Craftsman 917.28858 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Craftsman 917.28858 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Operator's Manual
[RRFT$1VIRW
LAWN TRACTOR
26.0 HP,*54" Mower
ElectricStart
Automatic Transmission
Model No.
917.28858
- Espa_ol, p. 37
,{ _ This product has a low emission engine which operates
l
differently from previously built engines. Before you start the
engine, read and understand this Owner's Manual.
IMPORTANT: For answers to your questions
Read and follow all Safety aboutthisproduct,Call:
Rules and Instructions before 1-800-659-5917
operating this equipment. Sears Craftsman Help Line
5 am - 5 pro, Mon - Sat
Gasoline containing up to 10% ethanol (El0) is acceptable for use in this machine.
The use of any gasoline exceeding 10% ethanol (El0) will void the product warranty.
Esta mdquina puede utilizar gasolina con un contenido de hasta el 10% de etanol (El0).
El uso de una gasolina que supere el 10% de etano| (EIO) anulard la garantfa del producto.
Sears Brands Management Corporation, Hoffman Estates, IL 60179 U.S.A.
Visit our Craftsman website:www.sears.com/craftsman *_ rated bythe engine manufacturer
448212 ....
Garant{a.......................................................... 37
Reglas de Seguridad ...................................... 38
Especificaciones deI Producto ........................ 41
Montaje]Pre Operaci6n ................................... 42
Operaci6n ....................................................... 48
Mantenimiento ................................................ 56
Programa de Mantenimiento .......................... 56
Servicio y Ajustes ........................................... 61
Almacenamiento ............................................. 66
Identificaci6n de Problemas ........................... 67
Servicio Sears .................................. Contratapa
Garant{a para equipos tractores Craftsman
GARANTiA COMPLETA DE CRAFTSMAN
PeR DOS At-JOS desde la fecha de compra, todas tas partes no sustituibles de este equipo tractor estdn
garantizadas contra cualquier defecto de material o mane de obra, Una parte no sustituible defectuosa
recJbird reparaci6n o reemplazo gratuito en casa sila reparaci6n as imposible.
PeR C]NCO AI_,IOS desde ta fecha de compra, el bastidor y et eje de]antero de este equipo tractor estdn
garantizados contra cualquier defecto de material o mane de obra. Un bastidor o eje delantero defectuoso
recibir_ reparaciSn o reemplazo gratuito en casa sila reparaci6n es imposible.
DURANTE 90 DiAS desde ]a fecha de compra, la bater[a (una parte eustituible) de este equipo tractor
est,. garantizada contra cualquier defecto de material o mane de obra (nuestra prueba comprueba qua no
contendr_ carga). Una bateffa defectuosa recibir& un reemplazo gratuito en casa.
GARANT{A UMITADA DE PeR VIDA ADICIONAL en el EJE DELANTERO DE HIERRO COLADO (sl
est& provisto)
DURANTE EL TIEMPO EN QUE SE USE per el propietario original despu_s clef quinto aSo a partir de la
fecha de compra, et eje delantero de hierro colado (st est_ provisto) de este equipo tractos est_ garantizado
oontra cua]quier defecto de material o mane de obra. Con el comprobante de compra, un eje delantero de
hierro colado recibir& un reemplazo gratuito en casa.
SERMI;IO DE GARANTiA
Para conocer los detalles de Ia cobertura de garant{a para obtener una reparaciSn o reemplazo gratuito,
I{ame al 1-800-659-5917 6 vis_te el sitio web: www. craftsman.corn
En redes los cases antedores, si el reemplazo es imposible, el equipo tracior ser_ sustituido sin cargo con
el mismo modelo o uno equivalente.
Toda Ia cobertura de garanffa anterior ser& nula sieste equipo tractor se utiliza alguna vez para brindar
servicios comerciales o si se a[quila aotra persona.
Eeta garant{a cubre I_NfOAMENTE defectos de material ymane de obra, La cobertura de garantia NO incluye:
Partes sustituibles (excepto la hater{a) qua se puedan desgastar per el use normal dentro del per|ode de
garant{a incluso, pare sin limitarse a, cuchilIas, bujfas, filtros de aire, correas y filtros de aceite,
Servicios de mantenimiento est_ndar, cambios de aceite o afinaciones.
Reemplazo o reparaciSn de neum_ticos per pinchazos causados per objetos extemos come clavos,
espinas, tocones o viddos.
Reemplazo o reparaci6n de neum_ticos o ruedas per desgaste normal, accidentes o per operaci6n o
mantenimiento incorrectos.
Reparaciones necesarias per abuse del operador incluso, pare sin limitarse a, dafios causados per
remolcar objetos que superen la capacidad del equipo tractor, chocar contra objetos que doblen el
bastidor, el ensamble del eje o el cig_eSal o sobrepasar [a velocidad del motor.
Reparaciones necesarias per negligencia det operader, incluso (pero gin ]imitarse a ella) 6aSos el_ctr[cos
y mec_nicos causados per el almacenamiento incorrecto, per no usar el grade y la cantidad correctos de
aceite de motor, per no mantener del muelle libra de residues inflamables o per no mantener e[ equipo
tractor de acuerdo con las instrucciones qua contiene el manual del operador.
° Limpieza o reparaciones del motor (sistema de combustible) cuando se determina que se us5
combustible contaminado y oxidado (sarro). En general, el combustible debe usarse dentro de los 30
dias posteriores a su compra.
Deterioro y desgasie normal de los acabados exteriores o sustituci6n de rStulos de productos.
Esta garant|a le otorga detaches [egales especfficos, y usted tambi_n puede tener otros detaches qua
varian de un estado a otro.
Sears Brands Management Corporation, Hoffman Estates, IL 60179
37
_PELIGRO: Esta Maquina cortadora es capaz de amputar las manosy los pies y de |anzar
objetos, si no se observan las instrucciones de seguridad siguientes se pueden producir
lesiones graves o la muerte.
_DVERTENCIA: Siempre desconecte elalam-
brede ta bujfa y p6ngalo dondeno pueda entrar
en contacto con la bujfa, paraevitar elarranque
por accidente, durante Ia preparaciSn, el trans-
porte, el ajuste ocuando sa hacen reparaciones,
_0_DVERTENCIA: Noavancecuestaabajoapun-
to muertoya quepodriaperderelcon_'oldeltractor,
_kADVERTENCIA: Remolque solamente los
accesorios recomendados y conformes a las
caracteristicas indicadas porel fabricante de su
tractor. Tenga cuidado y prudencia al utilizar el
tractor. Cuando se ancuentreen un declive, oper
utilizandoexclusivamenta lavelocidad m_.sbaja.
En caso de un declive una carga excesiva po-
drfa resultar peligrosa. Los neum&ticospueden
perder la tracci6n conel suelo y hacede perder
et controlde sutractor.
_I_ADVERTENCIA: Eltubode escape delmotor,
algunos de sus constituyentas y algunos com-
ponentes del vehicu]o contienen o desprenden
productos quimicos conocidosen el Estado de
California como causa de c&ncer y defectos al
nacimiento u otros daSos reproductivos.
_DVERTENCIA: Los homes, terminales yac-
cesorios relativos de la bateria contienen plomo
o compuestos de plomo, productos qulmicos
conocidosen elEstado de California como causa
de cdncery defectos alnacimientou otrosda_os
reproductivos. Lavar las manos despuds de
manipularlos,
I. FUNClONAMIENTO GENERAL
•Leer, entenderyseguirtodaslasinstrucciones
sobre la m&quina yen el manual antes de
empezar.
No poner las manos o lospiescerca de partes
giratorias o debajo de la m&quina, mantener
siempre limpia la abertura de descarga,
Permitir el funcionamiento de Ia m&quina sSIo
a adultos que tengan familiaddad con ]as
instrucciones.
Limpiar el &tea de objetos como piedras,
juguetes, cables, etc. que pueden set recogi-
dos y disparados con las cuchillas.
Asegurarse de que el _rea est_ libre de otras
personas antes de ponerla en marcha. Parar
la rn&quina si alguien entra en el &rea.
Nunca Ilevar pasajeros.
° No cortar marcha atr&s al no ser absolu-
tamente necesado. Mirar siempre abajo y
delante mientras se procede atr&s.
Nunca dirigir el material descargado hacia na-
die. Evitar descargar material contra paredes
u obstrucciones. El material podria rebotar
hacia el operador. Parar las cuchillas cuando
se pasan superficies de grava.
No maneje Ia m&quina si no tiene la trampa
para c_spedcompleta, la canaletadedescarga
u otros dispositivos de seguridad en su lugar
yen funcionamiento.
Ra[entizar antes de girar.
° Nunca dejar una m&quina encendida sin vigi-
lancia. Apagar siempre las cuchillas, porter el
freno de estacionamiento, parar el motor, y
quitar las Ilaves antes de bajar.
Desenganche las hojascuando noest6 cortan-
doc_sped. Apague el motor yespere hasta que
todas ]as partesse detengan por completo an-
tes de timpiar la m&quina, retirar la trampa para
c_sped o destapar Ia canaleta de descarga.
•Hacer funcionar lam&quina s6Io con Ialuzdel
aliao luz artificial buena.
No hacer funcionar Ia m&quina estando bajo
losefectos de alcoho] o droga.
Porter atenci6n al tr&fico cuando se opera
cerca de caUeso se cruzan.
, Poner lam&xima atenci6n aI cargar o descar-
gar Iam&quina en una caravans o cami6n.
° Llevar siempre gafas de protecci6n cuando se
hace funcionar la m&quina.
Los datos indican que los operadores a partir
de los 60 aSos est&n afectados por un gran
porcentajede heridas relativas a Iaconduccibn
del cortac@sped. Estos operadores tendrian
que evaluar su habilidad de hacer funcionar
el cortac@sped de modo Io bastante seguro
para proteger a si mismos y a otras personas
de heridas graves.
Seguir ]as recomendaciones de] fabricante
para los pesos y contrapesos de las ruedas.
Mantener Ia m_.quina libre de hierba, hojas u
otros escombros que pueden tocar el tubo de
escapeipartesdel motorcalientes y quemarse.
No permitir que el puente del cortac_sped
cargue hojas u otros residuos que pueden
causar acumulaciones. Limpiar toda salpica°
dura de aceite o carburante antes de hacer
operaciones sobre ]a mdquina o guardarla.
Dejarla enfriar antes de guardarla.
II. FUNCIONAMIENTO EN PENDIENTES
Las pendientes son elmayor factor deaccidentes
relativos a Ia p_rdida de control y vuelco, que
pueden causar severas heridas o muerte.El fun-
cionamiento enpendientes requiere una atenci6n
extra. Si noes posiblehacer marcha atr&s en una
pendiente o site sientes incomodo,no Ia cortes.
* Cortar hacia ardba yabajo de una pendiente,
no de modo horizontal.
, Poner atenciones a los hoyos, las ra[ces, los
bultos, Ias piedras u otros objetos escondidos,
El terreno irregular puede voJcarla m&quina.
La hierba alta puede esconder 0bst_culos.
38
Esooger una ve[ecidad de rnarcha baja de
mode que nosea necesario pararse o carnbiar
estando en una pendiente.
No cortar la hierba mojada. Las ruedas pueden
perder tracci6n.
Poner siempre una marcha cuando se est&
en pendientes. No poner en punto rnuerto e ir
cuesta abajo.
Evttar arrancar, pararse o girar enuna pendien-
re. Si las ruedas pierden traccibn, desconectar
tas cuchillas y preceder despacio cuesta abajo
en la pendiente.
, Mantener todo los movimientos en las pen-
dientes lentos y gradual. No hater cambios
repentinos de velocidad o direcci6n, ya que
pueden causar et escape de la rn__quina.
Poner lam_<ima atenciSn cuando la m__quina
funciona con captadores de hierba u otros
dispositivos enganchados; pueden afectar ta
estabilidad de la rn&quina. No usar en pendi-
entes ernpinados.
No intentar estabilizar [a m&quina poniendo el
pie en el terreno.
No cortar cerca de bajadas, cunetas y oriltas.
Las rn&quina puede volcarse improvisarnente
si una rueda est& en el horde o se hunde.
III. NIl;lOS
_IbADVERTENC|A: LOS NII_IOS PUEDEN
SUFRIR DANES CON EL use DE ESTE EQUI-
PO. La Academia Estadounidense de Pediatria
(American Academy of Pediatrics) recornienda
que sSlo se perrnita a nihos con una edad mini-
ma de 12 ahes manejar m&quinas cortac_sped
manuales, y aI menos de 16 aSos para manejar
tractores cortac_sped.
Si el operador no pone atencibn a la presencia
de los nihos pueden ocurrir accidentes tr_.gicos.
Los nifios a menudo est&n atraidos per la m,iqui-
nay las actividad de cortar. No dar per hecho
de que los nihos se queden adonde estaban la
=31tirnavez que los vistes,
Mantener los ni5os fuera del &tea de corte y
vigilados perun adulto responsable que no sea
el operador.
Estar alerta y apagar la rn&quina si un niSos
entra en e[ &rea.
Antes y durante larnarcha atrAs,mirar adelante
y abajo para ver si hay nihos pequeSos.
- Nunca Ilevar nihos, inc[uso s{hay las cuchillas
apagadas. Podrfancaer y herirse seriamente
o interferir con el funcionarniento seguro de la
rn&quina, los nihos que se han Ilevado prec-
edenternente pueden aparecer de pronto en el
_.reade corte per otro paseo y set atropellados
o tumbados per Iam&qu{na,
o Nunca dejar que los nihos manipulen la rn_-
quina,
Tenet el m&xirno cuidado cuando se acerca
a cantos ciegos, arbustos, &rboles u otros
objetos que pueden impedir la vista de niSos.
39
IV, REMOLQUE
, Remolcar s6Io c_onuna m&quina que tenga un
gancho diseSado para rernoEcar.Enganchar el
equipo o rerno]car s61oen el punto dispuesto
al efecto.
Seguir las recomendaciones del productor con
respecto a los lirnitesdet equipo per rernolcar
y el remolque en pendientes.
Nunoa perrnitir que nihos u otras personas
est6n dentro del equipo per remolcar.
En pendientes, e! peso del equipo rerno]cado
puede causar la p_rdida de tracci6n y ta p(_r-
d[da de control.
Viaiar despacio y dejar mAs distancia para
frenar.
V, SERVICIO
MANIPULACION SEGURA DE LA GASOLINA
Para evitar heridas personales o dahos alas
cosas, poner el rn_lxirno cuidado a {a hera de
rnanipular la gasolina. La gasolina es extrema_
rnente inflarnab[e y losvapores son explosives.
Apagar todos loscigarrillos, cigarros, pipas y
otrasfuentes de igniciSn.
Usars61ocontenedoresparagasolinaaproba-
dos.
Nunca quitar el tapbn de Ia gaso[ina o aSadir
carburante con et motor en marcha, dejar
enfriar el motor antes de] abastecirniento de
la gasolina.
Nunca abastecer la m,iquina al interior de un
local.
° Nunca guardar Ia m&quina o el contenedor
del carburante deride haya una llama abierta,
chispas o una luz piloto come un calentador
de agua u otrosdispositivos.
Nunca Ilenar los contenedores al interior de
un vehIculo o en una caravana o carni6n
recubiertos con un forte de plAstico. Colocar
siernpre los contenedores en el terreno lejos
del vehlculo cuando se est_ llenando.
Quitarefequipode gas del carni6nocaravana
y abastecerlo en el terreno. Si no es posible,
abastecer dicho equipocon uncontenedor per-
t&til, rn,is bien que de un surtidor de gasoIina.
Mantener la boquilla a contacto del borde
del dep6site de carburante o la abertura del
contenedor durante toda [a operaoibn de
abasteoirniento. No utilizar un dispositivo con
boquilla cerrada-abierta.
Si se v[erte carburante sobre la ropa, carnbi-
arse la ropa inmediatarnente.
Nunca l]enar el dep6sito rnAs de Io debido,
Velvet a co[ocar el tapSn del gas y carrar de
mode firrne.
OPERACIONES DE SERVICIO GENERALES
Nunca hacerfuncionarlarn_.quina en un &rea
cerrada.
Mantener todas lastuercas y pernos apretados
para asegurarse deque trabaja en condiciones
seguras.
Nunca modificar Ios dispositivos deseguridad.
Controlar su correcto funeionarniento regular-
mente.
- Mantener Ia m&quina libre de hierba, hojas
u otros residuos acumulados. Limpiar las
salpicaduras de aceite o carburante y quitar
cualquier cosa mojada con carburante. Dejar
que la m&quina se enfrfe antes de guardarla.
Si se golpea un objeto ajeno, hay que pararse
e inspeccionar la m__quina. Reparar, si es
necesario, antes devolver a poneren marcha,
Nunca hacer ningen ajuste o reparaci6n con
el motor en funci6n.
. Verifique los componentes de la trarnpa para
c(_spedyia canaleta dedescarga con frecuen-
ciay sustituya con repuestos recomendados
pot elfabricante cuando sea necesar(o.
).as euchillas del cortae_sped son afiladas.
Envolver la cuchU(a, ponerse guantes y poner
ta m&xima atenci6n cuando se haeen opera-
ciones en elias.
Controlar elfuncionarnlento delfreno frecuento
emente. Ajustar y hacer las operaciones de
mantenirniento cuando eso sea necesario.
Mantener ysustituir las etiquetas deseguridad
e instrucciSn, cuando sea necesario.
Asegurarse de que el &rea est_ libre de otras
personas antes de ponerla en rnarcha, para la
m&quina si alguien entra en el &rea.
Nunca Ilevar pasajeros.
Nocortar rnareha atr&s al noser absolutarnente
necesario. Mirar siernpre abajo y delante
rnientras se procede atr&s.
Nunca I]evar nifios, inclusosi hay las cuchillas
apagadas. Podrian caer y herirse seriarnente
o interferir con el funcionamiento seguro de (a
m&quina, los niSos que se han Ilevado prec-
edenternente puedenaparecer de pronto en el
&rea de corte por otro paseo y seratropellados
o tumbados por la m&quina.
Mantener los nitros fuera del &rea de corte y
vigilados por un adulto responsable que nosea
el operador.
Estar alerta y apagar la rn&quina si un nifios
entra en el &rea.
Antes y durante larnarcha atr&s, rnirar adelante
y abajo para ver si hay niSos pequeSos.
° Cortar hacia arriba y abajo de una pendiente
(I5 ° M&x), no de rnodo horizontal.
Escoger una velocidad de marcha baja de
modo que no sea necesario pararse o earnbiar
estando en una pendiente.
Evitar arrancar, pararseogirar en una pendien-
te. Si Iasruedas pierdentracci6n, desconectar
las cuchillas y procederdespac)o cuesta abajo
en Ia pendiente.
° Si la rn_=quina se para mientras va cuesta
ardba, desconectar las cuchillas, poner Ia
rnarcha atr&sy Jrhacia atr&s despaeio.
No girar estando en pendientes si no es nece-
sar(o, y luego girar despacio y gradualrnente
euesta abajo, si es posible.
- AI cargar odescargar larn&quina,nosobrepase
el &ngulo rn_t×irnorecomendado de I5°.
4O
ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO
Capacidad y -Iipo
de gasolina:
Tipo de Aceite:
_PI: SG-SL)
3.0 Galones (11,35 L)
Regular Sin Piomo
SAE 30 (Sobre 32°F/0°C)
SAE 5W30
(Debajo 32°F/0°C)
Capacidad de Con filtro: 64 oz.(t ,9 L)
Aceite: Sin fiitro: 60 oz.(1,7 L)
Bujia: Champion QCt2YC
(Abertura: .040"/t,02mm)
Velocidad de Delante: 5,2/8,4
Recorrido
(Mph/Kph): Marcha Atrds: 2,9/4,7
Sistema de Carga: 16 Amps @ 3600RPM
Bateria: Amp/Hr: 28
Min. CCA: 230
Case Size: UI R
Torsi6n del Perno
de Ia Cuchilta: 45-55 FtoLbs. (62-75 Nm)
FELICITACIONES porlacomprade su tractor.Ha
sidodiseSado, planit_cadoy fabdcadopara darlela
mejor confiabilidady el mejor rendimiento posible.
En el caso de que se encuentre con cualquier
problema que no pueda solucionar f&cilmente,
haga el favor de ponerse en contacto con un
centro de servicioSears o con un otto centro de
servicio cualificado.Cuenta con representantes
bien capacitados y competentes y con las her-
ramientas adecuadas para darle servicio o para
reparar este tractor.
Haga el favorde leer y de guardar este manual
Estas instruc-ciones ]e permitirdnmontar y man-
tenet su unidad en forma adecuada. Siempre
observe Ias "REGLAS DE SEGURtDAD."
RESPONSABILIDADES DEL CUENTE
o Lea y observe las reglasde seguridad.
* Siga un programa regular de mantenimiento,
cuidado y uso de su tractor.
. Siga Ias instruccionesdescritas en las sec-
ciones "Mantenimiento" y '_,lmacenamiento"
de este manual
. Utilice prendas de seguridad adecuadas al
manejar Ia m&quina, incluidos (comominimo)
calzado de seguridad,galasprotectorasypro-
tecci6n auditiva. No utilicepantalones cortos
yio calzado abierto cuando corte la hierba.
- Informe siempre a alguien de que se dispone
a cortarla hierba en el exterior.
_t_DVERTENCIA: Estetractorviene equipado
con un motorde combusti6ninterna yno sedebe
usarsobre,ocetca,de un terrenonodesarrollado
cubierto de bosques, de arbustos o de c_sped,
o menos que el sistema de escape del motor
venga equipadocon un amortiguador de chispas
que cumplacon Ias leyes locales o estatales (si
existen). Si se usa un amortiguadorde chispas,
e] operador debe mantenerlo en condicionesde
trabajo eficientes,
En el estado de California, la ley exige Ioanterior
(Secci6n 4442 del =California Public Resources
Code"). Otros estados pueden contar con otras
Ieyes parecidas. Las leyes federales se aplican
en Fatierras federales. Sucentro de Servicio m,_s
cercanotiene disponible amortiguadores dechis-
pas para el silenciador.(Vea Iasecci6n de Partes
de Repuesto en el manual Ingles del dueSo.)
ACUERDOS DE, PROTECClON PARA
LA REPARACION
Congratu]aciones por su buena compra. Su
nuevo producto Craftsman@ estd disefiado y
fabricado para funcionar de modo fiable por
muchos arias. Pero como todos los productos,
puede neces[tar alguna reparaci6n de tanto en
tanto. En este casotenet unAcuerdo de Protec-
ci6n para Ia Reparaci6n puede hacedes ahorrar
dinero y fastidios.
Compre ahora unAcuerdo de Protecci6n para la
Reparaci6n y prot@gese de molestias y gastos
inesperados.
Un Acuerdo inc[uyelos puntos siguientes:
Ser¢icio experto de nuestros 12.000 espe-
cialistas profesionales en la reparaci6n.
Servicio ilimitado sin cargo alguno para
las partes y ta mano de obra sobre todas las
reparaciones garantizadas.
Sustituci6n del producto si su producto
garantizado no puede ser arreglado.
Descuento de110% sobre el precio corriente
detservicio yde las partes relativas ai servicio
no cubiertas por el acuerdo; tambi_n el 10%
menos sobre el precio corriente de un control
de mantenimiento preventivo.
Ayuda rdp|da pot tel_fono- soporte te]ef6ni-
co por partede un repreeentante Sears sobre
productos que requieren un arre91oen casa, y
adem_ts una programaciSn sobre los arreglos
m_s convenientes.
Cuando se ha comprado el Acuerdo, basta con
una llamada telef6nica para programar el servicio.
Puede Ilamar cuando quiera, dta y noche o fijar
en Ifnea una cita para obtener el servicio. Sears
tiene m_.sde 12.000 especialistas profesionales
en la reparaci6n, que tienen acceso a m&s de
4.5 miliones de partes y accesorios de calidad.
Este es el tipo de profesionaiidad con que puede
contar para ayudar a alargar la vida del pro-
ducto que acaba de comprar, por muchos aSos.
iCompre hoy su Acuerdo de Protecci6n para la
Reparaci6n]
Se aplican algunas limitaciones y exclusiones,
Para conocer los precios y tener rods Infor-
maci6n, Ilame al 1-800-827-6655.
SERVICIO DE INSTALACION SEARS
Para la instalaci6n profesional Sears de apara_
tos de casa, puertas de garaje, calentadores de
agua y otros importantes artfculos para la casa,
en U.S.A llamar a
1-800-4-MY-HOME®
41
Segadora
(2) C°nj unt° _
de es|abones \\
(5) i-3/16" de levantamiento j_
Arandela traseros %
(1) Abrazadera _'_
peque_o de retenci6n _
\\.
__ (1) Es]abones "_\
___J de levantamiento \_,
delanteros "_
(5) Abrazadera
grande de retenci6n
.... i,,,, , ,,,H,,
Si Los Tiene
(1t Barra Antioscilacidn (1) 3/4"
Arandela
(1) Abrazadera peque_o de retencibn
Rueda Delantera De La Segadora
= @
(1) Perno
(1) 1-1/4"
Arandela
(1) Rueda (11 3/8.16"
Tuerca
Llaves
(2) Llaves
Hoja de pendiente
42
Su tractor nuevo ha s]domontado en la f&bdcaconlaexcepci6ndeaquellas partes que nose han mon-
tado por razones de envio. Para asegurarse que sutractor funcione anforma adecuada y segura todas
]aspartes y losarticulos de ferreteria que se monten tienen que set apretados enforma segura. Use 1as
herramientas correct&%segt_nseanecesado, para asegurarse de queest_n apretados en forma segura.
HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA
EL MONTAJE
Un juego de Ilaves de tubo facilitar,_ el montaje.
A continuacibn se enumeran los tamaSos de ]as
I[aves est_ndar.
(2) Llaves de 7/16" Cuchitlo
(1) Llaves de 1/2" Medidor de presi6n
(1) Llave de 3/4" Pinzas
(1) Montura de3/4 pu]g. con mando de trinquete
(1) Llaves de 1/2" Lintema
Cuandoen este manual semencionan los t6rmi-
nos"mano derecha" o"manoizquierda" se refierea
cuando usted seencuentra en laposic]Sndeoper-
aci6n (sentado/a detrds del volante de direcci6n).
PARA REMOVER EL TRACTOR DE LA
CAJA DE CARTON
DESEMPAQUE LA CAJA DE CARTON
Remueva todas las partes sueltas que est_n
accesibles, y las cajas de partes, de la caja
de cart6n grande.
* Cortar alolargodeIas][neasde puntosentodos
los cuatro panelesde cart6n. Remover los pa-
neles decierre y aplanar los pane]eslaterales.
Remueva ]a segadora y los materiales del
embalage.
Revise si hay partes sueltas adicionales o
cart6n y remu_valas.
ANTES DE REMOVER EL TRACTOR DE
LA CORREDERA
VERIFtQUE LA BATERIA
1. Levante deI capota a _aposici6n levantada.
AVISO: Siesta bater[a esta utilizadadespu_s del
mes y afio [ndicado sobre ]a etiqueta (Iaetiqueta
que se encuentra entre los terminales), cargue la
baterTapot unminimo de una hera a 6-10 amps.
(Vea "BATERIA" en la secci6n de Mantenimento
de este manual).
Para instale la bateria, y cable de Ia
baterta, realice el procedim_ento descrito en
"REEMPLAZAR LA BATERI_' de]capltulo de
Servicio yAjustes de este manual.
leta
3. Desconecte la pa[anea para trabar e!asiento
en la posici6n.
AVISO: Ahora puede rodar su tractor fuera
de la corredera. Siga las siguientes instruc-
ciones para remover el tractor de la corredera.
_lb ADVERTENCIA: Antes de empezar, leer,
entender y seguir todas lasinstruccionespresen-
tes en ta secci6n Operaciones de este manual.
Asegurarse que el tractor est_ en un _.reabien
ventiJada. Asegurarse que la zona de]ante de1
tractor est_ libre de otras personasy objetos.
PAPA HACER RODAR ELTRACTOR FUERA DE
LACORREDERA(Vealaseccidn dela operacibn
para la Iocalidad y lafunci6n de los controles)
Levante Ia palanca de levantamiento del
accesofio a su posici6n m&s alta.
SueJte el freno de estacionamiento presion-
ando el pedal del embragueifreno.
Ponga el control de la rueda Iibre en la
posici6n de giro libre para desenganchar la
transmis[6n. (Vea "PARA TRANSPORTAR °
en ]asecciSn de Operaci6n de este manual).
Haga rodar el tractor hacia delante fuera de
[acorredera.
Continuar con las siguientes instrucciones.
INSTALE LA SEGADORA
1. ACC]ONE LA PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO Y LA PALANCA DELE-
VANTAMIENTO DELACCESORIO INFERIOR
=
=
Prasioneelpedal deembragueifreno comp]e-
tamente hasta abajo y mant6ngalo apretado.
Tire ymantenga Iapalanca del freno de esta-
cionamiento hacia arriba, libere la presi6n del
pedal de embrague/freno y, ]uego, suelte la
palancadeifreno deestacionamiento. Elpedal
debe permanecer en posici6n de frenado.
Aseg_rese de queel freno deestacionamiento
mantendrd asegurado el tractor.
AJUSTE EL ASIENTO
1. Si_ntesesobre el asiento.
2. Levante la palancadel ajuste (A) hacia arriba
y mueva el asiento hasta que aJcance una
posicibnc6modaquele permita presionarcom-
p]etamentesobre el pedaldal embrague/freno.
43
a PRECAUCION: Lapa]ancade [evantamiento
est&accionada per resorte Sost_ngalafirmemente
apretada, b&jela lentamente y eng_nchela en la
posici6n m&sbaja Lapalancadelevantamientose
encuentra en el Iado izquierdode [adefensa
Palanca De
Levantamiento
3 GIRE EL VOLANTE HACIA LA IZQUIERDA
Y UBIQUE LA CORTADORA DE CESPED
EN SU LUGAR
Gire el volante completamente hacia [a
izquierda y ubique Ia cortadera de c_sped
en el lade derecho del tractor con el b]indaje
deflector (Q) a la derecha
Parte Delantera
Motor
2 ARME LA RUEDA CALtBRADORA DELAN-
TERA (W) EN LA PARTE DELANTERA DE
LA CORTADORA DE CESPED
H Escuadra De La Cortadora De C_sped
Delantera
W. Rueda Calibradora Delantera
X Perno Con Resalto
Y Arandela De 1-1/4
Z Tuerca De Seguridad De 3/8-16
Parte Trasera Q Blindaje Deflector
4, DESLICE LA CORTADORA DE CESPED
DEBAJO DEL TRACTOR
Ueve la correa haciaadetante y verifique que
su trayectoria sea correcta enredeslossurcos
de la polea de la cortadora de c_sped
NOTA: Aseg_rese de que los brazes de susp
ensi6n lateral de lacortadora de c6sped (A) est@n
orientados hacia adelante antes de deslizar Ia
cortadora de c_sped debajo del tractor
Deslice la cortadora de c_sped debajo del
tractor basra que se encuentre centrada
debajo deI tractor
®
A Brazes De Suspensi6n Lateral
De La Cortadora De C@sped
B Resorte De Retenci6n
C Eslabones De Levantamiento Traseros
D Escuadra Trasera Derecha De La Cortadora
De C_sped
E Conjunto De Eslabones De Levantamiento
Delanteros
E Escuadra De Suspensi6n Delantera
H Escuadra De La Cortadora De C@sped
Delantera
L Escuadra Trasera Izquierda De La
Cor_.adoraDe C_sped
K Varilla Tensora De La Correa
L Escuadra De Bloqueo
M, Polea Del Embrague Del Motor
Q Blindaje Deflector
S Barra Antibalanceo
W Rueda Cailbradera Delantera
44
A.BrazosDeSus_ensi6nLateralDeLa
CortadoraDeC_sped
..Q. 8tindaie Deflector,
5. SI LA TIENE, INSTALE LA BARRA
ANTIBALANOEO (S)
BARRA ANTIBALANCEO (S)
Hacia La Plataforma
De La Cortadora
De C_sped _
Extremo Extremo Con
En 90° Arandela Integrada
Desde el lado derecho de la cortadora de
c_sped,inserts pdmero el extremo en90°de Ia
barra antibalanceo (S) dentrodeIagujero de la
escuadra de transeje (T), ubicado cerca de Ia
ruedatrasera izquierda adelante del transeje.
NOTA: Puede resultar 6til usar una ILnterna;
Escuadra De Transeje (_
Ubicada Entre Las Ruedas
NOTA: Dependiendo del rnodelo, taescuadra (_
puede ser diferente de la qua se ilustra, pero e]
agujero para la barra antibalanceo estar& en la
misma posici6n/ubicaci6n.
45
Haga oscilar el extremo con la arandela
integrada de la barra antibalanceo (S) hacia
la escuadra de la plataforma de lacortadora
dec6spsd en el Iadoderecho deIacortadora.
Inserte el extremo con [aarandela integrada
de la barra en el agujero de la escuadra
trasera de Iacortadora dec_sped (D). Mueva
la cortadora de cL=spedsegQn sea necesario
para insertar el extremo con la arandela
integrada de fa barra en la escuadra trasera
de ta cortadora de ce_sped(D).
Asegure con una arandela pequeSayun res-
orte de retenci6n pequeSo, como se ilustra.
D. Escuadra Trasera Derecha De La
Oortadora De C_spad
S. Barra Antibalanceo
T.
INSTALE LOS BRAZOS DE SUSPE.NS_6N
LATERAL DE LA CORTADORA DECESPED
(A) EN EL CHASIS
Ubique el agujero delantero de1 brazo de
suspensi6n lateral (A) sobre lachaveta en la
parte exteriordel chasJsdeltractor y asegure
con una arandela grande y un resorte de
retencibn grande (B).
RepP_ en el lado opuesto del tractor.
B. Resorte De Retenci6n
D. Escuadra Tras-Era Derecha De ILa
Cortadora De C_sped
7. INSTALE LOS ESLABONES DE LEVAN-
TAMIENTO TRASEROS ((3)
[nserte el extremo de varilla del eslab6n de
levantarniento trasero (C) dentrodet agujero
(U)enel brazo desuspensi6ndeleje delevan-
tamiento deltractor y haga oscilar el eslab6n
hacia abajo hacia la cortadora de c_sped.
° Levante la esquina trasera de Iacortadora de
c_spedyubique laranuraen elconjunto dees-
labones sobrelachavetaen]aescuadratrasera
delacortadora (D);asegure conunaarandeta
grande y un resorte de retenci6n grande.
Repita en el Iado opuesto del tractor.
C. Eslabones De Levantamfento Traseros
D. Escuadra Trasera Derecha De La
' Cortadora De C_sped
U, Agujero
8. INSTALE EL ESLABON DELANTERO (E)
° Gire et volante basra ubicar las ruedas dere-
chas en posici6n de avance.
° Desde la parte delantera del tractor, inserte el
extremo devarilla del eslab6n delantero (E)a
trav_s deI agujero delantero de la escuadra
de suspensi6n delantera deJtractor (F).
Ubicaci6n /" I _'_
Del Eslab6n '
Delantero _ _
E Escuadra De SuspensiSn Delantera
G. Resorte De Retenci6n Grande
H. EscuadraDeLaCortadoraDeC_spedDelantera
J. Resorte De Retenci6n PequeSo
M. Polea Del Embrague Dei Motor
Mu_vase hasta eJlado izquferdo de [acorta-
dora einserte un resorte de retenci6n grande
(G)atrav_s del agujero del eslab6n delantero
(E) detr&s de la escuadra de suspensi6n
delantera (F).
lnserte el otro extremo del eslab6n (E) en el
agujera de laescuadraderecha dela cortadora
de c_sped (H)y asegure con una arandela y
un resorte de retenci6n peque_o (J).
NOTA: Requiere levantar la ptetaforma.
9. 1NSTALELA CORREA EN LA POLEA DEL
EMBRAGUE DEL MOTOR (M)
Desenganche ]a varilla tensora de la correa
(K) de laescuadra de bloqueo (L).
Instale la correa en la polea de! embrague
deI motor (M)
M. Polea DeI
Embrague
Del Motor
IMPORTANTE: Verifique qua la trayectoria de
la correa sea correcta en todos ]as surcos de la
polea de la cortadora de c_sped y debajo de ]as
cubiertas de mandril
Enganche ia varilla tensora de la correa (K)
en la escuadra de bloqueo (L).
_i, PRECAUC|ON: la varilla tensora de facorrea
est& accionada par resorte. Sostenga la varilla
firmemente apretada y eng&nchela lentamente.
Eleve la palanca de levantamiento deI ac-
cesorio hasta la posicibnm_,xima.
Si es necesario, ajuste lasrueditas detcalibre
antes de porter en funcionamiento la corta-
dora, coma se ilustra enel capitu]o deManejo
de este manual.
PARA REEMPLAZAR LA CORREA
DE LA SEGADORA
Realice el procedimiento descrito en "PARA
REEMPLAZAR LA CORREA DE LA CUCHtLLA
DE LA SEGADOR_' deI capftulo de Servicio y
Ajustes de este manual
46
REVISION DE LA PRESION DE LAS
LLANTAS
Las liantas en su unidad fueron infladas de-
rnasiado en la f&brica por razones de envfo. La
presi6n de fas Ilantas correctas es importante
para obtener el major rendimientoen el corte.
Reduzca _apresiSndelos neum_.ticosa ]a PSI
que se indica en estos.
REVISION DE LA NIVELACION DEL
CON JUNTO
Para obtener los mejores resultados en el corte,
la caja de la segadora tiene que estar nivelada
en la forma adecuada. Vea "PARA NIVELAR
LA CAJA DE LA SEGADOP_' en la seccibn de
Servicioy Ajustes de este manual.
REVISION DE LA POSIClON ADECUADA
DE TODAS LAS CORREAS
Yea las figuras que aparecen para cambiar las
correas de imputsiSn de la cuchillade la sega_
doray de movimiento en Ia seccidn de Servicio y
Ajustes de este manual. Verifique que [as correas
sigan su paso correcto.
REVISION DEL SISTEMA DE FRENOS
Una vez que usted haya aprendido a manejar su
tractor, verifique qua el franc funcione correcta-
mente. Ver "PARA VERIFICAR SI FUNCIONA
BIEN EL FRENO" en el capitulo de servicio y
ajustes de este manual.
JLISTA DE REVISION
Antes deoperar y dedisfrutar desutractor nuevo,
le deseamos que reciba el mejor rendimiento yla
mayor satisfaccion de este producto de calidad.
Haga el favor de revisar Ia Iista a continuacion:
J Se han comp]etadotodas las instrucciones de
montaje.
J No quedan partes sueltas en Ia caja de
cart6n.
J La bateda est& preparada y cargada enforma
adecuada,
J EIasiento ha sido ajustado en forma c6moda
y apretado en forma segura.
,/Todas las Ilantas han sido infladas en forma
adecuada, (Para fines de envio, las Ilantas se
inflarondemasiado en la fdbrica.)
JAsegdrese que eI conjunto segador est_
nivelado enforma adecuada, de lado a lado y
desde adelante hacia atrds, para obtener los
mejores resultados en el corte. (Las Ilantas
tisnen qua estar infladas en forma adecuada
para la nivelaci6n.)
_/Revise tas correas de impulsi6n y de la
segadora. AsegQrese qua recorran el paso
adecuado alrededor de tas poleas y dentro de
todos losfijadores de las correas.
J" Revise el alambrado. Fijese que todas las
conexiones todavia est_n seguras y que los
alambres est_n sujetos en forma adecuada.
J" Antes de conducir et tractor, asegQrese que
el control de rueda libra este en]a posici6n
de "transmisibn enganchada" (Vea "PARA
TRANSPORTAR" en la secci6n de la Oper-
aci6n de este manual).
AI mismo tiempo qua aprende a como usar su
tractor, preste atencion extra a los puntos de
importancia qua se presentan a continuacion:
/El aceite def motor tiene qua Itegar al niveI
adecuado.
,f El estanque de combustible tiene que estar
Ileno con gasolina sin plomo regutar, nueva y
Iimpia.
J" FamiIiaricese con todos Ios controles - su ubi-
caci6n y su funci6n. OpL=relosantes de hacer
arrancar el motor,
,/'Aseg(lrese Clueel sistema de frenos est_ en
una condici6n de operaci6n segura.
,/Asegurarse de que el Sistema de Presencia
det Operador y el Sistema de Funcionamiento
Atr&_s(ROS)funcionan de modoadecuado (Ver
Ias Secciones de Func]onamiento y Manteni-
miento en este manual).
,/Es importante purgar la transmisibn antes de
operar su tractor por la primera vez. Siga las
instrucciones adecuadas para el empiezo y
para purgar (Vea "PARA EMPESAR EL MO-
TOR" y "PARA PURGAR LA TRANSMISION"
en la seccibn de Ia Operaci6n de este manual.
47
Estos simbolos pueden aparecer sobre su tractor o en la fiteratum proporcionada con e! producto,
Aprenda y comprenda sus significados,
R N H I',,I
NEUTRO ALTO BAJO ESTRA_GU- R._.PIDO LEP-T_O
LACION
MOTOR "_"- MOTOR MOTOR FRENODE AL_JRADEI-A LEVANTAM[ENTO
APAGADO SISTEMA ENCENDIDO ENMARCHA ESTAC|ONAMIENTO SEGADORA DELASEGAOORA
FUNCtONAM|ENTO
,.,.,, ATRAS [ROS)
ENSEND,DASCOMBUSTIBLEaATER.AMARC.AMARC.APAU.CADE_.OOPEDA'DEFRENO/
ATRAS HACIAADELANTE CRUCERO DE EMBP_GUE
ACGESORIODEL ACCESORIODEL PELIGRO,GUARDEI.AS
EMBRAGUE EMSRAGUE MANOSY LOSPIESLEJOS MANTENGAEL PELIGROSDE
ENGANCHADO DESENGANCHADO AREADESPEJADA PENDIENTES
MARCHA ATP_S
RUEDA L1BRE
(Solamet_te pare los
mo6etos automatico)
(Veala secci6ndelas regtasctesegutictad)
PELIGRO indica un peligroque, si no se evita,
provoca muerte o leslones graves.
ADVERTENCIA indica un peligro que, sino se evita,
puede provocar muerte o lesiones graves,
PRECAUCIC)N indite un peligroque, si no se evita,
puede provooar lesiones ligeras o moderadas.
PRECAUCI6N cuando se utilize sin el simbolo de aviso,
indica una situaci6n que puede provocar dafios al
tractor yto al motor.
No segufr ]as siguientes instrucciones
puede provocar heridas o muerte. Los .,_,-......._,
simbo]os de aviso de seguridadse utilizan
para identificar informaciones de segur;dad
relativas a peligros que puedenprovocar la ._
muerte, hetidas graves yio daRos ala
m&quina.
SUPERFICIES CALIENTES indica un peligro que,
si no se evita, puecle provoear la muerte, lesiones
graves ylo danos ala m_quina.
FUEGO indica un peligro qua, si no se evita, puede
provocar la muerte, lesiones graves yto danos
ala m_quina.
48
FAMILIARICESE CON SU TRACTOR
LEA ESTE MANUAL DEL DUEf40 Y LAS REGLAS DE SEGURiDAD ANTES DE OPERAR
SU TRACTOR
Compare Ias ilustracionescon su tractorpara familiarizarse con las ubicaciones de losdiversos
controles y ajustes, Guarde este manual para referencia en e] futuro,
Nuestros tractores cumplen con los est_.ndares de seguridad del
American National Standard Institute,
(A) PALANCA DEL LEVANTAMIENTO DEL
ACCESORIO - Se usa para levantar, bajar y
ajustar el conjuntosegadoro los dem_.sacceso-
riosmontados en su tractor,
(B) PEDAL DEL FRENO-Se usa para frenar el
tractor y para hacer arrancar el motor,
(C) PALANCA DEL FRENO DE ESTAClONA-
MIENTO - Asegura el pedal del embrague/freno
en la posici6n del freno,
(D) CONTROL DE ACELERACI6N - Se usa
para controlarfavelocidad del motor.
(E) INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE DEL AC-
CESORIO - Se usa paraenganchar las cuchillas
segadoras, o losdem&saccesorios montados en
su tractor,
(F) INTERRUPTOR DEIGNICION - Se usa para
hater arrancar o haoer parar el motor.
(G) S ISTEMA DE FUNCIQNAMIENTO HACIA
ATRAS (ROS) EN POSICION "ON" - Permite la
operaciSn del conjuntosegador o otto accesorio
accionado mlentras queen revue.
(H) INTERRUPTOR DE LA LUZ - Enciende y
apaga Ias luces delanteras.
(J) PALANCA DE MANDO CRUCERO-
Se utiliza para fljar et movimiento hacia adelante
de] tractor a [a velocidad deseada sin apretar el
pedal de marcha atr_,s,
(K) PEDAL DE MARCHA ADELANTE-
Se utiliza para el movimiento del tractor hacia
ade/ante.
(L) PEDAL DE MARCHA ATRAS -
Se utiliza para el movimiento del tractor hacia
atr_s.
(M) CONTROL DE RUEDA LIBRE - Desen-
gancha la trans-misi6n para empujar o arrastrar
Ientamente el tractor con e} motor apagado.
(P) DISPOSITIVO DE AVISO DE SERVICIO /
CRONOMETRO - lndica cu&ndohay que hacer-
les el servicioal motor y a la cortadora,
49
La operaci6n de cualquier tractor puede hacer que salten objetos extraSos dentro
de sus ojos, Ioque puede producir da6os graves en @stos.Siernpre use anteojos
de seguridad o protecciones para los ojos rnientras opere su tractor o cuando
haga ajustes o reparaciones. Recomendarnos gafas de seguridad o una m&scara
de v{si6n amplia de seguridad usada sobre las galas.
COMO USAR SU TRACTOR
PARA AJUSTAR EL FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO
Su tractor viene equipado con uninterruptor sen-
sor que exige ta presencia deI operador. Cuando
el motor est_ funcionando, si el operador trata de
bajarse del asiento sin prirnero ap]icar el freno de
estacionamiento, se apagar& el motor.
1, Presione el pedal (B) del freno completa-
rnente y sostengalo.
2. Jate hacia arriba la palanca deI freno de
mano (C) y mant_ngala en esa posici6n;
suelte gradualmente el pedal del ernbrague/
freno (B), y Iuego suelte la patanca del freno
de mano. El pedal tiene que quedar en Ia
posici6n de freno. Aseg5rese que el freno
de estacionamiento va a sujetar el tractor en
forrna segura.
MOTOR -
Mueva el control (D) de aceieraci6n a la
posici6n Ienta.
AVISO: No mover el control de aceleraci6na la
posici6n Ientay permitirque el motor est_inactivo
antes de parar puede caasar que el motor tenga
un "pistoneo".
Gire la Ilave de ignici6n (F) a Ia posici6n de
apagado "STOP" y remueva IaIlave at aban-
donar e[tractor paraevitar el usonoautodzado.
IMPORTANTE: Dejando el interruptor de la
ignici6nen cualquier posici6n otra que "STOP"
causar i que Ia bateria se descargue (muerta).
AVtSO: Bajo ciertas condiciones, cuando eltrac-
tor est& parado con el motor andando en vacio,
los gases de escape del motor caliente pueden
hacer que el c_sped se ponga "oaf@." Para
etirninar esta posibilidad, siempre pare el motor
cuando pare e[ tractor en &teas con c_sped.
_I_PREOAUOI6N: Siernpre pare el tractor com-
pletarnente, segQnse ha descrito anteriormente,
antes de abandonar la posici6n del operador.
PARADA
CUCHILLAS DE LA SEGADORA -
Mueva la control de] embrague del accesorio
a la posici6n desenganchado (t_).
(_)"E,,goooha_o"(t_)"Do,_,,g,o_hado"
(Engaged) (Disengaged)
IMPULSION DE RECORRI DO -
Para parar el mecanisrno impulsor, presioneef
pedal del freno completarnente.
IMPORTANTE: Los pedales de rnarcha adelante
y atr&s vuelven a la posici6n neutra cuando no
est&n apretados.
PARA USAR EL CONTROL DE LA ACELER-
ACION (D)
Siempre opere el motor a una aceleraci6n
completa.
Si el motor funciona a una velocidad inferior a
la m_,xirna(r&pida), su rendimiento disrninuye.
Etrendirniento 5ptimo se obtienea la velocidad
m_Zxima(r&pida).
5O
MOVERSE HACIA ADELANTE Y HACIA
ATRAS
La direcciSny lavelocidad de movimientos est&n
controlados pot los pedales de marcha adelante
y atr&s.
1. Porter en marcha el tractor y quitar el freno
de mano.
2. Apretar lentamente elpedal marcha adelante
(K) y atr&s (L) para iniciarel movimiento. M_s
se aprieta el pedal y mayor es la velocidad.
UTILIZAR EL MANDO CRUCERO
El mando crucero se puede utilizars6Iodurante
ta marcha hacia adelante.
CARACTERiSTtCAS TECNICAS
El control de velocidad crucero s61odebe usarse
mientras el tractor est_ en Iabores de siega o
transportaciSn, movi_ndose sobre supedicies que
est_n relativamente planas y rectas.
Otras condiciones de trabajo, como la poda, que
requiere velocidades bajas, podrian desengranar
el control de velocidad crucero. No emplee el
control de velocidad cruceromientras eltractor se
despfaza por elevaciones, terrenos escarpados
o mientras el tractor est_ en labores de poda o
virando.
1. Con el pedal(K) de marcha adelante apretado
a la velocidad deseada, mover la palanca de
mando de crucero hacia adelante hasta la
posicidn "SET' y mantenerla mientras se le-
vanta el pie del pedal, luego soltar Iapatanca
(J) de mando de crucero.
Para desconectar el mando de crucero, e pujar
la palanca hacia atr_.s en la posici6n "OFF", o
apretar completamente el pedal del freno.
PARA AJUSTAR LA ALTURA DE CORTE DE
LA SEGADORA
Laposici6nde lapalancaelevadora (B) determina
a qu_ altura se cortar&el cL=sped.
La gama de la altura de cortees de aproxima-
damente 1 a 4 pulgadas. Las alturas se miden
desde el suelo a [a punta de la cuchilla cuando
el motor no est& funcionando. Estas alturas son
aproxJmadasy pueden vadar dependiendo de las
condicionesdel suelo, de ta altura det c_sped y
del tipo deI c_sped que se est,. segando.
Elc_sped promedio debe cortarse aproxima-
damente a 2-1/2 pulgadas durante la tempo-
rada fria y sobre3 pulgadas durante los meses
calurosos.Para obtener unc_sped m_Sssalud-
able y de meier apariencia, siegue a menudo
y despu_s de un crecimiento moderado,
Para obtener el meier rendimiento de corte,
el c_sped que tiene m&s de 6 pulgadas de
altura debe segarse dos veces. Haga el primer
corte re]ativamente alto;el segundo a [aaltura
deseada.
PAPA AJUSTAR LAS RUEDAS CALIBRA-
DORAS
Las ruedas calibradoras est_.n bien ajustadas
cuando se encuentran un poco a distancia de]
terreno al mismo tiempo que la segadora est_ a
la a[tura de torte deseada. Entonces las ruedas
calibradoras mantienen el conjunto segador en
posicibn para prevenir el corte raspeo en casi
todos los terrenos.
AVISO: Ajuste las ruedas calibradoras con el
tractor en una superficie nivelada plana.
1. Ajuste la segadora a la altura de corte de-
seada con Iamanilla de ajuste dealtura (Vea
"PARA AJUSTAR LA ALTURA DE CORTE
DE LA SEGADOR_' en la secci6n de Oper-
aci6n de este manual).
2. Con la segadora a la altura deseada para Ia
posici6n de corte, se tienen que montar Ias
ruedas cal[bradoras de modo que queden
un poco sobre el suelo. Instale las ruedas
calibradoras en el agujero adecuado con e]
perno con resalto, la arandeta de 3/8, y la
tuerca de seguridad de 3/8-16 y apri_telos
en forma segura,
3. Repita el procedimiento para el lado opuesto
instalando Ia rueda calibradora en et mismo
agujero de ajuste.
Coloque la palanoa elevadora en la ranura de
la altura deseada.
51
PARA OPERAR LA SEGADORA
Su tractor viene equipada con un interruptor
sensor que exige Ia presencia del operador. Si
et motor estb funcionando y el embrague del ac-
cesorio est& enganchado y e_operadortrata de
bajarse del asiento, se apagar& el motor. Tiene
que mantenerse sentadocompletaycentralmente
en el asiento para impedirque el motor vacile o
se apague cuando seopere su equipoenterreno
disparejo, &spero o en cerros.
I. Elija a qu_ alturacortar&el c_sped potmedio
de la palanca elevadora.
2. Haga arrancar las cuchillas de ta segadora
enganchando el control del embrague del
accesorio.
PARA PARAR LAS CUCHILLAS DE LA SEGA-
DORA - desenganche et control del embrague
del accesorio.
_PRECAUCI6N: No opere la segadora sin,
ya sea, el recogedor de c_sped completoen Ias
segadoras asr equipadas o con la protecci6n
contra la descarga en su lugar.
PARA OPERAR EN CERROS
_ADVERTENCIA: No maneje hacia arriba oha-
cia abajo en cerros con pendientes superiores a
15°y no maneje atravesando ningunapendiente.
Utilicela gufa de la pendiente proporcionadaen
Ia parte posteriora de este manual.
Escoja la ve]ocidad robs lenta antes de arran-
car hacia arriba o hacia abajo en cerros.
Evite parar o cambiar la velocidad en cerros.
Si es absolutamente neceeario elparar,empuje
et pedal de freno r_pidamente a la posicibnde
freno y enganche el freno deestacionamiento.
- Para volver a empezar con el movimiento,
suelte lentamente, elfreno deestacionamiento
y et pedal de freno.
- Apretar despacio el pedal apropiado hasta la
posici6n m,_s lenta.
Gire siempre lentamente.
FUNCIONAMIENTO ATRAS
Tu tractor est& equipado con el Sistema de Fun-
cionamiento Atrbs (ROS). Cualquiertentativadel
operadorde viajar rnarchaatr&s con elembrague
puesto apagar& el motor a menos que laIlave de
ignlciSns.eponga en la posici6nde "ON" deIROS.
ATENCION: ]r marcha atr&s con el embrague
puesto para cortar, no es recomendabte. Po-
niendo el ROSen posici6n "ON", para permitir el
funcionamiento atr_scon elembrague puesto, se
tiene que hacer s61ocuando el operador lo consi-
dera necesado para reposicionar lam_.quinacon
el dispositivo embragado. No siegue en rev_s
a menos que sea absolutamente necesario.
USAR EL SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO
ATRAS -
Uti3iceel tractor solamente siest& seguro de que
no [ngresar&n nifios niotras personas o animales
al &tea donde se va a cortar e]c@sped.
1. Presionar el pedal freno hasta el fondo.
2. Con el motor en marcha, girar la llave del
interruptor de ia ignici6n en el sentido inverso
aI de las agujas del reloj hasta ta posiciSn
"ON".
3 Mire hacia abajo y hacia atr&s no s61oantes
de ir marcha atr_t._,sinomientras est_ yendo
marcha atr&s.
4. Presione lentamente el pedal reverso de la
impulsiSnpara comenzar el movimiento.
5. Cuando el uso del ROSes m&s necesado,
d_ vuelta a ra Ilave de ignici6nen el sentido
de Ias agujas delreloj hasta Iaposici6n "ON".
ROS "ON" Position
Engine "ON" Position
(Normal Operating)
52
PAPA TRANSPORTAR
Cuando empuje o arrastre su tractor asegSrese
de desenganchar [a transmisi6n poniendo el
control de [a rueda libre en la posici6n de marcha
de rueda libre. Et control de marcha de rueda
Iibre esta situado en la barra de tTacci6ntrasera
del tractor.
1. Levante la palanca de levantamiento del ac-
cesorio a su posici6n m,_satta.
2. Tire del mando de Iarueda libre hacia afuera
y hacia abajo hasta que se oc[oque enla gula
y su61tala de manera que se mantenga en ta
posici6n de desenganchada.
° No empuje o arrastre el tractor a m&s de dos
(2) MPH.
° Para volver a accionar Iatransmisi6n, invierta
este procedimiento.
Transmisibn Enganchada
Transmisi6n Desenganchada
AVISO: Para proteger el cap6 contra el daf_o
cuando transporte su tractor en un cami6n o
remolcador, aseg_rese que el cap6 est6 cerrado
y asegurado al tractor. Use los medics apropia-
dos para amarrar el cap6 al tractor (cuerdas,
cordeles, etc.).
REMOLQUE DE CARRETILLAS O OTROS
ACCESORIOS
Remolquesolamente los accesoriosrecomenda-
dos y especificados par el fabdcante deltractor.
Usesentido com6n cuado este remolcando. Las
cargas pesadas, cuando este yendo sabre una
pendiente, son peligrosas, las llantas pueden
pettier su t_acoi6ncon el terreno y pueden oca-
sionar que pierda el control de su tractor,
=
MECANISMO DE AVISO DE SERVICIO /
CRONOMETRO
E[ mecanismo de aviso de servicio muestra el
n_mero total de horas que ha estado en fun-
cionamiento el motor, y se enciende y se apaga
de manera intermitente cuando el motor o la
cortadora necesitan servicio. Cuando se requiere
servicio, el mecanismo de aviso de servicio se
enciende y se apaga interm_tentementepar un
]apso de dos horas. Para hacerles el servicio al
motor y a la cortadora, lea el capitulo de Manten-
imiento de este manual.
NOTA: El dispositivo de aviso de serv[cio fun-
ciona cuando Ia Ilave de ignici6n o arranque
se encuentra en cualquier posici6n menos en
"STOP" ("PARE"). A finde garantizar la precisi6n
de la lectura, aseg6rese de que et arranque per-
manezca en la posici6n"STOP" cuando el motor
est_ apagado.
ANTES DE HACER ARRANCAR
EL MOTOR
REVISE EL NIVEL DEACEITE DEL MOTOR
Et motor en su tractor ha sido enviado desde la
f_brica llenocon aceite de calidad para verano.
1. Revise el aceite del motor con el tractor en
terreno nivelado.
2. Destornille y remueva latapajvadlla ind[cadora
de nivet de rellenode aceite, Iimpie elaceite.
Vuelva a insertar ta varilla indicadora de nivel
en el tuba, y haga descansar latapa del rel-
lena deIace[reen e]tuba. No enrosque tatapa
en el tuba. Remueva y lea el nivel del aceite.
Si es necesario, agregue ace[te hasta se
Ilegue a la mama de Ileno (FULL) en la varilla
indicadora de niveL No Io Ilene demasiado.
Para [a operaci6n en clima fr[o, debe cambiar
el aceite para poder arrancar m&s f&cilmente
(Vea 'q'abla de Viscosidad Del Aceite" en la
secci6n de Mantenimento de este manual),
. Para cambiar e[aceite del motor,yea Iasecci6n
de Mantenimiento en este manual.
AGREGUE GASOLINA
Llene et estanque de combustible. Liene
hasta la parte inferiordel cuello de relleno deI
estanque de gaso[ina. No Io llenedemasiado.
Use gasolina regular, sin plomo,nueva y timpia
con el mfnimo de 87 octanos. (Elusa degasoli-
na con plomo aumentar& los depbsitos de 6xJdo
de plomo y carbono y se reducir&laduraci6n de
tav&lvula). No mezcle elaceite con ]agasolina.
Para asegurar que Ia gasolina utilizada sea
fresca compre estanques los cuales puedan
set ut[lizados durante los primeros 30 dlas.
A(_ILPRECAUCI6N: Limpie el aceite o el combus-
tible derramado, No almacene, derrame o use
gasolina cerca de una llama expuesta.
IMPORTANTE: Cuando se opere en tempera-
turas par debajo de 32°F (O°C)use gasolina de
inviemo timpia y nueva para auedar a asegurar
un buen arranque en clima frfo.
PRECAUCION: Combustibles mezclados con
alcohol (conocidos coma gasoho], o el use de
etanol o metanol) pueden atraer la humedad,
la que conduce a la separaci6n y formaci6n de
_.cidos durante el almacenamiento. La gasolina
ac|dica puede daSar el sistema del combustible
de un motor durante el almacenamiento. Para
evitar losproblemas con el motor, se debe vaciar
el sistema de combustible antes de guardarlo par
un periodo de 30 d_aso m&s. Vacle el estanque
de combustible, haga arrancar el motor y h&galo
_Jncionar hasta quetaslineas del combustibleyel
carburador queden vacfos, Lapr6ximaternporada
use combustible nuevo. Vea las lnstrucoiones
para el Almacenamiento para m&s informacibn.
Nunca use productos de Iimpieza para el motor o
parael carburador en el estanque del combustible
pues se pueden produc[r dafios permanentes,
53
PARA HACER ARRANCAR EL MOTOR
AI hacer arrancar el motor por Ia primera vez o
si se ha acabado el combustible del motor, se
necesitar& tiempo para el arranque extra para
mover el combustible desde el estanque hasta
el motor.
1. Aseg_rese que el control de rueda libre este
en Ia posici6nenganchada,
2. Si_ntase en el sill6n en la posici6n de oper-
aci6n, suelte el pedal deIfreno y ponga elfreno
de estacionamiento.
3, Mueva e[embrague del accesorio a Iaposici6n
desenganchado.
4. Mueva ]a palanca de control de la aceleraci6n
a la posici6n de estrangulaci6n.
AVlSO: Antes de arrancar, lea Ias instruccio-
nes siguientes para el arranque en clima frto y
templado.
5, Inserte la]lave en Ia ignici6n y gire la Ilave en
el sentido que giran las manillas del reloj a la
posic[6nde arranque start, y suelte la tlavetan
pronto como arranque el motor. No haga fun-
cionar el arrancador continuamente pot m__s
de quince segundos por minuto. Si el motor no
arranca despu_s devarios intentados, mueva
el control de la aceleraci6n a la posici6n de
r&pido, espere unos cuantos minutos ytrate de
nuevo. Si el motor sigue sin funcionar, mueva
el control de la aceleraci6n a la posici6n de
estrangulaci6n y intente de nuevo.
ARRANQUE CON TIEMPO TEMPLADO
(50° F/10°C y m&s)
6. Cuando arranque el motor, mueva el control
de la aceleraci6n a la posici6n de r&pido.
Los accesoriosyeTembrague ahora pueden
set utilizados. Si e] motor no acepta esta
carga, vuelva a arrancar el motor para per°
mitide que se caliente potunminuto utilizan-
do el estrangulador comodescribido arriba.
ARRANQUE CON TIEMPO FRiO
(50° F/10°C y menos)
6. AI hacer arrancar el motor, mantenga el
control de la aceleraci6n a la posici6nde es-
trangulaci6n hasta que el motor se caliente y
empieze funcionar real. Una vez clueemp[eze
a funcionar mal, mueva inmediatamente el
control de ta aceleraci6n a Iaposici6nr_.p[da.
El cafentamiento del motor puede tomar a
partir de varios segundos a varios minutos
(cuanto m&s #ia es latemperatura, mAs largo
es el calentamiento).
CALENTAMIENTO PARA LA TRANSMISION
AUTOMATICA
Antes de conducir Ia unidad en un tiempo frfo, ia
transmisi6n debe ser calentada como las instruc-
ciones siguientes:
1. Aseg_rese que eltractor este situado en una
superficie nivelada.
2. Alivie e!freno de estacionamiento y deje que
el freno vuelva a laposici6n de operaci6n.
3. Permffa quetatransmisi6n se caliente durante
un minuto. Esto puede set echo durante el
tiempo de calentamiento del motor.
Los accesorios pueden set utilizados
durante el periodo det recalentamiento del
motordespu_s que latransmisi6n halla sido
calentada.
AMISO: Si se encuentra a mucha altura (sobre
3000 pies) o en clima frio (por debajo de 32°F
[0°C]), la mezcla deI combustible del carburador
debe ser ajustada para el mejor rendimiento del
motor. (Vea "PARA AJUSTAR EL C;ARBURA-
DOR" en ]asecci6n deServicio y Ajustes de este
manual).
54
PURGAR LA TRANSMISION
_kPRECAUCI6N: Nunca enganche o desen-
ganche la palanca del control de rueda Iibre
cuando el motor esta funcionando.
Para asegurar la operaci6n y ejecuci6n adec-
uada, es recomendado que Ia transmisi6n sea
purgada antes de operarel tractor para la prim-
era vez. Este proceso remover& cualquier aire
adentro de la transmisi6nque se halla formado
durante eI transporte de su tractor.
IMPORTANTE: Si peracaso su transmisi6n debe
ser removida para servicio o reemplazo, debe
ser purgada despu_s de la reinstalaci6n y antes
de operar el tractor.
1. Para mayor seguddad, ubique el tractor en
una superficie nivelada, despejada de cual-
quier objeto y abierta, conel motor apagado
y el freno de mane puesto.
2. Desenganche [a transmisi6n poniendo el
control de rueda libreen la posici6n de desen-
ganchado (Vea°PARA ELTRANSPORTE" en
esta secci6n de este manual).
3. Sentado en el asiento del tractor, empiece
el motor. Despu_s que este corriendo el mo-
tor, mueva el control de estrangulaci6n a Ia
posici6nde lento.Quitar el freno de mane.
_I, PRECAUCI6N: En et transcurso del paso 4,
puede que de prontose pongan en movimiento
las ruedas.
4. Apretar el pedal de marcha adelante basra
e] fondo, mantener per cinco (5) segundosy
soltar e] pedal, Apretar eI pedal de marcha
atr&s hasta el rondo, mantener per cinco (5)
segundos y so]tar el pedal. Repetir el proced-
imiento tres (3)veces.
5. Apague el motor y embrague el freno de
estacionamiento.
6. Enganche la transmisi6n poniendo el controI
de rueda libra en Iaposici6n de conducir (Vea
"PARA TRANSPORTAR" en esta secci6n det
manual).
7. Sentado en eI asiento dei tractor, ernpiece el
motor. Despu6s que este corriendo el motor,
mueva el control de estrangulaci6n media
(1/2) velocidad. Quitar el freno de mane
8. Conduzca su tractor hacia adelante durante
aproximadamente cinco pies y entonces ha-
cia marcha atr&s cinco pies (150 cm). Repita
este proceso tres (3)veces,
Su transmisi6n esta ahora purgadoy dispuesto
para la operacibn normal.
CONSEJOS PARA SEGAR
No se puedenusar lascadenas paralas Ilantas
cuandola caja de la segadora est,. adjunta al
tractor.
La segadora debe estar nivetada en forma
adecuada para obtener eI meier rendimiento
al segar. Vea "PARA NIVELAR LA CAJA DE
LA SEGADORA" en la secci6n de Servicio y
Ajustes de este manual.
El lade izquierdo de ]a segadora se debe usar
para recorte.
Maneje de mode que los recortes se descar-
guen en el&rea que ya ha side cortada. Man-
tenga el &rea de corte a la derecha del tractor.
Esto producir& una distdbuci6n m&s pareja de
los recortes y un corte m&s uniforme.
AI segar las &tea grandes, empiece girando a
Ia derecha de mode que los recortes se des-
carguen, alej&ndose de los arbustos, cercos,
entradasde autom6viles, etc. Despu_s de una
o dos vueltas, siegue en la direcci6n opuesta,
haciendo virajes a la izquierda, hasta que
termine.
Si el c_sped est,, demasiado alto, se debe
segar dos veces para reducir Ia carga y los
posibles peligros de incendio debido a los
recortes secos, Haga el primer torte relativa-
mente alto; el segundo a la altura deseada.
No siegue el crisped cuandoestd mojado. El
c_sped mejade taponar& la segadora y dejard
montonesindeseables. Permitaque seseque
el c_sped antes de segado.
Siempre opere elmotor con una aceleraci6n
completa cuando siegue para asegurarse
de conseguir un meier rendimiento y una
descargaapropiada de Ios matedales. Regule
Ia velocidad de recorndo seleccionando un
cambio 1osuficientemente bajo para obtener
un rendimiento de corte de parte de su sega-
doray tambi_n lacalidad del corte deseada.
Cuandoopere conaccesonos,seleccione una
velocidad de recortidoque se acomede al ter-
renoy le permitaobtenerel mejor rendimiento
del accesorio que se est_ usando.
55
.....................PRoGRAMA DE AiIT_ OE CAs_ r..A_ C._'" cA_
MANTENIMIENTO cA_ uso _ so OA_ ,_Ut,ACE_<I.,_MI_n_
HOR.I_S HORAI!I HORAI$ HOFfAS rEMPOFIAI3/i
; ,,,[,i i , ,m,,, H
Revlsar 1_ _petal_iS_i del fte_o V' V
li!lvilt_lr {a presi&ll de 1<,3111_I_ _
d*ollftr_lBut el Iw _lsletv._ d ROITi ........................
_ __,',_'_',J_o_.'>.._._ i,/ .....if vi
C _r_f_dc_ml_i;l_ f_s c_chillas de la =l_gadora Vii
R _=_=_=o.o_.._ "" .... Vi I/
R_+_ilar el _fr_mlettlO del i_a_seje Vi
Lfmpia Io_ teslt, t_o_ de la plata de diction _/_
I_sr_cclor_ la_ _as tr_pez_idala_ Vi
FIovIstiKel _ivofdel a_ile del moto_ _,,,
Cambitl et _it del rrot_f f_ filll) _1,l ........ Vi
OU IJmplar el lill_a do iilra ...... Vii
T ht_piatIIt_7111a_tait _2
RO ................
_zm_[li!l_iid_r d_ chlsp_s ....................
€_l_bi_ el_illm _e _eite (si_quip_o) II_._
Li_pi_ t_ efetas de _riamie_to Vi
_._.."I._=.<'o_>"_.'_='_'_'_'_'_ ..l#',.
RECOMENDACIONES GENERALES
La garantia de este tractor no cubre los artlculos
que han estadosujetos aIabuso o a la negligen-
cia del operador. Para recibir todo el valor de
la garantfa, el operador tiene que mantener la
segadora segt_n Ias instruociones descdtas en
este manual
Hay algunos ajustes que setienen que hacer en
forma periSdica para poder mantener su tractor
adecuadamente.
AI menos una vez cada estaci_n comprobar
si es necesario efectuar los adjustes descfitos
en las secciones de Servicio y Ajustes de este
manual,
* Una vez alaSo, cambie la bujla, Iimpie o cam-
bie el fiItro de aire y revise si fas cuchillas y las
correas est&n desgastadas, Una bujia nueva y
unfiltro de aire limpio aseguran una mezcia de
aire-combustible adecuada yle ayudan a que
su motor funcione mejor y que dure m&s.
ANTES DE CADA USO
1. Revise el nivel del aceite del motor,
2, Revise la operaci6n de los frenos,
3. Revise la presi6nde las Ilantas.
4. Verifique que el sistema de presencia del
operado y et sistema deI ROS funcionen
adecuatamente,
5. Revise si hay sujetadores sueltos.
TABLA DE LUBRICACION
OPerno articulado del volant
GrasadelArbol GrasadelAfbol
O
deGrasadeI deGrasadel
Rodamientode Redamiento
ia Rueda dela Rueda
Delantera Delantera
(_ Ptaocha
del engranaje
de Sector de
Direcci6n
1_) Grasa de proposito general
Motor
OAccesorio
de grasa
del manddl
(_ Refi_rasealasecciSnde]"MOTOR'enManten]miento
tMPORTANTE: No aceite o engrase los puntas
pivotes, los que tienen rodamientos de nit6n
especiales. Los lubricantes viscosos atraer&n
polvo y mugre, io que acortara la duraci6n de
losrodamientosauto-lubficarse, use solamente
un lubricante tipografito de polvoseco in forma
moderada.
56
TRACTOR
Siempre observelas reglas de seguridad cuando
d_ mantenimiento.
OPERACION DEL FRENO
Si eltractor necesita m&s de cinco (5) pies para
detenerse a la m_-_dmavelocidad al cambio m&s
alto en una superficiehive[aria, de hormig6n o
pavimentada,hayquehacerle elservicioalfreno.
Ver "PARA VERIFICAR SI FUNCIONA BIEN EL
FRENO" en el capitulo de Servicio y ajustes de
este manual.
LLANTAS
Mantengatodos los neum&ticos con lapresi6n
de aire adecuada (Ver la PSI que se indica en
estos).
Mantenga las Ilantas sin gasolina, aceite o
substancias quimicas para control de insectos
qua pueden daSar la goma.
Evite los tocones, las piedras, Ias grietas pro-
fundas, los objetos af_ladosy otros peligrosque
pueden dafiar a Ias Ilantas.
AVISO: Para arreglar las Ilantas perforadas
y p_ra prevenir que tenga Ilantas pinchadas a
causa de pequenas fugas, puede comprar el
sello para I[antas de su comerciante de partesde
repuesto m&s cercano. Elsello previene qua las
Ilantas se sequen y tambi_n la corrosi6n.
SISTEMA PRESENCIAOPERADOR Y SISTEMA
FUNCIONAMIENTO ATR/_S (ROS)
Asegurarse de qua el sistema de presencia del
operador,el sistema de trabajo y el sistema fun-
cionamiento atr&s funcionen bien. Si tu tractor
no funci6n como descrito, reparar el problema
inmediatamente.
. El motor no arrancar_,si el pedal de embra-
gueifreno ast& completamente presionado y
el mando del embrague del accesorio est&
desconectado.-
VC:RIFIEZ SISTEMA PRESENCIA OPERADOR
Cuando el motor estfi en marcha, cualquier
tentativa del operador de abandonar elasiento
sin haber puesto el freno de estacionamiento
primero, apagar& el motor.
* Cuando el motor est_ en marcha y el embra-
gue del accesorio est_ conectado, cualquier
tentativadeloperadorde abandonarelasiento,
apagard el motor.
o Elembmgue del accesodo notendrfa quefuncio-
nar nunca siel operador noest& en su asianto.
Posici6n RO$ "ON"
Motor en posicibn "ON"
(Operackln Normal)
VI__R1Ft_7SISTEMAFUNCIONAMIENTO ATPAS
(ROS)
Cuando el motor est,_ en marcha con el inte-
rruptor de Ilave en posici6n de motor "ON" y el
embrague deI accesorio conectado, cualquier
tentativa del operador de viajar marcha atr&s,
Cuando el motor es_ en marcha con el inte-
rruptorde tlave del sistema defuncionamiento
atr&s (ROS) en la posici6n "ON" y el embrague
deIaccesodo conectado, cualquier tentativa del
operador de viajar marcha atr_.s, NO apa_gar_,
el motor.
CUIDADO DE LA CUCHILLA
Para obtenerresultados 6ptimos, lascuchi!lasde
lacortadoradebenestar afiladas. Reemplace Ias
c_uchil[asqueest_ngastadas,dobladasodaSadas.
4BkPRECAUCI6N: Usar solamente la hojas
de repuesto aprobada por el fabricante de su
cortac_sped. Usar una hoja no aprobada potel
fabricante desu cortac6spedes peligroso,puede
daSar su cortac_sped yanular su garantia.
REMOCION DE LA CUCHILLA
1. Levante la segadora a su posici6n m&s alta
para permitirel acceso a Ias cuchi!las.
AVISO: Proteja sus manos con guantes yio
envuelva la cuchillacon una tela gruesa.
2. Remuevaelpemodelacuchilladandolevueltas
en elsentido inversoat de lasagujas deireloj.
3. lnstalelanueva cuchBlaocuchillaafiladacon
elestampado'q'HIS SIDE UP" en ladireccion
de la segadora y del conjunto deI mandril,
IMPORTANTE: Para asegurar [a instalacion ap-
ropiada, posicioneelagujerocentralde iacuchilla
con la estrella del conjunto def mandril,
4. Instale y apriete el pemode lacuchilla firme-
mente (Par 45-55 piesllibras/65-75 Nm).
IMPORTANTE; El pemo de la cuchillaes tratado
a calo.Si esnecessario sustituirlos pernos,sus-
tituir[oss61ocon pemosaprobados mostrados an
Partes de Reparaci6n. oanjuntodel
Mandril
Ouchilla
Agujero .._
BATERiA
Su tractorcuenta con un sistema de carga de la
bateda que es suflcientepara eluso normal.Sin
embargo, si se carga la bateria peri6dicamente,
con un cargador de autom6viles, se prolongar&
su duraci6n.
° Mantenga labaterta y los terminales limpios.
Mantengalos pernos de la bateda apretados.
Mantenga Ios agujeros de venti]aci6n peque-
Sosabiertos.
Vue]va.a cargar de 6-10 amperes pot 1 hora.
AMISO; La bateria del equipo original de su
tractor no becesita servicio. No intente abrir o
remover las tapas o cubiertas. No esnecesario
afiadir o vedficar e] nive] del electr6lito.
apagar& el motor.
57
PARA LIMP]AR LA BATERiA Y LOS TERMI-
NALES
La corrosi6n y la mugre de la bater|a y de los
terminales pueden producir"escapes" de potencia
en la bateria.
1. Remueva la protecci6n de los terminales.
2. Desconecte el cable de la bateria NEGRO
pdmero y luego el cable de ]a bater[a ROJO
y remueva la bateria del tractor.
3. Enjuague la bateria con agua corriente y
s_quefa.
4. Limpie Ios terminales y los extremes del cable
de la baterfa con un cepillo de alambre hasta
que queden brillantes.
5. Cubra los terminales con grasa o 9arafina.
6. Reinstale la bateria (Vea "Reemp[azar la
Bateria" en la secci6n de Servicio y ajustes
de este manual).
OORREAS V
Revise las correas V para verificar si existe
deterioro y desgaste despu_s de 100 horas de
operaci6n y c_.mbielas si es necesario. Las cor-
teas no son ajustables. Cambie Ias correas si
empiezan a deslizarse debido at desgaste.
MOTOR
LUBRICACI6N
Use solamente aceite de detergente de afta
calidad clasificado con la clasificaci6nSG-SL de
servicio APE.Seleccione ]acatidad de viscosidad
de1aceite SAE seg_n su temperatura de oper-
aci6n esperada.
AVlSO: A pesar de que los aceites de multivisco-
sidad (5W30, 10W30, etc.) mejoran el arranque
en clima frlo, estos aceites demultiviscosidad van
a aumentar el consume de aceite cuandose usan
en temperaturas sobre 32° F (0° C). Revise el
niveI del aceite del motor m__sa menudo, para
evitar un posible da_o en el motor, debido a que
no tiene suficiente aceite.
Cambie el aceite despu_s de 50 horas de oper-
aci6n o per Io menos una vez al aSo si el tractor
se utiliza menos 50 betas el aSo.
Revise el nivel del aceite deI c&rter antes de ar-
rancar el motor y despu_s de cada echo (8) horas
de use continuado. Apriete la tapa del reI]eno/
varilla indicadora de nivel del aceite en forma
segura cada vez que revise el niveI del aceite.
PARA CAMBIAR ELACEITE DELMOTOR
Determine la gama de latemperatura esperada
antes de eambiar elaceite. Todoe] aceite debe
cumplir conlaclasificaci6ndeserv]c[oAP1SG-SL,
Aseg_resequeeltractorest_enunasuperftcie
nivelada,
Elacaite se drenar,_m_.sf_.cilmentecuando
est_ catiente.
Recoja el aoeite en un envase adecuado.
1. Remueva _atapa/varilla indicadora de nivel
para relleno del aceite.Tenga cuidadode no
permitirque lamugre entreenelmotorcuando
cambie el ace[re.
2. Desliceelaccesoriodepurgadelaceitedesde
Ia posici6n de ensamblaje en el alojamiento
de la turbinadeI motorysep_,relode] motor.
Posici6n de Extensor
Ensarnblaje de drena!e
-_ Casq
3. Para abrirJo, gire la tapa hacia la izquierda.
4. Unavez que haya vaciado completamente el
aceite, vuelva a co]ocar Iatapa y gfrela hacia
la derecha basra el tope.
5. Vuelva afijar el accesorio de purga del aceite
en el alojamiento de la turbina del motor,
6. Vuelva a Ilenar el motor con aceite a tray,s
deItube de la varilla indicadora de nivelpara
relleno del aceite. Vacielo lentamente, No Io
Ilene demasiado. Para la capacidad aproxi-
maria vealas"Especificaciones delProducto"
secci6nde este manual.
7, Use unmedidor enlatapa/varillaindicadoradel
nivelpararelleno delaceite pararevisarelnivel.
Mantenga el aceite en lallnea de Ileno (FULL)
enlavaritJaindicadora deniveLApriete latapa
en el tube en forma segura cuando termine.
FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR
Cambie elfiltro de aceite del motor cada tempo-
rada o vez per medio que cambie el aceite, siel
tractor se usa m&s de 100 horas en un aSo.
58
FILTRO DE AIRE
Su motor no va a funcionar en forma adecuada
si usa un filtro sucio: Lirnpie el elemento del
prefiltro de espuma despu_s de cada 25 horas
de operaci6n o cada temporada. Dele servico al
cartucho de papel carla t00 horas de operaci6n
o carla temporada, Io que suceda primero.
Dele servicio al filtro de aire m&s a rnenudo bajo
condiciones polvorosas
1. Remueva las la cubierta.
Para darle servicio aI prefiltro.
2. L_velo en detergente liquidoy agua.
3. S_=que]oapret&ndolo en un paso limpio.
4. Impregnar en aceite de motor. Envu@lvaloen
un patio limpio y absorbente y apri_telo para
remover el exceso de aceite.
AVISO: Siesta sucio o daSado reemplace el
prefi]tro.
Para darle servicioal cartucho
1. Limpie et cartucho go]pe_.ndolo suavemente
en una superficie plana. Si el cartucho esta
muy sucioo dafiado c&mbielo.
2. Reinstale el cartuchodel prefiltro, la cubierta
y aseg_relos.
AVISO: Los solventes de petr6Ieo, tales como
el kerosene, no se deben usar para tirnpiar el
cartucho. Pueden produoir el detedoro de este.
Noaceite el cartucho. Nouse airede presiSn para
limpiado o secarlo.
Manilla_._
Cubierta
Cartucho
Espuma
LIMPIEZA DE LA REJILLA DE AIRE
La rejilla de aire debe mantenerse sin mugre y
paja para evitareldaSo al motor debido al sobre-
calentamiento.L{mpielaconuncepitlodealambre
o con aire compdmidopara remover ]a mugre y
lasfibras de goma secas, pegadas.
LIMPIEZA DE LA ENTRADA DE AIRE/AREAS
DE ENFRIAMENTO
Para asegurar un enfriamiento adecuado,
aseg_rese que la rejilladeI c_sped, lasaletas de
enfdamiento,yotras superficies externasdel too-
tor se mantengan limpias en todo momento.
Cada I00 horas de operaci6n (mAs a menudo
bajo condiciones extremadarnente polvorosas
o sucias), remueva la ca_adel ventilador y otras
tapas de enfriamiento. L[mpie las aletas de en-
friamiento y las superficiesexternas, segDn sea
necesario,Aseg_rese que se vuelvan a instalar
fas tapas de enfriamiento.
AVISO" Si se opera la m&quina con una rejilla
del c@spedbloqueada, sucta, o con las aletas
de enfriamiento taponadas, y/o las tapas de
enfriamiento removidas se producir& dano en el
motor debido al calentarniento excesivo.
SILENCIADOR
Inspeccione y cambie el silenciador corroldoy el
amor_guadorde chispas (s]viene equipado) pues
pueden crear un peligro de incendio y/o da_.os.
BUJiA(S)
Cambie las bujia(s) al comienzo de cada tern-
porada de siega o despu_s de cada 100 horas
de operaoi6n,Io que suceda pdmero. El tipo de
bujiay e] ajuste de la abertura aparecen en "ES-
PECIFICACIONES DEL PRODUCTO" secci6n
de este manual.
FILTRO DE COMBUSTIBLE EN LINEA
El filtrode combustibledebe cambiarse una vez
carla temporada. Si el fiftrode combustible se
tapona,obstruyendoelflujo delcombustiblehacia
e] carburador,es necesario carnbiarto,
1. Con el motor frio, remueva el filtro y tapone
Ias secciones de la ttnea de combustible.
2, Ponga ei fittro de combustible nuevo en su
posici6n en la linea de combustible conla
flecha seSalando haciae] carburador.
3. AsegSrese de que no hayan fugas en la
iJneadelcombustible yque las grapas est_n
colocadas en forrna adecuada.
4. tnmediatamente limpie toda la gacolina der-
ramada.
Abrazadera _
Filtrode _ v____j_..../ 1 l}_ -'_
combustible _ji'__-_i
LIMPIEZA
Limpie todo material extraho del motor, la
baterfa, el asiento, el pulido,etc.
Limpie los desechos de la placa gufa. Los
desechos pueden limitarel rnovimiento del eje
deI pedal del freno/embrague, Ioque har_ que
patine la correa y que se pierda la tracci6n.
_,PRECAUCI6N; Evite todos los puntos de
enganche y las piezas m6viles.
Pedal Del ,/_, _/_,
..Embrague/Freno_z'_,_'_
II Superior ._ _/_JJ"
SISTEMADE DIRECCI6N,SALPICADERO,
GUARDABARROSY SEGADORANOMOSTRADOS
59
Mantenga ias superficies puiidas y las ruedas
sin derrames de gasolina, aceite, etc.
Proteja las superficies pintadas con cera tipo
automotriz.
No recomendamos que se utilice una manguera
de jardin o agua a presi6n para limpiar el
tractor a no set que el motor y la transmisi6n
est_n cubiertos para protegerlos del agua.
El agua en el motor y Ia transmisi6n acortan Ia
vida 0til del tractor. Ut[lizar aire comprimido o un
soplador de hojas para remover hierba, hojas y
basura del tractor y cortac_spedes.
PUERTO DE LAVABO DE LA CUBIERTA
La cubierta de su tractor est_ equipada con un
puerto de lavado sobre Ia superficie que forma
parte del sistema de tavado de la cubierta. Se de-
ber{a utilizarcada vez quese haya usado eltractor.
1. Lleve el tractor a un Iugar horizontal y
despeiado de su c_sped, Io bastante cerca
de una boca de dego como para que Ilegue
la manguera de{ jardin.
IMPORTANTE: Asegl_rese de que la boca de
descarga de] tractor estd odentada LEJOS de
su casa, garaje, coches aparcados, etc. Quite
la boca de ensacado o cubierta d'e mantillo si
est& acoplada.
2. Mueva el control del embrague deFaccesorio
a faposiciSn "DESENGANCHADO", ponga el
freno de estacionamiento y apague el motor.
3. Enrosque el adaptador de la boquilla (empa-
quetado con el manual del operador del trac-
tor) en elextremo de la manguera del jard{n,
4. Eche hacia atr_is la abrazadera de cierre deI
adaptador de la boquiI]a y empuie 6ste en el
puerto de tavado de lacubierta en el extremo
[zquierdo de la cubierta de Ia segadora.
Suelte la abrazadera de cierre para fijar ei
adaptador en la boquilla.
Adaptador
Puerto de
Lavado
IMPORTANTE: Tire de la manguera para asegu-
rarse de que la conexiSn estd bien fija.
5. Abra la Ilave del agua.
6. Desde Ia posiciSndel operador del tractor,
vuelva a arrancarel motory ponga la pa[anca
de ace}eraciSn en la posici6n r_.pido(",_").
IMPORTANTE: Vuelva acomprobar la zona para
asegurarse de que estd despejada.
7. Muevael control de]embrague del accesorio a
laposici6n "ENGANCHAR". Mant_ngaseen la
posici6ndel operador con la cubierta decorte
acop;ada hasta que la cubierta est_ ]impia.
8. Muew eIcontroldel embraguede]accesorio a
IaposiciSn"DESENGANCHADO".Gire lallave
de encend[do ala posici6nSTOP paraapagar
el motor del tractor. Cierre la llave del agua.
9. Tire hacia atrds ta abrazadera de cierre del
adaptador de Iaboquilla para desconectarel
adaptador deJpuerto delavado de la cubierta.
10. Lleve eltractor a una zona seca, preferente-
mente de cemento o pavirnentada. Mueva
el controldel embrague deI accesorio a la
posici6n "ENGANCHAR" para quitar el ex-
ceso de agua y ayudar a que se sequeantes
de guardar el tractor.
_ADVERTENCIA: Siel accesorio de lavado
estd roto o no estd, Ud. y otraa personas es-
tardn expuestos aquelahoiales lanceaque|los
objetos con los que entre en contacto.
* Sustituya inmediatamente el accesorio de
lavado roto o que falta antes de volver a
usar la segadora.
, Tapetodos los orificioa de la segadora con
pernos y tuercas de seguridad.
6O
_ ADVERTENCIA:PARA EVITAR LESI6NES SERIAS, ANTES DE DAR CUALQUIER SERVI,
CIO O DE HACER AJUSTES:
I. Presione el pedal del embrague]freno completamente y aplique el freno de estacionamiento.
2. Ponga la palanca de controlde mov[mienteen Faposici6nde neutro,
3. Ponga el embrague del accesorioen ta posicibn desenganchado (DISENGAGED),
4. Ponga la Ilave de ignici6n en la pos[ci6n de apagado (STOP) y remu_vala.
. Aseg6rese que las cuchillas y que todas las partes moviblesse hayan detenido completamente.
6. Desconeste el alambre de Is bujia y p6ngalo en donde no pueda entrar en €ontacto con @sta.
PARA DESMONTAR LA CORTADORA DE
CESPED
1. Ponga el embrague del accesorio en Ia
posici6n "DESENGANCHADO",
2. Haga segadora descender asu posici6n m&s
baja.
3. Retire la barra de tensiSn de Is correa (K)
de la barra de sujeci6n (L).
-_ PRECAUCI6N: La barra de tensi6n de Ia
correa funcionaa resorte. Suj6teIa con fuerza y
su_ltela despacio.
4. Retire la correa de la cortadora de la polea
del embrague el_ctrico (M).
5. Desconecte Is p[eza de uniSnanterior (E) de
Is cortadora - retire el resorte de contencibn
y la arandela.
6. Por uno de los lades de Is cortadora,
desconecte el brazo de suspensi6n de la
cortadora (A) de]chasis y Ia pieza de uni6n
posterior (C) de Is barra posterior de lacor-
tadora (D)- retire los resortes de contenci6n
y las arandelas.
7, Pot el otro lade de la cortadora, desconecte
el brazo de suspensiSny la pieza de uni6n
posterior,
_t, PRECAUCI6N: Una vez que sedesconecten
Ias piezas de uni6n poster[ores, la palanca eleva-
dora funcionar& a resorte. Sujete con fuer-za Is
palanca elevadora al cambiarla de posicibn.
8. Por el lado derecho de la cortadora,
desconecte Is barra anti-balanceD (S) de la
barra posteriorderecha de la cortadora (D)-
retire elresorte de contenciSn y la arandela,
y jale la cortadora hacia usted hasta que la
barra se salga del orificio de la barra.
9. Haga girar el volante del tractor tode 1o
posible a la izquierda.
10, Deslice la cortadora por debajo del lado
derecho del tractor.
PARA INSTALAR LA SEGADORA
Reatice el procedimiento descdtoen "PARA IN*
STALAR LASEGADOR/_' del capitulo de Armado
de este manual
61
PARA NIVELAR LA SEGADORA
Aseg0rese deque los neumdticos est_n infladosa
la PSI que se indicaen estos. Si est&ndemasiado
infladoso poco inflados, el c_sped no le quedar&
bien cortado, io cua] podr&Ilevarlo a pensar que
]a SEGADORA no est& bien regulada.
REGULACION VISUAL DE LADO A LADO
1. Sitodos los neum&ticos est&n correctamente
inflados y el c@spedparece haber quedado
cortado desparejo, determine qu_ tado de la
cortadora est,. cortando m&s al ras.
NOTA: Seg0n lo desee, puede subir el lado m&s
bajo o bajar el lado m_.salto de lasegadora.
2. Abordeeltado de lacortadoraque quiera regular.
3. Con una Ilave inglesa de 3/4" o de calibre
regulable, haga girar hacia la izquierda ta
tuerca deajuste de la pieza de uni6n (A) para
bajar la cortadora, o bien h_.gala girar hacia
la derecha para subirla.
NOTA: Cada vuelta completa de ta tuerca de
ajuste har&variar Iaaltura de la cortadora aproxi-
madamente 3/16".
tuerca hacia lirar la
la derecha tuerca hacia [a
pare subir |a izquierda para
segadora bajar la segadora
4. Pruebe la regulaci6n realizada cortando
c_sped que a0n no haya cortado y obser-
vando c6mo queda. Vuelva a ajustar, en
caso necesario, hasta obtener resultados
satisfactgdos.
REGULACION DE LA PRECISI6N DE LADO
A LADO
1. Con todos los neum&ticos correctamente
inflados, estacione el tractor a nivel del suelo
o en la entrada a la casa.
_!,CUIDADO: Las cuchillas son afiiadas, Prot@-
jase las manos con guantes o envuelva las cuchil-
las con tela gruesa, o bien haga ambas cosas.
2. Suba la SEGADORA a la posici6n m_s alta.
3,
A ambos lados de ]a cortadora, ubique la
cuchillahacia un lado y mida la distancia (A)
que hay entre el borde inferior de la cuchilla
y el suelo. Dicha distancia debe set la misma
a ambos lados.
4. En caso que sea necesario realizar unajuste,
lea los pasos 2 y 3 de las instrucciones de
Regulaci6n visual que aparecen m__sarriba.
5. Vuelva averificar las medidas y ajuste nueva-
mente, en caso necesario, hasta que ambos
lados queden iguales.
AJUSTE DE DELANTE A ATR,_S
IMPORTANTE: El piso debe quedar bien nive-
lado de ]ado a Jado.
Para que et c_sped le quede perfectamente cor-
tado, Iascuchillas de Ia cortadora deben ajustarse
de tal manera que lapunta anterior quede 1/8" a
i/2" m&s abajo que Ia punta posteriorcuando la
cortadora se encuentre en su posici6n m&salta.
_]k, CUIDADO: Las cuchillas son aflladas. Prot6-
jase las manos con guantes oenvuelva Iascuchil-
las con tela gruesa, o bien haga ambas cosas.
Suba la SEGADORA a la posici6nm&s alta.
Ubique cualquiera de las hojas de la cuchilla
de tal manera que la punta quede apuntando
directamente hacia adelante. Mida la distancia
(B) que hay entre la punta anterior y e] suelo
y entre Ia punta posterior y el suelo.
Si la punta anterior de Ia hoja de la cuchilla no
est& 1/8" a 1/2" m&s abajo que la punta poste-
rior, dir[iase a la parte de adelante del tractor.
- Con una llave ing]esa de 11/16" o de calibre
regulable, afloje Jatuerca A, d_ndole varias
vueltas para despejar la tuerca de ajuste B.
Con una Ilave inglesa de 3/4" o de calibre
regulable, haga girar la tuerca de ajuste de la
pieza de uni6n anterior (B) en sentido horatio
(ajustar) para eievar la parte de adelante de la
cortadora, obien ensentido antihorario (aflojar)
pare bajarfa.
62
Ajuste la tuerca tuerca
de regulaci6n de regulaci6n
de altura 8 de attura Bpara
para levantar
la segadora
Iatuerca
Apdmero
NOTA: Cada vuelta completa de la tuerca de
ajuste har& vadar la altura de la cortadora 1/8".
Vuelva a verificar tas medidas y ajuste nueva-
monte, en case necesario, hasta que Ia punta
anterior de la hoja de ]a cuchilia quede 1/8" a
t/2" m_.sabajo que la punta posterior.
Mantenga en la posici6n la tuerca de ajuste
por medic de ona Ilave inglesa, y apriete bien
[a tuerca contra dicha tuerca de ajuste.
PARA REEMPLAZAR LA CORREA DE LA
CUCHILLA DE LA SEGADORA
DESMONTAJE DE LA CORREA DE LA SE-
GADORA
1. Estacione el tractor en una superficie nive-
Iada. Ponga el freno de mano.
2. Baje la palanca elevadora a Ia posicibn de
m&s abajo.
3. Retire Iabarra de tensibn de Ia correa (K) de
_la barra de sujeci6n (L).
CUlDADO: La barra de tensiSn funciona a
resorte. Suj6tela con fuerza y su_ltela despacio.
4. Quite los tornilios (P) de lascubiertas dere-
cha e izquierda y refirelas (Q).
5. Quite toda suciedad y restos de hierbas que
pueda haberse acumulado alrededor de
los dispositivos de recolecci6n y de toda la
superf(cie superior.
6. Retire la correade lapolea det embrague el_c-
trico (M), las dos poleas de los dispositivos de
recolecci6n(R)y laspoleas de lospifiones(S),
MONTAJE DE LA CORREA DE LA8EGADORA
I. lnstale la correa pas&ndo]a alrededor de las
pcleas (R) y alrededor de las poleas (S),
como se muestra en lafigure.
2. Pase la correa per encima de la polea del
embrague el6ctrico (M).
IMPORTANTE: Verifique que la correa calce
bienen todas tas ranuras de Ias poleas de la
cortadora.
3. Vuelva a colocar las cubiertas derecha e iz-
quierda (Q). Ajuste bien todos los torni[Ios.
4. Coloque la barra de tensibn de lacorrea (K)
_en la barra de sujeci6n (L).
CUIDADO: Labarradetensi6n funcionaa re-
sorte. Suj_tela con fuerza y pbngala despacio,
5. Suba la palanca elevadora a Ia posicibn de
m_s ardba.
PARA CAMBIAR LA CORREA DE IMPULSION
DE MOVIM|ENTO
Estacione el tractor en una superficie nivetada.
Ponga el freno de mano. 8i necesita asistencia,
del ladodeabajo del apoyapi_s izquierdo hay una
guia pr&ctica pare el montaje de lacorrea
DESMONTAJE DE LA CORREA
I, Desmonte la SEGADORA (Ver "PARA
DESMONTAR LA SEGADORA en este
cap|tulo de! manual).
63
NOTE: Observe teda la correa de impulsi6n de
movimiento y la posici6n de todas fas gu|as y
guardacorreas.
2. D_nec_e elam_sdelcable delembrague (A).
3. Quite la pieza de uni6n anti-rotaciSn (B)
que est&deI lado derecho del tractor.
4. Retire la correa del pifi6n estacionario (C) y
del pifi6n del embrague (D).
5. Retire la correa del pifi6ncentral (E).
6. Jale elcable de la correa hacia laparte
de atrds del tractor. Con muchocuidado,
retire Ia correa jalando hacia arribadesde
la polea de entrada de Iatransmisi6n y pot
encima de las paletas del ventilador (F).
7. Retire ]a correajalando hacia abajo desde
[a polea de[ motor y alredeador del em-
brague el6ctrico (G).
8. Deslice la correa hacia la parte de atr_.sdel
tractor, rettrelade la placa de direcci6n(H)
y s_quela de1tractor.
MONTAJE DE LA CORREA
I. lnstale lacorrea nueva pas&ndolade la parte
de atr&s a la parte de adelante del tractor,
porencima de la placa de direcci6n(H) ydel
v_.stagodel pedal del embrague / freno (J).
2. Jale la correa hacia Ia parte de adelante de]
tractor y p_selaa[rededor del embrague y
por sobre la polea def motor(G).
3. Jale la correa hacia ta parte de atr&sdei
tractor. Con muchocuidado, pase lacorrea
de arriba a abajo airededor de]ventilador
de tmnsmisi6ny por sobre ta polea de en-
trada (F). AsegOrese de que la correa est6
dentro delguardacorrea.
4. Monte Ia correa en el pifi6n central (E).
5. Pdsela atrav(asdel pifi6nestacionado (C) y
dei pifibndet embrague (D).
6. Vuelva a instalar la piezade uni6na_-rotaci6n
(B) del [adoderecho del tractor. Aj_stela bien.
7. Vueiva aconectar el am_s del embrague (A),
8. Aseg_rese de que la correa calce en todas
las ranuras de las poleas y dentro de todas
las guias y guardacorreas.
9. Monte la SEGADORA (Ver "PARA MONTAR
LA SEGADOR/_' eneste cap_tulode] manual).
2J
dg_l=
VERIFIQUE EL FRENO
Si el tractor exige m_,s de cinco (5) pies para
pararse a una velocidad mas a[ta en el cambio
m&salto en una superficie nivelada de hormigbn
seco o pavimentada, entonces se debe controlar
y ajustar el freno.
CONTROL DEL FRENO
1. Aparcar el tractor en una superficie nivelada
de hormig6n seco o pavimentada, presionar
el pedal del freno hasta el rondo y accionar
el freno de estacionamJento.
2. Desembragar la transmisi6n colocando el
mando de la rueda libre en ia posici6n "trans-
misi6n desembragada". Tirar el mando de la
rueda libre fuera y dentro la ranura y sottar
ast se coloca en la posici6n desembragada.
Las ruedas traseras tiene que btoquearse y pa-
tinar cuando se intenta empujar hacia adelante
el tractor manualmente. Sustituir las zapatas del
freno o contactar con Sears o con un otto centre
de servicfo cualificado.
IMPRESI6N / INCLINACI6N DELAS RUEDAS
DELANTERAS
La impresi6n e inclinaci6n de las ruedas delan-
teras de su nuevo tractor vienen asl de f&bdca
y son normales. La impres[6n y lainctinaci6nde
las ruedas delanteras no son regutables. En
case que se produzca algt_ndar_oque afecte Ia
impresi6n o la inclinaci6n de ]as ruedas delan-
teras tal come vinieron de f_.brica, p6ngase en
contacto con un centre de servicios Sears u otto
centre de servicios autorizado.
PAPA REMOVER LAS RUEDAS PARA HACER
REPARACIONES
1. Bloquee el eje en forma segura.
2: Remueva la cubiertadeleje,elanillo de reten-
ci6nylas arandelas para permitirlaremociSn
de las ruedas (Ia rueda trasera contiene una
llave cuadrada - no ta pierda).
3: Repare la Ilanta y vu_Ivala a montar.
AVISO: En tas ruedas traseras solamente: alinee
Ias ranurasen el cube de la rueda trasera en el
eje. inserte la tlave cuadrada.
4. Vuelva acolocarlasarandelas einserteelanillo
deretenci6nenformasegumenlaranuradeleje.
5. Vuelva a co[ocar lacubierta de] eje.
AVISO: Para arregiar las Hantas perforadas
y p_ra prevenir que tenga Ilantas pinchadas a
causa de pequehas fugas, comprarde su com-
merciante Sears y utilizar el selle para Ilantas.
Elsello previene que las Ilantas se sequen y
tambi_n la corrosi6n.
Arandelas
Anillo de
Retenci6n
Cubierta "\
del "
PARA HACER ARRANCAR EL MOTOR CON
UNA BATER_ BAJA
_,ADVERTENCIA: Las batedas de _,cido-plo-
me generan gases explosives, Mantenga las
chispas, las llamas y los materiales para fumar
alejados de las baterfas. Siempre use una pro-
tecci6n para los ojos alrededor de las baterlas.
Si su bateria est_ demasiado baja come para
hacer arrancar el motor tiene que volverse a
cargar. _/ea"Baterfa" en la secci6n de Manten-
imiento de este manual).
Si se usan "cables de empalme" para un ar-
ranque de emergencia, sigaeste procedimiento:
IMPORTANTE: Su tractoresta equipadoconun
sistemade t 2volts.El otroveh[cu[otambi_ntiene
que tenetunsistemade 12volts.No uselabaterla
de sutractorparahacerarrancar a otros vehiculos.
PARAADJUNTAR LOSCABLES DEEMPALME-
1. Conecte cada extreme del cab[e ROJO conel
terminal (A-B) Posmvo (+)de cada bateria,
preocup_.ndosede no hacer cortocircuito en
el chasis.
2. Conecte un extreme del cable NEGRO con
el terminal (C) NEGATIVe (-) de una bateHa
completamente cargada.
3. Conecte et otto extrernodel cable (D)NEGRO
con un buena CONEXION A TIERRA DEL
CHASIS, alejado del estanque de combus-
tible y de la bateria.
PARA REMOVER LOS CABLES, INVIERTA EL
ORDEN
1. El cable NEGRO primero del chasis y tuego
de la bateria completamente cargada.
2. El cable ROJO al _Itimo de ambas baterias.
Ba_er_a Dgb[[ o Bater_a
Descargada Compfetamente
Cargada
Uave Cuadrada (rueda _._._,=_'
trasera solamente)
64
REEMPLAZAR LA BATERIA
,d_ADVERTENCIA: No haga cortocircuitoconlos
terminales de labateria al permiUrque una llave
detuerca ocuafquierotroobjetoentreen contacto
con ambos terminales a la misma vez. Antes de
instalar labateHa remueva laspulserasde metal,
los relojes de pulsera de metal, los anillos, etc.
El terminal positivotiene que conectarsepdmero
para evitar las chispas debido a la conexi6n a
tierra por accidente.
1. Levantamos lacapota a la posici6n]evantada.
2. Remueve la protecci6n de los terminales.
3. Desconecte el cable de la baterfa NEGRO
primero y luego el cable de la bateda ROJO
y remueva ta bateria de] tractor.
4. Instale la nueva bater_a con los t_rminos en
misma posicJ6n como]a bateda vieja.
5. Reemplazamos cubierta terminal.
6. Primero, conecte eicable dela baterfa ROJO
con el terminal positivo (+) con el perno
hexagonal y [a tuerca seg_n se muestra.
Apri_telos en forma segura,
7. Conecte el cable de conexi6n a tierra NE-
GRO al terminal negativo (-) con et perno
.hexagonal y la tuerca que queden. Apri_te[os
en forma segura.
8. Cerramos la capota.
PARA CAMBIAR EL FUSIBLE
Cdmbielo por un fusible tipo enchufable de 30
amps, tipo automotriz. El sujetador del fusible
est& ubicadodetrds del tablero.
PAPA REMOVER EL CONJUNTO DEL CAP6
Y DEL ENREJADO
1. Levante el cap6.
2. Desabroche el conector deI alambre de las
luces delanteras.
3. Pdrese delante del tractor.Agarre ef cap6 en
los tados, inclinelo un poco hacia el motor y
s&quelodet tractor.
4. Para volvera instalar el capb, asegSrese de
volvera conectar el conectordel alambre de
Jasluces.
Conector del
atambre de
las Luces
Delanteras
__j[/Cable Negro
Negativo)
PARA CAMBIAR LA BOMBILLA DE LA LUZ
DELANTEFIA
1. Levante el cap6.
2. Tire ei sujetador de la bombilla fuera del
agujero en la partetrasera del enrejado,
3. Cambie labombiI]a en el sujetador yempuje
e[ sujetadorde ta bombilla, en forma segura,
hacia atrds en el agujero en la parts trasera
del enrejado.
4. Cierre el cap6.
ENTRECIERRE Y RELES
El alambrado suelto o daSado puede producir el
real funcionamiento de su tractor, o que deje de
funcionar, o [e impida el arrancar,
Rev_seelalambrado,VeaeIdiagramadela]amb-
i'adoe[,_ct_coenlasecci6n dePartesdeRepuesto.
TRANSMISlON
REMOCION]REEMPLAZO DE LA
TRANSMISI6N
Si por acaso su transmisi6n debe ser removida
para ser¢icio o reemplazo, debe set purgada
despu_s de la reinstalaci6n y antes de operar el
tractor. Vea"PURGAR LATRANSMISK_N"en la
secci6n de la Operaci6n de este manual,
MOTOR
PAPA AJUSTAR EL CABLE DE CONTROL
DE LA ACELERACI6N
El controlde la aceleraci6n ha sido preajustado
en la f,_brica y no debeda necesitar ajustes. Re-
vise los ajustes que se describen a continuaci6n,
antes de soltarelcable, Si elajuste es necesario,
yea de manual de motor.
PARA AJUSTAR EL CONTROL DE
ESTPANGULACI6N
El controlde ta estrangutaci6nha sido preajusta-
do en taf&bdca y no deberia necesitarajustes.
PAPA AJUSTAR EL CARBURADOR
El carburador ha sido preajustado en la _brica
y no deberfa necesitarajustes. Sin embargo, se
pueden necesitar ajustes de menor importancia
para compensar por lasdiferencias en el combus-
tible, temperatura, altura ocarga, Sielcarburador
neces_._ ajustes, yea de manual de motor.
65
lnmedfatamente prepare su tractor para el alma-
cenamiento alfinal de Iatemporada o si el tractor
no se va a usar per30 dias o m&s.
_I_ADVERTENCIA: Nunca atmacene el tractor
con gasolina en el estanque dentro de un edificio
en donde los gases pueden alcanzar una I]ama
expuesta o una chispa. Permita que el motor se
enfrle antes de almacenarto en cualquier recinto
privado.
TRACTOR
Remueva la segadora deI tractor para el alma-
cenamiento per elinvierno.Cuando Iasegadora
se va a almacenar per oierto periodo de tiempo,
llmpiela cuidadosamente, quite toda la mugre,
la grasa, las hojas, etc. Gu&rdela en una area
limpia y seca.
1. Limpie todo el tractor (vea "LIMPIEZ_' en Ia
secci6n de Mantenimiento en este manual).
2. Inspeccione y cambie las correas, si es nece-
sario (yea las instrucciones para el cambio
de las correas en la secci6n de Servicio y
Ajustes de este manual).
3. Lubriquelo, seg6n se muestra en lasecciSn
de Mantenimiento de este manual.
4. Aseg6rese que todas Iastuercas, lospernos y
losternillos estL_nsujetados en forrna segura.
Inspeccione Ias partes movibles paraveriffcar
si hay daSo, rotura o desgaste. C_.mbielas si
es necesario,
5. Retoque todas superficies pintadas oxidadas
o picadas; aplique Iija antes de pintar.
BATER{A
Cargue la bateria completamente antes de
guardarta.
Despu6s de cierto perlode detiempo en aima-
cenamiento, Ia bateria puede necesitar velvet
a cargarse.
las
Para ayudar a evitar la corrosi6n y fugas
de potencia durante largos per_odos de
almacenamiento, se deben desconectar los
cables de la bateria y se debe limpiar cuida-
dosamente (vea "PARALIMPIAR LA BATERIA
Y LOS TERMINALES" en Ia secciSn de Man-
tenimiento de este manual).
Despu_s de limpiarla, de|e los cables desco-
nectados y pSngales en donde no puedan
entrar en contacto con los terminales de la
bateria.
Si se remueve la bater{a del tractor para el
almacenamfento, no la guarde directamente
sobre concrete e sobre superficies h6medas.
MOTOR
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
IMPORTANTE: Es important evitar que se
forman depositos de goma en partes funda-
mentales del sistema de combus-tible tales
come el carburador, el filtro del combustible,
la manguera deI combustibles mezclados con
alcohol (conocido come gasohol o que tienen
etanol o metanoI) pueden atraer humedad, Io
_]ue conduce a Ia separaci6n y a Ia formaci6n
e acudos durante eiaimacenamiento. La gaso-
66
lina acidica puede daSar el sistema de combus-
tib{e de un motor durante el periodo de almaoe-
namiento,
Vaciar el dep6sito del carburanta poniendo en
mamhael motor ydej&ndolofuncionar hastaque
el carburante termine el carburador est_ vacio.
Nunca use los productos para Iimpieza del
carburador o det motor en el estanque de
combustible pues se pueden producir daSos
permanentes.
Use combustible nuevo la pr6xima
temporada.
AVISO: E! estabiIizador de combustib]e es una
alternativa aceptabfe para reducir a un minimo
la formaci6n de dep6sitos de goma en el com-
bustible durante el per{ode de almacenamiento.
Agregue estabilizador a la gasolina en el es-
tanque de combustible o en el envase para eJ
almacenamiento. Siempre siga la proporci6n de
mezcla que se encuentra en elenvase del esta-
bilizador. Haga funcionar el motor per Io menos
10 minutes despuL_sde agregar el estabilizador,
para permitirque _ste Ilegue al carburador. No
vaciar la gasoIina de[ estanque de gasoIina y el
carburador si se est& usando estabitizador de
combustible.
ACEITE DEL MOTOR
Drene el acefte (conel motor caJiente) yc_.mbielo
con aceite de motor {impio. (Vea "MOTOR" en
la secci6n de Mantenimiento" de este manual.)
CtLINDRO(S)
1. Remueva ta(s) buj{a(s).
2. VacIe una onza de aceite a trav_s del
agujero(s) de Ia bujia en el cilindrots ).
3. Gire ]a Ilave de ignici6n a la posicfon de 'mr-
ranque" (Start), per unos cuantos segundos
para distdbuir el aceite,
4. Cambie per bujia(s) nueva(s).
OTROS
No guarde Iagaso]ina de unatemporada a la
otra.
Cambie el envase de ta gasolina sf se emp-
ieza a oxidar. La oxidaci6n y/o la mugre en su
gasolina producir__nprobIemas,
Si es posible, guarde su unidad en un recinto
cerrado y c_brala para protegerla contra e]
polvo y la mugre.
Cubra su unidad con un forro protector ad-
ecuado que no retenga Ia humedad. No use
pl,_stico.El pl&sticono puede respirar, Io que
permite la formaci6n de condensaci6n, Ioque
producir& la oxidaci6n de su unidad.
IMPORTANTE: Nunca cubra el tractor mientras
el motor y las areas de escape todavia estan
calientes.
PROBLEMA
No arranca
Dific_|de
arrancar
iEl motor no
la vuelta
El motor
suena pero
no arranca
P_rdida de
tuerza
GAUSA
t. Sin combustible,
2, Motor sin Ia"ESTRANGULACION"
(CHOKE) adecuada.
3, Motor abogado,
4. Bujia male,
5. Filtro de airs sucio.
6. Filtro de combustible sucio.
7, Ague en el combustible,
B. Alambrado suelto 0 dafiado,
9. Carburador desajustado.
10. V_]vulas del motor desajustadas,
1, Filtrode sire sucio,
2, Bujla rnala,
3. Baterla bajao descargada,
4. Filtrode combustible sucio,
5. Combustible rancio 0 sucio,
6, Alambrado sueffo0 dafiado.
7, Carbttradordesajustado.
8, i V_Jvu_asdel motor desajustadas.
1, Pedal del freno no presionado,
2, Elembraguedelaccesorio est&en ganchado.
3. Baterfe baja o descargada,
4, Fusiblequemado,
5. Terminales dela baterta corroidos.
6. Alambrado suelto o daSado.
7, Interrupter de la ignisiSnfal[ado.
s. Solenoide o arrancadar failados.
9. Intertuptor(es) que exige(n) la presencia
del operadorfallado.
CORRECCION
1, Liens el estanque de combustible,
2. Yea "PARA HACER ARRANCAR EL MO-
TOR" en la secciSnde operaciSn_
3. Espere vados minutos antes detratar de
er_Ncar.
4. Carnbie ta bujia.
5. Umpie/carnbie elfiltro de sire.
6. Gambie el filtro de combustible.
7, Vaciar el estanque de combustible y e]
carburador, vuelva a flenar el estanque
con gasoline nueva cambie el filtro de
Ecombustible,
8, Revise todo el alambrado.
9. Vea "PARAAJUSTAR EL CARBURADOR*
en ]aSecciSnde Senficio y Ajustes.
10. Pongase en contacto con un centto de
servicio cualificado "SEARS",
1. Limpie/carnbie el filtro de aim.
2. Cambie labujfa,
3. Vuelvaa cargar 0cambieJabateria.
4, Cambie el filtm de combustible,
5. Vaciarelestanquedecombustib[eyvue_a
a l[enado con gasoline nueva,
6. Revise todo el alambrado,
7. Yea "PARAAJUSTAR EL CARBURADOR"
en IasecciSnde Se_cio y Ajustes.
8. Pongase en contacto con un centro de
servicio cualificado "SEARS'.
....., ...................,,,,,,,,,,,,,,, ,,
t, Presione el pedal de]freno.
2. Desenganche el embrague delaocesorio. :
3, Vuelva a cargaro cambie la bateria.
4. Cambie elfusibJe,
5. 1impie los terminaJes de la bateria,
6. Revise todoel alambrado.
7. Revise/camb]e e]interruptordelaigniciSn.
8. Revise!cambie el solenoids o arrancador.
9. Pongase en contacto con un centro de
servicio cualificado =SEARS",
I. Bateria baja o descargada
2. Terrninales dela bater{acorro_dos,
3. Alambrado suelto o de,ado,
4. Solenoids o arrancadorfallados,
1, Co_a mucho cSsped,muy r&pido,
2, Acelerac[Sn en [a posiciSn de "ESTRAN-
GULACION" (CHOKE),
3. AcumulaciSn de cSsped, ha)as y basura
debajo de la segadora,
4. Filtrode sire sucio,
s. Nivel de aceite bajoiaceite sucio.
6, Bujia fallada,
7. Fi]tro de combustible sucio.
8. Combustible raneio 0 sueio.
1. Voelva a cargaro cambie [a bater,_a.
2, Umpie losterminales dela bateria,
& Revise todo e] alambrado.
4, Reviseicambie el solenoids o arrancador,
1. Eieve laalturade corte/reduzca]avelo cid_d
2. Ajuste elcontrol de Ia aceleraciSn.
3. Limpie ]a parts inferior de la cajade la
segadora,
4. Limpie/cambie el filtro de sire,
5, Revise el nivet de ace_te/carnbie elace[te.
6. Umpie y vuelva a a_ustar la abertura o
cambie la bujla,
7. Cambie el filtro de combustible,
8. Vaciarelestanque de combustible yvuek, a
a Ilenadocon gasoline nueva.
67
CAUSA
.....9. Ague en el combustible,
PROBLEMA
P_rdid8 de
fuerza
(sigue)
Vibrac]6n
excesiva
El motor conti
n_a funclo_ndo
cuando eiop.
erador se baja
de]aslento con
el embrague
del accesodo
enganchado
El code
disparejo
Las ouchil-
las segado-
ras no rotan
Mala des=
carga del
¢_sped
10. A[ambrado de Jabujia sue[to.
11, Rejilla/aletas de airs deI motor sucias.
12. Silenciador sucio/taponado.
13. Alambrado suelto 0 daSado.
14. Carburador dessjustado.
15. V_Ivulas del motor desajust8das.
2.
3.
Cuchilia desgastada, doblada o suelta.
Mandril de Iacuchilla doblado.
Parte(s) suelta(s)/dafiada(s).
9,
..... ,,,,,,
CORRECCION
Vaciarelestanque'decombustibleye'icarbu-
fader, vue[va8_lsnarelestsnque congaso-
line nueva ycambie elfiltro de combuslible.
lo, Conecte y apriete eI alambre de ta buj|a.
1_. Limpie Ins rejilfa/aletas de airs dei motor.
12. Limpie/cambie el silenciador,
13. Revise todo el alambrado.
14. Vea"PARAAJUSTARELCARBUP_DOR"
en Easecci6nde $ervicio y Ajustes.
15. Pongase en contacto con an centm de
servicio cualificado "SEARS".
1. Oambie ta cuchilla. Apriete el perno de
Is cuchil[a.
2. Cambie la mandril de la cuchiila.
8. Apriete la(s) parts(s), Cambie Ins partes
dafiadas,
1. Sistemadecontro[queexigeJapresencia "L Revise el alambrado, los interruptores
deloperador-seguridad faliado, y ;a conexiones.Si no estdn cor_otas,
Pon_ase en contacto con un centre de
servicio cualificado "SEARS",
3,
4.
1,
2,
3_
4.
5.
6,
7.
8.
9.
lO.
"_1,
1. Cuchilla desgastada, doblada o suelta. 1. Cambie la cuchilla. Apriete el perno de
la cuchil]a,
2.. Etconjunto segador no est,_tnivetado. 2. N_¢e]eel cenjunto segador.
3. Acumulaci6n de cesped, he|as y basura 3, Limpie la parte infedor de la cajade la
debsjo de {asegadora, segadora.
4. Mandril de Ia cuehifla doblado. 4, Cambie ta mandril de la cuchilla.
5. Los agujeros de ventitaci6n del conjunto .5. Limpie alrededor de los mandriles pare
segador taponadosdebido a la 8cumu- abrir los de venti$aci6n.
laei6n dece-sped, hojas y basura aired-
edorde los mandriles,
,,, ,,,
Obstrucci6nenelmecanismodelembrague.
Lacorreade impuIsi6n de{asegadomest_
desgastada/daSada,
Poles de guia atascada.
Mandd[ de IacuchilIa atascsdo.
Velocidad deI motor muy tents.
Ve[ocidad de recorrido demasiado r&pida,
C6sped mojado.
El cenjunto segador noest_nivelsdo.
Presi6n de airs de las 118ntas baja o
dispareja.
CuchilIa desgastada, doblada o suelta.
Acumulaci6n de c_sped, hojas y basur8
debsjo de ta segadom.
La cortes de impuls iSnde lasegadora est,.
desgastada o desajustada.
Las cuchillas est&n mal coninstaladas,
Cuchiilas inadecuadas en uso.
Los agujeros de ventitaci6n del conjunto
agujeros segador tsponados debido 8 la
acumuiaci6n de c_sped, ho|as y basura
81rededor de los mandriles .......
1. Remueva }a obstrucciSn,
2w Cambie la correa de imputsi6n de la
segadora.
3, Cambie la pc?onde gu{a.
4. Cambie lamanddl de la cuchilla,
_. Ponga el contrpl de I8 'ac'eleraci6n en {a
Josic[6n de "RAPIDO" (fast).
2. Gamble a una ve]ocidad mAs lenta.
3. Permits que se seque eI c_spedantes
de segar.
4. Nivele elconjunto segador.
5, Revise Ins Ilantas pare ve(_ficarque tienen
la presi6n de airs.
-6. Oambie/afite 18 cuchilla. Apriete el perno
de la cuchilia,
7. Limpie la parte inferior de la eajade }a
segadora,
8. Cambie/ajuste la cortes de impulsi6n de
la segadora,
9. Vueivae inst_ar Inscuchillas eJbardeafi_ado
hsciaabajo.
lo. Cambie per Ins cachillas enumeradas en
este manual
11. Limpie alrededor de los mandriJes pare
abrir los de ventilasi6n,
68
PROBLEMA
Las 'l'uz(ces]
de lantera(s)
no funclona.
ndo
La bater|a
no oarga
P_rdida de
impulsi6n
E! motor tien
"contraex-
plosiones"
ouando se
'_APAGA"
El tractor se
ponen map
cha atr_s
CAUSA
1". El interruptor est_'"APAGADO"(OFF).
2. Bombilla(s) o I_mpara(s) quemeda(s).
3. Interruptor de !a luzfa]]ado.
4. Alambrado suelto o dafiado.
5, , Fusible quema,do.
1. Elemento[s) dela bate_'lamalo(s).
2. Me]asconexionesde cables.
3. Regulador fallado (si equipado),
4. Altemador falIado.
I. Elcontmlde ruedalibre est&enla posici6n
"DESENGANCHADO" (disengaged}.
Residuos es en de lapiaca de direcci6n
(Si los tiene),
La correa de impulsi6n de impalsi6n de
movimiento.
A[re atrapado en]atranspode oelservicio.
Uave cuadrada de eje es ausente,
,,,,,....
Elconb'oldelaaceleraci6n del motor nofue
ajestado enla pos[ci6ndevelocidadmedia
y m_ima (r&pida)antes de pare el motor.
,,, ,,,
Elsistema de funcionamiento aires (ROS)
no est_ "ON", cuando enganche I_.saga-
dora o otto accesorio.
SO.RESt16.
1. "'ENCIENDA" (ON) el interruptor. ......
2. Cambie ta bombilla(s)o I_,.rnpara(s).
,s. Revise/cambie el interruptor de la luz.
4. Reviseetatambradoy Iasconexiones,
5. Cambie elfusib[e.
1. Cambie la bateHa.
2. Revise/Jimpie todas las cables.
3. Oambie el regulador.
4. Gamble el altem,ador.
1. Ponga el control de rueda libra enla
i posici6n"ENGANGHADO"(disengagad).
2. I Vea"LIMPIEZ_'en lasecci6nde Manteni-
mento de esta manual.
3. Reemplace Ia correa demovimien-to esta
gastada, dahada o rata,
4, Purgue latransmisiSn.
5. Yea "PARA REMOVER LAS RUEDAS"
en la secci6n de Servicia y Ajustes de
este manual.
Muava el control de la acelerasi6n a ]a
posici6n de velocidad media y m_xima
(r&pida) antes de pare el motor.
Girar el RO$en [a posici6n =ON=.Vaa la
secci6n de operaci6n,
69
GUfASUGERIDAPARAMEDIRLASPENDIENTESCON LAVISTAPARAUNA
OPERACI(_NSEGURA
!
ADVERTENCIA: Para ev[tar da_os graves, haga funo]onar su tractor arrlba|
y aba}o de las pendientes, nunca transversalmente con respecto alas ]
pendlentes. No cortar pendientes mayores de 15 grados, Haga los I
vlraJes gradualmente para evltar volcarse o la pdrdida de control I
Tenga mucho ¢utdado cuando camb[e de dl_eci6n en ]as pendtentes. |
1. Plegar esta p_gina a Io |argo de la linea punteada arrlba lndicada.
2. Teneriapdglnaantedes_mismosdemodo quesubordeizqulerdoseavertical
paralelo al tronco de; drbol u otra estructura vertical.
3. Mlrar a tray,s de! pliegue en d]recc|_n de la pend]ente que se qu]ere medir,
4. Comparar el _mgulo del pliegu¢ con ]a pendiente de[ terreno.
/