Werner R210060 El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario
Werner Fall Protection 724-588-2000
93 Werner Rd. 888-523-3371 toll free/ llamada gratuita
Greenville, PA 16125 888-456-8458 fax
(This manual applies to all self-retracting lifelines with model
numbers starting R2.)
(Este manual aplica a todas las cuerdas salvavidas auto-retráctiles
con números de modelo que comienzan en R2).
SELF-RETRACTING LIFELINE
Complies with ANSI Z359.1-2007,
OSHA 1910 and 1926 requirements.
CUERDA SALVAVIDAS
AUTO-RETRÁCTIL
Cumple con las normas ANSI Z359,
1-2007, OSHA 1910 y 1926.
FALL PROTECTION
USER INSTRUCTIONS
PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
STITCHING
TORN
CUERDA SALVAVIDAS AUTO-RETRÁCTIL
SELF-RETRACTING LIFELINES
USER INSTRUCTIONS
Page 13
ENGLISH
Labels
front and back
Page 14
ENGLISH
Page 16
ENGLISH
Page 18
ENGLISH
SELF-RETRACTING LIFELINES
USER INSTRUCTIONS
Page 19
ENGLISH
SPECIFICATIONS
PART NUMBER
SERIAL NUMBER
DATE
MANUFACTURED
PURCHASE DATE
ASSIGNED TO
DATE INSPECTOR PASS/FAIL DATE INSPECTOR PASS/FAIL
Werner Co. Self-Retracting Lifeline
Certied to meet ANSI Z359.1-2007 and OSHA 1910 and 1926
standards and regulations for the Self-Retracting Lifeline component
of a complete personal fall arrest system.
Model, serial numbers, location and date of manufacture are on
product label.
V. Equipment Record
VI. Inspection Record
INSPECTION RECORD
ESPAÑOL
¡PRECAUCIÓN!
Si el uso de equipos de protección contra caídas es necesario, entonces el ambiente
de trabajo es peligroso y potencialmente mortal. Los productos Werner Co. están
diseñados para eliminar peligros tanto como sea posible, pero SÓLO si estos
productos se utilizan correctamente. Utilice este equipo tal como fue diseñado
para usarse, después de una capacitación apropiada, bajo la supervisión directa
de una persona calicada, de acuerdo con las instrucciones suministradas, y de
acuerdo con las regulaciones OSHA y las regulaciones de seguridad locales. El
usuario DEBE leer y entender todas las precauciones e instrucciones. No tener en
cuenta estas directrices podría resultar en lesiones o incluso la muerte. ¡TRABAJE
DE MANERA SEGURA! ¡TRABAJE DE MANERA INTELIGENTE!
Contenido
I. ANTES DE UTILIZAR LA CUERDA SALVAVIDAS AUTO-RETRÁCTIL ..................22
a. Inspeccione ................................................................................................................... 22
b. Compatibilidad .............................................................................................................. 24
c. Espacio libre .................................................................................................................. 24
d. Plan de rescate .............................................................................................................. 25
e. Capacitación .................................................................................................................. 25
II. INSTALACIÓN Y USO DE LAS CUERDAS SALVAVIDAS AUTO-RETRÁCTILES .25
a. Elija el anclaje adecuado .............................................................................................. 25
1. Verique la resistencia ............................................................................................ 25
2. Sólo un (1) trabajador .............................................................................................. 25
b. Flojedad del cable/cuerda ............................................................................................ 25
c. Rebobinado del dispositivo ......................................................................................... 25
d. Tensión del resorte ....................................................................................................... 25
e. Mantenimiento ............................................................................................................... 26
f. Servicio de reparación .................................................................................................. 26
g. Sujeción de los modelos de un (1) tramo ................................................................... 26
1. Sujeción de la unidad de cuerda salvavidas auto-retráctil al anclaje ................. 26
2. Sujeción de la unidad de cuerda salvavidas auto-retráctil al arnés .................... 26
h. Sujeción de los modelos de dos (2) tramos ............................................................... 27
1. Sujeción de la unidad de cuerda salvavidas auto-retráctil al arnés .................... 27
2. Sujeción al anclaje y uso ........................................................................................ 27
Página 20
ESPAÑOL
Advertencia:
Este producto es sólo una parte de un sistema personal de detención de caídas.
Éste debe combinarse correctamente con otros componentes para conformar un
sistema completo y funcional. El usuario debe entender la función de cada uno de
estos componentes y seguir las instrucciones del fabricante para el uso de cada
componente. El usuario debe recibir estas instrucciones, debe leerlas y seguirlas,
y consultar a la persona calicada que supervisará su trabajo si tiene alguna
pregunta acerca de cualquier parte de las instrucciones. El empleador debe
proporcionar capacitación sobre el uso apropiado, inspección y mantenimiento
de todos los componentes del sistema, y estas instrucciones pueden utilizarse
como parte de esa capacitación. El equipo SÓLO debe utilizarse de acuerdo
con estas instrucciones, ordenanzas y códigos locales, las normas OSHA y ANSI
aplicables, y el plan de seguridad del empleador.
Este sistema de cuerda salvavidas auto-retráctil está diseñado para proporcionar
una conexión absorbedora de energía de longitud variable desde un anclaje
aprobado hasta el anillo en “D” dorsal (espalda) de un arnés de protección contra
caídas aprobado. El uso de una cuerda salvavidas auto-retráctil es apropiado para
realizar trabajos que requieren movimiento, especialmente al cambiar de niveles
de altura.
SI USTED TIENE ALGUNA PREGUNTA ACERCA DE ALGO DE ESTAS INSTRUCCIONES,
EL EQUIPO O EL USO APROPIADO DEL EQUIPO, COMUNÍQUESE CON WERNER
CO. PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN.
I. Antes de utilizar la cuerda salvavidas auto-retráctil
Antes de utilizar este equipo, el usuario debe realizar ciertos pasos para
garantizar que éste está en condiciones apropiadas y es seguro para su uso.
Los usuarios deben leer y entender estas instrucciones. Es obligación del
empleador garantizar que todos los usuarios hayan recibido capacitación sobre
los procedimientos de trabajo seguros y también sobre el uso y limitaciones
de los equipos de protección contra caídas. Todos los usuarios deben estar
informados acerca de y cumplir todas las normas OSHA, ANSI y las normas
locales o regionales relacionadas con los equipos de protección contra caídas
y su uso.
a. Inspeccione
Todo el equipo debe ser examinado completamente, diariamente antes del uso,
por parte del usuario; y periódicamente por parte de una persona calicada
que no sea el usuario.
Página 22
CUERDAS SALVAVIDAS AUTO-RETRÁCTILES
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
ESPAÑOL
Verique la condición de cada componente. Si se encuentra cualquier
daño o anormalidad, el equipo debe retirarse del servicio. No se permiten
modicaciones al equipo. Verique que todos los componentes están
presentes, intactos y sin daño, y funcionando correctamente.
1. Inspeccione la carcasa en busca de abolladuras, grietas, sujetadores ojos,
o cualquier otra condición que pudiera afectar el uso y operación seguros
de la unidad.
2. Abra y cierre varias veces el gancho de resorte para garantizar que los
mecanismos están funcionando sin problemas, correctamente, y que el
cierre del gancho de cierre resortado cierra completamente.
3. Colóquese guantes de cuero para protección y hale el cable, la cuerda o
la correa tejida, completamente fuera de la unidad de cuerda salvavidas
auto-retráctil mientras la desliza a través de la mano con guante. Examine
cuidadosamente cada pulgada a medida que ésta se retrae, en busca
de cortaduras, abrasiones, daño por sustancias químicas, corrosión,
retorcimientos, o cualquier otro daño que pudiera debilitarla. Revise las
abrazaderas en busca de agrietamiento, corrosión, o cualquier indicación
de movimiento. Si se encuentra cualquier daño, el dispositivo debe retirarse
inmediatamente del servicio para reparación.
4. Una vez que el dispositivo está
montado en su posición de
trabajo pero antes de conectarlo
a éste, hale hacia afuera el
cable para vericar que la
cuerda tiene tensión adecuada
y sale y se retrae sin problemas.
Pruebe el mecanismo de freno
suministrando al cable varios
tirones bruscos para enganchar
los trinquetes. El dispositivo debe
trancarse todas las veces sin
deslizamiento.
5. Revise el indicador de carga en
busca de signos de activación.
En los modelos con cuerda
salvavidas de correa tejida, este
signo es un patrón de costura
cerca del gancho (vea la gura
1). En todos los demás modelos,
el gancho de cierre resortado
contiene un indicador de impacto
rojo (vea la gura 2). Si el
Página 23
STITCHING
TORN
gura 24
COSTURA
DESCOSIDA/
ROTA
ESPAÑOL
dispositivo ha recibido carga de impacto
por una caída, el indicador de impacto
rojo del gancho de cierre resortado será
visible y los productos deben sacarse del
servicio.
6. Verique que todas las etiquetas están
intactas, en su sitio, y son legibles. Si se
encuentran anormalidades en alguna de
estas áreas, entonces debe consultarse a
la persona capacitada para que determine
si ese elemento es seguro para continuar
su uso o si debe retirarse del servicio.
b. Compatibilidad
Verique la compatibilidad de todos los subsistemas que se están utilizando.
Los productos Werner Co. conectados con productos Werner Co. deben ser
compatibles. La conexión con otros productos debe vericarse en cuanto a
compatibilidad para garantizar que no haya desconexión accidental por carga
lateral, rodaje, cierres no-estándares, etc.
c. Espacio libre
Verique que existe una altura libre adecuada debajo del área de trabajo y
que no hay objetos ni obstrucciones debajo del área de trabajo que el usuario
pudiera contactar en caso de una caída.
CONEXIONES INAPROPIADAS
A. B. C.
D. E. F.
NO! NO! NO! NO!
NO!NO!NO!NO!
Página 24
RED
LOAD
INDICATOR
gura 2
INDICADOR
DE CARGA
ROJO
CUERDAS SALVAVIDAS AUTO-RETRÁCTILES
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
ESPAÑOL
d. Plan de rescate
Si un trabajador cae y queda obligado a permanecer suspendido durante
cualquier período de tiempo, podría producirse daño físico o incluso la muerte.
Por este motivo, Werner Co., las regulaciones de OSHA, ANSI y la mayoría
de las regulaciones locales exigen la existencia de un plan de rescate y los
medios para ejecutar un plan de rescate, antes del uso de este equipo.
e. Capacitación
Las regulaciones OSHA, ANSI, y la mayoría de las regulaciones locales exigen
que los trabajadores que utilicen este producto deben recibir capacitación
adecuada antes del uso de este producto. Estas instrucciones y su contenido
completo deben ser parte de esa capacitación.
II. Instalación y uso de las cuerdas salvavidas auto-retráctiles
a. Elija el anclaje adecuado
1. Verique la resistencia del anclaje elegido, la cual debe ser de 5000 lbs
(22.2 kN), o dos veces la carga de impacto esperada máxima, según lo
certicado por una persona calicada.
2. Sólo un (1) trabajador debe estar conectado a un (1) punto de anclaje
cualquiera.
b. Flojedad del cable/cuerda
Nunca permita que el cable de una unidad retráctil quede con ojedad. Si el
cable no se está retrayendo apropiadamente dentro de la unidad, éste debe
retirarse del servicio para inspección/reparación.
c. Rebobinado del dispositivo
Siempre debe permitirse que el cable rebobine dentro del dispositivo de una
manera lenta y controlada. NUNCA suelte el cable extendido de modo que
el cable se rebobine de manera descontrolada. Hacerlo así podría dañar el
mecanismo de retorno.
d. Tensión del resorte
Nunca deje el cable en una posición extendida durante un período de tiempo
prolongado. Hacerlo así podría afectar la tensión del resorte de retorno. El uso
de una cuerda de manejo para dispositivos montados de manera elevada y
permanente eliminará la necesidad de dejar el cable extendido.
Página 25
ESPAÑOL
e. Mantenimiento
1. Limpie periódicamente el exterior de la carcasa y la cuerda salvavidas, con
agua y un detergente suave. Enjuague, seque con toalla y seque al aire.
2. Guarde en un ambiente limpio y seco cuando la unidad no está en uso.
3. No se permite ninguna alteración ni modicación del dispositivo. No intente
abrir el dispositivo. Éste no contiene piezas reparables por el usuario. Si
se abre o modica, el dispositivo debe retirarse del servicio y devolverse a
Werner Co. para inspección.
f. Servicio de reparación
Cualquier servicio o reparación, tal como el reemplazo de la cuerda salvavidas,
debe ser realizado por un centro de servicio autorizado. Werner Co. debe expedir
un número de autorización y devolución. Por favor comuníquese directamente
con Werner Co. para obtener más información acerca del servicio y reparaciones.
g. Sujeción de los modelos de un (1) tramo
1. Sujeción de la unidad de cuerda salvavidas auto-retráctil al anclaje
i. Conecte el cuerpo de la unidad retráctil al anclaje o al conector del
anclaje utilizando la argolla rectangular metálica suministrada u otros
herrajes compatibles. No utilice un conector que no cierra completamente
al sujetarse a un anclaje o conector de anclaje.
ii. La argolla rectangular metálica suministrada con esta unidad, viene con
una clavija, que cuando está instalada, proporciona un ojo cautivo para
conexión con la cuerda salvavidas auto-retráctil. La instalación de la
clavija es opcional. Para instalar la clavija, clave/martille la clavija dentro
del oricio pre-taladrado en la barra trasera de la argolla rectangular
metálica, utilizando un punzón. El lado abierto de la clavija debe quedar
dirigido en dirección opuesta del material de cuerda o cuerda salvavidas.
Continúe martillando la clavija a través de la barra trasera y dentro de la
barra delantera hasta que la clavija quede al ras con el lado exterior de la
barra trasera.
iii. Para conectar la argolla rectangular metálica al punto de conexión, gire el
cierre en sentido horario y empuje hacia el centro de la argolla rectangular
metálica. Al colocar alrededor de un punto de conexión, libere el cierre
para cerrar y asegurar.
2. Sujeción de la unidad de cuerda salvavidas auto-retráctil al arnés
i. Conecte el gancho de cierre resortado del cable/correa tejida/cuerda de
la unidad auto-retráctil sólo a un anillo en “D” dorsal (espalda) del arnés
del usuario.
Página 26
CUERDAS SALVAVIDAS AUTO-RETRÁCTILES
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
ESPAÑOL
UNLOCKEDLOCKED TWIST
AsegurAdo gire desAsegurAdo
h. Sujeción de los modelos de dos (2) tramos
1. Sujeción de la unidad de cuerda salvavidas auto-retráctil al arnés
i. Conecte el cuerpo de la unidad retráctil al anillo en “D” trasero del arnés
utilizando la argolla rectangular metálica suministrada u otros herrajes
compatibles.
ii. La argolla rectangular metálica suministrada con esta unidad, viene con
una clavija, que cuando está instalada, proporciona un ojo cautivo para
conexión con la cuerda salvavidas auto-retráctil. La instalación de la
clavija es opcional. Para instalar la clavija, clave/martille la clavija dentro
del oricio pre-taladrado en la barra trasera de la argolla rectangular
metálica, utilizando un punzón. El lado abierto de la clavija debe quedar
dirigido en dirección opuesta del material de cuerda o cuerda salvavidas.
Continúe martillando la clavija a través de la barra trasera y dentro de la
barra delantera hasta que la clavija quede al ras con el lado exterior de
la barra trasera.
iii. Para conectar la argolla
rectangular metálica al
arnés, gire el cierre en
sentido horario y empuje
hacia el centro de la argolla
rectangular metálica. Al
colocar alrededor de un punto
de conexión, libere el cierre
para cerrar y asegurar. La
unidad de cuerda salvavidas
auto-retráctil debe conectarse
al anillo en “D” de espalda.
2. Sujeción al anclaje y uso
i. Conecte uno de los extremos
libres a un anclaje o conector de anclaje
vericando que la conexión sea compatible.
Con un tramo de la cuerda salvavidas auto-
retráctil todavía conectado, el usuario puede
moverse hacia un nuevo lugar para conectar
el segundo tramo de la cuerda salvavidas
auto-retráctil a un anclaje diferente y luego
desconectar el primer tramo.
Página 27
ESPAÑOL
ii. Cuando no esté en uso, el tramo de la
cuerda salvavidas auto-retráctil debe
“estacionarse” en el guarda de la cuerda
de pecho del usuario, nunca en un
componente jo permanente del arnés
(anillo en “D” de cadera, anillo en “D” de
pecho, etc.).
III. Tenga en cuenta las advertencias, restricciones y
precauciones
a. Anclajes adecuados
OSHA exige resistencias de anclaje de 5000 lbs (22.2 kN), o dos veces la carga
esperada máxima, según lo certicado por una persona calicada. El uso de
algún anclaje que tenga una resistencia inadecuada podría resultar en lesiones
o la muerte.
b. Distancia de caída
Aún cuando este equipo esté en perfectas condiciones de funcionamiento
podría ocurrir contacto con un nivel inferior si hay algún objeto en la trayectoria
de la caída o si es inadecuada la altura del anclaje que se está utilizando. La
distancia de caída puede variar de acuerdo con el subsistema conectivo utilizado.
El siguiente diagrama indica los cálculos de espacio libre típico para cuerdas
salvavidas auto-retráctiles. Aunque éste muestra una situación típica, la persona
competente/autorizada en sitio debe tomar esta decisión para cada situación de
trabajo dependiendo de las condiciones especícas del sitio.
Página 28
CUERDAS SALVAVIDAS AUTO-RETRÁCTILES
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
ESPAÑOL
Página 29
Full Body Harness
Connecting
Anchorage Connector
Anchorage
FALL ARREST
Full Body Harness
Full Arrest System
Anchorage Connector
Anchorage
Connector
Restraint
Lanyard
Anchorage
Anchorage
WORK POSITION
Full Body Harness
Cable
Cable Sleeve
Ladder
CLIMBING
SWING FALL
HAZARD
Anchorages
Correc
tI
ncorrect
Full Body Harness
Seat Board
Full Arrest System
Anchorage Connector Anchorage
Connector
Suspension Line
AnchorageAnchorage
PERSONNEL RIDING
Full Body Harness
Restraint Lanyard
Anchorage Connector
Anchorage
RESTRAINT
Working Level
Lower Level or Obstruction
Self Retracting
Lifeline Bottom of Retractable Lifeline
2 ft.
Maximum Free Fall Maximum Arrest
Distance (per ANSI)
4.5 ft.
See table 1 for free fall
distances per unit
2.5 ft.
Maximum Deceleration
2 ft.
Safety Factor
1 ft. Harness Stretch
5 ft.
To Worker’s Back D-Ring
Total Estimated
Fall Distance
12.5 ft.
Total Fall
Distance
(Free Fall +
Deceleration)
Free Fall
Working Level
Lower Level or Obstruction
Energy
Absorbing
LanyardLength of Anchorage Connector
6 ft.
Length of Lanyard
11 ft.
4 ft.
Deceleration Free Fall Distance
2 ft.
Safety Factor
1 ft. Harness Stretch
5 ft.
To Worker’s Back D-Ring
Total Estimated
Fall Distance
18 ft.
ANCLAJES
Correcto Incorrecto
PELIGRO DE
CAÍDA TIPO
COLUMPIO
Full Body Harness
Connecting
Anchorage Connector
Anchorage
FALL ARREST
Full Body Harness
Full Arrest System
Anchorage Connector
Anchorage
Connector
Restraint
Lanyard
Anchorage
Anchorage
WORK POSITION
Full Body Harness
Cable
Cable Sleeve
Ladder
CLIMBING
SWING FALL
HAZARD
Anchorages
CorrectIncorrect
Full Body Harness
Seat Board
Full Arrest System
Anchorage Connector Anchorage
Connector
Suspension Lin
e
AnchorageAnchorage
PERSONNEL RIDING
Full Body Harness
Restraint Lanyard
Anchorage Connector
Anchorage
RESTRAINT
Working Level
Lower Level or Obstruction
Self Retracting
Lifeline Bottom of Retractable Lifeline
2 ft.
Maximum Free Fall Maximum Arrest
Distance (per ANSI)
4.5 ft.
See table 1 for free fall
distances per unit
2.5 ft.
Maximum Deceleration
2 ft.
Safety Factor
1 ft. Harness Stretch
5 ft.
To Worker’s Back D-Ring
Total Estimated
Fall Distance
12.5 ft.
Total Fall
Distance
(Free Fall +
Deceleration)
Free Fall
Working Level
Lower Level or Obstruction
Energy
Absorbing
LanyardLength of Anchorage Connector
6 ft.
Length of Lanyard
11 ft.
4 ft.
Deceleration Free Fall Distance
2 ft.
Safety Factor
1 ft. Harness Stretch
5 ft.
To Worker’s Back D-Ring
Total Estimated
Fall Distance
18 ft.
Cuerda
salvavidas auto-
retráctil
Distancia máxima para
detención (según ANSI)
1.37 m (4.5 pies)
Distancia de caída
estimada total
3,8 m (12.5 pies)
Parte inferior de la unidad de
cuerda salvavidas retráctil
0,61 m (2 pies)
Caída libre máxima
0,76 m (2.5 pies)
Desaceleración máxima
1,5 m (5 pies)
al anillo en “D” de espalda del trabajador
0,61 m (2 pies)
Factor de seguridad
0,31 m (1 pie) de alargamiento del arnés
Nivel de trabajo
Obstrucción o nivel inferior
Distancia de caída para cuerda salvavidas auto-retráctil
c. Peligro de caída tipo columpio
Posicione el trabajador debajo
del anclaje de modo que si
ocurre una caída, el trabajador
no se columpiará hacia un
objeto debajo de la supercie de
trabajo.
d. Capacidad nominal
La capacidad de uso es 310 lbs (141kg) máximo para el peso combinado de
un trabajador y todas las herramientas cuando hacen parte de un sistema
completo de protección contra caídas. NO EXCEDA ESTE PESO.
e. Peligros ambientales
Este equipo sólo debe utilizarse bajo la supervisión directa de una persona
calicada que pueda identicar los peligros que deben evitarse, incluyendo la
electricidad y productos químicos, maquinaria y otros objetos en movimiento,
bordes losos, estructuras o anclajes dañados, o cualquier otro elemento en
el sitio de trabajo que pudiera dañar este equipo o evitar su funcionamiento
según lo previsto.
ESPAÑOL
Página 30
f. Componentes/Subsistemas
Antes del primer uso, una persona calicada debe inspeccionar todos los
componentes y garantizar que los subsistemas son compatibles y que
funcionarán correctamente en combinación con un sistema personal completo
de protección contra caídas. Consulte la información en estas instrucciones, y
si se requiere cualquier información adicional, comuníquese directamente con
Werner Co.
IV. Etiquetas/Identicación/Registros de inspección
a. Todos los productos deben ser inspeccionados completamente por el usuario
antes de cada uso. Una persona calicada, diferente al usuario, debe realizar
inspecciones adicionales en intervalos no inferiores a un (1) mes. Ese intervalo
debe acortarse cada vez que el producto se utiliza en un ambiente agresivo
o se expone a condiciones tales como productos químicos, abrasión, calor o
cualquier otro factor que pudiera afectar la resistencia de cualquiera de los
materiales o componentes.
b. Las etiquetas del producto proporcionan una tabla de inspección para que una
persona calicada registre estas inspecciones. Utilice un marcador permanente
para registrar estos datos.
c. Este manual siempre debe acompañar el producto o estar en los archivos
del empleador para consultarlo cuando se requiera. Registre los detalles
de identicación para el anclaje y registre las inspecciones en el registro de
inspección mostrado en la página 17. Es importante mantener este registro
con información completa y actualizada, y ponerlo a disposición según
se necesite.
CUERDAS SALVAVIDAS AUTO-RETRÁCTILES
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
ESPAÑOL
Página 31
Etiquetas
delantera y trasera
CUERDAS SALVAVIDAS AUTO-RETRÁCTILES
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
ESPAÑOL
ESPECIFICACIONES
NÚMERO DE
PIEZA
NÚMERO
DE SERIE
FECHA DE
FABRICACIÓN
FECHA DE
COMPRA
ASIGNADO A
FECHA INSPECTOR APROBADO/
NO-APROBADO
FECHA INSPECTOR APROBADO/
NO-APROBADO
V. Registro de equipos
VI. Registro de inspección
REGISTRO DE INSPECCIÓN
Cuerda salvavidas auto-retráctil Werner Co.
Certicada para cumplir las regulaciones y normas ANSI Z359.1-2007 y OSHA
1910 y 1926 para el componente de Cuerda Salvavidas Auto-retráctil de un
sistema completo personal para detención de caídas.
El número de modelo, número de serie, sitio y fecha de fabricación, están en la
etiqueta del producto.
Página 37
ENGLISH
Page 38
NOTES
SELF-RETRACTING LIFELINES
USER INSTRUCTIONS
ENGLISH
Page 39
NOTES
PN105211-01 ©2012 Werner Co. 6/12
Werner Co. Fall Protection
93 Werner Rd. Greenville, PA 16125
724-588-2000888-523-3371 toll free888-456-8458 fax
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40

Werner R210060 El manual del propietario

Tipo
El manual del propietario

En otros idiomas