DAELIM ROADWIN - Manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el DAELIM ROADWIN - Manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
MANUAL DEL PROPIETARIO
467-9997
ESPECIFICACIONES
INSTRUCCIONES DE USO
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
ANTES DE ARRANCAR EL VEHÍCULO
INDUMENTARIA CORRECTA
CONDUCCIÓN
CARGA
MODIFICACIÓN
ACCESORIOS
SILENCIADOR
ELEMENTOS DE LA MOTOCICLETA
LECTURA Y UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS Y CONTROLES
INSTRUMENTOS
TACÓMETRO
INDICADOR DE COMBUSTIBLE
INDICADORES LUMINOSOS
FUNCIONAMIENTO DE LOS INTERRUPTORES
INTERRUPTOR PRINCIPAL
BOTÓN DE ARRANQUE
FARO
LLAVES
INTERRUPTOR DE LOS INTERMITENTES
BOTÓN DEL CLAXON
EQUIPAMIENTO
BLOQUEO DE LA DIRECCIÓN
ASIENTO
PORTACASCOS
PORTAEQUIPAJES
INSPECCIONES DEL USUARIO ANTES DE LA CONDUCCIÓN
FRENOS
NEUMÁTICOS
EMBRAGUE
COMBUSTIBLE
ACEITE DEL MOTOR
LUCES E INTERMITENTES
RETROVISOR
MATRÍCULA
MANEJO
INSPECCIÓN PREVIA A LA CONDUCCIÓN
ARRANQUE DEL MOTOR
SI EL MOTOR NO ARRANCA
RODAJE
CONDUCCIÓN
FRENADO
ESTACIONAMIENTO
1
ÍNDICE
3
4
4
5
5
6
7
8
8
8
9
12
12
12
13
13
14
14
15
15
16
16
16
17
17
17
18
18
19
19
21
23
24
25
25
26
26
26
26
27
28
28
29
30
30
MANTENIMIENTO
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
CAJA DE HERRAMIENTAS
NÚMEROS DE CHASIS Y MOTOR
PRECAUCIONES DE MANTENIMIENTO
FUNCIONAMIENTO DEL ACELERADOR
FILTRO DE AIRE
ACEITE DEL MOTOR
BUJÍA
CADENA DE TRANSMISIÓN
DESMONTAJE DE LAS RUEDAS
DESGASTE DE LAS PASTILLAS DE LOS FRENOS
VELOCIDAD DEL RALENTÍ
CABALLETE LATERAL
BATERÍA
CAMBIO DE FUSIBLES
CAMBIO DE LÁMPARAS
PROTECCIONES DE GOMA DE LOS CABLES
LIMPIEZA
GUÍA PARA UN ESTACIONAMIENTO A LARGO PLAZO
CONDUCCIÓN SEGURA
PREPARATIVOS ANTES DE LA CONDUCCIÓN
CONDUCCIÓN
POSICIÓN DE CONDUCCIÓN
PRECAUCIONES EN LA CONDUCCIÓN
ARRANQUE
GIRO
PRINCIPIO DEL GIRO
EFECTO DE LA VELOCIDAD
3 POSICIONES DE GIRO
CÓMO GIRAR
PRECAUCIONES EN EL GIRO
FRENADO
PRINCIPIO BÁSICO DE FRENADO (FUERZA DE FRICCIÓN)
LIMITACIÓN DEL EFECTO DE FRENADO (INERCIA)
CÓMO FRENAR
COMPARACIÓN DE LA DISTANCIA DE FRENADO
EL IMPACTO EN UNA COLISIÓN
ESQUEMA DE CABLEADO
2
31
32
34
34
35
35
36
37
38
39
41
43
44
44
45
46
47
49
49
50
51
51
52
52
53
54
55
55
55
56
57
58
59
59
59
60
60
60
61
3
LONGITUD X ANCHURA X ALTURA
DISTANCIA ENTRE EJES
DISTANCIA MÍNIMA HASTA EL SUELO
ALTURA DEL ASIENTO
PESO EN SECO
PASAJEROS
TIPO DE MOTOR
CILINDRADA
DIÁMETRO Y CARRERA
SISTEMA DE ARRANQUE
TIPO DE TRANSMISIÓN
SISTEMA DE ENCENDIDO
CAPACIDAD DE LA BATERÍA
2,0107401,040mm
1,380mm
150mm
780mm
130kgf
EL CONDUCTOR Y UN PASAJERO
4 TIEMPOS, SOHC
124.1cc
56.549.5mm
MOTOR DE ARRANQUE
5 VELOCIDADES
DC-C.D.I
12V 10Ah(TIPO MF)
16.0
1.1
110/70-17 54P
140/60-17 69P
TELESCÓPICA
BRAZO ÚNICO
DISCO HIDRÁULICO
DISCO HIDRÁULICO
CR8EH-9
15A
12V 35W/35W
12V 21/5W
12V 10W
4
12V 5W
ELEMENTO DATOS ELEMENTO DATOS
DEL.
TRA.
DEL.
TRA.
DEL.
TRA.
BUJÍA
FUSIBLE
LÁMPARA FARO
LÁMPARA DEL PILOTO TRASERO / DE PARADA
LÁMPARA DEL INTERMITENTE
LÁMPARA DE LA LUZ DE POSICIÓN
CAPACIDAD DE COMBUSTIBLE
CAPACIDAD DE ACEITE DEL MOTOR
TAMAÑO DE LOS
NEUMÁTICOS
SUSPENSIÓN
FRENO
ESPECIFICACIONES
El presente manual describe aspectos relacionados con una
conducción correcta y segura y un mantenimiento sencillo del
vehículo.
Para garantizar una conducción cómoda y segura, lea este manual
atentamente antes de conducir el vehículo.
Las fotografías y dibujos del manual pueden presentar
variaciones con respecto al vehículo real debido a cambios en
las especificaciones o modificaciones.
La motocicleta ha sido diseñada para 2 personas, incluyendo
al conductor.
Conducir con cuidado y llevar una indumentaria apropiada
constituyen los factores más importantes a la hora de garantizar
la correcta operación del vehículo.
Respete las normas de circulación y evite prisas y negligencias.
Muchos propietarios de vehículos nuevos conducen con gran
cuidado y atención a los factores de seguridad.
Sin embargo, una vez se acostumbran a la conducción, los
obvian, lo que puede ocasionar accidentes.
No deje que esto le suceda y conduzca siempre su vehículo
teniendo en cuenta los aspectos de seguridad relevantes.
Cuando conduzca la motocicleta, tenga siempre en mente las
precauciones impresas en la "Etiqueta de Precauciones de
Seguridad" adherida a la motocicleta.
4
INSTRUCCIONES DE USO
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
No utilice gasolina contaminada.
La gasolina contaminada oxida el interior del
depósito de combustible y bloquea el suministro de
combustible al carburador, lo que puede causar un
arranque incorrecto del motor y serios daños en éste.
No utilice aceite contaminado o de graduación inferior.
Utilice siempre aceite de marca para proteger y
prolongar el rendimiento y la vida útil de su motocicleta.
En caso de avería o fallo por utilización de gasolina
o aceite contaminados, dicha avería o fallo se verá
excluido de las reparaciones previstas en la garantía.
Lleve siempre casco.
Lleve siempre guantes.
Respecte los límites de velocidad.
No aparque la motocicleta cerca de las personas
(especialmente de los niños) pues el silenciador
puede alcanzar altas temperaturas.
Por razones de seguridad, no modifique de forma
ilegal el vehículo.
Realice regularmente las inspecciones de
mantenimiento especificadas.
<Puntos de Inspección de Mantenimiento>
Frenos, Neumáticos, Aceite, Luces, Claxon, Instrumentos
Lea el manual de usuario con atención.
Realice las comprobaciones de mantenimiento antes de
conducir la motocicleta.
Mantenga siempre limpia la motocicleta y realice las
comprobaciones de mantenimiento indicadas.
Al repostar, asegúrese de parar el motor y no se acerque a ningún
foco de fuego.
El gas del escape contiene sustancias nocivas como el
monóxido de carbono. Arranque el motor en lugares bien
ventilados.
Por razones de seguridad, lleve siempre puesto el casco. Lleve
guantes y gafas de seguridad.
No lleve indumentaria que dificulte la conducción del vehículo.
Podría resultar peligroso que las prendas se enganchasen en la
maneta del freno o en la cadena de transmisión.
No lleve calzado que pueda dificultar el funcionamiento del
freno o de las marchas de transmisión.
Muchos accidentes de automóvil/motocicleta ocurren porque el
conductor del automóvil no "ve" al motociclista.
Intente ser lo más visible posible para evitar accidentes que no
son culpa suya:
- Lleve ropa brillante o reflectante.
- No conduzca en el "ángulo muerto" de otro conductor.
5
ANTES DE ARRANCAR EL VEHÍCULO INDUMENTARIA CORRECTA
ADVERTENCIA
En caso de accidente, no llevar casco incrementa la
probabilidad de lesión grave o muerte.
Asegúrese de que tanto usted como su pasajero
siempre llevan puesto el casco, la protección ocular y
otros elementos de protección durante la conducción.
Para que la conducción resulte más cómoda, el conductor
deberá adoptar una postura natural.
Compruebe que su postura no es forzada ni que se descuelga
de la motocicleta.
La postura influye en una conducción correcta.
Mantenga siempre el centro de su cuerpo en el medio del asiento.
Sobre todo, no se siente en el asiento trasero, pues podría
aligerar el peso sobre la rueda delantera y hacer vibrar el manillar.
El pasajero deberá sujetarse al vehículo o al conductor con
ambas manos y mantener los pies en los estribos traseros.
Para girar, incline ligeramente el cuerpo en la dirección de la curva.
Resulta peligroso no acompañar con el cuerpo la inclinación
del vehículo.
Las carreteras con muchas curvas o con un firme en mal estado
aumentan el peligro en la conducción y requieren extremar la
precaución.
Para conducir con seguridad en esas condiciones, prevea el
estado de la carretera, reduzca la velocidad al menos a la mitad
de la velocidad normal, relaje los hombros y las muñecas, y sujete
el manillar con firmeza.
Conducir con una sola mano o sin manos o levantando la rueda
delantera puede provocar lesiones graves o la muerte del
conductor como resultado del vuelco del vehículo.
6
MANEJO
LLeve siempre puesto el casco
y abroche bien la correa de la
barbilla.
Lleve siempre guantes.
Lleve camisas o chaquetas
adecuadas y con mangas
ajustadas.
Lleve calzado de su número, sin o con poco tacón.
Cuando transporte carga, deberá tener en cuenta que se producirán
variaciones en la conducción de la motocicleta, sobre todo al
tomar las curvas.
Asegúrese de que no sobrecarga la motocicleta, pues podría
desequilibrarla durante la conducción.
7
CARGA
Únicamente transporte la carga en los lugares
destinados a tal fin, pues si la deposita en otros puntos
podría provocar daños en el vehículo.
No coloque bultos entre la cubierta del chasis y el
motor; podrían quemarse.
No cuelgue objetos voluminosos o pesados (como
un saco de dormir o una tienda de campaña) del
manillar o la horquilla.
Podrían desequilibrar la motocicleta u obstaculizar
la dirección.
CARGA MÁXIMA: 30kg
ADVERTENCIA
La sobrecarga o carga incorrecta del vehículo puede
producir accidentes y causar lesiones graves o la muerte.
Respete todos los límites de carga de este manual.
8
La modificación de la estructura o el funcionamiento del vehículo
afecta a su manejabilidad y eleva el nivel de ruido del tubo de
escape, acortando la vida de la motocicleta. Las modificaciones
no sólo están prohibidas por ley sino que también perjudican a las
personas. Las modificaciones no están cubiertas por la garantía.
Con excepción de los elementos establecidos por DAELIM
MOTOR CO., LTD., no instale ningún dispositivo luminoso
adicional, pues puede provocar la descarga anticipada de la batería.
Inspeccione con atención el accesorio y compruebe que no
oscurece las luces ni reduce la distancia respecto al suelo o el
ángulo de inclinación, ni limita la carrera de la suspensión o la
dirección, o el control.
No instale equipos eléctricos adicionales que sobrepasen la
capacidad eléctrica del sistema de la motocicleta.
Un fusible fundido puede causar una peligrosa pérdida en las
luces o en la potencia del motor.
La motocicleta no ha sido diseñada para llevar sidecar ni remolque.
Su manejabilidad puede verse seriamente perjudicada si instala
dichos equipos.
Preste especial atención a su pasajero para evitar que pueda
quemarse con el silenciador durante la conducción.
ACCESORIOS
SILENCIADOR
No estacione en lugares de paso de peatones.
Podría quemarles por contacto con el silenciador.
El pasajero deberá tener cuidado de no quemarse con
el silenciador.
Si se pega algún tejido o vinilo al silenciador, podría
producirse fuego.
MODIFICACIÓN
9
ELEMENTOS DE LA MOTOCICLETA
km/h
x1000rpm
mph
0
0
F
E
2
3
4
56
7
8
9
10
11
20
40
60
80
120
140
160
100
N
RETROVISORRETROVISOR
ESTÁRTER
INTERRUPTOR
DE LUZ DE PASO
MANETA DEL
EMBRAGUE
FARO
CONMUTADOR DE LUZ
DE CARRETERA
INTERRUPTOR DE
LOS INTERMITENTES
BOTÓN DEL CLAXON
TAPÓN DEL DEPÓSITO
DE COMBUSTIBLE
CONMUTADOR DEL FARO
DEPÓSITO DEL LÍQUIDO
DEL FRENO DELANTERO
INTERRUPTOR PRINCIPAL
MANETA DEL FRENO
DELANTERO
ACELERADOR
BOTÓN DE ARRANQUE
INDICADOR DE
COMBUSTIBLE
TACÓMETRO
VELOCÍMETRO
10
ELEMENTOS DE LA MOTOCICLETA
PEDAL DEL FRENO TRASERO
TAPÓN/VARILLA DEL
DEPÓSITO DE ACEITE
ESTRIBO DEL
CONDUCTOR
ESTRIBO DEL
PASAJERO
SILENCIADOR
BATERÍA
NEUMÁTICO
TRASERO
PINZA DE FRENO
DISCO DE
FRENO
DEPÓSITO DEL LÍQUIDO DEL FRENO TRASERO
FARO
NEUMÁTICO
DELANTERO
11
ELEMENTOS DE LA MOTOCICLETA
RADIADOR
CABALLETE
PRINCIPAL
CABALLETE
LATERAL
ESTRIBO DEL CONDUCTORPEDAL DE CAMBIO DE MARCHA
DISCO DE FRENO
PINZA DE FRENO
ESTRIBO DEL
PASAJERO
SUSPENSIÓN
TRASERA
PORTACASCOS
CAJA DE HERRAMIENTAS
<VELOCÍMETRO>
Muestra la velocidad de la conducción.
<CUENTAKILÓMETROS TOTAL>
Muestra el kilometraje acumulado.
<CUENTAKILÓMETROS PARCIAL>
Muestra el kilometraje del trayecto.
Para poner a cero, gire el botón del
cuentakilómetros parcial en el sentido de
la flecha.
Muestra las revoluciones por minuto del motor.
<ZONA ROJA DEL TACÓMETRO>
No permita nunca que la aguja del tacómetro
pase a la zona roja, ni siquiera cuando
utilice el freno motor.
x1000rpm
F
E
N
x1000rpm
F
E
N
12
LECTURA Y UTILIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y CONTROLES
INSTRUMENTOS
TACÓMETRO
VELOCÍMETRO
TACÓMETRO
INDICADOR DE
COMBUSTIBLE
INDICADORES
LUMINOSOS
VELOCÍMETRO
CUENTAKILÓMETROS
CUENTAKILÓMETROS
CUENTAKILÓMETROS PARCIAL
BOTÓN DE RESETEO DEL
CUENTAKILÓMETROS PARCIAL
ZONA ROJA DEL TACÓMETRO
TACÓMETRO
CUENTAKILÓMET-
ROS PARCIAL
El funcionamiento del motor por
encima de la velocidad máxima
recomendada (comienzo de la zona roja
del tacómetro) puede provocar daños en
el motor.
Indica la cantidad de gasolina que hay en
el depósito (la aguja del indicador de
combustible siempre indica el nivel de
gasolina con independencia de la posición
en OFF u ON del interruptor principal). Si la
aguja está dentro de la marca E, reposte
inmediatamente. En ese momento quedan
aproximadamente 1,2 litros de combustible.
<INDICADOR DE LUZ LARGA>
Se enciende cuando el faro lleva la larga.
(azul)
<INDICADOR DE PUNTO MUERTO>
Se enciende cuando la transmisión está en
punto muerto. (verde)
<INDICADOR DEL INTERMITENTE
IZQUIERDO>
Parpadea cuando la señal de giro a la
izquierda está activa. (verde)
<INDICADOR DEL INTERMITENTE
DERECHO>
Parpadea cuando la señal de giro a la
derecha está activa. (verde)
13
x1000rpm
F
E
x1000rpm
F
E
N
TACÓMETRO
INDICADOR DE PUNTO
MUERTO
INDICADOR DE LUZ
LARGA
INDICADOR DEL
INTERMITENTE
IZQUIERDO
INDICADOR DEL
INTERMITENTE
DERECHO
INDICADOR DE COMBUSTIBLE
INDICADOR DE COMBUSTIBLE INDICADORES LUMINOSOS
Evite quedarse sin combustible y
prevenir así paradas bruscas.
14
El interruptor principal se utiliza para
encender o apagar el motor.
El interruptor principal se encuentra
debajo del panel de control.
LOCK
OFF
ON
PUSH
I
G
N
I
T
I
O
N
INTERRUPTOR PRINCIPAL
FUNCIONAMIENTO DE LOS INTERRUPTORES
Antes de bajarse de la motocicleta,
asegúrese de bloquear el manillar y
extraer la llave.
Si se deja la llave en la posición ON sin
arrancar el motor, se descargará la batería.
No ponga la llave en un llavero de
metal junto a otras llaves. Tanto las
llaves como el llavero podrían producir
rayas u otros daños en la cubierta
mientras conduce la motocicleta. (Se
recomienda un llavero de tela o cuero).
No manipule la llave del interruptor
principal durante la conducción.
Si la llave del interruptor principal se
sitúa en la posición OFF o LOCK, no
funcionará ningún componente del
sistema eléctrico. No accione nunca
la llave del interruptor principal
durante el viaje, pues podría causar
accidentes inesperados. Si fuese
necesario sacar la llave del
interruptor principal , detenga antes
el vehículo.
Arranca el motor. Se
suministra corriente a
los circuitos eléctricos.
La llave no
puede
sacarse.
ON
OFF
LOCK
La llave
puede
sacarse.
La llave
puede
sacarse.
Para el motor.
Corta todos los
circuitos el
é
ctricos.
Bloquea el manillar.
Corta todos los
circuitos el
é
ctricos
y el manillar queda
bloqueado.
Posición
de la llave
Función
Extracción
de la llave
La motocicleta tiene dos llaves y una
placa con el número de llave.
<CONMUTADOR DEL FARO>
El conmutador del faro tiene tres
posiciones; , y OFF, marcada con
un punto debajo de .
: El faro delantero, la luz trasera,
la luz de posición y el panel de
control están encendidos.
: La luz de posición, la luz trasera
y el panel de control están
encendidos.
OFF (punto): el faro delantero, la luz
trasera, la luz de posición y el
panel de control están
apagados.
<CONMUTADOR DE LUZ DE CARRETERA>
Pulse el conmutador hasta (HI) para
seleccionar la luz larga o de carretera o
(LO) para la luz corta o de cruce.
<INTERRUPTOR DE LUZ DE PASO>
Cuando se pulsa este interruptor, la luz del
faro realiza destellos de aviso a los
vehículos próximos y en adelantamientos.
15
FARO
NOTA
No deposite objetos pesados sobre
las llaves y evite que se le caigan.
No rectifique, taladre o altere en modo
alguno la forma original de las llaves.
Mantenga las llaves alejadas de los
objetos magnéticos.
Utilice la luz larga o de carretera fuera
de las zonas urbanas y cuando no afecte
a la seguridad de los demás vehículos.
D
D
LLAVES
CONMUTADOR
DEL FARO
INTERRUPTOR DE LUZ DE PASO
CONMUTADOR DE LUZ DE CARRETERA
El botón de arranque se encuentra junto al
acelerador.
Cuando este botón está pulsado, el motor
de arranque hace arrancar el motor.
Ver página 24 - procedimiento de arranque.
Desplace hacia la (L) para señalizar el giro
a la izquierda y a (R) para indicar el giro a
la derecha. Pulse para desactivar la señal.
Pulse el botón para hacer sonar el claxon.
16
BOTÓN DE ARRANQUE
INTERRUPTOR DE LOS INTERMITENTES
BOTÓN DEL CLAXON
BOTÓN DE ARRANQUE
INTERRUPTOR DE LOS INTERMITENTES
El interruptor de los intermitentes no
vuelve automáticamente a su posición
original una vez efectuado el giro.
Ponga el interruptor nuevamente en
la posición central tras realizar la
maniobra.
No presione el pulsador de arranque
de forma repetitiva; consume gran
cantidad de energía y hace que la batería
se descargue antes de tiempo.
BOTÓN DEL CLAXON
Para bloquear la dirección, gire el manillar
por completo bien a derecha o a izquierda y
gire la llave a la posición LOCK presionando.
Retire la llave.
Para desbloquear la dirección, gire la llave
a OFF presionando.
<ASIENTO DELANTERO>
Para quitar el asiento delantero, inserte la
llave de encendido en el cierre del asiento.
Gire la llave en sentido antihorario y tire
del asiento hacia atrás y hacia arriba.
Para instalar el asiento delantero, inserte
la lengüeta en el hueco que hay bajo el
chasis y presione sobre la parte posterior
del asiento.
<ASIENTO TRASERO>
Para quitar el asiento trasero, retire el
asiento delantero y la cubierta central,
retire el tornillo de montaje del asiento y
tire del asiento hacia delante y hacia arriba.
Para instalar el asiento, inserte la lengüeta
en el hueco que hay debajo del chasis y
apriete bien el tornillo.
17
BLOQUEO DE LA DIRECCIÓN ASIENTO
EQUIPAMIENTO
Presione
Gire hasta LOCK
LLAVE
LLAVE
CUBIERTA CENTRAL
TORNILLO DE MONTAJE
ASIENTO DELANTER
ASIENTO DELANTERO
LENGÜETA
ASIENTO TRASERO
ADVERTENCIA
No gire la llave a la posición LOCK
(bloqueo) mientras conduce el vehículo;
podría perder el control.
El portacascos está en el lateral izquierdo
debajo del asiento. Introduzca la llave de
contacto y gírela en sentido horario para
desbloquear.
Cuelgue el casco del pasador. Gire la llave
en sentido antihorario para bloquear el
pasador y después retire la llave.
El portaequipajes está debajo del asiento.
Tanto el manual como la caja de
herramientas deben guardarse en este
compartimento.
Retire el asiento delantero (página 17).
Levante la cubierta central girando la
palanca a la izquierda.
Reinstale la cubierta central alineando las
lengüetas y girando la palanca a la derecha.
PORTACASCOS PORTAEQUIPAJES
18
LLAVE
PORTACASCOS
PASADOR
CAJA DE
HERRAMIENTAS
CUBIERTA CENTRAL
ADVERTENCIA
El portacascos está diseñado para
garantizar la seguridad del casco
durante el estacionamiento. No circule
con el casco en el portacascos; el casco
podría interferir en la conducción,
causando la pérdida del control.
NOTA
Cuando lave la motocicleta, tenga
cuidado de no inundar esta zona.
Este compartimento es para objetos
de poco peso.
19
Inspeccione la motocicleta y realice
comprobaciones periódicas para mejorar
la seguridad y prevenir accidentes.
Las inspecciones previas a la conducción
deben realizarse diariamente antes de
poner en marcha la motocicleta.
Tanto el freno delantero como el trasero
son de disco hidráulico.
El nivel de líquido de frenos va bajando
según se desgasta la pastilla.
No hay que realizar ningún ajuste pero se
deberá inspeccionar periódicamente el
desgaste de las pastillas y los niveles.
Asimismo deberá comprobar el sistema
con frecuencia para asegurarse de que no
hay fugas de líquido.
Si la carrera de la maneta o del pedal es
excesiva y las pastillas de los frenos no
están gastadas por encima del límite
recomendado, posiblemente haya aire en
el circuito y habrá que realizar un purgado.
Consulte con su concesionario Daelim
para realizar este servicio.
[FRENO DELANTERO]
<HOLGURA DE LA MANETA DEL FRENO>
Presione ligeramente la maneta del freno
hasta notar tensión y comprobar así que la
holgura es correcta. Una maneta de freno
sin holgura o una maneta demasiado suelta
es indicio de problemas en el sistema de
frenos.
HOLGURA DE LA MANETA DEL
FRENO: 10~20mm
<NIVEL DEL LIQUIDO DEL FRENO DELANTERO>
INSPECCIONES DEL USUARIO ANTES DE LA CONDUCCIÓN
FRENOS
Cuando añada líquido de frenos, evite que
entren cuerpos extraños en el depósito.
No reponga por encima del nivel superior.
El líquido de frenos podría rebosar.
No deje que el líquido de frenos entre
en contacto con las piezas del vehículo
pues estropea la pintura.
Si entra en contacto, limpie rápidamente
el líquido con un paño seco.
Utilice el líquido de frenos recomendado
pues otros tipos pueden experimentar
cambios químicos.
ADVERTENCIA
El líquido de frenos puede causar
irritación.
Evite el contacto en piel y ojos. En caso
de contacto, lave con agua abundante y
llame al médico si sus ojos se han visto
expuestos.
MANTENER FUERA DE ALCANCE
DE LOS NIÑOS
10~20mm
20
Con la motocicleta en posición vertical,
compruebe que el nivel del líquido está por
encima de la marca inferior (LOWER).
Deberá añadir líquido al depósito siempre
que el nivel se acerque a la marca de nivel
inferior (LOWER).
1. Quite los tornillos y la tapa del depósito,
el plato del diafragma y el diafragma.
2. Llene el depósito hasta la marca de nivel
superior (UPPER). Utilice el líquido de
frenos recomendado proveniente de un
envase precintado.
EL LÍQUIDO DE FRENOS RECOMENDADO
es DOT3
3. Vuelva a colocar el diafragma, el plato del
diafragma y la tapa del depósito.
4. Apriete bien los tornillos.
Otras comprobaciones:
Asegúrese de que no hay fugas.
Compruebe que no hay daños ni grietas
en el manguito ni en el conjunto.
Cuando reponga el líquido de frenos,
compruebe el desgaste de las pastillas.
[FRENO TRASERO]
<NIVEL DEL LÍQUIDO DEL FRENO TRASERO>
TORNILLOS
NIVEL
SUPERIOR
NIVEL
INFERIOR
TAPA DEL
DEPÓSITO
DIAFRAGMA
PLATO DEL
DIAFRAGMA
Cuando añada líquido de frenos, tenga
cuidado de que no entren cuerpos
extraños en el depósito.
No sobrepase el nivel superior.
El líquido de frenos podría rebosar.
No deje que el líquido de frenos entre en
contacto con otras partes del vehículo
pues puede estropear la pintura. Si entra
en contacto, limpie inmediatamente
el líquido con un paño seco.
Utilice el líquido de frenos recomendado
pues otros tipos pueden experimentar
cambios químicos.
ADVERTENCIA
El líquido de frenos puede causar
irritación.
Evite el contacto en piel y ojos. En caso
de contacto, lave con agua abundante y
llame al médico si sus ojos se han visto
expuestos.
MANTENER FUERA DE ALCANCE
DE LOS NIÑOS
21
Compruebe el nivel del líquido de frenos
con la motocicleta en posición vertical.
Deberá añadir líquido al depósito siempre
que el nivel se acerque a la marca de nivel
inferior (LOWER).
1. Quite el tapón del depósito, el plato del
tapón y el diafragma.
2. Llene el depósito hasta la marca de
nivel superior (UPPER). Utilice el líquido
de frenos recomendado proveniente de un
envase precintado.
EL LÍQUIDO DE FRENOS RECOMENDADO
es DOT3
3. Vuelva a poner el diafragma, el plato del
depósito y el tapón.
Otras comprobaciones:
Asegúrese de que no hay fugas.
Compruebe que no hay daños ni grietas
en el manguito ni en el conjunto.
Cuando reponga el líquido de frenos,
compruebe el desgaste de las pastillas.
<COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN
DE LOS NEUMÁTICOS>
Compruebe que la presión del aire es
correcta examinando el contacto del
neumático sobre el suelo. Si observa alguna
anomalía en la forma del neumático en la
zona de contacto con el suelo, utilice un
manómetro para comprobar la presión de los
neumáticos y ajústela al nivel adecuado.
<PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS>
UPPER
LOWER
UPPER
LO
W
ER
MARCA DE NIVEL
SUPERIOR
MARCA DE NIVEL INFERIOR
PLATO DEL TAPÓN
DEL DEPÓSITO
DIAFRAGMA
TAPÓN DEL
DEPÓSITO
NEUMÁTICOS
TAMAÑO
PRESIÓN DE
LOS
NEUMÁTICOS
(kgf/ )
CON UNA
PERSONA
DELANTERO
2.00
110/70-17 54P
140/60-17 69P
2.00
2.00
2.25
TRASERO
TRASERO
DELANTERO
DELANTERO
TRASERO
CON DOS
PERSONAS
<GRIETAS/DAÑOS>
Compruebe el dibujo de los neumáticos y
si hay fisuras o daños en los laterales.
<DESGASTE ANÓMALO>
Compruebe si hay indicios de desgaste
anómalo en la banda de rodamiento del
neumático.
<CUERPOS EXTRAÑOS>
Compruebe si hay clavos o piedras, etc. en
la banda de rodamiento y los laterales del
neumático. Podrían haber quedado dentro
del neumático.
<PROFUNDIDAD DEL DIBUJO>
Inspeccione el indicador de desgaste
(marca límite de desgaste) para ver si el
dibujo restante es insuficiente.
Si se ven los indicadores, cambie el
neumático por uno nuevo.
22
Si la presión del aire es incorrecta o si
existen grietas, daños o desgaste
anómalo, se puede producir inestabilidad
en el volante y el neumático podría
deshincharse.
Una presión insuficiente puede
dificultar el manejo del manillar, causar
consumo excesivo de combustible y
desgaste de la parte externa del
neumático; una presión excesiva
aligera la dirección y requiere un
menor consumo de combustible. Pero
también puede producir un desgaste
excesivo de la parte central del
neumático.
La motocicleta viene equipada con
neumáticos sin cámara. Si nota que los
neumáticos se deshinchan, póngase
en contacto con un centro de
mantenimiento autorizado.
GRIETAS
CLAVO
PIEDRA
DAÑOS
DESGASTE
ANÓMALO
LOCALIZACIÓN DE LA
MARCA DE DESGASTE
INDICADOR DE DESGASTE
(LÍMITE DE DESGASTE)
Si la motocicleta se cala al cambiar de
marcha, no responde bien al desembrague
o si el embrague resbala haciendo que la
aceleración vaya por detrás de la velocidad
del motor, ajuste el embrague.
Puede realizar pequeños ajustes con el
ajustador del cable del embrague en la
maneta.
HOLGURA DE LA MANERA DEL EMBRAGUE
:
10~20mm
<AJUSTE DE LA MANETA DEL EMBRAGUE>
1. Afloje la tuerca y gire el ajustador. Apriete
la tuerca y compruebe el ajuste.
2. Si el ajustador ha sido desenroscado
prácticamente hasta su límite o si no puede
ajustar la holgura correcta, afloje la
tuerca e introduzca totalmente el
ajustador de cable.
Apriete la tuerca.
3. Afloje la tuerca del extremo inferior del
cable. Gire la tuerca de ajuste hasta
obtener la holgura especificada. Apriete
la tuerca y compruebe el ajuste.
4. Arranque el motor, embrague y ponga
una marcha.
Asegúrese de que el motor no se cala y
la motocicleta no patina. Libere el
embrague lentamente y abra el acelerador.
La motocicleta deberá empezar a
moverse con suavidad y acelerar de
manera gradual.
AJUSTADOR
TUERCA
23
NOTA
Si no consigue el ajuste adecuado o el
embrague no funciona correctamente,
consulte con su concesionario Daelim.
EMBRAGUE
TUERCA
Reducir
holgura
Reducir
holgura
Aumentar
holgura
Aumentar
holgura
AJUSTADOR DEL CABLE
DEL EMBRAGUE
<LLAVE DE PASO DEL COMBUSTIBLE>
ON: Con la llave de paso en la posición
ON, el combustible fluye desde del
depósito al carburador.
OFF: Con la llave en la posición OFF,
el combustible no puede fluir del
depósito al carburador.
Cierre la llave de paso (OFF) siempre
que la motocicleta no es en uso.
RES: Con la llave en la posición RES, el
combustible puede fluir de la reserva al
carburador.
Utilice el combustible de la reserva sólo
cuando se haya agotado el suministro
principal. Reposte lo antes posible una
vez en la posición RES.
El combustible de la reserva es : 1.1
<DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE>
La capacidad del depósito de combustible
incluyendo el suministro de la reserva es de : 16.0
Para abrir el depósito;
1. Introduzca la llave de contacto y gírela en
sentido horario.
2. La tapa lleva una bisagra y se levantará.
3. No llene el depósito por encima de su
capacidad. No debe haber combustible en el
cuello del depósito.
4. Tras repostar, para cerrar el depósito, ponga
el tapón y presione sobre éste hasta que éste
quede cerrado.
5. Retire la llave.
24
COMBUSTIBLE
ADVERTENCIA
Para evitar quedarse sin combustible
y sufrir paradas bruscas, aprenda a
utilizar la llave de paso del combustible
mientras conduce la motocicleta.
ADVERTENCIA
La gasolina es muy inflamable y puede
explotar en ciertas condiciones. Reponga
combustible en lugar bien ventilado con el
motor apagado. No fume ni provoque llama
o chispas en los lugares de almacenamiento
de gasolina ni en la zona del repostaje.
No llene el depósito por encima de su
capacidad.
Tras repostar, compruebe que queda
perfectamente cerrado el depósito.
Evite el contacto repetitivo o prolongado
con la piel y las emanaciones de vapor.
MANTENER FUERA DE ALCANCE DE LOS NIÑOS.
NOTA
Recuerde comprobar que la llave de
paso se encuentra en la posición ON
cada vez que reposte. Si deja la llave
en la posición RES, puede quedarse
sin gasolina y no tener reserva.
LLAVE
TAPÓN DEL
DEPÓSITO DE
GASOLINA
CUELLO DEL DEPÓSITO
ON
RES
OFF
OFF
OFF
ON
RES
ON
RES
OFF RESON
25
<COMPROBACIÓN DEL NIVEL DE
ACEITE DEL MOTOR>
Compruebe el nivel de aceite a diario
antes de conducir la motocicleta.
El nivel debe estar entre las marcas superior
e inferior de la varilla de nivel del aceite.
1. Arranque el motor y déjelo al ralentí unos
minutos.
2. Pare el motor y ponga la motocicleta sobre
el caballete principal en un terreno llano.
3. Tras unos minutos, extraiga la varilla del
nivel, límpiela y vuelva a introducirla
sin enroscarla.
Saque la varilla. El nivel debe estar
entre las marcas superior e inferior del
indicador de aceite.
4. Si es necesario, añada aceite recomendado
hasta la marca superior.
No llene por encima de la capacidad.
5. Ponga el indicador de nivel de aceite en
su sitio.
Compruebe que no hay fugas.
<FARO DELANTERO, PILOTO TRASERO>
Arranque el motor y compruebe que se
encienden las luces. Asimismo compruebe
que no hay daños ni suciedad en ellas.
<COMPROBACIÓN DE LA LUZ DE
FRENO>
Ponga en interruptor principal en ON.
Accione el freno delantero y trasero
alternativamente y compruebe que se
enciende la luz de freno. Compruebe también
si las lentes están dañadas o si la luz de freno
está sucia.
<COMPROBACIÓN DE LOS
INTERMITENTES>
Ponga el interruptor principal en ON.
Compruebe que los intermitentes delanteros
y traseros del vehículo (derecha e izquierda)
funcionan correctamente. Al mismo
tiempo, compruebe que funciona la señal
acústica automática de los intermitentes.
Compruebe posibles daños o suciedad en
las lentes.
ACEITE DEL MOTOR
UPPER
LEVEL
LOWER
LEVEL
INDICADOR DE NIVEL DE ACEITE
NIVEL
SUPERIOR
NIVEL
INFERIOR
Conducir con una presión de aceite
insuficiente puede causar serios
daños en el motor.
LUCES E INTERMITENTES
26
Siéntese correctamente y compruebe,
mirando los retrovisores, que la visión de la
zona de detrás de su vehículo es buena.
Compruebe que los retrovisores no están
dañados o sucios.
Compruebe que tampoco hay daños ni
suciedad en la matrícula.
Compruebe también que la matrícula está
bien sujeta al vehículo.
Inspeccione la motocicleta a diario antes
de conducirla. Las comprobaciones de la
lista sólo requieren unos minutos y a largo
plazo pueden ahorrarle tiempo, gastos y
posiblemente salvarle la vida.
Busque indicios de anomalías que
pueden haberse dado el día anterior.
Nivel de aceite del motor -reponga si es
necesario (página 25). Compruebe que
no hay fugas.
Nivel de combustible -reponga si es
necesario (página 24). Compruebe que
no hay fugas.
Frenos delantero y trasero -compruebe su
funcionamiento; asegúrese de que no hay
fugas del líquido de frenos (página 19~21).
Neumáticos -compruebe su estado y
presión (página 21~22).
Cadena de transmisión -compruebe
estado y tensión (página 39~40). Ajuste
y lubrique si es necesario.
Acelerador -compruebe que se abre
fácilmente y que se cierra totalmente en
todas las posiciones de la dirección.
Luces y claxon -compruebe que el faro,
la luz trasera/freno, los intermitentes,
los indicadores y el claxon funcionan
correctamente.
Sistema de desactivación del encendido
del caballete lateral -compruebe su
funcionamiento (página 44).
Ángulo de visión trasera -compruebe
los retrovisores.
Si a pesar de realizar ajustes o correcciones
no puede solucionar el problema, póngase
en contacto con el taller de mantenimiento
/ reparación o concesionario autorizado, a
efectos de inspección o reparación.
ADVERTENCIA
Si no realiza las comprobaciones previas
a la conducción, pude sufrir importantes
daños personales o en su motocicleta.
RETROVISOR
INSPECCIÓN PREVIA A LA CONDUCCIÓN
MATRÍCULA
MANEJO
A la hora de realizar las comprobaciones,
tenga en cuenta las normas de seguridad.
Realice las comprobaciones sobre un
terreno llano y estable y con el caballete
principal puesto.
Siga siempre el procedimiento de arranque
descrito abajo.
La motocicleta va equipada con una
sistema de desconexión del encendido
de caballete lateral.
No podrá arrancar el motor con el
caballete lateral desplegado a menos que
la transmisión esté en punto muerto. Si el
caballete lateral está plegado, se puede
arrancar en punto muerto o con una marcha
y el embrague presionado. Tras arrancar
con el caballete lateral desplegado, el
motor se apagará si pone alguna marcha
antes de plegar el caballete lateral.
<PREPARATIVOS>
Antes de arrancar, introduzca la llave, gire
la llave de contacto a ON y confirme lo
siguiente:
La transmisión está en
PUNTO MUERTO
.
(indicador de punto muerto
ENCENDIDO
)
La llave de paso del combustible está abierta.
<CUANDO EL MOTOR ESTÁ FRÍO
(INVIERNO)>
1. Tire de la palanca del estárter hasta el
tope.
2. Cierre el acelerador y presione el botón
de arranque.
3. Una vez ha arrancado el motor, accione
repetidamente el acelerador manteniendo
el motor al ralentí hasta que se caliente
y cierre totalmente el estárter. Si el
calentamiento del motor le lleva
tiempo, deje el motor al ralentí con el
estárter ligeramente cerrado.
<CUANDO EL MOTOR ESTÁ
CALIENTE (VERANO)>
1. Cierre el acelerador y presione el botón de
arranque. (Si no logra arrancar en uno o
dos intentos, compruebe que la llave de paso
del combustible está en la posición ON)
2. Si el motor no arranca con el acelerador
cerrado, ábralo aproximadamente de
1/8 a 1/4 y pulse el botón de arranque.
27
ARRANQUE DEL MOTOR
ADVERTENCIA
Nunca tenga el motor en marcha en un
lugar cerrado. El gas del escape contiene
monóxido de carbono y puede causar
pérdida de conciencia y la muerte.
No mantenga presionado el botón de
arranque más de 5 segundos cada vez.
Libere el botón de arranque unos 10
segundos antes de volver a pulsarlo.
Totalmente
abierto
Totalmente cerrado
ESTÁRTER
28
Es posible que el arranque resulte más
dificultoso si no ha utilizado el vehículo
durante un tiempo o si se ha embozado el
orificio del combustible (los problemas de
arranque incluso cuando hay suficiente
combustible en el depósito pueden
indicar que hay un emboce).
Cuando esto suceda, no gire el acelerador y
pruebe el botón de arranque varias
veces.
Si el motor no arranca o el vehículo no se
mueve, realice las siguientes comprobaciones.
Hay combustible en el depósito?
Está Ud. actuando de acuerdo con las
instrucciones del manual de usuario?
Se ha fundido el fusible?
Está funcionado el motor de arranque?
Si el motor de arranque no funciona por
problemas de batería, intente arrancar
con el pedal de arranque.
Durante el rodaje se entran en contacto las
piezas mecanizadas nuevas y las superficies
se desgastan rápidamente.
El mantenimiento de rodaje a los 1.000 Km
está previsto para corregir ese pequeño
desgaste inicial.
La realización a tiempo del mantenimiento
del rodaje garantiza una vida y rendimiento
del motor óptimos.
Las normas generales son las siguientes:
1. Nunca haga funcionar el motor con el
acelerador abierto al máximo a bajas
velocidades. Esta regla no sólo es de
aplicación durante el rodaje sino en
todo momento.
2. La velocidad máxima continua del
motor durante los primeros 1.000 Km
no deberá sobrepasar las 5.000 rpm.
SI EL MOTOR NO ARRANCA
RODAJE
NOTA
No deje el motor en ralentí innecesariamente.
No sólo consume combustible sino
que también afecta negativamente al
motor.
Si presiona el botón de arranque con
una marcha puesta, el vehículo puede
volcar. Asegúrese de que está en punto
muerto antes de arrancar.
El funcionamiento del motor por
encima de la velocidad máxima
recomendada (inicio de la zona roja
del tacómetro) puede dañar el motor.
1. Una vez calentado el motor, la motocicleta
está lista para la conducción.
2. Con el motor al ralentí, accione el
embrague y pise el cambio de marchas
para pasar a 1
a
(lenta).
3. Libere el embrague lentamente y aumente
la velocidad del motor abriendo el
acelerador. La coordinación entre
acelerador y embrague garantizan un
arranque suave y correcto.
4. Cuando la motocicleta alcance una
velocidad moderada, cierre el acelerador,
accione la maneta del embrague y cambie
a 2
a
levantando el pedal del cambio de
marcha.
Esta secuencia se repite de manera
progresiva para pasar a las marchas 3
a
,
4
a
y 5
a
.
5. Coordine el acelerador y los frenos para
conseguir una deceleración suave.
6. Los frenos delantero y trasero deben
utilizarse a la vez y con la fuerza necesaria
para bloquear la rueda, de otro modo se
verá mermada la eficacia del frenado y
será difícil controlar el vehículo.
<REDUCCIÓN DE MARCHAS>
Si reduce cuando necesita acelerar de
forma drástica, por ejemplo al adelantar a
otra motocicleta, se consigue acelerar la
velocidad. Conducir demasiado rápido
tiene consecuencias sobre el motor, pues
se revoluciona en exceso.
1
2
3
4
5
29
CONDUCCIÓN
NOTA
Presione suavemente el pedal con el
pie y cambie de marcha hasta oír el
'clic' del pedal. Si aplica demasiada
fuerza al cambiar de marcha, puede
producir daños en la transmisión.
Asegúrese de que coloca el caballete
lateral en su posición original antes de
arrancar la motocicleta.
Si el caballete lateral no se retrae
correctamente, compruebe la lubricación
de la unión.
Cambie de marcha de acuerdo con la
velocidad del vehículo.
Para ahorrar combustible y prolongar
la vida del vehículo, no acelere ni
decelere de forma brusca.
Arranque siempre en 1
a
y con gran
cuidado.
Si oye ruidos extraños durante el
trayecto, póngase en contacto con su
taller de mantenimiento autorizado
para hacer las correspondientes
comprobaciones / acciones.
Respete los límites de velocidad.
PEDAL DE CAMBIO DE MARCHAS
30
1. Para un frenado normal, accione
gradualmente los frenos delantero y
trasero mientras reduce para adaptar la
velocidad.
2. Para una deceleración máxima, cierre el
acelerador y accione con firmeza los
frenos delantero y trasero.
<FRENO MOTOR>
Si acciona el acelerador con la marcha
atrás puesta, actuará el freno motor; si
necesita un frenado más potente, reduzca
de 4
a
a 3
a
y así sucesivamente.
En descensos prolongados o pronunciados,
utilice simultáneamente la técnica de
frenado intermitente y el freno motor.
1. Una vez parado el vehículo, póngalo en
punto muerto, cierre la llave de paso del
combustible, ponga el contacto en la
posición OFF y quite la llave.
2. Utilice el caballete principal y aparque
en un lugar llano y libre de tráfico.
3. Utilice el caballete lateral para aparcar.
4. Gire totalmente el manillar a la izquierda y
bloquee la dirección para prevenir el robo
del vehículo.
FRENADO ESTACIONAMIENTO
ADVERTENCIA
Si acciona únicamente el freno
delantero o el trasero, el vehículo puede
derrapar y volcar.
Si acciona los frenos de forma brusca
en conducción con lluvia o firme
mojado, los neumáticos pueden
resbalar y causar un accidente.
Reduzca la velocidad y frene con
cuidado.
Evite un accionamiento repetitivo de
los frenos, pues puede aumentar su
temperatura y causar así su deterioro.
Cuando sea posible, reduzca la velocidad
o frene antes de tomar una curva;
accionar el acelerador o frenar en medio
de una curva puede hacer que una rueda
resbale. Si esto sucede, el control de
la motocicleta se verá reducido.
No reduzca de marcha mientras circule
a una velocidad excesiva, pues puede
aumentar de forma brusca la velocidad
del motor, afectar negativamente al
motor y a la transmisión y causar
vibraciones en la parte posterior del
vehículo.
Estacione el vehículo en un terreno
firme y llano para evitar que vuelque.
Estacione en un lugar seguro donde no
obstaculice el tráfico.
Cuando aparque tras haber conducido,
asegúrese de que el vehículo no interfiere
en el paso de personas, pues el motor y
el silenciador están todavía calientes.
Si tiene que aparcar en una pendiente,
ponga la parte delantera del vehículo
hacia arriba para reducir la posibilidad
de que el caballete lateral se retraiga o
que vuelque.
31
El Programa de Mantenimiento establece la frecuencia de las revisiones de la motocicleta y qué elementos necesitan atención.
Es esencial que realice las revisiones programadas para mantener el alto nivel de seguridad del vehículo, su fiabilidad y control de
emisiones.
Estas instrucciones se basan en el supuesto de que la motocicleta sea utilizada exclusivamente para el propósito para el que se diseñó.
Una velocidad alta continua o la circulación en condiciones de humedad o polvo extremas, requerirá de revisiones más frecuentes
que las que se especifican en el PROGRAMA DE MANTENIMIENTO.
Su concesionario autorizado Daelim le recomendará lo más adecuado para un uso y necesidades específicas.
MANTENIMIENTO
32
Realice las Inspecciones del Usuario antes de la Conducción a los intervalos de mantenimiento programados.
I: INSPECCIONAR Y, LIMPIAR, AJUSTAR, LUBRICAR O REPONER SI ES NECESARIO
R: REPONER L: LUBRICAR C: LIMPIAR
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
CIRCUITO DE COMBUSTIBLE I I I I
FILTRO DE COMBUSTIBLE R R R R
FUNCIONAMIENTO DEL ACELERADOR I I I I I
ESTÁRTER DEL CARBURADOR I I I I I
FILTRO DE AIRE R R R R NOTA( 2)
BUJÍA I R I R
HOLGURA DE LAS VÁLVULAS I I I I
RALENTÍ DEL CARBURADOR I I I I I
ACEITE DEL MOTOR R R R R R
FILTRO DEL ACEITE MOTOR R R R R R
CADENA DE TRANSMISIÓN
ELEMENTO

FRECUENCIA
KILÓMETRO (NOTA 1)
OBSERVACIONES
Cada 1.000Km: I y L
1,000Km 1 4 8 12 16
MES 1 6 12 18 24
33
LÍQUIDO DE FRENOS I I I I R NOTA( 3)
ZAPATA/PASTILLA DE FRENO I I I I I
SISTEMA DE FRENADO I I I I I
LUZ DE FRENO/PARADA I I I I I
AJUSTE DEL FARO I I I I I
SUSPENSIÓN I I I I
EMBRAGUE I I I I I
CABALLETE LATERAL I I I I
TUERCAS, TORNILLOS, CIERRES I I I I I
RUEDAS/NEUMÁTICOS I I I I I
RODAMIENTO DEL MANILLAR I I I I I
ELEMENTO


FRECUENCIA
KILÓMETRO (NOTA 1)
OBSERVACIONES
NOTAS :(1) A kilometrajes superiores, repita con la frecuencia especificada.
(2) Haga revisiones más frecuentes de su vehículo, si conduce en lugares de gran humedad o con mucho polvo.
(3) Cambiar cada 2 años o al kilometraje indicado antes de que trascurra ese tiempo. Necesitará conocimientos de mecánica.
Si no dispone de las herramientas e información adecuadas para realizar el mantenimiento o si piensa que no está capacitado
para hacer el mantenimiento del vehículo, contacte con el concesionario o el taller de reparación y mantenimiento autorizado.
 Para garantizar la seguridad, las revisiones y mantenimiento de estas piezas deben ser realizadas por el concesionario o el taller.
1,000Km 1 4 8 12 16
MES 1 6 12 18 24
34
La caja de herramientas se encuentras
debajo del asiento (página 17).
Algunas reparaciones en carretera, ajustes
menores y recambios de piezas pueden
realizarse con las herramientas de la caja.
Destornillador (N
2)
Mango del destornillador
Llave 16mm
Llave inglesa 10x12mm
Llave hexagonal 5mm
Bolsa de herramientas
Para registrar la motocicleta necesitará
el número del chasis y el del motor.
También se los puede solicitar su
concesionario cuando encargue repuestos.
Anote aquí los números a efectos de
referencia.
N
0
DE CHASIS
El número de chasis está estampado en la
parte izquierda del cabezal de la dirección.
El número del motor está estampado
debajo del cárter izquierdo.
N
0
DEL MOTOR
CAJA DE HERRAMIENTAS
NÚMEROS DE CHASIS Y DE MOTOR
KHY3A4A00000000
VJ125E
1000017
CAJA DE HERRAMIENTAS
NÚMERO DEL CHASIS
NÚMERO DEL MOTOR
35
A continuación se describe cómo realizar
las inspecciones, la limpieza y el recambio
de piezas correctamente. Consulte siempre
este apartado al realizar inspecciones o
reparaciones en la motocicleta.
Compruebe que la rotación del acelerador
se realiza con suavidad, desde la posición
de apertura máxima a la mínima y girando el
manillar al máximo a derecha e izquierda.
Mida la holgura del acelerador en el reborde
de la empuñadura del acelerador. La
holgura estándar debe ser aproximadamente:
2~6mm
Para regular la holgura, afloje la tuerca
y gire el ajustador.
PRECAUCIONES DE MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA
Si su motocicleta vuelca o colisiona,
compruebe las manetas, los cables, los
manguitos de los frenos, las pinzas de
freno, los accesorios y otros puntos
vitales para comprobar posibles daños.
No conduzca el vehículo si los daños
impiden una conducción segura. Lleve
el vehículo al concesionario Daelim
autorizado para que revisen los
componentes principales así como el
chasis, la suspensión, la dirección para
verificar la alineación y otros posibles
daños que podrían pasar inadvertidos.
Utilice recambios Daelim o su equivalente
en mantenimientos y reparaciones. Los
recambios no homologados pueden
mermar la seguridad de la motocicleta y
el correcto funcionamiento de los
sistemas de control de emisiones.
Cuando realice el mantenimiento de
su vehículo, respete en todo momento
las normas de seguridad.
Busque una superficie llana para
garantizar la estabilidad del caballete
principal.
Utilice las herramientas adecuadas.
Cuando realice el mantenimiento del
motor, no ponga la llave en el encendido.
Tenga cuidado con el motor y el
silenciador; pueden alcanzar una
temperatura muy alta.
Tras el mantenimiento, deposite el
material de deshecho en el contendor
correspondiente para que lo retire la
empresa de residuos autorizada.
El gas del escape contiene sustancias
nocivas como el monóxido de carbono.
No lleve a cabo las comprobaciones en
lugares cerrados o pocos ventilados
con el motor en marcha.
ADVERTENCIA
Conducir la motocicleta con una holgura
del acelerador incorrecta puede ser
peligroso. Una holgura incorrecta en el
acelerador puede provocar aumentos
bruscos de la velocidad al girar el manillar.
FUNCIONAMIENTO DEL ACELERADOR
AJUSTADOR
TUERCA
Cuando se ensucie el elemento, habrá una
mayor resistencia a la admisión, lo que
producirá una menor salida de potencia y
un mayor consumo de combustible.
Revise el filtro de aire a intervalos
regulares (página 32).
Sustitúyalo con más frecuencia si conduce
en lugares muy polvorientos.
1. Retire el asiento delantero (página 17).
2. Afloje los tornillos para retirar la
cubierta de la carcasa del filtro.
3. Extraiga el tubo interno del filtro y
retire el elemento del filtro de aire.
4. Sustituya el elemento si está muy sucio
o dañado.
5. Instale el filtro.
6. Monte las piezas en el orden inverso al
de su desmontaje.
36
FILTRO DE AIRE
Si el elemento del filtro del aire se
monta de forma incorrecta, podrían
entrar en el motor polvo y otras materias,
lo que conduciría a un desgaste del
cilindro y un rendimiento deficiente
y por consiguiente a una reducción
de la vida útil del motor. Monte
correctamente el filtro del aire.
No arranque el motor si el filtro no
está en su sitio, pues podría provocar
graves daños.
Si suele circular por zonas de mucho
polvo o en condiciones de mucha agua
y barro, inspeccione el elemento del
filtro del aire con mayor frecuencia
que la indicada en el programa de
mantenimiento.
Si, en alguna ocasión, el elemento del
filtro queda sumergido en agua,
límpielo inmediatamente y limpie
también el interior de la tapa.
TAPA DE LA CARCASA
DEL FILTRO DE AIRE
TAPA DE LA CARCASA
DEL FILTRO DE AIRE
TUBO INTERNO DEL
FILTRO DE AIRE
ELEMENTO DEL
FILTRO DE AIRE
37
Un aceite contaminado reduce la vida útil
del motor. Compruebe que el nivel de
aceite siempre es el adecuado, utilice el tipo
de aceite correcto y cámbielo a su debido
tiempo.
Coloque el vehículo sobre el caballete
principal y en un terreno nivelado; deje
el motor al ralentí (calentamiento)
durante 2-3 minutos.
Pare el motor y ponga un recipiente
debajo del motor. Quite la varilla del
aceite y el tornillo de drenaje del aceite
y vacíe el depósito.
Ajuste bien el tornillo de drenaje del aceite.
PAR DE TORSIÓN DEL TORNILLO
DE DRENAJE: 2.5 kgf.m
Llene el cárter con el aceite recomendado.
CAPACIDAD DEL ACEITE:
-LLENO : 1.1
-CAMBIO: 1.0
-
CAMBIO DEL FILTRO
: 1.05
Arranque el motor y déjelo al ralentí
unos minutos.
Para el motor y compruebe el nivel de aceite.
Si el nivel es bajo, añada el aceite recomendado
.
Compruebe que no hay fugas.
<ACEITE RECOMENDADO>
La utilización de aceites adquiridos en
mercados o de fabricación privada (baja
graduación) reduce la vida útil del motor e
impide poder beneficiarse de las
reparaciones previstas en la garantía.
GRADO (SE, SF, SH)
ACEITE DEL MOTOR
Si cambia el aceite inmediatamente
después de parar el motor, tenga
cuidado de no quemarse, pues el
motor, el silenciador y el aceite siguen
estando calientes.
Preste especial atención a que no entre
polvo u otros cuerpos extraños cuando
reponga el aceite.
Un nivel de aceite por debajo o por
encima del nivel correcto, afecta
negativamente al motor.
No mezcle aceites de distintas marcas
o graduación. No utilice aceites de mala
calidad, pues su deterioro puede
provocar accidentes.
ADVERTENCIA
Mantenga el aceite fuera del alcance
de los niños y los animales. Deseche
el aceite usado adecuadamente.
UPPER
LEVEL
LOWER
LEVEL
INDICADOR DE NIVEL DE ACEITE
TORNILLO DE
DRENAJE DEL ACEITE
MALLA DEL FILTRO
DEL ACEITE
MUELLE DE LA MALLA DEL
FILTRO DEL ACEITE
NIVEL
SUPERIOR
NIVEL
INFERIOR
VJ125E
1000017
38
Si el electrodo está sucio o la separación
no es la correcta, las bujías no funcionarán
correctamente.
Bujía recomendada:
-Estándar : CR8EH-9
-Climas fríos : CR7EH-9
1. Retire la cubierta de mantenimiento de
la bujía para sacar la bujía.
2. Quite la caperuza de la bujía.
3. Limpie la base de la bujía.
Extraiga la bujía utilizando la llave de
bujías de la caja de herramientas.
4. Compruebe si el electrodo y la parte de
porcelana presentan erosión o suciedad por
carbón y si se han formado depósitos.
Si la erosión o los depósitos son grandes,
cambie la bujía. Quite el carbón y la
suciedad con un limpiador de bujías o
con un cepillo de alambre.
5. Mida la separación de la bujía con una galga.
Si precisa ajuste, doble el electrodo con
cuidado.
La separación debe ser de : 0.8~0.9mm
6. Para evitar forzar el enrosque, ajuste la
bujía con la mano con la arandela
puesta.
7. Apriete la bujía media vuelta más
utilizando la llave de bujías, comprimiendo
así la arandela.
8. Reinstale la caperuza de la bujía y la
cubierta de mantenimiento.
BUJÍA
Si utiliza bujías de otro fabricante o
de diferente valor térmico, provocará
un arranque insatisfactorio del motor,
un revolucionado del motor inadecuado
y deterioro del rendimiento.
Apriete bien la bujía.
Si la bujía no está apretada correctamente
puede calentarse en exceso y dañar el
motor.
Para instalar una bujía, gírela al
máximo utilizando la mano y luego
ajústela con la llave.
No apriete la bujía en exceso ni
sobrepase el roscado, pues podría dañar
las roscas de aluminio del cabezal del
cilindro. No permita que entren
contaminantes en el motor a través del
orificio de la bujía mientras la desmonte.
SEPARACIÓN DE
LA BUJÍA
ELECTRODO
LATERAL
LLAVE DE BUJÍA
39
La vida útil de la cadena de transmisión
depende de una lubricación y ajuste
correctos.
Un mantenimiento deficiente puede
ocasionar un desgaste anticipado o daños
en la cadena de transmisión y en el piñón.
Deberá comprobar y lubricar la cadena
de transmisión durante la Inspección
previa a la Conducción.
Cuando la utilización sea muy intensa o
si el vehículo se conduce en lugares con
mucho polvo o barro, el mantenimiento
será más frecuente.
<INSPECCIÓN>
1. Apague el motor, ponga la motocicleta
en posición vertical sobre el caballete
principal y en punto muerto.
2. Compruebe la comba de la parte inferior
de la cadena entre los piñones. La tensión
de la cadena deberá regularse de modo
que sea posible moverla verticalmente
con la mano: 10~20mm
3. Desplace la motocicleta hacia delante.
Pare y compruebe la tensión de la cadena.
Haga esta comprobación varias veces.
La tensión de la cadena de transmisión
deberá permanecer constante. Si la
cadena está floja sólo en algunos puntos,
algunos de los eslabones pueden estar
agarrotados o sucios. Este problema se
elimina frecuentemente con lubricación.
4. Gire la rueda trasera lentamente e
inspeccione la cadena de transmisión y
los piñones para comprobar:
CADENA DE TRANSMISIÓN
Daños en los rodillos
Ejes sueltos
Eslabones secos u oxidados
Eslabones agarrotados o sucios
Desgaste excesivo
Ajuste incorrecto
Pérdida de algún anillo tórico
PIÑONES
Dientes demasiado gastados
Dientes rotos o dañados
Deberá cambiar la cadena de transmisión
si tiene dañados los rodillos, los pasadores
flojos o si le falta algún anillo tórico.
Si hay presencia de sequedad o indicios
de oxidación, aplique más lubricante.
CADENA DE TRANSMISIÓN
10~20mm
ADVERTENCIA
Por su propia seguridad, revise el
estado y el ajuste de la cadena antes de
utilizar el vehículo. Siga siempre las
instrucciones del fabricante relativas a
la lubricación y cambio de la cadena.
<AJUSTE>
La tensión de la cadena de transmisión
debe comprobarse y ajustarse, si es
necesario, cada 1.000 Km.
Realice ajustes más frecuentes si
conduce a altas velocidades de manera
sostenida y con una aceleración rápida
y frecuente.
1. Ponga la motocicleta sobre el caballete
principal, en punto muerto y no la arranque.
2. Afloje la tuerca del eje.
3. Afloje las tuercas del brazo basculante.
4. Apriete las dos tuercas de ajuste el mismo
número de vueltas hasta conseguir la
tensión correcta. Gire las tuercas de
ajuste en sentido horario para tensar la
cadena o en sentido antihorario para
aflojarla. Ajuste de modo que la caída
de la cadena quede en un punto central
entre el piñón de transmisión y el piñón
de la rueda trasera. Gire la rueda trasera
y vuelva a comprobar la tensión en la
otra parte de la cadena.
La caída de la cadena debe ser de : 10~20mm
5. Apriete la tuerca del eje hasta la torsión
indicada.
PAR DE TORSIÓN DE LA TUERCA
DEL EJE : 6.0~8.0kgf.m
6. Apriete ligeramente las tuercas de ajuste,
después apriételas bien sujetándolas con
una llave inglesa.
7. Vuelva a comprobar la tensión de la cadena.
<LUBRICACIÓN Y LIMPIEZA>
Lubrique cada 1.000 Km o antes si la
cadena está seca.
La limpieza con vapor, alta presión o con
ciertos disolventes puede dañar los anillos
tóricos. Limpie las superficies laterales de
la cadena con un paño seco.
No cepille los anillos tóricos de goma. El
cepillado producirá daños.
Limpie con un paño seco y lubrique sólo
con aceite para engranajes SAE 80 o 90.
Los lubricantes comerciales para cadenas
pueden contener disolventes que pueden
dañar los anillos tóricos.
40
ADVERTENCIA
Si no utiliza llave de torsión en la
instalación, consulte con su concesionario
autorizado lo antes posible para
verificar el montaje.
Si la cadena no está lo suficientemente
tensa, puede salirse de los piñones,
haciéndole perder el control y
causando serios daños en el motor.
Asegúrese de que la graduación de
los ajustadores derecho e izquierdo
es la misma.
TUERCA DEL EJE
TUERCA DE CIERRE
TUERCA DE AJUSTE
41
[DESMONTAJE DE LA RUEDA
DELANTERA]
1. Eleve la rueda delantera colocando un
bloque de apoyo debajo del motor.
2. Afloje el tornillo ovalado y extraiga el
cable del velocímetro.
3. Retire el conjunto de la pinza de freno
delantera de la horquilla quitando los
pernos de fijación.
4. Afloje la tuerca del eje.
5. Retire el eje de la rueda delantera, la
abrazadera lateral y saque la rueda
delantera.
NOTAS DE INSTALACIÓN:
Coloque la rueda delantera entre las
patas de la horquilla e inserte el eje por el
lado derecho a través de la pata izquierda
de la horquilla y el cubo de la rueda.
Antes de ensamblar, alinee la parte
saliente (
) de la caja de engranaje del
velocímetro con el saliente de la
horquilla delantera izquierda.
DESMONTAJE DE LA RUEDA
EJE DE LA RUEDA DELANTERA
SALIENTE
NOTA
No accione la maneta del freno con
la rueda desmontada.
El pistón del calibrador se saldrá del
cilindro con la consiguiente pérdida
de líquido de frenos. Si esto sucede,
tendrán que revisarle el sistema de
frenos. Consulte con su concesionario
Daelim para realizar este servicio.
CABLE DEL
VELOCÍMETRO
CONJUNTO
CALIBRADOR DEL
FRENO
TORNILLO OVALADO
TUERCA DEL EJE
PERNOS DE
FIJACIÓN
Cuando monte la rueda, acople con
cuidado el disco del freno izquierdo
entre las pastillas de freno para evitar
dañarlas.
Apriete la tuerca del eje hasta el par de
torsión indicado.
PAR DE TORSIÓN DE LA TUERCA
DEL EJE DELANTERO:5.0~7.0kgf.m
Monte el calibrador sobre el disco con
cuidado de no dañar las pastillas.
Ponga los pernos de fijación del
calibrador y apriete hasta un par de
torsión de : 2.7kgf.m
Instale el cable del velocímetro y apriete
el tornillo ovalado.
Una vez montada la rueda, accione el
freno varias veces y compruebe que la
rueda gira sin dificultad.
Vuelva a comprobar la rueda si el freno no
actúa a tiempo o si la rueda no gira
correctamente.
[DESMONTAJE DE LA RUEDA
TRASERA]
1. Coloque la motocicleta en vertical sobre
el caballete principal y en un terreno plano.
2. Afloje la cadena de transmisión ajustando
las tuercas de cierre y las tuercas de ajuste.
3. Quite la tuerca del eje trasero.
4. Saque la cadena del piñón de la transmisión
empujando la rueda trasera hacia delante.
5. Retire el la fijación del eje, las abrazaderas
laterales y saque la rueda trasera del
brazo basculante.
42
FIJACIÓN DEL EJE
CADENA DE TRANSMISIÓN
ADVERTENCIA
Si no ha utilizado llave de torsión en la
instalación, consulte con su concesionario
autorizado lo antes posible para verificar
el montaje. Un montaje incorrecto puede
ocasionar pérdida de la capacidad de
frenado.
NOTA
No accione el pedal del freno con la
rueda desmontada.
Los pistones del calibrador se saldrán
del cilindro con la consiguiente
pérdida de líquido de frenos. Si esto
sucede, tendrán que revisarle el
sistema de frenos. Consulte con su
concesionario Daelim para realizar
este servicio.
TUERCA DEL EJE
TUERCA DE CIERRE
TUERCA DE AJUSTE
43
NOTAS DE INSTALACIÓN:
Para montar la rueda trasera, siga el
orden inverso al del desmontaje.
Apriete la tuerca del eje hasta el par de
torsión indicado.
PAR DE TORSIÓN DE LA TUERCA DEL
EJE TRASERO : 6.0~8.0kgf.m
Ajuste la cadena de transmisión (página 39)
Una vez montada la rueda, accione el
freno varias veces y compruebe que la
rueda gira sin dificultad. Vuelva a
comprobar la rueda si el freno no actúa a
tiempo o si la rueda no gira correctamente.
El desgaste del las pastillas de freno
depende de la intensidad del uso, el tipo de
conducción y las condiciónes de la carretera.
(Normalmente, las pastillas se desgastan
más en carreteras sucias y con agua).
Inspeccione las pastillas según la
frecuencia de mantenimiento (página 33).
[FRENO DELANTERO/TRASERO]
Compruebe el desgaste en cada pastilla.
Si una de las pastillas está desgastada
hasta el pasador guía, cambie las dos.
Consulte con su concesionario Daelim
para realizar este servicio.
<FRENO DELANTERO>
<FRENO TRASERO>
Cuando monte la rueda, acople con
cuidado el disco del freno izquierdo entre
las pastillas de freno para evitar dañarlas.
ADVERTENCIA
Si no ha utilizado llave de torsión en la
instalación, consulte con su concesionario
autorizado lo antes posible para
verificar el montaje.
Un montaje incorrecto puede ocasionar
pérdida de la capacidad de frenado.
DESGASTE DE LAS PASTILLAS DE LOS FRENOS
PASADORES GUÍA
PASADORES GUÍA
Para un ajuste preciso de la velocidad del
ralentí, el motor debe estar a una
temperatura de funcionamiento normal.
Para alcanzarla, una conducción de diez
minutos de marcha será suficiente.
1. Caliente el motor, ponga el punto
muerto y coloque el caballete.
2. Regule la velocidad del ralentí con el
regulador del ralentí.
VELOCIDAD DEL RALENTÍ (PUNTO
MUERTO)
: 1,600 100 min
-1
(rpm)
Despliegue el caballete principal y ponga
la motocicleta en posición vertical en un
terreno plano.
Compruebe si hay daños en el muelle o
pérdida de tensión y si el despliegue del
caballete lateral se ve obstaculizado.
Compruebe el sistema de desconexión
del encendido del caballete lateral;
Retraiga el caballete lateral.
Arranque el motor.
Despliegue el caballete lateral.
El motor debe parar al desplegar el
caballete lateral.
Si el caballete lateral no funcionase del
modo descrito, revíselo en el taller de
reparación autorizado más cercano.
44
VELOCIDAD DEL RALENTÍ
Antes de regular la velocidad del ralentí,
asegúrese de haber calentado el motor
suficientemente.
Un ajuste incorrecto puede provocar
un desgaste mayor del motor.
REGULADOR DEL RALENTÍ
CABALLETE LATERAL
MUELLE DEL
CABALLETE LATERAL
INTERRUPTOR DEL
CABALLETE LATERAL
No es necesario comprobar el nivel del
electrolito de la batería ni añadir agua
destilada pues la batería es del tipo que no
requiere mantenimiento (sellada). Si la
batería parece no tener potencia o hay fugas
de electrolito (dificultando el arranque o
causando otros problemas eléctricos),
consulte con su concesionario Daelim.
<EXTRACCIÓN DE LA BATERÍA>
1. Ponga el contacto en OFF.
2. Retire el asiento delantero (página 17).
3. Quite la banda de la batería.
4. Desconecte primero el cable del borne
negativo
de la batería y después el cable
del borne positivo
.
5. Extraiga la batería de la caja.
<LIMPIEZA DE LOS BORNES DE LA
BATERÍA>
Si el borne presenta contaminación o
corrosión, sepárelo de la batería y límpielo.
Si el borne con corrosión tiene polvo
blanco, limpie con agua tibia. Si hay
mucha corrosión, desmonte el cable de la
batería y cepille los bornes con un cepillo
de alambre o utilice papel de lija.
45
BATERÍA
Asegúrese de que los bornes no tocan
ningún elemento adyacente mientras los
manipula.
Si quita la tira de los tapones de la batería
puede romperla y ocasionar fugas y otros
daños en la batería.
Si no va a utilizar el vehículo durante un
largo período de tiempo, extraiga la
batería y cárguela.
Después, guárdela en un lugar seco y fresco.
Si deja la batería en el vehículo, desconecte
del borne de la batería el cable negativo.
ADVERTENCIA
El ácido de la batería es tóxico y corrosivo.
Evite el contacto con ojos y piel, con la
ropa y las superficies pintadas.
Si el ácido de la batería entrase en
contacto con estas partes, enjuague
inmediatamente con agua abundante.
Si entra en contacto con los ojos o la
piel, necesitará atención médica.
MANTENER FUERA DE ALCANCE DE
LOS NIÑOS.
A pesar del sellado de la batería, se
producen emanaciones de gases
inflamables.
No deben producirse llamas o chispas
cerca de la batería.
ADVERTENCIA
De la batería emanan gases inflamables;
manténgase alejado de chispas, llamas
o cigarrillos.
Cuando cargue o utilice la batería en un
lugar cerrado, procure que la ventilación
sea adecuada.
BATERÍA
CABLE DEL BORNE
NEGATIVO (-)
BANDA DE LA BATERÍA
CABLE DEL BORNE
POSITIVO (+)
Desconecte el interruptor principal para ver
si el fusible está fundido. Si está fundido,
cámbielo por un fusible 15A.
El fusible está instalado en el portafusibles,
cerca de la batería.
Para separar el fusible, abra el portafusibles,
sujete el fusible por ambos extremos del
cable y estire y saque el conector del fusible
diagonalmente.
Si se funde el fusible inmediatamente
después de haberlo cambiado por uno
nuevo, compruebe posibles problemas en
el sistema eléctrico.
<DESMONTAJE> <MONTAJE>
46
CAMBIO DE FUSIBLES
Ponga en interruptor principal en OFF
antes de comprobar o cambiar el fusible
para evitar un cortocircuito accidental.
Cuando desmonte el fusible, asegúrese
de que no separa el portafusibles.
Después de montar en fusible en la
parte del conector, compruebe si el
fusible se afloja fácilmente.
Si se afloja fácilmente, podría causar
un accidente al recalentarse.
Cuando cambie cualquiera de las piezas
eléctricas (lámparas e indicadores),
utilice recambios recomendados.
La utilización de piezas diferentes
puede hacer que los fusibles se quemen
o causar daños en la batería.
Cuando lave el vehículo, preste especial
cuidado de no salpicar la zona del fusible.
PORTAFUSIBLES
BATERÍA
ADVERTENCIA
No utilice fusibles con una tensión
diferente a la indicada. Podría causar
serios daños en el sistema eléctrico o
producir fuego, causando así una
peligrosa pérdida de iluminación o de
potencia del motor.
CONECTOR DE FUSIBLE
CABLE
Asegúrese de desconectar el contacto
cuando cambie la bombilla.
No utilice bombillas distintas de las
especificadas.
Tras instalar una nueva lámpara, compruebe
que la luz funciona adecuadamente.
[LÁMPARA DEL FARO]
Antes de cambiar la lámpara, compruebe
los interruptores para ver si el conector
está suelto.
1. Afloje los tornillos de la arandela y
extraiga la lámpara.
2. Saque el enchufe sin girar.
3. Afloje el pin y retire la lámpara.
4. Instale una lámpara nueva en el orden
inverso al desmontaje.
LÁMPARA DEL FARO : 12V 35/35W
[LÁMPARA DE LA LUZ DE POSICIÓN]
1. Tire del enchufe de la lámpara de
posición y sáquelo.
2. Saque la bombilla sin girar.
3. Instale una lámpara nueva en el orden
inverso al desmontaje.
LÁMPARA DE LA LUZ DE POSICIÓN
: 12V 5W
47
CAMBIO DE LÁMPARAS
ADVERTENCIA
La lámpara se calienta mucho mientras
la luz está encendida y permanece así
durante un tiempo después de apagarla.
Asegúrese de dejarla enfriar antes de
cambiarla.
No permita que sus huellas dactilares
queden en la lámpara del faro
delantero, ya que pueden crear
manchas calientes y hacer que se
rompa. Lleve guantes limpios cuando
cambie la bombilla.
Si toca la lámpara con las manos
desnudas, límpiela con un paño
humedecido en alcohol para evitar
que falle prematuramente.
ENCHUFE DE LA
LUZ DE POSICIÓN
LÁMPARA
ALAMBRE
TORNILLO
TORNILLO
ENCHUFE
LÁMPARA
CONJUNTO DEL FARO
48
[LÁMPARA DEL PILOTO TRASERO/DE PARADA]
1. Afloje los tornillos y la lente del piloto
trasero.
2. Aplique una ligera presión sobre la
bombilla y gírela en el sentido contrario
a las agujas del reloj.
3. Instale una lámpara nueva en el orden
inverso al desmontaje.
LÁMPARA DEL PILOTO TRASERO / DE
PARADA : 12V 21/5W
[LÁMPARA DE LOS INTERMITENTES]
<Lámpara del intermitente delantero>
1. Afloje los tornillos y extraiga la lente
del intermitente.
2. Aplique una ligera presión sobre la
bombilla y gírela en el sentido contrario
a las agujas del reloj.
3. Instale una lámpara nueva en el orden
inverso al desmontaje.
LÁMPARA DEL INTERMITENTE
DELANTERO : 12V10Wx2
<Lámpara del intermitente trasero>
1. Afloje los tornillos y extraiga la lente
del intermitente.
2. Aplique una ligera presión sobre la
bombilla y gírela en el sentido contrario
a las agujas del reloj.
3. Instale una lámpara nueva en el orden
inverso al desmontaje.
LÁMPARA DEL INTERMITENTE
TRASERO : 12V10Wx2
LÁMPARA
LENTE DEL
INTERMITENTE
LÁMPARA
LENTE DEL
INTERMITENTE
TORNILLO
TORNILLO
LENTE DEL PILOTO TRASERO
TORNILLOS
LÁMPARA DEL PILOTO
TRASERO/DE PARADA
49
Hay una pieza de goma montada en el
cable para proteger el cable interior.
Asegúrese de que esta pieza está firmemente
colocada alrededor de la pieza correcta del
cable. Cuando lave el vehículo, no aplique
directamente agua sobre la pieza de goma si
está sucia, limpie esta zona con un paño seco.
Limpie la motocicleta regularmente para
proteger los acabados e inspeccione
posibles daños, desgaste y fugas de aceite,
refrigerante o líquido de frenos.
1. Tras el lavado, enjuague bien la motocicleta con
agua abundante.
Los residuos de detergente pueden corroer las
piezas de aleación.
2. Seque la motocicleta, arranque el motor y déjelo
en marcha unos minutos.
3.
Compruebe los frenos antes de conducir la motocicleta.
Quizá sea necesario accionar varias veces el
freno para que su funcionamiento vuelva a ser
normal.
4. Lubrique la cadena de transmisión
inmediatamente después del lavado y secado de
la motocicleta.
PROTECCIONES DE GOMA DE LOS CABLES
La infiltración de cuerpos extraños o
agua como resultado de daños en la
palanca (desconexión, rotura, etc.) puede
ocasionar congelación en invierno, lo que
produciría un funcionamiento deficiente,
aceleraciones bruscas o una reducción
de la fuerza de frenado.
Si se detectan daños, ponga el recambio
inmediatamente.
Asegúrese de parar el motor antes del
lavado.
El agua (o el aire) a alta presión puede dañar
algunas piezas de la motocicleta.
Tenga cuidado de que no entre agua en el
silenciador durante el lavado.
Si esto ocurriera, el motor podría arrancar
inadecuadamente u oxidarse.
No deje que entre agua en el sistema de los
frenos durante el lavado, ya que puede
debilitar la potencia de frenado. Tras
realizar el lavado, escoja un lugar seguro
donde no obstaculice el tráfico y arranque
la motocicleta.
Accione ligeramente el freno mientras
conduce a baja velocidad y compruebe la
potencia de frenado.
Si se ha debilitado la potencia de frenado,
accione ligeramente el freno mientras
conduce a baja velocidad para secar el
sistema de frenos.
PUNTO DE INSPECCIÓN PUNTO DE INSPECCIÓNGOMA
LIMPIEZA
ADVERTENCIA
La eficiencia del frenado podría verse afectada
temporalmente inmediatamente después del
lavado. Prevea una mayor distancia de
frenado para evitar posibles accidentes.
50
Si no va a utilizar la motocicleta durante un
tiempo, por ejemplo durante el invierno,
deberá tomar ciertas medidas para reducir el
deterioro resultante de la no utilización.
Además, es necesario realizar algunas
reparaciones ANTES de guardar la motocicleta;
De otro modo, nos olvidaríamos de realizar
dichas reparaciones en el momento de volver
a utilizarla.
<ESTACIONAMIENTO A LARGO PLAZO>
1. Cambie el aceite del motor y el filtro.
2. Vacíe el depósito de combustible en un
recipiente homologado utilizando un sifón de
mano de los disponibles comercialmente o
un método equivalente.
3. Si va a guardar la motocicleta más de un mes,
es muy importante drenar el carburador para
garantizar un funcionamiento correcto tras
el período de no utilización.
4. Quite la batería. Guárdela en un lugar
protegido de las bajas temperaturas y la
luz solar directa.
Haga una recarga lenta de la batería una
vez al mes.
5. Lave y seque la motocicleta. Lustre con
cera todas las superficies pintadas.
6. Infle los neumáticos a las presiones
recomendadas. Coloque la motocicleta
sobre bloques para que los neumáticos no
estén en contacto con el suelo.
7. Cubra la motocicleta (no utilice plásticos
ni materiales con revestimientos) y guarde
el vehículo en un lugar sin calefacción,
libre de humedad y con una variación
diaria de la temperatura mínima.
No deje la motocicleta bajo la luz solar directa.
<TRAS EL ESTACIONAMIENTO>
1. Descubra la motocicleta y límpiela.
2.Cambie el aceite del motor si han
transcurrido más de 4 meses desde el
momento en que la guardó.
3. Cargue la batería e instálela.
4. Realice todas las Inspecciones del
Usuario antes de la Conducción (página 19)
Pruebe la motocicleta conduciendo a baja
velocidad en una zona sin tráfico.
GUÍA PARA UN ESTACIONAMIENTO A LARGO PLAZO
La gasolina es muy inflamable y puede
explotar en ciertas condiciones.
Realice esta operación en un lugar bien
ventilado con el motor apagado.
No fume ni provoque llama o chispas en
lugares de almacenamiento o drenaje
de gasolina ni en la zona de repostaje.
51
Realizar la inspección diaria
Llevar la indumentaria de protección (casco, guantes, gafas, etc.)
Recordar el carné de conducir
Establecer la ruta hasta el lugar de destino
PREPARATIVOS ANTES DE LA CONDUCCIÓN
REALIZAR
INSPECCI N
DIARIA
PERMISO DE
CONDUCIR
COMBUSTIBLE,
INDUMENTARIA
DE PROTECCI N
CONDUCCIÓN SEGURA
52
Una postura de conducción correcta es lo más importante para
conducir con seguridad.
Ojos: Mire hacia delante; su campo de visión debe ser amplio.
Hombros: Relájelos.
Brazos: Relaje y doble los brazos dejándolos actuar como
muelle.
Manos: Sujete la empuñadura manteniendo una distancia de un
dedo respecto de su extremo interior para facilitar el
accionamiento del interruptor y la maneta.
Muñeca: Adopte una posición que le permita libertad de
movimiento sin aplicar demasiada fuerza en hombros y
brazos.
Rodillas: Presione ligeramente el depósito de combustible.
Pies: Ponga los pies hacia delante y en paralelo, con el estribo
justo en el centro del pie.
CONDUCCIÓN
POSICIÓN DE CONDUCCIÓN
53
Mantenga la distancia de seguridad.
Conduzca con precaución.
No obstaculice el tráfico.
No conduzca por zonas peatonales ni en las aceras.
Adelante por la izquierda.
Asegúrese de que puede accionar los frenos en todo momento.
Accione siempre el freno aunque esté detenido temporalmente.
No realice trayectos excesivamente largos y haga descansos con
frecuencia.
Si detecta alguna anomalía, deténgase y póngase en contacto
con el taller para revisar el vehículo.
Si el vehículo ha volcado, vuelva a arrancar pasados 2~3 minutos.
Conduzca siempre con el faro encendido.
PRECAUCIONES EN LA CONDUCCIÓN
54
Antes de arrancar, mire a su alrededor para evitar accidentes.
Súbase a la motocicleta tras plegar el caballete.
Comience a conducir lentamente, tras accionar el intermitente y
liberando el freno a la vez que comprueba que se dan las
condiciones de seguridad a su alrededor.
ARRANQUE
Ponga el caballete lateral en su posición original. Conducir
sin hacerlo puede hacerle volcar.
Conduzca únicamente en la carretera. Conducir en las
aceras puede provocar accidentes. Asimismo, si la rueda
se deforma al subir a la acera, la inestabilidad del vehículo
podría hacerlo volcar y causar lesiones al conductor..
La inestabilidad resultante de conducir a una velocidad
excesiva en carreteras sin asfaltar puede hacer volcar al
vehículo y causar lesiones al conductor.
No conduzca en carreteras de gravilla. Si entra gravilla en
la rueda o la carcasa del motor, el vehículo podría volcar y
el conductor podría sufrir lesiones.
Si le es posible, no conduzca cerca del mar o en zonas con
cloruro de calcio. El silenciador, las piezas internas y las
soldadas pueden corroerse rápidamente y, también como
resultado de daños en la chasis, el vehículo puede volcar y
el conductor sufrir lesiones.
El principio básico del giro es mantener el equilibrio aprovechando
la fuerza centrífuga que impulsa al vehículo hacia fuera y la
gravedad que lo empuja hacia dentro.
El aumento de la fuerza centrífuga es inversamente proporcional al
radio de la curva y proporcional a la velocidad al cuadrado. Decelere
antes de tomar la curva para disminuir la fuerza centrífuga.
55
PRINCIPIO DEL GIRO EFECTO DE LA VELOCIDAD
GIRO
FUERZA
CENTRÍFUGA
GRAVEDAD
56
El principio básico del giro es lograr el equilibrio combinando la
fuerza centrífuga y la gravedad.
En las 3 posiciones hay que mantener erguida la cabeza y mantener
una visión horizontal.
<INCLINACIÓN IGUAL A LA DE LA MOTOCICLETA >
En esta posición de giro la motocicleta y el conductor están alineados.
Es la postura más natural y exacta, por lo que se debe aprender bien.
<INCLINACIÓN MAYOR A LA DE LA MOTOCICLETA>
En esta posición de giro el conductor se inclina hacia dentro más que
la motocicleta.
Es adecuada para conducción con lluvia o carreteras resbaladizas,
ya que proporciona el mejor agarre.
No obstante, se debe prestar especial atención porque el campo
visual frontal se ve limitado al inclinarse más el conductor que el
vehículo.
3 POSITIONS OF TURNING
57
<INCLINACIÓN MENOR A LA DE LA MOTOCICLETA>
En esta posición de giro la motocicleta está más inclinada hacia el
interior de la curva que el conductor; se trata por tanto de la
posición opuesta la de la inclinación mayor. En esta posición se
realizan bien los giros rápidos y el conductor tiene un campo de visión
frontal amplio para conducir con lluvia o carreteras resbaladizas,
pues proporciona un buen agarre. No obstante, deberá prestar
especial atención dado el peligro de patinar en esas circunstancias.
Ponga el acelerador en su posición original y decelere utilizando
el freno delantero y el trasero.
Incline el vehículo hacia el centro del círculo de la curva,
conduciendo lentamente y a una velocidad constante.
Acelere gradualmente.
GIRO
58
No conduzca dentro del círculo de giro de los camiones grandes.
<ZONA DE ÁNGULO MUERTO >
La zona del ángulo muerto es el campo de visión que no puede
identificar el conductor y aumenta proporcionalmente a la anchura
del vehículo.
<DISTANCIA ENTRE EL GIRO DE LA RUEDA DELANTERA Y TRASERA>
Es la distancia entre la trayectoria de la rueda delantera y la trasera y
aumenta proporcionalmente a la longitud del vehículo.
PRECAUCIONES EN EL GIRO
59
El vehículo se frena utilizando la fricción entre el firme de la
carretera y los neumáticos.
La distancia de frenado se incrementa 1,5 veces en carreteras
mojadas y 3 veces en carreteras con hielo porque disminuye la
fricción con la superficie.
Debido a la inercia, el vehículo no se detiene de forma inmediata
tras el accionamiento del freno.
PRINCIPIO BÁSICO DE FRENADO (FUERZA DE FRICCIÓN)
LIMITACIÓN DEL EFECTO DE FRENADO (INERCIA)
FRENADO
NEUMÁTICO NUEVO
NEUMÁ TICO
NUEVO EN DÍA
CON LLUVIA
NEUMÁTIC
O USADO
EN DÍA
CON
LLUVIA
60
Ponga el acelerador en su posición original y decelere utilizando
el freno del motor.
Mantenga el vehículo recto.
Frene con el freno delantero y el freno trasero.
Velocidad del vehículo : 50 km/h
Aprenda bien el método de frenado para evitar accidentes.
El aumento del impacto es proporcional a la velocidad y al peso. El
impacto de una colisión con un muro de hormigón a 50 km/h es
comparable al de una caída desde una altura de 10m.
FRENADO IMPACTO EN COLISIÓN
COMPARACIÓN DE LA DISTANCIA DE FRENADO
Utilizando el freno delantero y el trasero
Utilizando sólo el freno delantero
Utilizando sólo el freno trasero
61
/
B
W
Lg/R
G/WG/W
W
G
/
B/W
3P MINI
B/W
G/W
Lg/R
B/W
G/W
Lg/R
IGNITION CONTROL UNIT
V
Sb
Sb
O
O
G
G
G
G
G
B
B
B
BAT
2
HO
Gr
W
LG
B
BAT
L
HI
SB
R
2
O
L
W
LO
3
Br/W
BAT
B
BAT
WINKER,DIMMER,PASSING,HORN S/W.
2
12V 5W
POSITION LIGHT
Br
G
12BAT HL3BAT TL
Br/LVBr
ST
START
OFF
P
Y/R B
H
FREE
PUSH
COLOR
COLOR
LIGHTING
Br
Br/L
Y/R
Br
Br/L
V
START-MAG.S/W
W
/
L
B
G
Lg
B/W
3
BAT
BrBr/W
Br/W
STAND
E CDI
SIDE STAND SW.
FREE
B/WGCOLOR
W/LW/L
3
2P MINI
N
G
SWITCH
STAND
SIDE
G
B/W
B/W
2P MINI
P
P
VR
B
LIGHT RELAY
(ENGINE)
R
B
G/Y
2P MINI
B
B
R R
FUSE 15A
G/Y
Y/R
M
Y/R
(ENGINE)
RR STOP SW.
BATTERY
12V 10AH
12V 10W
12V 10W
12V 21/5W
STOP & TAIL LIGHT
Br
GG
G/Y
3P MINI
O
G/Y
Br/W
Sb
G
G
R
B
YY
G
Y
REG.RECTI.
6P
G
Y
L/Y
G
Y
L/Y
PULSE GEN.
GEAR POSITION
BODY EARTH
LH. RR WINKER
RH. RR WINKER
Br
P
Gr
Sb
Lg
O
B
R
W
L
G
Y
HORN
WINKER RELAY
B
Gr
G
2
BAT
COMB. SW.
1
BAT
/
W
/
W
G
YL
MINI
3P
L
W
/
G
W
/
Y
B
B
R
2P
R
FUEL UNIT
FR.STOP SW.
BAT
3
ST.
HL
TL
B
G/Y
MINI
6P
Y/R
V
G/YG/Y
Br/L
Br
V
Y/R
LIGHT/START SW.
YY
YY
Y
Y
B
/
/
L
A.C.G
G
B/Y
IGN. COIL
G
DC CDI UNIT
MINI
9P
L
B
G
B/Y
Sb
Y/W
L/W
2P MINI
O
9P
MINI
W
L
O
Br/L
B
SB
LG
Gr
W
Br/W
O
L
Gr
LG
SB
B
DIMMER PASSING
Sb
G
Br/W
B
Y/W
B/Y
L/W
G
B
G
G
RH. FR WINKER
12V 10W
TACHOMETER
12V 1.7W
12V 1.7W
ILLUM, LAMP
ILLUM, LAMP
FUEL METER
G
L
G
W
L
L
B
Lg/R
G
Br/W
G
G
Sb
G
O
W
HORN
G
O
HAZARD WINKER
SPEEDOMETER
LAMP
TURN LH.
NETURAL
12V 3W
12V 3W
HIGH BEAM
12V 3.4W or 3W
ILLUM, LAMP
12V 3W
TURN RH.
HEAD LIGHT
12V 35/35W
12V 3W
INDICATOR
L. FR WINKER
12V 10W
STARTCOMB. SW.
L
Sb
B
B/Y
Y/W
G
L/W
Lg/R
O
L
Hi
W
Lo BAT
B
COLOR
Hi
COLOR
(N)
Lo
Hi
L
Hi
2
Lg B
BATHo
2
OSbGr
W RL
PUSH
COLOR
FREE
N
COLOR
Sb O
L
R
RL
BGrCOLOR
HAZ
OFF
W2
COLOR
PUSH
FREE
ST
Y/R
B
2
LOCK
COLOR
OFF
R
BAT
ON
1 BAT BAT
4P
VIOLET
BROWN
LIGHT GREEN
SKY BLUE
ORANGE
GRAY
PINK
COLOR COMB : GROUND/MARKING
BLACK
BLUE
GREEN
YELLOW
RED
WHITE
Lg/R
ESQUEMA DE CABLEADO
63
DAELIM garantiza al primer comprador de una motocicleta o
ciclomotor DAELIM que nuestros Puntos de Venta Autorizados
repararán o sustituirán sin cargo alguno, y de acuerdo con lo
establecido en la LEY 23/2003 de 10 de julio, cualquier pieza del
vehículo que haya fallado debido a un defecto en material y/o montaje
según los términos y condiciones siguientes:
1.-La duración de esta garantía limitada es de 24 meses,
medidos desde la fecha de venta al primer propietario por parte
de un Punto de Venta Autorizado, sin límite de kilometraje.
2.-Quedará exento de garantía todo aquel vehículo que:
a.-No haya sido mantenido en un Punto de Venta Oficial o Taller
Autorizado por Daelim siguiendo el programa de mantenimiento
periódico tal y como especifica el Manual del Propietario.
La omisión de cualquiera de las revisiones periódicas dará
lugar a la pérdida total de la garantía de su vehículo.
b.-Haya sido manipulado indebidamente, modificadas las
especificaciones de fábrica, o almacenado inadecuadamente.
c.-Haya sido objeto de abuso, negligencia, robo, hurto, incendio,
vandalismo, accidente o utilizado para un propósito diferente
al de su diseño tal y como figura en las instrucciones mencionadas
en el Manual de Propietario.
d.-Si ha utilizado combustible, lubricantes o líquidos diferentes a
los recomendados por Daelim.
e.-Haya sido destinado a alquiler, competición, actividades
comerciales, espectáculos y otras manifestaciones públicas.
3.-Quedan excluidas de la garantía:
a. Aquellas piezas y mano de obra resultantes de operaciones de
mantenimiento, limpiezas y ajustes tal y como especifica el
Manual del Propietario tales como lubricantes, cambios de filtros
de aire y aceite, limpieza del sistema de combustible, acumulación
de carbonilla, manteniniento de la batería y tensado de cadena.
b. Los deterioros causados por un desgaste normal como
silencioso, batería, embrague, sistemade variador, bujías,
bombillas, cadenas, piñones de transmisión final, pastillas de
freno y neumáticos, sin perjuicio de que sean cubiertos en
garantía cuando exista un defecto de fabricatión o montaje.
c. Los deterioros debidos a un mantenimiento inapropiado,
incendio, colisión o accidente.
d. Corrosión y deterioros producidos sobre la pintura, cromados,
piezas de goma o plástico como consecuencia de la acción de
los agentes atmosféricos.
e. Daños causados por la instalación de piezas o accesorios que
no sean fabricados o suministrados por Daelim.
f. Aquellos fenómenos naturales tales como ruidos o filtraciones
de aceite, por considerar que no afectar en modo alguno a la
calidad, funcionamiento o comportamiento del vehículo.
g.
Toda forma de compensación económica o de otra naturaleza tales
como hoteles, comidas, transporte, grúa, alquiler de otro
vehículo, etc... que se produzcan como consecuencia de una avería.
4.-Para obtener el servicio de garantía, el propietario del vehículo
deberá solicitar la intervención en garantía a un Punto de Venta
Oficial o Taller Autorizado Daelim en un plazo no mayor de 60
días, llevando el vehículo y aportando los siguientes documentos:
a. Factura de Venta o en su defecto Permiso de Circulación
que demuestren el periodo de validez de la garantía.
b. Documentos que demuestren la consecución del plan de
mantenimiento marcado por fábrica en el Manual de
Propietario y efectuados por un Punto de Venta Oficial o
Taller Autorizado Daelim.
POLÍTICA DE GARANTÍA DAELIM
64
CERTIFICADO DE GARANTÍA
(Datos a rellenar por el Comprador)
DATOS DEL PROPIETARIO
Apellidos
Nombre
DIRECCIÓN
Calle
Población Provincia
Tfno. C.P.
DATOS DEL VEHÍCULO
Denominación
N˚ Bastidor
Martícula
(Datos a rellenar por el Vendedor)
A partir del:
(Fecha de venta)
PERÍODO DE ASISTENCIA EN GARANTÍA:
24 meses
Sello y Fima del
Vendedor
Día Mes Año
65
REVISIONES PERIÓDICAS
Revisión de los 1,000 km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
Revisión de los 4,000 km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
Revisión de los 8,000 km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
Revisión de los 12,000 km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
66
Revisión de los km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
Revisión de los km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
Revisión de los km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
Revisión de los km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
67
Revisión de los km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
Revisión de los km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
Revisión de los km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
Revisión de los km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
68
Revisión de los km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
Revisión de los km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
Revisión de los km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
Revisión de los km
Sello y firma del
Vendedor
Fecha: Kms.:
MEMO :
MEMO :
MEMO :
MEMO :

12. 2004 IMPRESO
01. 2004 PUBLICADO
N O CC O P I A R
CONDUCTOR Y PASAJERO
Esta motocicleta está diseñada para llevar al conductor y a un pasajero.
UTILIZACIÓN EN CARRETERA
Esta motocicleta está diseñada para su utilización en carretera únicamente.
LEA CON ATENCI
Ó
N ESTE MANUAL DE USUARIO
Preste especial atención a los apartados precedidos por las siguientes palabras:
Indica alta posibilidad de lesiones personales graves o muerte si no se siguen las instrucciones.
Indica posibilidad de lesiones personales o daños en la motocicleta si no se siguen las instrucciones.
Proporciona información útil.
El presente manual debe considerarse parte permanente de la motocicleta y debe permanecer en ella cuando se vuelva a vender o se
traspase a un nuevo propietario o usuario.
AVISO IMPORTANTE
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
NOTA
/