Craftsman 917.28858 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Craftsman 917.28858 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Operator's Manual
II I_ I IIIIIII
iCRRFTS.R.°!
LAWN TRACTOR
26.0 HR*54" Mower
Electric Start
Automatic Transmission
Model No.
917.28858
- Espa_ol, p. 37
differently from previously built engines. Before you start the
engine, read and understand this Owner's Manual.
IMPORTANT: Foranswers toyour questions
Read and follow all Safety about this product,Call:
Rules and Instructions before 1-800-659-5917
operating this equipment. Sears Craftsman Help Line
5 am - 5 pm, Mon - Sat
Gasoline containing up to 10% ethanol (EIO) is acceptable for use in this machine.
The use of any gasoline exceeding 10% ethanol (El0) will void the product warranty.
Esta mdquina puede utilizar gasolina con un contenido de hasta el 10% de etanol (El0).
El uso de una gasolina que supere el 10% de etanol (EIO) anular& la garantia del producto.
SEARS, ROEBUCK AND CO., HOFFMAN ESTATES, IL 60179 U.S.A.
Visit our Craftsman website:www.sears,com/craftsman *_ ratedbytheenginemanufacturer
441269
Garantfa .......................................................... 37
Reglas de Seguridad ...................................... 38
Especificaciones del Producto ........................ 41
Montaje!Pre Operaci6n ................................... 42
Operaci6n ....................................................... 48
Mantenimiento ................................................ 56
Programa de Mantenimiento.................... ......56
Servicio y Ajustes ........................................... 61
Alrnacenarniento ............................................. 66
tdentificaci6n de Problemas ........................... 67
ServicioSears .................................. Contratapa
Garantia papaequipos tractores Craftsman
GARANTiA COMPLETA DE CRAFTSMAN
PeR DOS AI_OS desde ra fecha de compra, todas Ias partes no sustituibles de este equipo tractor estdn
garantizadas contra cualquier defecto de material o mane de obra. Una parte no sustituible defectuosa
recibir_ reparaci6n o reemplazo gratuito encasa si la reparaciSn es imposible.
PeR CINCO ANO$ desde la fecha de compra, el bastidor y el eje detantero de este equipo tractor estdn
garantizados contra cuatquier defecto de material o mane de obra, Un bastidor o eje derantero defectuoso
recibir_ reparaci6n o reemplazo gratuito encasa si la reparaci6n es imposible.
DURANTIE 90 DiAS desde la fecha de compra, la bateria (una parts sustituible) de este equipo tractor
est& garantizada contra cualquier defecto de material o mane de obra (nuestra prueba comprueba que no
contendr& carga). Una bateria defectuosa recibir,'_ un reemprazo gratuito encasa.
GARANTIA LIMtTADA DE PeR VIDA ADICIONAL en el EJE DELANTERO DE HIERRO COLADO (s|
est_ provisto)
DURANTE EL TIEMPO EN QUE SE USE per el propietario original despuds del quinto aSo a partir de.la
fecha de compra, el eje deJantero de hierro cofado (si estd provisto) de este equipo tractos estd gerantizado
centre cualquier defecto de material o mane de obra. Con el comprobante de compra, un eje delantero de
hierro cofado recibir& un reemplazo gratuffo en case.
SERVICIO DE GARANTiA
Pare conocer los detalles de Ia cobertura de garanfia pare obtener una reparaci6n o reempfazo gratuito,
llame al 1-800-659_5917 6 visits el sitio web: ,_,vw. craftsman,corn
En todos los cases anteriores, si el reempiazo es imposible, el equipo tractor ser_ sustituido sin cargo con
ef mismo modelo o uno equivalente.
Toda la cobertura de garantfa anterior ser_ nuia si este equipo tractor ee utiliza alguna vez para bdndar
servicios comerciales o si se alquila a otra persona.
Esta garantfa cubre 0NICAMENTEdefectosde materialymano de obra, Lacoberturade garantia NO incluye:
Partes sustituib]es (excepto la baterfa) que se puedan desgastar per el use normal dentro del periodo de
garantia incfuso, pero sin limitarse a, cuchillas, buj|as, ffltros de airs, corTeas y fiitroe de aceite.
ServicJos de mantenimiento estdndar, oambios de aceite o afinaciones.
Reemplazo o reparaci6n de neumdtJcos per pinchazos causeries per objetos externos come clavos,
espinas, tocones o vidr'ios.
Reemplazo o reparaci6n de neumdticos o ruedas per desgaste normal, accidentes o per operaci6n o
mantenimiento incorractos,
Reparaciones necesarias per abuse del operador incluso, pero sin limitarse a, daSos causados per
remolcar objetos que superen la capaciclad del equipo tractor, chocar centre objetos que doblen el
bastidor, el ensemble del eje o el cig_3eSalo sobrepasar la velocidad del motor.
Reparaciones necesarias per negligencia del operador, incluso (pero sin limitarse a e]lo) daSos eldctricos
y mec_nicos causados per e] aimacenamiento incorrecto, per no usar el grade y la cantidad corrs_os de
aceite de motor, per no mantener del muelte libre de residues inflamables opo[ no mantener el equipo
tractor de acuerdo con Ias instrucciones que contiene el manual del operador.
Limpieza o reparaciones del motor (sistema de combustibte) cuando se determina que se usd
combustible contaminado y oxidado (sarro). En general, el combustible debe usarse dentro de los ,30
d_as posteriores a su compra.
Deterioro y desgaste normal de los acabados extedores o sustitucJSn de r6tulos de productos.
Esta garant_a le otorga derechos legates especfficos, y usted tambi_n puede tenet otros derechos que
vadan de un estado a otro.
Sears Brands Management Corporation, Hoffman Estates, IL 60179
37
IMPORTANTE: Esta Maquina cortadora es capaz de amputar las manosy los piesyde Ianzar objetos, si
no se observan tasinstrucciones de seguridad siguientes se pueden producir lesiones graves ola muerte,
I. FUNCIONAM|ENTO GENERAL Nohacerfuncionarlam&quinasinelcaptador
A_ILADVERTENCIA: Siempre desconecte el
alambre de la bujfa y p6ngalo donde no pueda
entrar en contacto con la bujia, para evitar el
arranque per accidente, durante la preparaci6n,
el transporte, el ajuste o cuando se hacen
reparaciones.
_I_DVERTENOIA: No avance cuesta abajo a
punto muerto ya que podria perder el control
del tractor.
_iADVERTENOIA: Remolque sotamente los
accesodos recomendados y conformes a las
caracteristicas indicadas per et fabricante de
su tractor. Tenga cuidado y prudencia al utilizar
et tractor. Cuando se encuentre en un declive,
oper utilJzandoexclusivamente la velocidad m_.s
baja, En case de un declive una carga excesiva
podrfaresultar peligrosa. Los neum&ticos pueden
perder Ia tracci6n con el suelo y hacede perder
el control de su tractor.
_.DVERTEENOIA: El tube de escape del motor,
algunos de sus constituyentes y algunos eom_
ponentes deI vehiculo contienen o desprenden
productos quimicos conocidos en el Estado de
California come causa de c&ncer y defectos al
nacimiento u otros da_os reproductivos.
_DVERTENCIA: Los bornes, terminales y
accesorios relatives deta baterfa contienen plomo
o compuestos de plomo, productos qulmicos
conocidos enel Estado deCalifornia come causa
de c&ncer y defectos al nacimiento u otros dahos
reproductivos. Lavar las manes despu@s de
manipularlos.
Leer,entender yseguir todaslas instrucciones
sobre la m&quina yen el manual antes de
empezar.
No poner las manes o los pies cerca de partes
giratorias o debajo de la m_.quina, mantener
siempre limpia la abertura de descarga,
° Permitir el funcionamiento dela m_.quinas6[o a
adultos quetengan familiaridad con las instruc-
clones.
Limpiar el &rea de objetos come piedt'as,
juguetes, cables, etc, que pueden ser recogi-
dos y disparados con las cuchillas,
Asegurarse de que el &rea est_ libre de otras
personas antes de ponerta en marcha. Parar
la m&quina si alguien entra en el _.rea,
Nunca Ilevar pasajeros.
No cortar marcha atr&s alno set absolutamente
necesario. Mirar siempre abajo y detante mien-
tras se precede atr&s.
Nunca dirigir el material descargado haoia
nadie, Evitar descargar material contra paredes
u obstrucciones. El material podda rebotar
hacia el operador, Parar las cuchillas cuando
se pasan superficies de grava.
de hierba entera, la protecci6n de descarga u
otros dispositivos de seguridad en su lugar y
en buenas condiciones.
Ralentizar antes de girar,
- Nunca dejar una m__quinaencendida sin vigi-
Iancia, Apagar siempre las cuchiJlas, porter el
freno de estacionamiento, parar el motor, y
quitar las Ilaves antes de bajar.
Desconectar las cuchillas cuando no se corta.
Apagar el motor y esperar que todas Ias partes
est_n completamente paradas antes de limpiar
la m&quina, quitar el captador de hierba, o
desatascar la protecci6n de descarga,
Hacer funcionar lam_.quina s61ocon ]a Iuz deI
dia o luz artificial buena.
No hacer funcionar la m&quina estando bajo
los efectos de alcohol o droga,
Poneratenci6n altr&fico cuando seopera cerca
de calles o se cruzan.
Poner la m_Lximaatenci6n al cargar o descar-
gar Ia m_quina en una caravana o cami6n.
- Llevar siempre galas de protecci6n cuando se
hace funcionar la m&quina.
Los dates indican que los operadores a partir
de los 60 a5os est&n afectados per un gran
porcentaje de heridas relativasa Iaconducci6n
del cortac6sped. Estos operadores tendrian
que eva]uar su habilidad de hacer funcionar
el cortac_sped de mode Io bastante seguro
para proteger a si mismos y a otras personas
de heridas graves.
Seguir Ias recomendaciones del fabricante
para los pesos y contrapesos de las ruedas.
Mantener ta m&quina libre de hierba, hojas
u otros escombros que pueden tocar el
tube de escape / partes del motor calientes
y quemarse. No permitir que el puente deI
cortac_sped cargue hojas u otros residues
que pueden causar acumulaciones, Umpiar
toda salpicadura de aceite o earburante antes
de hacer operaciones sobre Ia mAquina o
guardarla, Dejarla enfriar antes de guardarla.
II, FUNCIONAMIENTO EN PENDIENTES
Las pendientes son el mayor factor de acci-
dentes relativos a la perdidade control yvuelco,
que pueden causar severas heridas o muerte.
El func]onamiento en pendientes requiere una
atenciSn extra. Si no es posible hacer marcha
atr_.s en una pendiente o si te sientes incomodo,
no la cortes,
Cortar hacia arriba y abajo de una pendiente,
no de mode horizontal,
Porter atenciones a Ios hoyos, las ralces, los
buttes, Ias piedras uotros objetos escondidos.
El terreno irregular puede volcar la m&quina,
La hierba alta puede esconder obst_cuJos,
38
Escoger una velocidad de rnarcha baja de
rnodo que no sea necesario pararse o cambiar
estando en una pendiente.
, Nocortar la hierba mojada. Las ruedas pueden
perder traccibn.
Poner siempre una rnarcha cuando se est&
en pendientes. No poner en punto muerto e ir
cuesta abajo.
Evitar arrancar, pararse o girar en una pendi-
ente. Si las ruedas pierdentracci6n, desconec-
tar tas cuchitlas y proceder despacio cuesta
abajo en la pendiente.
Mantener todo los movirnientos en Ias pen-
dientes tentos y gradual. No hacer carnbios
repentinos de velocidad o direcci6n, ya que
pueden causar el escape de la rn_.quina.
Poner la m_odmaatenci6n cuando la rn&quina
funciona con captadores de hierba u otros
dJspositivos enganchados; pueden afectar la
estabiiidad de ta rn&quina. No usar en pendi-
entes ernpinados.
No intentar estabilizar [am&quina poniendo el
pie en el terreno.
No cortar cerca de bajadas, cunetas y odllas.
Las rn&quina puede volcarse irnprovisamente
si una rueda est& en el borde o se hunde.
i11.NI1;|OS
Si eJoperador no pone atenci6n a la presencia
de los niSos pueden ocurrir accidentes trdgJcos.
Los niSos a menudo est_n atraldos por ia m&qui-
nay tas actividad de cortac No dar por hecho
de que los nitros se queden adonde estaban la
drtima vez que los vistes.
Mantener los nitros fuera del &tea de corte y
vigilados por unadulto responsabie que nosea
el operador.
Estar alerta y apagar la rn_quina si un niSos
entra en et &rea.
, Antes ydurante la marchaatrds, mirar adelante
y abajo para vet si hay niSos pequeSos.
, Nunca Ilevar nifios, inclusosi hay las cuchillas
apagadas. Podrfan caer y herirse seriamente
o interferircon el funcionamiento seguro de ta
rn&quina, los niSos que se ban Ilevado prem
edentemente puedenaparecer de pronto en el
drea decorte pot otto paseo y ser atropellados
o tumbados por la rn&quina.
Nunca dejar que los niSos manipulen la
m&quina.
- Tener el rn_irno cuidado cuando se acerca
a cantos ciegos, arbustos, _rboles u otros
objetos que pueden impedir Javista de ni_os.
IV. REMOLQUE
Remolcar s61ocon una rn_quina que tenga un
gancho disefado para remolcar. Enganchar el
equipo o remolcar s01oen el punto dispuesto
al efecto.
, Seguirlasrecornendacioneedelproductorcon
respecto a los llrnites del equipo pot rernolcar
y el rernolqueen pendientes.
3g
Nunca permitir que ni_os u otras personas
est_n dentro de] equipo por remolcar.
° En pendientes, el peso del equipo rernolcado
puede causar la p_rdida de tracci6n y la pdr-
dida de control.
Viajar despacio y dejar rn_.s distancia para
frenar.
V. SERVICIO
MANIPULACION SEGURA DE LA
GASOLINA
Para evitar heridas personales o dafios alas
cosas,poner elrn_tximocuidado a la hora de ma-
nJpularla gasolina. Lagasolina esextrernamente
inflamable y los vapores son explosivos.
Apagar todos los cigarrrllos,cigarros, pipas y
otras fuentes de ignici6n.
Usar s61ocontenedores para gasolina aproba-
dos.
Nunca quitar el tap6n de ragasolina o afiadir
carburante con el motor en rnarcha, dejar
enfriar el motor antes del abastecirniento de
Ia gasolina.
Nunca abastecer la rndquina al interiorde un
local,
Nunca guardar ]a mdquina o e] contenedor
deI carburante donde haya una llama abierta,
chispas o una luz piloto corno un carentador
de agua u otros dispositivos.
Nunca Irenar los contenedores at interior de
un vehiculo o en una caravana o carni6n
recubiertos con un forro de pI&stico. Colocar
siempre los contenedores en el terreno tejos
del vehfculo cuando se est_ Jlenando.
Quitar el equipo de gas del cami6n o caravana
y abastecerlo en el terreno. Si no es posible,
abastecer dicho equipo con un contenedor
port&til, m&s bien que de un surtidor de gaso-
tina.
Mantener la boquilla a contacto del borde
del dep6sito de carburante o la abertura deI
contenedor durante toda la operaci6n de
abastecimiento. No utilizar un dispositivo con
boquiUa cerrada-abierta.
Si se vierte carburante sobre la ropa, carnbi-
arse ta ropa inmediatamente.
Nunca lienar el dep6sJto rn&s de Io debido.
Volver a colocar el tap6n del gas y cerrar de
modo firrne.
OPERACIONES DE SERVIClO
GENERALES
- Nunca hacer funcionar la mdquina en un drea
cerrada,
Mantenertodaslastuercasypernosapretados
para asegurarse de quetrabaja encondiciones
seguras.
Nunca modificar rosdispositivos de seguridad.
Controlar su correctofuncionamiento regular-
rnente.
MantenerEam&quina[ibre de hierba, hojas
u otros residues acumuladoso Limpiar Ias
salpicaduras de aceite o carburante y quitar
cualquier cosa mojada con carburante. Dejar
que la m&quina se enfrle antes de guardada.
Si se golpea un objeto ajeno, hay que pararse
e inspeccionar Ia mQquina. Reparar, si es nec-
esario, antes de velvet a porter en marcha.
Nunca hacer ning0n ajuste o reparaci6n con
el motor en funci6n.
Controlar los componentes del captador de
hierba y la protecci6n de Iadescarga frecuent-
emente y sustituir con partes recomendadas
per el fabdcante, en su case.
- Las cuchi]las del cortac_sped son afiladas.
Envolver la cuchilla, ponerse guantes y porter
Ia m,_ima atenciSn cuando se hacen opera-
ciones en elias.
ControJareIfuncionamiento deJfreno frecuent-
emente. Ajustar y hacer las operaciones de
mantenimiento cuando eso sea necesario.
Mantener y sustituir las etiquetas de seguridad
e instruccibn, cuando sea necesario.
@@@@@
- Asegurarse de que el &rea est_ libre de otras
personas antes de ponerla en marcha, para la
m&quina si alguien entra en el &tea.
. Nunca Ilevar pasajeros.
Nocortar marcha atr_s al noser absolutarnente
necesario. Mirar siempre abajo y delante mien-
tras se precede atr&s.
Nunca llevar nifios, incluso si hay las cuchillas
apagadas. Podrian caer y herirse seriamente
o interferircon elfuncionamiento seguro de la
m&quina, los niSos que se ban llevado prec-
edentemente pueden aparecer de pronto en el
_.reade corte per otto paseo y set atropellados
o tumbados per la m_.quina.
Mantener los nifios fuera del _ea de corte y
vigilados per unadulto responsable que no sea
el operador.
° Estar alerta y apagar la m,_quina si un nifios
entra en el &tea.
Antes y durante la rnarcha atr_.s, mirar ad-
elante y abajo para ver si hay niSos peque-
hos.
Cortar hacia arriba y abajo de una pendiente
(t5 ° M_'_),no de mode horizontal
Escoger una velocidad de marcha baja de
mode que no sea necesario pararse o cam-
biar estando en una pendiente.
- Evitar arrancar, pararse o girar en una
pendiente. Si las ruedas pierden tracci6n,
desconectar las cuchillasy preceder despa-
cio cuesta abajo en ta pendiente.
Si la m&quina se para mientras va cuesta
arriba, desconectar Ias euchillas, porter la
marcha atr&s y ir hacia atr&s despacio.
° No girar estando en pendientes si no es nec-
esario, y luego girar despacio y gradualmente
cuesta abajo, si es posibie.
40
ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO
Capaoidad y Tipo 3,0 Galones (11,35 L)
de gasoline: Regular Sin Plomo
1ipo de Aceite: SAE 30 (Sobre 32°F I 0°C)
(API-SG-SL) SAE 5W30
(Debajo 32°F/0°C)
Capacidad de Con filtro: 64 oz.(1,9 L)
Aceite: Sin filtro: 60 oz.(1,7 L)
Bujia: Champion QC12YC
(Abertura: .040"/1,02ram)
Velocidad de Delante: 5,2 - 8,4
Recorrido (MPH): Marcha Atr&s: 2,9 - 4,7
Sistema de Carge: 16Ampe @ 3600RPM
Baterfa: AmpiHr: 28
Min. QCA: 230
Case Size: UI R
Torsi6n del Perno
de la Cuchitla: 45-55 Ft. Lbs. (62-75 Nm)
FELICITACIONES per la compra de su tractor.
Ha side disedado, ptanificado y fabricado pare
darle lameier confiabilidad yet mejor rondimiento
posibte.
En eI case de que se encuentre con cualquier
problema que no pueda solucionar f&cilmente,
hage el favor de ponerse en contacto con un
centre do servicio Sears o con un otro centre de
servicio cualificado. Ouenta con representantes
bien capacitados y cempetentes y con las her-
ramientas adecuadas pare dade ser¢icio o pare
reparar este tractor,
Haga eWfavor de leer y de guarder este manual.
Estas instrumc(ones le permitir_nmental" y man-
tener su unided en forma adecuada. Siempre
observe las "REGLAS DE SEGURIDAD,"
ACUERDO DE REPUESTO
Este productoincluye un Acuerdo de Repuest0.
P6ngase en contacto con su tienda Sears m&s
cercana pare informarsesobre losdetelles.
RESPONSABILIDADES DEL CLIENTE
* Lea y observe las reglas de seguridad.
- Siga un programa regular de mantenimiento,
ouidado y use de su tractor.
. Siga Ias instrucciones descdtas en tas sec-
ciones "Mantenimiento ° y '_,lmacenamiento"
de este Manual del Dueffo.
_I_DVERTENCIA: Este tractor viene equipedo
con unmotor decombusti6ninterne y nose debe
user sobre, ocerca, de unterreno no desazrollado
cubierto de bosques,
de arbustos ode c_sped,o menos queel sistema
de escape del motor venga equipado con un
amortiguador de chispas que cumpla con las
leyes locales o estataJes(si existen). Si seuse un
amortiguador de chispas, el operador debe men-
tenerlo en condiciones de trabajo eflcientes.
En elestadode California, le tey exige Io anterior
(Secci6n 4442 del "California Public Resources
Gode"). Otros estados pueden center con otras
leyesparecidas. Lasleyesfederales se aplican en
iatierrasfederales.Su centrede Serviciorobs cer-
canetiene disponibleamortiguadores de chispas
perae! siienciador.(Vea Ia secci6n de Partes de
Repuestoen el manual Ingles del duer3o.)
ACUERDOS DE PROTECClON PARA
LA REPARACION
Congratulaciones per su buena compra.
Su nuevo producto Craftsman® estd diseSado
yfabricado parafuncionar de mode _able pot
touches aSos, Pete cornotodos losproductos,
puode necesitar alguna reparaci6n de tanto
en lento. En este case tener un Acuerdo de
Protecoi6n pare JaReparacibn puede haoerles
ahorrar dinero y fastidios.
Compre chore unAcuordo de Proteccf6n pare
la Reparaci6n y prot_.gesede molestias ygastos
inesperados.
Un Acuerdo incluye los puntos siguientes:
Servicio experto de nuestros 12.000 espe-
cialistas profosionales en la reparaciSn.
. Servicio ilimitado sin cargo alguno pare
Ias partes y la mane de obra sobre todas las
reparaciones garantizades.
Sustituci_n del producto si su producto
garantizado no puede ser erreglado.
Descuento de! 10% sobre el preciocorriente
detservicio y fie las pertes relativas al servicio
no cubiertas per el acuerdo; tambi_n el t0%
menos sobro el precio ¢orriente de un control
de mantenimiento preventive.
Ayuda r_plda per tel_fono - soporte telefbni-
co perparte de un representante Sears sobre
productosquerequieren un arregloen case, y
adem&s una programaoi6n sobro los arreglos
mAs convenientes.
Cuando se ha comprado el Acuerdo, baste con
una Ilamadatefefbnica pare programarefservicio.
Puede lJamarcuando quiera, die y noche o
tijaren I{nea una cita para obtener el servicio.
Sears tlene m&s de 12.000 especialistas
profesionalesen Ia reparaci6n, que tienen
acceso a m_.sde 4.5 railleries de partes y
accesorios de celidad.
Este es eltipo de profesionalidad con que puede
contar pare ayuder a alarger la vide de! pro-
ducto que acaba de comprar, per touches aSos.
iCompre hey su Acuerdo de Proteccibn pare la
Reparacibn]
Se aplioan algunas limitaciones y ex¢lu-
slones. Para conocer los precios y tenet m_s
lnforma¢ibn_ Ilame al 1-800-827-6655.
SERVICIO DE INSTALAC|ON SEARS
Pare ta tnstalaci&n profesional Seam de aparatos
de casa,puertasde garaje, calentadoresde ague
y otros import_ntes
articu]os pare la casa, en U.S,A flamar a
1.800-4-M¥-HOME®
J
1
41
Segadora
(_ (2) Con junto _'_
de eslabones
(5) 1_3/16" de levantamiento
Arandela traseros
(1! Abrazadera
pequefio de retenci6n _\
\\
(1) Eslabones "_,.,
de levantamiento _.
"-% delanteros "_
(5) Abrazadera
grande de retencion
..........Si LOSTiene
(1) Barra Antioscilaci6n (i) 3/4"
Arandeia
(1) Abrazadera peque_o de retenci6n
Rueda Delantera De La Segadora
(1) Perno
(_)1-1/4"
Arandela
(1) Rueda (1) 3/8-16"
Tuerca
Llaves
fl
(2) Llaves
Hoja de pendiente
42
Sutractor nuevo ha sido montado en lafdbricacon la excepci6nde aqueflas partesque no se ban mon-
tado pot razones de envio. Para asegurarse que su tractor funeione enforma adecuada y segura todas
laspartesy los articulos deferreterla que se monten tienen que ser apretados en forma segura. Use las
herramientas correctas, segfin sea necesario, paraasegurarse deque est_n apretados enformasegura.
HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA
EL MONTAJE
URjuego de Ilaves de tube facilitar& el montaje.
A continuaci6n se enumeran los tamados de las
Ilaves estdndar.
(2) Llaves de 7/16" Cuchillo
(1) Llaves de 1/2_` Medidor de presi6n
(1) Uave de 3/4" Pinz_s
(I) Montura de 3/4 pu]g, con mando de trinquete
(1) Llaves de 1/2" Linterna
Cuando en este manua_se mencionan los t_rmi_
nos"mano derecha" o"mano izquierda"se reflerea
cuando usted se encuentra enla posicibn deoper-
aci6n (serttado/a detr_ del velante de direcci6n).
PARA REMOVER EL TRACTOR DE LA
CAJA DE CARTON
DESEMPAQUE LA CAJA DE CART6N
* Remueva todas Ias partes sueltas que est_n
aceesibles, y las cajas de partes, de la caja
de cart6n grande,
, Cortara Iolargodelaslineasdepuntosentodos
los cuatro paneles decart6n. Remover lospa-
ne[es de cierre yaplanar lospaneles laterales.
o Remueva la segadora y los materiales de]
embalage.
- Revise si hay partes sueltas adicionales o
cart6n y remu_va]as.
ANTES DE REMOVER EL TRACTOR DE
LA CORREDERA
VERIFIQUE LA BATERiA
1. Levante del capota a fa posici6n levantada.
AVISO: Siesta bater_aesta utilizada despu_s del
rues y aSo indicado sobre taetiqueta (Ia etiqueta
que se encuentra entre losterminales), cargue Ia
bateda pot un mtnimo de una hora a 6-10 amps.
(Vea "BATERI_' en la secci6n de Mantenimento
de este manual).
' Para instals Ia bater_a, y cab)e de la
bater|a, realice el procedimjento descr]to en
"REEMPLAZAR LABATERI_' del capitulo de
Servicio y Ajustes de este manual.
ueta
3. Desconecte la pafanca para trabar el asiento
en la posici6n.
AVISO: Ahora puede rodar su tractor fuera
de la corredera. Siga las siguientes instruc-
ciones para remover el tractor de la corredera.
ADVERTENCIA: Antes de empezar, leer,
entender y seguir todas las instrucciones presen-
tes en ]a seecJ6n Operaciones de este manual.
Asegurarse que el tractor est_ en un &tea bien
ventilada. Asegurarse que _azona delante del
tractor est_ libre de otTaSpersonas y objetos.
PARAHACER RODAR ELTRACTOR FUERA DE
LACORREDERA(Vealasecci6n delaoperacibn
para la Iocalidad y la funci6n de los controles)
Levante fa palanca de Jevantamiento del
accesorio a su posici6n md.salta.
Suelte elfreno de estacionamiento presion-
ando el pedal del embragueifreno.
, Ponga el control de la rueda libre en Ia
posici6n de g[ro libre para desenganchar la
transmisi6n. (Vea =PARATRANSPORTAR"
en la secciSn de Operaci6n de este manual),
Haga rodar eltractor hacia delante fuera de
la corredera.
Continuar con las siguientesinstrucciones.
INSTALE LA SEGADORA
1, ACCIONE LA PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO Y LA PALANCA DE LE-
VANTAMIE_.rro DELACCESORIO INFERIOR
Presioneel pedal deembragueflreno comple-
tamente hasta abajo y mant_ngalo apretado,
Tire y mantenga la palanca del freno de esta-
cionamiento hacia arriba, libere la presiSndel
pedal de embrague!freno y, luego, suelte la
palanca delfreno deestacionamiento, El pedal
debe permanecer en posioi6n de frenado.
Asegfirese deque elfreno deestacionamiento
mantendr& asegurado el tractor.
AJUSTE EL ASIENTO
I. Si_ntese sobre el asiento.
2. Levante la palanca clefajuste (A) hacia arriba
y mueva el asiento hasta que alcance una
posici6nc6modaque lepermitapresienar com-
pletamente sobre el pedaldel embrague/freno,
43
,_ PRECAUCION: La palancade levantamiento
estAaccionada por resorte.Sost_ngalafirmemente
apretada, b&jela ]entamente y eng_.nchela en la
posici6n m&sbaja. Lapalancadelevantarnientose
encuentra en el Iado izquierdo de la defensa.
!
r
Palanca De
Levantamiento
3, GIRE EL VOLANTE HACIA LA tZQUIERDA
Y UBIQUE LA CORTADORA DE ClaSPED
EN SU LUGAR
Gire el votante compietamente hacia Ia
izquierda y ubique la cortadora de c6sped
en el lado derecho del tractor con el blindaje
deflector (Q) a la derecha.
Parte Delantera
Motor
2. ARME LA RUEDA CALIBRADORA DELAN-
TERA (W) EN LA PARTE DELANTERA DE
LA CORTADORA DE CESPED
H. Escuadra De La Cortadora De C6sped
Delantera
W. Rueda Calibradora Delantera
X. Perno Con Resalto
Y. Arandela De 1-1/4
Z. Tuerca De Seguridad De 3/8-16
Parte Trasera Q. Blindaje Deflector
4. DESLICE LA CORTADORA DE C#SPED
DEBAJO DEL TRACTOR
Lleve]acorrea hacia adelante y verifique que
sutrayectoria sea correcta entodos lossurcos
de la polea de la cortadora de c6sped.
NOTA: AsegSrese de que Jos brazos de susp-
ensidn lateral delacortadoradec_sped (A) est_n
orientados hacia adelante antes de deslizar [a
cortadora de c@speddebajo det tractor.
Deslice la cortadora de c_sped debajo del
tractor hasta que se encuentre centrada
debajo deI tractor.
®
A. Brazos De Suspensi6n Lateral
De La Cortadora De C_sped
B. Resorte De Retenci6n
C. Eslabones De Levantamiento Traseros
D. Escuadra Trasera Derecha De La Cortadora
De C_sped
E. Conjunto De Eslabones De Levantamiento
Delanteros
E Escuadra De Suspensi6n DeEantera
H. Escuadra De La Cortadora De C@sped
Delantera
1. Escuadra Trasera Izquierda De La
Cortadora De C@sped
K. Varilla Tensora De La Correa
L Escuadra De Bloqueo
M. Polea Del Embrague Del Motor
Q. Blindaje Deflector
S. Barra Antibalanceo
W. Rueda Callbmdora Delantera
44
Deflector
5. S] LATJENE, INSTALE LA BARRA
ANTIBALANCEO (8)
Hac]a Et
. Transeje
Extremo
En 90°
BARRA ANTIBALANCEO (S)
Hacia La Plataforma
De La Cortadora
De C_sped _
E..-_emoCon
Arandela Integrada,
Desde el Iado derecho de la cortadora de
c6sped, [nserteprimero elextremo en90_de]a
barraantibaJanceo (S) dentro del agujero dela
escuadra detranseje (3"),ubicado cercade la
ruedatrasera izquierda adelante del transeje.
NOTA: Puede resu]tar 0til usar una linterna.
Ubicaci6n ,_
Antibalanceo (S) '._-_Z_) _" { '\
Escuadra De Transeje (_
Ubicada Entre Las Ruedas
7.
NOTA: Dependiendo del modelo, la escuadra (T)
puede ser diferente de la que se ilustra.,pero el
agujero para la barra antibalanceo esta.rden la
misma posicibn/ubicacibn.
45
Haga oscilar el extremo con la arandela
integrada de la barra antibalanceo (S) hacia
laescuadra de la p_ataforma de la cortadora
dec_sped en el lado derecho de lacortadora.
Inserte e{ extremo con la arandela integrada
de la barra en e] agujero de la escuadra
trasera de lacortadora de c_sped (D), Mueva
lacortadora de c_sped seg0n sea necesado
para insertar el extremo con la arandela
integrada de ta barra en la escuadra trasera
de lacortadora de c_sped (D).
Asegureconunaarandelapequefiayunres.
orte de retenc{6n pequefio, cornose ilustr¢
D. Escuadra Trasera Derecha De La
Cortadora De C_sped
S. Barra Antibalanceo
r;. Escu,adraTra.)lseje i
INSTALE LOS BRAZOS DE SUSPE_ISI6N
LATERAL DE LACORTADORA DE CESPED
(A) EN EL OHAS[S
Ubique el agujero delantero del brazo de
suspensi6n ]ateral(A) sobre lachaveta en la
parteexterior del chasis del tractor yasegure
con una arandela grande y un resorte de
retenci6n grande (B).
Repita en el lado opuesto de] tractor.
B. Resorte De Retencibn
D. EscuadraTras-Era Oerecha De La
Cortadora De C_sped
INSTALE LOS ESLABONES DE LEVAN-
TAM]ENTO TRASEROS (C)
Inserte el extremo de vadlla del estab6n de
levantamiento trasero ((3)dentro del agujero
(U)enelbrazo desuspensi6n delejede levan-
tamiento del tractor yhaga oscilar el eslab6n
hacia abajo hacia Ia cortadora de c_sped.
Levante la esquina trasera dela cortadora de
c_sped yubique la ranuraen elconjunto dees-
labones sobre lachavetaen laescuadratrasera
de Iacortadora (D);asegure con unaarandela
grande y un resorte de retenci6n grande,
Repita en el lado opuesto deI tractor,
Del Eslab6n
Delantero
Oortadora De C@sped
Agujero
INSTALE EL ESLABON DELANTERO (E)
Gire el volante hasta ubicar las ruedas dere-
chas en posici6n de avance.
Desde laparte delantera det tractor, inserte el
extremo de varilla del eslab6n delantero (E)a
trav_s del agujero delantero de la escuadra
de suspensi6n delantera del tractor (F).
f \--_A_,, .1
UbicacJ6n / -_v_ I
.,, _ / \
De Levantamiento
E Escuadra De Suspensi6n Delantera
G. Resorte De Retencibn Grande
H, EscuadraDeLaCortadoraDeC_spedDelantera
J, Resorte De Retenci6n Pequefio
M..Polea Del Embra£1ueDel Motor
46
. Mu_vase hasta el lado izquierdo de la corta-
dora e inserteun resorte de retencibngrande
((3)atrav@sdel agujero del eslab6n de[antero
(E) detr&s de la escuadra de suspensibn
delantera (F),
. Inserte el otro extremo del estab6n (E) en el
agujero delaescuadraderechade Iacortadora
de c6sped (H) y asegure con una arandela y
un resorte de retenci6n pequefio (J),
NOTA: Requiere levantar Iaplataforma.
9. INSTALE LA QORREA EN LA POLEA DEL
EMBRAGUE DEL MOTOR (M)
Desenganche Ia varilla tensora de Ia correa
(K) de la escuadra de bloqueo (L).
° Instale ta correa en la polea del embrague
de] motor (M)
M. Polea Del
Embrague
DeI Motor
IMPORTANTE: Vedfique que la trayectoria de
la correa sea correcta en todos los surcos de la
polea de Ia cortadora de c6sped y debajo de las
cubiertas de mandril,
Enganche la varilla tensora de la oorrea (K)
en ta escuadra de bloqueo (L),
_k PRECAUCION: lavarillatensora de lacorrea
est& accionada por resorte. 8ostenga la varilla
firmemente apretada y eng&nchela Eentamente.
Eleve la palanca de Ievantamiento del am
cesorio basrafa posici6n mr;[xima.
Si es necesario, ajuste las rueditas deIcalibre
antes de poner en funcionamiento la corta-
dora, como se ilustraenel capitulo deManejo
de este manual.
PARA REEMPLAZAR LA CORREA
DE LA SEGADORA
Realice el procedimiento descrito en "PARA
REEMPLAZAR LA CORREA DE LA CUCHILLA
DE LA SEGADOFL_' deI capitulo de Servicio y
Aiustes de este manual,
REVISION DE LA PRESION DE LAS
LLANTAS
Las Ilantas en su unidad fueron infladas de-
masiado en la fdbrica por razones de envio. La
presi6n de las tlantas correctes es importante
pare obtener el mejor rendimiento en e] corte.
Reduzca la presi6n de los neum_.ticosa la PSI
que se indica en estos.
REVISION DE LA NIVELACION DEL
CON/UNTO
Pare obtener los mejores resultados en el corte,
la caja de la segadora tiene que estar nivelada
en la forma adecuada, Yea °PARA NIVELAR
LA CAJA DE LA SEGADOR_' en la secciSn de
Servicio y Ajustes de este manual,
REVISION DE LA POSICION ADECUADA
DE TODAS LAS CORREAS
Vee las figures que aparecen pare cembiar las
correas de impulsi6n de la cuchilla de la sega-
doray de movimiento en Iasecci6n de Servicio y
Ajustes de este manual. Verifique que las coffees
s_gansu paso correcto.
REVISION DEL SISTEMA DE FRENOS
Una vez que usted haya aprendido a manejar su
tractor,verifique que el freno funcionecorrecta-
mente. Ver "PARA VERIFICAR SI FUNCIONA
BIEN EL FRENO" en e] capttulo de servicio y
ajustesde este manual.
,/LISTA DE REVISION
Antes de operery dedisfrutardesutractornuevo
le deseemos que reciba elmejor mndimiento yta
mayor satisfaccionde este productode oalidad.
Haga el favor de revisar la lista a continuacion:
/ Se ban completado todaslas instruccionesde
montaje.
/No quedan partes sueltas en la caja de
oart6n,
/ La bateda estd preparada y cargadaen forma
adecuada.
/ El asiento ha sido ejustado en forma c6moda
y apretado en forma segura.
/Todas las Itantas hart sido inffadasen forme
adecuada. (Pare fines de envio, tas Hantasse
inftaron demasiado en la fdbdca.)
/Aseg[3rese que el conjunto segador est6
nivelado en forme adecuada, de lado a lado y
desde adelante hacia atr_s, pare obtener los
mejores resultados en el corte. (l_as llantas
tienen que ester Jnfladasen forma adecuada
pare la nivelaci6n.)
/Revise las correas de impulsi6n y de la
segadora. AsegQrese que recorran el paso
adecuado alrededor de las poleas y dentro de
todos los fijadores de las correas,
/Revise el elembrado. Fijese que todas las
conexiones todavia est_n seguras y que los
alambres est_n sujetos en forma adecuada.
/Antes de conducir el tractor, eseg_rese que
el control de rueda libre este en la posici6n
de "trensmisi6n enganchade" (Vea "PARA
TRANSPORTAR" en la secci6n de la Oper-
aci6n de este manual).
At mismo tiempo que aprende a como usar su
tractor, preste atencion extra a los puntos de
importancia que se presentan a continuacion:
/El aceite del motor tiene que Ilegar aE nivel
adecuado,
/El estanque de combustible tiene que ester
Ileno con gasoline sin plomo regular, nueva y
]impia.
/ Famitiar_cese con todos los controles - su ubi-
caci6n y su funcibn. Op6relos antes de hacor
arrancar et motor.
/Asegdrese gue e[ sistema de frenos est@en
una condici6n de opereci6n segura.
/Asegurarse de que el Sisteme de Presencia
del Operador y el Sistema de Funcionamiento
Atrds (ROS)funcionan de modo adec_Jado(Ver
las Secciones de Funcionamiento y Manteni-
rniento en este manual).
/ Es importante purger Ia_'ansmisi6n antes de
operar su b'actor por Ia primera vez. Siga las
instrucciones adecuadas pare el empiezo y
pare purger (Vee "PARA EMPESAR EL i_O-
TOW' y "PARA PURGAR LA TRANSMISION"
en la secci6n de la Operaci6n deeste manual.
47
Estos simbo]os pueden aparecer sobre su tractor o en la literatura proporcionada con el producto.
Aprenda y comprenda sus signifJcados.
R N H I',,!
MARCHA ATR,_S NEUTRO ALTO BAJO ESTRANGU- Rh, PIDO LENTO
LACION
MOTOR MOTOR MOTOR FRENO DE ALTURA DE LA LEVANTAMIENTO
ARAGADO SISTEMA ENCENDIDO EN MARCHA ESTACIONAMIENTO SEGADORA DE LA SEGADORA
FUNCIONAMtBNTO
ENSEND]DAS COMBUSTIBLE MARCHA MARCHA PALANCADE MANDO PEDALDEFRENO/
ATRAS HACIAABE!-ANTE CRUOERO DE EMBRAGUE
ACCESORIODEL AOCBSORIODEL PELIGRO.GUARDEI.AS
EMBRAGUE EMBRAGUE MANESYLOSPIESLEJOS MANTENGAEL PELIGROSDE
ENGANCHADO DESENGANCHADO AREADESPEJADA PENDIENTES
(Veala secc_Bnde lasreglasde seg_ridad)
PELIGRO indica un peligro que, si no se evita,
provoca muerte o lesIones graves,
ADVERTENCIA indiea un peligro que, si no so evita,
puede provocar muerte o lesiones graves,
PRECAUCION indica un peligroque, si no se evita,
puede provocar lesiones tlgeras o moderadas.
RUEDA LISRE
{Solamente para los
modelos automat_co)
No seguir las siguientes instruccJones
puede provecar heridas o muerte. Los ._,,----=.
s_mbolos de aviso de seguddadse utilizan
para identifioar informaeiones de seguridad
d,t,,.
relativas a peligros que puedenpmvocar la
muerte, heddas graves yio daBos a Ia
m&quina,
PRECAUCI(_N cuando se utiliza sin el sfmboIo de aviso,
indica una situaci6n que puede provocar dafios al
tractor y/o al motor,
SUPERFICIES CALIENTES indica un pe]igro que,
si no se evita, puede provocar la muerte, lesiortes
graves ylo danes e la mdquina,
FUEGO indica un peligro que, si no se evita, puede
provocar |a muerte, lesiones graves y/o danes
ala mdquina,
48
FAMILIARICESE CON SU TRACTOR
LEA ESTE MANUAL DEL DUEllO Y LAS REGLAS DE SEGURIDAD ANTES DE OPERAR
SU TRACTOR
Compare las ilustracionescon su tractor para familiarizarse con las ubicaciones de los diversos
controles y ajustes. Guarde este manua_para referencia en el futuro.
Nuestros tractorescumplen con los est_,ndaresde seguridad del
American National Standard In_tute.
(A) PALANCA DEL LEVANTAMIENTO DEL
ACCESORIO _Se usa para levantar, bajar y
ajustar el conjuntosegador o losdemos acceso-
dos montados en sutractor.
(13) PEDAL DEL FRENO-Se usa para frenar el
tractory para hacer arrancar el motor,
(C) PALANCA DEL FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO - Asegura elpedal del embragueifreno
en la posicibndel freno,
(D) CONTROL DE ACELERACI(DN - Se usa
para controlar laveiocidad del motor.
(E) INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE DEL AC-
CESORIO - Se usa para enganchar las cuchillas
segadoras,o losdem&saccesorios montados en
sutractor,
(F) INTERRUPTOR DE IGNICI6N - Seusa para
hacer arrancar o hacer parar el motor.
(G) SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO HACIA
ATRAS (ROS) en posicibn "ON" - Permite Ia
operaci6n del conjuntosegador o otroaccesorio
accionado mientras que en rev@s.
(H) INTERRUPTOR DE LA LUZ - Enciende y
apaga las luces delanteras,
(J) PALANCA DE MANDO CRUCERO-
Se utiliza parafijarel movimiento haciaadelante
del tractor a la vetocidad deseada sin apratar el
pedal de rnarcha atrds.
(!0 PEDAL DE MARCHA ADELANTE-
Se utitiza para el movimiento del tractor hacia
adetante.
(L) PEDAL DE MARCHA ATRAS -
Se utiliza para el movimiento dei tractor hacia
atr&s+
(N) CONTROL DE ESTRANGULACION -Se
usa euando se hace arrancar un motorfrfo.
(M) CONTROL DE RUEDA LIBRE - Desen-
gancha la trans-misi6n para empujar o arrastrar
lentamente el tractorcon el motorapagado.
(P) DIS POSITIVO DE AVISO DE SERVIC|O /
CRONOMETRO - Indica cu&ndohay que hacer-
lesel servicio aI motory a la cortadora.
49
La operaci6n de cualquier tractor puede hacer que salten objetos extra_os dentro
de sus ojos, Ioque puede producir daSos graves en 6stos. Siempre use anteojos
de seguridad o protecciones para los ojos mJentrasopere su tractor o cuando
haga ajustes o reparaciones. Recomendamos gafas de seguridad o una m_.scara
de visi6n arnplia de seguridad usada sobre las gafas,
COMO USAR SU TRACTOR
PAPA AJUSTAR EL FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO
Su tractorviene equipado con un interruptor
sensor que exige la presencia del operador,
Cuando el motor est& funcionando, si el op-
erador trata de bajarse del asiento sin primero
aplicar elfreno de estacionamiento, se apagar&
el motor.
1. Presione el pedal (B) deI freno completa-
monte ysostengato.
2, Jale hacia arriba la palanca del freno de
mano (C) y mant_ngala en esa posici6n;
suelte gradualmente el pedal del em-
brague/freno (B), yluego suelte la palanca
del freno de mano. El pedal tiene que que-
dar en ]a posici6n de ffeno, AsegQrese que
el freno de estacionamiento va a sujetar el
tractor en forma segura.
AVISO:Si no se rnueve la palanca de mando
entre ta posiei6n de velocidad media y m_ima
(r_pida), antes de pararse, se puede causar un
"retorno de llama"del motor.
Gire [a Ilave de ignici6n (F) a laposici6n
de apagado "STOP" y remueva la llave al
abandonar el tractor para evitar el uso no
autorizado.
Nunca use laestrangulaci6n (N) para parar
e] motor,
IMPORTANTE: Dejandoel interruptor de la
ignicibnen cualquier posici6notra qua "STOP"
causar i que la baterfa sedescargue (muerta).
AVISO: Bajo ciertas condiciones,cuandoe]
tractorest& parado con el motor andando en
vacio, los gases de escape del motorcalJente
pueden hacer qua el c@spedse ponga "caf_."
Para e]iminaresta posibilidad,siempre pare
el motor cuando pare eltractor en ,_reascon
c@sped.
_,PRECAUCI6N: Siempre pare eltractor
completamente, seg_n se ha descrito ante-
riormente, antes de abandonar la posici6ndei
operador.
PARADA
CUCHILLAS DE LA SEGADORA *
Mueva el interruptor del embrague det acce-
sorio a la posici6n desenganchado (disen-
gaged O).
(l) Interrupter der Embrague (O) Posici6n de
de]Accesorio EstirePare "Dasenganchado"
"Enganchar" (Disengaged)
IMPULSI6N DE RECORR]DO -
Para parar el mecanismo impulsor, presione
e_pedal del freno completamente,
MOTOR -
Mover la palanca (D) de mando entre la
posici6n de velocidad media y m_c,Jma
(r&pida),
PAPA USAR EL CONTROL DE LA ACI=LER-
ACION (D)
Siempre opere el motor a una aceleraciSn
completa.
Si el motorfuncionaa unaveloeidadinferiorala
mdxima (r_.pida),su rendimientodisminuye.
Etrendimiento6primo seobUenea lavelocidad
m_dma (rdpida).
5O
MOVERSE HACIA ADELANTE Y HACIA
ATRAS
Ladirecci6n y la velocidad de movimientos est_n
controlados por los pedales de marcha adelante
y atr&s.
1. Poner en marcha el tractor y quitar el fTeno
de mano.
2. Apretar Ientamente etpedal marcha adelante
(Ix"}y atr_.s(L) para iniciar el movimiento, M_.s
se aprieta el pedal y mayor es la velocidad.
UTILIZAR EL MANDO CRUCERO
Et mando crucero se puede utilizar s61odurante
la marcha hacia adalante.
CARACTERiSTICAS TC:CNICAS
El control de velocidad crucero s6Io debe usarse
mientras el tractor estL=en labores de siega o
transportaci6n, movi_ndose sobre superficies que
est_n relativamente planas y rectas.
Otras condiciones de trabajo, como Ia poda, que
requiere velocidades bajas, podrian desengranar
el control de velocidad crucero. No emplee el
control develocidad crucero mientra_sel tractor se
desplaza por elevaciones, terrenos escarpados
o mientras el tractor este en labores de poda o
virando.
1. Conel pedal (K)de marcha adelante apretado
a lavelocidad deseada, mover la palanca de
mando de crucero hacia adelante hasta la
posici6n "SET" y manteneda mientras se le-
vanta el pie del pedal, luego soltar la palanca
(J) de mando de crucero.
Para desconectar el mando de crucero, e pujar
la palanca hacia atr_.sen la posici6n "OFF", o
apretar completamente el pedal del freno.
PARA AJUSTAR LA ALTURA DE CORTE DE
LA SEGADORA
La posiciSnde la palancaelevadora (B) determina
a qu_ altura se cortar_,el c_sped.
La gama de Ia altura de corte es de aproxima-
damente 1 a 4 putgadas. Las alturas se miden
desde el suelo a ]a punta de la cuchillacuando
el motor no est_ funcionando. Estas alturas son
aproximadas y puedenvariar dependiendo de las
condiciones del suelo, de la attura deI c_sped y
del tipo del c_sped que se est& segando.
El c_sped promedio debe cortarse aproxima-
damente a 2-I/2 pulgadas durante la tempo-
rada fda y sobre 3 pulgadas durante los meses
calurosos. Para obtener un c_sped m_.ssalud-
able y de mejor apariencia, siegue a menudo
y despu_s de un crecimiento moderado.
Para obtener el mejor rendimiento de corte,
el c_sped que tiene m&s de 6 pulgadas de
altura debe segarse dos veces. Haga el primer
corte relativamente alto; eTsegundo a la altura
deseada.
PAPA AJUSTAR LAS RUEDAS CALIBRA-
DORAS
Las ruedas calibradoras estdn bien ajustadas
cuando se encuentran un poco a distancia del
terreno al mismo tiempo que la segadora est_ a
taaltura de corte deseada. Entonces lasruedas
calibradoras mantienen el conjuntosegador en
posici6n para prevenir el corte raspeo en casi
todos los terrenos.
AVISO: Ajuste las ruedas calibradoras con el
tractor en unasuperficie nivelada plana.
1. Ajuste la segadora a la altura de corte
deseada con la manilla de ajuste de aI-
tufa (Vea "PARA AJUSTAR LA ALTURA DE
CORTE DE LA SEGADOF_' en la secciSn
de Operaci6n de este manual),
2. Con lasegadora a Ia altura deseada para la
posici6n de corte, se tienen que montar las
ruedas calibradoras de modo que queden
un poco sobre el suelo. Instale las ruedas
calibradoras en et agujem adecuado con el
pemo con resalto, la arandela de 3/8, y Ia
tuema de seguridad de 3/8-16 y apri_telos
en forma segura.
3. Repita el procedimientoparael lado cpuesto
instalando la rueda calibradora en el mismo
agujero de ajuste.
Coloque lapalanca eievadora en la ranura de
Jaaltura deseada.
51
PARA OPERAR LA SEGADORA
Su tractor viene equipada con un interrupter
sensor que exige la presencia deI operador. Si
el motor est&funcionando y el embrague delac-
cesorio est&enganchado y el operadortrata de
bajarse del asiento, se apagar& el motor Tiene
que rnantenerse sentado comp[eta y cantralrnente
en el asiento para impedir que el motor vacile o
se apague cuando se opere su equipo enterreno
disparejo, &spero o en certes.
1. Elija aqu_ altura cortar& el c_sped per rnedio
de la palanca elevadora.
2. Haga arrancar tas cuchitlas de la segadom
enganchando el control del ernbrague del
aecesorio.
PARA PARAR !_ASCUCHILLAS DE LA SEGA-
DORA- desenganche el control del embrague
del accesorio.
_L.PREOAUCI6N: No opera la segadora sin,
ya sea, el recogedor de c_sped complete en Ias
segaderas asJ equipadas o con la protecci6n
contra la descarga en su [ugar.
PARA OPERAR EN CERROS
A0_ADVERTENCIA: No maneje hacia arriba o ha-
cia abajo en carros con pendientes superiores a
15° y no maneje atravesando ninguna pendiente.
Utilice la gula de ta pendiente proporcionada en
la parte posteriora de este manual.
Eseoja la velocidad m&s lenta antes de arran-
car hacia arriba o hacia abajo en cerros.
Evite parar o cambiar Iavelocidad en certes.
Si esabsolutamente necesario el parar,ernpuje
el pedal de freno r&pidamente a la posici6n de
freno y enganche el freno de estacionarniento.
Para velvet a ernpezar con el movirniento,
sueite lentamente, elfreno de estacionarniento
y el pedal de freno.
Apretar despacio el pedal apropiado hasta la
posici6n m&s tenta.
Gire siernpre lentamente.
FUNCIONAMIENTO ATRP,S
Tutractor est,_equipado con el Sistema de
FuncionarnientoAtr_s (ROS). Cualquier tenta-
tiva del operadorde viajar marcha atr&s con el
embrague puestoapagar& el motora rnenos
que FaItave de ignici6n se ponga en la posici6n
de "ON" del ROS.
ATENCION: trrnarcha atr_.scon elernbrague
puestopara cortar, no es recomendable. Po-
niendoel ROS en posici6n"ON", para perrnitir
el funcionarnientoatr_.scon el ernbrague pues-
to, se tiene que hacer s61ocuando eloperador
Io eonsidera necasario para reposicionarla
m&quina con el dispositivoembragado. No
siegue en rev6s a menos que sea absoluta-
mente neoesario.
USAR EL SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO
ATRAS -
Utilioeel tractorsolarnente si est,. seguro de
que no ingresar&n nifiosni otras personas
o animates al &rea donde se va a cortarel
c_sped.
1. Presionaref pedal freno hasta el rondo.
2. Con et motor en rnareha, girar la llave
del interrupterde la igniei6n en elsentido
reverse aI de lasagujas del reloj basra Ja
posici6n"ON".
3 Mire hacia abajo y haeiaatr__sno s61o
antes de ir marcha atr&s, sine rnientras est6
yendomarcha atr&s.
4. Presionelentarnenteel pedal reverse de la
impulsi6npara cornenzar el movirniento.
5. Cuando el use del ROS es m_s necesario,
dL=vuelta a la Ilave de ignici6nen el sentido
de [asagujas del reloj hasta Ia posici6n
'=ON".
ROS "ON" Position
Engine "ON" Position
(Normal Operating)
52
PARA TRANSPORTAR
Cuando empuje o arrastre su tractor aseg(Jrese
de desenganchar latransmisi6n poniendo
el control de la rueda libra en Ia posici6n de
marcha de rueda libre. E] control de marcha de
rueda ]ibreesta situado en la barra de tra_cibn
trasera del tractor.
1. Levante la palanca de levantamiento clel
accesorio a su posici6n m&s alta.
2. Tire deI mando de la rueda libre hacia afu-
era y hacia abajo hasta que secoloque en
la guia y suelta]o de manera que se man-
tenga en la posici6n de desenganchada.
No empuje o arrastre el tractor a m&s de dos
(2) MPH.
* Para volver a accionar la transmisibn, invi-
erta este procedimiento.
Transmisi6n Enganchada
Ttansmisibn Desenganchada
AVISO: Para proteger et cap5 contra el daSo
cuando transporte su tractor en un cami6n o re-
molcador, aseg_rese que el cap6 est@cerrado
y asegurado al tractor. Use los medios apropia-
dos para amarrar et cap6 al tractor (cuerdas,
cordeles, etc.).
REMOLQUE DE CARRETILLAS O OTROS
ACCESORIOS
Remolque solamente los accesorios recomenda-
dos y especificados per el fabricante deltractor.
Use sentido com6ncuado este remoleando. Las
cargas pesadas, cuando este yendo sobre una
pendiente, son peligrosas, las Ilantas pueden
perder su tracci6n con el terreno y pueden oca-
sionar que pierdael control de su tractor.
MECAI_IISMO DE AVISO DE SERVICIO /
CRONOMETRO
El mecanismo de aviso de servicio muestra el
n_mero total de betas que ha estado en fun-
cionamiento el motor, y se enciende y se apaga
de manera intermitente cuando el motor o la
cortadoranecesitan servicio. Cuando serequiere
servicio, el mecanismo de aviso de servicio se
enciende y se apaga intermitentemente per un
lapse de dos horas. Para hacedes el servicio al
motor y a la cortadora, lea el cap{tuto de Manten-
imiento de este manual.
NOTA: El dispositivo de aviso de servicio fun-
ciona cuando la Ilave de ignici6n o arranque
se encuentra en cualquier posicibn menos en
"STOP" ("PARE"). Afin degarantizar la precisi6n
de la lectura, aseg_rese de que el arranque per-
manezca en la posici6n "STOP" cuando elmotor
est_ apagado.
ANTES DE HACER ARRANCAR
EL MOTOR
REVISE EL NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR
El motoren su tractor ha side enviado desde la
f,_brica Ileno con aceite de catidad para verano.
1. Revise el aceite del motor con el tractor en
terreno nivelado,
2. Destornille y remueva latapa/varilla indicadora
de nivel de relleno de aceite, limpie el aceite.
Vuelva a insertar la varilla indicadora de nivel
en el tube, y haga descansar la tapa del rel-
leno del aceite enel tube. No enrosque latapa
en el tube. Remueva y lea el nivel del aceite.
Si es necesario, agregue aceite hasta se
Ilegue a la mama de tleno (FULL) en la variila
indicadora de nivel. No Io tlene demasiado.
Para la operaci6n en clima fr{o, debe cambiar
el aceite para poder arrancar m&s f&cilmente
(Vea 'qabla de Viscosidad Del Aceite" en la
secci6n de Mantenimento de este manual).
- Para cambiar el aceite del motor, vea tasecci6n
de Mantenimiento en este manual.
AGREGUE GASOLINA
Llene el estanque de combustible. Llene
hasta la parte inferiordel cuello de relleno del
estanquede gasolina. No Iollene demasiado.
Usegasolina regular,sin plomo,nueva y limpia
con elminimo de87 octanes. (El usede gasoli-
nacon plomoaumentard losdep6sJtosde6xido
de plomoycarbonoy se reducir&la duraci6nde
la v&Ivula). No mezcle e_aceite conlagasoJina.
Para asegurar que Ia gasolina utilizada sea
fresca cempre estanques los cuales puedan
set utilizados durante los primeros 30 d{as.
_,PRECAUCI6N: Limpie el aceite oel combus-
tible derramado. No atmaoene, derrame o use
gasolina cerca de una llama expuesta.
IMPORTANTE: Cuando se opere en tempera-
turas per debajo de 32°F (O°C) use gasolina de
invierno limpia y nueva para auedar a asegurar
un buen arranque en climafr|o.
PRECAUCION: Combustibles mezclados con
alcohol (conocidos come gasohol, o el use de
etanoI o metanol) pueden atraer la humedad,
la que conduce a la separacibn y formaci6n de
_cidos durante el almacenamiento. La gasolina
aoidica puede daSar el sistema del combustible
de un motor durante el almacenamiento. Para
evitar los probIemas coneJmotor, se debe vaciar
elsistema de combustibleantes de guardadoper
un periodo de 30 dias o re&s. Vaeie e] estanque
de combustible, haga arrancar el motor y h&galo
funcionar hastaque las lineas del combustibleyel
carburador queden vacios.Lapr6ximatemporada
use combustible nuevo. Vea las Inetrucciones
para el Almacenamiento para m,_s infermaci6n.
Nunca use productosde limpiezapara el motor o
para el carburador en el estanque del combustible
pues se pueden producir dafios permanentes,
53
PARA HACER ARRANCAR EL MOTOR
AI hacer arrancar el motor pot la primera vez o
si se ha acabado el combustible del motor, se
necesitar& tiempo para el arranque extra para
mover el combustible desde el estanque hasta
el motor.
1. AsegSrese que el control de rueda libreeste
en Ia posJci6nenganchada.
2. Si(_ntase en el siil6n en ]a posicibn de oper-
aci6n, sueite el pedal de]freno y ponga el freno
de estacionarniento.
3. Mueva el embrague delaccesorio a la posicJ6n
aesenganchado.
4. Mueva Iapalanca de control de la aceleracJ6n
a taposici6n de estrangulaci6n.
AVlSO: Antes de arrancar, lea las instruccio-
nes siguientes para el arranque en clima frfo y
ternplado.
5. Inserte la ilave en la ignici6n y gire la l]aveen
el sentido que giran tas manillas del reIoj a la
posiciSn de arranque start,ysuelte laIlavetan
pronto como arranque el motor. No haga fun-
cJonar el arrancador continuamente pot rnn&s
de quince segundos por minuto. Siel motor no
arranca despu_s de varios intentarlos,mueva
el control de la aceleraci6n a ta posici6n de
r&pido, espere unos cuantos minutos ytrate de
nuevo. Si el motor sigue sin funcionar, rnueva
el control de la aceleraci6n a la posici6nde
estrangulacJ6ny intente de nuevo.
ARRANQUE CON TIEMPO TEMPLADO
(50° F/I0°O y rn,_s)
6. Cuando arranque el motor, mueva el control
de ia aceleraci6n a la posici6n de r&pido.
Losaccesorios y el ernbrague ahora pueden
ser utilizados. Si el motor no acepta esta
carga, vuelva aarrancar el motor para per-
mitirleque se caliente pot unrninuto utilizan-
do el estrangulador como describido arriba.
ARRANQUE CON TIEMPO FRiO
(50° FilO°C y menos)
6. AI hacer arrancar el motor, rnantenga el
control de la aceleraci6n a la posici6n de es-
trangulaci6n hasta que el motor se calienta y
empieze funcionar maI.Unavez que empieze
a funcionar rnaI, mueva inmediatamente el
control de Iaaceleraci6n a Iaposici6n r_pida.
El calentamiento del motor puede tornar a
partir de varios segundos a ratios minutos
(cuanto m&sfria es latemperatura, m&s argo
es elcalentamiento).
CALENTAMIENTO PARA LA TRANSMISION
AUTOMATICA
Antes de conducir la unidad en untiempo fr_o,la
transmisi6n debe ser ca]entada como Ias instruc-
clones siguientes:
I. AsegSrese que el tractor este situado en una
superlicie nivelada.
2. Alivie el freno de estacionamiento y deje que
el freno vuelva a la posici6n de operaci6n.
3. Permitaquelatransmisi6nsecalientedurante
un minuto. Esto puede set echo durante el
tiempo de calentamiento del motor.
Los accesorios pueden ser utiiizados
durante el periododel reealentarniento del
motor despu_s que [atransmisi6n hallaside
calentada,
AVISO; Si se encuentra a mucha altura (sobre
3000 pies) o en clima fdo (por debajo de 32=F
[O°C]), la rnezcta del combustible del carburador
debe ser ajustada para el mejor rendimientodel
motor. (Vea "PARA AJUSTAR EL CARBURA-
DOR" en la secci6n de Servicio yAjustes deeste
manual).
54
PURGAR LA TRANSMISION
_I_PRECAUCI(_N: Nunca enganche o desen-
ganche la palanca deI control de rueda libre
cuando e! motorestafuncionando.
Para asegurar la operacibn y ejecuci6n adec-
uada, es recomendado que Ia transmisi6n sea
purgada antes de operarel tractor para la prim-
era vez. Este proceso remover& cualquier aire
adentro de la transmisi6n que se halla formado
durante eI transporte de su tractor.
IMPORTANTE: Si poracaso su transmisi6n debe
ser removida para servicio o reemplazo, debe
set purgada despu_s de la reinstalaci6n y antes
de operar el tractor.
1. Para mayor seguridad, ubique el tractor en
una superficie nivelada, despejada de cual-
quier objeto y abierta, con el motor apagado
y el freno de mano puesto.
2. Desenganche ta transmisibn poniendo el
control de rueda Jibreen Iaposici6n dedesen-
ganchado (Vea"PARA ELTRANSPORTE" en
--esta-seeei6ndeestemanual)_
3. Sentado en el asiento del tractor, empiece
el motor, Despu6s que este corriendoel mo-
tor, mueva el control de estranguiaci6n a Ia
posici6n de lento. Quitar el freno de mano.
_PRECAUCI6N: En el transcurso deI paso 4,
puede que de pronto se pongan en movimiento
las ruedas.
4. Apretar el pedal de marcha adelante hasta
el fondo, mantener pot cinco (5) segundos y
soltar el pedal. Apretar el pedal de marcha
CONSEJOS PARA SEGAR
No sepuedenusarlas cadenaspara las Ilantas
cuando la caja de la segadora estd adjunta al
tractor.
La segadora debe estar nivelada en forma
adecuada para obtener el mejor rendimiento
al segar. Vea "PARA NIVELAR LA CAJA DE
LA SEGADORA" en la secci6n de Servicio y
Ajustes de este manual.
El lado izquierdo de la segadora se debe usar
para recorte.
Maneje de modo que los recortes se descar-
guen en eldrea que ya ha sidocortada. Man-
tenga el &tea de corte a la derecha del tractor,
Esto producir& una distribuci6nrods pareja de
los recortes y un corte rods uniforme.
AI segar lasdrea grandes, empiece girando a
la derecha de modo que los recortesse des-
carguen, alejdndose de los arbustos, cercos,
entradasde autom6viles, etc. Despu_s de una
o dosvueltas, siegue en la direcci6n opuesta,
haciendo virajes a la izquierda, hasta que
termine.
atr&s hasta el fondo, mantener por cinco (5)
F
segundosy soltar el pedal. Repetir el proced- "
Jmientotres (3) veces.
5. Apague el motor y embrague el freno de
estacionamiento.
6. Enganche latransmisi6n poniendoel control .
. de nJedalibreen la posici6n de conducir(Vea
"PARATRANSPORTAR" en esta secci6ndel
manual).
7. Sentadoen el asiento del tractor, empiece el
motor. Despu_s que este corriendo et motor,
mueva el control de estrangulaci6n media
(1/2) velocidad. Quitar el freno de mano
8. Conduzca su tractor hacia ade]ante durante
aproximadamente cinco pies y entonces ha-
cia marcha atr&s cinco pies (I50 cm). Repita
este proceso tres (3) veces.
( ' J
,,,J
Q
Su transmisi6n esta ahora purgado y dispuesto
para la 0peraci6n normal
Si el c_sped est& demasiado alto, se debe
segar dos veces para reducir la carga y los
posibles peIigros de incendio debido a los
recortes secos. Haga el primer corte relativa-
mente alto; el segundo a la altura deseada.
No siegue el c_sped cuandoest_ mojado. El
c_sped mojado taponar& lasegadora y dejar&
montones indesea_les. Permita que se seque
el c_sped antes de segado.
Siempre opere el motor con una aceleraci6n
completa cuando siegue para asegurarse
de conseguir un mejor rendimiento y una
descarga apropiada de los materiales. Regule
la velocidad de recorrido seleccionando un
cambio Io suficientemente bajo para obtener
un rendimiento de cortede parte de su sega-
dora y tambi_n la calidad deJcorte deseada,
Cuando opere con accesorios, seleccione una
velocidad de recorddo que seacomode al ter-
reno y Is permita obtener el mejor rendimiento
del accesorio que se est& usando.
55
RECOMENDACIONES GENERALES
Lagarantia de este tractor no eubre los articuios
que han estado sujetos alabuso o a la negligen-
cia del operador, Para recibir todo el valor de
Ia garantia, el operador tiene que rnantener la
segadora segSn las instrucciones descritas en
este manual,
Hay algunos ajustes qua se tienen qua hacer en
forma peri6dica para poder mantener su tractor
adecuadamente.
AI menos una vez cada estaci6n comprobar
si es necesario efectuar Ios adjustes descritos
en Ias secciones de Servicio y Ajustes de este
manual.
- Unavez aI a5o, cambie la bujia, Iirnpieo cam-
bie el filtro de aire y revisesi Ias cuchillas y las
correas est&ndesgastadas. Una buj{a nueva y
un fiitro de aire limpio aseguran una mezcla de
aire-combustib[e adecuada y le ayudan a qua
su motor funcione mejor y que dure m_s.
ANTES DE CADA USO
1. Revise el nivet del aceite del motor.
2. Revise la operaci6n de los frenos.
3. Revise Ia presi6n de tas llantas,
4. Verifique qua el sistema de presencia del
operado y el sistema del ROS funcionen
adecuatamente.
5. Revise si hay sujetadores sueltos.
TABLA DE LUBRICAC16N
(_)Pernoarticuladodelvolant
----_l_ (_) onode
(J_Accesoriode Acces
GrasadeiArbol __¢*.__ .-_£__1['-_ =i===,\J_ G_rasadelArbol
de Grasadel _-__ccesono
.... _! '?"-_! _ .eGre_o_
Hooamlentooe _-_-_ _.-'_ Rodamiento
Rueda /_IX- \_-- / r'_.-,-, deIaRueda
ueiantera ._,_r ).___--\_/./. Delantera
0 Plancha/ x.j I ... I ',,--_./ "\
deSectorde I I _';ib_-_ I I\-.
Direcci6n I _ I "(_Accesorio
L_._ LJ degrasa
dal mandril
Gr_sa de proposito general
Refi_rase a lasecci6n del "MOTOR" en
Mantenimiento
IMPORTANTE: No aceite o engrase Ios puntas
pivotes, los que tienen rodamientos de nil6n
especiales. Los tubricantes viscosos atraer_.n
polvo y mugre, io que acortara la duraci6n de
los rodamientos autoqubricarse, use solamente
un lubricante tipo grafito de polvo seco in forma
moderada.
56
TRACTOR
Siempre observeIas reglas de seguridad cuando
d@mantenimiento.
OPERACION DEL FRENO
Si el tractor necesita mds de cinco (5) pies para
detenerse a la m_ima vetocidad al cambio m&s
alto en una superficie nivelada, de hormigbn o
pavimentada, hay que hacerle el servicio alfrano.
Ver "PARA VERIFICAR SJ FUNCIONA BIEN EL
FRENO" en el capitulo de Servicio y ajustes de
este manual.
LLANTAS
" Mantenga todos losneum&ticoscon lapresi6n
de alre adecuada (Ver la PSi que se indica en
estos).
Mantenga las Ilantas sin gasolina, aceite o
substancias quimicas para control de insectos
que pueden daSar la goma.
° Evite los tocones, las piedras, las grietas pro-
fundas, los objetos afilados yotros peligros que
pueden daSar a JasIfantas.
AVlSO: Para arreglar las Uantas perforadas
y p_ra prevenir que tenga Ilantas pinchadas a
causa de pequeSae fugas, puede comprar el
sello parallantas de su comerciante de partes de
repuesto m_,scercano. Elsello previene que las
Ilantas se sequen y tambi_n la corrosi6n.
SISTEMA PRESENCIA OPERADORY SISTEMA
FUNCIONAMIENTO ATRAS (ROS)
Asegurarse de que el sistema de presencia del
operador, els[stema de trabajo y el sistema fun-
cionamiento atr&s funcionen bien. Si tu tractor
no funcibn como descdto, reparar el problema
inmediatamente.
° El motor no arrancar& si el pedal de embra-
gueflreno est& completamente presionado y
et mando del embrague del accesorio est&
desconectado.-
VERIFIf:Z SISTEMA PRESENCIA OPERADOR
° Cuando el motor est& en rnarcha, cualquier
tentativadeloperador de abandonar elasiento
sin haber puesto el freno de estacionamiento
primero0apagar& el motor.
° Cuando el motorestd en mamha y el ernbra-
gue def accesorio est_ conectado, cualquier
tentativadeloperadorde abandonar elasiento,
apagar& el motor.
EIembraguedelaccesorio notendriaquefuncio-
nar nuncasi eloperador no est&en su asiento.
Posici6n ROS "ON"
Motor en posioi6n "ON"
(OperaciSn Normal)
Vt'=RIFtI'--ZSISTEMAFUNOIONAMIENTO ATR_.S
(ROS)
° Cuando el motor es_ en marcha con el inte-
rruptor de Itave en posicibn de motor "ON" y el
embrague del accesorio conectado, cualquier
tentativa del operador de viajar marcha atr_s,
Cuando el motor est&en marcha con el inte-
rruptor de Ilave del sistemade funcionamiento
atr&s (ROS) en laposici6n"ON" y e]ernbrague
del accesorio conectado,cualquiertentativa del
operador de viajar marcha atr&s, NOapagar&
el motor.
CUIDADO DE LA CUCHILLA
Para obtenerresultados5ptimos, las cuchillasde
ia c0rtadoradeben estarafiladas. Reemplace las
c,uchillasque este_ngastadas, dobladas oda_adas.
ABI,PRECAUCION: Usar solamente Ia hojas
de repuesto aprobada por el fabdcante de su
cortac_sped. Usar una hoja no aprobada por el
fabricante desu cortac_spedes paligroso, puede
daSar su cortac_sped y anular su garantla.
REMOCI(_N DE LA CUCHILLA
1, Levante la segadora a su posici6n m&s alta
para permitir el acceso alas cuchillas,
AVISO: Proteja sus manos con guantes y!o
envuelva la cuehillacon una tela gruesa,
2. Remuevaelpemo dela cuchilladandolevueltas
enel sentido inverso al de las agujas del reloj.
3. Instale la nueva cuchillaocuchillaafilada con
el estampado 'qHIS SiDE UP" en tadireccion
de la segadora y del conjuntodeI mandril.
IMPORTANTE: Para asegurar ]a instalacion ap-
ropiada, posicioneelagujero central de lacuchilla
con la estrella del conjunto del mandril
4. Instale y apriete el pemo de la cuchillaflrrne-
mente (Par 45-55 pies/]ibras).
IMPORTANTE: Et perno de la cuchillaes tratado
a calo. Si es necessario sust[tuirlos pernos, sus-
tituirlos s61oconpernos aprobados mostTados en
Partes de Reparaci6n. Conjuntode]
Manddl
Cuchilta t
BATERJA
Su tractorcuenta con un sistema de cargade la
bater_aque es suficiente para el uso normal. Sin
embargo, si se carga la bateria peri6dicamente,
con un cargador de autom6viles, se prolongar&
su duraci6n.
- Mantenga la bateria y los terminales limpios,
Mantenga los pemos de la baterfa apretados,
Mantenga los agujeros de ventilacibn peque-
_os abiertos.
Vuelva a cargar de 6-I0 amperes port hora.
AMISO: La bateria dal equipo original de su
tractor no becesita servicio, No intente abrir o
remover las tapas o cubiertas. No esnecesario
adadir o vedficar el nivel del electrSlito.
apagar_,el motor.
57
PARA LIMPIAR LA BATERiA Y LOS TERMI-
NALES
La corrosiSn y la mugre de la baterfa y de los
terminales pueden producir"escapes" de potencia
en le beteria.
1. Remueva ta protecci6n de los terminales.
2. Desconecte el cable de fa beterfa NEGRO
primero y Iuego el cable de Ia bater|a ROJO
y remueva ]a batede del tractor.
3. Enjuague la bateria con agua corriente y
s6quela.
4. Limpie losterminales y losextremos del cable
de Iabaterfa con un cepilIo de elambre haste
que queden briliantes.
5. Cubra los terminales con grasa o parefina.
6. Reinstaie la baterfa (Vea "Reemplazar le
Beteria" en Ia secci6n de Servicio y ajustes
de este manual).
ENFRIAMIENTO DI=LTRANSEJE
Mantenga el transeje sin acumulaci6n de mugre
o paja que puede restdngir e] enfriamiento.
CORREAS V
Revise las correas V para verificar si existe
deterioro y desgaste despuL_s de 100 hems de
opereci6n y cAmbielas si es necesario. I_ascor-
reas no son ajustables. Cambie las coffees si
empiezan e deslizarse debido el desgaste.
MOTOR
LUBRIOAClON
Use solamente aceite de detergente de alta
calided ctasificado con la clas_ficaci6n SG-SL
de servicio API. Seleccione lacalidad de visco-
sidad del eceite SAE segt3nsu temperatura de
operaci6n esperada.
AVlSO: A pesar de que los aceites de muI-
tiviscosidad (5W30, 10W30, etc.) mejoren
e] arranque en clima frio, estos aceites de
multiviscosidad van a aumentar el consumo de
aceite cuando se usan en temperatures sobre
32° F (0° C). Revise el niveI del aceite del mo-
tor m_s a menudo, para evitar un posible dafio
en el motor, debido a que no tiene suficiente
aceite.
Cambie el aceite despu6s de 50 bores de oper-
aci6n o por to menos una vez el &rio si el tractor
se utilize menos 50 horas el afio.
Revise el nive] del aceite del carter antes de
arrancar el motor y despu@sde carla ocho (8)
horas de uso continuado. Apriete la tape del
relleno/varilla indicadora de nive! del eceite en
forma segura cada vez que revise el nivel deI
aceite.
PARA CAMBIAR ELACEITE DEL MOTOR
Determine ta gama de la temperature esperada
antes de cambiar e] aceite. Todo el ace_tedebe
cumplirconlaclasificacibnde servicioAPI SG-SL.
* Aseg_resequeeltractorest@en unasupe_cie
nivelada.
. El aceite se drenar& m&s f,_cilmente cuando
est_ caliente.
. Recoja el eceite en un envase adecuado.
4. Remueva la tepaiverilta indicadora de niveI
para relleno del aceite. Tenga cuidado de no
permitir qua [amugre entreenelmotor cuando
cambie el aceite.
2. Deslice elaccesoriode purgede!aceitedesde
la posicibn de ensamblaje en el alojamiento
de faturbina del motor y sep&relo del motor.
Posici6nde Extensor
Ensamblaje dedrenaje
3. Pera abrirlo, gire la tapa hacia]a izquierda.
4. Una vez que heye vaciado completamenteel
aceite, vuelva a colocar latapa y gire]a hacia
la derecha haste eltope.
5. Vuelva a fijarel accesorio de purga del aceite
en et a[ojamiento de Iaturbine del motor,
6. Vuelva a Ilenar el motor con aceite a trav_s
de]tubo de la varilla indicedora de nivel para
relleno del ace_te.Vacielo Ientamente, No Io
Ilene demasiado. Para Ia capacidad aproxi-
mada vea]as"Especificaciones detProducto"
secci6n de este manual.
7. Use unmedidor enlatapaNarillaindicadoradel
nivel pare rellenodetaceite parereviserel nivel.
Mantenga el aceite enla I_neade ]leno (FULL)
en lavarilla indicadorade niveLApriete Iatapa
en el tubo en forma segure cuando termine.
FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR
Cambie elfiltro de aceite de] motor cada tempo°
reda ovez por medio que cambie el aceite, si el
tractor se usa m&s de I00 horas en un eric.
58
/
FILTRO DE AIRE
Su motorno va afuncionar en forma adeouada
si usa un flltro sucio. Limpie el elemento de!
prefiltrode espuma despu_s de cada 25 horas
de operaci6n o cada temporada. Dele servico al
cartucho de papel cada 100 horas de operaci6n
o cada temporada, Io que suceda primero.
Deie servicio al fi[tro de aim rods a menudo
bajo condicionespolvorosas
1. Remueva las la cubierta.
Para darle servicio al prefiltro.
2. L_.velo en detergente [iquido y agua.
3. S_queio apret&ndolo en un patio limpio.
4. Impregnar en aceite de motor. Envu_lvalo
en un patio Iimpio y absorbente y apri_telo
para remover el exceso de aceite.
AVISO, Siesta sucio o dafiado reempface el
prefiltro.
Para darle servicio al cartucho
1. Limpie el cartucho golpe&ndolo suavemente
en una superficie plana. Si el cartucho esta
muy sucio o dafiado cdmbielo.
2. Reinstale el cartucho del prefiJtro, la cubi-
erta y asegSrelos.
AVISO: Los solventes de petrSleo,tales como
el kerosene, no se deben usar para limpiar el
cartucho. Pueden producirel deterioro de este.
No aceite el cartucho. No use alre de presi6n
para l!mpiarlo o secado.
Ma.,la---_#
Cubierta_
Cariucho
Prefiltrode_@
Espuma
LIMPIEZA DE LA REJtLLA DE AIRE
La rejilla de aire debe mantenerse sin mugre y
paja paraevitar el dafio aImotor debidoal sobre-
calentamiento.Limpielacon uncepi[Iode alambre
o con aire comprimido para remover la mugre y
las fibras de goma secas, pegadas.
LIMPIEZA DE LA ENTRADA DE AIRE/AREAS
DE ENFRIAMENTO
Para asegurar un enfriamiento adeeuado,
asegdrese que la reji]la del c_sped, lasaletas de
enfriarniento,y otras superficiesextemas delmo-
tor se mantengan limpias en todo momento,
Cada 100 horas de operaci6n (m&s a menudo
bajo condiciones extremadamente polvorosas
o sucias), remueva la caja del ventilador y otras
tapas de enfriamiento. Limpie las aleta_ de en-
fdamiento y las superficies externas, seg0n sea
necesario. Aseg0rese que se vuelvan a instalar
lastapas de enfriamiento.
AVISO: Si se opera la mdquina con una rejilla
del c_sped bloqueada, sucia, o con las aletas
de enfdamiento taponadas, y!o las tapas de
enfriamiento removidas se producird dano en el
motor debido atcalentamiento excesivo.
SILENC1ADOR
tnspeccione y cambie el silenciador corroldoy el
amorlJguador de chispas(si vieneequipado)pues
puedencrearun peligrode incendioy!o daffos.
BUJiA(S)
Cambie [as bujia(s) al comienzo de carla tem-
porada de siega o despu_s de cada 100 horas
de operaci6n, Io que suceda primero. El tipo de
bujia yel ajuste de taabertura aparecen en "ES-
PECIFICAGtONES DEL PRODUCT&' secci6n
de este manual.
FILTRO DE COMBUSTIBLE EN LINEA
El filtrode combustibledebe cambiarse una vez
carla temporada. Si el filtrode combustible se
tapona, obstruyendoelflujodelcombustiblehacia
el carburador,es necesario cambiarlo.
1, Con el motorfdo, remueva el flltro y tapone
las seocionesde ]a llnea de combustible.
2. Ponga el filtro de combustible nuevo en su
posici6n en la linea de combustible con Ia
flecha sefialando hacia el carburador.
3. Aseg0rese de que no hayan fugas en la
linea del combustibley que tas grapasest_n
colocadas an forma adecuada.
4. Inmediatamente limpie toda la gasolina der-
ramada.
Abrazadera _ /-_-_.-.__
Filtrode '_.) 1 ] t)b_
combustible --_{. /_!
LIMPIEZA
Limpie todo material extrafio del motor, la
bateria, el asiento, elpulido, etc.
Limpie los desechos de la placa guia. Los
desechos puedenlimitarel movimiento del eje
del pedaldelfreno/embrague,Ioque hard que
patine la correa y que se pierda latracci6n.
_PRECAUCI6N: Evite todos los puntos de
enganche y ]as piezas m6viles.
Pedal Del /_ _
iEmbragueiFreno S:_"
[I Umpiar Part9 / ' ',__//_ /xf"
tl Superior ,_ _//_J_ .
De
"x_f,_. _ _ PUNTOSDE [
" ==_=_=='_ b'*'_ ENGANCHE J
SISTEMADE DIRECCI6N, SALPICADERO,
GUARDABARROSYSEGADORANOMOSTRADOS
59
Mantenga lassuperficies pulidas y tas ruedas
sin derrames de gasolina, aceite, etc,
Proteja las superficies pintadascon cera tipo
autornotriz.
No recomendamos que se utilice una rnanguera
de jardin o agua a presi6n para lirnpiar el
tractor a no ser que el motor y la transmisi6n
est6n cubiertos para protegerlos del agua.
El agua en el motor y la transmisi6n acortan Ia
vida _til del tractor. Uti[izar aire comprirnido o un
soplador de hojas para remover hierba, hojas y
basura del tractor y cortac@spedes.
PUERTO DE LAVABO DE hA CUBIERTA
La cubierta de su tractor estd equipada con un
puerto de Iavado sobre la superficie que forrna
parte del sistema de lavadode lacubierta. Se de-
beria utilizarcarla vezque se haya usado el tractor.
1. Lleve el tractor a un lugar horizontal y
despejado de su c@sped,Io bastante cerca
de una boca de riego corno para que Hegue
la manguera del jardin.
IMPORTANTE: AsegSrese de que la boca de
descarga de1tractor est& orientada LEJOS de
su casa, garaje, coches aparcados, etc. Quite
la boca de ensacado o cubierta de rnantillo si
est,_acopladao
2. Muevael control del embrague del accesodo
a la posici6n "DESENGANCHADO", ponga e]
freno de estacionamiento y apague el motor.
3. Enrosque el adaptador de la boquilfa (empa-
quetado con el manual del operador del trac-
tor) en el extremo de la manguera de]jard_n.
4. Eche hacia atr&s Ia abrazadera de cierre deI
adaptador de JaboquHlay empuje L=steen e]
puerto de iavado de Iacubierta en el extremo
izquierdo de la cubierta de la segadora.
Suelte [a abrazadera de cierre para fijar el
adaptador en Ia boquilla.
Puerto de
Lavado
IMPORTANTE: Tire de ta manguera para asegu-
rarse de que la conexiSn est& bien ffja.
5. Abra ta tlave del agua.
6. Desde la posici6n del operador del tractor,
vuelva aarrancar el motor y ponga Japalanca
de aceleraci6n en la posici6n r&pido (",_").
IMPORTANTE: Vuelva acomprobar lazona para
asegurarse de que estd despejada.
7. Mueva el control del embrague deIaccesorio a
la posici6n"ENGANCHAR'L Mant_ngase en la
posici6n de] operador con la cubierta de c0rte
acoplada hasta que la cubierta est@limpia.
8. Muevael controldel ernbrague delaccesorioa
laposici6n"DESENGANCHADO". Gire laIlave
de encendido a la posici6n STOP paraapagar
el motor del tractor. Cierre la Ilave de[ agua.
9. Tire hacia atr&s la abr_adera de cierre del
adaptador de taboquilla para desconectar el
adaptador de}puerto de lavado de Iacubierta.
10. Lleve eltractor a una zona seca, preferente-
mente de cemento o pavimentada. Mueva
el control deI ernbrague deI accesorio a la
posici6n "ENGANCHAR" para quitar e] ex-
ceso de aguay ayudar aque seseque antes
de guardar et tractor.
_ADVERTENCIA, Si el accesorio de lavado
estd roto o no est,, Ud. y otras personas es-
tardn expuestos aquela hoja ]eslance aquellos
objetos con los que entre en eontacto.
Sustituya inmediatamente el accesorio de
lavado roto o que falta antes de volver a
usar ia segadora.
Tapetodos los orificios de lasegadora con
pernos y tuercas de seguridad.
6O
ADVERTENCIA:PARA EVITAR LESIONES SERIAS, ANTES DE DAR CUALQUIER SERV!
CIO O DE HACER AJUSTES:
. Presione el pedal del embragueffreno completamente y aplique ei freno de estacionamiento.
. Ponga la palanca de control de movimiento en Ia posici6nde neutro.
3. Ponga el embrague del accesorio en la posici6n desenganchado (DISENGAGED).
4. Ponga la Ilave de ignici6n en Ia posiciSnde apagado (STOP) y remuL=vala.
5. Aseg_rese que las cuchiltas y que todas laspartes movib[es se hayan detenido completamente.
6. Desconecte el alambre de Ia bujia y p6ngalo en donde no pueda entrar en contacto con 6sta.
PARA DESMONTAR LA CORTADORA DE
CESPED
1. Ponga el ernbrague del accesorio en Ia
posici6n "DESENGANCHADO".
2. Haga segadoradescender a su posici6n m_s
baja.
3. Retire la barra de tensi6n de la correa (14,)
de ]a barra de sujeci6n (L).
_1_PRECAUCl6N: La barra de tensibn de la
correa funciona a resorte. Suj_teIa con fuerza y
su_Iteta despacio.
4. Retire la correa de la cortadora de ta polea
del embrague el_ctrico(M).
5. Desconecte la piezade uni6n anterior (E) de
la cortadora - retire el resorte de contenci6n
y la arandela.
6. Por uno de los Iados de la cortadora,
desconecte el brazo de suspensi6n de la
cortadora (A) de] chasisy la pieza de uni6n
posterior ((3)de la barra posteriorde lacor-
tadora (D) - retirelos resortes decontenci6n
y las arandelas.
7. Por el otto lado de ]a cortadora,desconecte
el brazo de suspensi6n y la pieza de uni6n
posterior.
PRECAUCION: Unavez que se desconecten
laspiezas de uni6n postedores,lapalanca eleva-
dora funcionard a resorte. Sujete con fuerza la
palanca elevadora al cambiarla de posici6n.
8. Por el lado derecho de la cortadora.
desconecte la barra anti-ba[anceo (S) de la
barra posteriorderecha de la cortadora (D) -
retire etresorte de contenci6n yla arandela,
y jale la cortadora hacia usted hasta que la
barra se sa[ga de] orificiode la barra.
9. Haga girar el volante del tractor todo Io
posible a la izquierda.
10. DesUce Ia cortadora pot debajo del lado
derecho del tractor.
PARA INSTALAR LA SEGADORA
Realice el procedimientodescrito en "PAPA IN-
STALAR LASEGADOR/_' deI capltulodeArrnado
de este manual.
61
PARA NIVELAR LA SEGADORA
Aseg_rese deque los neum&ticos est_n inflados a
[a PSI quese indica en estos, Si estAndemasiado
inflados o pace inftados, elc6sped no le quedar&
bien cortado, Io cual podr_,llevarle a pensar que
la SEGADO.RA no est,. bien regulada,
REGULACION VISUAL DE LADe A LADe
1. Si todos los neum&ticos est&n correctamente
inflados y el c_sped parece haber quedado
cortado despa[ejo, determine qu_ lade de la
cortadora est& cortando m&s aI ras.
NOTA: Segt_n Iodesee, puede subir el Iado m&s
bajo o bajar el lade m&s alto de la segadora.
2. Abordeelladedelacortadoraque quieraregular.
3. Con una Ilave inglesa de 3/4" o de calibre
regulable, haga girar hacia la izquierda la
tuerca de ajuste de ia pieza de uni6n (A) para
bajar la cortadora, o bien h_.galagirar hacia
Ia derecha pare subirla.
NOTA: Cada vuelta completa de la tuerca de
ajuste har&variar la attura de lacertadora aproxi-
madamente 3/t 6",
tuerca hacia
la derecha tuerca hacia la
pare subir la izquierda pare
segadora
4. Pruebe la regu]aci6n realizada cortando
c@spedque aLin no haya cortado y obser-
vando c6mo queda, Vuelva a ajustar, en
case necesario, hasta obtener resultados
satisfactgrios.
REGULACION DE LA PRECISION DE LADe
A LADe
1. Con todos los neum__ticos correctamente
inflados, estacione el tractor a niveI del suelo
o en la entrada a [a casa.
_bGUIDADO: Las cuchillas son afiladas. Prot@-
jase las manes con guantes oenvuetva 1ascuchil-
las con tela gruesa, o bien haga ambas cosas.
2. Suba Ia SEGADORA ala posiciSn m&s alta.
A.; .... ia
3. A ambos lades de la cortadora, ubique Ia
cuchilla hacia un lade y mida la distancia (A)
que hay entre el horde inferior de la cuchilla
y el suelo, Dicha distancia debe ser la misma
aambos lades.
4. Encase que sea necesario realizer un ajuste,
lea los pesos 2 y 3 de fas instrucciones de
Regulaci6n visual que aparecen mAs arriba.
5. Vuelva a verificar las medidas y ajuste nueva-
mente, en case necesario, haste que ambos
lades queden iguales.
AJUSTE DE DELANTE A ATR_,S
IMPORTANTE: El piso debe quedar bien nive-
lade de Iadoa lade.
Para que el c_sped [equede perfectamente core
tado, lascuchillas de Iacortadora deben ajustarse
de taI manera que la punta anterior quede 1/8" a
1/2" m&s abajo que la punta posterior cuando la
cortadora se encuentre en su posici6n m&salta.
_IbOUlDADO: Las cuchillas son afiladas. Prot_-
jase [as manes con guantes o envuelva las cuchil-
1ascon tela gruesa, o bien haga ambas cesas.
Suba [a SEGADORA a Ia posici6n m&salta.
Ubique cuatquiera de las hojas de la cuchiita
de tal manera que Ia punta quede apuntando
directamente hacia ade[ante. Mida Iadistancia
(B) que hay entre la punta anterior y el suelo
y entre Ia punta posterior y el suelo.
° Si la punta anterior de la hoja de la cuchilla no
est& 1/8" a 1/2" m&s abajo que Ia punta poste-
rior, dirijase ala parte de adelante deI tractor.
Con una llave ingtesa de 1t/16" o de calibre
regulable, afloje ta tuerca A, d&ndole varias
vueltas pare despejar latuerca de ajuste B.
° Con una Ilave inglesa de 3/4" o de calibre
regu[able, haga girar la tuerca de ajuste de la
pieza de uni6n anterior (B) en sentido horado
(ajustar) para elevar la parte de adelante de la
cortadera, o bien en sentido antihorado (aflojar)
para be]aria.
Ajuste la tuerca tuerca
de regulaci6n de regulaci6n f
de altura B de a]tura B para
pare Ievantar gadora
la segadora _
latuerca
A primero }
NOTA: Cada vuelta complete de Iatuerca de
ajuste her&variar la altura de ]a cortadora 1/8".
° Vuelva a vedficar [as medidas y ajuste nueva-
mente, en case necesario, haste que la punta
anterior de la hoja de Ia cuchilla quede 1/8" a
1/2" m_s abajo que la punta posterior.
Mantenga en la posici6n la tuerca de ajuste
per media de una Ilave inglesa, y apriete bien
la tuerca centre dicha tuerca de ajuste.
62
PAPA REEMPLAZAR LA CORREA DE LA
CUCHILLA DE LA SEGADORA
DESMONTAJE DE LA CORREA DE LA SE-
GADORA
1. Estacione el tractor en una superficie hive-
lade. Ponga elfreno de mano.
2. Baje ta palanca elevadora ala posici6n de
m&sabajo,
3. Retire labarra de tensi6n de la correa (K) de
_la barra de sujeci6n (L),
CUIDADO: La barra de tensi6n funciona a
resorte. Suj_te]a con fuerza y su_ltela despacio.
4. Quite los tornilIos (P) de las cubiertas dere-
cha e izquierda y retlrelas (Q).
5. Quite toda suciedad y restos de hierbas que
pueda haberse acumulado alrededor de
los dispositivos de recoleccibn y de toda la
superficie superior.
6. Retirela correa de tepoJeadelembrague eI_c-
trico (M),las dos poleas de losdispositivos de
recolecci6n (R)y laspoleasdelos piSones(S),
MONTAJE DE LA CORREA DE LA SEOADORA
1. Instale la correa pas_ndota alrededor de las
poleas (R) y alrededor de las poleas (S),
comose muestra en la figure.
2. Pase la correa pot encima de la polea del
embrague eI#ctrico (M).
IMPORTANTE: Verifique que la correa calce
bier} en todas las renuras de las poleas de la
cortadora,
3. Vue_vae coloc_r |as cubiertasderecha e iz-
quierda (Q). Ajuste bien todos los tornillos.
4. Co!oque la barra de tensi6n de la correa (K)
_t?n labarra de sujeci6n (L).
CUIDADO: La barra detens[6n funciona e re-
sorte. SuJ6tela con fuerza y p6ngala despacio.
5, Suba la palanca elevadora ala posici6n de
m&s ardba.
PAPA CAMBIAR LA CORREA DE IMPULSION
DE MOVIMIENTO
Estacione e] tractor en una supedicie hive]aria,
Pongael freno de rneno. Si necesita asistencJa,
del lado deabajo delapoyepi_s izquierdo hay una
gu_apracticepare et montaje de la correa
DESMONTAJE DE LA CORREA
1. Desmonte la SEGADORA (Ver "PARA
DESMONTAR LA SEGADORA en este
capltulodel manual).
63
NOTE: Observe toda la correa de irnpulsi6nde
movimiento y la posici6n de todas las guias y
guardacorreas.
2. Desconecteelarn_sde]cabledelembrague (A),
3. Quite la pieza de unibnanti-rotacibn (B)
que est& det lade derecho del tractor,
4. Retire le correa del pifi6n estacionario ((3)y
del pifi6n del embrague (D),
5. Retire la correa de] pifi6n central (E).
6, Jale el cabte de la correa hacie le parte
de a_,s del tractor, Con mucho cuidade,
retire lacorrea jalando hacia arriba desde
lapotea de entrada de la tmnsmisi6n y por
encima de Ias patetas del ventilador (F),
7, Retire la correa jalando hacia abajo desde
la polea del motor y alrededor del em-
bre£ue el,_ctdco (G).
8. Deslice la corree hacia la parte de arras del
tractor, retirela de la place de direcci6n (H)
y s&quela del tractor.
MONTAJE DE LA OORREA
1, lnstale lacorrea nueva pas_.ndolade la parte
de atr&s ata parte de edeIante del tractor.
pot encirna de la place de direcci6n (H)y del
v&stagode! pedal del embrague / freno (j).
2. Jale ta correa hacie la parte de adelante del
tractor y p&se[a alrededor del embrague y
pot sobre la polea del motor (G).
3, Jale Ia correa hacia la parte de atr&s del
tractor. Con mucho cuidado, pase la correa
de arriba a abajo alrededor del ventilador
de transmisibn y por sobre la polea de en-
trada (F). Asegt3rese de que la correa est#
dentro del guardacorrea.
4. Monte la correa en e] pi56n central (E).
5, P&sela a trav_s del pi56n estacionario (C) y
del pid6n del embregue (D),
6. Vuelva aJnstalarla pieza deunibn anti-rotaci6n
(B)del tadoderecho del tractor. Aj_stela bien,
7. Vuelve a conecterel arn_s del embrague (A),
8. AsegSrese de que la correa calce en todes
las tenures de las poleas y dentro de todas
las gutas y guardacorreas.
9. Monte la SEGADORA (Ver "PARA MONTAR
LASEGADOR!_' en este capftulodel manual).
@___---
VERIFIQUE EL FRENO
Si el tractor exige m_.s de cinco (5) pies para
pararse a una velocidad rn_s alta en el cambio
m&s alto en una superficie nivelada de hormig6n
seco o pavimentada, entonces se debe controlar
y ajustar el freno.
CONTROL DEL FRENO
I. Aparcar el tractor en una superficie nivelada
de hormigSn seco o pavimentada, presionar
el pedal def freno hasta el fondo y accienar
el frene de estacionamiento,
2. Desembragar la transmisi6n colecando el
mando de la rueda libre en la posici6n "trans-
misi6n desembragada"o Tirar el mando de la
rueda libre fuera y dentro Ia ranura y soitar
as{ se coloca en [aposici6n desembragada.
Las ruedas traseras tiene que bloquearse y pa-
tinar cuando se intenta empujar hacia ade[ante
el tractor manualmente. Sustituir las zapatas del
freno o contactar con Sears o con un otro centre
de servicio cualificado.
IMPRESION / INCLINACION DE LAS RUEDAS
DELANTERAS
La impresi6n e inclinaci6n de las ruedas delan-
teras de su nueve tractor vienen asl de f_brica
y son normales, La impresi6n y la incIinaci6nde
Ias ruedas delanteras no son regulabIes. En
case que se produzca algQn daSo que afecte la
impresi6n o la inclinaci6n de las ruedas delan-
teras tal come vfnieron de f&brica, p6ngase en
centacto con un centre de serviciosSears u otro
centre de servicios autorizado.
PARA REMOVER LAS RUEDAS PARA HACER
REPARACIONES
1, Btoquee eleje en forma segura.
2. Remueva Iacubiertade]eje, elanillo de reten-
ci6n ylas arandelas para permitir la remoci6n
de las ruedas (Ia rueda trasera contiene una
llave cuadrada - no la pierda).
3. Repare la IIanta y vu_Ivala a montar.
AVtSO: Enlas ruedas traseras solamente: alinee
las ranuras en el cube de la rueda trasera en el
eje. Inserte Ia Ilave ouadrada.
4. Vuetvaa co[ocar lasarandelas einserte elanillo
de retenci6nenformaseguraen {aranuradeteje,
5. Vuelva a colocar la cubferta del eje.
AVISO: Para arreglar las Ilantas perforadas
y p6ra prevenir que tenga ilantas pinchadas a
causa de pequeSas fugas, comprar de su com-
merciante Sears y utilizar el setle para Ilantas.
Elsello previene que las [lantas se sequen y
tambi_n Ia corrosi6n.
Arandelas
Anillo de
Retenci6n
Cubierta "\
del e
Llave Cuadrada (rueda _..,_=,_
trasera solamente) "-"-
PARA HACER ARRANCAR EL MOTOR CON
UNA BATERIA BAJA
_ADVERTENCIA: I_as baterias de &cido-p[o-
me generan gases explosives. Mantenga las
chispas, las llamas y los materiales para fiJmar
alejados de las hater|as. Siempre use una pro-
tecci6n para los ojos alrededor de tas baterias.
Si su baterfa esta demasiado baja come para
hacer arrancar el motor tiene que volverse a
cargar. (Vea "Bateria" en la secci6n de Manten-
imiento de este manual).
Si se usan "cables de empalme" para un ar-
ranque de emergencia, siga este procedimiento;
1MPORTANTE: Su tractor esta equipado con un
sistema de 12volts, Elotto vehiculo tambi6ntiene
quetener unsistema de "f2volts. No uselabaterfa
desu tractor para hacer arrancar aotrosvehfculos.
PARAADJUNTAR LOSCABLES DEEMPALME-
1. Conecte cada extreme del cable ROJO con el
terminal (A-B) POSITIVe (+)de cada bater|a,
preocup&ndose de no hacer cortocircuito en
el chasis.
2. Conecte un extreme de] cable NEGRO con
el terminal (C) NEGATLVO (-)de una bateria
completamente cargada.
3. Conecte el otroextreme del cable (D)NEGRO
con un buena CONEXION A TIERRA DEL
CHASIS, atejado del estanque de combus-
tib]e y de Ia baterla.
PARA REMOVER LOS CABLES, INVIERTA EL
ORDEN
1. El cable NEGRO primero deI chasis y luego
de la baterfa completamente cargada,
2. El cable ROJO al _ltimo de ambas batedas.
64
Bateria O6bU e Bater_a
Descargada Completamente
Cargada
t
/.
/
REEMPLAZAR LA BATERIA
_v_,DVERTENCIA: No haga cortocircu_toconlos
terminales de la bateria a] perrniUrque una llave
de tuercao cualquierotroobjetoentreencontacto
con ambos terminales a ]a misma vez. Antes de
instalarlabateda remuevalas pulserasde metal,
los relojes de pulsera de metal, los anilIos, etc.
El terminal positivetiene que conectarse primero
para evitar las chispas debido a la conexian a
tierra per accidente.
1. Levante el asiento a la posician elevada.
2. Desconecte el cable de labateriaNEGRO (A)
primero y Iuego el cable de la baterta ROJO
y remueva ia bateria del tractor.
3. Instale la nueva bateria con los t_rminos en
misma posician come la bater_avieja.
4. Pdmero, conecte el cable de la bateria ROJO
(B) con el terminal positive (+) con el perno
hexagonal y la tuerca segun se muestra.
Apriatelos en forma segura. Deslize Ia cubi-
erta terminal (C) sobre elterminal.
5. Conecte elcable deconexian a tierraNEGRO
alterminal negative(-) con elperno hexagonal
y la tuerca que queden. Apriatelos en forma
segura.
6. Sierre el cape.
(Negative)
Gable negro
(Positive)
Gable
roio
PARA CAMBIAR LA BOMBILLA DE LA LUZ
DELANTERA
1. Levante el capa.
2. Tire e[ sujetador de [a bombilla fuera del
agujero en ta pane trasera del enrejado.
3. Cambie la bombillaen el sujetador y empuje
el sujetador do la bombi[Ia, en forma segura,
hacia atrds en el agujero en la parte trasera
del enrejado.
4. Cierre el capa.
ENTRECIERRE Y RELES
El aiambrado sueltoo dadado puede producirel
mal funcionamiento de su tractor,o que deje de
funcionar,ote impida el arrancar.
* Reviseelalambrado.VeaeIdiagramade_alamb-
ratioeJ_ctricoenlaseccibndePartesdeRepuesto,
PAPA CAMBIAR EL FUSIBLE
C&mbielo per un fusible tipo enchufable de 30
amps, tipo automotdz. El sujetador de] fusible
estd ubicadodetrds del tablero.
PAPA REMOVER EL CONJUNTO DEL CAP6
Y DEL ENREJADO
1. Levante el cap6.
2. Desabroche el conector del alambre de Ias
luces delanteras.
3. Pdrese delante del tractor.Agarre el cap6 on
los lades, inclfneloun pocohacia el motory
s&quelo del tractor.
4. Para volver a instalarel capa, aseg0rese de
volver a conectar elconector del alambre de
lasluces.
_t Capota
Gonector del
alambrede
lasLuces
eras
TRANSMISION
REMOCIaN/REEMPLAZO DE LA
TRANSMISION
Si per acaso su transmisian debe set removida
para servicio o reemplazo, debe ser purgada
despu_s de la reinstalaciany antes de operar el
tractor. Vea"PURGAR LATRANSMISION" en la
seccian de la Operacian de este manual.
MOTOR
PAFIAAJUSTAR EL CABLE DE CONTROL
DE LA ACELERACIaN
E!control de Ia aceleracian ha side preajustado
on la f&bricay no deberia necesitar ajustes. Re-
viselos ajustes que sedescribena continuacian,
antes de soltarelcable. Si elajuste esnecesario,
yea de manual de motor.
PARA AJUSTAR EL CONTROL DE
ESTPANGULACION
El controlde la estrangu[acian ha side preajusta-
do en taf&brica y no deberfa necesitarajustes.
PARA AJUSTAR EL CARBURADOR
El carburador ha side preajustado on la f&bdca
y no deberia necesitar ajustes. Sin embargo, se
pueden necesitar ajustes de menor importaneia
paracompensarperlas d_ferenciason el combus-
tible,temperatura, a_turaocarga. Si elcarburador
necesitaajustes, yea de manual de motor.
65
lnmediatamente prepare su tractor pare el al-
macenamiento al final de la temporada o si el
tractor no se vaa user pot 30 dies o m&s.
_h_ADVERTENCIA: Nunca almacene el tractor
con gasolina en el estanque dentro de un edificio
en donde los gases pueden alcanzar una llama
expuesta ouna chispa. Permita qua el motor se
enfrie antes de a[mecenado en cualquier recinto
privado,
TRACTOR
Remueva la segadora del tractor para elalmace-
namiento por el invierno. Cuando la segadora
se va a almacenar por cierto per[odo de tiempo,
limpiela cuidadosamente, quite rode Ia mugre,
la grasa, las hojas, etc. Gu&rdela en una &rea
limpia y seca.
1, Umpie todo el tractor (vea "LIMPIEZA_'en Ia
secci6n de Mantenimiento en este manual).
2. lnspeccione y carnbie lascoffees, si es nec-
esario (vea las instrucciones pare el cambio
de las correas en la secci6n de Servicio y
Ajustes de este manual).
3. Lubriquelo, segLln se muestra en la secci6n
de Mantenimiento de este manual.
4. Aseg0rese que todas las tuercas, lospemos y
Iostornillos est_n sujetados enforma segura.
Inspeccione las partes movibles para verfficar
si hay da_,o, rotura o desgaste. C#.mb[elassi
es necesarie.
5. Retoque todas superficies pintadas oxidadas
o picadas; aplique lija antes de pintar.
BATERiA
Cargue Ia bateria compietamente antes de
guardarla.
Despues de cierto per{odo de tiempo en
almacenamiento, Ia bateria puede necesitar
volver a cargarse.
Pare ayudar aevitar lacorrosi6n ylas fugas de
potencia durante largos periodos de atmace-
namiento, se deben desconectar loscab{es de
la bateria y se debe Iimpiar cuidadpsamente
(yea "PARA LIMPIAR LA BATERIA Y LOS
TERMINALES" en la secciSn de Manten-
imiento de este manual).
Despues de limpiaria, deje Ios cables
desconectados y p6ngalos en donde no
puedan entrar en contacto con los terminales
de ia bateria.
Si se remueve la bateria del tractor pare el
almacenamiento, no la guarde directamente
sobre concreto o sobre superficies h0medas.
MOTOR
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
IMPORTANTE: Es important evitar que se for-
man depositos de goma en partes fundamen-
tales deI sistema de combus-tible tales como el
carburador, el fi[tro del combustible, ]a manguera
del combustibles mezclados con alcohol
(conocido como gasohol o que tienen etanol o
metanol) pueden atraer humedad, io que con-
66
duce a {aseparaciSn y ala formaci6n de acudos
durante elalmacenemiento. La gasolina acidica
puede dafiar el sistema de combustible de un
motor durante el periodo de almacenamiento.
Vaciar el dep6sito de]carburante poniende en
marcha el motory dej&ndolofuncionar haste que
el carburante termine elcarburador est6 vacio.
Nunca use los productos para Umpieza del
carburador o deI motor en el estanque de
combustible pues se pueden producir deSos
perrnanentes.
Use combustible nuevo la pr6xima
temporada.
AVISO: El estabilizador de combustible es una
alternative aceptable para reducir a un mlnimo
la formaci6n de depbsitos de goma en el com-
bustible durante el peri'odode almacenamiento.
Agregue estabilizadorala gasolinaen elestanque
de combustible oen el envase para el almace-
namiento. Siempre siga la proporci6nde mezcla
qua se encuentra en el envase de] estabilizador.
Haga funcionar el motor por Iomenos 10minutos
despu_s deagreger el estabilJzador, pare permitir
que _ste llegue al carburador, No vaciar la gaso-
line defestanque de gasolina y el carburadorsi se
est,. usando estabilizador de combustible.
ACEtTE DEL MOTOR
Drene elaceite (conelmotorcaliente) yc&mbielo
con aceite de motor limpio. (Vea "MOTOR" en Ia
secci6n de Mantenimiento" de este manual,)
CILINDRO(S)
f. Remueva ia(s) bujla(s).
2. Vacfe una onza de aceite a trav_s del
agujero(s) de ta bujia en el cilindro(s).
3. Gire ia Ilave de ignici6n a Ia posiciSn de 'Ar-
ranque" (Start), per unos cuentos segundos
para distribuir el aceite.
4. Cambie por bujia(s) nueva(s).
OTROS
No guarde la gasolina de una temporada a Ia
otre.
Cambie el envase de la gasolina sise empieza
a oxidar. La oxidaci6n y/o la rnugre en su gaso-
line producirAn problemas.
Si es posible, guarde su unidad en un recinto
cerrado y cdbrala pare protegerla contra el
polvo y Ia mugre.
- Cubra su unidad con un forro protector ad-
ecuado qua no retenga la humedad. No use
pl&stico. El pl_.stico no puede respirar, Io que
permite la formaci6n de condensaci6n, Io que
producir_,la oxidacibn de su unidad.
IMPORTANTE: Nunca cubra el tractor mientras
el motor y Ias areas de escape todavia estan
calientes.
t
/
/
/
PROBLEMA
No arr_nea
Dificn de
arranoar
Et motor no
la vuelta
El motor
SuBNa pore
no arranca
CAUSA
1, Sin combustible,
2. Motor sin la"ESTRANGULACISN"
(CHOKE) adecuade,
3. i Motor ahogado.
4. BujJamale.
5, Filtrode airs suoio,
6. Filtrode combustible sucio,
7. Agua en el combustible.
8, Alambrado suelto o daSado.
9. Carburador desajustado.
10. V&lvulas def motor desajustadas,
1. FiRrode airs sue(o,
2. Bujia male,
3. Bater|a baja o descargada,
4. Filtrode combustible sucio.
5, CombustibJeranc]o 0 sucio.
6. Alambrado suelto 0 daSado.
7. Carburador desajustado.
8. V_lvulas del motor desajustadas,
Pedal del freno no presionado.
2. Elembraguedelaccesodoest&enganchado.
3, Bater[a baja o descargada.
4, Fusiblequemado.
5, Torminalesde labateda torte|dos.
6. Alambrado suelfe o daSado.
7. lnter¢uptor de FaigniciSnfallado.
s. Selene(de o arrancador fallados,
9. '.Interruptor(es) que exige(n) la presencia
del operador fallado.
CORRECC_6..........
1. 'L]ene eEestanque de com'b'usiib}e,
2. Vea "PARA HAOER ARRANCAR EL MO-
TOR" en la secciSn de opemciSn.
3. Espere varies minutes antes detmtar de
arrartcar.
4, Cembie la bujia,
5. Limpieicambie el filtro de aire.
6. Cambie e] filtrode combustible.
7. Vaciar el estanque de combustible y el
carburador, vue]va a Itenar el estanque
con gasolina nueva cambie el filtro de
combustible,
8. Revise todo el a[ambrado.
9, Vea'PARA AJLISTAREL OARSURADOR"
en la secciSnde Servicioy Ajustes.
10. Pongase en contacto con un centre de
servicio cual_ficado"SEARS".
1, Limpieicambie el filtm de airs,
2. Cambie la buj[a.
3. Vuelvaa cargarocambieIabaterl'a,
4. Cambie elfiltro de combustible.
5. Vaciarelestanque decombustible yvue[va
a Uenadocon gasoline aueva.
6. Revise rodeel elambrado,
7. Vea "PARAAJUSTAR EL CARBURADOR .
enIasecciSnde $ervicioyAjustes,
8. ; Pongase en contacto con un centre de
servicio cualfficado "SEARS".
,,, ,,,,,, ,,
1. Presione el pedal del freno,
2. Oesenganche el embrague delaccesorio.
3, Vuelva a cargar o cembie la bateria,
4, Cambie el fusible.
5. Umpie los terminales de Ia bater_a.
6. Revise todo el alambrado.
7. Revise/cambie elinterruptor de iaigniciSn.
8, Revise/eambieel solenoids o arrancodor,
9, Pongase en contacto con un centre de
servicio cualificado "SEARS".
I. Bateria baja o descargada
2. Term(hales de la bateria corroides.
3. Alambrado sue(to o daSado.
4, Solenoide o arrancador lotteries.
,,,,,,,,,,,,,,....... ,,,
1, Cortamuchoc_sped, muy r_pido.
2. Acelerac|Sn en Japosici6n de °ESTRAN-
GULACION" (CHOKE),
3. AcumulaciSn de c_sped, hojas y basura
debajo de Iasegadora.
4, Fi]tm de airs suc;o.
5. N_el de aceite bajo/aceite sucio,
6. Bujia faIlada,
7. Filtm de combustible sucio.
8. Combustible rancio 0 sucioo
t. Vuelva a cargaro cambie la baferia,
2, Limpie losterminales de la bateria.
3. Revise todo el alambrado.
4. Reviseicembie e,!,,,s,ofenoide o arrancedor.
1. Eleve laalturade corte/reduzcalavelocid8d
2. Ajuste elcontrol de Ia aceleraciSn.
3. Limpie la parte inferior de ta cajade la
segadora.
4. Limpie/cambie el filtro de airs.
5. Revise el nivel de aceite/cambie elaceite.
s. Limpie y vuelva a ajustar la abertura 0
cambie ta bujia,
7, Cambie el fiItro de combustible,
3. Vaciare]estanque de combustibleyvuelva
a Ilenade con gasoline nueva.
67
PROBLEMA
!P_rdida de
fueiT-a
(sigue)
Vibraci6n
excesiva
El motor conii-
nee func_onand0
cuatldo el op-
erador se baja
del as|e_o con
el embragus
dei =ccesoflo
eng=tnchado
El ¢orte
disparejo
Lee cuchil-
as segado.
ras no roten
Maia des-
carga de|
c_sped
!'CAUSA ........
Ague en el combustible.
10, Alambrado de |a buj{a suetto.
_1, Reji(laialetas de airs del motor sucias.
12. Silenciador sucio/taponado.
13, Alambrado sustto o daSado,
14. Oarburador desajustado.
15, V_lvulas del motor desajustadaso
1.
2,
3.
..............,,,,,,,, _,
CuchilIa desgastada, doblada o suelta,
Mandril de la cuchilla dobJado.
Parts(s) su elta(s)/daflada(s).
9. Vaciarelestanque decombustible yelcarb u-
i rador, vuslvaaJlenarelestanquecongaso-
linenueva ycambie elfiltro decombustible.
is. Conecte y apriete el alambre deta bujla,
11. Limpie Ias rejiilaialetas de airs def motet.
12. Limpie/cambie eJsileneiador,
13 Revise todo el alambrado,
14. Vea "PARAAJUSTAR ELCARBURAOOR"
en ia secci6n de Servicio y Ajustes,
15. Pongase en contacts con un centre de
servicio cuali_eado "SEARS",
1. Gamble la cuchiJla. Apriete el perno de
la cuchiila,
2. Gamble Ia mandril de ta cucbilla.
3. Apriste la(s) parte(s). Cambie Ias partes
daSadas.
Sistema decontrolqua exige lapresencie 1. Revise el atambrado, !os interruptotes
del operador-seguddad falIado, y la eenexiones,Si no est_n eerrectas,
Pon_ase en contacts con un centre de
serv_c{ocualificado "SEARS".
2.
3.
4.
5,
4.
2,
3,
4.
5,
6.
7.
8.
9.
10,
CuchilIa desgastada, dobtada o euelta,
El conjuntosegador no est&nivetado.
AcumulaciSn de c(_sped, hojas y basura
d_baio de _asegadora.
MandriJ de la ¢uchilla doblado,
Los agu_erosde ventilac[6n del conjunto
segador ta_3onadesdeb_:loala ecumu-
laci_n dece-spedo hojas y basura alred-
edorde los manddJes,
1. Gambie la cuch]lla, Apdete el perno de
la cuchiila,
2. Nivele el conjur_tosegador.
3. Limpie la parts inferior de la cajade Ia
segador_.
4. Cambie la mandril de JacuchilJa.
5. Limpie alredsdsr de los manddles para
abdr {asde ventilaek_n.
1. ObstnJcci6neastmecanismod elembrague,
2. La correa de impulsi6nde ]asegadora est_
desgaslada/daSada.
3. Polea de gu{a att_scade.
4. Mandril de la cuchilla atascado.
Velocidad deJmotor muy tenta, ......
Velocidad de recorrido demasiado r_pida.
G_sped mojado.
El conjunto segador no est&niveJado.
PresiSn de airs de Jas Ilantas baja o
i dispareia.
Cuchilla desgastada, dobfada osue_a,
Acumulaei6n de c_sped, hoias y basura
debajo de la segadom,
La correa deimpulsiSn de lasegadora est&
desgastada o desa_ustada.
l_as euchilIas est&n real coninstaladas.
Cuchillas inadeeuadas en use.
:Los agujeros de ventilaciSn deI conjunto
agujeros segador taponados debido a la
acumutaci6n de c_sped, hojas y basu_a
elrededor de los mandri;_s.
1. Remueva ta obstrucci6n,
2. Oarnbie la correa de impulsi6n de la
segadora,
3. Gamble la po_a de guia,
4. Oambie ia mandril de la euchiJla.
t, Ponga el'contrpl de ]a aceleraciSn en Ia
posiciSn de "RAPiDO" (fast).
2. Cambie a una velocidad m_s lenta.
3. Permita que se seque el c_spedantes
de sager.
4. Nivele el conjuntosegador.
5. Revise laSIlantas pare vedficarque tJenen
{a pres_6nde airs,
6. Gambie/afite ]a euchilIa. Apriete el perno
de la cuchilIa,
7. Umpie Saparts inferior de la caiade Is.
segadora.
8. Cambie/ajuste Ja¢orree de impu]siSnde
ta segadora,
e. Vuelva a instalarIascuchillas elbordeafilado
hacia abajo.
10. Oambie per tas cuchilIas enumeradas en
este manual
it. Limpie alrededor de los manddles pare
abdr los de ventitaciSn,
68
PROBLEMA
Las luz (cos)
de lantera(s)
no func|ons-
ndo
La bateda
no carga
P_rdida de
impulsi6n
El motor tien
"contraex.
'_PAGA"
El tractor se
ponen mar-
cha atr,_s
CAUSA .................................................€O.R CC,6N
_- El interruptor est_ '_AGADO"(OFF). 1.
2. Bombiila(s) o I_mpara(s) quemada(s). 2.
3. Intarruptor de ]a luz fallado, 3.
4. Alambrado suelto o de,ado. 4.
5. Fusible quemado:.......................... 5.
1. Elemento(s) de]a bateria main(s). _,
2. Males conexionesde cables, 2,
3. Regulador fallado (si equipado), s.
4. ARemador failado. 4,
I. El control de rueda ltbre estA enla posici6n 1.
"DESENGANCHADO" (disengaged),
2, Residuos as en de la place de direcci6n 2.
(Si los tiene),
s. La correa de impu[si6n de impu[si6n de 3.
movimiento.
4. Aire atrapado en latransporte oel servicio, 4.
5. Bare cuadrada de eje es ausente, 5,
Elcontrol delaacelemci6n del motor no rue 1.
ajustado en Iapostci6n de velocidad media
y m_txima (r&pida) antes de pare elmotor.
"ENOIENDA" (ON) el interruptor.
Cambie la bombilla(s)o I_mpara(s).
Revise/cambie el interruptor de la ]uz.
Reviseel alarnbradoy las conexiones.
Cambie el fusible.
Cambie la bateria.
Revise/[impie todas las cables.
Cambie el mgulador.
Camble ei alternador,
Ponga el control de rueda fibre enia
posicibn "ENGANGHADO"(disengaged),
Vea"LIMPIEZA_' en la secci6nde Manteni-
mento de este manual.
Reemp]ace ta correa de movimien-to esta
gastada, dafiada o rote.
Purgue la transmisi6n.
Vea "PARA REMOVER LAS RUEDAS"
en la secci6n de Servicio y Ajustes de
este manual,
,,,,,,,,,,,,,,,,, ,,,
Mueva el control de la aceleraci6n ala
posici6n de velocidad media y m_xima
(r_pida) antes de para el motor.
Elsistema de funcio namiento atrbs (ROS)
no est_ "ON =,cuando enganche la sega-
dorao otro accesorio,
1. Girar el ROS en la posici6n "ON".Vea la :
secci6n deoperaci6n.
69
/