Johnson Controls VITALITY VIR 25A Guía de instalación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Johnson Controls VITALITY VIR 25A Guía de instalación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
E
Reversibles aire - aire. Serie VITALITY
Instrucciones de Instalación
7 - 14
Ref: N-40305_1 0509


VCH - 20A ÷ 90A/VIR - 25A ÷ 90A
E
E
Air - air Reversible. VITALITY Series
Installation Instructions
15 - 22
GB
E
Réversibles air-air. Série VITALITY
Instructions d'installation
23 - 30
F
E
Reversíveis ar-ar. Série VITALITY
Instruções de Instalação
31 - 38
P
6
Dimensiones generales mm / General dimensions mm / Dimensions générales mm / Dimensões gerais em mm
VIR 75A & 90A
1 Conexión gas
Gas connection
Raccordement gaz
Ligação de gás
2
Conexión líquido
Liquid connection
Raccordement liquide
Ligação de líquido
3
Conexiones eléctricas
Electrical connections
Connexions électriques
Ligações eléctricas
4
Desagüe tubo diámetro ext. 28,5
Drain pipe, ext. diameter 28.5
Tuyau d'écoulement Ø ext. 28,5
Tubo de esgoto Ø ext. 28,5
5
Fijación antivibratorío diámetro 14 (en ambos lados)
Antivibratory anchorage diameter 14 (on both sides)
Fixation antivibratoire Ø 14 (sur les deux côtés)
Fixação antivibrática Ø 14 (em ambos os lados)
6 Panel acceso motor
Motor access panel
Panneau d'accès au moteur
Painel de acesso ao motor
7
Conexiones accesorio batería agua caliente
Hot water coil accessory connections
Connexions accessoire batterire d'eau chaude
Ligações do acessório bateria de água quente
8
3 Filtros EU3 (Dim. 365 x 543 x 24)
3 EU3 filters (dim. 365 x 543 x 24)
3 filtres EU3 (dimensions 365 x 543 x 24)
3 filtros EU3 (Dim. 365 x 543 x 24)
9
3 Filtros EU3 (Dim. 447 x 616 x 24)
3 EU3 filters (dim. 447 x 616 x 24)
3 filtres EU3 (dimensions 447 x 616 x 24)
3 filtros EU3 (Dim. 447 x 616 x 24)
10
2 Conexiones líquido
2 liquid connections
2 raccordements de liquide
2 ligações de líquido
11
2 Conexiones gas
2 gas connections
2 raccordements de gaz
2 ligações de gás
12 3 Filtros EU3 (Dim. 640 x 715 x 24)
3 EU3 filters (dim. 640 x 715 x 24)
3 filtres EU3 (dimensions 640 x 715 x 24)
3 filtros EU3 (Dim. 640 x 715 x 24)
13
4 Filtros EU3 (Dim. 547 x 789 x 24)
4 EU3 filters (dim. 547 x 789 x 24)
4 filtres EU3 (dim. 547 x 789 x 24)
4 filtros EU3 (Dim. 547 x 789 x 24)
- Espacios libres
- Clearances
- Espaces libres
- Espaços livres
7
E
Instrucciones de Instala-
ción
Inspección
En su recepción, inspeccionar la mercan-
a y comunicar por escrito las posibles
anomalías al transportista y a la Compañía
de Seguros.
Protección del medio ambiente
Embalaje
El embalaje es compuesto de
material reciclable. Su eliminación
debe efectuarse de acuerdo con las
normas de recogida selectiva de residuos
que el municipio tenga establecidas.
Refrigerante
En la instalación, y mantenimiento tener
en cuenta que se utiliza HFC-410A con
aceite POE.
Contiene gas fluorado efecto invernadero
cubierto por el protocolo de Kyoto.
Para el tipo de gas y la cantidad por sistema
ver la placa de características.
GWP (Global Warming Potential): 2088.
Eliminación del aparato
Al proceder al desmontaje del aparato, debe
efectuarse la recuperación ecológica de sus
componentes. El circuito frigorífico eslleno
de refrigerante que debe ser recuperado y
entregado al fabricante del gas para proce-
der a su reciclaje.
En el compresor hermético quedará acei-
te, por ello, se entrega con el circuito
sellado.
El acondicionador se depositará en el lugar
donde tengan establecido las autoridades
municipales, para proceder a su recupera-
ción selectiva.
Seguridad
La instalación y operaciones de manteni-
miento de este sistema de aire acondicio-
nado deben realizarse tan sólo por personal
cualificado y experto.
Deben realizarse operaciones de mante-
nimiento periódicas, como la limpieza de
las baterías y filtros de aire, para que el
rendimiento de las unidades siga siendo
óptimo.
Precaución
Este aparato debe ser instalado y
utilizado conforme a:
- Reglamento Electrotécnico de
baja Tensión.
- Reglamento de Seguridad para Plantas e
instalaciones Frigoríficas.
- Reglamento de Aparatos de Presión.
- Normas Básicas de la Edificación.
- Ordenanzas Municipales.
Transporte
Las unidades deben trasladarse siempre en
posición vertical, con objeto de que el aceite
no salga del compresor.
Si por alguna razón precisa cambiarse
esporádicamente esta posición, permane-
cerá en ella sólo el tiempo estrictamente
necesario.
Símbolos de aviso
Los siguientes símbolos indican la presen-
cia de posibles condiciones de peligro para
los usuarios o personal de mantenimiento.
Cuando se encuentren en la unidad, tener
presente el significado de cada uno de
ellos.
Fig. 1
Este símbolo indica un riesgo o peligro
eléctrico.
Fig.2
Precaución: La unidad dispone de un siste-
ma de control a distancia y puede ponerse
en marcha automáticamente.
Antes de acceder a la parte interna de la
unidad, se debe desconectar el suminis-
tro eléctrico con el fin de evitar cualquier
contacto con la turbina del ventilador en
marcha.
Fig.3
Precaución: Ventilador en funcionamiento.
Fig.4
Precaución: Es obligatorio leer las instruc-
ciones antes de cualquier manipulación.
Fig.5
Precaución: No tocar las superficies ca-
lientes.
Fig.6
Atención: Transmisión por polea y correa.
Fig.7
Atención: Posible escape de gases por una
manipulación inadecuada.
Emplazamiento unidades inte-
riores VIR 25 a 90A
Situar la unidad preferentemente cerca de
una pared que de al exterior para facilitar su
instalación, mantenimiento y drenaje.
Emplazamiento unidades exte-
riores VCH 20 a 90A
El emplazamiento, debe elegirse previendo
un acceso permanente para el servicio de
mantenimiento, bien sea a través de los
paneles laterales o panel posterior.
La unidad exterior, puede instalarse di-
rectamente en exteriores. Si se instala en
interiores, sótanos, buhardillas, etc., deben
conectarse los conductos de toma de aire
del exterior y extracción.
Al instalarse en interiores, debe tenerse en
cuenta que en el ciclo de funcionamiento de
invierno, la batería exterior condensa gran
cantidad de agua que debe evacuarse a
través del desagüe.
Debe preverse la eventualidad de una
obstrucción del desagüe por elementos
extraños, polvo o suciedad.
Zonas donde nieva habitualmente. Si la
unidad se monta en el exterior y a nivel del
suelo, debe levantarse sobre apoyos para
evitar que la acumulación de nieve obstruya
el paso del aire. Estos apoyos deben estar
por encima de la altura que normalmente
alcanza la nieve. Es conveniente acoplar
rejillas anti-nieve.
VCH
VIR
Espacios libres
Debe dejarse en la instalación de cada
aparato espacio libre para:
a) Admisión y descarga de aire de la unidad
exterior.
b) Conexión de los tubos de desagüe y
eléctricos.
c) Conductos de aire.
d) Servicio de mantenimiento.
e) Acometida eléctrica.




















8
E
Fijación de la unidad interior
al techo
Al jarla, deberá tenerse en cuenta que
esté completamente horizontal, o muy lige-
ramente inclinada hacia el desagüe, para
evitar posibles goteos de agua condensada
(utilizar un nivel de burbuja).
Es de gran importancia el poder el máximo
de cuidado en el soporte de la unidad inte-
rior desde el cielo raso. Asegúrese de que
el cielo raso es suficientemente fuerte para
soportar el peso de la unidad.
Antes de colgarla, pruebe la firmeza de cada
perno de suspensión instalado.
Conductos de aire de la unidad
exterior
1- Conectar los conductos, aislándolos del
aparato mediante una manga flexible,
preferentemente de material no combus-
tible, con objeto de evitar que se pueda
transmitir la vibración propia del aparato.
Si los conductos están construidos con
materiales flexibles, ya no transmiten la
vibración.
2- En las unidades VCH 45A, 60A, 75A y
90A deben instalarse, dos conductos
independientes, uno para cada venti-
lador hasta la descarga, para evitar la
recirculación de aire.
3- Si la salida de aire de la batería exterior
se hace a través de conductos, conviene
que un primer tramo de 1 metro, sea
de chapa galvanizada para evitar su
deterioro debido a un posible arrastre
de gotas.
Conductos de aire de la unidad
interior
1.- Conectar los conductos, aislándolos del
aparato mediante una manga flexible,
preferentemente de material no combus-
tible, con objeto de evitar que se pueda
transmitir la vibración propia del aparato.
Si los conductos están construidos con
materiales flexibles, ya no transmiten la
vibración.
2.- Es aconsejable situar un registro en
cada derivación del conducto de des-
carga para poder efectuar un correcto
balance del sistema.
3.- Prever un fácil acceso para la limpieza
y sustitución de los filtros de aire.
Conexiones de drenaje unidad
exterior VCH 20 a 90A
Instalar las tuberías de drenaje de cada
bandeja a través de un sifón.
La línea de drenaje debe tener una incli-
nación mínima de 2 cm por cada metro de
longitud.
Las conexiones del aparato son de tubo de
cobre de diámetro exterior 28,5.
Atención: Cuando la bomba de calor tra-
baja con ambientes exteriores de menos de
5°C puede producirse una obstrucción de la
tubería de drenaje debido al hielo. Si está
pues, situada en exteriores conviene que se
tenga en cuenta esta eventualidad, instalan-
do una resistencia eléctrica en la conexión
de drenaje y alrededor de los antivibratorios
del compresor, conectándola eléctricamente
según los esquemas facilitados.
Conexiones de drenaje unidad
interior VIR 25 a 90A
A la unidad evaporadora, es necesario co-
nectarle un tubo para el drenaje del agua
condensada.
Instalar la tubería de drenaje a través de
un sifón.
Dejar una diferencia mínima de niveles de
25 mm entre la altura de la conexión del
aparato y la línea después del sifón.
Debe preverse un acceso para que el inicio
de cada temporada pueda llenarse el sifón
con agua.
La línea de drenaje debe tener una incli-
nación mínima de 2 cm por cada metro de
longitud.
Aislar el tubo de drenaje de agua conden-
sada para evitar que la condensación de
agua dañe el piso.
Aislamiento tubería drenaje
Aislar el tubo de drenaje de agua conden-
sada para evitar que la condensación de
agua dañe el piso.
Verificar que la evacuacn del agua se
realiza correctamente.
Interconexión de las unidades
La instalación de la unidad com-
prende:
- Montaje unidad.
- Conexiones tubería de refrigerante.
- Instalación eléctrica de la unidad.
En la instalación de unidades Split debe
asegurarse la total estanqueidad del circuito
frigorífico una vez realizada la operación
de montaje, para asegurar la ausencia de
fugas.
Ello contribuirá a obtener las máximas pres-
taciones con el mínimo consumo y evitará
averías graves en la unidad. Es además,
una precaución ecológica.
Instalación de las tuberías de
interconexión
La longitud de los tubos de interconexión de
las unidades debe ser la mínima posible.
La distancias máximas admisibles con el
circuito y diámetro de tubos estándar son
las que se indican en los gráficos y tablas
siguientes (sin cambiar el diámetro de salida
de tubos de las máquinas).
Cuando existan tramos horizontales de mas
de 20 metros es conveniente que la línea de
aspiración tenga una pendiente del 2% de
caída en dirección al compresor.
- La velocidad máxima permitida en cual-
quier tramo es de 15 m/s.
- Con las limitaciones que indiquemos y si
no se cambian los diametros de salida de
los tubos de la máquina, no son necesa-
rios sifones.
- El líquido debe tener como nimo 1°C de
subenfriamiento a la entrada de la válvula
de expansión, para evitar la formación de
gas en líneas de líquido ascendente antes
de entrar al sistema de expansión.
- Para líneas de interconexión de longitud
superior a 25 metros se debe añadir
aceite (30 gr/m de línea).
L: Longitud total tubería (tramos verticales + horizontales)
en desarrollo y en un sólo sentido.
H: Distancia vertical entre unidades.
A: Línea frigorífica de líquido.
B: Línea frigorífica de gas.
Disposición 2 (Unidad interior arriba)
L: Longitud total tubería (tramos verticales + horizontales)
en desarrollo y en un sólo sentido.
H: Distancia vertical entre unidades.
A: Línea frigorífica de líquido.
B: Línea frigorífica de gas.
Disposición 1 (Unidad exterior arriba)






9
E
Tuberías que deben utilizarse
Para la realización de las tuberías que unen
las dos unidades, debe tenerse especial
cuidado en que los tubos que se utilicen se
mantengan limpios y secos, ya antes de su
instalación. Aconsejamos tener en cuenta
las recomendaciones siguientes:
- Utilizar lo tubo de cobre de calidad
frigorífica. (Tipo K ó L, S/ASTMB88).
- No efectuar trabajos en el exterior si está
lloviendo.
- Los extremos de los tubos deben perma-
necer cerrados mientras dure la instala-
ción.
- No dejar abiertos al ambiente los filtros
secadores ni el compresor.
- Para soldar, utilizar varillas de bajo punto
de fusión, deben contener un mínimo del
5% de plata.
- Durante la soldadura y mientras el tubo
permanezca caliente, mantener una co-
rriente de nitrógeno seco, a fin de evitar
la formación de óxidos y cascarilla en el
interior, que podrían provocar contamina-
ción y obstrucciones.
Modelo
Carga nominal
R-410A
(kg)
Número de circuitos Diámetro línea gas Diámetro línea líquido
Carga adicional grs.
(por metro)
L
Longitud máxima en
tramos rectos tubería
interconexión
(m)
L
E
Longitud equivalente
máxima tubería inter-
conexión unidades
(m)
VCH 20A/VIR 25A
8,5 1 1 1/8" (28,5 mm) 1/2" (12,7 mm) 112 50 * 60
VCH 25A/VIR 25A
8,5 1 1 1/8" (28,5 mm) 1/2" (12,7 mm) 112 50 * 60
VCH 30A/VIR 40A
12 1 1 1/8" (28,5 mm) 5/8" (15,87 mm) 170 50 60
VCH 40A/VIR 40A
12 1 1 1/8" (28,5 mm) 5/8" (15,87 mm) 170 50 60
VCH 45A/VIR 45A
9,5 x 2 2 1 1/8" (28,5 mm) 1/2" (12,7 mm) 112 50 60
VCH 60A/VIR 60A
10,5 x 2 2 1 1/8" (28,5 mm) 5/8" (15,87 mm) 170 50 60
VCH 75A/VIR 75A
15 x 2 2 1 3/8" (35 mm) 7/8" (22 mm) 333 50 60
VCH 90A/VIR 90A
16 x 2
2 1 3/8" (35 mm) 7/8" (22 mm) 333 50 60
- En las uniones cobre-cobre, no debe
utilizarse decapante.
- La conexión a las unidades debe efectuar-
se por el método de abocardado.
Aislamiento de los tubos de
refrigerante
Debido a que los tubos unión distribuidor a
batería están instalados en la unidad exte-
rior, tanto el tubo de mayor diámetro como el
de menor, están en el lado de baja presión
relativa del sistema.
En consecuencia, para evitar la caída al
suelo del agua de condensación proveniente
de los tubos, ambos deben ser aislados con
un aislante adecuado. El espesor del mismo
debe ser de 8 mm como mínimo.
Vaciado y deshidratado
El aire no actúa como refrigerante debido
a que no puede ser licuado por el com-
prensor.
El aire y la humedad que permanezcan en el
sistema de refrigeración tienen efectos inde-
seables, tal como se indica seguidamente.
Consecuentemente, deben ser eliminados
completamente.
- Aumenta la presión alta.
- Aumenta la corriente consumida.
- Desciende el rendimiento del equipo.
- El agua contenida en el aire puede con-
gelarse y bloquear los capilares.
- El agua puede provocar la corrosión de
algunas partes del circuito y el deterioro
del compresor.
Proceso
En cada circuito:
1- Conectar una bomba de vacío y manó-
metros de servicio.
2- Hacer el vacío hasta 50 micrones como
mínimo.
3- Detectar fugas.
Carga de refrigerante
La carga de refrigerante está calculada con
una longitud de tubos de 7,5 metros. Ver la
carga de refrigerante en la tabla correspon-
diente según modelos y tamaño.
Carga de refrigerante y diámetro de las tuberías
* A partir de 20 m de suma total de longitud en tramos rectos (horizontales y verticales) de tubería de interconexión entre unidades, debe montarse un acumulador de succión de 7 litros mínimo en la
línea de gas (la de diámetro, mayor).
10
E
Longitud máxima (L): Es la suma de las
longitudes de todos los tramos rectos ho-
rizontales y verticales en un sólo sentido
(líquido o gas).
Longitud equivalente máx. (L
E
): Es la
suma de la longitud de tramos rectos de la
tubería de interconexión en un sólo sentido
(líquido o gas) mas la longitud equivalente
de los accesorios (básicamente codos o
curvas). La longitud equivalente debida a
codos y curvas se puede consultar en la
tabla siguiente:
Longitud equivalente accesorios en
metros
Diámetro exterior
tubo
Codo (radio
corto)
Curva 90°
(radio largo)
3/8" 0,3 0,2
1/2" 0,4 0,3
5/8" 0,5 0,4
3/4" 0,5 0,4
7/8" 0,6 0,5
1 - 1/8" 0,7 0,6
1 - 3/8" 1 0,7
1 - 5/8" 1,2 0,8
Nota: Los codos y curvas a 4 (utilizados por ejemplo en
sifones) tienen la mitad de la longitud equivalente de los corres-
pondientes a 90°.
Ejemplo:
L = 2 + 3 + 3 + 6 + 4 + 7 + 6 = 31
31 < 50 por tanto es correcto
Para el cálculo de la longitud equivalente de la tubería de
interconexión, usamos, igual que haríamos para el cálculo de la
pérdida de carga, los datos de una de las líneas de líquido, es
decir 1/2" de diámetro exterior, como vemos en el dibujo, hay
4 codos de longitud equivalente 0,5 m s/tabla y 2 curvas de
0,4 m s/tabla, por tanto, para comprobar que la longitud equiva-
lente de tubería no supera el máximo admisible, tenemos:
L
E
= 2 + 3 + 3 + 6 + 4 + 7 + 6 + 4 (0,5) + 2 (0,4) = 33,8 m
33,8 < 60 por tanto es correcto.
Ajuste de la carga de refrigerante
Para longitudes superiores o inferiores a
7,5 m, deberá aumentarse o disminuirse la
carga nominal en los gramos que se indican
en la tabla correspondiente, según se haya
aumentado o disminuido la longitud de la
tubería de líquido.
Verificar que la carga de refrigerante es
correcta midiendo el sobrecalentamiento.
En condiciones nominales de verano entre
5 y 10°K es el correcto.
Válvulas de servicio
control quedará sin alimentación y la unidad
no funcionará. En tal caso, intercambiar dos
de las fases de entrada de la alimentación
principal de la máquina.
Conexn ventilador interior
VIR 25A a 90A
En el caso de que la secuencia de fases sea
la correcta (R-S-T) y el ventilador interior
girase al revés, intercambiar dos fases en la
parte de abajo del contactor del ventilador.
Conexión termostato
Para la conexión del termostato con la placa
de control, se debe utilizar cable de comu-
nicación de 10 x 0,22 apantallado.
Configuración de la placa elec-
trónica
Para la puesta en marcha, una vez monta-
dos los accesorios, se dará tensión al equi-
po. Para que la placa electrónica responda
en función de los accesorios instalados,
deberá pulsarse el botón de "test" durante
unos dos segundos, hasta que se apague
el led de color rojo.
Selección funcionamiento lo
frío
Para configurar la unidad exterior, VCH en
modo sólo frío, hay que configurar en la
placa YKlon A1, el microinterruptor (S1)
nº 5 en posición ON. Es necesario quitar la
tensión de alimentación de la placa, para
leer la nueva configuración.
Sentido de giro compresores
Scroll
Los compresores Scroll al igual que los
ventiladores, solo funcionan correctamente
en un sentido de giro. Al poner el equipo en
marcha debe verificarse que el sentido de
giro sea el correcto.
Si no es correcto:
- El compresor no comprime.
- Hace un ruido anormal.
- El consumo en amperios es reducido.
- Se calienta excesivamente.
Todos los motores están cableados de fábri-
ca para girar en el sentido correcto.
ADVERTENCIA
Los cables sueltos pueden produ-
cir un sobrecalentamiento de los
terminales o un funcionamiento
incorrecto de la unidad. Tambn puede
existir el peligro de incendio. Por lo tanto,
asegúrese de que todos los cables estén
fuertemente conectados.
No suministre alimentación a la unidad
ni la haga funcionar hasta que se hayan
terminado de conectar los tubos y las co-
nexiones eléctricas. Asegúrese que conecta
correctamente la alimentación eléctrica en
las unidades tal como puede verse en los
diagramas eléctricos.
Existen válvulas de servicio de succión y
descarga de 3/8" útiles para realizar un vacio
rápido y correcto.
Detección de fugas
Una vez completa la carga, a traves de los
obuses de 1/4" que se encuentran en el
circuito detectar fugas.
Aplicación del refrigerante
R-410A
Debido a la característica del refrigerante,
su temperatura de evaporación de conden-
sación y descarga, su elevada presión de
funcionamiento en los equipos, y los reque-
rimientos específicos que son necesarios
para su eficaz funcionamiento (libre de
humedad y suciedad) obliga a que un equipo
de técnicos especialmente formado y con un
certificado de aptitud, lo manipule.
Instalación eléctrica
Conexiones eléctricas
Deben seguirse en todo caso las reglamen-
taciones Nacionales establecidas.
Cada unidad se suministra con un cuadro
eléctrico al que se le conectará la tensión a
través de un interruptor general con fusibles
o interruptor automático.
Dentro de este cuadro eléctrico se incorpora
un detector de fases para asegurar que la
secuencia eléctrica sea R-S-T, en el caso
de que no sea así la placa electrónica de














11
E
Modelo
VIR 25A VIR 40A VIR 45A VIR 60A VIR 75A VIR 90A
Ventilador
interior
Potencia nominal kW 0,75 1,5 1,5 2,2 3 4
Alimentición eléctrica V.ph.Hz 400.3.50
Grado de protección IP 55
rpm motor 1 400
Diámetro turbina mm 320 320 (x 2) 320 (x 2) 320 (x 2) 380 (x 2) 380 (x 2)
Ancho turbina mm 320 240 (x 2) 320 (x 2) 320 (x 2) 380 (x 2) 380 (x 2)
Batería
interior
Cantidad 1 1 1 1 1 1
Tubos fondo x alto 4 x 21 4 x 25 4 x 29 4 x 29 5 x 32 5 x 32
Diámetro tubos 3/8"
Superficie 0,57 0,84 1,40 1,40 1,76 1,76
Filtros EU3
Cantidad 3 3 3 3
Dimensiones 365 x 543 x 24 447 x 616 x 24 640 x 715 x 24 547 x 789 x 24
Dimensiones
con
embalaje
Altura mm 760 825 925 925 1 000 1 000
Anchura mm 1 470 1 850 2 350 2 350 2 760 2 760
Profundidad mm 1 020 1 020 1 020 1 020 1 120 1 120
Peso
aproximado
Neto kg 128 173 223 223 310 312
Bruto kg 152 198 250 250 340 342
Modelo
VCH 20A VCH 25A VCH 30A VCH 40A VCH 45A VCH 60A VCH 75A VCH 90A
Compresor
Cantidad 1 1 1 1 2 2 2 2
Potencia nominal kW 4,9 6,4 7,9 10,5 2 x 6 2 x 8,1 2 x 10,7 2 x 13,4
Alimentación eléctrica V.ph.Hz 400.3.50
Grado de protección IP 21
Ventilador
exterior
Potencia nominal kW 1,5 1,5 3 3 2 x 2,2 2 x 2,2 2 x 4 2 x 4
Alimentición eléctrica V.ph.Hz 400.3.50
Grado de protección IP 55
rpm motor 1 400
Diámetro turbina (x 2) mm 270 270 320 320 380 380 380 380
Ancho turbina (x 2) mm 270 270 320 320 380 380 380 380
Polea motor
Tipo / diámetro primitivo SPZ / 100 SPZ / 90 SPZ / 100 SPZ / 90
Nº canales / diámetro eje (nº poleas) 2 / 24 2 / 28 2 / 24 (x 2) 2 / 28 (x 2)
Polea
ventilador
Tipo / diámetro primitivo SPZ / 150 SPZ / 140 SPZ / 200 SPZ / 170 SPZ / 140
Nº canales / diámetro eje (nº poleas) 2 / 20 2 / 25 2 / 25 (x 2) 2 / 25 (x 2) 2 / 25 (x 2)
Correas
Tipo SPZ SPZ SPZ SPZ
Dimensiones 1 010 (x 2) 1 075 (x 2) 1 262 (x 4) 1 200 (x 4) 1 137 (x 4)
Batería
exterior
Cantidad 1 1 1 1 2 2 2 2
Tubos fondo x alto 5 x 37 5 x 37 5 x 40 5 x 40 5 x 42 5 x 42 5 x 48 5 x 48
Diámetro tubos 3/8"
Superficie 1,01 1,01 1,47 1,47 2 x 1,02 2 x 1,02 2 x 1,44 2 x 1,44
Dimensiones
con
embalaje
Altura mm 1 413 1 413 1 546 1 546 1 660 1 660 1 814 1 814
Anchura mm 1 460 1 460 1 838 1 838 2 340 2 340 2 760 2 760
Profundidad mm 890 890 880 880 880 880 1 000 1 000
Peso
aproximado
Neto kg 285 310 355 375 578 589 710 715
Bruto kg 290 314 360 380 582 593 715 720
Datos físicos
Unidades condensadoras
Unidades interiores
12
E


 

 


 







    
  














   




























Modelo
Compresor
Ventilador
Ext. - Int.
Motor ventilador exterior Motor ventilador interior
Potencia
nominal
total
(Equipo)
kW
Intensidad
nominal
total
(Equipo)
A
Potencia
máxima
total
(Equipo)
kW
Intensidad
máxima
total
(Equipo)
A
Interruptor
automático
(Curva K) (1)
A
Sección
cables de
aliment. (2)
mm
2
Alimenta-
ción
V.ph.Hz.
Intensidad
nominal
A
Intensidad
arranque
A
Alimenta-
ción
V.ph.Hz.
kW
Intensidad
nominal
A
kW
Intensidad
nominal
A
VCH 20A
400.3.50 8,5 74 400.3.50 1,5 2,5 0,75 1,8 6,7 13 9 17 20 4
VCH 25A
400.3.50 11,8 111 400.3.50 1,5 2,5 0,75 1,8 8,3 16 11 20 25 4
VCH 30A
400.3.50 15 118 400.3.50 3 4,9 1,5 2,7 12 22 17 29 32 6
VCH 40A
400.3.50 19,3 140 400.3.50 3 4,9 1,5 2,7 14 27 19 33 40 10
VCH 45A
400.3.50 2 x 12 95 400.3.50 2 x 2,2 2 x 3,4 1,5 3,1 17 33 24 44 50 10
VCH 60A
400.3.50 2 x 15 118 400.3.50 2 x 2,2 2 x 4,4 2,2 4,6 23 43 31 55 63 16
VCH 75A
400.3.50 2 x 19 140 400.3.50 2 x 4 2 x 7,9 3 4,7 32 59 39 76 80 25
VCH 90A
400.3.50 2 x 25 198 400.3.50 2 x 4 2 x 7,9 4 7,0 39 72 49 86 100 35
Importante: El dimensionado del interruptor automático y la sección de las líneas de alimentación son orientativos y deberán corregirse en base a las condiciones de la obra, longitud entre unidades
y la legislación vigente.
Notas: 1.- Curva K (DIN, VDE 0660-104) 2.- Basada en conductores de cobre
Placa de control YKlon
El control del equipo se realiza mediante un
software que reside en la placa. El sistema
funciona según la posición de los microin-
terruptores en la placa principal. También
hay variaciones en el algoritmo de control
dependiendo de los accesorios que la placa
detecta que están instalados en el equipo.
Las averías se señalizan mediante el led rojo
de la placa (V3), mediante comunicaciones
con el termostato DPC 1 y la activación del
rele K5 con la salida de la fase R de 24VAC
en el borne AL del conector J2.
Para más información consultar la Informa-
ción Técnica de la placa de control YKlon.
Esquemas de conexión potencia e inteconexión
Potencia
Termostato
Características eléctricas
Unidades exteriores
13
Modelo 20 25 30 40 45 60 75 90
Limites de voltaje Min./Máx. 342 / 457
Bomba
de calor
Ciclo de
verano
Temp. entrada aire en batería interior
TH°C Min./Máx. 15 / 23 15 / 23 15 / 23 14 / 23 14 / 23 14 / 23 14 / 23 14 / 23
TS°C Min./Máx. 20 / 32 20 / 32 20 / 32 20 / 32 20 / 32 20 / 32 20 / 32 20 / 32
Temp. exterior (1) (2) TS°C Min./Máx. 10 / 50 10 / 50 10 / 48 10 / 50 10 / 50 10 / 50 10 / 50 10 / 50
Ciclo de
invierno
Temp. entrada aire en batería interior (3) TS°C Min./Máx. 10 / 27 10 / 27 10 / 27 10 / 27 10 / 27 10 / 27 10 / 27 10 / 27
Temp. exterior (4) TS°C Min./Máx. -20 / 20 -20 / 20 -20 / 20 -20 / 20 -20 / 20 -20 / 20 -20 / 20 -20 / 20
Notas: TH - Termómetro húmedo. TS - Termómetro seco.
(1) Con la opción control de condensación el límite es -10°C. (2) Con caudales interior y exterior nominales. (3) El equipo puede trabajar durante un corto intervalo de tiempo a una temperatura
inferior a 10°C para elevar el aire del espacio acondicionado hasta los 10°C. (4) Por debajo de -10°C sólo permanece conectada la resistencia eléctrica de emergencia o la batería de agua caliente
(opcional).
E
Modelo
Alimentación
V.ph.Hz.
Potencia nominal (kW)
Intensidad nominal
A
Intensidad arranque
A
Sección
cables de
alimentación
mm
2
VIR 25A
400.3.50 0,75 1,8 8 4 x 1,5
VIR 40A
400.3.50 1,5 2,7 17 4 x 1,5
VIR 45A
400.3.50 1,5 3,1 17 4 x 1,5
VIR 60A
400.3.50 2,2 4,6 22 4 x 1,5
VIR 75A
400.3.50 3 4,7 36 4 x 1,5
VIR 90A
400.3.50 4 7 42 4 x 2,5
Importante: El dimensionado de las líneas de alimentación es orientativo y deberá corregirse en base a las condiciones de la obra, longitud entre unidades y la legislación vigente.


































Características eléctricas
Unidades interiores
Límites de utilización
Diagrama frigorífico
14
Frecuencia
1 mes 2 meses 6 meses anual
Correas (ventilador interior y exterior) X
Filtros de aire X
Batería interior (evaporadora) X
Bandeja condensados y sifón X
Batería exteriores (condensadoras) X
Toma de aire exterior (accesorio) X
Circuito refrigerante X
Funcionamiento mecánico y eléctrico X
Integridad estructura y componentes equipo X
Batería de agua caliente (accesorio) X
Mantenimiento del equipo
Para asegurar el buen funcionamiento de los
equipos, con el nimo consumo eléctrico, y
una larga vida operativa, se debe establecer
un plan de mantenimiento.
En el cuadro siguiente, se recomienda la
frecuencia de las operaciones de man-
tenimiento habituales, aunque puede ser
necesario variarlas, dependiendo de las
condiciones de trabajo y ambientales en las
que funciona cada equipo.
Es conveniente que las operaciones de
mantenimiento las realice solamente perso-
nal técnico cualificado, y se mantenga al día
un libro de registro de todas ellas.
Atención: Antes de abrir cualquier acceso
al interior del equipo, se debe desconectar
toda alimentación eléctrica.
-
Correas ventilador exterior e interior:
verificar su estado y tensado correcto. Si
se cambian por unas nuevas, éstas deben
ser del mismo tipo y medida que la original
y volver a comprobar el tensado dentro de
las 24 horas de funcionamiento.
- Filtros de aire: Lavarlos una vez extraidos
del equipo, deslizándolos hacia fuera de
sus railes guía.
- Batería interior: se recomienda una
inspección visual en el momento del man-
tenimiento de los filtros. Toda la superficie
de las aletas debe permanecer limpia de
suciedad. Si se necesita limpiar, utilizar
un cepillo suave o aspirador, con cuidado
de no dañar las aletas. No utilizar nunca
mangueras de agua en el interior del
compartimento.
-
Bandeja condensados y sifón: eliminar
la suciedad o restos que puedan haber.
Comprobar que no esté obstruida la salida
de agua, así como el sifón. Comprobar
que el agua se evacua correctamente
hacia el exterior. Cebar el sifón (llenarlo
de agua) si es necesario.
- Baterías exteriores: eliminar toda su-
ciedad o restos que puedan haber en la
superfie de ambos lados de las baterías.
Limpiar la superficie de las aletas con un
cepillo suave o con aire comprimido, con
cuidado de no dañarlas. Dado que están
expuestas al ambiente exterior, puede ser
necesario utilizar agua con detergente
adecuado para su limpieza. En este caso,
aplicar, siempre desde el interior hacia el
exterior, y de arriba hacia abajo.
-
Toma de aire exterior: si el equipo
dispone de alguno de los accesorios
economizador, ventilador de retorno,
se debe hacer el mantenimiento de las
compuertas comprobando el correcto
funcionamiento de los elementos que la
componen, (eje, lamas, motor).
-
Circuito de refrigerante: cada inicio
de temporada, de refrigeración o de
calefacción, hay que comprobar a fondo.
Presiones de trabajo, elementos de con-
trol, saltos de temperatura y otras com-
probaciones según las reglas del arte.
- Funcionamiento mecánico y eléctrico:
también coincidiendo con los inicios de
temporada, comprobar el amperaje de
todos los motores, el estado de las co-
nexiones eléctricas, y el funcionamiento
de los controles de seguridad. Los roda-
mientos de los motores de ventiladores,
tanto exteriores como interior, son del tipo
de lubricación permanente, por lo que no
necesitan mantenimiento.
- Integridad estructura y componentes
del equipo: comprobar el buen estado de
la estructura y componentes exteriores del
equipo, ausencia de golpes o abolladuras,
correcta fijación de los tornillos.
El cierre correcto de las puertas de ac-
ceso, incluyendo el estado del burlete de
estanqueidad y los cierres.
- Batería de agua caliente: si el equipo
dispone de este accesorio, al inicio de
la temporada de calefacción, comprobar
el funcionamiento de los elementos de
control, el llenado de agua del sistema, y
el purgado de aire de la batería. Depen-
diendo de la zona y la instalación, si es
necesario, comprobar que la proporción
de anticongelante es correcta.
E
Datos y medidas susceptibles de variación sin previo aviso.
Antes de dar por finalizada la instalación
Verificar:
- El voltaje está siempre entre 198 - 254 V en los
equipos a 230 V y 342 - 436 en los de 400.
- La sección de los cables de alimentación es,
como mínimo, la aconsejada.
- El desagüe de condensados se realiza perfecta
-
mente y no hay fugas en el circuito de agua.
- Se han dado instrucciones al usuario para su
manejo.
- Se ha informado de la necesidad de la limpieza
periódica del filtro de aire.
- Se ha cumplimentado la tarjeta de garantía.
- Se han dado instrucciones de mantenimiento
o efectuado contrato de revisión periódica.
- Que el sentido de giro de los ventiladores
sea el correcto.
/