Kathrein UFO 356, 20610013 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Kathrein UFO 356 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Procesamiento UFO
®
compact
Transmodulador DVB-T COFDM-QAM
UFO 356/TP
20610013
936.2331/B/0606/1.10esp
Transmodulador DVB-T COFDM-QAM
UFO 356/TP 20610013
Transmodulador DVB-T para montaje en la unidad básica de
UFO
®
compact o en las unidades de extensión UFG 3xx
Convierte dos señales DVB-T con modulación COFDM en dos
señales de salida con modulación QAM
Dos ductos completos están alojados en un módulo
Dos entradas (entrada A para ducto Twin I, entrada B para
ducto Twin II)
Todos los parámetros de transmisión esenciales se pueden ajustar
por medio del control central
Los dos canales de salida son canales contiguos forzosos
La frecuencia de salida del módulo de canales Twin II es siempre
8 MHz superior a la frecuencia de salida de Twin I
Los dos niveles de salida se pueden ajustar conjuntamente y
desconectar por separado a través del control
Apto para canales contiguos
Procesador de corriente de transporte MPEG 2:
Para ajuste de una tasa de datos de salida constante (Stuf ng)
Para adaptación de NIT
(Cable NIT; se necesitan adicionalmente UFX 312)
Modulador QAM para 16/32/64/128/256 QAM
(ajuste de fábrica: 64 QAM)
Posibilidad de actualizar el software a través de la interfaz del control
Versión de software necesaria en el control central: a partir de V 8.60
Medidas (an x al x prof) en mm: 265 x 27 x 170
Unidad de embalaje/peso (piezas/kg): 1/0,7
¹
)
Ajustable independientemente para ductos Twin I y Twin II en pasos de 7 MHz/8 MHz, ajuste de precisión en pasos de 500 kHz
2)
Ajustable en pasos de 8 MHz, ajuste de precisión en pasos de 250 kHz
3)
Ajustable (Stuf ng); > 470 MHz 3.0-7.15 MS/s
Tipo
Ref.
Gama de frecuencia
(MHz)
Nivel de entrada
COFDM-
Modos
Tasa de
datos de
salida
3)
Modulation
Error Rate
MER
Máx. nivel
de salida
Margen de
ajuste/nivel
de salida
Consumo
de
corriente
Entrada
1)
174-230/
470-862
Salida
2)
110-862
(dBµV) (MS/s) (dB) (dBµV) (dBµV) (V/mA)
UFO 356/TP
20610013
45-90 (16 QAM)
55-90 (64 QAM)
2 k, 8 k 2,275-7,15 37 85 75-85
5/550
12,5/690
31/7
C
C
C
C
936.2331/B/0606/2.10esp
Instrucciones para el ajuste
La con guración del transmodulador Twin DVB se efectúa a través del control de la unidad base UFG 308 o UFG 312, o de la
unidad de extensión UFG 313.
Versión de software necesaria en el control: a partir de la versión V 8.60
Para el ajuste del control, conectar al casete. Las teclas que se indican a continuación se re eren al control (ver también las
instrucciones para el uso de las unidades básicas UFG 308 y UFG 312).
Nota:
Los ajustes y valores que se muestran a continuación son sólo ejemplos y no corresponden necesariamente
al estado de suministro.
El parámetro deseado se selecciona mediante las teclas «» y «».
El parámetro seleccionado destella en la visualización.
El ajuste se realiza con las teclas «+» y «-».
Para seleccionar o salir de un submenú se utiliza la tecla «Submenú».
Para nalizar se guarda el ajuste en el casete mediante la tecla «M».
Si se separa el control del casete sin guardar previamente, se activan nuevamente los ajustes guardados originalmente
en el casete.
Nota:
Durante el inicio del ducto destella un indicador (*) en la parte superior derecha.
Twin I
*TP
Entr. K10 212,5 MHz
Salida
S21 306.00 MHz
6.900 MS/s 64 QAM
Menú principal (todos los símbolos representados)
Visualizar
Caso 1: Asterisco a la izquierda junto a «TP»
(*) En caso de fallo se mantiene la indicación para «servicio deseado no alcanzado aún».
Cuando el indicador «*» destella continuamente o a intervalos recurrentes, el ducto
no puede alcanzar su estado de servicio correcto.
Esto puede deberse, entre otras cosas, a las siguientes causas:
Ajuste incorrecto de la frecuencia de entrada
Falta la señal de entrada
Tasa de datos de entrada mayor que tasa de datos de salida.
En este caso aumentar la tasa de símbolos de salida y, si fuera necesario, el nivel QAM
Caso 2: Asterisco a la derecha junto a «Salida»
La señal de salida está desconectada
1 Selección del ducto Twin I o Twin II
La indicación se re ere siempre a uno de los dos ductos (I o II) que se encuentran en el casete.
Esto signi ca que se selecciona primero el ducto en el que deben realizarse ajustes.
Nota:
El ducto con la frecuencia de salida inferior es Twin I. Twin I es el factor decisivo para el ajuste de la frecuencia de salida y
del nivel de salida.
936.2331/B/0606/3.10esp
Twin I
TP
Entr. K10 212.5 MHz
Salida S21 306.00 MHz
6.900 MS/s 64 QAM
Mediante las teclas «<<» o «>>» se selecciona «Twin I» o
«Twin II».
2 Selección del canal de entrada o de la frecuencia de entrada (tomando como ejemplo Twin I)
Twin I
*TP
Entr.
K10
212.5 MHz
Salida S21 306.00 MHz
6.900 MS/s 64 QAM
Una vez seleccionado el campo para el canal de entrada,
ajustar el canal deseado en el control, por ejemplo K10,
mediante las teclas «+» y «-».
La frecuencia de entrada indicada corresponde a la
frecuencia central del canal. Los canales de entrada se
deben ajustar en función del
estándar de TV seleccionado en pasos de 7 MHz u 8 MHz.
Submenú Frecuencia de entrada
2.1 Parámetros de entrada adicionales
En el submenú del canal de entrada (aquí K10) se encuentran los siguientes parámetros:
*** UFO 356/TP-I ***
Frecuencia 212,5 MHz
Ancho de banda HF 7 MHz
Prio non
C/N 15 dB
Frecuencia de entrada: Ajustable mediante «+» y «-» en
pasos de 500 kHz por posiciones
en la gama de valores de
174 MHz hasta 230 MHz y de
470 hasta 862 MHz
Ancho de banda HF: Ajustable mediante «+» y «-»
en 7 MHz o 8 MHz
C/N: Se visualiza el valor actual en la
entrada
936.2331/B/0606/4.10esp
3 Selección del canal de salida o de la frecuencia de salida
Twin I TP
Entr. K10 212.5 MHz
Salida
S21 306.00 MHz
6.900 MS/s 64 QAM
Menú principal
La frecuencia de salida para Twin I se puede ajustar de forma
continua mediante las teclas «+» y «-» de 114 MHz hasta
850 MHz en pasos de 8 MHz.
Sólo se realiza una indicación de ducto si es acertada, es
decir, si la frecuencia ajustada coincide con la norma.
Debido a la contigüidad forzosa, la frecuencia de salida
para Twin II resulta de los ajustes de Twin I
(f
II
= f
I
+ 8 MHz)
3.1 Sintonización na de frecuencia
***
UFO 356/TP-I ***
Salida Frec.
306.00 MHz
Salida Nivel 0 dB
Salida HF on
Submenú Frecuencia de salida
La sintonización na de la frecuencia de salida en
pasos de 250 kHz puede realizarse en el submenú de la
frecuencia de salida.
Para ello, conmutar al submenú con la tecla (submenú)
y ajustar la frecuencia deseada con las teclas «+» y «-»
Se puede salir de nuevo del submenú con la tecla
(submenú).
3.2 Elección del nivel de salida
***
UFO 356/TP-I ***
Salida Frec. 306.00 MHz
Salida Nivel
-4
dB
Salida HF on
Submenú Frecuencia de salida
La frecuencia de salida se puede ajustar de forma continua
mediante las teclas «+» y «-» de 0 MHz hasta -10 dB en
pasos de 1 dB El ajuste del nivel de salida puede realizarse
en el submenú de la frecuencia de salida. Para ello, conmutar
al submenú con la tecla (submenú) y ajustar el nivel deseado
con las teclas «+» y «-».
Se puede salir de nuevo del submenú con la tecla
(submenú).
El nivel de salida se ajusta para ambos ductos en Twin I.
3.3 Conectar y desconectar las salidas
***
UFO 356/TP-I ***
Salida Frec. 306.00 MHz
Salida Nivel 0 dB
Salida HF
on
Submenú Frecuencia de salida Twin I
***
UFO 356/TP-II ***
Salida Frec. 314.00 MHz
Salida Nivel 0 dB
Salida HF
on
Submenú Frecuencia de salida Twin II
Mediante el parámetro «HF de salida conectado/desconectado» es posible conectar o desconectar los canales de salida
independientemente entre sí. La selección se realiza con las teclas «+» y «-».
Nota:
El ajuste de la frecuencia de salida y el ajuste de nivel sólo se pueden llevar a cabo si se ha seleccionado Twin I.
Esto es válido también cuando el ducto Twin I está desconectado.
936.2331/B/0606/5.10esp
Si un ducto está desconectado, aparece en el menú principal lo siguiente:
Twin I
TP
Entr. K10
212.5 MHz
Salida
S21 306.00 MHz
6.900 MS/s 64 QAM
Menú principal Twin I (desconectado)
Menú principal Twin II (desconectado)
4 Selección de la tasa de símbolos de salida y de los niveles QAM
Twin I TP
Entr. K10 212.5 MHz
Salida S21 306.00 MHz
6.900 MS/s
64 QAM
4.1 Ajuste de la tasa de símbolos de salida
La tasa de símbolos de salida se puede determinar independientemente para ambos canales. Se puede ajustar de forma
continua mediante las teclas «+» y «-» en paso de 0,1 MS/s, de 1,5 MS/s hasta 7,15 MS/s.
No obstante, la introducción se puede realizar también por posiciones con una exactitud de 0,001 MS/s:
Pulsar simultáneamente y volver a soltar las teclas «» y «» (se inicia el modo)
• Seleccionar la posición deseada mediante las teclas «» y «» (la posición seleccionada destella)
Ajustar la posición mediante las teclas «+» y «-».
• Todas las demás posiciones se seleccionan y ajustan de la misma forma
Pulsar simultáneamente y volver a soltar las teclas «» y «» (se naliza el modo)
Twin I TP
Entr. K10 212,5 MHz
Salida S21 306.00 MHz
6.900 MS/s
64 QAM
4.2 Ajustar los niveles QAM
Ajustar el QAM deseado mediante las teclas «+» y «-».
Están permitidos los niveles 16, 32, 64, 128 y 256 QAM.
Nota:
Si pueden ajustarse diferentes niveles QAM, resulta conveniente ajustar el nivel más pequeño (p. ej., 64 ó 32, ajustar en
este caso 32).
Twin II
TP
Entr. K56
754.0 MHz
Salida
S22 314.00 MHz
6.900 MS/s 64 QAM
936.2331/B/0606/6.10esp
5 Selección de la señal de modulación para el modulador QAM
Twin I TP
Entr. K10 212,5 MHz
Salida S21 306.00 MHz
6.900 MS/s
64 QAM
Menú principal
***
UFO 356/TP-I ***
Modulación
DVB-T-Sig
Espectro normal
Submenú Niveles QAM
La selección de la señal de modulación para el modulador QAM se realiza en el submenú de los niveles QAM.
Para ello, conmutar al submenú con la tecla (submenú) y realizar el ajuste deseado con las teclas «+» y «-».
Los ajustes posibles son:
«DVB-T-Sig» Servicio normal, la señal de entrada DVB-T se transmodula,
ninguna señal de salida en caso de fallo de la señal de entrada
«DVB-T-PRBS» Servicio normal, la señal de entrada DVB-T se transmodula, la señal de salida conmuta en caso de fallo
de la señal de entrada a PRBS-23 (el espectro de salida permanece igual).
«PRBS» Señal de prueba PRBS-23, independiente de la señal de entrada, no es posible el servicio normal
«CW-Mode» Señal de prueba para nivelación con aparatos de medición sencillos, no es posible el servicio normal
Si se activa la señal CW (sólo puede seleccionarse en Twin I), se da salida en ambos ductos (tanto en Twin I
como en Twin II) a una portadora sinusoidal con un nivel jo.
En el tipo de servicio «PRBS» se puede ajustar la tasa de símbolos de salida (p. ej., 6,875 MS/S, ver también «Ajustar la tasa
de símbolos de salida»).
Twin I
PRBS
Salida S21 306.00 MHz
6.900 MS/s
64 QAM
Menú principal con PRBS
***
UFO 356/TP-I ***
Modulación
PRBS
Espectro normal
Submenú Niveles QAM, ajuste PRBS
En el tipo de servicio «DVB-T-PRBS» el ducto da salida automáticamente a PRBS, cuando no se puede
enganchar en la señal DVB-T ajustada. Rige la tasa de símbolos de salida previamente ajustada.
Si se puede desmodular nuevamente la señal de entrada, el ducto conmuta de nuevo a transmodulación.
Mientras el ducto en el modo «DVB-T-PRBS» entrega la señal de sustitución PRBS, aparece el asterisco (*) en el
control:
Twin I
*TP
Entr. K10 212,5 MHz
Salida S21 306.00 MHz
6.900 MS/s
64 QAM
Menú principal, indicación con DVB-T-PRBS
***
UFO 356/TP-I ***
Modulación
DVB-T-PRBS
Espectro normal
Submenú Niveles QAM, ajuste DVB-T-PRBS
El modo «CW-Mode» sólo puede ajustarse en el menú del ducto I. De esa forma se conmuta también el ducto II a «CW-Mode».
Nota:
Si se guarda en el modo CW-Mode (con la tecla «M»), al salir de CW-Mode se ajusta en el ducto II el modo «DVB-T-SIG».
Si se había seleccionado otro modo, éste debe ajustarse de nuevo.
936.2331/B/0606/7.10esp
Indicación en CW-Mode:
Twin I
CW
Salida S21 306.00 MHz
--- MS/s
64 QAM
Menú principal, Indicación con CW
*** UFO 356/TP-I ***
Modulación
CW-Mode
Espectro normal
Submenú Niveles QAM, ajuste CW
6 Selección del espectro de salida
Twin I TP
Entr. K10 212,5 MHz
Salida S21 306.00 MHz
6.900 MS/s
64 QAM
Menú principal
*** UFO 356/TP-I ***
Modulación Señal DVB-T
Espectro
normal
Submenú Niveles QAM
La selección de la posición de la señal de salida se realiza en el submenú de los niveles QAM. Para ello, conmutar al submenú
con la tecla (submenú) y realizar el ajuste deseado con las teclas «+» y «-».
Los ajustes posibles son: «normal»/«inverso». Se puede salir de nuevo del submenú con la tecla (submenú).
7 Ajustes al nivel de sistema
Nota:
La premisa para los ajustes al nivel de sistema es la utilización del desmultiplexor de bus de control UFX 312 (BN 20610040).
El control central se selecciona con las teclas de doble echa (<< >>). Esto se realiza de la misma manera que en los ductos.
Cuando el control central está seleccionado, el LED se enciende en color amarillo.
Ajustes de idioma
**** Sistema ****
Elegir el idioma
Selección con +/-
Menú principal
**** Idioma ****
Alemán
Submenú Idioma
**** Sistema ****
NIT de cable
Selección con +/-
Menú principal
**** NIT de cable ****
Generar
on
NIT
Red Nombre
ID
Submenú NIT de cable
Las teclas (+) y (–) permiten seleccionar las siguientes funciones:
• Elegir el idioma - alemán, inglés, francés
• Números de versión - Visualizar versión de bootloader, versión de control
• NIT de cable - On/Off, establecer, nombre de red, ID de red
La función deseada se activa con la tecla «(Submenú)». En los submenús los parámetros se seleccionan con las
teclas de echas (< >) y los valores se modi can con las teclas (+) y (–).
936.2331/B/0606/8.10esp
Consultar el número de versión
**** Sistema ****
Números de versión
Selección con +/-
Menú principal
* Números de versión *
Bootloader V 2.00
Control V 7.00
Submenú Números de versión
Ajustes para generar la NIT de cable
Submenú «Parámetros»
NIT: - Insertar: Con «+» y «-» se puede elegir entre «on» y «off»
- Generar: Se inicia pulsando «+»
Red: - Nombre: Contiene un submenú para introducir el nombre de la red
- ID: Contiene un submenú para introducir la ID de la red
Ajustes para NIT de cable
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S
T U V W X Y Z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 _
KATHREIN-Werke KG _
Submenú Nombre
ID de red:
FF01
Submenú ID de red
La ID de red sólo se debe ajustar cuando ha sido solicitada por la compañía operadora al ETSI y ha sido otorgada por dicho
instituto. El valor preajustado (FF01) está previsto para las redes sin ninguna ID de red especial.
El ajuste del nombre de red se realiza agregando (+) o eliminando (–) caracteres en el cursor destellante en la tercera línea
(del nombre). La cantidad máxima de caracteres es 40. La selección del carácter que se debe agregar se realiza en las dos
primeras líneas desplazando el cursor con las teclas (< >).
La ID de red se selecciona posición por posición con las teclas (< >) y se modi ca con las teclas (+) o (–).
Al salir del submenú mediante la tecla (Submenú) se asume el valor.
936.2331/B/0606/9.10esp
**** NIT de cable ****
Generar
on
NIT
Red Nombre
ID
Submenú NIT de cable
NIT de cable se
está generando
Espere, por favor!
....
Submenú NIT de cable
Generación de la NIT de cable, submenú
El control genera por completo la NIT una vez iniciada manualmente la generación mediante la tecla (+).
Se crea la nueva NIT de cable y, a continuación, se envía a los ductos con TP (UFO 356/TP).
El proceso se puede cancelar con la tecla (rombo).
Durante la generación se presenta una indicación de banda en la línea inferior del display.
La NIT de cable generada de esa manera se guarda y puede activarse o desactivarse entonces según se requiera.
Error NIT:
Cancelada por usuario
Submenú NIT de cable
En caso de cancelación aparece:
Submenú NIT de cable
Activar la NIT de cable:
**** NIT de cable ****
Generar
on
NIT
Red Nombre
ID
Requisitos para generar con éxito la NIT:
• La instalación debe estar ajustada por completo
• Todos los ductos digitales deben estar funcionando y enganchados
Pueden presentarse los siguientes mensajes de fallo:
Error NIT:
No todos los
ductos enganchados
Submenú NIT de cable
Error NIT:
Norma de inserción
no respetada
Para la plani cación hay que tener en cuenta lo siguiente:
Caso 1: Debe ampliarse un sistema UFO
®
compact existente
Para generar la NIT con éxito es necesario respetar la norma de inserción descrita en la indicación para el usuario para
casetes UFO 386/TP. Después de esto, la posición de UFO 356/TP es discrecional.
Caso 2: Se monta un nuevo sistema UFO
®
compact
Para generar la NIT con éxito se recomienda equipar la instalación sólo con casetes TP (por ejemplo, UFO 356/TP,
UFO 390/TP).
8 Observaciones
Servicio mixto de UFO 356/TP y UFO 386/TP.
Para la utilización en unidades básicas y de extensión más antiguas, ver la siguiente observación.
Nota:
Cuando se complementan las instalaciones existentes (que usan aún las fuentes de alimentación BN 1681794) con UFO 356/TP,
hay que tener en cuenta que la fuente de alimentación tiene una capacidad menor para soportar cargas. Por tanto, es indis-
pensable jarse en las especi caciones de consumo de corriente que se indican en la pegatina de la fuente de alimentación.
Cuando se utiliza UFO 356/TP, el canal contiguo superior está predeterminado por la selección del inferior
(asignación forzosa de canal contiguo).
En las instalaciones ya existentes puede darse la siguiente situación:
Canal S30 Canal S31 Canal S32 Canal S33
Se ha asignado UFO 386/TP Debe asignársele un canal Se ha asignado UFO 386/TP Debe asignársele un canal
Solución con UFO 356/TP:
Canal S30 Canal S31 Canal S32 Canal S33
UFO 386/TP UFO 356/TP (Twin I) UFO 356/TP (Twin II) UFO 386/TP
Debe cambiarse la programación de un UFO 386/TP de canal S32 a canal S33. Si sólo se debe asignar el canal S31, debe
desactivarse la respectiva señal del UFO 356/TP de la forma correspondiente.
9 Ejemplo de aplicación
Internet: www.kathrein.de
KATHREIN-Werke KG • Teléfono +49 8031 184-0 • Fax +49 8031 184-306 • Anton-Kathrein-Strasse 1 - 3 • Apartado Postal 100 144 • 83004 Rosenheim, ALEMANIA
936.2331/B/0606/10.10esp/ZWT Datos técnicos sujetos a modi caciones.
Los aparatos electrónicos no se deben tirar a la basura doméstica. Según
la directiva 2002/96/CE del PARLAMENTO EUROPEO y del CONSEJO del
27 de enero de 2003, relativa a aparatos eléctricos y electrónicos usados,
se tienen que eliminar correctamente como residuos. Una vez termine la
vida útil de este aparato, entréguelo en los puntos de recogida públicos
previstos al efecto, para su gestión como residuo.
/