4092-20

Milwaukee 4092-20 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Milwaukee 4092-20 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
page 29
SEGURIDAD ELÉCTRICA
REGLAS DE SEGURIDAD GENERALES PARA HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
1. Mantenga limpia y bien iluminada el área de trabajo. Las áreas des-
ordenadas u oscuras contribuyen a que se produzcan accidentes.
2. No utilice herramientas eléctricas en atmósferas explosivas,
como en la presencia de líquidos, gases o polvo in amables. Las
herramientas eléctricas crean chispas que pueden incendiar el polvo
o las emanaciones.
3. Mantenga a los niños y otras personas alejadas mientras utiliza
una herramienta eléctrica. Las distracciones pueden hacerle perder
el control.
4. Los enchufes de las herramientas eléctricas deben ser del mismo
tipo que el tomacorrientes. Nunca realice ningún tipo de modi -
cación en el enchufe. No use enchufes adaptadores con herra-
mientas eléctricas con conexión a tierra. Se reducirá el riesgo de
descarga eléctrica si no se modi can los enchufes y los tomacorrientes
son del mismo tipo.
5. Evite el contacto corporal con super cies con conexión a tierra,
como tuberías, radiadores, estufas y refrigeradores. El riesgo de
descarga eléctrica aumenta si su cuerpo está conectado a tierra.
6. No exponga la herramientas eléctricas a la lluvia o a condiciones
de humedad. El agua que entra en una herramienta eléctrica aumenta
el riesgo de descarga eléctrica.
7. No abuse del cable. Nunca use el cable para transportar la her-
ramienta eléctrica, tirar de ella o desenchufarla. Mantenga el cable
alejado del calor, los bordes a lados o las piezas en movimiento.
Los cables dañados o enmarañados aumentan el riesgo de descarga
eléctrica.
8. Cuando se utiliza una herramienta eléctrica en el exterior, use
una extensión que sea apropiada para uso en el exterior. El uso
de un cable apropiado para el exterior reduce el riesgo de descarga
eléctrica.
9. Manténgase alerta, ponga cuidado a lo que está haciendo y use el
sentido común cuando utilice una herramienta eléctrica. No use
una herramienta eléctrica cuando está cansado o bajo la in uencia
de drogas, alcohol o medicinas. Despistarse un minuto cuando se
utiliza una herramienta eléctrica puede tener como resultado lesiones
personales graves.
10. Use equipo de seguridad. Lleve siempre protección ocular. Llevar
equipo de seguridad apropiado para la situación, como una máscara
antipolvo, zapatos de seguridad antideslizantes casco o protección
auditiva, reducirá las lesiones personales.
11. Evite los arranques accidentales. Asegúrese de que el interruptor
esté en la posición de apagado antes de enchufar la herramienta.
Mover herramientas con el dedo en el interruptor o enchufar herramien-
tas con el interruptor en la posición de encendido contribuye a que se
produzcan accidentes.
12. Quite todas las llaves de ajuste antes de encender la herramienta.
Una llave que esté acoplada a una pieza giratoria de la herramienta
puede provocar lesiones personales.
¡ADVERTENCIA!
LEA TODAS LAS INSTRUCCIONES
Si no se siguen todas las siguientes instrucciones se puede provocar una descarga
eléctrica, un incendio y/o lesiones graves. El término “herramienta eléctrica” en
todas las advertencias incluidas más abajo se re ere a su herramienta operada por
conexión (cable) a la red eléctrica o por medio de una batería (inalámbrica).
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES
SEGURIDAD EN EL ÁREA DE TRABAJO
SEGURIDAD PERSONAL
16. No fuerce la herramienta eléctrica. Use la herramienta eléctrica cor-
recta para la aplicación. La herramienta eléctrica correcta funcionará
mejor y de manera más segura a la velocidad para la que se diseñó.
17. No use la herramienta eléctrica si el interruptor no la enciende ni
la apaga. Cualquier herramienta eléctrica que no se pueda controlar
con el interruptor es peligrosa y se debe reparar.
18. Desconecte el enchufe de la toma de alimentación y/o la batería de
la herramienta eléctrica antes de realizar cualquier ajuste, cambiar
accesorios o almacenar las herramientas eléctricas. Dichas medidas
preventivas de seguridad reducen el riesgo de que la herramienta se
prenda accidentalmente.
19. Almacene las herramientas eléctricas fuera del alcance de los
niños y no permita que personas no familiarizadas con ellas o
estas instrucciones las utilicen. Las herramientas eléctricas son
peligrosas en las manos de usuarios no capacitados.
20. Mantenimiento de las herramientas eléctricas. Revise que no haya
piezas móviles que estén desalineadas o que se atasquen, piezas
rotas ni ninguna otra condición que pueda afectar el funciona-
miento de la herramienta eléctrica. Si se encuentran daños, haga
que le reparen la herramienta antes de usarla. Las herramientas
mal mantenidas son la causa de muchos accidentes.
21. Mantenga las herramientas de corte limpias y a ladas. Es menos
probable que se atasquen las herramientas de corte con los a lados
que se mantienen de manera apropiada y también son más fáciles de
controlar.
22. Use la herramienta eléctrica, los accesorios y las brocas, etc.
siguiendo estas instrucciones y de la manera para la que dicha her-
ramienta eléctrica en particular fue diseñada, teniendo en cuenta
las condiciones de trabajo y la tarea que se va a realizar. El uso de
la herramienta eléctrica para operaciones diferentes de aquellas para
las que se diseño podría resultar en una situación peligrosa.
13. No se estire demasiado. Mantenga los pies bien asentados y el
equilibrio en todo momento. Esto permite tener mejor control de la
herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
14. Vístase de manera apropiada. No lleve ropa suelta ni joyas.
Mantenga el cabello, la ropa y los guantes lejos de la piezas en
movimiento. La ropa oja, las joyas o el cabello largo pueden quedar
atrapados en las piezas en movimiento.
15. Si se proporcionan dispositivos para la conexión de sistemas
de recolección y extracción de polvo, asegúrese de que estén
conectados y se usen apropiadamente. El uso de estos dispositivos
puede reducir los peligros relacionados con el polvo.
USO Y CUIDADO DE LAS HERRAMIENTAS
ELÉCTRICAS
MANTENIMIENTO
23. Haga que un técnico cali cado realice el mantenimiento de la
herramienta eléctrica utilizando solamente piezas de repuesto
idénticas. Esto asegurará que se mantiene la seguridad de la her-
ramienta eléctrica.
page 30
REGLAS ESPECIFICAS DE SEGURIDAD
1. Agarre la herramienta por los asideros aislados cuando realice una operación en la que la herramienta de corte pueda entrar en contacto
con cables ocultos o con su propio cable. El contacto con un cable “con corriente” hará que las partes de metal expuesto de la herramienta pasen
la corriente y produzcan una descarga al operador.
2. Lleve protectores auditivos cuando use la broca de impacto. La exposición a ruido puede producir la pérdida de la audición.
3. Use los asideros auxiliares que se suministran con la herramienta. La pérdida de control puede provocar lesiones personales.
4. Mantenga su herramienta con cuidado. Mantenga los mangos secos, limpios y sin aceite ni grasa. Mantenga los los de corte a lados y limpios.
Siga siempre las instrucciones para lubricación y cambio de accesorios. Revise periódica-mente el cable y las extensiones en busca de daños. Las
partes dañadas deberán ser reparadas o cambiadas por un Centro de Servicio Autorizado MILWAUKEE.
5. Guarde las etiquetas y placas de especi caciones. Estas tienen información importante. Si son ilegibles o si no se pueden encontrar, póngase en
contacto con un centro de servicio de MILWAUKEE para una refacción gratis.
6. ¡ADVERTENCIA! Algunas partículas de polvo resultantes del lijado mecánico, aserrado, esmerilado, taladrado y otras actividades relacionadas a la
construcción, contienen sustancias químicas que se saben ocasionan cáncer, defectos congénitos u otros daños al aparato reproductivo. A continu-
ación se citan algunos ejemplos de tales sustancias químicas:
plomo proveniente de pinturas con base de plomo
sílice cristalino proveniente de ladrillos, cemento y otros productos de albañilería y
arsénico y cromo provenientes de madera químicamente tratada.
El riesgo que usted sufre debido a la exposición varía dependiendo de la frecuencia con la que usted realiza estas tareas. Para reducir la exposición
a estas sustancias químicas: trabaje en un área bien ventilada, y utilice equipo de seguridad aprobado como, por ejemplo, máscaras contra el polvo
que hayan sido especí camente diseñadas para ltrar partículas microscópicas.
7. Siempre use tornillos de anclaje para asegurar la base en super cies agrietadas, desniveladas, porosas o verticales.
8. El equipo de perforación con puntas de diamante requiere el uso de agua. Puesto que el uso de equipos eléctricos es peligroso en áreas húme-
das, el equipo debe estar conectado a tierra (vea "Tierra"). Póngas calzado de aislamiento y guantes para protección adicional contra descargas
eléctricas.
9. Proporcione protección adecuada a las personas y los bienes debajo de las áreas de perforación cuando se perforen los suelos.
10. Se debe usar siempre un contador con el equipo de perforación con puntas de diamiante para controlar el aperaje. Vea “Accesorios”.
page 31
6
7
1
2
3
4
5
1. Enchufe que se traba al girar
2. Cable
3. Palanca de cambio de velocidad
4. Válvula de cierre del agua
5. Husillo roscado
1. Enchufe que se traba al girar
2. Cable
3. Palanca de cambio de velocidad
4. Válvula de cierre del agua
5. Camisa del husillo
6. Anillo de retención
7. Pasador de seguridad
Modelos con embrague
Modelos con pasadores de seguridad
Núm. de
Cat.
4004
4005
4079
4090
4092-20
4094
4096
4097-20
Amp
20
20
20
15
15
20
20
15
Volt
120
120
120
120
120
120
120
120
Protección
del motor
Embrague
Embrague
Pasador de
seguridad
Pasador de
seguridad
Embrague
Pasador de
seguridad
Embrague
Embrague
Velocidad
(RPM)
Baja - 300
Alta - 600
Baja - 600
Alta - 1 200
Baja - 300
Alta - 600
Baja- 375
Alta - 750
Baja- 375
Alta - 750
Baja - 450
Alta - 900
Baja - 450
Alta - 900
Baja - 500
Alta - 1 000
1
2
3
4
5
DESCRIPCION FUNCIONAL
Especi caciones
Simbología
Amperes
Canadian Standards Association
Underwriters Laboratories, Inc.
Volts de corriente alterna
Revoluciones por minuto (rpm)
Diámetro recomendado en agr-
egado medio
Baja - 178 mm-356 mm (7"-14")
Alta - 102 mm-178 mm (4"-7")
Baja - 102 mm-178 mm (4"-7")
Alta - 19 mm-102 mm (3/4"-4")
Baja - 178 mm-356 mm (7"-14")
Alta - 102 mm-178 mm (4"-7")
Baja - 127 mm-203 mm (5"-8")
Alta - 64 mm-127 mm (2-1/2"-5")
Baja - 127 mm-203 mm (5"-8")
Alta - 64 mm-127 mm (2-1/2"-5")
Baja - 152 mm-254 mm (6"-10")
Alta - 51 mm-152 mm (2"-6")
Baja - 152 mm-254 mm (6"-10")
Alta - 51 mm-152 mm (2"-6")
Baja - 76 mm-127 mm (3"-5")
Alta - 32 mm-76 mm (1-1/4"-3")
page 32
Las herramientas que deben conectarse a tierra cuentan con clavijas de
tres patas y requieren que las extensiones que se utilicen con ellas sean
también de tres cables. Las herramientas con doble aislamiento y clavijas
de dos patas pueden utilizarse indistintamente con extensiones de dos a
tres cables. El calibre de la extensión depende de la distancia que exista
entre la toma de la corriente y el sitio donde se utilice la herramienta. El
uso de extensiones inadecuadas puede causar serias caídas en el voltaje,
resultando en pérdida de potencia y posible daño a la herramienta. La
tabla que aquí se ilustra sirve de guía para la adecuada selección de la
extensión.
Mientras menor sea el número del calibre del cable, mayor será la capacidad
del mismo. Por ejemplo, un cable calibre 14 puede transportar una corriente
mayor que un cable calibre 16. Cuando use mas de una extensión para
lograr el largo deseado, asegúrese que cada una tenga al menos, el mínimo
tamaño de cable requerido. Si está usando un cable de extensión para mas
de una herramienta, sume los amperes de las varias placas y use la suma
para determinar el tamaño mínimo del cable de extensión.
Guías para el uso de cables de extensión
Si está usando un cable de extensión en sitios al aire libre, asegúrese
que está marcado con el su jo “W-A” (“W” en Canadá) el cual indica
que puede ser usado al aire libre.
Asegúrese que su cable de extensión está correctamente cableado
y en buenas condiciones eléctricas. Cambie siempre una extensión
dañada o hágala reparar por una persona cali cada antes de volver a
usarla.
Proteja su extensión eléctrica de objetos cortantes, calor excesivo o
areas mojadas.
TIERRA
EXTENSIÓNES ELÉCTRICAS
7,6
16
16
14
12
10
30,4
14
12
10
10
--
45,7
12
10
--
--
--
60,9
12
--
--
--
--
Calibre mínimo recomendado para cables de
extensiónes eléctricas*
* Basado en limitar la caída en el voltaje a 5 volts
al 150% de los amperes.
15,2
16
16
14
12
10
Largo de cable de Extensión en(m)
Amperios
(En la placa)
0 - 5,0
5,1 - 8,0
8,1 - 12,0
12,1 - 15,0
15,1 - 20,0
22,8
16
14
12
10
10
Puede haber riesgo de descarga eléctrica si se conecta el
cable de conexión de puesta a tierra incorrectamente. Con-
sulte con un electricista certi cado si tiene dudas respecto
a la conexión de puesta a tierra del tomacorriente. No modi-
que el enchufe que se proporciona con la herramienta.
Nunca retire la clavija de conexión de puesta a tierra del
enchufe. No use la herramienta si el cable o el enchufe está
dañado. Si está dañado antes de usarlo, llévelo a un centro
de servicio MILWAUKEE para que lo reparen. Si el enchufe
no se acopla al tomacorriente, haga que un electricista
certi cado instale un tomacorriente adecuado.
LEA Y GUARDE TODAS LAS INSTRUCCIONES
PARA FUTURAS REFERANCIAS.
¡ADVERTENCIA!
Fig. A
Fig. B
Los Dymodrills de MILWAUKEE vienen provistos con un enchufe de bloqueo
de 20 amperios (NEMA L5-20). Los contadores de MILWAUKEE pueden
venir provistos con un enchufe de bloqueo de 20 ó 30 amperios (NEMA
L5-30) dependiendo del modelo.
Herramientas con conexión a tierra:
Herramientas con enchufes de tres clavijas
Herramientas con doble aislamiento:
Herramientas con clavijas de dos patas
Las herramientas marcadas con la frase
“Se requiere conexión de puesta a tierra”
tienen un cable de tres hilo y enchufes de
conexión de puesta a tierra de tres clavi-
jas. El enchufe debe conectarse a un
tomacorriente debidamente conectado
a tierra (vea la Figura A y B). Si la her-
ramienta se averiara o no funcionara
correctamente, la conexión de puesta
a tierra proporciona un trayecto de baja
resistencia para desviar la corriente
eléctrica de la trayectoria del usuario,
reduciendo de este modo el riesgo de
descarga eléctrica.
La clavija de conexión de puesta a tierra
en el enchufe está conectada al sistema
de conexión de puesta a tierra de la her-
ramienta a través del hilo verde dentro
del cable. El hilo verde debe ser el único
hilo conectado al sistema de conexión
de puesta a tierra de la herramienta
y nunca se debe unir a una terminal
energizada.
Su herramienta debe estar enchufada en
un tomacorriente apropiado, correctamente instalado y conectado a tierra
según todos los códigos y reglamentos. El enchufe y el tomacorriente deben
asemejarse a los de la Figura A y B.
Fig. C
Fig. D
Las herramientas marcadas con “Doble
aislamiento” no requieren conectarse
“a tierra”. Estas herramientas tienen
un sistema aislante que satisface los
estándares de OSHA y llena los están-
dares aplicables de UL (Underwriters
Laboratories, Inc.), de la Asociación
Canadiense de Estándares (CSA) y el
Código Nacional de Electricidad. Las
herramientas con doble aislamiento
pueden ser usadas en cualquiera de los
toma corriente de 120 Volt mostrados en
las Figuras C y D.
¡ADVERTENCIA!
Siempre utilice un Interruptor de circuitos por fallas de con-
exión a tierra (GFCI) con un equipo de perforación con puntas
de diamante para reducir los riesgos de lesiones y descarga
eléctrica. Coloque siempre el GFCI tan cerca como sea posible
de la fuente de alimentación.
page 33
Fig. 2
Ensamblaje de
la horquilla
Mango
Columna
Base
Tornillos de
nivelación (4)
Tornillos de la
columna (2)
Arandelas de bloqueo
Instalación del mango al otro lado de la herramienta
Solamente para los números de catálogo 4125 y 4130 (Fig. 3).
Fig. 3
Tornillos
de cabeza
cilíndrica (4)
Nivel de burbuja
Tornillo de
cabeza
cilíndrica
Medidor del
amperímetro
Contador
Bloqueo
de la
horquilla
Horquilla
Fig. 1
Mango
Ensamblaje de
la horquilla
Columna
Base
Tornillos de
nivelación (4)
Tornillos de la columna
Tornillos
prisioneros de
cabeza hueca (2)
Tornillo
hexagonal
1. Ponga la base en el suelo. A oje la tuerca y el tornillo hexagonal (no
se suministra la llave). Luego, levante la columna para que esté en
posición vertical.
2. Si piensa perforar vertical u horizontalmente, inserte el tornillo
grande de la columna (que se proporciona en una bolsa de accesorios
por separado) a través de la parte inferior de la columna y dentro de la
base. Luego, ajuste la tuerca y el tornillo hexagonal (no se suministra
la llave).
Si piensa perforar en ángulo, incline la columna en el ángulo
deseado y ajuste la tuerca y el tornillo hexagonal. Guarde el tornillo
de la columna para uso futuro cuando realice perforaciones verticales
u horizontales.
3. Con la llave que se suministra, ajuste los dos (2) tornillos prisioneros
negros de cabeza hueca que se encuentran en la base.
4. Enrosque los cuatro (4) mangos (que se proporcionan en una bolsa
de accesorios por separado) a la parte central del ensamblaje de la
horquilla.
Solamente para los números de catálogo 4115 y 4120 (Fig. 2).
¡ADVERTENCIA!
Ensamblaje de los soportes Dymorig & Vac-U-Rig®
Solamente para los números de catálogo 4125 y 4130 (Fig. 1).
ENSAMBAJE DE LA HERRAMIENTA
Para reducir el riesgo de lesiones, desconecte siempre la
herramienta antes de jar o retirar accesorios, o antes de
efectuar ajustes. Utilice sólo los accesorios especí ca-
mente recomendados. El uso de otros accesorios puede
ser peligroso.
1. Ajuste el bloqueo de la horquilla.
2. A oje el tornillo de cabeza cilíndrica y retire el contador.
3. Retire los cuatro (4) tornillos de cabeza cilíndrica que sostienen el
soporte del mango.
4. Gire el ensamblaje 180°.
5. Vuelva a colocar los cuatro (4) tornillos de cabeza cilíndrica y ajústelos
rmemente.
6. Fije el contador al lado opuesto tal como se describe bajo “Montaje del
contador”.
1. Ponga la base en el suelo.
2. Saque los dos (2) tornillos hexagonales y arandelas de bloqueo de la
bolsa de accesorios).
3. Coloque la columna en la ranura de la base.
4. Inserte los dos (2) tornillos y las dos (2)arandelas y ajústelas rme-
mente.
Fig. 4
Tornillo de cabeza
cilíndrica
Medidor del
amperímetro
Contador
Tornillo de cabeza
cilíndrica y arandela
Horquilla
1. A oje el bloqueo de la horquilla.
2. Eleve la horquilla a la altura máxima.
3. Levante la horquilla una 13 mm (1/2") más con la mano.
4. Ajuste el bloqueo de la horquilla.
5. A oje el tornillo de cabeza cilíndrica y retire el contador.
Solamente para los números de catálogo 4115 y 4120 (Fig. 4).
page 34
Ranura
Fig. 6
Fig. 5
Montaje del motor Dymodrill en el soporte
Para todos los números de catálogo.
Los Dymorigs incluyen un soporte de montaje que monta los motores
Dymodrill en el soporte. Está disponible un conjunto separador (consultar
“Accesorios”), que se puede usar al perforar con una broca cualquiera,
pero que se debe usar al perforar con toda broca cuyo diámetro exterior
sea mayor de 254 mm (10").
1. Para montar el motor, a oje el cierre de la horquilla. Luego, levante
la horquilla en la columna usando el mango para conseguir espacio
su ciente para instalar la broca posteriormente. Apriete el cierre de la
horquilla.
NOTA: Si es difícil mover la horquilla por la columna, a oje los tornil-
los prisioneros siguiendo las instrucciones en “Ajuste de los tornillos
prisioneros”.
2. Fije el soporte de montaje o el ensamblaje del separador opcional en
el motor Dymodrill (Fig. 5) usando los cuatro (4) tornillos de cabeza
cilíndrica roscada 1/4"-20 y cuatro (4) arandelas de bloqueo (son las
más pequeñas de las dos suministradas en la bolsa de accesorios
separada). Asegúrese de que la llave cuadrada en el soporte de mon-
taje o en el ensamblaje del separador encaja en la ranura del motor
Dymodrill.
3. Fije el soporte de montaje (o el ensamblaje del separador opcional) y
el ensamblaje del motor (Fig. 6) en la horquilla insertando los cuatro (4)
tornillos de cabeza cilíndrica roscada y las arandelas de bloqueo (son
las más grandes de las dos suministradas en la bolsa de accesorios
separada) a través de la horquilla. Coloque los tornillos a través de los
agujeros desde el otro lado del Dymorig y coloque las arandelas de
bloqueo en el lado del soporte de montaje.
Después de montar el motor Dymodrill, asegúrese de que la horquilla esté
rme contra la columna para prevenir que el motor o la broca se tambalee
durante la perforación. Antes de perforar, intente menear la horquilla y el
motor con las manos. Si la horquilla está sujeta, no se debe mover. Si se
mueve, apriete los tornillos prisioneros que sujetan la horquilla a la columna
siguiendo las instrucciones en “Ajuste de los tornillos prisioneros”.
Montaje del contador
Para todos los números de catálogo (Fig. 3 & 4).
Un contador es un equipo estándar con el Vac-U-Rig
®
, pero se debe comprar
para los Dymorigs (vea “Accesorios”). Fije el contador a la horquilla en el
lado opuesto a donde está el mango.
1. Deslice el collar del contador sobre el espárrago de la horquilla.
2. Posicione el contador como desee y apriete el tornillo de cabeza cilín-
drica roscada 1/4"-20.
NOTA: Para la perforación horizontal (pared), el medidor del am-
perímetro debe estar apuntando hacia arriba para que lo pueda ver el
operador. De lo contrario, el agua de la válvula de cierre puede gotear
en las salidas del contador.
6. Retire el espárrago del contador desde la horquilla.
7. Retire el tornillo y la arandela desde el extremo del eje para piñón.
8. Retire el mango y el ensamblaje del eje para piñón.
9. Gire el ensamblaje 180° e insértelo en la horquilla.
10. Vuelva a colocar el tornillo y la arandela y ajústelas rmemente.
11. Coloque el espárrago del contador al lado opuesto del mango.
12. Fije el contador al lado opuesto tal como se describe bajo “Montaje del
contador”.
13. A oje el bloqueo de la horquilla y baje la horquilla hasta que el piñón
encaje en el armazón.
14. Ajuste el bloqueo de la horquilla.
Solamente para los números de catálogo 4125 y 4130.
Ajuste los seis (12) tornillos prisioneros con la llave hexagonal (se suministra
en una bolsa de accesorios por separado).
Solamente para los números de catálogo 4115 y 4120.
Para a ojar los seis (6) tornillos prisioneros: a oje las tuercas hexagonales,
ajuste los tornillos y luego ajuste las tuercas hexagonales.
Ajuste de los tornillos prisioneros
Después de montar el motor, asegúrese de que la horquilla y el motor estén
rmes contra la columna para prevenir que el motor o la broca se tambalee
durante la perforación. Antes de perforar, intente menear la horquilla con las
manos. Si la horquilla está sujeta, no se debe mover. Si se mueve, apriete
los (6) tornillos prisioneros que sujetan la horquilla a la columna tal como
se describe abajo.
Fig. 7
Tornillos
prisioneros
page 35
Arandela
de cobre
Fig. 8
Válvula de
control de
agua
Fijacion de la valvula de cierre del agua al Dymodrill (Fig. 9)
Metodos para jar el equipo a la super cie en la que se trabaja
NOTA: Algunos materiales de construcción contienen refuerzos de acero.
Los Dymobits de MILWAUKEE pueden cortar acero incrustado, pero no se
recomienda su uso para placas sólidas de acero.
Perforación horizontal (paredes)
Para obtener instrucciones especí cas sobre cómo usar los anclajes, vea
“Uso de un anclaje tipo expansión”.
Perforación vertical (suelos)
Hay dos métodos que funcionan para jar el equipo en las perforaciones
verticales: un anclaje de tipo expansión O una bomba de vacío y un
sistema de almohadilla de vacío. Asegurar el equipo con anclaje mejorará
el rendimiento de la broca porque el equipo está más jo. Para obtener
instrucciones especí cas sobre cómo ensamblar la bomba y la almohadilla
de vacío, vea “Ensamblaje y uso del sistema de vacío”.
Ensamblaje telescopizante opcional
El ensamblaje telescopizante se puede usar como ayuda para cualquiera
de los métodos para asegurar el equipo.
NOTA: El Vac-U-Rig
®
del Cat. No. 4136 incluye una bomba de vacío y una
almohadilla de vacío. Sin embargo, para algunas aplicaciones, puede elegir
usar un anclaje de tipo expansión para jar la herramienta.
Los anclajes no se suministran con ninguno de los productos anteriormente
mencionados. Se pueden comprar por separado (vea “Accesorios”).
1. Saque de la bolsa de accesorios los componentes de la válvula de
cierre del agua. Las arandelas de cobre que vienen dentro de la bolsa
son para la instalación de las brocas.
2. Inserte el adaptador de la manguera en la tuerca de la manguera.
Luego, inserte la arandela de goma en la tuerca de la manguera.
3. Inserte el conjunto de la tuerca de la manguera en la válvula de cierre
y apriételo bien con la llave de tuerca de boca tubular que se sumi-
nistra. Algunas de las roscas del adaptador de la manguera estarán
expuestas.
4. Atornille el conjunto de la válvula de cierre en el manguito del husillo del
motor Dymodrill (Fig. 8). Apriete a mano el conjunto y luego apriételo
aproximadamente con un 1/4 de giro con una llave ajustable (no se
proporciona).
Para reducir el riesgo de lesiones, siempre asegure el
equipo a la super cie de trabajo para evitar daños a
personas y para proteger el equipo. De lo contrario, el
equipo podría girar durante la perforación y posible-
mente causar daños.
Para reducir el riesgo de lesiones, siempre asegure el
equipo a la super cie de trabajo para evitar daños a
personas y para proteger el equipo. De lo contrario, el
equipo podría girar durante la perforación y posible-
mente causar daños.
¡ADVERTENCIA!
¡ADVERTENCIA!
1. Para instalar una broca, engrase el husillo y la rosca de la broca para
prevenir la corrosión y para ayudar a prevenir que la broca se atasque
en el husillo roscado.
2. Deslice una arandela de cobre (suministrada en la bolsa de accesorios
separada con los componentes de la válvula de cierre del agua) por el
husillo roscado contra el saliente del husillo. La bolsa debe contener
una arandela de cobre extra. Consérvela para el futuro.
3. Rosque la broca rmemente en el husillo roscado.
Selección de velocidades
Los Dymodrills funcionan en una velocidad alta o baja. Use la velocidad baja
para trabajar con brocas de gran diámetro y la velocidad alta para trabajar
con brocas de pequeño tamaño (vea "Especi caciones").
Seleccion e instalacion de una broca de perforacion (Fig. 8)
MILWAUKEE ofrece tanto Dymobits estándar como especiales diseñados
para cortar una amplia variedad de materiales, incluyendo hormigón,
hormigón armado y hormigón pretensado. Use siempre brocas limpias y
punzantes.
Fig. 9
Este extremo
se atornilla
en el
Dymodrill
Tuerca de la manguera
La arandela
de goma
Válvula
de cierre
Adaptador de
la manguera
page 36
El indicador de vacío debe mostrar un mínimo de 508
mm (20") de mercurio de vacío. NO PERFORE si el
indicador muestra menos de 508mm (20") de mercurio
de vacío.
Se provee una almohadilla con el Vac-U-Rig
®
y se pueden comprar por
separado para los Dymorigs. La almohadilla de vacío es de máxima e ca-
cia cuando se asegura a una super cie relativamente lisa, tal como una
de hormigón. Si la super cie es demasiada porosa o áspera, es posible
que la almohadilla no se je debidamente. Antes de usar una almohadilla
de vacío, siempre asegúrese de que la junta debajo de la almohadilla no
esté desgastado, agrietado ni roto. Si lo está, sustitúyalo inmediatamente,
de lo contrario es posible que la almohadilla no sujete bien el equipo. Para
sustituir la junta, vea "Sustitución de las juntas de la almohadilla de vacío".
Vea “Accesorios” para el número de pieza de la junta.
1. Para usar la almohadilla de vacío, eleve la base del equipo y deslice
la almohadilla debajo de modo que el espárrago roscado salga por el
agujero al otro lado de la ranura central de la base. Vúelva a parar el
soporte.
2. Posicione el soporte como se necesite para crear el agujero.
3. Nivele el soporte con los cuatro (4) tornillos nivelantes usando el nivel de
burbuja (4125 y 4130 solamente) de aire como guía. Cuando el soporte
esté nivelado, ajuste las cuatro (4) tuercas (4125 y 4130 solamente)
de los tornillos nivelantes.
4. Conecte un extremo de la manguera de aspiración que viene con el
kit al acoplador de la línea de aspiración de la almohadilla de vacío.
Para esto, debe estirar el collarín de la manguera hacia atrás y empujar
el extremo de la manguera sobre el acoplador hasta que se encaje a
presión. Luego, conecte el otro extremo de la manguera de aspiración
al acoplador de la bomba, siguiendo el mismo procedimiento.
5. Se puede colocar la bomba de vacío sobre una super cie seca lejos
del equipo o montado a la base del Dymorig, tal como se muestra. Sin
embargo, NO monte la bomba al Dymorig al realizar perforación en
ángulo.
Para montar la bomba de vacío en el Dymorig, ponga el agujero
pequeño del soporte de montaje de la bomba de vacío sobre el espár-
rago de la almohadilla de vacío en el Dymorig.
6. Enchufe la bomba de vacío a la fuente de alimentación—la bomba
empezará automáticamente. Pise la almohadilla o el espárrago de
bomba hasta que la almohadilla baje y se adhiera a la super cie de
trabajo.
7. Después que la almohadilla esté asegurada a por lo menos 508 mm
(20") de vacío de mercurio, ajuste bien la tuerca de la almohadilla de
vacío.
¡ADVERTENCIA!
Tornillos nivelantes
Acoplador de la línea
de aspiración
Almohadilla
de vacío
Espárrago de la
almohadilla de
vacío
Tuerca de la
almohadilla de vacío
Fig. 12
Fijacion del equipo a la super cie de trabajo - Uso de un anclaje ex-
pansible (Fig. 10)
Solamente para los números de catálogo 4125 y 4130.
Use un ancla expansible de 16 mm (5/8") (no se suministra) que aceptará
un perno o varilla roscada de 16 mm (5/8") para asegurar la base a la
super cie de trabajo.
1. Nivele el soporte con cuatro (4) tornillos nivelantes usando el nivel de
burbuja de aire como guía. Cuando el soporte esté nivelado, ajuste
las cuatro (4) contratuercas de los tornillos nivelantes.
2. Con un ancla expansible, introduzca un perno o varilla roscada por
la ranura que se ubica en la base del Dymorig y ajuste el perno o
arandela y tuerca rmemente en el ancla siguiendo las instrucciones
del fabricante del ancla.
Ensamblaje y uso del sistema de vacío (Fig. 11 & 12)
Solamente para los números de catálogo 4115, 4125 y 4130.
Tornillos
nivelantes
Perno o
varilla
Tuerca y
arandela o
tuerca de
almohadilla
de vacío
Fig. 10
Acoplador
Válvula de
admisión de aire
Recipiente de
ltro
Indicador de
vacío
Agujero
pequeño
para sujetar
la bomba al
soporte del
Dymorig
Manguera de aspiración
Fig. 11
OPERACION
page 37
Leveling
Screws
Rod or Bolt
Fig. 13
Alcance
e caz
de 20
amperios
Alcance
e caz
de 15
amperios
Fig. 16
El amperímetro es el indicador en el contador. Es equipo estándar propor-
cionado con el Vac-U-Rig
®
y se puede comprar por separado para los
Dymorigs. El amperímetro da información de presión durante perforación,
lo cual le ayuda a evitar sobrecarga del motor y desgaste temprano de la
broca. El área en verde del amperímetro es el alcance e caz y el área en
rojo indica que se está aplicando demasiada presión.
Proveer un ujo adecuado de agua
Un ujo adecuado de agua debe uir libremente y constantemente durante
toda la perforación. Los Dymodrills vienen equipados con una válvula
integrada de cierre de agua para que el agua pueda pasar por dentro del
interior y alrededor del exterior de la broca. Esto enfría la broca y quita las
virutas del agujero.
Leer el contador (Fig. 16)
Uso del ensamblaje telescopizante opcional
1. Asegure el equipo usando ya sea un ancla expansible o un ensamblaje
de bomba de vacío siguiendo las instrucciones (vea "Fijacion del equipo
a la super cie de trabajo").
2. Coloque el saliente de la extensión contra el techo o la pared y coloque
el otro extremo en el gato encima de la columna del Dymorig.
El ensamblaje se puede ajustar hasta 4,3 m (14'). Gire el gato para
ajustar el ensamblaje y para hacer ajustes pequeños.
Para reducir el riesgo de lesiones, siempre use los
Dymodrills junto con los contadores. Los contadores
proveen un interruptor para ENCENDER y APAGAR el
motor del Dymodrill y un alcance e caz para ayudar en
evitar sobrecarga del motor.
¡ADVERTENCIA!
Uso de un anclaje expansible (Fig. 13)
Solamente para los números de catálogo 4115 y 4120.
Use un ancla expansible de 16 mm (5/8") (no se suministra) que aceptará
un perno o varilla roscada de 16 mm (5/8") para asegurar la base a la
super cie de trabajo.
1. Retire la junta de goma desde la base.
2. Nivele el soporte con cuatro (4) tornillos nivelantes.
3. Con un ancla expansible, introduzca un perno o varilla roscada por la
ranura que se ubica en la base del Dymorig y ajuste el perno o aran-
dela y tuerca rmemente en el ancla siguiendo las instrucciones del
fabricante del ancla.
Ensamblaje y uso del sistema de vacío (Fig. 14 & 15)
Solamente para los Cat. No. 4120.
La almohadilla de vacío es de máxima e cacia cuando se asegura a una
super cie relativamente lisa, tal como una de hormigón.
Si la super cie es demasiada porosa o áspera, es posible que la almohadilla
no se je debidamente. Antes de usar una almohadilla de vacío, siempre
asegúrese de que la junta debajo de la almohadilla no esté desgastado,
agrietado ni roto. Si lo está, sustitúyalo inmediatamente, de lo contrario es
posible que la almohadilla no sujete bien el equipo.
Para sustituir la junta, vea "Sustitución de las juntas de la almohadilla de
vacío". Vea “Accesorios” para el número de pieza de la junta.
1. Posicione el soporte como se necesite para crear el agujero.
2. A oje los cuatro (4) tornillos nivelantes hasta que los extremos salgan
arriba de la super cie inferior de la base.
3. Baje el ensamblaje del adaptador de vacío dentro de la ranura en la
base.
El indicador de vacío debe mostrar un mínimo de 508
mm (20") de mercurio de vacío. NO PERFORE si el
indicador muestra menos de 508 mm (20") de mercurio
de vacío.
¡ADVERTENCIA!
4. Conecte un extremo de la manguera de aspiración que viene con el
kit al acoplador de la línea de aspiración de la almohadilla de vacío.
Para esto, debe estirar el collarín de la manguera hacia atrás y empujar
el extremo de la manguera sobre el acoplador hasta que se encaje a
presión. Luego, conecte el otro extremo de la manguera de aspiración
al acoplador de la bomba, siguiendo el mismo procedimiento.
5. Se puede colocar la bomba de vacío sobre una super cie seca lejos
del equipo o montado a la base del Dymorig, tal como se muestra. Para
montar la bomba de vacío en el Dymorig, ponga los agujeros pequeños
del soporte de montaje de la bomba de vacío sobre los dos agujeros en
la base. Fije la bomba a la bse con dos (2) tornillos 1/4”-20 que vienen
dentro de la bolsa de accesorios.
6. Enchufe la bomba de vacío a la fuente de alimentación—la bomba
empezará automáticamente. Pise la almohadilla o el espárrago de
bomba hasta que la almohadilla baje y se adhiera a la super cie de
trabajo.
7. Ajuste los cuatro (4) tornillos nivelantes solamente lo su ciente para
dar buena estabilidad. El ajustar los tornillos demasiado podría levantar
la junta del suelo y liberar el vacío.
Tornillos
nivelantes
Acoplador de
la línea de
aspiración
Ensamblaje del adaptador de vacío
Fig. 15
Junta de la
almohadilla
de vacío
Acoplador
Válvula de
admisión de
aire
Recipiente de
ltro
Indicador
de vacío
Agujero
pequeño
para sujetar
la bomba al
soporte del
Dymorig
Manguera de
aspiración
Fig. 14
page 38
Válvula de
control de
agua
Fig. 18
Palanca de
cambio de
velocidad
4. Conecte la manguera de agua a la válvula de cierre de agua Dymodrill
y al suministro de agua. Asegúrese de que el sellado sea hermético.
Utilice una manguera de jardín estándar si necesita longitud adicional.
Instale un sistema de recogida de agua.
5. Si se utiliza un sistema de vacío, lea las instrucciones para una insta-
lación especí ca en “Ensamblaje y uso del sistema de vacío”.
No continúe con las etapas siguientes hasta que el indicador de vacío
indique por lo menos 508 mm (20") de vacío de mercurio. Normalmente,
el indicador marcará 584 mm (23") o más. Nunca haga funcionar el
Dymodrill si el indicador marca menos de 508 mm (20") (vea “Métodos
para jar el equipo a la super cie en la que se trabaja”). Compruebe
siempre el indicador de vacío durante la perforación. Si se acumula
agua en el recipiente de ltro, vacíelo para evitar daños en la bomba.
Para reducir el riesgo de lesiones, no haga funcionar
el Dymoring si el indicador marca menos de 508 mm
(20") de vacío de mercurio.
¡ADVERTENCIA!
Procedimiento de perforación (Fig. 18)
1. Seleccione e instale una broca de acuerdo con las pautas en “Selección
e instalación de una broca de perforación”.
2. Sujete el equipo a la super cie de trabajo utilizando uno de los métodos
descritos en “Métodos para jar el equipo a la super cie en la que se
trabaja”.
3. Con el motor APAGADO, ajuste la palanca a la posición de alta o baja
velocidad según las pautas en “Selección de una velocidad”.
NOTA: NO CAMBIE DE VELOCIDAD CUANDO EL MOTOR DYMO-
DRILL ESTE ENCENDIDO. Para ajustar la velocidad en todos los
Dymodrills, mueva la palanca de cambio de velocidad a la posición
deseada.
Los Dymodrill Nos. 4079, 4090 y 4094 tienen un pasador de seguridad para
proteger el engranaje y el motor contra sobrecarga. Este pasador impulsa el
manguito de husillo. Si la broca se frena, el pasador se cizalla para evitar que
el motor y engranaje se dañen. Pasadores de seguridad extras se proveen
con cada Dymodrill y se pueden sustituir (Vea “Accesorios” para números de
parte). Es importante siempre inspeccionar la condición del husillo antes de
usar la herramienta. El husillo debe estar liso, sin hendiduras ni picaduras.
Si el husillo no está en buena condición, la manguita del husillo roscado y
el husillo interior pueden soldarse el uno al otro y que se trinquen durante
perforación (Vea “Lubricación del husillo para los Dymodrills con un pasador
de seguridad” para instrucciones acerca de lubricar el husillo).
Los números de catálogo 4004, 4005, 4092, 4096 y 4097 destacan un
embrague de fricción en vez de un pasador de seguridad para proteger el
motor y los engranajes. Si el motor se sobrecarga, el embrague empieza
a patinar y la broca no girará más. El embrague se ja en la fábrica y no
requiere ajuste. Si el embrague patina demasiado (muy seguido), un centro
de servicio MILWAUKEE autorizado debe atender el problema.
Fig. 17
Manguito de husillo
(modelos de pasador
de seguridad)
Husillo roscado (modelo
de embrague)
Pasador de
seguridad
Anillo sujetador (solo en
el modelo de pasador
de seguridad)
Pasador de seguridad y embrague (Fig. 17)
Para reducir el riesgo de lesiones, veri que siempre
que el área de trabajo no tiene cables escondidos
antes de iniciar la perforación.
¡ADVERTENCIA!
6. ENCIENDA el motor Dymodrill. Encienda el suministro de agua para que
pueda uir libremente por la válvula de cierre de agua. (Vea “Proveer
un ujo adecuado de agua”.) Gire la válvula en el sentido de las agujas
del reloj para aumentar el ujo de agua y en el sentido contrario de las
agujas de reloj para disminuir el ujo de agua.
7. Mientras agarra el mango, a oje ligeramente el mango de cierre de la
horquilla y gire el mango lentamente para hacer descender la broca en
la pieza de trabajo, aplicando presión estable y uniforme. Para reducir
la desviación de la broca, siempre use un peso ligero para iniciar la
perforación del hueco y espere hasta que la punta de la broca penetre
completamente la super cie que se trabaja antes de aumentar el
peso.
8. Utilice presión su ciente para que la broca corte constantamente.
Utilice el amperímetro sobre el contador como guía para la presión
apropiada.
NOTA: Si el equipo cambia su posición durante el procedimiento de
perforación, apague el motor, posicione el equipo de nuevo y reanude
la perforación.
9. Controle el ujo de agua. (Vea “Puntas de diamante”.) Generalmente,
el agua debe uir a una velocidad de aproximadamente uno o dos
galones por minuto. Si el ujo de agua es demasiado intenso, los dos
agujeros en el husillo gotearán. Si esto occurre, reduzca el ujo de agua.
El ujo de agua es su ciente cuando el agua y las virutas se vacían
siguiendo un patrón circular de aproximadamente 1/2” alrededor de la
broca. Mantenga seca el área de trabajo.
10. Cuando el corte está completo, mantenga ENCENDIDO el motor y gire
el mango en el sentido de las agujas del reloj para retirar la broca. La
broca podría atascarse en el hueco si se APAGA el motor antes de
que se retira la broca completamente. Una vez que el taladro se ha
retirado de la super cie en la que se trabaja, APAGUE el motor. Apriete
el mango de cierre de la horquilla. Desenchufe el contador del sumin-
istro de energía antes de retirar la bomba de vacío para prevenir que
el motor arranque accidentalmente cuando se está quitando la bomba
de vacío.
Si está usando una bomba de vacío, desenchúfela y abra la válvula
de admisión de aire para liberar la almohadilla de vacío.
page 39
Agua
El agua proporciona dos grandes bene cios durante la perforación:
1. El agua actúa como un líquido refrigerante al eliminar el calor causado
por la fricción de la perforación. Esto preserva la integridad de los dia-
mantes, la matriz del ligante, la soldadura del segmento y el tubo de
perforación. Sin un líquido refrigerante, el aumento del calor durante
la perforación puede causar que todos estos componentes fallen.
2. El agua limpia las partículas sueltas abrasivas que se crean durante
la perforación. Estas partículas consisten en material inerte del ce-
mento, la arena, las partículas de diamante y varios metales del acero
inscrustado y de la matriz de la broca de perforación. El agujero debe
estar libre de restos de forma que la broca pueda trabajar. Si las partícu-
las sueltas no son limpiadas adecuadamente, habrá una resistencia
por el lado del cuerpo del cilindro de perforación. Ello puede contribuir
al vidriado de la broca por la falta de fuerza así como a dañar el motor
por el aumento del amperaje debido a la resistencia encontrada por la
broca. Además, las partículas sueltas tienden a desgastar el tubo de
la broca, que puede causar nalmente la pérdida de los segmentos.
Controle el nivel del agua. El volumen de agua debe ser ajustado hasta que
el agua que salga sea de color fango. Si el agua sale clara o en chorros
claros, entonces esto es indicación de que se está utilizando mucha agua.
Utilizar mucha agua es una de las causas principales del vidriado y falla
de la broca. Otros factores contribuyen al vidriado, pero el ajuste del agua
es uno de los más fáciles de controlar por parte del operador. El exceso de
agua impideun contacto adecuado entre material/segmento. Cuando los
segmentos no hacen contacto correcto con la super cie que se trabaja, no
ocurre el efecto “erosión controlada” deseado que mantiene la capacidad
de taladro de la broca y la broca empieza a vidriarse. Esto ocurre especial-
mente con brocas de tamaños pequeños. El volumen adecuado de agua
varía según el diámetro de la broca. Durante la perforación, use solamente
agua su ciente para limpiar las virutas de la super cie que se trabaja.
Técnica del operador
Perfore con una presión de penetración rme y constante. No someta las
brocas a golpes repentinos. Una penetración desigual puede agrietar los
diamantes. Una presión demasiado suave pule los diamantes, frena la
penetración y contribuye al vidriado de la broca. Una presión demasiado
fuerte puede sobrecargar el motor de perforación y puede causar que los
diamantes se desgasten prematuramente, especialmente cuando se per-
fora acero incrustado. Haga que la broca trabaje, pero no intente meter a
la fuerza la broca en el material.
Si existe vibración:
1. Detenga la taladración.
2. Apague el motor.
3. Asegurese que no existan pernos, tuercas o tornillos prisioneros sueltos.
Apriételos si es necesario.
4. Revise la broca. Reemplácela si es necesario.
Si la vibración persiste, retire las muestras y las virutas.
Si la vibración continua después de tomar estas medidas, lleve el equipo
al servicio técnico de MILWAUKEE más cercano.
Cuando se perfore suelos, las muestras caen general-
mente de la broca. Para reducir el riesgo de lesiones,
proporcione protección adecuada a las personas y los
bienes debajo del área de perforación.
Puntas de diamante
Factores que in uyen en el rendimiento de la perforación con puntas de
diamante:
Cantidad de líquido refrigerante
Rigidez del Dymoring
Condición de la máquina
RPM del motor de perforación
Presión aplicada a la broca por el operador
Cantidad de acero
Tamaño del acero incrustado
Edad del hormigón
Agregado (tamaño, tipo, dureza, abrasividad)
Tipo de arena — arti cial (fabricada) o natural (de lechos de ríos)
Técnica del operador
Cuidado del operador
Que la broca esté descentrada
¡ADVERTENCIA!
Recuperación de muestras y perforaciones profundas
Cuando se estén perforando agujeros que son más profundos que la longitud
de la broca de perforación, siga estos pasos:
1. Empiece a perforar el agujero como siempre. Cuando haya perforado un
trecho equivalente a la longitud de la broca, pare el motor Dymodrill.
2. Retire las muestras metiendo un cincel o una cuña delgada en el corte
entre las muestras y la super cie en la que se trabaja. Puede usar
también pinzas especiales de muestras, alambres doblados o tornillos
de anclajes para retirar las muestras.
3. Después de retirar las muestras, vuelva a introducir la broca o use una
extensión de broca y continúe perforando (vea “Accesorios”). Puede
ser difícil retirar muestras con diámetros mayores de dos veces su
longitud. Un método para retirar tales muestras es primero romperlas
en trozos más pequeños y luego retirar estos trozos. Los cinceles y
las taladradoras eléctricos son ideales para romper estas muestras.
page 40
Equipo
Asegúrese de que la maquinaria está en buenas condiciones de fun-
cionamiento. La columna, el chasis, la conexión del motor y la base
deben estar todos rmemente conectados y no deben vibrar durante
la perforación.
Los motores deben ser de tamaño apropiado (amperaje y RPM) para
el diámetro de la broca de perforación utilizada. Consulte la guía del
motor en el catálogo.
Asegúrese siempre de que la máquina de perforación está montada
rígidamente con un anclaje o una almohadilla de vacío. Cualquier movi-
miento o vibración reducirá la vida de la broca de perforación. Ponerse
de pie en la base del equipo como forma de anclaje es peligroso y no
proporciona la rigidez necesaria.
Brocas de perforación de diamante
En los 2 ó 3 primeros agujeros, use una presión de penetración ligera
de forma que el diamante nuevo se desgaste gradualmente.
Introduzca la broca muy lentamente en la super cie que se trabaja.
Use una presión de penetración ligera hasta que la corona de la broca
haya penetrado o “se haya asentado” en el material.
Si la broca de perforación encuentra acero incrustado, aligere la presión
de penetración y deje que la broca de perforación vaya a su propio
paso. No fuerce la broca. Normalmente el agua alrededor de la broca
saldrá más clara cuando se encuentra acero incrustado. No permite
ninguna vibración de ningún tipo ya que el diamante se romperá ir-
reparablemente o se saldrá la broca.
Mantenga las brocas a ladas.
Vidriado de la broca y pasadores de seguridad del motor de perforación
con diamante.
El agarrotamiento de la broca puede estar causado por una de dos cosas:
una broca roma (vidriada) o un equipo mal estabilizado.
Causas del vidriado de las brocas:
RPM no correcto para el tamaño de la broca
Excesiva presión de penetración
Insu ciente presión de penetración
Alto contenido de acero en la super cie que se trabaja
Insu ciente presión de penetración
Material inerte duro y en grandes cantidades
Demasiada agua
Insu ciente potencia del motor
Una broca a lada tiene normalmente una buena exposición de los dia-
mantes y cortará/molerá casi cualquier cosa que se ponga en su camino,
incluyendo acero incrustado.
Los efectos del acero en la perforación
Para que las brocas de perforación impregnadas de diamante se puedan
autoa lar, necesitan interactuar con un material abrasivo. Este material
abrasivo desgasta la composición de metal de la matriz del segmento.
Cuando esto se ha hecho, los diamantes a lados están expuestos y la
acción de trituración creada por los diamantes continúa.
El metal incrustado (barra para armadura del hormigón) no es un mate-
rial abrasivo. No proprociona el grado de abrasión requerido para que
ocurra el desgaste de la matriz y para que se expongan los diamantes
a lados incrustados en la matriz del segmento.
Si los segmentos de la broca se exponen en un alto grado al metal
incrustado, se produce el vidriado. El vidriado impide que la broca corte
y perfore.
Procedimiento para a lar las brocas de perforación
Para que funcionen e cazmente, las brocas de perforación de diamante
deben mantener una buena exposición de los diamantes. Muchos factores
colaboran en que tenga lugar el ciclo de “erosión controlada” del segmento
de la herramienta. Cuando se altera este ciclo de “erosión controlada”, la
broca se puede quedar roma o “vidriada”. El vidriado se hace perceptible
cuando la velocidad de penetración de la perforación se reduce dramáti-
camente o la broca no corta. Examine la broca inmediatamente. Si los
diamantes se desprenden con el agua junto con el metal, entonces es que
están vidriados o no están expuestos su cientemente.
Los siguientes pasos corregirán frecuentemente el problema:
1. Reduzca el ujo del agua hasta que sea muy fangosa. Continúe usando
una cantidad mínima de agua hasta que aumente la penetracion.
2. Si la broca no abre la brecha, retírela del agujero. Eche en la brecha
una capa gruesa de arena silícea (cuanto más gruesa mejor).
3. Continúe perforando durante aproximadamente de unos 3 a 5 minutos
con muy poca agua y unas RPM bajas si es posible.
4. Aumente gradualmente el ujo de agua para lavar la arena de la bre-
cha.
5. Repita como sea necesario.
page 41
Lubricación del engranaje de cremallera
Mantenga una ligera capa de grasa tipo “E” de MILWAUKEE en el engranaje
de cremallera para reducir la fricción y el desgaste.
Lubricación del husillo para los Dymodrills con un pasador de se-
guridad
Antes de cada uso, limpie y engrase el husillo o el casquillo portahusillo
con grasa tipo “E” de MILWAUKEE para evitar que el husillo se agarrote
durante la perforación.
1. Para mantener el husillo de los modelos con pasadores de seguridad,
retire el anillo de retención con un destornillador.
2. Retire el polvo y los restos de los diámetros interior y exterior del husillo
y del casquillo portahusillo y del agujero del agua del husillo. Ponga
una ligera capa de grasa tipo “E” de MILWAUKEE en el husillo.
3. Vuelva a colocar el casquillo portahusillo en el husillo. Asegúrese de
que el casquillo portahusillo gira libremente en el husillo. Luego, vuelva
a colocar el anillo de retención.
Sustitución de las juntas de la almohadilla de vacío
Sólo para los Cat. No.s 4115, 4125 y 4130.
Las juntas de goma en la parte inferior de la almohadilla de vacío se pueden
desgastar, necesitando por tanto que se sustituyan. Si se requiere la sus-
titución, lleve la almohadilla a un centro de servicios autorizado o sustituya
la junta como se explica a continuación:
1. Retire la junta antigua y retire completamente el pegamento antiguo
de la acanaladura.
2. Luego ponga una capa continuada de pegamento para gomas (Número
de parte 44-22-0060) por todo el fondo de la acanaladura.
3. Coloque inmediatamente una nueva junta (Número de parte 43-44-
0570) en la acanaladura y presione rmemente toda la junta.
4. Déle la vuelta a la almohadilla y coloque el lado de la junta sobre una
super cie plana y uniforme y presione todos los bordes de la almoha-
dilla.
5. Deje que el pegamento se seque durante 24 horas antes de usar de
nuevo.
Sólo para los Cat. No. 4120.
Con un uso normal, las juntas de goma en la parte inferior de la base se
pueden desgatar, necesitando, por lo tanto, que se sustituyan. Si se necesita
de un cambio, lleve la base a un servicio técnico autorizado o reemplace
las juntas como se explica a continuación:
1. Retire el motor y la broca.
2. Coloque el Dynoring en posición horizontal, de modo que las ruedas
queden hacia abajo.
3. Saque la junta antigüa.
4. Luego ponga una capa continuada de pegamento para gomas (Número
de parte 44-22-0060) por todo el fondo de la acanaladura.
5. Coloque la nueva junta (número de parte 43-44-0605) en la acanaladura
y presione rmemente.
6. Colque el Dynoring en posición vertical, nuevamente.
7. Reinstale el motor y la broca.
Limpieza del ltro de la bomba de vacío
Limpie periódicamente los eltros del ltro para así conseguir que la bomba
de vacío continúe funcionando debidamente. Para limpiar los eltros del
ltro, retire el recipiente de plástico y retire los eltros del tubo de plástico.
Limpie el polvo y los restos de los eltros y limpie el recipiente de plástico.
A continuación, vuelva a colocar los eltros en el tubo de plástico y coloque
el recipiente en el ensamblaje del ltro.
Para reducir el riesgo de lesiones, desconecte siem-
pre la herramienta antes de darle cualquier man-
tenimiento. Nunca desarme la herramienta ni trate
de hacer modificaciones en el sistema eléctrico de
la misma. Acuda siempre a un Centro de Servicio MILWAU-
KEE para TODAS las reparaciones.
Mantenimiento de las herramientas
Adopte un programa regular de mantenimiento y mantenga su herramienta
en buenas condiciones. Antes de usarla, examine las condiciones generales
de la misma. Inspeccione guardas, interruptores, el cable de la herramienta
y el cable de extensión. Busque tornillos sueltos o ojos, defectos de
alineación y dobleces en partes móviles, así como montajes inadecuados,
partes rotas y cualquier otra condición que pueda afectar una operación
segura. Si detecta ruidos o vibraciones anormales, apague la herramienta
de inmediato y corrija el problema antes de volver a usarla. No utilice una
herramienta dañada. Colóquele una etiqueta que diga “NO DEBE USARSE”
hasta que sea reparada (vea “Reparaciones”).
Bajo condiciones normales, no se requiere lubricación hasta que haya que
cambiar los carbones. Después de 6 meses a un año, dependiendo del
uso dado, envíe su herramienta al Centro de Servicio MILWAUKEE más
cercano para que le hagan:
Lubricación
Inspección y cambio de carbones
Inspección mecánica y limpieza (engranes, echas, baleros,
carcarza, etc.)
Inspección eléctrica (interruptor, cable, armadura, etc.)
Probarla para asegurar una operación mecánica y eléctrica
adecuada.
Para reducir el riesgo de lesiones, descarga eléctrica o daño
a la herramienta, nunca la sumerja en líquidos ni permita que
estos uyan dentro de la misma.
MANTENIMIENTO
Limpieza
Limpie el polvo y suciedad de las ventilas. Mantenga las empuñaduras de la
herramienta limpias, secas y libres de aceite y grasa. Use sólo jabón neutro
y un trapo húmedo para limpiar su herramienta ya que algunas substancias
y disolventes limpiadores pueden ocasionar daños a materiales plásticos
y partes aislantes. Algunos de estos incluyen: gasolina, trementina, diluy-
ente para barniz, diluyente para pintura, disolventes limpiadores clorados,
amoníaco, y detergentes caseros que contengan amoníaco.
¡ADVERTENCIA!
¡ADVERTENCIA!
Reparaciones
Si su instrumento se daña, vuelva el instrumento entero al más cercano
centro de reparaciones.
page 42
ACCESORIOS
Para reducir el riesgo de lesiones, desconecté
siempre su herramienta antes de colocar o retirar
un accesorio. Use solo accesorios recomendados
especí camente. Otros puenden ser peligrosos.
¡ADVERTENCIA!
Contadores
Cat. No. 48-51-0100
30 amperios, 120 volts (No disponibles en Canadá)
Los mismos que se suministran con el número de Vac-U-Rig
®
No. 49-22-
7075 catálogo 4136. El amperímetro y el interruptor de encendido apare-
cen en el panel frontal y un tomacorrientes sencillo de tipo de torsión de
20 amperios para el motor perforador y dos tomas de salida auxiliares se
encuentran en la parte posterior del contador.
Contadores
Cat. No. 48-51-0120
20 amperios, 120 volts (Se puede usar en Canadá)
El amperímetro y el interruptor de encendido aparecen en el panel frontal
con un tomacorrientes sencillo de tipo de torsión de 20 amperios para el
motor perforador en la parte posterior.
Montaje de extensión
Cat. No. 49-95-1000
Este montaje refuerza el equipo entre el suelo y el techo para obtener
la máxima rigidez. Se ajusta a techos de 4,3 m (14') y tiene ajustes de
agujeros jos.
Arandela de cobre
Cat. No. 45-88-8565
Antes de usar la herramienta, coloque esta arandela en el husillo para evitar
que la broca se agarrote en el husillo durante la perforación.
Montaje espaciador
Cat. No. 49-67-0110
Para uso con los números de catálogo 4125 y 4130. Se monta entre la
horquilla y el motor Dymodrill cuando se usan brocas de perforación de
254 mm (10") - 356 mm (14").
Montaje espaciador
Cat. No. 49-67-0115
Para uso con los Cat. No. 4115 y 4120. Se monta entre la horquilla y el
motor Dymodrill cuando se usan brocas de perforación de 254 mm (10")
- 356 mm (14").
Anillo colector de agua
Cat. No. 48-70-0060
Para uso cuando el ujo de agua de la perforación debe ser recogida y
drenada. Un anillo colector en forma de acanaladura retiene el agua para
deshacerse rápidamente de ella cuando se usa con brocas de hasta 254
mm (10") de diámetro. Un acoplamiento de manguera de vacío permite que
el anillo sea utilizado con una aspiradora en seco/húmedo.
Manguera de agua
Cat. No. 45-18-0055
Esta manguera de agua de 2,4 m (8') se caracteriza por un acoplamiento
de 16 mm (5/8") y acoplamientos de agua macho y hembra estándar de
bronce.
GARANTÍA LIMITADA DE CINCO AÑOS
Para una lista completa de accessorios, re érase a su catálogo MILWAUKEE
Electric Tool o visite nuestro sitio en Internet: www.milwaukeetool.com. Para
obtener un catálogo, contacte su distribuidor local o uno de los centros.
Se garantiza al comprador original que ninguna de las herramientas eléc-
tricas MILWAUKEE (incluidos el producto, la herramienta, las baterías,
el cargador, y las lámparas de trabajo-linternas inalámbricas) presentan
defectos en material ni mano de obra. En un plazo de cinco (5) años a
partir de la fecha de compra y sujeto a ciertas excepciones, MILWAUKEE
reparará o reemplazará cualquier parte de una herramienta eléctrica que,
luego de ser examinada, MILWAUKEE compruebe que presenta defectos
en material o mano de obra. Devuelva la herramienta, con gastos de envío
prepagados y asegurada, y un comprobante de compra a un centro de
mantenimiento de la fábrica MILWAUKEE o a un centro de reparaciones
autorizado por MILWAUKEE. Esta garantía no se aplica a los daños que
MILWAUKEE establece que fueron ocasionados por reparaciones o inten-
tos de reparación por parte de personal no autorizado por MILWAUKEE,
uso indebido, alteraciones, abuso, desgaste y deterioro normal, falta de
mantenimiento o accidentes.
*Todas las baterías de IONES DE LITIO con tecnología V™ (V18™ &
V28™) de MILWAUKEE y las baterías de IONES DE LITIO de M18 XC
cuentan con una garantía de cinco (5) años o de 2 000 cargas, lo que ocurra
primero, a partir de la fecha de compra. Las primeras 1 000 cargas o 2
años de garantía, lo que ocurra primero, están cubiertos con el reemplazo
gratuito de la batería defectuosa. Esto signi ca que tras las primeras 1 000
cargas o los primeros dos (2) años a partir de la fecha de compra/el primer
cambio, se le ofrecerá una batería de repuestos al cliente por cualquier
batería defectuosa sin cargo. A partir de ese momento, las cargas restantes
hasta llegar a las 2 000 o el tiempo restante del período de cinco (5) años
desde el momento de la compra, lo que ocurra primero, estarán cubiertos
por un prorrateo. Esto signi ca que cada consumidor obtiene una garantía
prorrateada de 1 000 cargas adicionales o tres (3) años por la batería de
IONES DE LITIO con tecnología V™ y la batería de IONES DE LITIO M18
XC según el uso.
*El período de la garantía para el RESTO de las baterías de IONES DE
LITIO es de dos (2) años a partir de la fecha de compra.
*El período de la garantía para el láser con dos rayos M12 y el puerto de
alimentación M12, las baterías de níquel-cadmio, las radios para la obra y
las carretillas de trabajo industrial Trade Titan™ es de un (1) año a partir
de la fecha de compra.
No se necesita registro de garantía para obtener la garantía correspondi-
ente de los productos MILWAUKEE. La fecha de fabricación del producto
se utilizará para determinar el periodo de garantía si no se presenta un
comprobante de compra en el momento en que se solicita el servicio de
garantía.
LA ACEPTACIÓN DE LOS DERECHOS A REPARACIÓN Y REEMPLAZO
EXCLUSIVAMENTE DESCRITOS EN EL PRESENTE DOCUMENTO
CONSTITUYE UNA CONDICIÓN DEL CONTRATO POR LA COMPRA DE
CADA PRODUCTO MILWAUKEE. SI NO ACEPTA ESTA CONDICIÓN, NO
DEBE COMPRAR EL PRODUCTO. MILWAUKEE NO SERÁ EN NINGÚN
CASO RESPONSABLE DE DAÑOS INCIDENTALES, ESPECIALES, CON-
SECUENTES O PUNITIVOS, NI DE COSTOS, HONORARIOS DE ABOGA-
DOS, GASTOS, PÉRDIDAS O DEMORAS SUPUESTAMENTE CAUSADOS
COMO CONSECUENCIA DE CUALQUIER DAÑO, FALLA O DEFECTO EN
CUALQUIER PRODUCTO, INCLUIDOS, A MODO DE EJEMPLO, RECLA-
MOS POR PÉRDIDA DE GANANCIAS. ESTA GARANTÍA ES EXCLUSIVA Y
SUSTITUYE A TODA OTRA GARANTÍA O CONDICIÓN, ESCRITA U ORAL,
EXPRESA O IMPLÍCITA. SIN LIMITAR LA GENERALIDAD DE LO ANTES
MENCIONADO, MILWAUKEE SE EXIME DE TODA GARANTÍA IMPLÍCITA
DE COMERCIABILIDAD O IDONEIDAD PARA UN USO O PROPÓSITO
EN PARTICULAR Y DE CUALQUIER OTRA GARANTÍA.
Esta garantía se aplica únicamente a los productos vendidos en E.U.A.,
Canadá y México.
Consulte el sitio web de MILWAUKEE, www.milwaukeetool.com, o llame
al 1.800.SAWDUST (1.800.729.3878) para identi car el centro de servicio
más cercano a n de obtener servicio de garantía y fuera de garantía de
una herramienta eléctrica de MILWAUKEE.
page 43
Tanque de agua
Cat. No. 49-76-0055
Este tanque de polietileno resistente a impactos para trabajos pesados de
13,25 L (3-1/2 galones) se usa cuando no hay un suministro de agua con
grifo normal disponible.
Conjunto de almohadilla de vacío (almohadilla sencilla)
Cat. No. 49-22-7100
Esta almohadilla de vacío sencilla proporciona una fuerza de sujeción de
aproximadamente 1 800 libras. Es la misma que se suministra con el Kit
de conexión número 49-22-7075 del Vac-U-Rig
®
, Cat. No. 4136. Se puede
usar con los Dymorig números 4115, 4125 y 4130.
Conjunto de bomba de vacío (115 volts)
Cat. No. 49-50-0160
Bomba para trabajos pesados de 1/8 H.P. con un indicador de vacío, ltro
de aire y cable. Se puede montar en la base de la unidad. Es la misma que
se suministra con el Vac-U-Rig
®
, Cat. No. 49-22-7075. Puede ser utilizada
con los números de catálogos 4115, 4125 y 4130.
Conjunto de bomba de vacío (115 volts)
Cat. No. 49-50-0165
Bomba para trabajos pesados de 1/8 H.P. con un indicador de vacío, ltro
de aire y cable. Se puede montar en la base de la unidad., Cat. No. 49-22-
7075. Puede ser utilizada con los Cat. No. 4120.
Kit de conexión del Vac-U-Rig® (115 volts)
Cat. No. 49-22-7065
Este kit incluye: (1) almohadilla de vacío que proporciona una fuerza de
sujeción de aproximadamente 1 800 libras; (1) conjunto de bomba de vacío
con indicador, ltro, manguera de aire de 2,4 m (8') y acoplamientos. Puede
ser utilizada con los Cat. No. 4120.
Kit de conexión del Vac-U-Rig®
Cat. No. 49-22-7075
Este kit incluye: (1) almohadilla de vacío que proporciona una fuerza de
sujeción de aproximadamente 1 800 libras; (1) conjunto de bomba de vacío
con indicador, ltro, manguera de aire de 2,4 m (8') y acoplamientos. Puede
ser utilizada con los Cat. No. 4115, 4125 y 4130.
Adaptador con rosca
Cat. No. 48-04-0160
El adaptador con rosca reduce el tamaño de roscado de los Dymobits
MILWAUKEE de 1-1/4-7 a 5/8-11 y las extensiones.
Pasador de seguridad, Cat. No. 44-60-0065
(Pasador de seguridad de baja resistencia)
Pasador de seguridad, Cat. No. 44-60-0032*
(Pasador de seguridad de alta resistencia)
*(Equipo estándar en Dymodrills excepto en los modelos con embrague,
números de catálogo 4004, 4005, 4092, 4206 y 4097).
Extensión de broca de 229 mm (9")
Cat. No. 48-95-1500
Extensión roscada en ambos extremos con una rosca de 1-1/4-7. Para
usar con brocas de perforación de diamante con más de 51 mm (2") de
diámetro y una rosca de 1-1/4-7. La extensión se monta directamente en
el Dymodrill. Se pueden utilizar dos o más extensiones juntas para perforar
agujeros profundos.
Extensión de broca de 267 mm (10-1/2")
Cat. No. 48-95-2100
Extensión roscada en ambos extremos con una rosca de 5/8-11. Para usar
con brocas de perforación de diamante con diámetros de 32 mm (1-1/4") y 27
mm (1-1/2") y con una rosca de 5-8/11. La extensión requiere el adaptador
con rosca Cat. No. 48-04-0160 para montarse en Dymodrills. Se pueden
utilizar dos o más extensiones juntas para perforar agujeros profundos.
Llave de cubo de 5 mm (3/16")
Cat. No. 49-96-0085
Se usa para montar Dymodrills en la horquilla en los Dymorigs.
Llave de tuercas de boca abierta de 35 mm (1-3/8")
Cat. No. 49-96-4700
Se usa para montar las brocas en los Dymodrills.
Junta de la almohadilla de vacío
Cat. No. 43-44-0570
Parte de repuesto para las almohadillas de vacío. Números de catálogos
4115, 4125 y 4130.
Junta de base de vacío
Cat. No. 43-44-0605
Parte de repuesto para las base de vacío. Cat. No. 4120.
Pegamento para gomas
Cat. No. 44-22-0060
Se usa para pegar las juntas de la almohadilla de vacío a las almohadillas
de vacío. Números de catálogos 4115, 4120, 4125 y 4130.
Grasa tipo “E”
Cat. No. 49-08-4122
Se usa para lubricar el engranaje de cremallera así como el husillo.
58-14-3005d10 09/09 Printed in USA
MILWAUKEE ELECTRIC TOOL CORPORATION
13135 West Lisbon Road • Brook eld, Wisconsin, U.S.A. 53005
UNITED STATES
MILWAUKEE Service
CANADA
Service MILWAUKEE
MEXICO
Soporte de Servicio MILWAUKEE
MILWAUKEE prides itself in producing a premium quality
product that is NOTHING BUT HEAVY DUTY
®
. Your satisfaction
with our products is very important to us! If you encounter any
problems with the operation of this tool, or you would like to
locate the factory Service/Sales Support Branch or authorized
service station nearest you, please call...
MILWAUKEE est er de proposer un produit de première
qualité NOTHING BUT HEAVY DUTY
®
. Votre satisfaction est ce
qui compte le plus!
En cas de problèmes d’utilisation de l’outil ou pour localiser
le centre de service/ventes ou le centre d’entretien le plus
proche, appelez le...
416.439.4181
fax: 416.439.6210
Milwaukee Electric Tool (Canada) Ltd
755 Progress Avenue
Scarborough, Ontario M1H 2W7
Notre réseau national de distributeurs agréés se tient à
votre disposition pour fournir l’aide technique, l’outillage et
les accessoires nécessaires. Composez le 416.439.4181
pour obtenir les noms et adresses des revendeurs les plus
proches ou bien consultez la section «Où acheter» sur notre
site web à l’adresse www.milwaukeetool.com
1-800-SAWDUST
(1.800.729.3878)
Monday-Friday
7:00 AM - 6:30 PM Central Time
or visit our website at
www.milwaukeetool.com
For service information, use the 'Service Center Search' icon
found in the 'Parts & Service' section.
Additionally, we have a nationwide network of authorized
Distributors ready to assist you with your tool and accessory
needs. Check your “Yellow Pages” phone directory under
“Tools-Electric” for the names & addresses of those nearest
you or see the 'Where To Buy' section of our website.
Contact our Corporate After Sales Service
Technical Support about ...
• Technical Questions
• Service/Repair Questions
• Warranty
call: 1-800-SAWDUST
fax: 1.800.638.9582
Register your tool online at www.milwaukeetool.com
and...
receive important noti cations regarding your purchase
ensure that your tool is protected under the warranty
become a HEAVY DUTY club member
Herramientas Alerka
Dr. Andrade 140 Local B, Col. Doctores
Delegación Cuauhtemoc, México D.F.
Telefono sin costo 01 800 832 1949
www.ttigroupmexico.com
Adicionalmente, tenemos una red nacional de distribuidores
autorizados listos para ayudarle con su herramienta y sus
accesorios. Por favor, llame al 01 800 832 1949 para obtener
los nombres y direcciones de los más cercanos a usted,
o consulte la sección ‘Where to buy’ (Dónde comprar) de
nuestro sitio web en www.ttigroupmexico.com
Registre su herramienta en línea, en
www.ttigroupmexico.com y...
reciba importantes avisos sobre su compra
asegúrese de que su herramienta esté protegida por la
garantía
conviértase en integrante de Heavy Duty
/