Lincoln Electric Invertec Power Wave 450, Invertec Power Wave 450, Robotic Instrucciones de operación

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Lincoln Electric Invertec Power Wave 450 Instrucciones de operación. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Para máquinas con Código 10105
10106
10194
10195
MANUAL DEL OPERADOR
Ventas y Servicio a Través de Filiales y Distribuidores en Todo el Mundo
Líder Mundial en Productos de Soldadura y Corte
Principal Fabricante de Motores Industriales
IMS-524
Septiembre 1994
INVERTEC POWER WAVE
»
450
La Seguridad sólo
Depende de Usted
Los equipos de corte y soldadura
al arco Lincoln han sido diseñados
y construídos teniendo en cuenta,
principalmente, su seguridad. No
obstante, su seguridad se verá
incrementada si la instalación se
realiza correctamente, y si pone
atención en el manejo de los
mismos. NO INSTALE, UTILICE
O REPARE ESTE EQUIPO SIN
ANTES HABER LEÍDO ESTE
MANUAL Y LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD QUE CONTIENE.
Y, lo más importante, piense bien
lo que está haciendo, y tenga
mucho cuidado
.
Para equipos accionados por MOTOR
1.a.
1.b
1.c
1.d
1.e.
1.f.
1.g.
LOS CAMPOS ELECTRICOS Y
MAGNETICOS (EMF)
pueden ser peligrosos
2.a. La corriente eléctrica que circula a través de un conductor origina
campos eléctricos y magnéticos (EMF) localizados. La corriente de
soldadura crea campos EMF alrededor de los cables y los equipos
de soldadura.
2.b. Los campos EMF pueden interferir con los marcapasos y en otros
equipos médicos individuales, de manera que los operarios que
utilicen estos aparatos deben consultar a su médico antes de
trabajar con una máquina de soldar.
2.c. La exposición a los campos EMF en soldadura puede tener otros
efectos sobre la salud que se desconocen.
2.d. Todo soldador debe emplear los procedimientos siguientes para
reducir al mínimo la exposición a los campos EMF del circuito de
soldadura:
2.d.1. Pasar los cables de pinza y de trabajo juntos - Encintarlos
juntos siempre que sea posible.
2.d.2. Nunca enrollarse el cable de electrodo alrededor del cuerpo.
2.d.3. No colocar el cuerpo entre los cables de electrodo y trabajo. Si
el cable del electrodo está en el lado derecho, el cable de
trabajotambién debe estar en el lado derecho.
2.d.4. Conectar el cable de trabajo a la pieza de trabajo lo más
cerca posible del área que se va a soldar.
2.d.5. No trabajar al lado de la fuente de corriente.
1.h
SEGURIDAD
i
PRECAUCION
LA SOLDADURA AL ARCO puede ser peligrosa. PROTEJASE USTED Y A LOS DEMAS CONTRA POSIBLES LESIONES DE
DIFERENTE GRAVEDAD, INCLUSO MORTALES. NO PERMITA QUE LOS NIÑOS SE ACERQUEN AL EQUIPO. LAS PERSONAS CON
MARCAPASOS DEBEN CONSULTAR A SU MEDICO ANTES DE USAR ESTE EQUIPO.
Lea y entienda los siguientes mensajes de seguridad. Para más información acerca de la seguridad, se recomienda comprar un ejemplar de
"Safety in Welding & Cutting - ANIS Standard Z49.1" de la Sociedad Norteamericana de Soldadura, P.O. Box 351040, Miami, Florida 33135 ó CSA
Norma W117.2-1974. Un ejemplar gratis del folleto "Arc Welding Safety" (Seguridad de la soldadura al arco) E205 está disponible de Lincoln Electric
Company, 22801 St. Clair Avenue, Cleveland, Ohio 44117-1199.
ASEGURESE QUE TODOS LOS TRABAJOS DE INSTALACION, FUNCIONAMIENTO, MANTENIMIENTO Y REPARACION SEAN
HECHOS POR PERSONAS CAPACITADAS PARA ELLO.
En el estado de California, se considera a las emisiones
del motor de diesel y algunos de sus componentes como
dañinas para la salud, ya que provocan cáncer, defectos
de nacimiento y otros reproductivos.
Las emisiones de este tipo de productos contienen
químicos que, para el estado de California, provocan
cáncer, defectos de nacimiento y otros daños reproduc-
tivos.
ADVERTENCIA DE LA LEY 65 DE CALIFORNIA
Lo
anterior aplica a los motores DIESEL Lo anterior aplica a los motores de gasolina
Apagar el motor antes de hacer trabajos de
localización de averías y de mantenimiento, salvo
en el caso que el trabajo de mantenimiento
requiera que el motor esté funcionando.
Los motores deben funcionar en lugares abiertos
bien ventilados, o expulsar los gases de escape
del motor al exterior.
No cargar combustible cerca de un arco de
soldadura cuando el motor esté funcionando.
Apagar el motor y dejar que se enfríe antes de
rellenar de combustible para impedir que el
combustible derramado se vaporice al quedar en
contacto con las piezas del motor caliente. Si se
derrama combustible, limpiarlo con un trapo y no
arrancar el motor hasta que los vapores se hayan
eliminado.
Mantener todos los protectores, cubiertas y
dispositivos de seguridad del equipo en su lugar y en
buenas condiciones. No acercar las manos, cabello,
ropa y herramientas a las correas en V, engranajes,
ventiladores y todas las demás piezas móviles
durante el arranque, funcionamiento o reparación
del equipo.
En algunos casos puede ser necesario quitar los
protectores para hacer algún trabajo de
mantenimiento requerido. Quitarlos solamente
cuando sea necesario y volver a colocarlos después
de terminado el trabajo de mantenimiento. Tener
siempre el máximo cuidado cuando se trabaje cerca
de piezas en movimiento.
No poner las manos cerca del ventilador del motor.
No tratar de sobrecontrolar el regulador de velocidad
en vacío empujando las varillas de control del
acelerador mientras el motor está funcionando.
Para impedir el arranque accidental de los motores
de gasolina mientras se hace girar el motor o
generador de la soldadura durante el trabajo de
mantenimiento, desconectar los cables de las bujías,
tapa del distribuidor o cable del magneto, según
corresponda.
Para evitar quemarse con agua caliente, no quitar la
tapa a presión del radiador mientras el motor está
caliente.
La DESCARGA ELÉCTRICA
puede causar la muerte.
3.a. Los circuitos del electrodo y de trabajo están
eléctricamente con tensión cuando el equipo de
soldadura está encendido. No tocar esas piezas
con tensión con la piel desnuda o con ropa
mojada. Usar guantes secos sin agujeros para
aislar las manos.
3.b. Aislarse del circuito de trabajo y de tierra con la ayuda de
material aislante seco. Asegurarse de que el aislante es
suficiente para protegerle completamente de todo contacto
físico con el circuito de trabajo y tierra.
Además de las medidas de seguridad normales, si es
necesario soldar en condiciones eléctricamente
peligrosas (en lugares húmedos o mientras se está
usando ropa mojada; en las estructuras metálicas tales
como suelos, emparrillados o andamios; estando en
posiciones apretujadas tales como sentado, arrodillado o
acostado, si existe un gran riesgo de que ocurra contacto
inevitable o accidental con la pieza de trabajo o con tierra,
usar el equipo siguiente:
Equipo de soldadura semiautomática de C.C. a tensión
constante.
Equipo de soldadura manual C.C.
Equipo de soldadura de C.A. con control de voltaje
reducido.
3.c. En la soldadura semiautomática o automática con alambre
contínuo, el electrodo, carrete de alambre, cabezal de
soldadura, boquilla o pistola para soldar semiautomática
también están eléctricamente con tensión.
3.d. Asegurar siempre que el cable de trabajo tenga una buena
conexión eléctrica con el metal que se está soldando.La conexión
debe ser lo más cercana posible al área donde se va a soldar.
3.e. Conectar el trabajo o metal que se va a soldar a una buena
toma de tierra eléctrica.
3.f. Mantener el portaelectrodo, pinza de trabajo, cable de soldadura
y equipo de soldadura en unas condiciones de trabajo buenas
y seguras. Cambiar el aislante si está dañado.
3.g. Nunca sumergir el electrodo en agua para enfriarlo.
3.h. Nunca tocar simultáneamente la piezas con tensión de los
portaelectrodos conectados a dos equipos de soldadura
porque el voltaje entre los dos puede ser el total de la tensión
en vacío de ambos equipos.
3.i. Cuando se trabaje en alturas, usar un cinturón de seguridad
para protegerse de una caída si hubiera descarga eléctrica.
3.j. Ver también 4.c. y 6.
Los RAYOS DEL ARCO
pueden quemar.
4.a.
4.b. Usar ropa adecuada hecha de material resistente a la flama durable
para protegerse la piel propia y la de los ayudantes de los rayos del
arco.
4.c. Proteger a otras personas que se encuentren cerca del arco, y/o
advertirles que no miren directamente al arco ni se expongan a los
rayos del arco o a las salpicaduras.
Los HUMOS Y GASES
pueden ser peligrosos.
5.a.
Cuando se suelda con electrodos de acero inoxidable o
recubrimiento duro que requieren ventilación especial (Ver
instrucciones en el contenedor o la MSDS) o cuando se
suelda chapa galvanizada, chapa recubierta de Plomo y
Cadmio, u otros metales que producen humos tóxicos, se
deben tomar precauciones suplementarias. Mantenga la
exposición lo más baja posible, por debajo de los valores
límites umbrales (TLV), utilizando un sistema de extracción
local o una ventilación mecánica. En espacios confinados o
en algunas situaciones, a la intemperie, puede ser necesario el
uso de respiración asistida.
5.b. No soldar en lugares cerca de una fuente de vapores de
hidrocarburos clorados provenientes de las operaciones de
desengrase, limpieza o pulverización. El calor y los rayos del arco
puede reaccionar con los vapores de solventes para formar
fosgeno, un gas altamente tóxico, y otros productos irritantes.
5.c. Los gases protectores usados para la soldadura por arco pueden
desplazar el aire y causar lesiones graves, incluso la muerte.Tenga
siempre suficiente ventilación, especialmente en las áreas
confinadas, para tener la seguridad de que se respira aire fresco.
5.d. Lea atentamente las instrucciones del fabricante de este equipo y
el material consumible que se va a usar, incluyendo la hoja de
datos de seguridad del material (MSDS) y siga las reglas de
seguridad del empleado, distribuidor de material de soldadura o del
fabricante.
5.e. Ver también 1.b.
Colocarse una pantalla de protección con el filtro
adecuado para protegerse los ojos de las chispas y
rayos del arco cuando se suelde o se observe un
soldadura por arco abierto. Cristal y pantalla han
de satisfacer las normas ANSI Z87.I.
La soldadura puede producir humos y gases
peligrosos para la salud. Evite respirarlos.
Durante la soldadura, mantener la cabeza
alejada de los humos. Utilice ventilación y/o
extracción de humos junto al arco para
mantener los humos y gases alejados de la
zona de respiración.
Las CHISPAS DE
SOLDADURA pueden
provocar un incendio o una
explosión.
6.a. Quitar todas las cosas que presenten riesgo de incendio del
lugar de soldadura. Si esto no es posible, taparlas para
impedir que las chispas de la soldadura inicien un incendio.
Recordar que las chispas y los materiales calientes de la
soldadura puede pasar fácilmente por las grietas pequeñas
y aberturas adyacentes al área. No soldar cerca de tuberías
hidráulicas. Tener un extintor de incendios a mano.
6.b. En los lugares donde se van a usar gases comprimidos, se
deben tomar precauciones especiales para prevenir
situaciones de riesgo. Consultar “Seguridad en Soldadura y
Corte“ (ANSI Estándar Z49.1) y la información de operación
para el equipo que se esté utilizando.
6.c Cuando no esté soldando, asegúrese de que ninguna parte
del circuito del electrodo haga contacto con el trabajo o tierra.
El contacto accidental podría ocasionar sobrecalentamiento
de la máquina y riesgo de incendio.
6.d. No calentar, cortar o soldar tanques, tambores o contenedores
hasta haber tomado los pasos necesarios para asegurar que
tales procedimientos no van a causar vapores inflamables o
tóxicos de las sustancias en su interior. Pueden causar una
explosión incluso después de haberse “limpiado”. Para más
información, consultar “Recommended Safe Practices for the
Preparation for Welding and Cutting of Containers and Piping
That Have Held Hazardous Substances”, AWS F4.1 de la
American Welding Society .
6.e. Ventilar las piezas fundidas huecas o contenedores antes de
calentar, cortar o soldar. Pueden explotar.
6.f. Las chispas y salpicaduras son lanzadas por el arco de
soldadura. Usar ropa adecuada que proteja, libre de aceites,
como guantes de cuero, camisa gruesa, pantalones sin
bastillas, zapatos de caña alta y una gorra. Ponerse tapones
en los oídos cuando se suelde fuera de posición o en lugares
confinados. Siempre usar gafas protectoras con protecciones
laterales cuando se esté en un área de soldadura.
6.g. Conectar el cable de trabajo a la pieza tan cerca del área de
soldadura como sea posible. Los cables de la pieza de trabajo
conectados a la estructura del edificio o a otros lugares
alejados del área de soldadura aumentan la posibilidad de que
la corriente para soldar traspase a otros circuitos alternativos
como cadenas y cables de elevación. Esto puede crear
riesgos de incendio o sobrecalentar estas cadenas o cables
de izar hasta hacer que fallen.
6.h. Ver también 1.c.
La BOTELLA de gas
puede explotar si está
dañada.
7.a. Emplear únicamente botellas que contengan el gas de
protección adecuado para el proceso utilizado, y reguladores
en buenas condiciones de funcionamiento diseñados para el
tipo de gas y la presión utilizados.Todas las mangueras, rácores,
etc. deben ser adecuados para la aplicación y estar en buenas
condiciones.
7.b. Mantener siempre las botellas en posición vertical sujetas
firmemente con una cadena a la parte inferior del carro o a un
soporte fijo.
7.c. Las botellas de gas deben estar ubicadas:
• Lejos de las áreas donde puedan ser golpeados o estén
sujetos a daño físico.
• A una distancia segura de las operaciones de corte o
soldadura por arco y de cualquier fuente de calor, chispas o
llamas.
7.d. Nunca permitir que el electrodo, portaelectrodo o cualquier
otra pieza con tensión toque la botella de gas.
7.e. Mantener la cabeza y la cara lejos de la salida de la válvula de
la botella de gas cuando se abra.
7.f. Los capuchones de protección de la válvula siempre deben
estar colocados y apretados a mano, excepto cuando la
botella está en uso o conectada para uso.
7.g. Leer y seguir las instrucciones de manipulación en las botellas
de gas y el equipamiento asociado, y la publicación P-I de
CGA, “Precauciones para un Manejo Seguro de los Gases
Comprimidos en los Cilindros“, publicado por Compressed
Gas Association 1235 Jefferson Davis Highway, Arlington, VA
22202.
Para equipos
ELECTRICOS.
8.a. Cortar la electricidad entrante usando el inter-
ruptor de desconexión en la caja de fusibles
antes de trabajar en el equipo.
8.b. Conectar el equipo a la red de acuerdo con U.S. National
Electrical Code, todos los códigos y las recomendaciones del
fabricante.
8.c. Conectar el equipo a tierra de acuerdo con U.S. National
Electrical Code, todos los códigos y las recomendaciones del
fabricante.
iv
-5-
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA
COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA
(EMC)
Este producto es conforme con la Directiva del Consejo
de las Comunidades Europeas 89/336/EEC y con la
Norma Europea EN 50199 sobre Compatibilidad
Electromagnética (EMC) de Equipos para Soldadura al
Arco.
INTRODUCCIÓN
Todos los equipos eléctricos, ordenadores, microondas,
secadores de pelo, procesadores de comidas, máquinas
de soldadura etc. generan pequeñas cantidades de
radiación electromagnética. Esta puede ser transmitida a
través de las líneas de potencia, o radiada a través del
espacio de forma similar a un transmisor de radio. Cuando
la radiación emitida es recibida por otro equipo, se puede
producir una interferencia eléctrica. Las radiaciones
eléctricas pueden afectar a muchos tipos de aparatos
eléctricos; otros equipos de soldadura cercanos,
receptores de radio y televisión, máquinas de control
numérico, sistemas de telefonía, ordenadores, etc. Sea
consciente de que, cuando se utiliza una fuente de
corriente de soldadura en un establecimiento doméstico,
se pueden producir interferencias. En ese caso extreme
las medidas de precaución.
INSTALATION Y UTILIZACIÓN
El usuario es responsable de la instalación y utilización
del equipo de soldadura de acuerdo con las instrucciones
del fabricante. Si se detectan interferencias
electromagnéticas será responsabilidad del ususario del
equipo resolver la situación, con la asistencia técnica del
fabricante. En algunos casos será algo tan simple como
conectar a tierra el circuito de soldadura. En otros, habrá
que construir una pantalla electromagnética con filtros que
envuelva completamente la fuente de corriente y la pieza.
En todos los casos las interferencias electromagnéticas
deben ser reducidas hasta el punto que no ocasionen
problemas.
Nota: El circuito de soldadura puede o no estar conectado
a tierra por razones de seguridad, de acuerdo con la
legislación vigente. Los cambios en las condiciones de
conexión a tierra sólo serán autorizados por la persona que
tenga la competencia de evaluar si estos cambios
aumentarán el riesgo de daños a las personas o a otros
equipos.
EVALUACIÓN DE LA ZONA
Antes de instalar el equipo de soldadura, el ususario
deberá hacer una evaluación de los problemas de
electromagnetismo que se pueden presentar, en el área
circundante. Se deberá tener en cuenta lo siguiente:
a) otros cables de alimentación, cables de control, cables
de señalización y teléfono; por encima, debajo y
adyacentes al equipo de soldadura;
b) emisores y receptores de radio y television;
c) ordenadores y otros equipos de control;
d) equipos de seguridad;
e) la salud de las personas que le rodean, por ej., el uso
de marcapasos y aparatos para la sordera;
f) aparatos utilizados para calibración y medida;
g) la inmunidad de otros aparatos en el medio. El usuario
debe asegurarse de que el resto de aparatos que se van
a utilizar sean compatibles con el medio ambiente; esto
requerirá nuevas medidas de protección.
h) el tiempo que se va a tardar en realizar el trabajo.
El tamaño de la zona que se debe considerar
dependerá de la actividad que vaya a tener lugar.
Puede extenderse más allá de lo límites previamente
supuestos.
MÉTODOS PARA REDUCIR LAS EMISIONES
Mains Supply
Los equipos de soldadura deben ser conectados a la red
según las recomendaciones del fabricante. Si se produce
una interferencia, puede que sea necesario tomar
precauciones adicionales, como filtrar la corriente de
alimentación. En equipos que se encuentran
permanentemente instalados se debe el cable de red
dentro de un conducto metálico (tubo empotrado) o
equivalente. La protección debe tener continuidad
eléctrica en toda su longitud. La protección eléctrica debe
estar conectada a la fuente de corriente de manera que
se mantenga un buen contacto eléctrico entre el conducto
metálico y la carcasa de la máquina.
Mantenimiento del Equipo de Soldadura
El equipo de soldadura debería someterse a
mantenimiento periódicamente, de acuerdo con las
instrucciones del fabricante. Todas las puertas y tapas del
equipo deben estar perfectamente cerradas y sujetas
cuando éste esté en funcionamiento. El equipo no debe
sufrir ninguna modificación, a excepción de los cambios
y ajustes indicados en las instrucciones del fabricante. En
particular, las distancias de electrodo en el cebado del
arco y los dispositivos de estabilización deberían ser
ajustados y mantenidos de acuerdo con las instrucciones
del fabricante.
Cables de Soldadura
Los cables de soldadura deben ser lo más cortos
posible, y se deben colocar juntos y a nivel del suelo.
Conexión para continuidad de potencial
Se debe considerar la conexión a tierra de todos los
componentes metálicos en la instalación de soldadura y
lugares adyacentes. Sin embargo, los componentes
metálicos conectados a la pieza aumentarán el riesgo de
que el operario pueda recibir una descarga cuando toque
esos componentes y el electrodo a la vez. El operario
debería estar aislado eléctricamente de todos los
componentes metálicos conectados.
Conexión a tierra de la pieza a soldar
En lugares donde la pieza a soldar no está conectada a
tierra por seguridad, o a causa de sus dimensiones y
posición, p.ej. cascos de buques, una conexión a tierra
de la pieza a soldar puede reducir las emisiones en
algunos casos, pero no en todos. Se deberá tener cuidado
para prevenir que una conexión a tierra aumente el riesgo
de daños a los usuarios, o a otros equipos eléctricos.
Donde sea necesario, la conexión a tierra podrá ser hecha
mediante una conexión directa de la pieza, pero en
algunos países no está permitido, o mediante una
capacitancia adecuada, seleccionada de acuerdo a la
legislación local.
Apantallado y Protección
Un apantallado y protección selectiva de otros cables y
equipos en la zona puede aliviar los problemas de
interferencias. En aplicaciones especiales se puede
considerar el apantallado de la instalación de soldadura
completa.
(1)
(1)
Algunas partes del texto están contenidas en la Norma
Europea EN50199: “Compatibilidad Electromagnética
(EMC) ”
POWER WAVE 450
Gracias
por depositar su confianza en nosotros y haber
seleccionado un producto de CALIDAD fabricado por
Lincoln Electric.
Lea este Manual de Instrucciones completamente antes de empezar a trabajar con este equipo. Guarde
este manual y téngalo a mano para cualquier consulta rápida. Ponga especial atención a las diferentes
consignas de seguridad que aparecen a lo largo de este manual, por su propia seguridad. El grado de
importancia a considerar en cada caso se indica a continuación.
PELIGRO
Este mensaje aparece cuando la información que acompaña debe ser seguida exactamente para evitar
daños personales graves incluso la pédida de la vida.
Este mensaje aparece cuando la información que acompaña debe ser seguida para evitar daños personales
menos graves o daños a este equipo.
ATENCIÓN
Por favor, Compruebe que el embalaje y el equipo estén en buen estado
La propiedad del equipo pasa a ser del comprador desde el momento que lo recibe en sus almacenes.La
responsabilidad del mal estado o de los daños producidos durante el transporte corresponde a la compañía
de transporte. Consecuentemente, las reclamaciones por daños producidos durante el transporte deben ser
hechas por el comprador contra la compañía de transporte en el momento de la recepción del material.
Por favor, indique a continuación la información identificativa del equipo que deberá acompañar para
cualquier consulta respecto a instalación funcionamiento, mantenimiento, accesorios,..., así como para la
solicitud de piezas de recambio. Esta información la encontrará en la placa de características del equipo.
Nº de Código ____________________
Nº de Serie ____________________
Modelo ____________________
Fecha de compra ____________________
-6-
SP170
-7-
SEGURIDAD ..........................................................................................................................................i-iv
INSTALACIÓN.........................................................................................................................SECCION A
Características Técnicas ....................................................................................................................A-1
Identificación de los componentes .....................................................................................................A-1
Localización ó Ubicación....................................................................................................................A-2
Conexiones de salida.........................................................................................................................A-2
Conexión del cable de masa..........................................................................................................A-2
Instalación de la pinza de masa.........................................................................................................A-3
Instalación de la pistola......................................................................................................................A-3
Conexión de gas ................................................................................................................................A-3
Conexiones de entrada ......................................................................................................................A-4
FUNCIONAMIENTO.................................................................................................................SECCION B
Descripción General...........................................................................................................................B-1
Procesos recomendados ...................................................................................................................B-1
Funciones y mandos de control .........................................................................................................B-1
Características de diseño y ventajas .................................................................................................B-1
Capacidad de soldadura ....................................................................................................................B-1
Limitaciones .......................................................................................................................................B-1
Controles y ajustes.............................................................................................................................B-1
Secuencia de funcionamiento ............................................................................................................B-2
Carga de la bobina de alambre .....................................................................................................B-2
Ajuste del freno de fricción ............................................................................................................B-2
Alimentando el alambre .................................................................................................................B-2
Haciendo una soldadura ................................................................................................................B-3
Limpieza boquillas corriente y de gas............................................................................................B-4
Procedimientos recomendados ..........................................................................................................B-4
Modificaciones para alimentar otros diámetros..................................................................................B-4
Soldadura MIG/MAG ..........................................................................................................................B-5
Soldadura Innershield ........................................................................................................................B-5
Protección contra sobrecargas...........................................................................................................B-5
Protección termostática..................................................................................................................B-5
Protección electrónica motor de arrastre .......................................................................................B-5
Tabla de aplicación ............................................................................................................................B-6
MANTENIMIENTO ...................................................................................................................SECCION C
Medidas de Seguridad .......................................................................................................................C-1
Mantenimiento periódico ....................................................................................................................C-1
General ..........................................................................................................................................C-1
Compartimento del alimentador.....................................................................................................C-1
Motor ventilador .............................................................................................................................C-1
Mandril carrete de alambre............................................................................................................C-1
Mantenimiento pistola y manguera ....................................................................................................C-1
Limpieza de la manguera ..............................................................................................................C-1
Boquillas de corriente, gas y cuerpo de pistola .............................................................................C-1
Procedimiento de sustitución de componentes..................................................................................C-1
Sustitución de la boquilla de corriente...........................................................................................C-1
Sustitución de rodillo y pistola .......................................................................................................C-1
Sustitución de la guía de alambre a la pistola...............................................................................C-2
Sustitución componentes internos de la pistola.............................................................................C-2
GUÍA DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ...............................................................................SECCIÓN D
Cómo utilizar la guía de localización de averías ..............................................................................D-1
Guía de Localización de averías................................................................................................D-1--D-2
ACCESORIOS .........................................................................................................................SECCIÓN E
ESQUEMA ELÉCTRICO ..........................................................................................................SECCION F
LISTA DE PIEZAS DE REPUESTO ........................................................................................SECCIÓN G
INDICE
POWER WAVE 450
-8-
POWER WAVE 450
POWER WAVE 450
INSTALACIÓN
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS - POWER WAVE 450
ENTRADA - TRIFÁSICA
Tensiones de entrada: 200 230 400 460
Corrientes de entrada
a 500A/40 VCD 87 76 44 38
a 450A/38VCD 75 65 38 32
SALIDA NOMINAL
Ciclo de trabajo Amperes Tensión para salida nominal
200-60% 500 40 VCC
230/500/460-60% 500 40 VCC
200-100% 450 38 VCD
230/400/460-100% 450 38 VCD
SALIDA
Tensión en vacío Rango Contínuo Rango de corriente
constante
de Corriente según proceso
75 V 50-400 Amps Macizo MIG/MAG 50-540 Amps
Tubular FCAW 40-540 Amps
Electrodo 30-540 Amps
Rango de Rango de tensión Tiempo de pico Frecuencia
Corriente pulsada en arco pulsado y tiempo de valle del pulso
5-600 A 5-55 V 100 Microseg - 3.3 Seg 0.15 - 1000 Hz
SECCIÓN DE CABLE Y FUSIBLES DE ENTRADA RECOMENDADOS
Sección hilo Tamaño de
Tensión de Factor Corriente de Sección hilo de Cobre Fusible
Entrada y/ Marcha Entrada según de Cobre tipo 75°C para (de retardo)
Frecuencia
Placa de tipo 75°C conexión tierra o disyuntor (A)
Características AWG[IEC](mm
2
) AWG[IEC](mm
2
)
200/50-60 60% 87 4 (25) 8 (10) 90
230/50-60 60% 76 4 (25) 8 (10) 80
400/50-60 60% 44 8 (10) 10 (6) 45
460/50-60 60% 38 8 (10) 10 (6) 45
200/50-60 100% 75 4 (25) 8 (10) 80
230/50-60 100% 65 4 (25) 8 (10) 80
400/50-60 100% 38 8 (10) 10 (6) 45
460/50-60 100% 32 8 (10) 10 (6) 45
DIMENSIONES
Altura Anchura Profundidad Peso
905 mm 515 mm 1010 mm 137.9 kg
35.6 pulg. 20.3 pulg. 39.8 pulg. 303.5 lbs.
TEMPERATURA DE SERVICIO TEMPERATURA DE ALMACENAJE
de 0° a 40°C de -50° a 85°C
-9-
Antes de efectuar la instalación lea completamente
esta sección.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Una DESCARGA ELÉCTRICA
puede causar la muerte.
Esta instalación solamente puede
llevarla a cabo personal calificado.
Desconecte el equipo antes de
trabajar en su interior.
• No toque las piezas que estén con tensión.
Conecte siempre el terminal de tierra de la Power
Wave, localizado en el interior de la caja de
conexiones de entrada, a una buena toma de tierra.
SELECCIONE UN LUGAR
ADECUADO
Coloque el equipo en un lugar donde haya
circulación de aire limpio y fresco, entrando a través
de las trampillas de ventilación traseras, y saliendo
por las rejillas laterales. Se debe minimizar la
cantidad de suciedad, polvo, u otros agentes
extraños que puedan entrar en el equipo de
soldadura. No se deben colocar filtros en las rejillas
de entrada, ya que si bien disminuyen la cantidad
de suciedad que se acumula en la máquina,
tambien disminuyen el flujo de aire que circula por
el equipo, con lo que no tenemos una buena
refrigeración. El no observar estas precauciones
puede provocar temperaturas de trabajo excesivas
e interrupciones de corriente perjudiciales para el
equipo.
La Power Wave 450 puede utilizarse en el exterior,
al aire libre. Las fuentes de alimentación Power
Wave 450 tienen una protección tipo IP23. Están
preparadas para poder trabajar en ambientes
húmedos y sucios, así como ocasionalmente en
condiciones más severas, tales como bajo la lluvia.
Sin embargo, lo mejor es mantener el equipo en un
lugar seco y protegido, ya que los ambientes
húmedos aumentan la velocidad de corrosión de
ciertas partes del equipo. No coloque la máquina en
charcos u otros lugares donde el equipo quede
sumergido en el agua.
ESTIBACIÓN
La Power Wave 450 no puede apilarse una sobre
otra.
VUELCO
Cada equipo debe estar colocado sobre una
superficie plana y segura, ya sea directamente en
el suelo o sobre un carro soporte adecuado. De otra
forma, el equipo puede volcar.
Levante la máquina del suelo sólo mediante la
argolla de elevación que hay en la parte superior
de la máquina. No intente levantar la máquina
utilizando el asa.
PROTECCION CONTRA INTERFERENCIAS
DE ALTA FRECUENCIA
Si es posible, coloque la Power Wave 450 alejada
de equipos electrónicos. El funcionamiento normal
del equipo puede afectar perjudicialmente al
funcionamiento de equipos controlados por alta
frecuencia.
CONEXIONES DE ENTRADA
Asegúrese de que el voltaje, la fase y la frecuencia
de red sean los especificados en la placa de
características, situada en la parte trasera del
equipo. La figura 1 muestra la situación de la placa
de características, el orificio de entrada del cable
de red, y la caja de conexiones de entrada y del
cambio de tensión.
FIGURA 1. SITUACION DE LA PLACA DE
CARACTERISTICAS
1. PLACA DE CARACTERÍSTICAS
2. PORTEZUELA DE ACCESO A LA CAJA DE CONEXIONES DE
ENTRADA Y AL PANEL DE CAMBIO DE TENSIÓN.
3. ORIFICIO DE ENTRADA DEL CABLE DE RED.
PELIGRO
1
2
3
POWER WAVE 450
INSTALACIÓN
PELIGRO
La conexión de los cables de entrada deberá ser realizada por
personal calificado. Las conexiones deben ser hechas de
acuerdo con el código eléctrico nacional, y siguiendo el esquema
eléctrico situado en la parte posterior de la tapa del panel de las
conexiones de entrada y de cambio de tensión. De no seguir
estas indicaciones podría resultar dañado de distinta gravedad,
pudiendo causar la muerte en algún caso.
Utilice una alimentación trifásica. La Power Wave tiene un orificio
de 35 mm para que pase el cable de red. El cable de
alimentación no se suministra con el equipo.
No seguir estas instrucciones puede ocasionar el
fallo inmediato de componentes dentro del equipo.
CONEXIONES A TIERRA
La carcasa del equipo debe estar
conectada a tierra. Para ello dispone de
una terminal de tierra marcada con el
símbolo en el interior de la caja de
conexiones de entrada.
CONEXIONES DE ENTRADA
Conecte L1, L2, y L3 según las instrucciones que
figuran en el interior de la portezuela de acceso a
lacaja de conexiones de entrada. Ver figura 2.
FUSIBLES DE ENTRADA Y SECCION
DEL CABLE DE ALIMENTACION
En la tabla de Características Técnicas al principio
de esta sección se detallan los fusibles y la sección
de cable recomendados. Para el circuito de entrada
se recomiendan fusibles lentos ó disyuntores
retardados. Escoja la sección del cable de
alimentación y del cable de tierra de acuerdo con
la normativa vigente.
PROCEDIMIENTO PARA EL CAMBIO
DE TENSION
Los equipos se entregan conectados a la máxima
tensión de entrada que se indica en la placa de
características. Para cambiar a una tensión
diferente, proceda según las instrucciones que se
indican a continuación.
-10-
POWER WAVE 450
INSTALACIÓN
FIGURA 2. DIAGRAMA CAMBIO DE TENSION
VOLTAJE =208-230V VOLTAJE =220-230V VOLTAJE =440-460V VOLTAJE =440-460V
4.
COLOQUE EL INTERRUPTOR DESEADO AL RANGO DE VOLTAJE DE ENTRADA DESEADO.
3. CONECTE EL CABLE ‘A’ AL RANGO DE VOLTAJE DE ENTRADA DESEADO.
2 CONECTE EL CABLE MARCADO
DE CONEXIÓN A TIERRA
CONFORME AL CODIGO
ELECTRICO NACIONAL.
1 CONECTAR LAS LINEAS
DE SUMINISTRO L1, L2 & L3
AL LADO DE ENTRADA DEL
CONTACTOR CR1 SEGÚN
SE MUESTRA.
.
SI LA MAQUINA DEJA DE FUNCIONAR ( NO MEDIDOR, NO VENTILADOR)
Y NO HAY FALLA CONOCIDA: CHEQUE LOS FUSIBLES;
REEMPLACE SOLAMENTE CON UN DEFLECTOR LENTO DE 5 AMPS.
Desconecte la energía de alimentación antes
de inspeccionar o dar servicio a la máquina.
No ponga en funcionamiento la máquina
cuando las cubiertas no estén colocadas.
No toque las partes eléctricamente activas.
Sólo el personal calificado podrá instalar,
utilizar o dar servicio a este equipo.
200-208V
220-230V
440-460V
440-460V
'A'
ADVERTENCIA
UNA DESCARGA
ELECTRICA PUEDE
CAUSAR LA MUERTE
DIAGRAMA DE CONEXIÓN DEL SUMINISTRO DE ALIMENTACIÓN
NOTA: LAS MÁQUINAS VIENEN CONECTADAS
DE FÁBRICA A 440 (ó 460) VOLTIOS
200-208V
220-230V
440-460V
440-460V
'A'
200-208V
220-230V
440-460V
440-460V
'A'
200-208V
220-230V
440-460V
440-460V
'A'
A
TIERRA
También llamado “tiempo inverso” o disyuntores “magneto/térmicos”. Estos disyuntores tienen un tiempo de retardo que disminuye
con el aumento de la corriente.
NOTA: Desconecte el equipo
antes de proceder al cambio de
tensión. No hacerlo así puede
provocar daños en el equipo. NO
cambie la posición del conmutador
con la máquina en marcha.
ATENCIÓN
-11-
POWER WAVE 450
2
31
4
(OUT)
(IN)
6
5
Para trabajar a 200-208 VCA:
1. Mueva el interruptor del voltaje de alimentación
en Voltage= en la posición de 200-208V.
2. Mueva el cable “A” a la terminal 200-208.
Para trabajar a 220-230 VCA:
1. Mueva el interruptor del voltaje de alimentación
en Voltage= en la posición de 220-230V.
2. Mueva el cable “A” a la terminal 220-230.
Para trabajar a 380-415 VCA
1. Mueva el interruptor del voltaje de alimentación
en Voltage= en la posición de 380-415V.
2.
Mueva el cable “A” a la terminal de VCA 380-415V.
Para trabajar a 440-460 VCA Programación no
requerida. La máquina viene conectada de fábrica
para trabajar a 440 voltios. Para verificar, realice
lo siguiente:
1. Verifique que el interruptor de voltaje de
alimentación se establezca en Voltage = posición
440-460V.
2. Verifique que el cable “A” este en 440-460V.
CONEXIONES DE SALIDA
Vea en la figura 3 la situación de los terminales de
salida de potencia (+) y de salida de potencia (-),
del zócalo anfenol para control remoto, y de las
conexiones del alimentador y del refrigerador.
CONEXIONES DEL CABLE DE TRABAJO
Y DEL CABLE DE ELECTRODO
Calibre
Utilice cables de soldadura de la mayor sección
permitida, al menos de 70 mm
2/0
, incluso si la
corriente de salida no lo requiere. La corriente
pulsada a menudo excede de 650 A con la Power
Wave 450. La caída de tensión puede llegar a ser
excesiva si se utilizan cables inferiores.
Posición de los cables
Para evitar problemas de interferencias con otros
equipos y obtener los mejores resultados de
funcionamiento, estire todos los cables. Evite
longitudes excesivas, siempre que sea posible
mantenga juntos los cables de trabajo y de electrodo,
y no enrolle el cable que considere sobrante.
CONEXION DEL REFRIGERADOR
Los rácores para la conexión del refrigerador son del
tipo "conexión rápida". En la sección correspondiente
a Accesorios encontrará más detalles sobre
funcionamiento y líquidos de refrigeración.
CONEXIONES DEL ALIMENTADOR
En la sección de Accesorios de este manual
encontrará más detalles sobre las conexiones del
alimentador.
1. TERMINAL SALIDA DE POTENCIA NEGATIVO (-)
2. TERMINAL SALIDA DE POTENCIA POSITIVO (+)
3. ZOCALO ANFENOL PARA CONTROL REMOTO
4. RACORES ENTRADA Y SALIDA REFRIGERANTE
5. CONEXIONES DEL DEVANADOR
6. ZOCALO 1/4 VUELTA
FIGURA 3 – PANEL FRONTAL/ PANEL TRASERO
INSTALACIÓN
ADENTRO
AFUERA
-12-
POWER WAVE 450
INDICE
Medidas de Seguridad....................................................................................................B-2
Descripción General ..................................................................................................... B-4
Soldadura Sinérgica .................................................................................................B-4
Procesos Recomendados ........................................................................................B-4
Características y controles de operación ..................................................................B-4
Características y ventajas del diseño........................................................................B-4
Capacidad de soldadura...........................................................................................B-4
Limitaciones .............................................................................................................B-4
Controles y programaciones ...........................................................................................B-5
Controles del gabinete delantero ..............................................................................B-5
Plantillas de operación ...................................................................................................B-6
Descripción general..................................................................................................B-6
Colocación de la plantilla..........................................................................................B-6
Tipos de plantilla ......................................................................................................B-7
GMAW Pulsado, GMAW FCAW, plantilla MMA.........................................................B-8
Soldadura utilizando la plantilla de memoria...........................................................B-11
Soldadura utilizando la plantilla de memoria y de doble procedimiento...................B-12
Alimentadores de alambre de doble procedimiento,
y plantilla de doble procedimiento...........................................................................B-14
Plantilla de límites ..................................................................................................B-15
Plantilla de programación .......................................................................................B-17
Descripción de la programación del alimentador de alambre ..................................B-18
Descripción general de los procedimientos de soldadura..............................................B-20
FCAW y GMAW......................................................................................................B-20
Procedimiento de GMAW Pulsado ..........................................................................B-20
Procedimientos MMA..............................................................................................B-20
Control de onda......................................................................................................B-20
Soldadura GMAW Pulsado .....................................................................................B-22
Protección contra sobrecarga .......................................................................................B-23
GUIA RAPIDA PARA UTILIZAR LA PLANTILLA DE SELECCION DE PROCESO ..................B-
-13-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
INSTRUCCIONES DE OPERACION
Lea y entienda toda esta sección de instrucciones de
operación antes de poner en funcionamiento la
máquina.
Advertencias generales
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
UNA DESCARGA ELECTRICA
puede causar la muerte.
• No toque las partes eléctricamente
activas o algún electrodo con la piel
o ropa húmeda.
• Aísle del circuito de masa y de
tierra.
• Siempre utilice guantes aislantes.
HUMOS Y GASES
pueden ser peligrosos
Mantenga la cabeza alejada de los
humos
Utilice ventilación y/o extracción de
humos para remover los humos de la
zona de respiración.
LAS CHISPAS DE
SOLDADURA pueden
provocar un incendio
o una explosión
Mantenga alejado todo el material
flamable.
No suelden en contenedores que
contengan combustibles.
Los RAYOS DEL ARCO
pueden quemar
.
• Utilice protección para ojos, orejas y
cuerpo
Observe los lineamientos de seguridad
adicionales detallados al principio de este
manual
.
ADVERTENCIA
-14-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
DESCRIPCIÓN GENERAL
El Invertec Power Wave™ 450 es una fuente de
corriente de soldadura con tecnología Inverter,
controlada por microprocesador, de alto rendimiento,
capaz de un control a alta velocidad de la forma de
la onda. Necesita una alimentación trifásica y está
diseñada para ser utilizada como un sistema de
soldadura sinérgico en conjunto con un alimentador.
SOLDADURA SINERGICA
La Power Wave 450 está diseñada principalmente
como un sistema de soldadura sinérgico. La palabra
"sinérgico" procede de la palabra "sinergismo", que
significa "dos ó más cosas trabajando juntas para
conseguir un efecto que no podrían conseguir
individualmente".
La Power Wave 450 y el alimentador funcionan como
un equipo. Cada uno sabe lo que el otro está
haciendo en todo momento: qué proceso, tipo de
alambre, diámetro de alambre y tipo de gas que van
a utilizar. En un sistema sinérgico, el alimentador y la
fuente de corriente deben "hablar" a la vez. Esto
quiere decir que sólo ciertos alimentadores pueden
trabajar en un sistema sinérgico. Un alimentador
sinérgico tiene un circuito especial que "habla con" y
"escucha a" la fuente de corriente Power Wave 450.
Expertos en soldadura han preprogramado el sistema
de manera que se obtengan los mejores resultados
de acuerdo con el tipo de alambre, diámetro y tipo de
gas. Cuando se modifica la velocidad de alambre, el
sistema ajusta automáticamente la forma de las
ondas de corriente y de voltaje para dar las mejores
características de soldadura. El resultado es una
mejora la estabilidad, apariencia y repetitividad de
las soldaduras.
PROCESOS RECOMENDADOS
La Power Wave 450 está diseñada para ser utilizada
como equipo multiproceso. Está programada para
soldadura GMAN Pulsada, soldadura GMAN (arco
spray y cortocircuito), soldadura con alambre tubular
FCAW (Outershield e Innershield), y soldadura
manual con electrodos SMAW.
CARACTERISTICAS Y CONTROLES DE
FUNCIONAMIENTO
La Power Wave 450, mediante el sistema de teclado
con plantillas, permite diferentes opciones y controles
tales como Selección Multiproceso/Procedimiento;
Almacenamiento de Procedimientos en Memoria;
Soldadura desde la Memoria; Capacidad Doble
Proceso/Dos alimentadores.
CARACTERISTICAS DE DISEÑO
Y VENTAJAS
• Diseñado de acuerdo a los estándares NEMA
• Rango de Salida en Multiproceso: 5 - 540 A
• Display de 2 líneas.
• Fácil acceso a las conexiones de entrada.
• Construcción modular para un fácil mantenimiento.
• Protección termostática.
• Protección electrónica contra subidas de corriente.
• Protección contra sobretensión.
Procesador de señal digital y control por
microprocesador.
Interface RS232 para actualización de futuras
aplicaciones de soldadura.
• Cambio de tensión sencillo
Posibilidad de comunicación con nuevos
accesorios y alimentadores utilizando un bucle
digital de corriente para transmitir la información.
Sistema de autoreconocimiento que simplifica las
conexiones de cables accesorios.
• Soporte directo de dos alimentadores.
Autoconfiguración para sistema métrico ó sistema
inglés de unidades.
Control Multiproceso: soldadura GMAW Pulsada,
soldadura GMAW (arco spray y cortocircuito),
soldadura con alambre tubular FCAW (Outershield
e Innershield), y soldadura manual con electrodos
SMAW.
• Control sencillo a través del uso de plantillas que
limitan el acceso a sólo las teclas requeridas para
una aplicación determinada.
CAPACIDAD DE SOLDADURA
La Power Wave 450 tiene una capacidad de 40 V al
60% (230/400/460) de ciclo de trabajo, basado en un
período de 10 minutos. También tiene capacidad para
mayores ciclos de trabajo dando corrientes de salida
inferiores. Si los ciclos de trabajo son excesivos, el
equipo dispone de un termostato que provoca la
desconexión automática del equipo hasta que éste se
refrigera y alcanza una temperatura de
funcionamiento razonable.
LIMITACIONES
La Power Wave no está recomendada para
procesos que no estén especificados en las
plantillas disponibles.
La Power Wave no está recomendada para
descongelación de tuberías.
CONTROLES Y AJUSTES
Todos los controles y ajustes están localizados en
el panel frontal de la Power Wave 450. Ver la figura
4 y sus correspondientes explicaciones..
FIGURA 4 – CONTROLES DEL PANEL
FRONTAL
1 DISPLAY LCD
2 INTERRUPTOR DE ALIMENTACION
3 INDICADOR LUMINOS - PILOTO TERMOSTATO
4 ZOCALO ANFENOL PARA CONTROL REMOTO
5 INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE 5 AMPS
6 AJUSTE DEL DISPLAY
CONTROLES PANEL FRONTAL
Ver la figura 4 para localizar la posición de los
siguientes controles:
1 DISPLAY LCD: Muestra la información y
parámetros del procedimiento de soldadura que
esté utilizando (tipo de alambre, tipo de gas,
velocidad de alambre, ajuste fino,...)
2. INTERRUPTOR DE ALIMENTACION: Controla la
entrada de la alimentación a la Power Wave 450.
Cuando está en posición Marcha (ON) se
encienden los leds del alimentador que está
conectado y el Display de la Power Wave 450
muestra el siguiente mensaje:
LINCOLN ELECTRIC
Version X.X
Este mensaje se muestra durante unos
segundos, seguido de otro que depende de la
plantilla que esté colocada en la máquina.
Llegado este punto, la máquina está preparada
para trabajar.
3. INDICADOR LUMINOSO TERMOSTATO: Es una
luz de color amarillo que se enciende cuando la
máquina se calienta excesivamente. La salida se
desactiva hasta que la máquina de enfría. Una
vez la máquina se ha enfriado el piloto se apaga
y la salida se activa nuevamente.
4. ZOCALO ANFENOL CONTROL REMOTO:
Permite instalar un control remoto de la
corriente cuando se trabaja en soldadura
manual con electrodos. Este control remoto
puede ser tipo Amptrol manual ó de pedal.
5. INTERRUPTOR AUTOMÁTICO DE 5 AMPS:
Protege los dos circuitos auxiliares de potencia:
el suministro de 24 V utilizado por el circuito del
pulsador pistola, y el de 42 V empleado por los
circuitos internos de la máquina y los
alimentadores.
6. AJUSTE DEL DISPLAY: Utilice un desarmador
de pala plana pequeña para ajustar el ángulo
de visualización del display.
PLANTILLAS DE FUNCIONAMIENTO
La Power Wave 450 está controlada mediante un
teclado situado en la parte frontal de la máquina. El
operario puede acceder al control del equipo
colocando una plantilla sobre el teclado.
La PLANTILLA es una lámina de plástico especial
con una cantidad de teclas y símbolos impresas en
una cara, y un código de barras impreso en la otra.
Ver figura 5. Las teclas impresas permiten al
operario comunicar con la máquina para realizar un
conjunto específico de funciones. El código de
barras permite a la máquina identificar qué plantilla
se está utilizando.
FIGURA 5 – PLANTILLA TIPICA
DE LA POWER WAVE 450
Antes de poner en marcha la Power Wave 450, el
operario selecciona la plantilla deseada y la coloca
sobre el teclado. Cuando la máquina se pone en
marcha lee el codigo de barras de la plantilla y
configura la máquina adecuadamente, permitiendo al
operario acceder a ciertas teclas. La máquina debe
ser encendida cada vez que se cambie una
plantilla.
-15-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
1
3
5
4
2
6
HIGH TEMP.
DISPLAY
M
1
M
2
M
3
M
4
M
5
M
6
M
7
M
8
PROGRAM LIST
7
5
3
12
4
6
8
WARNING
RECALL
THE LINCOLN ELECTRIC COMPANY CLEVELAND, OHIO USA
C COPYRIGHT 1994
L9361-2 WELD FROM MEMORY
MEMORY RECALL

-16-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
INSTALACION DE UNA PLANTILLA
1. Abra la portezuela del compartimento para
guardar las plantillas tirando de ella hacia
adelante. En la figura 6 se puede observar la
posición de la portezuela.
FIGURA 6. PORTEZUELA COMPARTIMENTO
PLANTILLAS
1 PORTEZUELA COMPARTIMENTO PLANTILLAS
2 MARCO PANEL PLANTILLAS
3 TIRADOR PORTEZUELA ABATIBLE
4 GUIAS
5 ENCAJES PLANTILLA
2. Seleccione la plantilla deseada, que está en el
compartimento situado detrás de la portezuela
abatible.
3. Quite la plantilla que haya colocada sobre el
panel frontal y guardela en el compartimento
antes mencionado.
4. Deslice la nueva plantilla por las guías hasta
que quede dentro del marco, encajando en los
dos pins de la parte superior del panel. Cierre
la portezuela.
TIPOS DE PLANTILLAS
Con la Power Wave 450 se pueden utilizar cuatro
tipos de plantillas:
1. Plantilla de Proceso. Estas plantillas se utilizan
para crear, salvar y recuperar procedimientos
específicos de soldadura, seleccionando y
ajustando los diferentes parámetros de
soldadura que han sido programados en la
Power Wave 450 en fábrica.
2. Plantilla para Soldadura desde una Memoria.
Gracias a esta plantilla el operario recupera y
utiliza de una manera sencilla alguno de los
procedimientos de soldadura almacenados en
la memoria de la Power Wave 450.
3. Plantilla para efectuar ajustes. Estas plantillas
proporcionan información específica del ajuste
de la máquina, como límites de funcionamiento
de los procedimientos almacenados en la
máquina.
4. Plantillas para propósitos especiales. Son
plantillas para necesidades particulares de los
clientes.
A continuación se da información detallada de cómo
utilizar las plantillas para la Power Wave 450 que
hay disponibles actualmente.
Plantilla Plantilla Referencia Fig.
Tipo Nombre Nº.
1 SELECCIÓN GMAW,
GMAW PULSADO,
FCAW, ELECTRODO L9169-1 7
2 SOLDADURA
DESDE MEMORIA L9169-2 8
2 SOLDADURA DESDE MEMORIA,
DOBLE PROCESO L9169-3 9
2 * DOS ALIMENTADORES,
DOBLE PROCESO L9169-9 10
3 * PLANTILLA LIMITES L9169-4 11
3 PLANTILLA AJUSTE L9660 12
*Estas plantillas son opcionales. Ver sección
Accesorios para referencias para pedidos.
1
4
35
2
M
M
WARNING
HIGH TEMP.
1
2
3
4
5
6
7
8
PROCESS
SELECT
PULSE
WIRE DIAMETER
MEMORY FUNCTIONS
DISPLAY
RECALL
THE LINCOLN ELECTRIC COMPANY CLEVELAND, OHIO USA
C COPYRIGHT 1994
MMA
MIG/MAG
MIG/MAG
WAVE CONTROL
FCAW
MATERIAL TYPE PROGRAM
P
MM / IN
L9361-1 MIG/MAG PULSE, MIG/MAG FCAW, MMA PROCESS SELECTION
TM
8
9
10
11
567
1
2
3
4
1
10
8
9
345
7
6
2
11

-17-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
1. VENTANILLA DISPLAY: Conectar la máquina con la
plantilla colocada en su sitio. Al poner en marcha la
Power Wave 450 el display muestra el siguiente
mensaje durante unos segundos:
LINCOLN ELECTRIC
VERSION X.X
Este mensaje viene seguido de:
Nº PLANTILLA = 1
(OVERLAY ID NUMBER = 1)
Un procedimiento de soldadura se caracteriza por 7
variables: proceso, tipo de material, diámetro de hilo,
programa, velocidad de hilo, ajuste de tensión y longitud
de arco, y control de onda. Un nuevo procedimiento de
soldadura se crea seleccionando una combinación de
esas variables a partir de una combinación que
previamente ha sido programada en la Power Wave 450.
En la figura 7 podemos observar la disposición de las
teclas.
NOTA: Las siguientes selecciones deben ser en este
orden proceso, clase de electrodo, tamaño de electrodo,
electrodo/tipo de gas. La selección de un parámetro
restringe el número de ajustes disponibles del resto. Este
es el motivo de que el orden de selección sea importante.
Sin embargo, si lleva a cabo una selección de
componentes fuera de orden, la máquina le indicará hacer
una nueva selección para cualquier parámetro que no
aplique.
2. TECLA DE SELECCION DE PROCESO: Utilice la
tecla de SELECCION DE PROCESO para
seleccionar los procesos disponibles en la máquina.
Presione la tecla SELECCION DE PROCESO hasta
que se encienda el indicador luminoso del proceso
deseado.
3. TIPO DE MATERIAL : Utilice estas teclas para
seleccionar el tipo de material, desde los tipos de
material disponibles para el proceso seleccionado.
Presionar las teclas
FLECHA ARRIBA o ABAJO
hasta que el material deseado aparezca en el display.
NOTA: El display muestra además otros parámetros
del procedimiento que se podrán modificar en el
siguiente paso..
PLANTILLA DE SELECCION GMAW PULSADO, GMAW, FCAW Y SMAW
El operario puede usar esta plantilla para crear y salvar un nuevo procedimiento de soldadura, visualizar
y recuperar un procedimiento ya existente, o borrar una memoria ocupada. Ver la figura 7. Los pasos
para realizar cada una de esas operaciones se indican más abajo.
FIGURA 7. PLANTILLA DE SELECCION GMAW PULSADO, GMAW, FCAW Y SMAW
1 VENTANILLA DISPLAY
2 TECLA DE SELECCION DE PROCESO
3 TECLAS HACIA ARRIBA/ABAJO CLASE DE ELECTRODO
4 TECLAS HACIA ARRIBA/ABAJO TAMAÑO DE ELECTRODO
5 TECLAS HACIA ARRIBA/ABAJO TIPO DE GAS/ELECTRODO
6 TECLAS CONTROL DE ONDA
7 TECLA RECUPERAR DISPLAY
8 TECLA ENTRAR MEMORIA
9 TECLAS SELECCION NUMERO DE MEMORIA
10 RECUPERAR DESDE MEMORIA
11 PILOTO INDICADOR DE SOBRECALENTAMIENTO
-18-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
4. DIAMETRO DE ALAMBRE: Utilice esta tecla para se-
leccionar el diámetro de alambre para el proceso y tipo
de material seleccionados, desde los diámetros de alam-
bre disponibles en memoria. Pulsar las teclas FLECHA
HACIA ARRIBA o FLECHA HACIA ABAJO hasta que el
diámetro de alambre deseado aparezca en el display.
5. TECLAS HACIA ARRIBA/ABAJO DE TIPO GAS/-
ELECTRODO: Utilice las TECLAS HACIA
ARRIBA/ABAJO DE TIPO DE ELECTRODO/GAS para
seleccionar entre los programas disponibles para el pro-
ceso seleccionado, tipo de material y diámetro de alam-
bre. Presione la tecla HACIA ARRIBA/ABAJO DE TIPO
DE ELECTRODO/GAS hasta que se muestre en panta-
lla el programa deseado.
6. TECLAS CONTROL DE ONDA: Pulse una de las teclas
de control de onda y el display mostrará el control de
onda actual. Este se muestra en una escala desde LO
a HI (desde BAJO a ALTO). Utilice las teclas
FLECHA
HACIA ARRIBA ó FLECHA HACIA ABAJO
, para cam-
biar el control de onda al nivel deseado. Pulse la tecla
RECUPERAR DISPLAY para salir de la función control
de onda. Para una descripción de la manera en que
afecta la programación de control de onda al
procedimiento de soldadura, consulte la subsección de
Descripción General de los Procedimientos de
Soldadura de la sección de Operación de este manual.
Es posible cambiar a la velocidad del alimentador de
alambre y voltaje o longitud de arco deseado para el
nuevo procedimiento desde el alimentador de alambre.
7. TECLA RECUPERAR DISPLAY: Dado que no toda la
información acerca del procedimiento puede ser leída
en el display al mismo tiempo, utilice la tecla
RECUPERAR DISPLAY (DISPLAY RECALL) para visua-
lizar y verificar toda la información del procedimiento se-
leccionado. El display, por defecto, muestra la
Descripción del Procedimiento, velocidad de alambre, y
ajuste de la tensión y longitud de arco. Pulse la tecla
RECUPERAR DISPLAY (DISPLAY RECALL) y la pan-
talla mostrará la descripción del procedimiento y el tipo
de gas mientras mantengamos la tecla apretada. Deje
de presionar, y la pantalla mostrará el diámetro de alam-
bre, el tipo de material, y la descripción del proceso. Des-
pués de unos segundos, la pantalla vuelve a mostrar el
display "por defecto".
8. TECLA ENTRAR MEMORIA: Esta tecla se utiliza para
grabar los parámetros del nuevo procedimiento que ha-
yamos creado. La Power Wave 450 dispone de 8 me-
morias que pueden ser utilizadas para almacenar hasta
8 ajustes de 8 procedimientos de soldadura. Una vez al-
macenados, se podrán recuperar de la manera que se
indica más adelante con la tecla "RECUPERAR DESDE
MEMORIA. Para grabar:
Pulse la tecla ENTRAR MEMORIA y a continua-
ción una de las 8 teclas de números que corresponden
a las 8 memorias de que dispone la Power Wave 450.
Si en la memoria que ha seleccionado había otro pro-
cedimiento grabado con anterioridad, éste quedará eli-
minado automáticamente.
Si usted ha pulsado la tecla ENTRAR MEMORIA pero de-
cide no grabar el procedimiento, puede salir de esta fun-
ción pulsando la tecla RECUPERAR DISPLAY (DISPLAY
RECALL).
9. TECLAS SELECCION Nº DE MEMORIA: Para visualizar
la información acerca de algún procedimiento almace-
nado en memoria, pulse Nº DE MEMORIA que corres-
ponda.
Mientras mantenga la tecla apretada, el display mostra-
rá la descripción del procedimiento, y el tipo de gas. El
tipo de proceso es indicado por el led encendido junto
al símbolo del proceso.
Cuando suelte la tecla seleccionada, durante unos se-
gundos aparecerá el diámetro de alambre, tipo de ma-
terial y descripción del proceso.
Esta función no muestra la velocidad de alambre ni los
ajustes de la tensión ni longitud de arco. Para visualizar
estos, deberá recuperar el procedimiento desde la me-
moria.
10. RECUPERAR DESDE MEMORIA: Pulsando esta tecla
se recupera un procedimiento residente en una de las 8
memorias. Simplemente pulse RECUPERAR DESDE
MEMORIA y a continuación la tecla con el núme-
ro de la memoria seleccionada.
Si pulsa RECUPERAR DESDE MEMORIA y decide no
seguir, puede salir de esta función pulsando la tecla
RECUPERAR DISPLAY. Si la memoria seleccionada no
contiene ningún procedimiento, el display lo indicará.
Seleccione otra memoria. No es necesario volver a gra-
bar el programa en memoria cada vez que se recupe-
ra. Cuando se haya grabado un procedimiento en una
memoria podrá ser recuperado y utilizado hasta que otro
proceso sea grabado en esa misma memoria, ó bien el
contenido de esa memoria se haya borrado.
Las teclas RECUPERAR DESDE MEMORIA y ENTRAR
MEMORIA también pueden ser utilizadas para borrar
una memoria
Pulse la tecla y a continuación . No pulse
ambas al mismo tiempo. En el display aparecerá un
mensaje que le pide que pulse el Nº de la MEMORIA
que queremos borrar.
Si pulsa ENTRAR MEMORIA y RECUPERAR DESDE
MEMORIA, y entonces decide no continuar, puede salir
de esta función pulsando RECUPERAR DISPLAY.
11. PILOTO TERMICO: Se enciende cuando la temperatu-
ra interna de la máquina excede del límite permitido. Las
salida se desactiva hasta que el equipo se enfría y el pi-
loto térmico se apaga.
SAVESAVE
RECALL
SAVESAVE
RECALL
-19-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
PLANTILLA SOLDADURA DESDE MEMORIA
La plantilla SOLDADURA DESDE MEMORIA permite al operario recuperar y utilizar cualquier procedimiento
almacenado en una de las ocho memorias. Ver figura 8.
FIGURA 8. PLANTILLA SOLDADURA DESDE MEMORIA
1 VENTANILLA DISPLAY LCD
2 Nº MEMORIAS QUE SE PUEDE RECUPERAR
3 LISTA DE PROGRAMAS
4 TECLA RECUPERAR DISPLAY
5 PILOTO TERMICO
6 INDICADORES DE MEMORIA
1. VENTANILLA DISPLAY LCD: Poner en marcha el
equipo teniendo colocada esta plantilla. En el
display aparecerá el siguiente mensaje durante
unos segundos:
LINCOLN ELECTRIC
Version X.X
Este mensaje viene seguido de:
Nº PLANTILLA = 2
OVERLAY ID NUMBER = 2
Este mensaje es reemplazado entonces por:
SELECCIONE UNA MEMORIA
2. Nº MEMORIA QUE SE PUEDE RECUPERAR:
Seleccione la memoria del procedimiento deseado
pulsando la tecla RECUPERAR MEMORIA Nº
correpondiente .
Si la memoria seleccionada no contiene ningún
procedimiento, el display mostrará el mensaje:
MEMORIA Nº #
ESTA VACIA
Seleccione otro número de memoria.
Al recuperar un procedimiento de soldadura desde
una memoria, la ventanilla del display muestra la
descripción del procedimiento, velocidad de
alambre, y ajustes de longitud de arco ó de voltaje
preseleccionado.
Esta plantilla permite cambiar la velocidad de
alambre, y los ajustes de voltaje preseleccionado y
de longitud de arco, desde el alimentador. Los
nuevos valores reemplazarán a los anteriores, y
formarán parte permanente del procedimiento.
Si se han establecido límites en la velocidad de hilo,
en el ajuste fino de la tensión o de la longitud de
arco del procedimiento seleccionado, estos límites
serán activos cuando esta plantilla este colocada.
No lo serán con cualquier otra plantilla.
3. LISTA DE PROGRAMAS: este bloque en el centro
de la plantilla nos permite anotar como
recordatorio una breve descripción del
procedimiento grabado en cada memoria.
4. TECLA RECUPERAR DISPLAY: Dado que no
toda la información acerca del procedimiento
puede ser leída en el display al mismo tiempo,
utilice la tecla RECUPERAR DISPLAY para
mostrar y verificar toda la información de nuestro
procedimiento.Cuando se deja de presionar la
tecla, aparecerán en pantalla el tipo de material,
tamaño de alambre y descripciones del proceso
durante algunos segundos.
5. PILOTO TERMICO: Se enciende cuando la
temperatura interna de la máquina excede del
límite permitido. Las salida se desactiva hasta que
el equipo se enfría y el piloto térmico se apaga.
6. INDICADORES DE MEMORIA: Cuando se
seleccione una memoria se encenderá el indicador
de memoria correspondiente. Esto le permitirá
conocer qué ubicación de memoria está activada
en un momento determinado.
M
-20-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
PLANTILLA SOLDADURA DESDE MEMORIA, DOBLE PROCESO
La Plantilla Soldadura desde Memoria, Doble Proceso permite al operario recuperar y utilizar procedimientos
de soldadura "dobles" (doble proceso) almacenados en memoria. La plantilla debe ser usada con un conmutador
para separar los dos procedimientos, ó con una pistola que disponga de un pulsador de dos posiciones. El
conmutador ó el pulsador seleccionan cual de los dos procedimientos se activará. Ver Figura 9.
FIGURA 9. PLANTILLA SOLDADURA DESDE MEMORIA, DOBLE PROCESO
1. VENTANILLA DISPLAY LCD
2. TECLAS RECUPERAR MEMORIA
3. LISTA DE PROGRAMAS
4. TECLA RECUPERAR DISPLAY
5. PILOTO TÉRMICO
6 INDICADORES DE MEMORIA
1. VENTANILLA DISPLAY LCD: Poner en marcha
el equipo teniendo colocada esta plantilla. En el
display aparecerá el siguiente mensaje durante
unos segundos:
LINCOLN ELECTRIC
Version X.X
Este mensaje viene seguido de:
Nº IDENTIFICACION DE PLANTILLA = 3
OVERLAY ID NUMBER = 3
Este mensaje es reemplazado entonces por :
SELECCIONE UNA MEMORIA
2. TECLAS RECUPERAR MEMORIA: En esta
plantilla hay disponibles las cuatro parejas de
memorias siguientes:
Memoria 1 y Memoria 2
Memoria 3 y Memoria 4
Memoria 5 y Memoria 6
Memoria 7 y Memoria 8
Seleccione la pareja de memorias que corresponda
con los procedimientos de soldadura deseados,
pulsando cualquiera de las dos teclas.
Si no hubiera grabada alguna de las dos memorias,
aparecería el siguiente mensaje:
MEMORIA Nº #
ESTA VACIA
En ese caso, seleccione otra pareja de memorias.
Coloque el conmutador de doble proceso ó el gatillo
de la pistola en la posición que corresponda al
PROCEDIMIENTO A ó al PROCEDIMIENTO B. La
posición A activa los procedimientos almacenados
en las memorias impares (1 ó 3, 5 ó 7). La posición
B activa los procedimientos almacenados en las
memorias pares (2 ó 4, 6 ó 8). Por ejemplo, si se
ha seleccionado la memoria 3, la posición A activa
el procedimiento almacenado en la memoria nº 3;
la posición B activa el procedimiento almacenado
en la memoria nº 4.
-21-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
Cuando se recuperan desde la memoria una
pareja de procedimientos de soldadura, la
ventanilla del display muestra la descripción del
procedimiento, la velocidad de alambre, y el
ajuste de la tensión preseleccionada ó de la
longitud del arco del ULTIMO procedimiento, del
par de procedimientos recuperados, con el que
se haya soldado.
Una vez colocada la plantilla, desde el
alimentador podemos cambiar la velocidad de
alimentación y el voltaje preseleccionado ó la
longitud de arco. Los nuevos valores
reemplazarán a los que existían previamente
formando parte permanente del procedimiento.
Si se han establecido límites en la velocidad de
alimentación de alambre, en el ajuste fino del
voltaje o de la longitud de arco de los
procedimientos seleccionados, estos límites
serán operativos solamente cuando esté
colocada esta plantilla.
3. LISTADO DE PROGRAMAS: El bloque LISTADO
DE PROGRAMAS situado en el centro de esta
plantilla constituye el lugar adecuado para tener
como recordatorio una breve descripción de cada
procedimiento de soldadura almacenado en
memoria.
4. TECLA RECUPERAR DISPLAY: Para visualizar
más información acerca del procedimiento que se
ha seleccionado, pulse la tecla RECUPERAR
DISPLAY (RECALL DISPLAY). La ventanilla del
display mostrará la descripción del procedimiento
y el tipo de gas mientras la tecla esté apretada.
Cuando se deja de apretar, el display mostrará
por unos segundos el diámetro de alambre, el tipo
de material y la descripción del proceso, que son
los valores que el display siempre muestra por
defecto.
5. PILOTO TERMICO: El indicador luminoso que
indica exceso de temperatura se enciende
cuando la temperatura interna de la máquina
excede del límite permitido. La máquina se parará
(no dará corriente de salida) hasta que se enfríe,
y el piloto térmico se apague.
6. INDICADORES DE MEMORIA: Cuando se
seleccione una memoria se encenderá el
indicador de memoria correspondiente. Esto le
permitirá conocer qué ubicación de memoria está
activada en un momento determinado.
-22-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
PLANTILLA PARA DOS ALIMENTADORES, DOBLE PROCESO
Esta plantilla se utiliza cuando la Power Wave 450 se combina con dos alimentadores y dos pistolas con
pulsador de dos posiciones. Se puede recuperar y utilizar automáticamente cualquier procedimiento que
haya almacenado en las memorias 1,2, 3, ó 4. Ver Figura 10.
FIGURA 10. PLANTILLA PARA DOS ALIMENTADORES, DOBLE PROCESO
1 VENTANILLA DISPLAY LCD
2 TABLA MEMORIAS ALIMENTADORES
3 TECLA RELLAMADA (DISPLAY RECALL)
4 PILOTO TERMICO
5 INDICADORES DE MEMORIA
1. VENTANILLA DISPLAY LCD: Poner en marcha
el equipo teniendo colocada esta plantilla. En el
display aparecerá el siguiente mensaje durante
unos segundos:
LINCOLN ELECTRIC
Version X.X
Este mensaje viene seguido de:
Nº IDENTIFICACION DE PLANTILLA = 9
OVERLAY ID NUMBER = 9
2. TABLA MEMORIAS ALIMENTADORES: El
procedimiento de soldadura activo es determinado
mediante el alimentador que esté funcionando y
la posición del pulsador de su pistola. Para
recuperar el procedimiento de soldadura desde la
memoria siga la siguiente tabla:
Alimentador Posición Procedimiento
Activo Gatillo pistola en memoria
#1 A 1
#1 B 2
#2 A 3
#2 B 4
Apriete el gatillo pistola en cada alimentador.
Dependiendo de la posición del pulsador de la
pistola, la memoria que contiene el procedimiento
deseado se recuperará automáticamente.
El display mostrará la descripción del procedimiento,
la velocidad de alimentación, y el voltaje
preseleccionado del último procedimiento utilizado.
Una vez la plantilla ha sido colocada en su lugar,
desde el alimentador se podrá modificar la velocidad
de alimentación, el voltaje preseleccionado y la
longitud de arco. Los nuevos valores sustituyen a los
que hubiera previamente, y pasan a formar parte del
procedimiento.
Si se han establecido límites en la velocidad de
alimentación de alambre, en el ajuste fino de voltaje
o de la longitud de arco de los procedimientos
seleccionados, estos límites serán operativos
solamente cuando esté colocada esta plantilla.
3. TECLA RECUPERAR DISPLAY:En esta
plantilla no hay más teclas que la de
RECUPERAR DISPLAY (RECALL DISPLAY).
Para visualizar más información acerca del
procedimiento activo, pulse la tecla RECUPERAR
DISPLAY (RECALL DISPLAY). La ventanilla del
display mostrará la descripción del procedimiento
y el tipo de gas para el procedimiento activo
durante el tiempo que esté la tecla apretada.
Cuando se deja de apretar, el display mostrará
por unos segundos el diámetro de alambre, el
tipo de material y la descripción del
procedimiento.
4. PILOTO TERMICO:El led encendido indica
exceso de temperatura. La máquina se parará
(no dará corriente de salida) hasta que se
enfríe, y el piloto térmico se apague.
5. INDICADORES DE MEMORIA: Cuando se
seleccione una memoria se encenderá el
indicador de memoria correspondiente. Esto le
permitirá conocer qué ubicación de memoria
está activada en un momento determinado.
-23-
POWER WAVE 450
RECALL
RECALL
OPERACIÓN
1 VENTANILLA DISPLAY LCD
2 RECUPERAR DESDE TECLA DE MEMORIA
3 NUMEROS DE MEMORIAS
4 TECLA SELECCIONAR VALOR LIMITE
5 TECLAS AUMENTAR/DISMINUIR VALOR LIMITE
6 TECLA ENTRAR EN MEMORIA
7 TECLA RELLAMADA (DISPLAY RECALL)
8 INDICADORES DE MEMORIA
PLANTILLA PARA AJUSTE DE VALORES LIMITE
Esta plantilla se utiliza para ajustar los valores máximo y mínimo que puede dar a la velocidad de alimentación
de alambre, el ajuste fino de voltaje o el ajuste fino de longitud de arco, para cualquier procedimiento
almacenado en memoria. Ver Figura 11.
FIGURA 11. PLANTILLA AJUSTE DE VALORES LIMITE
1. VENTANILLA DISPLAY LCD: Poner en marcha
el equipo teniendo colocada esta plantilla. En el
display aparecerá el siguiente mensaje durante
unos segundos:
LINCOLN ELECTRIC
Version X.X
Este mensaje viene seguido de:
Nº IDENTIFICACION DE PLANTILLA = 4
OVERLAY ID NUMBER = 4
Este mensaje es reemplazado entonces por :
SELECCIONE UNA MEMORIA
2. TECLA RECUPERAR DESDE TECLA DE
MEMORIA:
Y
3. TECLAS NUMEROS DE MEMORIA:
Para recuperar un procedimiento desde la
memoria se debe apretar la tecla RECUPERAR
DESDE MEMORIA .
Determine el nº de memoria donde se halla el
procedimiento del que usted quiere ajustar los
límites. Apriete entonces la tecla RECUPERAR
DESDE MEMORIA seguida del Nº DE
MEMORIA para el procedimiento seleccionado.
Si no hay ningún procedimiento grabado en la
memoria seleccionada, el display mostrará el
siguiente mensaje:
MEMORIA Nº #
ESTA VACIA
Seleccione otra memoria.
4. TECLA AJUSTAR VALOR LIMITE :
Y
5. TECLAS AUMENTAR/DISMINUIR VALOR
LIMITE:
Las teclas AJUSTAR VALOR LIMITE y
AUMENTAR/DISMINUIR VALOR LIMITE se
utilizan para ajustar los valores máximo y
mínimo permitidos para la velocidad de
alambre, el ajuste fino de voltaje y el ajuste fino
de la longitud de arco del procedimiento que ha
sido recuperado desde la memoria.
Utilice la tecla AUMENTAR/DISMINUIR VALOR
LIMITE para cambiar el máximo de la velocidad de
alambre al valor deseado.
Presionar nuevamente la tecla AJUSTAR VALOR
LIMITE. El display mostrará el nuevo valor máximo
y el antiguo valor mínimo de la velocidad de
alimentación.
Utilice la tecla AUMENTAR/DISMINUIR LIMITE
para cambiar el mínimo de la velocidad de alambre
al valor deseado.
Presionar nuevamente la tecla AJUSTAR VALOR
LIMITE. El display mostrará los valores máximos y
mínimos actuales del ajuste fino de voltaje o de
longitud de arco.
Utilice la tecla AUMENTAR/DISMINUIR VALOR
LIMITE para cambiar el valor máximo. Tanto para
ajuste fino de voltaje como para ajuste de longitud
de arco el máximo es 1.5.
Pulse la tecla AJUSTE VALOR LIMITE. El display
mostrará el nuevo valor máximo y el antiguo valor
mínimo del ajuste fino de voltaje o de longitud de
arco.
Utilice la tecla AUMENTAR/DISMINUIR VALOR
LIMITE para cambiar el valor mínimo. Tanto para
ajuste fino de voltaje como para ajuste de longitud
de arco el mínimo es 0.5.
6. TECLA ENTRAR EN MEMORIA: Esta tecla se
utiliza para grabar un procedimiento con los
nuevos límites en una de las memorias. Pulse
la tecla ENTRAR EN MEMORIA seguida
de la tecla con el Nº DE MEMORIA que se
desee. Esta no tiene por qué ser la misma
memoria de la que se recuperó el procedimiento
que se ha modificado. El paso 6 puede ser
realizado durante el proceso de ajuste de los
límites. No tiene que ajustar todos los límites
disponibles. Cuando haya ajustado los límites
deseados, ya puede grabar el procedimiento en
la memoria.
Para borrar cualquier ajuste de límites hecho
previamente, recupere el procedimiento desde
la memoria y cambie los límites hasta los
máximos posibles. Entonces salve el
procedimiento en la memoria.
7. TECLA RELLAMADA (DISPLAY RECALL):
Apriete esta tecla para visualizar toda la
información acerca del procedimiento que se ha
recuperado.
8. INDICADORES DE MEMORIA: Cuando se
seleccione una memoria se encenderá el
indicador de memoria correspondiente. Esto le
permitirá conocer qué ubicación de memoria
está activada en un momento determinado.
-24-
POWER WAVE 450
SAVE
OPERACIÓN
-25-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
PLANTILLA PARA INSTALACION
Esta plantilla se utiliza para controlar el funcionamiento del refrigerador (activar/desactivar y cebar), instalar la configuración
del detector de voltaje de la máquina, y activar/desactivar el control de llenado de cráter del devanador conectado a la
Power Wave. Ver Figura 11A.
FIGURA 11A. PLANTILLA PARA INSTALACION
1 VENTANILLA DISPLAY LCD
2 TECLA ACTIVAR REFRIGERADOR (WATER COOLER
ENABLED)
3 INDICADOR LUMINOSO PRESION REFRIGERADOR
4 TECLA CEBADO REFRIGERADOR (PRIME WATER
COOLER)
5 TECLA POLARIDAD +/- ALIMENTADOR 1
6 TECLA DETECTOR DE VOLTAJE EN TERMINAL DE
SALIDA POSITIVA ALIMENTADOR 1
7 TECLA DETECTOR DE VOLTAJE EN TERMINAL DE SALIDA
NEGATIVA ALIMENTADOR 1
1. VENTANILLA DISPLAY LCD: Poner en marcha el
equipo teniendo colocada esta plantilla. En el
display aparecerá el siguiente mensaje durante
unos segundos:
LINCOLN ELECTRIC
Version X.X
Este mensaje viene seguido de:
Nº IDENTIFICACION DE PLANTILLA = 0
OVERLAY ID NUMBER = 0
Este mensaje es entonces reemplazado por el
siguiente:
INSTALACION DE LA POWER WAVE
(POWER WAVE SETUP)
2. TECLA ACTIVAR REFRIGERADOR: Pulse esta
tecla para activar ó desactivar el refrigerador. La
situación actual del refrigerador estará indicada por
el Indicador luminoso "REFRIGERADOR
ACTIVADO (WATER COOLER ON)".
3. TECLA INDICADOR LUMINOSO PRESION
REFRIGERADOR: Este Indicador está encendido
cuando la presión de agua es suficiente para un
funcionamiento correcto del refrigerador. Si el
refrigerador pierde la presión requerida, se
desconectará en pocos segundos y el indicador
luminoso se apagará.
Si el refrigerador no tiene bastante presión para
funcionar cuando se ha activado, la máquina
también emite un zumbido.
4. TECLA CEBADO REFRIGERADOR: Puede que
tenga que cebar el refrigerador si en la manguera
no hay suficiente presión para que funcione.
Asegúrese de que el refrigerador ha sido activado
antes de que se vaya a cebar (El LED
"REFRIGERADOR ACTIVADO" ha de estar
encendido). Para cebar el refrigerador mantenga
apretada la tecla "CEBAR REFRIGERADOR".
Mientras esta tecla esté apretada, el display
mostrará:
CEBAR REFRIGERADOR
PRIME WATER COOLER
Cuando el indicador luminoso que indica
"PRESION REFRIGERADOR" esté encendido,
suelte la tecla. Si esta tecla se ha apretado
durante 30 segundos y el indicador luminoso
"PRESION REFRIGERADOR" todavía no se ha
encendido, compruebe que el nivel de líquido
refrigerante sea el adecuado.



























 
















!
"
#
$
%
!
 
INVERTEC POWER WAVE
350, 450, 500
5. TECLA POLARIDAD +/- ALIMENTADOR 1:
Pulse esta tecla para cambiar la
polaridad del sensor de voltaje del
alimentador 1. La polaridad actual del
alimentador 1 está indicada por el
Indicador luminoso "ALIMENTADOR 1 +
POLARIDAD". Si el alimentador 1 está
ajustado para polaridad positiva, este
Indicador luminoso está encendido.
6.
TECLA DETECCION DE VOLTAJE EN
TERMINAL DE SALIDA DE POTENCIA
POSITIVA (+) ALIMENTADOR 1: Pulse esta
tecla para activar ó desactivar el cable sensor
de electrodo (cable #67) del alimentador 1.
Cuando está activado, el sensor de voltaje se
hace mediante el terminal de electrodo. Cuando
está desactivado, el sensor de voltaje se
produce en el borne de salida de la Power
Wave. Cuando esté activado, el LED “CABLE
SENSIBLE ELECTRODO ACTIVADO” estará
encendido.
7. TECLA DETECCION DE VOLTAJE EN
TERMINAL DE SALIDA NEGATIVA (-)
ALIMENTADOR 1: Pulse esta tecla para activar ó
desactivar el cable sensor de trabajo (cable #21)
del alimentador 1. Cuando está activado, el sensor
de voltaje se hace mediante la terminal de trabajo.
Cuando está desactivado, el sensor de voltaje se
produce en el borne de salida de la Power Wave.
Cuando esté activado, el Indicador luminoso
CABLE SENSIBLE TRABAJO ACTIVADO está
encendido.
NOTA: Para el alimentador 2 la teclas y Indicador
luminosos tienen el mismo comportamiento que los
puntos 5 a 7, pero aplicados al alimentador 2.
DESCRIPCION DE LA INSTALACION DEL
ALIMENTADOR
La Power Wave se puede ajustar para detectar las
variaciones positivas y negativas del voltaje en uno
de los siguientes lugares:
1. el borne de salida positivo de la Power
Wave.
2. el borne de salida negativo de la Power
Wave.
3. cable sensible de electrodo (# 67) del
alimentador.
4. cable sensible de trabajo (# 21) del
alimentador.
La Plantilla de INSTALACION le permite
seleccionar dónde la variación de voltaje va a
ser detectada. Una vez la selección está hecha
no es necesario confirmar la selección cada
vez que se vaya a utilizar una nueva plantilla,
o que un alimentador vaya a ser reemplazado
por otro. La selección hecha permanece hasta
que se cambie mediante la plantilla de
INSTALACION.
I. Seleccionar primero la polaridad de detección
de las variaciones de voltaje.
+/- TECLA POLARIDAD
A. Sensor de variaciones de voltaje polaridad
positiva:
En la mayoría de aplicaciones el cable de
electrodo está conectado a la terminal de salida
positiva +, y el cable de trabajo está conectado a
la terminal de salida negativa de la fuente de
corriente. Esto corresponde a la detección de
variaciones de voltaje polaridad positiva, que se
ilustra en la Figura 11B. Cuando la Power Wave y
el(los) alimentador(es) se conectan de esta forma,
la tensión de arco se puede medir en una de las
cuatro maneras que se indican a continuación:
Tabla B.1: Detección Variaciones de Voltaje
Polaridad Positiva
Voltaje Positivo Voltaje Negativo
de Referencia de Referencia
Terminal de salida + Terminal salida -
Terminal de salida + Cable 21
Cable 67 Terminal salida -
Cable 67 Cable 21
Utilice la tecla CABLE SENSOR CORRIENTE
TERMINAL ELECTRODO para seleccionar ó la
terminal de salida positiva ó el cable 67 para medir
el voltaje positivo de referencia
Utilice la tecla CABLE SENSOR CORRIENTE
TERMINAL TRABAJO para seleccionar ó la
terminal de salida negativa ó el cable 21 pare medir
el voltaje negativo de referencia.
El cofre K948-1 debe ser conectado entre la Power
Wave y el alimentador para permitir utilizar el cable
21 para detectar tensión. l
B. Sensor de variaciones de voltaje polaridad
negativa:
En algunas aplicaciones (como proceso Inner-
shield
®
) el cable de electrodo está conectado a
la terminal de salida negativa -, y el cable de
trabajo está conectado a la terminal de salida
positiva + de la fuente de corriente. Esto
corresponde a la detección de variaciones de
voltaje polaridad negativa, que se ilustra en la
Figura 11C. Cuando la Power Wave y el(los)
alimentador(es) se conectan de esta forma, la
tensión de arco se puede medir en una de las
cuatro maneras que se indican a continuación:
Tabla B.2: Detección Variaciones de Voltaje
-26-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
POWER WAVE 450
-27-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
Polaridad Negativa
Voltaje Positivo Voltaje Negativo
de Referencia de Referencia
Terminal de salida - Terminal salida +
Terminal de salida - Cable 67
Cable 21 Terminal salida +
Cable 21 Cable 67
Utilice la tecla CABLE SENSOR CORRIENTE
TERMINAL ELECTRODO para seleccionar o la
terminal de salida negativa o el cable 67 para medir
el voltaje positivo de referencia.
Utilice la tecla CABLE SENSOR CORRIENTE
TERMINAL TRABAJO para seleccionar o la
terminal de salida positiva o el cable 21 para medir
el voltaje negativo de referencia.
Los dos alimentadores sólo pueden conectarse
de la misma manera, tanto si es Polaridad
Positiva como Negativa.
Estuche de desconexión K948-1 c/cable (incluye cables 21 & 67)
Cable de control (incluye cable 67)
Cable sensor de electrodo
Cable sensor de trabajo opcional
(cable 21)
Cable de trabajo
Cable electrodo
Bloque alimentador
de alambre sensor
de electrodo
POLARIDAD SENSORA DE VOLTAJE POSITIVO
POLARIDAD SENSORA DE VOLTAJE NEGATIVO
Estuche de desconexión K948-1 c/cable (incluye cables 21 & 67)
Cable de control (incluye cable 67)
Bloque alimentador
de alambre sensor
de electrodo
Cable de trabajo
Cable sensor de electrodo
Cable sensor de trabajo opcional
(cable 21)
Cable
electrodo
-28-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE
SOLDADURA. REVISIÓN
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA CON
ALAMBRE TUBULAR (FCAW) Y CON
ALAMBRE MACIZO (GMAW)
Para cada velocidad de alambre, la máquina tiene
preprogramado un voltaje correspondiente. Este
voltaje es el voltaje promedio óptimo para un
procedimiento a una velocidad de alambre dada. Si
se cambia la velocidad de alambre en el
alimentador, el voltaje cambia automáticamente.
En algunos casos, como, por ejemplo, para
compensar las caídas de tensión debidas al cable y
la instalación, el operario puede querer cambiar los
voltajes preprogramados; . El voltaje preseleccionado
puede ser ajustado en el display "Voltaje" del
alimentador. Si el operario varía el voltaje un 10%, la
máquina aumenta automáticamente el voltaje
preseleccionado en las otras velocidades de alambre
un 10%. En los procesos GMAW y FCAW el display
mostrará la Descripción del Procedimiento, Velocidad
de Alambre y Voltaje Preseleccionado. Observe que
si cambia el voltaje preseleccionado aumentándolo o
disminuyéndolo, el display mostrará las señales “ ”
y “V” detrás del valor preseleccionado. Cuando se
suelta el gatillo de la pistola observe que el display
cambia para mostrar Velocidad de Alambre, Voltaje
Actual y Corriente Actual. Ver Tabla B.4.
PROCEDIMIENTOS GMAW PULSADO
En estos procedimientos, el voltaje actual depende
de la forma de la onda. El pico de corriente,
corriente de base, tiempos de formación de
impulsos, tiempos de pulso, afectan al voltaje
actual. El voltaje actual para una velocidad de
alambre determinada no es predecible a menos que
se conozca la forma de la onda. En este caso, no
es práctico preseleccionar el voltaje actual para el
procedimiento. En su lugar, es posible efectuar un
ajuste de la longitud del arco. La máquina “sabe”
cuál es la mejor longitud de arco para una
determinada velocidad de alambre, pero permite al
operario cambiarla si lo desea.
La longitud de arco puede ajustarse entre 0.5 y 1.5,
en el display del alimentador. Un trimer de longitud
de arco de 1.0 significa que no se han de modificar
las longitudes de arco preajustadas. Si es mayor de
1.0, aumenta la longitud de arco. Si es menor de
1.0 disminuye la longitud de arco preajustada.
Aumentando un 10% la longitud de arco para una
velocidad de alambre también se incrementan el
resto de ajustes de longitudes de arco del
procedimiento en un 10%. En el proceso GMAW
Pulsado, el display muestra la Descripción del
procedimiento, Velocidad de alambre, y Trimer de
longitud de arco. Este está programado desde fábrica
y puede ser ajustado desde el alimentador. Cuando
se aplana el gatillo el display muestra la Velocidad de
Alambre, Voltaje Actual, y Corriente Actual.
PROCEDIMIENTOS DE
SOLDADURA MANUAL
También conocida como Soldadura con Electrodos
Recubiertos. Se puede realizar con la Power Wave
adaptando un kit control remoto al zócalo de 6 polos
en el panel frontal de la máquina. Se recomienda el
kit K941-1. Seleccione Proceso de soldadura manual
desde la plantilla correspondiente, o recupérelo de
una memoria donde previamente hubiera estado
grabado. Cuando se haya seleccionado este proceso,
la Power Wave lee el ajuste de la corriente desde el
kit K941-1. También controla la salida de la máquina
basada en la posición del conmutador de Terminales
de Salida, que también está situado en el kit K941-1.
Cuando este conmutador está en la posición ON, las
terminales de salida de la Power Wave están con
tensión. Cuando el conmutador está en la posición
OFF, las terminales de salida de la Power Wave están
sin tensión, y la máquina no puede dar salida de
corriente. En el proceso SMAW el display muestra la
Descripción de Procedimiento, y la corriente presente
(SET). El trimer de corriente es siempre igual a
(T=1.00). Cuando se aplana el gatillo de la pistola, el
display muestra la Corriente Presente, el Voltaje
Actual, y la Corriente Actual. Ver Tablas 1 a 4.
CONTROL DE ONDA
El ajuste del control de onda de todos los
procedimientos se puede cambiar mediante la
Plantilla de Selección de Proceso GMAW Pulsado,
GMAW FCAW, Y SMAW de la Power Wave 450. El
ajuste del CONTROL DE ONDA de un
procedimiento limita la velocidad a la cual la forma
de la onda de corriente de ese procedimiento puede
cambiar. Esta característica proporciona una
manera fácil de cambiar el comportamiento del arco
sin crear un nuevo procedimiento. Normalmente, cada
procedimiento está programado para tener un control
de onda promedio (en el centro de la escala).
En modo GMAW pulsado
, cambiar el control de
onda afecta a la transferencia de la gota y permite
un ajuste más afinado de las diferentes posiciones
de soldadura.
En modo GMAW y FCAW
, aumentar el control de
onda hace disminuir la inductancia, haciendo el arco
más frío y la estricción de la gota mayor, y viceversa.
En modo electrodo SMAW, aumentar el control de
onda hace aumentar la fuerza del arco, resultando
un arco más duro y difícil de trabajar. Disminuir el
control de onda disminuye la fuerza del arco,
resultando un arco más suave y uniforme.
Posición
Gatillo GMAW GMAW Electrodo
1
GMAW GMAW
Pistola
1
Pulsado FCAW SMAW Pulsado FCAW
DISPLAY WFS: DISPLAY WFS:
Velocidad Alambre Velocidad Alambre
Velocidad Alambre Velocidad Alambre
Trimer longitud Voltaje Corriente DISPLAY VOLTAJE: DISPLAY VOLTAJE:
Abierto de arco Preajustado Preajustada Trimer longitud Voltaje Preajustado
de arco
Velocidad Alambre, Velocidad Alambre,
Corriente DISPLAY WFS: DISPLAY WFS:
Tensión Arco Tensión Arco Preajustada, Velocidad Alambre Velocidad Alambre
2
Cerrado Actual, Actual, Tensión Arco DISPLAY VOLTAJE: DISPLAY VOLTAJE:
Corriente Actual Corriente Actual Actual, Corriente Tensión Arco Actual Tensión Arco Actual
Actual
1
En SMAW, el gatillo de la pistola está en el Kit Control Remoto K941-1.
2
La corriente de soldadura, no la velocidad de alambre, se visualiza en el display si se ha instalado un Kit
Control Remoto en el alimentador.
-29-
POWER WAVE 450
Parámetros GMAW GMAN Electrodos
Regulables Pulsado FCAW SMAW
Display Velocidad Velocidad de Velocidad de
de alambre-Alimentador Alambre Alambre
Display Voltaje Trimer Longitud Voltaje
Alimentador de arco Preajustado
Display Power Wave
(con Plantilla de selección de, Control Control Control
Proceso GMAW FCAW, Onda Onda Onda
SMAW y GMAW Pulsado) (Frecuencia) (Inductancia) (Fuerza del Arco)
OPERACIÓN
Power Wave 450
Alimentador
TABLA 2 – PARAMETROS REGULABLES
TABLA 3 – DISPLAYS DE LA POWER WAVE 450 Y DEVANADORES
PARA DIFERENTES PROCESOS EN AMBAS POSICIONES DEL PULSADOR PISTOLA
-30-
POWER WAVE 450
OPERACIÓN
SOLDADURA GMAW PULSADA
Aunque los parámetros programados en la Power
Wave 450 han sido meticulosamente comprobados
y verificados para que sean capaces de
proporcionar una soldadura suave y de buena
apariencia, cuando se utiliza el proceso de
soldadura GMAW Pulsada, hay que tener en cuenta
las siguientes consideraciones:
Los niveles de salpicaduras a menudo son más
bajos con procesos de arco pulsado. A menudo,
la soldadura con arco pulsado es utilizada para
eliminar las operaciones de limpieza, necesarias
cuando se utilizan otros procesos de soldadura.
En ocasiones los niveles de humos son más
bajos con procesos de arco pulsado. El tener un
nivel de humos más ó menos elevado depende de
los programas de arco pulsado utilizados. Ciertas
características de la forma de onda son necesarias
para obtener unos bajos niveles de humo.
Desafortunadamente, los procedimientos que
provocan la emisión de pocos humos presentan
mayores dificultades para soldar que los
procedimientos diseñados para optimizar el
procedimiento de soldadura.
El proceso de arco pulsado no es más lento que
otros procesos. La velocidad es una forma de tasa
de deposición. La velocidad de desplazamiento
dependerá de la velocidad de alimentación de
alambre. La velocidad de desplazamiento se
maximiza manteniendo un arco muy corto. A
menudo, el proceso se equilibra hasta que el arco
empieza a crepitar, las salpicaduras aumentan
ligeramente, pero muchas de las ventajas del arco
pulsado se mantienen. Cuando se suelda acero, la
Power Wave está diseñada para funcionar
correctamente en esta región entre el arco pulsado
y el arco en cortocircuito.
El proceso de arco pulsado afecta al aporte
térmico a la pieza. Esta puede ser una valiosa
herramienta para aumentar ó disminuir el aporte
térmico con un determinado proceso. Por ejemplo,
es posible aumentar el aporte térmico cuando se
suelda acero con altas tasas de deposición. Por otra
parte, es posible reducir el aporte térmico utilizando
procesos de soldadura de arco pulsado. Por
ejemplo, el aporte térmico se reduce mucho con
alguno de los procedimientos para soldadura de
acero inoxidable que hay programados en la Power
Wave. En todos los casos, los procedimientos de la
Power Wave han sido comprobados para que sean
capaces de dar como resultado soldaduras sanas.
Sin embargo, la fusión del metal de aportación en
la pieza a soldar puede verse afectada. Es
responsabilidad del operario determinar si las
soldaduras realizadas son conformes y sanas.
La Power Wave se ha optimizado para trabajar
con un stickout de 1.9 cm El comportamiento
adaptable está programado para soportar un rango
de stickout desde 1.3 a 3.2 cm. Este
comportamiento puede estar restringido en los
extremos de la gama de valores de velocidad de
hilo de muchos procesos. Es posible conseguir este
comportamiento adaptable para longitudes de
stickout mayores. Sin embargo, el gas de protección
a menudo se pierde cuando el stickout es
demasiado largo.
A menudo se utiliza un stickout eléctrico más
largo con procesos de arco pulsado para tasas
de deposición altas. Un largo stickout aumentará
el rango de fusión del alambre. En soldadura
pulsada, así como en otros procesos de soldadura,
la longitud del arco se determina por el ajuste de
voltaje. Este voltaje está programado para cada
proceso y velocidad de alambre. Asímismo puede
cambiarse utilizando el ajuste de voltaje, desde el
alimentador.
Cuando se utilizan procesos adaptativos, el
voltaje varía con el stickout. La máquina debe
cambiar el voltaje para mantener un arco estable.
Es muy importante reconocer esto. Cuando se
suelda, el voltaje "Actual" puede variar a causa de
que el stickout rara vez se mantiene a un valor
nominal de (0.75”).
PROTECCION CONTRA
SOBRECARGAS
Protección Térmica
La Power Wave tiene protección termostática para
factores de marcha elevados, sobrecargas, falta de
refrigeración, y altas temperaturas ambientales. El
termostato se abrirá cuando la máquina quede
sometida a sobrecargas ó falta de refrigeración. El
LED amarillo indicador de temperatura alta situado
en el frontal del equipo se encenderá. Ver Figura 4.
La máquina desactivará la salida, y no será posible
soldar hasta que se haya refrigerado.
Proteccion de Corriente
La Power Wave 450 está limitada a producir un pico
de corriente de 750 amps. Si la intensidad de
corriente promedio excede de 540 amps, el pico de
corriente bajará automáticamente a 100 amps hasta
que la corriente promedio descienda a 50 amps.
-31-
POWER WAVE 450
GUIA RAPIDA PARA UTILIZAR LA
PLANTILLA DE SELECCION DE
PROCESO
Antes de utilizar esta Guía Rápida es necesario que
lea y entienda las secciones “Controles y Ajustes” y
“Plantillas de Funcionamiento” de este manual.
NOTA: La selección de determinadas opciones
puede restringir la selección de posteriores
opciones.
Paso 1: Seleccione la información de su proceso:
a. Instale la PLANTILLA
PROCESO deseada.
b. Encienda la máquina
c. Seleccione el
PROCESO
1
de soldadura
deseado.
d. Seleccione TIPO
de ELECTRODO.
e. Selecione TAMAÑO
de ELECTRODO.
f. Seleccione TIPO
ELECTRODO/GAS.
g. Presione las teclas
hacia ARRIBA/ABAJO
de ONDA DE CONTROL
para ver la programación
actual. Para ajustar,
presione las teclas
WAVE CONTROL UP
(CONTROL DE ONDA
ARRIBA) o WAVE
CONTROL DOWN
(CONTROL DE ONDA ABAJO).
Paso 2: Ajuste la velocidad de alimentación de
alambre (WFS) y el voltaje "V" o la longitud de
arco "T" (si es necesario).
a. Pulsar la tecla RECUPERAR DISPLAY
para visualizar el resto de información del
procedimiento.
b. Ajustar velocidad de alambre y tensión ó
longitud de arco mediante los controles del
alimentador. Los nuevos valores aparecen
en ambos displays, del alimentador y de la
Power Wave 450.
Paso 3: Grabar la información del proceso
a. Pulsar la tecla ENTRAR MEMORIA.
b. Apretar una de las teclas con el NUMERO
DE MEMORIA (1-8).
Posteriormente podrá recuperar su procedimiento
apretando la tecla RECUPERAR DESDE MEMORIA
la tecla NUMERO DE MEMORIA donde esté
almacenado el procedimiento.
1
La clase de electrodo, tamaño de electrodo y tipo
de electrodo/gas que puede seleccionar para su
proceso estará limitado por las recomendaciones
programadas en la máquina. Así, la selección de
ciertas opciones restringirá la posibilidad de otras.
2
La escala de control de onda que se visualiza
muestra por defecto el ajuste implícito. (Cuanto
más alto es el ajuste más suave es el arco) Si
cambia el ajuste, éste se visualizará en el display.
OPERACIÓN
SAVE
RECALL
OPCIONES/ACCESORIOS
Alimentador Synergic 7 (K632-1), velocidad
standard, o (K632-2) alta velocidad.
Pistola Magnum 400 (K471-2) o Magnum 550
(K598)
Control Remoto (para soldadura manual
SMAW) K941-1.
Cofre de desconexión (K948-1)
Plantilla Límites L9169-4 (K946-4)
Plantilla Doble Proceso, Dos Alimentadores
L9169-9 (K946-9)
INSTALACION DEL ALIMENTADOR
La Power Wave debe utilizarse con los alimentadores
indicados anteriormente. Instale el alimentador en un
lugar adecuado a sus necesidades.
Para la mayoría de aplicaciones, conecte el cable
de electrodo entre el alimentador y el terminal
positivo (+) de la fuente de corriente. Cuando se
requiera polaridad de electrodo negativa, como en
algunas aplicaciones de Innershield, conecte el
cable de electrodo entre el alimentador y la fuente
de corriente. Ver Figura 12.
Conecte el cable de control entre el alimentador y
la fuente de corriente. El cable tiene diferentes
conectores en cada extremo, y sólo podrá
instalarse de una manera. Si se utiliza sólo un
alimentador, debe conectarse al Anfenol del
alimentador 1 situado en la esquina superior
izquierda del panel trasero (mirando de frente el
panel trasero). Si se utiliza un segundo
alimentador, debe conectarse al zócalo Anfenol del
alimentador 2, que está situado justo a la derecha
del zócalo correspondiente al alimentador 1.
Conecte el cable de trabajo entre la pieza y el
terminal negativo de la fuente de corriente. Cuando
se requiera polaridad de electrodo negativa, como
en algunas aplicaciones de soldadura con alambre
Innershield conecte el cable de trabajo entre la
pieza y el terminal positivo de la fuente de
corriente. Ver Figura 12
Conecte el alimentador a la botella de gas de
protección.
Cargue el alambre en el alimentador y la
pistola.
Configure los alimentadores según la Plantilla
de Instalación.
PISTOLAS Y MANGUERAS
Varias son las pistolas MAGNUM recomendadas
para ser utilizadas con las Power Wave como se
muestra en la TABLA 4.
Coloque la guía de alambre de la pistola de
diámetro correcto y conecte la pistola al
alimentador. Consulte las instrucciones específicas
suministradas con la pistola.
Utilizando una pistola refrigerada por agua se
recomienda reducir el tamaño de la pistola y
mejorar la vida de los componentes. La Power
Wave viene equipada con un refrigerador "interno".
Sin embargo, también puede utilizarse un
refrigerador "externo".
TABLA 4. PISTOLAS RECOMENDADAS PARA
UTILIZAR CON LA POWER WAVE 450
Pistola Aplicación Refrigeración Referencia
MAGNUM 400 GMAW Gas K471-2
MAGNUM 550 GMAW Gas K598
-32-
POWER WAVE 450
ACCESORIOS
FIGURA 12 – CONEXIONES ALIMENTADOR
Y REFRIGERADOR
1
5
2
4
3
-33-
POWER WAVE 450
ACCESORIOS
UTILIZACION DEL REFRIGERADOR
Las Power Wave están equipadas con un
refrigerador interno opcional. Recomendamos
utilizar el refrigerador cuando se suelde por encima
de los 300 amps. El calentamiento de la pistola en
arco pulsado con corrientes de más de 300 amps
de promedio a menudo es excesivo y lleva a reducir
la vida del consumible, reducir la vida de la pistola,
y al malestar del operario. La refrigeración por agua
aumenta la duración de la pistola y de los
componentes a altas temperaturas.
Hay dos conexiones (conectores adaptadores) para
el refrigerador en la parte trasera de la Power
Wave. Ver Figura 12. Conecte los tubos de agua
entre esos conectores y los del alimentador. El agua
pasará a través del alimentador a la pistola.
Cuando se utiliza un refrigerador, éste debe
habilitarse utilizando la plantilla de programación.
El refrigerador contiene un interruptor de presión,
el cual esta cerrado cuando existe una presión
adecuada en la manguera del refrigerador para
operación normal. Si la presión disminuye, se abre
el interruptor de presión. Un par de segundos
después de que se abre el interruptor de presión,
el refirigerador se cierra. SI se habilita el
refrigerador y se abre el interruptor de presión, la
máquina emite un sonido que indica que hay un
problema con el funcionamiento del refrigerador.
Cuando el sistema de refrigeración se conecta por
primera vez. Se debe sangrar el circuito. Para ello,
abra el retorno desconectando el tubo de agua del
rácor adaptador en la parte trasera de la Power
Wave. Recoja en un cubo el líquido refrigerante que
salga por el tubo de retorno que viene desde el
ALIMENTADOR, al tiempo que conecta y
desconecta alternativamente el equipo varias veces,
haciendo una pausa entre cada conexión y
desconexión. NOTA: Consulte plantilla de
programación en la sección de operación para
conocer las funciones del refrigerador. Esta pausa
tiene por objeto permitir que el refrigerador funcione
un ciclo completo de 3 segundos. Después de entre
8 y 15 ciclos, el líquido refrigerante saldrá por el
tubo de retorno con alguna fuerza, lo que nos
indicará que el sistema se ha purgado de aire.
Vuelva a conectar el tubo de retorno en el
correspondiente rácor . El sistema está sangrado y
listo para funcionar.
Cuando la temperatura ambiente esté por
encima de la temperatura de congelación: Utilice
agua destilada, desionizada, o agua buena. No
utilice agua salada.
Cuando la temperatura ambiente esté por debajo
de la temperatura de congelación: Utilice una
mezcla al 50% de agua 50% de anticongelante,
50% de agua 50% de etilenglicol puro, o cualquier
mezcla comercial de agua y alcohol.
No utilizar: Cualquier mezcla refrigerante
preparada para la industria de soldadura. Estos
refrigerantes contienen sustancias que atacan los
componentes de plástico y acortan la vida del
sistema. Una vez añadidas estas sustancias, es
prácticamente imposible purgarlas del sistema. NO
UTILICE NINGUN TIPO DE REFRIGERANTES
CON BASE ACEITE.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
La DESCARGA ELÉCTRICA puede matar
Este mantenimiento debe ser
realizado sólo por personal
calificado.
Desconecte el equipo antes de
manipular en su interior.
• No toque las piezas con tensión.
MANTENIMIENTO PERIODICO Y
RUTINARIO
Realice este mantenimiento preventivo al menos una
vez cada seis meses.
Antes de efectuar este mantenimiento es importante
realizar el siguiente procedimiento de descarga de
condensadores, para evitar una descarga eléctrica.
PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE
CONDENSADORES
1. Desconecte el equipo.
2. Quite los 14 tornillos de cabeza hexagonal de la
parte superior y lateral de la máquina. Desmonte
el asa y la tapa de la máquina.
3. Desmonte los dos paneles laterales de la
carcasa. Hay 5 tornillos de cabeza hexagonal a
cada lado.
PARA EVITAR POSIBLE DAÑOS A LA MAQUINA,
EVITE MOVIMIENTOS INNECESARIOS DEL
PANEL FRONTAL.
4.
Consiga una resistencia de elevado valor (25-1000
ohms y 25 watts como mínimo). Esta resistencia no
se suministra con la máquina. Asegure la resistencia
a una pieza de material aislante. Ver Figura 16. NO
UTILICE NUNCA UNA "BANDA PARA HACER
CORTOCIRCUITO" PARA ESTE PROCEDIMIENTO.
-34-
POWER WAVE 450
MANTENIMIENTO
PELIGRO
PELIGRO
ATENCIÓN
-35-
POWER WAVE 450
5. Localice dos conjuntos de dos resistencias en la
parte izquierda de la máquina, y otros dos en la parte
derecha. Ver Figura 14. No toque las resistencias ni otro
componente interno de la máquina. Utilizando un
voltímetro de corriente contínua, compruebe la tensión
presente entre las terminales de las resistencias y la
carcasa (16 medidas en total). Si hay tensión presente,
tenga cuidado en no tocar esas resistencias.
LA DESCARGA ELECTRICA
puede matar.
Proceda con precaución y no toque
ningún componente interno de la
máquina durante el proceso de
descarga.
MANTENIMIENTO
FIGURA D.1 – UBICACIONES DEL RESISTOR
4 PARES DE RESISTENCIAS
COMPRUEBE VOLTAJES ENTRE
CADA TERMINAL DE CADA
RESISTENCIA Y LA CARCASA
PELIGRO
-36-
POWER WAVE 450
MANTENIMIENTO
6. Localice las terminales #9 y #12, identificadas
con las etiquetas "Descarga", en cada una de las
cuatro placas de conmutación. Ver figura 15.
7. Conecte un puente a un extremo de la
resistencia indicada en el paso 4. Conecte el otro
puente al otro extremo de la resistencia.
8. Conecte cuidadosamente el otro extremo de uno
de los puentes al terminal #9. Ver figura 16.
Conecte el otro extremo del otro puente al
terminal #12. Los terminales #9 y #12 están
indicados en la etiqueta "Descarga". Deje las
resistencias conectadas durante 10 segundos.
¡DURANTE ESTE PROCEDIMIENTO, NO
TOQUE LAS RESISTENCIAS, TERMINALES, NI
CUALQUIER OTRO COMPONENTE DE LA
MAQUINA!
FIGURA 16 - RESISTENCIAS CON TERMINALES
PUENTE CONECTADOS
9. Compruebe el voltaje a través de los terminales
(9 y 12) con un voltímetro (dc). La terminal 9
tiene polaridad positiva, y la terminal 12 la tiene
negativa. El voltaje debe ser cero. Si se detecta
que hay tensión, repita este procedimiento de
descarga de condensadores.
10. Repita el procedimiento de descarga (pasos 7, 8
y 9) para cada uno de los tres circuitos de
conmutación.
D
I
S
C
H
A
R
G
E
D
I
S
C
H
A
R
G
E
D
I
S
C
H
A
R
G
E
D
I
S
C
H
A
R
G
E
D
I
S
C
H
A
R
G
E
FIGURA 15 - ETIQUETA DESCARGA
D
E
S
C
A
R
G
A
-37-
POWER WAVE 450
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Realice los siguientes procedimientos de
mantenimiento al menos una vez cada seis meses.
Es buena práctica tener un recordatorio de las
inspecciones de mantenimineto preventivo que se
hayan hecho. Se puede adjuntar una etiqueta
"recordatoria" a la máquina.
1. Saque los 14 tornillos de la laterales y la tapa
de la máquina. Desmonte el asa y la tapa.
Desmonte también los dos laterales de la
carcasa. Hay 5 tornillos de cabeza hexagonal
en cada lado.
2. Efectúe el procedimiento de descarga de
condensadores descrito al principio de esta
sección.
3. Desconecte el derivador del borne negativo. De
lo contrario causaría daños a la circuitería del
derivador.
4. Limpie el interior de la máquina con aire a baja
presión. Asegurese de limpiar correctamente los
siguientes componentes (Ver Figura 17):
Circuitos de Display, Filtro de Transitorios y
Derivador.
Interruptor de encendido.
Transformador Principal.
Transformadores auxiliares.
Rectificador de Entrada.
Dispipadores de calor
Condensadores de entrada.
Bornes de salida.
Tablilla de conexiones.
5. Examine que no hayan pérdidas en los
condensadores. Cámbielos si es necesario.
6. Examine que la tapa y los paneles laterales
estén en buen estado. Repárelos si fuera
necesario. Las tapas deben estar en buenas
condiciones para asegurar que las piezas con
alta tensión estén protegidas y se mantengan
los espacios correctos.
7. Saque los cables de soldadura y compruebe
la continuidad eléctrica de la tierra. Utilice un
ohmímetro para medir la resistencia entre
cada borne de salida y una superficie sin
pintar de la carcasa de la máquina. La lectura
debe de ser mayor o igual a 500000 1. Si la
lectura es de menos de 500000 1, compruebe
los componentes electrónicos que no estén
aislados correctamente. Si es necesario,
corrija el aislamiento del componente.
8. Vuelva a conectar el derivador y el cable #467
al terminal de salida negativo. Asegúrese de
una buena conexión.
9. Vuelva a colocar las tapas y el asa.
10. Extraiga la plantilla del panel frontal de la
máquina. Limpie el receptáculo donde va
colocada la plantilla (Fig. 17, posición 8) con
aire a baja presión. Frotar los sensores con un
trapo limpio y suave. Asegúrese de que los
sensores no se rasguen en el proceso.
11. Compruebe la parte trasera de las plantillas. Si
el código de barras está rallado, aplicar un
acabado negro mate a las zonas rasgadas. Si
una parte importante del código de barras está
rasgada, la máquina no reconocerá la plantilla,
o la confundirá por otra.
12. Inspeccione el estado de pistola y manguera.
-38-
POWER WAVE 450
MANTENIMIENTO
FIGURA 17 - VISTA EN EXPLOSIÓN DEL CONJUNTO
1 TARJETA DE DISPLAY Y DISPLAY)
2 INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
3 TRANSFORMADOR PRINCIPAL
4 TRANSFORMADOR AUXILIAR
5 RECTIFICADOR DE ENTRADA
6 LAMINAS DEL DISIPADOR TERMICO
7 TERMINALES DE SALIDA
8 SENSORES DE PLANTILLA
9 TABLILLA DE CONEXIONES
9
4
6
3
7
2
8
1
5
-39-
POWER WAVE 450
LOCALIZACION DE AVERIAS
Cómo utilizar la localización de averías
Esta guía de localización de averías está diseñada para ser utilizada por el operador o propietario de la
máquina. La reparaciones no autorizadas sobre este equipo pueden provocar daños al técnico y al
operador de la máquina e invalidarán la garantía de fábrica. Por su seguridad siga todas las notas de
seguridad y precauciones que se describen en las secciones de seguridad de este manual para evitar una
descarga eléctrica o algún daño al realizar la localización de averías de este equipo.
ADVERTENCIA
Esta guía de localización de averías se proporciona
para ayudarle a localizar y reparar los desajustes
posibles de la máquina. Simplemente siga el proceso
de tres pasos que se menciona a continuación.
Paso 1. LOCALIZACION DEL PROBLEMA
(SINTOMA)
Observe la columna “PROBLEMA” (SINTOMA).” Esta
columna describe los posibles síntomas que la
máquina puede presentar. Encuentre la lista que
mejor describa el síntoma presentado por la máquina.
Paso 2. REALICE PRUEBAS EXTERNAS
RECOMENDADAS
La segunda columna “AREAS POSIBLES DE
DESAJUSTE ” enlista las posibilidades obvias
externas que pueden contribuir al síntoma de la
máquina. Realice estas pruebas/verificaciones en el
orden enlistado. En general, éstas pruebas se
pueden llevar a cabo sin retirar la cubierta de la caja
de la soldadora.
Paso 3. CONSULTA CON UN TALLER DE
SERVICIO AUTORIZADO LOCAL
Si ya ha agotado todos los recursos recomendados
en el paso 2, consulte con un Taller Local de
Servicio Autorizado.
PRECAUCION
Si por alguna razón no entiende los procedimientos de prueba o no puede llevar a cabo las pruebas/
reparaciones de manera segura, póngase en contacto con el Taller de Servicio Autorizado de Lincoln para
obtener asistencia técnica.
PRECAUCION
-40-
POWER WAVE 450
Si por alguna razón no entiende los procedimientos de prueba o no puede llevar acabo las
pruebas/reparaciones de manera segura, póngase en contacto con el Taller de Servicio Autorizado de
Lincoln para obtener asistencia técnica.
LOCALIZACION DE AVERIAS
Guía de Localización de Averías
Observe los lineamientos de seguridad
detallados al principio de este manual.
PROBLEMAS
(SINTOMAS)
Daño eléctrico o físico mayor
evidente cuando se quitan las
cubiertas de lámina.
La máquina está inactiva (no
hay salida), no sirven ni los
ventiladores ni las pantallas.
La máquina no presenta
salida, los ventiladores están
funcionando, las pantallas
están encendidas y se
escucha un “clic” que viene de
la máquina.
AREAS POSIBLES DE
DESAJUSTE
1. Póngase en contacto con
su Taller de Servicio
Autorizado de Lincoln Electric
para Asistencia técnica.
1. Asegúrese de que el
interruptor de encendido
(S1) esté en la posición
“ON” (encendido).
2. Verifique que el voltaje de
alimentación sea el
apropiado, éste debe
coincidir con la capacidad
nominal de la placa de datos
de la máquina.
3. Asegúrese que el panel de
reconexión esté configurado
apropiadamente para el
voltaje aplicado.
4. Verifique el fusible (F1) en el
panel de reconexión. Si
está defectuoso,
reemplácelo con un fusible
de 5 amperes de quemado
lento.
1. Apague la máquina
inmediatamente.
2. Verifique que el voltaje de
alimentación sea el
apropiado (según la placa de
datos de la máquina).
3. Asegúrese de que el panel
de reconexión esté
configurado apropiadamente
para el voltaje aplicado.
ACCION RECOMENDADA
Si todas las áreas posibles
recomendadas de desajuste se
han verificado y el problema
persiste
,
póngase en contacto
con el Taller Local de Servicio
Autorizado de Lincoln.
PROBLEMAS DE SALIDA
-41-
POWER WAVE 450
LOCALIZACION DE AVERIAS
PROBLEMAS
(SINTOMAS)
La máquina no presenta
salida, los ventiladores no
funcionan y las pantallas
tampoco. Los fusibles
principales de alimentación
están abiertos, indicando un
consumo excesivo de corriente
de alimentación.
La máquina no presenta
salida, las pantallas no
funcionan pero los ventiladores
sí.
La máquina no presenta
salida, no funcionan las
pantallas pero los ventiladores
sí. El interruptor automático
(de 5 amperes) se apaga
repetidas veces.
AREAS POSIBLES DE
DESAJUSTE
1. Verifique que las conexiones
de voltaje de alimentación
sean las apropiadas.
2. Asegúrese de que el panel
de reconexión esté
configurado apropiadamente
para el voltaje aplicado.
3. Reemplace los fusibles de
alimentación con fusibles de
calibre y capacidad nominal
apropiada. Si los fusibles se
vuelven a fundir, póngase en
contacto con el Taller de
Servicio Autorizado de
Lincoln.
1. Verifique el interruptor
automático (de 5 amperes)
localizado en el panel
frontal. Restablézcalo si es
necesario.
1. Quite el cable de control del
alimentador de la máquina.
Si los síntomas desaparecen,
el alimentador o el cable de
control está defectuoso.
ACCION RECOMENDADA
Si se han verificado todas las
áreas posibles recomendadas de
desajuste y el problema persiste,
póngase en contacto con el
Taller de Servicio Autorizado
de Lincoln.
Observe los lineamientos de seguridad
Guía de Localización de Averías
detallados al principio de este manual.
PROBLEMAS DE SALIDA
PRECAUCION
Si por alguna razón no entiende los procedimientos de prueba o no puede llevar acabo las
pruebas/reparaciones de manera segura, póngase en contacto con el Taller de Servicio Autorizado de
Lincoln para obtener asistencia técnica.
POWER WAVE 450 -42-
PROBLEMAS
(SINTOMAS)
La máquina no presenta salida, los
ventiladores si funcionan y la pantalla
está encendida.
La máquina generalmente se
sobrecalienta, se enciende la luz
amarilla (LED) que se encuentra en
el panel frontal, indicando una
sobrecarga térmica. Los ventiladores
sí funcionan y la pantalla está
encendida.
AREAS POSIBLES DE
DESAJUSTE
1. Asegúrese de que la máquina esté
encendida con la plantilla instalada
apropiadamente. La máquina no
presentará salida si no tiene
colocada una plantilla en la
máquina o si está colocada una
plantilla inválida.
2. Verifique si la plantilla de límites o
de establecimiento está instalada en
el panel frontal. Estas dos
plantillas no pueden utilizarse para
soldadura.
3. Verifique que el voltaje de
alimentación sea el apropiado
(según la placa de datos de la
máquina).
4. Asegúrese de el panel de
reconexión esté configurado
apropiadamente.
5. Verifique que cuando se jale el
gatillo en el alimentador de
alambre, la pantalla de voltaje del
alimentador de alambre cambie
para indicar el voltaje del arco. Si
esto no ocurre, el alimentador
puede estar defectuoso.
6. Verifique el cable de control del
alimentador para asegurarse de que
no haya conexiones flojas o
defectuosas.
7. Si la máquina está conectada para
380 VCA o para un voltaje mayor y
no se ha utilizado durante mucho
tiempo, los capacitores pueden
requerir “acondicionamiento”. Deje
que la máquina funcione en un
estado libre (sin carga) durante 30
minutos.
1. La aplicación de soldadura puede
estar excediendo el ciclo de trabajo
recomendado
2. Es posible que la suciedad se haya
acumulado en los canales dentro de
la máquina. Consulte la sección de
mantenimiento de este manual.
3. Es posible que las entradas de aire
y las rejillas de salida estén
bloqueadas, debido a que no hay
espacio suficiente alrededor de la
máquina.
ACCION RECOMENDADA
Si se han verificado todas las áreas
posibles recomendadas de desajuste
y el problema persiste, póngase en
contacto con el Taller de Servicio
Autorizado de Lincoln.
LOCALIZACION DE AVERIAS
Guía de Localización de Averías
Observe los lineamientos de seguridad
detallados al principio de este manual.
PROBLEMAS DE SALIDA
PRECAUCION
Si por alguna razón no entiende los procedimientos de prueba o no puede llevar acabo las
pruebas/reparaciones de manera segura, póngase en contacto con el Taller de Servicio Autorizado de
Lincoln para obtener asistencia técnica.
-43-
POWER WAVE 450
PROBLEMAS
(SINTOMAS)
El voltaje y/o la velocidad del
alimentador de alambre no se
ajusta a satisfacción del
usuario
.
El voltaje y/o la velocidad del
alimentador de alambre pueden
ajustarse en el alimentador de
alambre, pero los cambios no
se muestran en la Power Wave.
La plantilla de procedimiento
dual está instalada. El usuario
no puede cambiar del
procedimiento “A” al
procedimiento “B” o viceversa.
La pantalla no puede verse
claramente o no puede verse
en lo absoluto.
AREAS POSIBLES DE
DESAJUSTE
1. Se han impuesto ciertos
límites en los parámetros de
soldadura.
Consulte la sección de
plantillas de límites en la
sección de operaciones de
este manual para cambiar
los límites establecidos.
1. Cuando la plantilla de
límites o de programación
se coloca en la máquina, la
pantalla de la Power Wave y
del alimentador no coinciden.
Estas plantillas no pueden
utilizarse para soldadura.
2. Si dos alimentadores de
alambre están conectados a
la Power Wave, solamente
las programaciones de uno
de los alimentadores puede
mostrarse en pantalla de la
Power Wave al mismo tiempo.
Oprima el gatillo del
alimentador de alambre cuyas
programaciones desea mostrar
en pantalla de la Power Wave.
1. Verifique que la plantilla de
procedimiento dual esté
instalada apropiadamente.
2.Verifique el gatillo de la
pistola del procedimiento
dual o el interruptor de
procedimiento dual por
separado.
1. Ajuste el ángulo de
visualización de la pantalla.
Siga las instrucciones que se
proporcionan en la sección de
Operación de este manual.
Consulte bajo el título
“AJUSTE DE LA PANTALLA
LCD” en la subsección
“CONTROLES Y
PROGRAMACIONES” en la
sección de Operación.
ACCION RECOMENDADA
Si se han verificado todas las
áreas posibles recomendadas
de desajuste y el problema
persiste, póngase en
contacto con el Taller de
Servicio Autorizado de
Lincoln.
LOCALIZACION DE AVERIAS
Observe los lineamientos de seguridad
Guía de Localización de Averías
detallados al principio de este manual.
PRECAUCION
Si por alguna razón no entiende los procedimientos de prueba o no puede llevar acabo las
pruebas/reparaciones de manera segura, póngase en contacto con el Taller de Servicio Autorizado de
Lincoln para obtener asistencia técnica.
PROBLEMAS DE SALIDA
POWER WAVE 450
-44-
La máquina no responde a las
teclas que se presionan o tiene
pantallas inapropiadas.
La máquina muestra en
pantalla el mensaje “ Error
Invalid Overlay” (Error, plantilla
inválida) o muestra un número
de identificación incorrecto de
la plantilla, cuando se enciende
la máquina.
La máquina muestra en
pantalla “ERROR: S.L. NOT
INITIALIZED” (Error, S. L. no
inicializado) cuando se nciende
la máquina.
1.Cada vez que cambie una
pantalla, asegúrese de que
la máquina esté encendida
con la plantilla nueva bien
colocada.
2.Asegúrese de que el número
de identificación de la
plantilla se muestre en
pantalla cuando se encienda
la máquina. Consulte la
sección de Operación de
este manual.
3. En algunos casos, ciertas
teclas de la plantilla pueden
estar bloqueadas. Consulte
la sección de Operación de
este manual para las
descripciones de las
plantillas.
1.Asegúrese de que la plantilla
esté instalada
adecuadamente.
2.Revise los sensores del
código de barras de la
plantilla en el panel frontal
(Fig 17, Elemento 8). Si
están sucios, límpielos con
aire a baja presión y con un
pedazo de tela limpia.
3.Revise que no haya daños en
los códigos de barra que se
encuentra en la parte
posterior de la plantilla.
1.Póngase en contacto con el
Taller de Servicio Autorizado
de Lincoln para asistencia
técnica.
Si se han verificado todas las
áreas posibles recomendadas
de desajuste y el problema
persiste, póngase en contacto
con el Taller de Servicio
Autorizado de Lincoln.
Guía de Localización de Averías
Observe los lineamientos de seguridad
detallados al principio de este manual.
PROBLEMAS
(SINTOMAS)
AREAS POSIBLES DE
DESAJUSTE
ACCION RECOMENDADA
PROBLEMAS DE SALIDA
PRECAUCION
Si por alguna razón no entiende los procedimientos de prueba o no puede llevar acabo las
pruebas/reparaciones de manera segura, póngase en contacto con el Taller de Servicio Autorizado de
Lincoln para obtener asistencia técnica.
LOCALIZACION DE AVERIAS
-45-
POWER WAVE 450
LOCALIZACION DE AVERIAS
PROBLEMAS
(SINTOMAS)
AREAS POSIBLES DE
DESAJUSTE
ACCION RECOMENDADA
PRECAUCION
Si por alguna razón no entiende los procedimientos de prueba o no puede llevar acabo las
pruebas/reparaciones de manera segura, póngase en contacto con el Taller de Servicio Autorizado de
Lincoln para obtener asistencia técnica.
El “Biper” (zumbador piezoeléctrico)
no puede escucharse, la máquina
opera en forma normal.
Los parámetros de soldadura que
se guardaron en la memoria son
diferentes cuando se vuelven a
solicitar.
El enfriador de agua no se
enciende.
La máquina emite “bips” sin que
se presione ninguna tecla.
1. Es posible que el ruido que existe
en el cuarto sea demasiado para
que el usuario escuche el “biper”.
1. Asegúrese de que la unidad de
control remoto no esté conectada.
Cuando se utiliza la unidad de
control remoto, los parámetros de
soldadura se establecen
mediante los potenciómetros de
control remoto.
1. Asegúrese de que el enfriador de
agua esté habilitado. Consulte la
sección de plantillas de
establecimiento en la sección de
Operación de este manual.
2. Si el enfriador de agua está
habilitado, pero hay presión
insuficiente en la manguera del
enfriador de agua, la máquina
emitirá un “bip” y el enfriador de
agua se apagará. En este caso,
purgue el enfriador de agua.
Consulte la descripción de la
plantilla de programación en la
sección de Operación de este
manual.
Si el enfriador de agua está habilitado y el
interruptor de presión dentro del
enfriador de agua se abre (debido a
una presión inadecuada en la manguera
del enfriador de agua), la máquina
indica esto emitiendo un “bip”. Esto
ocurre sin importar qué plantilla está
colocada en la máquina. En este caso
haga lo siguiente:
1. Apague y encienda la máquina
un par de veces y vea si el “bip”
continúa. Si la presión cae
momentáneamente, entonces
encienda y apague la máquina
para eliminar el “bip”. Una caída
de presión momentánea puede
ser debido a que, por ejemplo,
alguien esté parado sobre la
manguera del enfriador de agua.
2. Verifique que la manguera del
enfriador de agua no esté torcida
y que no se doble en ninguna
otra parte. Si se encuentran
estos problemas, entonces
corríjalos y vuelva a apagar y a
encender la máquina para
verificar si se ha eliminado el
“bip”.
3. Verifique el nivel de fluido del
enfriador de agua. Un nivel bajo
de fluido puede causar la
disminución de presión.
4. Purgue el enfriador de agua.
Consulte la sección de la Plantilla
de programación de este manual
para las instrucciones.
Si se han verificado todas las áreas
posibles recomendadas de desajuste
y el problema persiste, póngase en
contacto con el Taller de Servicio
Autorizado de Lincoln.
PROBLEMAS DE SALIDA
Guía de Localización de Averías
Observe los lineamientos de seguridad
detallados al principio de este manual.
La máquina pierde salida
mientras suelda. Los
ventiladores y las pantallas
están funcionando
apropiadamente.
Sin ninguna razón aparente las
características de soldadura
han cambiado.
La máquina frecuentemente
hace soldaduras muy delgadas
con un procedimiento
particular.
1.Verifique que los voltajes de
alimentación sean los
apropiados (según la placa
de datos de la máquina).
2.Verifique que el voltaje de
suministro trifásico de
alimentación esté balanceado.
3.Verifique que los cables del
electrodo y de trabajo no
estén flojos o que las
conexiones no sean
deficientes.
1. Verifique que la
programación de velocidad
del alimentador de
alambre sea la apropiada.
En los modos MIG/MAG y
FCAW, verifique que las
programaciones de voltaje
sean las apropiadas. En los
modos MIG/MAG de pulso,
verifique la programación de
la longitud del arco. Estos
controles están en el
alimentador de alambre.
2. Verifique que el gas protector
y el flujo de gas sea el
apropiado.
3. Verifique que los cables de
soldadura no estén flojos ni
defectuosos.
1.La máquina puede estar
intentando entregar demasia
da potencia. Cuando la
corriente promedio de salida
excede un límite máximo, la
corriente pico disminuye
drásticamente. Disminuya
las programaciones de los
parámetros de soldadura y/o
aumente la longitud de la
punta electrizada de alambre
para eliminar este problema.
Si se han verificado todas las
áreas posibles recomendadas
de desajuste y el problema
persiste, póngase en contacto
con el Taller de Servicio
Autorizado de Lincoln.
POWER WAVE 450 -46-
LOCALIZACION DE AVERIAS
Observe los lineamientos de seguridad
Guía de Localización de Averías
detallados al principio de este manual.
PRECAUCION
Si por alguna razón no entiende los procedimientos de prueba o no puede llevar acabo las
pruebas/reparaciones de manera segura, póngase en contacto con el Taller de Servicio Autorizado de
Lincoln para obtener asistencia técnica.
PROBLEMAS
(SÍNTOMAS)
AREAS POSIBLES DE
DESAJUSTE
ACCIÓN RECOMENDADA
PROBLEMAS DE SALIDA
-47-
POWER WAVE 450
48
WARNING
AVISO DE
PRECAUCION
ATTENTION
WARNUNG
ATENÇÃO
Spanish
French
German
Portuguese
Japanese
Chinese
Korean
Arabic
READ AND UNDERSTAND THE MANUFACTURER’S INSTRUCTION FOR THIS EQUIPMENT AND THE CONSUMABLES
TO BE USED AND FOLLOW YOUR EMPLOYER’S SAFETY PRACTICES.
SE RECOMIENDA LEER Y ENTENDER LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE PARA EL USO DE ESTE EQUIPO Y
LOS CONSUMIBLES QUE VA A UTILIZAR, SIGA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE SU SUPERVISOR.
LISEZ ET COMPRENEZ LES INSTRUCTIONS DU FABRICANT EN CE QUI REGARDE CET EQUIPMENT ET LES
PRODUITS A ETRE EMPLOYES ET SUIVEZ LES PROCEDURES DE SECURITE DE VOTRE EMPLOYEUR.
LESEN SIE UND BEFOLGEN SIE DIE BETRIEBSANLEITUNG DER ANLAGE UND DEN ELEKTRODENEINSATZ DES
HERSTELLERS. DIE UNFALLVERHÜTUNGSVORSCHRIFTEN DES ARBEITGEBERS SIND EBENFALLS ZU BEACHTEN.
Do not touch electrically live parts or
electrode with skin or wet clothing.
Insulate yourself from work and
ground.
No toque las partes o los
electrodos bajo carga con la piel
o ropa mojada.
Aislese del trabajo y de la tierra.
Ne laissez ni la peau ni des
vêtements mouillés entrer en contact
avec des pièces sous tension.
Isolez-vous du travail et de la terre.
Berühren Sie keine stromführenden
Teile oder Elektroden mit Ihrem
Körper oder feuchter Kleidung!
Isolieren Sie sich von den Elektroden
und dem Erdboden!
Não toque partes elétricas e
electrodos com a pele ou roupa
molhada.
Isole-se da peça e terra.
Keep flammable materials away.
Mantenga el material
combustible fuera del área de
trabajo.
Gardez à l’écart de tout matériel
inflammable.
Entfernen Sie brennbarres
Material!
Mantenha inflamáveis bem
guardados.
Wear eye, ear and body
protection.
Protéjase los ojos, los oídos y el
cuerpo.
Protégez vos yeux, vos oreilles et
votre corps.
Tragen Sie Augen-, Ohren- und
Kör-perschutz!
Use proteção para a vista, ouvido
e corpo.
49
WARNING
AVISO DE
PRECAUCION
ATTENTION
WARNUNG
ATENÇÃO
Spanish
French
German
Portuguese
Japanese
Chinese
Korean
Arabic
LEIA E COMPREENDA AS INSTRUÇÕES DO FABRICANTE PARA ESTE EQUIPAMENTO E AS PARTES DE USO, E
SIGA AS PRÁTICAS DE SEGURANÇA DO EMPREGADOR.
Keep your head out of fumes.
Use ventilation or exhaust to remove
fumes from breathing zone.
Los humos fuera de la zona de
respiración.
Mantenga la cabeza fuera de los
humos. Utilice ventilación o
aspiración para gases.
Gardez la tête à l’écart des
fumées.
Utilisez un ventilateur ou un
aspirateur pour ôter les fumées
des zones de travail.
Vermeiden Sie das Einatmen von
Schweibrauch!
Sorgen Sie für gute Be- und
Entlüftung des Arbeitsplatzes!
Mantenha seu rosto da fumaça.
Use ventilação e exhaustão para
remover fumo da zona
respiratória.
Turn power off before servicing.
Desconectar el cable de
alimentación de poder de la
máquina antes de iniciar cualquier
servicio.
Débranchez le courant avant
l’entretien.
Strom vor Wartungsarbeiten
abschalten! (Netzstrom völlig
öffnen; Maschine anhalten!)
Não opere com as tampas removidas.
Desligue a corrente antes de fazer
serviço.
Não toque as partes elétricas nuas.
Do not operate with panel open
or guards off.
No operar con panel abierto o
guardas quitadas.
N’opérez pas avec les panneaux
ouverts ou avec les dispositifs de
protection enlevés.
Anlage nie ohne Schutzgehäuse
oder Innenschutzverkleidung in
Betrieb setzen!
Mantenha-se afastado das partes
moventes.
Não opere com os paineis
abertos ou guardas removidas.
Ventas y Servicio a través de las Subsidiarias y Distribuidores en todo el Mundo
22801 St. Clair Ave. Cleveland, Ohio 44117-1199 U.S.A. Tel. 216-481-8100
Líder Mundial en Productos de Soldadura y Corte Principal Fabricante de Motores Industriales
DECLARACION DE GARANTIA:
Lincoln Electric Company (Lincoln) garantiza al comprador
original (usuario final) que el equipo nuevo no tendrá
defecto alguno en la mano de obra y el material.
Esta garantía no surtirá efecto en caso de que Lincoln
detecte que el equipo no se ha tratado con el debido cuidado
o se ha sometido a operaciones fuera de lo normal.
PERIODO DE GARANTIA:
Todos los períodos de garantía a partir de la fecha de envío
al comprador original son como sigue:
Tres años:
Soldadoras de Transformador, Soldadoras de Motor
Generador; Soldadoras de Inversión, Alimentadores
Automáticos de Alambre, Alimentadores Semi-automáticos
de Alambre, Máquinas de Corte por Plasma, Soldadoras de
Motor de Combustión Interna (excepto el motor y
accesorios del motor) con una velocidad de operación
abajo de 2,000 RPM. Todas las Soldadoras de Motor de la
Serie Ranger con velocidad de operación de más de 2,000
RPM.
Dos años:
Soldadoras de Motor de Combustión Interna con una
velocidad de operación de más de 2,000 RPM (excepto el
motor, accesorios del motor, Motosoldadoras “Power Arc“
4000 y Soldadoras de Motor serie Ranger).
Todo el motor y los accesorios del motor están
garantizados por su fabricante y esta garantía no los cubre.
Un año:
El equipo que no se menciona anteriormente como son los
ensambles de antorcha y cable, enfriadores de agua,
equipo FAS TRAK o MIG-TRAK, compresor de aire
SAE400 WELD’N AIR, Motosoldadoras “Power Arc“ 4000,
módulo de alimentación de alambre (Instalado en fábrica),
Bancos de Carga y equipo opcional instalado en campo.
PARA OBTENER LA COBERTURA DE GARANTIA:
Usted deberá notificar a Lincoln Electric, a su distribuidor
Lincoln, al Centro de Servicio Lincoln o al Taller de Servicio
Autorizado sobre cualquier defecto dentro del período de
garantía. Se recomienda hacerlo por escrito.
REPARACION DENTRO DEL PERIODO DE
GARANTIA:
En caso de que la inspección por parte de Lincoln al equipo
confirme algún defecto que cubra esta garantía, Lincoln
decidirá si el defecto se corregirá ya sea mediante
reparación o reemplazo.
COSTOS DE LA GARANTIA:
Usted deberá cubrir el costo de envío del equipo al Centro
de Servicio Lincoln o al Taller de Servicio Autorizado así
como los gastos de transportación de regreso a sus
instalaciones.
LIMITACIONES IMPORTANTES DE LA GARANTIA:
• Lincoln no asumirá responsabilidad alguna por las
reparaciones que se realicen sin su autorización.
Lincoln no será responsable por daños
consecuenciales (como pérdida de negocio, etc.)
ocasionada por el defecto o retardo razonable para
corregir el defecto.
La responsabilidad de Lincoln conforme a esta
garantía no será superior al costo de la corrección del
defecto.
Esta garantía por escrito es la única garantía expresa
que proporciona Lincoln con respecto a sus productos.
Las garantías implícitas, conforme a derecho, tal como
la Garantía de Comercialización están limitadas a la
vigencia de esta garantía limitada para el equipo
involucrado.
GARANTIA LIMITADA
Junio, ‘97
/