Goulds Pumps ICMB Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación
9330-055-es Revisión 13 Edición 24/08/2011
INSTRUCCIONES DE MONTAJE Y FUNCIONAMIENTO
MODELO ICMB
Accionamiento magnético
Bomba de procesamiento
químico
Diseño de acoplamiento corto
Conservar para usos futuros
Este manual operativo debe
acatarse de forma estricta antes de
realizar procesos de transporte,
montaje, puesta en servicio, etc.,
para evitar situaciones peligrosas.
Sujeto a cambios sin previo aviso.
Por lo general, está permitida la
reproducción indicando la fuente.
© ITT
S-1
AVISO IMPORTANTE DE SEGURIDAD
A nuestros valiosos clientes
La seguridad del usuario es un aspecto importante en el diseño de nuestros productos. Seguir las
precauciones descritas en este manual minimizará cualquier riesgo de lesiones.
Las bombas ITT Goulds Pumps proporcionarán servicio sin problemas y seguro cuando estén
instaladas, mantenidas y operadas adecuadamente.
La instalación, la operación y el mantenimiento seguros de los equipos ITT Goulds Pumps son
responsabilidades esenciales del usuario final. Este Manual de seguridad de la bomba identifica riesgos
específicos de seguridad que deben tenerse en cuenta en todo momento durante la vida del producto.
Entender y respetar estas advertencias de seguridad es esencial para asegurar que el personal, los bienes
y el medioambiente no se vean perjudicados. Sin embargo, únicamente respetar estas advertencias no es
suficiente: se prevé que el usuario final también cumpla con los estándares de la industria y de seguridad
corporativa. Identificar y eliminar las prácticas inseguras de instalación, operación y mantenimiento es
responsabilidad de todos los individuos involucrados en la instalación, la operación y el mantenimiento de
equipos industriales.
Tómese el tiempo para revisar y entender las directrices de seguridad de instalación, operación
y mantenimiento que se presentan en este Manual de seguridad de la bomba y el Manual de instalación,
operación y mantenimiento (IOM) de la bomba. Los manuales actuales están disponibles en
www.gouldspumps.com/literature_ioms.html o póngase en contacto con su representante de ventas
de Goulds Pumps.
Asegúrese de leer y entender estos manuales antes de instalar y poner en marcha el sistema.
Para obtener información adicional, comuníquese con un representante de ventas de Goulds Pumps
o visite nuestro sitio Web en www.gouldspumps.com.
S-2
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
Específicamente con respecto a equipos de bombeo, se hace especial énfasis en los riesgos significativos que van
más allá de las precauciones normales de seguridad.
ADVERTENCIA
Una bomba es un recipiente a presión con piezas que giran y que pueden ser peligrosas. Cualquier
recipiente a presión que esté presurizado excesivamente puede explotar, romperse o descargar su
contenido y causar la muerte, lesiones personales, daños materiales y/o daños al medioambiente. Deberán
tomarse todas las medidas necesarias para garantizar que no ocurra presurización excesiva.
ADVERTENCIA
Se deberá evitar en todos los casos la operación de cualquier sistema de bombeo cuyo dispositivo de succión
y descarga esté bloqueado. El funcionamiento bajo estas condiciones, aún durante un breve período de tiempo,
puede producir el sobrecalentamiento del líquido confinado y provocar una explosión violenta. El usuario final
deberá tomar todas las medidas necesarias para garantizar que esto no ocurra.
ADVERTENCIA
La bomba puede conducir líquidos tóxicos y/o peligrosos. Se debe tener cuidado de identificar el contenido de
la bomba y eliminar la posibilidad de exposición, sobre todo si el contenido es peligrosos y/o tóxico. Entre los
riesgos posibles se incluyen riesgos de alta temperatura, inflamables, ácidos, cáusticos, explosivos, etc.
ADVERTENCIA
Los manuales de instalación, operación y mantenimiento de equipos de bombeo identifican claramente los
métodos aceptados para desmontar estos equipos. Es necesario seguir estos métodos. Específicamente, aplicar
calor a los impulsores o a los dispositivos de retención de los impulsores para extraerlos está estrictamente
prohibido prohibido. El líquido atrapado puede expandirse rápidamente y producir una explosión violenta
y lesiones.
ITT Goulds Pumps no se responsabiliza por lesiones físicas, daños o retrasos causados por el incumplimiento de las
instrucciones de instalación, operación y mantenimiento contenidos en este Manual de seguridad de la bomba o los
manuales de instrucción, operación y mantenimiento (IOM) disponibles en www.gouldspumps.com/literature.
S-3
DEFINICIONES DE SEGURIDAD
A lo largo de este manual, se utilizan las palabras ADVERTENCIA, PRECAUCIÓN, PELIGRO
ELÉCTRICO y ATEX para indicar las instancias cuando se requiere la atención especial del operador.
Respete todas las precauciones y advertencias que se resaltan en este Manual de seguridad de la bomba y el
Manual de instrucción, operación y mantenimiento (IOM) que se proporcionan con su equipo.
ADVERTENCIA
Indica una situación peligrosa que, de no evitarse, puede provocar la muerte o lesiones graves.
Ejemplo: La bomba nunca se debe operar sin el protector de acople correctamente instalado.
PRECAUCIÓN
Indica una situación peligrosa que, de no evitarse, puede provocar lesiones leves o moderadas.
Ejemplo: Limitar el flujo desde el lado de succión puede provocar cavitación y daños en la bomba.
PELIGRO ELÉCTRICO
Indica la posibilidad de riesgos eléctricos si no se siguen las instrucciones.
Ejemplo: Bloquear la alimentación del motor para evitar una descarga eléctrica, el arranque accidental
y lesiones físicas.
Cuando se instala en atmósferas potencialmente explosivas, se deben seguir las instrucciones marcadas con
el símbolo Ex. Si no se siguen estas instrucciones, pueden producirse lesiones personales y/o daños en el
equipo. Si tiene alguna pregunta acerca de estos requisitos, o si el equipo se va a modificar, por favor
comuníquese con un representante de Goulds Pumps ITT antes de proceder.
Ejemplo: El ajuste incorrecto del impulsor puede provocar el contacto entre las piezas fijas y las
piezas que giran, lo que puede causar una chispa y la subsiguiente generación de calor.
S-4
PRECAUCIONES GENERALES
ADVERTENCIA
Una bomba es un recipiente a presión con piezas que giran y que pueden ser peligrosas. La bomba puede contener
líquidos peligrosos, como líquidos a alta temperatura, inflamables, ácidos, cáusticos, explosivos, etc. Los
operadores y el personal de mantenimiento deben darse cuenta de esto y seguir las medidas de seguridad. Si no se
siguen los procedimientos descritos en este manual, pueden ocurrir lesiones personales. ITT Goulds Pumps no se
responsabiliza por lesiones físicas, daños o retrasos causados por el incumplimiento de las instrucciones de este
manual y el manual de instrucción, operación y mantenimiento (IOM) que se suministra con el equipo.
Precauciones generales
ADVERTENCIA
NUNCA aplique calor para extraer un impulsor. puede explotar debido
a líquido atrapado.
ADVERTENCIA
NUNCA utilice calor para desarmar la bomba debido al riesgo de explosión por el
líquido atrapado.
ADVERTENCIA
NUNCA haga funcionar la bomba sin el protector de acople correctamente instalado.
ADVERTENCIA
NUNCA ponga en marcha la bomba por debajo del caudal mínimo
recomendado, en seco o sin cebar.
ADVERTENCIA
SIEMPRE bloquee la alimentación eléctrica del motor antes de realizar cualquier
mantenimiento de la bomba.
ADVERTENCIA
NUNCA ponga en marcha la bomba a menos que los dispositivos de seguridad estén
instalados.
ADVERTENCIA
NUNCA ponga en marcha la bomba con la válvula de descarga cerrada.
ADVERTENCIA
NUNCA ponga en marcha la bomba con la válvula de succión cerrada.
ADVERTENCIA
NO cambie el tipo de servicio sin la aprobación de un representante
autorizado de ITT Goulds Pumps.
ADVERTENCIA
Accesorios de protección:
Guantes aislantes para manipular rodamientos calientes o utilizar el
calentador de rodamientos.
Guantes para trabajo pesado para manipular piezas con bordes afilados,
especialmente los impulsores.
Gafas de seguridad (con protección lateral) para proteger los ojos.
Zapatos con punta de acero para proteger los pies al manipular piezas
o herramientas pesadas, etc.
Otros equipos de protección personal para protegerse contra líquidos
peligrosos o tóxicos.
ADVERTENCIA
Recepción:
Las unidades de bombeo ensambladas y sus componentes son pesados. No elevar
y sostener este equipo adecuadamente puede provocar lesiones físicas graves
y/o daños en el equipo. Eleve el equipo únicamente a través de los puntos de
elevación especificados o como se indica en el Manual de instrucción, operación
y mantenimiento (IOM) actual. Los manuales actuales están disponibles en
www.gouldspumps.com/literature_ioms.html o a través de su representante local de
ventas de ITT Goulds Pumps. Nota: Los dispositivos de elevación (pernos de izaje,
estrobos, barras, etc.) deben medirse, seleccionarse y utilizarse para toda la carga que
se está elevando.
ADVERTENCIA
Alineación:
Siga los procedimientos de alineación del eje para impedir un fallo catastrófico
de los componentes del motor o un contacto no deseado de las piezas que giran.
Siga los procedimientos de instalación, acoplamiento y operación del fabricante.
S-5
Precauciones generales
ADVERTENCIA
Antes de comenzar cualquier procedimiento de alineación, asegúrese de que la
alimentación del motor esté bloqueada. Si no lo hace, pueden producirse lesiones
físicas graves.
PRECAUCIÓN
Colocación del sistema de tubería:
Nunca coloque una tubería por la fuerza en las conexiones de brida de la bomba. Esto
puede someter la unidad a cargas peligrosas y puede provocar una falta de alineación
entre la bomba y el motor. La tensión en las tuberías afectará negativamente el
funcionamiento de la bomba y puede producir lesiones o daños en el equipo.
ADVERTENCIA
Conexiones de brida:
Utilice únicamente sujetadores del tamaño y el material adecuados.
ADVERTENCIA
Reemplace todos los sujetadores corroídos.
ADVERTENCIA
Asegúrese de que todos los sujetadores estén bien apretados y que no falte ninguno.
ADVERTENCIA
Puesta en marcha y operación:
Si se instala en un entorno potencialmente explosivo, asegúrese de que el motor
cuente con la certificación adecuada.
ADVERTENCIA
Hacer funcionar la bomba en rotación inversa puede provocar el contacto entre
las piezas metálicas, generar calor y provocar la pérdida del líquido contenido.
ADVERTENCIA
Bloquee la alimentación del motor para evitar el arranque accidental y lesiones
físicas.
ADVERTENCIA
Debe respetarse el procedimiento de establecimiento de holgura para el impulsor.
Si no se ajusta correctamente la holgura o si no se respetan los procedimientos
adecuados, se pueden producir chispas, generación de calor inesperada y daños en
el equipo.
ADVERTENCIA
Si se utiliza un sello mecánico de cartucho, se deben instalar las presillas de
centrado y presentar los tornillos aflojados antes de establecer la holgura del
impulsor. Si no lo hace, se pueden provocar chispas, generación de calor y falla
del sello mecánico.
ADVERTENCIA
El acoplamiento utilizado en entornos clasificados como ATEX debe estar
correctamente certificado y construido de un material que no produzca chispas.
ADVERTENCIA
Nunca haga funcionar la bomba sin el protector de acople correctamente instalado.
Hacer funcionar la bomba sin el protector de acople puede provocar lesiones
personales.
ADVERTENCIA
Asegúrese de lubricar adecuadamente los rodamientos. Si no lo hace, se pueden
generar un calor excesivo y chispas, y es posible que se produzca una falla
prematura.
PRECAUCIÓN
Los sellos mecánicos utilizados en los ambientes con clasificación de ATEX deben
tener la certificación adecuada. Antes de poner en funcionamiento el sistema,
asegúrese de que estén cerrados todos los puntos donde pueda ocurrir una fuga
potencial del líquido de proceso hacia el entorno de trabajo.
PRECAUCIÓN
Nunca haga funcionar la bomba sin el líquido suministrado al sello mecánico. Se
debe evitar hacer funcionar un sello mecánico en seco, aunque sea por algunos
segundos, ya que puede causar daños en los sellos. Si el sello mecánico falla, se
pueden producir lesiones físicas.
ADVERTENCIA
Nunca intente reemplazar la empaquetadura hasta haber bloqueado correctamente
el motor y extraído el espaciador del acople.
ADVERTENCIA
Los sellos dinámicos no están permitidos en ambientes clasificados por ATEX.
ADVERTENCIA
NO haga funcionar la bomba por debajo de los valores nominales de flujo mínimos
y/o con la válvula de succión y descarga cerrada. Estas condiciones pueden generar
un riesgo de explosión debido a la vaporización del líquido bombeado y pueden
p
rovocar rápidamente la falla de la bomba y lesiones físicas.
S-6
Precauciones generales
ADVERTENCIA
Asegúrese de que la bomba esté aislada del sistema y que la presión se
alivie antes de desarmar la bomba, quitar los pernos, abrir las válvulas de
ventilación o drenar o desconectar la tubería.
ADVERTENCIA
Apagado, desmontaje y reensamblaje:
Los componentes de la bomba pueden ser pesados. Se deben emplear métodos
apropiados de levantamiento para evitar lesiones físicas y/o daños al equipo. Se
deben usar zapatos con punta de acero en todo momento.
ADVERTENCIA
La bomba puede conducir líquidos tóxicos y/o peligrosos. Observe los
procedimientos adecuados de descontaminación. Se debe usar equipo de
protección personal adecuado. Se deben tomar precauciones para evitar lesiones
físicas. El líquido bombeado debe manipularse y eliminarse de conformidad con
las normas ambientales aplicables.
ADVERTENCIA
El operador debe tener en cuenta las precauciones de bombeado y seguridad para
evitar lesiones físicas.
ADVERTENCIA
Bloquee la alimentación del motor para evitar el arranque accidental y lesiones
físicas.
PRECAUCIÓN
Permita que todos los componentes del sistema y de la bomba se enfríen antes de
manipularlos para evitar lesiones físicas.
PRECAUCIÓN
Si la bomba es modelo NM3171, NM3196, 3198, 3298, V3298, SP3298, 4150,
4550 ó 3107, puede existir riesgo de descarga eléctrica estática de las piezas
plásticas que no estén conectadas a tierra adecuadamente. Si el líquido bombeado
no es conductor, drene la bomba y lávela con un líquido conductor en condiciones
que no permitan que salten chispas en el ambiente.
ADVERTENCIA
Nunca aplique calor para extraer un impulsor. El uso de calor puede generar una
explosión debido al líquido atrapado, lo que puede provocar lesiones físicas graves
y daños a la propiedad.
PRECAUCIÓN
Use guantes para trabajo pesado cuando manipule los impulsores, ya que los
bordes afilados pueden causar lesiones físicas.
PRECAUCIÓN
Use guantes aislados cuando utilice un calentador de rodamientos. Los rodamientos
se calientan y pueden provocar lesiones físicas.
S-7
CONSIDERACIONES DE ATEX Y USO PREVISTO
Se debe tener cuidado especial en entornos potencialmente explosivos para garantizar que el equipo se
mantenga adecuadamente. Esto incluye, pero no se limita a:
1. Monitorear la estructura de la bomba y la temperatura final del líquido.
2. Mantener los rodamientos correctamente lubricados.
3. Asegurarse de que la bomba funcione en el intervalo hidráulico previsto.
La conformidad con ATEX solo se aplica cuando la bomba se utiliza dentro de su uso previsto. La operación, la
instalación o el mantenimiento de la bomba que se realicen de cualquier manera que no sea la indicada en el
Manual de instalación, operación y mantenimiento (IOM) pueden provocar lesiones graves o daños al equipo.
Esto incluye todas las modificaciones realizadas en el equipo o el uso de piezas no suministradas por ITT
Goulds Pumps. Si tiene alguna duda con respecto al uso previsto del equipo, póngase en contacto con un
representante de ITT Goulds antes de continuar. Los manuales de instrucción, operación y mantenimiento
(IOM) actuales están disponibles en www.gouldspumps.com/literature_ioms.html o a través de su representante
local de ventas de ITT Goulds Pumps.
Todas las unidades de bombeo (bomba, sello, acoplamiento, motor y accesorios de la bomba) certificados para
su uso en un entorno clasificado de ATEX, se identifican con una etiqueta ATEX adherida a la bomba o a la
plancha de base sobre la que se monta. A continuación se muestra una etiqueta típica:
La CE y la X designan el cumplimiento con ATEX. El código ubicado directamente debajo de estos símbolos
dice lo siguiente:
II = Grupo 2
2 = Categoría 2
G/D = Gas y polvo presentes
T4 = Clase de temperatura, puede ser Tl a T6 (ver Tabla 1)
Tabla 1
Código
Temperatura máxima
permisible de la superficie
°F (°C)
Temperatura máxima
permisible del líquido
°F (°C)
Tl
842 (450) 700 (372)
T2
572 (300) 530 (277)
T3
392 (200) 350 (177)
T4
275 (135) 235 (113)
T5
212 (100) Opción no disponible.
T6
185 (85) Opción no disponible.
La clasificación de código marcada en el equipo debe corresponder con el área especificada donde se instalará
el equipo. Si esta no corresponde, no haga funcionar el equipo y póngase en contacto con un representante de
ventas de ITT Goulds Pumps antes de proceder.
S-8
PIEZAS
El uso de piezas originales Goulds proporcionará la operación más segura
y confiable de la bomba. La certificación de ITT Goulds Pumps y los
procedimientos de control de calidad ISO garantizan que las piezas sean
fabricadas con los más altos niveles de calidad y seguridad.
Póngase en contacto con su representante local de Goulds para obtener
detalles sobre las piezas originales Goulds.
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 13
Edición 24/08/2011
Página 2
Índice
1 Datos técnicos .................................. 3
1.1 Uso previsto ............................................. 4
1.2 Pares de apriete ....................................... 5
1.3 Tipo placa de funcionamiento en seco,
marcas de alojamiento y CE .................... 5
2 Notas sobre seguridad ..................... 6
2.1 Para el cliente/operador ........................... 6
2.2 Para mantenimiento ................................. 7
2.3 Trabajos de conversión y fabricación de
repuestos por parte del cliente ................. 7
2.4 Modos inadmisibles de operación ............ 7
2.5 Protección frente a explosiones ............... 7
2.5.1
.. Llenado de la unidad ........................................... 7
2.5.2
.. Condiciones operativas especiales ..................... 7
2.5.3
.. Identificación ....................................................... 8
2.5.4
.. Comprobar la dirección de giro ........................... 8
2.5.5
.. Modo de funcionamiento de la bomba ................ 8
2.5.6
.. Límites de temperatura ....................................... 8
2.5.7
.. Mantenimiento ..................................................... 9
2.5.8
.. Equipo eléctrico periférico ................................... 9
3 Transporte y almacenamiento ......... 9
3.1 Consignaciones de devolución .............. 10
4 Descripción del producto .............. 10
5 Instalación ....................................... 11
5.1 Regulaciones de seguridad .................... 11
5.2 Instalación de la bomba/unidad ............. 11
5.3 Alineación de la bomba - acoplamiento -
motor ...................................................... 11
5.4 Conductos .............................................. 11
5.4.1
.. Tamaño nominal ............................................... 11
5.4.2
.. Cargas de boquilla ............................................ 11
5.4.3
.. Línea de succión ............................................... 12
5.4.4
.. Líneas de suministro ......................................... 12
5.4.5
.. Línea de descarga ............................................ 12
5.4.6
.. Ventilación y evacuación ................................... 12
5.6 Recursos de supervisión ........................ 12
5.7 Accionamiento ........................................ 13
5.8 Conexión eléctrica .................................. 13
6 Puesta en servicio/Parada .............. 13
6.1 Puesta en servicio inicial ........................ 13
6.1.1
.. Llenado del alojamiento de la bomba ................ 13
6.1.2
.. Arranque ............................................................ 13
6.2 Límites operativos ................................... 14
6.2.1
.. Medios abrasivos ............................................... 14
6.2.2
.. Caudal mín./máx ............................................... 14
6.3 Parada .................................................... 14
6.4 Rearranque ............................................. 14
6.5 Modos no admisibles de funcionamiento
y sus consecuencias (ejemplos) ............. 14
7 Mantenimiento ................................. 15
7.1 Conexiones atornilladas del alojamiento ... 15
7.2 Motor ....................................................... 15
7.3 Limpieza .................................................. 15
7.4 Bombas en espera .................................. 15
7.5 Notas sobre el desmontaje ..................... 15
7.5.1
.. Prendas protectoras ........................................... 15
7.5.2
.. Campos magnéticos ........................................... 16
7.6 Desmontaje ............................................. 16
7.6.1
.. Desmontaje de la sección de accionamiento ..... 16
7.6.2
.. Desmontaje de la sección de accionamiento ..... 16
7.6.3
.. Desmontaje de la linterna, receptáculo
y pedestal del cojinete liso ................................ 16
7.6.4
.. Desmontaje de la linterna, receptáculo
y pedestal del cojinete liso ................................ 16
7.6.5
.. Desmontaje del cojinete liso .............................. 17
7.7 Notas sobre el montaje ........................... 17
7.8 Montaje ................................................... 17
7.8.1
.. Sección de accionamiento ................................ 17
7.8.2
.. Pedestal del cojinete liso con impulsor,
conjunto de imán interior y cojinetes lisos ......... 17
7.8.3
.. Receptáculo y linterna ....................................... 18
7.8.4
.. Montaje final ...................................................... 18
7.9 Pruebas ................................................... 18
8 Fallos ................................................ 19
9 Plano transversal ............................ 20
9.1 Diseño de acoplamiento corto ICMB ...... 20
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 13
Edición 24/08/2011
Página 3
Documentos relevantes
Ficha técnica
Bombas del plano transversal
Planos GA
Curvas de rendimiento
Lista de piezas de repuesto
Motor del manual operativo*
Declaración de conformidad para la unidad
completa según directiva de maquinaria
2006/42/EC
Bomba según ATEX:
Declaración de conformidad para la bomba según
la directiva 94/9/EC*
* Si se incluye en el ámbito del envío
1 Datos técnicos
Fabricante:
ITT Goulds Pumps
Millwey Rise Industrial Estate
Axminster, Devon,
EX13 5HU
REINO UNIDO
Telf.: +44 (0)1297-639100
Fax: +44 (0)1297-630476
Designación:
Bomba de proceso químico magnética serie ICMB,
con diseño de acoplamiento corto
Especificaciones técnicas según ISO 15783 y
DIN ISO 5199
Dimensiones de conexión según ISO 2858/
DIN EN 22858 Dimensiones de conexión de bridas:
DIN EN 1092-2, tipo B
(ISO 7005-2, tipo B) PN 16
ATEX 95 directiva 94/9/EC
directiva de máquinas 2006/42/EC
Materiales de la carcasa:
Estándar Acero inoxidable (1.4408),
Opcional Hierro fundido dúctil, dúplex, Hastelloy C,
titanio
Caudales: hasta 90 m
3
/h (a 2900 rpm)
Altura de elevación de entrega:
hasta 65 m LC (a 2900 rpm)
Presión de descarga de la carcasa:
ICMB máx. 16 bar
Rango de temperatura: - 40 °C a + 180 °C
Clases de temperatura: consulte la Sección 2.5.6
Condiciones ambientales admisibles para
acc. de bombas según la directiva 94/9/ EG
(ATEX 95):
Rango de temperatura ambiente: - 20 °C a + 40 °C
(más temperatura tras consultar al fabricante)
Rango de presión ambiental:
0,8 bares abs a 1,1 bar abs
Tamaños:
40-25-160 *
50-32-160
65-40-160
80-50-160
40-25-200 *
50-32-200
65-40-200
80-50-200
* Tamaños de flujo bajo:
no incluido en ISO 2858/DIN EN 22858
Peso:
consulte el plano de instalación
Dimensiones:
consulte el plano de instalación
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 13
Edición 24/08/2011
Página 4
B
P
I
Hierro fundido dúctil
Hierro fundido
estándar
Acero inoxidable
Acero inoxidable dúplex
Hastelloy C
Titanio
N
V
W
C
T
N
S
C
S
H
L
Códigos de designación:
(ejemplo)
ICMB 80-50-200 N L L C C N 025
Bastidor
Acoplamiento corto
Bomba de proceso
Inductor
L
V
W
C
T
Nm
NdFeB
SmCo
Hastelloy C
Temperatura alta
Temperatura baja
1.1
Uso para el que ha sido
concebido
La bomba está equipada con una accionamiento
síncrono de imán permanente. Es apto para
transporte sin fugas de líquidos agresivos, tóxicos,
inflamables o calientes.
Es importante respetar los límites físicos
especificados para obtener un
funcionamiento perfecto y seguro,
especialmente en lo que respecta a la prevención
de fuentes potenciales de ignición (consulte la
Sección 2.5):
Debe garantizarse que la bomba esté siempre
llena de líquido durante el funcionamiento.
Para contar con un funcionamiento seguro de la
bomba, recomendamos un caudal entre 0,3 y 1,1
Qopt. Nunca debe superarse la temperatura
operativa máxima. Consulte la Sección 2.5.7.
En caso de duda, deberá consultar al fabricante.
Debe consultarse al fabricante en caso de una
insuflación de gas >2%, así como sólidos, para
evitar una falta de lubricación y funcionamiento en
seco.
El valor NPSH de la planta (NPSHA) debe ser
0,5 m mayor que el valor NPSH de la bomba
(NPSHR). Consulte también la Sección 5.4.1.
Los modos no admisibles de funcionamiento,
incluso durante periodos breves, pueden
derivar en daños graves en la unida.
En relación con la protección frente a explosiones,
los modos no admisibles de funcionamiento pueden
derivar en fuentes potenciales de ignición
(sobrecalentamiento, cargas inducidas
y electrostáticas, chispas eléctricas y mecánicas);
solo pueden evitarse respetando el uso previsto.
Además, se hace referencia a la asociación con la
Directiva 95/C332/06 (ATEX 118a), que incluye las
regulaciones mínimas para mejorar el estado
operativo ocupacional y la seguridad de los
trabajadores que podrían estar en riesgo de
atmósfera explosiva.
Esta unidad no debe utilizarse por encima de
los valores especificados en la hoja de datos
en lo relativo al líquido a transportar, caudal,
velocidad, densidad, altura de elevación de entrega
y temperatura operativa, así como a las
características nominales del motor.
Deben respetarse las instrucciones incluidas en el
manual operativo o documentación del contrato;
en caso necesario, consulte al fabricante.
Todas las características quedan documentadas en la
hoja de datos, incluyendo el ámbito de entrega.
En caso de sufrir condiciones operativas distintas
a las descritas en la hoja de datos, deben
comprobarse de nuevo los siguientes puntos:
diseño de la bomba
diseño de los accesorios
resistencia de los materiales.
SSiC
DRYGUARD
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 13
Edición 24/08/2011
Página 5
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
DN
N.º x tamaño
Nm
25
4 x M12
12
32
4 x M16
18
40
4 x M16
22
50
4 x M16
30
65
4 x M16
40
80
8 x M16
25
N.º x tamaño
Nm
1 x M12x1,5
35
3 x M8
12 Nm
1.2
Pares de apriete
Tornillos engrasados, apretados en secuencia
diametralmente opuesta.
Tornillos del alojamiento 901/3
Tamaño de la
bomba
N.º x tamaño
Nm
40-25-160
8 x M12
48
50-32-160
8 x M12
48
65-40-160
8 x M12
48
80-50-160
8 x M12
48
40-25-200
12 x M12
48
50-32-200
12 x M12
48
65-40-200
12 x M12
48
80-50-200
12 x M12
48
Tornillos de tubo, bridas según DIN/ISO
1.3
Tipo placa de funcionamiento
en seco, marcas de
alojamiento y CE
La placa tipo acero inoxidable está firmemente
remachada al pedestal del cojinete:
Si el operador adjunta su identificación, debe
asegurarse de que la bomba coincida con la
aplicación en cuestión.
Ejemplo de placa tipo:
Tuerca del impulsor 231
Marca CE
Cuando se aplica CE
Cuando se aplica CE
y ATEX
Tornillos del cartucho del cojinete liso 901/1
Identificación del alojamiento:
Lo siguiente es visible en el alojamiento según el
estándar DIN EN 19:
Tamaño nominal
Presión nominal
Material del alojamiento
Identificación del fabricante
Identificación de fundición/número de fundición
Fecha de fundición
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 12
Edición 03/2005
Página 6
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
2 Notas sobre seguridad
Este manual operativo contiene información
fundamental que debe respetarse durante el montaje,
uso y mantenimiento. Debe leerse antes de
proceder con el montaje y puesta en servicio.
Este manual operativo debe estar siempre disponible
en el lugar de uso de la máquina/planta.
Además de las notas generales sobre seguridad de la
sección "Seguridad", encontrará notas especiales
sobre seguridad en otros puntos que también deberán
respetarse.
Los trabajos de montaje, funcionamiento
y mantenimiento deben realizarlos personal
competente.
El área de responsabilidad, autoridad y supervisión
del personal debe quedar regulada exactamente por
parte del cliente.
Si el personal carece de la experiencia necesaria,
debe recibir formación y ser instruido.
En caso necesario, puede impartirla el
fabricante/distribuidor en nombre del operador de la
máquina.
Símbolo de peligro general El personal
podría estar en riesgo.
Símbolo de seguridad La bomba y su
funcionamiento podrían estar en riesgo si no
se respeta este símbolo de seguridad.
Símbolo de la UE El equipo protegido frente
a explosiones debe identificarse para
trabajar en atmósferas explosivas.
Advertencia de campo
magnético
Advertencia de potencia
eléctrica
Este signo de advertencia debe utilizarse en
caso de riesgo de miembros del personal
con marcapasos, por ejemplo, de un campo
magnético fuerte.
Resulta imperativo acatar las señales adjuntas
directamente a la bomba/unidad, por ejemplo:
Dirección de la flecha de giro
Advertencia frente a funcionamiento en seco;
debe ser legible en todo momento.
No acatar las notas sobre seguridad podría
derivar en pérdida de cualquier reclamación por
daños.
Su incumplimiento puede conllevar los siguientes
peligros:
Fallo de funciones importantes de la
máquina/planta.
Fallo del equipo electrónico y los instrumentos de
medición debido a campos electromagnéticos.
Riesgo para el personal y sus objetos personales
por campos magnéticos.
Riesgo para las personas por efectos eléctricos,
mecánicos y químicos.
Riesgo para el entorno debido a fugas de
sustancias peligrosas.
Si la unidad se utiliza en áreas
potencialmente explosivas, debe
prestarse especial atención a las
secciones identificadas con "Ex" en este manual
de funcionamiento.
2.1
Para el cliente/operador
Deben respetarse los siguientes puntos:
Las notas sobre seguridad incluidas en este
manual de funcionamiento.
las regulaciones vigentes sobre prevención de
accidentes.
las normativas de seguridad, funcionamiento y de
trabajos in situ del cliente.
El cliente debe proteger las piezas calientes o frías
de la máquina para no entrar en contacto con
ellas.
No pueden retirarse recursos de protección con la
máquina en funcionamiento.
Deben excluirse peligros debidos a electricidad.
Las fugas de medios peligrosos (por ejemplo,
explosivos, tóxicos, calientes) deben retirarse de
forma que no representen riesgos para el personal
ni el entorno. Deben respetarse las disposiciones
legales.
Precaución al utilizar las unidades en áreas
potencialmente explosivas. Deben evitarse los
modos no admisibles de funcionamiento.
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 13
Edición 24/08/2011
Página 7
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
2.2
Para mantenimiento
En principio, los trabajos sobre la máquina solo
pueden realizarse en parada.
Resulta imperativo observar el procedimiento de
detención de la máquina descritos en este manual
operativo. Consulte la Sección 6.3.
Las bombas que transportan medios que representan
peligro para la salud deben descontaminarse.
Todos los recursos de protección y seguridad deben
volver a montarse o activarse inmediatamente
después de finalizar los trabajos.
Con la unidad montada, si se han respetados las
notas de seguridad (consulte también la Sección 5.1
y 7.5.2), las unidades magnéticas no generarán
riesgo ni afectarán en modo alguno al entorno.
Durante el desmontaje y montaje, así como
durante el transporte y almacenamiento de
los accionadores magnéticos como
componentes simples, deben respetarse las notas
sobre seguridad de la Sección 7.5.2.
Deben seguirse los puntos que aparecen en la
Sección 6.1 antes de volver a poner la unidad en
servicio.
2.3
Trabajos de conversión
y fabricación de repuestos
por parte del cliente
La conversión o modificación de la máquina solo es
admisible tras consultarlo con el fabricante.
Los accesorios y las piezas de repuesto originales
autorizadas por el fabricante sirven para mejorar la
seguridad.
El uso de otros repuestos podría anular la
responsabilidad frente a consecuencias resultantes.
2.4
Modos inadmisibles de
operación
La seguridad operativa de la máquina suministrada
solo queda garantizada si se usa correctamente
siguiendo la Sección 1.1 de este manual operativo.
Los límites operativos especificados en la hoja de
datos no deben superarse bajo ninguna circunstancia.
2.5
Protección frente a explosiones
Si las unidades se utilizan en áreas potencialmente
explosivas, las medidas y notas que aparecen en las
Secciones 2.5.1 a 2.5.8 resultan imperativas para
garantizar la protección frente a explosiones.
2.5.1 Llenado de la unidad
Durante el funcionamiento de la bomba, el
interior húmedo de la misma debe estar
siempre lleno del medio líquido.
Esto evita cualquier atmósfera explosiva y el riesgo
de funcionamiento en seco.
Si el cliente no puede garantizar este punto,
recomendamos incluya los recursos de
supervisión adecuados.
Todos los sistemas auxiliares, de
calentamiento y enfriamiento también deben
llenarse con cuidado.
2.5.2 Condiciones operativas especiales
El diseño estándar de la cámara del receptáculo
y los cojinetes lisos están refrigerados
y lubricados mediante un flujo de limpieza.
El flujo de enfriamiento puede quedar interrumpido,
generándose un aumento inadmisible de la
temperatura debido a las propiedades del líquido
(por ejemplo, adherencia, posibilidad de una entrada
inadmisible de sólidos, bloqueo, entrada de gases,
etc.). Deben disponerse los recursos apropiados de
supervisión. Consulte la Sección 5.6.
Para contar con un funcionamiento seguro de la
bomba, recomendamos un caudal entre 0,3 y 1,1 Qopt.
Si la bomba funciona fuera de su rango, debe
asegurarse que el caudal máx. admisible según la
curva característica de la bomba no se supere y que
se respete la temperatura operativa máx. admisible
indicada en la Sección 2.5.6.
Si el flujo de enfriamiento es demasiado bajo o es
inexistente, podría generar un aumento de
temperatura inadmisible en el receptáculo metálico
debido a pérdidas de corriente parásita.
Si el caudal es demasiado elevado, la presión
diferencial aguas arriba y aguas debajo de los
cojinetes lisos puede caer tanto que puede generar
un falta de lubricación o funcionamiento en seco.
Si el caudal es demasiado bajo, el medio puede
calentarse tanto, debido a la fricción del líquido, que
la temperatura máxima admisible de la superficie de
la clase relevante de temperatura se supera.
La sobrecarga, recalentamiento, incumplimiento de
los datos de diseño o la selección incorrecta del
accionamiento magnético puede provocar el
desacoplamiento de los conjuntos interior y exterior
del imán. Como resultado, se inducen corrientes
parásitas en el receptáculo y los conjuntos interior
y exterior del imán y puede producirse un aumento
inadmisible de temperatura.
Las situación debe solucionarse disponiendo los
recursos de supervisión adecuados. Consulte la
Sección 5.6.
La válvula NPSH de la planta (NPSHA) debe ser
0,5 m superior que el valor NPSH de la bomba
(NPSHR) para prevenir la falta de lubricación o el
funcionamiento en seco de los cojinetes planos.
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 12
Edición 03/2005
Página 8
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
Clase de temperatura
acc. a EN 13463-1
Valor límite de
temperatura del líquido
T6
(85 °C)
60 °C
1)
T5
(100 °C)
75 °C
1)
T4
(135 °C)
110 °C
1)
T3
(200 °C)
135 °C
2)
T2
(300 °C)
135 °C
2)
T1
(450 °C)
135 °C
2)
2.5.3 Identificación
La identificación de la bomba se refiere a la
sección de la misma. Debe incluirse una
declaración independiente de conformidad
para el motor y otros elementos asociados, así como
la identificación correspondiente.
Ejemplo de identificación de la sección de la bomba:
CE Ex II 2 G/D T1-T...
La identificación indica el rango teóricamente disponible
de clases de temperatura. La temperatura admisible,
que depende del diso de la bomba, se obtiene según
la Sección 2.5.6. Se aplica lo mismo al accionamiento.
Para una unidad completa (bomba, motor) con varias
clases de temperatura, se aplica la clase inferior en
cada caso, del siguiente modo:
Ejemplo 1: Bomba T3, motor T4
Se aplica T3, es decir, la unidad solo puede utilizarse
en atmósferas que prendan a temperaturas <200 °C
(+ margen de seguridad). La temperatura media
máxima de la bomba de este ejemplo es 135° C
(consulte la tabla de la Sección 2.5.6).
Ejemplo 2: Bomba T4, Motor T3
Se aplica T3, es decir, la unidad solo puede utilizarse
en atmósferas que prendan a temperaturas <200 °C
(+ margen de seguridad).
2.5.4 Comprobar la dirección de giro
Si también existe riesgo de explosión durante
la fase de instalación, bajo ninguna
circunstancia debe realizarse la
comprobación de la dirección de giro
mediante conmutación breve en la bomba sin llenar
para evitar un aumento inadmisible de temperatura
en los cojinetes planos.
Le recomendamos realizar solo una
comprobación de la dirección de giro con la
bomba llena y con un instrumento de campo
giratorio. Consulte también la Sección 6.1.2.
La bomba no debe estar en
funcionamiento en vacío o parcialmente
llena (funcionamiento en seco). Esto
generará daños graves en la bomba y posibles
riesgos adicionales al entorno.
El funcionamiento en seco no se da solo en
interiores insuficientemente llenos, también
con contenidos de gas elevados en el medio
líquido.
El funcionamiento de la bomba fuera del rango
operativo admisible también puede derivar en
funcionamiento en seco (por ejemplo, debido a la
evaporación en el interior).
2.5.6 Límites de temperatura
Bajo condiciones operativas normales, deben
esperarse las temperaturas más elevadas en
el receptáculo metálica y en el área de los
rodamientos.
En caso de líquidos >40 °C, la temperatura de la
superficie del alojamiento de la bomba es,
generalmente, más bajo que la temperatura del
líquido.
Si la bomba está calentada (por ejemplo,
camisa de calentamiento), debe asegurarse el
cumplimiento de las clases de temperatura
prescritas en el anexo.
La superficie completa de la bomba debe tener
contacto libre con el entorno.
Durante el funcionamiento de la bomba,
deben evitarse depósitos excesivos de polvo
(limpieza regular) para impedir que la
superficie de la bomba se caliente por encima de la
temperatura admisible.
La siguiente table incluye los valores límite teóricos
resultantes de la temperatura del medio líquido
permitidos para las clases de temperatura según EN
13463-1.
2.5.5 Modo de funcionamiento de la bomba
La bomba solo puede ponerse en funcionamiento con
el elemento de cierre del lado de succión
completamente abierto y el elemento de corte del lado
de descarga ligeramente abierto. También es posible
la puesta en marcha contra una válvula de retención
cerrada. El elemento de corte del lado de descarga
debe estar regulado conforme al punto de diseño
operativo directamente tras su ejecución. Consulte
también la Sección 5.4.1.
No está permitido el funcionamiento con los
elementos de cierre cerrados en las líneas de
descarga y/o de succión.
Existe el riesgo de que, incluso tras un
periodo breve, puedan darse altas
temperaturas en la superficie del alojamiento
de la bomba, debido a un calentamiento rápido del
líquido del interior de la bomba.
Un aumento rápido de la presión dentro de la
bomba implica el riesgo de
sobrecalentamiento en el punto de rotura.
1)
Los valores límite especificados para la temperatura del medio
en la entrada de la bomba quedan determinados por el caso
más desfavorable (velocidad alta, caudal bajo, capacidad
térmica baja del medio, accionamiento magnético largo,...).
Bajo condiciones operativas favorables, los valores límite
especificados podrían aumentar hasta 10 k tras consultar con
el fabricante.
2)
Para temperaturas por debajo de los 40 °C, también podrían
permitirse temperaturas medias más elevadas tras consultar
con el fabricante.
La temperatura operativa admisible de la
bomba aparece indicada en la hoja de datos
de la bomba.
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 12
Edición 03/2005
Página 9
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
El cliente de la planta debe garantizar el respeto
de la temperatura operativa prescrita. La
temperatura máxima admisible del medio líquido
en la entrada de la bomba depende de la clase de
temperatura y del material de revestimiento
seleccionado en cada caso.
2.5.7 Mantenimiento
El funcionamiento seguro y fiable de la unidad se
consigue sometiéndola a intervalos de inspección
regulares que garanticen la conservación de un
estado técnico perfecto.
Si está equipada con sistema auxiliares (descarga
externa, enfriamiento, calentamiento), debe
comprobarse si son precisos recursos de supervisión
para proteger su funcionamiento.
2.5.8 Equipo eléctrico periférico
El equipo eléctrico periférico, como sensores de
presión, temperatura y flujo, debe cumplir con los
requisitos de seguridad y con las disposiciones de
protección contra explosiones vigentes.
Comprobaciones regulares de los cojinetes
del motor según el manual operativo del
fabricante del motor. Respetar las notas
ATEX.
3 Transporte y almacenamiento
La bomba o la unidad deben transportarse
correctamente. Durante el transporte, la
bomba/unidad debe permanecer en posición
horizontal y no salirse de los puntos de
suspensión de transporte.
Una bomba o motor puede suspenderse del perno de
anilla suministrado a tal fin.
Los puntos de suspensión no son aptos para el
transporte de una unidad completa, es decir, la
bomba con la placa base y el motor.
En este caso, deben utilizarse los puntos de sujeción
para las cuerdas de la placa base. Consulte la Fig. 1.
Las cuerdas de sujeción no deben unirse a extremos
de eje libre o al perno de anilla del motor.
En el momento de la recepción de la mercancía,
debe comprobarse que el envío esté completo y si
ha sufrido algún daño de transporte.
No deben instalarse bombas dañadas en la
planta.
El desempaquetar accionadores magnéticos
como pieza sueltas, deben respetarse las
notas relevantes de la Sección 7.5.2.
Manipule las mercancías con cuidado para
prevenir daños.
Las cubiertas con bridas sirven como protección
durante el transporte y no deben retirarse.
Si la unidad no va a instalarse tras su entrega, debe
colocarse en un almacenamiento adecuado.
Debe guardarse en una estancia seca sin vibraciones
a una temperatura lo más constante posible.
Al guardar accionadores magnéticos como
pieza sueltas, deben respetarse las notas
relevantes de la Sección 7.5.2.
En caso de almacenamiento prolongado podría ser
preciso emplear agentes de conservación en las
superficies con componentes torneados y embalar
con desecantes.
Fig. 1
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 13
Edición 24/08/2011
Página 10
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
3.1
Consignaciones de devolución
Las bombas que transporten medios tóxicos
o agresivos, deben purgarse y limpiarse
correctamente antes de devolverse a las
instalaciones del fabricante.
Debe adjuntarse un Certificado de seguridad
general en las instalaciones de la aplicación con las
mercancías devueltas.
Encontrará formularios pre-impresos adjuntos en el
manual de instalación y funcionamiento.
Deben mencionarse los métodos de descontaminación
y las precauciones de seguridad
4 Descripción del producto
Las dimensiones del alojamiento del modelo de
bomba ICMB cumplen con los estándares ISO 2858/
DIN EN 22858.
Los requisitos técnicos y las características nominales
de los modelos de bomba ICMB cumplen con los
estándares ISO 2858/DIN EN 22858/ISO 15783/
DIN ISO 5199.
El plano transversal muestra la configuración de la
bomba. Consulte la Sección 9.
El alojamiento de metal 100 dispone de una boquilla
de succión axial y una boquilla de descarga radial.
El tornillo de drenaje del alojamiento 103 permite el
drenaje de la bomba completa, incluyendo el interior
del receptáculo.
El impulsor 230 es de diseño cerrado. Los vanos de
atrás sirven para compensar el empuje axial.
El impulsor está sujeto al eje del conjunto del imán
mediante una tuerca de impulsor 231 y la clave 940/2
y descansa contra la arandela de separación 551/1.
El pedestal del cojinete liso 339 tiene orificios de
descarga que sirven para disipar el calor en el
receptáculo y lubricar el cartucho del cojinete liso 310.
Dependiendo del diseño de la bomba, puede haber
orificios roscados de conexión en el pedestal del
cojinete liso para permitir el acceso al interior de la
bomba (por ejemplo, para dispositivos de supervisión
o para descarga externa).
El cartucho del cojinete liso 310 encapsula todas las
piezas individuales del sistema del cojinete y permite
el intercambio de la unidad completa de una vez. Está
sujeto al pedestal del cojinete liso con tornillos hex.
901/1. El conjunto del imán interior 859 está equipado
con imanes permanentes. Estos imanes del conjunto
del imán interior están protegidos contra el medio con
una cubierta metálica resistente a la corrosión.
El conjunto del imán interior y el eje forman una pieza.
Un pasador paralelo 562/1 sirve como inserto
anti-torsión para el cartucho del cojinete liso.
El conjunto del imán interior acomoda vanos axiales
para fomentar el flujo de descarga.
El receptáculo metálica 159 sella el interior de la
bomba de la atmósfera para asegurar su protección
anti-fugas.
La linterna 344 está atornillada en el alojamiento con
tornillos hex. 901/3 y arandelas 554/3. La junta del
alojamiento 401 y la junta del receptáculo 406 están
selladas firmemente mediante la acción directa de la
fuerza de la tornillería. La linterna tiene una superficie
de goma de seguridad que protege el receptáculo de
daños procedentes del conjunto del imán de
accionamiento si los rodamientos se vuelven
defectuosos.
Los tornillos hex. 901/5 evitan que las piezas
individuales caigan separándose al desmontar de
entrada deslizante completa del alojamiento de la
bomba. Estos tornillos no están incluidos en algunos
tamaños de bomba. Los sustituyen tornillos de fijación
904/2 para acometer dicha función.
Si el receptáculo está defectuoso, la junta plana 400/1
al menos sella el medio de la atmósfera durante un
breve periodo.
El adaptador 346 une la brida del motor con la
linterna. El par se transmite desde el motor a través
de la clave 940/1 al eje de accionamiento hueco 216
y, a continuación, al conjunto del imán de
accionamiento 858.
Los imanes están bloqueados en el conjunto del imán
de accionamiento. Queda sujeto axialmente mediante
el tornillo de cabeza hex. 914/1.
El flujo de descarga/enfriamiento desemboca en la
cámara del receptáculo a través de los orificios de
descarga del pedestal del cojinete liso. El flujo de
descarga atraviesa los cojinetes planos de vuelta al
alojamiento. Los imanes magnéticos giran generando
una corriente parásita en el receptáculo que caliente
el flujo de descarga/enfriamiento.
El plano transversal proporciona detalles de diseño.
Sección 9.
También encontrará información adicional en el
Folleto y Listado de precios.
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 12
Edición 03/2005
Página 11
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
5 Instalación
5.1
Regulaciones de seguridad
Los equipos empleados en áreas
potencialmente explosivas, deben satisfacer
las normativas de protección contra
explosiones.
Las personas que utilicen marcapasos, corren
riesgos derivados del fuerte campo
electromagnético del accionamiento
magnético. Permanecer a una distancia
inferior a 500 mm de la bomba podría suponer
un riesgo para su vida.
5.2
Instalación de la bomba/unidad
Los trabajos estructurales deben prepararse
respetando las dimensiones del plano de montaje.
Método de montaje: sobre una placa base conectada
a tierra y una cimentación firme
Alinee la placa base en la cimentación.
Introduzca los pernos de cimentación y la placa
base de lechada.
Apriete los pernos de cimentación firme
y uniformemente solo cuando el mortero haya
endurecido.
5.4.1 Tamaño nominal
El punto de diseño operativo de una bomba
centrífuga recae en la intersección de la curva
de la bomba y la curva de la tubería; consulte la
Fig. 2. La curva de la bomba la suministra el
fabricante de la bomba. La curva de la tubería se
determina empleando diagramas o programas
informáticos.
Bajo ninguna circunstancia debe derivar el tamaño
nominal de los conductos del tamaño nominal
conectado a la bomba.
El tamaño nominal de la tubería también puede
determinarse utilizando el caudal como norma
general.
Q (m
3
/s)
5.3
Alineación de la bomba -
motor de acoplamiento
La siguiente información constituye una orientación
general. En caso necesario, deben respetarse las
notas especiales del fabricante del acoplamiento.
Antes de proceder con los trabajos de alineación,
afloje el soporte de apoyo 183. Alinee la unidad
con el alojamiento de forma que no existe tensión
y vuelva a apretar el soporte de apoyo.
Utilice apoyos cerca de la placa base/cimentación
con pernos.
5.4
Conductos
Antes de montar la unidad, deben limpiarse las líneas
de succión y de suministro, así como la línea de
descarga.
El mejor modo de evitar contaminación o daños en
las superficies de sellado es dejar las cubiertas con
bridas en las bridas hasta el momento justo de la
instalación.
Utilice juntas de brida aptas para el medio.
Deben respetarse los pares de apriete de tornillos de
la Sección 1.2 a la hora de apretar los tornillos de
brida.
La velocidad de la línea de succión no debe superar
los 2,0 m/s y los 5,0 m/s en la línea de descarga.
Al determinar el tamaño nominal de la línea de
succión, también debe respetarse el valor NPSH
(altura de elevación de succión positiva neta).
El valor NPSHR necesario para la bomba lo
especifica la hoja de datos.
El NPSHR disponible en la planta
debe ser al menos 0,5 m superior
que el requerido para la bomba.
De lo contrario, se producirá una caída en la altura
de elevación de entrega, cavitación o incluso un fallo
de la bomba.
5.4.2 Cargas de boquilla
La bomba puede estar sometida a cargas de
boquilla de acuerdo con el estándar ISO 5199.
Consulte también el listado de precios.
Deben admitirse cambios de longitud en los
conductos causados por la temperatura según las
mediciones adecuadas, por ejemplo, mediante la
instalación de juntas de dilatación.
Fig. 2
v(m/s) =
A (m
2
)
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 12
Edición 03/2005
Página 12
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
5.4.3 Línea de succión
Las líneas de succión siempre deben disponerse
sobre un gradiente ascendente hacia la bomba. De lo
contrario, podrían formarse burbujas de gas con la
consiguiente reducción de la sección de la línea de
succión. Los elementos de transición excéntrica
deben montarse entre diferentes diámetros de
tubería.
Las válvulas que afectan al curso del flujo no deben
montarse directamente aguas arriba de la bomba.
5.5 Sin uso
Fig. 3
5.4.4 Líneas de suministro
Las líneas de suministro deben ventilar hacia el
depósito y, por lo tanto, disponerse con un gradiente
descendente constante hacia la bomba. Si las partes
interiores de los conductos aguas arriba de la bomba
se encuentran en horizontal, un punto bajo puede, por
supuesto, situarse aguas arriba de estos interiores.
Desde aquí, el conducto se dispone a continuación
con un gradiente ascendente hacia la bomba, de
forma que las burbujas de gas que se forman puedan
escapar a través de la bomba.
Las válvulas que afectan al curso del flujo no deben
montarse directamente aguas arriba de la bomba.
5.4.5 Línea de descarga
No disponga la válvula de cierre directamente sobre
la bomba, sino proporcionando inicialmente una
sección de transición.
La velocidad de la boquilla de descarga del
receptáculo de medio (en caso necesario), puede
reducirse.
5.6 Recursos de supervisión
La recomendación de los recursos de
supervisión adecuados depende de los
requisitos relativos a disponibilidad
y seguridad operativa de la unidad.
Goulds proporciona información bajo demanda
y puede suministrar:
Caudalímetros
Indicadores del nivel de llenado
Monitores de carga del motor
Monitores de temperatura
Monitores de rodamientos
Monitores de fugas
Gestión de bombas "Pump Smart"®
5.4.6 Ventilación y evacuación
La ventilación puede realizarse en la línea de
descarga o aguas arriba de la válvula de descarga.
También puede utilizarse una línea de ventilación
como una línea de derivación, de drenaje o de
descarga.
El alojamiento de la bomba dispone de una conexión
de drenaje como característica estándar.
Línea de succión
Boquilla de succión de la bomba
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 13
Edición 24/08/2011
Página 13
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
5.7
Accionamiento
El consumo eléctrico de la bomba en el punto de
diso operativo se especifica en la hora de datos y el
certificado de fábrica. Si no se conoce el punto de
diso operativo la enviar la bomba, el consumo
eléctrico puede obtenerse de las curvas de rendimiento
correspondientes. Deben permitirse la densidad máx.,
la viscosidadx. y el margen de seguridad.
Debe prestarse atención al seleccionar el tamaño del
motor para garantizar que el exceso de potencia no sea
demasiado grande. De lo contrario, durante el arranque
el accionamiento magnético poda detenerse.
Las características nominales del accionamiento
magnético a la velocidad nominal de 2900 rpm se
indica en la hoja de datos de la bomba.
Si la potencia del motor supera estas características
nominales, será preciso comprobar el bloqueo del
accionamiento magnético.
Se aplica lo mismo si las características nominales del
accionamiento requerido supera el 80% de las
caractesticas nominales del accionamiento magtico.
Consulte a ITT Goulds en caso necesario.
Pueden conseguirse distintos datos operativos sin
cambiar la bomba, utilizando distintas velocidades, es
decir, por medio de un convertidor de frecuencia.
La bomba con la placa base y el motor aparece
ilustrada en el plano de instalación.
Debe respetarse el manual de funcionamiento del
fabricante del motor.
Debe emplearse un motor con un certificado
ATEX válido si se emplea en zona 1 o zona 2.
5.8
Conexión eléctrica
La conexión eléctrica debe realizarla un
electricista cualificado. Compare las
tensiones de suministro disponibles con la
información de la placa de tipo del motor
y seleccione un circuito adecuado.
Se recomienda firmemente utilizar recursos de
protección del motor (interruptores de protección del
motor).
En áreas potencialmente explosivas, también
debe respetarse el estándar IEC 60079-14
para la instalación eléctrica.
Debe garantizarse la conexión a tierra de la
bomba. Esta puede lograrse en el caso más
sencillo utilizando una arandela de seguridad
dentada o un disco de contacto en el apoyo
del alojamiento si la propia subestructura dispone de
puesta a tierra.
De lo contrario, debe garantizarse la conexión a tierra
de otro modo, por ejemplo, mediante puentes de cable.
Las unidades suministradas por Goulds (bomba
y placas base) debe conectarse a tierra empleando
dispositivos adecuados en la placa base.
6 Puesta en servicio/Parada
6.1
Puesta en servicio inicial
Normalmente, las bombas ya se han sometido
a pruebas de funcionamiento con agua. A menos que
se haya acuerdos específicos, podría seguir habiendo
agua residual en la bomba. Esto debe tenerse en
cuenta en lo referente a posibles reacciones con el
medio.
6.1.1 Llenado del alojamiento de la bomba
Compruebe la firmeza de apriete de los tornillos de la
brida de succión, la brida de descarga, la brida del
alojamiento y la brida de drenaje. Al volver a apretar
los tornillos del alojamiento, asegúrese de que el
soporte de apoyo esté desconectado. De lo
contrario, la bomba podría deformarse. Para obtener
los pares de apriete, consulte la Seccn 1.2.
Abra la línea de succión por completo, de forma
que el medio pueda fluir al interior de la bomba.
Abra al válvula de descarga para que el aire de la
bomba pueda escapar.
Si el aire no puede purgarse en la línea de
descarga, por ejemplo, una caída de presión en
esta línea no está permitida, la ventilación debe
realizarse aguas arriba de la válvula de descarga.
Supervise el funcionamiento de la ventilación
hasta que no quede aire, solo salga líquido.
Cierre la válvula de descarga de nuevo
hasta obtener solo el caudal mínimo tras
haber arrancado el motor.
6.1.2 Arranque
Compruebe la dirección de giro del motor con un
instrumento de campo giratorio.
Mirando desde el motor, la bomba gira en sentido
horario. Consulte también la dirección de la
flecha de giro de la bomba.
Si no dispone de un instrumento de campo
de giro, también puede activarse el motor
brevemente, con la bomba llena, para que
inicie su ejecución.
Puede observar la dirección de giro a través de la
caperuza del ventilador.
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 13
Edición 24/08/2011
Página 14
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
La bomba no debe funcionar en seco durante
la comprobación de la dirección de giro.
La bomba debe estar completamente llena de
líquido. No debe superarse el caudal máximo
admisible.
De lo contrario, los cojinetes planos pueden funcionar
en seco en ambos casos.
Encienda el motor.
Ajuste el flujo desead abriendo la válvula de
descarga.
Si el motor se encuentra en funcionamiento
y la bomba no transporta, se ha detenido el
accionamiento magnético.
Apague el motor de inmediato para prevenir
recalentamientos de los imanes.
A continuación, proceda del siguiente modo:
Cierre la válvula de descarga por debajo dela
posición de "caudal mínimo".
Vuelva a encender el motor.
Si el accionamiento magnético se vuelve a detener,
busque la causa.
6.2 Límites operativos
Los límites operativos de la bomba/unidad, en
términos de presión, temperatura, potencia
y velocidad, se introducen en la hoja de datos
y es imperativo acatarlos.
6.2.1 Medios abrasivos
Si van a transportarse líquidos con
componentes abrasivos, es previsible un
aumento del desgaste de la bomba.
Los intervalos de inspección, comparados con los
habituales, deben reducirse.
6.2.2 Caudal mín./máx.
El rango operativo recomendado generalmente se
encuentra entre 0,3 Qopt y 1,1 Qopt. Consulte al
fabricante para utilizar la unidad fuera de estos rangos
y siga la Sección 2.5.2.
6.3
Parada
Cierre la válvula de descarga por debajo dela
posición de "caudal mínimo"
Apague el motor.
Cierre por completo la válvula de descarga.
Cierre solo la línea de succión si la bomba debe
evacuarse o desmontarse.
Antes de realizar trabajos en la máquina, asegúrese
de que el motor no pueda ponerse en marcha de
forma accidental.
Si la bomba debe evacuarse o descargarse, respete
las normativas locales.
Recomendamos esperar una hora antes de
desmontar la bomba de la plana, para permitir
la eliminación de las cargas estáticas pico.
Si la bomba se devuelve al fabricante, límpiela
a fondo.
Consulte también la Sección 3.1.
6.4
Rearranque
Al volver a arrancar la bomba, debe asegurarse de
repetir todos los pasos relativos descritos en la
Sección 6.1, dependiendo del progreso de la
operación de apagado.
6.5
Modos no admisibles de
funcionamiento y sus
consecuencias (ejemplos)
Los modos no admisibles de funcionamiento,
incluso durante periodos breves, pueden
derivar en daños graves en la unida.
En relación a la protección contra explosión, fuentes
potenciales de ignición (recalentamiento, cargas
inducidas y electrostáticas, chispas eléctricas
y mecánicas) podrían derivar de estos modos no
admisibles de funcionamiento; impedirlos solo es
posible respetando el uso previsto de la unidad.
Bomba puesta en marcha sin medio:
Los cojinetes planos de la bomba puede resultar
destruidos.
Otros componentes de la bomba podrían resultar
destruidos por recalentamiento.
Línea de succión no abierta o no abierta por
completo:
La bomba sufre cavitación; daños materiales.
La bomba no alcanza la altura de elevación
necesaria o caudal.
La bomba bomba podrían resultar destruida por
recalentamiento.
Válvula de descarga cerrada demasiado:
La bomba bomba podrían resultar destruida por
recalentamiento.
Empuje axial demasiado fuerte.
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 13
Edición 24/08/2011
Página 15
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
Válvula de descarga abierta demasiado:
La bomba puede cavitar. Particularmente grave
con una línea de descarga vacía.
Riesgo de pulsación de presión.
Posibles daños en los cojinetes planos.
El accionamiento magnético podría detenerse.
El motor podría recalentarse.
Válvula de succión y válvula de descarga
cerradas:
Destrucción debido a un rápido recalentamiento
y una aumento de presión acusado.
Control de la bomba con la válvula de succión:
Cavitación: el flujo solo se regula en el lado de
descarga.
Funcionamiento con accionamiento magnético
detenido:
Si no se disipa el calor, pueden producirse daños
en los conjuntos del imán de accionamiento
e interior.
7 Mantenimiento
7.1
Conexiones atornilladas
del alojamiento
Tras la carga inicial a presión operativa y temperatura
operativa, deben comprobarse los pares de apriete de
todos los tornillos de conexión en los siguientes
puntos:
brida de alojamiento
brida de aspiración
Brida de descarga
consulte también la Sección 6.1, par. 1.
Deben realizarse regularmente otras inspecciones,
dependiendo de los requisitos operativos.
7.2
Motor
Debe respetarse el manual de funcionamiento del
fabricante del motor
Debe emplearse un motor con un certificado
ATEX válido si se emplea en zona 1 o zona 2.
Respete las notas ATEX del fabricante del motor.
7.3
Limpieza
Preste atención al limpiar la bomba, no la someta
a chorros de agua demasiado fuertes.
La entrada de agua en el pedestal del cojinete
deterioraría sustancialmente la lubricación del
cojinete.
7.4
Bombas en espera
Si una bomba se encuentre en espera, debe
arrancarse de vez en cuando. Gire el eje
regularmente el eje a mano en el sentido de giro.
Esta operación puede realizarse más a menudo para
bombas expuestas a vibraciones muy fuertes de la
planta.
Al desmantelar la bomba de la planta, drénela,
límpiela a fondo, séllela con cubiertas con bridas
y almacénela siguiendo las instrucciones.
7.5
Notas sobre el desmontaje
Todos los trabajos de reparación y mantenimiento
deben realizarlos personal competente empleando las
herramientas adecuadas y repuestos originales.
¿Se encuentra disponible la documentación
necesaria?
¿Se ha puesto fuera de servicio, evacuado
y descargado correctamente la bomba? Consulte
también la Sección 6.3.
7.5.1 Prendas protectoras
Incluso aunque la bomba esté correctamente
evacuada y enjuagada, los residuos del
medio pueden seguir en la bomba.
Ejemplo: entre las superficies de sellado o los
asientos del cojinete.
Utilizar la ropa de protección adecuada
según las normativas.
La ropa de protección también debe utilizarse incluso
si solo se ha desmontado el pedestal del cojinete.
El medio podría penetrar en la cámara de la linterna
a través del receptáculo.
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 13
Edición 24/08/2011
Página 16
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
7.5.2 Campos magnéticos
¡Atención! Campos magnéticos fuertes
Riesgos durante el desmontaje y en las proximidades
de los accionamientos magnéticos como un sola pieza.
Retire las piezas sueltas y otros metales
magnetizables del banco de trabajo. Podrían resultar
atraídos: ¡Riesgo de accidente!
Coloque cualquier herramienta que necesite a una
distancia segura.
Mantenga el equipo electrónico y los instrumentos de
medición a distancia. En caso de duda, pregunte al
fabricante del equipo.
Mantenga los accionamientos magnéticos como
piezas únicas firmes y fijos. De lo contrario, podrían
verse atraídos, por ejemplo, por un torno de banco.
¡Riesgo de accidente!
Personas con marcapasos
Mantener el torso a una distancia mínima de
500 mm.
Relojes mecánicos y soportes de datos elec., así
como relojes digitales o calculadores de bolsillo:
150 mm de distancia.
Soportes de datos como tarjetas de crédito, tarjetas
cheque, tarjetas identificativas con banda magnética
o cinta magnética:
150 mm de distancia.
7.6 Desmontaje
Existen tres posibilidades de desmontaje:
1. Desmontar la bomba completa de la planta.
2. Desmontar la unidad de entrada deslizante
completa, es decir, el alojamiento permanece en
la planta.
3. Retirar solo la sección de accionamiento, es decir,
la bomba no debe drenarse (diseño con
desmontaje por el lado de accionamiento)
Se describe el desmontaje de la bomba completa.
7.6.1 Desmontaje de la sección de
accionamiento
¡Atención! ¡Fuerzas magnéticas!
¡Riesgo de accidente!
Las fuerzas axiales se generan cuando la sección de
accionamiento se extrae de la linterna. Estas fuerzas
disminuyen bruscamente de nuevo tras su retirada.
El par operativo del acoplamiento magnético instalado
se especifica en la placa tipo.
Sujete la bomba completa en una mesa o banco
de trabajo.
Sujete el motor 800/1 en una grúa mediante un
tornillo de izado.
Afloje la tornillería del adaptador 901/4, 554/4.
En caso necesario, retire el adaptador 346 del
centro de la linterna 344 mediante 2 palancas.
Si fuera preciso, puede utilizar los dos orificios
roscados del bastidor del pie para los tornillos del
gato de elevación (M12).
Levante la unidad con una grúa sacándola de la
linterna.
Retire la junta plana 400/1.
7.6.2 Desmontaje de la sección de
accionamiento
Afloje el tornillo de cabeza hex. 914/1 en sentido
antihorario.
Extraiga el conjunto del imán de accionamiento 858.
Afloje la tornillería 901/7, 554/7, 920/7.
Extraiga el adaptador 346 de la brida del motor
(es posible emplear dos palancas).
Afloje el tornillo de fijación 904/1.
Extraiga el eje de accionamiento 216 del eje del
motor.
Retire el soporte de apoyo 183.
7.6.3 Desmontaje de la linterna,
receptáculo y pedestal del
cojinete liso
Afloje la tornillería del adaptador 901/3, 554/3.
No afloje los dos tornillos 901/5 (si están montados).
Mantienen unidos la linterna 344, el receptáculo
159 y el pedestal del cojinete liso 339.
Extraiga la unidad de entrada deslizante completa
del alojamiento 100.
Si el alojamiento no se mueve (por ejemplo,
debido a corrosión en la parte central), retire los
dos tapones de plástico de la linterna 344.
Enrosque los tornillos del gato M8 y utilícelos para
presionar la linterna.
7.6.4 Desmontaje de la linterna,
receptáculo y pedestal del
cojinete liso
Coloque la linterna de la unidad 344 / pedestal del
cojinete liso 339 / impulsor 230 sobre el banco de
trabajo con el impulsor orientado hacia arriba.
Retire los dos tornillos hex. 901/5 o los 3 tornillos
de fijación 904/2 (dependiendo del tamaño).
Retire la linterna 344 y el receptáculo 159.
Coloque la unidad restante en el conjunto del imán
interior.
Coloque una llave de correa alrededor del impulsor
y afloje la tuerca del impulsor 231 en sentido
antihorario.
Extraiga el impulsor 230.
Retire la clave 940/2, la arandela de separación
551/1 y el anillo intermedio 509/2.
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 13
Edición 24/08/2011
Página 17
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
Extraiga el cartucho del cojinete liso 310 con el
pedestal del cojinete liso 339 del conjunto del imán
interior 859.
Retire el 2
nd
anillo intermedio 509/1 del conjunto
del imán interior 859.
Si el conjunto del imán interior o el eje del conjunto
del imán interior requieren sustitución (conjunto del
imán interior dividido):
Empuje el eje del conjunto del imán interior 220
y la clave 940/2 fuera del conjunto del imán interior
859 con la ayuda de una prensa hidráulica.
Asegúrese de que la rosca para la tuerca del
impulsor no resulte dañada.
Afloje los tornillos 901/1 y retire los cartuchos del
cojinete liso 310 del pedestal del cojinete liso 339.
7.6.5 Desmontaje del cojinete liso
El cartucho del cojinete liso 310 es una unidad que,
en caso necesario, se sustituye por completo.
7.7
Notas sobre el montaje
Deben respetarse todos los detalles incluidos en la
Sección 7,5, particularmente las notas sobre
seguridad.
Deben respetarse las buenas prácticas de ingeniería
mecánica en los trabajos de montaje.
Utilice recambios originales. Consulte también la
Sección 2.3. No utilice piezas defectuosas.
Aplique pasta antiagarrotamiento en superficies de
tolerancia restringida (no en piezas de acero
inoxidable) y roscas de tornillo antes de montar.
Compruebe que todas las piezas encajan y, solo
entonces, realice el montaje.
Deben comprobarse las dimensiones importantes
antes de montar, por ejemplo, ajustando piezas juntas
a modo de prueba.
Estas dimensiones importantes son las partes
centrales, los asientos de cojinetes o las holguras de
cojinetes.
Durante el montaje, las juntas 400, 401 y 406 deben
sustituirse, los anillos intermedios 509 deben
sustituirse.
Antes de proceder con el montaje, retire cualquier
partícula metálica adherida a las piezas fijadas con
imanes.
7.8
Montaje
A continuación se describe una operación de montaje
completa.
Las secciones secundarias pueden deducirse de esta.
7.8.1 Sección de accionamiento
Monte el soporte de apoyo 183 con tornillos hex.
901/2 y discos de contacto 557/2 en el adaptador
346. Las ranuras de unión de la superficie de
apoyo orientada hacia el alojamiento.
Introduzca la clave 940/3 en el eje del motor.
Presione el eje de accionamiento hueco sobre el
eje del motor, sujete con un tornillo de fijación
904/1 y fije con una gota de Loctite 234, por
ejemplo.
Monte el adaptador 346 en el motor.
Monte el conjunto del imán de accionamiento 858
sobre el eje de accionamiento hueco, de modo
que las levas del accionador puedan acoplarse.
Enrosque el tornillo de cabeza hex. 914/1 con
arandela de seguridad dentada 557/1. Fije la rosca
con una gota de Loctite 234, por ejemplo. Se
requiere una llave de cabeza hex. con una longitud
mínima de 120 mm para el apriete.
7.8.2 Pedestal del cojinete liso con
impulsor, conjunto del imán
interior y cojinetes lisos.
Introduzca el cartucho del cojinete liso 310 en la
parte central del pedestal del cojinete liso 339.
Desplace el cartucho del cojinete liso a una
posición que permita la introducción de los
3 tornillos hex. 901/1.
Apriete los tornillos con una llave de mordaza
abierta.
Para obtener los pares de apriete,
consulte la Sección 1.2.
En un conjunto de imán interior de una pieza:
Si el pasador paralelo 562/1 en el orificio de
holgura del conjunto del imán interior 859 debe
sustituirse, fuércelo con cuidado. Sobresaldrá unos
3 mm hacia el impulsor. Consulte la Fig. 5.
Fig. 5
En el conjunto del imán interior dividido
(si procede): Presione el eje del conjunto del imán
interior 220 con la clave 940/4 por completo
introduciéndolo en el conjunto del imán interior 859.
Consulte el plano trasversal de la Sección 9.
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 13
Edición 24/08/2011
Página 18
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
Corte una pequeña esquina del diámetro interior
del anillo intermedio 509/1 de modo que se genere
un hueco para la clavija paralela 562/1 (conjunto
de imán interior de una pieza) 940/4 (conjunto del
imán interior dividido).
A continuación, monte el anillo intermedio 509/1 en
el eje del conjunto del imán interior 859.
Aplique pasta de montaje antiagarrotamiento en el
eje y el soporte del impulsor.
Coloque el conjunto de imán interior sobre el
banco de trabajo y monte el cartucho del cojinete
liso/pedestal del cojinete liso de la unidad
pre-montada anterior sobre el conjunto del imán
interior. Asegúrese de que la clavija paralela
562/1 se acopla en el surco del soporte del
cartucho del cojinete liso. Para facilitar la
alineación, el pedestal del cojinete liso puede
girarse hacia delante y hacia atrás levemente.
Monte el 2
nd
anillo intermedio 509/2 sobre el eje de
accionamiento.
Monte la arandela separadora 551/1.
Introduzca la clave 940/2.
Monte el impulsor 230.
Introduzca la junta tórica PTFE 912/1 en el surco
de la tuerca del impulsor 231.
Apriete la tuerca del impulsor. Fije con una gota de
Loctite 234, por ejemplo. Verifique el conjunto del
imán interior con una llave de correa.
Para obtener los pares de apriete, consulte la
Sección 1.2.
Debe poderse girar a mano fácilmente el pedestal
liso 339. Al elevar el pedestal del cojinete liso,
debe notarse un ligero juego axial del cojinete liso
de hasta 1 mm.
El juego axial del cojinete liso se ajusta
automáticamente durante el montaje.
7.8.3 Receptáculo y linterna
Coloque la junta del receptáculo 406 en la parte
central del pedestal del cojinete liso 339.
Retire la linterna 344 y el receptáculo 159.
Enrosque los dos tornillos de conexión 901/5 o los
3 tornillos de fijación 904/2 (dependiendo del
tamaño) de la linterna 344 en el pedestal del
cojinete liso 339 y aprieta.
7.8.4 Montaje final
Fije el alojamiento 100 con la boquilla de succión
orientada hacia abajo en la mesa o banco de
trabajo.
Introduzca la junta de la carcasa 401 en la parte
central del alojamiento.
Introduzca la unidad premontada según las
descripciones de la Secciones 7.8.2 y 7.8.3 en el
alojamiento de forma que el gancho de la grúa de
la linterna esté orientado al centro de la boquilla de
descarga.
Coloque los tornillos hex. 901/3 con arandelas
554/3 y apriete. Para obtener los pares de apriete,
consulte la Sección 1.2.
Introduzca la junta plana 400/1 en la parte central
de la linterna 344.
Introduzca la sección de accionamiento
premontada según la Sección 7.8.1, en la
linterna.
Esto generará fuerzas axiales fuertes.
Coloque los tornillos hex. 901/4 con arandelas
554/4 y apriete.
Introduzca los tapones de plástico en los orificios
roscados para los tornillos del gato en la linterna
344.
Gire el eje del conjunto del imán interior a mano
para comprobar su funcionamiento. Compruebe
mirando por la boquilla de succión si el impulsor
gira.
7.9
Pruebas
Las bombas se someten a pruebas con agua en las
instalaciones del fabricante.
Los datos de funcionamiento cuantificados se
introducen en el certificado de ensayo.
Los siguientes datos de transporte pueden
comprobarse empleando las curvas de rendimiento
de la bomba:
Caudal
Altura de elevación
Requisitos de potencia
NPSHR
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 12
Edición 03/2005
Página 19
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
8 Fallos
Los fallos pueden deberse a modos de
funcionamiento no admisibles. Dichos modos
de funcionamiento no admisibles, incluso
durante periodo breves, puede ocasionar daños
graves en la unidad.
En relación con la protección frente a explosiones,
los modos no admisibles de funcionamiento pueden
derivar en fuentes potenciales de ignición
(sobrecalentamiento, cargas inducidas
y electrostáticas, chispas eléctricas y mecánicas);
solo pueden evitarse respetando el uso previsto.
Consulte también la Sección 6.5.
Si surge alguna duda sobre la solución a emplear,
consulte al oficial de bombas de las instalaciones o al
fabricante de la bomba.
Sin entrega:
¿Está llena y ventilada la bomba?
¿Está la línea de succión abierta, ventilada, limpia
y dispuesta correctamente?
¿Está la línea de descarga abierta, ventilada,
limpia y dispuesta correctamente?
¿Es demasiado alta la altura de elevación
geodésica?
¿Está succionando aire?
¿Se ha detenido el accionamiento magnético?
Caudal demasiado bajo:
¿Se ha ventilado, llenado y limpiado por completo
la bomba, la línea de succión y la nea de descarga?
¿Se ha limpiado cualquier prefiltro instalado?
¿Se encuentran los dispositivos de corte cerrados?
¿Es demasiado alta la altura de elevación
geodésica?
¿Es la NPSHA demasiado baja o la NPSHR
demasiado alta?
¿Son las resistencias de tubeas demasiado altas?
¿Es la viscosidad demasiado alta?
¿Es la dirección de giro correcta?
¿Es la velocidad demasiado baja o el diámetro del
impulsor demasiado pequeño?
¿Están desgastadas las piezas de la bomba?
¿Existe gas en el medio del proceso?
Caudal demasiado alto:
¿Es demasiado baja la altura de elevación
geodésica?
¿Son las resistencias de tuberías o de las
boquillas demasiado bajas?
¿Es la velocidad demasiado baja o el diámetro del
impulsor demasiado grande?
Presión de entrega demasiado alta:
¿Es la velocidad demasiado alta o el diámetro del
impulsor demasiado grande?
¿Es la densidad demasiado alta?
El motor consume demasiada electricidad:
¿Es el caudal, densidad o viscosidad demasiado
alto?
¿Es la velocidad demasiado alta o el diámetro del
impulsor demasiado grande?
La bomba no funciona de forma uniforme
o genera ruidos:
¿Están los rodamientos del motor dañados?
¿Están las piezas del sistema hidráulico dañadas?
¿Es el caudal demasiado bajo o demasiado alto?
¿Está equilibrado el impulsor?
¿Está la bomba torcida?
¿Hay materiales extraños en la bomba?
Fuga de la bomba:
¿Están todos los tornillos apretados al par
correcto?
¿Estaban limpias las superficies de sellado al
montarse?
¿Se han montado juntas aprobadas?
9330-055-es
TM 6099 MPE/Wm
Revisión 13
Edición 24/08/2011
Página 20
Instrucciones de montaje y funcionamiento
Modelo ICMB
9 Plano transversal
9.1 Diseño de acoplamiento corto ICMB
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28

Goulds Pumps ICMB Instrucciones de operación

Tipo
Instrucciones de operación