DHD3014UC

Bosch DHD3014UC, DHD Series, DHD3614UC Installation Instructions Manual

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Bosch DHD3014UC Installation Instructions Manual. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
en
page 13–11
fr
page 12 –20
es
página 21 –29
2
WARNING
To reduced the risk of fire, electric shock,
or injury to persons, observe the follo-
wing:
A. Installation work and electrical wiring
must be done by authorized person(s)
in accordance with all applicable
codes and standards, including fire-
related construction.
B. Sufficient air is needed for proper
combustion and exhausting of gases
through the flue (chimney) of fuel bur-
ning equipment to prevent backdraf-
ting. Follow the heating equipment
manufacturer’s guideline and safety
standards such as those published by
the National Fired Protection Associa-
tion (NFPA), and the American Society
for Heating, Refrigeration and Air
Conditioning Engineers (ASHRAE),
and the local code authorities.
C. When cutting or drilling into wall or
ceiling, do not damage electrical
wiring and other hidden utilities.
D. Ducted fans must always be vented
to the outdoors.
E. Always unplug or disconnect the
appliance from the power supply
before servicing.
F. This unit is designed for indoor use
only. Use this unit only in the manner
intended by the manufacturer.
G. Make certain the cooktop is appro-
priate for use with a downdraft vent.
H. Not intended for use with professio-
nal-style cooktops.
WARNING
For general ventilating use only. Do not
use to exhaust hazardous or explosive
materials and vapors.
To reduce risk of fire and to properly ex-
haust air, be sure to duct air outside. Do
not vent exhaust air into spaces within
walls, ceilings, attics, crawl spaces or
garages.
To reduced the risk of fire, use only metal
duct work.
To reduce the risk of fire, electric shock
and injury to persons, Downdraft must
be used with Internal, Remote or Inline
Blower.
To reduce the risk of fire or electric
shock, do not use the fan with any solid-
state speed control device.
This appliance has been found to be in
compliance with UL 507 Standard for
Electric Fans and CAN/CSA-22.2 No.
113 Canadian Standard for Fans and
Ventilators. It is the responsibility of the
owner and the installer to determine if
additional requirements or standard
apply in specific installation.
SAFETY INSTRUCTIONS
READ ALL INSTRUCTIONS BEFORE USING THE APPLIANCE.
READ AND SAVE THESE INSTRUCTIONS
Parts Needed (standard)
Tape Measure
Phillips Head Screwdriver
Aluminum Duct Tape
Ductwork (configuration varies
depending on location; See pages 7-12
for further information)
Additional Sheetmetal screws (as neces-
sary for ductwork installation)
Saw (or equivalent for cutting counter-
top)
#8 x 1 1/4” Wood Screws (4)
Plumb Bob
Wire to reach Remote or Inline Blower
Parts Needed (special)
Special Blower
Transition Box (for use only with Inline
and Remote Blowers)
Recirculation Module (used only for
recirculation applications)
Note: Downdrafts work with these
blowers: 600 CFM Integrated, Remote or
Inline Blowers 1000 CFM Remote or Inline
Blowers
Parts Supplied
Downdraft assembly (1)
#8 Sheetmetal Screws (8)
Blower Cord Strain Relief (1)
Hardware for brackets on vent (2)
Remote Blower Pigtail
3
22
INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN GENERAL
El sistema de tiro descendente completo
consta de un tiro descendente, un ventila-
dor y una caja de transición en caso de uti-
lizar un ventilador en línea o remoto. Tam-
bién se dispone de un módulo de recircula-
ción cuando no se prefiere o no es posible
tener una salida de aire hacia el exterior.
(Ver la Fig. 1).
El ventilador puede ser integral (montado
sobre la toma de aire del ventilador en el
gabinete abajo de la parrilla), en línea (mon-
tado entre la cocina y la pared exterior a lo
largo de la línea del ducto) o remoto (mon-
tado en el techo o la pared exterior). Cuan-
do se utiliza un ventilador remoto o en línea,
se debe montar una transición del ducto en
la toma de aire del ventilador en lugar del
ventilador integral para conectar la toma de
aire al ducto. Se debe comprar la transición
del ducto por separado.
Se puede montar el ventilador integral o la
transición del ducto en posiciones diferen-
tes sobre la toma de aire para enrutar los
ductos y evitar gabinetes, marcos de con-
strucción, instalaciones de servicios, etc.
El sistema de tiro descendente está dispo-
nible en 30 pulgadas o 36 pulgadas. Dis-
eñado únicamente para uso con parrillas no
profesionales.
Se puede comprar un kit de recirculación
por separado y utilizarlo junto con el ventila-
dor integral si tener una salida de aire hacia
el exterior no es una opción viable.
Paso 1: Planear la instalación
Seguir los procedimientos de planeación
a continuación cuidadosamente (Ver la
Figura 2). Los dibujos NO reemplazan una
planeación cuidadosa.
A. Determinar si se va a utilizar un ventila-
dor remoto, en línea o integral. La insta-
lación de un ventilador remoto
y en línea requiere 4 cables más un
cable de tierra desde el tiro descen-
dente hasta el ventilador.
B. Asegurarse de proporcionar el espacio
apropiado de gabinete y cubierta, y que
la toma de aire y el ventilador estén
accesibles por si se requiere realizar el
servicio técnico.
C. Considerar que las corrientes cruzadas
creadas por ventanas y puertas abiertas
adyacentes, aire acondicionado, ventila-
ciones de calefacción usadas, luces
empotradas del techo y patrones de
tránsito pueden afectar el rendimiento.
D.
Para instalaciones de parrillas de gas, ase-
gurar una abertura mínima de 10 pulgadas
cuadradas en el área del panel de pie u
otra área del gabinete. Una ventilación
incorrecta del gabinete abajo de la parrilla
puede provocar que se apaguen las llamas
al operar el sistema de ventilación.
E. Proporcionar suministro de aire o
“aire necesario” al cuarto donde se
va a instalar la unidad. Cuando no se
proporciona el “aire necesario”,
entonces se pueden presentar proble-
mas, tales como corrientes descen-
dentes del tiro de una chimenea.
Fig. 1
Unidad de tiro descendente
Prensacables
Ventilador/caja de
transición del ducto
(no incluidos)
23
Fig. 2
F. Investigar posibles rutas de los ductos y
escoger la ruta más corta posible desde
la unidad a una pared exterior o al techo
a través de una pared interior y ático.
Para fines de orientación, las figuras 3 a
6 muestran instalaciones típicas de duc-
tos como ejemplos. La instalación en
una isla requiere colocar los ductos
debajo del piso. Las instalaciones en
península generalmente requieren colo-
car los ductos en forma lateral, a través
de los gabinetes, o debajo de los espa-
cios para los pies en los gabinetes. Con-
siderar posibles interferencias con los
ductos debido a bastidores y marcos de
construcción (viguetas de piso, pernos
de pared, etc.) e instalaciones de servi-
cios (cableado eléctrico, líneas de gas,
agua o de desagüe, etc.).
G. Comprar los ductos necesarios para que
el aire salga hacia el exterior o comprar
el módulo de recirculación de tiro des-
cendente por separado si tener una sali-
da de aire hacia el exterior no es una
opción viable.
•Asegúrese de evitar la inter-
ferencia con el suministro
eléctrico y de gas a la parril-
la.
•Las profundidades de
estantes y cajones depen-
den de la profundidad y el
retallo de la parrilla.
Las dimensiones dependen de la cubierta
mín.
Ventilación
Ventilador/caja de
transición del ducto
Las dimensiones dependen del gabinete
24
Las Figuras 3 a 6 son ejemplos de posibles ductos
Fig. 3
Ventilador remoto Instalación con
montaje en el techo Instalación a
través de la pared
Fig. 4
Ventilador integral Instalación
a través de la pared
Fig. 5
Ventilador integral Instalación
a través de la pared
Fig. 6
Ventilador en línea Instala-
ciones a través de la pared
Ventilador
remoto
Ventilador
remoto
Caja de
transición
del ducto
Collar
Suelo
Tapa de pared
Caja de
transición
del ducto
Tapa de pared
Suelo
Ventilador
en línea
Ventilador inte-
gral
VENTILADOR ROTADO A 90°
PARA CONEXIÓN LATERAL
Ventilador
integral
Solamente se deben usar ductos redon-
dos flexibles de metal cuando no existe
ninguna otra conexión de ductos. Limitar
el uso a longitudes cortas y no aplastar-
los al hacer esquinas.
Se deben evitar los codos conectados
uno al otro.
Donde los códigos locales lo permiten,
se puede utilizar tubo de plástico (tubo
de PVC calibre 40 o tubo ABS con diá-
metro de 7" u 8") en áreas con elevada
humedad del suelo y en pisos de losa
para eliminar la futura oxidación.
Utilizar solamente ductos construidos de
materiales aceptables por los códigos
aplicables. Todos los ductos deben ser
de calibre 26 o más grueso para minimi-
zar la flexión debido al flujo de aire.
Los ventiladores remotos requieren un
ducto redondo con diámetro de 10" o 6"
(según el modelo) para hacer juego con
el anillo de entrada. Se necesita una
transición para otros tamaños de duc-
tos.
Usar tornillos autorroscantes como se
requieren para soportar el peso del
ducto y sellar todas las uniones con
cinta para ductos.
Asegurarse de que el ducto no interfiera
con las viguetas de piso o pernos de
pared.
No extraer el aire de más de una ventila-
ción a un solo tramo del ducto.
Las instalaciones en clima frío deben
contar con un regulador de contratiro
adicional instalado para minimizar el
reflujo de aire frío y una barrera térmica
no metálica para minimizar la conducci-
ón de las temperaturas externas como
parte del ducto. El regulador de tiro
debe estar en el lado del aire frío de la
barrera térmica. La barrera debe estar
tan cerca como sea posible del lugar
donde el ducto ingresa a la parte cale-
faccionada de la casa.
Siempre utilizar una tapa apropiada de
techo o pared con un regulador de tiro.
Nunca se deben usar tapas de pared
tipo lavandería.
LINEAMIENTOS PARA LA INSTALA-
CIÓN DE DUCTOS
Los ductos deben extraer el aire directa-
mente hacia el exterior (no hacia un
ático, debajo de la casa, al garaje o a
cualquier espacio confinado). Se dispo-
ne de un módulo de recirculación cuan-
do no es posible tener una salida de aire
hacia el exterior.
Los tramos de los ductos deben quedar
lo más cortos y rectos posible.
Las conexiones de ductos (codos y tran-
siciones) reducen la eficiencia del flujo de
aire.
Los codos conectados uno al otro y los
giros en forma de “S” reducen el flujo y
no se recomiendan.
LINEAMIENTOS PARA LA INSTALA-
CIÓN DE DUCTOS
Un ducto corto y recto a la entrada del
ventilador remoto produce el mejor ren-
dimiento.
La transición al ducto del ventilador inte-
gral o la transición del ducto remoto
debe estar lo más cerca posible del tiro
descendente. En orden de preferencia,
utilizar
1er ducto redondo de 10"
2do ducto redondo de 8"
3er ducto de 3-1/4" x 14"
4to. ducto redondo de 7"
5to. ducto de 3-1/4" x 10"
6to. ducto redondo de 6"
25
Paso 2: Preparar el recorte en la cu-
bierta
Consultar las instrucciones de instalación
de la parrilla para conocer las dimensiones
de la parrilla, del recorte en la cubierta y los
requisitos de los gabinetes antes de realizar
cualquier recorte. La profundidad de la par-
rilla y la profundidad de la salpicadura tra-
sera de la cubierta pueden variar en gran
medida de una a otra. Estas variaciones
pueden hacer que quede muy poco espa-
cio entre el tiro descendente y la parrilla. Es
posible que una cubierta (borde delantero)
con un reborde elevado y/o una salpicadura
trasera (borde trasero) ancha no deje sufi-
ciente cubierta plana para realizar una
instalación adecuada.
Y Verificar que la parrilla se encuentre lo
suficientemente hacia adelante para que
el tiro descendente entre detrás. Verificar
todas las dimensiones antes de cortar
las cubiertas.
Usar los productos físicos para confirmar
los recortes, siempre que sea posible.
Verificar para todas las instalaciones que
todos los recortes liberen el interior del riel
de soporte delantero de la cubierta, y que
la parrilla y la ventilación queden centradas
de izquierda a derecha dentro del recorte.
Además, asegurar que los recortes en la
parte delantera
y trasera estén rectos y paralelos al borde
delantero de la cubierta y la salpicadura tra-
sera y/o la pared. Asegurar que los recortes
laterales estén en escuadra respecto de los
recortes de la parte delantera y trasera.
Todas las ilustraciones y dimensiones se
basan en gabinetes estándares estilo ame-
ricano de 24" de profundidad por 36" de
altura con cubiertas de 25".
Al instalar cubiertas laminadas o con super-
ficies sólidas como Surell™ y Corian
®
, ase-
gurarse de seguir las instrucciones del
fabricante de la cubierta con respecto a los
radios mínimos de esquinas, el refuerzo de
las esquinas, etc.
Nota: Marcar las casillas a medida que se
completen las tareas.
Consultar las instrucciones de instalaci-
ón de la parrilla para los espacios libres
de gabinetes elevados y los costados de
la parrilla.
Notas
La dimensión “SB” es la mínima distancia del borde delantero de la cubierta al borde
delantero del recorte.
La dimensión “BT” es el espesor de la salpicadura trasera que proporciona 1/4" de
espacio libre entre la ventilación y la salpicadura trasera. Una salpicadura con radio curvado
donde hace contacto con la cubierta va a necesitar un espacio libre adicional. Se pueden
usar salpicaduras traseras más gruesas aumentando las profundidades de la cubierta y del
gabinete.
Colocar la parrilla en la abertura de la cubierta de modo que el borde trasero de la parrilla
se superponga con el borde delantero del tiro descendente.
Fig. 7
INSTALACIÓN CON PARRILLAS
31
"
de
an
ch
o:
28
3
/8
"
37
"
de
an
ch
o:
34
3
/8
"
Di
me
ns
io
ne
s
de
re
cortes
y
generales
Dimensiones
de
re
cortes
y
generales
26
Fig. 8
Paso 3: Preparar los recortes para
los ductos en el gabinete
Y A. Consultar la Figura 8. Establecer una
línea vertical desde el punto “P” en el
centro trasero del recorte en la cubierta.
Marcar este punto en el fondo del gabi-
nete que se encuentra debajo. Construir
dos líneas de referencia a través de este
punto: una debe quedar paralela al
frente del gabinete y directamente de-
bajo del recorte trasero de la cubierta
(Línea A-A), y la otra (Línea B-B) debe
quedar en ángulos rectos a A-A.
Y
B. Utilizando estas líneas de referencia
como base para las mediciones, diseñar
los recortes necesarios del gabinete para
implementar la ruta planeada del ducto.
Donde se nota un rango de mediciones,
escoger una medición que permita el
espacio libre más adecuado desde los per-
nos de pared, viguetas de pisos, instala-
ciones de servicios u otras obstrucciones.
Y C. Antes de hacer los recortes del
ducto, colocar la toma de aire y la par-
rilla temporalmente en su lugar y fijar el
ventilador integral (o la conexión para la
transición del ducto si se instala un ven-
tilador remoto o en línea). Consultar los
pasos 6 y 7. Verificar que los recortes
del ducto, tal como están marcados,
coincidan con la instalación del equipo.
Ajustar el recorte del ducto según sea
necesario para coincidir con la instala-
ción del equipo.
Y D. Quitar el equipo colocado temporal-
mente y hacer los recortes en el gabi-
nete para acomodar la instalación del
ducto.
Y E. Realizar todas las otras modificacio-
nes necesarias en el gabinete para pro-
porcionar espacios libres suficientes
para los cajones o estantes removibles.
Nota: Marcar las casillas a medida que se
completen las tareas.
Paso 4: Instalar el ducto (ventilador
remoto o en línea, si se usa)
Y A. Instalar el ducto y el ventilador remoto
(si se usa) de acuerdo con el plan de en-
rutamiento del ducto desarrollado en el
paso 1.
Y B. Asegurar que la instalación cumpla
con todos los lineamientos de instala-
ción. El tipo y la longitud del ducto, y la
falta de aire de reposición pueden redu-
cir los CFM. Verificar también que la
abertura donde el ducto atraviesa la
pared exterior o el techo haya sido sel-
lada correctamente para evitar fugas.
Y C. Si se utiliza el ventilador integral, se-
guir con el paso 5.
Y D. Si se utiliza el ventilador remoto o en
línea, consultar las instrucciones de in-
stalación para ese modelo.
Paso 5: Instalar el servicio eléctrico
Y Primero se deben revisar los códigos lo-
cales de construcción para conocer el
método correcto de instalación. En los
E.U.A., cuando no hay códigos locales
aplicables, se debe instalar esta unidad de
acuerdo con el Código Eléctrico Nacional
ANSI/ NFPA No. 70, edición actual. (En
Canadá, la instalación debe cumplir con
los códigos de instalación CAN 1-B149.1
y .2 para aparatos con quemadores de
gas y/o los códigos locales).
Línea central
(CL)/Línea vertical
Punto "P"
Y El aparato debe estar conectado a tierra.
En caso de un cortocircuito eléctrico, la
conexión a tierra reduce el riesgo de una
descarga eléctrica proporcionando un
cable de escape para la corriente eléc-
trica. Esta aparato viene equipado con
un cable con un hilo de conexión a tierra
y un enchufe para conexión a tierra. Se
debe enchufar en un tomacorriente cor-
rectamente instalado y puesto a tierra.
ADVERTENCIA Una conexión incor-
recta a tierra puede crear el riesgo de sufrir
una descarga eléctrica.
Únicamente un electricista calificado o una
persona que esté igualmente calificada
deben realizar las conexiones eléctricas.
No usar un cable de extensión. Si el cable
de alimentación eléctrica es muy corto, con-
tratar a un electricista calificado para que
instale un tomacorriente cerca del aparato.
El receptáculo debe quedar debajo de la
cubierta, de modo que el cable de alimen-
tación de 30 pulgadas de largo de la venti-
lación pueda alcanzarlo. Ver la Figura 8.
Y Se debe enrutar el cable por debajo del
aparato y lejos del calor generado por la
parrilla. El acceso no debe estar ob-
struido por el ventilador, el gabinete, el
ducto ni las instalaciones eléctricas/de
gas para la parrilla. Toda la corriente
para el sistema de ventilación (incluido el
ventilador remoto, si se usa) es sumini-
strada a través del cable a la unidad de
toma de aire. Generalmente se puede
extender el tomacorriente desde otro to-
macorriente en la cocina o puede tener
su propio circuito del panel principal de
servicio.
No se debe enchufar el cable del ventila-
dor al receptáculo hasta el paso 8.
Paso 6: Montar el ventilador y la par-
rilla
Y A. Sacar los filtros de grasa y cualquier
material de empaque desde el interior de
la toma de aire.
Y B. Poner la toma de aire en la parte tra-
sera de la abertura de la cubierta. Bajarla
cuidadosamente a su posición de modo
que las bridas de los lados traseros y los
bordes soporten completamente la uni-
dad que cuelga de la cubierta.
Y C. Sostener la unidad contra la parte tra-
sera de la abertura de la cubierta y desli-
zar las abrazaderas de las patas hacia
abajo hasta tener contacto con el fondo
del gabinete. Revisar si está nivelada y
hacer ajustes si es necesario, luego fijar
las abrazaderas de las patas al
gabinete con los tornillos que se in-
cluyen.
Nota: Marcar las casillas a medida que se
completen las tareas.
27
Paso 7: Montar el ventilador integral
o la transición del ducto de salida
para el ventilador remoto o en línea
Ventilador integral (ver Figuras 9 y 11 para
más detalles):
Y A. Fijar el ventilador en el frente de la salida
redonda de escape con 4-6 tornillos autor-
roscantes #8 (según la configuración).
Y B. Pasar el cable del ventilador a través
del prensacables.
Y C. Fijar el prensacables con tornillos.
Y D. Fijar el prensacables al tiro descen-
dente cerca de la caja de conexiones.
Y E. Conectar el cable al tiro descendente
en el conector de 6 clavijas.
Y F. Conectar el ventilador al ducto.
 
 


Fig. 9 Ventilador interno
Paso 7: Montar el ventilador integral
o la transición del ducto de salida
para el ventilador remoto
Y G. Colocar la parrilla en la abertura de la
cubierta con el borde trasero de la par-
rilla superpuesto al borde delantero de la
ventilación. Asegurarse de que el borde
trasero de la parrilla no toque el frente
del tubo de respiración. Seguir las in-
strucciones de instalación del fabricante
para instalar tiras de empaque, cinta de
protección térmica (si es necesario), ase-
gurar la parrilla a la cubierta y hacer las
conexiones eléctricas y/o de gas de la
parrilla.
Nota: Marcar las casillas a medida que se
completen las tareas.
Ventilador
interno
Prensacables
Conector de
6 clavijas
28
Ventilador remoto o en línea (ver Figuras
10 y 11 para más detalles):
Y A. Quitar la tapa de la caja de conexiones
y conectar el conducto con 5 cables del
ventilador remoto. Conectar los cables
según el diagrama de cableado, Fig. 10.
Volver a colocar la tapa de la caja de
conexiones.
Y B. Fijar la transición del ducto en los orifi-
cios de montaje con tornillos autorros-
cantes.
Y C. Pasar el cable flexible del ventilador re-
moto a través del prensacables.
Y D. Fijar el prensacables al tiro descen-
dente cerca de la caja de conexiones.
Y E. Conectar el cable flexible al tiro des-
cendente en el conector de 6 clavijas.
Y F. Enrutar los hilos del cable flexible a la
caja de conexiones.
Y G. Conectar el conducto con cinco ca-
bles del ventilador remoto o en línea den-
tro de la caja de conexiones. Utilizar un
conector para conducto para fijarlo.
Fig. 10 Ventilador remoto
Ventilador integral VTN600CV2C (ver
Figuras 10 y 12 para más detalles):
Nota: Se pueden instalar el ventilador y la
caja de transición del ducto con la salida
del ducto a la izquierda, abajo o a la dere-
cha. Instalar el ventilador o la transición del
ducto de tal modo que se puedan quitar los
paneles de acceso para realizar el servicio
técnico.
Y H. Colocar la parrilla en la abertura de la
cubierta con el borde trasero de la par-
rilla superpuesto al borde delantero de la
ventilación. Asegurarse de que el borde
trasero de la parrilla no toque el frente
del tubo de respiración.
Seguir las instrucciones de instalación
del fabricante para instalar tiras de em-
paque, cinta de protección térmica (si es
necesario), asegurar la parrilla a la cu-
bierta y hacer las conexiones eléctricas
y/o de gas de la parrilla.
Nota: Marcar las casillas a medida que se
completen las tareas.
Prensacables
Cable flexible
del ventilador remoto
Conector de 6 clavijas
Caja de conexiones
Caja de transición del ducto
Ducto para quitar
el ventilador
29
Diagrama de cableado
            

   

   
  
  
  
 
 
 
 

 


 
 
Fig. 11
ADVERTENCIA: SE DEBE DESCONECTAR LA CORRIENTE ELÉCTRICA ANTES DE REALIZAR EL SERVICIO TÉCNICO A ESTE APARATO
SE MUESTRA LA POSI-
CIÓN DEL INTERRUPTOR
CON EL TIRO DESCEN-
DENTE EN POSICIÓN IN-
FERIOR
ABREVIATURAS:
C = COMÚN
NO = NORMALMENTE
ABIERTO
NC = NORMALMENTE
CERRADO
CORRIENTE ELÉCTRICA
3 CABLES MONOFÁSICOS, 60 Hz
L1: 120 V
N: CABLE BLANCO DE CONEXIÓN
A TIERRA VELOCIDAD
1 COLORADO VELOCIDAD
2 AZUL VELOCIDAD
3 MARRÓN
GND: CABLE VERDE DE CON-
EXIÓN A TIERRA CLASIFICACIÓN:
120 V-10 A
placa de control de pc
marrón Velocidad 3
azul Velocidad 2
Velocidad 1
rojo
blanco
verde/amarillo
verde/amarillo
blanco
marrón
azul
rojo
Paso 8: Verificar la instalación, ope-
ración y alineación de la parrilla
Y Antes de realizar este procedimiento, se
debe verificar que se hayan quitado
todos los materiales de empaque del in-
terior del tubo de respiración y que se
hayan instalado correctamente los filtros
de grasa y el panel delantero. Consultar
el manual de uso y cuidado para las in-
strucciones con respecto a la instalación
de los filtros y del panel delantero.
Y Enchufar el cable de alimentación de la
ventilación a un receptáculo eléctrico
apropiado y asegurar que el circuito esté
activado.
Y A. Levantar el tubo de respiración a su
máxima posición extendida presionando
una vez el botón UP/DOWN
(Arriba/Abajo). No se debe mantener
pulsado el botón. El motor de elevación
se detendrá cuando el tubo de respira-
ción alcance su altura máxima. (Nota: el
ventilador no va a funcionar, a menos
que se eleve completamente el tubo de
respiración).
Y B. Quitar la cinta de protección de la
tapa superior.
Y C. Prender el ventilador seleccionando
cada una de las 3 velocidades. Dejar
que el ventilador funcione varios minutos
a cada velocidad para evaluar su opera-
ción.
Y D. Con el ventilador funcionando, bajar
el tubo de respiración a su máxima posi-
ción retraída presionando una vez el
botón UP/DOWN (Arriba/Abajo). El venti-
lador se apagará de inmediato.
Y E. Con el ventilador en la posición HIGH
(Alta), cerrar las ventanas y las puertas
que comunican con el área para asegu-
rar que el ventilador no cause ningún
contratiro en ninguna ventilación de sa-
lida para otro aparato.
Y F. Volver a elevar y bajar la ventilación, y
revisar que la tapa superior en el tubo de
respiración no tenga contacto con el
borde trasero de la parrilla cuando se
baje. Si hay interferencia, ajustar la posi-
ción de la parrilla moviéndola contra el
borde delantero de la cubierta. El hecho
de no eliminar la interferencia puede
causar daños permanentes a la ventila-
ción. Además, asegurar que se hayan fi-
jado correctamente las patas de soporte
de la ventilación a la base del gabinete
con los tornillos incluidos.
Si el sistema de ventilación no fun-
ciona satisfactoriamente durante cualquiera
de los procedimientos anteriores, revisar
todos los pasos de estas instrucciones de
instalación para asegurar que no se haya
omitido o pasado por alto algo. Además, se
puede consultar el manual de uso y cui-
dado para mayor información o llamar al
centro de soporte al cliente de Bosch
marcando 1-800-944-2904.
Nota: Marcar las casillas a medida que se
completen las tareas.
30
Notes
31
Notas
1901 Main Street, Suite 600 • Irvine CA 92614 1-800-944-2904
www.boschappliances.com • © BSH Home Appliances Corporation
9000445343
920518
/