Craftsman WEEDWACKER 358.791510, 358.791510, 358791510 El manual del propietario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Craftsman WEEDWACKER 358.791510 El manual del propietario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
Declaraci6n de Garantia 17 AImacenaje 28
Reglas de Seguridad 17 Tabla Diagn6stica 29
Montaje 20 Declaraci6n de Emision 30
Uso 21
Mantenimiento 25 Lista de Piezas 15
Servicio y Ajustes 26 Repuesto y Encargos Contratapa
GARANTIA DE UN ANO COMPLETO PARA LA CORTADORA DE LINEA A GA-
SOLINA WEEDWACKER ® DE CRAFTSMAN ®
Durante un a_o, a partir de la fecha de compra, siempre que se haga el manten-
imiento, la lubricaciTn y los ajustes a esta Cortadora de Linea a Gasotina
Weedwacker de Craftsman segQn Ias instrucciones de uso y mantenimiento en el
manual de instrucciones, Sears reparar_ cualquier defecto de materiales o de
mano de obra gratuitamente.
Esta garantia excluye la linea de nilTn, la bujia y el filtro de aire, que son piezas
fungibles que se gastan con el uso normal.
Si se usa esta Cortadora de linea Weedwacker de Craftsman para fines comer-
ciales, esta garantia tendr_ validez por s61a g0 dias a partir de la fecha de compra.
Si se usa esta Cortandor de linea Weedwacker de Craftsman para fines de alquiler,
esta garantia tendr_ validez per sTta 30 dias a partir de la fecha de compra.
Esta garantia tendr_ validez Qnicamente mientras se use este producto dentro de
los Estados Unidos.
SE OSTENDRA SERV{C]O BAJO GARANTiA DEVOLVlENDO LA CORTADORA DE LINEA
WEEDWACKER AL T]ENDA DE SEARS O CENTRO DE SERVJC]O SEARS MAS CERCA-
NO EN LOS ESTADOS UN]DOS.
Esta garantia confiere derechos legales especificos al propietario, que taI vez
tenga asimismo otros derechos que varian entre estados.
Sears, Roebuck and Co., D/817 WA, Hoffman Estates, IL 60179
_ADVERTENCIA: AI usar cualqui-
er herramienta de fuerza de jardineria,
deber&n observarse precauciones b_si-
cas de seguirdad en todo momento para
reducir el riesgo de incendio y graves heft-
das. Lea y cumpla con todas las instruc-
clones.
iEsta herramienta de fuerza puede ser
peligrosa! Cabe al usuario le responsa-
bilidad de cumplir con todas las adver-
tencias e instrucciones, iLea el manual
de instrucciones en su totalidad antes
de usar el aparato! Est6 completamente
familiarizado con los controles y con el
uso correcto del aparato. Limite el uso
de este aparato a aquellas personas
que hayan leido y comprendido, y que
vayan a obedecer, todas las adverten-
cias e instrucciones tanto en el aparato
como en eI manual. No permita nunca a
los ni_os que usen este aparato.
MANUAL DE INFORMACION
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
DELAPARATO
A
_1_ PELIGRO: Nunca use cuchillas ni
dispositivos desgranadores. El aparato
fue diseSado para ser usado exclusiva-
mente como cortodora de line& El uso
de cualquier otto pieza o accessorio in-
crementarA el peligro de heridas.
@©O
_kADVERTENCIA: La linea de
corte arroja objetos violentamente.
Usted, al igual que otras personas,
puede quedar ciego o herido. Use ante-
17
ojos de seguridad y protecci6n en las
piernas. Mantenga todas las partes deI
cuerpo alejadas de la linea girante.
Use anteojos de seguridad
Mantenga a los ni_os, los especta-
dores y animales a una distancia mini-
ma de 15 metros (50 pies}. Pare el
motor inmediatamente si alguien se le
acerca.
Si acontece alguna situaci6n no prevista
en este manual, tenga cuidado y use
buen criterio. Si necesita ayuda, entre
en contacto con su Centro de Servicio
Sears o Ilame a11400-235-5878.
SEGURIDAD DEL USUARIO
Vistase apropiadamente. Siempre
use anteojos de seguridad o similar
protecci6n para los ojos cuando use
o d6 mantenimiento a este aparato
(anteojos de seguridad est_n dispo-
nibles). La protecci6n para los ojos
se debe marcar con Z87.
Siempre utilize mascarilla para la
cara o mascarilla a prueba de polvo
si se va a trabajar en condiciones
donde hay polvo.
Siempre utilize pantalones pesados
y largos, mangas Iargas, botas y
guantes. Se recomienda el uso de
pantorrilleras de seguridad.
Siempre utilize protecci6n para los
pies. No trabaje descalzo ni en
sandalias. Evite Ia linea girante.
Mantenga el cabello por encima de
los hombros, at_ndolo para tal efecto
si es necesario. No use ropa suelta
ni ropa con corbatas, tiras, borlas,
etc. que cuelgan libremente. Pueden
enredarse en las piezas en movi-
miento.
Si est_ compIetament tapado, estar_
m_s protegido de los escombros y
pedazos de plantas t6xicos arroja-
dos por la linea girante.
Mant6ngase alerta. No haga uso del
aparato estando cansado, enfermo,
trastornado o bajo la influencia del
alcohol, de drogas o de remedios.
Vigile bien Io que est_ haciendo; use
del sentido comQn.
Use protecci6n de oidos.
Nunca ponga el aparato en marcha
ni Io de e en marcha dentro de un
rec nto cerrado. Resp rar os vapores
del combustible Io puede matar.
Mantenga las manijas libres de
aceite y de combustible.
SEGURIDAD DEL APARATO Y EN
EL MANTENIMIENTO
Desconecte la bujia antes de hacer
cualquier mantenimiento menos los
ajustes al carburador.
Inspeccione el aparato y cambie las
piezas daSadas o flojas antes de
cada uso. Repare toda fuga de com-
bustible antes de usar el aparato.
Mantenga el aparato en buenas con-
diciones de uso.
Cambie todas las piezas del cabezal
que est6n descanti!ladas, resquebra-
jadas, quebradas o da_Sadas de cu-
alquier otro modo, antes de usar el
aparato.
Haga el mantenimiento del aparato
de acuerdo a los procedimientos re-
comendados. Mantenga la linea de
corte el largo aprodiado.
Use solamente linea de la marcha
Craftsman®. Nunca use alambre,
soga, hi!o, etc.
Instale la protector requerida antes
de usar su aparato. Use la bobina
especificada. AsegQrese que la bo-
bina est_ correctamente instalada y
est_ bien fijo.
AsegQrese que el aparato est_ cor-
rectamente armado como se mues-
tra en el manual.
Haga los ajustes al carburador con
el cabezal apoyado de modo que la
linea no pueda tocar nada.
Mantenga alejadas alas demos per-
sonas siempre que haga ajustes al
carburador.
Use exclusivamente !Os accesorios y
repuestos Craftsman _'recomendados.
Todo servicio y mantinimiento no ex-
plicado en este manual deber& ser
efectuado por un Centro de Servicio
Sears.
SEGURIDAD CON EL COMBUSTIBLE
Mezcle y vierta el combustible al aire
libre.
Mant_ngalo alejado de las chispas y
de las llamas.
Use recipiente aprobado para el
combustible.
No fume ni permita que se fume cer-
ca del combustible ni del aparato ni
mientras este est_ en uso.
18
Evite derramar el combustible o el
aceite. Limpie todo el combustible
derramado.
Alejese a por Io menos 3 metros (10
pies) del lugar de abastecimiento
antes de poner en marcha el motor.
Pare el motor y permita que se enfrie
el aparato antes de retirar la tapa del
tanque.
Almac_ne siempre combustible en
un recipiente aprobado para los
Iiquidos inflamables.
SEGURIDAD AL CORTAR
_ADVERTENCIA: Inspeccione el
firea antes de cada uso. Retire los obje-
tos (piedras, vidrio roto, clavos, alambre,
etc.) que se puedan enredar en Ia linea
o que 6sta pueda arrojar. Los objetos
duros pueden dafiar el cabezal y 6ste
los puede arrojar, causando graves heri-
das.
Use el aparato exclusivameete para
recortar, para cortar c6sped y para
barter. No Io use para cortar bordes,
para podar ni para recortar seto.
Mantenga el equilibrio, con los pies
en una superficie estable. No se ex-
tienda demasiado.
Mantenga todas las partes del cuer-
po alejadas de la linea girante y del
silenciador. Mantenga el motor por
debajo del niveI de la cintura. El si-
lenciador puede causar graves que-
maduras cuando est_ caliente.
Corte siempre de derecha a izquier-
da. Si se corta con Ia linea del lado
izquierdo del protector, los escombros
volar_n en sentido opuesto al usuario.
Use el aparato Qnicamente de dia o
en luz artificial fuerte.
Utilice el aparato solamente para las
tareas explicadas en este manual.
TRANSPORTE Y ALMAOENAMIENTO
Espere que el motor se enfrie y fije
bien el aparato antes de quardado o
de transportarlo en un vehiculo.
Vacie el tanque de combustible antes
de guardar el aparato o de transpor-
tarlo. Consuma todo el combustible
restante en el carburador poniendo el
motor en marcha y dej&ndolo en mar-
cha hasta que le motor se pare solo.
Guarde el aparato y el combustible
en un lugar donde los vapores del
combustible no puedan alcanzar
chispas ni llamas provenientes de
los termotanques, los motores o in-
terruptores el6ctricos, los calefac-
tores centrales, etc.
Guarde el aparato de modo que el
cuchilla limitadora de linea no pueda
causar heridas accidentales. Se
puede colgar el aparato por la caja el
eje de propulsi6n.
Guarde el aparato fuera deI alcance
de los nifios.
AVISO SPECIAL: El estar expuesto a
las vibraciones a trav6s del uso pro-
Iongado de herramientas de fuerza a
gasolina puede cuasar dafios a los va-
sos sanguineos o a los nervios de los
dedos, las manos y las coyunturas en
aqueIlas personas que tienen propen-
sidad a los trastornos de la circuIaci6n
o alas hinchazones anormales. El uso
prolongado en tiempo frio ha sido aso-
ciado con dafios a los vasos sna-
guineos de personas que pot otra
parte se encuentran en perfecto esta-
do de salud. Si ocurren sintomas tales
como el entumecimiento, el dolor, la
falta de fuerza, los cambios en el color
o la textura de Ia piel o falta de sentido
en los dedos, las manos o las coyun-
turas, deje de usar esta m&quina in-
mediatamente y procure atenci6n
m_dica. Los sistemas de anti-vibra-
ci6n no garantizan que se eviten tales
problemes. Los usuarios que hacen
uso continuo y prolongando de las
herramientas de fuerza deben fiscali-
zar atentamente su estado fisico y el
estado del aparato.
AVISO ESPECIAL: Su aparato viene
equipada con silenciador limitador de
temperatura y con rejilla antichispa que
cumpla los requisitos de los C6digos de
California 4442 y 4443. Todas las tierras
forestadas federales, mAs los estados
de California, Idaho, Maine, Minnesota,
Nueva Jersey, Washington y Oreg6n,
requieren por ley que muchos motores
de combusti6n intema est6n equipados
con rejilla antichispa. Si usted el aparato
en un estado y otra Iocalidad donde ex-
isten tales reglamentos, usted tiene la
responsabilidad juridica de mantener
estas piezas en correcto estado de fun-
cionamiento. De Io contrario, estar_ en
infracci6n de la ley. Para el uso normal
del duefio de la casa, el siIenciador y la
rejilla antichispa no requerir_n ningL]n
servicio. Despu6s de 50 horas de uso,
recomendamos que al silenciador se le
de servicio o sea substituido por un
Centro de Servicio Sears.
19
CONTENIDO DE LA CAJA
Use la siguiente lista para verificar que
todas la piezas hayan side incluidas:
Modelo 358.791510
Cortadora
Protector
Tuerca Mariposa (atornillada en la
protector)
Recipiente de linea
Recipiente de aceite
Examine las piezas para verificar que
no haya daSos. No use piezas daSa-
das.
AVISO: Si necesita ayuda, si faltan
piezas o si hay piezas da_adas, llame
aI nQmero 1-800-235-5878.
Es normal escuchar que el flltro de com-
bustible golpetee en el tanque vacio.
Es normal encontrar residuos de aceite
o de gasolina en el silenciador, debido a
los ajustes al carburador y alas pruebas
efectuadas por el fabricante.
MONTAJE
_kADVERTENCIA: Si recibi6 el
aparato ya armado, repita todos los
pasos para asegurar que el mismo se
encuentre correctamente armado y
que todos los fijadores se encuentren
bien ajustados.
AJUSTE DEL MANGO
_I_ADVERTENCIA: AI ajustar la
mango auxiliar, asegt]rese que 6ste se
mantenga sobre la etiqueta de seguri-
dad y debajo la marca o la flecha en el
eJe.
1. Afloje la tuerca mariposa en el
mango.
2. Gire el mango en posici6n vertical.
Vuelva a apretar la tuerca mariposa
firmemente.
INSTALACION DE LA PROTECTOR
_ADVERTENCIA: El protector
deber_ ser instalado correctamente. El
protector provee protecci6n parcial
contra el riesgo de los objetos arroja-
dos hacia el usuario y otras personas
y viene equipado con un cuchilla limi-
tadora de linea que corta el exceso de
line& El cuchilla limitadora de linea
(en la parte inferior del protector) es
filoso y puede cortar.
Para conseguir la orientaci6n apropiada
para el protector, vea la ilustraci6n CON-
OZCA SU APARATO que se encuentra en
Ia secci6n de USO.
1. Remueva la tuerca mariposa de la
protector.
2. Introduzca el soporte dentro de la
ranura como se muestra.
3. Haga girar Ia protector hasta que el
tornillo pase a trav6s del hueco en
el soporte.
4. Apriete firmemente la tuerca marl-
posa en el tornillo.
GIRE Prlect°r _,, Ranura
Tuerca Mariposa
20
CONOZCA SU APARATO
LEA ESTE MANUAL DE INSTRUCCIONES Y LAS REGLAS DE SEGURIDAD ANTES DE
PONER EL APARATO EN MARCHA. Compare las ilustraciones con su aparato para
familiarizarse con la ubicaci6n de los diversos controles y ajustes. Guarde este
manual para uso futuro.
Cuchilla Eje,
Limitadora _'&
de Linea
Mango Auxiliar
f
Mango de la
Cuerda de Arranque
Interruptor STOP
Bombeador
/
Cabezal
de Corte
./
Protector Gaflllo
Acelerador
Palanca del
Cebador
Silenciador
INTERRUPTOR STOP
Se usa et interruptor STOP para detener
el motor. Para detener el motor, empuje
y sostenga el interruptor en la posici6n
STOP hasta que el motor se haya dete-
nido por completo.
BOMBEADOR
El BOMBEADOR retira el aire de el car-
burador y de las lineas de combustible
y las Ilena de mezcla de combustible,
permiti6ndole poner el motor en mar-
cha con menos tirones de la cuerda de
arranque. Accione el bombeador opri-
mi6ndolo y luego dejando que este re-
cobre su forma original.
CEBADOR
El CEBADOR ayuda a suministrar com-
bustible al motor para facilitar el arran-
que cuando el motor est_ frio. Acione
el cebador colocando la palanca en la
posici6n FULL CHOKE. Despu_s que el
motor intente arrancar, mueva la pa-
Ianca del cebador a la posici6n HALF
CHOKE. Despu_s que el motor se
haya puesto en marcha, ponga la pa-
Ianca del cebador en Ia posici6n OFF
CHOKE.
ANTES DE PONER EN MARCHA EL
MOTOR
_IkADVERTENCIA: Lea atenta-
mente la informaci6n sobre el
combustible en laas reglas de
seguridad antes de comenzar. Si no
comprende las reglas de seguridad,
no intente abastecer el aparato de
combustible. Llame al m]mero
1-888-235-5878.
ABASTECIMIENTO OEL MOTOR
_I_ADVERTENCIA: Remueva la
tapa del tanque de combustible lenta-
mente al reabastecer combustible.
Este motor estA habilitado para funcio-
nat con gasolina sin plomo. Antes de
comenzar con el uso, se deber& mez-
clar la gasolina con un aceite de sint_-
tico de buena calidad para motores de
2 tiempos enfriados a aire. Recomen-
damos el aceite de sint_tico de la mar-
ca Craftsman. Mezcle la gasolina con
el aceite en la proporci6n 40:1. Se ob-
tiene una proporci6n de 40:1 mezctan-
do 3,2 onzas de aceite con cada gal6n
de gasolina sin plomo. Se incluye con
esta aparato un recipiente de 3,2 on-
zas de aceite. Adiera el contenido en-
tero de este recipiente en 1 gal6n de
gasolina para alcanzar la mezcla apro-
piada del combustible. NO USE aceite
para autom6viles ni para barcas. Es-
tos aceites daSar_n el motor. AI mez-
clar el combustible, siga Ias instruc-
21
clonesimpresasenelrecipiente.Una
vezhayaaSadidoelaceitealagasoli-
ha,agitealrecipientebrevemente
paraasegurarqueelcombustibleest6
completamentemezclado.Siempre
leaysigalasinstruccionesdeseguri-
dadquetienenqueverconelcom-
bustibleantesdeabastecerelaparato.
IMPORTANTE
Laexperienciaindicaqueloscombus-
tiblemezcIadosconalcohol(losllama-
dosgasohololosquecontieneneta-
nolometanol)puedenatraerla
humedad,Ioquepuedecausarlase-
paraci6nylaformaci6nde_cidosdu-
ranteelalmacenae.Lagasolina_cida
puededaSaressternadecombus-
tibledelmotorduranteelalmacenaje.
Paraevitarproblemasconelmotor,
deber_vaciarseelsistemadecom-
bustibleantesdealmacenarelaparato
pot30diasom_s.Vacieeltanquede
combustible,pongaelmotorenmar-
chayd6jeloenmarchahastaquelas
Iineasdecombustibleyelcarburador
quedenvacios.Usecombustiblefres-
coparalapr6ximatemporada.
Nuncauseproductosdelimpiezade
motorocarburadoreneltanquede
combustibleyaquedehacerlapuede
provocardaSospermanentes.
Vealasecci6ndeALMACENAJEpara
informaci6nadicional.
PARA DETENER EL MOTOR
Para detener el motor, empuje y sos-
tenga el interruptor STOP en la posi-
ci6n STOP hasta que el motor se
haya detenido por completo.
Si el motor no se detiene, mueva la
palanca del cebador a Ia posici6n
FULL CHOKE.
]nterruptor
Gatillo Acelerador _\ "\
\
PARA PONER EN MARCHA
EL MOTOR
,_I_ADVERTENCIA: El cabezal de
corte girar_ mientras se est_ intentan-
do porter en marcha el motor. Evite el
hacer ningQn tipo de contacto con el
silenciador. Un silenciador caliente
podria provocar quemaduras de gra-
vedad si se toca.
PARA ARRANCAR CON MOTOR
FRIO o motor caliente despu_s de
quedar s n combust ble)
L
que
Mango de la Cuerda
de Arranque
PSISNC8
del
Cebador
/
Bombeador
Silenciador
1. Ponga el aparato en una superficie
plana.
2. Oprima lentamenteel bombeador6
veces.
3. Mueva la palanca del cebador a
FULL CHOKE aIineando la palanca en
la posicidn mostrada en la etiqueta
(vea Ia iIustracidn abajo).
Etiqueta
muestra
la
posici6n
de1
cebador
4. Apriete y sujete el gatillo durante
todos los pasos siguientes.
5. Tire firmemente del mango de la
cuerda de arranque hasta que el
motor suene como si est6 intentando
arrancar, pero no tire de la cuerda
m&s de 6 veces.
6. Tan pronto como el motor suene
como si fuera a arrancar, mueva la
palanca del cebador a HALF CHOKE
alineando la palanca en la posici6n
mostrada en la etiqueta (vea la ilus-
traci6n siguiente).
Etiqueta
muestra
la
posici6n
de1
cebador
22
7. Tire flrmemente del mango de la
cuerda de arranque hasta 9ue el
motor arranque, pero no mas de 8
tirones. Si eI motor no arranca des-
pu_s del sexto tir6n de Ia cuerda
de arranque (con la palanca del ce-
bador en la posici6n HALF CHOKE),
mueva la palanca del cebador a la
posici6n FULL CHOKE y oprima el
bombeador 6 veces. Apriete y sos-
tenga e! gatillo acelerador y tire de
la cuerda de arranque otras 2
veces. Mueva la patanca del ceba-
dora la posici6n HALF CHOKE y tire
de la cuerda de arranque hasta
que el motor se ponga en marcha,
pero no m_s de 6 veces. Si el mo-
tor no arranca, repita el procedi-
miento de arranque otras 2 veces
adicionales.
AVISO: Si el motor no arranca,
probablemente se encuentre aho-
gado. Proceda con la secci6n AR-
RANQUE DE MOTOR AHOGADO.
8. Una vez que el motor arranca, per-
mita que el motor marche por 10 se-
gundos, luego mueva Ia patanca del
cebador a OFF CHOKE alineando la
palanca en la posici6n mostrada en
la etiqueta (vea Ia ilustraci6n abajo).
Permita que el motor marcha por 30
segundos con la palanca del ceba-
dor en la posici6n OFF CHOKE antes
de soltar el gatillo acelerador.
AVISO: Si e! motor se apaga con la
palanca de! cebador en la posici6n
OFF CHOKE, mueva la palanca a la
posici6n HALF CHOKE y tire de la
cuerda de arranque hasta que el
motor se ponga en marcha, pero no
m&s de 6 tirones.
4. Permita que el motor marche por 15
segundos, entonces mueva la palan-
ca del cebador a la posici6n OFF
CHOKE.
AVISO: Si el motor no arranca, tire de
Ia cuerda otras 5 veces. Si el motor no
arranca, probablemente est6 ahogado.
ARRANQUE DE MOTOR AHOGADO
Lots motores ahogados pueden pon-
erse en marcha moviendo la palanca
del cebador a la posici6n OFF CHOKE;
Iuego, tire de la cuerda para aclarar el
exceso de combustible. Esto podr_ re-
querir que se tire del mango de la
cuerda muchas veces dependiendo
cuan abogado se encuentre eI motor.
Si el aparato sigue sin ponerse en
marcha, vea la TABLA DIAGNOSTICA o
Ilame al nQmero 1-800-235-5878.
INSTRUCCIONES DE USO
Se recomienda que no opere el motor
por mas de un minuto a la velocidad
m_xima.
POSICION DE USO
SIEMPRE USE: _ _- Protecci6n
para los Ojos
'[
Pantotones
Largo
Grueso
Etiqueta
muestra
la
posici6n
de1
cebador
PARA ARRANCAR CON EL MOTOR
CALIENTE
1. Mueva la palanca deI cebador a la
posici6n HALF CHOKE.
2. Oprima y sostenga el gatillo aceler-
ador. Mantenga el gatillo totalmente
oprimido hasta que el motor
marche sin problemas.
3. Tire firmemente del mango de la
cuerda de arranque hasta que el
motor se ponga en marcha, pero no
m_s de 5 tirones.
Corte de derecha a izquierda.
_kADVERTENClA: Use siempre
protecci6n para los ojos. Nunca se in-
cline por encima del cabezal. La linea
puede arrojar o hacer rebotar piedras
o desechos hacia los ojos y la cara,
pudiendo causar la p6rdida de la vista
u otras graves heridas.
Cuando aparato de funcionamiento,
p&rese como se vea en Ia figura y veri-
fique Io siguiente:
Usando anteojos de seguridad y ropa
gruesa como protecci6n.
Sostenga Ia manija del gatillo acelera-
dor con la mano derecha y manija
auxiliar con la mano izquierda.
Mantenga el aparato debajo de! nivel
de Ia cintura.
23
Cortesiempredesdeladerechaha-
cialaizquierdaparaquelosescom-
brosseanarrojadosendirecci6n
contrariaadondeest_parado.Sin
tenerqueinclinarse,mantengala
lineacercadelsueloyparalelaal
mismo,sinmetedadentrodelmateri-
alqueseest_cortando.
Nohagamarcharelmotorarevolu-
cionesmAsaltasquelasnecesarias.
Lalineadecortecortar_deunaforma
m&seficientesinqueelmotorest6acel-
eradoafondo.Arevolucionesm_sba-
jas,habrAmenosruidoymenorvibra-
ci6ndelmotor.
Siemprequenosehallecortando,
suelteelgatilloaceleradorypermita
queelmotorvuelvaamarchalenta.
ParadetenereImotor:
Suelteelgatilloacelerador.
EmpujeysostengaelinterruptorSTOP
enlaposici6nSTOPhastaqueeimo-
torsehayadetenidoporcompleto.
METODOS DE CORTE
4_ADVERTENCIA: Usela veloci-
dad minima y no acerque el aparato
demasiado al cortar cerca de objetos
s61idos (piedra, gravilla, postes, etc.):
estos pueden daSar el cabezal, pue-
den enredarse en la linea o la linea los
puede arrojar violentamente al aire,
causando serio peligro.
La punta de la linea es la que corta.
Se conseguir_ mejor rendimiento y
el minimo desgaste si no se mete la
linea dentro del material que se est_
cortando. La ilustraci6n a continua-
ci6n muestra la forma correcta e in-
correcta de cortar.
Lapunta dela linea La linea est_ metida
es la quecorta dentro de1material
de trabajo
i:
Correcta Incorrecta
La linea retira f&cilmente el c6sped y
las malas hierbas de alrededor de pa-
redes, cercados, _rboles y macizos de
flores; pero tambi6n es capaz de cor-
tar la corteza tiema de &rbotes y ar-
bustos y de marcar Ias cercas.
Para recortar o escalpar, use el apa-
rato sin acelerar a fondo, para incre-
mentar la vida Qtil de la linea y dismi-
nuir el desgaste del cabezal,
especialmente:
AI hacer trabajos livianos.
Cerca de objetos con Ios cuales la
linea se puede enredar, como son
los postes o _rboles de poco di_me-
tro y ei alambre de las cercas.
Para cortar c_sped y barrer, aceIere
el motor a fondo para Iograr un buen
trabajo de limpieza.
PARA RECORTAR - Sostenga el ca-
bezal unos 8 cm (3 puIgadas) del suelo
y en _ngulo. Unicamente la punta de Ia
Iinea deber& hacerel contacto con el
matedal a cortar. No meta la linea den-
tro del &rea que se est_ cortando.
Para Recortar
8cm( - -
das) del suelo _'-=_.
PARA ESCALPAR - La t }cnica del as-
calpado retira la vegetaci6n no desea-
da abajo a la tierra. Sostenga ei cabe-
zal unos 8 cm (3 pulgadas) del suelo y
en _ngulo. Deje que la punta de la
linea golpee contra el suelo cerca de
los _rboles, los postes, los monumen-
tos, etc. Esta t6cnica incrementa el
desgaste de la Iinea.
Para Escalpar
8 cm (3 pulga-
das) del suelo
/Jt
PARA CORTAR CESPED - Este parato
es ideal para cortar c_sped en lugares
donde las cortadoras convencionales no
Ilegan. En posici6n de cortar cesped,
mantenga la linea paralela al suelo.
Evite presionar el cabezal contra el sue-
Io, ya que de hacedo podda escalpar la
vegetaci6n y daSar el aparato.
Para Cortar C_sped
24
PARA BARRER - Se puede usar Ia
acci6n ventiladora de la linea girante
para barrer r_pida y f_cilmente un _rea
determinada. Mantenga la linea para-
lela al suelo directamente encima de
Ias superficies que se quiera barter y
meuva el aparato de un lado aI otto
r_pidamente.
CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO
_ll ADVERTENCIA: Desconecte la bujia antes de hacer cualquier manten-
imiento, con la excepciSn de los ajustes al carburador.
TAREA DE CUIDADO Y MANTENIMIENTO CUANDO HACER
Verificar que no haya piezas ni fijadores sueltos Antes de cada uso
Verificar que no haya piezas daSadas o gastadas Antes de cada use
Inspeccione y Iimpie el aparato y sus placas Despues de cada use
Limpiar el filtro de aire Cada 5 horas de use
Inspeccione el silenciador y Ia rejilla antichispa Cada 50 horas de use
Cambiar Ia bujia Anualmente
RECOMENDACIONES GENERALES
La garantia de este aparato no cubre
los articulos que han sido sometidos at
abuso o a la negligencia por parte del
usuario. Para recibir el valor completo
de la garantia, el usuario deber_ man-
tener el aparato segt_n las instruc-
ciones en este manual. Har_ falta hac-
er varios ajustes peri6dicamente para
mantener el aparato de forma debida.
VERIFIQUE QUE NO HAYA FIJA-
DORES NI PIEZAS SUELTAS
Cubierta de la Bujia
Filtro de Aire
Tornillos de la Caja
Tornillo del Mango Auxiliar
Protector
VERIFIQUE QUE NO HAYA PIEZAS
DAI_IADAS O GASTADAS
Entre en contacto con el Centro de
Servicio Sears para el reemplazo de
piezas daSadas o desgastadas.
Interrdptor STOP ~Asegt_rese de que
el interruptor STOP est_ funcionando
correctamente empu ando y soste-
niendo el interruptor en la posici6n
STOP.AsegQrese de que el motor se
haya detenido por completo. Ponga e!
motor en marcha nuevamente y con-
tinge.
Tanque de Combustible - Deje de
usar el aparato si hay seSales de
daSos o p6rididas en el tanque de
combustible.
Protector - Deje de usar el aparato
si el protector est_ daSado.
INSPECClONE Y LIMPIE EL APARA-
TO Y SUS PLACAS
Despu6s de que cada uso, inspec-
cione la aparato completa para saber
si hay piezas tlojas o daSadas. Limpie
eI aparato y las placas usando un tra-
po bt]medo con un detergente suave.
Seque el aparato usando un trapo
seco y limpio.
LIMPIE EL FILTRO DEL AIRE
Los filtros de aire sucios disminuyen la
vida _til y el rendimiento del motor e
incrementan el consumo de combus-
tible y de emiciones nocivas. Limpie
siempre el filtro de aire despu_s de
cada 5 horas de uso.
1. Limpie la tapa y el _rea alrededor
de la tapa para evitar que caiga su-
ciedad o desechos en el carbura-
dor cuando se saque la tapa.
2. Retire las piezas presionando el
bot6n para aflojar la tapa del filtro
de aire.
AVISO: Para evitar peligro de incen-
dio y de emiciones evaporativas noci-
vas, no Iimpie el filtro de aire con gaso-
Iina ni cualquier otto solvente inflam-
able.
3. Limpie el filtro con agua yjab6n.
4. Permita que el filtro se seque.
5. Reponga las piezas.
25
FJltrode aJre
BotSn
Tapa del
Filtro de Aire
INSPECCIONE LA REJILLA ANTI-
CHISPA Y EL SILENCIADOR
_ADVERTENCIA: El silenciador
en este producto contiene Ias substan-
cias quimicas que el estado de Califor-
nia reconooe como causantes de
c_ncer.
A medida que se use el aparato, el si-
Ienciador y la rejilla antichispas se van
carbonizando.
Para el uso normal del dueSo de la
casa, sin embargo, e! silenciador y la
REEMPLAZO DE LA LINEA EN EL
rejilla antichispa no reguedr_n ningOn
servicio. Despu@s de 50 horas de uso,
recomendamos que al silenciador se le
de servicio o sea substituido por un dis-
tribuidor autorizado del servicio.
CAMBIE LA BUJIA
Deber_ cambiarse la bujia anualmente
para asegurar que el motor arranque
f&cilmente y tenga un mejor rendimein-
to. Ajuste la separaci6n de los electro-
dos a 0,6 mm (0,025 de pulgada). El
encendido es fijo e inalterable.
1. Gire y saque la cubierta de Ia bujia.
2. Retire la bujia del cilindro y des6che-
la.
3. C&mbiela por una bujia Champion
RCJ-6Y y ajuste firmemente la
bujia nueva con una llave de cubo
de 19 mm (3/4 de pulgada).
4. Instale nuevamente Ia cubierta de
la bujia.
CABEZAL DE CORTE DE LiNEA
FIJA
Use siempre linea de recambio
Craftsman.
Elija el tamaSo de la linea que mejor se
adapte al trabajo que va a realizar. Los
Iinea de color rojo est&n diseSados para
cortar hierba y pegueSas malas hierbas.
Los linea negros est_n diseSados para
cortar malas hierbas de mayor tamaSo y
pegueSos arbustos.
AVISO: Antes de colocar el linea en
los agujeros del cabezal de corte,
identifique y asegQrese de curies son
los apropiados. Siga las direcciones
que est_n en la placa de desIizamien-
to de la line&
1. Remueva la linea vieja y la placa
de deslizamiento de el cabezaI de
corte.
2. Limpie completamente la superficie
del cabezal de corte.
3. Reinstale la placa del deslizamien-
to de Ia linea (vea la ilustraci6n).
AIinee la flecha con:
Cuando use de linea (rojo) medio
y de linea (negro) grande
Cuando use lineas con un
(_ di_metro que sea m&s chico que
la mediana (roja) linea (egcional)
Cabezal de corte
Placa del
deslizamiento
de la linea
Flecha
AVISO: La placa del deslizamiento de
Ia linea se debe reinstalar en el cabe-
zal de corte antes de insertar la linea
nueva.
4. Introduzca ambos extremos de la
linea por Ios huecos apropiados en
el lateral del cabezal de corte.
TQnel de !
colocaciSn
26
5. Tire de la linea asegurandose que
esta est6 contra el cilindro y que
est_ bien estirada en los tQneles de
colocaci6n.
Linea por
/ fuera del
TQnelde cilindro
colocaci6n
6. Si se instala correctamente, la linea
tendr& la misma Iongitud aambos
lados.
AJUSTE AL CARBURADOR
_IkADVERTENCIA: Mantenga a
otras personas alejadas de la zona en
donde se encuentre haciendo ajustes
de marcha lenta. El cabezal de corte
se encontrar_n girando durante la
mayor parte de este procedimiento.
Use su equipo protector y observe to-
das las precauciones de seguridad.
Despu6s de finalizar con el procedi-
miento de ajuste, el cabezal de corte
deber_n parar de moverse o de girar
mientras el motor se encuentra a la
velocidad de marcha lenta.
El carburador ha sido ajustado cuida-
dosamente en la f_brica. Posible-
mente sea necesario hacer ajustes si
se nota cualquiera de las siguientes
condiciones:
El motor no funciona en marcha len-
ta cuando se suelta el acelerador.
El cabezal de corte continuan en
movimiento o girando en marcha
lenta.
Haga los ajustes sosteniendo et equipo
de manera que el accesorio de corte se
encuentre alejado del suelo y no haga
contacto con ningQn objeto. Sostenga
el aparato manualmente mientras ei mo-
tor se encuentre encendido y mientras
usted se encuentre haciendo los
ajustes. Mantenga todas las partes de
su cuerpo alejadas de los accesorios de
corte y del silenciador.
Marcha Lenta
De e el motor en marcha lenta. Ajuste
as revo uc ones hasta que e motor se
mantenga en marcha sin que el cabe-
zal de corte se muevan o continuen
girando (ia marcha lenta es demasia-
do) o que el motor se ahogue (la mar-
cha Ienta es demasiado lenta).
Gire el tomillo de marcha lenta hacia
la derecha para aumentar las revolu-
ciones si el motor se ahoga o se para.
Gire el tomillo de marcha lenta hacia
la izquierda para reducir ias revolu-
ciones si el cabezaI de corte perman-
ecieran movi6ndose o girando mien-
tras el motor se encuentra en marcha
lenta.
Tapa de]
Filtro de
Aire
Tornillo de
Ajuste de /
la Marcha 4--- _-
Lenta
dI_!WADVERTENCIA: Vuelva a verifi-
car la marcha lenta despu6s de cada
ajuste. El cabezal de corte no deb-
er_n moverse o girar cuando el motor
se encuentra en marcha lenta para asi
evitar graves heridas al usuario o a
otras personas.
Si requiriera ayuda adicional o no se
sintiera seguro al desempeSar este
procedimiento, entre en contacto con
el Centro de Servicio Sears o llame al
nOmero de ayuda al consumidor
1-800-235-5878.
27
_ADVERTENCIA: Realice ios
siguientes pasos despu6s de cada uso:
Permita que el motor se enfrie antes
de guardarlo o transportarlo.
Guarde el aparato y el combustible
en un lugar bien ventilado donde los
vapores del combustible no puedan
entrar en contacto con chispas ni lla-
mas abiertas provenientes de clenta-
dores de agua, motores o interrpu-
tores el6ctricos, calefactores
centraIes, etc.
Guarde el aparato con todos los pro-
tectores en su lugar y coloquelo de
modo que las piezas cortantes no
puedan causar heridas por acci-
dente.
Guarde el aparato y eI combustible
en un lugar completamente fuera del
alcance de los niSos.
ESTAClONAL ALMACENAJE
Prepare el aparato para almacenarlo
al final de la temporada o si no Io va a
usar por m_s de 30 dias.
Siva a almacenar el aparato durante
un periodo largo de tiempo:
Limpie el aparato por completo antes
del almacenaje.
Almacene en un _rea limpia y seca.
Aplique una pequeSa cantidad de
aceite alas superficies externas
met_licas.
SlSTEMA DE COMBUSTIBLE
Vea el mensaje marcado como
IMPORTANTE, que se refiere al uso de
combustibles con mezcla de alcohol en
su aparato, en la secci6n de USO, bajo
ABASTECIMIENTO DEL MOTOR. Los esta-
bilizadores de combustible son una al-
ternativa aceptable para minimizar la for-
maci6n de depSsitos de goma durante
el almacenaje.
ASada estabilizador a la gasolina en el
tanque de combustible o en el recipiente
para almacenar el mismo. Siga las
instrucciones de mezcla que se encuen-
tran impresas en el envase. Ponga el
motor en marcha y d6jelo en marcha
por unos 5 minutos despu6s de haberle
puesto estabilizador.
El aceite Craftsman 40:1 para motores a
2 tiempos (enfriados a aire) viene mez-
clado con estabilizador de combustible.
Si no usa este aceite de Sears, usted
podr& aSadir estabilizador al tanque de
combustible.
MOTOR
Retire la bujia y vierta una cucharad-
ita de aceite 40:1 para motores a 2
tiempos (enfriados a aire) por la ab-
ertura para la bujia. Lentamente, tire
de la cuerda de arranque de 8 a 10
veces para distribuir el aceite.
Cambie la bujia por una nueva del
tipo y de la gama de calor recomen-
dados.
Limpie el filtro de aire.
Examine todo el aparato para verifi-
car que no haya tornillos, tuercas ni
pernos sueltos. Cambie todas la pie-
zas daSadas, quebradas o gasta-
das.
AI principio de la pr6xima temporada,
use exclusivamente combustible
fresco con la proporci6n correcta de
gasolina a aceite.
OTROS
No guarde la gasolina de una tempo-
rada a la pr6xima.
Cambie el recipiente de gasolina si
se empieza a oxidar.
28
TABLA DIAGNOSTICA
_1_ ADVERTENCIA: Siempre apague el aparato y desconecte la bujia antes
de hacer cualquiera de las reparaciones recomendadas a continuaci6n que
SINTOMA
El motor no
arraNca.
El motor no
anda en
marchalenta
comodebe.
El motor no
acelera, le
falta
potencia o
se para bajo
carga.
El motor
humea ex-
cesiva-
mente
El motor
marcha con
temperatura
elevada.
norequieran quela unidad est6 en o
CAUSA
1. El motor esta ahogado.
2. El tanque de combustible
est_ vado.
3. La buj{a no esta haciendo
chispa.
4. El combustible no esta
Ilegando al carburado_
5. El carburador requier
ajuste.
I. El carburador requier
ajuste.
2. Las lunas del cigue6al
estan gastadas.
3. La compresi6n est_ baja.
1. El filtro de aire esta sucio.
2. La bujia est_ carbonizada.
3. El carburador requiere
ajuste.
4. Acumulaci6n de Carb6n.
5. La compresi6n est_ baja.
1. El cebador esta parcial-
mente accionado.
2. La mezcla de combustible
se ha hecho incorrecta~
mente.
3. El filtro de aire esta sucio.
4. El carburador requiere
ajuste.
I. La mezcla de combustible
esta se he hecho
incorrectamente.
2. Se ha instalado la buj{a
incorrect&
3. El carburador requiere
ajuste.
4. Acumulaci6n de Carb6n.
)eraci6n.
SOLUCION
1. Yea "Arranque de Motor Ahogado"
en la secci6n Uso.
2. Llene el tanque con la mezcla
correcta de combustible.
3. Instale una bujia nueva.
4. Verifique si el filtro de combustible no
est6 sucio; cambielo. Verifique si hay
dobleces en la linea de combustible
o si est_ partida; reparela o cambiela.
5. Entre en contacto con el Servicio
Sears (vea parte trasera del manual).
1. Yea "Ajuste al Carburador" en la
secci6n Servicio y Ajustes.
2. Entre en contacto con el Servicio
Sears (vea parte trasera del manual).
3. Entre en contacto con el Servicio
Sears (vea parte trasera del manual).
1. Limpie o cambie el filtro de aire.
2. Limpie o cambie la bujia y calibre
la separaci6n.
3. Entre en contacto con el Servicio
Sears (yea parte trasera del manual).
4. Entre en contacto con el Servicio
Sears (yea parte trasera del manual).
5. Entre en contacto con el Servicio
Sears (yea parte trasera del manual).
1. Ajuste el cebado£
2. Vacie el tanque de combustible y
1]6nelo de combustible con la mezcla
correct&
3. Limpie o cambie el filtro de aire.
4. Entre en contacto con el Servicio
Sears (yea parte trasera del manual).
1. Vea "Abastecimiento del Motor" en la
secci61/ Uso.
2. Cambie por la buj{a correcta.
3. Entre en contacto con el Servicio
Sears (vea parte trasera del manual).
4. Entre en contacto con el Servicio
Sears (vea parte trasera del manual).
29
SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE GARANTIA: La Agencia de Pro-
tecci6n AmbientaI de los Estados Uni-
dos, ta Junta de Recursos Ambien-
tales de California y Sears, Roebuck
and Co., U.S.A., se complacen en ex-
plicar la garantia con la que cuenta el
sistema de control de emisi6n en su
motor pequeSo, modelo 2002-2004,
para uso fuera de carretera. En Cali-
fornia, todos los motores pequeSos
para uso fuera de carretera deben ser
diseSados, construidos y equipados
para satisfacer las rigurosas normas
antihumo que posee el estado. Sears
deber_ garantizar el sistema de control
de emisi6n en su m&quina de motor
pequeSo para uso fuera de carretera
por los periodos de tiempo que expli-
camos a continuaci6n y con la condi-
ci6n de que su m_quina de motor pe-
queSo para uso fuera de carretera no
haya sufrido ningQn tipo de abuso, ne-
dgligencia o mantenimiento inapropia-
o. Su sistema de control de emisi6n
incluye piezas tales como el carbura-
dor y el sistema de ignici6n. Donde ex-
ista una condici6n que requiera repa-
raci6n bajo garantia, Sears reparar&
gratis su motor pequeSo para uso
fuera de carretera. Los gatos cubiertos
bajo la garantia incluyen el diagn6sti-
co, las piezas y labor. CUBIERTA DE
GARANTIA DEL FABRICANTE: Si
cualquier pieza relacionada con el sis-
tema de emisi6n de su motor (como
hemos enumerado en la Iista de pie-
zas de control de emisi6n bajo ga-
rantia) se encontrara defectuosa o de-
rectos en el material o en la labor del
motor causaran que tal pieza comen-
zara a fallar, la pieza ser_ reparada o
reemplazada por Sears. GARANTIA
DE RESPONSABILIDAD DE DEL
DUEI_IO: Como due_o de una m_qui-
na de motor pequeSo para uso fuera
de carretera, usted ser_ responsable
por el mantenimiento adecuado en los
periodos previamente programados y
enumerados en su manual de instruc-
ciones. Sears recomienda que guarde
todos los recibos que indiquen que se
ha desempeSado mantenimiento en
su m&quina de motor pequeSo para
uso fuera de carretera, pero Sears no
podr_ negar el servicio bajo garantia
Qnicamente a causa de la falta de reci-
bos o por el incumplimiento de su
parte en asegurarse que el mantenimi-
ento programado haya sido de-
sempeSado. Como dueSo de una
m_quina de motor pequeSo para uso
fuera de carretera, usted deber_ con-
tar con el conocimiento de que Sears
puede negar la cubierta bajo garantia
si su m_quina de motor pequeSo para
uso fuera de carretera o alguna pieza
de la misma ha dejado de funcionar
debido al abuso, negligencia, manten-
imiento inapropiado, modificaciones
no aprobadas o el uso de piezas que
no hayan sido fabricadas o aprobadas
por el fabricante original del equipo.
Es responsabilidad suya el Ilevar su
m_quina de motor peque_5o para uso
fuera de carretera a un centro de repa-
raci6n autorizado Sears tan pronto
como se presente el problema. Las
reparaciones bajo garantia deber&n
ser completadas en un periodo de
tiempo razonable, que no exceda los
30 dias. Si cuenta usted con alguna
pregunta en relaci6n a sus derechos y
responsabilidades de garantia, usted
deberA comunicarse con su centro de
servicio autorizado m_s cercano o Ila-
mar a Sears al 1-800-469-4663.
FECHA DEL COMIENZA DE LA GA-
RANTIA: El periodo de garantia com-
ienza en la fecha de compra de Ia
m_quina de motor peque5o para uso
fuera de carretera. DURAClON DIE LA
GARANTIA: Esta garantia cuenta con
un periodo de duraci6n de dos aSos
comenzando en la fecha inicial de
compra. QUE CUBRE LA GARAN-
TIA: REPARACION 0 REEMPLAZO
DE PIEZAS. La reparaci6n o el reem-
plazo de cualquier pieza garantizada
ser_n desempeSados y ofrecidos al
dueSo sin costo alguno en un Centro
de Servicio Sears. Si cuenta usted
con alguna pregunta en relaci6n a sus
derechos y responsabilidades de ga-
rantia, usted deber_ comunicarse con
su centro de servicio autorizado m_s
cercano o Ilamar a Sears al
1-800-469-4663. PERIODO DE GA-
RANTIA: Cualquier pieza garantizada
que no est4 programada para ser re-
emplazada como parte deI mantenimi-
ento requerido, o que est4 programa-
da Qnicamente para inspecci6n regular
para efectos de "reparaci6n o reempla-
zo si fuera necesario" deber_ garanti-
zarse por un periodo de dos aSos.
Cualquier pieza garantizada que est6
programada para ser reemplazada
30
comopartedelmantenimientorequeri-
dodeber_estargarantizadaporel
periodo de tiempo que comienza en la
fecha de compra inicial hasta la fecha
del primer reemplazo programado
para dicha pieza. DIAGNOSTICO: No
se deber_ cobrar al duefo ningQn tipo
de cargos por Ia labor de diagn6stico
Ia cual determine que una pieza ga-
rantizada se encuentra defectuosa si
el trabajo de diagn6stico ha sido de-
sempefado por un Centro de Servicio
Sears. DANOS POR CONSECUEClA:
Sears podr& ser responsable de
dafos ocurridos a otras piezas del mo-
tor causados por la falla de una pieza
garantizada que se encuentre bajo el
periodo de garantia. QUE NO CUBRE
LA GARANTIA: Todas las fallas cau-
sadas por el abuso, negligencia o
mantenimiento inaproj3iado no est_n
cubiertas. PIEZAS ANADIDAS O MO-
DIFICADAS: El uso de piezas afadi-
das o la modificaci6n de piezas
podr_n servir como base para que se
anule la reclamaci6n de garantia. La
garantia de Sears no se responsabili-
za por el mal funcionamiento debido aI
uso de piezas afadidas o de piezas
modificadas. COMO ENTABLAR UNA
RECLAMAClON: Si cuenta usted con
alguna pre_unta relacionada con sus
derechos y responsabilidades de ga-
rantia, usted deber& entrar en contacto
con su centro de servicio autorizado
m_s cercano o Ilamar a Sears al
1-800-469-4663. DONDE OBTENER
SERVlClO DE GARANTIA: Servicio o
reparaciones bajo garantia deber&n
ser provistas en todos los Centros de
Servicio Sears. Porfavor comun-
iquese al 1-800-469-4663.
MANTENIMIENTO, REEMPLAZO Y
REPARACION DE PIEZAS RELA-
CIONADAS CON LA EMISION: Gual-
quier pieza de repuesto Sears aproba-
day utilizada en el desempefo de
cualquier servicio de mantenimiento o
servicio de reparaci6n bajo garantia
de piezas relacionadas con la emisi6n
ser_ provisto sin costo alguno at
duefo si la pieza se encuentra bajo
garantia. LISTA SE PIEZAS DE CON-
TROL DE EMISION GARANTIZA-
DAS: Carburador, Sistema de Ignici6n:
Bujia (cubierta hasta la fecha de man-
tenimiento programada), M6dulo de
Ignici6n, Silenciador incluyendo el
Catalizador. DECLARACION DE
MANTENIMIENTO: El duefo es re-
sponsable de adquirir todo el manten-
imiento requerido como Io define en el
manual de instrucciones.
La informaci6m en la etiqueta del producto indica las normas de certificaci6n de su motor.
Ejemplo: (Afo) EPA Fase I o Fase {Iy/o CALIFORNIA.
Informacion Importante enrelacion
al motor. Este motor satisface las
regulaciones de emision para mo-
tores peque6os operados fuera de
la carretera. Familia-
# De Serie
Horas de la durabilidad del motor
Yea el manual de instruociones
para especificacJones de mantem_
imiento y ajustes.
Se certifica este motor para satisfacer los requisitos de emisi6n para los uso
siguientes:
[] Moderado (50 horas)
[] Intermedio (125 horas)
[] Extendido (300 horas)
31
/