RIDGID R1500 Guía del usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el RIDGID R1500 Guía del usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
OPERATOR’S MANUAL
MANUEL D’UTILISATION
MANUAL DEL OPERADOR
15 in. DRILL PRESS
381 mm (15 po) PERCEUSE
À COLONNE
TALADRADORA DE COLUMNA DE
381 mm (15 pulg.)
R1500
CONSERVER CE MANUEL POUR
FUTURE RÉFÉRENCE
GUARDE ESTE MANUAL PARA
FUTURAS CONSULTAS
To register your RIDGID
product, please visit:
http://register.RIDGID.com
Pour enregistrer votre
produit de RIDGID,
s’il vous plaît la visite:
http://register.RIDGID.com
Para registrar su producto
de RIDGID, por favor visita:
http://register.RIDGID.com
SAVE THIS MANUAL FOR FUTURE REFERENCE
Cette perceuse à colonne été conçue et fabriquée conformément
à nos strictes normes de fiabilité, simplicité d’emploi et sécurité
d’utilisation. Correctement entretenue, elle vous donnera des
années de fonctionnement robuste et sans problèmes.
AVERTISSEMENT :
Pour réduire les risques de blessures, l’utilisateur doit
lire et veiller à bien comprendre le manuel d’utilisation
avant d’employer ce produit.
Su taladradora ha sido diseñada y fabricada de conformidad con
nuestras estrictas normas para brindar fiabilidad, facilidad de uso
y seguridad para el operador. Con el debido cuidado, le brindará
muchos años de sólido funcionamiento y sin problemas.
ADVERTENCIA:
Para reducir el riesgo de lesiones, el usuario debe leer y
comprender el manual del operador antes de usar este
producto.
Your drill press has been engineered and manufactured to our high standards for dependability, ease of operation, and
operator safety. When properly cared for, it will give you years of rugged, trouble-free performance.
WARNING:
To reduce the risk of injury, the user must read and understand the operator’s manual before using this product.
2
Introduction ......................................................................................................................................................................2
Introduction / Introducción
General Safety Rules .....................................................................................................................................................3-4
Règles de sécurité générales / Reglas de seguridad generales
Specific Safety Rules ........................................................................................................................................................ 5
Règles de sécurité particulières / Reglas de seguridad específicas
Symbols ............................................................................................................................................................................ 6
Symboles / Símbolos
 Electrical ........................................................................................................................................................................... 7
Caractéristiques électriques / Aspectos eléctricos
 Features ............................................................................................................................................................................8
Caractéristiques / Características
 Assembly .....................................................................................................................................................................9-11
Assemblage / Armado
Operation ................................................................................................................................................................... 11-13
Utilisation / Funcionamiento
Adjustments .................................................................................................................................................................... 13
Réglages / Ajustes
Maintenance ................................................................................................................................................................... 14
Entretien / Mantenimiento
Troubleshooting .............................................................................................................................................................. 15
Dépannage / Corrección de problemas
Warranty ......................................................................................................................................................................... 16
Garantie / Garantía
Illlustrations ...............................................................................................................................................................17-24
Illustrations / Ilustraciones
Parts Ordering and Service ...............................................................................................................................Back Page
Commande de pièces et réparation / Pedidos de piezas y servicio ......................................................... Page arrière / Pág. posterior
TABLE OF CONTENTS
TABLE DES MATIÈRES / ÍNDICE DE CONTENIDO
This product has many features for making its use more pleasant and enjoyable. Safety, performance, and dependability
have been given top priority in the design of this product making it easy to maintain and operate.
* * *
Ce produit offre de nombreuses fonctions destinées à rendre son utilisation plus plaisante et satisfaisante. Lors de la
conception de ce produit, l’accent a été mis sur la sécurité, les performances et la fiabilité, afin d’en faire un outil facile à
utiliser et à entretenir.
* * *
Este producto ofrece numerosas características para hacer más agradable y placentero su uso. En el diseño de este producto
se ha conferido prioridad a la seguridad, el desempeño y la fiabilidad, por lo cual se facilita su manejo y mantenimiento.
INTRODUCTION
INTRODUCTION / INTRODUCCIÓN
3
REGLAS DE SEGURIDAD GENERALES
ADVERTENCIA:
Lea y comprenda todas las instrucciones. El
incumplimiento de las instrucciones señaladas
abajo puede causar descargas eléctricas, incendios
y lesiones serias.
LEA TODAS LAS INSTRUCCIONES
FAMILIARÍCESE CON SU HERRAMIENTA ELÉCTRICA.
Lea cuidadosamente el manual del operador. Aprenda
los usos, limitaciones y posibles peligros relacionados
con esta herramienta.
PROTÉJASE CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS
EVITANDO TOCAR CON EL CUERPO SUPERFICIES
CONECTADAS A TIERRA. Por ejemplo: Tubos, radiad-
ores, estufas y cajas de refrigeradores.
MANTENGA LAS PROTECCIONES EN SU LUGAR y
en buenas condiciones de trabajo.
RETIRE TODA LLAVE Y HERRAMIENTA DE AJUSTE.
Adquiera el hábito de verificar que se haya retirado de la
herramienta eléctrica toda llave y herramienta de ajuste
antes de encenderla.
MANTENGA LIMPIA EL ÁREA DE TRABAJO. Una mesa
o área de trabajo mal despejada es causas común de
accidentes. NO deje herramientas o piezas de madera
en la herramienta mientras esté funcionando.
NO UTILICE LA HERRAMIENTA EN ENTORNOS
PELIGROSOS. No utilice las herramientas eléctricas en
lugares húmedos o mojados ni las exponga a la lluvia.
Mantenga bien iluminada el área de trabajo.
MANTENGA ALEJADOS A LOS NIÑOS Y DEMÁS CIR-
CUNSTANTES. Todos los presentes deben llevar puestos
anteojos de seguridad y permanecer a una distancia
segura del área de trabajo. No permita que ninguno de
los presentes toque la herramient eléctrica o el cordón
de extensión mientras esté funcionando la unidad.
HAGA SU TALLER A PRUEBA DE NIÑOS con candados,
interruptores maestros y retirando las llaves de arranque.
NO FUERCE LA HERRAMIENTA. Efectúa el trabajo mejor
y de manera más segura, si se utiliza a la velocidad de
avance para la que está diseñada.
USE LA HERRAMIENTA ADECUADA PARA LA TAREA.
No fuerce la herramienta ni ningún accesorio a efectuar
tareas para las que no están hechos.
USE UN CORDÓN DE EXTENSIÓN ADECUADO.
Asegúrese de que esté en buen estado el cordón de
extensión. Al utilizar un cordón de extensión sólo utilice
uno del calibre suficiente para soportar la corriente que
consume el producto. Un cordón de un grueso insufici-
ente causa una caída en el voltaje de línea, y produce
recalentamiento y pérdida de potencia. Se recomienda
que los conductores sean de calibre 14 (A.W.G.) por
lo menos, para un cordón de extensión de 7,6 metros
(25 pies) de largo o menos. Si tiene dudas, utilice un
cordón del calibre más grueso siguiente. Cuanto menor
es el número de calibre, mayor es el grueso del cordón.
VÍSTASE ADECUADAMENTE. Evite ponerse ropas holga-
das, corbatas ni joyas que puedan engancharse y tirar de ust-
ed hacia las piezas en movimiento. Se recomiendan guantes
y calzado antiderrapantes al trabajar al aire libre. Si tiene
el pelo largo cúbraselo de alguna manera para contenerlo.
AL UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA, PÓNGASE
PROTECCIÓN PARA LOS OJOS CON PROTECCIÓN
LATERAL CON LA MARCA DE CUMPLIMIENTO DE
LAS NORMAS ANSI Z87.1.
ASEGURE LA PIEZA DE TRABAJO. Utilice prensas de
mano o de banco para sujetar la pieza de trabajo cuando
resulte práctico hacerlo; es más seguro que utilizar la
mano y quedan ambas manos libres para manejar la
herramienta.
NO ESTIRE EL CUERPO PARA ALCANZAR MAYOR
DISTANCIA. Mantenga una postura firme y buen equilibrio
en todo momento.
DÉ MANTENIMIENTO CON CUIDADO A LAS HERRA-
MIENTAS. Mantenga afiladas y limpias las herramientas
para obtener de las mismas un desempeño mejor y más
seguro. Siga las instrucciones correspondientes al cambio
y lubricación de accesorios.
DESCONECTE LAS HERRAMIENTAS. Todas las
herramientas deben desconectarse del suministro de
corriente cuando no estén usándose, o al cambiarles
aditamentos, hojas de corte, brocas, fresas, etc.
EVITE UN ARRANQUE ACCIDENTAL DE LA UNIDAD.
Asegúrese de que el interruptor esté en la posición de apaga-
do antes de conectar la clavija de cualquier herramienta.
USE ACCESSORIOS RECOMENDADOS. Consulte este
manual del operador, donde aparecen los accesorios
recomendados. El empleo de accesorios inadecuados
puede causar lesiones.
NO SE PARE NUNCA EN LA HERRAMIENTA. Pueden
producirse lesiones serias si se vuelca la herramienta.
INSPECCIONE LAS PIEZAS DAÑADAS. Antes de se-
guir utilizando la herramienta, es necesario inspeccionar
cuidadosamente toda protección o pieza dañada para
determinar si funcionará correctamente y desempeñará
la función a la que está destinada. Verifique la alineación
de las partes móviles, que no haya atoramiento de par-
tes móviles, que no haya piezas rotas, el montaje de las
piezas y cualquier otra condición que pudiera afectar su
funcionamiento. Toda protección o pieza que esté dañada
debe repararse apropiadamente o reemplazarse en un
centro de servicio autorizado.
NUNCA DEJE FUNCIONANDO DESATENDIDA LA HER-
RAMIENTA. APAGUE LA CORRIENTE. No abandone
la herramienta hasta verla completamente detenida.
4
REGLAS DE SEGURIDAD GENERALES
PROTÉJASE LOS PULMONES. Use una careta o mas-
carilla contra el polvo si la operación de corte genera
mucho polvo.
PROTÉJASE EL OÍDO. Durante períodos prolongados de
utilización de la unidad póngase protección para los oídos.
NO MALTRATE EL CORDÓN ELÉCTRICO. Nunca porte
la herramienta sujetándola por el cordón eléctrico, ni tire
del mismo para desconectarla de la toma de corriente.
Mantenga el cordón eléctrico alejado del calor, del aceite
y de los bordes afilados.
UTILICE CORDONES DE EXTENSIÓN PARA USO EN EL
EXTERIOR. Al utilizar la herramienta en el exterior, sólo uti-
lice cordones de extensión con conexión a tierra aprobada
apropiados para uso al aire libre y marcados para tal tipo
de uso.
NUNCA UTILICE LA UNIDAD EN UNA ATMÓSFERA
EXPLOSIVA. El chispeo normal del motor podría encender
los gases presentes.
INSPECCIONE PERIÓDICAMENTE LOS CORDONES
ELÉCTRICOS DE LAS HERRAMIENTAS. Si están daña-
dos, llévelos a un establecimiento de servicio autorizado
para que los revise un técnico de servicio calificado. El
conductor con aislamiento que tiene una superficie ex-
terior verde con o sin tiras amarillas es el conductor de
conexión a tierra del equipo. Si es necesaria la repara-
ción o reemplazo del cordón eléctrico o de la clavija, no
conecte el conductor de conexión a tierra a una terminal
portadora de corriente. Repare o reemplace de inmediato
todo cordón dañado o gastado. Siempre esté consciente
de la ubicación del cordón y manténgalo bien alejado de
la discos en movimiento de giro.
INSPECCIONE PERIÓDICAMENTE LOS CORDONES
DE EXTENSIÓN y reemplácelos si están dañados.
CONECTE A TIERRA TODA HERRAMIENTA
ELÉCTRICA. Si la herramienta está provista de una
clavija de tres puntas, debe conectarse en un enchufe
eléctrico de tres polos.
CONSULTE A UN ELECTRICISTA CALIFICADO o
técnico de servicio si no ha comprendido completamente
las instrucciones de conexión a tierra o si no está seguro
de que la herramienta está bien conectada a tierra.
USE SOLAMENTE LOS DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS
CORRECTOS: cables de extensión de 3 conductores,
con clavijas de tres puntas y contactos de tres polos que
acepten la clavija del cable de la herramienta.
NO MODIFIQUE la clavija suministrada. Si no entra en la
toma de corriente, llame a un electricista calificado para
que instale una toma de corriente adecuada.
MANTENGA LA HERRAMIENTA SECA, LIMPIA Y
LIBRE DE ACEITE Y GRASA. Siempre utilice un paño
limpio para la limpieza de la unidad. Nunca utilice fluidos
para frenos, gasolina, productos a base de petróleo ni
solventes para limpiar la herramienta.
PERMANEZCA ALERTA Y EN CONTROL. Preste
atención a lo que esté haciendo y aplique el sentido
común. No utilice la herramienta cuando esté cansado.
No se apresure.
NO UTILICE LA HERRAMIENTA SI EL INTERRUPTOR
NO ENCIENDE O NO APAGA. Lleve todo interruptor
defectuoso a un centro de servicio autorizado para que
lo reparen.
NO UTILICE NINGUNA HERRAMIENTA SI SE
ENCUENTRA BAJO LOS EFECTOS DE DROGAS,
ALCOHOL O MEDICAMENTOS.
AL DAR SERVICIO a la unidad, sólo utilice piezas de
repuesto idénticas. El empleo de piezas diferentes puede
causar un peligro o dañar el producto.
SOLAMENTE UTILICE ACCESORIOS señalados en
este manual o en los apéndices. El uso de accesorios
no señalados en este manual puede presentar riesgos
de lesiones corporales. Con los accesorios se incluyen
instrucciones para el uso seguro de los mismos.
REVISE DOS VECES TODA CONFIGURACIÓN DE LA
HERRAMIENTA. Asegúrese de que la broca esté apretada
y de que no toque la herramienta ni la pieza de trabajo
antes de conectar la unidad al suministro de corriente.
5
REGLAS DE SEGURIDAD ESPECÍFICAS
MANTENGA LAS BROCAS LIMPIAS Y AFILADAS. Las
brocas afiladas reducen al mínimo los atorones. Las brocas
sucias y desafiladas pueden causar la desalineación del
material y posibles lesiones corporales al operador.
MANTENGA LAS MANOS LEJOS DEL ÁREA DE
TRABAJO. Mantanga las manos alejadas de la broca.
Contenga la ropa holgada, joyas o cabello largo, etc.,
que puedan enredarse en la broca.
NO vista guantes, corbata o ropas holgadas.
SIEMPRE ASEGURE CON DISPOSITIVOS DE
SUJECIÓN LA PIEZA DE TRABAJO, O FÍJELA A LA
COLUMNA PARA EVITAR QUE GIRE. Nunca use la mano
para sujetar la pieza de trabajo durante el taladrado.
UTILICE LA VELOCIDAD RECOMENDADA PARA EL
ACCESORIO DE TALADRAR Y PARA EL MATERIAL
DE LA PIEZA DE TRABAJO.
ASEGÚRESE DE QUE LA BROCA O HERRAMIENTA
DE CORTE ESTÉ FIRMEMENTE SUJETA EN EL
PORTABROCAS.
AJUSTE LA MESA O EL TOPE DE PROFUNDIDAD
PARA EVITAR TALADRAR LA MESA MISMA. Apague
la corriente, retire la broca y limpie la mesa antes de dejar
la máquina.
NO CONECTE LA HERRAMIENTA AL SUMINISTRO DE
CORRIENTE HASTA QUE ESTÉ COMPLETAMENTE
ARMADA E INSTALADA SEGÚN LAS INSTRUCCIONES.
Si cualquier pieza de la taladradora de columna funciona
mal o está dañada o rota, no utilice la herramienta sin
haber reparado o reemplazado correctamente dicha pieza.
NUNCA COLOQUE LOS DEDOS EN NINGUNA
POSICIÓN EN LA CUAL PUDIERAN TOCAR LA BROCA,
u otra herramienta de corte, si se mueve de manera
inesperada la pieza de trabajo.
NUNCA EFECTÚE NINGUNA OPERACIÓN moviendo el
cabezal o la mesa uno con respecto al otro. No ENCIENDA
el interruptor del motor ni inicie ninguna operación antes de
verificar que el cabezal y la manija del seguro del soporte
de la mesa estén firmemente sujetos en la columna y
estén en la posición correcta los collares de soporte del
cabezal y de la mesa.
ANTES DE PONER EN ENCENDIDO EL INTERRUPTOR
DE CORRIENTE, ASEGÚRESE DE QUE LA PROTECCIÓN
DE LAS CORREAS ESTÉ EN LA POSICIÓN INFERIOR
Y DE QUE ESTÉ INSTALADO DEBIDAMENTE EL
PORTABROCAS.
ASEGURE EL INTERRUPTOR DEL MOTOR EN LA
POSICIÓN DE APAGADO ANTES DE DEJAR LA
TALADRADORA DE COLUMNA. No realice ninguna
tarea de colocación, armado o preparación sobre la
mesa mientras la herramienta de corte esté girando, o
la máquina esté encendida o conectada al suministro de
corriente.
SI ESTÁ DAÑADO EL CORDÓN DE CORRIENTE, debe
ser reemplazado únicamente por el fabricante o en un
centro de servicio autorizado para evitar riesgos.
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES. Consúltelas con
frecuencia y empléelas para instruir a otros usuarios de
la misma. Si presta a alguien esta herramienta, facilítele
también las instrucciones.
ADVERTENCIA:
Este product y el polvo que crea pueden contener productos químicos, como plomo, que en el estado de California
se reconocen como cancerígenos o causantes de defectos de nacimiento u otros daños reproductivos. Lávese
las manos después de utilazar el aparato. Algunos ejemplos de estas sustancias químicas son:
• plomo de las pinturas a base de plomo,
• silicio cristalino de los ladrillos, del cemento y de otros productos de albañilería, y
• arsénico y cromo de la madera químicamente tratada.
El riesgo de la exposición a estos compuestos varía, según la frecuencia con que se realice este tipo de trabajo.
Para reducir la exposición personal, trabaje en áreas bien ventiladas, y con equipo de seguridad aprobado, tal
como las caretas para el polvo especialmente diseñadas para filtrar partículas microscópicas.
CALIFORNIA - PROPUESTA DE LEY NÚM. 65
6
SÍMBOLOS
Es posible que se empleen en este producto algunos de los siguientes símbolos. Le suplicamos estudiarlos y aprender
su significado. Una correcta interpretación de estos símbolos le permitirá utilizar mejor y de manera más segura el
producto.
SÍMBOLO NOMBRE DENOMINACIÓN/EXPLICACIÓN
Alerta de seguridad Indica un peligro posible de lesiones personales.
Alerta de condiciones húmedas No exponga la unidad a la lluvia ni la use en lugares húmedos.
Lea el manual del operador
Para reducir el riesgo de lesiones, el usuario debe leer y comprender
el manual del operador antes de usar este producto.
Protección ocular
Siempre póngase protección ocular con protección lateral con la
marca de cumplimiento de la norma ANSI Z87.1.
V Volts Voltaje
A Amperes Corriente
Hz Hertz Frecuencia (ciclos por segundo)
W Watts Potencia
min Minutos Tiempo
Corriente alterna Tipo de corriente
n
o
Velocidad en vacío Velocidad de rotación, en vacío
.../min Por minuto
Revoluciones, carreras, velocidad superficial, órbitas, etc.,
por minuto
Las siguientes palabras de señalización y sus significados tienen el objeto de explicar los niveles de riesgo relacionados con este
producto.
SÍMBOLO SEÑAL SIGNIFICADO
PELIGRO:
Indica una situación peligrosa inminente, la cual, si no se evita, causará la muerte o lesiones
serias.
ADVERTENCIA:
Indica una situación peligrosa posible, la cual, si no se evita, podría causar la muerte o
lesiones serias.
PRECAUCIÓN:
Indica una situación peligrosa posible, la cual, si no se evita, podría causar lesiones menores
o leves.
AVISO:
(Sin el símbolo de alerta de seguridad) Indica información importante no relacionada con
ningún peligro de lesiones, como una situación que puede ocasionar daños físicos.
7
ASPECTOS ELÉCTRICOS
CONEXIÓN ELÉCTRICA
Esta herramienta está impulsada por un motor eléctrico
fabricado con precisión. Debe conectarse únicamente a
una línea de voltaje de 120 Volts, 60 Hertz, de corriente
alterna solamente (corriente normal para uso doméstico).
No utilice esta herramienta con corriente continua (c.c.). Una
caída considerable de voltaje causa una pérdida de potencia
y el recalentamiento del motor. Si la esmeriladora no funciona
al conectarla en una toma de corriente, vuelva a revisar el
suministro de corriente.
VELOCIDAD Y CABLEADO
La velocidad en vacío de esta herramienta es 3 000 rpm
aproximadamente.
Esta velocidad no es constante y
disminuye durante el corte o con un voltaje bajo. En cuanto
al voltaje, el cableado de un taller es tan importante como
la potencia nominal del motor. Una línea destinada sólo
para luces no puede alimentar el motor de una herramienta
eléctrica. El cable con el calibre suficiente para una distancia
corta será demsiado delgado para una mayor distancia. Una
línea que puedea limentar una herramienta eléctrica puede
no ser capaz de alimentar dos o tres herramientas.
INSTRUCCIONES DE CONEXIÓN A TIERRA
Vea la figura 1, página 17.
En caso de un mal funcionamiento o desperfecto, la
conexión a tierra brinda a la corriente eléctrica una
trayectoria de mínima resistencia para disminuir el riesgo
de una descarga eléctrica. Esta herramienta está equipada
de un cordón eléctrico con un conductor y una clavija de
conexión a tierra para equipo. La clavija debe conectarse en
una toma de corriente igual que esté instalada y conectada
a tierra correctamente, de conformidad con los códigos y
reglamentos de la localidad.
No modifique la clavija suministrada. Si no entra en la
toma de corriente, llame a un electricista calificado para
que instale una toma de corriente adecuada. Si se conecta
de forma incorrecta el conductor de conexión a tierra del
equipo puede presentarse un riesgo de descarga eléctrica. El
conductor con aislamiento que tiene una superficie exterior
verde con o sin tiras amarillas es el conductor de conexión a
tierra del equipo. Si es necesaria la reparación o reemplazo
del cordón eléctrico o de la clavija, no conecte el conductor
de conexión a tierra a una terminal portadora de corriente.
Consulte a un electricista calificado o técnico de servicio
si no ha comprendido completamente las instrucciones de
conexión a tierra o si no está seguro si la herramienta está
bien conectada a tierra.
Repare o reemplace de inmediato todo cordón dañado o
gastado.
Esta herramienta debe utilizarse conectada a un circuito
con una toma de corriente como la mostrada en la figura 1.
También dispone de una patilla de conexión a tierra como
la mostrada.
CORDONES DE EXTENSIÓN
Sólo utilice cordones de extensión de 3 conductores con
clavijas de tres patillas y receptáculos de tres polos que
acepten la clavija del cordón de la herramienta. Al utilizar
una herramienta eléctrica a una distancia considerable del
suministro de corriente, asegúrese de utilizar un cordón de
extensión del grueso suficiente para soportar el consumo
de corriente de la herramienta. Un cordón de extensión
de un grueso insuficiente causa una caída en el voltaje de
línea, además de producir una pérdida de potencia y un
recalentamiento del motor. Básese en la tabla suministrada
abajo para determinar el calibre mínimo requerido de los
conductores del cordón de extensión. Solamente deben
utilizarse cordones con forro redondo registrados en
Underwriter’s Laboratories (UL).
**Amperaje (aparece en la placa de datos de la herramienta)
0-2.0 2.1-3.4 3.5-5.0 5.1-7.0 7.1-12.0 12.1-16.0
Longitud del Calibre conductores
cordón (A.W.G.)
25’ 16 16 16 16 14 14
50’ 16 16 16 14 14 12
100’ 16 16 14 12 10
**Se usa en los circuitos de calibre 12, 20 amp.
NOTA: AWG = Calibre conductores norma americana
Al trabajar a la intemperie con la herramienta, utilice un
cordón de extensión fabricado para uso en el exterior. Tal
característica está indicada con las letras “W-A” o “W” en
el forro del cordón.
Antes de utilizar un cordón de extensión, inspecciónelo para
ver si tiene conductores flojos o expuestos y aislamiento
cortado o gastado.
ADVERTENCIA:
Mantenga el cordón de extensión fuera del área de
trabajo. Al trabajar con una herramienta eléctrica,
coloque el cordón de tal manera que no pueda
enredarse en la madera, herramientas ni en otras
obstrucciones. La inobservancia de esta adverten-
cia puede causar lesiones serias.
ADVERTENCIA:
Inspeccione los cordones de extensión cada vez
antes de usarlos. Si están dañados, reemplácelos
de inmediato. Nunca utilice la herramienta con un
cordón dañado, ya que si toca la parte dañada
puede producirse una descarga eléctrica, y las
consecuentes lesiones serias.
8
CARACTERÍSTICAS
FAMILIARÍCESE CON LA TALADRADORA DE
COLUMNA
Vea la figura 2, página 17.
El uso seguro que este producto requiere la comprensión de
la información impresa en la herramienta y en el manual del
operador así como ciertos conocimientos sobre el proyecto
a realizar. Antes de usar este producto, familiarícese con
todas las características de funcionamiento y normas de
seguridad.
BASE
Sirve para soportar la taladradora de columna. Para mayor
estabilidad, la base dispone de orificios para fijar con pernos
la taladradora de columna en el piso.
PROTECCIÓN DE LAS CORREAS
Sirve para cubrir las poleas y las correas durante la utilización
de la taladradora de columna.
MANIJA DE TENSIÓN DE LAS CORREAS
Para aplicar tensión a la correa, gire hacia la izquierda la
manija; para disminuir la tensión, gire hacia la derecha la
manija. Consulte en la sección de “Armado” los apartados
“Para instalar la polea tensora” y “Para tensar las correas”.
TENSIÓN DE FIJACIÓN DE LA CORREA
Apretando la tension de fijación de la correa el soporte del
motor para mantener la distancia y tensión correctas de la
polea.
ESCALA DE ÁNGULO DE BISEL
Muestra el grado al que está inclinada la mesa para opera-
ciones de taladrado a bisel. La escala está montada en el
soporte de la mesa. Debe emplearse como punto de referen-
cia rápida cuando no reviste importancia crítica la precisión.
PORTABROCAS
Sirve para sujetar la broca, o cualquier otro accesorio reco-
mendado, para realizar las operaciones deseadas.
COLLAR
Sirve para fijar la cremallera a la columna. La cremallera
permanece movible en el collar para permitir mover el so-
porte de la mesa.
SOPORTE DE LA COLUMNA
Sirve para soportar la columna, guiar la cremallera y montar
la columna en la base mediante los orificios de montaje.
ESCALA DE PROFUNDIDAD
Muestra la profundidad de la perforación en curso, en
pulgadas.
SEGURO DE LA ESCALA DE PROFUNDIDAD
Sirve para fijar la escala de profundidad a la profundidad
seleccionada.
PALANCA DE AVANCE
Sirve para subir y bajar el portabrocas. Se puede desmontar
una o dos de las palancas si es necesario cuando la pieza
de trabajo sea de una forma inusual que interfiera en el
movimiento de las palancas.
CREMALLERA
Está acoplada al mecanismo de engranajes para permitir
elevar fácilmente la mesa accionando con la mano la
manivela de la mesa.
CONJUNTO DEL INTERRUPTOR
Esta producto dispone de un interruptor de corriente de
fácil acceso. Para asegurar el interruptor en la posición de
APAGADO (O), retire la llave del interruptor. Coloque la llave
en un lugar inaccesible a los niños y a otras personas no
calificadas para el uso de la herramienta.
MESA
Ofrece una superficie de trabajo para apoyar la pieza de
trabajo.
SEGURO DEL ÁNGULO DE BISEL DE LA MESA
Sirve para fijar la mesa en cualquier posición de 0° a 45°.
SEGURO DEL SOPORTE DE LA MESA
Apretándolo se fija el soporte de la mesa en la columna.
Siempre téngalo fijo en su lugar al utilizar la taladradora de
columna.
LUZ DE TRABAJO
La herramienta viene equipada con una luz de trabajo que
alumbra el área de trabajo.
ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO
Corriente de entrada .........120 V, sólo corr. alt., 60 Hz, 8 A
Motor .............................................3/4 HP, de inducción
Velocidad en vacío ............... De 260 a 3 100 r/min RPM
Número de velocidades: ............................................. 12
Tamaño del portabrocas .....................16 mm (5/8 pulg.)
Carrera del husillo ...................................76 mm (3 pulg.
9
ARMADO
DESEMPAQUETADO
Este producto se fabricó con un silenciador catalístico.
Levante cuidadosamente de la caja la herramienta y
colóquela sobre una superficie de trabajo a nivel.
NOTA: Esta herramienta es pesada. Para evitar lesionarse
la espalda, mantenga dobladas las rodillas, levante con
las piernas, no con la espalda, y obtenga ayuda cada vez
que la necesite.
ADVERTENCIA:
No utilice este producto si alguna pieza incluida
en la lista de piezas sueltas ya está ensamblada al
producto cuando lo desempaqueta. El fabricante
no ensambla las piezas de esta lista en el producto.
Éstas deben ser instaladas por el usuario. El uso de
un producto que puede haber sido ensamblado de
forma inadecuada podría causar lesiones person-
ales graves.
Inspeccione cuidadosamente la herramienta para
asegurarse de que no haya sufrido ninguna rotura o daño
durante el transporte.
No deseche el material de empaquetado sin haber
inspeccionado cuidadosamente la herramienta y haberla
utilizado satisfactoriamente.
Elimine el aceite protector que se ha aplicado a la mesa
y a la columna. Utilice cualquier grasa común y un
limpiador de manchas de uso casero.
Aplique una capa de pasta de cera a la mesa y a la
columna para evitar la oxidación de las mismas. Limpie
a fondo todas las piezas con un paño seco limpio.
La herramienta viene ajustada desde la fábrica para
realizar taladrado exactos. Después de armarla verifique la
exactitud de la misma. Si en el envío resultaron afectados
los ajustes, consulte los procedimientos específicos
explicados en este manual.
Si hay piezas dañadas o faltantes, le suplicamos llamar
al 1-866-539-1710, donde le brindaremos asistencia.
ADVERTENCIA:
Si hay piezas dañadas o faltantes, no utilice esta
herramienta sin haber reemplazado todas las piezas.
Usar este producto con partes dañadas o faltantes
puede causar lesiones serias al operador.
ADVERTENCIA:
No intente modificar esta herramienta ni hacer
accesorios no recomendados para la misma.
Cualquier alteración o modificación constituye
maltrato el cual puede causar una condición
peligrosa, y como consecuencia posibles lesiones
corporales serias.
ADVERTENCIA:
No conecte la unidad al suministro de corriente an-
tes de terminar de armarla. De lo contrario la unidad
puede ponerse en marcha accidentalmente, con el
consiguiente riesgo de lesiones serias.
ADVERTENCIA:
No levante la herramienta sin ayuda. Sosténgala
cerca de su cuerpo. Mantenga dobladas las rodillas
y levante con las piernas, no con la espalda. Si ig-
nora estas medidas de precaución, puede causarse
lesiones en la columna.
ADVERTENCIA:
Para reducir el riesgo de lesiones por causa de un
taladradora de columna movimiento, atornille en el
piso. Asegúrese de dejar espacio adecuado para
abrir completamente el protector de la correa. Si la
pieza de trabajo es demasiado grande para poder
sujetarla fácilmente con una mano, proporcione un
soporte auxiliar.
HERRAMIENTAS NECESARIAS
Vea la figura 3, página 18.
Para armar la unidad se necesitan las siguientes herramien-
tas (no incluido o dibujado para escalar):
Llave ajustable
Destornillador de punta plana
Destornillador phillips
Escuadra de carpintero
Escuadra combinada
LISTA DE PIEZAS SUELTAS
Vea la figura 4, página 18.
Los siguientes accesorios vienen incluidos con la herramienta:
Conjunto del cabezal ................................................. 1
Collar .......................................................................... 1
Columna ..................................................................... 1
Cremallera .................................................................. 1
Soporte de la columna ............................................... 1
Base ........................................................................... 1
Aranela plana ............................................................. 4
Aranela de seguridad ................................................. 4
Perno de hexagonal ................................................... 4
Soporte de la mesa .................................................... 1
Manivela de la mesa .................................................. 1
Palanca de avance ..................................................... 3
Mesa........................................................................... 1
Portabrocas ................................................................ 1
Llave del interruptor ................................................... 1
Llave hexagonales ...................................................... 2
10
ARMADO
INSTALAR EL LA COLUMNA A LA BASE
Vea la figura 5, página 19.
Coloque la base de trabajo sobre una superficie horizon-
tal. Retire la cubierta protectora y deséchela.
Retire la manga protectora del tubo de la columna y de-
séchela. Coloque el conjunto de la columna en la base y
alinee los orificios del soporte de la columna con los de
la base.
Coloque la arandela y la arandela plana una perno de
cabeza hexagonal .
Instalar los pernos de cabeza hexagona con arandelas
a través de cada agujero en el conjunto de la columna y
en la base. Apretar los tornillos con una llave ajustable.
PARA INSTALAR LA MANIVELA DE LA MESA Y
LA CREMALLERA
Vea las figuras 6-7, página 19.
Deslice la manivela de la mesa en cada eje sinfín de
elevación. Apriete el tornillo fijador con una llave hexago-
nal de 3 mm. No lo apriete excesivamente.
NOTA: El tornillo fijador debe apretarse contra la sección
plana del eje.
NOTA: Para reducir la posibilidad de un retroceso de
la manivela, apriete el seguro de la mesa, gire hacia la
izquierda el eje sinfín de elevación, después ensamble la
manivela de forma apretada contra el soporte de la mesa
y apriete el tornillo fijador.

Inserte la cremallera a través de la ranura del conjunto de la
mesa de modo que los dientes queden dirigidos hacia afuera
y el extremo suave más largo quede dirigido hacia arriba. El
engranaje helicoidal debe enganchar la cremallera.
Usando ambas manos, inserte el conjunto completo en la
columna hasta que la parte inferior de la cremallera quede
colocada contra la base del columna
.
Deslice el collar de la columna, lado biselado hacia abajo,
por la columna hasta que el lado biselado enganche el
extremo biselado de la cremallera. Apriete el tornillo de
sujeción del collar usando la llave hex. de 4 mm. No
apriete demasiado.
NOTA: La mesa debe poder moverse de lado a lado. No
apriete demasiado el tornillo fijador.
Deslice el collar de la columna en la columna hasta el
lado biselado se acopla con el extremo biselado de la
cremallera.
Revise el collar de la columna para ver si está ajustado
correctamente. El collar no debe estar a un ángulo en
la columna y debe estar colocado de tal manera que la
cremallera se deslice con libertad en el interior del collar
cuando la mesa se gira 360° alrededor del tubo de la co-
lumna. Si se reajusta, apriete el tornillo fijador solamente
lo suficiente para mantener el collar en su lugar.
Utilizar el tornillo fijador, fijar la columna en su lugar con
una llave hexagonal. No apriete demasiado.
PARA INSTALAR LA MESA
Vea la figura 8, página 20.
Aflojar seguro del soporte de la mesa y levantar la mesa
soporte girando manivela de la mesa en sentido horario
hasta que el soporte se encuentra en una altura de tra-
bajo. Apriete el seguro del soporte de la mesa.
Retire la cubierta protectora de la mesa y deséchela.
Afloje el seguro de la mesa. Coloque ésta en el soporte
de la misma y apriete a mano dicho seguro (está situado
bajo la mesa).
NOTA: Si la mesa no entra fácilmente en el soporte de la
misma, abra éste con un destornillador de punta plana.
PARA INSTALAR EL CONJUNTO DEL CABEZAL
Vea la figura 9, página 20.
NOTA: Esta herramienta es pesada. Para evitar lesionarse
la espalda, mantenga dobladas las rodillas, levante con las
piernas, no con la espalda, y obtenga ayuda cada vez que
la necesite.
Retire la bolsa protectora del conjunto del cabezal y de-
séchela. Cuidadosamente levante el cabezal por encima
del tubo de la columna y móntelo en la columna, asegurán-
dose de que se deslice hacia abajo por la columna tanto
como sea posible. Alinee el cabezal con la mesa y la base.
Utilice una llave hexagonal de 5 mm, instale un tornillo
fijador en cada orificio, como se indica en el lado derecho
del cabezal. Apriete los tornillos fijadores del cabezal.
PARA TENSAR LAS CORREAS
Vea la figura 10, página 20.
Aplique tensión a la correa; para ello, gire hacia la izqui-
erda la manija de tensión hasta que la correa experimente
una deflexión de 1/2 pulg. (13 mm) al aplicarle presión en
el centro con el pulgar.
Apriete las manijas de fijación de tensión de las correas.
NOTA: Un tensado excesivo de las correas puede causar
que no arranque el motor o daños en los cojinetes..
Si la correa se desliza durante el taladrado, reajuste la
tensión de la misma.
PARA INSTALAR LAS PALANCAS DE AVANCE
Vea la figura 11, página 21.
Enrosque la palanca de avance en el orificio roscado del
cubo. Ajuste firmemente.
Repita el paso anterior para el resto de palancas de
avance.
PARA INSTALAR EL PORTABROCAS
Vea la figura 12, página 21.
Limpie la portabroca y del husillo con un paño limpio.
Asegúrese de que no haya partículas extrañas pegadas
en estas superficies. Hasta la más pequeña partícula
extraña presente en estas superficies impide sentar cor-
rectamente el portabrocas. Esto causa el “bamboleo” del
portabroca.
Ponga el portabrocas en el husillo.
Con la mano, gire a la izquierda para instalar portabrocas.
NOTA: La fuerca de la taladrado se apretará el portabrocas.
11
ARMADO
PARA ESCUADRAR LA MESA CON EL
CABEZAL
Vea la figura 13, página 21.
Introduzca una barra redonda de acero de precisión
o una broca recta de 3 pulg. (76,2 mm) de largo en el
portabrocas y apriétela.
Elevar la mesa a una altura de trabajo y coloque una
escuadra de combinación plana sobre la mesa junto a
la barra o broca
Si es necesario un ajuste, afloje el perno del seguro del
ángulo de bisel de la mesa con la llave ajustables.
Alinee la escuadra con la broca girando la mesa hasta
que la escuadra y la barra o broca estén en línea.
Vuelva a apretar el perno del seguro del ángulo de bisel
de la mesa.
FUNCIONAMIENTO
ADVERTENCIA:
No permita que su familarización con las herramien-
tas lo vuelva descuidado. Tenga presente que un
descuido de un instante es suficiente para causar
una lesión seria.
ADVERTENCIA:
Siempre póngase protección ocular con la marca de
cumplimiento de la norma ANSI Z87.1. Si no cumple
esta advertencia, los objetos que salen despedidos
pueden producirle lesiones serias en los ojos.
ADVERTENCIA:
No utilice ningún aditamento o accesorio no reco-
mendado por el fabricante de esta herramienta. El
empleo de aditamentos o accesorios no recomen-
dandos podría causar lesiones serias.
ADVERTENCIA:
Para evitar que la pieza de trabajo o el material de
respaldo resulten arrancados de la mano durante el
taladrado, acomódelos contra el lado izquierdo de
la columna. Si la pieza de trabajo o el material de
respaldo no tienen suficiente longitud para alcanzar
la columna, fíjelos con una prensa a la mesa. La
inobservancia de esta advertencia puede causar
lesiones corporales.
CONJUNTO DEL INTERRUPTOR
Vea la figura 14, página 21.
Esta sierra está equipada con un conjunto del interruptor
de corriente dotado de cerradura de llave integrada. Esta
característica tiene la finalidad de evitar el uso no autorizado
y posiblemente peligroso por niños y otras personas.
Para encender la sierra:
Para encenderla, introduzca la llave en el interruptor y
levante de mismo a la posición de ENCENDIDO ( l ).
Para apagar la sierra:
Para apagarla, baje de interruptor a la posición de
APAGADO (O).
Para asegurar la sierra:
Oprima hacia abajo de interruptor.
Retire la llave del interruptor y guárdela en un lugar seguro.
ADVERTENCIA:
Cuando no esté en uso la herramienta, SIEMPRE
retire la llave del interruptor y guárdela en un lugar
seguro. En caso de un apagón, ponga el interruptor
en la posición de APAGADO (O) y retire la llave. De
esta manera se evita un arranque por accidente de
la herramienta al restablecerse la corriente.
ADVERTENCIA:
SIEMPRE asegúrese de que la pieza de trabajo no
toque la brocas, antes de accionar el interruptor
para encender la herramienta. La falta de atención
a esta advertencia puede causar el lanzamiento
violento de la pieza de trabajo hacia el operador,
con posibilidad de lesiones graves
ADVERTENCIA:
Para reducir el riesgo de un arranque accidental,
SIEMPRE asegúrese de que el interruptor esté en
la posición de APAGADO (O) antes de conectar la
herramienta en la toma de corriente.
PARA INSTALAR/DESMONTAR LAS BROCAS
Vea las figuras 15 y 16, página 22.
Instalar las brocas:
Desenchufe la taladradora de columna.
Limpie las superficies aconadas del portabrocas y del
husillo con un paño limpio. Asegúrese de que no haya
partículas extrañas pegadas en estas superficies.
Abra o cierre las mordazas del portabrocas a tal punto
que la abertura sea levemente más grande que la broca
por utilizar.
Introduzca la broca en el portabrocas, en toda la profun-
didad de las mordazas del mismo.
12
FUNCIONAMIENTO
ADVERTENCIA:
No introduzca la broca en las mordazas del porta-
brocas para después apretarla como se muestra
en la figura 16. Podría causar el lanzamiento de la
broca, y por consecuencia, posibles lesiones cor-
porales serias, o daños al portabrocas.
Apriete firmemente las mordazas. NO utilice ninguna llave de
tuercas para apretar o aflojar las mordazas del portabrocas.
NOTA: La fuerca de la taladrado se apretará el portabrocas.
Para retirar las brocas:
Desenchufe la taladradora de columna.
Marcha atrás pasos anteriores mientras se mantiene
brocas firme.
NOTA: Si portabroca es demasiado apretado para aflojar
con la mano, usar una correa o llave inglesa para aflojar.
UTILIZANDO LUZ DE TRABAJO
Vea la figura 17, página 22.
Giratoria el luz de trabajo a la posición deseada para brillar
luz máxima sobre la pieza de trabajo.
Presione el interruptor de encendido/apagado de luz de
trabajo para girar a la izquierda en ENCENDIDO ( l ).
Presione el interruptor de encendido/apagado de luz de
trabajo hacia la derecha para para APAGADO (O).
PARA AJUSTAR LA POSICIÓN DE LA MESA Y
DE LA PIEZA DE TRABAJO
Vea las figuras 17 y 18, página 22.
Asegure la mesa en la columna en una posición tal que
la punta de la broca quede levemente arriba de la parte
superior de la pieza de trabajo.
Siempre coloque una pieza de material de respaldo
(madera común, madera contrachapada, etc.) sobre la
mesa, bajo la pieza de trabajo. De esta manera se evita
un astillamiento o corte irregular en la cara inferior de la
pieza de trabajo a medida que efectúa su corte la broca.
Para evitar un giro fuera de control del material de respaldo,
debe tocar el lado izquierdo de la columna, como se muestra.
NOTA: Para piezas pequeñas que no pueden sujetarse
con una prensa a la mesa, utilice una prensa de sujeción
para taladradoras (no viene incluida).
ADVERTENCIA:
La prensa para taladradoras debe sujetarse con una
prensa de mano a la mesa para reducir el riesgo de
lesiones causadas por el giro de la pieza de trabajo
o por un rompimiento de la herramienta de corte.
PARA MARCAR LA UBICACIÓN DE LAS
PERFORACIONES
Con un punzón de marcar haga una marca en la pieza de
trabajo, en el punto donde desee efectuar la perforación.
Antes de poner el interruptor en encendido, baje la broca
hasta la pieza de trabajo, alineándolo con la ubicación
de la perforación.
PARA TALADRAR
Tire de las palancas de avance sólo con suficiente fuerza
para permitir que la broca efectúe la perforación.
Si se avanza la broca muy lentamente podría causarse
la quemadura de la misma.
Si se avanza la broca demasiado rápido, podría detenerse
el motor, deslizarse la correa o la broca, soltarse la pieza
de trabajo o romperse la broca.
Al taladrar metal, puede ser necesario lubricar la punta de
la broca con aceite de herramienta de corte o de motor
para evitar quemar la punta de la broca.
PARA TALADRAR A UNA PROFUNDIDAD
ESPECÍFICA
Vea la figura 19, página 23.
Para taladrar un agujero ciego (uno que no traspasa) a
una profundidad dada, proceda como sigue.
Marque la profundidad del agujero en la pieza de trabajo.
Afloje el seguro de la escala de profundidad.
Teniendo el interruptor en APAGADO (O), baje la broca
hasta que la punta de la misma esté al nivel de la marca.
Gire hacia la izquierda la escala de profundidad hasta
que deje de moverse.
Apriete el seguro de la escala de profundidad.
La broca se detiene a esta profundidad mientras no se
reajuste la escala de profundidad.
PARA TALADRAR EMPLEANDO LA ESCALA
DE PROFUNDIDAD
Vea la figura 20, página 23.
Teniendo el interruptor en la posición de APAGADO (O),
afloje el seguro de la escala de profundidad y después gire
hacia la izquierda la escala de profundidad, hasta cero.
Coloque la pieza de trabajo en la mesa. Ajuste la mesa
hasta que la punta de la broca quede levemente arriba
de la parte superior de la pieza de trabajo.
Gire hacia la derecha la escala de profundidad hasta
que el indicador de la misma apunte a la profundidad de
taladrado deseada en la escala.
Apriete el seguro de la escala de profundidad.
El portabrocas o la broca se detienen después de recor-
rer hacia abajo la distancia seleccionada en la escala de
profundidad.
PARA FIJAR EL PORTABROCAS A LA
PROFUNDIDAD DESEADA
Vea la figura 21, página 23.
Teniendo el interruptor en la posición de APAGADO (O),
afloje el seguro de la escala de profundidad.
Gire las palancas de avance hasta que esté a la profun-
didad deseada el portabrocas. Mantenga las palancas
en esta posición.
Gire hacia la derecha la escala de profundidad hasta que
deje de moverse.
Apriete el seguro de la escala de profundidad.
El portabrocas se mantiene a esta profundidad al soltar
las palancas de avance.
13
FUNCIONAMIENTO
PARA INCLINAR LA MESA
Vea la figura 22, página 23.
ADVERTENCIA:
Para reducir el riesgo de lesiones causadas por el
giro de la pieza de trabajo o un rompimiento de la
herramienta de corte, siempre sujete a la mesa con
una prensa de mano la pieza de trabajo y el material
de respaldo, con la mesa inclinada.
Para utilizar la mesa en una posición de bisel (inclinada):
Afloje el perno de fijación de la mesa.
Incline la mesa al ángulo deseado mostrado en la escala
de ángulo de bisel. Vuelva a apretar el seguro del ángulo
de bisel.
Vuelva a colocar la mesa en su posición original:
Afloje el tperno de fijación de la mesa, gire la mesa hasta
que la escala del ángulo de bisel indique 0°, apriete el
tornillo fijador y después el seguro del ángulo de bisel.
ADVERTENCIA:
Antes de efectuar cualquier ajuste, asegúrese de
que la herramienta esté desconectada del sumin-
istro de corriente. La falta de atención a esta ad-
vertencia podría causar lesiones corporales graves.
PARA AJUSTAR LA ALTURA DE LA MESA
Vea la figura 22, página 23.
Sujete la mesa con una mano y después afloje la manija
del seguro del soporte de la mesa.
Para elevar la mesa, gire a la derecha la manivela de la
mesa.
Para bajar la mesa, gire a la izquierda la manivela de la
mesa.
Una vez puesta la mesa en la posición deseada, vuelva
a apretar la manija del seguro del soporte de la mesa.
PARA CAMBIAR LA VELOCIDAD
La velocidad del husillo está determinada por la colocación
de las correas en las poleas situadas dentro del conjunto
del cabezal. La tabla de velocidades situada dentro de la
protección de las correas muestra la velocidad recomen-
dada y la configuración de las poleas para cada operación
de taladrado:
Afloje los dos tornillos de tensión de las correas, los cuales
están situados en cada lado del conjunto del cabezal.
Tire la palanca de tensión de las correas para liberar la
tensión de las mismas y aflojarlas.
Levante la tapa del conjunto del cabezal y acomode las
correas según indique la tabla de velocidades. Cierre la
tapa.
Empuje firmemente la palanca de tensión de la correa
a su posición, asegurándose así de que la correa de
transmisión quede tensa. Mientras mantiene la tensión
del motor, vuelva a apretar firmemente las dos perillas
de tensión de las correas.
AJUSTES
PARA AJUSTAR EL RESORTE DE RETORNO
DEL ÁRBOL DE AVANCE
Vea las figuras 23 and 24, página 24.
NOTA: La tensión del resorte de retorno se ajusta en la
fábrica y no necesita ajustes adicionales.
NOTA: Gire hacia la izquierda la escala de profundidad
hasta que se detenga y apriete el seguro de la escala de
profundidad.
Baje la mesa para tener espacio libre adicional.
Sostenga firmemente el conjunto del resorte contra
el cabezal, manteniéndolo enganchado con el orejeta
mientras afloja y retira sólo la tuerca exterior.
Afloje la tuerca interior (aproximadamente 1/4 pulg. [6,4
mm]) y desenganche del orejeta. Con ambas manos
gire hacia la izquierda el alojamiento del motor hasta la
segunda muesca y engánchelo en el orejeta.
Apriete con la mano la tuerca interior contra el
alojamiento del resorte. No efectúe el apriete de forma
excesiva ya que se restringiría el movimiento del árbol
de avance.
Afloje el seguro de la escala de profundidad y revise el
retorno del árbol de avance girando las palancas para
bajar dicho árbol.
La tensión correcta se logra cuando el árbol de avance
retorna suavemente a su posición superior al soltarse
desde una profundidad de 3/4 pulg. (19 mm).
Si no hay suficiente tensión en el resorte, repita los
pasos
Avanzando sólo una muesca cada vez y revisando la
tensión después de cada repetición de los pasos.
Después de ajustar el resorte, coloque la tuerca exterior
y apriete la interior. Pero no efectúe un apriete excesivo
contra la tuerca interior.
Revise el movimiento del árbol de avance para
asegurarse de que sea suave y libre. Si el movimiento
no se realiza con libertad, afloje la tuerca exterior y
afloje levemente la interior hasta que adquiera libertad
el movimiento. Vuelva a apretar la tuerca exterior.
14
MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA:
Al dar servicio a la herramienta, sólo utilice piezas
de repuesto idénticas. El empleo de piezas dife-
rentes puede presentar un peligro o causar daños
al producto.
ADVERTENCIA:
Siempre póngase protección ocular con la marca
de cumplimiento de la norma ANSI Z87.1. Si la
operación genera mucho polvo, también póngase
una mascarilla contra el polvo.
INFORMACIÓN GENERAL
Evite el empleo de solventes al limpiar piezas de plástico.
La mayoría de los plásticos son susceptibles a diferentes
tipos de solventes comerciales y pueden resultar dañados.
Utilice un paño limpio para eliminar la suciedad, el polvo de
los carbones, el aceite, la grasa, etc.
Frecuentemente limpie con un chorro de aire todo polvo
de aserrín acumulado dentro del alojamiento del motor.
Compruebe el estado de la correa con frecuencia
ADVERTENCIA:
No permita en ningún momento que fluidos para
frenos, gasolina, productos a base de petróleo,
aceites penetrantes, etc., lleguen a tocar las piezas
de plástico. Las sustancias químicas pueden dañar,
debilitar o destruir el plástico, lo cual a su vez puede
producir lesiones corporales serias.
LUBRICACIÓN
Los cojinetes de bolas del árbol de avance y de la polea
para correa de transmisión en “V” permanecen lubricadas.
Para lubricar el husillo, tire del árbol de avance hacia abajo
hasta la máxima profundidad y aceite moderadamente el
husillo cada tres meses. Aceite levemente todas las barras
laterales cada dos meses. Si comienza a dificultarse accionar
la manivela, engrase levemente el soporte. Lubrique perió-
dicamente la cremallera con el fin de mantener la suavidad
del movimiento vertical y de prolongar la vida de servicio
de la taladradora.
POLEAS
Vea la figura 25, página 24.
Si siente un nivel de vibración inusualmente elevado, es
posible que las poleas no estén firmemente aseguradas al
eje del motor y/o al del husillo. Para asegurarse de que las
poleas estén debidamente sentadas y apretadas, localice
el tornillo fijador de la polea del motor y la tuerca hexagonal
de la polea del husillo, como se muestra en la figura 25.
Apriete el tornillo fijador con una llave hexagonal y la tuerca
hexagonal con una llave de tuercas ajustable (
gire hacia la
izquierda la tuerca hexagonal para apretarla).
REMOCIÓN DEL PORTABROCAS
Vea la figura 26, página 24.
Desenchufe la taladradora de columna.
Baje el husillo hasta que sean visibles las ranuras del
mismo.
Introduzca el destornillador en la ranura del husillo.
Utilizar un sangle de portabroca, gire a portabrocas en
sentido horario para retirar del husillo.
IMPORTANTE: Asegúrese y sujete el portabrocas para
impedir que caiga al soltarlo de la punta del husillo.
Retire del husillo el destornillador.
15
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
PROBLEMA CAUSA POSIBLE SOLUCIÓN
Funcionamiento ruidoso. Correa dañados
Tensión incorrecta en la correa.
Está seco el husillo.
Afloje la polea del husillo o la del motor.
Reemplace correa.
Ajuste la tensión de la correa.
Lubrique el husillo.
Apriete los tornillos fijadores de las
poleas.
La broca quema o hace humo. Está incorrecta la velocidad.
No salen de la perforación las virutas.
Está desafilada la broca.
Avance demasiado lento
Falta lubricación.
Cambie la velocidad. Consulte el
apartado Cambio de velocidad en
la sección Ajustes de este manual.
Retraiga frecuentemente la broca
para extraer las virutas.
Reemplace o afile la broca.
Avance la broca con suficiente
rapidez, permítale hacer el corte.
Para perforar metales, lubrique la
broca.
La broca se desvía o bambolea
demasiado.
Está doblada la broca.
La broca no está instalada
correctamente en el portabrocas.
No está installado correctamente el
portabrocas.
Están gastados los cojinetes del
husillo.
Reemplace la broca.
Instale correctamente la broca.
Instale correctamente el portabrocas.
Comuníquese con un centro de
servicio autorizado.
La broca se atora en la pieza de
trabajo.
Presión de avance excesiva.
Tensión inadecuada en la correa.
Reduzca la presión de avance.
Ajuste la tensión de la correa.
Se afloja el soporte de la pieza de
trabajo.
La pieza no está soportada o sujeta
correctamente.
Soporte bien y/o sujete con prensa(s)
la pieza de trabajo.
16
GARANTÍA
Debe presentarse prueba de la compra al solicitar servicio
al amparo de la garantía.
Se limita a las herramientas de mano y estacionarias
RIDGID
®
adquiridas a partir del 1 de febrero de 2004. Este
producto está manufacturado por One World Technologies,
Inc. La licencia de uso de la marca comercial es otorgada
por RIDGID
®
, Inc. Toda comunicación en relación con la
garantía debe dirigirse a One World Technologies, Inc., a la
atención de: Servicio Técnico de Herramientas Eléctricas
de Mano y Estacionarias RIDGID
®
, por el (línea gratuita)
1-866-539-1710.
POLÍTICA DE GARANTÍA DE SATISFACCIÓN
DE 90 DÍAS
Durante los primeros 90 días a partir de la fecha de compra,
si no está satisfecho con el desempeño de esta herramienta
de mano ou estacionaria RIDGID
®
por cualquier razón,
puede devolverla al establecimiento donde la adquirió,
donde se le proporcionará un reembolso total o un
intercambio. Para recibir una herramienta de reemplazo,
debe presentar documentación de prueba de la compra, y
devolver el equipo original empaquetado con el producto
original. La herramienta de reemplazo queda cubierta por
la garantía limitada por el resto del período de garantía de
servicio de 3 AÑOS.
LO QUE ESTÁ CUBIERTO EN LA GARANTÍA DE
SERVICIO LIMITADA DE TRES AÑOS
GARANTÍA DE SERVICIO LIMITADA
Esta garantía de las herramientas de mano y estacionarias
RIDGID
®
cubre todos los defectos en materiales y mano
de obra, así como piezas desgastables como escobillas,
portabrocas, motores, interruptores, cordones eléctricos,
engranajes e incluso las pilas inalámbricas de esta
herramienta RIDGID
®
por tres años a partir de la fecha de
compra de la herramienta. Las garantías de otros productos
RIDGID
®
pueden ser diferentes.
FORMA DE OBTENER SERVICIO
Para obtener servicio para esta herramienta RIDGID
®
, debe
devolverla, ya sea con el flete pagado por anticipado, o
llevarla a un centro de servicio autorizado para herramientas
eléctricas de mano y estacionarias de la marca RIDGID
®
.
Puede obtener información sobre la ubicación del centro
de servicio autorizado más cercano llamando al 1-866-
539-1710 (línea gratuita) o dirigiéndose al sitio Web de
RIDGID
®
, en www.ridgid.com. Al solicitar servicio al amparo
de la garantía, debe presentar el recibo de venta fechado
original. El centro de servicio autorizado reparará toda mano
de obra deficiente del producto, y reparará o reemplazará
cualquier pieza amparada por la garantía, a nuestra exclusiva
One World Technologies, Inc.
P.O. Box 35, Hwy. 8
Pickens, SC 29671, USA
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS DE MANO Y ESTACIONARIAS RIDGID
®
GARANTÍA DE SERVICIO LIMITADA DE TRES AÑOS
discreción, sin ningún costo para el consumidor.
LO QUE NO ESTÁ CUBIERTO
Esta garantía se ofrece exclusivamente al comprador original
de venta minorista y es intransferible. Esta garantía sólo cubre
los defectos que surjan durante el uso normal de la herra-
mienta y no cubre ningún malfuncionamiento, falla o defecto
producido por el mal trato, abuso, negligencia, alteración,
modificación o reparación efectuada por terceros diferentes
de los centros de servicio autorizados de herramientas
eléctricas de mano y estacionarias RIDGID
®
. Los accesorios
de consumo suministrados con la herramienta, p. ej., hojas,
brocas, papel de lija, etc., no están cubiertos
RIDGID
®
, INC. Y ONE WORLD TECHNOLOGIES, INC.
NO OFRECEN NINGUNA GARANTÍA, DECLARACIÓN
O PROMESA EN RELACIÓN CON LA CALIDAD O EL
DESEMPEÑO DE SUS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
MÁS QUE LAS SEÑALADAS ESPECÍFICAMENTE EN
ESTA GARANTÍA.
LIMITACIONES ADICIONALES
Hasta donde lo permiten las leyes pertinentes, se desco-
noce toda garantía implícita, incluidas las garantías de
comerciabilidad o idoneidad para un uso en particular. Toda
garantía implícita, incluidas las garantías de comerciabilidad
o idoneidad para un uso en particular, que no pueda
desconocerse según las leyes estatales, está limitada a tres
años a partir de la fecha de compra. One World Technologies,
Inc. y RIDGID
®
, Inc. no son responsables de daños directos,
indirectos, incidentales o consecuentes. Algunos estados
no permiten limitaciones en cuanto al período de vigencia
de una garantía implícita o no permiten exclusiones o
limitaciones de daños incidentales o consecuentes, por
lo tanto es posible que esta limitación no se aplique en su
caso. Esta garantía le confiere derechos legales específicos,
y es posible que usted goce de otros derechos, los cuales
pueden variar de un estado a otro.
17
A - Belt guard (carter de courroie, protección de la correa)
B - Belt tension lock (verrouillage de tension de courroie, tensión de
fijación de la correa)
C - On/off switch (commutateur marche/arrêt, interrupter de
encendido/apagado de la taladradora)
D - Feed handle (levier de commande, palanca de avance)
E - Spring cap (capuchon de ressort, tapa de resorte)
F - Worklight (lampe, luz de trabajo)
G - Table (table, mesa)
H - Bevel scale (échelle de biseau, escala de bisel)
I - Column (colonne, columna)
J - Table support lock (verrouillage du support de table, seguro del
soporte de la mesa)
K - Belt tension handle (poignée de tension de courroie, manija de
tensión de la correa)
L - Head lock set screws (vis d’arrêt de la tête, tornillos fijadores del
cabezal)
Fig. 1
Fig. 2
A - Grounding pin (broche de mise à la terre, patilla de conexión a
tierra)
B - 120 V grounded outlet (prise secteur 120 V mise à la terre, toma
de corriente con tierra, de 120 V)
B
A
A
B
C
D
E
G
H
I
J
M - Column collar (collier de colonne, collar de la columna)
N - Table crank (manivelle de la table, manivela de la mesa)
O - Rack (crémaillère, cremallera)
P - Column support (support de la colonne, soporte de la
columna)
Q - Base (base, base)
R - Table bevel lock (verrouillage d’inclinaison de table, seguro
del ángulo de bisel de la mesa)
S - Table lock (verrouillage de table, fijación de la mesa)
T - Chuck (mandrin, portabroca)
U - Depth scale (échelle de profondeur, escala de profundidad)
V - Worklight on/off switch (commutateur marche/arrêt du lampe,
interruptor de encendido/apagado de la luz)
W - Depth scale lock (verrouillage de l’échelle de profondeur,
seguro de la escala de profundidad)
K
F
L
W
P
N
O
0
10
20
30
40
10
20
30
40
0
M
Q
R
S
T
U
V
B
18
Fig. 4
A - Head assembly (tête de la perceuse, conjunto
del cabezal)
B - Collar (collier, collar)
C - Column (colonne, columna)
D - Rack (pignon crémaillère, cremallera)
E - Column support (support de la colonne,
soporte de la columna)
F - Base (base, base)
G - Flat washer (rondelle plate, arandela plana)
H - Lock washer (rondelle de blocage, arandela
de seguridad)
I - Hex bolts (boulons hex., pernos hexagonal)
K - Table support (support de table, soporte de la
mesa)
M - Table crank (manivelle de la table, manivela de
la mesa)
N - Feed handles (leviers de commande, palancas
de avance)
O - Hex keys (clé hexagonales, llaves hexagonales)
P - Table (table, mesa)
Q - Chuck (mandrin, portabrocas)
R - Switch key (clé du commutateur, llave del
interruptor)
LOOSE PARTS
PIÈCES DÉTACHÉES
PIEZAS SUELTAS
A
B
C
D
K
E
F
G
I
H
M
Q
R
P
N
0
Fig. 3
TOOLS NEEDED
OUTILS NÉCESSAIRES
HERRAMIENTAS NECESARIAS
A - Phillips screwdriver (tournevis phillips, destornillador phillips)
B - Flathead screwdriver (tournevis à lame plate, destornillador de
punta plana)
C - Combination square (équerre combinée, escuadra combinada)
A
B
D
C
E
D - Adjustable wrench (clé à molette, llave ajustable)
E - Framing square (équerre de charpentier, escuadra de
carpintero)
20
Fig. 10
A - Belt (courroie, correa)
B - Belt tension lock (verrouillage de tension de courroie, tensión de
fijación de la correa)
C - Belt tension handle (poignée de tension de courroie, manija de
tensión de la correa)
D - Deflection (flèche, deflexión)
E - 1/2 in. (1/2 po, 1/2 pulg.)
A
B
C
E
D
A
Fig. 8
A - Table (table, mesa)
B - Table support (support de la table, soporte de la mesa)
C - Table lock (verrouillage de table, fijación de la mesa)
D - Table crank (manivelle de la table, manivela de la mesa)
A
D
C
B
Fig. 9
A - Head assembly (tête de la perceuse, conjunto de cabezal)
B - Set screw (vis d’arrêt, tornillo fijador)
A
B
21
Fig. 11
Fig. 12
A - Spindle (broche, husillo)
B - Chuck (mandrin, portabroca)
A - Feed handle (levier de commande, palanca de avance)
B - Hub (moyeu, cubo)
A
B
A
B
Fig. 13
A - Combination square (équerre combinée, escuadra combinada)
B - Table bevel lock bolt (boulon de verrouillage d’inclinaison de
table, perno del seguro del ángulo de bisel de la mesa)
Fig. 14
A - Switch key (clé de commutateur, llave del interruptor)
A
B
A
Fig. 17
A - Worklight on/off switch (commutateur marche/arrêt du lampe,
interruptor de encendido/apagado de la luz)
B - Worklight (lampe, luz de trabajo)
C - Workpiece (pièce, pieza de trabajo)
D - Backup material (matériel d’appui, material de respaldo)
Fig. 18
A - Drill press vise (étau de perceuse à colonne, prensa de sujeción
para taladradoras)
A
C
D
22
A
B
WRONG
MAL
INCORRECTO
Fig. 15
RIGHT
CORECT
FORMA CORRECTA
Fig. 16
Fig. 19
A - Depth scale lock (verrouillage de l’échelle de profondeur,
seguro de la escala de profundidad)
B - Depth scale (Depth scale (échelle de profondeur, escala de
profundidad)
C- Mark (repère, marca)
Fig. 20
A - Depth scale lock (verrouillage de l’échelle de profondeur,
seguro de la escala de profundidad)
B - Depth scale (échelle de profondeur, escala de profundidad)
C- Feed handle (levier de commande, palanca de avance)
A
B
A
C
C
B
Fig. 21
0
10
20
30
40
10
20
30
40
0
A - Bevel scale (échelle de biseau, escala de bisel)
B - Table bevel lock bolt (boulon de verrouillage d’inclinaison de
table, perno del seguro del ángulo de bisel de la mesa)
A
B
Fig. 22
A - Table crank (manivelle de la table, manivela de la mesa)
B - Table support lock (verrouillage du support de table, seguro del
soporte de la mesa)
A
B
23
20
990000671
9-3-14 (REV:03)
Customer Service Information:
For parts or service, contact your nearest RIDGID
®
authorized service center. Be
sure to provide all relevant information when you call or visit. For the location of the
authorized service center nearest you, please call 1-866-539-1710 or visit us online
at www.ridgid.com.
The model number of this tool is found on a plate attached to the motor housing.
Please record the serial number in the space provided below. When ordering repair
parts, always give the following information:
Model No.
Serial No.
OPERATOR’S MANUAL
MANUEL D’UTILISATION
MANUAL DEL OPERADOR
15 in. DRILL PRESS
381 mm (15 po) PERCEUSE
À COLONNE
TALADRADORA DE COLUMNA DE 381 mm (15 pulg.)
R1500
Service après-vente :
Pour acheter des pièces ou pour un dépannage, contacter le centre de réparations
RIDGID
®
agréé le plus proche. Veiller à fournir toutes les informations pertinentes lors de
tout appel téléphonique ou visite. Pour obtenir l’adresse du centre de réparations agréé
le plus proche, téléphoner au 1-866-539-1710 ou visiter notre site www.ridgid.com.
Le numéro de modèle se trouve sur une plaquette fixée au boîtier du moteur. Noter
le numéro de série dans l’espace ci-dessous. Lors de toute commande de pièces
détachées, fournir les informations suivantes :
No. de modèle
No. de série
Información sobre servicio al consumidor:
Para piezas de repuesto o servicio, comuníquese con el centro de servicio autorizado
de productos RIDGID
®
de su preferencia. Asegúrese de proporcionar todos los datos
pertinentes al llamar o al presentarse personalmente. Para obtener información sobre
el centro de servicio autorizado más cercano a usted, le suplicamos llamar al 1-866-
539-1710 o visitar nuestro sitio en la red mundial, en la dirección www.ridgid.com.
El número de modelo de este producto se encuentra en una placa adherida al
alojamiento del motor. Le suplicamos anotar el número de serie en el espacio
suministrado abajo. Al pedir piezas de repuesto siempre proporcione la siguiente
información:
Núm. de modelo
Núm. de serie
/