National Geographic Biolux Student Microscope-Set El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el National Geographic Biolux Student Microscope-Set El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
34
ADVERTENCIAS DE CARÁCTER GENERAL
¡Existe PELIGRO DE CEGUERA!
No mire nunca directamente al sol o cerca
de él con este aparato. ¡Existe PELIGRO DE
CEGUERA!
¡Existe PELIGRO DE ASFIXIA!
Los niños solo deberían utilizar el aparato
bajo supervisión. Mantener los materiales
de embalaje (bolsas de plástico, bandas de
goma) alejadas del alcance de los niños.
¡Existe PELIGRO DE ASFIXIA!
¡PELIGRO DE INCENDIO!
No exponer el aparato – especialmente las len-
tes – a la radiación directa del sol. La concen-
tración de la luz puede provocar incendios.
No desmonte el aparato. En caso de que exis-
ta algún defecto, le rogamos que se ponga en
contacto con su distribuidor autorizado. Este
se pondrá en contacto con el centro de servi-
cio técnico y, dado el caso, podrá enviarle el
aparato para su reparación.
No exponga el aparato a altas temperaturas.
Utilice exclusivamente las pilas recomenda-
das. Recambie siempre las pilas agotadas o
muy usadas por un juego completo de pilas
nuevas con plena capacidad. No utilice pilas
de marcas o modelos distintos ni de distinto
nivel de capacidad. ¡Hay que retirar las pilas
del aparato si no se va a usar durante un pe-
riodo prolongado!
No cargar en ningún caso pilas no recarga-
bles. Podrían explotar como consecuencia
de la carga.
La aparato están concebidos para el uso pri-
vado. Respete la privacidad de las personas
de su entorno – por ejemplo, no utilice este
aparato para mirar en el interior de viviendas.
Guarde las instrucciones y el embalaje ya
que contienen información importante.
ELIMINACIÓN
Elimine los materiales de embalaje separán-
dolos según su clase. Puede obtener infor-
mación sobre la eliminación reglamentaria de
des
echos en su proveedor de servicios de elimi-
nación de desechos municipal o bien en su oci-
na de medio ambiente.
¡No deposite aparatos eléctricos en la
basura doméstica!
Con arreglo a la Directiva Europea
2002/96/CE sobre aparatos eléctricos y elec-
trónicos usados y a su aplicación en las res-
pectivas legislaciones nacionales, los aparatos
eléctricos usados deben recopilarse por sepa-
rado y destinarse a un reciclaje adecuado des-
de el punto de vista medioambiental.
Las pilas y los acumuladores gastados o des-
cargados deben ser eliminados por el con-
sumidor en recipientes especiales para pilas
usadas. Puede obtener información sobre la
eliminación de pilas usadas o aparatos fabrica-
dos después del 1 de junio de 2006 dirigiéndo-
se a su proveedor de servicios de eliminación
de desechos municipal o bien a su ocina de
medio ambiente.
De acuerdo con la normativa en materia de pilas
y baterías recargables, está explicitamente pro-
hibido depositarlas en la basura normal. Por fa-
vor, preste atención a lo que la normativa obliga
cuando
usted quiera deshacerse de estos pro-
35
ES
ductos - sobre puntos de recogida municipal o
en el mercado minorista (disposición sobre vio-
lación de la Directiva en materia de los residuos
domésticos- pilas y
baterías-).
Las pilas y baterías que contienen productos
tóxicos están marcados con un signo y un sím
-
bolo químico. “Cd”= cadmio, “Hg”= mercurio,
“Pb
” = plomo
Cd¹ Hg² Pb³
1
pila que contiene cadmio
2
pila que contiene mercurio
3
pila que contiene plomo
Declaración de conformidad de la Unión Euro-
pea (CE)
Bresser GmbH ha emitido una "Decla-
ración de conformidad" de acuerdo
con las directrices y normas corres-
pondientes. El texto completo de la declaración
de conformidad de la UE está disponible en la
siguiente dirección de Internet:
www.bresser.de/download/9039500/CE/
9039500_CE.pdf
36
Éstas son las partes de tu microscopio
1 Ocular 10x WF
2 Ocular 20x WF
3 Soporte del ocular
4 Revólver con objetivos
5 Objetivo
6 Clips de sujeción
7 Mesa del microscopio
8 Iluminación con LED (luz transmitida)
9 Pie del microscopio
10 Compartimento de las pilas
11 Tornillo micrométrico
12 Rueda de selección para la iluminación
13 Iluminación con LED (luz incidente)
14 Portaobjetos, Cubiertas de cristal y prepa-
raciones permanentes en caja de plástico
15 Botella vacía
16 Preparaciones:
a) Levadura
b) Huevos de gamba
17 Aparatos de corte no
18 Instalación para la cría de gambas
19 Tubo de ensayo
20 Pinza
21 Aguja de disección
22 Cuchillo de disección
23 Pipeta
24 Cubreobjetos y etiquetas adhesivas
25 Placa de Petri
26 Lupa
27 Lámina de ltrado de color
28 Soporte para teléfonos Smartphone
¿Dónde debo utilizar mi microscopio?
Antes de montar el microscopio, presta aten-
ción a que la mesa, armario, o cualquier otro
lugar donde lo quieras colocar sea estable y
seguro, y que no cojee.
¿Cómo se maneja la iluminación
eléctrica con LED?

El compartimento de
las pilas (10) se en-
cuentra en el pie del
microscopio. Desen-
rosque los tornillo de
jación del comparti-
mento de la batería
con un destornillador
Phillips pequeño y retire la cubierta.
Introduce ahora las pilas en las cámaras de
modo que los polos negativos lisos (–) de las
pilas presionen los sujetadores de muelle y los
polos positivos (+) de las pilas entren en con-
tacto con la chapa lisa.
Cierra el compartimento de las pilas con la tapa
y vuelve a girar el microscopio.
En el microscopio hay dos lámparas. No funcio-
nan con bombillas, sino con modernos diodos
de luz (LED). La primera lámpara brilla desde
abajo sobre la preparación, la segunda lámpara
desde arriba. (Por lo demás, no está mal que
sepas que eso que vas a observar bajo tu mi-
croscopio se llama «objeto» o «preparación».)
Puedes usar cada lámpara por separado. Para
ello hay una rueda de selección (12) que tiene
dos números: I y II.
Si seleccionas el...

I, la luz procede
exclusivamente
desde abajo (luz
transmitida).
II, la luz procede
sólo desde
arriba (luz
incidente).
Para objetos transparentes (luz transmitida), el
I es el mejor. Para observar objetos opacos (luz
incidente), selecciona el II.
¿Para qué sirve la lámina de ltrado de color?
La lámina de ltrado de color (27) se encuentra
bajo la mesa del microscopio (7). Ayuda a la
hora de observar preparaciones muy claras o
transparentes. Para ello puedes escoger dife-
rentes colores. Así pueden reconocerse mejor
las partes integrantes de los objetos incoloros
o transparentes (p. ej. gránulos de almidón,
protozoos).
¿Cómo se ajusta correctamente el
microscopio?
Cada observación comienza con el aumento
más pequeño.
37
ES

Desplaza (7) la mesa
del microscopio (11)
primero completamen-
te hacia abajo. A conti-
nuación, gira el revólver
con objetivos (4) hasta
que quede encajado en
el aumento más pequeño (objetivo 4x).
Indicación:
Antes de cambiar el ajuste del objetivo, primero
debes bajar siempre hasta el tope la mesa del
microscopio (7). ¡De este modo puedes evitar
eventuales desperfectos!
B/C
Introduzca ahora el
ocular más pequeño,
en este caso el WF10x
(1), en la soporte del
ocular (3).
¿Cómo puedo observar la preparación?
Una vez que hayas instalado el microscopio
con la iluminación apropiada y lo hayas ajusta-
do, son válidos los siguientes principios:
Comienza con una observación sencilla, con el
aumento más pequeño. Así es más fácil con-
seguir poner el objeto en el centro (proceso de
centrado) y lograr una imagen nítida (tornillo
de enfoque).
Cuanto mayor es el aumento, más luz necesitas
para obtener una buena calidad de imagen.

Ahora coloca una pre-
paración permanente
(14) en la mesa del mi-
croscopio directamen-
te bajo el objetivo. Para
ello, el objeto a obser-
var debe estar coloca-
do exactamente sobre la iluminación (8).
El siguiente paso es mirar por el ocular (1) y
girar con cuidado el tornillo micrométrico (11)
hasta que se vea la imagen con nitidez. Si de-
seas aumentos aún mayores, introduce el ocu-
lar 20x (2) y gira el revólver con objetivos (4) a
un ajuste superior (10x o 40x).
Indicación importante:
¡El aumento más grande no es necesariamente
el mejor para todas y cada una de las prepara-
ciones!
Ten en cuenta:
Al modicar el ajuste del aumento (cambio de
ocular o de objetivo) es necesario volver a ajus-
tar la nitidez de la imagen en el tornillo micro-
métrico (11). Al hacerlo, procede con cuidado.
¡Si sacas demasiado rápido la mesa del micros-
copio, es posible que choquen el objetivo y el
portaobjetos y que se dañen!
¿Qué luz para qué preparación?
Con este aparato, un microscopio de luz inci-
dente y luz transmitida, es posible observar
objetos transparentes, semitransparentes y
opacos.
La imagen del respectivo objeto de observa-
ción se «transporta» a través de la luz. Por con-
siguiente, ¡una iluminación correcta determina
si puedes ver algo o no!
Si estás observando objetos opacos (p. ej. pe-
queños animales, partes de plantas, piedras,
monedas, etc.) con este microscopio, la luz cae
sobre el objeto a observar.
Desde allí, la luz rebota y accede al ojo a través
del objetivo y el ocular (que generan el aumen-
to). Ésta es la microscopia de luz incidente.
Al contrario, en el caso de objetos transparen-
tes (p. ej. protozoos), la luz brilla desde abajo
través de la abertura que hay en la mesa del
microscopio, y a continuación a través del ob-
jeto observado.
El trayecto de la luz continua a través del obje-
tivo y el ocular, donde se produce de nuevo el
aumento, para terminar llegando hasta el ojo.
Ésta es la microscopia de luz transmitida.
Muchos pequeños seres vivos acuáticos, par-
tes de plantas y órganos de animales muy
38
pequeños son transparentes por naturaleza.
Otros deben prepararse primero correspondien-
temente. Dichos objetos pueden hacerse trans-
parentes mediante un tratamiento previo o una
impregnación con las sustancias adecuadas
(medios) o bien elaborando a partir de ellos
unas rebanadas nísimas (corte manual, corte
no) para analizarlas a continuación. Puedes
encontrar más información al respecto en los
siguientes párrafos.
¿Cómo se elaboran rebanadas nas de prepa-
raciones?
Por favor, haz esto exclusivamente bajo la su-
pervisión de tus padres o de otro adulto.
Como ya he comentado, a partir de un objeto
se pueden realizar rebanadas lo más nas po-
sible. Para obtener los mejores resultados se
necesita algo de cera o parana. Lo mejor es
que cojas una vela. Debes introducirla en una
cacerola y calentarla brevemente con una lla-
ma. Después sumerge el objeto varias veces
en la cera líquida. Después deja que la cera se
endurezca. Con ayuda de los aparatos de corte
no (17) o un cuchillo/escalpelo, puedes cortar
ahora unas rebanadas muy nas del objeto en-
vuelto en cera. A continuación, pones las reba-
nadas en un portaobjetos de cristal y las tapas
con una cubierta de cristal.
¿Cómo puedo elaborar mi propia
preparación?
Toma el objeto que deseas observar y coló-
calo sobre un portaobjetos de cristal (14). A
continuación echa sobre el objeto una gota de
agua destilada con ayuda de una pipeta. Colo-
ca después una cubierta de cristal en posición
vertical junto al borde de la gota de agua, de
modo que el agua discurra a lo largo del canto
de la cubierta de cristal. Ahora baja despacio la
cubierta de cristal sobre la gota de agua.
Experimentos
Utilice el siguiente link para encontrar experi-
mentos interesantes que probar.
http://www.bresser.de/downloads
Solución de errores
Error Solución
No se reconoce
ninguna imagen
• encender la luz
ajustar de nuevo la
nitidez
Para que puedas disfrutar mucho tiempo con
tu(s) microscopio ...
Limpia las lentes (del ocular y/o del objetivo)
sólo con el paño especial para lentes adjunto o
con otro paño suave y que no suelte pelusas (p.
ej. microbras). ¡No puedes presionar el paño
con demasiada fuerza! Las lentes son de por sí
muy sensibles y podrían rayarse.
Si tu(s) microscopio está(n) muy sucio(s), pí-
deles a tus padres que te ayuden a limpiarlo(s).
Humedece el paño con un poco de líquido de
limpieza y frota con él las lentes sin hacer ex-
cesiva presión.
¡Presta atención para que tu(s) microscopio
esté(n) protegido(s) siempre del polvo y la hu-
medad! Tras utilizarlo(s), déjalo(s) un tiempo
en una habitación cálida para que se evapore la
humedad que pueda quedar. Coloca las tapas
de protección contra el polvo y guarda el(los)
microscopio en el maletín suministrado.
39
ES
Soporte para teléfonos Smartphone
Abre el soporte exible e introduce el smart-
phone. Cierra el soporte y comprueba que el
smartphone está rme y colocado correcta-
mente. La cámara debe estar situada justo
encima del ocular. Para ello, abre el clip de -
jación en la parte trasera del soporte, y ajusta
el visor del ocular exactamente a la cámara de
tu smartphone. Vuelve a apretar ahora el clip
de jación y coloca el soporte de smartphone
sobre el ocular del microscopio. Abre la aplica-
ción de la cámara. Si la imagen no se ve justo
en el centro de la pantalla, aoja un poco el clip
de jación y reajústalo. Puede que sea necesa-
rio utilizar la función de zoom para visualizar
la imagen en la pantalla completa. Es posible
que se produzca un ligero sombreado en los
bordes. ¡Cuando termines de usarlo, quita el
smartphone del soporte!
NOTA:
Asegúrate de que el smartphone no pueda res-
balar del soporte. ¡Bresser GmbH no asumirá
ninguna responsabilidad en caso de caída de
un smartphone!
Garantía y servicio
El período regular de garantía es 2 anos inicián-
dose en el día de la compra. Para beneciarse
de un período de garantía más largo y volunta-
rio tal y como se indica en la caja de regalo es
necesario registrarse en nuestra página web.
Las condiciones de garantía completas así
como informaciones relativas a la ampliación
de la garantía y los servicios pueden encontrar-
se en www.bresser.de/warranty_terms.
Irrtümer und technische Änderungen vorbehalten. · Errors and technical changes reserved. · Sous réserve
d’erreurs et de modications techniques. · Vergissingen en technische veranderingen voorbehouden. · Con
riserva di errori e modiche tecniche. · Queda reservada la posibilidad de incluir modicaciones o de que el
texto contenga errores. · Erros e alterações técnicas reservados.
Manual_9039500_Microscope_de-en-fr-nl-it-es-pt_NGKIDS_v082019a
© 2019 National Geographic Partners LLC. All rights reserved.
NATIONAL GEOGRAPHIC KIDS and Yellow Border Design are trademarks
of the National Geographic Society, used under license.
Visit our website: kids.nationalgeographic.com
Bresser GmbH
Gutenbergstr. 2
DE-46414 Rhede
Deutschland
www.bresser.de · info@bresser.de
1/48