujeción (3) a la
segadora.
3.4 Cardán intermedio
¡Verificar el área de giro y el espacio
libre para el cardán! En caso que el
cardán tome contacto con el tractor o el
mecanismo, ello puede provocar daños.
Previo a la primera puesta en marcha
y anualmente antes de la cosecha,
debe ser girado el embrague de
fricción (1). (ver Capítulo Nueva puesta
en marcha „Embrague de fricción“)
III - 4
Preparativos de uso
3.5.3 Abstellstütze
Para el funcionamiento de la máquina se necesitan en el
tractor una unidad de control de doble efecto y una de
efecto simple.
Unidad de control (1) de doble efecto (roja):
eleva o baja la segadora desde la posición de
transporte a la posición de volteo anterior o a la
inversa.
Unidad de control (2) de efecto simple (amarilla):
eleva o baja la segadora desde la posición de trabajo
a la posición de volteo anterior o a la inversa.
Al acoplar el tubo hidráulico, el aparato
de mando hidráulico debe estar en
posición flotante o en la posición «bajar».
3.5.2 Conexión de los tubos flexibles
hidráulicos
ECQ00005
1
2
El apoyo (2) ha de plegarse en la posición de trabajo de
la segadoras de discos y bloquearse mediante el perno
(1).
¡Antes de la puesta en marcha hay que
asegurarse que el apoyo esté plegado y
asegurado con el perno!
3.5 Hidráulica
3.5.1 Indicaciones especiales de seguridad
Al conectar las mangueras hidráulicas
al sistema hidráulico del tractor, el
sistema debe estar despresurizado en
ambos lados.
Debido al peligro de lesiones usar las
herramientas adecuadas y antiparras al
buscar lugares con pérdidas.
Los líquidos que emergen con presión
alta (aceite hidráulico) pueden penetrar
la piel y causar lesiones severas.
¡Consultar de inmediato al médico en
caso de lesiones! Peligro de infecciones.
Previo al desacople de las mangueras
hidráulicas y a realizar trabajos en el sistema
hidráulico, se debe despresurizar.
Controlar regularmente las mangueras
hidráulicas y reemplazarlas en caso de
daños y desgaste. Las conexiones de
mangueras de recambio deben responder
a los requerimientos técnicos del fabricante
de la máquina.
EC400021
12
III - 5
Preparativos de uso
Para el transporte se rebate el sistema de corte a
discos.
La barra segadora debe ir levantada
cuando se circule por la vía pública.
Al trasladarse por la vía pública
deben tenerse en cuenta las
disposiciones de la Reglamentación
para Habilitación para el Tránsito Vial
(iluminación, identificación).
Para ello:
Accionando la válvula de control de efecto simple en
el tractor levantar la segadora en la posición de volteo
anterior.
Accionando la válvula de control de doble efecto en
el tractor levantar la segadora de la posición de volteo
anterior a la posición de transporte.
Cerrar las válvulas hidráulicas de cierre (1).
ECQ00006
1
3.6 De la posición operativa a la de transporte
Antes de poner la segadora en posición de transporte, desconecte el árbol de toma de
fuerza.
El levantamiento de la unidad segadora sólo debe efectuarse con la unidad parada
completamente.
¡Plegar la segadora hacia arriba y acercarse sólo cuando la máquina
esté totalmente parada!
Una vez desconectado el accionamiento, los discos de segar pueden seguir moviéndose
por inercia.
En posición de transporte, siempre cierre las válvulas hidráulicas de cierre.
Siempre tenga en cuenta que el vehículo tiene una mayor altura en posición de transporte.
Está prohibido llevar personas sobre la segadora rotativa de discos.
III - 6
Preparativos de uso
3.7 De la posición de transporte a
la operativa
Solamente baje la unidad segadora al haberse asegurado de que no hay ninguna persona,
animal u objeto en el radio de giro de la máquina.
Conecte el árbol de toma de fuerza tan sólo cuando la unidad segadora descanse sobre el
suelo.
Abrir las válvulas hidráulicas de cierre .
Accionando la válvula de control de efecto simple en
el tractor bajar la segadora a la posición de volteo
anterior.
Accionando la válvula de control de efecto simple en
el tractor bajar la segadora a la posición de trabajo.
Previo al uso, bajar el revestimiento
lateral (1) elevado de la segadora a
discos en posición de transporte.
Deben controlarse regularmente los paños de
protección. Los paños de protección gastados o
dañados deben reponerse. Los dispositivos de seguridad
en el mecanismo de corte, p. ej., los paños y cubiertas,
protegen de piedras expelidas, etc. y del manipuleo en
sitios de peligro. Por ello deben colocarse en posición
de protección previo al comienzo de las tareas.
1
EC-113-1
Al segar, debe regularse la altura del soporte de 3
puntos de modo tal, que las guías laterales en el sector
anterior (1)se encuentren aproximadamente 50 mm más
elevadas que en el sector posterior.
Al segar, la válvula de control ubicada
en el tractor para el cilindro hidráulico,
debe colocarse en „bajar“ o en
„posición flotante“.
1
ECQ00003
EC400021
12
III - 7
Preparativos de uso
3.8 Conducir en el área de
presegado
En el promontorio levantar la segadora de discos
accionando la unidad de control de efecto simple en el
tractor.
ECQ00014
3.9 Indicaciones de seguridad previo al segado
Sólo trabajar en la segadora a discos
con toma de fuerza desconectada, motor
apagado y llave de encendido retirada.
Asegurar el tractor de puesta en marcha
accidental y deslizamiento.
Controlar los dispositivos de protección
respecto de daños, previo a cada uso.
Reponer inmediatamente. ¡Peligro de
lesiones!
¡Apoyar el larguero de segado
desacoplado! ¡Nunca situarse debajo de
cargas suspendidas!
¡El funcionamiento seguro sólo se
garantiza con el montaje correcto de las
cuchillas!
Verificar el mecanismo de segado previo a
cada uso, respecto de cuchillas dañadas,
faltantes o gastadas, eventualmente reponer
cuchillas. Lo mismo se aplica para las piezas
de fijación.
Reponer sólo el juego completo de cuchillas
faltantes o dañadas, a fin de evitar
desequilibrios.
Nunca montar cuchillas de desgaste
desparejo en un mismo tambor/plato.
En cada recambio de cuchillas controlar
también las piezas de fijación,
eventualmente reemplazarlas.
Colocar los dispositivos de protección en
posición de protección.
III - 8
Preparativos de uso
Estacionar la segador a discos sobre
suelo firme.
Desactivar los resortes de descarga al cambiar de
posición la palanca de ajuste (1). Sólo es posible en
posición de transporte.
Colocar la segadora en posición operativa.
Bajar los apoyos (2) y asegurarlos con pernos (1).
ECQ00008
Quitar el cardán (1) del tractor y apoyar sobre el
soporte (2).
ECQ00009
1
2
ECQ00004
21
3.10 Desacople de la segadora a
discos
Realice el ajuste de los resortes de
descarga mientras la segadora
rotativa de discos esté en posición de
trans-porte, ya que en posición de
trabajo están demasiado tensos.
Si los resortes de descarga se retiran
estando en posición de trabajo
pueden producirse graves lesiones.
Las piezas del racor inferior en los
resortes de descarga deben estar bien
atornilladas.
III - 9
Preparativos de uso
Desacoplar los conductos hidráulicos (1, 2) del
tractor – colocar el tapón.
Aflojar la barra conductora superior y retirar el perno
del lado del dispositivo, o bien, desenganchar la barra
conductora superior.
Retirar desplazando la barra conductora inferior, o
bien, soltar el gancho de retención.
¡Prohibido colocarse entre el tractor y
la máquina durante el
desacople!schen Traktor und Maschine
treten!
Al acoplar y desacoplar la manguera hidráulica a y de la hidráulica del tractor, el sistema debe
estar despresurizado de ambos lados. Colocar las correspondientes válvulas de control en
posición flotante.
ECQ00002
III - 10
Preparativos de uso
IV - 1
Ajustes en la segadora a discos
EC-0-027
AMT4-0-033
1
a
Realizar los trabajos de ajuste sólo con la propulsión desconectada y motor detenido. Retirar
la llave de encendido. Asegurar el tractor respecto del deslizamiento.
4. Ajustes en la segadora a discos
4.1 Indicaciones especiales de seguridad
Protecciones laterales
Las protecciones laterales pueden regularse en altura.
Para ello soltar tornillos (1) y (2). Ajustar larguero
portante (3) en altura. Ajustar tornillos.
4.2 Ajuste de las protecciones
La altura de corte se ajusta en el brazo superior (1).
Para ello el mecanismo de corte debería colocarse en
posición de parada,
es decir,
aflojar la descarga del resorte
ubicar el mecanismo de corte sobre el soporte de
parada
Protecciones anteriores
El ajuste de altura es predeterminado por las protecciones
laterales. La medida a = 440 mm depende de la altura del
material de segado. La medida predeterminada "a" en la
protección anterior (1) ofrece la mayor protección posible
contra objetos expelidos. (protección paralela al suelo)
brazo superior más largo= mayor altura de corte
brazo superior más corto= menor altura de corte
4.1.1 Ajuste de la altura de corte
IV - 2
Ajustes en la segadora a discos
EC-0-044
1a
b
1
ECQ00010
4.3 Ajuste de los resortes de
descarga
Los tres resortes de descarga se encargan de adaptar la
presión sobre el suelo del larguero de la segadora a las
características del terreno. Para no dañar la capa de
césped, el larguero de la segadora debe descargarse de
modo que no salte al segar, pero que tampoco deje
rastras en el suelo.
Posición „a“ = descarga mínima
Posición „b“ = descarga máxima
Realice el ajuste de los resortes de
descarga mientras la segadora rotativa
de discos esté en posición de trans-
porte, ya que en posición de trabajo
están demasiado tensos.
Si los resortes de descarga se retiran
estando en posición de trabajo pueden
producirse graves lesiones.
Las piezas del racor inferior en los
resortes de descarga deben estar bien
atornilladas.
Para el ajuste de los resortes de
descarga, la segadora a discos debe
colocarse en posición de transporte.
Sólo en esta posición puede y debe
modificarse la posición de atornillado de
la palanca de ajuste para el pretensado
de los resortes de descarga.
Las protecciones anteriores se abren con ayuda de un
destornillador. Para ello debe presionarse hacia abajo el
cerrojo mediante un destornillador.
IV - 3
Ajustes en la segadora a discos
Mäher - Typ Maß x
EASYCUT 280 CV-Q 80 mm
EASYCUT 320 CV-Q 80 mm
La segadora rotativa de discos está provista de un
dispositivo de seguridad para evitar que se dañe al
atropellar obstáculos.
El momento de acción correcto viene ajustado de
fábrica.
4.4 Ajuste del dispositivo de seguridad contra obstáculos
En caso de modificarse el valor de
ajuste, también se modifica el momento
de acción. Si el resorte en el seguro de
varilla se tensa en mayor grado que lo
indicado desde fábrica, existe riesgo de
daño en el sistema de corte de la
segadora.
El resorte en el seguro de varilla debe estar al menos tan tensado, que el seguro de varilla
no sea accionado en posición de transporte, incluso con cargas violentas.
Luego de accionado el seguro de varilla, la unidad de
segado gira hacia atrás y simultáneamente en el área
anterior, hacia arriba. Con ello pueden „sobrepasarse“
obstáculos más pequeños, como p. ej. piedras. Con la
reversa encastra nuevamente el seguro de varilla.
IV - 4
Ajustes en la segadora a discos
EC-032-0
EC-2-119
600
900
4.5 Ajustes de revoluciones de la
volteadora
4.6 Ajuste de la chapa de procesado de
la volteadora
Ajustar el número de revoluciones de la
volteadora, sólo con el motor apagado y
llave de encendido retirada. Asegurar el
tractor contra deslizamiento.
Pueden regularse dos números de revoluciones de la
volteadora en el mecanismo de giro. Con ello se actúa
sobre el efecto de procesado y el consumo de energía.
Revoluciones mínimas: 600 r.p.m.
Revoluciones máximas: 900 r.p.m.
desenroscar el tornillo de orejetas (1) en la palanca
de mando (2).
girar la palanca de mando (2) en 180°. Al mismo
tiempo girar el tambor de segado (3), de modo que
pueda girarse completamente la palanca de mando.
asegurar la palanca de mando (2) nuevamente con el
tornillo de orejetas (1).
A través del ajuste de la chapa de procesado mediante la
manivela (1) se puede actuar sobre el procesamiento del
material de segado. El ajuste depende del grado deseado
de procesamiento de las plantas en pie (+: aumenta el
grado de procesamiento; -: disminuye el grado de
procesamiento).
Controlar la volteadora previo a cada uso respecto de
dientes dañados:
Reparar dientes doblados.
Reemplazar dientes quebrados.
IV - 5
Ajustes en la segadora a discos
4.7.2 Depositado ancho
Abrir al máximo las tapas de volteado (1). Las chapas guía (2) deben ajustarse como aquí representado.
Dependiendo de las circunstancias individuales puede resultar necesario reajustar las chapas guía, a fin de lograr
una distribución pareja en toda la superficie.
EC-0-121
EC-0-122
4.7 Ajuste del ancho de gavilla
Existe la posibilidad de dos diferentes formas de depositado:
depositado en gavilla
depositado ancho
4.7.1 Ajuste en el depositado en gavilla
El ajuste del ancho de gavilla se realiza mediante las tapas de gavillado (1) en la parte posterior de la máquina.
Las tapas de gavillado se fijan mediante tuercas anulares.
IV - 6
Ajustes en la segadora a discos
4.8 Ajuste del acondicionador de
rodillos
(EasyCut 280 CRI-Q)
x
CRI-0-001
EC-187-0
1
2
I
II
Generalidades
El procesador a rodillo está destinado para el uso en
leguminosas y otros frutos de hoja.
El ajuste de la intensidad de procesamiento se efectúa a
través de tornillos y resortes de tracción, con los que se
modifica la distancia o la presión de contacto de los rodillos.
La distancia mínima (x) entre los rodillos siempre debería
ser como mínimo 2 mm.
Ajuste de la distancia de rodillos
A través del tornillo (1) del lado derecho e izquierdo de la
máquina, puede ajustarse la distancia (X) de los rodillos.
Soltar la contratuerca (2) y realizar el ajuste mediante el
tornillo (1).
Tornillo en dirección 1 => distancia menor
Tornillo en dirección 2 => distancia mayor
Ajustar nuevamente la contratuerca (2)
V - 1
Mantenimiento
8
.
8
1
0
.
9
A
KR-1-130
5. Mantenimiento
5.2 Generalidades
5.1 Indicaciones especiales de seguridad
Realizar tareas de reparación,
mantenimiento y limpieza sólo con
propulsión y motor desconectados.
¡Los platos segadores continúan
girando! Retirar llave de encendido,
asegurar el respecto de puesta en
marcha accidental y deslizamiento.
Controlar diariamente o previo a todo uso las cuchillas y los pernos de sujeción.
Controlar regularmente, si las piezas roscadas superiores se encuentran totalmente
enroscadas en los resortes de tracción.
Par de ajuste MA (salvo indicación contraria).
Al realizar trabajos en la segadora a
discos en posición de transporte, debe
cerrarse el flujo (válvula hidráulica) en la
manguera hidráulica.
A = tamaño de rosca (tipo de resistencia
indicada en la cabeza del tornillo)
Tornillos/tuercas MA [Nm]
Tuerca de la brida del plato de cuchillas 850
Carcasa del cojinete del plato de cuchillas 42
Carcasa del cojinete del tambor de corte 42
A 5.6 6.8 8.8 10.9 12.9
Ø MA (Nm)
M 4 2,2 3 4,4 5,1
M 5 4,5 5,9 8,7 10
M 6 7,6 10 15 18
M 8 18253643
M 10 29 37 49 72 84
M12 42 64 85 125 145
M14 100 135 200 235
M14x1,5 145 215 255
M 16 160 210 310 365
M16x1,5 225 330 390
M 20 425 610 710
M 24 730 1050 1220
M 24x1,5 350
M 24x2 800 1150 1350
M 27 1100 1550 1800
M 27x2 1150 1650 1950
M30 1450 2100 2450
V - 2
Mantenimiento
5.3 Cantidades y denominaciones de los lubricantes para los
engranajes
Cantidad necesaria Aceites refinados Lubricantes biológicos
[litros] Indicación de marca Indicación de marca
Engranaje principal 1,7l SAE90
Engranaje de maniobras (CV) 1,9 l SAE90
Engranajes cónicos parte superior (CRi) 0,7 l SAE90
Engranajes cónicos parte inferior (CRi) 0,4 l SAE 90
Engranaje para propulsión superior de 0,2 l SAE90
cilindor (opcional)
Larguero de segado
EasyCut 280 CV-Q 6 l SAE90
Larguero de segado
EasyCut 320 CV-Q 7 l SAE90
A pedido
Primer cambio de aceite en la barra
segadora al cabo de 50 horas de
servicio, después cada 200 horas de
servicio, (pero, como mínimo, 1 vez al
año.)
5.3.1 Intervalos de tiempo para control y cambio de aceite en los
engranajes
Control de aceite previo a cada uso.
En aceites biológicos deben
mantenerse sin falta los intervalos de
recambio debido al envejecimiento de
los aceites.
V - 3
Mantenimiento
EC-1-101
3
EC-173-1
2
1
Cambio de aceite:
intervalos de tiempo, ver capítulo 5.3.1
desenroscar tornillo de salida de aceite (2)
recolectar el aceite en un recipiente apropiado
enroscar tornillo de salida de aceite (2)
llenar con aceite (1) (nivel de aceite hasta el taladro
(3))
Control de aceite:
intervalos de tiempo, ver capítulo 5.3.1
desenroscar el tornillo de control (3)
nivel de aceite hasta el taladro
ev. agregar aceite (SAE 90)
5.4 Engranaje principal
Cambio de aceite:
intervalos de tiempo, ver capítulo 5.3.1
desenroscar tornillo de salida de aceite (2)
recolectar el aceite en un recipiente apropiado
enroscar tornillo de salida de aceite (2)
llenar con aceite (3) (nivel de aceite hasta el taladro
(1))
Calidad de aceite: ver Capítulo 5.3
Cantidad necesaria: ver Capítulo 5.3
Control de aceite:
• intervalos de tiempo, ver capítulo 5.3.1
• desenroscar el tornillo de control (1)
• nivel de aceite hasta el taladro
• ev. agregar aceite (SAE 90)
5.5 Engranaje de maniobra
Calidad de aceite: ver Capítulo 5.3
Cantidad necesaria: ver Capítulo 5.3
Desechar correctamente el aceite
usado
Desechar correctamente el aceite
usado
V - 4
Mantenimiento
EC-210-0
1
2
EC-189-0
1
2
EC-186-0
1
2
Cambio de aceite:
intervalos de tiempo, ver capítulo 5.3.1
desenroscar tornillo de salida de aceite (2)
recolectar el aceite en un recipiente apropiado
enroscar tornillo de salida de aceite (2)
llenar con aceite (1) (nivel de aceite hasta el taladro
(1))
Control de aceite:
intervalos de tiempo, ver capítulo 5.3.1
desenroscar el tornillo de control (1)
nivel de aceite hasta el taladro
ev. agregar aceite (SAE 90)
5.6 Engranaje cónico (CRI)
Desechar correctamente el aceite usado
Calidad de aceite: ver Capítulo 5.3
Cantidad necesaria: ver Capítulo 5.3
Engranaje cónico parte inferior
intervalos de tiempo, ver capítulo 5.3.1
desenroscar tornillo de salida de aceite (2)
recolectar el aceite en un recipiente apropiado
enroscar tornillo de salida de aceite (2)
llenar con aceite (1) (nivel de aceite hasta el taladro
(1))
intervalos de tiempo, ver capítulo 5.3.1
desenroscar el tornillo de control (1)
nivel de aceite hasta el taladro
ev. agregar aceite (SAE 90)
5.7 Engranaje para propulsión
superior de cilindro
(opcional)
Desechar correctamente el aceite usado
Calidad de aceite: ver Capítulo 5.3
Cantidad necesaria: ver Capítulo 5.3
Cambio de aceite:
Control de aceite:
Cambio de aceite:
intervalos de tiempo, ver capítulo 5.3.1
Llevar la segadora de discos a la posición de
transporte.
desenroscar tornillo de salida de aceite (1)
recolectar el aceite en un recipiente apropiado
enroscar tornillo de salida de aceite (1)
Llevar la segadora de discos a la posición de
operativa.
llenar con aceite (1) (nivel de aceite hasta el taladro
(2))
Engranaje cónico parte superior
V - 5
Mantenimiento
EC-0-003
EC-0-051
Calidad de aceite: ver Capítulo 5.3
Cantidad necesaria: ver Capítulo 5.3
Cambio de aceite en el larguero segador
Utilizar un recipiente recolector apropiado
Desmontar la tapa (2), lateralmente del larguero
segador
Ubicar el larguero segador aquí a menor altura
Dejar salir el aceite
Montar la tapa (2) con una nueva junt
Llevar la segadora de discos a la posición de
transporte.
Desenroscar el tornillo de control de aceite (1) en la
barra segadora.
Verter el aceite junto al tornillo de control (1)
El nivel de aceite debe alcanzar hasta la perforación,
Luego de cada reparación en el
larguero segador, controlar el aceite.
Primer cambio de aceite en todos los
engranajes al cabo de 50 horas de
servicio, después cada 200 horas de
servicio, (pero, como mínimo, 1 vez al
año.)
5.8 Control de nivel y cambio de
aceite en el larguero segador
El nivel de aceite debe alcanzar hasta la perforación,
ev. agregar aceite (SAE 90).
Realizar el control de aceite
Bajar los protectores. Nadie debe
ubicarse en el área de peligro de la
máquina.
Apagar el motor. Retirar la llave de
encendido.
Hacer girar brevemente la máquina. Esperar hasta
que la barra segadora se haya detenido.
Desenroscar el tornillo de control de aceite (1) en la
barra segadora.
• Llevar la segadora de discos a la posición de
transporte.
(ver control de aceite, Capítulo 5.6)
Desechar correctamente el aceite
usado
V - 6
Mantenimiento
Los filos de cuchillas pueden usarse de
ambos lados al girarlos. En tanto falten o
estén dañados los filos de cuchillas, debe
reemplazarse el juego completo. Así se
evitan peligrosos desequilibrios.
Las cuchillas de segado y los soportes de las cuchillas de segado que falten o que estén
deterioradas pueden conducir a estados de servicio peligrosos.
Por ello:
controle las cuchillas de segado al menos 1 vez al día
y
controle los pernos de sujeción con cada cambio de cuchillas y tras el contacto con
cuerpos extraños.
5.9.1 Filos de cuchillas
El orificio en la cuchilla de segado se puede agrandar
debido al desgaste.
La cuchilla de segado deberá sustituirse
como muy tarde cuando se haya
alcanzado el límite de desgaste (véase la
identificación (1) en la cuchilla de segado;
medida menor o igual que 7 mm).
a
EC 253 0
1
Cada vez que realice un cambio de
cuchilla, controle el grosor de material
de los pernos de sujeción y los
muelles de lámina.
El grosor de material de los pernos de
sujeción, en el punto más débil, no
debe ser inferior a los 14 mm.
El grosor de material de los muelles
de lámina, en el punto más débil, no
debe ser inferior a los 3 mm.
En caso de deterioro o desgaste de los
pernos de sujeción, sustituya el juego
completo por cada disco de segado.
5.9.2 Cierre atornillado de cuchillas
Cada vez que realice un cambio de
cuchilla, controle el grosor de material
de los pernos de sujeción.
El grosor de material de los pernos de
sujeción, en el punto más débil, no
debe ser inferior a los 14 mm.
En caso de deterioro o desgaste de los
pernos de sujeción, sustituya el juego
completo por cada disco de segado.
5.9.3 Cierre rápido de cuchillas
EC-0-017
min. 14 mm
min. 14 mm
min. 3 mm
5.9 Control de las hojas de las
cuchillas y el soporte de cuchillas
V - 7
Mantenimiento
5.9.4 Control regular de los muelles de
lámina
Los muelles de lámina se han de
controlar al menos 1 vez al día o tras
un contacto con cuerpos extraños
respecto a daños.
El límite de desgaste de los muelles
de lámina se ha alcanzado cuando se
ha desgastado hasta desaparecer en
un punto la costura de aplicación (1).
Los muelles de lámina sólo se pueden
reemplazar por piezas de repuesto
originales de Krone.
EC 225 0
17mm
min.14mm
min. mm3
11
5.10 Control regular de los platos
de cuchillas o rodillos de
picado
Los platos de cuchillas o rodillos de
picado se han de controlar al menos
1 vez al día o tras un contacto con
cuerpos extraños respecto a daños.
En caso de platos o de cuchillas o
rodillos de picado deformados no
debe sobrepasarse en ningún caso la
medida A = 48 mm.
El límite de desgaste de las erosiones
(2) se ha alcanzado, cuando no se
llega a alcanzar el grosor mínimo de
material de 3mm.
Cuando en los platos o rodillos de
cuchillas se pueden reconocer
deformaciones o desgaste en forma de
erosiones (2) o similares, se han de
sustituir estos componentes por piezas de
repuesto originales de Krone.
EC-0-211
A
1
EC-226-0
2
2
5.10.1 Límite de desgaste para erosiones
Los platos de cuchillas o rodillos de
picado sólo se pueden reemplazar por
piezas de repuesto originales de Krone.
V - 8
Mantenimiento
EC-0-006
EC-1-007
34
2
5
Para el montaje introducir cuchillas (5) entre el patín de
desgaste (2) y el plato segador (1).
Introducir el perno de sujeción (3) desde abajo en el patín
de desgaste, la cuchilla y el plato segador.
Enroscar la tuerca de seguridad (4) desde arriba en el
perno de sujeción y ajustar firmemente. (par de ajuste,
ver Capítulo 5.2)
El procedimiento se repite para todas las cuchillas,
también en los tambores de segado.
cuchilla con giro a la derecha: Pedido Nº 139-889
cuchilla con giro a la izquierda: Pedido Nº 139-888
Luego del montaje de cuchillas bajar nuevamente el
dispositivo de protección.
La tuerca de seguridad (4) para asegurar
el perno de sujeción sólo debe usarse
una sola vez.
Luego del recambio de cuchillas,
controlar la perfecta ubicación y la
libre movilidad de las mismas.
Deslizar la herramienta especial (1) {llave de
cuchillas} entre el plato segador (4) y el resorte
laminado (3) y presionar manualmente hacia abajo.
Insertar la nueva cuchilla (2) sobre el perno de
sujeción y dejar que se eleve nuevamente la llave
cuchillas.
5.12 Cambio de cuchillas en
platos de segado con cierre
rápido de cuchillas
5.11 Cambio de cuchillas en platos
segadores con cierre
roscado de cuchillas
cuchilla con giro a la derecha: Pedido Nº 139-889
cuchilla con giro a la izquierda: Pedido Nº 139-888
Luego del montaje de cuchillas bajar nuevamente el
dispositivo de protección.
Tras cada cambio de cuchillas hay
que verificar que las cuchillas (2) y los
resortes de lámina (3) queden
debidamente montados sobre los
pernos (5). Las cuchillas (2) deben
poder girar libremente alrededor de
los pernos (5).
V - 9
Mantenimiento
EC-0-010
EC-0-012
Los intervalos de engrase del cardán se indican en la figura
de la derecha. Mayor información puede obtenerse de las
instrucciones de uso del fabricante de cardanes.
5.14 Engrase
5.14.1 Cardán
5.13 Renovar cantos de impacto
Los cantos de impacto muy dañados
(ver fig.) deben reemplazarse de
inmediato, dado que sino existe
peligro de daños en el larguero
segador.
abrir las costuras soldadas del canto de impacto
anterior.
desmontar el canto de impacto
quitar las rebabas de las superficies de contacto.
adecuar el nuevo canto de impacto (3).
en la parte superior del larguero segador soldar
cordones-I cortos (aprox. cada 30 mm) en las áreas
(1).
los cantos (2) no deben incluirse en la soldadura.
en el lado inferior del larguero segador, soldar el
canto de impacto (3) en toda la longitud del área (5)
al larguero segador.
los cantos (4) no deben incluirse en la soldadura.
Adecuar la corriente y el material de
soldadura al material del larguero
segador y del canto de impacto, ev.
realizar soldadura de prueba.
V - 10
Mantenimiento
5.15 Sitios de lubricación en la segadora a discos
ECQ00015
VI - 1
Parada de invierno
Estacionar la máquina en un lugar seco, pero alejado
de fertilizantes sintéticos.
Limpiar la máquina a fondo en la parte interna y
externa. La suciedad atrae la humedad, lo que lleva a
la corrosión. Al realizar la limpieza mediante
dispositivos de lavado con alta presión, no dirigir el
chorro de agua directamente sobre los cojinetes
Verificar el libre movimiento de las partes móviles
(articulaciones, etc.). Eventualmente desmontar,
limpiar y verificar el desgaste. ¡En caso necesario,
reemplazar por piezas nuevas!
¡Lubricar todos los puntos articulados!
Engrasar a fondo la máquina.
Engrasar los tubos protectores del cardán para evitar
el congelamiento.
Retocar el esmalte, conservar cuidadosamente con
aticorrosivos los sitios sin esmalte.
Realizar un listado de los repuestos requeridos y
solicitarlos con el debido tiempo. Para su distribuidor
KRONE es más sencillo entregar y efectuar el
montaje de las piezas requeridas fuera de la
temporada. Así su máquina estará preparada para la
temporada venidera.
6. Parada de invierno
VI - 2
Parada de invierno
VII - 1
Nueva puesta en marcha
2
1
KR302336
Quitar las grasas y aceites utilizados para la
conservación.
Ejecutar completamente las medidas indicadas en el
capítulo 'Mantenimiento'.
Movilizar el acoplamiento de sobrecarga, a fin de soltar
las adherencias de los recubrimientos de fricción.
Leer nuevamente con cuidado las instrucciones de uso.
7. Nueva puesta en marcha
Las tareas de reparación, cuidado, mantenimiento y limpieza sólo deben efectuarse con
máquina detenida. Apagar el motor. Retirar la llave de encendido. Asegurar el tractor del
deslizamiento.
Luego de finalizadas las tareas de cuidado y mantenimiento, montar nuevamente todos los
revestimientos y dispositivos de protección.
Evitar el contacto de aceites y grasas con la piel.
En caso de lesiones provocadas por aceite emergente, acudir de inmediato al médico.
Respete todas las indicaciones de seguridad a fin de evitar lesiones y accidentes.
7.3 Embrague de fricción
Previo a la primera puesta en marcha y
todos los años antes de la cosecha debe
movilizarse el embrague de fricción. Los
discos del acoplamiento pueden estar
adheridos a la placa de presión.
El embrague de fricción protege al tractor y la máquina de
daños. Se le asignó un momento de giro MR de regulación
fija. El momento de torsión está acuñado en la carcasa del
acoplamiento de sobrecarga (2).
Movilizar el embrague de fricción
Ajustar las cuatro tuercas (1). Bloquear la máquina y girar
manualmente el embrague de fricción. Soltar nuevamente
las tuercas.
Las alteraciones del seguro de sobrecarga
modifican el momento de giro. ¡Ello produce
la pérdida del derecho a reclamo! Sólo
deben utilizarse repuestos originales de
Krone.
7.2 Generalidades
7.1 Indicaciones especiales de seguridad
VII - 2
Nueva puesta en marcha
Equipamiento especial
VIII - 1
1
3
EC-192-1
2
8. Equipamiento especial
Las tareas de reparación, cuidado, mantenimiento y limpieza sólod deben efectuarse con
máquina detenida. Apagar el motor. Retirar la llave de encendido. Asegurar el tractor del
deslizamiento.
Luego de finalizadas las tareas de cuidado y mantenimiento, montar nuevamente en la forma
correcta todos los revestimientos y dispositivos de protección.
En caso de lesiones provocadas por aceite emergente, acudir de inmediato al médico.
Estacionar la máquina de modo seguro. Prevenir un deslizamiento accidental.
Soportar de modo seguro la máquina elevada. Nunca situarse debajo de la máquina elevada.
8.1 Indicaciones especiales de seguridad
8.2 Patines de corte alto
Mediante patines de corte alto se puede aumentar
la altura de corte (compárese capítulo 4.1.1
Regulación de la altura de corte).
Para ello se insertan y atornillan los patines de
corte alto (3) en patines de deslizamiento (2).
Los patines de corte alto deben montarse en cada caso
debajo de los discos segadores que giran contiguos al
tambor de segado.
Equipamiento especial
VIII - 2
Equipamiento especial
VIII - 3
Maschinenfabrik
Bernard Krone GmbH
Heinrich-Krone-Straße 10, D-48480 Spelle
Postfach 11 63, D-48478 Spelle
Phone +049 (0) 59 77/935-0
Fax +049 (0) 59 77/935-339
Internet: http://www.krone.de
. . . konsequent, kompetent
6-Aug-2008
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50

Krone BA EasyCut 280 CV-Q/CRI-Q, 320 CV-Q Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación