GMS 120

Bosch GMS 120, GMS 120 Professional El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Bosch GMS 120 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
20 | Español
2 609 140 939 | (8.3.12) Bosch Power Tools
Elimination des déchets
Les appareils de mesure ainsi que leurs accessoires et embal-
lages, doivent pouvoir suivre chacun une voie de recyclage
appropriée.
Ne jetez pas les appareils de mesure et les accus/piles avec
les ordures ménagères !
Seulement pour les pays de l’Union Européenne :
Conformément à la directive européenne
2002/96/CE, les appareils de mesure dont
on ne peut plus se servir, et conformément
à la directive européenne 2006/66/CE, les
accus/piles usés ou défectueux doivent
être isolés et suivre une voie de recyclage
appropriée.
Les batteries/piles dont on ne peut plus se servir peuvent être
déposées directement auprès de :
Suisse
Batrec AG
3752 Wimmis BE
Sous réserve de modifications.
Español
Instrucciones de seguridad
Deberán leerse y respetarse todas las ins-
trucciones. GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES
EN UN LUGAR SEGURO.
f Únicamente haga reparar su aparato de medición por
un profesional, empleando exclusivamente piezas de
repuesto originales. Solamente así se mantiene la seguri-
dad del aparato de medición.
f No utilice el aparato de medición en un entorno con pe-
ligro de explosión, en el que se encuentren combusti-
bles líquidos, gases o material en polvo. El aparato de
medición puede producir chispas e inflamar los materiales
en polvo o vapores.
f Por razones de tipo tecnológico el aparato de medición
no puede garantizar una seguridad total. Para descar-
tar situaciones de peligro, antes de taladrar, serrar o
fresar en paredes, techos o suelos, consulte otras fuen-
tes de información como planos de construcción, fotos
de las fases de construcción, etc. Las influencias am-
bientales como la humedad del aire o la proximidad de
otros aparatos eléctricos puede afectar a la precisión del
aparato de medición. La naturaleza y estado de las pare-
des (p.ej. humedad, materiales de construcción que con-
tengan metal, empapelados conductores de electricidad,
aislantes, azulejos), así como la cantidad, tipo y posición
de los objetos pueden desvirtuar los resultados en las me-
diciones.
Descripción y prestaciones del
producto
Despliegue y mantenga abierta la solapa con la imagen del apa-
rato de medición mientras lee las instrucciones de manejo.
Utilización reglamentaria
Este aparato de medición ha sido diseñado para detectar
metales (no férricos y férricos, p.ej. acero para armar), vigas
de madera, así como conductores bajo tensión en paredes,
techos y suelos.
Componentes principales
La numeración de los componentes está referida a la imagen
del aparato de medición en la página ilustrada.
1 Anillo luminoso
2 Orificio para marcado
3 Display
4 Indicador del modo de operación
5 Tecla de conexión/desconexión
6 Tecla de iluminación del display
7 Tecla de señal acústica
8 Tecla para detección de conductores bajo tensión/
Modalidad “Conductor eléctrico”
9 Tecla para detección de metal/Modalidad “Metal”
10 Tecla para vigas de madera y metal/
Modalidad “Tabiquería ligera”
11 Patín
12 Área del sensor
13 Placa de características
14 Tapa del alojamiento de las pilas
15 Enclavamiento de la tapa del alojamiento de las pilas
16 Ojillo de sujeción del asa
17 Estuche de protección
18 Asa de transporte
Los accesorios descritos e ilustrados no corresponden al material
que se adjunta de serie.
Elementos de indicación (ver figura A)
a Indicador para señal acústica inactiva
b Indicador de función de alarma
c Indicador de material “Objeto no metálico”
d Indicador de material “Metal no magnético”
e Indicador de material “Metal magnético”
f Indicador de material “Conductor bajo tensión”
g Indicador de control de temperatura
h Símbolo de estado de carga
i Indicador de medida
j Escala de precisión
k Indicador “CENTER”
OBJ_BUCH-1222-005.book Page 20 Thursday, March 8, 2012 11:26 AM
Español | 21
Bosch Power Tools 2 609 140 939 | (8.3.12)
Datos técnicos
Declaración de conformidad
Declaramos bajo nuestra responsabilidad, que el producto
descrito bajo “Datos técnicos” está en conformidad con las
normas o documentos normalizados siguientes:
EN 61010-1:2010-10, EN 61326-1:2006-05,
EN 301489-3:2002-08, EN 301489-1:2008-04,
EN 300330-1:2010-02, EN 300330-2:2010-02 de acuer-
do con las disposiciones en las directivas 2011/65/UE,
2004/108/CE, 1999/5/CE.
Robert Bosch GmbH, Power Tools Division
D-70745 Leinfelden-Echterdingen
Leinfelden, 02.03.2012
Montaje
Inserción y cambio de la pila
Se recomienda utilizar pilas alcalinas de manganeso en el apa-
rato de medición.
Para abrir la tapa del alojamiento de la pila 14 presionar el en-
clavamiento 15 en dirección de la flecha y abatir hacia arriba
la tapa del alojamiento de la pila. Inserte la pila suministrada.
Respete la polaridad correcta de acuerdo a la representación
en la parte interior del alojamiento de las pilas.
El símbolo de estado de carga h muestra siempre la carga ac-
tual de la pila:
Pila plenamente cargada.
2/3 de capacidad o algo menos
1/3 de capacidad o algo menos
Cambiar pila
f Saque la pila del aparato de medición si pretende no
utilizarlo durante largo tiempo. Si el tiempo de almace-
naje es prolongado, la pila se puede llegar a corroer o auto-
descargar.
Operación
f Proteja el aparato de medición de la humedad y de la
exposición directa al sol.
f No exponga el aparato de medición ni a temperaturas
extremas ni a cambios bruscos de temperatura. Si hu-
biese quedado sometido a un cambio fuerte de tempe-
ratura, antes de ponerlo en servicio, espere primero a
que la temperatura del aparato se encuentre dentro del
margen de funcionamiento. Las temperaturas extremas
o los cambios bruscos de temperatura pueden afectar a la
precisión del aparato de medición o a la representación en
el display.
f La utilización u operación de instalaciones de emisión,
como, p.ej., WLAN, UMTS, radar de aviación, antenas
de emisora o microondas en las inmediaciones pueden
afectar a la medición.
Puesta en marcha
Conexión/desconexión
f Antes de conectar el aparato de medición cerciorarse
de que no esté humedecida el área del sensor 12. Si fue-
ra éste el caso secar el aparato de medición con un paño
seco.
f Si el aparato de medida ha sido sometido a un cambio
brusco de temperatura, deje que éste se atempere pri-
mero antes de conectarlo.
Para conectar el aparato de medición pulse la tecla de co-
nexión/desconexión 5.
Para desconectar el aparato de medición pulse nuevamente
la tecla de conexión/desconexión 5.
Si durante aprox. 5 min no se pulsa ninguna de las teclas del
aparato de medición o no se detecta ningún objeto, el aparato
de medición se desconecta automáticamente para proteger
la pila.
Conexión/desconexión de la iluminación del display
Con la tecla 6 puede Ud. conectar y desconectar la ilumina-
ción del display.
Conexión/desconexión de la señal acústica
Con la tecla 7 puede Ud. conectar y desconectar la señal acús-
tica. Si está desactivada la señal acústica en el display se re-
presenta el símbolo a.
Detector Digital GMS 120
Nº de artículo
3 601 K81 0..
Profundidad de detección máx.*
Metales férricos
Metales no férricos (cobre)
Conductores bajo tensión
110230 V (con tensión aplicada)**
–Madera
120 mm
80 mm
50 mm
38 mm
Desconexión automática después de
aprox.
5min
Temperatura de operación
–10 °C...+50 °C
Temperatura de almacenamiento
–20 °C...+70 °C
Pila
1 x 9 V 6LR61
Autonomía aprox.
5h
Peso según
EPTA-Procedure 01/2003 270 g
Grado de protección
IP 54 (protección
contra polvo y salpi-
caduras de agua)
*dependiente del modo de operación, material y tamaño de los objetos,
así como del tipo material y estado de la base
**La profundidad de detección es menor en conductores que no se en-
cuentren bajo tensión
f Si las propiedades del material de base son desfavorables ello
puede mermar la precisión de la medición.
Dr. Egbert Schneider
Senior Vice President
Engineering
Helmut Heinzelmann
Head of Product Certification
PT/ETM9
OBJ_BUCH-1222-005.book Page 21 Thursday, March 8, 2012 11:26 AM
22 | Español
2 609 140 939 | (8.3.12) Bosch Power Tools
Modo de funcionamiento (ver figuras AB)
Con el aparato de medición se explora el material situado de-
bajo del área del sensor 12 en la dirección de medición A has-
ta la profundidad de detección máx. (ver “Datos técnicos”).
Son detectados aquellos objetos que estén compuestos de un
material diferente al del material base.
Siempre desplace en línea recta el aparato de medición pre-
sionándolo levemente sobre la superficie, sin separarlo y sin
variar la presión de aplicación. Durante la medición deberá
observarse que los patines 11 mantengan permanentemente
el contacto con la base.
Procedimiento de medición
Deposite el aparato de medición sobre la superficie a explorar
y desplácelo en dirección B. Al aproximarse el aparato de me-
dición a un objeto aumenta la señal del indicador de medición
i y el anillo 1 se ilumina de color amarillo, al apartarse del ob-
jeto, la señal disminuye. Al encontrarse sobre el centro del ob-
jeto el indicador de medición i alcanza la amplitud máxima; el
anillo 1 se ilumina en rojo y se emite una señal acústica. Si el
objeto es pequeño o está muy profundo puede que el anillo 1
siga iluminado de color amarillo y que no se emita ninguna se-
ñal acústica.
f Los objetos anchos no son indicados en toda su anchura
por el anillo luminoso o la señal acústica.
Para localizar el objeto con mayor exactitud desplace el aparato
de medición repetidamente (3x) de un lado a otro sobre el ob-
jeto. En todas las modalidades se activa automáticamente la es-
cala de precisión j. La deflexión es máxima en la escala de pre-
cisión j si el objeto se encuentra debajo del centro del sensor o
si la amplitud de la señal del indicador de medición i es máxima.
En las modalidades “Tabiquería ligera” y “Metal” se enciende
además el indicador “CENTER” k.
Los objetos anchos se reconocen por presenciarse más tiem-
po una alta señal en los indicadores de medición i y j durante
la exploración. El anillo 1 se enciende de color amarillo. El re-
corrido durante el que aparece la alta señal refleja aprox. el
ancho del objeto.
Si la señal del indicador de medición i fuese muy pequeña por
tratarse de objetos muy profundos o pequeños vuelva a des-
plazar repetidamente el aparato de medición horizontal y ver-
ticalmente por encima del objeto. Observe la amplitud en la
escala de precisión j y, si está utilizando una de las modalida-
des “Tabiquería ligera” o “Metal”, también el indicador
“CENTER” k para lograr una detección precisa.
f Antes de taladrar, serrar o fresar es recomendable que
se asegure además de la existencia de posibles peligros
recurriendo a otras fuentes de información. Puesto que
los resultados obtenidos en la medición pueden verse influi-
dos por las condiciones del entorno o la naturaleza de la pa-
red, puede que exista un peligro a pesar de no mostrarse nin-
gún objeto en el área del sensor (no se emite ninguna señal
acústica y el anillo luminoso 1 se enciende de color verde).
Modos de operación
Una correcta selección de la modalidad es vital para conse-
guir buenos resultados. La profundidad de detección máxima
para objetos metálicos se consigue en la modalidad “Metal”.
La profundidad de detección máxima para conductores bajo
tensión se consigue en la modalidad “Conductores eléctri-
cos”. La modalidad ajustada puede visualizarse en el indica-
dor verde 4.
Tabiquería ligera
El modo de operación “Tabiquería ligera” es apropiado para
detectar objetos de madera y de metal en tabiques ligeros.
Pulse la tecla 10 para activar la modalidad “Tabiquería lige-
ra”. El indicador 4 situado arriba de la tecla 10 se ilumina de
color verde. En el momento de asentar el aparato de medición
sobre la base a explorar el anillo 1 se ilumina en verde señali-
zando que está listo para medir.
En la modalidad “Tabiquería ligera” se detectan e indican
objetos de todo tipo:
no metálicos, p.ej., vigas de madera
magnético, p.ej., armadura para hormigón
no magnético, pero metálico, p.ej. tubo de cobre
bajo tensión, p.ej. conductores eléctricos
Observaciones: En la modalidad “Tabiquería ligera” ade-
más de detectarse objetos de madera y metal y conductores
bajo tensión se muestran además otros objetos como, p.ej.,
tuberías de plástico llenas de agua. Este tipo de objetos se re-
presenta en el display 3 con el indicador c para objetos no me-
tálicos.
Los clavos y tornillos en el material de la base pueden provo-
car que una viga de madera se muestre en el display como un
objeto metálico.
Si en el display 3 los indicadores de medición i y j mostrasen
permanentemente una señal elevada, reinicie el proceso de
medición posicionando el aparato de medición sobre la base
en un punto diferente.
Si el anillo luminoso 1 no señaliza la disponibilidad de funcio-
namiento del aparato de medición al asentarlo sobre la base a
explorar, ello se debe a que éste no es capaz de detectar co-
rrectamente el material base.
Mantenga pulsada la tecla 10 hasta que el anillo luminoso
se ponga de color verde.
Si a continuación comienza con una nueva medición y co-
loca el aparato de medición en una pared diferente deberá
pulsar brevemente la tecla 10
.
En casos aislados puede ocurrir que el aparato de medi-
ción no detecte el material base al estar sucia la cara del
aparato con el sensor 12 y la placa de características 13.
Limpie el aparato de medición con un paño suave y seco e
inicie de nuevo la medición.
Metal
La modalidad “Metal” es apropiada para detectar objetos
magnéticos y no magnéticos independientemente de la natu-
raleza de la pared.
Pulse la tecla 9 para activar la modalidad “Metal”. El anillo lu-
minoso 1 y el indicador 4 situado arriba de la tecla 9 se ilumi-
nan de color verde.
Si el objeto metálico localizado fuese magnético (p.ej. hie-
rro), en el display 3 aparece el símbolo e. En el caso de meta-
les no magnéticos se muestra el símbolo d. Para poder discer-
nir entre los diversos tipos de metal el aparato de medición
debe encontrarse sobre el objeto de metal localizado (el anillo
1 se enciende de color rojo).
OBJ_BUCH-1222-005.book Page 22 Thursday, March 8, 2012 11:26 AM
Español | 23
Bosch Power Tools 2 609 140 939 | (8.3.12)
Observación: Si en el material de base existen mallas o ba-
rras de acero de armar, en toda la superficie explorada se
muestra una señal en el indicador de medición i. Por lo regu-
lar, al sobrepasar las barras que forman las mallas de acero,
en el display se muestra el símbolo e para metales magnéticos
y en los espacios intermedios el símbolo d para metales no
magnéticos.
Conductor eléctrico
La modalidad “Conductor eléctrico” solamente es apropia-
da para detectar conductores bajo tensión (110230 V).
Pulse la tecla 8 para activar la modalidad “Conductor eléc-
trico”. El anillo luminoso 1 y el indicador 4 situado arriba de
la tecla 8 se iluminan de color verde.
Si se detecta un conductor bajo tensión, en el display 3 apa-
rece entonces el indicador f. Desplace repetidamente el apa-
rato de medición sobre la superficie para poder detectar con
mayor exactitud el conductor eléctrico. Después de haber
sobrepasado reiteradamente el conductor bajo tensión, la
localización de éste puede realizarse de forma muy exacta. Si
el aparato de medición se encuentra muy próximo al conduc-
tor, comienza a parpadear en color rojo el anillo luminoso 1 y
la señal acústica se emite muy seguidamente.
Observaciones:
Los conductores bajo tensión se muestran en todas las
modalidades.
Los conductores eléctricos pueden localizarse más fácil-
mente si enchufa y conecta un consumidor (p.ej. una lám-
para o aparato) al conductor que desea detectar.
Bajo ciertas condiciones (como p.ej. detrás de superfi-
cies metálicas o muy húmedas) no es posible detectar
con fiabilidad conductores bajo tensión. La intensidad
de la señal en un conductor bajo tensión depende de la po-
sición de los cables. Asegúrese por ello mediante medicio-
nes adicionales u otras fuentes de información si existe en
las inmediaciones un conductor eléctrico bajo tensión.
Los cables que no se encuentren bajo tensión pueden de-
tectarse como objeto metálico en la modalidad “Metal”.
Sin embargo, no son detectados los cables flexibles con al-
ma de hilos múltiples (a diferencia de los cables rígidos de
alma maciza).
La electricidad electrostática puede provocar que los con-
ductores le sean indicados de forma muy difusa, p.ej. en
un área muy amplia. La indicación puede mejorarse si apo-
ya la palma de su mano libre contra la pared junto al apara-
to de medición para eliminar la electricidad electrostática.
Instrucciones para la operación
f Condicionado por el principio de funcionamiento, los
resultados de medición pueden verse afectados por
ciertas condiciones del entorno. Éstas pueden ser,
p.ej., la proximidad de aparatos que generen unos fuer-
tes campos magnéticos o electromagnéticos, la hume-
dad, materiales de construcción que contengan metal,
materiales aislantes revestidos con lámina de alumi-
nio, así como papeles pintados o azulejos conductores.
Por ello, antes de taladrar, serrar o fresar en paredes, te-
chos o suelos, recomendamos consultar otras fuentes de
información (p.ej. planos de construcción).
Marcado de los objetos
Si lo desea, puede marcar los objetos localizados. Efectúe la
medición en la manera acostumbrada. Si ha detectado los lí-
mites o el centro de un objeto marque el punto localizado por
el orificio para marcado 2.
Control de temperatura
El aparato de medición incorpora un control de la temperatu-
ra ya que sólo es posible realizar una medición exacta si se
mantiene constante la temperatura en su interior.
Si el indicador de control de temperatura g se enciende el
aparato de medición se encuentra fuera de la temperatura de
operación o estuvo expuesto a un cambio brusco de tempera-
tura. Desconecte el aparato de medición y espere a que se
atempere antes de volverlo a conectar.
Función de alarma
Si en el display 3 se enciende el indicador b y parpadea el indi-
cador 4 situado arriba de la tecla 10 deberá arrancar de
nuevo la medición. Retire el aparato de medición de la pared
y asiéntelo en otro punto contra la base.
Si en el display 3 parpadea el indicador b envíe el aparato de
medición en el estuche de protección a un servicio técnico
autorizado.
Recalibración
En caso de obtenerse una señal permanente en el indicador
de medición i en la modalidad “Metal”, a pesar de no encon-
trarse un objeto metálico cerca del aparato de medición, es
posible recalibrar manualmente el mismo.
Apague el aparato de medición.
Retire todos los objetos detectables en las proximidades
del aparato de medición, incluso un reloj de pulsera o anillo
de metal, y mantenga en el aire el aparato de medición.
Observe que el símbolo de estado de carga h muestre al
menos una capacidad de 1/3:
Mantenga el aparato de medición de manera que la placa
de características 13 quede mirando hacia el suelo. Evite
una exposición directa al sol o a fuentes de luz intensas en
la zona de 12 y 13 sin cubrir dicha zona.
Pulse simultáneamente las teclas 5 y 7 y manténgalas pul-
sadas hasta que el anillo luminoso 1 se ponga rojo. Suelte
entonces ambas teclas.
Si el calibrado ha sido llevado a cabo correctamente, el
aparato de medición se pone en marcha tras unos pocos
segundos y queda en disposición de funcionamiento.
Observación: Si el aparato de medición no se pone en mar-
cha automáticamente repita el proceso de recalibrado. Si a
pesar de ello, el aparato de medición no se pone en marcha
envíelo en el estuche de protección suministrado a un servicio
técnico autorizado.
Mantenimiento y servicio
Mantenimiento y limpieza
f Examine el aparato de medición antes de cada uso. En
caso de daños manifiestos o de piezas sueltas en el interior
del aparato de medición no queda garantizado su seguro
funcionamiento.
Siempre mantenga limpio y seco el aparato de medición para
trabajar con eficacia y fiabilidad.
OBJ_BUCH-1222-005.book Page 23 Thursday, March 8, 2012 11:26 AM
24 | Português
2 609 140 939 | (8.3.12) Bosch Power Tools
No sumerja el aparato de medición en agua ni en otros líquidos.
Limpie el aparato con un paño seco y suave. No utilice agentes
de limpieza ni disolvente.
Para no falsear la medición no deberán fijarse en el área del sen-
sor 12 tanto en el frente como al dorso del aparato de medición
ni etiquetas ni placas, especialmente si éstas fuesen de metal.
No retire los patines 11 al dorso del aparato de medición.
Si a pesar de los esmerados procesos de fabricación y control,
el aparato de medición llegase a averiarse, la reparación deberá
encargarse a un taller de servicio autorizado para herramientas
eléctricas Bosch. No abra Ud. el aparato de medición.
Al realizar consultas o solicitar piezas de repuesto, es impres-
cindible indicar siempre el nº de artículo de 10 dígitos que fi-
gura en la placa de características del aparato de medición.
Solamente guarde y transporte el aparato de medición en el
estuche de protección adjunto.
En caso de una reparación, envíe el aparato en el estuche de
protección 17.
Servicio técnico y atención al cliente
El servicio técnico le asesorará en las consultas que pueda
Ud. tener sobre la reparación y mantenimiento de su produc-
to, así como sobre piezas de recambio. Los dibujos de despie-
ce e informaciones sobre las piezas de recambio los podrá ob-
tener también en internet bajo:
www.bosch-pt.com
Nuestro equipo de asesores técnicos le orientará gustosa-
mente en cuanto a la adquisición, aplicación y ajuste de los
productos y accesorios.
España
Robert Bosch Espana S.L.U.
Departamento de ventas Herramientas Eléctricas
C/Hermanos García Noblejas, 19
28037 Madrid
Tel. Asesoramiento al cliente: +34 902 53 15 53
Fax: +34 902 53 15 54
Venezuela
Robert Bosch S.A.
Final Calle Vargas. Edf. Centro Berimer P.B.
Boleita Norte
Caracas 107
Tel.: +58 (02) 207 45 11
México
Robert Bosch S. de R.L. de C.V.
Circuito G. Gonzáles Camarena 333
Centro de Ciudad Santa Fe - 01210 - Mexico DF
Tel. Interior: +52 (01) 800 627 1286
Tel. D.F.: +52 (01) 52 84 30 62
E-Mail: arturo.fernandez@mx.bosch.com
Argentina
Robert Bosch Argentina S.A.
Av. Córdoba 5160
C1414BAW Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Atención al Cliente
Tel.: +54 (0810) 555 2020
E-Mail: herramientas.bosch@ar.bosch.com
Perú
Robert Bosch S.A.C.
Av. Republica de Panama 4045
Buzón Postal Lima 34 (Surquillo) - Lima
Tel.: +51 1706 1100
Chile
Robert Bosch S.A.
Calle San Eugênio, 40
Ñuñoa - Santiago
Buzón Postal 7750000
Tel.: +56 (02) 520 3100
E-Mail: emasa@emasa.cl
Eliminación
Recomendamos que los aparatos de medición, accesorios y
embalajes sean sometidos a un proceso de recuperación que
respete el medio ambiente.
¡No arroje los aparatos de medición, acumuladores o pilas a la
basura!
Sólo para los países de la UE:
Los aparatos de medición inservibles, así
como los acumuladores/pilas defectuosos
o agotados deberán acumularse por sepa-
rado para ser sometidos a un reciclaje
ecológico tal como lo marcan las Directivas
Europeas 2002/96/CE y 2006/66/CE,
respectivamente.
Los acumuladores/pilas agotados pueden entregarse direc-
tamente a su distribuidor habitual de Bosch:
España
Servicio Central de Bosch
Servilotec, S.L.
Polig. Ind. II, 27
Cabanillas del Campo
Tel.: +34 9 01 11 66 97
Reservado el derecho de modificación.
Português
Indicações de segurança
Todas as instruções devem ser lidas e ob-
servadas. GUARDE BEM ESTAS INSTRU-
ÇÕES.
f Só permita que o seu aparelho seja reparado por pesso-
al especializado e qualificado e só com peças de reposi-
ção originais. Desta forma é assegurada a segurança do
instrumento de medição.
OBJ_BUCH-1222-005.book Page 24 Thursday, March 8, 2012 11:26 AM
1/156