Roche cobas infinity central lab Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario

Roche cobas infinity central lab es un sistema de información de laboratorios que gestiona el flujo de trabajo de los instrumentos preanalíticos, analíticos y postanalíticos conectados a la solución. Puede conectarse a sistemas de información de laboratorios, sistemas de información de hospitales, sistemas de historias clínicas electrónicas, áreas de trabajo para hematología, bioquímica o urianálisis y sistemas de asistencia en las decisiones clínicas, entre otros.

Roche cobas infinity central lab es un sistema de información de laboratorios que gestiona el flujo de trabajo de los instrumentos preanalíticos, analíticos y postanalíticos conectados a la solución. Puede conectarse a sistemas de información de laboratorios, sistemas de información de hospitales, sistemas de historias clínicas electrónicas, áreas de trabajo para hematología, bioquímica o urianálisis y sistemas de asistencia en las decisiones clínicas, entre otros.

cobas
®
infinity IT solutions
Guía de flujos versión 1.1
Versión de software 1.1.1
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
2
Información sobre el documento
Aviso sobre esta edición Este manual está dirigido a usuarios de la aplicación
cobas
®
infinity IT solutions.
Se han tomado todas las medidas posibles para
garantizar que la totalidad de la información sea correcta
en el momento de su publicación. No obstante, Roche
Diagnostics se reserva el derecho a realizar los cambios
necesarios en este documento y sin previo aviso, como
parte del desarrollo del producto.
Dónde encontrar la información El Manual de usuario y la Ayuda en línea se centran
en las tareas rutinarias y la configuración. Los capítulos
están organizados según el flujo de trabajo habitual.
La Guía de flujos de trabajo resume los procesos más
relevantes que se usan en la aplicación.
Información general
Para evitar resultados incorrectos, asegúrese de estar
familiarizado con las instrucciones y la información de
seguridad.
r Preste especial atención a todas las advertencias de
seguridad.
r Siga siempre las instrucciones de este manual.
r No use el software en un modo que no esté descrito
en este manual.
r Guarde todos los manuales en un lugar seguro y de
fácil acceso.
Formación No lleve a cabo tareas de operación o acciones de
administración si no ha recibido formación de Roche
Diagnostics. Deje que las tareas que no se describan en
la documentación de usuario sean llevadas a cabo por
representantes del Servicio de Asistencia Técnica de
Roche.
Capturas de pantalla Las capturas de pantalla de este manual están pensadas
solo para servir como ejemplos. Los datos configurables y
variables, tales como pruebas, resultados o ubicaciones
visibles en ellas no deben usarse en un entorno de
laboratorio.
Versión del
documento
Versión de software Fecha de revisión Descripción del cambio
1.0 1.1.1 Noviembre 2014 Primera versión
1.1 1.1.1 Enero 2015 Cambios menores, sección Lab Flow
y Índice de revisiones
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
3
Garantía Cualquier modificación del software por parte del cliente
invalidará y anulará la garantía o el acuerdo de
mantenimiento.
Para obtener información sobre las condiciones de
garantía, póngase en contacto con su representante de
ventas local o con el responsable de la garantía.
Las actualizaciones de software siempre deben ser
llevadas a cabo por representantes del Servicio de
Asistencia Técnica de Roche o realizarse con su ayuda.
Copyright © 2013-2015 F.Hoffmann-La Roche Ltd. Todos los
derechos reservados.
Marcas comerciales Se reconocen las marcas comerciales siguientes:
COBAS, COBAS P y LIFE NEEDS ANSWERS son marcas
registradas de Roche.
El resto de marcas registradas son propiedad de sus
respectivos propietarios.
Comentarios Se han tomado todas las medidas posibles para
garantizar que este manual cumpla los propósitos
mencionados anteriormente. Se agradecen comentarios
sobre cualquier aspecto de esta publicación y se tendrán
en cuenta para futuras actualizaciones. Póngase en
contacto con su representante de Roche si tiene algún
comentario.
Información de licencia
El software cobas
®
infinity IT solutions está protegido por
leyes contractuales, leyes de copyright y tratados
internacionales. cobas
®
infinity IT solutions posee
licencia de uso entre Roche Diagnostics GmbH y un
titular de la licencia, y solo los usuarios autorizados
pueden acceder al software y utilizarlo. Su uso y
distribución no autorizados pueden derivar en
penalizaciones civiles y penales.
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
4
Software comercial y de código abierto
cobas
®
infinity IT solutions puede incluir componentes o
módulos de programas de software de código abierto o
comercial. Para obtener más información sobre la
propiedad intelectual y otras advertencias, así como
sobre licencias relativas a los programas de software
incluidos en cobas
®
infinity IT solutions, consulte la
distribución electrónica que se entrega con este
producto.
El producto y cobas
®
infinity IT solutions en conjunto
pueden formar un dispositivo regulado de acuerdo con la
legislación aplicable. Para obtener información más
detallada, consulte el manual de usuario y el etiquetado.
Tenga en cuenta que la autorización respectiva pierde su
vigencia de acuerdo con la legislación correspondiente
en caso de efectuar cualquier cambio no autorizado en
cobas
®
infinity IT solutions.
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
5
Direcciones de contacto
Roche Diagnostics GmbH
Sandhofer Strasse 116
68305 Mannheim
Alemania
Hecho en Suiza
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
6
Índice de materias
Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Uso previsto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Símbolos y abreviaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Proceso estándar de laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Flujos de rutina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Gestión de peticiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Creación de peticiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Creación de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Asignación de una prueba a una petición
existente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Agregación de comentarios a pruebas,
peticiones o pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Gestión de consultas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Búsqueda de peticiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Búsqueda de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Uso de áreas de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Visualización de áreas de trabajo. . . . . . . . . . . 21
Procesamiento de una petición . . . . . . . . . . . . 22
Registro y validación de resultados . . . . . . . . . 23
Impresión de informes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Flujos de trabajo de Lab Flow. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Seguimiento de una muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Distribución manual de un tubo. . . . . . . . . . . . . . . 34
Gestión de alícuotas manuales. . . . . . . . . . . . . . . . 38
Visualización de trazas de muestras . . . . . . . . . . . 39
Consulta de resultados de muestras . . . . . . . . . . . 40
Archivo manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Consulta de un archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Recuperación de una muestra . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Flujos de trabajo de Microbiology . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Creación de peticiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Uso de áreas de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Registro y validación de resultados en áreas
de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Agregación de comentarios a pruebas,
peticiones o pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Impresión de informes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
Prefacio 7
Prefacio
Uso previsto
cobas
®
infinity IT solutions es un sistema de información
de laboratorios que cubre el flujo de trabajo y la gestión
de datos que se realice con los instrumentos
preanalíticos, analíticos o postanalíticos que se conectan
a la solución. Esta gestión comprende, entre otros, los
procesos de registro de peticiones o la impresión de
informes.
cobas
®
infinity IT solutions puede conectarse a uno o
varios:
1. Instrumentos preanalíticos de Roche.
2. Instrumentos postanalíticos de Roche.
3. Instrumentos analíticos de Roche y de otras marcas
(bioquímica, inmunología, análisis de orinas,
coagulación, hematología y diagnósticos
moleculares).
4. Sistemas de información de laboratorios (LIS, del
inglés Laboratory Information Systems).
5. Sistemas de información de hospitales (HIS, del inglés
Hospital Information Systems).
6. Sistemas de historias clínicas electrónicas (EHRS, del
inglés Electronic Health Record Systems).
7. Áreas de trabajo para hematología, bioquímica o
urianálisis. Compatible con instrumentos analíticos de
Roche y de otras marcas.
8. Dispositivos y software para el análisis de diagnóstico
inmediato.
9. Exportación de resultados de control de calidad a
herramientas de evaluación comercial: los resultados
de control de calidad se envían a un sistema externo
de validación de controles. Los resultados de la
validación pueden integrarse en la solución.
10. Sistemas de asistencia en las decisiones clínicas
(CDSS, del inglés Clinical Decision Support Systems) y
software de cálculo de riesgos (ej. Astraia, Viewpoint,
SsdwLab).
11. Sistemas de facturación.
12. Sistemas de vigilancia intensiva.
13. Sistemas de registro de peticiones diferentes a HIS.
14. Sistemas de archivo de imágenes (PACS, del inglés
Picture Archiving Systems).
15. Sistemas de gestión documental (DMS, del inglés
Document Management Systems).
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
8 Prefacio
La conectividad entre la solución y los instrumentos o los
sistemas citados anteriormente permite el intercambio de
datos de forma unidireccional y bidireccional vía interfaz.
Los datos que se transmitan unidireccional y
bidireccionalmente contienen información sobre
pacientes, datos sobre peticiones y datos sobre
resultados.
La información sobre el paciente incluye demográficos e
información identificativa. La información sobre
peticiones contiene solicitudes de pruebas.
Es importante que el usuario lea detenidamente el
presente manual antes de utilizar el sistema ya que
contiene información relevante sobre la correcta
utilización y configuración del software así como
advertencias de seguridad cuya no observancia podría
comprometer la salud del paciente.
Símbolos y abreviaturas
Símbolos empleados en este documento
Símbolo Descripción
o Elemento de una lista
q Consejo. Información adicional sobre usos
correctos o consejos útiles.
r Inicio de una tarea
j Prerrequisitos de una tarea
w Figura. Se usa en títulos de figuras y
referencias cruzadas a figuras.
y Tabla. Se usa en títulos de tablas y referencias
cruzadas a tablas.
y Símbolos empleados en este documento
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
9
Proceso estándar de laboratorio
w Diagrama del proceso estándar de laboratorio
cobas
®
LQÀQLW\,7VROXWLRQV
3URFHVRHVWiQGDUGHODERUDWRULR
3UHDQDOtWLFR $QDOtWLFR
3RVWDQDOtWLFR
1
Prepetición
2
Extracción
3
Distribución, alicuotación, y
procesamiento de la muestra
4
Analizar
5
Archivo
5
Resultados
6
Validación automática basada en
valores de ref., delta check o reglas.
Validación manual
7
Enviar a host/imprimir
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
10 Flujos de rutina
Flujos de rutina
Los flujos de trabajo descritos en esta sección son
comunes a los módulos General Lab y Emergency Lab.
u
Gestión de peticiones (10)
Agregación de comentarios a pruebas, peticiones o
pacientes (16)
Gestión de consultas (19)
Uso de áreas de trabajo (21)
Impresión de informes (24)
Gestión de peticiones
u
Creación de peticiones (10)
Creación de pacientes (12)
Asignación de una prueba a una petición
existente (13)
Creación de peticiones
Se pueden registrar peticiones de pruebas para enviarlas
a laboratorios de rutina mediante la funcionalidad de
registro de peticiones.
r Cómo crear una petición
1
Pulse Principal > Registro de peticiones
> Registro de peticiones.
1
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
11
2
Introduzca el Número de petición o uno se asignará
por defecto.
3
Introduzca el ID del paciente, si lo conoce, o el
nombre y/o apellido del paciente y pulse Intro.
Puede buscar el ID del paciente pulsando el
botón y pulsando el botón Aplicar.
Si se trata de un paciente nuevo, asigne un ID del
paciente y pulse el botón .
En los campos marcados con un asterisco (*),
introduzca los datos correspondientes y pulse el
botón Aceptar.
4
Escoja la fecha.
Aparecerá por defecto la fecha actual pero puede
cambiarse.
5
Cumplimente los campos de Demográficos
marcados con un asterisco (*).
6
En la lista desplegable de Supergrupo, Muestra o
Tipo de tubo/contenedor, escoja las pruebas a
realizar.
2
3
4
5
6
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
12 Flujos de rutina
7
En la tabla de la zona inferior izquierda, haga doble
clic sobre las pruebas que desea asignar a la petición
y pulse el botón Grabar.
Creación de pacientes
Puede crear registros para pacientes nuevos en la base
de datos para asignar peticiones.
r Cómo crear un paciente
1
Pulse Principal > Gestión de pacientes > Altas.
2
Cumplimente los campos marcados con un asterisco
(*).
Puede introducir un ID del paciente o dejar que
se asigne uno automáticamente.
Los otros campos son opcionales.
3
Pulse el botón Aceptar.
7
1
2
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
13
Asignación de una prueba a una petición existente
A veces es necesario asignar pruebas nuevas a una
petición existente.
j m Si desea asignar la prueba desde la pantalla
Validación, antes es necesario configurar el botón
Sel. pruebas.
r Cómo asignar una prueba desde la
pantalla Registro de peticiones
1
Pulse Principal > Registro de peticiones
> Registro de peticiones.
2
Introduzca el mero de petición de la petición que
desea modificar y pulse Intro.
3
En la lista desplegable de Supergrupo, Muestra o
Tipo de tubo/contenedor, escoja las pruebas a
realizar.
1
2
3
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
14 Flujos de rutina
4
En la tabla de la zona inferior izquierda, haga doble
clic sobre las pruebas que desea asignar a la petición
o introduzca el ID directamente en el campo
Introducción directa.
5
Pulse el botón Grabar.
r Cómo asignar una prueba a una
petición desde la pantalla Validación
1
Pulse Principal > Validación > Registro de
resultados.
4
5
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
15
2
Introduzca el ID de la petición a la que desea asignar
la prueba y pulse Intro.
3
Pulse el botón Sel. pruebas.
4
En la lista desplegable Supergrupo, seleccione el
supergrupo deseado.
5
En la lista Grupos disponibles, haga doble clic sobre
los grupos que desea asignar a la petición.
6
En la lista Pruebas disponibles, pulse las pruebas
deseadas y pulse el botón para asignarlas a la
petición.
7
Pulse el botón Aceptar.
2
4
5
6
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
16 Flujos de rutina
Agregación de comentarios a pruebas, peticiones o
pacientes
Puede añadir información al historial de un paciente
mediante la funcionalidad de comentarios.
j m El botón o la opción de lista desplegable Comentario
debe configurarse previamente.
r Cómo añadir comentarios desde la
pantalla Registro de peticiones
1
Pulse Principal > Registro de peticiones
> Registro de peticiones.
2
Introduzca el ID de la petición que desea buscar y
pulse Intro.
3
Seleccione Comentario en la lista desplegable o
pulse el botón Comentario.
1
2
3
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
17
4
Indique si desea añadir el comentario a una Prueba,
una Petición o un Paciente.
5
Realice como mínimo una de estas acciones:
•En la tabla Comentarios disponibles, haga doble
clic sobre los comentarios preconfigurados que
desea añadir.
En el recuadro Comentarios seleccionados
situado a la derecha, escriba sus propios
comentarios.
•En el campo Adjuntar archivo, pulse el
botón para buscar el fichero a añadir.
Seleccione el fichero y pulse el botón Aceptar.
6
Pulse el botón Aceptar. El comentario se podrá ver en
la zona superior de la pantalla.
r Cómo añadir comentarios desde la
pantalla Validación
1
Pulse Principal > Validación > Registro de
resultados.
4
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
18 Flujos de rutina
2
Introduzca el número de la petición a la que desea
añadir comentarios y pulse Intro.
3
Seleccione Comentario en la lista desplegable o
pulse el botón Comentario.
También puede añadir comentarios usando los
botones de acceso directo. ( botón de
comentario de paciente, botón de comentario
de prueba, botón de comentario de petición.)
4
Indique si desea añadir el comentario a una Prueba,
una Petición o un Paciente.
5
Realice como mínimo una de estas acciones:
En la tabla Comentarios disponibles situada a la
izquierda, haga doble clic sobre los comentarios
preconfigurados que desea añadir.
En el recuadro Comentarios seleccionados
situado a la derecha, introduzca sus propios
comentarios.
•En el campo Adjuntar archivo situado arriba a la
derecha, pulse el botón para buscar el fichero
a añadir. Seleccione el fichero y pulse el botón
Aceptar.
6
Pulse el botón Aceptar. El comentario se podrá ver en
la zona superior de la pantalla.
2
3
4
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
19
Gestión de consultas
A veces es necesario buscar un paciente concreto o
comprobar una petición.
u
Búsqueda de peticiones (19)
Búsqueda de pacientes (20)
Búsqueda de peticiones
Si desea comprobar los resultados de un paciente, puede
hacerlo mediante la funcionalidad de búsqueda de
peticiones.
r Cómo buscar una petición
1
Pulse Principal > Consultas > Búsqueda de
peticiones.
2
Introduzca el Número de petición, el ID del
paciente o los Identificadores de tubo y pulse el
botón Aplicar.
3
Para ver la petición deseada, selecciónela y pulse el
botón Resultados.
1
2
3
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
20 Flujos de rutina
Búsqueda de pacientes
Si desea comprobar los resultados de las pruebas de un
paciente, puede hacerlo mediante la funcionalidad de
búsqueda de pacientes.
r Cómo buscar un paciente
1
Pulse Principal > Consultas > Búsqueda de
pacientes.
2
Introduzca el ID del paciente, el Apellido, la Edad,
la Fecha de nacimiento o el Sexo y pulse el botón
Aplicar.
3
Seleccione el paciente deseado. Ahora, la zona
inferior de la pantalla muestra las peticiones de este
paciente.
1
2
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
21
Uso de áreas de trabajo
u
Visualización de áreas de trabajo (21)
Procesamiento de una petición (22)
Registro y validación de resultados (23)
Visualización de áreas de trabajo
Es posible que a veces desee visualizar un área de trabajo
para ver qué peticiones se gestionan o comprobar el
estado de una prueba.
r Cómo visualizar un área de trabajo
1
Pulse Principal > Áreas de trabajo > Mi área de
trabajo.
Las peticiones aparecen en función de la
configuración del área de trabajo y de los campos
previamente definidos en la pantalla
Configuración.
2
Haga doble clic sobre la petición que desea visualizar.
1
2
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
22 Flujos de rutina
Procesamiento de una petición
Una vez realizadas las pruebas, se pueden dar de alta los
resultados en la aplicación.
j m El botón o la opción de lista desplegable Grabar y
Reg. res. debe configurarse previamente.
r Cómo introducir manualmente
resultados desde la pantalla de
registro de petición.
1
Una vez registrada una petición, pulse Grabar y Reg.
res. en la lista desplegable, o pulse el botón Grabar y
Reg. res. para procesarla.
2
En la columna Resultado, introduzca el resultado.
3
Pulse el botón Grabar.
1
3
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
23
Registro y validación de resultados
Una vez realizadas las pruebas, se pueden registrar y
validar los resultados.
r Cómo registrar y validar resultados
por petición
1
Pulse Principal > Validación > Registro de
resultados.
2
Introduzca el ID de la petición en la que desea
registrar y validar resultados y pulse Intro.
3
Pulse el campo Resultado e introduzca el valor
deseado.
2
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
24 Flujos de rutina
4
Pulse el botón Grabar.
5
Pulse el botón Validar.
Si pulsa el botón Validar sin guardar, se valida y
guarda automáticamente.
Impresión de informes
Una vez registrados y validados los resultados de un
paciente, se puede imprimir el informe.
j m El botón o la opción de lista desplegable Imprimir
debe configurarse previamente.
m Debe conocer el número de secuencia de la petición,
que se encuentra en el Número de petición:
(prefijo)+(fecha)+número de secuencia de la
petición+(sufijo). Los datos entre paréntesis son
opcionales.
r Cómo imprimir de informes
1
Pulse Principal > Informes > Impresión de
informes.
4
5
1
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
25
2
Pulse la opción Preinforme, Informe final, o
Reimpresión de resultados.
I Es posible imprimir un Preinforme en cualquier
momento. Un Informe final solo se puede
imprimir si las pruebas han sido validadas
clínicamente. Una Reimpresión de resultados
solo se puede imprimir si previamente se ha
creado un Informe final.
3
En la lista desplegable, seleccione la fecha de
creación de la petición. Introduzca los números de
secuencia de la petición.
4
Pulse el botón situado al lado del recuadro
Grupos de prueba Haga doble clic sobre los grupos
de pruebas deseados y pulse el botón Aceptar.
5
En la lista desplegable Destino de impresión,
seleccione la opción deseada.
2
3
4
5
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
26 Flujos de rutina
6
En la lista desplegable Informes, seleccione la
plantilla deseada.
7
Para acceder a la página de control de impresión,
pulse el botón Imprimir.
Si ha seleccionado PDF como destino de
impresión, puede hacer doble clic sobre el
botón para ver el informe en pantalla.
r Cómo imprimir informes desde la
pantalla Áreas de trabajo
1
Pulse Principal > Áreas de trabajo > Mi área de
trabajo.
6
1
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
27
2
Compruebe que la petición está en orden y pulse el
botón Imprimir.
3
Pulse la opción Preinforme, Informe final, o
Reimpresión de resultados.
I Es posible imprimir un Preinforme en cualquier
momento. Un Informe final solo se puede
imprimir si las pruebas han sido validadas
clínicamente. Una Reimpresión de resultados
solo se puede imprimir si previamente se ha
creado un Informe final.
4
En la lista desplegable, seleccione la fecha de
creación de la petición. Introduzca los números de
secuencia de la petición.
5
Pulse el botón situado al lado del recuadro
Grupos de prueba Haga doble clic sobre los grupos
de pruebas deseados y pulse el botón Aceptar.
2
3
1
5
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
28 Flujos de rutina
6
En la lista desplegable Destino de impresión,
seleccione la opción deseada.
7
En la lista desplegable Informes, seleccione la
plantilla deseada.
8
En la parte inferior derecha de la pantalla, pulse el
botón Imprimir para acceder a página de control de
impresión.
Si ha seleccionado PDF como destino de
impresión, puede hacer doble clic sobre el
icono para ver el informe en pantalla.
6
7
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
29
r Cómo imprimir informes desde la
pantalla Validación
1
Pulse Principal > Validación > Registro de
resultados.
2
Introduzca el ID de la petición que desea imprimir y
pulse Intro.
3
Pulse el botón Imprimir.
4
Seleccione Preinforme, Informe final o
Reimpresión de resultados.
I Es posible imprimir un Preinforme en cualquier
momento. Un Informe final solo se puede
imprimir si las pruebas han sido validadas
clínicamente. Una Reimpresión de resultados
solo se puede imprimir si previamente se ha
creado un Informe final.
2
3
4
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
30 Flujos de rutina
5
En la lista desplegable, seleccione la fecha de
creación de la petición. Introduzca los números de
secuencia de la petición.
6
Pulse el botón situado al lado del recuadro
Grupos de prueba Haga doble clic sobre los grupos
de pruebas deseados y pulse el botón Aceptar.
7
En la lista desplegable Destino de impresión,
seleccione la opción deseada.
8
En la lista desplegable Informes, seleccione la
plantilla deseada.
5
6
7
8
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
31
9
En la parte inferior derecha de la pantalla, pulse el
botón Imprimir para acceder a página de control de
impresión.
Si ha seleccionado PDF como destino de
impresión, puede hacer doble clic sobre el
botón para ver el informe en pantalla.
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
32 Flujos de trabajo de Lab Flow
Flujos de trabajo de Lab Flow
9LVWDJHQHUDOGHOÁXMRGHWUDEDMRHQ/DE)ORZ
3UHDQDOtWLFR $QDOtWLFR 3RVWDQDOtWLFR
/DEH[WHUQR /DELQWHUQR
1
Registro
petición
(desde host)
1
Registro petición (desde escáner,
lector de tarjetas o manual)
2
Flebotomía
3
Etiquetaje cód. barras de muestra
4
Recepción muestra
5
&ODVLÀFDFLyQWXERV
)OXMRGHWUDEDMR
DXWRPiWLFR
)OXMRGHWUDEDMR
PDQXDO
6
cobas p612 /
MPA / cobas
8100
6
Distribución
manual
7
Alicuotación
manual
8
Muestra enviada al analizador (online
o manual)
9
Análisis y
envío de
resultados
10
Archivo de muestras (manual o
automático)
11
Petición
postanalítica
12
Recuperación
de muestra
13
Eliminación de muestra
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
33
w Vista general de los flujos de trabajo de Lab Flow
El módulo Lab Flow permite un alto grado de
configuración. Los siguientes flujos de trabajo son
ejemplos de posibles flujos de laboratorio.
u
Seguimiento de una muestra (33)
Distribución manual de un tubo (34)
Gestión de alícuotas manuales (38)
Visualización de trazas de muestras (39)
Consulta de resultados de muestras (40)
Archivo manual (42)
Consulta de un archivo (45)
Recuperación de una muestra (48)
Seguimiento de una muestra
Puede hacer seguimiento del estado y la ubicación de las
muestras a medida que avanzan por los distintos
instrumentos, en función de los instrumentos que se
hayan conectado.
j m Asegúrese de que se encuentra en el módulo Lab
Flow.
r Cómo hacer seguimiento de una
muestra
1
Pulse Principal > Gestión de tubos > Control de
muestras.
1
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
34 Flujos de trabajo de Lab Flow
2
Para ubicar el tubo deseado, aplique los filtros
necesarios, habitualmente estos serán la fecha y el ID.
Si está buscando uno en concreto, también puede
seleccionar el tipo de tubo.
3
Seleccione el tubo deseado. Se muestra la ruta
seguida por este tubo en la parte inferior de la
pantalla. La ruta también muestra el estado del tubo
en cada punto de la misma. Las ubicaciones
completadas aparecen de forma distinta a la de las
ubicaciones habilitadas.
Distribución manual de un tubo
Los tubos que contienen muestras también pueden
introducirse en la aplicación manualmente.
En ocasiones, se puede enviar un tubo a un destino por
error, o a un destino innecesario. Este proceso puede
invertirse.
Puede forzar el paso de una muestra por el instrumento
que escoja.
Puede cambiar la ubicación final de un tubo en la
bandeja.
Puede impedir que se envíe un tubo a un instrumento o
destino específicos.
j m Asegúrese de que se encuentra en el módulo Lab
Flow.
m Las peticiones y las pruebas deben haberse creado
con anterioridad.
m Antes de continuar, deben etiquetarse las muestras o
deben imprimirse las etiquetas y adjuntarse a los
tubos.
2
3
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
35
r Cómo acceder a la pantalla de
distribución manual
1
Pulse Principal > Gestión de tubos > Distribución
manual.
2
Cumplimente los campos obligatorios: tipo de tubo, ID
del tubo y área de distribución.
3
Pulse Intro.
En la parte superior de la pantalla, puede ver en
color la ubicación actual del tubo.
En la parte izquierda, puede ver todas las
ubicaciones por las que debe pasar el tubo y los
iconos que muestran los estados
correspondientes.
En la parte derecha, puede ver la bandeja en la
que se encuentran los tubos.
Las posiciones en azul se encuentran ya ocupadas,
y las posiciones en naranja indican dónde debe
colocarse el tubo.
r Cómo anular un destino en la pantalla
de distribución manual
1
Pulse Principal > Gestión de tubos > Distribución
manual.
1
2
3
1
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
36 Flujos de trabajo de Lab Flow
2
Cumplimente los campos obligatorios: tipo de tubo, ID
del tubo y área de distribución.
3
Pulse el botón Deshacer destino.
4
Escoja los destinos que desea anular.
5
Pulse el botón Deshacer destino.
r Cómo forzar un destino en la pantalla
de distribución manual
1
Pulse Principal > Gestión de tubos > Distribución
manual.
2
Cumplimente los campos obligatorios: tipo de tubo, ID
del tubo y área de distribución.
3
Pulse el botón Forzar destino.
4
Haga doble clic sobre el destino que desea forzar.
2
3
4
1
2
3
4
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
37
r Cómo cambiar una bandeja en la
pantalla de distribución manual
1
Pulse Principal > Gestión de tubos > Distribución
manual.
2
Cumplimente los campos obligatorios: tipo de tubo, ID
del tubo y área de distribución.
3
Pulse el botón Cambio de bandeja.
4
Seleccione el destino deseado y, según la
configuración, se sugerirá la siguiente bandeja
disponible.
Es posible cambiar la bandeja sugerida e
introducir una nueva que aún no se encuentre en
el sistema.
5
Pulse el botón Aceptar.
1
2
3
4
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
38 Flujos de trabajo de Lab Flow
r Cómo cerrar un destino en la pantalla
de distribución manual
1
Pulse Principal > Gestión de tubos > Distribución
manual.
2
Cumplimente los campos obligatorios: tipo de tubo, ID
del tubo y área de distribución.
3
Pulse el botón Cerrar destino.
4
Seleccione el destino que desea cerrar y pulse el
botón Aceptar.
Gestión de alícuotas manuales
j m Asegúrese de que se encuentra en el módulo Lab
Flow.
m Si desea imprimir etiquetas de códigos de barra para
los tubos generados durante la alicuotación, ajuste el
campo de Impresión ID de la alícuota de los destinos
a Automático o Pregunta.
1
2
3
4
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
39
r Cómo gestionar alícuotas manuales
1
Pulse Principal > Gestión de tubos > Distribución
manual.
2
Asegúrese de que el área y el destino son correctos.
3
Si deben imprimirse etiquetas, asegúrese de que el
código de barras es correcto.
4
Cumplimente el resto de campos obligatorios.
5
Pulse Intro.
El resto de destinos de alícuotas aparecen en los
distintos colores de la tabla.
Las alícuotas que ya se han realizado aparecen
con fondo gris y texto en rojo, y sus etiquetas no
pueden imprimirse.
Visualización de trazas de muestras
Puede consultar la traza de las pruebas solicitadas en la
aplicación.
j m Asegúrese de que se encuentra en el módulo Lab
Flow.
m Las peticiones y las pruebas deben haberse creado
con anterioridad.
m Antes de continuar, deben etiquetarse las muestras o
deben imprimirse las etiquetas y adjuntarse a los
tubos.
1
2
4
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
40 Flujos de trabajo de Lab Flow
r Cómo visualizar la traza de una
muestra
1
Pulse Principal > Gestión de tubos > Control de
muestras.
2
Para ubicar el tubo deseado, aplique los filtros
necesarios.
3
Seleccione el tubo deseado.
4
Para ver la traza de la muestra, pulse el botón
Historia de ruta.
Consulta de resultados de muestras
Puede consultar los resultados de las pruebas solicitadas
en la aplicación.
1
2
3
4
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
41
j m Asegúrese de que se encuentra en el módulo Lab
Flow.
m Las peticiones y las pruebas deben haberse creado
con anterioridad.
m Antes de continuar, deben etiquetarse las muestras o
deben imprimirse las etiquetas y adjuntarse a los
tubos.
r Cómo visualizar los resultados de una
muestra
1
Pulse Main > Gestión de tubos > Control de
muestras.
2
Para ubicar el tubo deseado, aplique los filtros
necesarios.
3
Seleccione el tubo deseado.
4
Para visualizar los resultados de las muestras actuales,
pulse el botón Resultados.
1
2
3
4
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
42 Flujos de trabajo de Lab Flow
Archivo manual
Pueden almacenarse muestras en el archivo
manualmente.
j m Asegúrese de que se encuentra en el módulo Lab
Flow.
m Las peticiones y las pruebas deben haberse creado
con anterioridad.
m Antes de continuar, deben etiquetarse las muestras o
deben imprimirse las etiquetas y adjuntarse a los
tubos.
r Cómo acceder a la pantalla de
archivo manual
1
Pulse Principal > Archivo > Archivo manual.
2
Rellene los campos obligatorios.
3
En la parte central de la pantalla se encuentra una
tabla que contiene la información necesaria para
archivar la muestra, y la posición que ocupa en la
bandeja.
La posición se puede configurar y, por lo tanto, la
imagen puede ser distinta.
1
2
3
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
43
r Cómo cambiar la bandeja en la
pantalla de archivo manual
1
Pulse Principal > Archivo > Archivo manual.
2
Rellene los campos obligatorios.
3
Pulse el botón Aplicar o pulse Intro.
4
Pulse el botón Cambio de bandeja.
5
Seleccione el destino deseado y, según la
configuración, se sugerirá la siguiente bandeja
disponible.
Es posible cambiar la bandeja sugerida e
introducir una nueva que aún no se encuentre en
el sistema.
6
Pulse el botón Aceptar.
1
2
4
5
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
44 Flujos de trabajo de Lab Flow
r Cómo archivar la misma muestra
1
Pulse Principal > Archivo > Archivo manual.
2
Rellene los campos obligatorios.
3
Pulse Intro por cada muestra que deba archivarse.
r Cómo archivar una muestra
inexistente
1
Pulse Principal > Archivo > Archivo manual.
2
Rellene los campos obligatorios. Introduzca el ID del
tubo nuevo y pulse Intro.
3
Pulse el botón Añadir.
1
2
1
2
3
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
45
Consulta de un archivo
Puede acceder a las muestras almacenadas en el archivo
y consultarlas.
j m Asegúrese de que se encuentra en el módulo Lab
Flow.
r Cómo acceder a pantalla de consulta
de archivo
1
Pulse Principal > Archivo > Consulta archivo.
2
Introduzca el ID del tubo y los filtros necesarios.
3
Pulse el botón Aplicar o pulse Intro.
1
2
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
46 Flujos de trabajo de Lab Flow
r Cómo cambiar una bandeja en la
pantalla de consulta de archivo
1
Pulse Principal > Archivo > Consulta archivo.
2
Introduzca el ID del tubo y los filtros necesarios.
3
Pulse el botón Aplicar o pulse Intro.
4
Pulse el botón Cambio de bandeja.
5
Seleccione el destino deseado y, según la
configuración, se sugerirá la siguiente bandeja
disponible.
Es posible cambiar la bandeja sugerida e
introducir una nueva que aún no se encuentre en
el sistema.
6
Pulse el botón Aceptar.
1
2
4
5
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
47
r Cómo eliminar una bandeja
1
Pulse Principal > Archivo > Consulta archivo.
2
Pulse el botón Borrar bandeja.
3
Seleccione la bandeja que desea eliminar y pulse el
botón Borrar.
r Cómo eliminar un tubo
1
Pulse Principal > Archivo > Consulta archivo.
1
2
1
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
48 Flujos de trabajo de Lab Flow
2
Seleccione la casilla lateral del tubo que desee
eliminar.
3
Pulse el botón Borrar tubo.
Recuperación de una muestra
A veces se deben recuperar muestras para realizar más
pruebas.
j m Asegúrese de que se encuentra en el módulo Lab
Flow.
m Las muestras deben estar previamente almacenadas
en el archivo.
r Cómo recuperar una muestra de un
archivo automatizado
1
Pulse Principal > Archivo > Consulta archivo.
2
3
1
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
49
2
Introduzca el ID del tubo y los filtros necesarios.
3
Pulse el botón Aplicar o pulse Intro.
4
Pulse el botón Pasar a Recuperar.
5
El tubo deseado se podrá ver en la zona superior de la
pantalla.
6
Pulse el botón Seleccionar. El tubo se desplaza hacia
la parte inferior de la pantalla.
7
Seleccione el tubo que debe recuperarse y pulse el
botón Recuperar. El tubo desaparecerá de la pantalla
y de la imagen de la bandeja.
2
4
5
7
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
50 Flujos de trabajo de Microbiology
Flujos de trabajo de Microbiology
w Vista general del flujo de trabajo de Microbiology
Este apartado contiene los flujos de trabajo aplicables al
módulo Microbiology.
u
Creación de peticiones (50)
Uso de áreas de trabajo (52)
Agregación de comentarios a pruebas, peticiones o
pacientes (54)
Impresión de informes (55)
Creación de peticiones
Se pueden registrar peticiones de pruebas para enviarlas
al laboratorio de Microbiology mediante la
funcionalidad de registro de peticiones.
j m Asegúrese de que se encuentra en el módulo
Microbiology.
9LVWDJHQHUDOGHOÁXMRGHWUDEDMRHQ0LFURELRORJ\
3UHDQDOtWLFR $QDOtWLFR 3RVWDQDOtWLFR
1
Prepetición
2
Extracción muestra
3
Siembra y cultivo
4
Aislado del microorganismo
5
,GHQWLÀFDFLyQ\FXDQWLÀFDFLyQGHO
microorganismo
6
Antibiograma (manual / automático)
7
Validación automática basada en
reglas.
Validación manual
8
Enviar a host y/o imprimir
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
51
r Cómo crear una petición
1
Pulse Principal > Registro de peticiones
> Registro de peticiones.
2
Introduzca el Número de petición o uno se asignará
por defecto.
3
Introduzca el ID del paciente si lo conoce. Para
buscarlo, utilice el botón .
También puede introducir el nombre y/o apellido
del paciente y pulsar Intro para buscarlo.
Si se trata de un paciente nuevo, asigne un Patient
ID y pulse el botón .
Rellene los campos marcados con un asterisco (*)
y pulse el botón Aceptar.
4
En la lista desplegable, seleccione la fecha.
1
2
3
4
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
52 Flujos de trabajo de Microbiology
5
Cumplimente los Demográficos marcados con un
asterisco (*).
6
En la lista desplegable Muestra, escoja la opción
deseada para visualizar las pruebas correspondientes
en la tabla inferior. Haga doble clic en las pruebas
para asignarlas a la tabla de pruebas a realizar.
También puede escoger una ubicación o un perfil.
En las listas desplegables Localizaciones y
Perfiles, haga doble clic sobre las pruebas para
añadirlas a la tabla de pruebas.
7
Pulse el botón Grabar.
Uso de áreas de trabajo
u
Registro y validación de resultados en áreas de
trabajo (52)
Registro y validación de resultados en áreas de trabajo
Una vez realizadas las pruebas, se pueden registrar y
validar los resultados.
j m Asegúrese de que se encuentra en el módulo
Microbiology.
m El área de trabajo tiene que haberse configurado
previamente.
5
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
53
r Cómo registrar y validar resultados
en un área de trabajo
1
Pulse Principal > Áreas de trabajo > Mi área de
trabajo.
2
En el Selector de grupos de áreas o el Selector de
áreas, indique dónde desea introducir los resultados
y pulse el botón Resultados.
3
Introduzca el Número de petición y el ID del
paciente.
4
Introduzca los resultados.
5
Pulse el botón Validar.
1
2
3
4
5
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
54 Flujos de trabajo de Microbiology
6
Pulse el botón Grabar.
Agregación de comentarios a pruebas, peticiones o
pacientes
Puede añadir información al historial de un paciente
mediante la funcionalidad de comentarios.
j m Asegúrese de que se encuentra en el módulo
Microbiology.
r Cómo añadir comentarios desde la
pantalla Registro de peticiones
1
Pulse Principal > Registro de peticiones
> Registro de peticiones.
2
Introduzca el ID de la petición que desea buscar y
pulse Intro.
1
2
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
55
3
Pulse el botón Comentario.
4
Indique si desea añadir el comentario a una Prueba,
una Petición, un Paciente, un Medio de cultivo,
una Muestra o un Aislado.
5
Realice como mínimo una de estas acciones:
•En la tabla Comentarios disponibles, haga doble
clic sobre los comentarios que desea añadir.
En el recuadro Comentarios seleccionados
situado a la derecha, escriba sus propios
comentarios.
•En el campo Adjuntar archivo, pulse el
botón para buscar el fichero a añadir.
Seleccione el fichero y pulse el botón Aceptar.
6
Pulse el botón Aceptar. El comentario se podrá ver en
la zona superior de la pantalla.
Impresión de informes
Una vez realizadas y procesadas las pruebas, se puede
entregar un informe al paciente.
j m Asegúrese de que se encuentra en el módulo
Microbiology.
m Es posible imprimir un Preinforme en cualquier
momento.
m Un Informe final solo se puede imprimir si las
pruebas han sido validadas clínicamente.
m Una Reimpresión de resultados solo se puede
imprimir si previamente se ha creado un Informe
final.
4
5
6
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
56 Flujos de trabajo de Microbiology
r Cómo imprimir informes desde la
pantalla de Registro de resultados
1
Pulse Principal > Informes > Impresión de
informes.
2
Seleccione la opción Preinforme, Informe final, o
Reimpresión de resultados.
3
En la lista desplegable, seleccione la fecha de
creación de la petición. Introduzca los números de
secuencia de la petición.
I El número de secuencia de la petición se
encuentra en el Número de petición
(prefijo)+(fecha)+número de secuencia de la
petición+(sufijo). Los datos entre paréntesis son
opcionales.
1
2
3
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
57
4
Para seleccionar los Grupos de prueba deseados,
pulse el botón . En la lista desplegable tipo,
seleccione la opción deseada. Haga doble clic sobre
los grupos de pruebas que desea imprimir y pulse el
botón Aceptar.
5
Pulse el botón y haga doble clic sobre las áreas de
trabajo de Microbiology deseadas. Pulse el botón
Aceptar.
6
En la lista desplegable, seleccione el Destino de
impresión.
4
5
6
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
58 Flujos de trabajo de Microbiology
7
En la lista desplegable Informes, seleccione la
plantilla deseada.
8
En la parte inferior derecha de la pantalla, pulse el
botón Imprimir para acceder a página de control de
impresión.
Si ha seleccionado PDF como destino de
impresión, puede hacer doble clic sobre el
botón para ver el informe en pantalla.
r Cómo imprimir informes desde la
pantalla Áreas de trabajo
1
Pulse Principal > Áreas de trabajo > Mi área de
trabajo.
2
Pulse el botón Informes.
7
1
2
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
59
3
Seleccione la opción Preinforme, Informe final, o
Reimpresión de resultados.
4
En la lista desplegable, seleccione la fecha de
creación de la petición. Introduzca los números de
secuencia de la petición.
I El número de secuencia de la petición se
encuentra en el Número de petición.
(prefijo)+(fecha)+número de secuencia de la
petición+(sufijo). Los datos entre paréntesis son
opcionales.
5
Pulse el botón . En la lista desplegable, seleccione
el tipo de grupos de pruebas y haga doble clic sobre
los que desee. Pulse el botón Aceptar.
6
Pulse el botón . Haga doble clic sobre las áreas de
trabajo de Microbiology deseadas. Pulse el botón
Aceptar.
3
4
5
6
Roche Diagnostics
cobas infinity IT solutions · Versión de software 1.1.1 · Guía de flujos · 1.1
60 Flujos de trabajo de Microbiology
7
En la lista desplegable, seleccione el Destino de
impresión.
8
En la lista desplegable Informes, seleccione la
plantilla deseada.
9
En la zona inferior derecha de la pantalla, pulse el
botón Imprimir.
Si ha seleccionado PDF como destino de
impresión, puede hacer doble clic sobre el
botón para ver el informe en pantalla.
7
8
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60

Roche cobas infinity central lab Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario

Roche cobas infinity central lab es un sistema de información de laboratorios que gestiona el flujo de trabajo de los instrumentos preanalíticos, analíticos y postanalíticos conectados a la solución. Puede conectarse a sistemas de información de laboratorios, sistemas de información de hospitales, sistemas de historias clínicas electrónicas, áreas de trabajo para hematología, bioquímica o urianálisis y sistemas de asistencia en las decisiones clínicas, entre otros.