MV Agusta BRUTALE 1078 RR Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el MV Agusta BRUTALE 1078 RR Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Copertina MU_B4 910 R#9F26F.eps 27-10-2006 11:51 Pagina 1
Colori compositi
C M Y CM MY CY CMY K
M o t o r c y c l e A r t
Manual de uso
Versión en Español
- 2 -
Estimado cliente,
Le agradecemos la confianza que nos ha otorgado y le felicitamos por su nueva F4 Brutale 910 R.
MV Agusta, gracias a la pasión y a la escrupulosidad de sus técnicos se propone nuevamente a sus afi-
cionados con un producto caracterizado por una inédita cualidad estética junto a una refinada parte ciclí-
stica: elementos que han contramarcado todas las creaciones de la marca MV Agusta a lo largo de su
gloriosa historia.
El resultado es una moto exclusiva que por sus características estéticas y funcionales y las innumera-
bles innovaciones técnicas, se coloca por encima de productos de mas alto perfil que el mercado de la
moto pueda ofrecer hoy.
Las soluciones adoptadas otorgan, en efecto, a F4 Brutale 910 R ese inconfundible carácter que la atan
a los otros modelos de la familia MV Agusta, reforzando una filosofía de proyecto que privilegia la con-
stante búsqueda, innovación tecnológica y el amor por el detalle, dando la posibilidad a quien vive la
propia pasión de motociclista en plena libertad, de poseer un objeto único en el mundo que se coloca
con prepotencia como referencia en el ámbito mundial.
Si desea más información, no dude en ponerse en contacto con el Servicio de Asistencia Clientes de
MV Agusta.
¡Buena diversión!
Claudio Castiglioni
Presidente
MV Agusta
- 3 -
ÍNDICE GENERAL
Cap. Descripción temas pág.
1 INFORMACIÓN GENERAL 5
1.1. Finalidad del manual 5
1.2. Símbolos 6
1.3. Contenido del CD-Rom 7
1.4. Datos de identificación 8
2 INFORMACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD 11
2.1. Uso consentido del vehículo 11
2.2. Mantenimiento 11
2.3. Accesorios y modificaciones 12
2.4. Carga vehículo 12
3 MANDOS Y INSTRUMENTOS 14
3.1. Posición mandos y instrumentos 14
3.2. Caballete lateral 16
3.3. Mandos en el lado izquierdo del manillar 17
3.4 Mandos en el lado derecho del manillar 19
3.5. Interruptor encendido y bloqueo del manillar 22
3.6. Mando cambio 26
3.7. Instrumentos y testigos 27
3.7.1. Testigos 28
3.7.2. Pantalla multifunción 29
3.8. Tabla de lubrificantes y líquidos 30
Cap. Descripción temas pág.
4 USO 31
4.1. Uso de la motocicleta 31
4.2. Rodaje 32
4.3. Arranque del motor 34
4.4. Selección y modificación funciones display 36
4.4.1. Selección de las funciones de la pantalla 37
4.4.2. Regulaciones de la unidad de medida 38
4.4.3. Anulación de las funciones
cuentakilómetros parciales 41
4.4.4. Ajuste de la función reloj 44
4.5. Abastecimiento combustible 46
4.6. Acceso al hueco portaobjetos 48
4.7. Inactividad de la motocicleta 50
5 REGULACIONES 52
5.1. Lista regulaciones 52
5.2. Tabla de las regulaciones 55
5.3. Regulación de la palanca del freno delantero 56
5.4. Regulación de la palanca de embrague 56
5.5. Regulación de los espejos retrovisores 57
5.6. Regulación de la suspensión delantera 58
5.6.1. Precarga muelle 59
- 4 -
ÍNDICE GENERAL
Cap. Descripción temas pág.
5.6.2. Dispositivo hidráulico de frenado
en extensión (suspensión delantera) 59
5.6.3. Dispositivo hidráulico de frenado
en compresión (suspensión delantera) 60
5.7. Regulación de la suspensión trasera 61
5.7.1. Dispositivo hidráulico de frenado
en extensión (suspensión trasera) 62
5.7.2. Dispositivo hidráulico de frenado
en compresión para alta velocidad
(suspensión trasera) 63
5.7.3. Dispositivo hidráulico de frenado
en compresión para baja velocidad
(suspensión trasera) 63
5.8. Ajuste proyector delantero 64
- 5 -
INFORMACIÓN GENERAL 1
1
ES
1.1. Finalidad del manual
El presente manual proporciona toda la información necesaria
para un uso correcto y seguro de la moto.
Junto al manual se entrega también un “Quick Manual” de bol-
sillo, con una síntesis esencial de la información necesaria
para el uso del vehículo.
El manual se entrega también en formato electrónico (.pdf) en
este CD-Rom, y puede ser impreso o visualizado en cualquier
ordenador, ya sea en sistema Windows que Macintosh.
Le recomendamos leer atentamente el manual antes de utili-
zar la moto y cerciorarse de cualquier otra persona que la use
haya hecho lo mismo.
Por último, le aconsejamos llevar siempre con Usted el “Quick
Manual” y de rellenarlo con los datos identificativos suyos y de
la motocicleta.
Copyright
MV AGUSTA Motor Spa
Todos los derechos reservados
- 6 -
INFORMACIÓN GENERAL 1
1
ES
1.2. Símbolos
Las partes del texto de particular importancia, correspondientes a la seguridad de la persona y a la inte-
gridad de la motocicleta, están evidenciadas con los siguientes símbolos:
Peligro - Atención: la falta o el incompleto cumplimiento de estas prescripciones puede
comportar un grave peligro para su incolumidad o para la de otras personas.
Prudencia - Precaución: la falta o el incompleto cumplimiento de estas prescripciones
puede comportar un riesgo de daños a la motocicleta.
Para indicar las personas autorizadas al desarrollo de las operaciones de ajustes y/o manutención, las
mismas se encuentran marcadas con los símbolos siguientes:
Información de las operaciones permitidas al motociclista.
Información de las operaciones que
deben
ser llevadas a cabo
sólo
por personal autorizado.
Para poner en evidencia ulteriores informaciones se utilizan los siguientes símbolos:
El símbolo indica que es necesario utilizar una herramienta o utillaje específico para
realizar correctamente la operación descrita.
§ El símbolo “§” indica que nos remitimos al capítulo indicado por el número que lo sigue.
- 7 -
INFORMACIÓN GENERAL 1
1
ES
1.3. Contenido del CD-Rom
En el presente CD-Rom Usted podrá encontrar, además de
este manual, el Manual de Mantenimiento, el “Quick Manual”
(del que también se entrega una versión impresa), la Guía de
las Concesionarias y el Folleto de la Garantía.
Al momento de la entrega de la motocicleta, su Concesionario
le habrá entregado también el Certificado de Garantía y Pre-
Entrega.
Le rogamos conservarlo junto con los documentos de la moto
y los futuros cupones de mantenimiento que recibirá cada vez
que realice las intervenciones programadas.
IMPORTANTE
La copia del Certificado de Garantía y Pre-entrega destinada
a MV Agusta debe ser rellenada por el Concesionario y
devuelta a la fábrica dentro de 10 días a partir de la fecha de
matriculación.
Las copias de los cupones de manutención recomendada
deben ser rellenadas siempre por los Concesionarios y
devueltos a MV Agusta dentro de los 10 días siguientes a la
fecha de la realización de las intervenciones.
- 8 -
INFORMACIÓN GENERAL 1
1
ES
1.4. Datos de identificación
1) número de matrícula chasis
2) número de matrícula motor
3) datos de homologación
Identificación motocicleta
La motocicleta está identificada por el número de
matrícula del chasis. Para pedir piezas de recam-
bio, además de este número, puede ser necesario
indicar el número de matrícula del motor, el código
del color y el número de identificación de la llave.
Se recomienda anotar los datos principales en los
siguientes espacios:
CHASIS N.:
MOTOR N.:
2) número de matrícula motor
1) número de matrícula del chasis
3) datos de homologación
- 9 -
INFORMACIÓN GENERAL 1
1
ES
Identificación de la llave de la motocicleta
Se suministran dos llaves, una llave se utiliza sea para
el arranque para accionar las cerraduras. Guarde en un
lugar seguro la llave de reserva.
Tener conocimiento del número de identificación de la
llave es indispensable en el caso sea necesario pedir
un duplicado de la llave como recambio. Se recomien-
da anotar el número de identificación de la llave en el
espacio siguiente:
LLAVE N.:
número de identificación llave
Identificación combinación colores motocicleta
El código del color es indispensable para pedir las pie-
zas de recambio de la carrocería. El mismo puede ser
leído en la placa colocada en el lado inferior izquierdo
del deposito gasolina.
Para acceder a la placa del código color, es necesario
quitar el lateral deposito izquierdo.
Saque la parte posterior del lateral deposito izquierdo
según lo demostrado en la figura.
- 10 -
INFORMACIÓN GENERAL 1
1
ES
Después de haber quitado el lateral deposito izquierdo,
se pueda ver la placa con el código color. En ésta placa
es posible conocer el código del color de la motocicleta,
el cual determina el color de las partes de la carrocería.
Se aconseja anotar el código color de la motocicleta en
el espacio siguiente:
CÓDIGO COLOR :
placa código color
Quite el lateral deposito izquierdo tirando de él hacia la
parte posterior de la motocicleta.
- 11 -
INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2
2
ES
2.1. USO CONSENTIDO DEL VEHÍCULO
Su motocicleta ha sido proyectada para transitar
exclusivamente por carreteras y autopistas.
ATENCIÓN
Saltuariamente es posible utilizar la
motocicleta en pistas, pero en ocasio-
nes que no prevean la competición.
Sin embargo, a causa del mayor esfuer-
zo al que se somete la moto en tales
ocasiones, en ese caso se recomienda
hacer controlar las condiciones del
vehículo por un Centro de Asistencia
MV Agusta antes y después del uso.
Cualquier otro uso está prohibido y
expresamente excluido.
Para más información acerca del uso de la moto,
consulte la sección 4 del presente manual.
2.2. MANTENIMIENTO
A fin de garantizar la máxima eficiencia y fiabili-
dad del vehículo, es esencial efectuar las inter-
venciones de mantenimiento previstas en el
Manual de Mantenimiento.
MV Agusta recomienda que todas las operacio-
nes de mantenimiento sean efectuadas exclusi-
vamente por personal especializado pertenecien-
te a un Centro de Asistencia MV Agusta.
En caso de que Usted decida efectuar las inter-
venciones de mantenimiento en otros talleres,
deberá constatar que los mismos cuenten con la
capacidad y los instrumentos específicos necesa-
rios para la ejecución de tales operaciones.
ATENCIÓN
La garantía MV Agusta puede perder
validez en caso de que otros talleres
hayan efectuado intervenciones no
conformes con las previstas en las
Circulares Técnicas y los Manuales de
Taller MV Agusta.
- 12 -
INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2
2
ES
2.3. ACCESORIOS Y MODIFICACIONES
ATENCIÓN
MV Agusta prohibe aportar cualquier
tipo de modificación a sus motocicletas.
Ello es necesario para tutelar la seguri-
dad de sus Clientes.
De todos modos, Usted puede personalizar su
motocicleta utilizando los artículos del vasto
Catálogo de Accesorios MV Agusta.
ATENCIÓN
La instalación de algunos de estos
accesorios puede invalidar la homolo-
gación de la moto y, por ende, compro-
meter su posibilidad de tránsito por las
vías públicas.
En caso de dudas, le aconsejamos recurrir a su
Concesionario MV Agusta de confianza para
decidir cuáles son los accesorios más adecuados
a sus propias exigencias.
2.4. CARGA DEL VEHICULO
El vehículo ha sido proyectado para ser usado
por parte del piloto y de un eventual pasajero.
Para utilizarlo en plena seguridad y respetando
las normas del código de la circulación es obliga-
torio no superar nunca el peso bruto total máximo
permitido del vehículo, el cual valor es indicado a
continuación:
BRUTALE 910 R
Peso total máximo 370 kg
Peso de la carga máxima 180 kg
El peso total máximo representa la adición de los
siguientes pesos, según la directiva CEE 92/61:
peso de la motocicleta;
peso del piloto;
peso del pasajero;
peso de la carga y de los accesorios.
- 13 -
INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD 2
2
ES
ATENCION
Considerado que la carga tiene una
enorme importancia en la manejabili-
dad, la frenada, el rendimiento y las
características de seguridad de vuestro
vehículo, tener presente siempre las
siguientes precauciones.
NO SOBRECARGAR NUNCA EL VEHI-
CULO! La utilización de una moto sobre
cargada puede provocar daños a los
neumáticos, pérdida del control o gra-
ves accidentes. Comprobar que el peso
total del piloto, del pasajero, de la carga
y de los accesorios no supere el peso
máximo especificado para la moto.
- 14 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
3.1. Posición mandos y instrumentos
Instrumentos y testigos (§3.7.)
Mandos eléctricos lado izquierdo del manillar (§3.3.)
Tapón depósito combustible (§4.5.)
Interruptor de encendido y bloqueo del manillar (§3.5.)
Mando acelerador (§3.4.)
Mandos eléctricos lado derecho del manillar (§3.4.)
Lado izquierdo
Lado derecho
- 15 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
Palanca mando embrague (§5.1.)
Palanca mando cambio (§3.6. y §5.1.) Caballete lateral (§3.2.)
Estribo reposapiés
para pasajero
Estribo reposapiés
para pasajero
Manillas de sujeción
para pasajero
Espejo retrovisores (§5.1.)
Palanca mando freno delantero (§5.1.)
Palanca mando freno trasero (§5.1.)
Estribo reposapiés (§5.1.)
Estribo reposapiés (§5.1.)
Manillas de sujeción
para pasajero
- 16 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
3.2. Caballete lateral
El caballete lateral está equipado
con un interruptor de seguridad que
impide a la moto de ponerse en mar-
cha con el caballete bajado.
En el caso que con el motor en mar-
cha y con el caballete bajado, se
acciona el cambio para salir, el inter-
ruptor corta la corriente al motor pro-
vocando la parada.
En el caso que la moto se encuentre
estacionada (con el caballete abajo)
y con una velocidad engranada, el
interruptor impide el arranque del
motor evitando el peligro de caída
accidental del vehículo.
Caballete lateral
Doble muelle de retorno
Interruptor de seguridad
Caballete lateral
- 17 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
3.3. Mandos lado izquierdo del manillar
Pulsador centelleo faros
Apriete el pulsador repetidas veces.
Pulsador carretera/cruce
Pulsador hacia fuera : cruce
Pulsador hacia dentro : carretera
Palanca indicadores de dirección
Desplazando la palanca hacia la derecha o hacia la
izquierda se activan los indicadores de dirección
derechos o izquierdos. La palanca regresa al centro;
apriete para desactivar los indicadores.
Pulsador claxon
Apriete para activar el claxon.
Palanca embrague
Acercar o alejar de la manecilla para accionar el
embrague.
- 18 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
Pulsador Destello Faro
Esta función sirve para llamar la atención de los demás en el caso de posible situaciones de peligro; con la luz
de carretera encendida dicha función no se activa.
Pulsador De carretera/De cruce
Normalmente es activada la función luz de cruce; cuando las condiciones del trafico y de recorrido lo permiten,
puede ser activada la función luz de carretera actuando en el pulsador.
Leva Indicadores de Dirección
Esta función permite señalar a los demás la intención de cambiar dirección o carril de marcha.
PELIGRO
No usar o no desactivar los indicadores de dirección en el momento oportuno puede provocar
accidentes; los demás conductores podrían interpretar erróneamente el trayecto del vehículo.
Accionar siempre los indicadores de dirección antes de girar o cambiar carril.
Asegurarse después de desactivar los indicadores apenas efectuada dicha maniobra.
Pulsador del Claxon
Esta función sirve para llamar la atención de los demás conductores en el caso de posible condición de peli-
gro.
Palanca Embrague
Esta palanca, a través de un dispositivo controlado hidraulicamente, permite accionar el embrague.
- 19 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
3.4. Mandos lado derecho del manillar
Interruptor stop motor
Si se acciona detiene el motor e impide su arranque.
Pulsador arranque motor
Apretado arranca el motor. Se debe soltar apenas arranca el
motor. Con motor arrancado, apretándolo de nuevo, se seleccio-
nan las funciones de la pantalla.
Palanca arranque en frío del motor (Choke)
Gire en sentido horario para el arranque en frío del motor.
Pasados algunos segundos lleve la palanca a su posición inicial.
Mando acelerador
Girar para regular la alimentación del motor.
Palanca freno delantero
Acercarse a la manecilla para accionar el freno delantero.
- 20 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
Interruptor Parada Motor
Esta función permite parar el motor en caso de emergencia; de ésta manera se desactiva el circuito de encen-
dido impidiendo el arranque del motor. Para poder efectuar el arranque colocar nuevamente el pulsador en
posición de descanso.
NOTA
En condiciones normales no utilizar éste dispositivo para parar el motor.
Pulsador Puesta en marcha del Motor
Este dispositivo permite la puesta en marcha del motor; además con el motor en marcha permite seleccionar
las funciones del display presente en la instrumentación de a borda.
PRUDENCIA - PRECAUCION
Para evitar daños a la instalación eléctrica no tener presionado el pulsador por mas de 5 segun-
dos consecutivos.
Si el motor no arranca después de varios tentativos, consultar el capitulo “AVERÌAS” en éste
manual.
Leva Puesta en marcha en frío del Motor (Choke)
El dispositivo facilita el arranque en frío actuando en la alimentación.
NOTA
Esta función debe estar activa por un tiempo limitado y de cualquier manera dependiendo de la tem-
peratura del motor y del ambiente externo. Cuando el régimen de ralentí es suficiente para mantener
prendido el motor, es oportuno desactivar el mando.
- 21 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
Mando Acelerador
Este dispositivo permite regular la alimentación del motor variando el régimen de rotación. Para accionar el
dispositivo es necesario girar la manecilla en la posición de descanso, que corresponde al régimen de ralentí
del motor.
Arrancando en frío (Choke activo), la rotación repetida de la manecilla hacia el cierre del gas permite retor-
nar la leva del choke en posición de descanso.
Palanca Freno Delantero
Este mando permite accionar a través de un circuito hidráulico la instalación de frenos de la rueda delantera.
- 22 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
3.5. Interruptor de encendido y bloqueo del manillar
PELIGRO: No colocar llaveros u otros objetos en la llave de encendido para no crear obstá-
culos en la rotación de la dirección.
PELIGRO: No intentar cambiar la posición del interruptor durante la marcha; se podría per-
der el control del vehículo.
Posición “OFF”
Posición “ON”
Interruptor de encendido y bloqueo
del manillar
Posición “LOCK”
Posición “P”
- 23 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
El interruptor de encendido activa y desactiva el circuito eléctrico y el bloqueo del manillar; las cuatro posi-
ciones de mando se describen a continuación.
PRUDENCIA - PRECAUCION: No dejar la llave en la posición de “ON” por mucho tiempo con
el motor apagado, para no dañar los componentes eléctricos de la motocicleta.
Posición “OFF”
Todos los circuitos eléctricos están desactivados.
Se puede extraer la llave.
Posición “ON”
Todos los circuitos eléctricos están activados, los
instrumentos y los testigos efectúan el autodiagnó-
stico; se puede arrancar el motor. La llave no se
puede extraer.
- 24 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
Posición “LOCK”
Gire el manillar a la derecha o a la izquierda.
Empujar levemente la llave y al mismo tiempo
girarla en posición “LOCK”.
Todos los circuitos eléctricos están desactivados
y el manillar está bloqueado. Se puede extraer la
llave.
Lado izquierdo
Lado derecho
- 25 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
Posición “P”
Gire la llave de la posición “LOCK” a la posición
“P”.
Todos los circuitos eléctricos están desactivados
excepto las luces de estacionamiento (luces de
posición) y el manillar está bloqueado. Se puede
extraer la llave.
PRUDENCIA - PRECAUCION
No dejar la llave en posición “P” por
mucho tiempo, para evitar descargar la
batería de la motocicleta.
- 26 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
3.6. Mando cambio
La posición N “Neutral” corresponde a la posición de punto muerto señalada por el correspondiente
testigo en el cuadro mandos.
Desplazando la palanca del cambio hacia abajo se engrana la primera velocidad.
De igual manera, desplazando la palanca hacia arriba se engrana la segunda; continuando varias veces
a desplazar la palanca hacia arriba se engranan, en secuencia, todas las demás velocidades hasta la
sexta.
Palanca mando cambio
N
- 27 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
3.7. Instrumentos y testigos
Los instrumentos y los testigos se activan girando la llave de encendido en
posición “ON”. Después de un check-up inicial (~7 segundos) la información
que aparece corresponde a las condiciones generales de la motocicleta en ese
momento.
Testigos (§3.7.1.)
Pulsador “SET” (§3.7.2.)
Pantalla multifunción (§3.7.2.)
Testigo (§3.7.1.)
Contador de
revoluciones
- 28 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
3.7.1. Testigos
Testigo luz carretera (azul)
Se enciende cuando está activada la luz de carretera.
Testigo luz de cruce (verde)
Se enciende cuando está
activada la luz de cruce.
Testigos cambio en punto
muerto (verde)
Se enciende cuando el cambio
está en la posición punto muer-
to “Neutral”.
Testigo indicadores de direc-
ción (verde)
Se enciende cuando están acti-
vados los indicadores de direc-
ción.
Testigo reserva combustible (naranja)
Se enciende cuando en el depósito hay aproximada-
mente cuatro litros de combustible.
Testigo carga batería (rojo)
Se enciende cuando el alternador no proporciona la
corriente eléctrica suficiente para cargar la batería.
Si el encendido se produce
durante la circulación diríjase a un
centro de asistencia autorizado.
Testigo apertura caballete
lateral (rojo)
Se enciende cuando el caballete
está bajado.
Testigo limitador de revolucio-
nes (rojo)
Se enciende cuando el motor
supera las 11300 rpm; el limita-
dor interviene a 12000 rpm.
Testigo presión aceite motor
(rojo)
Se enciende cuando el aceite está a una presión insu-
ficiente.
Peligro-Atención: Si se enciende durante la circula-
ción, deténgase inmediatamente, controle el nivel del
aceite y si es necesario hace efectuar el relleno por un
centro de asistencia autorizado MV Agusta (ver §3.8.).
Si el testigo se enciende a pesar de que el nivel es
correcto, no sigua circulando y póngase en contacto
con un centro de asistencia autorizado MV Agusta.
- 29 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
3.7.2. Pantalla multifunción
Velocímetro
Indica la velocidad. El valor puede aparecer
en kilómetros por hora (km/h) o bien en millas
por hora (Mph). El valor máximo es de 299
Km/h (186 Mph).
Pulsador “SET”
Si se aprieta, permite seleccio-
nar las cifras de la pantalla para
efectuar las regulaciones. Si se
aprieta nuevamente permite
confirmar las cifras introducidas.
Cuentakilómetros total “TOTAL”
Indica el recorrido total, de 0 a 99999.9 (km o mi)
Cuentakilómetros parcial 1 “TRIP 1”
Indica el recorrido parcial, de 0 a 9999.9 (km o mi)
Cuentakilómetros parcial 2 “TRIP 2”
Indica el recorrido parcial, de 0 a 9999.9 (km o mi)
Reloj
Indica la hora (0÷24).
Termómetro
Indica la temperatura del líquido de refrigeración. El valor
puede aparecer en grados centígrados (°C) o bien en
grados fahrenheit (°F).
El campo de indicación está com-
prendido entre 40° y 140° C (104°
y 284°F):
- por debajo de 40°C (104°F) la
indicación no aparece pero apare-
cen tres líneas que centellean; es
la señal de temperatura muy baja;
- entre 40° y 49°C (104° y 120°F)
la indicación centellea, es la señal
de temperatura baja;
- entre 50° y 111°C (122° y 232°F)
la indicación es fija;
- entre 112° y 140°C (234° y
284°F) la indicación centellea; es
la señal de tempera alta.
Peligro - Atención: si la temperatura supera los
120°C (248°F) detenga la motocicleta, controle el
nivel del líquido de refrigeración. En el caso fuera
necesario llenar, póngase en contacto con un
centro de asistencia autorizado
MV Agusta (ver §
3.8.)
. Si el testigo se enciende a pesar de que el
nivel es el correcto, no sigua circulando y pónga-
se en contacto con un centro de asistencia auto-
rizado
MV Agusta.
- 30 -
MANDOS Y INSTRUMENTOS 3
3
ES
3.8. Tabla lubrificantes y líquidos
*
: Para encontrar fácilmente los productos recomendados, MV Agusta aconseja dirigirse directamente
a los propios concesionarios autorizados. El aceite para motor AGIP Racing 4T 10W/60 ha sido rea-
lizado especialmente para el motor de la motocicleta F4. En el caso
que el lubricante descrito no se consiga, MV Agusta aconseja utilizar
aceites completamente sintéticos con características conformes o
superiores a las siguientes normas:
– Conforme API SJ
– Conforme ACEA A3
– Conforme JASO MA
– Gradación SAE 20 W-50 o 10 W-60
NOTA
Las especificaciones indicadas deben estar presentes, por sí
solas o junto a otras, en el envase del aceite lubricante.
Aceite para
motor
SAE 10 W-60
API SJ
ACEA A3
JASO MA
Descripción Características Producto aconsejado
Aceite lubrificación motor AGIP RACING 4T 10W/60 (
*
) SAE 10W/60 - API SJ
Glicol - Etilénico
Líquido de refrigeración AGIP ECO - PERMANENT diluido con 50%
de agua destilada
Fluido mando embrague y frenos AGIP BRAKE FLUID DOT4 DOT4
Aceite lubrificación cadena MOTUL CHAIN LUBE ROAD
- 31 -
USO 4
4
ES
4.1. Uso de la motocicleta
En esta sección se exponen los principales temas para el correcto uso de la motocicleta.
ATENCIÓN
La motocicleta F4 BRUTALE 910 R tiene altas características de potencia y prestaciones;
por lo tanto, para su utilización es necesario un adecuado nivel de conocimiento del vehí-
culo. Cuando usted utiliza la motocicleta para la primera vez, es necesario adoptar una
actitud prudente. Una agresiva o temeraria actitud de conducción podría aumentar el peli-
gro de accidentes y comportar un grave peligro para su incolumidad o para la de otras
personas.
ATENCIÓN
LAS RESTRICCIONES DE USO DEL VEHÍCULO ESTÁN INDICADAS EN LA SECCIÓN
“INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD”.
- 32 -
USO 4
4
ES
4.2. Rodaje
Prudencia - Precaución: el incumplimiento de
las indicaciones a continuación indicadas
puede perjudicar la duración y las prestacio-
nes de la motocicleta.
Es muy común considerar el rodaje como una fase apli-
cada sólo al motor. En realidad el rodaje es importante
también para otras partes primordiales de la moto como
son los neumáticos, los frenos, la cadena de transmi-
sión, etc. Durante los primeros kilómetros adopte una
conducción tranquila.
J De 0 a 500 km (de 0 a 300 mi) (A)
Durante este recorrido varíe frecuentemente el régimen
de rotación del motor, Si es posible, efectúe trayectos
con colinas, con muchas curvas y evite largos trechos
rectilíneos.
PELIGRO
Los neumáticos nuevos deben ser
sometidos a un adecuado rodaje
para alcanzar la completa eficien-
cia. Evitar acelerar, curvas y frena-
das bruscas en los primeros 100
km. Si no se realiza un primer
periodo de rodaje de los neumáti-
cos, hay riesgo de resbalar o per-
der el control del vehículo con con-
siguiente peligro de accidentes.
MAX
5500-6000 rpm
- 33 -
USO 4
4
ES
J De 500 a 1000 km (de 300 a 600 mi)
Durante este recorrido evite mantener mucho tiempo el
motor bajo esfuerzo.
J De 1000 a 2500 km (de 600 a 1600 mi)
Durante este recorrido es posible pretender mayores
prestaciones al motor pero sin superar el régimen de
rotación indicado.
MAX
8000-9000 rpm
MAX
11000 rpm
- 34 -
USO 4
4
ES
4.3. Arranque motor
PELIGRO
Dejar el motor prendido en un ambiente cer-
rado puede ser peligroso. Los gases de esca-
pe contienen monóxido carbónico, un tipo de
gas sin color y sin olor che puede provocar la
muerte o graves infortunios. Dejar funcionar
el motor solo externamente.
Girando el interruptor de encendido en posición
“ON”; la instrumentación y las luces testigo efectúan el
auto-diagnóstico; durante ésta fase, asegurarse que
todas las luces testigo en el tablero se enciendan. Para
que el sistema de interrupción del circuito de encendido
del consentimiento al arranque, se debe haber dado
una de las siguientes condiciones:
El cambio en posición de neutro.
El cambio se encuentra engranado en una marcha
con la palanca del embrague accionada y el caballete
lateral levantado.
J Arranque en frío
Gire la palanca “CHOKE”, sin girar la maneta del
acelerador y presione el pulsador.
Palanca“CHOKE”
- 35 -
USO 4
4
ES
Enseguida que el motor se pone en marcha, soltar el
pulsador y después de un breve calentamiento retornar
la leva en la posición inicial.
J Arranque en caliente
Apriete el pulsador sin girar la maneta del acelerador.
Apenas el motor arranca, suelte el pulsador.
Prudencia - Precaución:
Para evitar daños a la instalación eléctrica
no se debe accionar el arranque por mas de 5
segundos consecutivos.
No dejar el motor en marcha por mucho
tiempo con la moto parada. El consiguiente
recalentamiento puede dañar los componen-
tes internos del motor. Es preferible llevar el
motor a la temperatura de ejercicio saliendo a
una a baja velocidad.
Para prolongar al máximo la durabilidad del
motor, no acelerar a fondo cuando el motor
está frío.
- 36 -
USO 4
4
ES
4.4. Selección y modificación de las funciones
display
La instrumentación prevé la posibilidad de interven-
ción en algunos de los parámetros principales de
medición e iniciar la función cronómetro.
Las operaciones posibles son:
- Selección de las funciones:
Cuentakilómetros Total “TOTAL”
Cuentakilómetros Parcial 1 “TRIP 1
Cuentakilómetros Parcial 2 “TRIP 2
Reloj
- Ajuste de la unidad de medida relativa a:
Velocidad
Distancia recorrida
Temperatura
- Anulación de las funciones cuentakilómetros par-
ciales:
Cuentakilómetros Parcial 1 “TRIP 1
Cuentakilómetros Parcial 2 “TRIP 2
- Ajuste de la función reloj.
- 37 -
USO 4
4
ES
PELIGRO
Las operaciones de modificación o ajuste de las fun-
ciones del display se deben realizar con motor
encendido, cambio en neutro, motocicleta parada y
los pies en el suelo. Está prohibido ajustar el display
durante la marcha.
4.4.1. Selección de las funciones
de la pantalla
La selección corresponde a las fun-
ciones:
Cuentakilómetros total “TOTAL”
Cuentakilómetros parcial 1 “TRIP 1”
Cuentakilómetros parcial 2 “TRIP 2”
Reloj
La representación visual de las
funciones “TOTAL”, “TRIP 1” y “TRIP
2”, se realiza presionando el pulsador
de arranque del motor. Actuando en
éste pulsador aparecen en el display
las funciones en modo cíclico.
Seleccionar las funciones deseadas.
- 38 -
USO 4
4
ES
4.4.2. Ajuste de la unidad de medida
Es posible efectuar la modificación de la unidad de
medida.
PELIGRO
Las operaciones de modificación o ajuste de
las funciones del display se deben realizar
con motor encendido, cambio en neutro,
motocicleta parada y los pies en el suelo.
Está prohibido ajustar el display durante la
marcha.
J Velocímetro (km/h - Mph)
Apretar varias veces el pulsador de puesta en mar-
cha del motor hasta que aparezca la función del cuen-
takilómetros total “TOTAL”.
Apriete el pulsador “SET”, la unidad de medida del
velocímetro empieza a centellear.
- 39 -
USO 4
4
ES
Apriete el pulsador “SET”; la unidad de medida del
velocímetro queda confirmada y la unidad de medida
del termómetro empieza a centellear. Se puede efec-
tuar la siguiente regulación.
Apretar el pulsador de puesta en marcha del motor
para pasar de km/h a Mph o viceversa. Variando la uni-
dad de medida del velocímetro, también varia automá-
ticamente la del cuentakilómetros (total o parcial).
Recordamos que 1 mi = 1,609 Km.
- 40 -
USO 4
4
ES
Apriete el pulsador “SET” para confirmar la unidad
de medida.
J Termómetro (°C - °F)
Apretar el pulsador de puesta en marcha del motor
para pasar de °C a °F o viceversa.
Recordamos que T (°F) = 1,8 • t (°C) + 32
- 41 -
USO 4
4
ES
4.4.3. Anulación de las funciones cuentakilómetros
parciales
Los valores de las funciones “TRIP1” y “TRIP2” se pue-
den ajustar a cero de la siguiente manera.
PELIGRO
Las operaciones de modificación o ajuste de
las funciones del display se deben realizar
con motor encendido, cambio en neutro,
motocicleta parada y los pies en el suelo.
Está prohibido ajustar el display durante la
marcha.
Presionando el pulsador de arranque del motor acti-
var la función “TRIP 1”.
Presionar el pulsador de arranque del motor por mas
de cuatro segundos; el valor “TRIP 1” comienza a
destellar.
- 42 -
USO 4
4
ES
Presionando ahora el pulsador de arranque del
motor por manos de cuatro segundos el valor va a cero.
Si en cambio se presiona el pulsador de arranque del
motor por mas de cuatro segundos el proceso de rese-
teo se interrumpe.
Presionando el pulsador de arranque del motor acti-
var la función “TRIP 2”.
- 43 -
USO 4
4
ES
Presionar el pulsador de arranque del motor por mas
de cuatro segundos; el valor “TRIP 2” comienza a
destellar.
Presionando ahora el pulsador de arranque del
motor por manos de cuatro segundos el valor va a cero.
Si en cambio se presiona el pulsador de arranque del
motor por mas de cuatro segundos el proceso de rese-
teo se interrumpe.
- 44 -
USO 4
4
ES
4.4.4. Ajuste de la función reloj
Es posible efectuar el ajuste de la función reloj.
PELIGRO
Las operaciones de modificación o ajuste de
las funciones del display se deben realizar
con motor encendido, cambio en neutro,
motocicleta parada y los pies en el suelo.
Está prohibido ajustar el display durante la
marcha.
Presionar varias veces el pulsador de arranque del
motor hasta que aparece la función del reloj.
Apriete el pulsador “SET”; la primera cifra de la hora
empieza a centellear.
- 45 -
USO 4
4
ES
Presionar el pulsador de arranque del motor para
ajustar la cifra; dejar apenas aparezca la cifra deseada.
NOTA
Para que las cifras pasen rápidamente tener presio-
nado el pulsador de arranque del motor por mas de
dos segundos.
Apretar el pulsador “SET” para confirmar y para pro-
ceder con el ajuste de la cifra sucesiva.
Repetir el procedimiento para el ajuste de la segun-
da cifra de la hora, la primera y la segunda cifra de los
minutos.
Apretar el pulsador “SET” para confirmar el ajuste de
la hora y para interrumpir la selección (el destello).
NOTA
La instrumentación dispone de una memoria inte-
gral que conserva todos los parámetros también
con el motor apagado. Con excepción del reloj, el
cual se anula, todos los demás parámetros quedan
en la memoria aún desconectando la batería.
- 46 -
USO 4
4
ES
4.5. Abastecimiento combustible
Peligro – Atención: la gasolina y sus vapores
son extremamente inflamables y dañosos.
Evitar el contacto y la inhalación.
Durante el abastecimiento apagar el motor, no
fumar, tener lejos llamas, chispas y fuentes
de calor. Efectuar el llenado en un lugar abier-
to o en un sitio bien ventilado.
Prudencia – Precaución: utilizar exclusiva-
mente gasolina super sin plomo con 95 octa-
nos (R.O.N.) o mas. Esta necesidad es recor-
dada por un punto verde en la parte inferior
de la tapa del deposito.
Levante la tapa parapolvo.
Introduzca la llave, gírela en sentido horario.
- 47 -
USO 4
4
ES
Levantar la tapa y efectuar el abastecimiento de car-
burante.
PELIGRO: Llenando excesivamente el deposi-
to puede provocar derrame del carburante
debido a la expansión del calor provocada por
el calor del motor o a la exposición de la moto-
cicleta a la luz del sol. Eventual derrame de
carburante puede provocar incendios. El nivel
del carburante en el depósito no debe superar
nunca la base de la boca de llenado.
Después del abastecimiento presione el tapón hacia
abajo girando contemporáneamente la llave en sentido
horario para facilitar el cierre. Suelte la llave y extráigala.
Prudencia - Precaución: secar enseguida con
un trapo limpio eventual carburante derrama-
do, puesto que podría dañar la superficie pin-
tada o de plástico.
PELIGRO: Verificar que la tapa del deposito
del carburante esté cerrada correctamente
antes de utilizar el vehículo.
- 48 -
USO 4
4
ES
4.6. Acceso al hueco portaobjetos
Introducir la llave en la cerradura.
Girar la llave hacia la derecha y al mismo tiem-
po presionar levemente sobre el sillín del pasaje-
ro. Levantar el sillín.
- 49 -
USO 4
4
ES
Extraer el sillín del pasajero.
Para montar nuevamente la pieza, seguir las
siguientes indicaciones:
Girar la llave en la cerradura.
Presionar el sillín del pasajero.
Soltar la llave.
Presionar nuevamente sobre el sillín cer-
ciorándose que el mismo se encuentre
muy bien enganchado a la estructura.
ATENCION
Después de haber quitado y levantado
el sillín del pasajero, y de todas mane-
ras antes de utilizar la motocicleta, cer-
ciorarse que el mismo haya sido coloca-
do correctamente y que se encuentre
bien sujeto a la estructura principal del
vehículo.
- 50 -
USO 4
4
ES
4.7. Estacionamiento de la motocicleta
J Estacionamiento con caballete lateral
PRUDENCIA - PRECAUCION
Aparcar la motocicleta en condiciones de
seguridad y en un terreno estable. En las
pendientes estacionar la moto con la rueda
delantera hacia la subida y con la primera
velocidad engranada; recordarse de retor-
nar el cambio en neutro antes de poner en
marcha el vehículo.
No dejar el vehículo sin custodia con la llave
de encendido introducida en el cuadro.
Cuando el vehículo esté parado sobre el
caballete lateral, es peligroso sentarse
sobre él cargando todo el peso sobre el
único apoyo de estacionamiento. Antes de
ponerse en marcha verificar el buen funcio-
namiento del interruptor de seguridad cer-
ciorandose que la luz testigo del caballete
lateral ubicada en el tablero se apague; de
todas maneras verificar que el caballete
lateral haya retornado. Si se nota una imper-
fección, hacer controlar la instalación por
un concesionario MV Agusta antes de utili-
zar el vehículo.
Bajar el caballete con el pié hasta el tope e inclinar lentamente la motocicleta para colocar el pié de
apoyo a contacto con el suelo.
- 51 -
USO 4
4
ES
J Estacionamiento con caballete trasero
Introducir el perno del caballete en el ori-
ficio del eje de la rueda trasera en el
lado izquierdo de la moto; apoyar el
caballete en el suelo y empujándolo,
levantar el vehículo hasta que el vehícu-
lo esté estable.
PRUDENCIA - PRECAUCION
Esta operación se debe realizar
por dos personas.
1 2
3
- 52 -
REGULACIONES 5
5
ES
5.1. Lista regulaciones
La motocicleta posee una amplia posibilidad de regu-
laciones que pueden mejorar la ergonomía, la estabi-
lidad y la seguridad.
Sin embargo algunas de estas regulaciones pueden
ser realizadas exclusivamente por los Centros de
Asistencia MV Agusta, dado que una regulación erró-
nea de ciertos componentes sumamente importantes
puede provocar una situación de peligro.
PELIGRO
Las regulaciones se deben realizar con el
vehículo parado.
- 53 -
REGULACIONES 5
5
ES
(M) Orientación
faro (§5.8.)
(G) Regulación suspensión
delantera (§5.6)
(G) Regulación suspensión
delantera (§5.6)
(F) Regulación espejo retrovisor (§5.5.)
(A) Regulación palanca freno delantero (§5.3.)
(E) Regulación palanca
freno trasero (§5.2.)
(C) Regulación estribo
derecho (§5.2)
(H) Regulación
suspensión
trasera (§5.7.)
- 54 -
REGULACIONES 5
5
ES
(H) Regulación suspensión trasera (§5.7.)
(L) Regulación
cadena (§5.2.)
(B) Regulación palanca
embrague (§5.4.)
(D) Regulación palanca
cambio (§5.2.)
(C) Regulación estribo izquierdo (§5.2.)
(F) Regulación espejo retrovisor (§5.5.)
- 55 -
REGULACIONES 5
5
ES
5.2. Tabla de las regulaciones
G - Regulación suspensión delantera: para
adaptar su respuesta a las preferencias del
motociclista se pueden regular:
- precarga muelle (§5.6.1.)
- dispositivo hidráulico de frenado en extensión
(§5.6.2.)
- dispositivo hidráulico de frenado en compre-
sión (§5.6.3.)
H - Regulación suspensión trasera: para adap-
tar su respuesta a las preferencias del motocicli-
sta se pueden regular:
- precarga muelle
- altura rectificado
- dispositivo hidráulico de frenado en extensión
(§5.7.1.)
- dispositivo hidráulico de frenado en compre-
sión para alta velocidad (§5.7.2.)
- dispositivo hidráulico de frenado en compre-
sión para baja velocidad (§5.7.3.)
L - Regulación cadena: para la eficacia y la
seguridad de la transmisión.
M - Orientación faro: para optimizar la profundidad
del haz luminoso en función del equilibrado (§5.8).
A - Regulación palanca freno delantero: para
optimizar el funcionamiento según las exigencias
del motociclista (§5.3).
B - Regulación palanca embrague: para opti-
mizar el funcionamiento según las exigencias del
motociclista (§5.4).
C - Regulaciones estribos reposapiés (derecho
y izquierdo): para optimizar la posición de los
pies en función de las exigencias del motociclista.
D - Regulación palanca cambio: para optimizar
el movimiento del mando en función de las exi-
gencias del motociclista.
E - Regulación palanca freno trasero: para
optimizar el movimiento de los mandos en fun-
ción de las exigencias del motociclista.
F - Regulación espejos retrovisores: para opti-
mizar la orientación (§5.5).
ATENCION: No intervenir en el tornillo de
fijación del espejo retrovisor al manillar.
En caso de necesidad, dirigirse a un
concesionario MV Agusta.
- 56 -
REGULACIONES 5
5
ES
5.3. Regulación de la palanca del freno
delantero
Tire de la palanca para neutralizar el empuje del
muelle y, contemporáneamente, ajuste la posi-
ción girando la virola en sentido horario o contra-
rio a las agujas del reloj. En sentido horario: la
palanca se aleja de la maneta. En sentido contra-
rio a las agujas del reloj: la palanca se acerca a la
maneta.
5.4. Regulación de la palanca del embrague
Tire de la palanca para neutralizar el empuje del
muelle y, contemporáneamente, ajuste la posi-
ción girando la virola en sentido horario o contra-
rio a las agujas del reloj. En sentido horario: lapa-
lanca se aleja de la maneta. En sentido contrario
a las agujas del reloj: la palanca se acerca a la
maneta.
- 57 -
REGULACIONES 5
5
ES
5.5. Regulación de los espejos retrovisores
Apriete los puntos puestos en evidencia para regular la
posición en las cuatro direcciones.
Efectuar el ajuste en ambos espejos retrovisores. Para
realizar un optimo ajuste, aconsejamos realizarlo subi-
dos en el vehículo.
- 58 -
REGULACIONES 5
5
ES
5.6. Regulación de la suspensión delantera
PELIGRO: Es fundamental que las regu-
laciones de ambas barras de la horquil-
la se encuentren en la misma posición.
NOTA: La regulación de las suspensio-
nes se debe realizar preferiblemente
con el depósito del combustible lleno.
Dispositivo hidráulico de
frenado en extensión
Precarga muelle
Dispositivo hidráulico de
frenado en compresión
- 59 -
REGULACIONES 5
5
ES
5.6.1. Precarga muelle
La regulación se debe efectuar partiendo de la
posición standard. Para encontrar tal posición es
necesario girar en sentido contrario a las agujas
del reloj hasta el tope, después en sentido hora-
rio hasta la posición standard (véase tabla). Gire
en sentido horario para aumentar la precarga
muelle, o bien gire en sentido contrario a las
agujas del reloj para disminuirla.
CLICK!
CLICK!
CLICK!
5.6.2. Dispositivo hidráulico de frenado en
extensión (suspensión delantera)
La regulación se debe efectuar partiendo de la
posición standard. Para encontrar tal posición es
necesario girar en sentido horario hasta el tope,
después en sentido contrario a las agujas del reloj
hasta la posición standard (véase tabla).Gire en
sentido horario para aumentar la acción de frena-
do, o bien gire en sentido contrario a las agujas
del reloj para disminuirla.
- 60 -
REGULACIONES 5
5
ES
5.6.3. Dispositivo hidráulico de frenado en compre-
sión (suspensión delantera)
La regulación se debe efectuar partiendo de la posición
standard. Para encontrar tal posición es necesario girar
en sentido horario hasta el tope, después en sentido
contrario a las agujas del reloj hasta la posición stan-
dard (véase tabla). Gire en sentido horario para aumen-
tar la acción de frenado, o bien gire en sentido contra-
rio a las agujas del reloj para disminuirla.
CLICK!
CLICK!
CLICK!
- 61 -
REGULACIONES 5
5
ES
5.7. Regulación de la suspensión trasera
PELIGRO: la alta temperatura del tubo de escape puede provocar quemaduras. Apagar el
motor y esperar que los tubos de escape se hayan enfriado antes de efectuar la regulación.
NOTA: La regulación de las suspensiones se debe realizar preferiblemente con el depósito
del combustible lleno.
Dispositivo hidráulico de frenado en compresión
(para alta y baja velocidad)
Dispositivo hidráulico de frenado en extensión
- 62 -
REGULACIONES 5
5
ES
5.7.1. Dispositivo hidráulico de frenado en extensión (suspensión trasera)
El ajuste se debe realizar actuando en el tornillo que se encuentra en la parte inferior del amortiguador y par-
tiendo de la posición estándar.
Para encontrar tal posición es necesario girar en sentido horario hasta el tope, después en sentido contrario
a las agujas del reloj hasta la posición standard (véase tabla). Gire en sentido horario para aumentar la acción
de frenado, o bien gire en sentido contrario a las agujas del reloj para disminuirla.
CLICK!
CLICK!
CLICK!
- 63 -
REGULACIONES 5
5
ES
5.7.2. Dispositivo hidráulico de frenado en
compresión para alta velocidad (suspen-
sión trasera)
El ajuste se debe realizar actuando sobre la tuerca que
se encuentra en la parte superior del amortiguador y par-
tiendo de la posición estándar. Para encontrar tal posi-
ción es necesario girar en sentido contrario a las agujas
del reloj hasta el tope, después en sentido horario hasta
la posición standard (véase tabla). Gire en sentido hora-
rio para aumentar la acción de frenado, o bien gire en
sentido contrario a las agujas del reloj para disminuirla.
CLICK!
CLICK!
CLICK!
5.7.3. Dispositivo hidráulico de frenado en
compresión para baja velocidad (suspen-
sión trasera)
El ajuste se debe realizar actuando sobre el tornillo que
se encuentra en la parte superior del amortiguador y par-
tiendo de la posición estándar. Para encontrar tal posi-
ción es necesario girar en sentido horario hasta el tope,
después en sentido contrario a las agujas del reloj hasta
la posición standard (véase tabla). Gire en sentido hora-
rio para aumentar la acción de frenado, o bien gire en
sentido contrario a las agujas del reloj para disminuirla.
CLICK!
CLICK!
CLICK!
- 64 -
REGULACIONES 5
5
ES
5.8. Ajuste proyector delantero
Colocar el vehículo a 10 metros de distancia de una pared vertical.
Asegurarse que el piso esté plano y que el eje óptico del proyector se encuentre perpendicular a la pared.
El vehículo debe estar en posición vertical. Medir la altura del centro del proyector desde el suelo y mar-
car a esa altura la pared con una cruz.
Prendiendo la luz de cruce, el límite de demarcación entre la zona obscura y la zona iluminada debe
resultar a una altura no superior a 9/10 de la altura desde el suelo del centro del proyector.
Centro proyector
- 65 -
REGULACIONES 5
5
ES
La regulación del faro delantero se puede realizar
actuando en el tornillo que se muestra al lado. En
sentido de las agujas del reloj: el faro se inclina
hacia abajo. En sentido contrario a las agujas del
reloj: el faro se inclina hacia arriba.
La inclinación se puede variar de ± 4° respecto a
la posición estándar.
- 66 -
NOTAS
5
ES
© 2006
Está prohibida la reproducción aunque sea parcial de éste documento sin el consentimiento escrito por MV Agusta S.p.A.
Part. n° 8000A9723
Edición n° 1 - Noviembre 2006
Nota informativa
MV Agusta S.p.A. está comprometida en una política de continuo mejoramiento de sus productos; por este
motivo es posible encontrar ligeras diferencias entre el contenido de éste documento y el vehículo adqui-
rido por Ustedes. Los modelos MV Agusta son exportados en muchos Países, en los cuales el Código del
Transito y a los procedimientos de homologación son distintos a los nuestros.
Confiamos en Vuestra comprensión. MV Agusta S.p.A. considera por lo tanto necesario reservarse el dere-
cho de aportar modificaciones a sus productos y a la documentación técnica en cualquier momento y sin
ningún aviso previo.
Sugerimos para visitar a menudo el sitio Internet www.mvagusta.it para obtener informaciones y actuali-
zaciones sobre los productos MV Agusta y la documentación relacionada.
Respetemos y defendamos el medioambiente
Todo lo que hacemos tiene repercusiones para todo el planeta y en sus recursos.
MV Agusta, a tutela de los intereses de la comunidad, sensibiliza los Clientes y los operadores de la asi-
stencia técnica a adoptar una utilización del vehículo y de eliminación de sus partes, respetando plena-
mente las normativas vigentes en términos de contaminación del medio ambiente, eliminación y reciclaje
de los deshechos.
Fuses list
Ref.
Amperage (A)
Application
F1 5 Position light
F2 5 Speed sensor
F3 5 RH turn indicator light
F4 5 LH turn indicator light
F5 15 Heater fan
F6 5 Brake light
F7 15 “LATCH” relay
F8 7.5 Starter switch
F9 15 Low beam
F10 5 Dashboard
F11 15 High beam
F12 15 Injectors - Fuel pump -
Coils
F13 40 Battery recharge
F14 40 Battery recharge supply
Wire colors list
Letter(s) Color
R Red
Y Yellow
B Blue
G Green
W White
Bk Black
P Pink
V Violet
Sb Sky blue
Gr Grey
O Orange
Br Brown
Parts list
Ref. Description
1 Power unit
2 Plate light
3 Turn indicator, right hand
4 Turn indicator, left hand
5 Diagnosis connector
6 Brake light
7 Neutral switch
8-9 Battery
10 Pump - Low fuel probe
11 Engine rpm sensor
12 Coil
13 Coil
In combined colors, back-
ground and marking colors
have been pointed out.
E.g. : Br/Bk.
F4 BRUTALE ELECTRICAL DIAGRAM
Parts list
Ref. Description
28 Key switch
29 Safety and front brake switch
30 Turn indicator, right hand
31 Front light
32 Display
33 Air pressure/temperature sensor
34 Turn indicator, left hand
35 Horn
36 Water temperature sensor for display
thermometer
37 Light switch
38 Frame - power unit ground
Parts list
Ref. Description
39 Battery recharge
40 Clutch switch
41 Starter
42 Frame ground
43 Service power unit
44 Lambda sensor
45 Anti-theft device connection
46 LED indicator
47 Seat switch
48 Tilt sensor
49 Camshaft rpm sensor
50 Battery recharge kit connection
Injecteurs
Légende des composants
Réf. Description
28 Contacteur principal à clé
29 Contacteur de sûreté et stop avant
30 Clignotant D.
31 Feu avant
32 Tableau de bord
33 Capteur de pression / température d’air
34 Clignotant G.
35 Avertisseur sonore
36 Capteur de température d’eau pour
thermomètre de bord
37 Contacteur d’éclairage
38 Masse cadre – boîtier
Légende des composants
Réf. Description
39 Charge batterie
40 Contacteur embrayage
41 Démarreur électrique
42 Masse au cadre
43 Boîtier de services
44 Sonde Lambda
45
Connexion
pour le dispositif anti-vol
46 Indicateur de LED
47 Contacteur de selle
48
Sonde d'inclinaison
49
Capteur compte tours arbre a cames
50
Connexion pour kit recharge de batterie
Légende des fusibles
Réf.
Ampérage (A)
Emploi
F1 5 Feu de position
F2 5 Capteur de vitesse
F3 5 Clignotant droit
F4 5 Clignotant gauche
F5 15 Manocontact d’huile
F6 5 Feu arrière “Stop”
F7 15 Relais “LATCH”
F8 7.5 Interrupteur démarreur
F9 15 Feu de croisement
F10 5 Tableau de bord
F11 15 Feu de route
F12 15 Injecteurs - Pompe car-
burant - Bobines
F13 40 Recharge batterie
F14 40 Réserve recharge batterie
Légende couleur des câbles
Lettre(s) Couleur
R Rouge
Y Jaune
B Bleu
G Vert
W Blanc
Bk Noir
P Rose
V Violet
Sb Bleu ciel
Gr Gris
O Orange
Br Marron
Légende des composants
Réf. Description
1 Boîtier d’allumage
2 Eclaireur de plaque
3 Clignotant D
4 Clignotant G
5 Connecteur doiagnostic
6 Feu arrière “Stop”
7 Contacteur de point mort
8-9 Batterie
10 Pompe – Sonde essence
11 Capteur compte tours
12 Bobine
13 Bobine
Pour les couleurs combi-
nés, la couleur de fond et
le marquage sont indiqués.
Par ex. Br/Bk.
SCHÉMA ÉLECTRIQUE F4 BRUTALE
Légende des composants
Réf. Description
14 Alternateur
15 Capteur de vitesse
16 Télérupteur
17-18
19-20
21 Centrale clignotante
22
Capteur de température d’eau pour boîtier
23 Manocontact d’huile
24 Electrovanne
25 Fusibles
26 Contacteur de béquille latérale
27 Contacteur de stop arrière
Leyenda fusibles
Ref. Amperaje
(A)
Utilización
F1 5 Luz de posición
F2 5 Sensor velocidad
F3 5 Indicador de dirección der.
F4 5 Indicador de dirección izq.
F5 15 Electroventilador
F6 5 Faro trasero - Stop
F7 15 Relé “LATCH”
F8 7.5 Interruptor de arranque
F9 15 Faro luz de cruce
F10 5 Reloj Tablero
F11 15 Faro luz de carretera
F12 15 Inyectores - Bomba car-
burante - Bobinas
F13 40 Recarga batería
F14 40 Repuesto recarga batería
Leyenda colores cables
Letra/s Color
R Rojo
Y Amarillo
B Azul marino
G Verde
W Blanco
Bk Negro
P Rosa
V Violeta
Sb Azul
Gr Gris
O Naranja
Br Marrón
En los colores combinados
se indica el color de fondo
y la marcación Ej. Br/Bk.
ESQUEMA ELÉCTRICO F4 BRUTALE
Zeichenerklärung Bauteile
Rif. Beschreibung
28 Zündschloß
29
Sicherheitsschalter und vorderer Bremslichtschalter
30 Rechter Blinker
31 Vorderer Scheinwerfer
32 Armaturenbrett
33 Drucksensor/Lufttemperatur
34 Linker Blinker
35 Hupe
36 Temperaturfühler Wassertemperatur für
Temperaturanzeige Armaturenbrett
37 Lichtschalter
38 Masse Rahmen - Kontrollbox
Zeichenerklärung Bauteile
Rif. Beschreibung
39 Batterieladung
40 Kupplungsschalter
41 Anlassermotor
42 Masse Rahmen
43 Dienst-Steuerung
44 Lambdasonde
45
Anschluß für diebstahlsichere Vorrichtung
46 LED Anzeige
47 Sattelschalter
48 Neigung-Sensor
49 Sensor Nockenwelledrehzahl
50 Batterieladung Bausatz Anschluß
Zeichenerklärung Sicherungen
Nr.
Ampereleistung (A)
Einsatz
F1 5 Standlicht
F2 5 Geschwindigkeitssensor
F3 5 rechter Richtungsblinker
F4 5 linker Richtungsblinker
F5 15 Gebläse
F6 5 Rücklicht - Bremslicht
F7 15 LATCH Relais
F8 7.5 Startschalter
F9 15 Fahrlicht
F10 5 Armaturenbrett
F11 15 Fernlicht
F12 15 Einspritzdüsen - Kraftstoff-
pumpe - Spule
F13 40 Batterieladung
F14 40 Ersatz für Batterieladung
Zeichenerklärung Kabelfarben
Buchstabe(n)
Farbe
R Rot
Y Gelb
BBlau
G Grün
W Weiß
Bk Schwarz
P Rose
V Violett
Sb Hellblau
Gr Grau
O Orange
Br Braun
Zeichenerklärung Bauteile
Rif. Beschreibung
1 Zündbox
2 Nummernschildbeleuchtung
3 Rechter Blinker
4 Linker Blinke
5 Diagnoseanschluß
6 Rücklicht - Bremslicht
7 Schalter Leerlauf
8-9 Batterie
10 Pumpe - Benzinstandgeber
11 Sensor Motordrehzahl
12 Spule
13 Spule
Bei Farbkombinationen
wird die Grundfarbe und
die Markierung angege-
ben. Z. B. Br/Bk.
ELEKTRISCHER SCHALTPLAN F4 BRUTALE
Zeichenerklärung Bauteile
Rif. Beschreibung
14 Lichtmaschine
15 Geschwindigkeitssensor
16 Fernrelais
17-18
19-20
21 Potentiometer Drosselventil
22
Temperaturfühler Wassertemperatur für Kontrollbox
23 Öldruckschalter
24 Gebläse
25 Sicherungen
26 Schalter Seitenständer
27 Hinterer Bremslichtschalter
GBFRDEES
Einspritzdüsen
Parts list
Ref. Description
14 Alternator
15 Speed sensor
16 Solenoid starter
17-18
19-20
21 Throttle potentiometer
22 Water temperature sensor for power unit
23 Oil switch
24 Heater fan
25 Fuses
26 Side stand switch
27 Rear brake switch
Injectors
Leyenda Componentes
Ref. Descripción
28 Interruptor llave
29
Interruptor de seguridad y stop delantero
30 Indicador derecho
31 Faro delantero
32 Cuadro mandos
33 Sensor presión/ temperatura aire
34 Indicador izquierdo
35 Claxon
36 Sensor temperatura agua para termó-
metro
37 Interruptor luces
38 Masa chasis - central
Leyenda Componentes
Ref. Descripción
39 Recarga batería
40 Interruptor embrague
41 Motor de arranque
42 Masa chasis
43 Centralita de servicio
44 Sonda Lambda
45 Conexión para el dispositivo antirrobo
46 Indicador del LED
47 Interruptor de la silla
48 Sensor de la inclinación
49 Sensor revoluciones árbol de levas
50 Conexión del kit recarga batería
Leyenda Componentes
Ref. Descripción
1 Central
2 Luz matrícula
3 Indicador derecho
4 Indicador izquierdo
5 Conector diagnóstico
6 Faro trasero - Stop
7 Interruptor punto muerto
8-9 Batería
10 Bomba - Sonda gasolina
11 Sensor revoluciones motor
12 Bobina
13 Bobina
Leyenda Componentes
Ref. Descripción
14 Alternador
15 Sensor velocidad
16 Teleruptor
17-18
19-20
21 Potenciómetro mariposa
22 Sensor temperatura agua para central
23 Interruptor aceite
24 Electroventilador
25 Fusibles
26 Interruptor pata lateral
27 Interruptor stop trasero
Inyectores
1. 2.
3.
4.
5.
6.
7. 8.
SCHEMA MONTAGGIO BATTERIA - BATTERY SCHEME - SCHÉMA BATTERIE - SCHALTPLAN BATTERIE - ESQUEMA MONTAJE BATERIA
Part. N. 8000A9735 - Rev. N. 1
Fase 1: Effettuare la carica iniziale della batteria secondo le istruzioni riportate nella rispettiva confezione.
Fase 2: Inserire la chiave della motocicletta nella serratura posteriore. Ruotare la chiave in senso orario e contemporaneamente sollevare il sellino del pas-
seggero. Procedere all’estrazione del sellino passeggero.
Fase 3: Ruotare il fermo del sellino pilota come mostrato in figura. Sollevare il sellino pilota ed estrarlo.
Fase 4: Inserire la batteria nell’apposito vano. Montare i 2 terminali positivi (+) sul relativo polo della batteria rispettando l’ordine indicato in figura. Prestare
attenzione ai colori dei cavi in modo da disporli correttamente.
Fase 5: Ruotare la vite dei terminali positivi ed effettuarne il serraggio ad una coppia pari a 7 ÷ 8 Nm.
Fase 6: A montaggio avvenuto sistemare la cuffia di protezione sul polo positivo (vedi figura).
Fase 7: Montare i 2 terminali negativi (-) sul relativo polo della batteria rispettando la disposizione mostrata in figura.
Fase 8: Ruotare la vite dei terminali negativi ed effettuarne il serraggio ad una coppia pari a 7 ÷ 8 Nm.
Fase 9: ATTENZIONE: Alla fine dell’operazione di montaggio, assicurarsi che il cavo del terminale positivo sia posizionato all’interno della struttu-
ra del telaietto posteriore (vedi figura sul retro). Rimontare il sellino pilota e passeggero seguendo in senso inverso le operazioni descritte nelle fasi 2-3.
Phase 1: Perform the initial charge of the battery according to the instruction sheet enclosed in its package.
Phase 2: Insert the motorcycle key in the rear lock. Rotate the key clockwise while lifting the pillion. Remove the pillion.
Phase 3: Rotate the driver’s saddle catch as shown in the figure. Lift the driver’s saddle and remove it.
Phase 4: Insert the battery in its proper compartment. Fit the 2 positive terminals (+) on the corresponding battery pole, respecting their disposition as
shown in the figure. Pay attention to the colours of the cables in order to correctly place them.
Phase 5: Rotate the positive terminals screw and tighten it at a torque equal to 7 ÷ 8 Nm.
Phase 6: Afterwards, fit the protective cap on the positive pole (see figure).
Phase
7:
Fit the 2 negative terminals (-) on the corresponding battery pole, respecting their disposition as shown in the figure.
Phase 8: Rotate the negative terminals screw and tighten it at a torque equal to 7 ÷ 8 Nm.
Phase 9: WARNING: When the assembly operations have been completed, make sure that the positive terminal cable is placed within the rear frame
(see figure on the reverse side). Replace the driver’s saddle and the pillion by inversely performing the operations described in the phases from 2 to 3.
Etape 1: Exécutez la charge initiale de la batterie selon les instructions incluses en son paquet.
Etape 2: Introduire la clé de la motocyclette dans la serrure postérieure. Tourner la clé dans le sens des aiguilles d'une montre et simultanément soulever
la selle du passager. Extraire la selle du passager.
Etape 3: Tourner l'arrêt de la selle du pilote en respectant la disposition indiquée sur la figure. Soulever la selle du pilote et l'extraire.
Etape 4: Introduire la batterie dans son compartiment. Monter les 2 bornes positives (+) sur le pôle correspondant de la batterie en respectant l'ordre indi-
qué dans la figure. Prêter attention aux couleurs des câbles de façon à les disposer correctement.
Etape 5: Tourner la vis des bornes positives et la serrer à un couple égal à 7 ÷ 8 Nm.
Etape 6: Une fois le montage accompli, placer le protecteur sur le pôle positif (voir figure).
Etape
7:
Monter les 2 bornes négatives (-) sur le pôle correspondant de la batterie en respectant la disposition indiquée sur la figure.
Etape 8: Tourner la vis des bornes négatives et la serrer à un couple égal à 7 ÷ 8 Nm.
Etape 9: ATTENTION: A la fin de l'opération de montage, s'assurer que le câble de la borne positive se trouve à l'intérieur de la structure du châssis posté-
rieur (voir figure sur le derrière). Remonter la selle du pilote et du passager en procédant dans l'ordre inverse par rapport aux opérations décrites aux étapes de 2 à 3.
Phase 1: Führen Sie die Batterieaufladung, nach Instruktionen aus, die in seinem Paket eingeschlossen sind.
Phase 2: Den Motorradschlüssel in das hintere Schloss einstecken. Den Schlüssel in Uhrzeigersinn drehen und gleichzeitig den Beifahrersitz aufheben.
Den Beifahrersitz herausnehmen.
Phase 3: Drehen Sie den Fahrersitzblock, dabei die in die Figur gezeigte Reihenfolge einhalten. Den Fahrersitz aufheben und herausnehmen.
Phase 4: Die Batterie in den dazu geeigneten Raum anbringen. Die zwei Plusendverschlüsse (+) auf den jeweiligen Pol der Batterie unter Berücksichtigung
der auf der Abbildung angegebenen Anordnung montieren. Bei Kabelanordnung auf Kabelfarben achten.
Phase 5: Die Schraube der Plusendverschlüsse drehen und mit einem Drehmoment von 7 ÷ 8 Nm festziehen.
Phase 6: Nach der Montage den Schutzkasten auf dem Pluspol anlegen (siehe Abbildung).
Phase 7: Die zwei Minusendverschlüsse (-) auf den jeweiligen Pol der Batterie bei Berücksichtigung der auf der Abbildung angezeigten Anordnung montieren.
Phase 8: Die Schraube der Minusendverschlüsse drehen und mit einem Drehmoment von 7 ÷ 8 Nm festziehen.
Phase 9: ACHTUNG: Am Ende des Montagevorgangs überprüfen ob das Kabel des Plusendverschlusses sich in der Hinterrahmenstruktur befindet (siehe Abbil-
dung auf der Blattrück). Beim Widereinbau des Fahrer- und Beifahrersitzes die unter Phasen von 2 bis 3 angegebenen Vorgänge in umgekehrter Reihenfolge durchführen.
Fase 1: Realice la carga inicial de la batería según las instrucciones incluidas en su paquete.
Fase 2: Introducir la llave de la motocicleta en la cerradura posterior. Girar la llave en sentido de las agujas del reloj y al mismo tiempo levantar el sillín
del pasajero. Proceder a la extracción del sillín del pasajero.
Fase 3: Girar el sujetador del sillín del piloto según lo demostrado en la figura. Levantar el sillín del piloto y extraerlo.
Fase 4: Colocar la batería en su alojamiento. Montar los 2 terminales positivos (+) en el correspondiente polo de la batería respetando el orden indicado
en la figura. Prestar atención a los colores de los cables para colocarlos correctamente.
Fase 5: Girar el tornillo de los terminales positivos y efectuar el apriete a un par igual a 7÷8 Nm.
Fase 6: Después del montaje colocar la protección en el polo positivo (ver figura).
Fase 7: Montar los 2 terminales negativos (-) en el correspondiente polo de la batería respetando la disposición mostrada en la figura.
Fase 8: Girar el tornillo de los terminales negativos y efectuar el apriete a un par igual a 7÷8 Nm.
Fase 9: ATENCION: Al final de las operaciones de montaje, cerciorarse que el cable del terminal positivo se encuentre ubicado en el interior de
la estructura del chasis posterior (ver la figura en el dorso). Montar nuevamente el sillín piloto y pasajero siguiendo el sentido contrario a las opera-
ciones descritas en las fases a partir del 2 a 3.
IT
GB
FR
DE
ES
Copertina MU_B4 910 R#9F26F.eps 27-10-2006 11:51 Pagina 1
Colori compositi
C M Y CM MY CY CMY K
M o t o r c y c l e A r t
/