Roche cobas infinity central lab Short Guide

Tipo
Short Guide
cobas® infinity
Guía rápida
Versn de software 1.1.0
cobas® infinity
Roche Diagnostics
2 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Información sobre el documento
Índice de revisiones
Aviso sobre esta edición Este manual está dirigido a usuarios de la solución cobas infinity.
Se han tomado todas las medidas posibles para garantizar que la totalidad de la
información contenida en este manual sea correcta en el momento de su impresión.
No obstante, Roche Diagnostics S.L se reserva el derecho de efectuar los cambios que
resulten necesarios, sin previo aviso, como parte del desarrollo del producto.
Cualquier modificación del software por parte del cliente invalidará y anulará la
garantía o el acuerdo de mantenimiento.
Los representantes del Servicio técnico de Roche son los encargados exclusivos de
realizar las actualizaciones del software.
Uso previsto cobas infinity es un sistema de información de laboratorios que cubre el flujo de
trabajo y la gestión de datos que se realice con los instrumentos preanalíticos,
analíticos y postanalíticos que se conectan a la solución. Esta gestión comprende,
entre otros, los procesos de registro de peticiones o la impresión de informes.
cobas infinity puede conectarse a uno o varios:
1. Instrumentos preanalíticos de Roche.
2. Instrumentos postanalíticos de Roche.
3. Instrumentos analíticos de Roche y de otras marcas (bioquímica, inmunología,
análisis de orinas, coagulación, hematología y diagnósticos moleculares).
4. Sistemas de información de laboratorios (LIS, del inglés Laboratory Information
Systems).
5. Sistemas de información de hospitales (HIS, del inglés Hospital Information
Systems).
6. Sistemas de historias clínicas electrónicas (EHRS, del inglés Electronic Health
Record Systems).
7. Áreas de trabajo para hematología, bioquímica o urianálisis. Compatible con
instrumentos analíticos de Roche y de otras marcas.
8. Dispositivos y software para el análisis de diagnóstico inmediato.
9. Exportación de resultados de control de calidad a herramientas de evaluación
comercial: los resultados de control de calidad se envían a un sistema externo de
validación de controles. Los resultados de la validación pueden integrarse en la
solución.
10. Sistemas de asistencia en las decisiones clínicas (CDSS, del inglés Clinical
Decision Support Systems) y software de cálculo de riesgos (ej. Astraia,
Viewpoint, SsdwLab).
Versión del manual Versión del software Fecha de revisión Modificaciones
1.0 1.0.0 Septiembre 2013 Primera edición
1.1 1.0.0 Septiembre 2013 Mejoras de formato y
extensión del
contenido
1.2 1.0.0 Enero 2014 Se han borrado
algunos símbolos
2.0 1.1.0 Julio 2014 Actualizado para la
nueva versión de
software
Tabla 1
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 3
cobas® infinity
11. Sistemas de facturación.
12. Sistemas de vigilancia intensiva.
13. Sistemas de registro de peticiones diferentes a HIS.
14. Sistemas de archivo de imágenes (PACS, del inglés Picture Archiving Systems).
15. Sistemas de gestn documental (DMS, del inglés Document Management
Systems).
La conectividad entre la solución y los instrumentos o los sistemas citados
anteriormente, permite el intercambio de datos de forma unidireccional y
bidireccional vía interfaz.
Los datos que se transmitan unidireccional y bidireccionalmente contienen
información sobre pacientes, datos sobre peticiones y datos sobre resultados.
La información sobre el paciente incluye demográficos e información identificativa.
La información sobre peticiones contiene solicitudes de pruebas.
Es importante que el usuario lea detenidamente el presente manual antes de utilizar el
sistema ya que contiene información relevante sobre la correcta utilización y
configuración del software así como advertencias de seguridad cuya no observancia
podría comprometer la salud del paciente.
Copyrights © 2014, Roche Diagnostics International Ltd
Información de licencia El software cobas infinity está protegido por leyes contractuales, leyes de copyright y
tratados internacionales. cobas infinity posee licencia de uso entre Roche Diagnostics
S.L. y un titular de la licencia, y sólo los usuarios autorizados pueden acceder al
software y utilizarlo. Su uso y distribución no autorizados pueden derivar en
penalizaciones civiles y penales.
Software comercial y de código
abierto
cobas infinity puede incluir componentes o módulos de programas de software de
código abierto o comercial. Para obtener más información sobre la propiedad
intelectual y otros avisos, así como sobre licencias relativas a estos programas de
software incluidos en cobas infinity, consulte la distribución electrónica que se
entrega con este producto.
El producto y cobas infinity en conjunto pueden formar un dispositivo regulado de
acuerdo con la legislación aplicable. Para obtener información detallada, consulte el
manual de usuario y el etiquetado.
Tenga en cuenta que la autorización respectiva pierde su vigencia de acuerdo con la
legislación correspondiente en el caso de efectuar cualquier cambio no autorizado en
cobas infinity.
Marcas comerciales cobas infinity es una marca registrada y el logotipo de cobas infinity es una marca
registrada de Roche. Otros nombres de productos y marcas registradas son propiedad
de sus respectivos propietarios.
Se reconocen las marcas comerciales siguientes:
ROCHE, COBAS y LIFE NEEDS ANSWERS, marcas registradas de Roche.
El resto de marcas registradas son propiedad de sus respectivos propietarios.
cobas® infinity
Roche Diagnostics
4 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Direcciones de contacto
Fabricante y representante
autorizado
Roche Diagnostics GmbH
Sandhofer Strasse 116
D-68305 Mannheim
Germany
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 5
cobas® infinity
Índice de materias
Puesta en marcha (configuraciones básicas) ......................................................................6
Configuraciones comunes para todos los módulos.....................................................6
Usuarios.......................................................................................................................6
Número de petición...................................................................................................6
ID1 del paciente .........................................................................................................6
Demográficos .............................................................................................................6
Informes ......................................................................................................................7
Reglas de automatización..........................................................................................8
Configuraciones específicas de General Lab y Emergency Lab.................................8
Pruebas........................................................................................................................8
Identificadores de tubo..............................................................................................9
Validación ...................................................................................................................9
Pantallas configurables............................................................................................10
Áreas de trabajo........................................................................................................10
Configuraciones específicas de Microbiology............................................................11
Resultados.................................................................................................................11
Antibiogramas..........................................................................................................12
Pruebas......................................................................................................................12
Áreas de trabajo........................................................................................................13
Identificador de muestra.........................................................................................13
Perfiles.......................................................................................................................13
Etiquetas....................................................................................................................13
Parámetros generales.....................................................................................................14
Configuraciones específicas de Lab Flow ...................................................................14
Configuración de las pantallas de trabajo ............................................................14
Flujos básicos ........................................................................................................................16
Procesamiento de peticiones - por roles .....................................................................16
Consulta del estado de las peticiones: aplicar filtros y leer la información en
pantalla ............................................................................................................................22
Distribución de tubos y consulta de trazas en Lab Flow...........................................23
Realización de preparaciones manuales......................................................................25
Cómo generar y enviar preparaciones manuales en drivers de microbiología,
de laboratorio general y de preanalítica................................................................26
Cómo generar y enviar preparaciones manuales en drivers de postanalítica..28
Flujos de gestión de la calidad en Total Quality Management.................................29
Gestión de documentos ..........................................................................................29
Gestión de incidencias generadas al supervisar equipos....................................30
Gestión de auditoas y no conformidades...........................................................31
Roche Diagnostics
6 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Puesta en marcha (configuraciones básicas) cobas® infinity
Configuraciones comunes para todos los módulos
Puesta en marcha (configuraciones básicas)
A continuación se describen las configuraciones esenciales para que la aplicación
funcione en su forma más básica.
Configuraciones comunes para todos los módulos
Este apartado detalla las configuraciones necesarias que deben llevarse a cabo en
todos los módulos.
Usuarios
Acceso Configuración > Usuarios
Configure los usuarios y el nivel de acceso que tendrán para las pantallas de la
aplicación y las acciones que pueden realizar en ellas.
P Cómo configurar usuarios
1
Configure los perfiles (Configuración > Usuarios > Perfiles) para crear niveles
de permisos de acceso a puntos de menú de la aplicación y de realización de tareas
(registro de peticiones, registro de resultados, configuraciones, etc.).
2
Introduzca los usuarios y asócielos con uno o más perfiles (Configuración
> Usuarios > Usuarios).
S
Número de petición
Acceso Configuración > Registro de peticiones > Nº de petición
Configure el formato del número de petición que se asignará a las peticiones que se
den de alta en la aplicación.
Si desea trabajar con peticiones compartidas (que incorporan pruebas de General Lab
y de Microbiology) será necesario configurar el mismo formato de número de
petición para ambas aplicaciones.
ID1 del paciente
Acceso Configuración > Gestión de pacientes > ID1 del paciente
El identificador del paciente (o número de historia) es un código que se asigna de
forma unívoca a cada paciente que se dé de alta en la aplicación. Defina si desea
asignar este identificador de forma manual o de forma automática. En este último
caso, especifique el formato que deba tener (prefijos, sufijos, cantidad de cifras, etc.).
Demográficos
Acceso Configuración > Demográficos > Configuración
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 7
cobas® infinity Puesta en marcha (configuraciones básicas)
Configuraciones comunes para todos los módulos
Al configurar demográficos estará definiendo los campos (y los nombres que dichos
campos tendrán) relativos a los datos de paciente y datos de petición que se
visualizarán en las pantallas de trabajo Registro de peticiones, Altas, Fusión de
pacientes y Búsqueda de pacientes. Asimismo podrá:
o Configurar si los campos demográficos que aparecerán en pantalla deberán
cumplimentarse obligatoriamente.
o Asignar valores que se muestren por defecto en los campos demográficos.
o Configurar el tipo de datos que aceptarán los campos demográficos (texto libre,
codificado, imágenes, fechas, etc.).
P Cómo configurar demográficos
1
Cree demográficos (Configuración > Demográficos > Configuración).
2
Asigne valores para los demográficos de paciente (Configuración > Gestión de
pacientes > Demográficos).
3
Asigne valores para los demográficos de petición (Configuración > Registro de
peticiones > Demográficos).
S
Informes
Acceso Configuración > Informes
Tras obtener los resultados de las pruebas de un supergrupo o de una petición, será
necesario imprimirlas en un informe que se entregará al paciente. Por ello, antes de
iniciar la impresión de resultados será necesario haber preparado el formato del
informe y haber definido sus características.
P Cómo configurar informes
1
Defina los formatos de informe mediante la asignación de plantillas y la posterior
personalización del formato (Configuración > Informes > Definición).
2
Asigne los informes a unos demográficos para aplicar un determinado formato y
destino a cada petición según los demográficos que éstas incluyan
(Configuración > Informes > Asignación de demográficos).
3
Especifique los valores demográficos para los tipos de demográficos definidos en
la aplicación y asociar un formato de informe a dichos valores (Configuración
> Informes > Asignación de informes).
4
Registre los datos de las impresoras disponibles en el sistema (Configuración
> Informes > Impresoras).
5
Configure todos los destinos de impresión disponibles en el sistema
(Configuración > Informes > Destinos de impresión).
6
Seleccione un valor para el demográfico especificado en Asignación de
demográficos, seleccione los destinos de impresión (fax, impresoras o host) y
defina el valor demográfico que provocará que el informe se envíe a un
determinado destino de impresión (Configuración > Informes > Asignación de
destinos).
7
Configure las condiciones que impedirán el envío de informes cuyos resultados
estén pendientes (Configuración > Informes > Retención).
S
Roche Diagnostics
8 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Puesta en marcha (configuraciones básicas) cobas® infinity
Configuraciones específicas de General Lab y Emergency Lab
Reglas de automatización
Acceso Configuración > Reglas de automatización
Mediante la configuración de reglas, se especifican las acciones que realizará el
sistema si la petición o alguno de sus elementos cumplen las condiciones que se
hayan definido para la aplicación de la regla.
P Cómo configurar reglas de automatización
1
Configure los modos de activación de la regla, que indican cndo deben
evaluarse las condiciones que se hayan configurado para ella.
2
Configure las condiciones de la regla, donde se indica qué premisas deben
cumplir determinados elementos para que se lance la acción configurada en la
regla.
3
Defina las acciones de la regla, es decir, qué procesos se ejecutarán sobre
determinados elementos en el caso de que se cumplan las condiciones
configuradas en la regla.
S
Configuraciones específicas de General Lab y Emergency Lab
Q
Realice todos los procedimientos que detalla este apartado en el orden que se especifica.
Pruebas
Acceso Configuración > Pruebas
Esta sección explica cómo configurar pruebas específicas de General Lab y
Emergency Lab e introducir las relaciones entre tubo, muestra y prueba, los rangos de
referencia, las pruebas funcionales, etc.
P Cómo dar de alta pruebas
1
Configure muestras (Configuración > Pruebas > Muestras).
2
Configure tubos (Configuración > Pruebas > Tubos).
3
Si desea introducir pruebas funcionales, configure estimulaciones
(Configuración > Pruebas > Estimulaciones).
4
Configure pruebas (Configuración > Pruebas > Pruebas). Tras llevar a cabo la
configuración básica, puede configurar:
o Rangos de referencia (botón Referencias de prueba).
o Delta Check (botón Delta Check de las pruebas).
o Pruebas funcionales (botón Pruebas funcionales).
o Pruebas de fórmula (botón Fórmula).
5
Configure grupos y supergrupos para crear conjuntos de pruebas (Configuración
> Pruebas > Grupos y Configuración > Pruebas > Supergrupos).
Son útiles para la selección de pruebas y la impresión de informes.
S
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 9
cobas® infinity Puesta en marcha (configuraciones básicas)
Configuraciones específicas de General Lab y Emergency Lab
Identificadores de tubo
Acceso Configuración > Registro de peticiones > Identificadores de tubo
Esta opción permite definir formatos de identificador para los tubos disponibles en el
sistema. Antes de configurar este menú, defina el formato de número de petición.
Se recomienda configurar esta opción ya que los tubos están realmente presentes en
el laboratorio (con o sin fecha, con o sin prefijos o sufijos, etc.) y de esta forma se
podrá:
o Manejar las peticiones en las pantallas de trabajo más importantes
indistintamente a través de tubos o de peticiones.
o Buscar tubos mediante números de petición.
o Buscar peticiones mediante el identificador de tubo al que pertenecen.
Validación
Q
A pesar de que ésta no es una configuración obligatoria, se recomienda realizarla ya que
facilita el trabajo con la aplicación.
Acceso Configuración > Validación
Tenga en cuenta que la aplicación permite realizar dos tipos de validación:
automática y manual.
o La validación automática puede ser de dos tipos:
O Una validación la realiza el sistema en función de los criterios que se hayan
asignado en el parámetro general Criterio de la validación automática
(Configuración > General > Parámetros generales).
Para que esta validación se encuentre activa, antes deberá haber habilitado el
parámetro general Activar la validación automática.
O Otra, la realiza el usuario en función de los criterios de validación que tenga
asociados. Esta validación se desarrolla en la pantalla Selección de peticiones,
tras pulsar los botones Validar o Validación.
o La validación manual, que la realiza el usuario en la pantalla Registro de
resultados, donde se muestran las peticiones que no se han podido validar de
forma automática.
Asimismo, la validación puede ser sólo clínica, o técnica y clínica:
o La validación clínica es la que siempre se encuentra activa.
o La validación técnica es opcional y precede a la validación clínica en los procesos
de validación. Se activa introduciendo No en el parámetro general Utilizar solo la
validación clínica (Configuración > General > Parámetros generales).
P Cómo configurar la validación
1
Configure los criterios que permitirán realizar la validación automática de las
peticiones (Configuración > Validación > Criterios).
2
Configure los filtros y el perfil de validación de los que dispondrá cada usuario
(Configuración > Validación > Filtros y Configuración > Validación > Perfiles
de validación).
Roche Diagnostics
10 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Puesta en marcha (configuraciones básicas) cobas® infinity
Configuraciones específicas de General Lab y Emergency Lab
3
Configure la pantalla de validación que utilizará cada usuario (Configuración
> General > Pantallas configurables).
U Para más información, consulte Pantallas configurables (p. 10).
S
Pantallas configurables
Q
A pesar de que ésta no es una configuración obligatoria, se recomienda realizarla ya que
facilita el trabajo con la aplicación.
Acceso Configuración > General > Pantallas configurables
La aplicación permite personalizar el formato de algunas pantallas de trabajo. En esta
opción de configuración podrá asociar una plantilla a la pantalla que desee generar y
definir su formato. Hay plantillas distintas según la pantalla que se configure.
P Cómo configurar pantallas
1
En Configuración > General > Pantallas configurables, pulse Añadir para
acceder a una pantalla.
2
Seleccione la plantilla según la pantalla a la que desee acceder:
o Pantallas de validación: Plantillas Validación por petición, Validación con
gráficos (hemogramas, análisis de proteínas), Selección de peticiones,
Validación por petición de serología, Validación con plantilla de resultados
o Validación (validación en una sola pantalla).
o Pantalla de registro de resultados: Plantillas Resultados por listas de trabajo,
Gestión de urianálisis.
o Pantallas de áreas de trabajo. Pantalla de monitorización por tubo, Pantalla
de monitorización por petición.
3
Pulse el botón Aceptar.
4
Seleccione la pantalla a la cual accedió en los pasos anteriores.
5
Pulse el botón Configurar para acceder a la pantalla donde puede añadir los
campos y otras características que debe tener la pantalla.
S
Áreas de trabajo
Q
A pesar de que ésta no es una configuración obligatoria, se recomienda realizarla ya que
facilita el trabajo con la aplicación.
Acceso Configuración > Áreas de trabajo > Altas
Las áreas de trabajo permiten controlar el estado de determinadas peticiones de la
aplicación para un conjunto específico de pruebas. Antes de configurar las áreas de
trabajo, será necesario:
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 11
cobas® infinity Puesta en marcha (configuraciones básicas)
Configuraciones específicas de Microbiology
o Definir una pantalla de monitorización y otra de validación para el área de trabajo
(Configuración > General > Pantallas configurables).
o Dar de alta grupos y supergrupos (Configuración > Pruebas), que se asociarán al
área de trabajo. Así, el área de trabajo sólo mostrará las peticiones que contengan
alguna prueba perteneciente al grupo o al supergrupo que se le haya asociado.
Una vez configurados estos elementos, este punto de menú le permitirá dar de alta
diferentes áreas de trabajo a las que se asociarán pantallas de monitorización y
validación así como grupos y supergrupos.
Configuraciones específicas de Microbiology
Q
Realice todos los procedimientos de este apartado en el orden que se especifica.
Resultados
Acceso Configuración > Resultados
Esta opción permite configurar los microorganismos, los aislados y los resultados
codificados que se asignarán a los diferentes elementos de la petición en la pantalla de
introducción de resultados y que podrán ser numéricos o literales. La aplicación
permite definir todos estos elementos en un solo archivo.
P Cómo dar de alta resultados de Microbiolgy
1
Vaya a Configuración > Resultados > Resultados.
2
Pulse Añadir y configure los tipos de resultado siguientes.
o Todos los tipos.
o Pruebas:
O Prueba principal
O Prueba secundaria
o Medios de cultivo.
o Microorganismos:
O Descripción del aislado.
O Cuantificación del microorganismo.
O Microorganismo.
o Antibiótico.
3
Alternativamente, configure grupos de resultados (Configuración > Resultados
> Grupo de resultados) para asociar resultados concretos con elementos
concretos de la petición.
o En este caso, enlácelos a la prueba principal (Configuración > Pruebas
> Pruebas, pestaña Resultados).
De este modo el proceso de introducción de resultados será más ágil, ya que al
pulsar Resultados en Áreas de trabajo, se abrirá una ventana para que
seleccione los resultados vinculados a la prueba principal que se encuentre
seleccionada.
Roche Diagnostics
12 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Puesta en marcha (configuraciones básicas) cobas® infinity
Configuraciones específicas de Microbiology
4
Alternativamente, configure comentarios codificados (Configuración
> Comentarios > Comentarios codificados): se utilizan habitualmente como
resultados de Microbiology.
S
Antibiogramas
Acceso Configuración > Antibiograma
Esta opción permite configurar todos los elementos necesarios para trabajar con
antibiogramas, antibióticos y los métodos de medición de sensibilidad del
antibiótico.
P Cómo dar de alta antibiogramas
1
Cree familias de antibióticos (Configuración > Antibiograma > Familias de
antibióticos).
2
Cree los métodos de antibióticos (Configuración > Antibiograma > Métodos de
antibióticos).
3
Cree los antibióticos (Configuración > Antibiograma > Antibióticos).
4
Cree los antibiogramas (Configuración > Antibiograma > Antibiograma).
S
Pruebas
Acceso Configuración > Pruebas
Esta opción permite configurar las muestras, los medios de cultivo, las pruebas
principales y secundarias y, opcionalmente, las localizaciones anatómicas necesarios
para el registro de pruebas de Microbiology.
P Cómo configurar pruebas
1
Configure medios de cultivo (Configuración > Pruebas > Medios de cultivo).
2
Configure pruebas principales y secundarias (Configuración > Pruebas
> Pruebas).
3
Configure las localizaciones anatómicas para señalizar de dónde se ha recolectado
la muestra (Configuración > Pruebas > Localización anatómica).
4
Configure muestras (Configuración > Pruebas > Muestras).
5
Configure grupos y supergrupos para crear conjuntos de pruebas (Configuración
> Pruebas > Grupos y Configuración > Pruebas > Supergrupos).
Son útiles para la selección de pruebas y la impresión de informes.
S
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 13
cobas® infinity Puesta en marcha (configuraciones básicas)
Configuraciones específicas de Microbiology
Áreas de trabajo
Acceso Configuración > Áreas de trabajo
Esta opción permite configurar las áreas o las agrupaciones de áreas de trabajo de
Microbiology con las que se trabajará desde el punto de menú Principal > Áreas de
trabajo. Estas áreas acceden a las diferentes pantallas de procesamiento de peticiones,
en las que destacan: Siembra, Resultados o Validación.
Identificador de muestra
Q
A pesar de que ésta no es una configuración obligatoria, se recomienda realizarla ya que
facilita el trabajo con la aplicación.
Acceso Configuración > Registro de peticiones > Identificadores de muestra
Mediante esta opción podrá configurar un identificador único para cada relación
muestra-prueba de la petición que genere. Antes de configurar esta opción, configure
el número de petición. El identificador de muestra se visualiza en varias pantallas de
la aplicación, como Resultados y Registro de peticiones.
Perfiles
Q
A pesar de que ésta no es una configuración obligatoria, se recomienda realizarla ya que
facilita el trabajo con la aplicación.
Acceso Configuración > Perfiles
P Cómo dar de alta perfiles
1
Vaya a Configuración > Perfiles > Perfiles para configurar las relaciones
muestra-prueba.
2
Vaya a Configuración > Perfiles > Perfiles de aislados para configurar las
relaciones de antibiograma y prueba secundaria de un aislado.
3
Vaya a Configuración > Perfiles > Filtros para configurar los filtros para validar
los elementos de selector que aparecen en Registro de peticiones y en
Resultados.
S
Etiquetas
Q
A pesar de que ésta no es una configuración obligatoria, se recomienda realizarla ya que
facilita el trabajo con la aplicación.
Acceso Configuración > Etiquetas
Esta opción permite configurar las etiquetas que se utilizarán en un centro y que se
imprimirán mediante los botones Etiquetas y ubicados en Registro de
peticiones o en las pantallas de Microbiology, Siembra y Resultados.
Roche Diagnostics
14 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Puesta en marcha (configuraciones básicas) cobas® infinity
Parámetros generales
P Cómo configurar etiquetas
1
Cree formatos o plantillas de etiquetas (Configuración > Etiquetas > Etiquetas).
2
Cree una etiqueta real a partir de un formato o una plantilla (Configuración
> Etiquetas > Etiquetas).
3
Dé de alta las impresoras de etiquetas (Configuración > Etiquetas
> Impresoras).
4
Asigne las etiquetas a los diferentes elementos (niveles) de la petición
(Configuración > Etiquetas > Asignación de etiquetas).
5
Mediante asigne una impresora de etiquetas al usuario.
S
Parámetros generales
Acceso Configuración > General > Parámetros generales
Los parámetros son una serie de opciones del sistema que permiten matizar algunas
configuraciones, o habilitar o deshabililtar ciertas funcionalidades de la aplicación.
Configuraciones específicas de Lab Flow
Esta opción permite dar de alta drivers y asociarlos a sus instrumentos. De esta
forma, puede configurar la comunicación entre los instrumentos que distribuyen los
tubos que llegan al laboratorio y la aplicación que gestiona su distribución y los
resultados que recibe.
Configuración de las pantallas de trabajo
P Cómo configurar pantallas de trabajo
1
En Configuración > Pruebas > Tubos:
o compruebe que desde el punto de vista de la distribución de tubos, las
configuraciones son las más apropiadas para la organización de su laboratorio.
o indique las pruebas que se procesarán para los tubos que no se hayan
escaneado o registrado.
o defina el tipo de tubos que se enviará a un destino de tipo archivo.
2
En Configuración > ICA > Definición de instrumentos: dé de alta los
instrumentos con los que se comunicará la aplicación:
o Añada el driver con el que desee trabajar y configure la pestaña relacionada
con el tipo de comunicación que deba tener.
o Es recomendable utilizar el botón Información para obtener más datos sobre
las configuraciones útiles del driver que esté dando de alta.
o Pulse Aceptar para dar de alta el driver e incorporarlo a la tabla superior de
drivers registrados en el sistema.
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 15
cobas® infinity Puesta en marcha (configuraciones básicas)
o Si el driver es de tipo analítico o preanalítico, selecciónelo. El botón
desplegable mostrará activos los botones aplicables a estos tipos de driver:
O Sitúe el foco sobre el driver pertinente de la tabla de drivers registrados en
el sistema y pulse Pruebas para asociar pruebas al driver.
O Pulse Condiciones trabajo para configurar el comportamiento básico del
driver.
O Pulse Valores por defecto este botón permite especificar los rangos de los
elementos que aparecerán en las pantallas Preparac. manual y Reinicio.
o Si el driver es para pruebas de Microbiology, selecciónelo. El botón
desplegable mostrará activos los botones aplicables a estos tipos de driver:
O Pulse los botones para realizar las correspondencias entre los elementos de
la aplicación y los del instrumento: códigos de antibióticos, antibiogramas
y otros elementos propios de Microbiology.
O Pulse Muestras/Pruebas para asociar las relaciones muestra-prueba de la
aplicación con el driver.
O Pulse Ajustes para configurar el resto de opciones.
3
En Configuración > Distribución > Configuración de destinos:
o configure todos los destinos de tipo instrumento que haya dado de alta
anteriormente.
o configure los destinos alícuota manual que desee utilizar en la distribución.
o configure los destinos de tipo archivo. Defina la caducidad de los tubos en este
destino y especifique si desea que se eliminen de forma automática.
o configure los destinos virtuales con los que desee trabajar. Asocie a estos
destinos las pruebas correspondientes.
4
En Configuración > Distribución > Ordenación de destinos:
o Defina las zonas y los grupos de distribución a fin de organizar los
instrumentos.
o Ordene los destinos según los flujos de trabajo de su laboratorio.
5
En Configuración > Distribución > Definición de puestos de trabajo: defina un
puesto de trabajo.
6
En Configuración > Usuarios > Perfiles: asocie permisos de acceso a las áreas del
módulo. Para ello, seleccione el permiso Trabajar con áreas de Lab Flow.
7
En Configuración > Usuarios > Usuarios: asocie a los usuarios los puestos de
trabajo y la áreas de distribución con las que puedan trabajar a fin de asignarles
permisos de distribución en los destinos relacionados.
8
En Configuración > General > Parámetros generales revise las configuraciones
de los parámetros siguientes para adaptar sus pantallas de trabajo según desee.
S
Roche Diagnostics
16 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Flujos básicos cobas® infinity
Procesamiento de peticiones - por roles
Flujos básicos
A continuación se muestran los procesos más habituales y básicos que se llevan a
cabo en un centro.
Procesamiento de peticiones - por roles
Estos procedimientos describen los pasos necesarios para los roles que participan en
el procesamiento de peticiones, introducen resultados, los validan y los imprimen.
P Cómo registrar peticiones si soy administrativo
1
Vaya a Principal > Registro de peticiones > Registro de peticiones.
2
Si el número de petición no es automático, introdúzcalo en el campo [
petición].
3
Registre al paciente asociado a la petición. Realice una de estas acciones:
o Si conoce el ID1 del paciente, introdúzcalo directamente en el campo [ID1 del
paciente] y pulse Intro para cargar sus datos en la pantalla.
o Si desea utilizar un ID1 del paciente que no existe en el sistema:
O Introdúzcalo directamente en el campo [ID1 del paciente].
O Pulse Intro para acceder a la pantalla Altas. Desde dicha pantalla rellene
los campos obligatorios y pulse Aceptar para grabar la información en la
base de datos y regresar a Registro de peticiones, que mostrará el ID1 del
paciente que se haya dado de alta.
o Si el paciente existe en la base de datos:
O Introduzca su primer apellido o la raíz del apellido en el campo [ID1 del
paciente] o;
O Deje vacío el campo [ID1 del paciente] y pulse el botón para acceder a
la pantalla Búsqueda de pacientes.
O Una vez en dicha pantalla, utilice los campos de filtrado para buscar al
paciente. Una vez lo haya localizado haga doble clic sobre él para que sus
datos se carguen en la pantalla Registro de peticiones.
o Si desea crear un nuevo paciente:
O Deje vacío el campo [ID1 del paciente] y pulse el botón contiguo .
O Desde la pantalla Búsqueda de pacientes, pulse el botón Añadir para crear
el paciente desde la pantalla Altas.
4
Cumplimente, como mínimo, los campos de demográficos obligatorios (en
negrita y con asterisco).
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 17
cobas® infinity Flujos básicos
Procesamiento de peticiones - por roles
5
Para peticiones de General Lab y Emergency Lab, en la zona Selección prueba,
asigne pruebas a la petición:
o Seleccione una opción del menú desplegable de los campos Supergrupo,
Muestra o Tipo de tubo/contenedor. Estos campos no pueden combinarse de
forma simultánea.
o A continuación puede visualizar las pruebas asociadas a la opción
seleccionada de los campos Supergrupo, Muestra o Tipo de
tubo/contenedor. Éstas se mostrarán en la tabla situada en la parte inferior
izquierda.
Q
Sólo en el caso de haber utilizado el campo Supergrupo en el paso anterior, se
encontrarán activas las opciones de visualización Pruebas, Grupos de prueba y
Pruebas/Grupos para controlar el tipo de dato que desea visualizar en la tabla.
6
Para peticiones de Microbiology, en la zona Selección prueba, asigne pruebas a la
petición: Existen dos formas de registrar pruebas:
o Utilizando el campo Muestras:
Seleccione una muestra mediante el menú desplegable del campo Muestras
para que el campo inferior muestre la lista de pruebas asociadas.
o Si desea detallar el origen anatómico de la muestra, selecciónelo mediante el
campo Localizaciones.
o Haga doble clic sobre las pruebas o perfiles que aparecen bajo la muestra
seleccionada. Las pruebas seleccionadas se incorporarán a la tabla de
muestras-pruebas registradas.
o Seleccione una nueva muestra para cuantas pruebas asociadas desee registrar
en la petición. Cada muestra y sus pruebas ocuparán una columna diferente
en la tabla.
o Utilizando el campo Perfiles:
O De forma opcional, seleccione el origen de extracción de la muestra
mediante el campo Localizaciones.
O Seleccione un perfil mediante el menú desplegable del campo Perfiles para
incorporar en la tabla inferior la relación muestra-pruebas del perfil
seleccionado. Cada muestra y sus pruebas ocuparán una columna
diferente en la tabla.
7
Haga doble clic sobre las pruebas o grupos que desee registrar en la petición, que
se irán incorporando a la tabla inferior de elementos seleccionados.
8
Pulse Grabar para almacenar la información en la base de datos y abandonar esta
pantalla.
S
P Cómo registrar resultados de rutina y urgencias si soy técnico de
laboratorio
1
Vaya a Principal > Validación > Registro de resultados.
2
En el campo [Nº petición], introduzca el número de la petición en la que desee
registrar resultados.
3
Seguidamente la petición aparecerá en pantalla. Introduzca los resultados de las
pruebas en las celdas correspondientes.
Roche Diagnostics
18 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Flujos básicos cobas® infinity
Procesamiento de peticiones - por roles
4
Para añadir comentarios:
o Pulse el botón Comentario.
o En la pantalla correspondiente, seleccione si el comentario afecta a la petición,
a la prueba o al paciente.
o Introduzca el comentario:
O Si desea añadir un comentario preexistente en la aplicación, selecciónelo
en el panel Comentarios disponibles para desplazarlo a la zona
Comentarios seleccionados.
O Para añadir directamente un comentario, sitúese en la zona Comentarios
seleccionados e introduzca el texto.
O Pulse Aceptar para grabarlos.
5
Para repetir pruebas:
o Seleccione la casilla lateral de las pruebas que desee repetir.
o Pulse el botón Repetir. El campo donde había introducido el resultado se
vaciará. En cuanto lo rellene, aparecerá el icono de resultado repetido.
6
Pulse Aceptar para grabar la información en la base de datos.
S
P Cómo sembrar muestras de Microbiology
1
Acceda a Principal > Áreas de trabajo > [Área de trabajo a la que desee
acceder].
2
Seleccione una o más áreas de trabajo para visualizar sus pruebas. Si trabaja con
grupos de áreas de trabajo, únicamente podrá seleccionar uno.
3
Pulse el botón Siembra para acceder a la pantalla asociada (Siembra).
4
En el campo [Nº petición], introduzca el número de la petición para la cual desee
realizar la siembra.
Ilustración 1 Introducción del número de petición en la pantalla Siembra.
5
A continuación aparecerá en pantalla la petición correspondiente y podrá realizar
cualquiera de las siguientes acciones:
o Dar de alta medios de cultivo y nuevas pruebas principales. Para ello:
O Sitúe el foco sobre el nivel del árbol al que desee añadir elementos del nivel
inmediatamente inferior.
O Pulse el botón Añadir para abrir el selector de pruebas o medios de
cultivo.
o Dar de baja cualquier elemento de la petición excepto las muestras. Para ello:
O Sitúe el foco sobre el nivel del árbol que desee eliminar.
O Pulse el botón Borrar.
o Etiquetar todo lo que se haya configurado como etiquetable (señalado con el
icono Pendiente de etiquetar). Para ello:
O Sitúe el foco sobre el nivel del árbol que desee etiquetar.
O Pulse el botón Etiquetas.
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 19
cobas® infinity Flujos básicos
Procesamiento de peticiones - por roles
o Registrar resultados en las pruebas principales y medios de cultivo. Para ello:
O Introduzca el resultado codificado o de texto libre en la casilla contigua al
elemento pertinente, o
O Introduzca un comentario mediante el botón Comentario.
o Marcar un medio de cultivo como sembrado imprimiendo la etiqueta
correspondiente. Para ello seleccione el medio de cultivo que desee sembrar y
pulse el botón Etiquetas.
6
Una vez haya finalizado el procedimiento pulse el botón Aceptar para grabar la
información en la base de datos.
S
P Cómo sembrar muestras de Microbiology
1
Vaya a Principal > Áreas de trabajo > [Work area that you wish to access].
2
Seleccione una o más áreas de trabajo para visualizar sus pruebas. Si trabaja con
grupos de áreas de trabajo, únicamente podrá seleccionar uno.
3
Pulse el botón Resultados para acceder a la pantalla correspondiente.
4
Introduzca el número de petición para el que desee registrar resultados.
5
Si fuera necesario, añada nuevos elementos a la petición (pruebas principales,
medios de cultivo, aislados, antibiogramas o pruebas secundarias). Para ello:
o Sitúese sobre el nivel jerárquico superior al de los elementos que desee añadir.
o Pulse el botón Añadir para abrir el selector del elemento a añadir.
6
Introduzca un resultado o un comentario para cada uno de los elementos.
o Para introducir resultados:
O Sitúe el foco sobre el elemento al que desee registrar el resultado.
O Excepto en el caso de los antibiogramas, introduzca el resultado en la
casilla contigua al elemento. El resultado se puede introducir
manualmente. Si se trata de un resultado codificado, introduzca el código
correspondiente o pulse el botón Resultados, en cuyo caso aparecerá un
selector.
o En el caso de los antibiogramas, sitúe el foco sobre ellos. Seguidamente,
aparecerá una tabla contigua donde deberá introducir manualmente el
resultado y el tipo de método para, al menos, un antibiótico.
o Para introducir comentarios, pulse el botón Comentario para abrir la pantalla
correspondiente.
7
Cuando haya introducido los resultados, pulse el botón Grabar para grabar los
resultados.
S
P Cómo validar resultados si soy clínico de rutina o de urgencias
1
Vaya a Principal > Validación > Selección de peticiones.
2
Si el campo Perfil de validación está vacío, seleccione el perfil que desee aplicar al
rango de peticiones que definirá en el resto de campos.
Roche Diagnostics
20 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Flujos básicos cobas® infinity
Procesamiento de peticiones - por roles
3
Defina el rango de peticiones a validar completando los siguientes campos:
o Fecha, Fecha desde, Fecha hasta: introduzca el rango temporal dentro del
cual deban encontrarse los números de petición que desee validar.
o Nº de secuencia inicial, Nº de secuencia final: introduzca el rango de
peticiones validables que desee validar.
o Opciones Validar clínicamente, Validar técnicamente: señale el tipo o tipos
de validación que desee realizar en este proceso.
o Validación por: señale el nivel de validación que desee realizar (prueba, grupo
o petición).
o Aplicaciones: señale los módulos a los que pertenecen las peticiones cuyas
pruebas se validarán.
4
Realice una de estas acciones:
o Pulse Buscar para visualizar las peticiones que coinciden con los filtros.
Seguidamente pulse Validación para pasar a la pantalla de validación.
o Pulse el botón Validar para pasar a la pantalla de validación.
5
La pantalla de validación mostrará las peticiones pendientes de validar
manualmente (porque no han coincidido con las condiciones de validación
automática del sistema y del usuario). Realice una de estas acciones:
o Para validar los resultados de una petición en bloque, pulse el botón Validar.
A continuación se mostrará la siguiente petición que deba validarse.
o Para validar algunas pruebas de la petición en pantalla, marque la casilla
lateral izquierda de aquéllas que desee validar y pulse el botón Val. pruebas.
S
P Cómo validar resultados si soy clínico de microbiología
1
Vaya a Principal > Áreas de trabajo > > [Work area that you wish to access].
2
Seleccione una o más áreas de trabajo para visualizar sus pruebas. Si trabaja con
grupos de áreas de trabajo, únicamente podrá seleccionar uno.
3
Pulse el botón Validación para acceder a la pantalla que muestra las peticiones
pendientes de validar.
4
Pulse el botón Detalle para acceder a la pantalla de validación de resultados.
5
Realice una de estas acciones:
o Si desea validar la petición completa que se muestra en pantalla, pulse el botón
Validar.
o Si desea validar únicamente la prueba sobre la que se sitúa el foco, pulse Val .
prueba.
S
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 21
cobas® infinity Flujos básicos
Procesamiento de peticiones - por roles
P Cómo imprimir informes de resultados si soy administrativo
1
Vaya a Principal > Informes > Impresión de informes.
2
Indique el tipo de informe que desea imprimir:
o Opción Preinforme: sólo podrá imprimirse si las peticiones o los grupos de
pruebas no se han imprimido antes en un informe final.
o Opción Informe final: sólo podrá imprimirse cuando todas las pruebas de la
petición o el supergrupo tienen resultados, éstos se han validado clínicamente
y no se han imprimido antes en un informe final.
o Opción Reimpresión de resultados: sólo podrá obtenerse de aquellos grupos
de pruebas o peticiones que se hayan imprimido en un informe final.
3
Defina el rango de peticiones a imprimir completando los siguientes campos:
o Fecha, Fecha desde, Fecha hasta: introduzca el rango temporal dentro del
cual deban encontrarse los números de petición que desee imprimir.
o Nº de secuencia inicial, Nº de secuencia final: introduzca el rango de
peticiones que desee imprimir.
4
Cumplimente el campo Grupos de prueba si valida por grupos de pruebas y no
por petición. Para ello, pulse el botón para abrir el selector y especificar el
grupo de pruebas a imprimir.
5
En la tabla Aplicación, señale el módulo cuyas peticiones desee imprimir.
6
En la zona Ordenación, indique los elementos según los cuales aparecerán
ordenadas las peticiones en el informe:
o Campo Criterio nº 1: seleccione un demográfico en este campo para que las
peticiones se ordenen según ese dato.
o Campo Valor nº 1: seleccione los valores del demográfico según los cuales
deban ordenarse las peticiones en el informe. Las peticiones cuyo valor
demográfico no coincida con el que se especifica en este campo no se
imprimirán.
o Campos Criterio nº 2 y Valor nº 2: si lo desea, podrá establecer una segunda
condición de ordenación de peticiones y un segundo valor de discriminación
de peticiones por imprimir. En este caso, las peticiones se ordenarán según el
Criterio nº 1, en segundo lugar según el Criterio nº 2 y finalmente por fecha y
número de petición.
7
Pulse el botón Preselección para visualizar la lista de peticiones que se
imprimirán.
8
Pulse el botón Imprimir para lanzar el proceso de impresión.
9
Una vez la petición esté imprimida, podrá cerrarla mediante el proceso de final de
día.
o Si ha activado el parámetro general para que el proceso sea automático, el
sistema cerrará la petición a la hora que se haya especificado.
o Si desea realizar el proceso de forma manual, vaya a Utilidades > Proceso de
final de día. En esta pantalla, pulse el botón Lanzar proceso. Seguidamente
aparecerá una lista donde se indicará, entre otros detalles, el número de
peticiones que se hayan cerrado.
S
Roche Diagnostics
22 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Flujos básicos cobas® infinity
Consulta del estado de las peticiones: aplicar filtros y leer la información en pantalla
Consulta del estado de las peticiones: aplicar filtros y leer la información en
pantalla
Esta pantalla únicamente muestra peticiones abiertas de Microbiology, es decir
aquéllas que no se hayan cerrado mediante el proceso de final de día o por superación
del valor especificado en el parámetro general Nº de días tras los cuales se cerrará
una petición completa o incompleta e identificar qué falta para finalizarlas (validar,
imprimir, sembrar, etc.).
P Cómo consultar el estado de las peticiones y aplicar filtros
1
Seleccione el módulo Microbiology para acceder a sus áreas de trabajo.
2
Mediante un clic, seleccione las áreas o grupos de áreas de trabajo cuyas
peticiones desee consultar.
3
Pulse el botón Consultas para acceder a la pantalla correspondiente.
4
Inicialmente la pantalla no mostrará ningún dato. Pulse el botón Filtro y aplique
el filtro que desee utilizar:
o Filtro único: este es el modo habitual de funcionamiento del botón.
o Filtro de selección múltiple: con este filtro podrá seleccionar más de un valor
dentro de un mismo elemento para realizar las búsquedas. Para ello:
- Seleccione la opción Personalizado... en la lista desplegable de la columna a
la que se desean aplicar varios valores de filtro.
- Seguidamente se abrirá una ventana en la que deberán seleccionarse los
valores del elemento de consulta.
- A continuación, la parte superior del botón multifiltro que haya pulsado
mostrará los valores que haya seleccionado en el selector y sobre los que se
realizará la consulta.
- Pulse el botón Aplicar para lanzar la búsqueda.
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 23
cobas® infinity Flujos básicos
Distribución de tubos y consulta de trazas en Lab Flow
5
En pantalla se mostrarán los resultados. Éstos deben leerse así:
Ilustración 2 Representación de la jerarquía de los elementos de una petición
S
Distribución de tubos y consulta de trazas en Lab Flow
P Cómo distribuir tubos manualmente
1
Registre las peticiones (de forma manual o electrónica desde el módulo
correspondiente).
2
Introduzca los tubos asociados a las peticiones en el rack o en la bandeja.
A Elementos pertenecientes a la petición. C En esta pantalla se representa el árbol de
jerarquías de microbiología: cada elemento
de la petición está desplazado un puesto
hacia la derecha respecto al elemento del
que depende. El nivel superior es la petición;
el nivel inferior incluye, en este orden:
muestras, pruebas principales, cultivos,
aislados, pruebas secundarias y
antibiogramas.
B Cada número de petición indica el inicio de
una nueva lista de elementos.
A
B
C
Roche Diagnostics
24 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Flujos básicos cobas® infinity
Distribución de tubos y consulta de trazas en Lab Flow
3
Desde Principal > Gestión de tubos > Distribución manual escanee el tubo y
distribuya al destino que corresponda.
Ilustración 3 Pantalla Distribución manual
4
Realice el paso anterior cada vez que recupere el tubo para distribuirlo al siguiente
destino hasta que llegue al final.
5
Introduzca los resultados obtenidos al procesar la muestra en el sistema, de forma
manual o de forma automática (el analizador envía los resultados a la aplicación).
S
A Campo donde se muestra el tubo
escaneado o donde se introduce
manualmente el identificador.
E Destino por el que aún no ha pasado el tubo
(no mostrará ningún icono ni posición).
B Campo de selección del tipo de tubo
que desee distribuir.
F Destino actual en el que se encuentra el
tubo. Las cifras indican lo siguiente
(empezando por la izquierda): identificador
de bandeja, rack donde está situado el tubo
y la posición que ocupa en el rack.
C Destino propuesto al que se enviará el
tubo.
G Este gráfico muestra:
- las posiciones de bandeja ocupadas por
otros tubos: círculos azules;
- la posición que propone el sistema para el
tubo cuando se le acaba de asignar un
destino: círculo naranja;
- posiciones libres: círculos grises.
D Destino por el que ya ha pasado el tubo
(mostrará el icono pertinente y la
posición).
A
B
C
D
E
F
G
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 25
cobas® infinity Flujos básicos
Realización de preparaciones manuales
P Cómo visualizar la traza del tubo
1
Vaya a Principal > Gestión de tubos > Control de muestras.
2
Pulse Historia de ruta para acceder a la pantalla de trazas.
Ilustración 4 Pantalla Control de muestras
S
Realización de preparaciones manuales
Este apartado describe los pasos necesarios para realizar el envío de pruebas (y
muestras) al instrumento que se haya seleccionado. Se describen los procedimientos
según el tipo de driver (microbiología, rutina, prenalítica o postanalítica).
A Este botón permite cerrar los destinos
relacionados con el identificador del
tubo y así darlos por completados a fin
de que el tubo pueda seguir
procesándose por el resto de destinos y
etapas pendientes.
E Esta columna muestra el nivel de
degradación de la muestra hemolizada.
B Esta zona muestra las áreas y los
destinos que forman la ruta completa
del tubo sobre el que se sitúa el foco.
F Esta columna muestra la calidad de la
muestra del tubo (desconocida, hemolizada,
ictérica, etc.).
C Esta zona muestra el recorrido realizado
por el tubo, la ubicación actual y el
recorrido que queda pendiente por
completar.
G Esta columna muestra las horas que faltan
hasta que deban entregarse los resultados
de las pruebas del tubo (información
transmitida por HCA).
D Las casillas que estén marcadas indican
que se ha realizado alguna acción de
distribución (distribución, alicuotación,
etc.) sobre el tubo correspondiente.
H Esta columna muestra el área de
distribución del tubo sólo a partir de que se
haya escaneado.
C
D
E
F
G
H
B
A
Roche Diagnostics
26 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Flujos básicos cobas® infinity
Realización de preparaciones manuales
Cómo generar y enviar preparaciones manuales en drivers de microbiología, de laboratorio general y de
preanalítica
Requisitos previos Definir si los drivers trabajarán con:
o Códigos de barras. Configurar el driver para trabajar con éstos (Configuración
> ICA > Definición de instrumentos, botón Condiciones trabajo, opción
Trabajar con código de barras).
o Hojas de carga generales. Configurar el driver para trabajar con éstas
(Configuración > ICA > Definición de instrumentos, botón Condiciones
trabajo, opción Trabajar con hoja de carga).
o Hojas de carga para bandejas. En ese caso:
O configurar el driver para trabajar con éstas (Configuración > Distribución
> Configuración de destinos, opción Hoja carga instrumento).
O realice la correspondiente distribución manual en Lab Flow (Principal
> Gestión de tubos > Distribución manual).
P Cómo generar y enviar preparaciones manuales en drivers de
microbiología
1
Vaya a Utilidades > ICA > Estado de las conexiones.
2
Seleccione el instrumento para el que desee realizar la preparación manual.
3
Pulse el botón Preparac. manual.
4
Si lo desea, modifique los filtros definidos en Configuración > ICA > Definición
de instrumentos.
o En Rango petición, introduzca el rango de números de secuencia cuyas
pruebas (y muestras) se deben mostrar en los campos Nº petición desde y
petición hasta.
o En el área Fechas, introduzca en los campos Fechas, Fecha desde y Fecha
hasta el intervalo temporal (de fecha de registro) en el que deben encontrarse
los anteriores números de secuencia cuyas pruebas (y muestras) deban
mostrarse.
o En el área Resultado de selección, utilice el botón para abrir la ventana en
la que deberá seleccionar los valores de resultado configurados en el sistema
que provocarán que se muestren las pruebas que los incluyan.
o En Activar/Desactivar por prueba o perfil seleccione las pruebas que se
deben tener en cuenta al pulsar el botón Enviar o el botón Reenviar. Para ello:
O Campo Prueba: seleccione aquellas pruebas asociadas al instrumento y
que se muestran en pantalla a fin de marcar o desmarcar su casilla lateral.
O Campo Perfil: seleccione los perfiles de aquellas pruebas asociadas al
instrumento y que se muestran en pantalla a fin de marcar o desmarcar su
casilla lateral.
5
Realice una de estas acciones:
o Pulse el botón Enviar si para esa preparación no se han enviado las pruebas
cuya casilla se encuentra marcada.
o Pulse el botón Reenviar si para esa preparación ya se han enviado las pruebas
cuya casilla se encuentra marcada.
6
Seguidamente, aparecerá una pantalla previa que mostrará los números de
petición que se enviarán / reenviarán según los filtros aplicados.
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 27
cobas® infinity Flujos básicos
Realización de preparaciones manuales
7
Realice una de estas acciones:
o Desmarque la casilla de las peticiones que no desee enviar (si fuera el caso) y
pulse Aceptar para confirmar el envío / reenvío de las pruebas al instrumento.
o Pulse si desea incluir alguna modificación en los filtros a fin de que se
muestren otras pruebas.
S
P Cómo realizar y enviar preparaciones manuales en drivers de General Lab
y de preanalítica (con códigos de barras, hojas de carga generales u
hojas de carga de bandejas)
1
Vaya a Utilidades > ICA > Estado de las conexiones.
2
Seleccione el driver para el que desee realizar la preparación manual.
3
Pulse el botón Preparac. manual para acceder a la pantalla correspondiente.
4
Realice una de estas acciones:
o Para drivers que trabajan con hojas de carga generales o con códigos de barras:
O Si lo desea, modifique los filtros definidos en Configuración > ICA
> Definición de instrumentos.
O En Petición, introduzca el rango de números de secuencia cuyas pruebas
(y muestras) se deben mostrar en los campos Inicial y Final.
O En Fecha registro petición, introduzca en los campos Fecha, Fecha desde
y Fecha hasta el intervalo temporal (de fecha de registro) en el que deben
encontrarse los anteriores números de secuencia cuyas pruebas deban
mostrarse.
O En Demográficos, pulse el botón contiguo a cada uno de los campos
demográficos para abrir el selector y definir qué demográficos deben
contener las peticiones. Los campos que aparecen son variables en función
del driver.
O En el área Master, el campo que aparezca dependerá del driver que esté
configurando. Pulse el botón para asignar el valor al campo que se
visualiza.
O Pulse el botón Enviar si para esa preparación no se han enviado las
pruebas que tiene la casilla marcada o pulse el botón Reenviar si para esa
preparación ya se han enviado las pruebas que tienen la casilla marcada.
o Para drivers que trabajan con hojas de carga para bandejas:
O Pulse el botón situado junto al campo Bandeja para seleccionar la
bandeja cuyos tubos, ya distribuidos manualmente, desea preparar.
O A continuación pulse el botón Aceptar.
5
Seguidamente, aparecerá una pantalla previa que mostrará las pruebas que se
enviarán/reenviarán según los filtros aplicados.
6
Si dentro del grupo de peticiones que se enviarán, desea que algunas se envíen al
instrumento antes que otras sitúe el foco sobre ellas y pulse el botón Prioritaria.
7
Realice una de estas acciones:
o Desmarque la casilla de las peticiones que no desee enviar y pulse Aceptar
para confirmar el envío / reenvío de las pruebas al instrumento.
o Pulse si desea incluir alguna modificación en los filtros a fin de que se
muestren otras pruebas.
S
Roche Diagnostics
28 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Flujos básicos cobas® infinity
Realización de preparaciones manuales
Cómo generar y enviar preparaciones manuales en drivers de postanalítica
Este procedimiento aplica a los casos en los que los tubos archivados en una bandeja
deban enviarse de forma manual a una ubicación automática. Mediante esta pantalla
podrá utilizar filtros que seleccionarán las bandejas distribuidas en un determinado
periodo de tiempo los tubos de las cuales deben enviarse a la ubicación automática
deseada.
Requisitos previos o Defina una ruta con un destino de tipo archivo en Lab Flow (Configuración
> Distribución > Configuración de destinos).
o Dé de alta el driver en el sistema (Configuración > ICA > Definición de
instrumentos).
o Dé de alta el driver como archivo en Lab Flow (Configuración > Archivo
> Ubicación del archivo).
o En Lab Flow, relacione a qué archivo manual se enviarán los diferentes tipos de
tubo del sistema (Configuración > Distribución > Configuración de destinos,
pestaña Definición archivo).
P Cómo realizar y enviar preparaciones manuales en drivers de
postanalítica
1
Vaya a Utilidades > ICA > Estado de las conexiones.
2
Seleccione el driver para el que desee realizar la preparación manual.
3
Pulse el botón Preparac. manual para acceder a la pantalla correspondiente.
4
Pulse junto al campo Destinos para seleccionar a qué destinos de tipo archivo
deberán enviarse los tubos distribuidos.
5
Pulse el botón junto al campo Tipos de tubo, para seleccionar si se han
distribuido tubos que deban enviarse a alguno de los archivos seleccionados en el
paso anterior.
6
Si así lo desea, podrá restringir la información en función de las bandejas que se
hayan distribuido. Para ello, en el área Bandeja:
o Si desea seleccionar un rango, sitúe el cursor sobre el campo Desde bandeja y
Hasta bandeja para introducir el intervalo de identificadores de bandeja para
los que se tendrán en cuenta los tubos distribuidos.
o Si desea seleccionar de forma discreta determinados identificadores de
bandeja, utilice el campo Bandeja y pulse el botón contiguo para
trasladarla al campo Bandejas seleccionadas:.
7
Restrinja la información en función de la fecha en la que se distribuyó el intervalo
de bandejas. Para ello, utilice los campos del área Rango fecha.
8
Pulse Aceptar para que la pantalla muestre las bandejas en función de los filtros
que haya aplicado.
9
Una vez se visualice la lista de bandejas en pantalla, marque las casillas laterales de
las bandejas que desee llevar al archivo automático.
10
Pulse Enviar para que se inicie el proceso de creación del mensaje que se enviará
al instrumento con la información de los tubos de las bandejas seleccionadas.
S
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 29
cobas® infinity Flujos básicos
Flujos de gestión de la calidad en Total Quality Management
Flujos de gestión de la calidad en Total Quality Management
A continuación se describen los tres flujos de trabajo que se pueden llevar a cabo en el
módulo Total Quality Management.
Gestión de documentos
Ilustración 5 Flujo de gestión documental
Roche Diagnostics
30 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Flujos básicos cobas® infinity
Flujos de gestión de la calidad en Total Quality Management
Gestión de incidencias generadas al supervisar equipos
Ilustración 6 Flujo de gestión de incidencias
Roche Diagnostics
Guía rápida · Versión del documento 2.0 31
cobas® infinity Flujos básicos
Gestión de auditorías y no conformidades
Ilustración 7 Flujo de gestión de auditorías y no conformidades
Roche Diagnostics
32 Guía rápida · Versión del documento 2.0
Flujos básicos cobas® infinity
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32

Roche cobas infinity central lab Short Guide

Tipo
Short Guide