R8

Zoom R8 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Zoom R8 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
© ZOOM Corporation
Está prohibida la reproducción de este manual, tanto parcial como completa.
MANUAL DE INTERFACE AUDIO
2
Manual de interface audio
Contenidos
Contenidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Interface audio y superficie de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Resumen instalación de Cubase LE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
                                         
                                      
Requisitos del sistema del interface audio R8 . . . . . . . . . . . . . . . 7
                                  
Conexión y desconexión en modo interface audio . . . . . . . . . . . . .8
                       
                               
                                          
Uso de las funciones de superficie de control . . . . . . . . . . . . . . 10
 
                              
                                    
Manejo de la sección de fader . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
 
 
                      
Configuración de las teclas de función . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
                                  
Referencia rápida de las funciones de la superficie de control . . . . . 15
Grabación con Cubase LE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
                                
 
 

                                          

Importación de audio a Cubase LE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
                             

3
Manual de interface audio
El mezclador en el modo interface audio . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
 
 
                                           
Afinador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
                                      
Efectos en el modo interface audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
                                      
                                   
Uso de los patches . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
 
                         
Configuración de superficie de control para otros DAWs . . . . . . . . 30
                                            
                                            
 

4
Manual de interface audio
Interface audio y supercie de control
Funciones del interface audio y supercie de control
En esta sección le explicamos cómo conectar la unidad a un ordenador y congurar y
usar las funciones de interface audio y supercie de control del
con un programa
DAW y otro software.
Supercie de control
Puede usar las funciones internas de
superficie de control para controlar vía
USB programas DAW de su ordenador. Es
posible el control de las operaciones de
transporte, incluyendo reproducción, gra-
bación y parada, así como el control físico
de los faders del DAW. Además puede
asignar otras funciones del programa
DAW a las teclas F1~F5. (Las funciones
posibles dependen de cada programa).
DAW software
Cubase LE, etc.
Windows/Mac
USB Cable
PHONES jack
Playback device like
headphones or an
audio system
OUTPUT jacks
Stereo system,
speakers with built-in
amplifiers, etc.
INPUT jacks
Guitars and other
musical instruments,
built-in stereo mic
Audio driver
ププププププププ
Interface audio
Puede usar las distintas entradas y salidas
del
como un interface audio USB Hi-
Speed (USB 2.0) con 2 entradas y 2 sali-
das y con una calidad de hasta 24 bits/96
kHz. También puede usar efectos cuando
la frecuencia de muestreo sea 44.1 kHz y
además esta unidad también puede fun-
cionar con la alimentación por bus USB
del ordenador.
5
Manual de interface audio
Anador multifunción
Además de la clásica afinación cromática,
este afinador multifunción también admite
por defecto la afinación para guitarras de
7 cuerdas, bajos de 5 cuerdas y otras afi-
naciones bemoladas.
Completo mezclador interno
Usando el mezclador del , puede
hacer una mezcla para monitorizar.
Cuando grabe a la vez una guitarra y voz,
por ejemplo, podrá ajustar de forma inde-
pendiente el balance de volumen, pan-
orama y reverb.
Y además, también puede ajustar el bal-
ance entre el mezclador incorporado y el
sonido enviado desde un ordenador.
Versátil función de efectos
Es posible aplicar los efectos de inserción
a rutas de canal concretas, mientras que
los dos tipos de envío/retorno funcionan
a través del envío/retorno del mezclador.
Puede aplicar los dos tipos de efectos
internos durante la grabación, pero solo
afectarán a la salida de monitorización.
Por ejemplo, durante la grabación de
voces, puede aplicar la reverb sólo a
la señal de monitorización para que le
resulte más fácil cantar al intérprete.
Acepta entradas de una amplia
gama de fuentes, incluyendo
guitarras, micros e instrumentos de
nivel de línea
Las 2 tomas internas incluyen una entrada
de alta impedancia. Ambas aceptan clavi-
jas XLR y de 6,3 mm, y pueden ofrecer
alimentación phantom (de 24 ó 48V).
Esto le permite la conexión de guitarras
y bajos de alta impedancia, micrófonos
dinámicos o de condensador y dispositi-
vos de nivel de línea como sintetizadores.
Además, los micrófonos condensadores
de alto rendimiento internos resultan de
gran utilidad para la grabación de guitar-
ras acústicas y voces.
6
Manual de interface audio
Resumen instalación de Cubase LE
El uso del entre un ordenador y equipos
e instrumentos externos le permite grabar
y editar señales de audio con un programa
DAW u otro software. También puede conectar
instrumentos y micros que requieran Hi-Z o
alimentación phantom.
Utilizando los faders y teclas del
, puede
controlar las operaciones de transporte y de
mezclador por medio de su programa DAW.
Para utilizar el con un programa DAW, después de instalar ese software, tendrá
que instalar un driver de audio y realizar una serie de ajustes para reconocerlo.* A
continuación le explicamos cómo hacer esto con Cubase LE
Instalación del secuenciador software
Instalación del driver
ZOOM R8 audio driver*
Conguración del interface audio
Conexión del R8 al ordeandor P.8
Conguración del dispositivo
Ajustes de la supercie de control
P.10, 30~
Driver de audio de ZOOM R8
Mackie Control
Conguración del secuenciador software
Cubase LE
Interface audio
Supercie de control
Grabación
P.16



*No se necesita ningún driver para usarlo en ordenadores Macintosh.
7
Manual de interface audio
Requisitos del sistema del interface audio del
Para más información sobre la instalación del
driver de audio del
y de Cubase LE, con-
sulte la guía de arranque de Cubase LE.
Requisitos del sistema del interface
audio del
Guía de arranque de Cubase LE
Windows
Windows® XP SP3 ó superior (32-bit)
Windows® Vista SP1 ó superior (32-bit, 64-bit)
Windows® 7 (32-bit, 64-bit)
32-bit: Intel® Pentium® 4 1.8 GHz ó superior
64-bit: Intel® Pentium® Dual Core 2.7 GHz ó supe-
rior
32-bit: 1 GB de RAM ó superior
64-bit: 2 GB de RAM ó superior
Intel Mac
OS X 10.5.8 ó superior/10.6.5 ó superior
Intel® Core Duo 1.83 GHz ó superior
1 GB de RAM ó superior
Ambos
Puerto compatible con USB 2.0
No admite hubs USB.
Intel
®
chipsets recomendados.
Acerca de las descripciones e imágenes
Este manual se preparó basándose en el uso con
sistemas Windows. Las funciones especiales rela-
cionadas con Mac OS X se indican aparte.
Las imágenes en pantalla son las de la versión Win-
dows de Cubase LE.
Acerca de las marcas comerciales
• El símbolo SD y el símbolo SDHC son marcas comerciales.
Windows®, Windows® XP, Windows Vista® y Windows son marcas comerciales o marcas registra-
das de Microsoft® en USA.
• Macintosh® y Mac OS® son marcas comerciales o marcas registradas de Apple Inc.
Steinberg y Cubase son marcas comerciales o marcas registradas de Steinberg Media Technologies
GmbH.
• Intel® y Pentium® son marcas comerciales o marcas registradas de Intel Corporation
• Mackie Control es una marca comercial o marca registrada de LOUD Technologies.
• Logic es una marca comercial o marca registrada de Apple Inc.
• SONAR es una marca comercial o marca registrada de Cakewalk, Inc.
• Ableton Live es una marca comercial o marca registrada de Ableton AG.
• Digital Performer es una marca comercial o marca registrada de Mark of the Unicorn.
El resto de marcas, nombres de productos y de empresas mencionados aquí son propiedad de sus re-
spectivos propietarios.
Con el fin de mejorar el producto, las especificaciones pueden sufrir cambios sin previo aviso.
8
Manual de interface audio
Conexión y desconexión en modo interface audio
Este es un resumen de la conexión y desconexión del a un ordenador con un
cable USB. Para más detalles, vea la guía incluida Guía de arranque de Cubase LE.
Conexión del a un ordenador
por primera vez
Instale el software Cubase LE en el
ordenador.
1 1
Pulse USB.
Instale el driver de audio del ZOOM
en el ordenador desde la
tarjeta SD incluida. (No se necesita
ningún driver para usarlo en
ordenadores Macintosh.)
2
Pulse ENTER.
Elija
AUDIO I/F
.
2
Pulse ENTER.
Elija
EXECUTE
.
4
3
Referencia: "Guía de arranque de Cubase LE"
setup and connection
Conecte el
al ordenador.
3
Conguración y conexión del
NOTA
• El driver de audio del de ZOOM es esen-
cial para usar el
como interface de audio
con un software DAW como Cubase LE. (No se
necesita ningún driver para usarlo en ordena-
dores Macintosh.)
• Descargue la versión más actual del driver de
audio de
desde la página web de Zoom
Corporation.
http://www.zoom.co.jp/
Conguración del dispositivo
Ajustes de supercie de control P.10
Ajustes del software DAW.
4
Referencia: "Guía de arranque de Cubase LE"
Cambie el
menú
Cambie el
menú
Mackie Control
Conecte el
al ordenador
usando un cable USB.
9
Manual de interface audio
1
Las funciones de interface de audio y supercie
de control del
pueden usarse recibiendo
alimentación a través de un cable USB desde el
bus USB.
• Recomendamos usar siempre el sistema soft-
ware más actualizado del
.
Pulse el debajo de
Pulse ENTER.
Elija
YES
.
2
NOTA
Desconexión
Seleccione CONTINUE para usar los mismos ajustes que la última vez




Elija RESET para restaurar los ajustes por defecto para cada elemento.
Change
menu
o pulse
.
10
Manual de interface audio
Uso de las funciones de supercie de control
Cuando use el conectado mediante USB como interface de audio, las teclas y
faders del
pueden usarse para controlar el transporte y mezclador de Cubase LE.
AVISO
Asignación de teclas
   
  
 

 


Acerca de la supercie de control Ajustes de la supercie de control
En el modo superficie de control, las teclas y
knobs del
pueden asignarse a funciones
específicas de Cubase LE.
5
A continuación, lance Cubase LE.
Sección de transporte P.11
Acerca de los bancos P.12
Sección del fader P.12
 

P.15
6
Desde el menú “Devices” de
Cubase LE, elija “Device setup…”
Open the “Device Setup…” window.
7
En la esquina superior izquierda de
la ventana “Device setup” aparecen
los botones [+], [−] y [|<]. Pulse
sobre [+] y elija “Mackie Control”
8
Ajuste la entrada y salida MIDI
Entrada MIDI: ZOOM R8
Salida MIDI: ZOOM R8
Vea ajuste y conexión del en la P.8-9
11
Manual de interface audio
Sección de transporte
Al configurar la superficie de control, las teclas
de la sección de transporte del
pueden
asignarse a funciones individuales en Cubase
LE.
F1 key F5 keyF2 key F3 keyF4 key
REW key FF key STOP key PLAY key REC key
Rewind
Fast
forward
Stop Playback Record
AVISO

CONTROL IN



 

P .113
12
Manual de interface audio
Manejo de la sección de fader
Usando los faders y teclas de estado de la sección de fader, puede controlar el
volumen y la anulación, colocar la grabación en pausa y activar o desactivar el solo en
las correspondientes pistas del Cubase LE..
Manejo de la sección de fader
1
Asigne las pistas (canales) que
quiera controlar del Cubase LE a la
sección de fader.
Acerca de los bancos
Después de ajustar el funcionamiento de la
superficie de control, podrá gestionar los prin-
cipales parámetros del Cubase LE usando los
faders y teclas de estado del
.
Se denomina “bank” a un grupo de pistas ges-
tionadas por los faders y teclas de estado. Es
posible controlar un banco de 8 pistas adya-
centes con el
.
Por ejemplo, si el fader 1 está asignado a la
pista 1 de Cubase LE, las pistas 1-8 pueden
controlarse como se muestra en el siguiente
diagrama..



        
Como muestra el diagrama, cuando las pistas
1~8 están seleccionadas, pulsando
debajo
de
una vez cambia las asignaciones
como se muestra abajo.



        
Pulse debajo de
 

Pulse debajo de


2
Use los faders para controlar los
volúmenes de las correspondientes
pistas..
Los faders controlan el volumen de sus re-
spectivas pistas. Para modificar el volumen,
mueva el fader Master.
3
Para cambiar la función de las
teclas de estado para todas las
pistas, pulse la tecla soft para la
función deseada.
Use estas teclas para
ajustar las funciones de las
teclas de estado
13
Manual de interface audio
Medidores de nivel del
(Uso del interface audio)
Señal justo antes de ser
enviada al ordenador


Comprobación de niveles de grabación
del DAW
Ajuste “
REC SIGNAL
” (en el menú
INSERT
EFFECT
) para ajustar si las señales se
envían al ordenador “
WET
” (con efecto) o
DRY
” (sin efecto).




0 dB
(clipping)
14
Manual de interface audio
Conguración de las teclas de función
Las cinco teclas encima de las teclas de transporte pueden usarse como teclas de
función (F1~F5) y asignarlas como se desee.
Ajuste de tecla de función
5
1
Abra el diálogo “Device setup…”
en Cubase LE.
7
Pulse el botón “Apply”.
Elija el tipo de función de Cubase
LE desde el menú desplegable
Category.
2
Es posible asignar comandos usando las tres
columnas que aparecen en la parte derecha de la
ventana.
Elija “Mackie Control”.
3
Desde la columna “Button” elija la
tecla de función (F1~F5) a la que
le asignará una función de Cubase
LE.
6
Pulse sobre la columna“Command”
y seleccione la función Cubase LE
deseada en el menú desplegable.
Los elementos de este menú desplegable
diferirán dependiendo de la categoría elegida.
4
Pulse sobre la columna “Category”
para ese control.
15
Manual de interface audio
Referencia rápida de las funciones de la supercie de control
Estas funciones funcionan con Cubase LE, Cubase, Logic Pro, SONAR, Ableton Live y
Digital Performer.
Control Descripción


  



MASTER 
 

EXIT


    

 
 REW 
 FF 
 STOP 
PLAY 
 REC 
 AUTO PUNCH I/O

 A-B REPEAT

 

 

 MARK/CLEAR

1
Desplaza ventana en Digital Performer
2
Ninguna función en Digital Performer
16
Manual de interface audio
Grabación con Cubase LE
En este capítulo, explicamos cómo grabar en Cubase LE usando el .
Creación de un nuevo proyecto
Copie las plantillas de proyecto del
ZOOM
al ordenador.
Lance Cubase LE.
1
2
Elija “New Project” desde el menú
File.
Se abre la ventana New Project en donde puede
elegir una nueva plantilla de proyecto.
Para Cubase LE 5, copiélas de la siguiente
forma
Windows
C:\Program Files\Steinberg\Cubase LE5
\templates
Macintosh
/Applications/CubaseLE5.app/Contents/
templates/
Desde la carpeta CubaseLE_template de la tarjeta
SD incluida con el
, copie las plantillas a la
ubicación donde está instalado Cubase LE.
3
Creación de un nuevo proyecto
Si ha copiado las plantillas de proyectos de
a la carpeta designada, estas plantil-
las se mostrarán cuando se cree un nuevo
proyecto. Si elige estas plantillas podrá crear
proyectos fácilmente con ajustes de entrada
y salida de pistas de audio ya configuradas
para el
.
Nombres y detalles de las plantillas
Grabación mono en ZOOM R8
Proyecto con las pistas mono 1-2 de Cubase LE
asignadas a
INPUTS 1–2
Grabación estéreo en ZOOM R8
Proyecto con una pistat estéreo de Cubase LE
asignada a
INPUTS 1–2
17
Manual de interface audio
NOTA


   

Creación de una nueva pista de audio
5
Ajuste de la siguiente forma las
pistas de audio que se crearon.
Se muestra la ventana de ubicación para guardar
archivos de proyectos.
4
Ajuste la ubicación para guardar y
pulse sobre el botón “OK” (botón
“Choose” en Mac OS X).
Esto creará un nuevo proyecto y se abrirá la
ventana de proyectos donde la mayor parte de
las operaciones de Cubase LE tienen lugar.


  
  

Seleccione el bus de entrada/salida de pista.
Se mostrarán los nombres de los buses del
asignados en VST Connections (menú Devices).
Pulse aquí para elegir un bus distinto desde un
menú que aparecerá.
Para añadir una nueva pista de audio, elija “Add
Track” desde el menú “Project” y a continuación
elija “Audio” desde el submenú que aparece.
18
Manual de interface audio
Grabación con Cubase LE
AVISO





Conexión de un instrumento
6
Conecte un instrumento como una
guitarra a un jack
INPUT y elija
un patch de efecto.
El patch de efecto elegido se aplicará a la señal y se
puede grabar en el ordeandor a través del puerto
USB.
7
Elija “Mixer” desde el menú
“Devices” en Cubase LE.
Se abre la ventana del mezclador, mostrando los
canales correspondientes a las pistas creadas y
el canal master.




Vea lo que viene a continuación para información
sobre cómo ajustar la señal de entrada del
.
8
Active la monitorización y
grabación de pista.
Canal Master
Pulse sobre el botón
Monitor hasta que se
vuelva naranja.
Pulse sobre el botón
de activación de
grabación. Se volverá
rojo cuando se haya
activado la grabación.
Canal correspondiente a
una pista de audio
P.12
P.83
19
Manual de interface audio
NOTA
Si el botón de Monitor está activado, la señal de
entrada del
y la señal de retorno al a
través del ordenador saldrán del
al mismo
tiempo, creando un sonido como el de un anger.
Si quiere monitorizar el sonido con precisión
mientras ajusta el nivel de grabación, gire el
mando BALANCE hacia DIRECT.
El medidor de encima muestra el nivel de señal
después de haber sido procesada internamente
por Cubase LE. Por eso, quizá se experimente
un ligero retardo desde que se pulsa una cuerda
hasta que el medidor de nivel se mueve. Esto no
es ningún defecto.
Ajuste el nivel de grabación
9
Mientras toca el instrumento, ajuste
el nivel de entrada del
y ajuste
el nivel de grabación de Cubase
LE.
Puede comprobar el nivel de grabación para
Cubase LE en el medidor de nivel del canal
correspondiente de la pista activada para la
grabación. Ajústelo tan alto como sea posible sin
que lleguen a aparecer picos en el medidor.
Para ajustar el nivel, no mueva el fader del
Cubase LE; hágalo utilizando el nivel de la
ganancia del
.
Medidor de nivel
10
11
Después de ajustar el nivel de
grabación , haga clic en el botón
Monitor para que se ponga en gris.
Botón de
Monitor
Esto desactiva mostrar el nivel de entrada, y
silencia la señal desde el ordeandor al
.
Cuando el botón Monitor está en off, es posible
monitorizar la señal justo antes de que se envíe
al ordenador con los jacks PHONES y OUTPUT del
.
Conrme que aparezca el Panel de
transporte.
Si el Panel de transporte no aparece, seleccione
“Transport Panel” desde el menú “Transport”.
20
Manual de interface audio
Grabación con Cubase LE
Vericación de la grabación (reproducción)Grabación
12 1
Haga clic en el botón Record del
Panel de transporte para iniciar la
grabación..
Botón de parada
Conforme toque el instrumento, se irá dibujando
una forma de onda en tiempo real en la ventana
del proyecto. Para detener la grabación, haga clic
en el botón de parada del panel de transporte.
Baje el fader del canal master.
2
Haga Clic en el botón Go to Zero
(|<) del panel de transporte para
regresar al inicio del proyecto.
Regrese al inicio del proyecto.
3
Haga clic en el botón Play del
Panel de transporte para iniciar la
reproducción.
Botón de reproducción
Botón de grabación
21
Manual de interface audio
Consejos para mejorar el
rendimiento
Cuando utilice el Cubase LE, es posible que
las acciones del programa tarden excesiva-
mente en realizarse o que aparezcan men-
sajes de error del tipo “cannot synchronize
with USB audio interface”. Si ocurre esto fre-
cuentemente, tome las siguientes medidas
para intentar corregirlo.
Salga de otros programas.
En especial, confirme que no haya demasia-
dos programas en segundo plano que estén
siendo ejecutados.
Reduzca el uso de plug-
ins en Cubase LE (efectos,
instrumentos virtuales)
Si hay demasiados plug-ins que estén sien-
do ejecutados, la capacidad del ordenador
quizá no pueda aguantar. Asimismo, también
puede ser útil reducir el número de pistas
que estén siendo reproducidas simultánea-
mente.
Si el sonido se corta, por favor aumente el
tamaño del búfer de audio (Devices > Device
Setup… > R8 driver > Control panel).
Para más detalles, consulte el Paso 5 de la
Guía de arranque de Cubase LE.
Además, si la aplicación va demasiado lenta
y se ve afectado el funcionamiento regu-
lar del ordenador, le recomendamos que
desconecte el ordenador del puerto USB del
y salga del Cubase LE antes de volver
a conectar el puerto USB y volver a abrir el
Cubase LE.
AVISO
Si no escucha ningún sonido después de pulsar el
botón de reproducción tras la grabación, vuelva a
comprobar los conexiones VST (paso 6 en la Guía
de arranque de Cubase LE).
Asimismo, conrme que el control
BALANCE del
esté centrado.
4
Suba el fader del canal master
hasta un nivel de reproducción
adecuado.
22
Manual de interface audio
Importación de audio a Cubase LE
Al conectar un ordenador y el con un cable USB y ajustando el para que
funcione como lector de tarjetas, puede importar datos de audio en forma de archivos
WAV a las pistas de audio de Cubase LE.
Importación “arrastrando y soltando”
4
Lance Cubase LE.
6
Abra la tarjeta SD del desde
el ordenador y abra la carpeta
“AUDIO” del proyecto desde el que
quiere importar datos de audio.
5
Abra el proyecto de Cubase LE en
el que quiera importar datos de
audio.
1
Conecte el ordenador y el con
un cable USB.
2
Pulse USB.
Pulse Enter.
3
Elija
READER
.
Cambie el
menú
Acceda al desde el ordenador.
23
Manual de interface audio
En la ventana “Import Options”
marque la casilla de vericación
“Copy Files to Working
Directory”, y pulse el botón OK.
7 9
Seleccione el archivo (o archivos)
que desee importar desde la
carpeta “AUDIO” y arrástrelos
y suéltelos en la ventana de
proyecto de Cubase LE.
Cuando se arrastra y suelta un archivo,
se abrirá una ventana preguntando cómo
debería colocar Cubase LE el archivo.
Cuando arrastre multiples archivos
a la vez, seleccione o bien
“Different Tracks” o “One Track”
como método de importación.
8


 

Seleccione “One track” para crear una pista con
los archivos de audio colocados horizontalmente.
Aparecerá esta ventana donde puede seleccionar
el método de importación.
Los archivos de audio se cargan
en las pistas de Cubase LE.
AVISO
• Los datos de proyecto se guardan en carpetas
para cada proyecto en la carpeta PROJECT de la
carpeta ZOOM_R8. Las grabaciones de audio se
guardan como archivos WAV en las subcarpetas
“AUDIO” de cada carpeta de proyecto. Cada
carpeta AUDIO también contiene un archivo
denominado “PRJINFO.TXT” con una lista de
nombres de archivos asignados a las pistas.
• Las pistas Master y estéreo son archivos WAV
estéreo.
Para copiar un archivo WAV desde un ordenador,
cópielo a la subcarpeta AUDIO de la carpeta del
proyecto que desee. Use el
para asignar
los archivos a las pistas.
24
Al importar archivos aparecerá la ventana “Import
Options”.
Manual de interface audio
Importación de audio a Cubase LE
Desde el menú “File” de Cubase
LE elija “Import” y “Audio File…”
6
1
Conecte el ordenador y el con
un cable USB.
2
Pulse USB.
3
Elija
READER
.
Uso del comando “Import”
5
Abra el proyecto de Cubase LE en
el que quiera importar datos de
audio.
Pulse ENTER.
Cambie el
menú
Acceda al desde el ordenador.
4
Lance Cubase LE.
25
Manual de interface audio
7
Seleccione el archivo de audio
deseado (o archivos) desde la
carpeta “AUDIO” del proyecto
desde el que desee importar.
Pulse “Open.”
Al importar archivos aparecerá la ventana
“Import Options”..
8
En la ventana “Import Options”
marque la casilla “Copy File(s) to
Working Directory”, y pulse sobre
el botón OK.
Cuando se importa un archivo, se
abrirá una ventana preguntando
cómo debería colocar Cubase LE
el archivo.
Cuando importe multiples
archivos a la vez, seleccione
o bien “Different Tracks” o
“One Track” como método de
importación.
9
Los datos de audio se asignan a una o más
pistas de Cubase LE.
En general, seleccione “Different Tracks”
para crear de forma automática una pista
para cada archivo. Los archivos se dis-
pondrán de forma vertical en la ventana del
proyecto.
Seleccione “One track” para crear una
pista con los archivos de audio colocados
horizontalmente.
AVISO
Los datos de proyecto se guardan en carpetas para
cada proyecto en la carpeta PROJECT de la carpeta
ZOOM_R8. Las grabaciones de audio se guardan
como archivos WAV en las subcarpetas “AUDIO”
de cada carpeta de proyecto. Cada carpeta AUDIO
también contiene un archivo denominado “PRJINFO.
TXT” con una lista de nombres de archivos asignados
a las pistas.
Las pistas Master y estéreo son archivos WAV estéreo.
Para copiar un archivo WAV desde un ordenador,
cópielo a la subcarpeta AUDIO de la carpeta del
proyecto que desee. Use el
para asignar los
archivos a las pistas.
26
Manual de interface audio
El mezclador en el modo interface audio
En el modo interface audio es posible realizar una mezcla para monitorizar usando el
mezclador interno del
. Ades, es posible ajustar el balance del sonido desde el
mezclador incorporado y desde el ordenador.
NOTA


EXIT

  

Es posible realizar los ajustes del envío de
reverb, panorama, volumen y enlace estéreo
de la misma forma que en el modo grabadora.
El manejo es el mismo que en el modo grabadora.
(Referencia: Manual de instrucciones P.42)
Menú PAN/EQ
VOLUMEN
Ajusta los volúmenes de INPUTS 1–2.
0–127 (incrementos de 1)
Valor por defecto: 100
REV SEND
Ajusta los niveles de envío de reverb de INPUTS
1–2.
0~100 (incrementos of 1)
Valor por defecto: 0
Reverb sólo afecta a la
señal monitorizada (como
en el modo de grabación).
PAN (BALANCE)
Ajusta el panorama para INPUTS 1–2.
L100~R100
(incrementos de 2)
Valor por defecto: Center
(como en el modo de
grabación)
Enlace INPUT 1 y 2 para manejarlos como pares
estéreo.
On/Off
Ajuste por defecto: Off
Cuando enlace en estéreo dos pistas, es posible
compartir los parámetros volumen, envío de reverb y
panorama de las pistas a través de
INPUT 1 y 2.
(Referencia: Manual de instrucciones P.29)
Volumen, envío de reverb y panorama
Balance
En modo interface audio, el balance de la señal
de monitorización de entrada y la señal del
software DAW (del ordenador) puede ajustarse
con el knob BALANCE.
Stereo link
Izquierda
Sólo las señales
de INPUT 1–2
Derecha
Sólo la señal
estéreo del DAW
27
Manual de interface audio
Anador
El anador del puede usarse en el modo interface audio. Para más detalles,
consulte el Manual del usuario (P.108).
1
Pulse TOOL.
Elija
TUNER
.
2
Pulse
ENTER.
Pulse ENTER.
Anador cromático
TOOL
>
TUNER
4
Para cambiar la tonalidad estándar,
pulse el
debajo de .
5
Seleccione el tono estándar.
NOTA

EXIT


AVISO
El valor por defecto del tono estándar es de 440 Hz.
• También es posible usar afinadores distintos al
cromático..
Cambie el
menú
Cambio del
tono estándar
Pulse ENTER.
4
Para cambiar el tipo de anador,
pulse el
debajo de .
5
Cambie el tipo de anador.
Cambio del tipo
de anador
3
Ane el instrumento.
Referencia: Manual de instrucciones
Anador
P.10 8
Referencia: Manual de instrucciones
Anador
P.10 8
28
Manual de interface audio
Efectos en el modo interface audio
Los efectos de inserción y envío-retorno del pueden usarse cuando la frecuencia
de muestreo está ajustada a 44.1 kHz. El funcionamiento básico es el mismo en ambos
casos, pero hay algunas diferencias en los menús.
NOTA
Sólo es posible usar efectos cuando la frecuencia
de muestreo sea de 44.1 kHz. En todos los
demás casos están DESACTIVADOS.
Los ajustes de efectos de inserción y envío
retorno se guardan cuando finaliza (EXIT) el
modo interface audio y pueden usarse de nuevo
la siguiente vez.
Efecto de inserción Efecto de envío retorno
Como en el modo de grabación, elija la
posición de inserción, el algoritmo del efecto
de inserción y los patches de efectos a aplicar
a la señal de grabación..
Opciones del menú INSERT EFFECT
Seleccione la ubicación de la inserción
Inserte sobre cualquier INPUT 1–2.

Aplicación del efecto sólo para monitorizar
Es posible ajustar el efecto para aplicarlo sólo a la señal
de monitorización y que no afecte a las señales grabadas
en el software DAW..
(Referencia: Manual de instrucciones P.89)
Cuando se usa como interface audio, el envío
de reverb sólo puede usarse para monitorizar.
Al igual que en el modo grabadora, use el
menú
SEND REVERB EFFECT
para cambiar el
patch y use el menú
PAN/EQ
para ajustar el
nivel
REV SEND
que ajusta la profundidad de la
reverb.
Ajuste del nivel de envío de reverb
REVERB SEND
Ajuste la cantidad de reverb usando el nivel
REV SEND
del menú
PAN/EQ
.
(Referencia: Manual de instrucciones P.44)
(Referencia:
Manual de interface audio – Mezclador P.26
)
29
Manual de interface audio
Uso de los patches
Después de que haya hecho varias ediciones, puede que quiera restaurar los ajustes
previos inicializando el patch. Esto hará que vuelva a los ajustes de fábrica.
1
Pulse EFFECT.
Selección del tipo de efecto
Efecto de inserción
Efecto de envío retorno
Inicialización de patches (a valores de fábrica)
EFFECT
>
INITIAL
Selección de patches
INSERT EFFECT
/
SEND REVERB
Seleccione un patch de un algoritmo para usar
un efecto de inserción o envío de reverb.
(Referencia:
Manual de instrucciones P.83
)
Edición de patches (EDIT)
Puede crear el resultado deseado ajustando
los niveles y parámetros del módulo de
efectos.
(Referencia:
Manual de instrucciones P.84
)
Importación de patches (IMPORT)
Es posible importar todos los algoritmos de
efectos (y patches de reverb) o sólo uno desde
un proyecto seleccionado en el
.
(Referencia: Manual de instrucciones P.87)
En el modo interface audio, se guarda un juego
completo de datos de efectos para el modo. No hay
ajustes basados en proyectos.
Grabación de patches (SAVE)
Es posible guardar los patches editados.
(Referencia: Manual de instrucciones P.86)
Inicialización de patches (INITIAL)
Es posible restaurar los patches a sus ajustes
originales de fábrica. (Esta opción sólo está
disponible en el modo interface audio.)
Cambio de
nombre de patches
(RENAME)
Es posible cambiar el nombre del patch selec-
cionado en ese momento.
(Referencia: Manual de instrucciones P.88)
Menús de operaciones de patches
Operaciones de patch
Tanto para efecto de inserción como envío retorno
El siguiente ejemplo es de un efecto
de inserción.
Pulse el debajo de .
Pulse el
debajo de .
Ajuste el efecto en
On
.
2
Elija
INITIAL
.
3
Pulse ENTER.
Cambie el
menú
4
Elija
YES
.
Pulse ENTER.
Cambie el
menú
Cambiar
30
Manual de interface audio
Conguración de supercie de control para otros DAWs
Es posible congurar el como controlador para su uso con una variedad de
software DAWs aparte de Cubase LE. Por favor consulte el manual del software que
esté usando.
Logic
Ajustes de la supercie de
control
Ajuste de tecla de función
Selecciones “Preferences”
> “Control surfaces” >
“Setup…” desde el menú de
“Logic Pro”.
Esto abrirá la ventana “Setup”.
Pulse sobre la parte superior
izquierda en “New” y seleccione
“Install” desde el menú
desplegable..
Elija “Mackie Designs/Mackie
Control/Logic Control” de la lista
en la ventana “Install” y pulse el
botón “Add”.
“Mackie Control” se añadirá a la
ventana de conguración..
Pulse sobre el icono “Mackie
Control”. A continuación, desde lo
alto de la lista a la izquierda ajuste
“Out Port” y “Input” a “ZOOM R8”
usando sus menús desplegables.
Elija “Preferences” > “Control
surface” > “Controller
Assignments…” desde el menú de
“Logic Pro”.
Esto abre la ventana “Controller
Assignments”.
Desde la columna “Zone” elija
“Control Surface: Mackie Control.”
Cambie las funciones a su gusto.
Los controles F1–F5 corresponden
a las teclas F1–F5 del
.
Los procedimientos de arriba son
para Logic Pro 9.
Los nombre de los menús, por
ejemplo, puede que sean distintos
en una versión distinta de Logic.
Por favor, para más detalles,
consulte el manual para la versión
de Logic que esté usando.
1 1
3
3
4
2
2
31
Manual de interface audio
SONAR
Ajustes de la supercie de
control
Ajuste de tecla de función
Elija “Controller/Surface” desde
el menú “Options” para abrir la
ventana “Controller/Surface”.
Pulse sobre el botón “Add” y abra
la ventana “Controller/Surface
Settings”.
Elija “ZOOM R Series” desde el
menú desplegable de la columna
“Controller/surface”.
Elija “ZOOM R8” en la columna de
puerto entrada/salida.
Para Cakewalk SONAR, es
necesaria la instalación de un plug-
in de supercie de control. Por
favor instálelo cuando instale el
driver.
Abra el menú “Edit” >
“Preferences”.
Pulse en “Customization”..
Pulse en “Key bindings”.
Pulse en “Locate Key…”
Pulse la tecla F1-F5 que quiere
ajustar para ver la función asignada
en ese momento. Cambie esa
función según sus necesidades.
Los procedimientos de arriba son
para Sonar X1.
Los nombres de los menús, por
ejemplo, puede que sean distintos
en una versión distinta de Sonar.
Por favor, para más detalles,
consulte el manual para la versión
de Sonar que esté usando.
1 1
3
3
4
5
2
2
32
Manual de interface audio
Conguración de supercie de control para otros DAWs
Ableton Live
Ajustes de la supercie de
control
Ajuste de tecla de función
Elija “Preferences” desde el menú
“Option” (Windows) o “Live” (Mac).
Se abrirá la ventana Preferencias.
Pulse sobre la pestaña de
conguración “MIDI” a la izquierda
de la ventana de Preferencias para
seleccionarlo.
La ventana de conguración
relacionada con el MIDI se abrirá.
Elija “Mackie Control” en el menú
desplegable de la columna Control
Surface.
Elija “ZOOM R8” de los menús
desplegables de las columnas
Input y Output tanto para izquierda
como derecha.
En la sección MIDI Ports de abajo,
marque “On” en el botón de la
columna Remote para “Input:
Mackie Control Input (Zoom R8)”.
Pulse el botón MIDI en la esquina
superior derecha de la ventana
principal de LIVE para iniciar el
modo MIDI map.
Los elementos del interface que
puedan asignarse se resaltarán en
azul. Pulse sobre un parámetro que
quiera controlar.
Pulse la tecla F1–F5 del que quiera
asignar para controlar el parámetro
seleccionado.
Los procedimientos de arriba son
para Ableton Live 8.
Los nombres de los menús, por
ejemplo, puede que sean distintos
en una versión distinta de Live.
Por favor, para más detalles,
consulte el manual para la versión
de Live que esté usando.
1 1
3
3
4
5
2
2
33
Ajuste de tecla de función
Manual de interface audio
Digital Performer
Ajustes de la supercie de
control
Arranque la aplicación Audio MIDI
Setup (/Applications/Utilities).
Abra la ventana MIDI Studio
(Window > MIDI Studio) y conrme
que aparezca “R8”.
Pulse “Add Device.”
Se añadirá un “new external
device”.
Pulse en “new external device”
para seleccionarlo, y después
pulse sobre el botón “Show Info”.
Introduzca el nombre “R8” en el
campo “Device Name”.
Pulse y arrastre la echa hacia
abajo del icono “R8” original y
conéctelo a la echa hacia abajo
del icono “R8” que usted añadió.
Use el mismo método para
conectar las echas hacia arriba.
Arranque Digital Performer
Elija “Control Surface Setup” desde
el menú “Setup” para abrir la
ventana Control Surface.
1
9
10
11
12
3
4
5
6
7
8
2
Pulse sobre el icono “+” en
la ventana Control Surface y
seleccione “Mackie Control” desde
el menú desplegable “Driver”.
Elija “Mackie Control” desde el
menú desplegable “Unit” que se
mostrará en la parte inferior.
Elija “R8” desde el menú
desplegable “MIDI” de la ventana
Control Surface y seleccione “R8-
1” de la lista del menú..
Pulse sobre el botón “OK”.
Los procedimientos de arriba
son para Mac OS X 10.6 y Digital
Performer 7.
Los nombres de los menús, por
ejemplo, puede que sean distintos
en una versión distinta de Digital
Performer..
Por favor, para más detalles,
consulte el manual para la versión
de Digital Performer que esté
usando.
Las funciones ya están asignadas en Digital Performer y
no es posible cambiarlas.
AUTO PUNCH I/O 
A-B REPEAT 

 

 
MARK/CLEAR 
Consulte las secciones sobre las cajas de diálogo y
grupos de pistas de Mackie Control en el manual para la
versión de Digital Performer que esté usando.
4-4-3 Kanda-Surugadai, Chiyoda-ku, Tokyo 101-0062 Japón
Página web: http://www.zoom.co.jp
R8-Audio Interface Manual-S-1
/