AGUSTA BRUTALE 800 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el AGUSTA BRUTALE 800 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Manual de uso
Versión en Español
- 2 -
Estimado cliente,
Le agradecemos la confianza que nos ha otorgado y le felicitamos por su nueva Brutale 800.
MV Agusta, gracias a la pasión y a la escrupulosidad de sus técnicos se propone nuevamente a sus afi-
cionados con un producto caracterizado por una inédita cualidad estética junto a una refinada parte
ciclística: elementos que han contramarcado todas las creaciones de la marca MV Agusta a lo largo de
su gloriosa historia.
El resultado es una moto exclusiva que por sus características estéticas y funcionales y las innumera-
bles innovaciones técnicas, se coloca por encima de productos de mas alto perfil que el mercado de la
moto pueda ofrecer hoy.
Las soluciones adoptadas otorgan, en efecto, a Brutale 800 ese inconfundible carácter que la atan a los
otros modelos de la familia MV Agusta, reforzando una filosofía de proyecto que privilegia la constante
búsqueda, innovación tecnológica y el amor por el detalle, dando la posibilidad a quien vive la propia
pasión de motociclista en plena libertad, de poseer un objeto único en el mundo que se coloca con pre-
potencia como referencia en el ámbito mundial.
Si desea más información, no dude en ponerse en contacto con el Servicio de Asistencia Clientes de
MV Agusta.
¡Buena diversión!
Giovanni Castiglioni
Presidente
MV Agusta
- 3 -
ÍNDICE GENERAL
Cap. Descripción temas pág.
1 INFORMACIÓN GENERAL 5
1.1. Finalidad del manual 5
1.2. Símbolos 6
1.3. Contenido del soporte digital 7
1.4. Datos de identificación 8
2 INFORMACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD 11
2.1. Uso consentido del vehículo 11
2.2. Mantenimiento 11
2.3. Accesorios y modificaciones 12
2.4. Carga vehículo 12
3 MANDOS Y INSTRUMENTOS 14
3.1. Posición mandos y instrumentos 14
3.2. Caballete lateral 16
3.3. Mandos en el lado izquierdo del manillar 17
3.4 Mandos en el lado derecho del manillar 19
3.5. Interruptor encendido y bloqueo del manillar 21
3.6. Mando cambio 24
3.7. Instrumentos y testigos 25
3.7.1. Testigos 26
3.7.2. Display multi-función/Display marcha y
temperatura del agua 27
3.8. Tabla de lubrificantes y líquidos 28
Cap. Descripción temas pág.
4USO 29
4.1. Uso de la motocicleta 29
4.2. Rodaje 30
4.3. Arranque del motor 32
4.4. Selección y modificación funciones display 35
4.4.1. Selección de las funciones de la pantalla 36
4.4.2. Reset de las funciones cuenta
kilómetros parciales 40
4.4.3. Función “SPEED LIMITER” 42
4.4.4. Función TC 44
4.4.5. Cronómetro 45
4.4.6. Función “QUICK SHIFT” 54
4.4.7. Configuración del reloj 55
4.4.8. Selección del mapeado de la central 57
4.4.9. Mensajes de advertencia/error 69
4.5. Abastecimiento combustible 72
4.6. Acceso al hueco portaobjetos 74
4.7. Inactividad de la motocicleta 75
5 REGULACIONES 77
5.1. Lista regulaciones 77
5.2. Tabla de las regulaciones 80
5.3. Regulación de la palanca del freno delantero 81
- 4 -
ÍNDICE GENERAL
Cap. Descripción temas pág.
5.4. Regulación de los espejos retrovisores 81
5.5. Regulación de la suspensión delantera 82
5.5.1. Precarga muelle (suspensión delantera) 82
5.5.2. Dispositivo hidráulico de frenado
en extensión (suspensión delantera) 83
5.5.3. Dispositivo hidráulico de frenado
en compresión (suspensión delantera) 83
5.6. Regulación de la suspensión trasera 84
5.6.1. Dispositivo hidráulico de frenado
en extensión (suspensión trasera) 85
5.6.2. Dispositivo hidráulico de frenado
en compresión (suspensión trasera) 85
5.7. Ajuste proyector delantero 86
INFORMACIÓN GENERAL 1
1
ES
- 5 -
1.1. Finalidad del manual
El presente manual proporciona toda la información necesaria
para un uso correcto y seguro de la moto.
El manual se entrega también en formato electrónico (.pdf) en
este soporte digital, y puede ser impreso o visualizado en
cualquier ordenador, ya sea en sistema Windows que
Macintosh.
Le recomendamos leer atentamente el manual antes de utili-
zar la moto y cerciorarse de cualquier otra persona que la use
haya hecho lo mismo.
Copyright
MV AGUSTA Motor Spa
Todos los derechos reservados
INFORMACIÓN GENERAL 1
1
ES
- 6 -
1.2. Símbolos
Las partes del texto de particular importancia, correspondientes a la seguridad de la persona y a la inte-
gridad de la motocicleta, están evidenciadas con los siguientes símbolos:
Peligro - Atención: la falta o el incompleto cumplimiento de estas prescripciones puede
comportar un grave peligro para su incolumidad o para la de otras personas.
Prudencia - Precaución: la falta o el incompleto cumplimiento de estas prescripciones
puede comportar un riesgo de daños a la motocicleta.
Para indicar las personas autorizadas al desarrollo de las operaciones de ajustes y/o manutención, las
mismas se encuentran marcadas con los símbolos siguientes:
Información de las operaciones permitidas al motociclista.
Información de las operaciones que deben
ser llevadas a cabo sólo por personal autorizado.
Para poner en evidencia ulteriores informaciones se utilizan los siguientes símbolos:
El símbolo indica que es necesario utilizar una herramienta o utillaje específico para
realizar correctamente la operación descrita.
§ El símbolo “§” indica que nos remitimos al capítulo indicado por el número que lo sigue.
INFORMACIÓN GENERAL 1
1
ES
- 7 -
1.3. Contenido del soporte digital
En el presente soporte digital Usted podrá encontrar, además
de este manual, el Manual de Mantenimiento, la Guía de las
Concesionarias y el Manual de garantia.
Al momento de la entrega de la motocicleta, su Concesionario le
habrá entregado también el Certificado de Garantía y Pre-Entrega.
Le rogamos conservarlo junto con los documentos de la moto
y los futuros cupones de mantenimiento que recibirá cada vez
que realice las intervenciones programadas.
IMPORTANTE
Las copias del Certificado de Garantía y Pre-entrega deben
ser rellenadas por el Concesionario. Una copia debe ser
entregada al Cliente, una se debe mantener por el
Concesionario y una debe ser enviada al Importador.
Las copias de los cupones de manutención recomendada
deben ser rellenadas siempre por los Concesionarios. Deben
ser guardadas por el Cliente y el Concesionario.
INFORMACIÓN GENERAL 1
1
ES
- 8 -
1.4. Datos de identificación
1) número de matrícula chasis
2) número de matrícula motor
3) datos de homologación
Identificación motocicleta
La motocicleta está identificada por el número de
matrícula del chasis. Para pedir piezas de recam-
bio, además de este número, puede ser necesario
indicar el número de matrícula del motor, el código
del color y el número de identificación de la llave.
Se recomienda anotar los datos principales en los
siguientes espacios.
BASTIDOR N.:
MOTOR N.:
2) número de matrícula motor
1) número de matrícula del chasis
3) datos de homologación
INFORMACIÓN GENERAL 1
1
ES
- 9 -
Identificación combinación colores motocicleta
El código del color es indispensable para pedir las pie-
zas de recambio de la carrocería. El mismo puede ser
leído en la placa colocada en el lado derecho del depo-
sito gasolina.
Para acceder a la placa del código color, es necesario
quitar el sillín.
Identificación de la llave de la motocicleta
Se suministran dos llaves, una llave se utiliza sea para
el arranque para accionar las cerraduras. Guarde en un
lugar seguro la llave de reserva.
Tener conocimiento del número de identificación de la
llave es indispensable en el caso sea necesario pedir
un duplicado de la llave como recambio. Se aconseja
anotar este número en el siguiente espacio:
Nº LLAVE:
INFORMACIÓN GENERAL 1
1
ES
- 10 -
Después de haber quitado el sillín se pueda ver la placa
con el código color. En ésta placa es posible conocer el
código del color de la motocicleta, el cual determina el
color de las partes de la carrocería.
Se aconseja anotar el código color de la motocicleta en
el espacio siguiente:
CÓDIGO COLOR:
placa código color
INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2
2
ES
- 11 -
2.1. USO CONSENTIDO DEL VEHÍCULO
Su motocicleta ha sido proyectada para transitar
exclusivamente por carreteras y autopistas.
CUIDADO
Saltuariamente es posible utilizar la
motocicleta en pistas, pero en ocasio-
nes que no prevean la competición.
Sin embargo, a causa del mayor esfuer-
zo al que se somete la moto en tales
ocasiones, en ese caso se recomienda
hacer controlar las condiciones del
vehículo por un Centro de Asistencia
MV Agusta antes y después del uso.
Cualquier otro uso está prohibido y
expresamente excluido.
Para más información acerca del uso de la moto,
consulte la sección 4 del presente manual.
2.2. MANTENIMIENTO
A fin de garantizar la máxima eficiencia y fiabili-
dad del vehículo, es esencial efectuar las inter-
venciones de mantenimiento previstas en el
Manual de Mantenimiento.
MV Agusta recomienda que todas las operacio-
nes de mantenimiento sean efectuadas exclusi-
vamente por personal especializado pertenecien-
te a un Centro de Asistencia MV Agusta.
En caso de que Usted decida efectuar las inter-
venciones de mantenimiento en otros talleres,
deberá constatar que los mismos cuenten con la
capacidad y los instrumentos específicos necesa-
rios para la ejecución de tales operaciones.
CUIDADO
La garantía MV Agusta puede perder
validez en caso de que otros talleres
hayan efectuado intervenciones no con-
formes con las previstas en las
Circulares Técnicas y los Manuales de
Taller MV Agusta.
INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2
2
ES
- 12 -
2.3. ACCESORIOS Y MODIFICACIONES
CUIDADO
MV Agusta prohibe aportar cualquier
tipo de modificación a sus motocicletas.
Ello es necesario para tutelar la seguri-
dad de sus Clientes.
De todos modos, Usted puede personalizar su
motocicleta utilizando los artículos del vasto
Catálogo de Accesorios MV Agusta.
CUIDADO
La instalación de algunos de estos
accesorios puede invalidar la homolo-
gación de la moto y, por ende, compro-
meter su posibilidad de tránsito por las
vías públicas.
En caso de dudas, le aconsejamos recurrir a su
Concesionario MV Agusta de confianza para
decidir cuáles son los accesorios más adecuados
a sus propias exigencias.
2.4. CARGA DEL VEHICULO
El vehículo ha sido proyectado para ser usado
por parte del piloto y de un eventual pasajero.
Para utilizarlo en plena seguridad y respetando
las normas del código de la circulación es obliga-
torio no superar nunca el peso bruto total máximo
permitido del vehículo, el cual valor es indicado a
continuación:
BRUTALE 800
Masa máxima técnicamente admisible
364 kg
Masa máxima transportable
180 kg
La masa máxima técnicamente admisible repre-
senta la adición de las siguientes masas:
massa de la motocicleta;
massa del piloto
massa del pasajero;
massa del equipaje y de los accesorios.
INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2
2
ES
- 13 -
ATENCION
Considerado que la carga tiene una
enorme importancia en la manejabili-
dad, la frenada, el rendimiento y las
características de seguridad de vuestro
vehículo, tener presente siempre las
siguientes precauciones.
NO SOBRECARGAR NUNCA EL VEHI-
CULO! La utilización de una moto sobre
cargada puede provocar daños a los
neumáticos, pérdida del control o gra-
ves accidentes. Comprobar que el peso
total del piloto, del pasajero, de la carga
y de los accesorios no supere el peso
máximo especificado para la moto.
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
ES
3
- 14 -
3.1. Posición mandos y instrumentos
Instrumentos y testigos (§3.7.)
Mandos eléctricos lado izquierdo del semimanillar (§3.3.)
Tapón depósito combustible (§4.5.)
Interruptor de encendido y bloqueo del manillar
(§3.5.)
Mando acelerador (§3.4.)
Mandos eléctricos lado derecho del semimanillar (§3.4.)
Lato izquierdo
Lato derecho
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
ES
3
- 15 -
Palanca mando embrague (§5.1.)
Palanca mando cambio (§3.6. e §5.1.)
Caballete lateral (§3.2.)
Estribo reposapiés
para pasajero
Estribo reposapiés
para pasajero
Manillas de sujeción
para pasajero
Espejo retrovisores (§5.1.)
Palanca mando freno delantero (§5.1.)
Palanca mando freno trasero (§5.1.)
Estribo reposapiés
Estribo reposapiés
Manillas de sujeción
para pasajero
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
- 16 -
3.2. Caballete lateral
El caballete lateral está equipado
con un interruptor de seguridad que
impide a la moto de ponerse en mar-
cha con el caballete bajado.
En el caso que con el motor en mar-
cha y con el caballete bajado, se
acciona el cambio para salir, el inte-
rruptor corta la corriente al motor pro-
vocando la parada.
En el caso que la moto se encuentre
estacionada (con el caballete abajo)
y con una velocidad engranada, el
interruptor impide el arranque del
motor evitando el peligro de caída
accidental del vehículo.
Caballete lateral
Doble muelle de retorno
Interruptor de seguridad
Caballete lateral
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
- 17 -
3.3. Mandos lado izquierdo del manillar
Pulsador centelleo faros
Apriete el pulsador repetidas veces.
Pulsador carretera/cruce
Pulsador hacia fuera : cruce
Pulsador hacia dentro : carretera
Palanca indicadores de dirección
Desplazando la palanca hacia la derecha o hacia la izquierda se
activan los indicadores de dirección derechos o izquierdos. La
palanca regresa al centro; apriete para desactivar los indicadores.
Pulsador claxon
Apriete para activar el claxon.
Palanca embrague
Acercar o alejar de la manecilla para accionar el
embrague.
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
- 18 -
Pulsador Destello Faro
Esta función sirve para llamar la atención de los demás en el caso de posible situaciones de peligro; con la luz
de carretera encendida dicha función no se activa.
Pulsador De carretera/De cruce
Normalmente es activada la función luz de cruce; cuando las condiciones del trafico y de recorrido lo permiten,
puede ser activada la función luz de carretera actuando en el pulsador.
Leva Indicadores de Dirección
Esta función permite señalar a los demás la intención de cambiar dirección o carril de marcha.
PELIGRO
No usar o no desactivar los indicadores de dirección en el momento oportuno puede provocar
accidentes; los demás conductores podrían interpretar erróneamente el trayecto del vehículo.
Accionar siempre los indicadores de dirección antes de girar o cambiar carril.
Asegurarse después de desactivar los indicadores apenas efectuada dicha maniobra.
Pulsador del Claxon
Esta función sirve para llamar la atención de los demás conductores en el caso de posible condición de peli-
gro.
Palanca Embrague
Esta palanca, a través de un dispositivo controlado hidraulicamente, permite accionar el embrague.
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
- 19 -
3.4. Mandos lado derecho del manillar
Interruptor stop motor
Si se acciona detiene el motor e impide su arranque.
Pulsador arranque motor
Apretado arranca el motor. Se debe soltar apenas arranca el
motor. Con motor arrancado, apretándolo de nuevo, se seleccio-
nan las funciones de la pantalla.
Mando acelerador
Girar para regular la alimentación del motor.
Palanca freno delantero
Acercarse a la manecilla para accionar el freno delantero.
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
- 20 -
Interruptor Parada Motor
Esta función permite parar el motor en caso de emergencia; de ésta manera se desactiva el circuito de encen-
dido impidiendo el arranque del motor. Para poder efectuar el arranque colocar nuevamente el pulsador en
posición de descanso.
NOTA: En condiciones normales no utilizar éste dispositivo para parar el motor.
Pulsador Puesta en marcha del Motor
Este dispositivo permite la puesta en marcha del motor; además con el motor en marcha permite seleccionar
las funciones del display presente en la instrumentación de a borda.
PRUDENCIA - PRECAUCION
Para evitar daños a la instalación eléctrica no tener presionado el pulsador por mas de 5 segun-
dos consecutivos. Si el motor no arranca después de varios tentativos, consultar el capitulo
“AVERÌAS” en el Manual del mantenimiento.
Mando Acelerador
Este dispositivo permite regular la alimentación del motor variando el régimen de rotación. Para accionar el
dispositivo es necesario girar la manecilla en la posición de descanso, que corresponde al régimen de ralen-
tí del motor.
CUIDADO
Si la moto se ha caido o ha estado involucrada en un accidente, lleve el vehículo a un centro de
servicio MV Agusta al para comprobar el funcionamiento del mando del acelerador antes de rea-
nudar la marcha.
Palanca Freno Delantero
Este mando permite accionar a través de un circuito hidráulico la instalación de frenos de la rueda delantera.
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
- 21 -
3.5. Interruptor de encendido y bloqueo del manillar
PELIGRO: No colocar llaveros u otros objetos en la llave de encendido para no crear obstá-
culos en la rotación de la dirección.
PELIGRO: No intentar cambiar la posición del interruptor durante la marcha; se podría per-
der el control del vehículo
Posición “ON”
Posición “OFF”
Interruptor de encendido y bloqueo del manillar
Posición “LOCK”
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
El interruptor de encendido activa y desactiva el circuito eléctrico y el bloqueo del manillar; las cuatro posi-
ciones de mando se describen a continuación.
PRUDENCIA - PRECAUCION: No dejar la llave en la posición de “ON” por mucho tiempo con
el motor apagado, para no dañar los componentes eléctricos de la motocicleta.
Posición “OFF”
Todos los circuitos eléctricos están desactivados.
Se puede extraer la llave.
Posición “ON”
Todos los circuitos eléctricos están activados, los
instrumentos y los testigos efectúan el autodiag-
nóstico; se puede arrancar el motor. La llave no se
puede extraer.
- 22 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
- 23 -
Posición “LOCK”
Gire el manillar a la derecha o a la izquierda.
Empujar levemente la llave y al mismo tiempo
girarla en posición “LOCK”.
Todos los circuitos eléctricos están desactivados
y el manillar está bloqueado. Se puede extraer la
llave.
Lado izquierdo
Lado derecho
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
- 24 -
3.6. Mando cambio
La posición N “Neutral” corresponde a la posición de
punto muerto señalada por el correspondiente testigo
en el cuadro mandos. Desplazando la palanca del
cambio hacia abajo se engrana la primera velocidad.
De igual manera, desplazando la palanca hacia arriba
se engrana la segunda; continuando varias veces a
desplazar la palanca hacia arriba se engranan, en
secuencia, todas las demás velocidades hasta la sexta.
Función “Quick Shift” *
Algunos modelos Brutale están equipados con un
sistema de cambio rápido de velocidad (“Quick
Shift”); este dispositivo permite de engranar las
velocidades superiores sin tener que tirar el embra-
gue o cambiar el ángulo del mando del acelerador.
De esta manera, es posible engranar velocidades
superiores manteniendo una aceleración constante
y reduciendo el tiempo de cambio a un mínimo. El
sistema “Quick Shift” no está disponible cuando se
cambia velocidad con la palanca del embrague pre-
sionado, o a una velocidad inferior a 30 km/h, ni
cuando se cambia a velocidades inferiores.
(*): Función disponible sólo en algunos modelos;
disponible en aftermarket para todos los modelos
N
ADVERTENCIA: Durante la conducción
del vehículo con el motor de altas revo-
luciones y en una marcha baja, cambiar
la velocidad sin accionar la palanca del
embrague puede causar reacciones
bruscas, que pueden poner en peligro la
estabilidad del vehículo. MV Agusta
recomienda tirar la palanca de embra-
gue en estas circunstancias, especial-
mente cuando la velocidad del motor
está cerca de la velocidad de interven-
ción del limitador.
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
- 25 -
3.7. Instrumentación y testigos
Los instrumentos y los testigos se activan girando la llave de encendido en posición
“ON”. Después de un check-up inicial (~7 segundos) la información que aparece
corresponde a las condiciones generales de la motocicleta en ese momento.
Testigos
(§3.7.1.)
Display multifunción (§3.7.2.)
Display taquímetro
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
- 26 -
3.7.1. Testigos
Testigo reserva combustible
(naranja)
Se enciende cuando en el depó-
sito hay aproximadamente cua-
tro litros de combustible.
Indicadores limitador revoluciones (naranja/rojo)
Se encienden antes de la inter-
vención del limitador, con un
número de revoluciones que
depende de la relación del cambio
conectado. El limitador interviene
a 13000 rpm.
Testigo luz carretera (azul)
Se enciende cuando está activada la luz de
carretera.
Testigo indicadores
de dirección (verde)
Se enciende cuando están activa-
dos los indicadores de dirección.
Testigo cambio en punto
muerto (verde)
Se enciende cuando el cambio está
en la posición punto muerto “Neutral”.
Testigo carga batería (rojo)
Se enciende cuando el alternador no pro-
porciona la corriente eléctrica suficiente
para cargar la batería. Si el encendido se
produce durante la circulación diríjase a un
centro de asistencia autorizado.
Testigo presión aceite motor (rojo)
Se enciende cuando el aceite está
a una presión insuficiente.
Peligro-Atención: Si se
enciende durante la circu-
lación, deténgase inmedia-
tamente, controle el nivel
del aceite y si es necesario
hace efectuar el relleno
por un centro de asistencia
autorizado MV Agusta (ver
§3.8.). Si el testigo se
enciende a pesar de que el
nivel es correcto, no sigua
circulando y póngase en
contacto con un centro de
asistencia autorizado MV
Agusta.
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
- 27 -
3.7.2. Pantalla multifunción
Velocímetro
Indica la velocidad en kilómetros por hora (Km/h)
o en millas por hora (Mph). El máximo valor
(fondo de escala) es de 300 Km/h (186 Mph).
Termometro
El número de segmentos ilumina-
dos sobre una escala graduada le
permitirá conocer la temperatura
del líquido refrigerante. Cuando la
temperatura se encuentre fuera
del intervalo de valores normales
admisibles podrá visualizar una
de las siguientes indicaciones:
- un solo segmento intermitente:
temperatura baja;
- todos los segmentos iluminados
y el segmento superior intermi-
tente: temperatura alta.
Peligro - Cuidado: En caso de alta temperatura,
detenga la motocicleta y controle el nivel del líqui-
do refrigerante. Si debe rellenarse a nivel, diríjase
a un Centro de Asistencia MV Agusta autorizado
(ver § 3.8). Si la indicación persiste a pesar de que
el nivel es correcto, detenga la motocicleta y con-
tacte con un Centro de Asistencia MV Agusta auto-
rizado.
Pantalla relación de marcha
Indica la relación correspondiente
a la marcha embragada. La letra
“N” (“Neutral”) indica que el cambio
se encuentra en punto muerto.
Reloj
Indica el horario actual.
Pantalla mapa centralita
Indica el número del mapa de la
centralita actualmente seleccionada.
Pantalla del nivel de control de tracción
Indica el nivel del control de tracción actualmente
seleccionado.
Cuenta kilómetros total “TOTAL”
Indica la distancia total recorrida; entre 0 y 999999 (Km o millas).
Cuenta kilómetros parcial 1 “TRIP 1”
Indica la distancia parcial recorrida; entre 0 y 999.9 (Km o millas).
Cuenta kilómetros parcial 2 “TRIP 2”
Indica la distancia parcial recorrida; entre 0 y 999.9 (Km o millas).
Cronómetro
Indica los tiempos medidos con la función “Cronómetro”.
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
- 28 -
*
: Para encontrar fácilmente los productos recomendados, MV Agusta aconseja dirigirse directamente
a los propios concesionarios autorizados. El aceite para motor eni i-Ride moto2 5W-40 ha sido reali-
zado especialmente para el motor de la motocicleta Brutale. En el
caso que el lubricante descrito no se consiga, MV Agusta aconseja
utilizar aceites completamente sintéticos con características confor-
mes o superiores a las siguientes normas:
– Conforme API SL
– Conforme ACEA A3
– Conforme JASO MA, MA2
– Gradación SAE 5W-40
NOTA
Las especificaciones indicadas deben estar presentes, por sí
solas o junto a otras, en el envase del aceite lubricante
Aceite para
motor
SAE 5W-40
API SL
ACEA A3
JASO MA, MA2
Descripción Producto aconsejado Características
Aceite lubrificación motor eni i-Ride moto2 5W-40 (
*
) SAE 5W/40 - API SL
Glicol - Etilénico
Líquido de refrigeración AGIP ECO - PERMANENT diluito con 50%
de agua destilada
Fluido mando embrague y frenos Agip Brake 4 DOT4
Aceite lubrificación cadena D.I.D. CHAIN LUBE
3.8. Tabla de lubrificantes y líquidos
USO 4
4
ES
- 29 -
4.1. Uso de la motocicleta
En esta sección se exponen los principales temas para el correcto uso de la motocicleta.
CUIDADO
Su motocicleta
Brutale 800
tiene altas características de potencia y prestaciones; por lo
tanto, para su utilización es necesario un adecuado nivel de conocimiento del vehículo.
Cuando usted utiliza la motocicleta para la primera vez, es necesario adoptar una actitud pru-
dente. Una agresiva o temeraria actitud de conducción podría aumentar el peligro de acci-
dentes y comportar un grave peligro para su incolumidad o para la de otras personas.
CUIDADO
LAS RESTRICCIONES DE USO DEL VEHÍCULO ESTÁN INDICADAS EN LA SECCIÓN
“INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD”.
USO 4
4
ES
- 30 -
4.2. Rodaje
Cautela - Precaución: No respetar las instruc-
ciones que siguen puede resultar en detri-
mento de las prestaciones de su motocicleta
y/o de su vida útil.
Es muy común pensar que la importancia del rodaje
radique exclusivamente en el motor. En realidad, el
rodaje es fundamental también para otros componentes
vitales de la motocicleta como los neumáticos, los fre-
nos y la cadena de transmisión, entro otros. Durante los
primeros kilómetros conduzca con moderación.
Entre 0 y 500 Km (entre 0 y 300 millas) (A)
Varíe frecuentemente el régimen del motor. Siempre
que sea posible, recorra caminos con ligeras colinas y
muchas curvas, evitando largos tramos rectilíneos.
CUIDADO
Los neumáticos deben someterse
a un rodaje adecuado para poder
responder eficientemente a las exi-
gencias futuras. Evite aceleracio-
nes, curvas y frenadas bruscas
durante los primeros 100 km. Si los
neumáticos no se someten a un
correcto rodaje inicial, podrá
enfrentarse al riesgo de resbalar
y/o de perder el control del vehícu-
lo en el futuro, con el consiguiente
peligro de accidentes.
MAX 
5500-6000 rpm
USO 4
4
ES
- 31 -
Entre 500 y 1000 Km (entre 300 y 600 millas)
Evite someter el motor a esfuerzos prolongados.
Entre 1000 y 2500 Km (entre 600 y 1600 millas)
Puede esperar una prestación mayor del motor sin por
ello exceder el régimen indicado.
MAX
8000-9000 rpm
MAX 
11000 rpm
USO 4
4
ES
- 32 -
4.3. Arranque
CUIDADO: Dejar el motor en marcha en un
ambiente cerrado puede ser peligroso. Los
gases de escape contienen monóxido de car-
bono, un gas incoloro e inodoro que puede
provocar la muerte o lesiones serias.
Encienda y mantenga el motor en marcha
sólo en lugares abiertos y/o al aire libre.
Al girar el interruptor de encendido hasta la posición “ON”,
la instrumentación y los pilotos ejecutarán una secuencia de
auto-diagnóstico preliminar: compruebe que se iluminen
todos los pilotos del tablero durante esta inicialización.
Para que el sistema del circuito de encendido gene-
re la señal de arranque del motor deberá satisfacerse
una de las siguientes condiciones:
Cambio en punto muerto.
Una marcha embragada, palanca de cambio en posi-
ción de embragado a fondo y caballete lateral levantado.
NOTA: Cuando faltan menos de 1.000 KM para
la ejecución de la próxima intervención de
mantenimiento programada, en la pantalla
aparece el aviso que se muestra al lado.
- 33 -
USO 4
4
ES
Si el auto-diagnóstico detecta la presencia de una
averìa en el vehículo, la pantalla muestra el mensaje de
error mostrado en la figura. En particular, la pantalla
muestra la parte del vehículo en el que se ha detectada
la averìa.
Presionando ahora el pulsador “OK”, se accede a la
función “RUN”.
CUIDADO
Si se detecta una averìa en el vehículo, no
arranque el motor y
póngase en contacto con
un centro de asistencia autorizado MV Agusta.
USO 4
4
ES
- 34 -
Procedimiento de arranque
Presione el botón para arrancar el motor sin girar el
mando del acelerador.
Suelte el botón apenas el motor se ponga en marcha.
Cautela - Precaución:
• Nunca accione el arranque por más de 5
segundos consecutivos para evitar dañar la
instalación eléctrica.
• Nunca deje el motor en marcha durante
mucho tiempo con la motocicleta parada:
pueden dañarse los componentes internos
del motor debido al recalentamiento. Es pre-
ferible alcanzar la temperatura de régimen cir-
culando a baja velocidad.
• Para prolongar el máximo posible la vida útil
del motor, nunca acelere a fondo con el motor
en frío.
USO 4
4
ES
- 35 -
4.4. Selección y modificación de las funciones
de la pantalla.
La instrumentación de su motocicleta le permite
seleccionar y modificar algunos parámetros principa-
les de medición tal como se describe a continuación:
- Selección de funciones:
“RUN” (Cuenta kilómetros)
“SPEED LIMITER” (Limitador de velocidad)
“TC” (Control de tracción)
“CHRONO” (Cronómetro)
“QUICK SHIFT” (Cambio rápido de marcha)*
“CLOCK” (Reloj)
- Reset de las funciones cuenta kilómetros parciales:
Cuenta kilómetros Parcial 1 “TRIP 1”
Cuenta kilómetros Parcial 2 “TRIP 2”
- Activación de la función cronómetro
- Configuración del reloj
- Selección del mapeado de la central
(*): Función disponible sólo en algunos modelos;
disponible en aftermarket para todos los modelos
USO 4
4
ES
- 36 -
CUIDADO:
Las funciones del display deben seleccionarse y
modificarse con el motor apagado, en punto muerto,
con la motocicleta detenida y los pies apoyados en el
suelo. Queda terminantemente prohibido programar
las funciones durante la marcha, excepto cuando se
indique lo contrario.
4.4.1. Selección de las funciones de
la pantalla
Puede seleccionar las siguientes fun-
ciones:
“RUN”
(Cuenta kilómetros)
“SPEED LIMITER” (Limitador de
velocidad)
“TC” (Control de tracción)
“CHRONO” (Cronómetro)
“QUICK SHIFT” (Cambio rápido de
marcha) *
“CLOCK” (Reloj)
Presione la tecla “SET” menos de 4
segundos para poder visualizar las
diversas funciones una a la vez. Si pre-
siona la tecla por más de 3 segundos,
visualizará todas las funciones, una
luego de la otra. Seleccione la función
deseada.
(*): Función disponible sólo en algunos
modelos; disponible en aftermarket
para todos los modelos
USO 4
4
ES
- 37 -
Función “RUN”
Además de la función de taquímetro, podrá visualizar
en el display las funciones que siguen (ver §4.4.2.):
Cuenta kilómetros Total “TOTAL”
Cuenta kilómetros Parcial 1 “TRIP 1”
En alternativa:
Cuenta kilómetros Total “TOTAL”
Cuenta kilómetros Parcial 2 “TRIP 2”
Función “SPEED LIMITER”
Le permite adaptar la velocidad máxima del vehículo en
función de sus exigencias de conducción (ver §4.4.3.).
USO 4
4
ES
- 38 -
Función “CHRONO”
Le permite activar el cronómetro y salvar los datos
medidos (ver §4.4.5.). Las opciones visualizadas serán:
Cronómetro Vuelta en curso “CURRENT LAP”
Cronómetro Mejor vuelta recorrida “BEST LAP”
Cronómetro Vuelta anterior “LAST LAP”
Taquímetro Total de vueltas recorridas “N° LAP”
Función “TC”
Le permite adaptar el nivel de control de la tracción del
motor en función de sus exigencias de conducción (ver
§4.4.4.).
USO 4
4
ES
- 39 -
Función “CLOCK”
Esta función permite modificar el horario (horas y minu-
tos) indicado en el salpicadero (ver §4.4.7.).
Función “QUICK SHIFT” *
Le permite apagar o encender la función del cambio
rápido de marcha (ver § 4.4.6.).
(*): Función disponible sólo en algunos modelos;
disponible en aftermarket para todos los modelos
- 40 -
USO 4
4
ES
4.4.2. Reset de las funciones cuenta kilómetros
parciales
Para resetear las funciones “TRIP 1” y “TRIP 2” siga
los pasos descritos a continuación.
CUIDADO
Las funciones del display deben seleccio-
narse y modificarse con el motor apagado,
en punto muerto, con la motocicleta deteni-
da y los pies apoyados en el suelo. Queda
terminantemente prohibido programar las
funciones durante la marcha.
Acceder a la función “RUN”; en la pantalla inicial
se visualizan las funciones cuentakilómetros total
(“TOTAL”) y cuentakilómetros parcial 1 (“TRIP 1”).
Presionando ahora el pulsador “OK” durante un
tiempo superior a tres segundos el valor “TRIP 1” se
ajusta a cero.
- 41 -
USO 4
4
ES
Presionar el pulsador “OK” durante un tiempo infe-
rior a tres segundos hasta la visualización de la fun-
ción cuentakilómetros parcial 2 (“TRIP 2”).
Presionando ahora el pulsador “OK” durante un
tiempo superior a tres segundos el valor “TRIP 2” se
ajusta a cero.
4.4.3. Función “SPEED LIMITER”
Al arrancar el motor, la función “SPEED LIMITER”
está desactivada. Para activarla, es necesario reali-
zar las siguientes operaciones:
Presione "SET" para acceder a la función “SPEED
LIMITER”. El valor de la velocidad máxima que se
muestra en la pantalla (igual a la velocidad actual del
vehículo) comienza a parpadear.
NOTA: La velocidad máxima se puede
seleccionar y modificar también durante el
uso del vehículo.
Presione “SET” por menos de tres segundos: el
valor de la velocidad máxima se reduce de 2 km/h
respecto al valor mostrado en la pantalla. De lo con-
trario, presionando “OK” por menos de tres segundos,
el valor de la velocidad máxima se incrementa de 2
km/h respecto al valor mostrado en la pantalla.
- 42 -
USO 4
4
ES
- 43 -
USO 4
4
ES
Presione “OK” por más de tres segundos para con-
firmar el valor seleccionado de la velocidad máxima. La
cifra que aparece en la pantalla deja de parpadear y la
pantalla vuelve a la función “RUN”.
De lo contrario, presionando “SET” por más de tres
segundos, la función “SPEED LIMITER” está desacti-
vada. Después de tres segundos, la pantalla vuelve a la
función “RUN”.
Si la función “SPEED LIMITER” está activada,
durante la conducción del vehículo, el valor de la velo-
cidad muestrado en el velocímetro comienza a parpa-
dear cuando se alcanza el valor fijado de la velocidad
máxima.
- 44 -
USO 4
4
ES
4.4.4. Función “TC”
Presione “SET” para acceder a la función “TC”,
luego presione “OK” por menos de tres segundos
hasta visualizar “TC LEVEL”: el nivel de tracción efec-
tivo corresponde al valor visualizado en el display.
NOTA
El nivel de control de la tracción se puede
seleccionar y modificar también durante el
uso del vehículo.
Presione “OK” por menos de tres segundos: el nivel
de control de la tracción alcanza el valor sucesivo. De
lo contrario, presionando “SET” por menos de tres
segundos, el nivel de control de la tracción disminuye
al valor más bajo. Intervalo de variación admisible:
entre 0 y 8.
Presione “SET” por más de tres segundos para
confirmar el nivel de control de tracción seleccionado.
- 45 -
USO 4
4
ES
4.4.5. Cronómetro
Adquisición de los tiempos de recorrido de la vuelta
Active la función cronómetro (“CHRONO”) para que
el sistema inicie a adquirir los datos correspondientes
a los tiempos de recorrido de la vuelta.
Basta presionar el mando de la luz larga para que
el sistema inicie la ejecución de la función: los dos pun-
tos que separan los minutos, los segundos y las déci-
mas de segundo pasan al estado intermitente, indican-
do que el sistema está adquiriendo los datos relativos
a los tiempos.
NOTA: Cuando la función “CHRONO” está
activada, la primera presión del mando de la
luz larga activa automáticamente la función
“TC”. Desde este momento, es posible modifi-
car el nivel de control de tracción presionando
los botones “SET” and “OK” (ver § 4.4.4.).
USO 4
4
ES
- 46 -
Presione nuevamente el mando de la luz larga
para adquirir el tiempo correspondiente a la primera
vuelta recorrida: el instrumento empezará a adquirir
contemporáneamente el tiempo correspondiente a la
segunda vuelta.
La medición del tiempo relativo a la primera vuelta se
conserva en memoria y permanece visualizada en el
display durante diez segundos, luego se visualiza el
tiempo de la vuelta sucesiva.
Cada vez que presione el mando de la luz larga el sis-
tema salvará un tiempo en su memoria. Este instrumento
puede memorizar un máximo de 100 datos consecutivos.
Durante la visualización del tiempo de la vuelta apenas
acabada, en el display aparece el símbolo “+” o bien “
en el caso en que el tiempo medido sea respectiva-
mente inferior o superior al tiempo medido durante la
vuelta anterior.
USO 4
4
ES
- 47 -
Visualización de datos
Una vez que el sistema haya completado la fase de
adquisición de datos podrá visualizar los tiempos en
el display.
Acceder a la función “CHRONO”; en esta pantalla
se visualiza el tiempo de la vuelta más rápida (“BEST
LAP”) y el tiempo de la última vuelta efectuada
(“LAST LAP”).
CUIDADO:
Las funciones del display deben seleccio-
narse y modificarse con el motor apagado,
en punto muerto, con la motocicleta deteni-
da y los pies apoyados en el suelo. Queda
terminantemente prohibido programar las
funciones durante la marcha.
Presione “OK” por menos de tres segundos hasta
visualizar “LAPS VIEW”.
USO 4
4
ES
- 48 -
La presión repetida del pulsador de ráfagas del
faro de luz larga permite visualizar en secuencia
todos los tiempos anteriormente adquiridos a partir de
la última vuelta memorizada.
Al final de la visualización de los datos, la presión
del pulsador “SET” permite regresar a la función
“LAPS VIEW” para pasar a la función sucesiva.
USO 4
4
ES
- 49 -
Cómo borrar los datos
Para borrar los datos adquiridos siga los pasos des-
critos a continuación:
CUIDADO:
Las funciones del display deben seleccio-
narse y modificarse con el motor apagado,
en punto muerto, con la motocicleta deteni-
da y los pies apoyados en el suelo. Queda
terminantemente prohibido programar las
funciones durante la marcha.
Cancelación tiempos individuales: Acceder a la
función “CHRONO” y presionar el pulsador “SET”
durante un tiempo inferior a tres segundos hasta la
visualización del texto “SINGLE LAP RESET”.
Presionar el pulsador “OK” durante un tiempo infe-
rior a tres segundos; el valor del último tiempo de la
vuelta memorizada empieza a centellear.
- 50 -
USO 4
4
ES
Presione “OK” por más de tres segundos para
borrar el dato. Si presiona “SET” por menos de tres
segundos, se interrumpirá la ejecución de borrado.
Sucesivamente, la presión del pulsador de ráfagas
del faro de luz larga seguida por la presión del pulsa-
dor “OK” durante un tempo superior a tres segundos
permite cancelar en secuencia todos los tiempos
anteriormente adquiridos.
Al final de la cancelación de los datos, la presión
del pulsador “SET” permite regresar a la función “SIN-
GLE LAP RESET” para pasar a la función sucesiva.
- 51 -
USO 4
4
ES
Cancelación mejor tiempo: Acceder a la función
“CHRONO” y presionar el pulsador “SET” durante un
tiempo inferior a tres segundos hasta la visualización
del texto “BEST LAP RESET”.
Presionar el pulsador “OK” durante un tiempo infe-
rior a tres segundos; el valor del tiempo de la vuelta
más rápida inicia a centellear.
- 52 -
USO 4
4
ES
Presione “OK” por más de tres segundos para
borrar el dato. Si presiona “SET” por menos de tres
segundos, se interrumpirá la ejecución de borrado.
Al final de la cancelación de los datos, la presión
del pulsador “SET” permite salir de la función “BEST
LAP RESET” para pasar a la modalidad sucesiva.
Cancelación de todos los tiempos memorizados:
Acceder a la función “CHRONO” y presionar el pulsa-
dor “SET” durante un tiempo inferior a tres segundos
hasta la visualización del texto “ALL LAPS RESET”.
- 53 -
USO 4
4
ES
Presionar el pulsador “OK” durante un tiempo infe-
rior a tres segundos; el display solicita la confirmación
para la cancelación de todos los datos presentes en
memoria.
Presionando ahora el pulsador “OK” durante un
tiempo superior a tres segundos todos los tiempos
anteriormente adquiridos son cancelados. Si por el
contrario se presiona el pulsador “SET” durante un
tiempo inferior a tres segundos el procedimiento de
cancelación se interrumpe.
Al final de la cancelación de los datos, la presión
del pulsador “SET” permite salir de la función “ALL
LAPS RESET” para regresar a la modalidad “CHRO-
NO”.
- 54 -
USO 4
4
ES
4.4.6. Función “QUICK SHIFT” *
Presione “SET” para acceder a la función “QUICK
SHIFT”. La pantalla muestra el estado de activación
actual de la función del cambio rápido de marcha.
CUIDADO
Las funciones del display deben seleccionar-
se y modificarse con el motor apagado, en
punto muerto, con la motocicleta detenida y
los pies apoyados en el suelo. Queda termi-
nantemente prohibido programar las funcio-
nes durante la marcha.
Presione “OK” por menos de tres segundos; la
leyenda de la activación del cambio rápido comienza a
parpadear.
Presionando “OK” por menos de tres segundos,
cambia el título de “OFF” en “ON” y viceversa.
Presione “SET” para confirmar el estado seleccio-
nado de activación del cambio rápido.
(*): Función disponible sólo en algunos modelos;
disponible en aftermarket para todos los modelos
- 55 -
USO 4
4
ES
4.4.7. Configuración del reloj
Para efectuar la configuración del reloj, apretar el
pulsador “SET” hasta que se vea el mensaje “CLOCK
SETTING”.
CUIDADO:
Las funciones del display deben seleccio-
narse y modificarse con el motor apagado,
en punto muerto, con la motocicleta deteni-
da y los pies apoyados en el suelo. Queda
terminantemente prohibido programar las
funciones durante la marcha.
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo inferior a
tres segundos; la cifra de la hora comienza a parpadear.
Apretar de nuevo el pulsador “OK” durante un
tiempo inferior a tres segundos, la cifra de la hora
aumenta pasando al valor siguiente.
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo inferior
a tres segundos; se confirma la cifra de la hora elegi-
da. En cambio, si se aprieta el pulsador “SET” duran-
te un tiempo inferior a tres segundos, se interrumpe el
procedimiento de configuración
- 56 -
USO 4
4
ES
Después de haber efectuado la configuración de la
cifra de la hora, el salpicadero pasa automáticamen-
te a la configuración de la cifra de los minutos. La cifra
de los minutos comienza a parpadear.
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo inferior
a tres segundos; la cifra de los minutos aumenta
pasando al valor siguiente.
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo supe-
rior a tres segundos; se confirma la cifra de los minu-
tos hora elegida yel salpicadero vuelve a la modali-
dad "CLOCK". En cambio, si se aprieta el pulsador
“SET” durante un tiempo inferior a tres segundos, se
interrumpe el procedimiento de configuración.
- 57 -
USO 4
4
ES
4.4.8. Selección del mapeado de la central
En el modelo Brutale 800, se puede seleccionar dife-
rentes mapas de la centralita que permiten obtener
características variables de potencia y prestaciones
dependiendo del tipo de utilización del vehículo.
NOTA
El mapeado de la central se puede seleccionar
también durante el uso del vehículo.
La selección del mapeado de la centralita se puede
efectuar presionando el pulsador de arranque con
motor encendido; de esta manera el mapeado pasa al
valor siguiente. Las relativas características del mapea-
do se indican en la siguiente tabla.
Mapeado
Modalidad
N
Normal
R
Lluvia
S
Deportivo
C
Persona-
lizado
- 58 -
USO 4
4
ES
Ajuste del mapeado personalizado
Presionar el pulsador de arranque con motor encen-
dido hasta la selección del mapeado “C” de la centrali-
ta (mapeado personalizado).
CUIDADO
El ajuste del mapeado personalizado se debe
seleccionar en punto muerto, con la motoci-
cleta detenida y los pies apoyados en el suelo.
Queda terminantemente prohibido programar
las funciones durante la marcha.
Presionar el pulsador “SET” hasta que “SETTING C
MAP” aparece.
A fin de ajustar los parámetros del mapeado personali-
zado a sus necesidades de conducción, realizar las
siguientes operaciones.
Sensibilidad del control del acelerador: Apretar el
pulsador “OK” durante un tiempo inferior a tres segun-
dos hasta que “GAS SENSITIVITY” aparece.
- 59 -
USO 4
4
ES
Apretar el pulsador “SET” durante un tiempo inferior
a tres segundos. La pantalla muestra la configuración
actual de la sensibilidad del control del acelerador.
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo inferior a
tres segundos; el ajuste mostrado comienza a parpa-
dear.
La presión repetida del pulsador “OK” durante un
tiempo inferior a tres segundos, permite visualizar en
secuencia las siguientes configuraciones:
“NORMAL” (Normal)
“RAIN” (Lluvia)
“SPORT” (Deportiva)
- 60 -
USO 4
4
ES
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo superior
a tres segundos; el nuevo ajuste será confirmado. El
ajuste mostrado deje de parpadear, y después de algu-
nos segundos la pantalla vuelve a la modalidad “GAS
SENSITIVITY”. Ahora es posible proceder con el ajuste
del parámetro siguiente.
Par máximo del motor: Apretar el pulsador “OK”
durante un tiempo inferior a tres segundos hasta que
“MAX ENGINE TORQUE” aparece.
- 61 -
USO 4
4
ES
Apretar el pulsador “SET” durante un tiempo inferior
a tres segundos. La pantalla muestra la configuración
actual del par máximo del motor.
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo inferior a
tres segundos; el ajuste mostrado comienza a parpa-
dear.
La presión repetida del pulsador “OK” durante un
tiempo inferior a tres segundos, permite visualizar en
secuencia las siguientes configuraciones:
“RAIN” (Lluvia)
“SPORT” (Deportiva)
- 62 -
USO 4
4
ES
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo superior
a tres segundos; el nuevo ajuste será confirmado. El
ajuste mostrado deje de parpadear, y después de algu-
nos segundos la pantalla vuelve a la modalidad “MAX
ENGINE TORQUE”.
Freno motor: Apretar el pulsador “OK” durante un
tiempo inferior a tres segundos hasta que “ENGINE
BRAKE” aparece.
- 63 -
USO 4
4
ES
Apretar el pulsador “SET” durante un tiempo inferior
a tres segundos. La pantalla muestra la configuración
actual del freno motor.
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo inferior a
tres segundos; el ajuste mostrado comienza a parpa-
dear.
La presión repetida del pulsador “OK” durante un
tiempo inferior a tres segundos, permite visualizar en
secuencia las siguientes configuraciones:
“NORMAL” (Normal)
“SPORT” (Deportiva)
- 64 -
USO 4
4
ES
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo superior
a tres segundos; el nuevo ajuste será confirmado. El
ajuste mostrado deje de parpadear, y después de algu-
nos segundos la pantalla vuelve a la modalidad “ENGI-
NE BRAKE”.
Respuesta del motor: Apretar el pulsador “OK”
durante un tiempo inferior a tres segundos hasta que
“ENGINE RESPONSE” aparece.
- 65 -
USO 4
4
ES
Apretar el pulsador “SET” durante un tiempo inferior
a tres segundos. La pantalla muestra la configuración
actual de la respuesta del motor.
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo inferior a
tres segundos; el ajuste mostrado comienza a parpa-
dear.
La presión repetida del pulsador “OK” durante un
tiempo inferior a tres segundos, permite visualizar en
secuencia las siguientes configuraciones:
“SLOW RESPONSE” (Respuesta lenta)
“FAST RESPONSE” (Respuesta rápida)
- 66 -
USO 4
4
ES
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo superior
a tres segundos; el nuevo ajuste será confirmado. El
ajuste mostrado deje de parpadear, y después de algu-
nos segundos la pantalla vuelve a la modalidad “ENGI-
NE RESPONSE”.
Limitador revoluciones del motor: Apretar el pulsa-
dor “OK” durante un tiempo inferior a tres segundos
hasta que “RPM LIMITER” aparece.
- 67 -
USO 4
4
ES
Apretar el pulsador “SET” durante un tiempo inferior
a tres segundos. La pantalla muestra la configuración
actual del limitador de revoluciones del motor.
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo inferior a
tres segundos; el ajuste mostrado comienza a parpa-
dear.
La presión repetida del pulsador “OK” durante un
tiempo inferior a tres segundos, permite visualizar en
secuencia las siguientes configuraciones:
“NORMAL” (Normal)
“SPORT” (Deportiva)
- 68 -
USO 4
4
ES
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo superior
a tres segundos; el nuevo ajuste será confirmado. El
ajuste mostrado deje de parpadear, y después de algu-
nos segundos la pantalla vuelve a la modalidad “RPM
LIMITER”.
Apretar el pulsador “OK” durante un tiempo inferior a
tres segundos hasta que la pantalla vuelve a la moda-
lidad “RUN”. El ajuste del mapeado personalizado se
ha completado.
- 69 -
USO 4
4
ES
4.4.9. Mensajes de advertencia/error
La pantallal puede mostrar un error o un mal funcio-
namiento en las diferentes condiciones de utilización
del vehículo.
Arranque del motor: Al girar el interruptor de
encendido hasta la posición “ON”, la instrumentación
y los pilotos ejecutarán una secuencia de auto-diag-
nóstico preliminar. Si el auto-diagnóstico detecta la
presencia de una averìa en el vehículo, la pantalla
muestra el mensaje de error mostrado en la figura. En
particular, la pantalla muestra la parte del vehículo en
el que se ha detectada la averìa.
Presionando ahora el pulsador “OK”, se accede a
la función “RUN”. Las luces de emergencia de los
indicadores de dirección comienzan a parpadear.
CUIDADO
Si se detecta una averìa con el vehículo
parado, no arranque el motor y
póngase en
contacto con un centro de asistencia autori-
zado MV Agusta.
- 70 -
USO 4
4
ES
Marcha del vehículo: Si se detecta una averìa en la
conducción del vehículo, la parte inferior de la pantalla
muestra el mensaje de error mostrado en la figura. Las
luces de emergencia de los indicadores de dirección
comienzan a parpadear.
CUIDADO
Si se detecta una averìa en la marcha, detener
el vehículo y
póngase en contacto con un cen-
tro de asistencia autorizado MV Agusta.
Cuando el vehículo está detenido, la pantalla mues-
tra la parte del vehículo en el que se ha detectada la
averìa.
- 71 -
USO 4
4
ES
Alta temperatura del líquido refrigerante: Si se detec-
ta una alta temperatura del líquido refrigerante, la pan-
talla muestra el mensaje de error mostrado en la figura.
Este mensaje puede aparecer durante todas las condi-
ciones de uso del vehículo.
CUIDADO
En caso de alta temperatura, detenga la moto-
cicleta y controle el nivel del líquido refrige-
rante. Si debe rellenarse a nivel, diríjase a un
Centro de Asistencia MV Agusta autorizado
(ver § 3.8). Si la indicación persiste a pesar de
que el nivel es correcto, detenga la motoci-
cleta y contacte con un Centro de Asistencia
MV Agusta autorizado.
4.5. Abastecimiento combustible
Peligro – Atención: la gasolina y sus vapores
son extremamente inflamables y dañosos.
Evitar el contacto y la inhalación.
Durante el abastecimiento apagar el motor, no
fumar, tener lejos llamas, chispas y fuentes
de calor. Efectuar el llenado en un lugar abier-
to o en un sitio bien ventilado.
Prudencia – Precaución: utilizar exclusiva-
mente gasolina super sin plomo y sin alcohol
con 95 octanos (R.O.N.) o mas. Esta necesi-
dad es recordada por un punto verde en la
parte inferior de la tapa del deposito y por la
etiqueta en el depósito de gasolina.
Levante la tapa parapolvo.
Introduzca la llave, gírela en sentido horario.
- 72 -
USO 4
4
ES
- 73 -
USO 4
4
ES
Levantar la tapa y efectuar el abastecimiento de car-
burante.
PELIGRO: Llenando excesivamente el deposi-
to puede provocar derrame del carburante
debido a la expansión del calor provocada por
el calor del motor o a la exposición de la moto-
cicleta a la luz del sol. Eventual derrame de
carburante puede provocar incendios. El nivel
del carburante en el depósito no debe superar
nunca la base de la boca de llenado.
Después del abastecimiento presione el tapón hacia
abajo girando contemporáneamente la llave en sentido
horario para facilitar el cierre. Suelte la llave y extráigala.
Prudencia - Precaución: secar enseguida con
un trapo limpio eventual carburante derrama-
do, puesto que podría dañar la superficie pin-
tada o de plástico.
PELIGRO: Verificar que la tapa del deposito
del carburante esté cerrada correctamente
antes de utilizar el vehículo.
USO 4
4
ES
- 74 -
4.6. Acceso al hueco portaobjetos
Introducir la llave.
Presione ligeramente el sillín y simultánea-
mente girar la llave en sentido contrario a las agu-
jas del reloj. Levantar el sillín y quitarlo, como se
muestra en la Figura.
Para montar nuevamente la pieza, seguir las
siguientes indicaciones:
Girar la llave en la cerradura
Presionar el sillín
Soltar la llave
Presionar nuevamente sobre el sillín cercio-
rándose que el mismo se encuentre muy
bien enganchado a la estructura.
CUIDADO: Después de haber quitado y
recolocado el sillín pasajero, y de todas
maneras antes de utilizar la motocicleta,
cerciorarse que el mismo haya sido
colocado correctamente y que se
encuentre bien sujeto a la estructura
principal del vehículo.
USO 4
4
ES
- 75 -
4.7. Estacionamiento de la motocicleta
Estacionamiento con caballete lateral
ATENCION: Aparcar la motocicleta en con-
diciones de seguridad y en un terreno esta-
ble. En las pendientes estacionar la moto
con la rueda delantera hacia la subida y con
la primera velocidad engranada; recordarse
de retornar el cambio en neutro antes de
poner en marcha el vehículo. No dejar el
vehículo sin custodia con la llave de encen-
dido introducida en el cuadro.
ATENCION:
Cuando el vehículo esté parado
sobre el caballete lateral, es peligroso sentar-
se sobre él cargando todo el peso sobre el
único apoyo de estacionamiento. Antes de
ponerse en marcha verificar el buen funcio-
namiento del interruptor de seguridad cercio-
randose que la luz testigo del caballete lateral
ubicada en el tablero se apague; de todas
maneras verificar que el caballete lateral haya
retornado. Si se nota una imperfección, hacer
controlar la instalación por un concesionario
MV Agusta antes de utilizar el vehículo.
Bajar el caballete con el pié hasta el tope e
inclinar lentamente la motocicleta para colo-
car el pié de apoyo a contacto con el suelo.
USO 4
4
ES
- 76 -
Estacionamiento con caballete trasero
Introducir el perno del caballete en el ori-
ficio del eje de la rueda trasera en el lado
izquierdo de la moto; apoyar el caballete
en el suelo y empujándolo, levantar el
vehículo hasta que el vehículo esté esta-
ble.
CUIDADO
Esta operación se debe realizar
por dos personas.
1 2
3
REGULACIONES 5
5
ES
- 77 -
5.1. Lista regulaciones
La motocicleta posee una amplia posibilidad de regu-
laciones que pueden mejorar la ergonomía, la estabi-
lidad y la seguridad.
Sin embargo algunas de estas regulaciones pueden
ser realizadas exclusivamente por los Centros de
Asistencia MV Agusta, dado que una regulación erró-
nea de ciertos componentes sumamente importantes
puede provocar una situación de peligro.
ATENCION
Las regulaciones se deben realizar con el
vehículo parado.
REGULACIONES 5
5
ES
- 78 -
(H) Orientación faro (§5.5.)
(D) Regulación espejo retrovisor (§5.4.)
(A) Regulación palanca
freno delantero (§5.3.)
(C) Regulación palanca
freno trasero (§5.2.)
(F) Regulación suspensión delantera (§5.5.)
REGULACIONES 5
5
ES
- 79 -
(E) Regulación cadena (§5.2.)
(B) Regulación
palanca cambio (§5.2.)
(D) Regulación espejo retrovisor (§5.4.)
(G) Regulación suspensión trasera (§5.6.)
REGULACIONES 5
5
ES
- 80 -
5.2. Tabla de las regulaciones
A - Regulación palanca freno delantero: para
optimizar el funcionamiento según las exigencias
del motociclista (§5.3).
B - Regulación palanca cambio: para optimizar
el movimiento del mando en función de las exi-
gencias del motociclista.
C - Regulación palanca freno trasero: para
optimizar el movimiento de los mandos en fun-
ción de las exigencias del motociclista.
D - Regulación espejos retrovisores: para opti-
mizar la orientación (§5.4).
ATENCION: No intervenir en el tornillo de
fijación del espejo retrovisor al manillar.
En caso de necesidad, dirigirse a un
concesionario MV Agusta.
E - Regulación cadena: para la eficacia y la
seguridad de la transmisión.
F - Regulación suspensión delantera: para
adaptar su respuesta a las preferencias del
motociclista se pueden regular:
- precarga muelle (§5.5.1.)
- dispositivo hidráulico de frenado en extensión
(§5.5.2.)
- dispositivo hidráulico de frenado en compre-
sión (§5.5.3.)
G - Regulación suspensión trasera: para
adaptar su respuesta a las preferencias del
motociclista se pueden regular:
- altura rectificado
- precarga muelle
- dispositivo hidráulico de frenado en extensión
(§5.6.1.)
- dispositivo hidráulico de frenado en compre-
sión (§5.6.2.)
H - Orientación faro: para optimizar la profundidad
del haz luminoso en función del equilibrado (§5.7).
REGULACIONES 5
5
ES
- 81 -
5.3. Regulación palanca del freno delantero
Girar el registro de regulación de la palanca para
modificar la posición. En sentido horario: la palan-
ca se acerca al mando. En sentido anti-horario: la
palanca se aleja del mando.
5.4. Regulación de los espejos retrovisores
Gire el cuerpo del espejo retrovisor para regular
la posición en las cuatro direcciones. Efectuar el
ajuste en ambos espejos retrovisores. Para reali-
zar un optimo ajuste, aconsejamos realizarlo
subidos en el vehículo.
- 82 -
REGULACIONES 5
5
ES
Dispositivo hidráulico de frenado
en extensión
5.5. Regulación de la suspensión delantera
NOTA: La regulación de las suspensio-
nes se debe realizar preferiblemente con
el depósito del combustible lleno.
Precarga muelle
Dispositivo hidráulico de frenado en compresión
Precarga muelle
5.5.1. Precarga muelle (suspensión delantera)
La regulación se debe efectuar partiendo de la posi-
ción standard. Para encontrar tal posición es necesa-
rio girar en sentido contrario a las agujas del reloj hasta
el tope, después en sentido horario hasta la posición
standard (véase tabla adjunta). Gire en sentido horario
para aumentar la precarga muelle, o bien gire en sen-
tido contrario a las agujas del reloj para disminuirla.
- 83 -
REGULACIONES 5
5
ES
5.5.2. Dispositivo hidráulico de frenado en
extensión (suspensión delantera)
La regulación se debe efectuar partiendo de la
posición standard. Para encontrar tal posición es
necesario girar en sentido horario hasta el tope,
después en sentido contrario a las agujas del reloj
hasta la posición standard (véase tabla). Gire en
sentido horario para aumentar la acción de frena-
do, o bien gire en sentido contrario a las agujas
del reloj para disminuirla.
5.5.3. Dispositivo hidráulico de frenado en
compresión (suspensión delantera)
La regulación se debe efectuar partiendo de la
posición standard. Para encontrar tal posición es
necesario girar en sentido horario hasta el tope,
después en sentido contrario a las agujas del reloj
hasta la posición standard (véase tabla). Gire en
sentido horario para aumentar la acción de frena-
do, o bien gire en sentido contrario a las agujas
del reloj para disminuirla.
- 84 -
REGULACIONES 5
5
ES
Dispositivo hidráulico de
frenado en extensión
Dispositivo hidráulico de
frenado en compresión
5.6. Regulación de la suspensión trasera
PELIGRO
El amortiguador contiene gas de alta
presión. No intentar de ninguna manera
efectuar el desmontaje.
NOTA: La regulación de las suspensio-
nes se debe realizar preferiblemente
con el depósito del combustible lleno.
- 85 -
REGULACIONES 5
5
ES
5.6.1. Dispositivo hidráulico de frenado en
extensión (suspensión trasera)
La regulación se debe efectuar partiendo de la
posición standard. Para encontrar tal posición es
necesario girar en sentido horario hasta el tope,
después en sentido contrario a las agujas del reloj
hasta la posición standard (véase tabla). Gire en
sentido horario para aumentar la acción de frena-
do, o bien gire en sentido contrario a las agujas
del reloj para disminuirla.
5.6.2. Dispositivo hidráulico de frenado en
compresión (suspensión trasera)
La regulación se debe efectuar partiendo de la
posición standard. Para encontrar tal posición es
necesario girar en sentido horario hasta el tope,
después en sentido contrario a las agujas del reloj
hasta la posición standard (véase tabla). Gire en
sentido horario para aumentar la acción de frena-
do, o bien gire en sentido contrario a las agujas
del reloj para disminuirla.
REGULACIONES 5
5
ES
- 86 -
5.7. Ajuste proyector delantero
Colocar el vehículo a 10 metros de distancia de una pared vertical.
Asegurarse que el piso esté plano y que el eje óptico del proyector se encuentre perpendicular a la pared.
El vehículo debe estar en posición vertical. Medir la altura del centro del proyector desde el suelo y mar-
car a esa altura la pared con una cruz.
Prendiendo la luz de cruce, el límite de demarcación entre la zona obscura y la zona iluminada debe
resultar a una altura no superior a 9/10 de la altura desde el suelo del centro del proyector.
Centro proyector
REGULACIONES 5
5
ES
- 87 -
La regulación del faro delantero se puede realizar
actuando en el tornillo que se muestra al lado. En
sentido de las agujas del reloj: el faro se inclina
hacia abajo. En sentido contrario a las agujas del
reloj: el faro se inclina hacia arriba.
La inclinación se puede variar de ± 4° respecto a
la posición estándar.
- 88 -
NOTAS
5
ES
Nota informativa
MV Agusta Motor S.p.A. está comprometida en una política de continuo mejoramiento de sus productos;
por este motivo es posible encontrar ligeras diferencias entre el contenido de éste documento y el vehí-
culo adquirido por Ustedes. Los modelos MV Agusta son exportados en muchos Países, en los cuales el
Código del Transito y a los procedimientos de homologación son distintos a los nuestros.
Confiamos en Vuestra comprensión. MV Agusta Motor S.p.A. considera por lo tanto necesario reservarse
el derecho de aportar modificaciones a sus productos y a la documentación técnica en cualquier momen-
to y sin ningún aviso previo.
Sugerimos para visitar a menudo el sitio Internet www.mvagusta.it para obtener informaciones y actuali-
zaciones sobre los productos MV Agusta y la documentación relacionada.
Respetemos y defendamos el medioambiente
Todo lo que hacemos tiene repercusiones para todo el planeta y en sus recursos.
MV Agusta, a tutela de los intereses de la comunidad, sensibiliza los Clientes y los operadores de la asis-
tencia técnica a adoptar una utilización del vehículo y de eliminación de sus partes, respetando plenamen-
te las normativas vigentes en términos de contaminación del medio ambiente, eliminación y reciclaje de los
deshechos.
© 2012
Está prohibida la reproducción aunque sea parcial de éste documento sin el consentimiento escrito por MV Agusta Motor S.p.A.
Part. n° 8000B7949
Edición n° 1 - Octubre 2012
Fuses list
Ref.
Amperage (A)
Application
F1 15 Fuel pump - Coils
F2 10
Lambda sensor - Injectors
F3 10 Position lights - License
plate light
F
4 15 High beam - Low beam
F5 15 Solenoid starter - Front/
Rear speed sensors -
Dashboard - Lean angle
sensor
F
6 15 Intermittence - Horn -
Stop light
F7 10 Electric fan
F8 30 Battery recharge
F9 30 Battery recharge supply
Wire colors list
Letter(s) Color
R Red
Y Yellow
BBlue
G Green
W White
Bk Black
PPink
V Violet
Sb Sky blue
Gr Grey
O Orange
Br Brown
In combined colors, back-
ground and marking colors
have been pointed out.
E.g. : Br/Bk.
BRUTALE 675 ELECTRICAL DIAGRAM
Légende couleur des câbles
Lettre(s) Couleur
R Rouge
Y Jaune
B Bleu
GVert
W Blanc
Bk Noir
P Rose
V Violet
Sb Bleu ciel
Gr Gris
O Orange
Br Marron
Pour les couleurs combi-
nés, la couleur de fond et
le marquage sont indiqués.
Par ex. Br/Bk.
SCHÉMA ÉLECTRIQUE BRUTALE 675
Leyenda colores cables
Letra/s Color
R Rojo
Y Amarillo
B Azul marino
G Verde
W Blanco
Bk Negro
PRosa
V Violeta
Sb Azul
Gr Gris
O Naranja
Br Marrón
En los colores combinados
se indica el color de fondo
y la marcación Ej. Br/Bk.
ESQUEMA ELÉCTRICO BRUTALE 675
Zeichenerklärung Kabelfarben
Buchstabe(n)
Farbe
R Rot
YGelb
B Blau
GGrün
W Weiß
Bk Schwarz
P Rose
V Violett
Sb Hellblau
Gr Grau
O Orange
Br Braun
Bei Farbkombinationen
wird die Grundfarbe und
die Markierung angege-
ben. Z. B. Br/Bk.
ELEKTRISCHER SCHALTPLAN BRUTALE 675
GBFRDEES
Légende des fusibles
Réf.
Ampérage (A)
Emploi
F1 15
Pompe à carburant - Bobines
F2 10
Sonde Lambda - Injecteurs
F3 10
Feux de position-Feu plaque
F
415
F
eu de croisement-Feu de route
F5 15 Telerupteur du demarreur
- Capteur de vitesse avant/
arrière - Tableau de bord
- Capteur d’inclinaison
F6 15 Intermittence -
Avertisseur - Feu stop
F7 10 Electroventilateur
F8 30 Charge batterie
F9 30 Réserve recharge batterie
Zeichenerklärung Sicherungen
Nr.
Ampereleistung (A)
Einsatz
F1 15 Benzinpumpe - Spulen
F2 10 Lambda-Sonde -
Einspritzventile
F3 10 Standlicht - Nummern-
schildlicht
F4 15 Fernlicht - Abblendlicht
F5 15 Anlasser Fernrelais - Gesch-
windigkeitssensor vorn/
hinten - Armaturenbrett -
Neigung-Sensor
F6 15 Blinkgeber - Hupe -
Bremslicht
F7 10 Gebläse
F8 30 Batterieladung
F9 30 Ersatz für Batterieladung
Leyenda fusibles
Ref. Amperaje
(A)
Utilización
F1 15
Bomba carburante - Bobinas
F2 10
Sonda Lambda-Inyectores
F3 10
Luz de posición-Luz matrícula
F4 15
Luz de carretera-Luz de cruce
F5 15
Teleruptor de arranque -
Sensor velocidad delantero/
trasero - Cuadro mandos -
Sensor de inclinación
F6 15 Intermitencia - Claxon -
Luz stop
F7 10 Electroventilador
F8 30 Recarga batería
F9 30 Repuesto recarga batería
Parts list
Ref. Description
1 Power unit
2 Plate light
3 Rear turn indicator, right hand
4 Rear turn indicator, left hand
5 Diagnosis connector
6 Brake light
7 Gear sensor
8-9 Battery
10 Pump - Low fuel probe
11 Engine rpm sensor
12 Coil
13 Coil
14 Coil
Parts list
Ref. Description
30 Front turn indicator, right hand
31 Front light
32 Display
33 Air temperature sensor
34 Front turn indicator, left hand
35 Horn
36 Air pressure sensor
37 Light switch
38 “Drive By Wire” unit
39 Battery recharge
40 Clutch switch
41 Starter
42 Engine ground
Parts list
Ref. Description
43 Water temperature sensor for fan
44 Lambda sensor
45 Voltage regulator
46 Lean angle sensor
47 Main relay
48 Injection relay
49 High/Low beam relay
50 Relay for electric fan
51 Intermittence
52 SET/OK button
Légende des composants
Réf. Description
1 Boîtier d’allumage
2 Eclaireur de plaque
3 Clignotant arrière D.
4 Clignotant arrière G.
5 Connecteur doiagnostic
6 Feu arrière “Stop”
7 Capteur de boîte de vitesse
8-9 Batterie
10 Pompe - Sonde essence
11 Capteur compte tours
12 Bobine
13 Bobine
14 Bobine
Légende des composants
Réf. Description
30 Clignotant avant D.
31 Feu avant
32 Tableau de bord
33 Capteur pour temperature air
34 Clignotant avant G.
35 Avertisseur sonore
36 Capteur pour pression air
37 Contacteur d’éclairage
38 Commande “Drive By Wire”
39 Charge batterie
40 Contacteur embrayage
41 Démarreur électrique
42 Masse moteur
Zeichenerklärung Bauteile
Rif. Beschreibung
1 Zündbox
2 Nummernschildbeleuchtung
3 Hinterer Blinker, rechts
4 Hinterer Blinker, links
5 Diagnoseanschluß
6 Rücklicht - Bremslicht
7 Getriebe-Sensor
8-9 Batterie
10 Pumpe - Benzinstandgeber
11 Sensor Motordrehzahl
12 Spule
13 Spule
14 Spule
Zeichenerklärung Bauteile
Rif. Beschreibung
15 Lichtmaschine
16 Geschwindigkeitssensor
17 Fernrelais
18-19-20
Einspritzdüsen
21 Potentiometer Drosselventil
22 Temperaturfühler Wassertemperatur für
Kontrollbox
23 Öldruckschalter
24 Gebläse
25 Sicherungen
26 Schalter Seitenständer
27 Hinterer Bremslichtschalter
28 Zündschloß
Zeichenerklärung Bauteile
Rif. Beschreibung
29 Sicherheitsschalter und vorderer
Bremslichtschalter
30 Vorderer Blinker, rechts
31 Vorderer Scheinwerfer
32 Armaturenbrett
33 Sensor für Temperatur von Luft
34 Vorderer Blinker, links
35 Hupe
36 Drucksensor von Luft
37 Lichtschalter
38 Antrieb “Drive By Wire”
39 Batterieladung
40 Kupplungsschalter
Zeichenerklärung Bauteile
Rif. Beschreibung
41 Anlassermotor
42 Masse Motor
43 Temperaturfühler Wassertemperatur für
Gebläse
44 Lambdasonde
45 Spannungs- Regler
46 Neigung-Sensor
47 Hauptrelais
48 Einspritzrelais
49 Lichtrelais
50 Relais für Gebläse
51 Intermittenz
52 Taste SET/OK
Leyenda Componentes
Ref. Descripción
1 Central
2 Luz matrícula
3 Indicador delantero derecho
4 Indicador delantero izquierdo
5 Conector diagnóstico
6 Faro trasero - Stop
7 Sensor del cambio
8-9 Batería
10 Bomba - Sonda gasolina
11 Sensor revoluciones motor
12 Bobina
13 Bobina
14 Bobina
Leyenda Componentes
Ref. Descripción
30 Indicador trasero derecho
31 Faro delantero
32 Cuadro mandos
33 Sensor temperatura aire
34 Indicador trasero izquierdo
35 Claxon
36 Sensor presión aire
37 Interruptor luces
38 Sistema “Drive By Wire”
39 Recarga batería
40 Interruptor embrague
41 Motor de arranque
42 Masa motor
Leyenda Componentes
Ref. Descripción
43
Sensor temperatura agua para ventilador
44 Sonda Lambda
45 Regolador de tensión
46 Sensor de la inclinación
47 Relé general
48 Relé inyección
49 Relé luces
50 Relé por electroventilador
51 Intermitencia
52 Pulsador SET/OK
Légende des composants
Réf. Description
43 Capteur de température d’eau pour
ventilateur
44 Sonde Lambda
45 Régulateur de tension
46
Sonde d'inclinaison
47
Relais general
48 Relais injection
49 Relais feux
50 Relais pour electro-ventilateur
51 Intermittence
52 Bouton SET/OK
Parts list
Ref. Description
15 Alternator
16 Speed sensor
17 Solenoid starter
18-19-20
Injectors
21 Throttle potentiometer
22 Water temperature sensor for power unit
23 Oil switch
24 Heater fan
25 Fuses
26 Side stand switch
27 Rear brake switch
28 Key switch
29 Safety and front brake switch
Légende des composants
Réf. Description
15 Alternateur
16 Capteur de vitesse
17 Télérupteur
18-19-20
Injecteurs
21 Centrale clignotante
22
Capteur de température d’eau pour boîtier
23 Manocontact d’huile
24 Electroventilateur
25 Fusibles
26 Contacteur de béquille latérale
27 Contacteur de stop arrière
28 Contacteur principal à clé
29 Contacteur de sûreté et stop avant
Leyenda Componentes
Ref. Descripción
15 Alternador
16 Sensor velocidad
17 Teleruptor
18-19-20
Inyectores
21 Potenciómetro mariposa
22 Sensor temperatura agua para central
23 Interruptor aceite
24 Electroventilador
25 Fusibles
26 Interruptor pata lateral
27 Interruptor stop trasero
28 Interruptor llave
29
Interruptor de seguridad y stop delantero
TABELLA REGOLAZIONE SOSPENSIONI - SUSPENSION ADJUSTMENT TABLES - TABLEAU DE RÈGLAGE DES SUSPENSIONS - TABELLE DER EINSTELLUNGFEDERUNG - TABLA REGULACIÓN SUSPENSIÓNES
• Dispositivo idraulico di frenatura in
compressione
Compression damping hydraulic
device
Dispositif hydraulique de freinage en
compression
Hydraulische Kompressionsbremse
Dispositivo hidráulico de frenado en
compresión
Dispositivo idraulico di frenatura in
estensione
Rebound damping hydraulic device
• Dispositif hydraulique de freinage
en détente
Hydraulische Ausdehnungsbremse
Dispositivo hidráulico de frenado
en extensión
Dispositivo idraulico di frenatura in
compressione
Compression damping hydraulic device
• Dispositif hydraulique de freinage en
compression
Hydraulische Kompressionsbremse
Dispositivo hidráulico de frenado en
compresión
Dispositivo idraulico di frenatura in
estensione
Rebound damping hydraulic device
Dispositif hydraulique de freinage
en détente
Hydraulische Ausdehnungsbremse
Dispositivo hidráulico de frenado en
extensión
Precarico molla
Spring preload
Précharge du ressort
Federvorspannung
Precarga muelle
Part. N. 8000B7952 Rev. 1
Precarico molla
Spring preload
Précharge du ressort
Federvorspannung
Precarga muelle
giri
turns
5
tours
Drehzahlen
revoluciones
Precarico molla
Spring preload
Précharge du ressort
Federvorspannung
Precarga muelle
Freno in estensione
Rebound damping
Frein en détente
Ausdehnungsbremse
Freno en extensión
Freno in compressione
Compression damping
Frein en compression
Kompressionsbremse
Freno en compresión
Tipo di assetto - Type of geometry - Type d’assiette -
Einstellungsart - Tipo de equilibrado
Brutale 800
Sospensione anteriore
Front suspension
Suspension avant
Vordere Federung
Suspensión delantera
Frenatura in estensione
Rebound damping
Freinage en détente
Ausdehnungsbremse
Frenado en extensión
Frenatura in compressione
Compression damping
Freinage en compression
Kompressionsbremse
Frenado en compresión
Sospensione posteriore
Rear suspension
Suspension arrière
Hintere Federung
Suspensión trasera
Su strada - On road - Sur route -
Auf Straße - En la carretera
Su strada - On road - Sur route -
Auf Straße - En la carretera
giri
turns
2,5
tours
Drehzahlen
revoluciones
giri
turns
2,5
tours
Drehzahlen
revoluciones
giri
turns
2
tours
Drehzahlen
revoluciones
giri
turns
2,5
tours
Drehzahlen
revoluciones
1/445