Roche cobas infinity central lab Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
cobas
®
infinity central lab
Guía del usuario
Versión 2.0
Versión de software 2.1
Módulo cobas
®
infinity lab flow
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
2
Información del documento
Aviso sobre esta edición
Este documento está dirigido a usuarios de cobas
®
infinity central lab.
Se han tomado todas las medidas posibles para
garantizar que la totalidad de la información contenida en
esta publicación sea correcta en el momento de su
publicación. Sin embargo, el fabricante del producto
puede necesitar actualizar la información de la
publicación como consecuencia de las tareas de
supervisión, lo que daría lugar a una versión nueva de la
publicación.
Dónde encontrar la información La Asistencia para el usuario contiene toda la
información del producto, incluida la siguiente:
Seguridad
Operación rutinaria
Información sobre la configuración
La Guía del usuario se centra en la operación rutinaria.
Los capítulos están organizados según el flujo de trabajo
habitual.
Aviso de privacidad
La consulta en línea de la Asistencia para el usuario
implica el registro de los eventos visualizados (temas
consultados y búsquedas realizadas) y de las direcciones
IP.
Los datos recopilados son para uso interno exclusivo de
Roche y no se envían nunca a terceras partes. Los datos
son anonimizados y se eliminan automáticamente al cabo
de un año.
El análisis de los eventos visualizados tiene como
finalidad mejorar el contenido de la Asistencia para el
usuario y las funciones de búsqueda. Las direcciones IP
se utilizan para clasificar el comportamiento regional.
Versión del
documento
Versión del
software
Fecha de revisión Descripción del cambio
1.0 2.0 Junio 2016 Primera edición
1.1 2.0 Junio 2016 Inclusión de características nuevas en la versión de software
2.0
1.2 2.0 Junio 2016 Actualizaciones menores
1.3 2.0 Septiembre 2016 Inclusión de características nuevas en la versión de software
2.0 e inclusión de capítulos nuevos
2.0 2.1 Mayo de 2017 Inclusión de características nuevas en la versión de software
2.1
y Historial de revisiones de la Guía del usuario
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
3
La obtención de los datos se puede configurar.
u Configuración de la obtención de datos de la
Asistencia para el usuario (42)
!
Aviso general
Para evitar resultados incorrectos, asegúrese de estar
familiarizado con las instrucciones y la información de
seguridad.
r Preste especial atención a todas las advertencias de
seguridad.
r Siga siempre las instrucciones de este manual.
r No use el software en un modo que no esté descrito
en este manual.
r Guarde todos los manuales en un lugar seguro y de
fácil acceso.
Formación No lleve a cabo tareas de operación ni de mantenimiento
si no ha recibido formación de Roche Diagnostics. Deje
que las tareas que no se describan en la documentación
de usuario sean llevadas a cabo por representantes del
Servicio de Asistencia Técnica de Roche.
Capturas de pantalla Las capturas de pantalla de este manual están pensadas
solo para servir como ejemplos. Los datos configurables y
variables, tales como pruebas, resultados o ubicaciones
visibles en ellas no deben usarse en un entorno de
laboratorio.
Garantía Cualquier modificación del software por parte del cliente
invalidará y anulará la garantía o el acuerdo de
mantenimiento.
Para obtener información sobre las condiciones de
garantía, póngase en contacto con su representante de
ventas local o con el responsable de la garantía.
Las actualizaciones de software deben realizarlas
siempre los representantes del servicio técnico de Roche
o deben realizarse con su ayuda.
Copyright © 2013-2017, F. Hoffmann-La Roche Ltd. Todos los
derechos reservados.
Información de licencia
El software cobas
®
infinity central lab está protegido por
leyes contractuales, leyes de copyright y tratados
internacionales. cobas
®
infinity central lab posee
licencia de uso entre F. Hoffmann-La Roche Ltd. y un
titular de la licencia, y solo los usuarios autorizados
pueden acceder al software y utilizarlo. Su uso y
distribución no autorizados pueden derivar en sanciones
civiles y penales.
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
4
Código abierto y software comercial
cobas
®
infinity central lab puede incluir componentes o
módulos de programas de software de código abierto o
comercial. Para obtener más información sobre la
propiedad intelectual y otros avisos, así como sobre
licencias relativas a estos programas de software
incluidos en cobas
®
infinity central lab, consulte la
distribución electrónica que se entrega con este
producto.
Este software de código abierto y comercial y cobas
®
infinity central lab en conjunto pueden formar un
dispositivo regulado de acuerdo con la legislación
aplicable. Para obtener información detallada, consulte el
manual de usuario y el etiquetado.
Tenga en cuenta que la autorización respectiva pierde su
vigencia de acuerdo con la legislación correspondiente
en el caso de efectuar cualquier cambio no autorizado en
cobas
®
infinity central lab.
Marcas comerciales Se reconocen las marcas comerciales siguientes:
COBAS, COBAS INFINITY y LIFE NEEDS ANSWERS son
marcas registradas de Roche.
El resto de marcas registradas son propiedad de sus
respectivos propietarios.
Comentarios Se han tomado todas las medidas posibles para
garantizar que este manual cumpla el uso previsto. Se
agradecen comentarios sobre cualquier aspecto de esta
publicación y se tendrán en cuenta para futuras
actualizaciones. Póngase en contacto con su
representante de Roche si tiene algún comentario.
Direcciones de contacto
Roche Diagnostics GmbH
Sandhofer Strasse 116
-68305 Mannheim
Alemania
Hecho en España
07154003001
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
5
Distribuido en EE.UU. por:
Roche Diagnostics
9115 Hague Road
Indianápolis
Indiana
EE.UU.
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
6
Índice de materias 7
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Índice de materias
Información del documento 2
Direcciones de contacto 4
Índice de materias 7
Uso previsto 9
Entorno de usuario y usuarios previstos 10
Símbolos y abreviaturas 11
Clasificaciones de seguridad 12
Información de seguridad del sistema 13
Cumplimiento de la norma 21 CFR Parte 11 19
Información general sobre la interfaz
5 Información general sobre la interfaz
Acceso al software 27
Información sobre la estructura del software 30
Ejecución de tareas básicas en el software 32
Filtrado 44
Ordenación y exportación de la
información de tablas 47
Información sobre los elementos de la
interfaz común 49
Tareas rutinarias
6 Tareas generales
Visualización y asignación de comentarios 59
Impresión de etiquetas de código de barras
de forma manual 63
Comprobación de conexiones 69
Búsqueda de información de peticiones y
pacientes 71
Desbloqueo de pruebas o de peticiones 73
Enmascaramiento 74
Monitorización del flujo de trabajo 82
Monitorización del flujo de trabajo en el
motor de flujos de trabajo de muestras 85
Gestión de posiciones de tubos en el motor
de flujos de trabajo de muestras 95
7 Preanálisis
Gestión de pruebas 103
Preparación de muestras para su
distribución 106
Preparación de las muestras para la
distribución en el motor de flujos de trabajo
de muestras 108
8 Análisis de muestras
Monitorización de peticiones y tubos desde
el área de trabajo 117
Gestión de muestras en el área de
laboratorio 127
9 Registro y validación de resultados
Registro y edición manuales de los
resultados 135
Verificación y validación de resultados 146
Lista de elementos de las pantallas de
registro y validación de resultados 167
10 Postanálisis
Informes 175
Gestión de muestras tras el análisis 180
Gestión de las muestras después del
análisis en el motor de flujos de trabajo de
muestras 187
CC
11 CC
Información sobre el CC 199
Registro manual de resultados de control o
calibrador 201
Revisión de resultados de CC 203
Visualización de resultados de control en el
gráfico Levey-Jennings 209
Información sobre el gráfico
Levey-Jennings 211
Visualización del gráfico acumulado de un
control 212
Anexo
12 Glosario
Índice 223
8 Índice de materias
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
9
Uso previsto
La aplicación cobas
®
infinity central lab se ha diseñado
para:
La configuración y la gestión de la conectividad de
instrumentos y sistemas de software
La gestión de datos sobre
- Muestras
- Validación técnica, incluyendo el desbloqueo
automático
- Control de calidad (tanto cualitativo como
cuantitativo)
- Resultados de pruebas y su registro (puestos de
trabajo offline)
La gestión y el almacenamiento de información como
- Información de almacenamiento de archivo de
muestras
- Reglas de automatización para validación técnica
- Notificaciones de cualquier parte del sistema
- Gestión de reactivos y calibradores
- Gestión de tiempo de espera
- Estadísticas de producción
Además del uso previsto mencionado anteriormente, la
aplicación cobas
®
infinity central lab tiene como
objetivo:
La gestión de datos sobre
- Datos de peticiones
- Datos de pacientes
- Soporte a la validación clínica
- Consolidación e informes de resultados
- Soporte a la facturación
La gestión y el almacenamiento de información como
- Estadísticas generales (Almacén de datos)
- Flujos de trabajo y datos de microbiología para:
(módulo Microbiology)
- Muestras de origen humano
Flujos de trabajo y datos de microbiología para:
(módulo Microbiology)
- Muestras de origen humano
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
10
Entorno de usuario y usuarios previstos
El software cobas
®
infinity central lab se ha diseñado
para laboratorios clínicos.
Además, el software cobas
®
infinity central lab permite
aplicar perfiles de usuario diferentes.
Ingeniero de servicio de campo (global y
local)
Los ingenieros de servicio de campo son los encargados
de configurar el sistema y los datos maestros (pruebas,
grupos de pruebas, remitentes, instrumentos, informes,
interfaces, etc.) conforme a los requisitos específicos de
los clientes para los hosts conectados, los instrumentos y
el flujo de trabajo para muestras.
El nivel de acceso depende de los derechos de usuario.
Técnico de laboratorio Los técnicos de laboratorio utilizan la solución para la
validación técnica de los resultados del paciente y de CC,
para editar manualmente las peticiones (añadir o eliminar
pruebas, editar datos demográficos del paciente),
registrar resultados del paciente y de CC obtenidos en
puestos de trabajo no conectados, imprimir informes de
paciente y de CC, archivar muestras, recuperar muestras
del archivo, etc.
El nivel de acceso depende de los derechos de usuario
específicos.
Administrador de TI del laboratorio Los administradores de TI del laboratorio son los
responsables del mantenimiento de los usuarios y las
autorizaciones, así como de las pruebas y los remitentes.
El nivel de acceso depende de los derechos de usuario
específicos.
Médico de cabecera/Médico de
hospital/Enfermeras de hospital/Enfermeras
extrahospitalarias
Estos usuarios no son empleados del laboratorio, por lo
que su acceso está limitado al módulo Lab Link. Deben
registrar las peticiones manualmente en el módulo Lab
Link, generar impresiones de etiquetas de códigos de
barras para tubos a fin de permitir una identificación
positiva de pacientes/muestras, generar impresiones de
informes para el paciente sobre la extracción de sangre y
visualizar e imprimir el informe de resultados del paciente
para sus pacientes.
Flebotomista Estos usuarios son empleados del laboratorio pero su
acceso está limitado al módulo Lab Link. Los
flebotomistas confirman en el sistema la extracción de la
sangre de acuerdo con la petición.
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
11
Símbolos y abreviaturas
Nombres de productos Excepto cuando el contexto indique claramente lo
contrario, se utilizan los siguientes nombres de producto
y descriptores.
Símbolos usados en la publicación
Nombre de producto Descriptor
cobas
®
infinity central lab
software
cobas
®
infinity general lab
módulo
cobas
®
infinity emergency
lab
módulo
cobas
®
infinity lab flow
módulo
cobas
®
infinity lab link
módulo
cobas
®
infinity microbiology
módulo
cobas
®
infinity total quality
management
módulo
y Nombres de productos
Símbolo Significado
o Elemento de lista
u
Temas relacionados con información
complementaria
q
Sugerencia. Información adicional sobre el uso
adecuado o sugerencias útiles.
r Inicio de una tarea
I Información adicional sobre una tarea
f Resultado de la acción de una tarea
c Frecuencia de una tarea
n Duración de una tarea
d Materiales necesarios para una tarea
j Requisitos previos de una tarea
u
Tema. Se utiliza en referencias cruzadas a
temas.
p
Tarea. Se utiliza en referencias cruzadas a
tareas.
w
Ilustración. Se utiliza en títulos de ilustraciones
y referencias cruzadas a ilustraciones.
y
Tabla. Se utiliza en títulos de tabla y
referencias cruzadas a tablas.
z
Ecuación. Se utiliza en referencias cruzadas a
ecuaciones.
k
Ejemplo de código. Se utiliza en títulos de
código y referencias cruzadas a código.
Sugerencia. Información adicional sobre el uso
adecuado o sugerencias útiles.
[ ] Corchete. Se utiliza en el nombre de los
elementos definido por el administrador del
sistema.
y Símbolos usados en la publicación
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
12
Abreviaturas Se emplean las abreviaturas siguientes.
Clasificaciones de seguridad
Las precauciones de seguridad y las notas importantes
para el usuario están clasificadas de conformidad con la
norma ANSI Z535.6. Familiarícese con los iconos
siguientes y sus significados.
Estos símbolos y palabras de advertencia se utilizan para
peligros específicos:
ADVERTENCIA
!
Advertencia...
r ...indica una situación peligrosa que, si no se evita,
podría causar la muerte o lesiones graves.
ATENCIÓN
!
Atención...
r ...indica una situación peligrosa que, si no se evita,
podría causar lesiones menores o moderadas.
AVISO
Aviso...
r ...indica una situación peligrosa que, si no se evita,
podría causar daños en el sistema.
La información importante que no hace referencia a la
seguridad se indica con el icono siguiente:
q Sugerencia...
...indica información adicional sobre el uso adecuado o
sugerencias útiles.
Abreviatura Definición
ANSI Instituto Americano para las
Normas Nacionales (del inglés,
American National Standards
Institute)
EN Norma europea
n/a no aplicable
SAI Sistema de alimentación
ininterrumpida
y Abreviaturas
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
13
Información de seguridad del sistema
Roche Diagnostics ha establecido una serie de
recomendaciones con el objetivo de trabajar de forma
segura con el software y garantizar el buen
funcionamiento y rendimiento de la red de
comunicaciones en la cual se haya instalado este
producto.
q Lea detenidamente las recomendaciones que se
detallan a continuación para el buen funcionamiento del
software.
Seguridad
ADVERTENCIA
!
Infraestructura segura
Riesgo de violaciones de la privacidad.
r Se debe establecer una infraestructura segura para la
red del software y se deben definir políticas de
seguridad para afrontar posibles problemas o fallos
del sistema.
r El acceso está controlado por un inicio de sesión. Se
registran todos los accesos al software, incluso los
fallidos.
r Preste especial atención al configurar el número de
intentos de inicio de sesión, el periodo de caducidad
de las contraseñas y la gestión de las sesiones.
ADVERTENCIA
!
Parámetros de seguridad activos
r Todos los parámetros de seguridad (perfiles,
restricciones de acceso, etc.) se encuentran
habilitados de manera predeterminada. Es importante
recordar que la deshabilitación de los parámetros de
seguridad puede comportar posibles riesgos
importantes como, por ejemplo, la posibilidad de que
personal no cualificado realice cambios en
instrumentos o configuraciones del sistema, o que
usuarios no autorizados tengan acceso a información
confidencial.
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
14
SAI
ADVERTENCIA
!
Uso del SAI y apagado del software
Riesgo de pérdida o corrupción de datos en caso de fallo
en el suministro eléctrico.
r Se recomienda encarecidamente utilizar un SAI y
realizar un mantenimiento periódico de dicho SAI.
r Se recomienda encarecidamente mantener activada la
función de registro diario.
r Debe haber un procedimiento estándar para apagar el
software. En la rutina diaria, es preciso salir del
software antes de apagar el ordenador. Tener
instalado un SAI que pueda realizar un apagado
seguro mitiga el riesgo de pérdida de datos debido a
un fallo en el suministro eléctrico.
ATENCIÓN
!
Uso de SAI
Riesgo de pérdida de datos en caso de fallo en el
suministro eléctrico.
r Se recomienda encarecidamente utilizar un SAI.
r Se recomienda encarecidamente mantener activada la
función de registro diario.
Ajustes de usuario
ADVERTENCIA
!
Restricción de acceso a funcionalidades críticas
Riesgo de acceso a información confidencial.
r Se recomienda otorgar a los usuarios los derechos
mínimos necesarios para realizar sus tareas con el
objeto de proteger los datos confidenciales y los
elementos de configuración de la base de datos.
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
15
ADVERTENCIA
!
Acceso al software y a las cuentas de usuario
r El acceso al software solo se debe permitir a usuarios
con formación, a quienes se les asignará un nombre
de usuario y una contraseña. La contraseña debe ser
confidencial y debe cumplir con los principios de
seguridad habituales. Ésta debe cambiarse
periódicamente para evitar el acceso de personas no
autorizadas.
r Debe haber una cuenta por usuario. No cree cuentas
de usuario genéricas para que las utilice más de una
persona. Cree una cuenta diferente para cada usuario
incluso si éstos poseen los mismos derechos de
acceso.
r Se recomienda desarrollar PNT que aseguren que
únicamente el personal cualificado accede al
software.
ADVERTENCIA
!
Contraseñas, accesos y abandono del sistema
r Por razones de seguridad, y en beneficio de la
confidencialidad de los pacientes, todos los usuarios
deben salir del software o bloquear los ordenadores
antes de abandonar su puesto de trabajo.
r Se recomienda configurar correctamente el tiempo de
cierre de sesión automático.
ATENCIÓN
!
Rendimiento del sistema
Riesgo de demora de los resultados
r Para garantizar el funcionamiento del sistema a pleno
rendimiento, evite conectar más usuarios o
instrumentos de los que soporta su infraestructura.
q Configuraciones del sistema
Las configuraciones predefinidas en el sistema deben
interpretarse únicamente como una referencia. Es
aconsejable que no las utilice como configuraciones
predeterminadas sin haberlas modificado antes para
adaptarlas a los requisitos del sistema y de su centro de
salud.
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
16
General
ATENCIÓN
!
Servidores y rendimiento del software
Riesgo de demora de los resultados
r Utilice servidores correctamente dimensionados
según las necesidades de su instalación a fin de
asegurar un rendimiento óptimo del software.
r Se recomienda configurar los servidores utilizando un
sistema de alta disponibilidad y redundancia de datos.
La presencia de un segundo servidor evita la pérdida
de datos en el caso de que se produzcan fallos de
sistema graves o críticos.
ATENCIÓN
!
Alarmas en pantallas de validación e informes
Riesgo de resultados incompletos que podrían provocar
un diagnóstico equivocado.
r Para impedir que los usuarios validen resultados sin
tener en cuenta información importante, configure
siempre alarmas para las pantallas de validación y los
informes.
ATENCIÓN
!
Códigos de barras
Riesgo de demora de los resultados
r Se recomienda utilizar códigos de barras para los
tubos y las bandejas con el objeto de poder identificar
y localizar las muestras fácilmente.
q Todos los cambios realizados en el software quedan
registrados mediante una traza de auditoría.
Copias de seguridad
ATENCIÓN
!
Protocolo de copias de seguridad
Riesgo de pérdida de datos.
r Se recomienda encarecidamente activar las funciones
de copia de seguridad de la caché y de recuperación
periódicas (preferiblemente a diario).
r Se recomienda encarecidamente almacenar (cada
día) en un lugar seguro los archivos de copia de
seguridad de la caché.
r Se recomienda encarecidamente utilizar un sistema
de duplicación de hardware.
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
17
ADVERTENCIA
!
Copias de seguridad y actualizaciones
r Antes de actualizar el software, haga copias de
seguridad de todas las bases de datos y de las
configuraciones del sistema.
Instrumentos y aparatos de lectura
ADVERTENCIA
!
El software no está preparado para recibir unidades
diferentes para una misma prueba y un mismo host,
o de la misma prueba y de diferentes hosts. El
software aplica las unidades de prueba
configuradas para la información recibida.
Riesgo de resultados incorrectos
r Extreme la precaución al configurar las unidades
primarias y secundarias de las pruebas. Si las
unidades del software no coinciden con las que se
reciben del host externo o del instrumento, es preciso
asegurar que se aplique la modificación adecuada
para cada uno de los resultados recibidos.
r Si las unidades cambian entre un mensaje y otro para
la misma prueba, deberá aplicar la modificación del
resultado necesaria en el sistema para que coincidan
las unidades de la prueba.
ADVERTENCIA
!
Valores repetidos
Es posible que los resultados no se interpreten
correctamente si los instrumentos no muestran la hora de
envío de los mismos o si se reciben los mismos resultados
para la misma prueba con la misma marca de hora.
r En estos casos los resultados podrían estar repetidos
por el mero hecho de la doble transmisión de los
datos, no porque se haya repetido la prueba.
q Dispositivos de lectura
Riesgo de malinterpretación de los resultados
o Se recomienda utilizar dispositivos de lectura (lectores
ópticos, de códigos de barras, de tarjetas, etc.) para
tomar resultados. Compruebe que los dispositivos de
lectura funcionan correctamente antes de utilizarlos
en entornos reales.
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
18
Resultados
ADVERTENCIA
!
Formato del resultado
Riesgo de interpretación errónea de los resultados o de
resultados erróneos
r Para evitar que el software interprete los resultados de
manera errónea, no utilice separadores de millares
cuando introduzca los resultados. Utilice solamente
separadores de decimales.
r Asegúrese de que los instrumentos y los hosts
también estén configurados para que no utilicen
separadores de millares.
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
19
Cumplimiento de la norma 21 CFR Parte 11
La FDA (Food and Drug Administration o Administración
de alimentos y medicamentos) de los Estados Unidos
establece en la Parte 11 del Título 21 del Código de
reglamentos federales de los Estados Unidos (21 CFR
Parte 11) los requisitos necesarios para garantizar la
veracidad, fiabilidad y equivalencia de las firmas y los
registros electrónicos con los registros en papel de las
firmas tradicionales.
cobas
®
infinity central lab cumple los requisitos de la
Parte 11 cuando el sistema se configura y utiliza
correctamente según los procesos del cliente. En este
apartado se describen la configuración necesaria y los
pasos que deben llevarse a cabo para garantizar que el
software se configure según los requisitos de esta norma.
La responsabilidad final del cumplimiento de la norma 21
CFR Parte 11 reside en la correcta implementación por
parte del cliente con relación a los controles de
procedimiento (es decir, procedimientos normalizados de
trabajo y formación) y administrativos.
Las instalaciones en EE.UU. incluyen una serie de
parámetros configurados según los valores
recomendados que no se muestran en el software a fin
de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la
Norma 21 CFR Parte 11:
Parámetros generales Administración > General > Parámetros generales
ID Parámetro Descripción Valor recomendado
1 Entrar en la aplicación
mediante acceso directo sin
tener que iniciar sesión
En caso de acceder al software mediante un enlace
o de forma externa, este parámetro únicamente
permite acceder a las pantallas marcadas como
accesibles sin necesidad de tener que introducir la
contraseña ni el nombre de usuario en la pantalla
de inicio de sesión.
No (valor predeterminado)
2 Copia de seguridad (ruta de la
carpeta)
Este parámetro permite configurar el directorio en
el que se almacenarán las copias de seguridad que
se realicen de las bases de datos de la aplicación.
Ruta de carpeta configurada
3 Tiempo de espera para la
sesión (min)
Este parámetro permite especificar el tiempo (en
minutos) que se mantiene abierta una sesión
desde el último momento en que se detecta
actividad. Una vez superado este valor, aparece la
pantalla de inicio de sesión del software, donde
deberá volver a introducir el nombre de usuario y la
contraseña.
15
4 Tiempo de espera para
sesiones de acceso directo
(min)
Este parámetro únicamente se aplica a las sesiones
a las que se accede desde un entorno externo. Este
parámetro permite especificar el tiempo (en
minutos) que se mantiene abierta una sesión
desde el último momento en que se detecta
actividad. Una vez superado este valor, la sesión se
cerrará.
15
y Configuración de parámetros para el cumplimiento de la norma 21 CFR Parte 11
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
20
5 Número de días que se
guardará la traza de
configuración
Indica los días que se conserva la traza de la
configuración antes de eliminarla.
9999
6 Periodo de conservación de
historiales (d)
Días previos a la eliminación de las trazas de
peticiones.
9999
7 Eliminar peticiones y
pacientes de la papelera al
cabo de (horas)
Cuando se eliminan peticiones y pacientes, la
aplicación los envía a la papelera de reciclaje. Las
peticiones y los pacientes permanecen en la
papelera de reciclaje hasta que se supere la
cantidad de horas definida en este parámetro. Será
entonces cuando el sistema procederá a eliminar
definitivamente estos elementos de la base de
datos mediante el proceso de final de día.
24 (valor predeterminado)
8 Número de intentos de inicio
de sesión antes de bloquear
el usuario
Indica el número de intentos erróneos
consecutivos de los que dispone el usuario para
iniciar sesión.
5
9 Periodo de renovación de la
contraseña (d)
Periodo temporal tras el que el sistema solicita al
usuario que cambie la contraseña.
90 (valor predeterminado)
10 Advertencia de caducidad de
la contraseña (d)
Periodo temporal tras el que el sistema empieza a
recordar la necesidad de cambiar la contraseña
antes del periodo de renovación de la contraseña.
10
11 Número mínimo de
mayúsculas en la contraseña
Número mínimo de letras mayúsculas que debe
incluir la contraseña.
1 (valor predeterminado)
12 Número mínimo de dígitos o
símbolos en la contraseña
Número mínimo de dígitos o símbolos que debe
incluir la contraseña.
1 (valor predeterminado)
13 Longitud mínima de la
contraseña
Longitud mínima de la contraseña. 6 (valor predeterminado)
14 Solicitar contraseña al entrar
en la pantalla de validación
(identificación positiva de
usuarios) y en la de
configuración del motor de
reglas
Indica si se solicitará la contraseña del usuario al
acceder a la pantalla de validación o la pantalla de
validación del motor de reglas.
15 Habilitar eliminación
automática de datos de la
base de datos
Indica si el sistema eliminará automáticamente los
datos de la petición en la base de datos.
No (valor predeterminado)
16 Habilitar traza de
configuración
Indica si se realizará un seguimiento de las
acciones de configuración.
Sí (valor predeterminado)
17 Añadir comentario al
modificar pruebas validadas
(para todas las aplicaciones
necesarias: General Lab,
Emergency Lab y Microbiology)
Si se habilita este parámetro, la aplicación obliga al
usuario que modifica los resultados validados y
desea guardarlos a introducir un comentario. El
mensaje que aparece para la introducción del
comentario no puede dejarse vacío. Si se desea, se
puede introducir un comentario codificado.
Estos comentarios no aparecen de manera
predeterminada en el informe. Si desea
visualizarlos, marque la casilla de verificación de la
columna Imp./Host de la pantalla Comentarios.
18 Solicitar confirmación para
modificar un resultado (para
todas las aplicaciones
necesarias: General Lab y
Emergency Lab)
Si se habilita este parámetro, el sistema solicita
confirmar si se desea guardar la modificación del
resultado de la prueba en la base de datos. Esta
opción evita errores.
ID Parámetro Descripción Valor recomendado
y Configuración de parámetros para el cumplimiento de la norma 21 CFR Parte 11
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
21
Informes Administración > Informes > Definición
Es importante configurar correctamente los siguientes
ajustes para asegurar el cumplimiento de esta norma:
Póngase en contacto con su representante del servicio
técnico de Roche para comprobar que se hayan
configurado correctamente estos ajustes.
Se recomienda que los clientes puedan demostrar la
implementación de esta configuración conforme a las
regulaciones establecidas.
ID Configuración Procedimiento
19 La configuración del informe incluye el usuario encargado
de validar el resultado.
1. Seleccione el informe correspondiente.
2. Seleccione el botón Diseño.
3. Incluya el campo Lista de nombres de usuarios
validadores en el informe.
y Configuración del informe para el cumplimiento de la norma 21 CFR Parte 11
ID Configuración
20 Comprobar lista de copia de seguridad (configuración
de la base de datos)
21 Comprobar tarea de copia de seguridad (configuración
de la base de datos)
22 El canal de comunicación utiliza SSL o HTTPS entre el
cliente y el servidor
y Configuración de copia de seguridad y comunicación para
el cumplimiento de la norma 21 CFR Parte 11
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
22
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz
5 Información general sobre la interfaz............................................................. 25
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
25
Índice de materias
Información general sobre la
interfaz 5
Después de acceder al software, se pueden realizar
tareas básicas tales como modificar el módulo o el perfil,
o filtrar y ordenar la información que aparece en la
pantalla.
Contenido del capítulo
5
Acceso al software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Inicio de sesión en el software . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Cierre de sesión del software . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Cambio de contraseña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Información sobre la estructura del software. . . . . . . 30
Ejecución de tareas básicas en el software . . . . . . . . 32
Cambio del módulo del software . . . . . . . . . . . . . . 32
Cambio del perfil de usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Cambio de la ubicación del perfil. . . . . . . . . . . . . . 33
Información sobre la ubicación y el entorno
multicentro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Visualización de notificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . 36
Visualización del área de trabajo y los gráficos
de monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Información sobre la pantalla Notificaciones . . . . 39
Asignación y gestión de accesos directos . . . . . . 40
Navegación por las pestañas, los menús y las
pantallas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Búsqueda de información general. . . . . . . . . . . . . 42
Filtrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Filtrado de valores de listas desplegables. . . . . . . 44
Filtrado de la información de tablas. . . . . . . . . . . . 45
Guardado de un filtro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Eliminación de un filtro guardado . . . . . . . . . . . . . 46
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
26
Índice de materias
Ordenación y exportación de la información de
tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Ordenación de la información de tablas . . . . . . . . 47
Exportación de tablas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Información sobre los elementos de la interfaz
común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Lista de teclas de función comunes . . . . . . . . . . . 49
Lista de iconos comunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Lista de iconos de Lab Flow . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Lista de iconos del motor de flujos de trabajo de
muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz 27
Acceso al software
En este apartado
Inicio de sesión en el software (27)
Cierre de sesión del software (28)
Cambio de contraseña (28)
Inicio de sesión en el software
Es necesario iniciar sesión en el software para llevar a
cabo las tareas.
j m Explorador compatible
m Nombre de usuario y contraseña válidos
r Cómo iniciar sesión en el software
1
Abra el software o escriba la dirección del servidor
que le haya suministrado el administrador.
2
En la pantalla de inicio de sesión, cumplimente los
siguientes campos:
Nombre de usuario
Contraseña
3
Seleccione el botón Confirmar.
I Si supera el número de intentos de inicio de sesión
disponibles, póngase en contacto con el
administrador del sistema.
4
Si aparece un cuadro de llamada de Java, seleccione
la opción [Permitir] para poder detectar las
impresoras más adelante.
2
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
28 Acceso al software
Cierre de sesión del software
Por motivos de seguridad, es necesario salir del software
después de finalizar las tareas.
r Cómo cerrar la sesión del software
1
Desde cualquier pantalla, seleccione el botón Cerrar
sesión situado en el área de información.
2
Seleccione el botón del cuadro de llamada para
confirmar que desea salir del software.
Cambio de contraseña
Puede cambiar la contraseña del software siempre que lo
desee, si el sistema lo requiere o cuando la contraseña
actual está a punto de caducar o ya no es segura.
r Cómo cambiar la contraseña del
software
1
En la pantalla de inicio de sesión, rellene el campo
Nombre de usuario y luego pulse la tecla tabulador.
2
Seleccione el botón Cambiar contraseña.
2
2
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz 29
3
En el cuadro de diálogo, escriba la contraseña actual,
introduzca la contraseña nueva dos veces y luego
seleccione el botón Confirmar.
4
Inicie sesión en el software utilizando la nueva
contraseña.
I Si olvida la contraseña, póngase en contacto con
el administrador del sistema.
3
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
30 Información sobre la estructura del software
Información sobre la estructura del
software
La estructura del software consta de diferentes áreas que
permiten llevar a cabo distintas tareas.
w Estructura del software
Área de información global Desde esta área puede llevar a cabo las siguientes tareas:
Cambiar el módulo del software
Cambiar el perfil de usuario
Cambiar la ubicación del perfil
Exportar tablas
Imprimir etiquetas de código de barras
Área de información general Desde esta área puede llevar a cabo las siguientes tareas:
Visualizar notificaciones
Asignar y gestionar accesos directos
Visualizar el área de trabajo y los gráficos de
monitorización
Visualizar la información del software
Espacio de trabajo Desde esta área puede llevar a cabo las siguientes tareas:
Realizar búsquedas rápidas
Navegar por las pestañas, los menús y las pantallas
A Área de información global C Espacio de trabajo
B Área de información general
B
A
C
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz 31
u Temas relacionados
Cambio del módulo del software (32)
Cambio del perfil de usuario (33)
Cambio de la ubicación del perfil (33)
Exportación de tablas (48)
Impresión de etiquetas de código de barras de forma
manual (63)
Visualización de notificaciones (36)
Asignación y gestión de accesos directos (40)
Búsqueda de información general (42)
Navegación por las pestañas, los menús y las
pantallas (41)
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
32 Ejecución de tareas básicas en el software
Ejecución de tareas básicas en el software
Desde la página principal puede acceder a los diferentes
modelos y pestañas del software, además de realizar
algunas de las tareas básicas.
En este apartado
Cambio del módulo del software (32)
Cambio del perfil de usuario (33)
Cambio de la ubicación del perfil (33)
Información sobre la ubicación y el entorno
multicentro (34)
Visualización de notificaciones (36)
Visualización del área de trabajo y los gráficos de
monitorización (37)
Información sobre la pantalla Notificaciones (39)
Asignación y gestión de accesos directos (40)
Navegación por las pestañas, los menús y las
pantallas (41)
Búsqueda de información general (42)
Cambio del módulo del software
Si necesita realizar tareas en un módulo diferente, puede
cambiar a ese otro módulo sin cerrar la sesión del
software.
Por ejemplo, para imprimir listas de trabajo tanto de
General Lab como de Microbiology, puede cambiar
fácilmente de un módulo a otro, siempre y cuando tenga
derechos de acceso.
r Cómo cambiar el módulo del
software
1
En la lista desplegable situada en el área de
información global, seleccione el módulo deseado.
f El menú de la pestaña Principal se actualiza con
las opciones disponibles para el módulo
seleccionado.
2
Si cierra sesión en el software y vuelve a iniciar sesión,
se muestra el último módulo utilizado.
1
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz 33
Cambio del perfil de usuario
Es posible cambiar a un perfil de usuario diferente para
realizar algunas tareas sin necesidad de cerrar la sesión
en el software.
Su ID de usuario se puede asociar a más de un perfil con
diferentes derechos de acceso y trabajo. De este modo
puede cambiar fácilmente de un perfil a otro para llevar a
cabo algunas tareas en el software.
j m Más de un perfil asignado al ID de usuario
r Cómo cambiar el perfil de usuario
1
Desde cualquier pantalla, busque la lista desplegable
de perfiles ubicada en el área de información global.
2
Abra la lista desplegable y seleccione el perfil
deseado.
I Si cierra sesión en el software y vuelve a iniciar
sesión, se muestra el último perfil utilizado.
u Temas relacionados
Cambio de la ubicación del perfil (33)
Cambio de la ubicación del perfil
Si trabaja con más de un centro de salud o con diferentes
servicios, puede seleccionar una de las ubicaciones
asociadas a su perfil.
q Cuando inicie sesión en el software, se mostrará la
última ubicación que se haya utilizado.
j m Más de una ubicación asignada al ID de usuario
1
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
34 Ejecución de tareas básicas en el software
r Cómo cambiar la ubicación del perfil
1
Desde cualquier pantalla, busque la lista desplegable
de ubicaciones ubicada en el área de información
global.
2
Abra la lista desplegable y seleccione la ubicación
deseada.
f Aparece el menú de la pestaña Principal.
u Temas relacionados
Información sobre la ubicación y el entorno
multicentro (34).
Información sobre la ubicación y el entorno multicentro
Un entorno multicentro permite acceder a la información
de los pacientes desde cualquier ubicación desde la que
se esté trabajando.
Información sobre la ubicación Un entorno multicentro permite el acceso a la
información de los pacientes desde diversas ubicaciones.
Una ubicación puede ser un área de laboratorio o un
servicio hospitalario y cada perfil de usuario puede iniciar
sesión en una o varias ubicaciones.
En el software, una ubicación es un dato demográfico
configurable que puede tener uno o varios valores. Tenga
en cuenta lo siguiente:
Todos los perfiles de usuario deben tener asociada al
menos a una ubicación.
Todas las pruebas y peticiones de la base de datos
deben tener asignada una ubicación.
Todos los instrumentos y hosts deben tener asignada
una ubicación.
q En Principal > Consultas > Trazas de
peticiones, puede comprobar la ubicación de las
peticiones y de las pruebas en cualquier momento.
Selección de la ubicación del perfil Si su perfil está asociado a más de un centro o servicio,
puede seleccionar la ubicación en la que está trabajando.
Esto afecta a la asignación de la ubicación a las
peticiones y las pruebas.
u Cambio de la ubicación del perfil (33).
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz 35
Asignación manual o automática de
ubicaciones a peticiones y pruebas
Cuando realiza tareas manuales como, por ejemplo,
registrar peticiones, pruebas o resultados de pruebas, se
asigna una ubicación a las peticiones y las pruebas. En
algunos casos, puede cambiar la ubicación de las
peticiones.
Algunas acciones automáticas realizadas por los hosts,
los instrumentos o por el motor de reglas también causan
la asignación de una ubicación a las peticiones, las
pruebas y los resultados de las pruebas.
q Si no está trabajando en un entorno multicentro, no
tiene ninguna ubicación asociada a su perfil. En ese caso,
todas las pruebas y peticiones de la base de datos se
asignan automáticamente a la ubicación predeterminada
Laboratory1.
Tipo de tarea o
acción
Tarea o acción Asignación de ubicación Referencia
Creación de
peticiones
Puede crear una petición en
Principal > Registro de
peticiones.
o La petición obtiene la ubicación del perfil.
No obstante, puede cambiar la ubicación
de la petición seleccionándola en la lista
desplegable [Ubicación] del cuadro de
grupo Datos demográficos (si se
visualiza).
o Todas las pruebas introducidas en este
momento obtienen la misma ubicación que
la petición.
Puede crearse un prepetición
en Principal > Registro de
peticiones > [Registro de
prepetición].
o La petición obtiene la ubicación del perfil.
No obstante, puede cambiar la ubicación
seleccionándola en la lista desplegable
[Ubicación] del cuadro de grupo Detalles
de la petición (si se visualiza).
o Todas las pruebas introducidas en este
momento obtienen la misma ubicación que
la petición.
Puede recuperar una
prepetición en Principal
> Registro de peticiones
> Extracción.
La petición obtiene la ubicación de la
prepetición y no se puede editar.
Un instrumento envía una
petición.
La petición y todas sus pruebas obtienen la
ubicación del instrumento.
Póngase en contacto
con el representante del
servicio técnico de
Roche.
Un host crea una petición. Las ubicaciones de la petición y las pruebas
dependen de la configuración del host.
Póngase en contacto
con el representante del
servicio técnico de
Roche.
El motor de reglas crea una
petición basada en una petición
existente.
La nueva petición y todas sus pruebas obtienen
la ubicación de la petición existente.
Póngase en contacto
con el administrador del
sistema.
y Asignación manual o automática de ubicaciones a peticiones y pruebas
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
36 Ejecución de tareas básicas en el software
Filtrado de áreas de trabajo por ubicación Dado que todas las peticiones y pruebas tienen una
ubicación asignada, puede utilizar este dato demográfico
para filtrar los elementos de su área de trabajo. De este
modo, puede acotar el número de elementos visualizados.
Visualización de notificaciones
El área de información general permite visualizar alarmas
y advertencias generadas por el sistema cuando se
producen eventos configurados como desencadenantes
de alarmas (peticiones no validadas, instrumentos
desconectados, etc.).
j m Condiciones de gravedad de las notificaciones
configuradas por el administrador del sistema
Inclusión de
pruebas
El usuario añade una prueba a
una petición existente desde
Principal > Registro de
peticiones.
La prueba añadida obtiene la ubicación del
perfil, independientemente de la ubicación de
la petición.
El usuario añade una prueba a
una petición existente desde
una pantalla de validación.
La prueba añadida obtiene la ubicación del
perfil, independientemente de la ubicación de
la petición.
El usuario recupera una prueba
afectada por una regla de
rechazo.
La prueba recuperada obtiene la ubicación de
la petición.
El motor de reglas añade una
prueba a una petición existente.
La prueba añadida obtiene la ubicación de la
petición.
q Esta acción también se aplica en el
caso de reglas de rechazo.
Póngase en contacto
con el administrador del
sistema.
Introducción o
edición de
resultados de
pruebas
El usuario introduce o edita los
resultados de una prueba desde
una pantalla de validación.
La prueba obtiene la ubicación del perfil. u Registro y edición
manuales de los
resultados (135).
El motor de reglas repite una
prueba o asigna un resultado
automático a una prueba.
La ubicación de la prueba no cambia. Póngase en contacto
con el administrador del
sistema.
El motor de reglas introduce o
edita los resultados de una
prueba.
La ubicación de la prueba no cambia. Póngase en contacto
con el administrador del
sistema.
Un instrumento envía los
resultados de la prueba o realiza
una consulta.
La prueba obtiene la ubicación del
instrumento.
Póngase en contacto
con el representante del
servicio técnico de
Roche.
Un host envía los resultados de
una prueba.
La ubicación de la prueba depende de la
configuración del host.
Póngase en contacto
con el representante del
servicio técnico de
Roche.
Tipo de tarea o
acción
Tarea o acción Asignación de ubicación Referencia
y Asignación manual o automática de ubicaciones a peticiones y pruebas
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz 37
r Cómo visualizar notificaciones
1
Desde el área de información global, seleccione el
botón Resumen para visualizar todas las
notificaciones disponibles.
2
Para filtrar las notificaciones, realice una de estas
acciones:
Escriba un término de búsqueda en el campo de
búsqueda.
Seleccione la casilla de verificación No leídas.
3
Seleccione la notificación deseada para ver su
descripción y luego realice una de las siguientes
acciones:
Para acceder a la pantalla en la que se detectó el
error y solucionar la incidencia, seleccione el
botón Resolver, si está habilitado.
Para confirmar que ha leído la notificación,
seleccione el botón Confirmar.
Para eliminar la notificación, seleccione el botón
Eliminar.
f Si selecciona el botón Confirmar, la notificación
se marca como leída y aparece el icono de
notificación sin ningún número o con el número de
las notificaciones pendientes que quedan.
f Si selecciona el botón Eliminar, desaparece la
notificación.
Visualización del área de trabajo y los gráficos de
monitorización
Se puede obtener un resumen gráfico del estado de las
áreas de trabajo, así como ver información sobre la
versión del software.
El panel Gráficos permite mostrar la información
siguiente:
AT: gráficos circulares que muestran el estado de las
pruebas del área de trabajo y su tiempo de respuesta.
GM: gráficos de monitorización que muestran
estadísticas sobre el tiempo de respuesta del
procesamiento de pruebas, peticiones, etc.
A: panel Acerca de cobas infinity con información
sobre la versión del software.
1
2
3
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
38 Ejecución de tareas básicas en el software
j m Tiempo de respuesta configurado
m Gráficos de monitorización configurados
r Cómo visualizar información de
gráficos del área de trabajo
1
Seleccione el botón Resumen.
2
En la lista desplegable Gráficos, seleccione el gráfico
que desee visualizar.
3
Si lo prefiere, filtre la información mostrada
seleccionando estas opciones:
Lista desplegable Filtro
Casilla de verificación Estado sin incluir pruebas
con demora: seleccione esta opción para excluir
las pruebas diferidas (como las pruebas enviadas)
en la visualización del gráfico.
4
En el gráfico circular, seleccione la porción
correspondiente a los resultados que desea visualizar.
f Se visualizará un gráfico de columnas con los
detalles de las pruebas.
4
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz 39
Información sobre la pantalla Notificaciones
Desde la pantalla Notificaciones puede ver el número y
el tipo de notificaciones pendientes, así como los
comentarios pertinentes.
w Pantalla de notificaciones
u Temas relacionados
Gestión de advertencias (751)
A Número de notificaciones sin leer de cada tipo:
- Rojo: notificaciones de gravedad alta
- Naranja: notificaciones de gravedad media
- Gris: notificaciones de gravedad baja
C Número de elementos afectados por la notificación
correspondiente.
B Casilla de verificación que indica que se ha leído la
notificación.
A
C
B
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
40 Ejecución de tareas básicas en el software
Asignación y gestión de accesos directos
Se pueden asignar un máximo de 25 accesos directos
para las pantallas utilizadas con mayor frecuencia a fin de
poder acceder a las mismas rápidamente desde la
pantalla Resumen.
r Cómo asignar o eliminar un acceso
directo
1
Vaya a la pantalla que desea asignar a su lista de
favoritos y seleccione el icono .
f Aparecerá un marcador para la pantalla
seleccionada en el panel Favoritos de la pantalla
Resumen.
f El icono de estrella se vuelve de color negro.
2
Para eliminar el acceso directo, selecciónelo del panel
Favoritos de la pantalla Resumen y luego seleccione
el botón .
r Cómo ordenar accesos directos
1
En la pantalla Resumen, vaya al panel Favoritos.
2
Seleccione la casilla de verificación del elemento que
desee mover.
3
Seleccione los botones para mover el
elemento hacia arriba o hacia abajo de la lista.
u Temas relacionados
Lista de iconos comunes (50)
1
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz 41
Navegación por las pestañas, los menús y las pantallas
Puede navegar por pestañas, menús y pantallas de
trabajo para llevar a cabo las tareas.
Las pestañas, los menús y las pantallas a las que se tiene
acceso vienen determinadas por el perfil de usuario. Por
lo tanto, es posible que no visualice algunos de los
elementos que se describen.
Pestañas El espacio de trabajo incluye cuatro pestañas para
realizar diferentes acciones:
Principal: permite realizar tareas diarias tales como el
registro, el procesamiento y la impresión de
peticiones.
Administración: permite efectuar tareas de
configuración.
Monitorización: permite verificar el rendimiento del
software.
Buscar: permite buscar rápidamente peticiones y
pacientes.
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
42 Ejecución de tareas básicas en el software
Accesos directos del teclado para la
navegación por pestañas y menús
Utilice los siguientes accesos directos del teclado para
navegar por las pestañas y los menús:
Búsqueda de información general
Desde la pantalla principal se pueden buscar pacientes y
peticiones sin necesidad de acceder a los submenús
correspondientes.
r Cómo buscar información general
1
Desde el espacio de trabajo, seleccione la
pestaña Buscar.
2
En la lista desplegable Menú, seleccione una de las
siguientes opciones:
Búsqueda de pacientes: permite buscar un
paciente específico en el software.
Búsqueda de peticiones: permite buscar una
petición específica en el software.
Historial del paciente: permite buscar peticiones
y pruebas asociadas a un determinado paciente.
Trazas de peticiones: permite verificar las
acciones realizadas con una petición específica o
con todas las peticiones de un paciente.
Informe epidemiológico: permite buscar
registros epidemiológicos, microorganismos
declarados, etc.
Envío/Recepción: permite buscar muestras que
ya se han enviado a los centros de salud o que
están pendientes de ser enviadas, además de
Eleme
nto
Tecla Acción
Pestaña
s
Ctrl+Av Pág Desplazarse a la pestaña de la
derecha
Ctrl+Re Pág Desplazarse a la pestaña de la
izquierda
Menús Flecha arriba Desplazarse a la entrada de
menú superior
Flecha abajo Desplazarse a la entrada de
menú inferior
Flecha derecha Abrir el submenú
Flecha izquierda Cerrar el submenú
Entrar Acceder a la pantalla
seleccionada
Esc Cerrar el menú
y Accesos directos del teclado para navegar por las pestañas
y los menús
2
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz 43
resultados de muestras recibidos de los centros de
salud.
u Temas relacionados
Búsqueda de una petición (71)
Visualización de trazas de petición (72)
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
44 Filtrado
Filtrado
El software incluye varias pantallas que contienen tablas
con peticiones, pacientes y pruebas, entre otros datos.
Asimismo, algunas listas desplegables incluyen extensas
listas de elementos para su selección. Los elementos de
estas tablas o listas desplegables pueden filtrarse para
encontrar la información necesaria con mayor facilidad.
Caracteres comodín en campos de filtrado A la hora de escribir texto en los campos de filtro, se
pueden utilizar los siguientes caracteres comodín:
* coinciden uno o más caracteres. Por ejemplo, en el
campo de filtro ID de petición, escriba GL201307* si
desea obtener los ID de petición disponibles que
empiecen con este número de secuencia, como
GL20130710 y GL20130711.
? Coincide un solo carácter. Por ejemplo, en el campo
Nombre, escriba J?an si no está seguro de si el
nombre del paciente es Joan o Juan.
En este apartado
Filtrado de valores de listas desplegables (44)
Filtrado de la información de tablas (45)
Guardado de un filtro (45)
Eliminación de un filtro guardado (46)
Filtrado de valores de listas desplegables
Los valores que aparecen en las listas desplegables
pueden reducirse para facilitar su búsqueda.
r Cómo filtrar valores de listas
desplegables
1
En cualquier lista desplegable, introduzca los
caracteres que desee para limitar la búsqueda.
Puede utilizar caracteres comodín si tiene dudas
sobre alguno de los caracteres.
2
Pulse Intro.
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz 45
Filtrado de la información de tablas
Existe la opción de reducir la información que se muestra
en las tablas para ver solamente los elementos
necesarios.
r Cómo filtrar la información de tablas
1
Seleccione el botón Filtro desde cualquier pantalla.
f Aparecen los campos de filtro y las listas
desplegables disponibles.
2
Seleccione los filtros deseados y luego seleccione el
botón Aplicar.
Guardado de un filtro
Si lo desea, puede guardar configuraciones de búsqueda
utilizadas frecuentemente para aplicarlas fácilmente
cuando vuelva a acceder a la pantalla en cuestión.
r Cómo guardar un filtro
1
Desde cualquier pantalla, seleccione los filtros
deseados. A continuación, seleccione el
botón Aplicar.
2
Seleccione el botón Crear filtro.
3
En la llamada que aparece, escriba lo siguiente:
Nombre del filtro.
Casilla de verificación Predeterminado: el filtro
se aplica automáticamente cuando se accede a la
pantalla.
Casilla de verificación Ver peticiones sin
pruebas y lista desplegable Aplicación (solo
para áreas de trabajo): el filtro muestra las
peticiones que pertenecen al módulo seleccionado
y que no contienen pruebas.
1
1
3
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
46 Filtrado
4
Seleccione el botón Confirmar.
f El filtro nuevo aparece en la lista
desplegable Filtro.
u Temas relacionados
Eliminación de un filtro guardado (46)
Eliminación de un filtro guardado
Elimine un filtro guardado si ya no necesita aplicarlo o si
ha realizado cambios en la configuración de búsqueda.
r Cómo eliminar un filtro capturado
1
Desde la lista desplegable Filtro, seleccione el filtro
que desee eliminar.
2
Seleccione el botón Eliminar filtro y luego confirme
que desea eliminar el filtro.
I En función del tipo de pantalla, es posible que el
botón Eliminar filtro aparezca en una lista
desplegable.
1
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz 47
Ordenación y exportación de la
información de tablas
El software incluye varias pantallas, como el área de
trabajo o las pantallas de validación, que contienen tablas
con peticiones, pacientes y pruebas, entre otros datos.
Existe la posibilidad de filtrar los elementos de dichas
tablas para ver solamente la información necesaria, así
como exportar los datos a un formato más cómodo.
En este apartado
Ordenación de la información de tablas (47)
Exportación de tablas (48)
Ordenación de la información de tablas
Los elementos de las tablas se pueden ordenar
rápidamente en sentido ascendente o descendente.
q Los elementos de las tablas se ordenan mediante el
código ASCII. Por lo tanto:
o Los dígitos van delante de las letras.
o Los números se ordenan como cadenas. Por ejemplo,
02, 2 y 10 se ordenan de la siguiente manera: 02, 10, 2.
o Los caracteres no ASCII, como ñ, se colocan al final.
r Cómo ordenar elementos de tabla
1
Seleccione el encabezado de la columna para ordenar
los elementos deseados en orden ascendente.
2
Vuelva a seleccionar el encabezado de la columna
para ordenar los elementos en orden descendente.
1
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
48 Ordenación y exportación de la información de tablas
Exportación de tablas
Desde el área de información global se puede exportar la
información que aparece en una tabla a diferentes
formatos de archivo.
r Cómo exportar tablas
1
Desde el área de información global, seleccione la
lista desplegable de impresión.
2
En el cuadro de grupo Tabla, seleccione una de las
siguientes opciones:
Exportar a TXT: para generar un archivo de texto
con el navegador actual.
Exportar a HTML: para generar un archivo Web
con el navegador actual.
Exportar a PDF en formato Vertical u Horizontal:
para generar un archivo PDF con el visor de PDF
actual.
I El botón lleva a cabo la última acción
seleccionada. Para volver a imprimir las tablas,
selecciónelas o pulse F5.
f La tabla se exporta con la información ordenada
tal como se visualiza en la pantalla.
1
2
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz 49
Información sobre los elementos de la
interfaz común
En este apartado
Lista de teclas de función comunes (49)
Lista de iconos comunes (50)
Lista de iconos de Lab Flow (50)
Lista de iconos del motor de flujos de trabajo de
muestras (53)
Lista de teclas de función comunes
Utilice el teclado para realizar una serie de acciones en el
software.
Teclas de función comunes Utilice estas teclas de función para realizar tareas en el
software.
Las teclas de función específicas de cada pantalla se
describen en las tareas correspondientes.
Tecla Botones correspondientes Acción
F1 - Abre la Asistencia para el usuario.
F2 Botones Confirmar o Guardar Guarda los datos.
F3 Botón Eliminar Elimina los datos.
F4 Botón Cancelar Deshace los cambios.
F5
Botón
Realiza la última acción seleccionada de la lista
desplegable , es decir, imprimir etiquetas o tablas.
F6
Botón
Regresa a la pantalla anterior.
F7 Botón Añadir Habilita el área de configuración para asignar un elemento nuevo
en la pestaña Administración.
F8 Botones Filtro y Aplicar Habilita o aplica filtros.
F9 - Habilita el área de configuración para editar un elemento nuevo
de la pestaña Administración.
F10 Lista desplegable Menú Abre y cierra el menú principal.
y Teclas de función comunes
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
50 Información sobre los elementos de la interfaz común
Lista de iconos comunes
Iconos de módulo Estos iconos indican que el elemento junto al que
aparecen pertenece a un módulo de software específico.
Lista de iconos de Lab Flow
Iconos de destino Estos iconos indican el estado de un área, grupo o
instrumento.
Icono Descripción
Módulo General Lab
Módulo Microbiology
Compartido entre el módulo General Lab y
Microbiology
Módulo Emergency Lab
Módulo Lab Flow
Módulo Total Quality Management
y Iconos de módulo
Icono Descripción
Área habilitada
Área deshabilitada
Grupo habilitado
Grupo deshabilitado
Instrumento preanalítico habilitado
Instrumento preanalítico deshabilitado
Instrumento postanalítico habilitado
Instrumento postanalítico deshabilitado
Buffer de instrumento habilitado
Buffer de instrumento deshabilitado
Analizador habilitado
Analizador deshabilitado
Destino virtual habilitado
Destino virtual deshabilitado
Archivo habilitado
Archivo deshabilitado
Alícuota manual habilitada
y Iconos de destino
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz 51
Alícuota manual deshabilitada
Instrumento de pruebas de microbiología
habilitado
Instrumento de pruebas de microbiología
deshabilitado
Icono Descripción
y Iconos de destino
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
52 Información sobre los elementos de la interfaz común
Iconos de tubo Estos iconos indican los tipos de tubo o su estado.
Iconos de rack Estos iconos indican la posición de un tubo en el rack en
las pantallas siguientes:
Principal > Gestión de tubos > Distribución
manual
Principal > Gestión de tubos > Alícuota manual
Principal > Gestión de tubos > Archivo manual
Principal > Flujo de trabajo > Archivo manual
Principal > Flujo de trabajo > Consulta de
archivo
Icono Descripción
Tubo primario en una ruta habilitada
Tubo primario en una ruta deshabilitada
Alícuota en una ruta habilitada
Alícuota en una ruta deshabilitada
Tubo primario clasificado
Alícuota clasificada
Tubo alicuotado
Destino cerrado
Tubo con todos los resultados de la prueba
Tubo con cualquier resultado de la prueba
Tubo preparado porque la información se ha
enviado al preanalítico
Consulta realizada por un instrumento
(analizador, preanalítico, etc.)
Tubo archivado
Proceso preanalítico realizado
Tubo en módulo AOB
Error de distribución
Error de alicuotado
y Iconos de tubo
Icono Descripción
El lugar está ocupado por un tubo caducado.
El tubo que se está archivando o distribuyendo
ha caducado.
El lugar está ocupado por el tubo que se está
archivando o distribuyendo.
El lugar está ocupado por un tubo.
El lugar está disponible.
El lugar está reservado para un tubo.
y Iconos de rack
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Información general sobre la interfaz 53
Lista de iconos del motor de flujos de trabajo de muestras
Iconos de flujo de trabajo Los iconos siguientes indican el tipo de destino en la
pantalla Seguimiento de muestras.
Iconos de tubo Los iconos siguientes indican el tipo de tubo y su estado.
Si uno de estos iconos aparece en color gris, el evento
correspondiente estará pendiente de realizarse.
Icono Descripción
Buffer del instrumento
Instrumento
Archivo manual
Postanalítico
Preanalítico
Destino virtual
y Lista de iconos de destino
Icono Descripción
Tubo primario distribuido a un analizador
Tubo primario distribuido a un destino de
archivo (buffer del instrumento, archivo
manual o postanalítico)
Información enviada al preanalítico
Alícuota creada
Alícuota distribuida
Muestra consultada
Información enviada al analizador
Algunos resultados recibidos
Todos los resultados recibidos
Nodo cerrado
y Lista de iconos de tubo
5 Información general sobre la interfaz
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
54 Información sobre los elementos de la interfaz común
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas rutinarias
6 Tareas generales..................................................................................................... 57
7 Preanálisis...............................................................................................................101
8 Análisis de muestras...........................................................................................115
9 Registro y validación de resultados...............................................................133
10 Postanálisis.............................................................................................................173
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
57
Índice de materias
Tareas generales 6
Contenido del capítulo
6
Visualización y asignación de comentarios . . . . . . . . 59
Asignación de comentarios codificados . . . . . . . . 59
Asignación de comentarios de texto enriquecido 61
Lista de iconos de comentario . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Impresión de etiquetas de código de barras de
forma manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Impresión de etiquetas de petición . . . . . . . . . . . . 63
Impresión de etiquetas de tubo . . . . . . . . . . . . . . . 65
Impresión de etiquetas de bandeja . . . . . . . . . . . . 66
Lista de opciones de impresión manual de
etiquetas de código de barras . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Comprobación de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Comprobación de la conexión del host. . . . . . . . . 69
Comprobación de la conexión del instrumento . . 70
Búsqueda de información de peticiones y pacientes 71
Búsqueda de una petición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Visualización de trazas de petición . . . . . . . . . . . . 72
Desbloqueo de pruebas o de peticiones. . . . . . . . . . . 73
Enmascaramiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Enmascaramiento y desenmascaramiento
manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Información sobre la pantalla Enmascaramiento. 76
Monitorización del flujo de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . 82
Seguimiento de una muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Visualización del estado de los tubos registrados 83
Visualización de trazas de muestra y del historial
de ruta de un tubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Monitorización del flujo de trabajo en el motor de
flujos de trabajo de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Seguimiento de una muestra en el motor de
flujos de trabajo de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Información sobre la pantalla Seguimiento de
muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Visualización del historial de ruta en el motor de
flujos de trabajo de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Lista de elementos del historial de ruta en el
motor de flujos de trabajo de muestras. . . . . . . . . 91
Gestión de posiciones de tubos en el motor de flujos
de trabajo de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
58
Índice de materias
Cambio de una bandeja en el motor de flujos de
trabajo de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Reactivación de enlaces rack-posición . . . . . . . . . 97
Lista de elementos de la pantalla Seguimiento de
racks. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Monitorización de la disponibilidad de racks. . . . 99
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 59
Visualización y asignación de comentarios
Se puede proporcionar información adicional sobre un
paciente, una petición o una prueba a un elemento del
árbol de Microbiology para que se tenga en cuenta al
validar los resultados.
Los comentarios se pueden asignar desde varias
pantallas del software, como las pantallas Registro de
peticiones o Validación. El acceso a dicha información
es posible siempre que esté visible el icono de
comentario pertinente.
En este apartado
Asignación de comentarios codificados (59)
Asignación de comentarios de texto enriquecido (61)
Lista de iconos de comentario (62)
Asignación de comentarios codificados
Puede asignar de forma rápida comentarios estándar,
previamente configurados, a pruebas, peticiones,
pacientes, medios de cultivo, muestras y aislados.
Los comentarios se pueden asignar desde varias
pantallas del software, como las pantallas Registro de
peticiones o Validación. Se puede acceder a dicha
información desde uno de los iconos de comentario
siguientes: y .
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
60 Visualización y asignación de comentarios
r Cómo asignar comentarios
codificados
1
Seleccione el botón Comentario.
2
En la pantalla Comentario, seleccione una de las
opciones siguientes para decidir dónde asignar el
comentario:
Paciente
Petición
Prueba
o bien, solo para Microbiology:
Medio de cultivo
Tipo de muestra
Aislado
I Esta opción se rellenará automáticamente de
acuerdo con el icono que haya seleccionado para
acceder a la pantalla.
3
En caso necesario, seleccione el botón para
buscar el elemento específico al que desea asignar el
comentario.
4
En la lista desplegable Supergrupo, seleccione el
supergrupo de comentarios pertinente.
f Los cuadros de grupo Grupos de pruebas
disponibles y Comentarios disponibles
muestran los comentarios disponibles.
5
Haga doble clic en el comentario que desee asignar.
6
Si lo desea, adjunte un archivo.
7
Realice una de estas acciones:
Seleccione el botón Aceptar y volver para
guardar el comentario y regresar a la pantalla de
trabajo.
Seleccione el botón Confirmar para guardar el
comentario y realizar otras acciones, como asignar
otro comentario, visualizar el archivo de
comentario adjunto, enviar el comentario a la
impresora o al host, etc.
2
4
7
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 61
Asignación de comentarios de texto enriquecido
Se pueden introducir comentarios de texto libre o
personalizar los comentarios codificados disponibles.
Los comentarios se pueden asignar desde varias
pantallas del software, como las pantallas Registro de
peticiones o Validación. El acceso a dicha información
es posible siempre que esté visible el icono de
comentario pertinente.
r Cómo asignar comentarios de texto
enriquecido
1
Dependiendo de su configuración, seleccione uno de
estos botones:
Comentario: vaya al paso
2
.
Comentarios de texto enriquecido: vaya al paso
5
.
2
En la pantalla Comentario, seleccione una de las
opciones siguientes para decidir dónde asignar el
comentario:
Paciente
Petición
Prueba
o bien, solo para Microbiology:
Medio de cultivo
Tipo de muestra
Aislado
I Esta opción se rellenará automáticamente de
acuerdo con el icono que haya seleccionado para
acceder a la pantalla.
3
En caso necesario, seleccione el botón para
buscar el elemento específico al que desea asignar el
comentario.
4
Seleccione el botón Comentarios de texto
enriquecido.
5
Realice una de estas acciones:
En el panel de comentarios, introduzca su
comentario de texto libre y edite el formato.
Si desea editar un comentario codificado
disponible, seleccione el botón Comentarios
cod., haga doble clic en el comentario deseado y,
a continuación, seleccione el botón Confirmar.
2
4
5
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
62 Visualización y asignación de comentarios
6
Si lo desea, puede seleccionar las casillas de
verificación siguientes:
Imprimir/Enviar a host para imprimir el
comentario y enviarlo al host.
Usar formato enriquecido en el informe para
visualizar el formato de texto enriquecido en el
informe impreso.
7
Si lo desea, adjunte un archivo.
8
Seleccione el botón Confirmar para guardar el
comentario y regresar a la pantalla Comentario.
Lista de iconos de comentario
Los iconos de comentario aparecen junto al ID de la
petición, de la prueba o del paciente, o bien en las
columnas C o Tipo si estas se muestran en una tabla.
Seleccione el icono de comentario pertinente para
acceder a la pantalla Comentario y asignar un nuevo
comentario o visualizar los que ya están disponibles.
También puede situar el puntero del ratón encima del
icono de comentario pertinente para visualizar una
descripción emergente con el comentario completo.
6
Icono Acción realizada o significado Pantallas donde puede aparecer
Asigna un comentario a una petición. Pantallas Validación
Asigna un comentario a un paciente. Pantallas Validación
Asigna un comentario a una prueba. Pantallas Validación
Muestra el comentario de la petición y permite asignar
un comentario a una petición.
Pantallas Validación y Consultas
Muestra el comentario del paciente y permite asignar
un comentario a un paciente.
Pantallas Validación y Consultas
Muestra el comentario de la prueba y permite asignar
un comentario a una prueba.
Pantallas Validación y Consultas
Muestra el comentario de la prueba, tipo de muestra,
medio de cultivo o aislado al pasar el cursor por
encima.
Pantallas Siembra y Validación
Indica que el comentario procede de un instrumento. Columna Tipo de las pantallas Comentario y
Validación
Indica que el comentario lo ha introducido
manualmente un usuario.
Columna Tipo de las pantallas Comentario y
Validación
Indica que el sistema ha introducido el comentario
automáticamente.
Columna Tipo de las pantallas Comentario y
Validación
y Iconos de comentario
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 63
Impresión de etiquetas de código de barras
de forma manual
Desde el área de información global, se pueden imprimir
o reimprimir manualmente etiquetas de código de barras
para una serie de peticiones, tubos o bandejas en
cualquier momento.
También se pueden imprimir manualmente etiquetas de
código de barras para las peticiones, los tubos o las
bandejas con los que se esté trabajando desde otras
pantallas del software.
En este apartado
Impresión de etiquetas de petición (63)
Impresión de etiquetas de tubo (65)
Impresión de etiquetas de bandeja (66)
Lista de opciones de impresión manual de etiquetas de
código de barras (67)
Impresión de etiquetas de petición
Desde el área de información global, se pueden imprimir
o reimprimir manualmente etiquetas de código de barras
para una serie de peticiones en cualquier momento.
j m Impresoras de etiquetas y opciones de impresión de
etiquetas configuradas por el administrador
r Cómo imprimir etiquetas de petición
de forma manual
1
Desde el área de información global, seleccione la
lista desplegable que contiene las opciones de
impresión.
2
En el cuadro de grupo Etiquetas, seleccione la
opción Imprimir.
1
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
64 Impresión de etiquetas de código de barras de forma manual
3
En la lista desplegable Impresora, seleccione la
impresora predeterminada.
4
En el cuadro de grupo Etiquetas, seleccione una de
las siguientes opciones:
ID secuenciales: para imprimir todas las
etiquetas de petición incluidas en el rango, tanto si
las peticiones existen como si no.
Peticiones existentes: para imprimir todas las
etiquetas correspondientes a las peticiones
existentes incluidas en el rango.
5
En el cuadro de grupo Rango peticiones, seleccione
los rangos de fecha e ID de petición.
I En los campos Desde ID de petición y Hasta ID
de petición, especifique los números de
secuencia, en lugar de los ID de petición
completos.
6
Realice una de estas acciones:
Seleccione el tipo de etiqueta y el número de
copias que desea imprimir para cada petición.
Seleccione la opción Según configuración para
imprimir el tipo de etiqueta y el número de copias
configurados por el administrador (solo está
disponible para las peticiones existentes).
I Esta última opción le permite imprimir etiquetas de
petición y de recipiente, así como etiquetas para
los elementos de Microbiology, como medios de
cultivo, pruebas secundarias, etc.
7
Si lo desea, seleccione la opción Solo pendientes
para imprimir solamente las etiquetas para peticiones
pendientes.
8
Seleccione el botón Imprimir.
u Temas relacionados
Lista de opciones de impresión manual de etiquetas
de código de barras (67)
3
5
6
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 65
Impresión de etiquetas de tubo
Desde el área de información global, se pueden imprimir
o reimprimir manualmente etiquetas de tubo para las
peticiones existentes.
j m Impresoras de etiquetas y opciones de impresión de
etiquetas configuradas por el administrador
m Puestos de trabajo configurados por el administrador
(para algunas opciones)
r Cómo imprimir etiquetas de tubo de
forma manual
1
Desde el área de información global, seleccione la
lista desplegable que contiene las opciones de
impresión.
2
En el cuadro de grupo Etiquetas, seleccione la
opción Imprimir.
3
En la lista desplegable Impresora, seleccione la
impresora predeterminada.
4
En el cuadro de grupo Etiquetas, seleccione la
opción Tubos.
5
En el cuadro de grupo Rango peticiones, seleccione
los rangos de fecha e ID de petición.
6
Para seleccionar los tipos de tubo que desea
etiquetar, seleccione el botón .
7
Seleccione una de las siguientes opciones:
Configuración por tipo de tubo: para imprimir
etiquetas según la configuración realizada por el
administrador para el registro de peticiones.
Configuración por puesto de trabajo: para
imprimir etiquetas según la configuración
realizada por el administrador para el puesto de
trabajo de Lab Flow seleccionado.
8
Si lo desea, seleccione la opción Solo pendientes
para imprimir solamente las etiquetas para los tubos
pendientes.
9
Seleccione el botón Imprimir.
1
3
7
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
66 Impresión de etiquetas de código de barras de forma manual
Impresión de etiquetas de bandeja
Desde el área de información global, se pueden imprimir
o reimprimir manualmente etiquetas de bandeja para el
destino y el puesto de trabajo deseados.
j m Impresoras de etiquetas configuradas por el
administrador
r Cómo imprimir etiquetas de bandeja
de forma manual
1
Desde el área de información global, seleccione la
lista desplegable que contiene las opciones de
impresión.
2
En el cuadro de grupo Etiquetas, seleccione la
opción Imprimir.
3
En la lista desplegable Impresora, seleccione la
impresora predeterminada.
4
En el cuadro de grupo Etiquetas, seleccione la
opción Bandeja.
5
En las listas desplegables Destino y Puesto de
trabajo, seleccione el destino y el puesto de trabajo
de Lab Flow en los que se van a imprimir las etiquetas
de bandeja.
6
En las listas desplegables Desde y Hasta, seleccione
los códigos de barras de bandeja inicial y final.
7
Seleccione el botón Imprimir.
1
3
5
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 67
Lista de opciones de impresión manual de etiquetas de
código de barras
Puede imprimir manualmente las etiquetas de código de
barras para las peticiones, los tubos y las muestras con
las que está trabajando de diferentes modos, según el
módulo y la pantalla en los que se encuentre.
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
68 Impresión de etiquetas de código de barras de forma manual
Módulo o Área Acceso Opción de impresión Resultado de impresión
Principal > Registro de
peticiones > Extracción
Principal > Registro de
peticiones >
ȱRegistro de
prepeticiónȲ
Una etiqueta para la petición
más una etiqueta para cada
tubo de extracción
General Lab
Emergency Lab
Lab Link
Principal > Registro de
peticiones > Registro
de peticiones
Una etiqueta para la petición
más una etiqueta para cada
tubo pendiente
Principal > Áreas de
trabajo >
ȱÁrea de trabajoȲ
Una etiqueta para cada tubo de
petición
ID secuenciales Una etiqueta para cada petición
(sin crear peticiones nuevas)
Área de información
global
Peticiones existentes
(con rango de peticiones)
Una etiqueta para cada petición
Peticiones existentes
VHJ~QODFRQÀJXUDFLyQ
Una etiqueta para cada petición
más una etiqueta para cada
tubo pendiente
VHJ~QODFRQÀJXUDFLyQ
Principal > Registro de
peticiones >
Extracción
Principal > Registro de
peticiones >
ȱRegistro de
prepeticiónȲ
Una etiqueta para la petición
más una etiqueta para cada
muestra extraída
Una etiqueta para cada
petición más una etiqueta
para cada elemento del árbol
(prueba principal, medio de
cultivo, prueba secundaria y
antibiograma)
Principal > Registro de
peticiones >
Registro de peticiones
Microbiology
Una etiqueta para la prueba
principal más una etiqueta para
cada elemento del árbol (medio
de cultivo, prueba secundaria y
antibiograma)
Principal > Áreas de
trabajo >
Resultados
Una etiqueta para cada petición
(sin crear peticiones nuevas)
ID secuenciales
Área de información
global
Peticiones existentes (con rango
de peticiones)
Una etiqueta para cada petición
Una etiqueta para cada petición
más una etiqueta para cada
medio de cultivo, prueba
secundaria o antibiograma
pendiente (según la
FRQÀJXUDFLyQ
Peticiones existentes
VHJ~QODFRQÀJXUDFLyQ
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 69
Comprobación de conexiones
En este apartado
Comprobación de la conexión del host (69)
Comprobación de la conexión del instrumento (70)
Comprobación de la conexión del host
Es posible que de vez en cuando tenga que comprobar la
conexión entre los hosts y el software. En la mayoría de
casos podrá solucionar los problemas de conexión
personalmente.
r Para comprobar la conexión del host
1
Seleccione Monitorización > HCA > Estado del
host.
2
Para ver el estado de cada host, compruebe la
columna Habilitado.
Si aparece una señal verde, el host está conectado
y no hay que hacer nada.
Si aparece un reloj de arena, el host está
esperando para establecer la conexión definitiva.
Detenga la conexión y vuelva a iniciarla.
Si aparece una cruz roja, haga doble clic en el host
para habilitarlo.
2
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
70 Comprobación de conexiones
Comprobación de la conexión del instrumento
Es posible que de vez en cuando tenga que comprobar la
conexión entre los instrumentos y el software. En la
mayoría de los casos podrá solucionar los problemas de
conexión personalmente.
r Para comprobar la conexión del
instrumento
1
Seleccione Monitorización > ICA
> Monitorización de ICA.
2
Para ver el estado de cada instrumento, compruebe la
columna Habilitado.
Si aparece el icono , el instrumento está
conectado y no hay que hacer nada.
Si aparece el icono , el host está esperando
para establecer la conexión definitiva. Detenga la
conexión y vuelva a iniciarla.
Si aparece el icono , haga doble clic en el
instrumento para habilitarlo.
q Una cruz roja significa que el destino está
deshabilitado. No se envían tubos a los analizadores
deshabilitados.
2
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 71
Búsqueda de información de peticiones y
pacientes
En este apartado
Búsqueda de una petición (71)
Visualización de trazas de petición (72)
Búsqueda de una petición
Puede comprobar la información y el estado de una
petición creada anteriormente para ver las pruebas que
se han realizado y cuáles están pendientes.
r Cómo buscar una petición
1
Seleccione Principal > Consultas > Búsqueda de
peticiones.
2
En la lista desplegable Supergrupo, seleccione el
supergrupo al que pertenece la petición.
3
Introduzca el año en el que se creó la petición.
I De manera predeterminada, aparece el año actual.
Puede editarlo si es necesario.
4
Introduzca el ID de la petición, el ID del paciente o el
ID del tubo, y luego pulse Intro.
I Si no está seguro de los datos, introduzca un
asterisco (*) en cualquiera de estos campos para
buscar toda la información.
5
Para visualizar la petición deseada, márquela y
seleccione el botón Resultados.
2
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
72 Búsqueda de información de peticiones y pacientes
Visualización de trazas de petición
Es posible que necesite consultar las trazas de una
petición para conocer su estado o los analizadores por
los que han pasado las muestras. También puede
comprobar si se han producido errores en alguna fase del
proceso.
r Cómo visualizar trazas de petición
1
Seleccione Principal > Consultas > Trazas de
peticiones.
2
Introduzca los datos demográficos que tenga del
paciente y/o de la petición y pulse Intro. Seleccione
también una de las acciones siguientes para
visualizar:
Todos: todas las acciones
Sin CON: todas las acciones excepto las de
consulta
ACT: abrir petición
AÑA: añadir acciones
CON: consultar datos demográficos no asignados
automáticamente por el software
DES: cerrar petición
ELI: eliminar petición
MOD: acciones de modificación. Incluye el cambio
de ubicación.
REC: petición recuperada de la papelera de
reciclaje
PRECH: prueba pendiente de rechazo
RECH: prueba rechazada
EPER: petición eliminada permanentemente
PRV: petición previsualizada. Para previsualizar
una petición, seleccione el botón Vista previa o
seleccione el botón Resumen en el módulo
Microbiology.
I Puede realizar el seguimiento de los tubos a nivel
de prueba visualizando la [Ubicación]. La
[Ubicación] permite saber dónde se lleva a cabo
la prueba.
u Temas relacionados
Información sobre la ubicación y el entorno
multicentro (34)
2
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 73
Desbloqueo de pruebas o de peticiones
Cuando se procesa una petición desde cualquier pantalla
del software es posible que se deshabiliten una o varias
pruebas. El software permite desbloquear las peticiones o
pruebas que se bloquean automáticamente.
q En el módulo General Lab, cualquier usuario con los
derechos adecuados puede realizar esta acción.
En el módulo Microbiology, solamente los usuarios con
derechos de administración pueden realizar esta acción.
j m Un perfil de usuario con los derechos adecuados
r Cómo desbloquear pruebas o
peticiones
1
Seleccione Monitorización > Liberar peticiones.
2
En el campo Petición, introduzca el ID de la petición
cuyas pruebas se encuentren bloqueadas.
3
Seleccione el botón Aplicar para visualizar la petición
bloqueada y sus pruebas.
4
Marque la casilla de verificación situada junto a la
petición o la prueba deseada y luego seleccione uno
de los siguientes botones:
Liberar petición: para restaurar la petición.
Liberar: para restaurar las pruebas seleccionadas.
I Las pruebas o las peticiones desbloqueadas
pueden ser procesadas tanto por el primer usuario
que acceda a las mismas tras su desbloqueo como
por el usuario que haya provocado el bloqueo.
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
74 Enmascaramiento
Enmascaramiento
Por motivos de mantenimiento del laboratorio, falta de
reactivo, control de costes, etc., es posible que desee
evitar la ejecución de determinadas pruebas o la
distribución de tubos a determinados instrumentos o
destinos a unas horas específicas. Para ello es necesario
que un actor de enmascaramiento enmascare o
desenmascare las pruebas, los instrumentos, los destinos,
o una combinación de todos.
En este apartado
Enmascaramiento y desenmascaramiento manual (74)
Información sobre la pantalla Enmascaramiento (76)
Enmascaramiento y desenmascaramiento manual
A veces puede necesitar evitar la ejecución de
determinadas pruebas o la distribución de tubos a
determinados instrumentos o destinos a unas horas
específicas. Para ello, debe enmascarar o desenmascarar
las pruebas, instrumentos, destinos, o una combinación
de todos según sus necesidades.
j m Parámetro para utilizar la nueva pantalla de
enmascaramiento configurado
m Instrumentos, destinos y pruebas configurados
r Cómo enmascarar de forma manual
1
Seleccione Monitorización > Enmascaramiento.
2
Seleccione la pestaña correspondiente al tipo de
elemento que desee enmascarar y, a continuación,
seleccione el elemento específico.
I La pestaña Pruebas permite enmascarar más de
una prueba al mismo tiempo si se selecciona la
casilla de verificación situada junto a las pruebas.
2
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 75
3
Para enmascarar un elemento asociado con un flujo
de trabajo, seleccione una de las opciones siguientes:
Enmascarar procesamiento: en el cálculo del
flujo de trabajo se tiene en cuenta el destino y la
muestra se distribuye al mismo. Sin embargo, el
software no envía información al destino, por lo
que no se procesa la muestra aunque el tubo sigue
el flujo de trabajo.
Esta opción se puede utilizar cuando un elemento
no está disponible temporalmente, p. ej., debido a
CC.
Enmascarar distribución: el destino está cerrado
y, por lo tanto, no se tiene en cuenta para el
cálculo del flujo de trabajo y la muestra no se
distribuye al mismo.
Esta opción se puede utilizar cuando un
instrumento o una prueba están desactivados
durante todo el día.
f El software añade automáticamente el nombre del
usuario que ha enmascarado el elemento y la
fecha del enmascaramiento en la tabla
correspondiente.
4
Para enmascarar un elemento que no está asociado
con ningún flujo de trabajo, seleccione el botón
Enmascarar procesamiento.
I Cuando el elemento enmascarado es un
instrumento, se enmascaran todas sus pruebas.
f El software añade automáticamente el nombre del
usuario que ha enmascarado el elemento y la
fecha del enmascaramiento en la tabla
correspondiente.
5
Si lo desea, en el área Comentarios, introduzca un
comentario.
I Si se seleccionan múltiples pruebas, el comentario
se añadirá a todas ellas.
6
Seleccione el botón Guardar.
3
5
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
76 Enmascaramiento
r Cómo desenmascarar de forma
manual
1
Seleccione Monitorización > Enmascaramiento.
2
Seleccione la pestaña correspondiente al tipo de
elemento que desee desenmascarar y, a continuación,
seleccione el elemento específico.
I La pestaña Pruebas permite desenmascarar más
de una prueba al mismo tiempo si se selecciona la
casilla de verificación situada junto a las pruebas.
3
Para desenmascarar el elemento, seleccione una de
las siguientes opciones:
Desenmascarar procesamiento
Desenmascarar distribución
4
Si una prueba ha sido enmascarada por el motor de
reglas o por CC, seleccione el botón Reemplazar
para deshacer todos los enmascaramientos de forma
manual.
I Esta opción solo está disponible para las pruebas.
5
Seleccione el botón Guardar.
u Temas relacionados
Información sobre la pantalla Enmascaramiento (76)
Definición de los perfiles de enmascaramiento (1236)
Información sobre la pantalla Enmascaramiento
La pantalla Enmascaramiento permite gestionar las
acciones de enmascaramiento o desenmascaramiento y
monitorizar el estado de enmascaramiento de las
pruebas, los destinos, los instrumentos y los perfiles.
q Desde la pantalla Notificaciones se puede
comprobar si se ha enmascarado directamente un perfil,
una prueba, un instrumento o un destino. En los entornos
multicentro se tienen en cuenta los elementos de todas
las ubicaciones configuradas en el software.
Si no se visualiza esta información, póngase en contacto
con el administrador del software.
2
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 77
Actores de enmascaramiento
Las acciones de enmascaramiento las pueden realizar los
actores siguientes:
CC: cuando se ha infringido una regla de CC
configurada con un nivel de advertencia Error (con
enmascaramiento por procesamiento), Error
(con enmascaramiento por distribución) o Error
(con enmascaramiento por ambos).
Motor de reglas: cuando se ha desencadenado una
regla de Petición, Instrumento, Distribución o
Rechazo configurada con la acción Enmascarar
canal para procesamiento o Enmascarar canal
para distribución.
Instrumento:
- Cuando el instrumento envía un mensaje de estado
del instrumento con un estado configurado como
Estado enmascarado o un mensaje de
disponibilidad de una prueba, el instrumento o la
prueba se enmascara tanto para el procesamiento
como para la distribución.
Esta opción está disponible para todos los
instrumentos configurados con Communication
Server que pueden enviar este tipo de mensaje. Esta
opción también está disponible cuando se ha utilizado
una versión de software anterior y un cobas
®
8000
modular analyzer series configurado a través del ICA
con la versión de controlador 2.
- Cuando se ha deshabilitado la conexión con un
instrumento, este solo se enmascara para la
distribución. El tipo de instrumento determina el
comportamiento:
- Instrumentos no asociados con ningún flujo de
trabajo: se pueden realizar las pruebas, pero no se
envía información al software.
- Instrumentos asociados con un flujo de trabajo: los
tubos no se distribuyen porque el instrumento no
se tiene en cuenta para el cálculo del flujo de
trabajo.
De forma manual: cuando se enmascara un elemento
desde la pantalla Enmascaramiento.
Las acciones de desenmascaramiento se pueden realizar
de forma manual o las puede llevar a cabo un
instrumento.
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
78 Enmascaramiento
Lista de iconos de los actores de
enmascaramiento
Enmascaramiento directo El actor de enmascaramiento realiza una acción de
enmascaramiento directamente en un elemento
específico. Esto se indica con un icono negro del actor de
enmascaramiento, que aparece solo en la pestaña
correspondiente al tipo de elemento enmascarado.
A continuación se indican los actores que pueden
enmascarar directamente los elementos siguientes:
Enmascaramiento indirecto El actor de enmascaramiento ejecuta la acción de
enmascaramiento en otro elemento asociado con el
elemento específico. Esto se indicia con un icono gris del
actor de enmascaramiento en todas las pestañas en las
que aparece el elemento.
Los perfiles pueden enmascarar indirectamente pruebas,
instrumentos y destinos. Además, los instrumentos
pueden enmascarar indirectamente las pruebas.
A continuación se indican los actores que pueden
enmascarar indirectamente los elementos siguientes:
Icono Descripción
Elemento enmascarado de forma manual
Elemento enmascarado por el instrumento
Elemento enmascarado por una regla de CC
Elemento enmascarado por el motor de reglas
y Lista de iconos de los actores de enmascaramiento
Usuario
(manualme
nte)
Regla CC Instrument
o
Prueba
Instru-
mento
-- --
Destino -- --
Perfil -- -- --
y Relación elemento-actor para el enmascaramiento directo
Usuario
(manualme
nte)
Regla CC Instrument
o
Prueba Sí (por
perfil)
-- --
Instru-
mento
Sí (por
perfil)
-- -- --
Destino Sí (por
perfil)
-- -- --
Perfil -- -- -- --
y Relación elemento-actor de enmascaramiento indirecto
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 79
Pestañas
Los diferentes tipos de elementos que se pueden
enmascarar se clasifican en pestañas.
El contador de cada pestaña muestra el número de
elementos enmascarados directamente versus la
cantidad total de elementos disponibles en esa categoría.
q Si un elemento se ha enmascarado para el
procesamiento y la distribución, solo se cuenta una vez.
La configuración del parámetro Definir la pantalla para
enmascarar/desenmascarar instrumentos no
asociados con ningún flujo de trabajo determina los
elementos que aparecen en cada pestaña. Si el
parámetro se define con la opción Pantalla
"Enmascaramiento" de Monitorización, el software
muestra los instrumentos, destinos y pruebas asociados
con el motor de flujos de trabajo de muestras, así como
los instrumentos no asociados con ningún flujo de
trabajo. De lo contrario, solo se muestran los elementos
asociados con un flujo de trabajo del motor de flujos de
trabajo de muestras.
Todos los elementos de cada pestaña se ordenan primero
por estado de enmascaramiento, procesamiento y
distribución, y luego alfabéticamente.
Pruebas Muestra todas las pruebas mapeadas en cada
instrumento o asociadas con los destinos virtuales
disponibles en la ubicación actual.
Instrumentos Muestra todos los analizadores habilitados disponibles en
la ubicación actual.
Cuando un instrumento está enmascarado, el icono
correspondiente solo aparece junto al instrumento, no
junto a todas las pruebas asociadas con el mismo.
Destinos Muestra todos los buffers de instrumento, instrumentos
preanalíticos y postanalíticos, archivos manuales y
destinos virtuales disponibles en la ubicación actual.
Perfiles Muestra todos los perfiles disponibles en la ubicación
actual.
Puede hacer clic con el botón derecho del ratón en un
perfil para editarlo o crear uno nuevo.
Cuando un perfil está enmascarado, el icono solo
aparece junto al perfil, no junto a todos los elementos que
contiene.
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
80 Enmascaramiento
q Si el parámetro Definir la pantalla para
enmascarar/desenmascarar instrumentos no
asociados con ningún flujo de trabajo se define como
Pantalla "Pruebas deshabilitadas" de Monitorización
de ICA, aparecerá una advertencia debajo de la tabla. La
única acción disponible si hace clic con el botón derecho
del ratón en el perfil es visualizar los perfiles.
Panel derecho
El área derecha de la pantalla muestra información
general sobre los diferentes elementos y sus estados de
enmascaramiento.
El área Información general muestra el nombre del
elemento, y los perfiles, instrumentos u otros elementos
relacionados con el elemento seleccionado.
En función del tipo de enmascaramiento, distribución o
procesamiento, el último estado de enmascaramiento
aparece en la tabla Estado de enmascaramiento para
el procesamiento o en la tabla Estado de
enmascaramiento para la distribución.
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 81
Según el último actor de enmascaramiento, la tabla
correspondiente muestra la información siguiente:
Si el enmascaramiento se ha realizado de forma
manual, muestra el nombre de usuario, la fecha y el
comentario, si se ha introducido alguno.
Si el enmascaramiento lo ha realizado el motor de
reglas, se muestra el nombre de la primera regla que
enmascaró la prueba y la fecha. El campo de
comentario solo se rellena con el nombre de usuario
cuando hay una acción Reemplazar.
Si el enmascaramiento es obra de CC, se muestra la
regla de CC que desencadenó el enmascaramiento y
la fecha. El campo de comentario solo se rellena con
el nombre de usuario cuando hay una acción
Reemplazar.
Si el enmascaramiento lo ha realizado un instrumento,
se muestra el nombre del instrumento que
desencadenó el enmascaramiento y la fecha. Según el
instrumento, el campo de comentario se rellena con la
información siguiente:
- Para instrumentos configurados a través de
Communication Server: descripción del estado que
enmascaró el elemento o, para los cobas
®
6800 &
8800 Systems, el módulo del instrumento.
- Para la cobas
®
8000 modular analyzer series
configurada a través del ICA: descripción del tipo de
mensaje.
Cuando un perfil o un instrumento enmascara
indirectamente un elemento, debajo de las tablas aparece
un aviso con información sobre el actor del
enmascaramiento.
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
82 Monitorización del flujo de trabajo
Monitorización del flujo de trabajo
En este apartado
Seguimiento de una muestra (82)
Visualización del estado de los tubos registrados (83)
Visualización de trazas de muestra y del historial de ruta
de un tubo (83)
Seguimiento de una muestra
Puede monitorizar el estado y la ubicación de las
muestras a medida que van pasando por los diferentes
instrumentos conectados.
r Cómo realizar el seguimiento de una
muestra
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Seguimiento de muestras.
2
Para localizar el tubo deseado, introduzca la
información que tenga disponible y seleccione el
botón Aplicar.
q Si desea registrar un ID de petición, marque la
casilla de verificación de la columna de número de
petición.
3
Seleccione el tubo deseado.
f En la parte inferior de la pantalla se indica la ruta
que ha seguido el tubo y el estado del mismo en
cada punto. Los destinos completados aparecen
de forma diferente a los destinos no completados.
2
3
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 83
Visualización del estado de los tubos registrados
Puede ver los tubos registrados en un día concreto o en
un periodo de tiempo determinado que se han recibido y
los tubos que todavía están pendientes, como por
ejemplo los tubos registrados hoy.
r Cómo visualizar el estado de los
tubos registrados
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Seguimiento de muestras.
2
En la parte central derecha de la pantalla, seleccione
la opción Imprimir listas de la lista desplegable.
3
Seleccione la opción Lista de control de tubos.
4
Para visualizar los tubos deseados, introduzca la
información necesaria, por ejemplo, las fechas.
5
Seleccione el botón Imprimir.
Visualización de trazas de muestra y del historial de ruta
de un tubo
Es posible que a veces necesite comprobar el estado de
una muestra o monitorizar los instrumentos por los que
ya ha pasado. Quizás también necesite más información
sobre una petición, un paciente y las pruebas realizadas.
r Cómo visualizar trazas de muestra
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Seguimiento de muestras.
2
Para localizar el tubo deseado, aplique los filtros
necesarios y seleccione el botón Aplicar.
2
3
2
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
84 Monitorización del flujo de trabajo
3
Seleccione el tubo deseado.
4
Para visualizar la traza de la muestra, seleccione el
botón Historial de ruta.
u Temas relacionados
Cierre de un destino (184)
3
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 85
Monitorización del flujo de trabajo en el
motor de flujos de trabajo de muestras
En este apartado
Seguimiento de una muestra en el motor de flujos de
trabajo de muestras (85)
Información sobre la pantalla Seguimiento de
muestras (86)
Visualización del historial de ruta en el motor de flujos de
trabajo de muestras (89)
Lista de elementos del historial de ruta en el motor de
flujos de trabajo de muestras (91)
Seguimiento de una muestra en el motor de flujos de
trabajo de muestras
Es posible monitorizar el estado y la ubicación de los
tubos de muestra en cualquier momento conforme van
pasando por los diferentes instrumentos. Se puede ver
dónde se encuentra el tubo, dónde ha estado y dónde va
a ir a continuación.
q Los tubos distribuidos por el motor de Lab Flow
anterior solo aparecen en Distribución > Seguimiento
de muestras mientras que los tubos distribuidos por el
motor de flujos de trabajo de muestras solo aparecen en
Flujo de trabajo > Seguimiento de muestras.
j m Un tubo registrado y distribuido
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
86 Monitorización del flujo de trabajo en el motor de flujos de trabajo de muestras
r Cómo realizar el seguimiento de una
muestra
1
Seleccione Principal > Flujo de trabajo
> Seguimiento de muestras.
2
Introduzca la información que tenga disponible sobre
el tubo y seleccione el botón Aplicar.
3
Seleccione el tubo deseado.
I Si selecciona un tubo primario, no se visualizarán
los nodos que pertenezcan a un nodo de alícuota.
f En la parte inferior de la pantalla aparece la
pestaña Resultado del seguimiento de
muestras, que muestra la información del flujo de
trabajo seguida del tubo y del estado del tubo en
cada momento.
q Si solo hay un preanalítico asociado con el flujo
de trabajo, el nombre del preanalítico aparece entre
paréntesis.
4
Si lo desea, seleccione el botón Flujo de trabajo para
definir los flujos de trabajo que se simulan como flujos
de trabajo futuros en la tabla.
u Temas relacionados
Información sobre la pantalla Seguimiento de
muestras (86)
Información sobre la pantalla Seguimiento de muestras
Pestaña Resultado del seguimiento de muestras
La pestaña Resultado del seguimiento de muestras,
permite ver información del flujo de trabajo relacionada
con el tubo de muestra seleccionado anteriormente.
2
3
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 87
En esta pestaña se muestra el flujo de trabajo completo
en diferentes filas. En función del estado del evento, la fila
aparece con los formatos siguientes:
Negro: los eventos ya se han realizado.
Negro en negrita y fondo azul: lugar donde se
encuentra el tubo según el último evento registrado.
Para determinar dónde está el tubo, el software tiene
en cuenta los eventos siguientes:
- Muestra consultada desde un buffer de entrada
o refrigerador
- Muestra distribuida
- Envío al instrumento
Gris: nodos o destinos pendientes.
q Cuando se selecciona un tubo primario cuya
alícuota tiene un ID de tubo diferente, no se visualizan los
flujos de trabajo pertenecientes a la alícuota. Si el tubo
primario y la alícuota tienen el mismo ID de tubo, se
visualizan ambos flujos de trabajo al escanear uno de los
tubos.
La cuadrícula muestra los destinos pasados y actuales en
la parte superior ordenados por hora y fecha. Después de
estos eventos, el software muestra los nodos o destinos
futuros relacionados con el último flujo de trabajo
ejecutado y, a continuación, los flujos de trabajo definidos
como flujos de trabajo futuros simulados.
Destino/Nodo/Usuario Esta columna muestra el nombre de los destinos, nodos o
usuarios asociados con un evento. Cada nodo tiene un
icono asociado que depende del tipo de destino
asociado.
q Si ya hay un evento para un nodo asociado con un
refrigerador o un buffer complementario al que siempre
se distribuye el tubo, el nodo ya no aparece como futuro.
q Según la configuración, algunos nodos sin destino
asociado aparecen sin icono.
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
88 Monitorización del flujo de trabajo en el motor de flujos de trabajo de muestras
Estado Muestra los iconos asociados con los eventos de destino,
nodo o usuario. En esta columna, los iconos se clasifican
en columnas del siguiente modo:
Primero, los eventos relacionados con tubos de
alícuotas.
Segundo, los eventos de distribución no relacionados
con los resultados.
Tercero, los eventos relacionados con el analizador y
los resultados.
Fecha y hora Esta columna muestra la fecha y la hora en que se realizó
el último evento del destino, nodo o usuario.
Posición del instrumento Muestra la posición del tubo enviada por el instrumento.
Solo se puede ver la posición del destino actual y la
posición de los destinos por los que ya ha pasado el tubo.
Si un tubo se ha archivado más de una vez en un AOB,
archivo manual o postanalítico, se añade un nuevo
registro a la tabla con la nueva posición del tubo.
Posición interna Esta columna muestra la posición del tubo generada por
cobas
®
infinity central lab.
Flujo de trabajo Muestra el flujo de trabajo ejecutado. El preanalítico que
ha ejecutado el flujo de trabajo aparece entre paréntesis
junto al flujo de trabajo, salvo que la distribución se haya
realizado de forma manual.
Para destinos/nodos pendientes de recibir el tubo, el
preanalítico aparece entre paréntesis si solo hay un
preanalítico asociado con el flujo de trabajo. Si hay varios
preanalíticos asociados, el software no puede anticipar
cuál se utilizará. Por lo tanto, no se indica el preanalítico.
Pestaña Detalles de la ruta
En la pestaña Detalles de la ruta solo se pueden ver
algunos de los eventos por los que ha pasado el tubo,
mientras que en la pestaña Resultado del seguimiento
de muestras, aparece el flujo de trabajo completo. Para
obtener una vista detallada de todos los eventos
realizados, consulte la pantalla Historial de ruta.
Aparecen las columnas siguientes:
Fecha y hora Esta columna muestra la fecha y la hora en que se realizó
el evento, empezando por el más reciente.
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 89
Evento Muestra cualquiera de los eventos siguientes:
Alícuota creada
Alícuota registrada
Rest. nodo
Muestra distribuida
Muestra recuperada
Muestra eliminada
Detalles del evento Muestra más información sobre el evento. Los detalles
visualizados dependen del tipo de evento.
Ubicación Muestra la ubicación del instrumento.
Flujo de trabajo Muestra el flujo de trabajo ejecutado.
u Temas relacionados
Relación entre Evento-Actor-ID de usuario (92)
Lista de iconos del motor de flujos de trabajo de
muestras (53)
Visualización del historial de ruta en el motor de flujos de
trabajo de muestras
Se pueden ver los pasos que ha seguido el tubo a lo largo
de la ruta con todos los detalles pertinentes, tales como el
ID del tubo, el tipo de tubo, el evento, los detalles del
evento, el actor del evento, el envío al host, el ID de
usuario, el perfil, el puesto de trabajo y la ubicación. Los
destinos futuros no aparecen en la pantalla Historial de
ruta.
j m Un tubo registrado y distribuido
r Cómo visualizar el historial de ruta
1
Seleccione Principal > Flujo de trabajo
> Seguimiento de muestras.
2
Para localizar el tubo deseado, introduzca la
información que tenga disponible sobre el tubo y
seleccione el botón Aplicar.
2
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
90 Monitorización del flujo de trabajo en el motor de flujos de trabajo de muestras
3
Seleccione el tubo deseado.
I Puede ver un resumen del historial de ruta en la
pestaña Detalles de la ruta.
4
Seleccione el botón Historial de ruta.
f El software muestra una tabla con el historial de
ruta del tubo.
q De forma predeterminada, la tabla muestra los
eventos relacionados con el ID del tubo. Para ver los
eventos relacionados con el ID de la petición, elimine
los filtros de la tabla.
u Temas relacionados
Lista de elementos del historial de ruta en el motor de
flujos de trabajo de muestras (91)
3
4
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 91
Lista de elementos del historial de ruta en el motor de
flujos de trabajo de muestras
Esta lista ayuda a entender el significado de cada
columna de la pantalla Historial de ruta.
Tabla de historial de ruta
Evento Muestra la acción aplicada al tubo. Las opciones
disponibles son las siguientes:
Alícuota creada. Este evento aparece en la ruta del
tubo primario cuando se crea la alícuota.
Alícuota registrada. Este evento aparece en la ruta
del tubo de alícuota cuando se registra la alícuota.
Error de alicuotado. Este evento aparece en la ruta
del tubo primario cuando se produce un error al crear
la alícuota.
Error de alicuotado. Si se ha creado el registro de la
alícuota en la base de datos y se produce un error al
crear la alícuota, este evento aparece en la ruta del
tubo de la alícuota.
Muestra consultada. Este evento aparece cada vez
que un instrumento consulta el tubo o cada vez que
se distribuye de forma manual.
Muestra distribuida. Este evento aparece cuando el
tubo ya se ha distribuido a un destino.
Resultado. Este evento aparece cada vez que se
obtiene un resultado para un mismo tubo. Este evento
siempre está vinculado con el ID de la petición,
excepto cuando el resultado procede del analizador,
que entonces está vinculado con el ID del tubo.
Si el resultado es para una prueba de archivo, el
evento está vinculado con los ID siguientes:
- Si la prueba está vinculada con el primario, el ID
primario.
- Si la prueba está vinculada con la alícuota, el ID de
alícuota.
Enlace rack/pos. creado. Este evento aparece
cuando un instrumento crea la información del enlace
rack-posición y se envía al preanalítico.
Enlace rack/pos. eliminado. Este evento aparece
cuando la información del enlace rack-posición de un
tubo se ha eliminado porque ha caducado el tiempo
para conservar el enlace rack-posición, el instrumento
envió un enlace rack-posición que ya existe para otro
tubo o el proceso de final del día.
Muestra eliminada. Este evento aparece cuando el
software recibe la información de que se ha
descartado un tubo, sea manual o automáticamente.
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
92 Monitorización del flujo de trabajo en el motor de flujos de trabajo de muestras
Muestra recuperada. Este evento aparece cuando
se recupera un tubo, sea manual o automáticamente.
Enlace rack/pos. deshabilitado. Este evento
aparece cuando el software desactiva la información
del enlace rack-posición porque se ha alcanzado el
número máximo de consultas para un tubo.
Enlace rack/pos. rehabilitado. Este evento aparece
cuando se reactiva la información del enlace rack-
posición.
Rest. nodo. Este evento aparece cuando se
restablece un nodo.
Ubicación de la muestra en el instrumento. Este
evento aparece cuando la muestra se carga dentro del
instrumento o bien se descarga desde el instrumento.
Solo está disponible para los cobas
®
6800 & 8800
Systems.
Detalles del evento Muestra información detallada sobre el evento.
Actor Muestra el destino que lleva a cabo el evento.
Enviado al host Esta columna indica si el valor actual del evento se ha
enviado al host.
Flujo de trabajo Muestra el nombre del flujo de trabajo que se ejecutó
para realizar el evento.
ID de usuario Muestra el identificador del usuario que lleva a cabo el
evento.
Perfil Muestra el perfil de usuario que había iniciado sesión en
el momento de realizarse la acción. Se aplica solamente
cuando el evento está relacionado con una acción de
usuario.
Relación entre Evento-Actor-ID de usuario
Evento Detalles del evento Actor ID de usuario
Alícuota creada El número del ID de la alícuota. o El destino preanalítico que crea
la alícuota y envía el mensaje.
o N/A cuando el
preanalítico crea la
alícuota.
o N/A cuando la alícuota se crea
manualmente.
o Usuario que ha
activado la creación
manual de la
alícuota.
Alícuota registrada o Pruebas para las que se ha
creado la alícuota.
o ID del tubo primario.
o Volumen de la alícuota.
q Si no se define el volumen,
no se muestra la información.
El destino preanalítico que crea la
alícuota y envía el mensaje.
N/A
N/A cuando la alícuota se crea
manualmente.
Usuario que ha activado
la creación manual de la
alícuota.
y Información que puede aparecer en algunas columnas de la tabla del historial de ruta
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 93
Error de alicuotado o Nombre de los destinos que
están en la ruta de la alícuota.
o Los códigos de los errores de
alicuotado.
El destino preanalítico que envía el
mensaje.
N/A
Error de alicuotado o Nombre de los destinos que
están en la ruta de la alícuota.
o Los códigos de los errores de
alicuotado.
El destino preanalítico que envía el
mensaje.
N/A
Muestra consultada o Para la cobas
®
8100 automated
workflow series, muestra el
nombre de la bandeja en la que
se ha cargado el tubo.
El destino preanalítico o
postanalítico que envía el mensaje.
N/A
o Información sobre el rack y la
posición del tubo cuando se
carga en el instrumento.
El destino del analizador que envía
el mensaje cuando el software
recibe una consulta del analizador.
N/A N/A cuando el tubo se distribuye
manualmente.
El usuario que ha
distribuido el tubo
manualmente.
Muestra distribuida o El nombre del destino en el que
se ha ordenado o archivado el
tubo.
o La posición del tubo
(información sobre el enlace
rack-posición).
El destino preanalítico o
postanalítico que envía el mensaje
al ordenar o archivar el tubo.
N/A
N/A cuando el tubo se distribuye
manualmente.
El usuario que ha
distribuido o archivado
el tubo manualmente.
Resultado o El nombre del analizador que
envía el resultado.
o El nombre de la prueba para la
que se recibe el resultado.
o «~SYSWFE~» (motor de flujos
de trabajo del sistema), si el
resultado contiene la posición
de archivo.
El destino del analizador que envía
el resultado cuando hay un registro
en línea.
N/A
El destino en el que se almacena el
tubo si el resultado es la posición
de archivo.
N/A cuando el instrumento que
envía un resultado no está asociado
a ningún destino.
N/A cuando el resultado se registra
manualmente.
El usuario que ha
registrado el resultado.
Enlace rack/pos.
creado
La posición del tubo (información
sobre el enlace rack-posición).
El analizador, preanalítico o destino
postanalítico que crea la
información sobre el enlace rack-
posición.
N/A
Enlace rack/pos.
eliminado
La posición del tubo (información
sobre el enlace rack-posición).
El destino postanalítico que elimina
la información del enlace rack-
posición.
N/A
«Motor de flujos de trabajo del
sistema» cuando el proceso de final
de día o una consulta del analizador
elimina la información del enlace
rack-posición.
Muestra eliminada N/A El destino postanalítico que envía el
mensaje al descartar el tubo.
N/A
El destino del archivo manual que
descarta el tubo después de
mantenerlo durante el tiempo
configurado.
Evento Detalles del evento Actor ID de usuario
y Información que puede aparecer en algunas columnas de la tabla del historial de ruta
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
94 Monitorización del flujo de trabajo en el motor de flujos de trabajo de muestras
Muestra recuperada El destino desde el que se ha
recuperado el tubo.
El destino preanalítico o
postanalítico que envía un mensaje
al recuperar el tubo.
N/A
N/A cuando el tubo se ha
recuperado manualmente.
El usuario que recupera
el tubo manualmente.
Rest. nodo o El nodo que se ha restablecido.
o Si el nodo tiene un destino
asociado, también se muestra el
destino.
o Para nodos con resultados,
muestra si se han conservado
los resultados o se ha repetido
la prueba.
N/A El usuario que lleva a
cabo la acción de
restablecimiento.
Enlace rack/pos.
deshabilitado
La posición del tubo (información
sobre el enlace rack-posición).
El analizador, preanalítico o
postanalítico que desactiva la
información sobre el enlace rack-
posición.
N/A
Enlace rack/pos.
rehabilitado
La posición del tubo (información
sobre el enlace rack-posición).
N/A El usuario que reactiva
la información sobre el
enlace rack-posición.
Ubicación de la
muestra en el
instrumento
o El estado del tubo: cargado o
descargado.
o Si corresponde, el módulo en el
que se ha cargado el tubo o del
que se ha descargado.
El destino del analizador que envía
la ubicación de la muestra en el
instrumento.
N/A
Evento Detalles del evento Actor ID de usuario
y Información que puede aparecer en algunas columnas de la tabla del historial de ruta
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 95
Gestión de posiciones de tubos en el motor
de flujos de trabajo de muestras
En este apartado
Cambio de una bandeja en el motor de flujos de trabajo
de muestras (95)
Reactivación de enlaces rack-posición (97)
Lista de elementos de la pantalla Seguimiento de
racks (98)
Monitorización de la disponibilidad de racks (99)
Cambio de una bandeja en el motor de flujos de trabajo
de muestras
Las bandejas se deben cambiar cuando se llenan.
Aunque a veces todavía queda espacio disponible en la
bandeja, es preferible cambiarla cada día por una
bandeja nueva vacía.
De forma predeterminada, el software asigna un
identificador de bandeja a la nueva bandeja de acuerdo
con la configuración, pero se puede asignar uno
diferente. Para asignar manualmente un identificador de
bandeja diferente, se debe configurar el destino de forma
acorde.
Seleccione el procedimiento correspondiente a la acción
que se está llevando a cabo:
u Cómo cambiar una bandeja durante la
distribución p (95)
u Cómo cambiar una bandeja durante el
archivado p (96)
r Cómo cambiar una bandeja durante
la distribución
1
Seleccione Principal > Flujo de trabajo
> Distribución manual.
2
Seleccione el botón Cambiar bandeja.
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
96 Gestión de posiciones de tubos en el motor de flujos de trabajo de muestras
3
En la lista desplegable Destino, seleccione el destino
para el que desea cambiar la bandeja.
I Los destinos disponibles dependen del flujo de
trabajo seleccionado en la lista desplegable Flujo
de trabajo.
4
Si corresponde, en el campo Bandeja, introduzca un
identificador para la nueva bandeja.
5
Si lo desea, seleccione la casilla de verificación
Imprimir etiqueta de bandeja.
6
Seleccione el botón Confirmar.
7
Finalice la tarea para distribuir los tubos de forma
manual (u 108).
r Cómo cambiar una bandeja durante
el archivado
1
Seleccione Principal > Flujo de trabajo > Archivo
manual.
2
Seleccione el botón Cambiar bandeja.
I Aunque no aparezca ninguna información, la
bandeja se cambia automáticamente.
3
Si lo desea, en caso de que la configuración del
destino permita el cambio manual del ID de bandeja,
realice lo siguiente:
En el campo Bandeja, introduzca el identificador
para la nueva bandeja.
Si lo desea, seleccione la casilla de verificación
Imprimir etiqueta de bandeja.
Seleccione el botón Confirmar.
4
Finalice la tarea para archivar tubos de forma manual
(u 188).
3
4
2
3
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 97
Reactivación de enlaces rack-posición
El enlace rack-posición permite asociar un tubo a una
posición dentro del rack. El software desactiva esta
asociación cuando se alcanza el número máximo de
escaneados para un tubo. Se puede reactivarla para
conservar el enlace rack-posición y permitir más
escaneados del mismo tubo.
Además, en el caso de los tubos que todavía no han
alcanzado la cantidad máxima de escaneados, se puede
restablecer el contador para permitir más escaneados.
q El software elimina el enlace rack-posición en las
situaciones siguientes:
o Cuando caduca el tiempo para conservar el enlace
rack-posición.
o Cuando el mismo instrumento envía un enlace rack-
posición que ya existe para otro tubo. En este caso, se
elimina el enlace rack-posición anterior y se crea uno
nuevo.
q Para MODULAR PRE-ANALYTICS EVO, el software
admite información de enlaces rack-posición para todos
los tipos de tubo, incluidas las microcopas.
r Cómo reactivar enlaces rack-
posición
1
Seleccione Monitorización > Flujo de trabajo
> Seguimiento de racks.
2
Seleccione uno o más registros de la tabla marcando
la casilla de verificación.
3
Seleccione el botón Restablecer contador de
consultas.
4
Introduzca su contraseña y seleccione el botón
Confirmar.
f Se restablecerá el contador de todos los enlaces
rack-posición seleccionados y los desactivados
volverán a estar activos.
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
98 Gestión de posiciones de tubos en el motor de flujos de trabajo de muestras
Lista de elementos de la pantalla Seguimiento de racks
La pantalla Seguimiento de racks muestra en columnas
la información sobre los enlaces rack-posición.
ID del tubo Identificador del tubo.
Preanalítico Nombre del instrumento preanalítico.
Rack Identificador del rack.
Posición Posición del tubo en el rack.
Enlace rack-pos. habilitado Permite saber si el enlace rack-posición está habilitado o
no.
Fecha/Hora de creación del enlace rack-pos. Fecha y hora en que se creó el enlace rack-posición.
En la cobas
®
8100 automated workflow series, el
enlace rack-posición se crea cuando el tubo alcanza
el reformateador.
En los cobas
®
connection modules (CCM), se crea
cuando la primera cobas
®
8000 modular analyzer
series consulta el tubo.
En cobas p 501 post-analytical unit/cobas p 701
post-analytical unit, se crea cuando el refrigerador
recupera el tubo.
Fecha/Hora de último escaneado Fecha y hora en que se escaneó el rack por última vez.
Esta columna está vacía hasta que se escanee el rack
después de la creación del enlace rack-posición.
Destino del último escaneado Destino en el que se escaneó el rack por última vez.
Esta columna está vacía hasta que se escanee el rack
después de la creación del enlace rack-posición.
Fecha/Hora de eliminación final Fecha y hora en que se eliminó el enlace rack-posición.
Consultas pendientes hasta desactivación Número de escaneados pendientes hasta que se
desactive el enlace rack-posición.
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Tareas generales 99
Monitorización de la disponibilidad de racks
Al cargar muestras en una cobas
®
8100 automated
workflow series, desea monitorizar el número de racks
disponibles en los reformateadores de los analizadores
conectados para decidir si sigue cargando muestras o
espera hasta que haya más racks disponibles.
A veces, el número de racks disponibles en el
reformateador no coincide con el número del contador
del software. Puede ajustar o restablecer el contador para
que coincida con los que realmente hay disponibles en el
reformateador.
j m Destinos de analizador configurados para trabajar con
disponibilidad de racks
r Cómo monitorizar la disponibilidad
de racks
1
Seleccione Monitorización > Flujo de trabajo
> Contador de racks.
2
En la lista desplegable Destino preanalítico,
seleccione el preanalítico en el que está distribuyendo
los tubos.
f Se visualiza la disponibilidad de racks de los
analizadores a los que distribuye el preanalítico.
q Dependiendo de la configuración del analizador
y el destino, si la disponibilidad de racks es baja o
crítica, el color que aparece junto al contador pasa a
ser amarillo o rojo, respectivamente.
3
Si el número de racks disponibles en el reformateador
no coincide con el número que aparece en el
contador, seleccione el botón o el botón para
ajustarlo.
Si lo prefiere, en el campo Racks disponibles:,
introduzca el número de racks disponibles de
forma manual y luego pulse Intro.
4
Para restablecer el contador también se puede
seleccionar el botón Restablecer.
2
3
6 Tareas generales
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
100 Gestión de posiciones de tubos en el motor de flujos de trabajo de muestras
7 Preanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
101
Índice de materias
Preanálisis 7
Contenido del capítulo
7
Gestión de pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Rechazo de pruebas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Información sobre el rechazo de pruebas. . . . 103
Revisión de pruebas rechazadas . . . . . . . . . . . 104
Rechazo o recuperación de pruebas . . . . . . . . 105
Preparación de muestras para su distribución. . . . . . 106
Distribución manual de un tubo. . . . . . . . . . . . . . . 106
Deshacer un destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Forzado de un destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Preparación de las muestras para la distribución en
el motor de flujos de trabajo de muestras . . . . . . . . . 108
Distribución manual de un tubo en el motor de
flujos de trabajo de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Realización de alicuotados manuales en motor
de flujos de trabajo de muestras . . . . . . . . . . . . . . 110
Restablecimiento de un nodo en el motor de
flujos de trabajo de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
7 Preanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
102
Índice de materias
7 Preanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Preanálisis 103
Gestión de pruebas
En este apartado
Rechazo de pruebas (103)
Rechazo de pruebas
En este apartado
Información sobre el rechazo de pruebas (103)
Revisión de pruebas rechazadas (104)
Rechazo o recuperación de pruebas (105)
Información sobre el rechazo de pruebas
Se pueden revisar las pruebas afectadas por una regla de
rechazo y decidir si descartarlas permanentemente o no.
Resumen sobre el rechazo de pruebas Su administrador puede configurar una o más reglas de
rechazo, es decir procesos automáticos que determinan
si debe eliminarse una prueba de una petición en función
de determinadas condiciones.
Por ejemplo, puede configurarse una regla para rechazar
la prueba del VIH si:
Esta prueba ya ha dado un resultado positivo para ese
paciente, o bien
Esta prueba ha dado un resultado negativo para dicho
paciente en los últimos 21 días.
Si la prueba cumple las condiciones configuradas, el
sistema la rechazará. También se puede configurar el
sistema para que usted pueda revisar manualmente la
prueba antes de rechazarla. Puede decidir descartarla
permanentemente o, si lo prefiere, recuperarla.
7 Preanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
104 Gestión de pruebas
Iconos de rechazo de pruebas Las pruebas afectadas por una regla de rechazo
muestran un icono de estado en la pantalla Revisión del
rechazo. Algunos de estos iconos también pueden
mostrarse en las áreas de trabajo, las pantallas de
registro de peticiones, etc.
q Se puede acceder a la pantalla Revisión del
rechazo desde las áreas de trabajo, las pantallas de
registro de peticiones, etc. Tenga en cuenta que, en cada
caso, se aplican diferentes filtros de forma
predeterminada.
Revisión de pruebas rechazadas
Las pruebas afectadas por una regla de rechazo se
pueden revisar.
r Cómo revisar una prueba rechazada
1
Seleccione Principal > Consultas > Revisión del
rechazo.
f El filtro Revisión manual pendiente se aplica de
manera predeterminada.
Icono Columna Estado Estado de la prueba
Revisión
manual
pendiente
La prueba cumple las
condiciones de la regla de
rechazo y debe revisarla un
usuario.
No evaluada No se han podido evaluar las
condiciones de la regla de
rechazo.
Dato
demográfico
pendiente
Falta un paciente o un dato
demográfico en la prueba.
No rechazada o La prueba no cumple las
condiciones de la regla de
rechazo. O bien:
o La prueba cumple las
condiciones de la regla de
rechazo, pero un usuario la
ha recuperado y la ha
añadido a la petición.
Rechazada y
excluida
La prueba se ha rechazado y se
ha retirado de la petición.
Rechazada e
incluida
La prueba se ha rechazado,
pero se ha añadido a la petición
con un resultado automático
(por ejemplo, “Rechazada”)
para poder hacerle el
seguimiento.
y Iconos de rechazo de pruebas
1
7 Preanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Preanálisis 105
2
Para mostrar las pruebas con un estado diferente,
filtre la columna Estado.
3
Seleccione la prueba que desea revisar y realice una
de estas acciones:
Para consultar el historial del paciente, seleccione
el botón Historial.
Para acceder a la pantalla de validación,
seleccione el botón Detalle.
Rechazo o recuperación de pruebas
Después de revisar las pruebas afectadas por una regla
de rechazo, puede decidir descartarlas permanentemente
o recuperarlas.
j m Derechos para Validar clínicamente
m Al menos una prueba con el estado Revisión manual
pendiente
r Cómo rechazar o recuperar una
prueba
1
Seleccione Principal > Consultas > Revisión del
rechazo.
f Aparecerán todas las pruebas que tengan el
estado Revisión manual pendiente.
2
Si desea eliminar una prueba permanentemente,
márquela y seleccione el botón Rechazar.
f Se rechazará la prueba de acuerdo con la regla
configurada.
f El estado de la prueba cambiará a Rechazada e
incluida o Rechazada y excluida. Aparecerá en
la pantalla Revisión del rechazo hasta que se
cierre la petición correspondiente.
3
Si desea recuperar una prueba y añadirla a la petición,
márquela y seleccione el botón No rechazar.
f La prueba se añade a la petición.
f El estado de la prueba cambiará a No rechazada.
Aparecerá en la pantalla Revisión del rechazo
hasta que se cierre la petición correspondiente.
2
3
1
2
3
7 Preanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
106 Preparación de muestras para su distribución
Preparación de muestras para su
distribución
En este apartado
Distribución manual de un tubo (106)
Deshacer un destino (106)
Forzado de un destino (107)
Distribución manual de un tubo
Se puede introducir manualmente información sobre
tubos que contienen muestras a fin de controlar si el tubo
ha llegado al laboratorio. Este método también resulta útil
cuando deben realizarse pruebas con carácter urgente,
ya que ahorra tiempo.
r Cómo distribuir un tubo manualmente
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Distribución manual.
2
Cumplimente los campos obligatorios marcados con
un asterisco (*) y, a continuación, pulse Intro.
I Puede escanear tubos con un formato de código
de barras distinto al configurado en el software
según su configuración.
Deshacer un destino
A veces se envía un tubo a un destino por error o a un
destino innecesario. Este proceso solo ocurre en casos
excepcionales, pero puede revertirse.
r Cómo deshacer un destino
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Distribución manual.
2
Cumplimente los campos obligatorios marcados con
un asterisco (*).
3
Seleccione el botón Anular destino.
2
2
7 Preanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Preanálisis 107
4
Seleccione los destinos que desea deshacer.
5
Seleccione el botón Anular destino.
Forzado de un destino
Es posible forzar el paso de los tubos que contienen
muestras por los instrumentos seleccionados.
r Cómo forzar un destino
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Distribución manual.
2
Cumplimente los campos obligatorios marcados con
un asterisco (*).
3
Seleccione el botón Forzar destino.
4
Haga doble clic en el destino que desee forzar.
5
Seleccione el botón Confirmar.
u Temas relacionados
Cambio de bandeja (181)
Cierre de un destino (184)
4
2
4
7 Preanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
108 Preparación de las muestras para la distribución en el motor de flujos de trabajo de
muestras
Preparación de las muestras para la
distribución en el motor de flujos de trabajo
de muestras
En este apartado
Distribución manual de un tubo en el motor de flujos de
trabajo de muestras (108)
Realización de alicuotados manuales en motor de flujos
de trabajo de muestras (110)
Restablecimiento de un nodo en el motor de flujos de
trabajo de muestras (111)
Distribución manual de un tubo en el motor de flujos de
trabajo de muestras
Se puede introducir información sobre tubos que
contienen muestras manualmente a fin de controlar si el
tubo ha llegado a la ubicación. Este método también
resulta útil cuando deben realizarse pruebas con carácter
urgente, ya que ahorra tiempo.
Puede imprimir etiquetas para el soporte y el tubo de
forma simultánea cuando distribuya un tubo
seleccionando la casilla de verificación correspondiente.
Las etiquetas se imprimen cuando el tubo se escanea por
primera vez.
En la pantalla Distribución manual, en función del
estado de la distribución, los nodos presentan distintos
iconos de tubo y tienen los siguientes colores de fondo:
Gris: nodos pasados
Blanco: nodos pendientes
Color personalizado: nodo actual
Los nodos de alícuotas se diferencian con un borde azul.
El color de los iconos sigue los criterios generales.
q No se puede distribuir un tubo que no tenga
asignado un puesto de trabajo y un flujo de trabajo o que
se encuentre en una ubicación distinta a la actual.
j m La acción de escaneado manual correspondiente está
configurada en el nodo.
7 Preanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Preanálisis 109
r Cómo distribuir un tubo manualmente
1
Seleccione Principal > Flujo de trabajo
> Distribución manual.
2
En la lista desplegable Tipo de tubo, seleccione el
tipo de tubo correspondiente al tipo de tubo que
desea distribuir.
Si selecciona la opción Todo y el ID del tubo está
asociado a más de un tipo de tubo, seleccione el
tipo de tubo que desea distribuir y, a continuación,
seleccione el botón Confirmar.
I Las opciones disponibles dependen de la
ubicación.
3
En la lista desplegable Puesto de trabajo, seleccione
el puesto de trabajo y en la lista desplegable Flujo de
trabajo, seleccione el flujo de trabajo de distribución
que desee asignar al tubo.
f Las opciones disponibles varían en función del
Puesto de trabajo definido.
4
En el campo ID del tubo, introduzca el ID del tubo
que desea distribuir y luego pulse Intro.
Si desea imprimir la etiqueta del soporte,
seleccione la casilla de verificación Imprimir
etiqueta de bandeja.
I Si el flujo de trabajo seleccionado presenta una
configuración de alicuotado, el software utiliza la
opción seleccionada en el cuadro del grupo de
alícuotas.
f La primera vez que se escanea un tubo, el
software ya realiza la acción correspondiente.
5
Para desencadenar la acción definida, pulse Intro o
vuelva a escanear el tubo.
I Los nodos enmascarados no se muestran.
f El tubo se distribuye.
u Temas relacionados
Lista de iconos del motor de flujos de trabajo de
muestras (53)
Realización de alicuotados manuales en motor de
flujos de trabajo de muestras (110)
2
3
4
5
7 Preanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
110 Preparación de las muestras para la distribución en el motor de flujos de trabajo de
muestras
Realización de alicuotados manuales en motor de flujos
de trabajo de muestras
Puede realizar una alícuota manualmente, lo que le
permite realizar varias pruebas en una muestra y
enviarlas a diferentes instrumentos.
El proceso de realización de un alicuotado manual es
similar al proceso de distribución manual.
q El software no permite crear una alícuota con el
mismo ID que el del tubo primario correspondiente en la
pantalla Distribución manual.
j m La opción Flujo de trabajo manual correspondiente
está configurada en el nodo de alicuotado.
m Un flujo de trabajo con un nodo de alicuotado
r Cómo realizar alicuotados manuales
1
Seleccione Principal > Flujo de trabajo
> Distribución manual.
2
En la lista desplegable Tipo de tubo, seleccione el
tipo de tubo que desee distribuir.
I Las opciones disponibles dependen de la
ubicación.
q Antes de distribuir un tubo, debe seleccionarse
un tipo de tubo que se corresponda con el ID del tubo.
3
En la lista desplegable Puesto de trabajo, seleccione
el puesto de trabajo y en la lista desplegable Flujo de
trabajo, seleccione el flujo de trabajo de distribución
que desee asignar al tubo.
f Las opciones disponibles varían en función del
Puesto de trabajo definido.
2
3
7 Preanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Preanálisis 111
4
En el cuadro del grupo de alícuotas, seleccione una
de las opciones siguientes:
Alicuotar uno por uno: se realiza una única
alícuota cada vez que se escanea o se introduce
un tubo. Los nodos de alicuotado secundarios que
están pendientes de realizarse se muestran en
gris.
Alicuotar todos: se realizan todas las alícuotas
con un solo escaneado o introducción de tubo. Los
nodos de alicuotado secundarios, a excepción de
su primer destino en ruta, se muestran en gris.
No alicuotar: las alícuotas definidas en el flujo de
trabajo no se realizan. El cuadro superior le
informa sobre el número de alícuotas que debería
llevar a cabo.
I Si el nodo de alicuotado no tiene ningún destino
asociado, el color de fondo es azul.
5
En el campo ID del tubo, introduzca el ID del tubo
para el que desea realizar una alícuota y luego pulse
Intro.
Si desea imprimir la etiqueta de la alícuota,
seleccione la casilla de verificación Imprimir
etiqueta de alicuotado. También puede imprimir
la etiqueta del soporte seleccionando la casilla de
verificación Imprimir etiqueta de bandeja.
f Si ha seleccionado la opción No alicuotar, el
cuadro superior muestra información sobre las
alícuotas y los nodos que deben realizarse.
6
Vuelva a pulsar Intro y repita la acción hasta que
realice todas las alícuotas que desea.
u Temas relacionados
Lista de iconos del motor de flujos de trabajo de
muestras (53)
Restablecimiento de un nodo en el motor de flujos de
trabajo de muestras
A veces se envía un tubo a un destino por error o a un
destino innecesario. Esta acción puede revertirse.
Puede resetear cualquier nodo actual o pasado, incluso si
presenta un destino asociado. Esta acción se puede
aplicar a nodos con o sin un destino asociado.
4
5
6
7 Preanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
112 Preparación de las muestras para la distribución en el motor de flujos de trabajo de
muestras
j m Un tubo distribuido
r Cómo resetear un nodo
1
Seleccione Principal > Flujo de trabajo
> Distribución manual.
I También se puede acceder desde la pantalla
Seguimiento de muestras.
2
En la lista desplegable Tipo de tubo, seleccione el
tipo de tubo que desee distribuir.
I Las opciones disponibles dependen de la
ubicación.
q Antes de distribuir un tubo, debe seleccionarse
un tipo de tubo que se corresponda con el ID del tubo.
3
En la lista desplegable Puesto de trabajo, seleccione
el puesto de trabajo y en la lista desplegable Flujo de
trabajo, seleccione el flujo de trabajo de distribución
que desee asignar al tubo.
f Las opciones disponibles varían en función del
Puesto de trabajo definido.
4
En el campo ID del tubo, introduzca el ID del tubo
que desea distribuir y luego pulse Intro.
5
Seleccione el botón Restablecer.
f La pantalla Restablecer se muestra con la
información del ID del tubo introducido.
6
En la tabla, seleccione la casilla de verificación
correspondiente al nodo o nodos que desea resetear.
2
3
2
5
7 Preanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Preanálisis 113
7
Seleccione el botón Restablecer y confirme la
acción.
Si uno de los nodos que desea restablecer es un
nodo primario con resultados, puede decidir si
desea conservar los resultados.
Si uno de los nodos es un nodo de alicuotado,
puede decidir si desea conservar los eventos
relacionados con la alícuota.
- Si selecciona el botón Cancelar, solo se
restablecerán los eventos relacionados con el tubo
primario.
f Si procede, el software restablece el estado de
distribución del nodo.
f Si procede, el software elimina la alícuota y
devuelve las pruebas al tubo primario.
f Si procede, el software restablece todos los
temporizadores relacionados con la condición
configurada en el nodo (excepto el temporizador
de Tiempo de almacenamiento máximo
transcurrido (min)).
f Si procede, el software restablece los indicadores
del instrumento preanalítico.
f Si procede, el software elimina la posición.
q Si se restablece un AOB o nodo postanalítico, el
software restablece el estado de almacenamiento y la
posición.
7 Preanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
114 Preparación de las muestras para la distribución en el motor de flujos de trabajo de
muestras
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
115
Índice de materias
Análisis de muestras 8
Contenido del capítulo
8
Monitorización de peticiones y tubos desde el área
de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Resumen del área de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Lista de elementos de la pantalla de
monitorización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Ordenación de peticiones o tubos del área de
trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Filtrado de elementos del área de trabajo. . . . . . . 121
Impresión de listas de peticiones o tubos del
área de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Impresión de informes de pruebas pendientes
del área de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Gestión de muestras en el área de laboratorio . . . . . 127
Realización de alicuotados manuales . . . . . . . . . . 127
Indicación de la calidad de la muestra . . . . . . . . . 128
Visualización de resultados de muestras . . . . . . . 128
Búsqueda de tubos pendientes . . . . . . . . . . . . . . . 129
Visualización de destinos por tipos de tubo . . . . . 130
Visualización de una lista de tubos por bandeja . 131
Visualización de listas de tubos vistos no
registrados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
116
Índice de materias
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Análisis de muestras 117
Monitorización de peticiones y tubos desde
el área de trabajo
En este apartado
Resumen del área de trabajo (117)
Lista de elementos de la pantalla de monitorización (118)
Ordenación de peticiones o tubos del área de
trabajo (120)
Filtrado de elementos del área de trabajo (121)
Impresión de listas de peticiones o tubos del área de
trabajo (124)
Impresión de informes de pruebas pendientes del área de
trabajo (125)
Resumen del área de trabajo
Las peticiones y los tubos que se están procesando en el
laboratorio se pueden monitorizar a través de las áreas de
trabajo.
Un área de trabajo se basa en un grupo de pruebas, por
lo que se puede crear un área de trabajo para cada
sección del laboratorio, como Química, Hematología, etc.
De este modo, podrá monitorizar solo las peticiones y los
tubos que pertenecen a su especialidad.
Cada área de trabajo consiste en una pantalla de
monitorización para comprobar el estado de las
peticiones y los tubos, y está asociada a una pantalla de
validación para registrar y validar los resultados.
La pantalla de monitorización del área de trabajo consta
de varias columnas que muestran la información sobre
las peticiones o los tubos, además del estado de sus
pruebas. Hay una serie de botones que permiten llevar a
cabo acciones como imprimir una lista de trabajo o un
informe de peticiones pendientes.
q Las columnas que aparecen en la pantalla de
monitorización dependen de la configuración del área de
trabajo que haya definido el administrador.
q Se recomienda utilizar solo tubos con código de
barras.
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
118 Monitorización de peticiones y tubos desde el área de trabajo
ATENCIÓN
!
Datos en pantalla
Riesgo de resultados incorrectos.
r Si el sistema avisa de que los datos han cambiado,
vuelva a cargar la información que aparece en
pantalla para actualizar los datos.
u Temas relacionados
Lista de elementos de la pantalla de
monitorización (118)
Lista de elementos de la pantalla de monitorización
Los botones de la pantalla de monitorización permiten
llevar a cabo acciones, tales como imprimir listas de
trabajo, visualizar peticiones pendientes, etc. Hay una
serie de iconos que informan sobre el estado de las
peticiones o las pruebas.
Iconos de estado de las peticiones o pruebas Los iconos de estado representan el estado de una
petición durante el procesamiento de las muestras.
Botones de la pantalla de monitorización
q Es posible que algunos de estos botones no estén
visibles, en función de si utiliza una pantalla de
monitorización de peticiones o de tubos.
Icono Estado
La petición no tiene ninguna prueba o no existe ninguna prueba para el grupo de pruebas de
esa petición.
Las pruebas de la petición o el grupo de pruebas de esa petición no tienen ningún resultado.
Las pruebas de la petición o el grupo de pruebas de esta petición tienen resultados, pero no
están validados.
Las pruebas de la petición o el grupo de pruebas de esa petición tienen resultados validados
técnicamente.
Las pruebas de la petición o el grupo de pruebas de esa petición tienen resultados validados
clínicamente.
Los resultados de las pruebas de la petición o del grupo de pruebas de esa petición se han
imprimido o enviado al host.
La petición se ha cerrado.
y Iconos de estado de las peticiones o pruebas
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Análisis de muestras 119
Botón Acción Referencia (si hay disponible)
Añadir incidencia Abre el módulo Total Quality Management para
registrar un caso.
Filtro combinado Crea una combinación de filtros existentes. u Ordenación de peticiones o tubos del área de
trabajo (120).
Gráficos Muestra los gráficos del área de trabajo. u Visualización del área de trabajo y los gráficos
de monitorización (37).
Peticiones
cerradas
Muestra todas las peticiones cerradas del archivo
diario.
Tubos cerrados Muestra todos los tubos cerrados del archivo
diario.
Finalizar
incidencia
Abre el módulo Total Quality Management para
cerrar un caso.
Validación clínica Valida las pruebas de acuerdo con sus derechos (si
están validadas técnicamente).
u Validación de resultados desde un área de
trabajo (164).
Registro de
peticiones
Accede a la pantalla Registro de peticiones para
visualizar o editar la petición.
Peticiones diarias Imprime un informe de todas las peticiones
abiertas filtradas por datos demográficos y
consulta su estado y/o resultados.
Peticiones
pendientes
Imprime informes de pruebas pendientes. u Impresión de informes de pruebas pendientes
del área de trabajo (125).
Imprimir listas Imprime listas de peticiones con pruebas, tipos de
muestras o tubos.
u Impresión de listas de peticiones o tubos del
área de trabajo (124).
Consulta por
prueba
Muestra e imprime los resultados de una prueba
determinada para todas las peticiones que
coinciden con los criterios del área de trabajo.
Rev. rechazo Muestra las peticiones que contienen pruebas del
área de trabajo que se han rechazado o están
pendientes de rechazo.
u Revisión de pruebas rechazadas (104).
Ordenar Ordena las peticiones. u Ordenación de peticiones o tubos del área de
trabajo (120).
Validación técnica Valida las pruebas de acuerdo con sus derechos. u Validación de resultados desde un área de
trabajo (164).
Val. y val. clínica
pend.
Después de validar las pruebas con los criterios del
área de trabajo, solo muestra las peticiones con
pruebas pendientes de validación clínica.
u Validación de resultados desde un área de
trabajo (164).
Val. y val. técnica
pend.
Después de validar las pruebas con los criterios
seleccionados, solo muestra las peticiones con
pruebas pendientes de validación técnica.
u Validación de resultados desde un área de
trabajo (164)
Validar Después de validar las pruebas con los criterios del
área de trabajo, solo muestra las peticiones
seleccionadas en la pantalla de validación.
u Validación de resultados desde un área de
trabajo (164).
Validar todas Después de validar las pruebas con los criterios del
área de trabajo, muestra todas las peticiones de la
pantalla de validación.
u Validación de resultados desde un área de
trabajo (164).
Lista de trabajo Muestra las listas de trabajo disponibles.
y Botones de la pantalla de monitorización
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
120 Monitorización de peticiones y tubos desde el área de trabajo
Columna Tiempo de respuesta Esta columna indica el tiempo de procesamiento de la
petición o del tubo. La hora de inicio y fin dependen de la
configuración.
El software compara el tiempo de procesamiento actual
con el tiempo objetivo configurado e indica con los
colores siguientes si hay demora:
u Temas relacionados
Lista de iconos de comentario (62)
Lista de iconos comunes (50)
Ordenación de peticiones o tubos del área de trabajo
Puede ordenar los elementos del área de trabajo según
sus necesidades mediante uno o más criterios (peticiones
con pruebas pendientes, tipo de tubo, prioridad, etc.).
r Cómo ordenar peticiones o tubos del
área de trabajo
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > [Área
de trabajo].
2
Seleccione el botón Ordenar.
Color Descripción
El tiempo de procesamiento
de la petición o el tubo está
dentro del tiempo
configurado.
Hay una ligera demora en el
tiempo de procesamiento de
la petición o el tubo.
Hay una ligera demora en el
tiempo de procesamiento de
la petición o la prueba.
y Tiempo de respuesta en colores
2
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Análisis de muestras 121
3
En el cuadro de llamada, seleccione el botón Añadir.
4
Por cada criterio de ordenación que desee aplicar,
realice una de estas acciones:
En la lista desplegable Campo, seleccione el
primer criterio de ordenación que desee aplicar.
En el cuadro de grupo Sentido, seleccione la
opción Ascendente o Descendente.
Seleccione el botón Confirmar.
5
Para cambiar el orden, seleccione los botones .
6
Seleccione el botón Confirmar.
u Temas relacionados
Ordenación de la información de tablas (47)
Filtrado de elementos del área de trabajo
Se pueden aplicar diferentes tipos de filtro para visualizar
solo las peticiones y los tubos deseados y ocultar los
demás.
Filtros guardados Si aplica varios filtros guardados, se mostrarán los
elementos que cumplan todos los criterios establecidos
(filtro Y). Por ejemplo, si selecciona las peticiones de hoy
y las peticiones pendientes de validación, solo
aparecerán las peticiones o los tubos que se hayan
registrado hoy y estén pendientes de validación.
Filtros asociativos Si aplica un filtro asociativo, se mostrarán los elementos
que cumplan al menos uno de los criterios establecidos
(filtro O). Si combina las peticiones de hoy y las
peticiones pendientes de validación, aparecerán todas las
peticiones que se han registrado hoy o que están
pendientes de validación.
3
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
122 Monitorización de peticiones y tubos desde el área de trabajo
Filtros de ubicación Puede filtrar los elementos del área de trabajo para ver
solo las peticiones o pruebas asignadas a una ubicación
específica.
q Tenga en cuenta la siguiente información sobre los
filtros de ubicación:
o La primera vez que acceda a su área de trabajo, se
seleccionará automáticamente su ubicación de perfil
en el cuadro de llamada Ubicaciones.
o Cuando vuelva a acceder al área de trabajo, se
aplicará de forma automática el último filtro de
ubicación.
o Si combina filtros de ubicación con cualquier otro
filtro del área de trabajo, solo se mostrarán los
elementos que cumplan todos los criterios (filtro Y).
o Cuando acceda a una pantalla de validación, se
seguirán aplicando los filtros del área de trabajo. Por
lo tanto, es posible que no se visualicen algunas
pruebas.
Filtros de estado Puede recalcular el estado del área de trabajo y/o de las
peticiones del área de trabajo en función de lo siguiente:
Solo se incluyen las pruebas que pertenecen a las
ubicaciones seleccionadas.
Se excluyen las pruebas diferidas.
j m Filtros guardados
r Cómo crear y aplicar filtros
asociativos
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > [Área
de trabajo].
2
Seleccione el botón Filtro combinado.
2
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Análisis de muestras 123
3
En el cuadro de llamada que aparece, introduzca un
nombre para el filtro y luego seleccione dos o más
criterios de filtrado.
4
Para guardar el filtro, seleccione el botón Confirmar.
5
En la lista desplegable Filtro, seleccione el filtro
creado.
f Se filtrará el área de trabajo según los criterios
seleccionados.
r Cómo aplicar filtros de ubicación y
estado
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > [Área
de trabajo].
f Dependiendo del tipo de pantalla de
monitorización que utilice, se mostrarán todas las
peticiones o los tubos que pertenecen al área de
trabajo.
2
En el cuadro de grupo Mostrar peticiones o
Mostrar tubos, seleccione una de las siguientes
opciones:
Opción de: para mostrar solo las peticiones de los
centros seleccionados en el cuadro de llamada
Ubicaciones.
Opción con pruebas de: para mostrar solo las
peticiones que contienen alguna de las pruebas de
los centros seleccionados en el cuadro de llamada
Ubicaciones.
3
Si desea filtrar información de estado, tiene las
opciones siguientes:
Para calcular el estado del área de trabajo en
función de las pruebas pertenecientes a los
centros visualizados en el cuadro de llamada
Ubicaciones exclusivamente, seleccione la casilla
de verificación Estado en ubicaciones
seleccionadas.
Para calcular el estado del área de trabajo
excluyendo las pruebas diferidas, seleccione la
casilla de verificación Estado sin incluir pruebas
con demora.
f Se actualizan todas las columnas de estado
([Alarmas], [N.º pruebas pendientes], [Estado de la
petición], [Pendiente de validación clínica],
[Pendiente de validación técnica], [Pruebas
pendientes], [Tiempo de respuesta], [Grupos de
pruebas], [Pruebas pendientes de rechazo],
[Tiempo hasta fecha entrega] y [Estado del área de
trabajo]).
3
2
3
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
124 Monitorización de peticiones y tubos desde el área de trabajo
u Temas relacionados
Filtrado de la información de tablas (45)
Guardado de un filtro (45)
Eliminación de un filtro guardado (46)
Visualización de todas las pruebas de una
petición (147).
Impresión de listas de peticiones o tubos del área de
trabajo
Puede imprimir listas de peticiones o tubos que muestren
solo la información relevante para sus tareas.
Las pantallas de monitorización suelen visualizar varias
peticiones y tubos y una gran cantidad de información.
Puede generar listas que contengan solo información
seleccionada. Por ejemplo, puede imprimir una lista que
solo incluya las peticiones pendientes y sus pruebas.
r Cómo imprimir listas de peticiones o
tubos del área de trabajo
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Seleccione el botón Imprimir listas.
f Aparece un cuadro de llamada.
3
Haga lo siguiente:
Seleccione la opción Todo o Selección y, en este
último caso, seleccione las peticiones o los tubos
deseados.
Seleccione el estado de las peticiones o los tubos
que desee visualizar (con resultados, pendiente de
validación, etc.) marcando una o más casillas de
verificación.
4
Seleccione los botones Pruebas, Tubos o Tipos de
muestras para crear una lista de peticiones o tubos
con las pruebas correspondientes, tubos (solo para
peticiones) o tipos de muestras.
f Se genera una lista en PDF.
2
3
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Análisis de muestras 125
5
Si lo prefiere, seleccione los iconos o para
imprimir o descargar el informe.
Impresión de informes de pruebas pendientes del área de
trabajo
Se pueden imprimir informes de pruebas del área de
trabajo agrupadas por estado (pruebas pendientes de
resultados, validación técnica o clínica, etc.).
Los informes también pueden indicar si faltan datos
demográficos obligatorios o información del paciente.
r Cómo imprimir informes de pruebas
pendientes
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Seleccione el botón Peticiones pendientes.
3
En el cuadro de diálogo Pruebas del área de
trabajo, especifique las pruebas o grupos de pruebas
que desee visualizar.
4
En caso necesario, seleccione un grupo de pruebas en
la lista desplegable Grupos del área de trabajo o
bien seleccione las pruebas individuales en el
selector Grupos/Pruebas disponibles.
5
Seleccione el estado de las pruebas que desea
visualizar (pendiente de resultados, validación, etc.).
6
Si lo prefiere, puede seleccionar las opciones
siguientes:
Ver los filtros del área de trabajo: el informe
muestra los filtros aplicados en el área de trabajo.
Mostrar leyenda: en la última página aparece
una leyenda de las abreviaturas utilizadas en el
informe.
Petición sin pruebas: el informe muestra las
peticiones sin pruebas asociadas.
2
3
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
126 Monitorización de peticiones y tubos desde el área de trabajo
7
Seleccione el botón de impresión y luego la opción
TXT, HTML o PDF.
8
Si lo prefiere, seleccione los iconos o para
imprimir o descargar el informe en PDF.
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Análisis de muestras 127
Gestión de muestras en el área de
laboratorio
En este apartado
Realización de alicuotados manuales (127)
Indicación de la calidad de la muestra (128)
Visualización de resultados de muestras (128)
Búsqueda de tubos pendientes (129)
Visualización de destinos por tipos de tubo (130)
Visualización de una lista de tubos por bandeja (131)
Visualización de listas de tubos vistos no
registrados (132)
Realización de alicuotados manuales
Las alícuotas se pueden realizar de forma automática o
manual.
r Cómo realizar alicuotados manuales
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Alícuota manual.
2
Cumplimente los campos obligatorios marcados con
un asterisco (*) y, a continuación, pulse Intro.
3
Para imprimir etiquetas de código de barras,
seleccione la casilla de verificación Imprimir
etiqueta de código de barras.
2
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
128 Gestión de muestras en el área de laboratorio
Indicación de la calidad de la muestra
Si hay un problema y no se puede utilizar la muestra,
resulta útil marcar la calidad de la muestra como, por
ejemplo, lipémica, hemolizada o buena.
r Cómo indicar la calidad de la muestra
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Seguimiento de muestras.
2
Introduzca el ID del tubo y la fecha de registro, y luego
pulse Intro.
3
Seleccione el tubo cuya calidad de la muestra desee
indicar.
4
Seleccione el botón Calidad de la muestra.
5
En la lista desplegable de calidad de la muestra,
seleccione la opción deseada y, a continuación, el
botón Confirmar.
Visualización de resultados de muestras
Puede consultar los resultados para ver si es necesario
realizar más pruebas o si se puede hacer un diagnóstico.
j m Tubos etiquetados
2
3
5
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Análisis de muestras 129
r Cómo visualizar resultados de
muestras
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Seguimiento de muestras.
2
Para ubicar el tubo deseado, aplique los filtros
necesarios.
3
Seleccione el tubo deseado.
4
Para visualizar los resultados de la muestra actual,
seleccione el botón Resultados.
Búsqueda de tubos pendientes
Si desea comprobar los tubos que todavía no han
devuelto resultados de las muestras, puede realizar una
búsqueda e incluso visualizar la posición actual de un
tubo.
r Cómo buscar tubos pendientes
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Seguimiento de muestras.
2
En la parte central derecha de la pantalla, seleccione
la opción Imprimir listas de la lista desplegable.
3
Seleccione una de las siguientes opciones:
Lista de tubos pendientes: para ver los tubos.
Lista de tubos pendientes (por posición): para
ver los tubos y su posición.
4
Cumplimente como mínimo los campos obligatorios
marcados con un asterisco (*) y luego seleccione el
botón Imprimir.
2
3
2
3
4
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
130 Gestión de muestras en el área de laboratorio
Visualización de destinos por tipos de tubo
Para controlar los instrumentos por los que todavía debe
pasar una muestra, puede visualizar una lista de destinos
pendientes para ese tubo.
r Cómo visualizar destinos por tipos de
tubo
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Seguimiento de muestras.
2
En la parte central derecha de la pantalla, seleccione
la opción Imprimir listas de la lista desplegable.
3
Seleccione la opción Lista de destinos por tipo de
tubo.
4
Cumplimente como mínimo los datos demográficos
marcados con un asterisco (*) y luego seleccione el
botón Imprimir.
2
3
4
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Análisis de muestras 131
Visualización de una lista de tubos por bandeja
Para localizar muestras con rapidez, puede realizar una
búsqueda para ver exactamente los tubos que están
almacenados en cada bandeja.
r Cómo visualizar una lista de tubos
por bandeja
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Seguimiento de muestras.
2
En la parte central derecha de la pantalla, seleccione
la opción Imprimir listas de la lista desplegable.
3
Seleccione la opción Lista de tubos (por bandeja).
4
Cumplimente como mínimo los datos demográficos
marcados con un asterisco (*) y luego seleccione el
botón Imprimir.
2
3
4
8 Análisis de muestras
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
132 Gestión de muestras en el área de laboratorio
Visualización de listas de tubos vistos no registrados
Puede ver todos los tubos enviados para las pruebas que
no pertenecen a ninguna petición, por ejemplo las
pruebas que se necesitaban urgentemente y para las que
no se ha creado ninguna petición.
r Cómo visualizar listas de tubos vistos
no registrados
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Seguimiento de muestras.
2
En la parte central derecha de la pantalla, seleccione
la opción Imprimir listas de la lista desplegable.
3
Seleccione la opción Lista de tubos vistos, no
registrados.
4
Cumplimente como mínimo los datos demográficos
marcados con un asterisco (*) y luego seleccione el
botón Imprimir.
2
3
4
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
133
Índice de materias
Registro y validación de resultados 9
Si el software no está conectado a un analizador, puede
registrar manualmente los resultados de la prueba. Tras
verificar su coherencia, podrá validarlos.
Contenido del capítulo
9
Registro y edición manuales de los resultados . . . . . 135
Registro de resultados por prueba. . . . . . . . . . . . . 135
Información sobre la pantalla
Consulta/Validación por prueba . . . . . . . . . . . . . . . 136
Registro de resultados y comentarios
preconfigurados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Registro de resultados de urianálisis. . . . . . . . . . . 140
Recuento manual de células sanguíneas . . . . . . . 142
Información sobre el contador manual de células
sanguíneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Verificación y validación de resultados . . . . . . . . . . . . 146
Comprobación de la coherencia de los
resultados antes de la validación . . . . . . . . . . . . . . 146
Visualización de todas las pruebas de una
petición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Adición o eliminación de pruebas en una
petición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Visualización de las peticiones anteriores del
paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Visualización del gráfico de evolución del
paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Visualización de detalles de una prueba. . . . . 152
Información sobre la visualización de detalles
de una prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Visualización de imágenes de hemograma. . . 155
Visualización de información de tubos y
muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Repetición y retención de resultados de pruebas 158
Repetición de pruebas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Repetición de pruebas con dilución . . . . . . . . 159
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
134
Índice de materias
Retención y desbloqueo de resultados de
pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Información sobre la retención y el
desbloqueo de resultados de pruebas. . . . . . . 162
Validación manual de resultados . . . . . . . . . . . . . . 164
Validación de resultados desde un área de
trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Lista de elementos de las pantallas de registro y
validación de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 135
Registro y edición manuales de los
resultados
La mayoría de los resultados de pruebas se reciben en los
analizadores y se registran automáticamente en el
software. No obstante, los resultados también pueden
registrarse manualmente.
q Los resultados de las pruebas pueden registrarse
desde varias pantallas. En función de la pantalla y su
configuración, los pasos que debe seguir pueden diferir
ligeramente de los descritos aquí.
En este apartado
Registro de resultados por prueba (135)
Información sobre la pantalla Consulta/Validación por
prueba (136)
Registro de resultados y comentarios
preconfigurados (138)
Registro de resultados de urianálisis (140)
Recuento manual de células sanguíneas (142)
Información sobre el contador manual de células
sanguíneas (144)
Registro de resultados por prueba
Es posible visualizar todas las peticiones que contienen
una determinada prueba, o grupos de pruebas, y registrar
sus resultados.
Esta función puede utilizarse, por ejemplo, para registrar
todos los resultados de una prueba realizada por un
determinado analizador sin tener que abrir cada petición
por separado.
j m Derechos para Registrar resultados
r Cómo registrar resultados por prueba
1
Seleccione Principal > Validación
> Consulta/Validación por prueba.
I Si no se visualiza el área de filtro, haga clic en el
separador.
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
136 Registro y edición manuales de los resultados
2
Seleccione los filtros que desea aplicar:
Los campos Petición/Paciente incluyen módulo,
fecha, hora, ID de petición o tubo, ID de paciente y
2 datos demográficos de petición o paciente
adicionales.
Los campos Prueba incluyen nombre de la
prueba, tipo de muestra, instrumento, alarma y
ubicación de la prueba.
Los campos Resultado incluyen el tipo de
resultado (numérico o alfanumérico), rangos de
referencia, estado de las pruebas y fecha y hora de
los resultados.
I En función de la configuración, puede ver
diferentes campos de petición y paciente.
3
Seleccione el botón Buscar.
f La tabla de resultados muestra una entrada por
prueba.
4
Registre el primer resultado de la prueba en el campo
correspondiente y, a continuación, pulse Intro para
pasar al campo siguiente.
5
Seleccione el botón Guardar.
Información sobre la pantalla Consulta/Validación por
prueba
La pantalla Consulta/Validación por prueba incluye
características especiales, sobre todo por lo que respecta
a los filtros.
Longitud y ordenación de columnas La longitud de las columnas de la tabla puede
modificarse arrastrándolas.
Los elementos mostrados en cada columna pueden
ordenarse haciendo clic en el encabezado de la
columna. Las pruebas se ordenan según el orden
establecido en su configuración.
2
3
4
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 137
Acceso desde un área de trabajo Algunas configuraciones permiten acceder a la pantalla
Consulta/Validación por prueba desde su área de
trabajo. En tal caso, tenga en cuenta lo siguiente:
Es posible que aparezca un mensaje de advertencia
para informarle de que los filtros definidos
seleccionados en el área de trabajo también se
aplican en la pantalla de validación. Por ejemplo, si las
peticiones del área de trabajo están filtradas por
«Doctor Gómez», este filtro también se aplicará en la
pantalla de validación, incluso si no aparece el campo
«Doctor». Esto también es aplicable a los filtros de
ubicación e instrumento.
Si accede a la pantalla mediante el botón Val. y val.
clínica pend. o el botón Val. y val. técnica pend.,
aparecerán todas las peticiones que contengan una
prueba pendiente de validación.
En la pantalla de validación, puede aplicar más filtros
para acotar las búsquedas. Sin embargo, no es posible
ampliar la búsqueda. Por ejemplo, si en el área de
trabajo ha aplicado el filtro Hoy para consultar las
peticiones del día de hoy, en la pantalla de validación
no podrá aplicar el filtro Desde ayer para consultar
las peticiones de ayer y de hoy.
u Filtrado de elementos del área de trabajo (121).
Filtro predeterminado Si al acceder a la pantalla se ha seleccionado el filtro
predeterminado, algunos campos ya estarán rellenados.
Combinación de filtros Los criterios de búsqueda se combinan mediante el
operador Y, lo que significa que solo se visualizarán los
elementos que cumplan todas las condiciones
seleccionadas.
Filtros numéricos Algunas configuraciones impiden que el software
muestre todos los decimales del resultado (por
ejemplo, es posible que el campo muestre un
resultado de 0,6 aunque el resultado real enviado por
el instrumento haya sido 0,596). No obstante, si utiliza
el filtro Numérico, tendrá que introducir el resultado
completo enviado por el instrumento (en este caso,
0,596) si desea obtener coincidencias.
La búsqueda se puede efectuar por resultados
específicos o por rangos de resultados. Se utilizan los
operadores relacionales siguientes:
Símbolo Descripción
= El resultado debe ser igual que
<> El resultado no debe ser igual que
<= El resultado debe ser menor o igual que
>= El resultado debe ser mayor o igual que
y Operadores relacionales utilizados en los filtros numéricos
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
138 Registro y edición manuales de los resultados
Filtro de hora Si utiliza el filtro Hora, tenga en cuenta lo siguiente:
Si solo rellena el campo Desde, el campo Hasta se
establecerá automáticamente en 24:00.
Si solo rellena el campo Hasta, el campo Desde se
establecerá automáticamente en 00:00.
u Temas relacionados
Filtrado de elementos del área de trabajo (121).
Registro de resultados y comentarios preconfigurados
Puede asignar rápidamente resultados y comentarios
preconfigurados a las pruebas.
Algunas pruebas, como las de embarazo o las de
mononucleosis, tienen un rango de resultados limitado.
Puede asignar rápidamente resultados y/o comentarios a
dichas pruebas mediante botones preconfigurados.
Cada botón está asociado a una prueba concreta y está
configurado para incluir un resultado y/o un comentario.
Por ejemplo, puede asociar 2 botones a la prueba de la
mononucleosis: uno de ellos contendría un resultado
positivo y el otro, un resultado negativo.
j m Derechos para Registrar resultados
m Una pantalla Validación con plantilla de
resultados o una pantalla Validación con una
pestaña Plantilla asociada a su área de trabajo
< El resultado debe ser menor que
> El resultado debe ser mayor que
Interval
o
El resultado debe estar incluido en el intervalo
especificado
Símbolo Descripción
y Operadores relacionales utilizados en los filtros numéricos
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 139
r Cómo registrar resultados y
comentarios preconfigurados
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Haga doble clic en la petición a la que desea asignar
resultados.
f Se mostrará la pantalla de validación asociada a la
petición seleccionada.
q Al acceder a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, tenga en cuenta lo siguiente:
o Todos los filtros seleccionados en el área de
trabajo también se aplican en la pantalla de
validación. Por lo tanto, si las pruebas del área de
trabajo se filtran por ubicación, se aplicará el
mismo filtro en la pantalla de validación.
o Al hacer doble clic en una petición del área de
trabajo, se aplica el criterio seleccionado en la lista
desplegable Criterio de validación. Por lo tanto,
se validarán las peticiones que cumplan el criterio.
3
Para asignar un resultado y/o comentario
preconfigurado a la prueba deseada, seleccione el
botón correspondiente situado a la derecha de la
tabla.
f El resultado se mostrará en el campo
correspondiente y el comentario se asignará a la
prueba.
f Si la prueba no existía en la petición, se añadirá.
4
Si lo desea, puede registrar otros resultados de
pruebas manualmente en los campos
correspondientes.
5
Cuando haya registrado todos los resultados de las
pruebas, seleccione el botón Guardar.
u Temas relacionados
Filtrado de elementos del área de trabajo (121).
2
3
4
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
140 Registro y edición manuales de los resultados
Registro de resultados de urianálisis
Puede registrar manualmente comentarios codificados en
las pruebas de sedimento.
En función de los resultados obtenidos en la prueba de
tira de orina, es posible que deba realizar una prueba de
sedimento. De este modo podrá informar de la presencia
de células sanguíneas, cristales, cilindros, etc.
El software permite registrar rápidamente comentarios
codificados en la prueba de sedimento mediante una
plantilla de botón preconfigurada. Si no tiene un
analizador conectado, también puede registrar resultados
manualmente para las pruebas de tira de orina.
En función de la configuración, el sedimento puede estar
definido como una prueba única o como un grupo de
pruebas:
Si el sedimento está definido como una prueba única,
los resultados se registran como comentarios.
Si el sedimento está definido como un grupo de
pruebas, los resultados se registran en la prueba de
sedimento y los comentarios, en el sedimento
genérico.
Al seleccionar un botón de la plantilla, se asigna
automáticamente el comentario asociado a la prueba de
sedimento. Por ejemplo, si selecciona COC, se añade el
comentario "cristales de oxalato de calcio" a la tabla.
j m Una pantalla de validación Urianálisis asociada a su
área de trabajo
m Un sedimento definido como prueba única o como
grupo de pruebas
m Pruebas de sedimento configuradas y comentarios
codificados
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 141
r Cómo registrar resultados de
urianálisis
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Haga doble clic en la petición deseada.
f La pantalla de validación de urianálisis mostrará la
tabla de pruebas de tira de orina a la izquierda y la
tabla de pruebas de sedimento a la derecha.
q Al acceder a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, tenga en cuenta lo siguiente:
o Todos los filtros seleccionados en el área de
trabajo también se aplican en la pantalla de
validación. Por lo tanto, si las pruebas del área de
trabajo se filtran por ubicación, se aplicará el
mismo filtro en la pantalla de validación.
o Al hacer doble clic en una petición del área de
trabajo, se aplica el criterio seleccionado en la lista
desplegable Criterio de validación. Por lo tanto,
se validarán las peticiones que cumplan el criterio.
3
Si es necesario, registre los resultados de la prueba de
tira de orina.
4
Si el sedimento se ha definido como prueba única,
seleccione el botón asociado al comentario deseado
de la plantilla.
f El comentario se añadirá a la tabla de pruebas.
5
Si el sedimento se ha definido como un grupo de
pruebas, haga lo siguiente:
Para asignar el resultado a una prueba de
sedimento, seleccione el botón asociado al
resultado deseado de la plantilla.
Para asignar un comentario al sedimento genérico,
seleccione el botón asociado al comentario
deseado de la plantilla.
f Los resultados y los comentarios se asignan a la
prueba y al sedimento, respectivamente.
2
3
4
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
142 Registro y edición manuales de los resultados
6
Si lo desea, seleccione el botón Sedimento para
asignar un comentario preconfigurado a la prueba de
sedimento.
7
Seleccione el botón Guardar.
8
Si ha accedido a la pantalla de urianálisis con varias
peticiones y desea pasar a la siguiente petición que
contenga una prueba de sedimento sin resultados,
seleccione el botón Sed. post.
u Temas relacionados
Filtrado de elementos del área de trabajo (121).
Recuento manual de células sanguíneas
Si el software no está conectado a un contador de células
automático, puede utilizar el contador manual para
cuantificar las células sanguíneas.
j m Derechos para Registrar resultados
m Una pantalla Validación con gráficos asociada a su
área de trabajo
m Un contador de hematología configurado
m La prueba 100% con resultado
6
8
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 143
r Cómo hacer un recuento manual de
células sanguíneas
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Haga doble clic en la petición deseada.
f Se abrirá la pantalla Validación con gráficos.
q Al acceder a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, tenga en cuenta lo siguiente:
o Todos los filtros seleccionados en el área de
trabajo también se aplican en la pantalla de
validación. Por lo tanto, si las pruebas del área de
trabajo se filtran por ubicación, se aplicará el
mismo filtro en la pantalla de validación.
o Al hacer doble clic en una petición del área de
trabajo, se aplica el criterio seleccionado en la lista
desplegable Criterio de validación. Por lo tanto,
se validarán las peticiones que cumplan el criterio.
3
Registre el resultado de la prueba 100% y luego
seleccione el botón Guardar.
4
Seleccione el botón Contador.
5
En la lista desplegable Número máximo del
contador, seleccione el número máximo de células
sanguíneas que desea incluir en el recuento para
calcular el porcentaje de cada tipo de célula.
6
Cada tipo de célula sanguínea se puede asociar a un
botón del teclado. Cuando observe la célula en la
muestra, pulse la tecla correspondiente.
f El contador de células aumentará en 1.
f Si la célula del recuento está incluida en una
prueba 100%, el contador Total aumentará en 1
hasta que llegue al número máximo de células.
7
Seleccione el botón Confirmar y, a continuación, el
botón .
f La pantalla Validación con gráficos mostrará los
resultados actualizados para cada tipo de célula.
u Temas relacionados
Información sobre el contador manual de células
sanguíneas (144).
Filtrado de elementos del área de trabajo (121).
5
6
7
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
144 Registro y edición manuales de los resultados
Información sobre el contador manual de células
sanguíneas
Funcionamiento del contador manual de
células
Una prueba de hematología habitual es el diferencial
sanguíneo, que cuantifica el número y el porcentaje de
cada tipo de leucocito (WBC). La prueba de leucocitos es
una prueba 100% y los tipos de leucocitos incluidos en el
recuento se configuran en el software. También puede
hacer el recuento de otros tipos de células sanguíneas,
como los metamielocitos, que no se incluyen en el
recuento de leucocitos.
A Contador de células individual D Número total de células contadas manualmente
B Células totales para contar divididas en intervalos de diez E Representación gráfica de la homogeneidad del recuento
y la calidad de la extensión
C Número total de células contadas sin ninguna corrección
A
C
D
E
B
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 145
Recuento de leucocitos no corregido Un tipo de célula que puede interesarle contar son los
glóbulos rojos nucleados (nRBC). Debido a su núcleo,
pueden clasificarse incorrectamente como leucocitos. Si
el analizador conectado al software puede clasificar estas
células, se puede configurar el contador de células para
que tenga en cuenta esta característica. En este caso, el
recuento de leucocitos enviado al software, y visualizado
en la pantalla de validación, ya está "corregido", es decir,
no tiene en cuenta los glóbulos rojos nucleados.
Si, por algún motivo, realiza el recuento de las células
manualmente, el software aplica una fórmula matemática
para mostrar el "recuento de leucocitos no corregido" en
la pantalla del contador. Tras el recuento manual, se
aplica de nuevo la fórmula para mostrar el recuento de
leucocitos corregido en la pantalla de validación.
Código de color del contador de células Los campos que muestran la abreviación de la prueba y
el porcentaje de células pueden ser:
Azules: la célula se incluye en la prueba 100% y su
número modifica el contador Total.
Amarillos: la célula no se incluye en la prueba 100% y
su número no modifica el contador Total.
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
146 Verificación y validación de resultados
Verificación y validación de resultados
ADVERTENCIA
!
Repetición o eliminación de resultados por error
Riesgo de demora de los resultados
r La gestión de los resultados de pacientes exige
atención.
En este apartado
Comprobación de la coherencia de los resultados antes
de la validación (146)
Repetición y retención de resultados de pruebas (158)
Validación manual de resultados (164)
Comprobación de la coherencia de los resultados antes
de la validación
Antes de validar una petición, es posible que deba
comprobar la coherencia de los resultados y, para ello,
solicitar nuevas pruebas, ver el historial del paciente, etc.
q La mayoría de las tareas descritas pueden realizarse
en varias pantallas de validación. El administrador debe
haber configurado los botones y las pestañas pertinentes.
En este apartado
Visualización de todas las pruebas de una petición (147)
Adición o eliminación de pruebas en una petición (148)
Visualización de las peticiones anteriores del
paciente (149)
Visualización del gráfico de evolución del paciente (151)
Visualización de detalles de una prueba (152)
Información sobre la visualización de detalles de una
prueba (154)
Visualización de imágenes de hemograma (155)
Visualización de información de tubos y muestras (156)
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 147
Visualización de todas las pruebas de una petición
En función de la configuración o de los filtros aplicados,
es posible que algunas pruebas estén ocultas al acceder
a una pantalla de validación. No obstante, pueden
visualizarse para comprobar la coherencia de los
resultados.
Cuando acceda a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, es posible que algunas pruebas no se
visualicen por los motivos siguientes:
No pertenecen al área de trabajo y la pantalla de
validación está configurada para mostrar solo las
pruebas asociadas al área de trabajo.
No pertenecen a la ubicación seleccionada como filtro
en el área de trabajo.
No obstante, existe la posibilidad de visualizar todas las
pruebas que pertenecen a la petición seleccionada antes
de validar los resultados. Por ejemplo, si el recuento de
proteínas c-reactivas es alto, puede consultar los
resultados de leucocitos para confirmar una infección
aséptica.
j m Derechos para Ver las pruebas de la petición
m El botón Completa/P. para validar configurado
r Cómo visualizar todas las pruebas de
una petición
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Haga doble clic en la petición deseada.
q Al acceder a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, tenga en cuenta lo siguiente:
o Todos los filtros seleccionados en el área de
trabajo también se aplican en la pantalla de
validación. Por lo tanto, si las pruebas del área de
trabajo se filtran por ubicación, se aplicará el
mismo filtro en la pantalla de validación.
o Al hacer doble clic en una petición del área de
trabajo, se aplica el criterio seleccionado en la lista
desplegable Criterio de validación. Por lo tanto,
se validarán las peticiones que cumplan el criterio.
2
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
148 Verificación y validación de resultados
3
Seleccione el botón Completa.
f Se muestran todas las pruebas asignadas a la
petición.
q En función de sus derechos, puede ver o editar
estas pruebas.
4
Si lo desea, seleccione el botón P. para validar para
volver a ocultar las pruebas.
u Temas relacionados
Filtrado de elementos del área de trabajo (121).
Adición o eliminación de pruebas en una petición
Según los resultados de una primera prueba, a veces
puede resultar necesario realizar otras pruebas para
emitir un diagnóstico.
j m Una petición abierta
r Cómo añadir o eliminar pruebas en
una petición
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Haga doble clic en la petición deseada.
f Se mostrará la pantalla de validación.
q Al acceder a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, tenga en cuenta lo siguiente:
o Todos los filtros seleccionados en el área de
trabajo también se aplican en la pantalla de
validación. Por lo tanto, si las pruebas del área de
trabajo se filtran por ubicación, se aplicará el
mismo filtro en la pantalla de validación.
o Al hacer doble clic en una petición del área de
trabajo, se aplica el criterio seleccionado en la lista
desplegable Criterio de validación. Por lo tanto,
se validarán las peticiones que cumplan el criterio.
3
Seleccione el botón Sel. pruebas o pulse F7.
3
4
2
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 149
4
Haga lo siguiente:
Seleccione un supergrupo de pruebas.
Seleccione un grupo de pruebas disponible.
Para añadir una prueba a la lista, haga doble clic
en la misma desde la lista Pruebas disponibles.
Para eliminar una prueba de la lista, selecciónela
en la lista Pruebas y seleccione el botón .
Seleccione el botón Confirmar.
f La prueba se añade a la petición, o se elimina.
u Temas relacionados
Filtrado de elementos del área de trabajo (121).
Visualización de las peticiones anteriores del paciente
Puede ver resultados de pruebas anteriores de un
paciente concreto para comprobar la coherencia de los
resultados y emitir un diagnóstico preciso.
Las peticiones anteriores del paciente pueden
visualizarse desde la pestaña Historial del paciente.
q Si no utiliza la pantalla de validación descrita en este
proceso, puede ver los resultados de las pruebas de
peticiones anteriores como una columna adicional en la
tabla. Solamente se puede ver el último resultado de la
prueba de la petición anterior. El software añade una
columna por cada petición anterior que contiene un
último resultado de la prueba.
Si utiliza la pantalla de validación descrita en este
proceso, puede ver los resultados de las pruebas de
peticiones anteriores mediante una de las siguientes
opciones, según la configuración:
o Consultar la columna Último resultado de
peticiones anteriores, donde se resumen en una
única columna todos los últimos resultados de las
pruebas de peticiones anteriores. El ID de la petición
relacionado con el último resultado puede visualizarse
mediante la descripción emergente.
o Consultar las columnas Últimos 5 resultados de
peticiones anteriores o Últimos 10 resultados de
peticiones anteriores que muestran las peticiones
que contienen últimos resultados de las pruebas
anteriores en un máximo de 5 o 10 columnas.
o Seleccionar el botón Consultas.
4
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
150 Verificación y validación de resultados
j m Un paciente con peticiones anteriores
m Una pantalla Validación asociada a su área de
trabajo
m La pestaña Historial del paciente configurada
r Cómo visualizar las peticiones
anteriores del paciente
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Haga doble clic en la petición deseada.
f Se mostrará la pantalla Validación.
q Al acceder a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, tenga en cuenta lo siguiente:
o Todos los filtros seleccionados en el área de
trabajo también se aplican en la pantalla de
validación. Por lo tanto, si las pruebas del área de
trabajo se filtran por ubicación, se aplicará el
mismo filtro en la pantalla de validación.
o Al hacer doble clic en una petición del área de
trabajo, se aplica el criterio seleccionado en la lista
desplegable Criterio de validación. Por lo tanto,
se validarán las peticiones que cumplan el criterio.
3
Seleccione la pestaña Historial del paciente.
4
Seleccione el conjunto de grupos de pruebas cuyos
resultados desee consultar.
f Se mostrarán todos los resultados anteriores de las
pruebas.
f Se mostrarán los iconos de comentario, alarma e
informe epidemiológico, si los hay.
u Temas relacionados
Filtrado de elementos del área de trabajo (121).
2
4
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 151
Visualización del gráfico de evolución del paciente
Puede ver un resumen en forma de gráfico del progreso
de los resultados de las pruebas si consulta el gráfico de
evolución del paciente.
Para ver el gráfico de evolución del paciente para tantas
pruebas como desee, utilice la pestaña Evolución.
q Los resultados de las pruebas funcionales no se
pueden mostrar.
q Si no utiliza la pantalla de validación explicada en
este proceso, puede ver el historial del paciente
seleccionando el botón Consultas. Una vez en la
pantalla Historial del paciente, seleccione el
botón Gráfico de evol..
j m Un paciente con resultados de pruebas anteriores
m Una pantalla Validación asociada a su área de
trabajo
m La pestaña Evolución configurada
r Cómo visualizar el gráfico de
evolución del paciente
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Haga doble clic en la petición deseada.
f Se mostrará la pantalla Validación.
q Al acceder a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, tenga en cuenta lo siguiente:
o Todos los filtros seleccionados en el área de
trabajo también se aplican en la pantalla de
validación. Por lo tanto, si las pruebas del área de
trabajo se filtran por ubicación, se aplicará el
mismo filtro en la pantalla de validación.
o Al hacer doble clic en una petición del área de
trabajo, se aplica el criterio seleccionado en la lista
desplegable Criterio de validación. Por lo tanto,
se validarán las peticiones que cumplan el criterio.
2
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
152 Verificación y validación de resultados
3
Marque hasta dos casillas de verificación para ver sus
resultados.
4
Seleccione la pestaña Evolución.
f El progreso de los resultados de las pruebas se
muestra en un gráfico.
f La información sobre las pruebas y las peticiones
correspondientes se muestra en una tabla.
u Temas relacionados
Filtrado de elementos del área de trabajo (121).
Visualización de detalles de una prueba
Puede ver información detallada sobre una prueba, como
sus rangos de referencia, alarmas Delta Check,
repeticiones, etc.
Puede ver los detalles de la prueba en la pestaña Prueba.
q Si no utiliza la pantalla de validación explicada en
este proceso, puede mostrar algunos de los detalles de la
prueba si selecciona los botones siguientes:
o Botón Repeticiones para consultar las repeticiones
de la prueba
o Botón CC para consultar los resultados de CC
j m Una pantalla Validación asociada a su área de
trabajo
m La pestaña Prueba configurada
m Rangos de referencia, Delta Checks y datos de CC
configurados para la prueba seleccionada
3
4
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 153
r Cómo visualizar los detalles de una
prueba
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Haga doble clic en la petición deseada.
f Se mostrará la pantalla Validación.
q Al acceder a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, tenga en cuenta lo siguiente:
o Todos los filtros seleccionados en el área de
trabajo también se aplican en la pantalla de
validación. Por lo tanto, si las pruebas del área de
trabajo se filtran por ubicación, se aplicará el
mismo filtro en la pantalla de validación.
o Al hacer doble clic en una petición del área de
trabajo, se aplica el criterio seleccionado en la lista
desplegable Criterio de validación. Por lo tanto,
se validarán las peticiones que cumplan el criterio.
3
Seleccione la casilla de verificación de la prueba
deseada.
4
Seleccione la pestaña Prueba para visualizar la
información siguiente:
El nombre, el estado y el resultado de la prueba
Rangos de referencia
Delta Check: diferencia entre el resultado de la
prueba actual y anterior en valores absolutos y
porcentuales.
Seguimiento de pruebas: fecha y hora de todos
los cambios de estado y usuario que ha realizado
la acción.
Repetición y dilución: fecha y hora en que se ha
repetido la prueba y resultado correspondiente, así
como el factor de dilución mapeado o enviado por
el instrumento.
CC: resultados de control de calidad (CC).
u Temas relacionados
Filtrado de elementos del área de trabajo (121).
Repetición de pruebas (158)
Repetición de pruebas con dilución (159)
Revisión de resultados de control o calibrador (203).
2
3
4
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
154 Verificación y validación de resultados
Información sobre la visualización de detalles de una prueba
Los códigos de color del rango de referencia y los iconos
de las alarmas Delta Check son específicos de la pestaña
Prueba de la pantalla Validación.
Código de color del rango de referencia El resultado de la prueba se muestra en un gráfico en el
que los colores representan distintos rangos de
referencia:
Verde: rango normal
Naranja: rango de tolerancia
Rojo: rango de pánico
Gris: fuera de rango
Iconos de las alarmas Delta Check La diferencia entre el resultado de la prueba actual y
anterior puede generar una alarma Delta Check:
CC El estado del control se muestra en un gráfico en el que
los iconos representan los significados siguientes:
Si se infringe una regla de CC que incluye una acción de
enmascaramiento, se muestra el icono junto al icono
de estado del control.
Si la prueba se enmascara por un actor distinto al CC, se
muestra el icono junto al estado del control.
u Temas relacionados
Información sobre la alarma Delta Check (550)
Lista de elementos de la pantalla Revisión de
resultados (207)
Icono Tipo de Delta Check
Delta Check decreciente (el resultado actual es
inferior al anterior).
Delta Check creciente (el resultado actual es
superior al anterior).
Delta Check alfanumérico.
y Iconos de las alarmas Delta Check
Icono Estado del control
CC correcto
Alarma de CC
Error de CC
Cierre pendiente
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 155
Visualización de imágenes de hemograma
Puede visualizar las imágenes enviadas por los
analizadores de hematología.
ADVERTENCIA
!
Uso de imágenes con pruebas
Riesgo de malinterpretación de los resultados
r Utilice la función de zoom para ver las imágenes con
más detalle. Se recomienda comprobar el rendimiento
de la función de imágenes la primera vez que se
utilice.
r Las imágenes deben utilizarse conjuntamente con los
resultados numéricos y con cualquier tipo de
información adicional suministrada por el
instrumento.
La finalidad principal de las pruebas de hematología es
identificar y cuantificar las células sanguíneas. Las
imágenes enviadas por los analizadores de hematología
permiten identificar las células incluidas en una muestra
de sangre.
q Si utiliza una pantalla Validación, puede ver las
imágenes de hemograma en la pestaña Imágenes.
j m Una pantalla Validación con gráficos asociada a su
área de trabajo
m Imágenes de hemograma configuradas
r Cómo visualizar imágenes de
hemograma
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo de hematología.
2
Haga doble clic en la petición de la que desea ver las
imágenes.
f Se abrirá la pantalla Validación con gráficos.
f En la zona de la derecha se muestran las imágenes
de hemograma enviadas por el analizador para la
petición actual.
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
156 Verificación y validación de resultados
q Al acceder a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, tenga en cuenta lo siguiente:
o Todos los filtros seleccionados en el área de
trabajo también se aplican en la pantalla de
validación. Por lo tanto, si las pruebas del área de
trabajo se filtran por ubicación, se aplicará el
mismo filtro en la pantalla de validación.
o Al hacer doble clic en una petición del área de
trabajo, se aplica el criterio seleccionado en la lista
desplegable Criterio de validación. Por lo tanto,
se validarán las peticiones que cumplan el criterio.
3
Si lo desea, haga lo siguiente:
Para ocultar o mostrar imágenes de hemograma,
seleccione el botón Gráficos.
Para ampliar o reducir, seleccione una imagen.
u Temas relacionados
Recuento manual de células sanguíneas (142)
Información sobre el contador manual de células
sanguíneas (144)
Filtrado de elementos del área de trabajo (121)
Visualización de información de tubos y muestras
Puede mostrar las imágenes del tubo que utiliza, así
como hacer un seguimiento de la posición del tubo y ver
la calidad de la muestra.
Si utiliza una pantalla Validación, puede ver la
información de tubos y muestras en la pestaña Tubos.
Si no utiliza la pantalla de validación explicada en este
proceso, puede ver la información del tubo en el área
Detalles de la petición.
j m Imágenes de tubo configuradas
m Una pantalla Validación asociada a su área de
trabajo
m La pestaña Tubos configurada
3
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 157
r Cómo visualizar la información de
tubos y muestras
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Haga doble clic en la petición deseada.
f Se mostrará la pantalla Validación.
q Al acceder a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, tenga en cuenta lo siguiente:
o Todos los filtros seleccionados en el área de
trabajo también se aplican en la pantalla de
validación. Por lo tanto, si las pruebas del área de
trabajo se filtran por ubicación, se aplicará el
mismo filtro en la pantalla de validación.
o Al hacer doble clic en una petición del área de
trabajo, se aplica el criterio seleccionado en la lista
desplegable Criterio de validación. Por lo tanto,
se validarán las peticiones que cumplan el criterio.
3
Seleccione la petición que desea validar y, a
continuación, la pestaña Tubos.
f Los tubos utilizados para la petición seleccionada
aparecen en la tabla superior, que muestra la
información siguiente: ID del tubo, nombre,
destino, posición, calidad de la muestra y volumen
de la muestra.
q Pueden aparecer los siguientes códigos de
calidad de la muestra: I (ictérica), H (hemolizada), H+
(muy hemolizada) y L (lipémica).
4
Seleccione la casilla de verificación correspondiente
al tubo deseado y lleve a cabo una de estas acciones:
Para visualizar las imágenes del tubo, seleccione el
botón Tubos y, a continuación, la imagen deseada
para ampliarla.
Para visualizar la ruta del tubo en los destinos,
seleccione el botón Seguimiento de muestras.
I El icono que aparece en el encabezado de la
pestaña Tubos indica que se han aplicado
algunos filtros. Como consecuencia, no se
muestran algunos tubos o pruebas de los tubos.
u Temas relacionados
Lista de iconos de Lab Flow (50)
Seguimiento de una muestra (82)
Filtrado de elementos del área de trabajo (121)
2
3
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
158 Verificación y validación de resultados
Repetición y retención de resultados de pruebas
Puede repetir una prueba para comprobar sus resultados
y hacer un seguimiento de todas las repeticiones
realizadas. También puede impedir que el resultado de
una prueba se imprima o envíe al host durante un tiempo
para verificar su coherencia.
Cuando un resultado de prueba se encuentra fuera del
rango de repetición, el software guarda automáticamente
dicho resultado como un resultado previo y solicita una
repetición. Si el resultado de la repetición de la prueba
también se encuentra fuera del rango de repetición, el
resultado se guarda y el software no solicita ninguna otra
repetición.
En este apartado
Repetición de pruebas (158)
Repetición de pruebas con dilución (159)
Retención y desbloqueo de resultados de pruebas (161)
Información sobre la retención y el desbloqueo de
resultados de pruebas (162)
Repetición de pruebas
Puede repetir una prueba cuando no esté seguro de si el
resultado es correcto.
j m Una prueba con resultado
m El botón Repetir configurado
m Las columnas Último res. repetido y Repeticiones
configuradas
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 159
r Cómo repetir una prueba
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Haga doble clic en la petición deseada.
f Se mostrará la pantalla de validación.
q Al acceder a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, tenga en cuenta lo siguiente:
o Todos los filtros seleccionados en el área de
trabajo también se aplican en la pantalla de
validación. Por lo tanto, si las pruebas del área de
trabajo se filtran por ubicación, se aplicará el
mismo filtro en la pantalla de validación.
o Al hacer doble clic en una petición del área de
trabajo, se aplica el criterio seleccionado en la lista
desplegable Criterio de validación. Por lo tanto,
se validarán las peticiones que cumplan el criterio.
3
Seleccione la casilla de verificación de la prueba que
desea repetir y, a continuación, el botón Repetir.
I Si utiliza una pantalla Validación, también puede
seleccionar el botón .
f En la columna Último res. repetido se muestra el
resultado de la prueba anterior y en la columna
Repeticiones, el número de repeticiones
realizadas.
f En la columna Resultado aparecerá el nuevo
resultado cuando esté disponible.
u Temas relacionados
Filtrado de elementos del área de trabajo (121)
Repetición de pruebas con dilución
Algunas pruebas tienen resultados muy elevados y es
preciso diluir la muestra para repetirlas.
Por ejemplo, las pruebas de marcadores tumorales suelen
tener resultados muy elevados que no son compatibles
con algunos analizadores. Es posible reducir la
concentración de la muestra mediante dilución. A
continuación, el resultado obtenido se multiplica por el
factor de dilución.
3
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
160 Verificación y validación de resultados
j m Una prueba con resultado
m El botón Repetir con dilución configurado
m Los controladores de los instrumentos que permiten la
dilución automática instalados
m La columna Factor de dilución configurada (solo si
utiliza una pantalla Validación)
r Cómo repetir una prueba con dilución
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Haga doble clic en la petición deseada.
f Se mostrará la pantalla de validación.
q Al acceder a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, tenga en cuenta lo siguiente:
o Todos los filtros seleccionados en el área de
trabajo también se aplican en la pantalla de
validación. Por lo tanto, si las pruebas del área de
trabajo se filtran por ubicación, se aplicará el
mismo filtro en la pantalla de validación.
o Al hacer doble clic en una petición del área de
trabajo, se aplica el criterio seleccionado en la lista
desplegable Criterio de validación. Por lo tanto,
se validarán las peticiones que cumplan el criterio.
3
Seleccione la casilla de verificación de la prueba que
desea repetir y, a continuación, el botón Repetir con
dilución.
f En la pantalla Repetir resultados con dilución
se mostrará la prueba y su resultado actual (si la
casilla de verificación Actual está marcada) o
repetido.
4
Haga lo siguiente:
En la lista desplegable Instrumento, seleccione el
analizador que repetirá la prueba.
En la lista desplegable Dilución automática,
seleccione el factor de dilución que deba aplicarse
a la muestra.
I En este campo se muestra el factor de dilución
mapeado para el instrumento en cuestión. Si no se
ha mapeado ningún factor, se muestra el factor
definido en el controlador del instrumento.
3
4
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 161
5
Seleccione el botón Confirmar.
f La prueba se repetirá con el factor de dilución
seleccionado.
q Si utiliza una pantalla Validación y modifica
manualmente el resultado de la prueba, el factor de
dilución se elimina automáticamente de la columna
Factor de dilución.
u Temas relacionados
Filtrado de elementos del área de trabajo (121)
Retención y desbloqueo de resultados de pruebas
Puede impedir que el resultado de una prueba se
imprima o se envíe al host si necesita realizar alguna
acción relacionada con el resultado.
Si detecta cualquier tipo de problema en los resultados
de una prueba, como errores de CC, puede retener
temporalmente el resultado hasta que efectúe las
comprobaciones necesarias. A continuación, podrá
desbloquear el resultado, que se imprimirá o enviará al
host.
En función de la configuración, la retención de una
prueba puede implicar la retención del grupo de pruebas
o de toda la petición. En tal caso, el grupo de pruebas o la
petición no se imprimen, validan ni envían al host hasta
que no se desbloquee el resultado de la prueba.
j m Una prueba con resultado
m El botón configurado (si utiliza una
pantalla Validación)
m El botón Ret./Lib. configurado (si utiliza otras
pantallas de validación)
m El parámetro general pertinente configurado
5
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
162 Verificación y validación de resultados
r Cómo retener el resultado de una
prueba
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Haga doble clic en la petición deseada.
f Se mostrará la pantalla de validación.
q Al acceder a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, tenga en cuenta lo siguiente:
o Todos los filtros seleccionados en el área de
trabajo también se aplican en la pantalla de
validación. Por lo tanto, si las pruebas del área de
trabajo se filtran por ubicación, se aplicará el
mismo filtro en la pantalla de validación.
o Al hacer doble clic en una petición del área de
trabajo, se aplica el criterio seleccionado en la lista
desplegable Criterio de validación. Por lo tanto,
se validarán las peticiones que cumplan el criterio.
3
Seleccione la prueba que desea retener y, a
continuación, seleccione el botón Ret./Lib..
f La prueba se bloqueará y mostrará un icono.
4
Para desbloquear la prueba, vuelva a seleccionar el
botón Ret./Lib..
u Temas relacionados
Información sobre la retención y el desbloqueo de
resultados de pruebas (162)
Filtrado de elementos del área de trabajo (121)
Información sobre la retención y el desbloqueo de resultados de pruebas
La retención del resultado de una prueba afecta a la
validación de distintas maneras, según la configuración
del proceso de validación.
Información sobre la validación de los
resultados de pruebas retenidos
Si se ha configurado la validación técnica y clínica, y el
resultado de la prueba se retiene durante la validación
técnica:
La prueba se mostrará como pendiente de validación
técnica hasta que se desbloquee.
La prueba no se podrá validar clínicamente hasta que
se desbloquee.
La prueba solo podrá ser desbloqueada por usuarios
con derechos de validación técnica.
3
4
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 163
Si se ha configurado la validación técnica y clínica, y la
prueba se retiene durante la validación clínica:
La prueba se mostrará como pendiente de validación
clínica hasta que se desbloquee.
La prueba no se podrá imprimir ni enviar al host hasta
que se desbloquee.
Si la validación técnica y clínica se realizan en un paso:
La prueba se mostrará como pendiente de validación
hasta que se desbloquee.
La prueba no se podrá imprimir ni enviar al host hasta
que se desbloquee.
Iconos y botones Retener/Desbloquear En la pantalla Validación, utilice los botones que
aparecen en la tabla de pruebas para retener o
desbloquear una prueba.
En las otras pantallas de validación, puede retener o
desbloquear una prueba mediante el botón Ret./Lib.. Un
icono en la tabla de pruebas indica el estado de la
prueba.
u Temas relacionados
Retención y desbloqueo de resultados de
pruebas (161).
Verificación y validación de resultados (146).
Icono/botó
n
Pantalla de
validación
Acción
Pantalla Validaci
ón
Retiene el resultado/Indica
que el resultado está
desbloqueado.
Pantalla Validaci
ón
Desbloquea el
resultado/Indica que el
resultado está bloqueado.
Otras pantallas de
validación
Indica que el resultado
está retenido
técnicamente.
Otras pantallas de
validación
Indica que el resultado
está retenido clínicamente.
y Iconos y botones Retener/Desbloquear
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
164 Verificación y validación de resultados
Validación manual de resultados
En función de la configuración, es posible que deba
validar manualmente algunos o todos los resultados de
las pruebas. En tal caso, podrá realizar la validación
técnica o clínica de una petición entera o de algunas de
sus pruebas en función de los derechos que tenga
asignados.
Dispone de varias opciones para validar manualmente los
resultados de las pruebas:
Valide una petición entera o una prueba de una
petición desde el menú Validación.
Seleccione una serie de peticiones y valide sus
resultados desde la pantalla Selección de
peticiones.
Seleccione algunas o todas las peticiones de un área
de trabajo y valide sus resultados.
q El proceso de validación difiere ligeramente según el
tipo de pantalla de validación que se utilice y la forma en
que se accede a la misma.
q Si se ha configurado la validación automática, tenga
en cuenta que se pueden validar automáticamente
algunas peticiones o pruebas.
En este apartado
Validación de resultados desde un área de trabajo (164)
Validación de resultados desde un área de trabajo
En cuanto las pruebas de su área de trabajo tengan
resultados, podrá acceder a la pantalla de validación
asociada para validarlos.
q El tipo de pantalla de validación que aparece
depende de la configuración.
j m Derechos para Validar técnicamente o Validar
clínicamente
m Prueba con resultados
m Una pantalla de validación asociada a su área de
trabajo
m Botones de validación configurados
m Criterios de validación configurados
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 165
r Cómo validar resultados desde un
área de trabajo
1
Seleccione Principal > Áreas de trabajo > Su área
de trabajo.
2
Si desea mostrar algunos grupos de pruebas
específicos en la pantalla de validación, selecciónelos
en la lista desplegable Filtrado por grupos.
I El grupo de pruebas asociado a su área de trabajo
aparece seleccionado de manera predeterminada.
3
Si desea aplicar un criterio de validación, selecciónelo
en la lista desplegable Criterio de validación.
4
Seleccione una o más peticiones y uno de los botones
siguientes:
Validación técnica: el sistema valida todas las
pruebas posibles según los derechos asignados,
sin tener en cuenta el criterio de validación.
Validación clínica: el sistema valida todas las
pruebas posibles (si están validadas técnicamente)
según los derechos asignados, sin tener en cuenta
el criterio de validación.
Validar: el sistema valida todas las pruebas
posibles de las peticiones seleccionadas teniendo
en cuenta el criterio de validación del área de
trabajo. A continuación se muestran las peticiones
seleccionadas en la pantalla de validación.
Validar todas: el sistema valida todas las pruebas
posibles teniendo en cuenta el criterio de
validación del área de trabajo. A continuación se
muestran todas las peticiones en la pantalla de
validación.
Val. y val. técnica pend.: el sistema valida todas
las pruebas posibles teniendo en cuenta el criterio
de validación del área de trabajo. A continuación,
muestra las peticiones pendientes de validación
técnica en la pantalla de validación.
Val. y val. clínica pend.: el sistema valida todas
las pruebas posibles teniendo en cuenta el criterio
de validación del área de trabajo. A continuación,
muestra las peticiones pendientes de validación
clínica en la pantalla de validación.
2
3
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
166 Verificación y validación de resultados
q Al acceder a una pantalla de validación desde un
área de trabajo, tenga en cuenta lo siguiente:
o Todos los filtros seleccionados en el área de
trabajo también se aplican en la pantalla de
validación. Por lo tanto, si las pruebas del área de
trabajo se filtran por ubicación, se aplicará el
mismo filtro en la pantalla de validación.
o Al hacer doble clic en una petición del área de
trabajo, se aplica el criterio seleccionado en la lista
desplegable Criterio de validación. Por lo tanto,
se validarán las peticiones que cumplan el criterio.
5
Para validar manualmente las peticiones restantes,
realice una de estas acciones:
Para validar todas las pruebas de una petición,
seleccione el botón Validar.
Para validar solo una prueba, marque la casilla de
verificación correspondiente y, a continuación,
seleccione el botón Val. prueba.
I Si utiliza una pantalla Validación, también puede
seleccionar los botones (validación técnica) o
(validación clínica).
f Las peticiones o pruebas se validan según los
derechos asignados.
u Temas relacionados
Filtrado de elementos del área de trabajo (121)
5
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 167
Lista de elementos de las pantallas de
registro y validación de resultados
Las pantallas de validación y Registro de resultados
contienen diferentes botones e iconos.
Iconos de estado de las pruebas Cada tipo de pantalla de validación presenta diferentes
iconos para representar el estado de una prueba.
Iconos/Botones de la pantalla Validación La configuración realizada determina los iconos que se
muestran en la tabla de resultados de la pantalla
Validación. La mayoría de estos iconos también actúan
como botones y permiten realizar acciones con las
Icono Tipo de
pantalla
Descripción
Todos La prueba no tiene
resultados.
Todos La prueba tiene un
resultado, pero no está
validado.
Todos El resultado de la prueba
está validado técnicamente.
Todos El resultado de la prueba
está validado clínicamente.
Todos El resultado de la prueba se
ha imprimido o enviado al
host.
Todos La petición que incluye la
prueba está cerrada.
Pantalla
Validación
La prueba no tiene
resultados.
Pantalla
Validación
La prueba tiene un
resultado, pero no está
validado.
Pantalla
Validación
El resultado de la prueba
está validado técnicamente.
Pantalla
Validación
El resultado de la prueba
está validado clínicamente.
Pantalla
Validación
El resultado de la prueba se
ha imprimido o enviado al
host.
Pantalla
Validación
La petición que incluye la
prueba está cerrada.
y Iconos de estado de las pruebas
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
168 Lista de elementos de las pantallas de registro y validación de resultados
pruebas.
u Repetición de pruebas (158).
u Retención y desbloqueo de resultados de
pruebas (161).
u Validación manual de resultados (164).
Icono/B
otón
Descripción
- Indica que la prueba está retenida.
- Desbloquea la prueba para que se pueda validar.
- Indica que la prueba está desbloqueada.
- Bloquea la prueba y evita que se valide.
- Indica que la prueba no se ha repetido.
- Repite una prueba.
- Indica cuántas veces se ha repetido una prueba.
- Repite una prueba.
- Indica que la prueba no está validada
técnicamente.
- Valida la prueba técnicamente.
Indica que la prueba está validada técnicamente.
- Indica que la prueba no está validada
clínicamente.
- Valida la prueba clínicamente.
Indica que la prueba está validada clínicamente.
y Iconos/Botones de la pantalla de validación
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 169
Iconos de alarmas de las pruebas Los resultados de las pruebas, así como las acciones
realizadas en las pruebas, pueden desencadenar alarmas.
Estas alarmas se marcan mediante iconos en las tablas
de resultados.
Cuando aparece una alarma que parece incoherente
porque el resultado de la prueba coincide con el rango de
referencia, se utiliza para indicar que se ha redondeado el
resultado de la prueba porque el valor real no se ajusta al
rango de referencia.
u Información sobre la visualización de detalles de una
prueba (154).
Botones de la pantalla de validación La configuración de la pantalla de validación determina
los botones que se muestran.
Icono Descripción
Se ha leído una alarma de gravedad alta.
El resultado de la prueba está por debajo del rango
normal.
El resultado de la prueba está por encima del
rango normal.
El resultado de la prueba está en el rango de
pánico inferior.
El resultado de la prueba está en el rango de
pánico superior.
El resultado de la prueba está fuera del rango de
referencia o el tipo de valor del resultado es
distinto del que se ha definido.
La prueba se ha revisado técnicamente.
La prueba se ha revisado clínicamente.
La prueba está retenida técnicamente y no se
puede validar.
La prueba está retenida clínicamente y no se
puede validar.
El resultado de la prueba ha desencadenado una
alarma Delta Check.
y Iconos de alarmas de las pruebas
Botón Acción Referencia
Añadir incidencia Permite acceder a la pantalla Registro de
incidencias del módulo Total Quality
Management para crear incidencias relativas a la
petición o las pruebas seleccionadas.
Consulta de
archivo
Permite consultar las posiciones que ocupan los
tubos archivados de una petición.
Gráficos Muestra u oculta las imágenes recibidas de los
instrumentos.
u Recuento manual de células sanguíneas (142).
y Botones de la pantalla de validación
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
170 Lista de elementos de las pantallas de registro y validación de resultados
Completa/P. para
validar
- Opción Completa: permite consultar todas las
pruebas y su estado aunque no pertenezcan al
área de trabajo actual.
- Opción P. para validar: permite consultar las
pruebas, los grupos o los supergrupos para los que
el usuario tiene derechos de validación.
u Visualización de todas las pruebas de una
petición (147).
Contador Permite acceder al contador manual de células. u Recuento manual de células sanguíneas (142).
Declarar Permite añadir un resultado de serología al informe
epidemiológico que se enviará a las autoridades
sanitarias pertinentes.
Declarado Permite consultar todos los resultados o
microorganismos declarados.
Detalle Permite acceder a la pantalla Validación por
petición con la petición a la que pertenece la
prueba seleccionada.
Registros del
historial externo
Permite consultar el historial de un paciente en un
sistema externo.
Finalizar
incidencia
Permite acceder a la pantalla Gestión de
acciones del módulo Total Quality Management y
comprobar el estado de las incidencias.
Pruebas
funcionales
Permite introducir pruebas funcionales.
General
Lab/Emergency
Lab
Permite convertir una petición de Emergency Lab
en una petición de General Lab y viceversa,
siempre y cuando el ID de la petición tenga la
misma configuración en ambos módulos.
Ret./Lib. Permite evitar temporalmente que se imprima una
prueba o se envíe al host. La prueba se podrá
imprimir o enviar al host cuando se desbloquee.
u Retención y desbloqueo de resultados de
pruebas (161).
Microbiology Permite acceder a la pantalla de validación de
Microbiology.
Volante de
petición
Abre el volante de petición escaneado.
Vista previa Muestra una vista previa del informe final.
CC Permite comprobar los resultados de CC de hasta
tres pruebas.
u Revisión de resultados de control o
calibrador (203).
Consultas Abre la pantalla Historial del paciente para
consultar los resultados anteriores del paciente.
u Visualización de las peticiones anteriores del
paciente (149).
Rechazo Permite revisar las pruebas que se han rechazado
o que están pendientes de rechazo.
u Rechazo de pruebas (103).
Repetir Permite repetir los resultados de la prueba
seleccionada.
u Repetición de pruebas (158).
Repeticiones Permite consultar todas las repeticiones realizadas
para la prueba seleccionada.
u Repetición de pruebas (158).
Repetir con
dilución
Permite diluir una muestra y repetir una prueba. u Repetición de pruebas con dilución (159).
Revisión/Revisado Permite añadir una marca a la prueba para que el
validador técnico o clínico la pueda comprobar.
Comentarios de
texto enriquecido
Permite añadir comentarios de texto enriquecido. u Asignación de comentarios de texto
enriquecido (61).
Botón Acción Referencia
y Botones de la pantalla de validación
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Registro y validación de resultados 171
Sel. pruebas Permite añadir pruebas a una petición o
eliminarlas.
u Adición o eliminación de pruebas en una
petición (148).
Val. prueba Permite validar las pruebas seleccionadas. u Validación manual de resultados (164).
Traza Permite consultar los detalles de los distintos pasos
por los que ha pasado la petición.
Botón Acción Referencia
y Botones de la pantalla de validación
9 Registro y validación de resultados
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
172 Lista de elementos de las pantallas de registro y validación de resultados
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
173
Índice de materias
Postanálisis 10
Contenido del capítulo
10
Informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Información sobre la impresión de informes . . . . 175
Creación de filtros de informe . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Gestión de muestras tras el análisis . . . . . . . . . . . . . . 180
Archivado manual de muestras . . . . . . . . . . . . . . . 180
Archivado manual de una muestra sin petición. . 181
Cambio de bandeja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Consulta de un archivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Retirada de un tubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Recuperación de una muestra de un archivo
automatizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Cierre de un destino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Eliminación manual de una bandeja . . . . . . . . . . . 185
Visualización de acciones realizadas en el
instrumento postanalítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Visualización de tubos en el instrumento
postanalítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Gestión de las muestras después del análisis en el
motor de flujos de trabajo de muestras. . . . . . . . . . . . 187
Visualización de los resultados de la prueba en
el motor de flujos de trabajo de muestras . . . . . . 187
Archivado manual de un tubo en el motor de
flujos de trabajo de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Archivado manual de un tubo no solicitado en el
motor de flujos de trabajo de muestras. . . . . . . . . 189
Búsqueda de un tubo archivado en el motor de
flujos de trabajo de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Recuperación de tubos en el motor de flujos de
trabajo de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Recuperación manual de un tubo en el motor
de flujos de trabajo de muestras . . . . . . . . . . . 192
Información sobre la recuperación
automática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
174
Índice de materias
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Postanálisis 175
Informes
En este apartado
Información sobre la impresión de informes (175)
Creación de filtros de informe (177)
Información sobre la impresión de informes
En cuanto se hayan registrado los resultados del paciente
en el sistema, debe enviarse un informe al médico. A
continuación, el médico podrá emitir un diagnóstico y
recetar medicamentos si es necesario. También puede
enviarse un informe al paciente.
Los informes pueden generarse manual o
automáticamente, para una petición individual o para una
serie de peticiones. De manera predeterminada, siempre
se imprime un informe final para las peticiones
individuales, salvo que el estado de la petición lo impida,
por ejemplo, porque la petición contiene pruebas no
validadas. Puede imprimir informes desde varias pantallas
y elegir si desea imprimir todas las pruebas o solo
pruebas determinadas. Esta característica es útil, por
ejemplo, si tiene una petición compartida y solo necesita
los resultados de un módulo.
q Debido al reciclaje de ID de peticiones, cuando
introduzca un ID o un número de secuencia de petición,
si se encuentra más de una petición, aparece un cuadro
de llamada que muestra las peticiones en orden
cronológico. Se selecciona automáticamente la más
reciente, pero puede seleccionar una distinta si lo desea.
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
176 Informes
Tipos de informes Hay disponibles los siguientes tipos de informes:
Preinforme: para ver el estado de la petición para la
que desea crear un informe. Puede seleccionar esta
opción tantas veces como desee hasta que se
imprima un informe final o se validen todos los
elementos de la petición. En este caso, se imprime un
informe final.
Informe final: para imprimir el informe final
correspondiente a la petición deseada.
Si se ha configurado el software para que imprima
solo por petición, el informe final se imprimirá
únicamente cuando se hayan validado clínicamente
todas las pruebas que contiene.
Si se ha configurado el software para que imprima por
prueba o grupo de pruebas, el informe se imprimirá
únicamente con los elementos (pruebas o grupo de
pruebas) que se hayan validado clínicamente. Cada
vez que se valide clínicamente un elemento se puede
imprimir un informe final nuevo.
Reimpresión de resultados: para volver a imprimir
un informe final. Puede hacer tantas copias como
desee.
Impresión rápida Se puede agilizar el proceso de impresión de informes
mediante la definición de un filtro predeterminado que
contenga los ajustes deseados desde la pantalla
Impresión de informes. Cada usuario puede definir su
propio filtro predeterminado.
Una vez creado el filtro y tras definirlo como
predeterminado, cada vez que se opte por imprimir
manualmente, el informe se enviará al destino de
impresión especificado (impreso físicamente o en
formato PDF).
A la hora de imprimir un informe, el software siempre
intenta imprimir un informe final para la petición o la serie
de peticiones. Si no se puede, se imprime un preinforme
o una reimpresión de resultados.
q Si no se imprime un informe, puede comprobar su
estado en la pantalla Control de impresión ya que no se
genera ningún mensaje de advertencia cuando existen
problemas de impresión.
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Postanálisis 177
q Los informes pueden incluir los caracteres «*****» en
los casos siguientes:
o Cuando hay un resultado para la prueba pero el
usuario no tiene derechos para ver la información
específica.
o Cuando hay un resultado de la prueba pendiente y se
ha deshabilitado el parámetro general Imprimir las
pruebas no validadas como pendientes si el
usuario solo tiene derechos para ver resultados
validados. Para habilitar este parámetro, póngase en
contacto con el administrador del sistema.
ADVERTENCIA
!
Resultados
Riesgo de resultados incompletos o diferidos.
r Compruebe que los informes se hayan configurado
correctamente antes de empezar a utilizar el sistema.
Creación de filtros de informe
Un filtro de informe permite configurar los ajustes de
impresión deseados. El informe con filtro se envía al
destino de impresión seleccionado cuando se selecciona
el botón Imprimir desde cualquier pantalla.
Esta opción permite imprimir un informe de forma rápida
sin tener que definir los filtros cada vez.
q Si se configura el botón Validar y firmar, se
recomienda crear un filtro de informe para imprimir
informes directamente.
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
178 Informes
r Cómo crear un filtro de informe
1
Seleccione Principal > Informe > Impresión de
informes:
2
En función del número de peticiones que desee
imprimir, seleccione una de las opciones siguientes:
En el cuadro de grupo Peticiones individuales,
escriba el ID o el número secuencia de petición y
el año en que se creó la petición.
En el cuadro de grupo Por series, escriba la fecha
o el rango de fechas. A continuación, especifique
el ID o número secuencia de petición inicial y final
o bien seleccione la casilla de verificación Todas
las peticiones.
3
Seleccione el tipo de informe que desea imprimir.
4
En el cuadro de grupo General, seleccione las
opciones ID de petición o Número secuencia de
petición correspondientes a las peticiones para las
que desee imprimir informes.
También puede utilizar el botón para
seleccionar las pruebas que desea imprimir.
También puede seleccionar la casilla de
verificación Imprimir solo pruebas validadas
para que en el informe solamente se incluyan las
pruebas validadas.
Si no lo hace y la selección incluye pruebas que no
se hayan validado clínicamente, el software
imprimirá siempre un preinforme.
5
En el cuadro de grupo Aplicación, seleccione los
módulos desde los que desee imprimir informes.
6
Si lo desea, en la lista desplegable Destino de
impresión puede seleccionar la impresora que desee
configurar como impresora predeterminada.
I Si no se configura la opción Destino de
impresión, se utiliza el destino predeterminado de
la aplicación seleccionada.
2
3
4
5
6
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Postanálisis 179
7
En la lista desplegable Informes puede seleccionar la
plantilla de informe deseada.
I Si no se configura la opción Informes, se utiliza el
informe predeterminado de la aplicación
seleccionada.
8
En el cuadro de grupo Ordenación, en la lista
desplegable Criterio n.º 1, seleccione el dato
demográfico que desee.
Seleccione el botón para seleccionar un valor
para el dato demográfico.
También puede seleccionar el dato demográfico y
su valor desde la lista desplegable Criterio n.º 2.
9
Seleccione el botón Crear filtro y, en el campo
Nombre campo, escriba el nombre que desee
asignar al filtro.
Para definir este filtro como predeterminado,
seleccione la casilla de verificación Filtro
predeterminado.
10
Seleccione el botón Guardar.
9
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
180 Gestión de muestras tras el análisis
Gestión de muestras tras el análisis
En este apartado
Archivado manual de muestras (180)
Archivado manual de una muestra sin petición (181)
Cambio de bandeja (181)
Consulta de un archivo (182)
Retirada de un tubo (183)
Recuperación de una muestra de un archivo
automatizado (183)
Cierre de un destino (184)
Eliminación manual de una bandeja (185)
Visualización de acciones realizadas en el instrumento
postanalítico (185)
Visualización de tubos en el instrumento
postanalítico (186)
Archivado manual de muestras
Una vez realizadas las pruebas de un tubo, este se
almacena durante el periodo obligatorio estipulado. Si se
necesitan más pruebas posteriormente, se puede
recuperar y archivar de nuevo. Las muestras que se
vuelven a archivar siguen el mismo proceso que las
muestras que se almacenan por primera vez.
q La opción de archivo múltiple está deshabilitada si
se ha seleccionado la opción para archivar peticiones
cerradas en el instrumento preanalítico. En tal caso,
cuando se vuelve a archivar un tubo, la información más
reciente sobrescribe la información anterior y solo se
muestra una entrada de archivo.
r Cómo archivar manualmente una
muestra
1
Seleccione Principal > Archivo > Archivo manual.
2
Cumplimente los campos obligatorios marcados con
un asterisco (*) y, a continuación, pulse Intro.
f En la tabla ubicada en la parte central de la
pantalla se muestra la información de la bandeja.
2
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Postanálisis 181
Archivado manual de una muestra sin petición
A veces, las pruebas se realizan manualmente en
muestras sin petición, por ejemplo, cuando se necesitan
pruebas con urgencia y se omiten los pasos para crear la
petición. Otras veces, el laboratorio puede recibir tubos
por error o porque deben almacenarse.
ATENCIÓN
!
Códigos de barras
Riesgo de tubos no identificados
r Es muy recomendable el uso de etiquetas de código
de barras para archivar bandejas.
r Cómo archivar manualmente una
muestra sin petición
1
Seleccione Principal > Archivo > Archivo manual.
2
Cumplimente los campos obligatorios marcados con
un asterisco (*).
3
Cumplimente el campo ID del tubo y pulse Intro.
f En la tabla ubicada en la parte central de la
pantalla se muestra la información de la bandeja.
4
Seleccione el botón Añadir.
Cambio de bandeja
Las bandejas se cambian automáticamente cuando se
llenan. A veces todavía queda espacio disponible en la
bandeja del día anterior, pero es preferible empezar cada
día con una nueva bandeja vacía. Es preciso informar al
software del cambio de bandeja.
r Cómo cambiar una bandeja
1
Seleccione Principal > Archivo > Archivo manual.
I También puede ir a la pantalla Distribución
manual.
2
3
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
182 Gestión de muestras tras el análisis
2
Seleccione el botón Cambiar bandeja.
3
Registre los datos del nuevo destino donde desea
archivar la muestra.
f De manera predeterminada, aparece la siguiente
bandeja disponible. Puede aceptarla o eliminarla y
registrar el destino que desee.
4
Para imprimir una etiqueta para la nueva bandeja de
destino, seleccione la casilla de verificación Imprimir
etiqueta de código de barras.
5
Seleccione el botón Confirmar.
f Las muestras que registre se almacenarán en el
nuevo destino.
Consulta de un archivo
Quizás necesite comprobar el estado de una muestra
archivada porque algunas pruebas no se realizan a diario
en el laboratorio. Puede comprobar si hay pruebas
pendientes para una muestra concreta.
r Cómo consultar un archivo
1
Seleccione Principal > Archivo > Consulta de
archivo.
2
Cumplimente el campo ID del tubo y los filtros
deseados y, a continuación, pulse Intro.
I La columna Puesto de trabajo muestra la
información siguiente:
- Si el tubo se ha archivado manualmente, muestra
el puesto de trabajo asociado al usuario que ha
archivado el tubo.
- Si el tubo se ha archivado automáticamente,
muestra el nombre del instrumento preanalítico o
postanalítico que ha enviado el tubo al archivo.
3
2
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Postanálisis 183
Retirada de un tubo
Una vez que un tubo alcanza su tiempo de
almacenamiento máximo, es preciso retirarlo del archivo
y eliminarlo. Este proceso se suele realizar
automáticamente, pero se puede registrar esta
información manualmente en el software para que la
posición ocupada por el tubo aparezca como vacía.
r Cómo retirar un tubo
1
Seleccione Principal > Archivo > Consulta de
archivo.
2
Para localizar el tubo, cumplimente el campo ID del
tubo y, a continuación, pulse Intro.
3
Seleccione la casilla de verificación del tubo que
desea retirar.
4
Seleccione el botón Retirar tubo.
Recuperación de una muestra de un archivo
automatizado
A veces es necesario recuperar una muestra almacenada
para realizar más pruebas. Por ejemplo, es posible que
ciertos tipos de pruebas solo puedan realizarse una vez a
la semana y que la muestra se haya almacenado mientras
tanto.
ADVERTENCIA
!
Recuperación de muestras
Riesgo de recuperación de muestras por parte de un
usuario sin que esta acción quede reflejada en el sistema.
r Seleccione el botón Recuperar para actualizar el
estado de la muestra recuperada en el software y
luego retire la muestra del archivo.
2
3
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
184 Gestión de muestras tras el análisis
r Cómo recuperar una muestra de un
archivo automatizado
1
Seleccione Principal > Archivo > Consulta de
archivo.
2
Cumplimente el campo ID del tubo y los filtros
deseados y, a continuación, pulse Intro.
3
Seleccione el botón Transferir para recuperar.
4
En la parte superior de la pantalla, seleccione el tubo
deseado y, a continuación, seleccione el
botón Seleccionar.
f El tubo se desplazará a la parte inferior de la
pantalla.
5
Seleccione la casilla de verificación del tubo que
desea recuperar y, a continuación, el
botón Recuperar.
f En la columna Recuperados ubicada en la
izquierda, aparecerá una marca de verificación de
color verde a modo de confirmación.
Cierre de un destino
Cuando un tubo ha pasado por un instrumento y han
finalizado todos los procesos necesarios, se puede cerrar
el destino.
r Cómo cerrar un destino
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Distribución manual.
I También puede ir a la pantalla Seguimiento de
muestras.
2
Cumplimente los campos obligatorios marcados con
un asterisco (*) y, a continuación, pulse Intro.
3
Seleccione el botón Cerrar destino.
4
Seleccione el destino que desea cerrar y, a
continuación, seleccione el botón Confirmar.
2
5
2
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Postanálisis 185
Eliminación manual de una bandeja
Cuando deseche bandejas que contengan tubos
caducados, deberá registrar dicha información en el
software para que se eliminen las bandejas en cuestión
del sistema. Este procedimiento suele realizarse de
manera automática como parte del proceso de final de
día, pero también puede realizarse manualmente.
r Cómo eliminar manualmente una
bandeja
1
Seleccione Principal > Archivo > Consulta de
archivo.
2
Seleccione el botón Reutilización de bandeja.
3
Seleccione la casilla de verificación correspondiente a
la bandeja que desea eliminar y, a continuación, el
botón Eliminar.
Visualización de acciones realizadas en el instrumento
postanalítico
Puede controlar las acciones que se han realizado en los
tubos y que el software ha almacenado automáticamente.
r Cómo visualizar acciones realizadas
en el instrumento postanalítico
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Seguimiento de muestras.
2
En la parte central derecha de la pantalla, seleccione
la opción Imprimir listas de la lista desplegable.
3
Seleccione la opción Lista de acciones realizadas
en el instrumento postanalítico.
4
Para buscar el tubo deseado, cumplimente la
información necesaria.
2
2
3
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
186 Gestión de muestras tras el análisis
5
Para visualizar todas las acciones realizadas,
seleccione la opción Todas, o si desea visualizar
acciones específicas, seleccione la opción Selección
y cualquiera de las opciones siguientes:
Archivados: para ver los tubos archivados.
Recuperados: para ver los tubos recuperados
automáticamente desde el archivo.
Eliminados: para ver los tubos desechados.
Cambiar ubicación: para ver los tubos que se
han movido a otro archivo.
Solicitar extracción: para ver los tubos que se
han recuperado manualmente del archivo.
6
Cumplimente como mínimo los campos marcados con
un asterisco (*) y luego seleccione el botón Imprimir.
Visualización de tubos en el instrumento postanalítico
Puede visualizar los tubos que el software ha archivado
automáticamente. También puede comprobar las pruebas
que se han realizado, a quién pertenecen, qué médico las
ha solicitado, etc.
r Cómo visualizar tubos en el
instrumento postanalítico
1
Seleccione Principal > Gestión de tubos
> Seguimiento de muestras.
I También puede ir a la pantalla Consulta de
archivo.
2
En la parte central derecha de la pantalla, seleccione
la opción Imprimir listas de la lista desplegable.
3
Seleccione la opción Lista de tubos en el
instrumento postanalítico.
4
Cumplimente como mínimo los campos marcados con
un asterisco (*) y luego seleccione el botón Imprimir.
5
2
3
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Postanálisis 187
Gestión de las muestras después del
análisis en el motor de flujos de trabajo de
muestras
En este apartado
Visualización de los resultados de la prueba en el motor
de flujos de trabajo de muestras (187)
Archivado manual de un tubo en el motor de flujos de
trabajo de muestras (188)
Archivado manual de un tubo no solicitado en el motor
de flujos de trabajo de muestras (189)
Búsqueda de un tubo archivado en el motor de flujos de
trabajo de muestras (191)
Recuperación de tubos en el motor de flujos de trabajo
de muestras (192)
Visualización de los resultados de la prueba en el motor
de flujos de trabajo de muestras
Existe la opción de comprobar los resultados de la prueba
y la petición completa de un tubo si desea repetir o
añadir más pruebas.
q El nivel de derechos también determina si puede
añadir pruebas al tubo y realizar las mismas acciones que
desde la pantalla Validación por petición.
j m Un tubo registrado
r Cómo visualizar resultados de las
pruebas
1
Seleccione Principal > Flujo de trabajo
> Seguimiento de muestras.
2
En el campo Tipo de tubo, introduzca el tipo de tubo.
3
En el campo ID del tubo, introduzca el ID del tubo y
luego pulse Intro.
2
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
188 Gestión de las muestras después del análisis en el motor de flujos de trabajo de
muestras
4
Seleccione el botón Resultados.
f Se abre la pantalla Validación por petición
correspondiente a la petición.
Archivado manual de un tubo en el motor de flujos de
trabajo de muestras
En cuanto se obtienen los resultados, los tubos se
archivan durante el periodo de tiempo obligatorio
estipulado. Si no dispone de ningún instrumento para
hacerlo automáticamente, o si no funciona el
instrumento, deberá hacerlo manualmente.
q La configuración del destino del archivo manual
determina el modo de archivo del tubo:
o Archivar diferentes tubos con el mismo ID de tubo
cada vez que pulse Intro.
o Cambiar la posición del tubo en el soporte cada vez
que pulse Intro.
j m Un tubo registrado
m Un destino de archivo manual configurado
r Cómo archivar manualmente un tubo
1
Seleccione Principal > Flujo de trabajo > Archivo
manual.
2
En la lista desplegable Puesto de trabajo, seleccione
su puesto de trabajo.
3
En la lista desplegable Destino, seleccione el destino
donde desee archivar el tubo.
4
En la lista desplegable Tipo de tubo, seleccione el
tipo de tubo que desee archivar.
4
2
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Postanálisis 189
5
En el campo ID del tubo, introduzca el ID del tubo
que desee archivar y luego pulse Intro.
Si desea imprimir la etiqueta del tubo, seleccione
la casilla de verificación Imprimir etiqueta de
bandeja.
I Recuerde que la acción que se ejecuta al pulsar
Intro puede ser diferente según la configuración.
f La posición del tubo se representa gráficamente a
la derecha.
q El color naranja indica el tubo actual. El color
azul indica una posición ocupada por otro tubo. El
color gris indica una posición vacía en el soporte.
Esta representación gráfica solo puede mostrar 5
posiciones del soporte a la vez. Esto significa que si el
número indicado en Ancho de fila es superior a 5, la
numeración de la columna cambiará conforme
cambie la posición del tubo.
u Temas relacionados
Lista de iconos de Lab Flow (50)
Archivado manual de un tubo no solicitado en el motor de
flujos de trabajo de muestras
A veces se realizan pruebas manualmente en muestras
sin que exista una petición como, por ejemplo, cuando se
necesitan pruebas con urgencia y se omiten los pasos
para crear la petición. También puede suceder que
lleguen tubos no solicitados al laboratorio y que se
archiven manualmente para realizar pruebas más
adelante.
Si su laboratorio recibe muchos tubos no solicitados,
existe la posibilidad de archivar manualmente los tubos
de forma más rápida.
j m Instrumento configurado para tal fin
5
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
190 Gestión de las muestras después del análisis en el motor de flujos de trabajo de
muestras
r Cómo archivar manualmente un tubo
no solicitado
1
Seleccione Principal > Flujo de trabajo > Archivo
manual.
2
En la lista desplegable Puesto de trabajo, seleccione
su puesto de trabajo.
3
En la lista desplegable Destino, seleccione el destino
donde desee archivar el tubo.
4
En la lista desplegable Tipo de tubo, seleccione el
tipo de tubo que desee archivar.
I Es necesario seleccionar un tipo de tubo
específico para que el software pueda archivar el
tubo.
5
Si desea archivar tubos sin ninguna acción adicional,
seleccione la casilla de verificación Aceptar tubos
no solicitados automáticamente.
6
En el campo ID del tubo, introduzca el ID del tubo
que desea archivar y pulse Intro.
Si desea imprimir la etiqueta del tubo, seleccione
la casilla de verificación Imprimir etiqueta de
bandeja.
f Si no se selecciona la casilla de verificación
Aceptar tubos no solicitados
automáticamente, aparece un cuadro de diálogo.
q El formato del ID del tubo debe coincidir con el
que se haya definido para el tipo de tubo
seleccionado.
7
Si se utiliza el mismo formato de ID para General Lab
y Emergency Lab, seleccione el módulo deseado en la
lista desplegable Aplicación.
I Si se ha seleccionado la casilla de verificación
Aceptar tubos no solicitados
automáticamente, el módulo solo se selecciona
la primera vez.
2
5
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Postanálisis 191
8
Según la configuración del destino, proceda de una
de las siguientes maneras:
Seleccione el botón Reg. datos demográficos
para crear una petición con datos demográficos
desde la pantalla Registro de peticiones y luego
archive el tubo.
Seleccione el botón Añadir para crear la petición
automáticamente sin datos demográficos y
archivar el tubo.
f La posición del tubo se representa gráficamente a
la derecha.
Búsqueda de un tubo archivado en el motor de flujos de
trabajo de muestras
Una vez que se hayan realizado pruebas en un tubo, este
se almacena durante el periodo obligatorio estipulado. Si
se necesitan más pruebas posteriormente, se puede
recuperar y archivar de nuevo. Las muestras que se
vuelven a archivar siguen el mismo proceso que las
muestras que se almacenan por primera vez.
En la pantalla se muestra una representación gráfica del
soporte para que pueda saber qué ha pasado con el tubo,
y dónde, con relación a la posición en el soporte.
j m Un tubo registrado
r Cómo buscar un tubo archivado
1
Seleccione Principal > Flujo de trabajo > Consulta
de archivo.
2
En el campo ID del tubo, introduzca el ID del tubo y
luego pulse Intro.
f La posición del tubo se representa gráficamente a
la derecha.
u Temas relacionados
Lista de iconos de Lab Flow (50)
Recuperación manual de un tubo en el motor de flujos
de trabajo de muestras (192)
2
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
192 Gestión de las muestras después del análisis en el motor de flujos de trabajo de
muestras
Recuperación de tubos en el motor de flujos de trabajo de
muestras
En este apartado
Recuperación manual de un tubo en el motor de flujos de
trabajo de muestras (192)
Información sobre la recuperación automática (194)
Recuperación manual de un tubo en el motor de flujos de trabajo de
muestras
A veces es necesario recuperar una muestra almacenada
de un buffer de salida, un instrumento postanalítico o un
archivo manual para realizar más pruebas. Por ejemplo,
es posible que ciertos tipos de pruebas solo puedan
realizarse una vez a la semana y que la muestra se haya
almacenado mientras tanto.
Durante el proceso también se puede imprimir una lista
de los tubos que se desean recuperar, así como de las
etiquetas de dichos tubos. Para imprimir las etiquetas es
preciso tener asignado un puesto de trabajo como
mínimo.
En función del destino del que deba recuperarse el tubo,
el software lleva a cabo distintas acciones:
Si el tubo está en un destino de Archivo manual, el
software genera un evento de recuperación y elimina
la posición del archivo.
Si el tubo está en un AOB de cobas
®
8100 automated
workflow series, el tubo se envía a un OBS.
Si el tubo está en un AOB de cobas
®
connection
modules (CCM), el tubo se envía al próximo destino
según la configuración definida.
q Si aparece un error porque se recupera el tubo 2
veces consecutivas, este desaparece cuando se recibe la
confirmación de recuperación del tubo por parte del
instrumento postanalítico.
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Postanálisis 193
ADVERTENCIA
!
Recuperación de muestras
Riesgo de recuperación de muestras por parte de un
usuario sin que esta acción quede reflejada en el sistema.
r Seleccione el botón Recuperar para actualizar el
estado de la muestra recuperada en el software y
luego retire la muestra del archivo.
j m Un tubo archivado
r Cómo recuperar un tubo
manualmente
1
Seleccione Principal > Flujo de trabajo > Consulta
de archivo.
2
En el campo ID del tubo, introduzca el ID del tubo
que desee recuperar y luego pulse Intro.
f La posición del tubo se representa gráficamente a
la derecha.
q El color naranja indica el tubo actual. El color
azul indica una posición ocupada por otro tubo. El
color gris indica una posición vacía en el soporte.
Esta representación gráfica solo puede mostrar 5
posiciones del soporte a la vez. Esto significa que si el
número indicado en Ancho de fila es superior a 5, la
numeración de la columna cambiará conforme
cambie la posición del tubo.
3
Seleccione la casilla de verificación correspondiente
al tubo que desea recuperar y, a continuación, el
botón Transferir para recuperar.
f El tubo seleccionado se muestra en el área de
botones.
4
Seleccione la casilla de verificación correspondiente
en el área inferior y luego el botón Recuperar.
f Aparece el icono .
2
4
10 Postanálisis
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
194 Gestión de las muestras después del análisis en el motor de flujos de trabajo de
muestras
5
Si alguno de los tubos para recuperar se halla en un
instrumento postanalítico conectado a la línea,
seleccione una de las siguientes opciones:
Buffer de salida: el tubo se recupera con tapón
en un rack o una bandeja.
Línea: el tubo puede comportarse de 3 modos
distintos:
- Si el software puede determinar el flujo de
trabajo que debe aplicarse, este se recalcula y el
tubo se recupera en la línea.
- Si el software no puede determinar el flujo de
trabajo que debe aplicarse, el tubo se envía al
buffer de salida.
- Si se recalcula el flujo de trabajo y no quedan
pruebas pendientes para el tubo, el tubo no se
recupera.
6
Para imprimir una lista de todos los tubos transferidos
que deben recuperarse, seleccione el botón Imprimir
lista.
I Si el tubo se almacena en un instrumento
Hamilton, la lista impresa también indica la fecha
de descongelación.
Información sobre la recuperación automática
Los tubos se recuperan automáticamente de un
instrumento postanalítico en los casos que se indican a
continuación:
Cuando un tubo recibe una prueba adicional,
condicionada o de repetición con dilución.
Cuando un tubo tiene pruebas pendientes que están
temporalmente no disponibles y que lo estarán más
adelante porque, por ejemplo, vayan a
desenmascararse.
El software recupera automáticamente el último tubo
almacenado, independientemente de si se trata de un
tubo primario o de una alícuota, cuando se almacena más
de un tubo con el mismo tipo de tubo e ID en la cobas p
501 post-analytical unit o la cobas p 701 post-analytical
unit.
Cuando se recupera automáticamente un tubo de la
cobas p 501 post-analytical unit o la cobas p 701 post-
analytical unit, el software envía la información necesaria
para recuperar el tubo sin tapar, salvo que se configure
de otro modo.
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
CC
11 CC...............................................................................................................................197
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
197
Índice de materias
CC 11
Contenido del capítulo
11
Información sobre el CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Registro manual de resultados de control o
calibrador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Revisión de resultados de CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Revisión de resultados de control o calibrador . . 203
Aceptación y rechazo de resultados de control o
calibrador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Cambio del estado de una prueba. . . . . . . . . . . . . 205
Lista de elementos de la pantalla Revisión de
resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Visualización de resultados de control en el gráfico
Levey-Jennings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Información sobre el gráfico Levey-Jennings . . . . . . . 211
Visualización del gráfico acumulado de un control. . 212
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
198
Índice de materias
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
CC 199
Información sobre el CC
A diario se realizan controles de calidad (CC) en el
laboratorio para verificar si los instrumentos funcionan
correctamente y producen resultados de paciente fiables.
Conceptos de CC Cada laboratorio define el rango de resultados que
considera aceptable para cada prueba y control. Si los
resultados de CC se encuentran dentro de este rango de
referencia, la serie analítica se considera bajo control.
Los conceptos utilizados en CC son:
Precauciones de seguridad para CC
ADVERTENCIA
!
Lotes de reactivo
Riesgo de registro de lotes de reactivo incorrectos.
r Se recomienda el uso de lectores de código de barras
para registrar los lotes de reactivo.
Término Definición
Calibrador Un material de referencia (por ejemplo, una
solución o suspensión) con características
cuantitativas o cualitativas conocidas (por
ejemplo, concentración, actividad, intensidad,
reactividad) que se utiliza para calibrar, graduar o
ajustar un procedimiento de medición o para
comparar la respuesta obtenida con la respuesta
de una muestra de prueba.
Control Sustancia con una concentración conocida de un
analito que se utiliza para verificar que un
instrumento produce resultados fiables.
Lote Un lote de material de CC. Una parte de una
cantidad producida por un solo proveedor. Puede
identificarse por medio de un número de lote.
Reactivo Producto de diagnóstico in vitro utilizado en las
pruebas de laboratorio para iniciar una reacción
química que se utiliza para detectar o cuantificar
un analito.
Botella de
reserva
Algunos analizadores almacenan más de una
botella de reactivo. La botella actual se utiliza
para realizar pruebas y la botella de reserva está
lista para sustituir a la actual cuando se vacíe. El
CC se puede realizar en ambas botellas, aunque
solo los resultados de la botella actual inciden
sobre el estado de la prueba.
Multirregl
a CC
Indica si el resultado del control rompe las reglas
configuradas para un conjunto de prueba-
instrumento determinado.
y Definición de los conceptos utilizados en CC
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
200 Información sobre el CC
ADVERTENCIA
!
Frecuencia de las pruebas de CC
Riesgo de establecer incorrectamente la frecuencia de las
pruebas de CC.
r Se recomienda el uso de reglas de CC basadas en el
tiempo.
ATENCIÓN
!
Lotes de reactivo
Riesgo de resultados incorrectos
r Después de cambiar los lotes de reactivo, compruebe
que el comportamiento es correcto.
u Temas relacionados
Registro manual de resultados de control o
calibrador (201)
Revisión de resultados de control o calibrador (203)
Aceptación y rechazo de resultados de control o
calibrador (204)
Cambio del estado de una prueba (205)
Visualización de resultados de control en el gráfico
Levey-Jennings (209)
Visualización del gráfico acumulado de un
control (212)
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
CC 201
Registro manual de resultados de control o
calibrador
Puede registrar manualmente los resultados de controles
o calibraciones realizados en el instrumento, por ejemplo,
cuando el instrumento no está conectado al software.
j m Derechos para CC: Añadir/Eliminar resultados
m Al menos un control o calibrador y una prueba con un
resultado asignado a un instrumento
r Cómo registrar manualmente
resultados de control
1
Seleccione Principal > CC > Introducción manual
de resultados.
2
En la lista desplegable Instrumento, seleccione el
analizador en el que se haya realizado el control o la
calibración. A continuación, seleccione el botón
Añadir.
3
En las siguientes listas desplegables, seleccione las
opciones pertinentes:
Prueba
Lote R1 y Lote R2: lotes de reactivos.
Control/Calibrador
N.º de lote
4
Registre o seleccione el resultado del control o del
calibrador.
5
Si no se supera el límite de fecha para poder hacer
modificaciones configurado por el administrador,
también puede cambiar la fecha y la hora del
resultado del control o del calibrador.
2
3
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
202 Registro manual de resultados de control o calibrador
6
Si lo desea, abra el selector de Comentario sobre el
resultado y seleccione un comentario codificado
para asignarlo al resultado.
7
Seleccione el botón Confirmar.
r Cómo asignar resultados a un control
o calibrador existente
1
Seleccione Principal > CC > Introducción manual
de resultados.
2
En la lista desplegable Instrumento, seleccione el
analizador en el que se haya realizado el control o la
calibración.
3
Utilice los filtros para mostrar el control o las
calibraciones que ya se han realizado.
I El valor predeterminado de Fecha depende de la
configuración del parámetro general Tiempo
predeterminado para visualizar resultados.
4
Seleccione el control o el calibrador al que desea
asignar un resultado nuevo y, a continuación,
seleccione el botón Copiar de.
f Se cumplimentarán todos los campos y listas
desplegables, excepto el campo Resultado.
5
Registre o seleccione el resultado del control o del
calibrador.
6
Si lo desea, modifique la fecha y la hora del resultado
del control o del calibrador.
7
Seleccione el botón Confirmar.
6
2
3
5
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
CC 203
Revisión de resultados de CC
En este apartado
Revisión de resultados de control o calibrador (203)
Aceptación y rechazo de resultados de control o
calibrador (204)
Cambio del estado de una prueba (205)
Lista de elementos de la pantalla Revisión de
resultados (207)
Revisión de resultados de control o calibrador
Puede visualizar información detallada acerca de un CC y
revisar el estado de las pruebas y los resultados de los
controles o calibraciones.
j m Derechos para CC: Aceptar/Rechazar el control
m Derechos para CC: Cambiar el estado de la prueba
r Cómo visualizar resultados de control
o calibrador
1
Seleccione Principal > CC > Revisión de
resultados.
2
Utilice los filtros para mostrar los controles o las
calibraciones que desea revisar.
I El valor predeterminado de Fecha depende de la
configuración del parámetro general Tiempo
predeterminado para visualizar resultados.
3
Seleccione un control o una calibración y:
Seleccione la pestaña Detalles para mostrar
información acerca de sus resultados.
Seleccione la pestaña Historial para ver todas las
acciones realizadas.
Seleccione el botón Trazas de peticiones para
mostrar un informe con las peticiones cuyas
pruebas se han realizado entre el control actual y
el anterior.
2
3
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
204 Revisión de resultados de CC
4
Si lo desea, haga doble clic en un control o calibración
y realice una de estas acciones:
Introduzca un comentario directamente en la
pestaña Comentario.
Seleccione el botón Comentarios cod. para abrir
el selector de comentarios.
5
Seleccione el botón Confirmar.
u Temas relacionados
Aceptación y rechazo de resultados de control o
calibrador (204)
Cambio del estado de una prueba (205)
Lista de elementos de la pantalla Revisión de
resultados (207)
Visualización de resultados de control en el gráfico
Levey-Jennings (209)
Aceptación y rechazo de resultados de control o
calibrador
Puede modificar manualmente el estado del resultado de
un control o un calibrador.
Aceptación automática de resultados Dependiendo de la configuración, el software puede
aceptar automáticamente los resultados del control o del
calibrador. No obstante, si considera que hay que
rechazar el estado de un control o calibrador aceptado o
pendiente, puede cambiarlo. Por ejemplo, puede rechazar
el control cuando el material se ha reconstituido
incorrectamente. Asimismo, también puede aceptar el
resultado de un control o calibrador que se ha rechazado
con anterioridad.
Aceptación manual de resultados Si el software no está configurado para aceptar
resultados automáticamente, deberá aceptarlos o
rechazarlos de forma manual.
j m Derechos para CC: Aceptar/Rechazar el control
m Derechos para CC: Cambiar el estado de la prueba
m El parámetro general N.º máximo de horas para
calcular o modificar un resultado configurado por
el administrador del sistema
m El parámetro general Nivel de validación de CC
configurado por el administrador del sistema
4
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
CC 205
r Cómo aceptar un resultado de control
o calibrador
1
Seleccione Principal > CC > Revisión de
resultados.
2
Seleccione el control o la calibración cuyo resultado
desea aceptar y, a continuación, seleccione el botón
Confirmar resultado.
f El color del icono de la columna Revisión
cambiará a verde. El resultado se enviará al host.
f Se volverá a calcular el estado de las columnas
Multirregla CC y Estado.
r Cómo rechazar un resultado de
control o calibrador
1
Seleccione Principal > CC > Revisión de
resultados.
2
Seleccione el control o la calibración cuyo resultado
desea rechazar y, a continuación, seleccione el botón
Rechazar resultado.
f El color del icono de la columna Revisión
cambiará a rojo. El resultado no se enviará al host.
f Se volverá a calcular el estado de las columnas
Multirregla CC y Estado.
Cambio del estado de una prueba
Puede cambiar manualmente el estado de una prueba de
correcto a incorrecto para un instrumento concreto.
Asimismo, puede cambiar su estado de incorrecto a
incorrecto.
Si se infringe una regla configurada para un instrumento-
prueba en concreto, se emite una alarma de CC. No
obstante, si considera que la prueba es aceptable, puede
desactivar la alarma cambiando su estado a correcto. Por
otro lado, puede activar una alarma si cambia el estado
de la prueba a incorrecto.
j m Derechos para CC: Aceptar/Rechazar el control
m Derechos para CC: Cambiar el estado de la prueba
2
2
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
206 Revisión de resultados de CC
r Cómo cambiar el estado de una
prueba a correcto
1
Seleccione Principal > CC > Revisión de
resultados.
2
Seleccione la prueba cuyo estado desea cambiar.
I Un estado de prueba incorrecto está representado
mediante un icono rojo Incorrecto en la
columna Estado.
3
Seleccione el botón Cambiar a verde.
f El estado de la prueba cambiará a correcto. Se
mostrará un icono verde Correcto en la
columna Estado.
f Los resultados obtenidos para este conjunto
prueba-instrumento no mostrarán ninguna alarma
de CC.
r Cómo cambiar el estado de una
prueba a incorrecto
1
Seleccione Principal > CC > Revisión de
resultados.
2
Seleccione la prueba cuyo estado desea cambiar.
I Un estado de prueba correcto está representado
mediante un icono verde Correcto en la
columna Estado.
3
Seleccione el botón Cambiar a rojo.
f El estado de la prueba cambiará a incorrecto. Se
mostrará un icono rojo Error en la
columna Estado.
f Los resultados obtenidos para este conjunto
prueba-instrumento mostrarán alarmas de CC.
u Temas relacionados
Revisión de resultados de control o calibrador (203)
Aceptación y rechazo de resultados de control o
calibrador (204)
Lista de elementos de la pantalla Revisión de
resultados (207)
Visualización de resultados de control en el gráfico
Levey-Jennings (209)
2
2
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
CC 207
Lista de elementos de la pantalla Revisión de resultados
La pantalla Revisión de resultados muestra numerosos
datos sobre los resultados del control o del calibrador así
como sobre el estado de la prueba.
Las columnas que muestran resultados de control o
calibrador y el estado de la prueba son las siguientes:
Columna Descripción de la columna Icono Descripción del icono
Rango Compara el resultado del
control real con el resultado
esperado.
El resultado del control es correcto, ya que está a
menos de 1 desviación estándar del valor teórico.
El resultado del control desencadena una alarma, ya
que está a entre 1 y 2 desviaciones estándar del valor
esperado.
El resultado del control desencadena un error, ya que
está a entre 2 y 3 desviaciones estándar del valor
esperado.
El resultado del control está a más de 3 desviaciones
estándar del valor esperado (es menor que el valor
esperado).
El resultado del control está a más de 3 desviaciones
estándar del valor esperado (es mayor que el valor
esperado).
Revisión de
resultados
Indica si el resultado del control
o calibrador está aceptado o
rechazado (ya sea manual o
automáticamente).
El resultado del control o calibrador se ha aceptado
manual o automáticamente.
El resultado del control o calibrador está pendiente de
revisión y debe aceptarse o rechazarse manualmente.
El resultado del control o calibrador se ha rechazado
manual o automáticamente.
Multirregla CC Indica si el resultado del control
infringe la regla configurada
para ese instrumento-prueba y,
en tal caso, qué regla infringe.
Cuando no hay resultados
suficientes para valorar una
regla, dicha regla se muestra
entre paréntesis junto al
símbolo «?».
q Si el resultado de
control es cualitativo y
coincide con el valor teórico,
se muestra el icono . En
caso contrario, se muestra el
icono .
El resultado del control no infringe la regla configurada
para ese instrumento-prueba.
El resultado del control infringe la regla configurada
para ese instrumento-prueba y desencadena una
alarma.
El resultado del control infringe la regla configurada
para ese instrumento-prueba y desencadena un error.
q Si junto a este icono aparece el icono , la
prueba se enmascara para procesamiento,
distribución o ambos mediante una regla de CC.
y Lista de elementos de la pantalla Revisión de resultados
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
208 Revisión de resultados de CC
Estado Indica el estado actual de la
prueba y afecta a la validación
del resultado de la prueba.
q Si una prueba-
instrumento tiene varios
controles asociados y se
infringe uno de ellos, el
estado de la prueba se
configura con la infracción
de regla más restrictiva
hasta que todos los
controles se encuentren
dentro del valor de destino.
El estado de la prueba es correcto.
El estado de la prueba desencadena una alarma
porque uno o más controles infringen la regla
configurada para ese instrumento-prueba.
El estado de la prueba desencadena un error porque
uno o más controles infringen la regla configurada
para ese instrumento-prueba.
q Si junto a este icono aparece el icono , la
prueba se enmascara para procesamiento,
distribución o ambos mediante una regla de CC.
El periodo está pendiente de cierre, por lo que no se
puede asignar ningún estado a la prueba hasta que se
reciba el siguiente resultado del control.
La prueba ha sido enmascarada por un actor distinto
al CC, p. ej., el instrumento.
Columna Descripción de la columna Icono Descripción del icono
y Lista de elementos de la pantalla Revisión de resultados
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
CC 209
Visualización de resultados de control en el
gráfico Levey-Jennings
Puede mostrar un resumen en forma de gráfico del
progreso de hasta tres controles de calidad realizados en
un intervalo de tiempo determinado.
Puede utilizar este gráfico para controlar el progreso de
los controles de calidad realizados en una combinación
concreta de prueba-instrumento-reactivo-control-lote de
CC.
r Cómo visualizar resultados de control
en el gráfico Levey-Jennings
1
Seleccione Principal > CC > Revisión de
resultados.
2
Seleccione hasta tres controles y, a continuación, el
botón Gráfico Levey-Jennings.
f Los campos de Selección de controles de la
pantalla Gráfico Levey-Jennings se
cumplimentan con todos los datos disponibles
revisados.
3
Puede seleccionar las siguientes opciones:
Periodo de tiempo: seleccione el periodo de
tiempo para el que desea mostrar controles.
Periodo de agrupación:
- Sin agrupar: muestra un punto para cada
resultado del control.
- Diario: muestra un punto para todos los
resultados obtenidos en el mismo día.
- Semanal: muestra un punto para todos los
resultados obtenidos en la misma semana.
- Mensual: muestra un punto para todos los
resultados obtenidos en el mismo mes.
Casilla de verificación Mostrar botellas de
reserva: selecciónela para mostrar los resultados
del control de la botella de reserva, si los hay.
Casilla de verificación Mostrar resultados
rechazados: selecciónela para mostrar los
resultados del control rechazados, marcados con
los iconos .
I Los resultados rechazados y los resultados
pendientes de revisión también aparecen en el
gráfico y en el informe. No obstante, no se tienen
en cuenta en las estadísticas de la tabla.
2
3
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
210 Visualización de resultados de control en el gráfico Levey-Jennings
4
Seleccione el botón Mostrar.
f Los resultados del control o controles
seleccionados aparecen en el gráfico Levey-
Jennings.
5
Además, si solo ha seleccionado un control:
Para mostrar el número de desviaciones estándar,
seleccione la opción Valores SD.
Para mostrar la unidad de medición utilizada para
la prueba, seleccione la opción Valores
absolutos.
6
Para mostrar un punto de medición específico,
coloque el puntero del ratón sobre el resultado del
control deseado.
7
Si lo desea, seleccione un control de la tabla situada
encima del gráfico y realice una de estas acciones:
Para establecer los valores de Media y SD
especificados para el periodo seleccionado como
los valores de referencia para los controles
siguientes, seleccione el botón Definir valores.
Para restablecer los valores de Media y SD
definidos por el proveedor como los valores de
referencia para los controles siguientes, seleccione
el botón Aplicar proveedor.
8
Si lo desea, seleccione el botón Imprimir para
obtener un informe con la información del gráfico
Levey-Jennings.
I Se muestra información adicional sobre los
controles seleccionados y los valores teóricos.
u Temas relacionados
Información sobre el gráfico Levey-Jennings (211)
Visualización del gráfico acumulado de un
control (212)
5
6
7
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
CC 211
Información sobre el gráfico Levey-
Jennings
Puede ver el progreso de los resultados de CC de hasta
tres combinaciones de instrumento-prueba en el gráfico
Levey-Jennings. El gráfico incluye los resultados
aceptados, rechazados y pendientes de revisión, pero los
presenta de forma distinta.
Iconos del gráfico Levey-Jennings Los iconos del gráfico representan el estado del control o
la calibración.
Líneas del gráfico Levey-Jennings Las líneas representan la evolución de los resultados del
control a lo largo del tiempo. No obstante, los resultados
de los controles de la botella de reserva no están
limitados por una línea.
u Temas relacionados
Visualización de resultados de control en el gráfico
Levey-Jennings (209)
A Zona de 3 a 4 desviaciones estándar D Resultado del control
B Zona de 2 a 3 desviaciones estándar E Línea que delimita los resultados de un control
C Zona de 0 a 2 desviaciones estándar
A
B
C
D
E
Icono Descripción
El resultado de la calibración es correcto.
El resultado de la calibración es incorrecto o
está pendiente de revisión.
El resultado del control se ha rechazado.
y Iconos del gráfico Levey-Jennings
11 CC
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
212 Visualización del gráfico acumulado de un control
Visualización del gráfico acumulado de un
control
Puede mostrar todos los resultados de CC obtenidos para
una combinación concreta de prueba, instrumento,
reactivo, control y lote de control como un solo punto.
De este modo, podrá obtener un resumen de la
desviación de los resultados de la media en un periodo
determinado.
r Cómo visualizar el gráfico acumulado
de un control
1
Seleccione Principal > CC > Gráfico acumulado.
2
Seleccione las opciones pertinentes:
Tipo de instrumento
Instrumento
Prueba
Lote R1 y Lote R2: lotes de reactivos
Control de CC
N.º de lote
3
Desde la lista desplegable Periodo de tiempo,
seleccione el periodo de tiempo para el que desea
mostrar resultados de control.
4
Seleccione el botón Mostrar.
f El gráfico mostrará la media de todos los
resultados de control seleccionados y su
desviación máxima de la media.
5
Para mostrar los detalles, coloque el puntero del ratón
sobre el resultado del control deseado.
2
5
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Anexo
12 Glosario ....................................................................................................................215
Índice ........................................................................................................................223
Glosario
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Glosario 215
Adaptador - CC
Glosario 12
Adaptador Componente del software que permite
intercambiar mensajes a través de un transporte
específico.
Advertencia Símbolo de alerta de seguridad que
indica una situación peligrosa que, si no se evita,
podría causar lesiones graves o la muerte.
Alarma Mensaje que se recibe de un instrumento o
sistema informático sobre un error o posible error. Las
alarmas indican resultados que podrían llegar a
bloquear o detener el funcionamiento del instrumento
o el sistema informático.
Antibiograma Resultado de las pruebas de
laboratorio realizadas para determinar la sensibilidad
de una cadena bacteriana aislada ante diferentes
antibióticos.
Área de información global Área que contiene
información que está siempre disponible desde
cualquier punto de la interfaz de usuario.
Área de trabajo Área principal de la interfaz de
usuario desde la que se ejecutan tareas y visualizan
datos.
Unidad lógica intermediaria de una organización en el
ámbito de un sistema de soluciones de información
dependientes de una ubicación. Puede estar formada
por varias áreas de trabajo.
Atención Símbolo de alerta de seguridad que indica
una situación peligrosa que, si no se evita, podría
causar lesiones menores o moderadas.
Aviso Palabra de advertencia que indica una
situación peligrosa que, si no se evita, podría causar
daños en el sistema.
Base de datos Conjunto de datos
formateados/organizados para facilitar la búsqueda y
recuperación de información.
Borrar Acción de eliminar datos de un filtro,
formulario, casilla de verificación o máscara de
búsqueda.
Botella actual Botella de reactivo que utiliza el
instrumento.
Botella de reactivo Contenedor de reactivo con una
única abertura que se puede cerrar con un tapón a
rosca.
Botella de reserva Botella de reactivo que se utiliza
para sustituir la botella actual cuando se vacía.
Botón Elemento gráfico de la interfaz de usuario
similar a un botón físico o una tecla del teclado.
Calibración Operación que, según las condiciones
especificadas en un primer paso, establece una
relación entre los valores de cantidad con
incertidumbres de medición establecidos por los
estándares de medición y las indicaciones de
medición correspondientes con incertidumbres de
medición asociadas. En un segundo paso, se utiliza la
información para establecer una relación que permita
obtener un resultado de medición a partir de una
indicación.
Calibrador Estándar de medición utilizado para la
calibración (ISO/IEC Guide 99) Nota: material de
referencia (por ejemplo, una solución o suspensión) o
dispositivo con características cuantitativas o
cualitativas conocidas (por ejemplo, concentración,
actividad, intensidad, reactividad) que se utiliza para
calibrar, graduar o ajustar un procedimiento de
medición o para comparar la respuesta obtenida con
la respuesta de una muestra de prueba. Los
mensurandos de interés del calibrador se incluyen en
cantidades conocidas definidas durante la
preparación y pueden utilizarse para establecer la
relación entre la respuesta de un procedimiento de
medición y la característica medida para todos los
métodos o para algunos solamente. El calibrador debe
ser trazable a una preparación de referencia nacional
o internacional o un material de referencia si está
disponible. Los calibradores con cantidades diferentes
de mensurandos pueden utilizarse para establecer
una curva de cantidad/respuesta para un rango de
interés, aunque la mayoría de los analizadores
hematológicos utilizan la calibración de 1 punto.
Campo Elemento de interfaz de usuario de forma
rectangular que se incluye en la aplicación para que el
usuario pueda introducir o editar texto.
Casilla de verificación Elemento de interfaz de
usuario que indica si se ha seleccionado una opción.
CC Medida de precisión o la capacidad del sistema
de medición para reproducir el mismo resultado en
diferentes momentos y en condiciones de trabajo
distintas. Se ha diseñado para detectar, reducir y
corregir deficiencias en el proceso analítico interno del
laboratorio previo a la liberación de los resultados del
paciente, así como para mejorar la calidad de los
resultados notificados por el laboratorio.
Glosario
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
216 Glosario
CC automático - Dilución
CC automático CC que el sistema efectúa
automáticamente.
Certificado Tarea o requisito que tienen que realizar
los operadores para poder recibir un certificado.
Cierre de sesión Finalizar la sesión iniciada en un
ordenador a través de una línea de comunicaciones,
normalmente un ordenador que está lejos y al que
pueden acceder muchos usuarios.
Cierre de sesión automático Cierre de sesión que
el sistema lleva a cabo automáticamente cuando un
usuario está inactivo.
Clave de cifrado Cadena de bits utilizada junto con
un algoritmo de cifrado con objetivo de cifrar y
descifrar datos.
cobas p 701 post-analytical unit Módulos
automáticos para el almacenamiento y la recuperación
de los tubos primarios y secundarios con códigos de
barras que se utilizan en química clínica.
Código de barras Representación de datos que
puede ser leída por una máquina óptica.
Código de barras code 128 Simbología de código
de barras lineal de alta densidad que codifica texto,
números, diversas funciones y los 128 caracteres que
conforman el conjunto de caracteres ASCII (desde
ASCII 0 a ASCII 128).
Código de barras code 39 El código de barras
alfanumérico más sencillo diseñado para la
autocomprobación de caracteres. Se utiliza para varias
etiquetas como las de las tarjetas identificativas de
nombre y las aplicaciones industriales de inventario.
Este conjunto de caracteres está compuesto por
símbolos de código de barras que representan los
números 0-9, letras en mayúsculas A-Z, el carácter de
espacio y los símbolos siguientes: «-», «.», «$», «/», «+» o
«%».
Código de CC Identificador único de una
combinación formada por un material de CC y un lote
de CC configurados en un instrumento específico.
Código Estándar Americano para el Intercambio
de Información (ASCII) Conjunto de 128 caracteres
alfanuméricos y de control especiales que utilizan la
mayoría de los ordenadores para codificar
documentos.
Coeficiente de variación (CV) En el caso de
características no negativas, la proporción de la
desviación estándar respecto a la media.
Communication Server Componente interno de los
sistemas cobas IT que implementa la comunicación
con sistemas externos y proporciona un soporte para
los controladores y las interfaces.
Consulta al host Petición de información sobre una
prueba realizada desde un instrumento diagnóstico al
host.
Contraseña Cadena de caracteres que introduce el
usuario para verificar su identidad en una red u
ordenador local, dispositivo o cliente, o para iniciar
sesión en una cuenta, aplicación, etc.
Cuadro combinado Elemento de interfaz de usuario
especial que seleccionar más de una opción o
introducir más de un valor.
Cuadro de diálogo Elemento de interfaz de usuario
que aparece al ejecutar un comando y que puede
cerrar el propio usuario.
Datos demográficos de la petición Datos sobre la
petición, como peticiones de pruebas y solicitante.
Datos demográficos del paciente Datos sobre un
paciente.
Delta Check Comparación del resultado actual con
un resultado previo de la misma prueba realizada con
el mismo paciente. Se emplea en la validación clínica
para comprobar la plausibilidad y/o detectar una
posible condición crítica del paciente.
Derechos de acceso Autorización para realizar
operaciones asociadas con un recurso compartido
específico como, por ejemplo, un archivo, una carpeta
o una impresora. Es el administrador del sistema quien
los tiene que conceder a cada usuario individual o
grupos de usuarios.
Descripción emergente Globo pequeño que
proporciona información breve sobre el elemento o el
control indicado en la interfaz de usuario.
Destino Analizador en el que se analiza la muestra.
Destino virtual Entidad creada de forma alternativa
en un LIS con la finalidad de distribuir muestras a
destinos externos y sin conexión.
Desviación estándar Raíz cuadrada positiva de la
varianza.
Diferencial Prueba que determina el número de
cada uno de los tipos de LEU y comunica los
resultados en forma de porcentaje.
Dilución Proceso mediante el cual se añade un
material, normalmente un líquido o un gas, a otro
material o sustancia con la finalidad de disminuir la
concentración del primero.
Glosario
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Glosario 217
Elemento de interfaz de usuario (elemento de UI) - Indicador
Elemento de interfaz de usuario (elemento de
UI) Parte de la interfaz de usuario gráfica que permite
interactuar con el sistema.
ELSA Componente de cobas® infinity vinculado a un
servidor y que se utiliza para cargar actualizaciones y
revisiones.
Encabezado de tabla Parte de la tabla donde se
muestra el título de una columna.
Error Clasificación de condición errónea para eventos
del sistema. Se produce un error cuando existe una
condición en el sistema que requiere una acción
correctiva por parte del usuario o del representante
del servicio técnico de Roche.
Estado de CC Estado que indica si un control está
bloqueado o no bloqueado.
Estado de conexión Estado que indica si la
conexión entre un dispositivo y un host se ha realizado
correctamente.
Estado de la prueba Información sobre la posición
de una prueba en el flujo de trabajo.
Estado de revisión Estado que indica si el informe
se ha aceptado o rechazado después de la revisión.
Estimulación Sustancia de estimulación del
metabolismo y la circulación que se utiliza para las
pruebas funcionales.
Etiqueta de seguridad del producto Etiqueta de un
producto que informa sobre uno o más posibles
riesgos y describe las precauciones de seguridad y/o
acciones necesarias para evitarlos.
Evaluación Paso del flujo de trabajo de validación
por el que el resultado de la prueba se compara
automáticamente con un conjunto de reglas que
proporcionan información relativa a la posibilidad de
validar o no los resultados de la prueba.
Exportación Acción de formatear y almacenar datos
a fin de poder utilizarlos en programas externos.
Fecha de caducidad Límite superior del intervalo
temporal durante el que pueden garantizarse las
características de rendimiento de un material
almacenado según las condiciones especificadas.
Fichero de seguimiento Fichero de operaciones y
comandos ejecutados en un sistema informático.
Recopila datos de diagnóstico que pueden ser
necesarios para la depuración y la solución de
problemas.
Filtro Patrón o máscara que se aplica a los datos para
separarlos o diferenciarlos por elementos específicos.
Final del día (EOD) Acciones de mantenimiento
diario que se pueden iniciar tanto automática como
manualmente al final del día.
Firmware Software que se ejecuta en un dispositivo
integrado.
Fuente de alimentación Circuito electrónico que
convierte un voltaje de entrada CA en uno de salida
CC.
Glucosa Almohadilla de parámetro de la tira reactiva
contenida en el casete de tiras de cobas u pack. Esta
almohadilla realiza una medición de la glucosa de la
muestra.
Gráfico de evolución del paciente Gráfico que
muestra la evolución del paciente.
Gráfico Levey-Jennings Gráfico que muestra los
resultados de CC con relación a la media prevista y la
desviación estándar.
Grupo de alícuotas Escriba el identificador del
grupo de alícuotas al que pertenezca la prueba en el
instrumento.
Grupo de pruebas Pruebas que aparecen en la
misma lista de un volante de petición o informe.
Hematología Diagnóstico, tratamiento y prevención
de enfermedades sanguíneas y de médula ósea así
como de los sistemas inmunológicos, hemostáticos
(coagulación sanguínea) y vasculares.
Historial Registro de todos los eventos acaecidos
con relación a un objeto. Puede ser consultado por el
usuario.
Host Sistema de información externo de nivel
superior que ofrece servicios o una conexión con una
red más amplia como, por ejemplo, middleware, LIS o
SIH.
Huso horario Área geográfica que utiliza la misma
hora local, que puede tener un desfase respecto al
UTC (horario universal coordinado) positivo, negativo
o cero.
ID Combinación de caracteres alfanuméricos con los
que se identifica una entidad de forma unívoca.
ID del paciente Identificación única y permanente
de un paciente en todo el sistema.
Indicador Dato informativo adicional asociado al
resultado de una prueba, CC o calibración. Se genera
cuando se detecta una condición de medición
anómala.
Glosario
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
218 Glosario
Índice de hemólisis (H) - Operador
Índice de hemólisis (H) Índice sérico que se
comunica en unidades hemolíticas. Proporciona una
estimación de la concentración de hemoglobina.
Índice de ictericia (I) Índice sérico que se
comunica en unidades de ictericia. Proporciona una
estimación de la concentración de bilirrubina.
Índice lipémico (L) Índice sérico que se comunica
en unidades lipémicas correspondientes a Intralipid®,
un material de lípidos artificial. Proporciona una
estimación de la turbidez de la muestra, no de la
concentración de triglicéridos.
Informe Conjunto filtrado de datos preparado y
presentado con la finalidad de ser visualizado en la
pantalla, de ser impreso o de ser exportado.
Informe automático Informe que el sistema crea
automáticamente con contenido definido por el
usuario a intervalos configurados.
Informe de CC Informe con resultados de CC.
Inicio de sesión Obtener acceso a un ordenador,
programa o red específicos mediante la identificación
personal con nombre de usuario y contraseña.
Instrumento Aparato médico que automatiza los
pasos del laboratorio.
Interfaz de usuario (UI) Medio de interacción entre
el usuario y el aparato médico.
Laboratorio Centro que forma parte de una red de
salud integrada y ofrece las condiciones y los
instrumentos necesarios para analizar pruebas.
Liberación Paso final del flujo de trabajo de
validación de los resultados en el que se envían al host
los resultados evaluados de la prueba.
Límite inferior Valor permitido o disponible más bajo
de una variable.
Límite superior Valor permitido o disponible más
alto de una variable.
Lista desplegable Lista que se despliega cuando se
indica y que permanece abierta sin ejecutar ninguna
acción hasta que el usuario la cierra o selecciona un
elemento de la lista.
Localización anatómica Parte del cuerpo de la que
se extrae la muestra.
Longitud de la contraseña Número de caracteres
que contiene una contraseña.
Lote Cantidad determinada agrupada de un
producto, material o servicio que se envía para su
examen o consumo.
Lote de CC Lote de un material de CC.
Mal funcionamiento Error del dispositivo que
provoca una disminución del rendimiento, pérdida de
funciones o respuestas no esperadas.
Mantenimiento Tarea diseñada para que el usuario
la ejecute de forma regular a fin de garantizar el
funcionamiento adecuado del instrumento.
Material fungible Elemento desechable que se
utiliza durante el procesamiento y que entra en
contacto directo con el reactivo, la tinción o la
muestra. Debe sustituirse y eliminarse de conformidad
con la regulación aplicable.
Media Valor resultante de sumar resultados
individuales y dividir el resultado total entre los
mismos.
Medio de cultivo Sustancia o preparación utilizada
para el cultivo y crecimiento de microorganismos o
tejido.
Mensaje Información que se envía al usuario sobre
una acción de mantenimiento necesaria o un evento
sobre los que debería tener conocimiento.
Módulo Componente de un sistema compuesto por
una o más unidades.
Muestra Parte o porción representativa de un cuerpo
o sustancia para analizar.
Muestra discrepante Error a la hora de identificar la
correspondencia entre las muestras cargadas y los ID
de muestra de la petición.
N.º de lote Identificación de un lote.
Nivel de CC Concentración de un material de CC.
Nombre de usuario Identificación única de la
persona que procesa las muestras.
Notificación epidemiológica Tipo de mensaje que
los médicos o laboratorios envían a un centro de
control de enfermedades para informar de que una
prueba ha generado un resultado que debe notificarse
a fin de controlar episodios epidemiológicos. Por
ejemplo, una prueba positiva para VIH debería
notificarse al centro de control de enfermedades
correspondiente para que este se encargue de
controlar la evolución del VIH en la población.
Número de serie (n.º de serie) Número único que
asigna el fabricante a cada elemento. Se encuentra en
la etiqueta del dispositivo o en el paquete.
Operador Persona que interactúa físicamente con el
instrumento de forma habitual.
Glosario
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Glosario 219
Paciente - Regla
Paciente Persona cuya muestra se analiza en el
sistema.
Paciente ambulatorio Paciente que no requiere
hospitalización.
Paciente destino Resultado acumulativo resultante
de fusionar registros de paciente seleccionados.
Paciente genérico ID del paciente utilizado de
manera predeterminada cuando no se puede asignar
un ID de paciente normal al resultado de una prueba.
Paciente ingresado Paciente que requiere
hospitalización por una noche como mínimo.
Panel Sección de una pestaña. Cada panel tiene un
nombre y la referencia al mismo debe realizarse por su
nombre.
Pantalla Componente del monitor donde se
muestran las imágenes.
Periodo de conservación Periodo temporal durante
el que los datos se conservan en el sistema antes de
ser eliminados.
Pestaña Parte de un área de trabajo que contiene
paneles o subpestañas.
Petición de prueba Comando para que el sistema o
laboratorio realicen una prueba.
Plantilla Conjunto de elementos predefinido y
reutilizable que establece el contenido y el estilo que
se utilizará como base para documentos y archivos
nuevos.
Plasma Porción líquida de la sangre que contiene los
factores de coagulación.
Precauciones de seguridad Medidas adoptadas
para evitar posibles riesgos.
Prioridad Propiedad de un elemento de un sistema
que describe la urgencia con la que debe tratarse.
Procedimiento de verificación Conjunto de
acciones destinadas a probar que un paquete de
software se ha instalado correctamente.
Procesamiento Valor del estado de la petición de la
muestra que se asigna a una petición de muestra que
incluye una prueba como mínimo y que se ha enviado
al instrumento pero cuyo resultado de la prueba no se
ha recibido todavía.
Protocolo Conjunto de reglas que rigen la
comunicación entre los ordenadores de una red.
Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo
de Internet (TCP/IP) Protocolo fundamental de
Internet.
Prueba Procedimiento de medición que requiere
equipo de laboratorio y ensayos en un contexto clínico
específico con una finalidad clínica específica y que se
realiza con una población determinada.
Prueba condicionada Prueba que se realiza como
complemento de las pruebas solicitadas en un primer
momento. Las pruebas condicionadas surgen por los
resultados de las pruebas originales.
Prueba diferida Prueba cuyos resultados tardan más
en obtenerse con respecto al resto de las pruebas.
Prueba funcional Prueba que analiza sustancias a
diferentes intervalos después de que el paciente haya
recibido una estimulación. Los intervalos y las
estimulaciones pueden ser diferentes para cada una
de las pruebas incluidas en una prueba funcional. La
prueba oral de tolerancia a la glucosa es un ejemplo
de prueba funcional. Existen diferentes pruebas
funcionales: pruebas de supresión y pruebas de
estimulación.
Puesto de trabajo Nivel superior de una
organización compuesto por componentes
relacionados funcionalmente.
Rack Dispositivo que contiene copas, tubos o
portaobjetos. Facilita el transporte en los instrumentos.
Rango de CC Rango de valores teóricos para un
material de CC determinado que se miden en
condiciones estándar. Se expresa como múltiplo de la
desviación estándar objetivo o como valor mínimo y
máximo.
Rango de referencia Rango de resultados de la
prueba esperados para un grupo definido de
pacientes sanos o materiales.
Reactivo Producto utilizado en el laboratorio para
iniciar una reacción química con la finalidad de
detectar o cuantificar un analito.
Reactivo 1 (R1) Primer reactivo que se añade a la
muestra. Los componentes del R1 dependen de la
prueba.
Reactivo 2 (R2) Segundo reactivo que se añade a la
muestra. Los componentes del R2 dependen de la
prueba.
Recipiente Cualquier objeto capaz de transportar
líquidos o material fungible.
Registro de errores Registro de errores detectados
por el sistema informático.
Regla Conjunto predefinido de condiciones ante las
cuales el sistema genera un indicador o un mensaje
para un determinado conjunto de resultados.
Glosario
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
220 Glosario
Regla de CC - Tiempo de respuesta medio
Regla de CC Regla que valida la aceptabilidad de un
resultado de CC.
Representante del servicio técnico de Roche
(RSR) Representante de Roche facultado para
instalar instrumentos y/o ejecutar actividades de
mantenimiento preventivo o servicio.
Resultado Valor de una medición.
Resultado alfanumérico Resultado que se expresa
mediante una combinación de números y letras.
Resultado de CC Resultado de una prueba de CC.
Resultado de una prueba Resultado de una prueba.
Resultado numérico Resultado expresado con
números.
Rutina Tipo de prioridad. El sistema gestiona los
elementos con esta prioridad de forma regular.
Sensibilidad antibiótica Nivel de susceptibilidad de
una bacteria frente a un tipo de antibiótico.
Serie Grupo de peticiones o muestras que se
procesan a la vez.
Servidor Ordenador externo o programa que
proporciona recursos compartidos a los usuarios de la
red y que responde a los comandos del cliente.
Sexo Tipo de datos que se incluyen en los datos
demográficos del paciente.
Sistema Conjunto de elementos interconectados de
un todo complejo diseñado para completar una
función específica. Incluye hardware, software,
material fungible y otros accesorios.
Sistema de alimentación ininterrumpida (SAI)
Dispositivo con una batería que permite continuar
utilizando el instrumento u otro dispositivo durante un
tiempo limitado durante una interrupción del
suministro.
Sistema informático del hospital (SIH) Sistema
informático que gestiona el procesamiento general de
información de un hospital.
Sistema operativo Software que controla la
asignación y utilización de los recursos de hardware.
El sistema operativo es la base sobre la que se
desarrollan los programas.
Sitio Ubicación geográfica específica de una
organización.
Solución alternativa Secuencia de acciones que
debe adoptar el usuario para evitar un problema o
limitación del sistema hasta la implementación de la
acción correctiva. Puede tratarse de procedimientos
manuales utilizados conjuntamente con el sistema
informático.
Suero Sustancia que se obtiene de la sangre total
mediante centrifugación una vez que ha finalizado la
cascada de coagulación de los factores de
coagulación y las plaquetas.
Supergrupo Agrupación en clústeres de varios
grupos de pruebas en un solo grupo.
Tabla Una o más filas de celdas utilizadas
normalmente para mostrar números y otros elementos
para facilitar la referencia y el análisis rápidos. Los
elementos de una tabla se organizan en filas y
columnas.
Teclado Dispositivo de entrada formado por un
conjunto de teclas individuales similares a las de una
máquina de escribir. Se utiliza para transmitir la
información de un usuario al ordenador o circuito de
comunicaciones de datos.
Tiempo de espera Periodo temporal en el que se
espera que se produzca un evento.
Tiempo de espera de CC Periodo temporal durante
el que se ejecuta un CC aprobado.
Tiempo de espera para cierre de sesión
automático Periodo temporal especificado tras el
que se cierra automáticamente la sesión de un usuario
inactivo.
Tiempo de espera para la conexión Periodo
temporal durante el cual es necesario establecer una
conexión entre un dispositivo y un host.
Tiempo de respuesta (TAT) Periodo temporal
desde el inicio de la prueba hasta que el resultado
está disponible en el analizador en el modo de
funcionamiento rutinario.
Tiempo de respuesta intermedio Tiempo que se
puede seleccionar entre dos hitos del laboratorio. Por
ejemplo, el tiempo que transcurre desde que se recibe
la muestra hasta que se valida.
Tiempo de respuesta máximo Tiempo de
respuesta máximo observado para un flujo de trabajo
determinado.
Tiempo de respuesta medio Tiempo de respuesta
basado en las muestras finalizadas y procesadas. Es el
valor del medio de los tiempos de respuesta obtenidos.
Indica el rendimiento promedio del sistema.
Glosario
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Glosario 221
Tiempo de respuesta promedio - Volumen muerto
Tiempo de respuesta promedio Tiempo de
respuesta basado en las muestras finalizadas y
procesadas y que se calcula como la media aritmética.
Indica el rendimiento promedio del sistema.
Tira reactiva Tira reactiva química que incluye 10 o
11 almohadillas individuales para el análisis de
distintos analitos o muestras de orina o control.
Token de acceso Estructura de datos que contiene
información sobre la identidad y los derechos de
acceso asociados con una cuenta de usuario.
Tubo Recipiente fabricado normalmente en vidrio o
cristal que se utiliza para obtener, transportar,
procesar o archivar líquido.
Tubo primario Tubo que contiene la muestra
extraída del paciente.
Tubo secundario Tubo que contiene una alícuota de
una muestra. Puede utilizarse para crear pooles de
una muestra.
Ubicación Unidad lógica de organización superior
de un sistema de solución de información que
identifica a un laboratorio/departamento.
Ubicación del archivo Ubicación en la que se
almacenan los racks de archivado.
Unidad Componente de un módulo o instrumento
que desempeña una función específica.
Cantidad determinada que se define y adopta por
convención y que se utiliza como estándar para la
medición.
Unidad de medición Cantidad determinada que se
define y adopta por convención y que se utiliza como
estándar para la medición.
Usuario Persona que interactúa con el software de
los instrumentos, dispositivos móviles o dispositivos
portátiles.
Validación Proceso de garantía de calidad por el que
las pruebas se evalúan antes de ser liberadas al host.
Validación clínica Evaluación de los resultados de
las pruebas liberados técnicamente en términos de su
plausibilidad y en comparación con el diagnóstico del
paciente.
Validación técnica Valoración del resultado del
paciente a partir de información técnica como
resultados del control de calidad o la calibración, así
como verificación y confirmación de que las
mediciones se han llevado a cabo según las reglas de
las mejores prácticas de laboratorio o de que se han
tomado las acciones necesarias en caso de no haber
sido así.
Valor teórico Rango de valores predefinidos para los
resultados esperados de la prueba en un grupo
definido de pacientes sanos o de materiales.
Versión del software Etiqueta que identifica la
versión del software.
Volumen muerto Volumen de un líquido que
permanece en un recipiente porque no se puede
pipetear por motivos técnicos.
Glosario
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
222 Glosario
Volumen muerto - Volumen muerto
Índice
Índice 223
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
Índice
A
Accesos directos, 40
Área de trabajo
impresión de listas, 124
ordenación y filtrado, 120
resumen, 117
Aviso sobre esta edición, 2
B
Búsqueda rápida, 42
C
Comentarios, 4, 59
comentarios codificados, 59
comentarios de texto enriquecido, 61
iconos, 62
Contacto, 4
Contador de hematología, 144
Contraseña
cambio, 28
Control o calibrador
aceptación de resultados, 205
cambio de estado, 206
rechazo de resultados, 205
registro manual de resultados, 201
revisión de resultados, 203
Convenciones utilizadas en esta publicación
abreviaturas, 12
nombres de productos, 11
símbolos, 11
Copyright, 3
D
Declaración sobre las capturas de pantalla, 3
Delta Check
iconos, 154
Dilución, 159
Direcciones, 4
E
Etiquetas de código de barras
bandejas, 66
impresión manual, 63
opciones de impresión, 67
peticiones, 63
tubos, 65
F
Filtro
captura, 45
eliminación, 46
G
Garantía, 3
Gráfico acumulado, 212
gráfico Levey-Jennings, 209
H
Historial de revisiones, 2
I
Iconos
iconos comunes, 50
Iconos de Lab Flow, 50
M
Marcas comerciales, 4
Módulo del software
cambio, 32
Monitorización
área de trabajo, 118
gráficos, 37
pruebas pendientes, 125
N
Notificaciones
información general, 39
visualización, 36
P
Perfil de usuario
cambio, 33
Pruebas
adición o eliminación, 148
visualización de todas, 147
R
Resultados
contador de células sanguíneas, 142
hematología, 155
registro por prueba, 135
Índice
224 Índice
Roche Diagnostics
cobas infinity central lab · Versión de software 2.1 · Guía del usuario · Versión 2.0
registro preconfigurado, 138
S
Software
cierre de sesión, 28
estructura, 30
inicio de sesión, 27
navegación, 41
T
Tabla
exportación, 48
filtrado, 45
ordenación, 47
Teclas de función, 49
U
Ubicación
cambio, 33
Uso previsto, 9
V
Validación
clínica, 164
comprobación de coherencia de resultados, 146
desde área de trabajo, 164
detalles de una prueba, 152
dilución de muestras, 159
gráfico de evolución, 151
imágenes de hemograma, 155
información de tubos, 156
información general, 164
repetición de pruebas, 158
retención de resultados, 161
técnica, 164
visualización de peticiones abiertas, 149
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208
  • Page 209 209
  • Page 210 210
  • Page 211 211
  • Page 212 212
  • Page 213 213
  • Page 214 214
  • Page 215 215
  • Page 216 216
  • Page 217 217
  • Page 218 218
  • Page 219 219
  • Page 220 220
  • Page 221 221
  • Page 222 222
  • Page 223 223
  • Page 224 224

Roche cobas infinity central lab Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario