Sammic SL-20D, SL-19D Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Sammic SL-20D Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
MODELOS
Este manual describe la instalación, funciona
-
miento y mantenimiento de los lavavasos: SL-
19D y SL-20 D.
La referencia del modelo y sus características se
indican en la placa de identificación colocada en
la máquina.
Estas máquinas están diseñadas y fabricadas de
acuerdo con las directivas Europeas de seguridad
89/392/CEE y 73/23/CEE.
Este aparato cumple con las normas EN55014 y
EN55104 sobre la eliminación e inmunidad de las
perturbaciones radioeléctricas.
INSTALACION
Para obtener las mejores prestaciones y una
buena conservación de la máquina, siga cuida
-
dosamente las instrucciones contenidas en este
manual.
Instalación de agua
Antes de proceder a la instalación de la máquina,
compruebe que:
1. La conducción de agua se encuentra a una
distancia inferior a 1,50 m del emplazamiento
previsto para la máquina.
2. La conducción de agua deberá tener en su
extremo más cercano a la máquina una llave
de corte de 3/4'' GAS a la que se conecta la
manguera de alimentación suministrada con la
máquina.
3. La presión dinámica de agua de alimentación a
la máquina no deberá ser ni inferior a 2 bar
(200kPa) ni superior a 4 bar (400kPa).
4.
El caudal del agua de alimentación debe ser
como mínimo de 20l/min.
5.
En zonas donde la presión del agua sea mayor
a la máxima indicada, es necesario instalar un
regulador de presión para situar la presión
entre 2 y 4 bar (200 y 400kPa).
6. Si la presión del agua es inferior a 2 bar
(200kPa), es necesario instalar un elevador de
presión.
7. Evitar hacer reducciones con la manguera al
hacer la instalación.
8. En los modelos con desagüe por gravedad,
conectar el tubo de desagüe que tiene un diá
-
metro exterior de 30mm, al conducto de des-
agüe. La altura del desagüe no deberá ser
superior a 120 mm desde la base de la máqui
-
na.
9.
En los modelos "B", provistos de bomba de
desagüe, la altura del desagüe no deberá ser
superior a 1 m desde la base de la máquina.
10.
Es necesario nivelar la máquina para permitir
un correcto vaciado, para ello se deben sol-
tar o apretar las patas niveladoras.
Instalación con elevador de presión
Instalar un elevador de presión cuando la presión
de agua que va alimentar a la maquina es inferior
a 2 bar. (200kPa). El elevador de presión puede
instalarse en cualquier punto cerca del equipo,
prolongando la conducción de agua y la llave de
corte hasta el elevador. Cuidar que la llave de
corte siga estando accesible. Conectar el levador
por un extremo a la llave de corte y por el otro a
la manguera que se suministra con la maquina.
Instalación eléctrica
Máquinas monofásicas: 230V / 50Hz / 1f
Antes de proceder a la instalación de la maquina:
1. Comprobar que el voltaje de la red coincide
con los datos indicados en la placa de carac
-
terísticas.
2. Instalar un interruptor diferencial bipolar (2P)
con sensibilidad de 30 mA y uno de tipo mag-
netotérmico bipolar de 16A (2P). . La máquina
está equipada con un cable 3x2.5 mm² de
sección y 2m de longitud que debe ser conec-
tado directamente al interruptor.
2. Es OBLIGATORIO efectuar la conexión con TIE-
RRA. Además, la máquina está provista de un
tornillo externo para la conexión a un sistema
equipotencial de tierra.
FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL
ELECTRÓNICO
Descripción técnica del panel de mandos: Figura
A
T
ECLA
S
ELECCIÓN DURACIÓN DEL CICLO
(2)
Mediante sucesivas pulsaciones de la tecla "2" se
selecciona la duración del ciclo de lavado entre
dos tiempos diferentes: Los pilotos indican el
ciclo seleccionado:
"c": Ciclo corto.
"d": Ciclo largo.
El tipo de ciclo adecuado depende de la suciedad
de la vajilla a lavar: a mayor suciedad conviene
elegir un ciclo más largo para un lavado intensi
-
vo.
Dibujo
A
RRANQUE DEL CICLO
(3)
La pulsación de esta tecla arranca el ciclo de
lavado iluminándose el correspondiente piloto
"a". Finalizado el lavado, automáticamente pasa
al aclarado indicado con el piloto "b". Cuando
termina el aclarado la maquina queda en reposo
y los indicadores "a" y "b" parpadeando. La aper
-
tura de la puerta o arranque de otro ciclo anula
este parpadeo.
Pulsando sucesivamente esta tecla pasamos de
una fase a otra del ciclo. Si está en el lavado, pul
-
sando la tecla, se pasa al aclarado y si esta acla-
rando pasamos al reposo.
Ajuste de las Temperaturas de trabajo:
Las máquinas salen de fábrica ajustadas a:
· Temperatura de Cuba: 55-60ºC
· Temperatura del Calderín: 85-90ºC
A
JUSTE DE TEMPERATURAS
:
· Ajuste temperatura cuba: Mediante el termosta
-
to de cuba.
· Ajuste temperatura calderin: Mediante el ter
-
mostato de calderin.
Detección de averías:
El acceso a las conexiones de la placa electróni
-
ca solo podrá ser realizado por personal de repa
-
ración cualificado, tras cortar la corriente eléctri-
ca con el interruptor general de la máquina y el
interruptor automático de protección situado
en la toma exterior de alimentación de la
máquina.
La placa electrónica consta de una serie de indi
-
cadores luminosos que son muy útiles a la hora
de ver el funcionamiento de la maquina o detec-
tar algún fallo. Estos indicadores se dividen en
dos grupos, indicadores de entradas y de salidas:
Leds Indicadores de entrada: Se refieren a la
información que recibe la placa electrónica (Su
posición y descripción se observa en la placa
serigrafiada y en la Figura B), son los siguientes:
Pilotos de color amarillo
· Led "PUERTA": Iluminado, la puerta esta cerra-
da.
· Led "TCALD". Iluminado, contacto del termosta-
to cerrado.
· Led "TCUBA". Iluminado, contacto del termosta-
to cerrado.
· Led "PRESOST": Iluminado, presostato está acti-
vado, la cuba está llena.
Leds Indicadores de salida: Indica el elemento
que ha sido activado por el microprocesador (Su
posición y descripción se observa en la placa
serigrafiada y en la Figura B), son los siguientes:
Pilotos de color rojo
· Led "C.CALD." rele resistencia calderín:
Iluminado, resistencia calderin activada.
· Led "C.CUBA" rele resistencia cuba: Iluminado,
resistencia cuba activada.
·
Led "B.LAVADO": Iluminado bomba de lavado en
marcha.
· Led "EV.CAL": Iluminado, electrovalvula de acla-
rado activada.
·
Led "EV.FRIA": Iluminado, electrovalvula de agua
fría o regeneración activada.
Ejemplo: si el led de la bomba de lavado está
encendido y la bomba no funciona quiere decir
que la placa da la orden de marcha correctamen-
te, el fallo se encuentra en elementos externos a
la placa como podría ser la bomba.
Configuración de modelos:
S
ELECCIÓN DEL MODELO
:
El modelo de máquina se elige mediante la com-
binación de 3 microruptores ( Fig. B- 1) de la
placa electrónica. Para ello:
1. Apagar la máquina
2. Accionar los microinterruptores (Fig. B-1)
según tabla adjunta.
3. Encender la máquina
2
ESPAÑOL
3
ESPAÑOL
La tabla de modelos es la siguiente (SL-19D y SL-
20D):
Control de la duración del ciclo (Enclavamiento
de temperatura, Thermal Lock) según el calenta
-
miento del calderin:
El control electrónico dispone de la opción de
ajustar la duración del ciclo hasta que el calderín
haya alcanzado la temperatura prefijada. Es
decir, en caso de que el calderín no hubiera
alcanzado la temperatura correcta, el ciclo conti
-
núa hasta que se alcance la temperatura de ajus-
te. Esto evita que el aclarado se haga con agua
fría. Para seleccionar esta opción basta elegir el
Nº del cuadro adjunto.
FUNCIONAMIENTO
Puesta en marcha
1. Abrir la llave de paso del agua 3/4'' GAS.
2.
Conectar el interruptor magnetotérmico de
protección de la instalación.
3.
Comprobar que los filtros y el rebosadero
indicados en la figura "C" están colocados.
4. Accionar el interruptor general (Fig. A-1) para
iniciar el llenado automático de la cuba y la
conexión de las resistencias de calentamiento.
5.
Cuando la máquina haya alcanzado la tempe-
ratura de lavado (55º/60ºC), se ilumina el
piloto (Fig. A-e).
6. Ciclo de arranque:
-Colocar los objetos para lavar en la cesta.
-Cerrar la puerta.
-
Seleccionar el programa de lavado mediante
botón "selección ciclo" (Fig. A-2).
-Pulsar la tecla de arranque del ciclo (Fig. A-3). El
indicador luminoso del ciclo de lavado (Fig. A-a)
se enciende. Se realiza el ciclo de lavado com-
pleto. Si estando en el ciclo de lavado se pulsa
de nuevo la tecla de arranque (Fig. A-3), pasa-
mos al ciclo de aclarado y si está aclarando a la
parada del ciclo.
7. Una vez acabado el ciclo completo, los dos
pilotos (Fig. A-a) y (Fig. A-b) parpadean indi
-
cando el fin del ciclo.
Dosificador de Detergente:
La maquina esta preparada para la instalación de
una bomba dosificador de detergente regulable,
cuyo numero de repuesto se indica en la lista de
repuestos. El dosificador se monta en el frente
inferior delantero según se indica en la figura del
despiece. La maquina dispone de un orificio en la
parte trasera donde se acopla el racord par la
inyección de jabón.
La bomba dosifica aproximadamente 0,7ml/s de
detergente (máximo). En el primer llenado se
inyectan aproximadamente 119ml de detergente
en 170s, obteniendo una concentración máxima
de 3 ml/l. En cada ciclo la bomba inyecta 10ml de
detergente. La dosificación se puede disminuir o
aumentar girando el tornillo de regulación que
dispone el dosificador.
Dosificador de abrillantador:
Comprobar que el deposito de abrillantador esta
lleno. Poner en macha y parar la bomba de lava
-
do 5 ò 6 veces mediante sucesivas pulsaciones
de la tecla "Arranque ciclo" (Fig. A-3), compro
-
bando que el tubo de abrillantador se llena y
entra en el calderin. La regulación del abrillanta
-
dor se hace mediante el tornillo de reglaje situa
-
do en la parte frontal inferior y según el sentido
indicado.
Para comprobar si la dosis de abrillantador es
eficaz observar los vasos al trasluz. Si hay gotas
de agua en el vidrio la dosis es insuficiente; si
aparecen estrías, la dosis es muy alta.
Desagüe de la máquina:
Abrir la puerta y extraer el rebosadero sin retirar
los filtros El agua cae por gravedad y la suciedad
queda acumulada en los filtros.
Sistema de descalcificación. Ciclo de regenera
-
ción.
Realizar la regeneración del sistema de descalci-
ficación aproximadamente cada 30 ó 50 aclara
-
dos.
1. Desaguar por completo la cuba. MAQUINA
VACIA SIN REBOSADERO.
2. Con la puerta abierta, al pulsar "selección de
ciclo" (Fig. A-2) se enciende el piloto
"Regeneración" (Fig. A k). Indica que hemos
accedido al ciclo de regeneración.
3.
Cerrar la puerta y pulsar "Arranque ciclo" (Fig.
A-3) para iniciar el ciclo de regeneración.
4.
El piloto "Regeneración" (Fig. A-k) empieza a
parpadear y al cabo de 6 sg da comienzo el
ciclo de regeneración. Durante estos 6 prime
-
ros se puede para el ciclo volviendo a pulsar
"Arranque ciclo" (Fig. A-3).
5.
Este ciclo dura 23 minutos y no es posible
detenerlo. El piloto "Regeneración" (Fig. A-k)
esta encendido hasta que acaba el ciclo.
6. Cuando el piloto "Regeneración" (Fig. A-k) se
apague apagar la maquina.
Sistema de descalcificación. Reposición de sal
para la regeneración.
El acceso al recipiente para la sal de regeneración
se encuentra dentro de la cuba de lavado. Para
reponer dicha sal:
1. Desaguar por completo la cuba.
2.
Comprobar el recipiente que se encuentra
dentro de la cuba contiene sal. Añadir si es
necesario sal común hasta llenar el recipiente.
Con el recipiente lleno se pueden realizar
hasta 3 regeneraciones.
Vaciado del Calderin:
1. Vaciar la cuba
2. Cerrar el paso de agua de alimentación a la
máquina
3.
Soltando el tubo que conecta la salida de la
bomba de abrillantador con el tubo de entra
-
da al calderin queda libre este último y colo-
cando un recipiente, sale por gravedad todo el
contenido de agua del calderin.
Limpieza de la cuba:
La limpieza de la cuba debe realizarse cada vez
que se termina una sesión de lavado al final del
día. Proceder así:
· Extraer el filtro de seguridad de la bomba de
lavado (L), fijado en bayoneta, girándolo en el
sentido contrario de las agujas del reloj.
· Al final del día conviene vaciar la máquina,
hacer un llenado y realizar un ciclo de lavado en
vacío, sin cestas, de manera que se realice una
limpieza del interior de la máquina.
· Limpiar finalmente el fondo, paredes e interior
de la cuba.
· Los brazos de lavado es preciso limpiarlos
periódicamente. Si se observan deficiencias en
el aclarado puede ser debido a la obstrucción de
los orificios. En ese caso se deben soltar y pro
-
ceder a su limpieza
·
El exterior de la máquina NO SE DEBE limpiar
con un chorro directo de agua. Emplear para su
limpieza un paño húmedo y cualquier deter
-
gente habitual.
·
NO SE DEBEN utilizar detergentes abrasivos
(aguafuerte, lejía concentrada, etc.), ni estropa-
jos o rasquetas que contengan acero común,
pueden causar la oxidación de la máquina.
OTRAS OBSERVACIONES IMPORTANTES
· Antes de cualquier intervención para la limpie-
za o reparación, es obligatorio desconectar la
máquina de la red.
·
Cuando el aparato no se utilice durante un largo
período de tiempo, o durante la noche, se reco-
mienda dejar la puerta abierta para facilitar la
ventilación y evitar malos olores.
·
En caso de avería de la bomba de desagüe:
1. Se debe vaciar la cuba mediante un recipien-
te hasta que el nivel de agua esté por debajo
del rebosadero.
2. Con el rebosadero colocado, soltar el panel
frontal inferior y cambiar la bomba (es posi
-
ble realizar esta operación sin mover la
máquina de su emplazamiento). Si desea
vaciar la máquina manualmente, se debe
conectar un tubo de desagüe al colector. Al
retirar el rebosadero, la cuba se vacía por
gravedad.
·
Si el cable de alimentación se deteriora y es pre-
ciso instalar uno nuevo, dicho recambio sólo
podrá ser realizado por un servicio técnico
reconocido por SAMMIC.
· Ruido aéreo: el ruido emitido por la máquina,
medido sobre una máquina tipo, es de 71dB(A)
(distancia 1m).
· Este aparato no está destinado para ser usado
por personas (incluido niños) cuyas capacidades
físicas, sensoriales o mentales estén reducidas,
o carezcan de experiencia o conocimiento,
salvo si han tenido supervisión o instrucciones
relativas al uso del aparato por una persona
responsable de su seguridad
C
ICLOS
(
SG
)
T
HERMAL
L
OCK
T
IPO
DE CICLO
D
ESCALCIFICADOR
M
ICRORUPTOR
1
M
ICRORUPTOR
2
M
ICRORUPTOR
3
5
120
210
OFF
OFF
ON
6
120
210
ON
OFF
ON
FIG
. C /
ZCHNG. C
26
FIG
.
A
/
ZCHNG
.
A
FIG
. B /
ZCHNG. B
Aspiración
H- Filtro superior de aspiración
I - Rebosadero
J- Filtro colector de vaciado
K- Colector de vaciado
L- Filtro de aspiración
Int
ake
H-Upper Intake filter
I-Drain Plug
J-Draining collectin filter
K-Draining colletor
L-Int
ake filter
Grobschumutzliter
H-Oberer saugfilter
I-Überlaufrohr
J-Feinschmutzliter
K-Siphon
L-Filter
Aspiration-vindage
H- Filtre d’aspiration supérieur
I - Bonde
J- Filtre collecteur de vindage
K- Collecteur de vindage
L-Fritre d’aspiration
Aspirazione
H- Filtro d’aspirazione superiore
I - Spinetta di scarico
J- Filtro del collettore di scarico
K- Collettore di scarico
L-Filtro d’aspirazione
Aspiração
H- Filtro de aspiração superior
I - Tubo de nível
J- Filtro colector de esvaziamento
K- Colector de esvaziamento
L-Filtro de aspiração
I
H
L
J
K
ER-0437/1/96
UNE-EN
ISO 9001
SAMMIC, S.L. (Sociedad Unipersonal) Basarte, 1 - 20720
AZKOITIA - www.sammic.com
05-08 - 2900029/1
SL-20D
EIGENSCHAFTENSPECIFICA
TIONS
K
ORBGRÖßE
(mm)
K
ORBANZHL
EINSCHUBHÖHE
(mm)
SPÜLVORGANG
LEISTUNG KÖRBE/H
A
BW
ASSERPUMPE
KALTNACHSPÜLEN
SPRÜHARME (OBEN)
B
ETRIESSPANNUNG
ELECKTRISCHE LEISTUNG
-Pumpenmotor
-Tankheizung
-Boilerheizung
-Anschulsswert
TEMPERATUR
-Tankfüllung
-Klarspülwasser
WASSERKAPAZITÄT
-Tankfüllung
-Klarspülbehälter
WASSERVERBRAUCH
-pro V
organg
ABMESSUNGEN
-Breite
-Tiefe
-Höhe
NETTOGEWICHT
B
ASKET
DIMENSIONS
(mm)
N
O. OF BASKETS
MAXIMUM GLASS HEIGHT
(mm)
CYCLE
OUTPUT BASKETS / HOUR
DRAIN PUMP
COLD RINSE FACILITY
U
PPER WASHING ARMS
E
LECTRICAL SUPPLY
E
LECTRICAL LOADING
-Wash pump
-Wash tank
-Rinse tank
-Total power
TEMPERATURE
-W
ashing
-Rinsing
W
ATER CAPACITY
-W
ash tank
-Rinse tank
W
ATER CONSUMPTION
-Cycle (Pressure 2bar)
E
XTERNAL DIMENSIONS
-Width
-Depth
-Height
N
ET WEIGHT
CARACTERISTICAS
D
IMENSIONES
CESTA
(mm)
D
OTACIÓN DE CESTAS
ALTURA MÁXIMA DE LA VAJILLA
(mm)
CICLO
PRODUCCIÓN CESTAS/H
B
OMBA
DESAGÜE VÁLVULA ANTI
-RETORNO
ACLARADO EN FRIO
LAVADO SUPERIOR
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
POTENCIA ELÉCTRICA
-Electrobomba
-Tanque de lavado
-Calderín de aclarado
-Potencia tot
al
T
EMPERATURAS
-Lavado
-Alcarado (variable)
C
APACIDAD DE AGUA
-T
anque de lavado
-Calderín de aclarado
C
ONSUMO DE AGUA
-Ciclo (Presión 2bar)
D
IMENSIONES EXTERIORES
-Ancho
-Fondo
-Alto
P
ESO NETO
400 x 400
2
240 mm
120/180s
30/20
No/Nein
Si/Yes/Ja
No/Nein
220 W
1.500 W
2.800 W
3.020 W
0-65 ºC
0-90 ºC
16 l
4.5 l
3 l
470 mm
535 mm
664 mm
41 kg
SL-19D
350x350
2
220 mm
120/180s
30/20
No/Nein
No/Nein
No/Nein
75 W
1.500 W
2.800 W
2.875 W
0-65 ºC
0-90 ºC
12.7 l
4.5 l
3 l
420 mm
490 mm
640 mm
33 kg
230 / 50 Hz / 1
~
SL-20D
CARACTERÍSTICAS
CARATTERISTICHE
D
IMENSÕES DO CESTO
DOTAÇÃO DE CESTOS
ALTURA MÁXIMA DA LOIÇA
CICLO
P
RODUÇÃO
cestos / hora
BOMBA DESCARGA VÁLVULA ANTI-RETORNO
ENXAGUAMENTO A FRIO
L
A
VAGEM SUPERIOR
ALIMENTAÇÃO ELÉCTRICA
P
OTÊNCIA
ELÉCTRICA
-Electrobomba
-Cuba de lavagem
-Caldeira de enxaguamento
-Potência tot
al
TEMPERATURAS
-Lavagem
-Enxaguamento (variável)
C
APACIDADE DE ÁGUA
-Cuba de lavagem
-Caldeira de enxaguamento
C
ONSUMO
DE ÁGUA
-
Ciclo (Pressão 2bar)
D
IMENSÕES EXTERIORES
-Largura
-Profundidade
-Altura
P
ESO LÍQUIDO
D
IMENSIONI CESTO
DOTAZIONE CESTI
A
L
TEZZA MASSIMA DELLE STOVIGLIE
CICLO
P
RODUZIONE
cestos/h
POMPA DI SCARICO
S
CIACQUO A FREDDO
LAVAGGIO SUPERIORE
A
LIMENTAZIONE ELETTRICA
POTENZA ELETTRICA
-Elettropomp
a
-Vasca del lavaggio
-Caldaia di risciacquo
-Potenza totale
TEMPERATURE
-Lavaggio
- Risciacquo
PORTATA ACQUA
-Deposito di lavaggio
-Caldaia di risciacquo
CONSUMO DI ACQUA
-Ciclo (Pressione 2bar)
D
IMENSIONI DI INGOMBRO
-Larghezza
-Profandità
-Altezza (aperto / chiuso)
PESO NETTO
CARACTÉRISTIQUES
D
IMENSIONS PANIERS
DOTATION (PANIERS)
H
AUTEUR DE PASSAGE
CYCLE
P
RODUCTION
paniers/h.
POMPE DE VIDANGE
RINÇAGE EAU FROIDE
L
A
VAGE SUPÉRIEUR
ALIMENTATION ÉLECTRIQUE
P
UISSANCE
ÉLECTRIQUE
-Pompe électrique
-Cuve de lavage
-Chaudiére de rinçage
-P
UISSANCE TOTALE
TEMPÉRATURES
-Lavage
-Rinçage
C
APACITÉ HYDRAULIQUE
-Cuve de lavage
-Chaudiére de rinçage
C
ONSOMMA
TION EAU
-Cycle (Pression 2bar)
D
IMENSIONS EXTÉRIEURES
-Largeur
-Profondeur
-Hauteur
P
OIDS NET
400 x 400
2
240 mm
120/180s
30/20
Non/No
Oui/Si/Sim
Non/No
220 W
1.500 W
2.800 W
3.020 W
0-65 ºC
0-90 ºC
16 l
4.5 l
3 l
470 mm
535 mm
664 mm
41 kg
SL-19D
350x350
2
220 mm
120/180s
30/20
Non/No
Non/No
Non/No
75 W
1.500 W
2.800 W
2.875 W
0-65 ºC
0-90 ºC
12.7 l
4.5 l
3 l
420 mm
490 mm
640 mm
33 kg
230 / 50 Hz / 1
~
/