Telair Energy 2500 B Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Energy 2500 B Vers. 021
E
1
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
E INSTRUCCIONES PARA LA
INSTALACIÓN
E
ENERGY 2500B
v. 022
Noviembre 2008
GENERATORS
Energy 2500 B Vers. 022
E
2
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................5
1.1 Objetivo y campo de aplicación del manual................................................................................ 5
1.2 Símbolos y definiciones .............................................................................................................. 5
1.3 Informaciones generales ............................................................................................................ 5
2 IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO ELECTRÓGENO...........................................................................6
2.1 Componentes (Fig. 1) ................................................................................................................. 6
2.2 Placa de identificación (Fig. 2).................................................................................................... 6
2.3 Plano dimensional ...................................................................................................................... 6
2.4 Características técnicas.............................................................................................................. 7
3 TRANSPORTE, DESPLAZAMIENTO, ALMACENAMIENTO..........................................................7
3.1 Almacenamiento ......................................................................................................................... 7
3.2 Peso............................................................................................................................................ 7
3.3 Desplazamiento .......................................................................................................................... 8
4 INSTALACIÓN ..................................................................................................................................8
4.1 Informaciones preliminares......................................................................................................... 8
4.2 Instrucciones para la sujeción del grupo electrógeno................................................................. 8
4.3 Conexión eléctrica ...................................................................................................................... 8
4.4 Conexión eléctrico a la Batería................................................................................................... 9
4.5 Conexión eléctrica de la Carga................................................................................................... 9
4.6 Conexión auxiliar eléctrica Cables............................................................................................ 10
4.7 Conexión Tablero electrónico de mando .................................................................................. 10
4.8 Conexión Bomba Auxiliar (opcional)......................................................................................... 11
4.9 Instrucciones para la instalación del depósito (opcional)......................................................... 11
4.10 Reserva de carburante ........................................................................................................... 13
4.11 Cargabaterías ......................................................................................................................... 13
4.11.1 Cargabaterías Auxiliar ..................................................................................................... 13
4.12 Conexión del silenciador adicional ......................................................................................... 14
4.13 Conexión Relé de Red Externa .............................................................................................. 15
5 INDICACIONES DE FUNCIONAMIENTO.......................................................................................16
5.1 Seguridad de las máquinas ...................................................................................................... 16
6 USO DEL GRUPO ELECTRÓGENO..............................................................................................17
6.1 Puesta en operación del grupo electrógeno ............................................................................. 17
6.2 Detención de los grupos electrógenos ..................................................................................... 17
6.3 Informaciones sobre las utilizaciones no permitidas................................................................. 18
6.4 Consejos útiles ......................................................................................................................... 18
6.5 Funciones de control y alarma (Fig. 24) ...................................................................................18
6.6 Causas y apagado de las alarmas del tablero de mando......................................................... 18
7 INDICACIONES PARA EL MANTENIMIENTO ..............................................................................19
7.1 Ficha de los mantenimientos .................................................................................................... 19
7.2 Mantenimiento que no precisa personal cualificado................................................................. 19
7.3 Control nivel aceite motor ......................................................................................................... 19
7.4 Mantenimiento que precisa personal cualificado...................................................................... 19
7.4.1 Sustitución aceite motor..................................................................................................... 19
7.4.2 Mantenimiento filtro aire..................................................................................................... 20
7.4.3 Mantenimiento bujía........................................................................................................... 21
7.4.4 Regulación de la tensión.................................................................................................... 21
Vers. 022
Energy 2500 B
E
3
8 INTERVALO DE ASISTENCIA PERIÓDICA ..................................................................................22
9 LARGOS PERIODOS DE INACTIVIDAD .......................................................................................23
10 ELIMINACIÓN...............................................................................................................................24
11 MEDIOS ANTIINCENDIO A UTILIZAR.........................................................................................24
CONDICIONES GENERALES DE GARANTÍA...................................................................................25
ESQUEMA ELÉCTRICO ENERGY 2500 B.........................................................................................26
ESQUEMA PARA LISTA DE REPUESTOS ENERGY 2500 B...........................................................28
Cada vez que el generador queda inactivo durante tres semanas como
mínimo, podrían producirse posos de gasolina sin plomo agotada dentro
del carburador. Esos posos pueden estropear seriamente el motor y por
eso es IMPRESCINDIBLE que, antes de un largo período de inactividad,
venga vaciado por completo el carburador, cerrando el grifo del
carburante y haciendo funcionar el grupo electrógeno hasta que se
apague.
Además nunca debe utilizarse gasolina sin plomo agotada, la cual, debido
a las modificaciones químicas experimentadas, puede estropear
seriamente el motor.
El incumplimiento de esos requisitos hace DECAER automáticamente la
GARANTÍA.
Energy 2500 B Vers. 022
E
4
Via E. Majorana , 49 48022 Lugo (RA) ITALY
DECLARACIÓN "CE" DE CONFORMIDAD
según lo dispuesto en la Directiva Máquinas 89/392/CEE, anexo II A
Se declara que el grupo electrógeno, cuyos datos se detallan a continuación, ha sido diseñado y fabricado de
conformidad con los requisitos esenciales de seguridad y salud dictados por la Directiva Europea sobre la
Seguridad de las Máquinas.
La presente declaración decae en el caso de modificaciones aportadas a la máquina sin nuestra aprobación
escrita.
Máquina: GRUPO ELECTRÓGENO
Modelo: ENERGY 2500 B
N° de serie: .....................
Directivas de referencia:
Directiva Máquinas (89/392/CEE) en la versión 91/31/CEE.
Directiva Baja Tensión (73/23/CEE).
Compatibilidad Electromagnética (89/336/CEE) en la versión 93/31/CEE.
Normas armonizadas aplicadas en especial: EN 292-1; EN 292-2; EN 60204-1.
FECHA ........28/11/2008..........
EL PRESIDENTE
Vers. 022
Energy 2500 B
E
5
1 INTRODUCCIÓN
Consultar detenidamente
este manual antes de efectuar cualquier
operación en el grupo electrógeno.
1.1 Objetivo y campo de aplicación del
manual
Este manual ha sido redactado por el Fabricante
con el fin de proporcionar las informaciones y las
instrucciones esenciales para llevar a cabo,
correctamente y en condiciones de seguridad,
todas las operaciones de mantenimiento y
utilización del grupo electrógeno.
Dicho manual se suministra de equipo con el
grupo electrógeno, debe guardarse con cuidado
durante todo su ciclo de vida y debe protegerse
contra cualquier agente que podría estropearlo.
Debe acompañar el grupo electrógeno en caso
de que el mismo venga instalado en un nuevo
vehículo o bien al cambiar de propietario.
Las informaciones contenidas en el presente
manual están dirigidas al personal que deberá
efectuar la instalación del grupo electrógeno así
como a todas las personas que intervienen en las
operaciones de mantenimiento y utilización.
El manual define el objetivo para el cual el equipo
ha sido fabricado y contiene todas las
informaciones necesarias para garantizar su uso
seguro y correcto.
El respeto constante de lo indicado en el mismo
garantiza la seguridad del usuario, la economía
de ejercicio y una mayor duración de la máquina.
Para agilizar su consulta se ha estructurado el
manual en secciones que identifican los
conceptos principales; para una rápida consulta
de los temas hay que leer el índice descriptivo.
Las partes del texto que no deben pasar
desapercibidas se han evidenciado en negrito y
además están precedidas por los símbolos que a
continuación se ilustran y definen.
Aconsejamos encarecidamente leer atentamente
el contenido de este manual y los documentos de
referencia; sólo así se garantiza un
funcionamiento correcto y duradero del grupo
electrógeno, así como su fiabilidad y la
prevención de daños a personas y cosas.
Nota: Las informaciones reseñadas en esta
publicación son correctas en el momento de la
impresión, pero pueden ser modificadas sin
previo aviso.
1.2 Símbolos y definiciones
En este manual se han utilizado "símbolos
gráficos de seguridad", que tienen la finalidad de
identificar los distintos niveles de peligro o
proporcionar informaciones importantes.
Indica una situación
potencialmente peligrosa que podría provocar
graves accidentes o perjudicar la salud.
Indica una situación
potencialmente peligrosa que podría causar
accidentes o daños a las cosas.
Indica una situación
potencialmente peligrosa que podría provocar un
funcionamiento incorrecto o daños al vehículo.
Los dibujos se suministran como ejemplo.
Aunque la máquina que obra en poder de
ustedes sea distinta a la representada en las
figuras contenidas en el presente manual, la
seguridad y las informaciones sobre la misma
están garantizadas.
El fabricante, ateniéndose a una política de
constante desarrollo y actualización del producto,
puede llevar a cabo modificaciones sin previo
aviso.
1.3 Informaciones generales
Los grupos electrógenos ENERGY han sido
diseñados para ser instalados en vehículos.
Pueden suministrar corriente eléctrica con
tensión de 230 V c.a. 50 Hz
Los modelos ENERGY 2500 B deben
alimentarse con gasolina sin plomo.
Con el fin de obtener un bajo nivel de potencia
sonora emitida, los grupos electrógenos de la
serie ENERGY están equipados con una caja
insonorizadora térmicamente aislada en su
interior.
Los grupos son fácilmente accesibles para las
operaciones de mantenimiento y cuentan con un
tablero para el control remoto que puede
instalarse en el interior del vehículo.
Los grupos electrógenos pueden acoplarse al
depósito del vehículo con tal que el carburante
sea compatible; en caso contrario, se puede
instalar un depósito a propósito a suministrar de
equipo con los grupos electrógenos.
Energy 2500 B Vers. 022
E
6
2 IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO
ELECTRÓGENO
2.1 Componentes (Fig. 1)
1 Caja insonorizadora
2 Estribos de sujeción
3 Portillo de acceso
4 Cierre portillo de acceso
5 Adhesivo características técnicas
6 Soporte silenciador
7 Estribo de sujeción
8 Tablero electrónico de mando
2.2 Placa de identificación (Fig. 2)
1 Modelo grupo electrógeno
2 Número de código modelo
3 Número de serie
4 Año de fabricación
5 Factor de potencia
6 Frecuencia
7 Potencia eléctrica máxima
8 Corriente máxima
9 Tensión nominal 230 V AC
10 Corriente suministrada a 12 V DC
11 Peso
12 Código de barras
2.3 Plano dimensional
En la figura 3 están indicadas las vistas
exteriores de los grupos electrógenos.
3
2
1
Vers. 022
Energy 2500 B
E
7
2.4 Características técnicas
ENERGY
MOTOR
2500 B
Tipo
Monocilíndrico, 4 tiempos gasolina, válvulas en la culata,
enfriam. aire
Motor
Yamaha MZ 175
Cilindrada cm
3
171
Diámetro int. por Carrera mm
66 x 50
Consumo máx.
1,2 l/h
Alimentación
Gasolina sin plomo
Sistema de encendido
Electrónico
Bujía
BPR4ES
Capacidad colector aceite motor
litri
0,6
Regulador revoluciones
Automático de masas centrífugas
ALTERNADOR
2500 B
Tipo
Sincrónico monofásico, autorregulado dos polos, sin
escobillas
Potencia máx. kW
2,5
Potencia continuativa kW
2,2
Tensión / Frecuencia V/Hz
230 / 50
Salida corriente continua A / Vdc
10 / 12
Clase aislamiento rotor
H
Clase aislamiento estator
F
Enfriamiento
Ventilador centrífugo
GENERADOR
2500 B
Peso total Kg.
56
Vistas ext.
(Long. x Anchura x Altura)
mm. 555 x 385 x 295
Arranque
Eléctrico / Manual
Alimentación
Bomba de alimentación de depresión
Intensidad acústica 84 (58 dBA
7 m)
Funcionamiento Horas h 7
3 TRANSPORTE, DESPLAZAMIENTO,
ALMACENAMIENTO
3.1 Almacenamiento
El generador está protegido, para el transporte,
por un adecuado embalaje de cartón y base de
apoyo de madera. El generador debe
almacenarse en posición horizontal, en ambiente
abrigado, seco y ventilado.
No volcar el embalaje. Su
posición correcta está indicada por el símbolo
a propósito estampado en el embalaje (
).
3.2 Peso
Peso bruto, embalaje incluido:
ENERGY 2500 B: 56 kg.
Energy 2500 B Vers. 022
E
8
3.3 Desplazamiento
Los grupos electrógenos, con sus
correspondientes embalajes, se desplazan
utilizando los ordinarios medios de elevación y
transporte.
Las cajas cuentan con riostras que permiten la
introducción de las horquillas de los transpallets.
Durante la elevación y el
transporte hay que respetar las normas
preventivas de accidentes y de seguridad.
Utilizar aparatos de elevación y transporte
con una capacidad superior a la carga a
elevar.
4 INSTALACIÓN
4.1 Informaciones preliminares
Antes de instalar el grupo
electrógeno es absolutamente necesario leer
estas instrucciones para evitar errores de
instalación.
El generador debe
instalarse de manera adecuada para evitar
infiltraciones directas de agua al alternador a
través de los orificios de aspiración, por cuyo
motivo debe quedar resguardado.
Instalaciones erróneas de los grupos
electrógenos pueden provocar daños
irreversibles al equipo y perjudicar la
seguridad del usuario
En caso de que la instalación de los grupos
electrógenos resultara no conforme con lo
indicado en este manual, el Fabricante declinará
toda responsabilidad en cuanto al mal
funcionamiento y a la seguridad del equipo,
según la D.M. 89/392/CEE. Además no podrá
considerarse responsable por daños materiales o
personales.
Las operaciones de
instalación deben ser efectuadas solamente
por personal cualificado y oportunamente
entrenado.
4.2 Instrucciones para la sujeción del grupo
electrógeno
Junto con los grupos electrógenos modelos
ENERGY 2500 B se suministran de equipo los
estribos de sujeción con silenciadores
adicionales (fig. 4, ref. 1) y un filtro carburante a
colocar a lo largo del tubo de alimentación al
generador. Los estribos permiten el montaje
colgando.
Este tipo de montaje proporciona las siguientes
ventajas: menor superficie ocupada, instalación
rápida, fácil acceso para las operaciones de
mantenimiento normal y extraordinario.
Es necesario cerciorarse que alrededor del capó
del grupo electrógeno exista un espacio
suficiente para el paso del aire de refrigeración;
además hay que dejar 20 mm. de espacio libre
entre el capó y los elementos a su alrededor.
En caso de que la toma del aire de aspiración del
grupo electrógeno se halle detrás de una de las
ruedas del vehículo, hay que impedir que, en
caso de lluvia, la rueda del vehículo haga
salpicar agua dentro del grupo electrógeno.
Es necesario asegurarse
de que con la puerta abierta, sea posible
extraer la superficie deslizable del motor (Fig.
6).
4.3 Conexión eléctrica
Utilizando la llave adecuada para abrir la
cerradura, extraer la puerta delantera.
Sucesivamente extraer el tornillo de bloqueo
(Fig. 5 Ref. 2) de ambos lados de la superficie
inferior.
4
Vers. 022
Energy 2500 B
E
9
Extraer la superficie inferior con el motor hasta
que el tope (Fig. 6).
Caso que la superficie saliera completamente,
quitar también los tornillos (Fig. 5 Ref. 3) de tope.
4.4 Conexión eléctrico a la Batería
Para poner en marcha el grupo electrógeno es
necesario realizar la conexión a la batería del
vehículo con un cable eléctrico que cumpla las
normativas vigentes, blindado y con la sección
indicada en la Tab. 1.
Para tal fin el grupo electrógeno dispone de dos
bornes (Fig. 10 Ref. 1) a utilizar para la conexión
del polo positivo y negativo de la batería.
Conectar el cable del polo positivo (cable rojo) al
borne que ya posee un cable rojo y el cable del
polo negativo (cable negro) al borne que ya
consta de un cable negro. El cable del polo
negativo debe tener la misma sección que el
cable positivo y debe estar conectado tanto al
polo negativo de la batería como al bastidor del
medio.
Es necesario asegurarse de que el contacto sea
bueno, extrayendo, si es necesario, la pintura o
el óxido de la superficie de contacto y
protegiendo la conexión con grasa.
La capacidad de la batería, a utilizar para la
puesta en marcha, no debe ser inferior a 80 A/h.
La caja de insonorización está equipada con
porta-cables a utilizar para el paso de los cables
de conexión de la batería (Fig. 5 Ref. 1).
E porta-cables impedirá la entrada de agua
dentro del grupo electrógeno.
Insertar siempre un fusible
de 70 A sobre el cable que conecta el grupo
electrógeno al polo positivo de la batería.
4.5 Conexión eléctrica de la Carga
Usar, para la conexión cargas al grupo
electrógeno un cable eléctrico tripolar conforme
con las normas de ley vigentes. La sección
correcta está indicada en la Tab. 1.
Tab. 1
Modelo
Sec. mm
2
línea 230 V
Long. cable
Long. < 6 m
Long. cable
Long. < 6 m
2500B
2,5 10 16
CONEXIÓN
LÍNEA 230 V
CONEXIÓN
BATERÍA
El grupo electrógeno dispone, para la conexión
de la línea de toma corriente a 230 Voltios, de
una tablero de bornes (Fig. 7 Ref. 1) al cual
deberán conectarse los cables.
Utilizar el porta-cables (Fig. 5 Ref. 1) que
impedirá la entrada de agua dentro del grupo
electrógeno.
A pesar el grupo electrógeno, en su interior,
disponga de un interruptor térmico para la
interrupción del suministro de la corriente en
caso de sobrecarga o cortocircuito (Fig. 7 Ref. 5)
es oportuno que, dentro del cuadro eléctrico del
medio, existe un interruptor magnetotérmico,
oportunamente calibrado, de modo que se
interrumpa el suministro de corriente a los
servicios cuando la absorción de corriente
supera los 9,5 Amp. para el ENERGY 2500 B
Caso que intervenga la protección del interruptor
térmico del grupo electrógeno presionar el
pulsador (Fig. 7 Ref. 5) para restablecer el cierre
del circuito y el suministro de la corriente.
Verificar con esmero que
la posición de la conexión de la línea de toma
de la corriente a 230 Voltios sea correcta, ya
que una conexión errónea podría provocar un
daño irreparable al grupo electrógeno y
engendrar peligrosos cortocircuitos.
6
5
Energy 2500 B Vers. 022
E
10
4.6 Conexión auxiliar eléctrica Cables
Los cables auxiliares a conectar son 3 y todos
cuentan con conector polarizado.
Un cable es necesario para el funcionamiento del
generador y los otros 2 son opcionales
Cable de generador a tablero de control
(obligatorio), se entrega con el suministro
estándar, con una longitud de 5 metros.
Comprobar que la longitud sea suficiente
para el recorrido elegido por el generador al
tablero de control. Como opcional se
encuentran disponibles longitudes mayores.
Véase también párrafo 4.8.
Después de haber hecho pasar el cable a
través del porta-cables (Fig. 5 Ref. 1)
conectar el conector blanco, respetando el
sentido de introducción, al conector fijo (Fig.
7 Ref. 9) situado en el interior del generador.
Cable de generador a bomba auxiliar
carburante y reserva depósito carburante
(opcional). Desde el conector tripolar (Fig. 7
Ref. 8) se pueden extraer los dos cables para
alimentar eléctricamente una bomba
carburante suplementaria; véase también
párrafo 4.8.
Siempre a través del mismo conector (Fig. 7
Ref. 8) se puede tomar la señal para la
indicación de reserva del depósito de
carburante; véase también párrafo 4.10.
Cable de generador a cargador de baterías
auxiliar (opcional). Desde el conector bipolar
(Fig. 7 Ref. 6) se puede tomar, con dos
cables de 4 mm.
2
, la alimentación para un
regulador de cargabaterías RCB véase
también párrafo 4.11.1.
4.7 Conexión Tablero electrónico de mando
Seleccionar la posición en la que colocar el
tablero de mando dentro del medio y realizar un
orificio rectangular con dimensiones de 30 x 32
mm. Después de haber hecho salir por el orificio
el cable de conexión que proviene del generador
(párrafo 4.6) conectar el conector negro del cable
en la parte de atrás del tablero electrónico. Fijar
el tablero electrónico de mando (Fig. 8) a través
de tornillos autorroscantes, de 3 x 20 mm.,
controlando que la parte trasera no toque otras
superficies; fijar el marco de plástico ejerciendo
una ligera presión hasta oír el clic de las
lengüetas de encaje.
7
Vers. 022
Energy 2500 B
E
11
4.8 Conexión Bomba Auxiliar (opcional)
Si el trayecto del carburante, entre el depósito y
el generador es largo o si el depósito resulta
estar a un nivel inferior respecto al generador, la
bomba de carburante situada dentro del
generador puede presentar dificultad a aspirar el
carburante del depósito. En este caso se precisa
una pompa de carburante auxiliar opcional (cod.
00507) situada siempre en proximidad del
depósito para una conexión rápida.
Tal y como muestra la figura, el carburante
proveniente de una conexión K del depósito, que
a través del tubo H es aspirado por la bomba G e
introducido en la derivación C a través del tubo
F.
La cantidad de carburante necesaria para que el
generador seguirá por el tubo J hacia el
generador A; mientras la cantidad de gasolina en
exceso regresará a la conexión de retorno E del
depósito.
Será necesario alojar dentro de la derivación C
un reductor de capacidad ata B constituido por
un cilindro de encastre con un orificio de 2,5 mm.
de diámetro. Cada conexión de tubo debe
apretarse con la correspondiente abrazadera.
En la parte frontal del generador existe un
conector tripolar (Fig. 7 Ref. 8), a través del
esquema eléctrico identificar los dos polos (+12 y
GND ) de mando bomba auxiliar. Desde esos
faston, a través del correspondiente conector,
deberán salir por lo menos dos cables de por lo
menos 1 mm2 y llegar a los polos de la bomba
en cuestión (Fig. 9 Ref. G).
4.9 Instrucciones para la instalación del
depósito (opcional)
La ubicación del depósito de carburante (Fig. 10)
debe seleccionarse de modo que se reduzca al
mínimo la longitud del tubo carburante.
Evitar, que la sección del tubo pueda ser
reducida por estrangulamientos, curvas o
aplastamientos. Se aconseja instalar el depósito
al mismo nivel que el grupo electrógeno y en
cualquier caso nunca deberá superar los 20 cm.
de desnivel (Fig. 10).
Caso que no sea posible respetar el desnivel
máximo indicado, del depósito de carburante
respecto al grupo electrógeno, es posible instalar
una bomba carburante eléctrica, disponible como
opcional (cod. 00507), capaz de superar
fácilmente desniveles superiores al metro.
Véase párrafo 4.8
No colocar el depósito de
carburante cerca de fuentes de calor;
ubicarlo de manera que quede resguardado
ante el riesgo de infiltraciones de agua desde
el exterior.
Usar para la conexión depósito-grupo
electrógeno un tubo de goma (Fig. 10 Ref. 2)
adecuado para gasolina verde, con un diámetro
interno de 5 mm. y colocar en medio un filtro
carburante (Fig. 10 Ref. 1).
El depósito precisa un purga y para tal fin está
prevista la conexión de un tubo al
correspondiente porta goma (Fig. 10 Ref. 3)
comprobando que esta siga un recorrido hacia
arriba (Fig. 10 Ref 4) sin tramos curvados.
8
9
Energy 2500 B Vers. 022
E
12
Se encuentran disponibles, en los revendedores,
dos modelos distintos de depósito de carburante
capaces de satisfacer todas las exigencias de
instalación.
Para la instalación estándar en el vehículo,
utilizar el depósito opcional cod. 05472 (Fig.
10 Ref. 8) con capacidad para 15 litros; la
boca de llenado (Fig. 10 Ref. 5) consta de un
tapón de cierre. (Fig. 10 Ref. 6)
El depósito opcional cod. 05466 (Fig. 12) con
capacidad para 15 litros ha sido proyectado
para poder ser instalado en distintas
posiciones con el fin de utilizar mejor los
espacios disponibles sobre el medio y permite
conectar la boca de llenado (Fig. 11) a dos
puntos distintos (Fig. 12 Ref. 1 y 2) dando, de
este modo, la posibilidad al instalador de
elegir cada vez la solución más oportuna en
función del tipo de instalación.
El grifo de cierre carburante (Fig. 12 Ref. 3)
puede enroscarse a dos tipos distintos de
conexión con rosca (Fig. 12 Ref. 4) a utilizar en
función de la posición de instalación.
Para el anclaje del depósito al vehículo deberán
utilizarse las correspondientes insertos con rosca
(Fig. 12 Ref. 5) y (Fig. 10 Ref. 7) en función de
las necesidades.
12
11
10
Vers. 022
Energy 2500 B
E
13
4.10 Reserva de carburante
Los dos modelos de depósitos carburante
disponen de un grifo con indicador eléctrico de
reserva (Fig. 12 Ref. 3). Para la conexión
eléctrica de este componente es necesario
conectar a masa la rosca enroscada en la
carcasa del grifo y unir, mediante cable eléctrico
el otro lado del grifo con el correspondiente
faston en el conector tripolar (Fig. 7 Ref. 8), para
la identificación del faston véase el esquema
eléctrico.
La reserva de carburante disponible para ambos
depósitos es de 4 litros aproximadamente.
Cuando el nivel de carburante, dentro del
depósito descienda por debajo del nivel de
reserva, el piloto correspondiente situado en el
tablero de mando (Fig. 15. Ref. 1) se encenderá.
4.11 Cargabaterías
Los grupos electrógenos ENERGY 2500-B
constan de un cargador de baterías capaz de
suministrar una corriente de aproximadamente
10 Amp a 12 V y es posible utilizarlo para cargar
la batería de puesta en marcha del grupo
electrógeno.
Para disponer de esta función, con una pieza de
cable eléctrico de 2,5 mm
2
conectar el borne
identificado con CHARG (Fig. 13 Ref. 1) con el
polo positivo (cable rojo) del generador (Fig. 13
Ref. 2)
4.11.1 Cargabaterías Auxiliar
Caso que se desee cargar una batería distinta o
no se desee utilizar el borne CHARG se puede
utilizar la salida de 12 Voltios en corriente alterna
presente en el conector bipolar de la Fig. 7 Ref.
6.
A estos dos faston deben conectarse dos cables
de 4 mm2 para poderse conectar en interfaz con
un regulador RCB opcional (cod. 05424) tal y
como se ilustra en la Fig. 14.
El grupo electrógeno no
vuelve a cargar autónomamente la batería
utilizada para el arranque, si la misma no está
conectada al cargabaterías.
14
13
Energy 2500 B Vers. 022
E
14
4.12 Conexión del silenciador adicional
Para abatir mejor el nivel de ruido emitido por el
grupo electrógeno, se prevé la posibilidad de
instalar externamente un silenciador
suplementario (opcional).
El kit silenciador suplementario con cod. 02482
está compuesto por :
Un silenciador cod. 02019 (Fig. 15 Ref. 1).
Un metro de tubo flexible de acero cod. 00433
(Fig. 15 Ref. 2).
Dos abrazaderas para el apretado de las
conexiones cod. 00543 (Fig. 15 Ref. 3).
Una conexión para tubo flexible cod. 03645
(Fig. 15 Ref. 4).
Para conectar el silenciador al grupo electrógeno
es necesario ante todo quitar la puerta (Fig. 16
Ref. 2) mediante la llave correspondiente (Fig. 16
Ref. 1) y el cárter silenciador (Fig. 16 Ref. 3).
Extraer del silenciador (Fig. 17 Ref. 1) todas las
piezas de la trampa de llamas (Fig. 17 Ref. 2 – 3
– 4 – 5).
17
15
16
18
Vers. 022
Energy 2500 B
E
15
Después de haber introducido la conexión cod.
03645 (Fig. 18 Ref. 2) en el terminal del
silenciador (Fig. 18 Ref. 1).
Realizar un pequeño orificio en el terminal del
silenciador, de modo que se pueda colocar el
tornillo autorroscante que bloquea la conexión en
el Terminal del silenciador (Fig. 19 Ref. 2).
Sucesivamente introducir el tubo flexible cod.
00433 (Fig. 19 Ref. 5) en la conexión (Fig. 16
Ref. 3).
Bloquear el tubo con la abrazadera cod. 00543
(Fig. 19 Ref. 4).
Fijar el tubo flexible (Fig. 20 Ref. 2) al terminal
del silenciador lado entrada (Fig. 20 Ref. 1)
usando la otra abrazadera suministrada (Fig. 20
Ref. 3).
Volver a colocar las piezas de la trampa de
llamas (Fig. 21 Ref. 2 – 3 – 4 – 5) al terminal del
silenciador y utilizando el estribo soldado en el
silenciador fijarlo en un punto en el que no pasan
cables eléctricos ni tubos de carburante.
No utilizar silenciadores
no suministrados por
. Los
silenciadores mal dimensionados pueden
ocasionar daños al motor.
4.13 Conexión Relé de Red Externa
Es necesario instalar, en la instalación eléctrica
del medio, un relé (opcional) o conmutador cod.
05423 (Fig. 22) cuya función es aislar el grupo
electrógeno cuando el vehículo está conectado a
la red de la alimentación externa.
Conectar el relé (Fig. 23) siguiendo las
siguientes indicaciones:
Conectar los dos hilos de la línea a 230 V del
grupo electrógeno a los PIN 1 - 3.
Conectar la línea de los servicios a los PIN 7 -
9.
Conectar la línea externa a los PIN 6 – 4.
Hacer puente entre los PIN 4 – A.
Hacer puente entre los PIN 6 – B.
Conectar entre ellos los cables de tierra
22
21
20
19
Energy 2500 B Vers. 022
E
16
Las conexiones
eléctricas al grupo electrógeno deben ser
realizadas por personal cualificado.
5 INDICACIONES DE FUNCIONAMIENTO
El generador se entrega
sin aceite motor.
Introducir aceite detergente para motores de
4 tiempos de gasolina, de tipo multigrado,
con viscosidad SAE adecuada al clima de
ejercicio (véase tabla e indicaciones
detalladas indicadas en el manual de uso y
mantenimiento del motor)..
Los generadores de la serie ENERGY están
constituidos por motores endotérmicos de
gasolina o de gas, conectados a un alternador
capaz de producir corriente eléctrica alterna y
continua. Los grupos electrógenos se hallan
instalados dentro de cajas en chapa de acero
aisladas e insonorizadas mediante materiales
especiales fonoabsorbentes.
La alimentación del carburante al motor
endotérmico se realiza, sólo en el modelo
gasolina, mediante una bomba instalada de serie
sobre el grupo electrógeno.
5.1 Seguridad de las máquinas
Los grupos electrógenos tienen unas tapas
perfectamente cerradas y por eso no existe el
riesgo de contacto con elementos móviles o
demasiado calientes, con conductores bajo
tensión.
Los portillos tienen aperturas con cierre por llave.
Las llaves no deben dejarse al alcance de niños
o de personas inexpertas.
Los grupos electrógenos
deben utilizarse exclusivamente con el
portillo cerrado.
Alejar de los grupos electrógenos las
sustancias inflamables tales como: gasolina,
pinturas, disolventes, etc.
Cerciorarse de que las partes calientes de los
grupos electrógenos no se hallen en contacto
con materiales fácilmente inflamables.
No llenar el depósito del carburante estando
el motor encendido.
No tocar los grupos electrógenos ni las
conexiones eléctricas con las manos
mojadas.
No sustituir los fusibles ni los interruptores
térmicos por otros con amperaje superior.
Los posibles controles de las partes
eléctricas deben efectuarse con el motor
apagado y sólo por personal especializado.
Los grupos electrógenos han sido realizados de
acuerdo con las normas de seguridad indicadas
en la declaración de conformidad
CEE.
23
Vers. 022
Energy 2500 B
E
17
6 USO DEL GRUPO ELECTRÓGENO
6.1 Puesta en operación del grupo
electrógeno
Los grupos electrógenos están equipados con
tablero electrónico de mando a distancia
mediante el cual es posible efectuar las
operaciones de puesta en operación/apagado y
controlar las condiciones de funcionamiento.
Consta de los siguientes elementos
:
1 Interruptor de encendido/apagado
2 Pantalla
3 Indicador de alta temperatura
4 Indicador de nivel mínimo aceite motor
5 Falta de arranque
6 Generador en operación (parpadeando)
7 Indicador de cambio aceite motor
8 Indicador reserva gasolina
9 Conmutador de hora
10 Reset
Colocando el interruptor de arranque (fig. 24 ref.
1) en posición "ON" aparecerá en la pantalla el
mensaje "WAIT" durante 8 segundos, al cabo de
los cuales el tablero electrónico de mando dará
inicio al primer procedimiento automático de
puesta en operación del grupo electrógeno. Si,
tras finalizar dicha fase, el motor se ha puesto en
marcha el indicador “generador en
funcionamiento” (fig. 24 ref. 6) empezará a
parpadear. En caso de que el motor no arranque,
dicho procedimiento automático se repetirá hasta
un máximo de 4 veces. Si al finalizar el ciclo
completo el motor no se pone en funcionamiento,
se iluminará el indicador “arranque no efectuado”
(fig. 24 ref. 5) poniendo de manifiesto que el
arranque no tuvo lugar. Si permanece encendido
solamente el indicador de “arranque no
efectuado” (fig. 24 ref. 5) se podrá repetir el
procedimiento de encendido varias veces.
Si tras varios intentos no se consigue la puesta
en operación del grupo electrógeno, se tendrá
que consultar al servicio de Asistencia. Sólo en
el modelo gasolina, en el caso de batería
descargada es posible poner manualmente en
marcha los grupos electrógenos accionando la
empuñadura del dispositivo de auto-bobinado del
motor (fig. 25 ref. 1) tras colocar el selector en la
posición “ON” (fig. 25 ref. 2) y el tablero
electrónico de mando en “ON”. Una vez
conseguido el arranque manual del motor, volver
a situar el selector en la posición “OFF” (fig. 25
ref. 2). La batería de arranque nunca debe
desconectarse; en efecto el tablero electrónico
de mando no sería alimentado, impidiendo pues
el funcionamiento de los grupos electrógenos.
6.2 Detención de los grupos electrógenos
Los grupos electrógenos se detienen colocando
el interruptor 1 en la posición "OFF" (Fig. 24 ref.
1).
El grupo electrógeno
está equipado con motor de combustión
interna y por esa razón el carburante utilizado
es altamente inflamable.
Por debajo de la tapa circulan los gases de
escape que, inevitablemente, tienen
temperaturas muy elevadas aunque estén
mezclados con el aire de enfriamiento.
No tocar las zonas de la tapa que se hallan
cerca de la zona de evacuación y nunca
introducir las manos ni algún objeto dentro
de la tapa.
25
24
Energy 2500 B Vers. 022
E
18
6.3 Informaciones sobre las utilizaciones no
permitidas
Los grupos electrógenos
deben ser instalados única y exclusivamente
por personal cualificado y autorizado, según
lo indicado por el fabricante. Los grupos
electrógenos deben utilizarse sólo y
exclusivamente para la producción de
corriente eléctrica en vehículos equipados
con sistema eléctrico realizado de
conformidad con las normativas y de acuerdo
con la potencia eléctrica suministrada.
6.4 Consejos útiles
Para utilizar de la mejor manera posible los
grupos electrógenos hay que tener en cuenta
que las sobrecargas, aunque de escasa
importancia, si alargadas, provocan la apertura
del contacto del térmico de protección (fig. 25 ref.
3
Durante el período de rodaje es importante no
someter el motor nuevo a una carga superior al
70% de la carga nominal por lo menos durante
las 50 primeras horas de funcionamiento.
6.5 Funciones de control y alarma (Fig. 24)
2 Pantalla: cuando el grupo electrógeno está en
función, quedan visualizadas las horas totales de
funcionamiento. Pulsando la tecla situada debajo
de la pantalla del tablero de mando (fig. 24 ref. 9)
quedan visualizadas las horas de funcionamiento
del generador tras el último cambio del aceite
motor.
3 Indicador de temperatura demasiado
elevada: esta luz de señal se ilumina en caso de
que la temperatura del grupo electrógeno rebase
el valor de seguridad y simultáneamente el motor
se detiene.
4 Indicador de nivel mínimo aceite motor: el
encendido de esta luz de señal avisa que el nivel
del aceite motor ha bajado por debajo del nivel
mínimo. Un sistema de seguridad hace que se
apague automáticamente el motor con el fin de
evitar roturas.
5 Puesta en marcha del motor no efectuada:
el encendido de esta luz de señal avisa que no
se ha efectuado la puesta en marcha del grupo
electrógeno, aunque se hayan efectuado cuatro
intentos de arranque.
7 Cambio del aceite: este indicador se enciende
cuando el motor ha alcanzado las 100 horas de
funcionamiento después del último cambio de
aceite. A cada sustitución del aceite motor, el
Servicio de asistencia tiene que situar a cero el
Timer.
8 Reserva gasolina: esta luz de señal se
enciende cuando el nivel del carburante, en el
interior del depósito adicional, ha bajado por
debajo del nivel de reserva (aproximadamente 4
litros).
9 Conmutador horario: debe apretarse para
visualizar en la pantalla las horas de
funcionamiento transcurridas después de la
última sustitución de aceite motor.
10 Reset: Cuando el display visualiza caracteres
que no tienen ningún sentido, es preciso
reinicializar el panel. Pulsar la tecla de Reset
(Fig. 24 Ref.10) y, manteniéndola oprimida,
encender el panel. Cuando en el display
aparecen 4 ceros (0000), el panel está
reinicializado.
6.6 Causas y apagado de las alarmas del
tablero de mando
Durante la utilización del grupo electrógeno
pueden aparecen unas señales de alarma
acerca del control del aceite motor. Tras efectuar
dicho control, para resetear el tablero de mando
hay que obrar de la forma siguiente:
Alarma: la luz de señal de color rojo del
mantenimiento parpadea.
Causa: Han transcurrido 50 horas después de la
última sustitución del aceite motor y hace falta
verificar el nivel.
Como resetear la alarma: pulsar la tecla del
contador parcial (fig. 24 ref. 9) y, manteniéndola
apretada, encender el panel, soltando la tecla
solamente después de que el grupo haya
arrancado.
Alarma: la luz de señal de color rojo del
mantenimiento está encendida.
Causa: Han transcurrido 100 horas después de
la última sustitución del aceite y hace falta
sustituir el aceite motor.
Como resetear la alarma: encender el panel y
esperar a que el grupo electrógeno haya
arrancado. Oprimir el pulsador escondido debajo
del pequeño orificio ubicado abajo a la derecha
(fig. 24 ref. 10) y soltarlo en seguida.
Esperar dos minutos antes de apagar el grupo
electrógeno.
En situaciones particulares los datos del
microprocesador ubicado dentro del tablero
pueden experimentar alteraciones. Eso puede
ocurrir por estar la batería a punto de
descargarse o bien porque la sección de los
cables utilizados para la conexión entre la
batería y el grupo es insuficiente. En ese caso la
alteración de los datos puede impedir el
funcionamiento del grupo. Para restablecer la
funcionalidad del grupo electrógeno hay que
obrar de la forma siguiente:
Vers. 022
Energy 2500 B
E
19
Alarma: En la pantalla están visualizados
caracteres que no tienen ninguna lógica.
Causa: malfuncionamiento debido a baja tensión
durante la puesta en marcha (batería
descargada, cables de sección insuficiente). Hay
que inicializar otra vez el tablero de mando.
Cómo resetear el tablero: pulsar la tecla y,
manteniéndola oprimida, encender el tablero.
Soltar la tecla solamente cuando en el tablero
van a aparecer 4 ceros (0000). El panel ya está
inicializado otra vez.
7 INDICACIONES PARA EL
MANTENIMIENTO
Utilizar sólo repuestos
originales. Utilizando repuestos que no
tengan la misma calidad se puede estropear
el grupo electrógeno. El control periódico y
las regulaciones son imprescindibles para
mantener un alto nivel de prestaciones.
Asimismo el mantenimiento regular asegura
una larga vida al grupo electrógeno.
Antes de efectuar
cualquier tipo de control u operación de
mantenimiento en el grupo electrógeno situar
el selector (fig. 25 ref. 2) en la posición 1
“manual” con el fin de evitar arranques
indeseados del grupo electrógeno.
7.1 Ficha de los mantenimientos
Véase tabla en la página 22.
7.2 Mantenimiento que no precisa personal
cualificado
Para efectuar estos controles hace falta abrir el
portillo del grupo electrógeno y por eso es
necesario adoptar las siguientes precauciones:
1 El grupo electrógeno no debe estar en
operación y todos sus elementos deben estar
fríos
2 Esperar hasta que el grupo electrógeno se
enfríe.
3 Situar el selector en la posición “ON” (manual)
(fig. 25 ref. 2).
NOTA. Tras acabar los controles, no debe
olvidarse de volver a situar el selector en
"OFF" (automático).
7.3 Control nivel aceite motor
Extraer el tapón de llenado del aceite motor y
limpiar la varilla indicadora (fig. 26 ref. 1).
Volver a insertar la varilla indicadora, sin
enroscar.
Volver a sacar la varilla indicadora y verificar
que el nivel del aceite motor se halle incluido
entre las dos muescas (mín. y máx.).En caso
de que el nivel del aceite esté por debajo de la
muesca de mínimo, restablecer el nivel
añadiendo el aceite motor del tipo aconsejado
(consultar el manual de uso y mantenimiento del
motor).
Volver a colocar el tapón con la varilla
indicadora y enroscar con fuerza.
Tener cuidado para no
rebasar el nivel máximo indicado puesto que
esto podría causar un malfuncionamiento de
la bomba de carburante y por lo tanto del
grupo electrógeno.
Todas las operaciones de
control del nivel del aceite motor deben
realizarse estando el grupo electrógeno en
posición perfectamente horizontal.
7.4 Mantenimiento que precisa personal
cualificado
Para algunas operaciones de mantenimiento
está prevista la posibilidad de extraer hacia
delante el grupo motor-alternador. Véase párrafo
4.3.
De este modo es fácil acceder a todas las partes
internas del grupo electrógeno para las
operaciones de mantenimiento extraordinario o
reparaciones.
7.4.1 Sustitución aceite motor
Utilizar aceite detergente para motores de 4
tiempos gasolina, de tipo multigrado, con
viscosidad SAE adecuada al clima de ejercicio
(véase tabla e indicaciones detalladas en el
manual de uso y mantenimiento del motor).
26
Energy 2500 B Vers. 022
E
20
Para agilizar la operación de extracción del
aceite motor es preferible dejar calentar el motor
durante 3 - 5 minutos; de esta forma el aceite
será más fluido y el vaciado más rápido y
completo.
Desenroscar el tapón colocado sobre el colector
del aceite (fig. 27 ref. 1) al cual se accede a
través de un orificio practicado debajo de la base
de la caja insonorizadora (fig. 28 ref. 2) y dejar
que todo el aceite venga vertido dentro de un
recipiente de recogida.
Tras finalizar la operación, volver a enroscar el
tapón y restablecer el nivel del aceite en el
colector del motor utilizando, para el llenado, el
orificio a propósito (fig. 26 ref. 2). Por lo que
atañe a la cantidad de aceite a introducir en el
colector, hay que referirse a la tabla que viene a
continuación (tabla 2).
Tab. 2
MOD.
Cantidad de aceite
(litros)
Energy 2500 B
0,6
El aceite caliente puede provocar
quemaduras.
Haciendo girar el motor con un nivel de
aceite insuficiente se puede estropearlo
considerablemente.
Verificar el nivel del aceite estando el
motor apagado
.
Los aceites quemados no
deben abandonarse en el medio ambiente,
sino entregarse a empresas especializadas
en la eliminación y/o el reciclaje ateniéndose
a las leyes vigentes en el país donde se
realizan dichas operaciones.
7.4.2 Mantenimiento filtro aire
Si el filtro del aire está
sucio, se reduce el flujo del aire al
carburador. Para prevenir funcionamientos
incorrectos del carburador hay que controlar
con regularidad el filtro del aire. Si el motor
viene utilizado en ambientes muy
polvorientos, es oportuno verificar la
situación antes de cada puesta en marcha.
No utilizar gasoil ni
disolventes con un bajo punto de
evaporación para la limpieza del elemento del
filtro del aire, ya que podría causar llamas o
explosiones.
Nunca hacer funcionar el motor sin el filtro del
aire; el polvillo presente en la atmósfera
desgastaría rápidamente el motor.
Para tener acceso al elemento filtrante hay que
sacar la tapa de cierre del filtro aire (fig. 29 ref. 3)
tras destornillar los dos tornillos que la sujetan a
la caja filtro aire.
28
27
Para climas fríos
Para climas cálidos
Vers. 022
Energy 2500 B
E
21
Sacar el elemento filtrante (fig. 29 ref. 1) y lavar
con una solución de detergente neutro,
aclarando luego esmeradamente; dejar que
seque por completo y luego colocarlo en aceite
motor limpio. Estrujar bien para eliminar el aceite
sobrante.
Sustituir el elemento filtrante solamente si el
mismo, tras un control visual, no resultase más
íntegro.
7.4.3 Mantenimiento bujía
Utilizar para ambos modelos de grupo
electrógeno bujías mod. BP6ES, BPR6ES (NGK)
W20EP-U, W20EPR-U (ND). o bien bujías de
otros fabricantes, pero compatibles con las
reseñadas.
Nunca utilizar bujías con un grado térmico
distinto a lo indicado..
Sacar el capuchón de la bujía (fig. 29 ref. 2) y
con el auxilio de la correspondiente llave
sacar la bujía.
Efectuar un control visual. Realizar la
sustitución si hay un desgaste evidente o si el
elemento aislante está roto o astillado.
En caso de que se pueda volver a utilizar,
limpiar la bujía mediante un cepillo con púas
de acero.
Medir la distancia entre los electrodos
mediante un calibre de espesor. La distancia
correcta debe estar incluida entre 0,7 y 0,8
mm (fig. 30).
Ajustar la distancia, si hace falta, doblando el
electrodo lateral.
Verificar que la arandela de la bujía esté en
buenas condiciones, luego volver a enroscar
para evitar que la misma venga colocada de
manera incorrecta. Por fin apretar mediante la
correspondiente llave según el par correcto
(véase las indicaciones al respecto en el
manual de uso y mantenimiento del motor).
Cuando se instala una
nueva bujía, hay que imprimir una media
vuelta una vez que la bujía haya apretado la
arandela.
En cambio, si se vuelve a colocar la misma
bujía anteriormente sacada, hay que imprimir
¼ de vuelta una vez que la misma haya
apretado la arandela.
La bujía debe estar bien
apretada. Una bujía incorrectamente
posicionada puede volverse muy caliente y
causar daños al motor.
7.4.4 Regulación de la tensión
La regulación de la tensión debe efectuarse
estando el motor caliente, sin ninguna carga
conectada y con el generador en función.
Controlar la tensión del grupo electrógeno con
voltímetro mediante una toma de corriente de
230 V del vehículo. La tensión debe oscilar entre
230V y 245V sin ningún aparato conectado.
Si no se observan dichos valores, hay que
restablecerlos accionando el tornillo de ajuste de
las revoluciones del motor (fig. 31 ref. 1).
Girando el tornillo en el sentido de las agujas del
reloj aumentan las revoluciones del motor y por
consiguiente la tensión.
Girando en el sentido contrario a las agujas del
reloj disminuyen las revoluciones del motor y la
tensión.
31
30
29
Energy 2500 B Vers. 021
E
22
8 INTERVALO DE ASISTENCIA PERIÓDICA
INTERVALO DE ASISTENCIA PERIÓDICA
A efectuar a los intervalos o al número de horas
de funcionamiento indicadas en función de qué
caso se presente antes.
A cada
uso
Primer
mes
o bien
20
horas
Cada 3
meses
o bien
50
horas
Cada 6
meses
O bien
100
horas
Cada12
meses
O bien
300
horas
Control nivel
Aceite Motor
Cambio
(2) (2)
Filtro Aire
Limpiar y si es necesario
sustituir
(1)
(2)
Depósito y
Filtro
Carburante
Limpiar y si es necesario
sustituir
(2)
Bujía
Limpiar y si es necesario
sustituir
(2)
Ajuste Válvulas Controlar - Ajustar
(2)
Tubo
Carburante
Comprobar que no haya
pérdidas ni grietas
(2)
Comprobar que no haya
pérdidas ni grietas
(2)
Silenciador
Limpiar y si es necesario
sustituir la parrilla guarda-
chispas
(2)
Válvula aire
Choke
Comprobar que funcione
correctamente
(2)
Número de
revoluciones
motor o
frecuencia
Controlar - Ajustar
(2)
Puntos de
suspensión
antivibraciones
Controlar - Sustituir si es
necesario
(2)
NOTE: (1) limpiar con mayor frecuencia si se utiliza en ambientes muy polvorientos.
(2) estas intervenciones sólo deben ser realizadas por personal especializado.
Vers. 022
Energy 2500 B
E
23
9 LARGOS PERIODOS DE INACTIVIDAD
Cada vez que el generador queda inactivo durante tres semanas como
mínimo, podrían producirse posos de gasolina sin plomo agotada dentro
del carburador. Esos posos pueden estropear seriamente el motor y por
eso es IMPRESCINDIBLE que, antes de un largo período de inactividad,
venga vaciado por completo el carburador, cerrando el grifo del
carburante y haciendo funcionar el grupo electrógeno hasta que se
apague.
Además nunca debe utilizarse gasolina sin plomo agotada, la cual, debido
a las modificaciones químicas experimentadas, puede estropear
seriamente el motor.
El incumplimiento de esos requisitos hace DECAER automáticamente la
GARANTÍA.
Energy 2500 B Vers. 021
E
24
10 ELIMINACIÓN
En caso de que se tenga que eliminar el grupo
electrógeno, hay que dirigirse a talleres
especializados.
11 MEDIOS ANTIINCENDIO A UTILIZAR
En el caso de incendio, nunca abrir la tapa del
grupo electrógeno y utilizar exclusivamente
extintores de tipo homologado.
Nunca utilizar agua para
apagar llamas que se hayan engendrado en el
seno del grupo electrógeno.
Vers. 022
Energy 2500 B
E
25
CONDICIONES GENERALES DE GARANTÍA
TELAIR garantiza que sus productos no tienen fallos ni defectos en cuanto a
materiales y/o fabricación.
La garantía cubre los motores nuevos durante un período de 24 meses
desde el momento de la entrega al usuario final, o bien durante 2000 horas
de funcionamiento como máximo, cualquiera de entre estos dos límites se
alcance primero. En todo caso el plazo de garantía caducará no más tarde
de 26 meses (28 meses si la entrega del material se hace fuera de Europa)
después de la entrega franco fábrica.
Por lo que atañe a los componentes eléctricos e hidráulicos, tubos,
correas, juntas estancas, toberas de inyección, embragues,
transmisiones, la garantía caduca a los è 12 meses, a partir de la entrega
al usuario final, o bien con un máximo de 2000 horas de funcionamiento,
cualquiera de entre estos dos límites se alcance primero. En todo caso la
garantía caducará no más tarde de 14 meses (16 meses si la mercancía se
entrega fuera de Europa) después de la entrega franco fábrica.
En todo caso, se cargarán el costo de los lubricantes y de los materiales
fungibles.
Queda entendido que eventuales gastos de transporte correrán de cuenta del
comprador así como los gastos de la inspección que él solicite y que sea
aceptada por TELAIR.
La garantía se considera válida sólo si:
el cliente ha cumplido las operaciones de mantenimiento programadas y,
cuando necesario, haya acudido al centro de asistencia más cercano;
el cliente pueda enseñar un documento que compruebe la fecha de venta
(factura o recibo fiscal).
El documento tendrá que mantenerse íntegro, debiendo ser enseñado al
Centro de Asistencia TELAIR con motivo de la solicitud de servicio.
En todo caso se entiende excluido todo derecho del comprador a:
disolver el contrato;
pedir indemnización por daños personales y materiales;
pedir la prórroga de la garantía en el caso de defectos o malfuncionamiento
del producto.
Energy 2500 B Vers. 022
E
26
ESQUEMA ELÉCTRICO ENERGY 2500 B
ROJO
MARR
Ó
N
AMARILLO
AZUL
ROJO
VERDE
GRIS
VIOLETA
BLANCO
NEGRO
ROSADO
GRIS
VERDE
ROSADO
AMARILLO
ROJO
BLANCO
VIOLETA
NEGRO
AZUL
MARRÓN
NEGRO
ROJO
NARANJ
A
NARANJ
A
MARR
Ó
N
MARR
Ó
N
VERDE
ROSADO
NEGRO
GRIS
AMARILLO
AZUL
ROJO
AZUL
BLANCO
NARANJ
A
NARANJ
A
NARANJ
A
NARANJ
A
MARR
Ó
N
MARR
Ó
N
ROJO
Bomba
auxiliar
Bobina
encendid
Relé
Choke
Culata del motor
Vista frontal
BLANCO
Vers. 022
Energy 2500 B
E
27
Descripcion
Conmutador "Manual/Automático"
Motor de arranque
Bobina de encendido
Bomba carburante (opcional)
Electroimán aire automático
Reserva de carburante
Termostato temperatura motor
Flotador nivel bajo del aceite
Bornes conexión batería de arranque
Fusible de protección puente diodos
Borne carga-batería
Pos.
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
A
Descripcion
Panel electrónico de mando
Conector panel eléctrico de mando
Relé de arranque
Tarjeta electrónica de mando
Conector opcional
Rotor
Alternador
Estator
Condensador
Regleta conexión de potencia
Interruptor térmico
Puente diodos
Pos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Energy 2500 B Vers. 022
E
28
ESQUEMA PARA LISTA DE REPUESTOS ENERGY 2500 B
Vers. 022
Energy 2500 B
E
29
Energy 2500 B Vers. 022
E
30
Vers. 022
Energy 2500 B
E
31
Pos. Code Q.tà
Descrizione
Description
Dèsignation
Bezeichnung
Denomination
Descripcion
1
03895
N. 1
Cofano superiore
Upper hood
Capot supérieur
Obere Haube
Bovenste kap
Capó superior
2
00632
N. 7
Antivibrante
Vibration damper
Antivibratoire
Schwingungsdämpfendes
Element
Trillingsdemper
Anti-vibrador
3
01671
N. 2
Staffa ancoraggio
Anchor clamp
Bride de fixation
Befestigungsbügel
Verankeringsbeugel
Estribo de anclaje
4
03804
N. 1
Tassello Portacavi Carburan-
te
Fuel Cable Holder
Serre-câbles Carburant
Kabelschelle Kraftstoff
Kabeldoorvoer Brandstof
Taco Portacables Carburante
5
00163
N. 1
Filtro benzina
Fuel filter
Filtre essence
Filter
Benzinefilter
Filtro
6
03906
N. 1
Isolante Sinistro Cofano
Left hood insulation
Isolation Gauche Capot
Isolierung links für Haube
Isolatie links voor kap
Aislante Izquierdo Capó
7
03907
N. 1
Isolante Posteriore Cofano
Rear hood insulation
Isolation Arrière Capot
Isolierung hinten für Haube
Isolatie achter voor kap
Aislante Trasero Capó
8
03905
N. 1
Isolante Destro Cofano
Right hood insulation
Isolation Droite Capot
Isolierung rechts für Haube
Isolatie rechts voor kap
Aislante Derecho Capó
9
03904
N. 1
Isolante Superiore Cofano
Upper hood insulation
Isolation Supérieure Capot
Isolierung für obere Haube
Isolatie boven voor kap
Aislante Superior Capó
10
03903
N. 1
Isolante Basamento
Base insulation
Isolation Base
Isolierung für Grundrahmen
Isolatie voor onderstel
Aislante Base
11
03894
N. 1
Basamento cassa
Case base
Base de la caisse
Kasten-Grundrahmen
Onderstel kast
Base caja
12
00524
N. 1
Condensatore 13 µF 450 V
Condenser 13 µF 450 V
Condensateur 13 µF 450 V
Kondensator 13 µF 450 V
Condensator 13 µF 450 V
Condensador 13 µF 450 V
13
00653
N. 1
Collare per tubo 25/60
Collar for pipe 25/60
Collier pour tuyau 25/60
Schelle für 25/60 Rohr
Kraagring voor pijp 25/60
Collar para tubo 25/60
14
01224
N. 1
Serratura
Lock
Serrure
Schloss
Slot
Cerradura
15
01829
N. 1
Lamiera di chiusura sportello
Door closing plate
Tôle de fermeture de porte
Türblech
Afdekplaat deurtje
Chapa cierre puerta
16
01833
N. 1
Piastrina di scarico
Exhaust plate
Plaquette d’échappement
Auslassplatte
Uitlaatplaatje
Chapa de descarga
17
01827
N. 1
Chiusura convogliamento
marmitta
Muffler conveyance closure
Fermeture du convoyeur pot
d’échappement
Verschluss des Auspufftopf-
Leitblechs
Afdekking geleider
knaldemper
Cierre transportador
silenciador escape
18
01061
N. 1
Marmitta
Muffler
Pot d’échappement
Auspufftopf
Knaldemper
Silenciador de escape
19
01178
N. 1
Fascetta
Clamp
Collier
Schelle
Bandje
Abrazadera
20
02058
N. 2
Rondella piana
Plain washer
Rondelle plate
Flachscheibe e
Platte onderlegring
Arandela plana
21
02057
N. 1
Rete metallica
Wire netting
Grille métallique
Metallgitter
Metalen rooster
Red de alambre
22
01177
N. 1
Terminale di scarico
Muffler end pipe
Partie terminale pot
d’échappement
Auspuff-Endrohr
Uiteinde uitlaat
Tubo de descarga
23
01830
N. 1
Convogliatore marmitta
Muffler conveyor
Convoyeur pot
d’échappement
Auspufftopf-Leitblech
Geleider knaldemper
Transportador silenciador
escape
24
02046
N. 1
Gommino protezione ponte di
Diodi
Diode bridge protection
grommet
Protection en caoutchouc du
pont de diodes
Gummiteil zum Schutz der
Diodenbrücke
Beschermrubbertje
gelijkrichterbrug
Proteccion de caucho puente
de diodos
Energy 2500 B Vers. 022
E
32
Pos. Code Q.tà
Descrizione
Description
Dèsignation
Bezeichnung
Denomination
Descripcion
25
01251
N. 1
Diodo ponte raddrizzatore
Bridge rectifier diode
Diode redresseur en pont
Gleichrichterbrückendiode
Diode gelijkrichterbrug
Diodo puente rectificador
26
01432
N. 1
Tappo olio
Oil plug
Bouchon de l’huile
Ölschraube
Oliedop
Tapón aceite
27
00980
N. 1
Raccordo olio motore YA-
MAHA
YAMAHA motor oil fitting
Raccord huile moteur YA-
MAHA
Ölanschluss für YAMAHA-
Motor
Oliekoppeling YAMAHA
motor
Empalme aceite motor
YAMAHA
28
02115
N. 1
Guarnizione 14x20x1.5 AL-
LUMINIO
Gasket 14x20x1.5 ALUMI-
NUM
Joint 14x20x1.5 ALUMINIUM
Dichtung 14x20x1.5 ALU-
MINIUM
Afdichting 14x20x1.5 ALU-
MINIUM
Junta 14x20x1.5 ALUMINIO
29
01409
N. 1
Scatola filtro aria
Air cleaner box
Boîtier du filtre à air
Luftfiltergehäuse
Behuizing luchtfilter
Caja filtro aire
30
02812
N. 1
Rete porta filtro
Filter holding net
Filet porte-filtre
Filtertragnetz
Filterhoudernet
Red porta-filtro
31
02060
N. 1
Filtro aria
Air cleaner
Filtre à air
Luftfilter
Luchtfilter
Filtro aire
32
02271
N. 1
Coperchio filtro aria
Air cleaner lid
Couvercle du filtre à air
Luftfilterdeckel
Kap luchfilter
Tapa filtro aire
33
02743
N. 1
Candela
Plug
Bougie
Zündkerze
Bougie
Bujía
34
01128
N. 1
Termostato 90°
Thermostat 90°
Thermostat 90°
Thermostat 90°
Thermostaat 90°
Termostato 90°
35
01176
N. 1
Motore YAMAHA
YAMAHA motor
Moteur YAMAHA
Motor YAMAHA
YAMAHA motor
Motor YAMAHA
36
01834
N. 1
Staffa supp. pompa carbu-
rante
Fuel pump bearing bracket
Bride de support pompe à
carburant
Befestigungsbügel der
Kraftstoffpumpe
Steunbeugel brandstofpomp
Estribo soporte bomba car-
burante
37
01442
0,7 m
Tubo
Pipe
Tuyau
Rohr
Pijp
Tubo
38
00633
N. 2
Fascetta stringitubo “NANO”
10-12 mm
Hose clamp “NANO” 10-12
mm
Collier serre-tube “NANO”
10-12 mm
Schlauchschelle “NANO” 10-
12 mm
Pijpklembandje “NANO” 10-
12 mm
Abrazadera para tubo
“NANO” 10-12 mm
39
00958
N. 1
Pompa a depressione
Vacuum pump
Pompè à dépression
Vakuumpumpe
Vacuümpomp
Bomba de vacio
40
03812
N. 1
Staffa supporto choke
Choke bearing bracket
Bride de support bobine
Choke-Befestigungsbügel
Steunbeugel choke
Estribo soporte bobina
41
03785
N. 1
Bobina
Coil
Bobine
Spule
Bobine
Bobina
42
01114
N. 1
Molla comando choke
Choke pushing spring
Ressort de commande bo-
bine
Choke-Betätigungsfeder
Bedieningsveer choke
Resorte accionamiento bobi-
na
43
03789
N. 1
Pannello di controllo E-
NERGY
ENERGY control panel
Tableau/contrôle ENERGY
Bedienpanel ENERGY
Schakelpaneel ENERGY
Panel de control ENERGY
44
03796
N. 1
Cavo 5 m da generatore a
Pannello di controllo
5 m cable from generating
set to control panel
Câble 5 m du Générateur au
Panneau de Contrôle
5 m Kabel von Generator zu
Bedienpanel
5 m kabel van generator naar
bedieningspaneel
Cable 5 m de generador a
panel de control
45
03797
N. 1
Cavo 7 m da generatore a
Pannello di controllo
7 m cable from generating
set to control panel
Câble 7 m du générateur au
Panneau de Contrôle
7 m Kabel vom Generator
zum Bedienpanel
7 m kabel van generator naar
bedieningspaneel
Cable 7 m de generador a
panel de control
Vers. 022
Energy 2500 B
E
33
Pos. Code Q.tà
Descrizione
Description
Dèsignation
Bezeichnung
Denomination
Descripcion
46
03798
N. 1
Cavo 10 m da generatore a
Pannello di controllo
10 m cable from generating
set to control panel
Câble 10 m du générateur au
Panneau de Contrôle
10 m Kabel vom Generator
zum Bedienpanel
10 m kabel van generator
naar bedieningspaneel
Cable 10 m de generador a
panel de control
47
03799
N. 1
Cavo 15 m da generatore a
Pannello di controllo
15 m cable from generating
set to control panel
Câble 15 m du générateur au
Panneau de contrôle
15 m Kabel vom Generator
zum Bedienpanel
15 m kabel van generator
naar bedieningspaneel
Cable 15 m de generador a
panel de control
48
01584
N. 1
Protezione termica
Thermal protection
Protection thermique
Thermoschutz
Thermische beveiliging
Protección térmica
49
01407
N. 1
Interruttore Manua-
le/Automatico
Manual/Automatic Switch
Interrupteur Ma-
nuel/Automatique
Schalter Hand/Auto
Schakelaar handb./autom.
Interruptor Manual/Autom.
50
01607
N. 1
Fusibile 15 A
15 A fuse
Fusible 15 A
15 A Sicherung
Zekering 15 A
Fusible 15 A
51
01605
N. 1
Potafusibile
Fuse carrier
Tableau des fusibles
Sicherungshalter
Zekeringhouder
Portafusible
52
01603
N. 1
Piastra fissaggio Potafusibile
Fastening plate for fuse car-
rier
Plaque de fixation tableau
des fusibles
Befestigungsplatte Sicherun-
gshalter
Bevestigingsplaat
zekeringhouder
Placa fijación Portafusible
53
03854
N. 1
Scatola di Comando
Control box
Boîtier de Commande
Steuerbox
Besturingskast
Caja de Mando
54
02045
N. 1
Maniglia Avviamento a strap-
po
Recoil starting handle
Poignée Démarrage par Lan-
ceur
Seilzugstartergriff
Trekstarthandgreep
Asa de Arranque de tiro
55
03779
N. 2
Morsetto Legrand 25 mm
2
Terminal Legrand 25 mm
2
Borne LEGRAND 25 mm
2
Klemme LEGRAND 25 mm
2
Aansluitklem LEGRAND 25
mm
2
Borne LEGRAND 25 mm
2
56
01139
N. 1
Morsetto Muller 3/12
Terminal Muller 3/12
Borne Muller 3/12
Klemme Muller 3/12
Aansluitklem Muller 3/12
Mordaza Muller 3/12
57
04160
N. 1
Kit Guida corda avviamento a
strappo
Rope guide kit for recoil start-
ing system
Kit Guide câble de démar-
rage par lanceur
Kit Führung für Seilzugstar-
ter-Seil
Geleiderset trekstartkoord
Kit Guía cuerda de arranque
de tiro
58
03440
N. 3
Distanziale Esagonale M3x8
Hexagonal M3x8 spacer
Entretoise Hexagonale M3x8
Distanzstück Sechskant
M3x8
Zeskantafstandshouder
M3x8
Separador Hexagonal M3x8
59
03853
N. 2
Fondo Scatola di Comando
Control box bottom
Base Boîtier de Commande
Boden der Steuerbox
Bodem besturingskast
Fondo escala de Mando
60
04159
N. 1
Cablaggio con scheda elet-
tronica
Wiring with electronic board
Câblage avec carte électro-
nique
Verkabelung mit elektronis-
cher Platine
Bedrading met elektronische
kaart
Cableado con tarjeta elec-
trónica
61
00093
N. 1
Relè 12 V 70 A
12 V 70 A Relay
Relais 12 V 70 A
Relais 12 V 70 A
Relais 12 V 70 A
Rele 12 V 70 A
62
02198
N. 1
Guarnizione 20X26X1.5 AL-
LUMINIO
Gasket 20X26X1.5 ALUMI-
NUM
Joint 20X26X1.5 ALUMIN-
IUM
Dichtung 20X26X1.5 ALU-
MINIUM
Afdichting 20X26X1.5 ALU-
MINIUM
Junta 20X26X1.5 ALUMINIO
63
00981
N. 1
Raccordo tappo olio motore
YAMAHA
YAMAHA motor oil cap union
Raccord bouchon huile
moteur YAMAHA
Anschluss der Ölschraube
des YAMAHA-Motors
Koppeling oliedop YAMAHA
motor
Unión tapón aceite motor
YAMAHA
Energy 2500 B Vers. 022
E
34
Pos. Code Q.tà
Descrizione
Description
Dèsignation
Bezeichnung
Denomination
Descripcion
64
00478
N. 2
Raccordo 90° 1/8 MF
1/8 MF union elbow
Raccord 90° 1/8 MF
Anschlussstuck 90° 1/8 MF
Koppeling 90° 1/8 MF
Empalme 90° 1/8 MF
65
00931
N. 2
Rondella in alluminio
Aluminium washer
Rondelle en aluminium
Alu-Scheibe
Onderlegring van aluminium
Arandela aluminio
66
01132
N. 1
Resca Union
Union for vacuum pipe
Raccord pour tuyau à dé-
pression
Schlauchanschluss
Koppeling voor vacuümpijp
Union para tubo depresion
bomba gasolina
67
00633
N. 1
Fascetta stringitubo “NANO”
10-12 mm
Hose clamp “NANO” 10-12
mm
Collier serre-tube “NANO”
10-12 mm
Schlauchschelle “NANO” 10-
12 mm
Pijpklembandje “NANO” 10-
12 mm
Abrazadera para tubo
“NANO” 10-12 mm
68
01936
N. 1
Prolunga
Extension
Rallonge
Verlängerung
Verlengstuk
Extensión
69
00810
N. 1
Tappo
Cap
Bouchon
Kappe
Dop
Tapón
70
02049
N. 1
Vite fissagio alternatore
Alternator fastening screw
Vis de fixation de l’alternateur
“Befestigungsschraube der
Lichtmaschine”
Bevestigingsschroef dynamo
Tornillo fijación alternador
71
01091
N. 4
Vite UNI 5931
UNI 5931 screw
Vis UNI 5931
Schraube UNI 5931
Schroef UNI 5931
Tornillo UNI 5931
72
03714
N. 1
FUSIONE 2501/A2
CASTING 2501/A2
MOULAGE 2501/A2
GUSSTEIL 2501/A2
GIETWERK 2501/A2
FUNDICION 2501/A2
73
02050
N. 1
Rondella alternatore
Alternator washer
Rondelle de l’alternateur
Scheibe der Lichtmaschine
Onderlegring dynamo
Arandela alternador
74
02051
N. 1
Cuscinetto alternatore
Alternator bearing
Palier de l’alternateur
Lager der Lichtmaschine
Lager dynamo
Cojinete alternador
75
03716
N. 1
Statore alternatore
Alternator stator
Stator de l’alternateur
Stator der Lichtmaschine
Stator dynamo
Estator alternador
76
00299
N. 1
Motore EL. 12 V 0,30 kW
El. Motor 12 V 0.30 kW
Moteur él. 12 V 0,30 kW
Elektromotor 12 V 0,30 kW
El. motor 12 V 0,30 kW
Motor el. 12 V 0,30 kW
77**
03717
N. 1
Rotore alternatore
Alternator rotor
Rotor alternateur
Rotor der Lichtmaschine
Rotor wisselstroomdynamo
Rotor alternador
78
03729
N. 1
Fusione ATR 2503/B1
Casting ATR 2503/B1
Moulage ATR 2503/B1
Gussteil ATR 2503/B1
Gietwerk ATR 2503/B1
Fusión ATR 2503/B1
79**
03727
N. 1
Corona
Crown
Couronne
Kranz
Krans
Corona
80**
03728
N. 1
Mozzo con Flangia
Hub with flange
Moyeu avec bride
Nabe mit Flansch
Naaf met flens
Cubo con brida
81
01023
N. 1
Ventola
Fan
Ventilateur
Lüfterrad
Ventilator
Ventilador
82
01431
N. 1
Fusione ATR 2503/C1
Casting ATR 2503/C1
Moulage ATR 2503/C1
Gussteil ATR 2503/C1
Gietwerk ATR 2503/C1
Fusión ATR 2503/C1
I
** Pezzi assiemati e venduti in un unico Kit.
GB
** Pieces assembled and sold in a single kit.
F
** Pièces assemblées et vendues en un seul kit.
NL
** Gemonteerde en in één set verkochte onderdelen.
E
** Piezas unidas y vendidas en un kit único.
D
** Zusammengesetzte Teile, die nicht einzeln, sondern nur als Kit erhältlich sind.
Vers. 022
Energy 2500 B
E
35
Notas
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
ITALY
Via E.Majorana 49
48022 LUGO( RA )
Tel. + 39 0545 25037
Fax.+ 39 0545 32064
www.telecogroup.com
ZIMMER
TECHNIK FŐR MOBILE FREIZEIT
Raiffeisenstr, 6
64347 Griesheim
Tel. 06155 797873 - Fax. 06155 797871
I
N EUROPE:
GREAT BRITAIN - SCAN TERIEUR LTD
30, The Metro Centre, Tolpits Lane - Watford,
Herts - England - WD18 9XG
Tel. 01923 800353 - Fax 01923 220358
HOLLAND / BELGIUM - KARMAN TRADING
Lagewed 54 – 3849 PE Hierden – the Netherlands
Tel. 0341 722450 - Fax 0341 722451
web site: www.karmantrading.nl
FRANCE - BLEYS JEAN-PHILIPPE
19, Rue de la Parcheminerie
18700 Aubigny sur Nere - France
Tel.02 48580367 – Fax 02 48583585
Service Technique France : 06 83 31 44 05
ESPAÑA - NAUCCA CARAVANING, S.A.
Poligono Industrial CAN ROQUETA 2 – Calle Can Lletget,2
08202 Sabadell (Barcelona) - España
Tel. 00 34 937 457 054 - Fax. 00 34 937 254 484
ÖSTERREICH TELECO GmbH
82041 Deisenhofen - Deutshland
Tel. 0049 8031 98939 - Fax. 0049 8031 98949
e-mail: telecogmbh@telecogroup.com
www.telecogroup.com
IN DEUTSHLAND
TELECO GmbH
82041 Deisenhofen -
Tel. 0049 8031 98939 - Fax. 0049 8031 98949
e-mail: telecogmbh@telecogroup.com
www.telecogroup.com
Service für Teleco Anlagen in Deutschland:
09001000690
Service für Teleco Anlagen in Österreich:
0900949470
Foto e disegni non contrattuali - Les photos et les dessins ne sont donnés qu’à titre indicatif.
We reserve the right to make technical changes without prior notice - Fotos und Zeichnungen nicht vertraglich.
Foto’s en tekeningen niet contractueel - Fotos y planos no indicados en contrato
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36

Telair Energy 2500 B Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario

En otros idiomas