Wacker Neuson RC70p US Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario

Este manual también es adecuado para

Instrucciones de servicio
Compactador
RC50 / RC70
Tipo de vehículo RC50 / RC70
Edición 00
Núm. de pedido del documento 5100051080
Idioma es
A partir del n.º de serie WNCR1201JHAA00160
2
BA RC50_RC70 es 00
Fabricante:
HAMM AG
Hammstraße 1
D-95643 Tirschenreuth, Germany (Alemania)
Elaborado para:
Wacker Neuson Produktion GmbH & Co. KG
Wackerstraße 6
D-85084 Reichertshofen, Germany (Alemania)
www.wackerneuson.com
Tel: +49-(0)8453-340 32 00
Correo electrónico: [email protected]
Instrucciones de servicio originales
creado:
Fecha de última modificación:
Versión de documento:
02.09.2019
02.09.2019
1554767623189_H808_00
BA RC50_RC70 es 00
3
Estas instrucciones de servicio son válidas para los siguientes tipos de rodillos:
COMPACTADOR RC50
RC50p
RC70
RC70p
RC70vo
Índice
4
BA RC50_RC70 es 00
ÍNDICE
1 Prefacio............................................................................................................................12
1.00 Introducción............................................................................................................................ 13
1.00.01 Prefacio del manual de usuario........................................................................................13
1.00.02 Información de producto................................................................................................... 13
1.00.03 Garantía.............................................................................................................................14
1.00.04 Modificaciones/reservas.................................................................................................... 14
1.00.05 Embalaje y almacenamiento.............................................................................................14
1.00.06 Signos y símbolos.............................................................................................................14
1.00.07 Significado de las abreviaturas empleadas......................................................................15
1.00.08 Indicaciones de advertencia............................................................................................. 16
1.01 Documentación.......................................................................................................................18
1.02 Uso........................................................................................................................................... 19
1.02.01 Uso conforme a lo previsto...............................................................................................19
1.02.02 Uso incorrecto................................................................................................................... 19
1.02.03 Riesgos residuales............................................................................................................20
1.02.04 Condiciones climáticas......................................................................................................21
1.03 Protección del medio ambiente............................................................................................23
1.04 Eliminación..............................................................................................................................24
1.05 Placa de características........................................................................................................ 25
1.06 Datos de ruido y vibración................................................................................................... 29
1.07 Personal...................................................................................................................................30
1.07.01 Cualificación y obligaciones..............................................................................................30
1.08 Indicaciones de seguridad generales..................................................................................32
1.09 Conducción en carreteras públicas.....................................................................................33
1.10 Zona de riesgo....................................................................................................................... 34
2 Descripción..................................................................................................................... 35
2.00 Información sobre la máquina..............................................................................................35
2.00.01 Propiedades técnicas........................................................................................................35
2.00.02 Lista de equipos auxiliares............................................................................................... 36
Índice
BA RC50_RC70 es 00
5
2.01 Vista general de la máquina................................................................................................. 37
2.01.01 Chasis/Dispositivos de seguridad..................................................................................... 37
2.01.02 Rótulos en la máquina......................................................................................................38
2.01.03 ROPS.................................................................................................................................41
2.01.04 FOPS.................................................................................................................................42
2.01.05 Cabina............................................................................................................................... 43
2.01.06 Orificios de llenado para consumibles..............................................................................43
2.02 Puesto de mando................................................................................................................... 44
2.02.01 Elementos de control del puesto de mando.....................................................................44
2.02.02 Consola de asiento........................................................................................................... 45
2.02.03 Columna de dirección....................................................................................................... 45
2.02.04 Panel de mando................................................................................................................46
2.02.05 Palanca de avance........................................................................................................... 47
2.03 Grupo de motrices/motor diésel...........................................................................................48
2.04 Alimentación de aceite hidráulico........................................................................................49
2.05 Sistema eléctrico....................................................................................................................50
2.06 Accionamiento de traslación................................................................................................ 51
2.07 Sistema de dirección............................................................................................................. 52
2.08 Sistema de compactación dinámica.................................................................................... 53
3 Manejo............................................................................................................................. 54
3.00 Información importante sobre el manejo de la máquina................................................... 54
3.01 Bloqueo de pandeo................................................................................................................56
3.02 Carga y transporte................................................................................................................. 58
3.03 Pruebas de funcionamiento antes de iniciar los trabajos................................................. 66
3.04 Acceso a la máquina............................................................................................................. 67
3.04.01 Acceso al puesto del conductor....................................................................................... 68
3.04.02 Salida de emergencia....................................................................................................... 69
3.04.03 Apertura y cierre del capó del motor................................................................................69
3.05 Accionamiento de puertas y ventanas................................................................................ 71
3.05.01 Apertura y cierre de la puerta de la cabina......................................................................71
3.05.02 Apertura y cierre de ventanas.......................................................................................... 72
3.06 Ajustar el asiento del conductor..........................................................................................74
3.07 Uso del cinturón de seguridad.............................................................................................77
3.08 Ajuste de la columna de dirección...................................................................................... 79
3.09 Ajuste del espejo interior, de trabajo y retrovisor..............................................................80
3.10 Iluminación interior................................................................................................................ 81
Índice
6
BA RC50_RC70 es 00
3.11 Encendido/apagado del sistema eléctrico/red de a bordo................................................ 82
3.12 Conectar y desconectar la bocina y la iluminación........................................................... 86
3.13 Encendido/apagado de los limpiaparabrisas y del sistema de líquido
lavaparabrisas.........................................................................................................................88
3.14 Calefacción y aire acondicionado........................................................................................89
3.14.01 Ventilador...........................................................................................................................89
3.14.02 Calefacción........................................................................................................................90
3.14.03 Refrigeración..................................................................................................................... 90
3.15 Encendido de la máquina..................................................................................................... 91
3.16 Conducción............................................................................................................................. 93
3.16.01 Interruptor de contacto del asiento...................................................................................93
3.16.02 Ajuste del régimen del motor............................................................................................94
3.16.03 Cambio de marchas..........................................................................................................95
3.16.04 Conducción en funcionamiento normal............................................................................ 96
3.17 Parada de la máquina en funcionamiento normal..............................................................98
3.18 Parada de la máquina en situaciones de emergencia: parada de emergencia................99
3.19 Parada de la máquina en caso de fallo............................................................................. 101
3.20 Conducción con sistema de compactación dinámica..................................................... 103
3.20.01 Conexión y desconexión del sistema de compactación.................................................104
3.20.02 Modo de salto (RMV)......................................................................................................105
3.20.03 Compactación (HMV)...................................................................................................... 106
3.21 Ajuste de los rascadores.................................................................................................... 107
3.22 Tratamiento de gases de escape....................................................................................... 108
3.22.01 Inicio de la regeneración en estacionamiento................................................................ 108
3.22.02 Urgencia de la regeneración.......................................................................................... 110
3.23 Control durante el funcionamiento.................................................................................... 112
3.23.01 Panel de mando: indicador de nivel de llenado............................................................. 114
3.23.02 Panel de mando: pantalla de información/información del sistema................................115
3.24 Apagar el motor diésel........................................................................................................116
3.25 Sistema automático de parada del motor......................................................................... 117
3.26 Estacionamiento seguro y bajada de la máquina............................................................ 118
3.27 Remolque de la máquina.................................................................................................... 119
3.27.01 Preparación de la máquina para remolcar..................................................................... 120
3.27.02 Después del remolque/antes de la reparación...............................................................120
3.28 Arrancar con el cable auxiliar de arranque.......................................................................122
Índice
BA RC50_RC70 es 00
7
3.29 Puesta fuera de servicio..................................................................................................... 124
3.29.01 Detener la máquina temporalmente y volver a ponerla en servicio................................124
3.29.02 Parar la máquina definitivamente y eliminarla................................................................125
4 Mantenimiento.............................................................................................................. 127
4.00 Indicaciones de mantenimiento generales........................................................................127
4.00.01 Información importante sobre los trabajos de mantenimiento........................................127
4.00.02 Normas para el rodaje....................................................................................................130
4.00.03 Esquema general de mantenimiento.............................................................................. 131
4.00.04 Trabajos de soldadura en la máquina............................................................................ 133
4.01 Chasis/Dispositivos de seguridad......................................................................................135
4.01.01 Trabajos de mantenimiento básicos............................................................................... 135
4.01.02 Comprobación y sustitución de los peldaños y las superficies antideslizantes.............. 135
4.01.03 Comprobación del funcionamiento del freno de estacionamiento.................................. 136
4.01.04 Comprobación del funcionamiento del interruptor de contacto del asiento.................... 137
4.01.05 Comprobación del funcionamiento de la parada de emergencia................................... 137
4.02 Puesto de mando................................................................................................................. 139
4.02.01 Mantenimiento del aire acondicionado........................................................................... 139
4.02.02 Cambio del filtro de aire de circulación del aire acondicionado..................................... 140
4.02.03 Cambio del filtro de aire fresco de la cabina del conductor........................................... 140
4.02.04 Comprobación del nivel de llenado de líquido lavaparabrisas....................................... 141
4.03 Grupo de motrices/motor diésel.........................................................................................142
4.03.01 Periodicidad del cambio de aceite lubricante................................................................. 143
4.03.02 Cambio de aceite del motor por regeneración en estacionamiento............................... 143
4.03.03 Puntos de mantenimiento en el motor diésel para el cambio de aceite......................... 144
4.03.04 Cambio del cartucho del filtro de combustible............................................................... 145
4.03.05 Sustitución del cartucho de filtro para el prefiltro de combustible.................................. 145
4.03.06 Purga el sistema de combustible................................................................................... 146
4.03.07 Comprobación y limpieza de la válvula de descarga de polvo del filtro de aire..............147
4.03.08 Comprobación del filtro de aire...................................................................................... 148
4.03.09 Cambio del cartucho del filtro de aire............................................................................ 148
4.03.10 Cambio del cartucho de seguridad en el filtro de aire....................................................149
4.03.11 Comprobación y limpieza del radiador........................................................................... 150
4.03.12 Comprobación del nivel de llenado del refrigerante....................................................... 150
4.03.13 Cambio del refrigerante.................................................................................................. 151
Índice
8
BA RC50_RC70 es 00
4.04 Alimentación de aceite hidráulico......................................................................................153
4.04.01 Comprobación del nivel de llenado del aceite hidráulico............................................... 153
4.04.02 Sustitución del aceite hidráulico y del filtro de ventilación..............................................154
4.04.03 Cambio del elemento del filtro de presión para el sistema hidráulico............................ 154
4.04.04 Cambio del elemento del filtro de presión para la dirección.......................................... 155
4.05 Sistema eléctrico..................................................................................................................157
4.05.01 Batería de arranque........................................................................................................157
4.06 Accionamiento de traslación.............................................................................................. 160
4.06.01 Comprobar los rascadores del tambor........................................................................... 160
4.06.02 Limpiar el rascador de tambor........................................................................................160
4.06.03 Ajuste/cambio de los rascadores del tambor liso........................................................... 160
4.06.04 Ajuste/cambio de los rascadores del tambor de pies de apisonado.............................. 161
4.06.05 Comprobar el firme asiento de las tuercas/los tornillos de las ruedas........................... 162
4.06.06 Comprobación de la presión de aire en los neumáticos................................................ 162
4.06.07 Cambiar rueda................................................................................................................ 163
4.07 Sistema de dirección........................................................................................................... 166
4.07.01 Lubricación del cojinete de la articulación......................................................................166
4.07.02 Lubricación del bulón del cilindro de dirección...............................................................166
4.08 Sistema de compactación dinámica.................................................................................. 168
4.08.01 Comprobación de los elementos amortiguadores.......................................................... 168
4.08.02 Comprobación del nivel de llenado del aceite del vibrador............................................168
4.08.03 Cambio del aceite del vibrador.......................................................................................169
5 Tablas.............................................................................................................................170
5.00 Datos técnicos......................................................................................................................170
5.00.01 Aceite de motor...............................................................................................................170
5.00.02 Combustible.....................................................................................................................172
5.00.03 Líquido refrigerante (refrigerante)................................................................................... 173
5.00.04 Aceite hidráulico (aceite mineral)....................................................................................174
5.00.05 Aceite hidráulico biológico.............................................................................................. 176
5.00.06 Refrigerantes utilizados en los sistemas de aire acondicionado.................................... 177
5.00.07 Resumen de especificaciones sobre materiales de producción.....................................178
5.00.08 Pares de apriete..............................................................................................................179
5.01 Datos técnicos......................................................................................................................180
5.01.01 RC50................................................................................................................................180
5.01.02 RC50p..............................................................................................................................182
5.01.03 RC70................................................................................................................................184
5.01.04 RC70p..............................................................................................................................186
5.01.05 RC70vo............................................................................................................................188
Índice
BA RC50_RC70 es 00
9
5.02 Dibujo dimensional.............................................................................................................. 190
5.02.01 RC50................................................................................................................................190
5.02.02 RC50p..............................................................................................................................190
5.02.03 RC70, RC70vo................................................................................................................ 191
5.02.04 RC70p..............................................................................................................................191
5.03 Fusibles................................................................................................................................. 192
5.03.01 Compartimento del motor............................................................................................... 192
5.03.02 Caja eléctrica.................................................................................................................. 193
5.03.03 Cabina del conductor......................................................................................................194
5.04 Código de diagnóstico........................................................................................................ 195
6 Equipos auxiliares........................................................................................................196
6.00 Estructura de protección frente a vuelcos (ROPS).......................................................... 197
6.01 Estructura de protección contra la caída de objetos (FOPS)..........................................199
6.02 Luz omnidireccional.............................................................................................................200
6.02.01 Descripción general........................................................................................................ 200
6.02.02 Descripción......................................................................................................................200
6.02.03 Montaje/desmontaje........................................................................................................ 200
6.02.04 Manejo.............................................................................................................................202
6.02.05 Mantenimiento................................................................................................................. 203
6.03 Supervisión de la zona trasera...........................................................................................204
6.03.01 Descripción general........................................................................................................ 204
6.03.02 Descripción......................................................................................................................204
6.03.03 Manejo.............................................................................................................................204
6.04 Tacógrafo...............................................................................................................................206
6.04.01 Descripción general........................................................................................................ 206
6.04.02 Descripción......................................................................................................................206
6.04.03 Manejo.............................................................................................................................207
6.05 Hoja niveladora.....................................................................................................................208
6.05.01 Descripción general........................................................................................................ 208
6.05.02 Descripción......................................................................................................................208
6.05.03 Manejo.............................................................................................................................209
6.05.04 Mantenimiento................................................................................................................. 210
6.05.05 Hoja de medidas.............................................................................................................212
Índice
10
BA RC50_RC70 es 00
6.06 Envolventes de apisonado..................................................................................................213
6.06.01 Descripción general........................................................................................................ 213
6.06.02 Descripción......................................................................................................................214
6.06.03 Montaje de la cubiertas de apisonado........................................................................... 214
6.06.04 Desmontar los segmentos de pata de cabra................................................................. 223
6.06.05 Mantenimiento................................................................................................................. 230
Declaración de conformidad CE
BA RC50_RC70 es 00
11
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE
Prefacio
12
BA RC50_RC70 es 00
1 PREFACIO
NOTA
¡Respete las indicaciones de su manual de seguridad en todas
las actividades realizadas!
El presente manual de uso contiene indicaciones y procedimientos
para manejar y mantener su máquina Wacker Neuson de forma segura.
Por su propia seguridad y con el fin de evitar lesiones, debe leer
detenidamente todas las instrucciones de seguridad, familiarizarse con
ellas y seguirlas en todo momento.
El presente manual de uso no incluye instrucciones detalladas para la
realización de trabajos de mantenimiento y reparación de gran amplitud.
La realización de dichos trabajos debe ponerse en manos del servicio de
Wacker Neuson o de profesionales autorizados.
Durante la construcción de esta máquina se ha concedido gran
importancia a la seguridad de sus usuarios. No obstante, un uso o un
mantenimiento inadecuados pueden conllevar riesgos. Use y mantenga
su máquina Wacker Neuson de acuerdo con las indicaciones contenidas
en el presente manual de uso. Si presta la debida atención a dichas
indicaciones, se beneficiará de un funcionamiento sin problemas y de
una alta disponibilidad de uso.
¡Las piezas defectuosas de la máquina deben reemplazarse de
inmediato!
Si tiene alguna pregunta sobre el uso o el mantenimiento de la máquina,
diríjase a su persona de contacto de Wacker Neuson.
Nos reservamos todos los derechos, en especial los derechos de
reproducción y de distribución.
© Copyright 2019 Wacker Neuson Produktion GmbH & Co. KG
El presente manual de uso solo puede reproducirse, procesarse,
copiarse o distribuirse, ya sea total o parcialmente, con el consentimiento
expreso, previo y por escrito de Wacker Neuson.
Cualquier forma de reproducción, distribución o almacenamiento en
soportes de datos que Wacker Neuson no haya autorizado previamente
constituye una infracción de los derechos de autor aplicables y será
objeto de acción judicial.
Nos reservamos expresamente el derecho de realizar modificaciones
técnicas, incluso sin previo aviso, que sirvan para mejorar nuestras
máquinas o aumentar sus niveles de seguridad.
Prefacio
Introducción
BA RC50_RC70 es 00
13
1.00 Introducción
1.00.01 Prefacio del manual de usuario
En este capítulo, como persona encargada del manejo encontrará
indicaciones importantes para el funcionamiento de la máquina y el uso
de este manual de usuario.
Lea atentamente el manual de usuario y familiarícese con la máquina.
El cumplimiento de las instrucciones contenidas en el manual de
usuario:
le permite evitar riesgos.
ayuda a evitar fallos debidos a un uso inadecuado;
aumenta la fiabilidad al trabajar en la obra.
aumenta la vida útil.
reduce los costes de conservación y los tiempos de parada.
Tenga en cuenta:
el manual de usuario.
el manual de seguridad.
la información adicional.
las disposiciones válidas en el lugar de empleo (p. ej. normas de
prevención de accidentes).
Mantenga el motor diésel de acuerdo con las instrucciones del motor.
Observe las instrucciones de seguridad.
1.00.02 Información de producto
Usted ha adquirido un producto de calidad. Todos los componentes de
esta máquina han sido verificados y comprobados rigurosamente. Los
mismos poseen por tanto la calidad que usted espera.
La fiabilidad de la máquina se obtiene con un manejo correcto y
un mantenimiento cuidadoso. Utilice únicamente los consumibles
especificados y piezas de repuesto originales del fabricante de la
máquina.
Nuestros concesionarios le ayudarán a mantener su rodillo en perfecto
estado de funcionamiento.
Nuestras delegaciones están a su disposición para prestarle
asesoramiento y servicio incluso después de finalizar el periodo de
garantía. Dichas delegaciones le suministrarán nuestras piezas de
recambio originales, las cuales satisfacen los requisitos técnicos y
garantizan también la intercambiabilidad y calidad.
El manual de usuario contiene
instrucciones de seguridad,
instrucciones de manejo e
instrucciones de mantenimiento.
Dichas instrucciones están destinadas al personal usuario. ¡Por esta
razón, el manual de usuario debe mantenerse siempre a mano!
Prefacio
Introducción
14
BA RC50_RC70 es 00
1.00.03 Garantía
Las reclamaciones de garantía solo serán válidas si se cumplen
los siguientes requisitos:
la máquina se ha utilizado correctamente;
únicamente se han utilizado piezas de repuesto originales;
únicamente se han utilizado los combustibles prescritos;
únicamente se han montado accesorios aprobados por el fabricante;
la máquina se ha mantenido conforme a las instrucciones de
mantenimiento; y
si ha utilizado la máquina como se describe en el manual de usuario.
En el resto de casos, no se aceptará ninguna reclamación de garantía.
1.00.04 Modificaciones/reservas
En este manual de usuario se describe el estado actual de la
máquina. No obstante, no se pueden descartar posibles errores. Para
mantenernos al día con nuestros avances tecnológicos, nos reservamos
el derecho de realizar modificaciones en el producto y su manejo. No
asumimos ninguna responsabilidad por fallos, averías ni los daños
resultantes.
1.00.05 Embalaje y almacenamiento
Embalamos nuestras máquinas cuidadosamente antes de proceder
a su envío. Al recibir la máquina, compruebe que el embalaje y la
propia máquina se encuentren en perfecto estado. Si detecta daños, no
deberá poner la máquina en funcionamiento. Utilice únicamente cables y
conectores no dañados.
Si la máquina está dañada, póngase en contacto con su proveedor.
Si no va a poner la máquina en funcionamiento inmediatamente después
de su desembalaje, protéjala de la humedad y la suciedad.
1.00.06 Signos y símbolos
Los signos y símbolos incluidos en este manual de usuario le ayudan a
manejar las instrucciones y la máquina de forma rápida y segura.
Nota
NOTA
Las notas proporcionan consejos de uso e información útil.
Enumeración
Las enumeraciones sirven para listar diferentes posibilidades.
Paso de procedimiento
Los pasos de procedimiento describen las actividades que son
necesarias para garantizar un uso correcto y seguro de la máquina.
Resultado
a
Describe el resultado de una secuencia de pasos de procedimiento.
Prefacio
Introducción
BA RC50_RC70 es 00
15
Datos de dirección
Las indicaciones direccionales describen siempre la dirección con
respecto al sentido de avance de la máquina. Las indicaciones
direccionales pueden ser:
hacia la izquierda o hacia la derecha; o
hacia delante o hacia atrás.
Referencias cruzadas
Las referencias cruzadas permiten la localización rápida de
determinados apartados en el manual de usuario, los cuales ofrecen una
información adicional importante. La referencia cruzada indica la página
del apartado correspondiente. La abreviatura ss. significa: y las páginas
siguientes.
Ejemplo: (véase "Alimentación de aceite hidráulico", página 176)
Posición en las figuras
Las figuras están marcadas con números.
Las líneas de posición unen la ubicación correcta en la figura con los
números. Los números identifican las posiciones únicamente para el
apartado de texto correspondiente a la figura. La numeración comienza
de nuevo desde «1» para cada figura.
En el texto descriptivo correspondiente a cada figura, estos números
aparecen entre texto. Esto le permite obtener rápidamente información
adicional importante.
El final de la línea de posición es un punto o una flecha. El punto indica
en la figura un elemento visible. La flecha indica un elemento no visible,
situado en la dirección de la flecha.
Dado el caso, las figuras se acompañan de leyendas, en las que se
proporciona la información necesaria.
Ejemplo
21
3
[1] Conductor [2] Compartimento del motor
[3] Palanca de avance
Texto descriptivo
Con la palanca de avance [3] se determina el sentido y la velocidad de
desplazamiento.
1.00.07 Significado de las abreviaturas empleadas
En este manual de usuario se utilizan abreviaturas para elementos de la
máquina o para procesos.
Prefacio
Introducción
16
BA RC50_RC70 es 00
Las abreviaturas que no se incluyen en la lista se explican en el texto, la
primera vez que aparecen en el manual de usuario.
Abreviatura Significado
DPF Diesel Particulate Filter
Sistema de postratamiento de gases de escape
FOPS Falling Object Protective Structure
Estructura de protección frente a la caída de ob-
jetos para la cabina y el asiento del conductor
KAG Equipo de corte y presión de bordes
Dispositivo de formación de bordes
RMV Resonance Measurement Value
Valor medido para el comportamiento de reso-
nancia del sistema de compactación
ROPS Roll Over Protective Structure
Estructura de protección frente a vuelcos para la
cabina y el asiento del conductor
SCR Selective Catalytic Reduction
Sistema de postratamiento de gases de escape
1.00.08 Indicaciones de advertencia
Las indicaciones de advertencia informan sobre las fuentes de riesgo.
Identifican los riesgos y explican la forma de evitarlos.
¡Siga siempre las instrucciones de prevención de riesgos!
NOTA
Las indicaciones de advertencia se aplican siempre a todo el
apartado del manual de usuario al que preceden.
Términos de señalización
El término de señalización identifica la gravedad del riesgo para las
personas, la máquina, los objetos circundantes o el medioambiente.
PELIGRO
Indica un riesgo inmediato para las personas.
Si no se evita, tendrá como resultado lesiones muy graves e
irreversibles o accidentes mortales.
ADVERTENCIA
Indica un posible riesgo para las personas.
Si no se evita, podría tener como resultado lesiones graves
irreversibles o accidentes mortales.
ATENCIÓN
Indica un posible riesgo para las personas.
Si no se evita, se pueden producir lesiones leves o irrelevantes.
Prefacio
Introducción
BA RC50_RC70 es 00
17
AVISO
Indica un riesgo para la máquina, los objetos circundantes o el
medioambiente.
Si no se evita, tendrá como resultado daños materiales.
Prefacio
Documentación
18
BA RC50_RC70 es 00
1.01 Documentación
Este manual de usuario hace posible que el personal usuario se
familiarice con las tareas o los trabajos básicos que se deben realizar en
la máquina.
El manual de usuario completo se compone de:
Manual de seguridad
Manual de usuario de la máquina
Manual de usuario del motor diésel
Información adicional eventualmente (p. ej. codigo QR)
Este manual de usuario debe estar siempre disponible junto a la
máquina. Lea este manual de usuario con atención. Pida que se le
expliquen aquellos puntos que no comprenda. No utilice la máquina ni
realice trabajos en ella hasta entonces.
Prefacio
Uso
BA RC50_RC70 es 00
19
1.02 Uso
1.02.01 Uso conforme a lo previsto
La máquina se adapta al estado de la técnica así como a las
disposiciones válidas de seguridad en el momento de la comercialización
en el marco de su uso previsto.
Durante el diseño constructivo de la máquina, no ha sido posible evitar
los errores de uso previsibles ni los riesgos residuales sin restringir la
funcionalidad deseada.
La máquina se utiliza para:
afirmar superficies de circulación.
compactar y alisar - por capas - superficies de suelo blando,
subestructuras y firmes de carreteras o bases compactables
similares.
Utilizar la máquina sólo sobre una base con capacidad de carga
suficiente.
Las bases sin capacidad de carga son p. ej.: balastos, taludes y bordes
de zanjas con cierta altura.
No utilizar la máquina en zonas con riesgo de explosión, vertederos de
basura y construcción subterránea.
Utilizar la máquina sólo para uso industrial en obras cerradas.
La máquina sólo debe manejarse por personal operario autorizado y
funcionar en perfecto estado técnico respetando las especificaciones del
manual de usuario.
Cualquier uso contrario a lo previsto y todas las actividades con
la máquina que no se describen en este manual de usuario se
consideran usos erróneos no permitidos y están fuera de los límites de
responsabilidad legal del fabricante.
1.02.02 Uso incorrecto
El uso incorrecto o no conforme a los previsto de la máquina puede
provocar lesiones graves e incluso la muerte, además de anular la
garantía del fabricante. En tales casos, la entidad operadora asumirá
toda la responsabilidad.
Se consideran usos incorrectos:
Inobservancia del manual de usuario.
Manejo erróneo por personal operario no formado e no instruido.
Transporte de personas.
Abandono del puesto del conductor durante el funcionamiento.
Puesta en marcha y uso de la máquina fuera del puesto del
conductor.
Errores por "comportamiento reflejo" y/o "elección del camino más
sencillo".
Funcionamiento de la máquina si su estado técnico no es perfecto.
Uso en condiciones ambientales no permitidas (p. ej. temperatura,
pendiente, inclinación transversal).
Uso de la máquina sin los dispositivos de protección.
Prefacio
Uso
20
BA RC50_RC70 es 00
Rociar con limpiadores de alta presión o dispositivos de extinción de
incendios.
Tirar de cargas de remolque.
Incumplimiento de los intervalos de mantenimiento.
Omitir las mediciones y comprobaciones para la detección prematura
de daños.
Omitir el cambio de las piezas de desgaste.
Utilización de piezas de recambio no originales.
Omitir trabajos de mantenimiento o reparación.
Trabajos de mantenimiento o reparación efectuados erróneamente.
Modificaciones arbitrarias en la máquina.
1.02.03 Riesgos residuales
Los riesgos residuales fueron analizados y evaluados antes de la
construcción y planificación de la máquina. En la documentación se hace
referencia a riesgos residuales existentes. Sin embargo, el fabricante
no puede prever todas las situaciones que constituyen un peligro en la
práctica.
Los riesgos residuales existentes puede evitarlos si convierte
en la práctica y respeta las especificaciones mencionadas a
continuación:
Indicaciones de advertencia especiales en la máquina.
Indicaciones de seguridad generales en este manual de usuario y en
el manual de seguridad.
Indicaciones de advertencia especiales en este manual de usuario.
Indicaciones en el manual de seguridad.
Instrucciones de servicio del explotador.
La máquina puede generar riesgo de lesiones e incluso la muerte
de personas p. ej. por:
uso erróneo.
manejo inadecuado.
transporte.
dispositivos de protección inexistentes.
las piezas defectuosas y dañadas de la máquina.
manipulación/uso por personal no formado y/o instruido.
La máquina puede generar riesgo para el medio ambiente p. ej.
por:
manejo inadecuado.
materiales auxiliares (lubricantes etc.).
emisión de ruido.
En la máquina pueden producirse daños materiales p. ej. por:
manejo inadecuado.
inclumplimiento de las especificaciones de servicio y mantenimiento.
consumibles inadecuados.
En el área de funcionamiento de la máquina pueden producirse
daños materiales en otros bienes reales p. ej. por:
manejo inadecuado.
Prefacio
Uso
BA RC50_RC70 es 00
21
En la máquina pueden producirse limitaciones de potencia o
funcionalidad p. ej. por:
manejo inadecuado.
mantenimiento o reparación inadecuada.
consumibles inadecuados.
1.02.04 Condiciones climáticas
El rango de temperatura ambiente admisible para usar la máquina es de
entre –20 °C (–4 °F) bis 55 °C (130 °F).
Para usar la máquina fuera de este rango de temperatura se requiere el
consentimiento expreso del fabricante. El uso en condiciones climáticas
extremas supone requisitos especiales en términos de consumibles y
combustibles.
ADVERTENCIA
¡Explosión!
Lesiones graves o accidentes mortales por quemaduras o piezas
proyectadas.
No utilizar sistemas auxiliares de arranque con aerosoles (p. ej.
éter).
No utilizar líquidos auxiliares de arranque (p. ej. alcohol).
Los consumibles (p. ej., aceites o refrigerantes) deben ser
adecuados para la temperatura ambiente.
Observe los manuales de usuario de la batería y del motor diésel.
Baja temperatura ambiente
El comportamiento de arranque del motor diésel y el
funcionamiento de la máquina dependen:
del combustible utilizado.
de la viscosidad del aceite del motor y engranaje, y del aceite
hidráulico.
del estado de carga de la batería.
Tenga en cuenta:
El comportamiento de aceleración y frenado de la máquina se ven
afectados por la densidad del aceite hidráulico. Antes de utilizar la
máquina a una temperatura ambiente baja, asegúrese de que los
consumibles (refrigerantes, aceites, etc.) sean adecuados para estas
condiciones climáticas.
Si la temperatura ambiente es inferior a 0 °C (32 °F), utilice combustible
de invierno (la página 172 y ss.). No cargar la batería a temperaturas
inferiores a 0 °C (32 °F).
Alta temperatura ambiente, altura elevada
Si se va a utilizar la máquina a una temperatura ambiente elevada o a
gran altitud:
no llene los depósitos de combustible y consumibles líquidos hasta el
nivel máximo;
la unidad de control del motor diésel reducirá la cantidad de
combustible inyectado.
Prefacio
Uso
22
BA RC50_RC70 es 00
NOTA
Tenga en cuenta el manual de usuario del motor diésel.
Prefacio
Protección del medio ambiente
BA RC50_RC70 es 00
23
1.03 Protección del medio ambiente
Deseche correctamente el material de embalaje, los agentes de limpieza
y los consumibles usados o restos de consumibles para su reciclaje.
Observe los reglamentos de protección medioambiental aplicables en el
lugar de instalación.
NOTA
Cuando utilice la máquina, siga las instrucciones contenidas
en el manual de usuario para evitar una contaminación
innecesaria del medioambiente.
Prefacio
Eliminación
24
BA RC50_RC70 es 00
1.04 Eliminación
La protección de las bases naturales de la vida es una de las tareas
prioritarias. La eliminación adecuada evita consecuencias negativas en
personas y medio ambiente, y permite la reutilización de materias primas
valiosas.
Consumibles
Eliminar los consumibles según las especificaciones y normas
nacionales correspondientes.
Materiales (metales, plásticos)
Para poder eliminar materiales de forma adecuada, los mismos tienen
que ser puros. Eliminar sustancias externas adheridas a los materiales.
Eliminar materiales según las normas nacionales correspondientes.
Sistema eléctrico/sistema electrónico/batería
Los componentes eléctricos/electrónicos no están sujetos a la
directiva 2012/19/UE y a las leyes nacionales correspondientes (en
Alemania p. ej. ElektroG - Elektro- und Elektronikgerätegesetz - ley de
aparatos eléctricos y electrónicos).
Los componentes eléctricos/electrónicos han de llevarse directamente a
un centro de reciclaje especializado.
Prefacio
Placa de características
BA RC50_RC70 es 00
25
1.05 Placa de características
El distintivo tiene valor documental y no debe modificarse o
emborronarse.
NOTA
El pictograma indica la conformidad CE de la máquina.
NOTA
Si no hay ninguna marca CE en la placa de características
de la máquina, esto querrá decir que la máquina no cumple
las directivas de la UE aplicables. Se prohíbe el uso de esta
máquina en el Espacio Económico Europeo (EEE), Suiza y
Turquía.
NOTA
Está prohibido colocar placas de características CE o
declaraciones de conformidad CE para máquinas que no
estén homologadas de conformidad con las normas CE. Este
caso se da cuando la máquina, por ejemplo, no dispone de
accionamiento de tambor, freno de tambor o ROPS.
NOTA
El pictograma EAC (Eurasian Conformity) certifica que
la máquina cumple los requisitos de la Unión aduanera
eurasiática.
NOTA
Al efectuar un pedido de piezas de recambio, deberá indicar el
número de identificación del vehículo y el tipo de su máquina.
Prefacio
Placa de características
26
BA RC50_RC70 es 00
Placa de características de la máquina
La placa de características se encuentra fijada en el bastidor de la
máquina ("Chasis/Dispositivos de seguridad", la página 37).
17236
3
2
11
9
8
7
1
4
10
6
5
[1] Homologación (p. ej., número
de autorización para su uso en
vías públicas)
[2] Denominación
[3] Tipo [4] Año de fabricación
[5] Número de identificación del
vehículo/PIN
[6] Potencia de motor/velocidad
nominal
[7] Peso en vacío [8] Peso de servicio
[9] Máx. peso de servicio [10] Peso total permitido STVZO
(sólo es válido para la
circulación pública por
carretera)
[11] Peso axial permitido STVZO
(sólo es válido para la
circulación pública por
carretera)
NOTA
El número de identificación del vehículo [5] designa la serie y
el número de serie de la máquina , p. ej. WNCxxxxxxxxxxxxxx.
NOTA
El peso máximo de servicio [9] es el peso estático de la
máquina e incluye:
Agentes y lubricantes
Contenido del depósito de combustible lleno al
100 % × 0,84 del peso específico
100 % del contenido en agua y aditivos
75 kg del conductor
Peso estático de todos los dispositivos instalados u
opcionales homologados por el fabricante que se puedan
montar simultáneamente (por ej. un esparcidor)
No se admite la colocación de un lastre adicional.
Prefacio
Placa de características
BA RC50_RC70 es 00
27
Placa de características ROPS/FOPS
Las estructuras de protección ROPS (cabina, protección antivuelco) o
FOPS (estructura de protección contra la caída de objetos) aprobadas
por el fabricante de esta máquina se especifican mediante una placa de
características y se encuentran fijadas a la cabina/arco de seguridad en
caso de vuelco ("Puesto de mando", la página 44).
17237
8
7
2
1
4
3
6
5
[1] Serie/tipo (parte del número de
identificación del vehículo/PIN)
[2] Cabina/número de
identificación ROPS 1
[3] Cabina/número de
identificación ROPS 2
[4] Cabina/número de serie ROPS
(en caso de estar disponible) 1
[5] Cabina/número de serie ROPS
(en caso de estar disponible) 2
[6] Número de identificación
FOPS (en caso de que esté
instalado)
[7] Año de fabricación [8] Comprobado hasta el peso
máximo de servicio
Prefacio
Placa de características
28
BA RC50_RC70 es 00
Placa de características del motor
Además, el motor que el fabricante ha autorizado para esta máquina
aparece identificado mediante una placa independiente creada al efecto.
Se encuentra en el lado de la placa de características de la máquina (en
el compartimento del motor).
17390
7
21
4
3
6
5
[1] Fabricante de motor [2] Tipo
[3] Número de identificación de
motor
[4] Número de homologación
[5] Categoría normativa de
emisiones UE/EE. UU.
[6] Tratamiento de gases de
escape
[7] FIN/PIN
Prefacio
Datos de ruido y vibración
BA RC50_RC70 es 00
29
1.06 Datos de ruido y vibración
La emisión de ruidos de la máquina se ha determinado de acuerdo con la
directiva de emisión de ruidos CE en su versión 2000/14/CE.
Los datos de ruidos y vibración en el asiento del conductor cumplen los
requisitos de la directiva de máquinas CE en su versión 2006/42/CE.
Nivel de potencia acústica
Datos sobre ruidos de la máquina
El nivel de potencia acústica garantizado se encuentra indicado en los
datos técnicos (véase "Datos técnicos" ss.).
Nivel de presión acústica
Datos sobre ruidos en el puesto del operario
El nivel de presión acústica en el asiento del conductor se encuentra
indicado en los datos técnicos (véase "Datos técnicos" ss.) (inseguridad
de medición según DIN EN ISO 11201).
NOTA
Al realizar trabajos cerca de la máquina puede presentarse un
valor de 85 dB(A). Utilice en este caso el equipo de protección
personal (protección auditiva).
Datos sobre vibraciones en el puesto del operario
Vibraciones en todo el cuerpo
En términos de DIN EN 1032, los valores efectivos ponderados de
aceleración de a
w
= 0,5 m/s² no se superan en caso de vibraciones en
todo el cuerpo en el asiento del conductor.
Vibraciones en mano-brazo
En términos de DIN EN 1032, los valores efectivos ponderados de
aceleración de a
hw
= 2,5 m/s² no se superan en caso de vibraciones en
mano-brazo.
Prefacio
Personal
30
BA RC50_RC70 es 00
1.07 Personal
1.07.01 Cualificación y obligaciones
Personal usuario
Todas las actividades en la máquina deben realizarse solamente por
personal operario autorizado. En este manual de usuario, la expresión
"personal operario" incluye a todas las personas autorizadas que son
responsables del funcionamiento, mantenimiento, instalación, ajuste,
limpieza, reparación o transporte de la máquina.
Estas personas son:
Operario de la máquina
Personal de mantenimiento
Las personas autorizadas son aquéllas que han sido formadas,
cualificadas e instruidas para las actividades correspondientes en la
máquina y han demostrado su capacidad al explotador. El personal
operario tiene que haber sido autorizado por el explotador para la
actividad en la máquina.
Junto a las cualificaciones especificadas en el manual de
seguridad, el personal operario tiene que:
haber leído y comprendido el manual de usuario.
haber sido formado e instruido según las normas de comportamiento
en caso de avería.
Respetar las indicaciones siguientes:
Sólo debe manejar la máquina cuando se haya familarizado
totalmente con los elementos de manejo y control y con el
funcionamiento.
Usar la máquina solamente para la finalidad prevista.
Si se descubren defectos, p. ej. en los dispositivos de seguridad,
que menoscaben el funcionamiento seguro de la máquina, informar
inmediatamente al personal de supervisión.
En caso de defectos que pongan en peligro la vida de personas,
interrumpir de inmediato el funcionamiento de la máquina.
Procurar que la máquina se encuentre siempre en un estado
permitido para la circulación.
Señalizador
La señalización autónoma de las máquinas sólo debe efectuarse por
personas que además:
estén formadas en tareas de señalización (de la máquina).
puedan demostrar una participación exitosa en el curso de formación.
hayan demostrado su aptitud al explotador.
desempeñen fiablemente las tareas encomendadas.
hayan sido designadas por el explotador para la señalización de la
máquina.
El significado de las señales tiene que clarificarse inequívocamente entre
el conductor y el señalizador.
Para evitar malentendidos, se deben utilizar signos manuales
inequívocos (p. ej., según la norma de las asociaciones profesionales
alemanas «Señalización de seguridad y protección de la salud en el
trabajo»).
Prefacio
Personal
BA RC50_RC70 es 00
31
Respetar también las indicaciones siguientes:
Familiarícese con las dimensiones de la máquina y del vehículo de
carga.
Usar ropa de abrigo.
Emitir la señalización por radioteléfono (p. ej. en la carga con grúa) o
mediante signos manuales (p. ej. al resetear la máquina).
Prefacio
Indicaciones de seguridad generales
32
BA RC50_RC70 es 00
1.08 Indicaciones de seguridad generales
Manual de seguridad
El manual de seguridad forma parte del manual de usuario. Familiarícese
con las indicaciones de seguridad antes de trabajar con la máquina.
Indicaciones de advertencia
Es imperativo que observe las indicaciones de advertencia contenidas
en este manual de usuario y las fijadas a la máquina (placas de
advertencia).
Directivas y normas
Junto a este manual de usuario, también tienen que respetarse las leyes,
ordenanzas, directivas y normas aplicables en el país del usuario.
Información adicional
En el caso de que obtenga información técnica o de seguridad adicional
aplicable a la máquina, deberá observar también estas indicaciones y
añadirlas al manual de usuario.
Sistema eléctrico
Al trabajar en la instalación eléctrica, la máquina ha de desconectarse en
el desconectador de batería (en caso de estar disponible) o quitando el
polo negativo de la misma (cable de tierra).
Estructuras de protección ROPS/FOPS
El bastidor de la máquina no debe estar deformado, doblado ni agrietado
(deformación) en la zona de fijación de la protección antivuelco ROPS/
FOPS. Los elementos de refuerzo de la cabina/protección antivuelco
(ROPS)/techo de protección (FOPS) no deben presentar óxido, daños,
grietas capilares o roturas abiertas. Todas las uniones roscadas de
los elementos de refuerzo tienen que cumplir las especificaciones
establecidas y han de estar firmemente atornilladas entre sí. ¡Respetar
los pares de apriete! Los tornillos y tuercas no deben estar dañados,
doblados o deformados. Se prohíbe cualquier modificación o reparación/
alineación en los elementos de refuerzo (véase el capítulo "Accesorios" y
ss.).
Es imprescindible que el cinturón de seguridad se encuentre en correcto
estado y que lo utilice para que las estructuras de protección de la
máquina le protejan.
Cinturón de seguridad
El estado y el funcionamiento del cinturón de seguridad de la máquina
no deben mostrar defectos ni un desgaste excesivo que puedan hacerlo
inutilizable. Es imprescindible que el cinturón de seguridad se encuentre
en buenas condiciones para utilizarlo.
Prefacio
Conducción en carreteras públicas
BA RC50_RC70 es 00
33
1.09 Conducción en carreteras públicas
Aplicable a Alemania (StVZO)
Según el § 70, párr. 1 y 2 de la ley de homologación del transporte por
carretera (StVZO), el gobierno de Oberpfalz concede una autorización
excepcional para esta máquina (para más detalles, véase el original).
Indicaciones:
Esta exención puede revocarse en cualquier momento y solo es
válida para el propietario del vehículo.
Para el funcionamiento del vehículo en carreteras públicas se
requiere el permiso de conductor correspondiente.
La regulación excepcional sólo puede utilizarse si existe un seguro
de protección.
La autorización excepcional y el seguro de protección han de llevarse
en versión ORIGINAL durante la marcha.
NOTA
Aumento de la seguridad de circulación en carretera
Antes de circular por vías públicas, retire la rejilla de protección
para el paquete de iluminación y/o el estribo de protección
para el depósito de agua.
Validez fuera de Alemania
Deben observarse las leyes, reglamentos, directivas y normas vigentes
en el lugar de uso (p. ej., sobre dispositivos de iluminación y de
advertencia).
Prefacio
Zona de riesgo
34
BA RC50_RC70 es 00
1.10 Zona de riesgo
NOTA
La zona de riesgo de la máquina se divide en las áreas de
reposo y movimiento.
NOTA
Durante la carga con grúa y el transporte de la máquina, las
áreas de peligro son diferentes. En este sentido, tenga en
cuenta los manuales de usuario y las indicaciones relativas a
las máquinas de carga y transporte.
Área de reposo
Con la máquina y el motor diésel parados, el área de 1 metro alrededor
de la máquina se define como zona de riesgo. El acceso a la zona de
riesgo sólo está permitido al personal operario.
Área de movimiento
Para una máquina en marcha, la zona de riesgo de la misma se define
como sigue:
13 metros delante y detrás de la máquina
3 metros a izquierda y derecha de la máquina
Durante los trabajos de compactación y transporte no debe permanecer
ninguna persona en la zona de riesgo.
Descripción
Información sobre la máquina
BA RC50_RC70 es 00
35
2 DESCRIPCIÓN
2.00 Información sobre la máquina
NOTA
¡Respete las indicaciones de su manual de seguridad en todas
las actividades realizadas!
2.00.01 Propiedades técnicas
Accionamiento de traslación
Accionamiento hidrostático en todas las ruedas
con progresión continua
Manejo monopalanca
Sistema de compactación dinámica
Accionamiento hidrostático directo para vibración o vibración/oscilación
Dirección
Servodirección hidrostática a través de articulación de 3 puntos
gran ángulo de giro de dirección a ambos lados
compensación pendular hacia arriba y hacia abajo
Freno de servicio
Durante el funcionamiento, el accionamiento hidrostático de traslación
frena la máquina.
frenado sin desgaste
Freno de estacionamiento
Freno de muelle con efecto sobre cualquier motor hidráulico del
accionamiento de traslación.
manual y automático
PARADA DE EMERGENCIA
La máquina se frena mediante frenos de muelle y accionamiento
hidrostático de traslación.
Sistema eléctrico
Tensión de servicio de 12 V
Sistema de propulsión
Motor diésel
Tratamiento de gases de escape
Catalizador de oxidación de diésel (DOC) con filtro de partículas diésel
(DPF)
Descripción
Información sobre la máquina
36
BA RC50_RC70 es 00
2.00.02 Lista de equipos auxiliares
En la lista que aparece a continuación se muestran posibles accesorios
(opcionales). Puede que algunos de los equipos auxiliares que se
describen en este manual de usuario no se encuentren disponibles
en su máquina. Si tiene alguna pregunta sobre la disponibilidad de los
accesorios, póngase en contacto con su servicio de atención al cliente.
NOTA
Los equipos auxiliares no se identifican de manera específica
en las instrucciones de servicio. Tenga en cuenta el capítulo 6.
En él encontrará información adicional sobre los equipos
auxiliares.
NOTA
Los equipos auxiliares pueden modificar la secuencia de
pasos de procedimiento o los resultados. Esto se indica
mediante una nota en el texto, p. ej., para versiones con aire
acondicionado.
Cabina ROPS
FOPS
Calefacción y aire acondicionado
Columna de dirección con sistema de ajuste
Tacógrafo
Supervisión de cinturón de seguridad
Compactómetro HAMM
Sistema de medición de temperatura HAMM
Sistema automático de parada del motor
Alarma de marcha atrás
Paquete de iluminación para la utilización en carreteras públicas
Faros de trabajo
Luz omnidireccional
Desconectador de batería electrónico
Versión con homologación alemana para circular por carretera (TÜV)
Extintor
Hoja niveladora
Cubiertas de apisonado
Rascadores para tambor liso
Rascadores para tambor de pies de apisonado
Indicador de cierre del cinturón de seguridad
Tapa del tablero de instrumentos, bloqueable
Descripción
Vista general de la máquina
BA RC50_RC70 es 00
37
2.01 Vista general de la máquina
2.01.01 Chasis/Dispositivos de seguridad
10
8, 9 543
7
1, 2, 3
1 11 6
[1] Argolla de enganche para carga con grúa [2] Argolla de remolque
[3] Punto de amarre [4] Bloqueo de pandeo
[5] Acceso [6] Capó del motor
[7] Chasis [8] Número de identificación del vehículo
[9] Placa de características de la máquina [10] Espejo de trabajo/retrovisor
[11] Cinturón de seguridad
Descripción
Vista general de la máquina
38
BA RC50_RC70 es 00
2.01.02 Rótulos en la máquina
A continuación se enumeran las placas de advertencia y las placas
indicativas que hay fijadas a la máquina. Los cuales pueden
diferenciarse en la representación de imagen y valores dependiendo del
tipo de máquina.
NOTA
La disposición exacta de las placas de advertencia e
indicativas se especifica en el catálogo de piezas de repuesto.
NOTA
¡Observe siempre las instrucciones de las placas de
advertencia y las placas indicativas fijadas a la máquina!
Rótulos de indicación
A continuación se muestran algunos ejemplos de los rótulos de
indicación, cuya imagen y valores pueden variar en función del tipo de
máquina.
MARGIN
Función de palanca de marcha
MARGIN
Nivel de llenado de aceite hidráulico
MARGIN
Llenado del depósito de aceite hidráulico
MARGIN
Vaciado del depósito de aceite hidráulico
MARGIN
Toma de corriente 12 V
Descripción
Vista general de la máquina
BA RC50_RC70 es 00
39
MARGIN
Vaciado del aceite de motor
MARGIN
Vaciado del depósito de agua de filtro de combustible
MARGIN
Nivel de llenado de refrigerante
MARGIN
Llenado de refrigerante
MARGIN
Presión de neumáticos
Neumáticos sin contenido de agua
MARGIN
Nivel de potencia acústica garantizado
MARGIN
Salida de emergencia
Descripción
Vista general de la máquina
40
BA RC50_RC70 es 00
MARGIN
Placa de revisión de peritaje
MARGIN
Esquema general de mantenimiento
10 h; mantenimiento diario
Las actividades indicadas en la placa deben realizarse a diario antes de
la puesta en marcha de la máquina, al menos cada 10 horas.
Los trabajos de inspección y mantenimiento que hay que realizar
pueden variar respecto a lo indicado en la figura según el modelo y el
equipamiento de la máquina.
Se trata de un ejemplo básico de las actividades. Los apartados
"Pruebas de funcionamiento antes de iniciar los trabajos" y "Esquema
general de mantenimiento" en estas instrucciones de servicio son
obligatorios y deberán respetarse.
NOTA
La placa es solo informativa. Al manejar la máquina, no debe
ni puede reemplazar a una señalización o instrucción del
operario.
Descripción
Vista general de la máquina
BA RC50_RC70 es 00
41
Comprobar:
Comprobación del nivel de llenado del aceite hi-
dráulico (rellenar cuando sea necesario)
Comprobación del nivel de llenado del refrigeran-
te (rellenar cuando sea necesario)
Comprobación del nivel de llenado del aceite de
motor (rellenar cuando sea necesario)
Válvula de vaciado de polvo del filtro de aire (lim-
piar cuando sea necesario)
Presión de neumáticos (corregir cuando sea ne-
cesario)
Limpiar:
Filtro para el rociado con agua
Boquillas pulverizadoras
Vaciar el exceso de agua del separador de agua
Prueba de funcionamiento con la máquina para-
da:
Interruptor de contacto del asiento
PARADA DE EMERGENCIA
Interruptor de seguridad del apoyabrazos multi-
funcional
Freno de estacionamiento
2.01.03 ROPS
2 4
10
83 7 6 3 9
5
13
[1] Protección antivuelco (ROPS) [2] Placa de características de protección antivuelco
ROPS
[3] Asideros de subida [4] Espejo de trabajo/retrovisor
[5] Faros de marcha/intermitentes [6] Consola de asiento
[7] Compartimento para instrucciones de servicio/
botiquín de primeros auxilios
[8] Toma de corriente 12 V
[9] Columna de dirección [10] Posición para el extintor
Descripción
Vista general de la máquina
42
BA RC50_RC70 es 00
2.01.04 FOPS
21
12
6
48 9 10 4
4
7 35
[1] Protección antivuelco (ROPS) [2] Placa de características de protección antivuelco
ROPS
[3] Techo de protección con FOPS integrado [4] Asideros de subida
[5] Espejo de trabajo/retrovisor [6] Faros de marcha/intermitentes
[7] Faros de trabajo [8] Consola de asiento
[9] Compartimento para instrucciones de servicio/
botiquín de primeros auxilios
[10] Toma de corriente 12 V
[11] Columna de dirección [12] Posición para el extintor
Descripción
Vista general de la máquina
BA RC50_RC70 es 00
43
2.01.05 Cabina
21
11
5
37 8 9 3
3
64
[1] Cabina ROPS [2] Placa de características de protección antivuelco
ROPS
[4] Asideros de subida [4] Espejo de trabajo/retrovisor
[5] Faros de marcha/intermitentes [6] Faros de trabajo
[7] Consola de asiento [8] Compartimento para instrucciones de servicio/
botiquín de primeros auxilios
[9] Toma de corriente 12 V [10] Columna de dirección
[11] Posición para el extintor
2.01.06 Orificios de llenado para consumibles
1
[1] Combustible
Descripción
Puesto de mando
44
BA RC50_RC70 es 00
2.02 Puesto de mando
2.02.01 Elementos de control del puesto de mando
4
1
2
3
[1] Consola de asiento [2] Columna de dirección
[3] Panel de mando [4] Palanca de marcha
Zona de techo de la cabina
9
10
9 4 4 8 7 6 5 4
4 2 1 2 3
[1] Unidad conmutadora limpiaparabrisas [2] Iluminación interior
[3] Unidad conmutadora, calefacción/sistema de aire
acondicionado
[4] Rejillas de ventilación de calefacción/aire
acondicionado
[5] Espejo interior [6] Posición tacógrafo
[7] Fusibles de la cabina [8] Posición para el radio
[9] Altavoces [10] Túnel de succión de aire acondicionado
Descripción
Puesto de mando
BA RC50_RC70 es 00
45
2.02.02 Consola de asiento
4
5
6
1
7
3
2
5
[1] Cinturón de seguridad [2] Ajuste del asiento adelante/atrás
[3] Ajuste del asiento, giro del asiento [4] Ajuste del asiento, peso
[5] Ajuste inclinación apoyabrazos [6] Ajuste altura apoyabrazos
[7] Ajuste inclinación respaldo
2.02.03 Columna de dirección
1
9
7
8
6 5 4
2 3
[1] Panel de mando [2] Volante
[3] Interruptor de sistema eléctrico/arranque de
motor
[4] Ajuste inclinación columna de dirección
[5] Interfaz de diagnóstico de la máquina [6] Interruptor de parada de emergencia
[7] Seccionador de batería [8] Interruptor de cambio de marchas
[9] Interruptor de régimen del motor
Descripción
Puesto de mando
46
BA RC50_RC70 es 00
2.02.04 Panel de mando
11
2
3 5
4 6 7
12 1 13 9 10 8
[1] Pilotos indicadores y de advertencia [2] Interruptor de luz de marcha, interruptor de
intermitentes, interruptor de bocina
[3] Luz de trabajo [4] Luz omnidireccional
[5] Freno de estacionamiento [6] Intermitentes de emergencia
[7] Sistema de compactación dinámica [8] Pantalla de estado información del sistema/
código de diagnóstico
[9] Interruptor de regeneración del filtro de partículas
diésel (DPF)
[10] Piloto indicador filtro de partículas diésel (DPF)
[11] Indicador de nivel de llenado de combustible [12] Indicador de compactación
[13] Sin función
Descripción
Puesto de mando
BA RC50_RC70 es 00
47
2.02.05 Palanca de avance
1
2
[1] Interruptor del sistema de compactación dinámica [2] Interruptor de bocina
Versión con hoja niveladora
1
4
5
2 3
[1] Interruptor de posición flotante de la hoja
niveladora
[2] Interruptor de elevación de la hoja niveladora
[3] Interruptor de descenso de la hoja niveladora [4] Interruptor del sistema de compactación dinámica
[5] Interruptor de bocina
Descripción
Grupo de motrices/motor diésel
48
BA RC50_RC70 es 00
2.03 Grupo de motrices/motor diésel
8
345
6
2 1
7 9 10 11
[1] Orificio de llenado de aceite del motor [2] Varilla de nivel de aceite
[3] Sistema de refrigeración [4] Sistema de combustible
[5] Motor diésel con grupos de accionamiento [6] Orificio de salida de aceite del motor
[7] Válvula de vaciado de polvo [8] Filtro de aire
[9] Orificio de llenado de refrigerante [10] Nivel de llenado de refrigerante
[11] Placa de características motor diésel
Descripción
Alimentación de aceite hidráulico
BA RC50_RC70 es 00
49
2.04 Alimentación de aceite hidráulico
1, 2
4
3
5 6
3
[1] Orificio de llenado de aceite hidráulico [2] Filtro de ventilación del depósito de aceite
hidráulico
[3] Depósito de aceite hidráulico [4] Indicador de nivel de llenado
[5] Filtro de aceite hidráulico [6] Orificio de salida de aceite hidráulico
Descripción
Sistema eléctrico
50
BA RC50_RC70 es 00
2.05 Sistema eléctrico
3
1
2 4
[1] Batería [2] Fusibles principales
[3] Fusibles de la caja eléctrica [4] Fusible del alternador D+
Descripción
Accionamiento de traslación
BA RC50_RC70 es 00
51
2.06 Accionamiento de traslación
12 2 1
[1] Motor del accionamiento de marcha [2] Rascador
Descripción
Sistema de dirección
52
BA RC50_RC70 es 00
2.07 Sistema de dirección
31
1 2
1
[1] Articulación de 3 puntos [2] Cilindro de dirección
[3] Bloqueo de pandeo
Descripción
Sistema de compactación dinámica
BA RC50_RC70 es 00
53
2.08 Sistema de compactación dinámica
4
1 3
2
[1] Tambor con vibrador [2] Orificio de llenado del aceite del vibrador
[3] Indicador de nivel de llenado del aceite del
vibrador
[4] Orificio de salida del aceite del vibrador
Manejo
Información importante sobre el manejo de la máquina
54
BA RC50_RC70 es 00
3 MANEJO
3.00 Información importante sobre el manejo de la máquina
El manejo de la máquina requiere conocimientos especializados sobre
conducción de máquinas de construcción. La máquina solo debe ser
manejada por personal usuario autorizado.
Las instrucciones de seguridad que se indican a continuación se aplican
a todas las tareas de manejo de la máquina.
PELIGRO
¡Manejo erróneo!
Peligro de muerte y riesgo de lesiones y daños materiales por un
manejo inadecuado de la máquina.
Comprobar la seguridad de funcionamiento y circulación de la
máquina.
Leer y cumplir el manual de usuario y el manual de seguridad.
Procurar que en la zona de riesgo de la máquina no existan
personas ni objetos.
PELIGRO
¡Desplazamiento incontrolado de la máquina!
Peligro de muerte por movimientos autónomos y no controlables de la
máquina.
Deje de utilizar la máquina si se muestran mensajes de error
relativos a los componentes de seguridad. Apague la máquina,
estaciónela de forma segura e informe al servicio de atención al
cliente.
Los trabajos en componentes de seguridad y control solo
deben ser encargados a personal específicamente capacitado y
autorizado.
Después de realizar trabajos en componentes de control, el
sistema de control debe ser restablecido por personal de servicio
autorizado.
ADVERTENCIA
¡Piezas giratorias descubiertas!
Riesgo de atrapamiento y de lesiones por piezas giratorias del motor.
Utilice la máquina únicamente con el capó/puerta del
compartimento del motor cerrado/a.
Los trabajos de comprobación y ajuste en la zona del motor
únicamente se deben realizar con el motor diésel apagado.
No coloque ningún objeto/herramienta en el compartimento del
motor.
Manejo
Información importante sobre el manejo de la máquina
BA RC50_RC70 es 00
55
ADVERTENCIA
¡Movimiento imprevisto de la máquina!
Lesiones graves o accidentes mortales por un movimiento inesperado
de la máquina durante los trabajos de comprobación y ajuste y con la
máquina fuera de servicio.
Los trabajos de comprobación y ajuste se deben realizar
únicamente con el motor parado y el contacto apagado.
Colocar la máquina sobre una base fiable: plana, resistente,
horizontal.
Fijar la máquina para que no salga rodando.
ADVERTENCIA
¡Arranque accidental del motor!
Lesiones graves o mortales por un arranque inesperado del motor
durante los trabajos de comprobación y ajuste.
Los trabajos de comprobación y ajuste se deben realizar
únicamente con el motor parado y el contacto apagado.
Antes de comenzar los trabajos de comprobación y ajuste,
desconecte el sistema eléctrico mediante el desconectador de
batería. Como alternativa, desconecte de la batería la cinta de
toma de tierra.
Para evitar que terceras personas arranquen el motor de forma
no prevista: coloque una señal de advertencia en el asiento del
conductor, que indique que se están realizando trabajos en la
máquina.
AVISO
¡Alto peso propio de la máquina!
Daños materiales debidos al elevado peso de la máquina.
Para la carga y el transporte, utilice equipos de elevación y de
transporte que sean adecuados para el peso de la máquina.
Utilice la máquina únicamente sobre una superficie con suficiente
capacidad de carga.
AVISO
¡Movimientos de dirección incontrolados!
Riesgo de daños en la máquina o en el área circundante por golpes
con la parte delantera o trasera de la máquina debido a un movimiento
incontrolado de la dirección.
Coloque el bloqueo antipandeo antes de las siguientes
operaciones:
Carga de la máquina con una grúa.
Transporte de la máquina.
Trabajos de mantenimiento y reparación.
Manejo
Bloqueo de pandeo
56
BA RC50_RC70 es 00
3.01 Bloqueo de pandeo
ADVERTENCIA
¡Movimiento imprevisto de la máquina!
Riesgo de lesiones graves o mortales por un movimiento inesperado
de la máquina durante los trabajos de ajuste.
Coloque o retire el bloqueo antipandeo únicamente con el motor
parado y el contacto apagado.
Colocar la máquina sobre una base fiable: plana, resistente,
horizontal.
Fijar la máquina para que no salga rodando.
El bloqueo antipandeo impide que la dirección pueda moverse de forma
incontrolada. Esto evita el balanceo de la parte delantera o trasera de la
máquina.
Coloque siempre el bloqueo antipandeo antes de las siguientes
operaciones:
Carga de la máquina con una grúa.
Transporte de la máquina.
Trabajos de mantenimiento y reparación.
NOTA
Antes de colocar el bloqueo antipandeo, estacione la máquina
de forma segura
sin ángulo de dirección (en posición de marcha recta) y
sin desplazamiento de vía.
Activación del bloqueo de articulación
2
3 1 13
2
Retirar la retención de pasador [1].
Elevar el perno de bloqueo [3] de la suspensión [2] de la consola.
Girar el perno de bloqueo [3] 180° y bajar.
a
El bloqueo de pandeo está activado.
Manejo
Bloqueo de pandeo
BA RC50_RC70 es 00
57
Soltar el bloqueo de pandeo
2
3 1
1
3
2
Elevar el perno de bloqueo [3].
Girar el perno de bloqueo [3] 180° y enganchar en la suspensión [2]
de la consola.
Insertar la retención de pasador [1].
a
El bloqueo de pandeo está suelto.
Manejo
Carga y transporte
58
BA RC50_RC70 es 00
3.02 Carga y transporte
NOTA
¡Observe todos los reglamentos aplicables al cargar y
transportar la máquina al lugar de uso y desde él!
Directivas y normas
Si se cargan rodillos en camiones, remolques o semirremolques, es
imperativo asegurar la máquina en el vehículo de carga. La obligación de
asegurar la carga en vehículos de carretera se especifica en los artículos
22, 23 del código de circulación, 30 y 31 del código de permisos de
circulación, artículo 412 del código mercantil, así como en la directiva
VDI 2700 o en las normas nacionales vigentes. Para cargar y transportar
la máquina es necesario tener conocimientos suficientes sobre la
carga de vehículos y su comportamiento con carga. La máquina sólo
debe cargarse por personal debidamente formado. La máquina debe
fijarse o guardarse sobre el vehículo, manteniendo la forma o la fuerza,
o por una combinación de ambas variantes, de manera que pueda
transportarse de forma segura. La máquina no debe modificar su
posición en el vehículo al ser sometida a los esfuerzos habituales de
tráfico. Los esfuerzos habituales de tráfico incluyen también frenadas
de emergencia, maniobras de viraje o irregularidades de la carretera.
La carga no debe efectuarse si la máquina no puede fijarse al vehículo
adecuadamente o se observan defectos evidentes en el vehículo de
carga que impiden un transporte seguro. Esta condición o requisito
también es aplicable en caso de medios de amarrado defectuosos o en
cuantía demasiado pequeña.
Generalmente, la empresa de transporte respectiva es responsable del
seguro transporte de la máquina y los accesorios.
Indicaciones para la carga
En cada carga han de respetarse las siguientes indicaciones:
Respetar el apartado Transporte en el manual de seguridad.
Respetar el peso y las dimensiones ("Datos técnicos",
la página 180 ss.).
Respetar la altura máxima legalmente prescrita.
Sólo deben utilizarse puentes de carga o tablones reglamentarios
que presenten un firme antideslizante.
No circular nunca en condiciones de metal sobre metal.
Los puentes de carga, tablones y superficies de carga tienen que
estar limpios y exentos de grasa, suciedad, hielo y similares.
Los tambores y neumáticos han de limpiarse antes de mover los
puentes de carga.
Se ha de garantizar un coeficiente de frotamiento por deslizamiento
de µ ≥ 0,6, p. ej. mediante esteras antideslizantes.
En las máquinas con bloqueo en todas las ruedas, este debe
activarse antes de conducir por rampas o pendientes.
Cargar/descargar la máquina lentamente con el número de
revoluciones ajustado a 2/3 y la palanca de marcha encajada 1/4.
Retire o asegure por separado todas las partes sueltas o móviles de
la máquina.
Baje los accesorios.
En apisonadoras con dirección pivotante, en el transporte ha de
colocarse el bloqueo de pandeo.
Manejo
Carga y transporte
BA RC50_RC70 es 00
59
Antes de efectuar la descarga, retirar todas las cuñas y medios de
anclaje. Desbloquear la dirección desenclavando el bloqueo de
pandeo.
Bajar el rodillo lenta y cuidadosamente desde la superficie de carga.
En caso de cargarla con una grúa, deben colocarse siempre los
medios de sujeción adecuados en los ojales previstos para ello. El
vehículo con la grúa debe colocarse encima de un fondo estable
y nivelado, teniendo en cuenta todas las normas de seguridad
aplicables. Además debe acordonarse la zona de movimiento
mediante medidas adecuadas, para que no se pueda desplazar
ni estacionar ninguna persona dentro de la zona de peligro. La
tabla de cargas de la grúa debe coincidir con la máquina que se
vaya a elevar. Si no se cumplen todos esos puntos, se recomienda
encarecidamente no cargar la máquina con esa grúa.
Manejo
Carga y transporte
60
BA RC50_RC70 es 00
Aseguramiento de la carga
4
2
1
3
Instrucciones especiales
La variante
1
y la variante
2
pueden combinarse! Los medios de
trincado no tienen por qué ser en cruz necesariamente.
Utilizar sólo medios de trincado de tamaño y marcaje adecuado, y
con el ensayo válido y pasado
Amarre la máquina con elementos de amarre adecuados únicamente
a los ojales de amarre marcados de la plataforma de carga.
Respetar la carga para el punto de amarre en el vehículo/la superficie
de carga y en el producto de carga/el rodillo. No sobrecargar los
puntos de amarre con dispositivo de sujeción (véase la ficha de
carga).
Las medidas de aseguramiento de la carga, como p.ej. cuñas
antepuestas o un encaje perfecto en el cuello de cisne, aumentan la
seguridad de la carga.
NOTA
Colocar la máquina encima de la superficie de carga,
sobre esteras antideslizantes con tiras continuas libres
de suciedad (peso por metro cuadrado aprox. 10 kg/m²,
capacidad de carga hasta 630 t/m², 10 mm de espesor,
coeficiente de frotamiento por deslizamiento µ ≥ 0,6) para cada
vendaje de transporte o neumático.
Manejo
Carga y transporte
BA RC50_RC70 es 00
61
L
H
S
L =
H x 100
S
Inclinación de la rampa máxima admisible: véanse las tarjetas de carga
[L] Longitud de la rampa [mm]
][H Diferencia de altura [mm]
[S] Inclinación de la rampa [%]
Procurar distribuir la carga correctamente según el plan.
[ ]
Centro de gravedad
Manejo
Carga y transporte
62
BA RC50_RC70 es 00
Carga con grúa
Instrucciones especiales
Estacionar la grúa sobre una superficie firme y nivelada. Observar
todos los reglamentos de seguridad aplicables.
La tabla de carga de la grúa debe coincidir con el peso y el centro de
gravedad de la máquina que se ha de levantar.
NOTA
Si no se conoce el peso de la máquina, aplicar el peso
operativo máximo (véase la placa de características).
Deben tomarse medidas adecuadas para impedir el acceso a la zona
de elevación, de manera que no pueda haber nadie en el área de
peligro.
Los accesorios de elevación deben fijarse a las argollas de enganche
previstas al efecto.
Se debe respetar la capacidad de carga de los medios de sujeción.
Si es preciso, usar travesaños o bastidores.
Manejo
Carga y transporte
BA RC50_RC70 es 00
63
Ficha de carga
Representación esquemática de la posición de trans-
porte
Representación esquemática de los centros de gra-
vedad
Opción de amarre 1
Categoría de peso [t] Fuerza de amarre LC (μ=0,6) [daN]
hasta 8,1 2000
Opción de amarre 2
Categoría de peso [t] Fuerza de amarre LC (μ=0,6) [daN]
hasta 8,1 2000
Manejo
Carga y transporte
64
BA RC50_RC70 es 00
Parámetros de la máquina
Peso de la máquina [t] 5,0 t < m < 8,1 t
Zona de los centros de gravedad [mm] X
CoG
= 703–947
Y
CoG
= 685–840
Z
CoG
= 580–660
Identificación del punto de referencia: Centro del tambor anterior
izquierdo
Parámetros de interfaz:
Tipo de contacto: Material
antideslizante
Fricción por deslizamiento [μ]: 0,6
Capacidad para trabajos pesados:
Puntos de contacto: bajo el acoplamiento de
contacto
Ángulo vertical de amarre α: 20° < α < 40°
Ángulo horizontal longitudinal β
x
: 15° < β
x
< 30°
Especificaciones de los puntos de fijación en la carga:
Fuerza de tracción de los puntos de
amarre [daN]:
2000
Ubicación de los puntos de amarre: Símbolo ISO 6405-1
Número de puntos de amarre: 4
Especificaciones de los puntos de amarre en el medio de transporte:
Fuerza de tracción de los puntos de
amarre [daN]:
≥ 2000
Número de puntos de amarre: 4
Equipo de sujeción de carga:
Bloqueo por cuña: no Cantidad: 0 Otro:
Otros tipos de bloqueo: Bloqueo por encaje en sentido longitudinal/transversal a la di-
rección de desplazamiento
Capacidad de los elementos de amarre
[daN]:
10000 Cantidad: 4 Otro:
Tipo recomendado de elementos de
amarre:
Cadena (6/8 2200 daN),
alternativa: correa (2000 daN)
Piezas de unión al punto de amarre: Gancho con cierre de seguridad
Manejo
Carga y transporte
BA RC50_RC70 es 00
65
Instrucciones específicas de seguridad
Subir/bajar la máquina a/de la superficie de carga con marcha de
trabajo y régimen de revoluciones medio del motor diésel (ECO o
2/3).
Se debe respetar la inclinación máxima permisible de la rampa
(28 %, aprox. 16°).
Asegurar los elementos de sujeción.
Comprobar la presión de todos los neumáticos como mínimo cada 24
horas y, si es necesario, inflarlos hasta la presión correcta (ver datos
técnicos).
Colocar el bloqueo de pandeo tras la carga en el medio de
transporte.
Retirar el bloqueo de pandeo antes de la descarga del medio de
transporte.
Otros
Bloquear la consola del asiento, cerrar con llave las puertas de la
cabina y bajar los accesorios.
Cerrar y bloquear completamente las ventanillas.
Manejo
Pruebas de funcionamiento antes de iniciar los trabajos
66
BA RC50_RC70 es 00
3.03 Pruebas de funcionamiento antes de iniciar los trabajos
Para garantizar un uso seguro de la máquina, primero deben efectuarse las siguientes comprobaciones:
Comprobación ver
¿Es posible acceder a la máquina sin peligro? "Acceso a la máquina", la página 67
¿Es correcta la posición de las puertas de cabina? "Accionamiento de puertas y ventanas",
la página 71
¿Se ha ajustado el asiento del conductor? "Ajustar el asiento del conductor", la página 74
¿Se ha comprobado el cinturón de seguridad? "Uso del cinturón de seguridad", la página 77
¿Se ha ajustado la posición del asiento? "Ajustar el asiento del conductor", la página 74
¿Se ha ajustado la columna de dirección? "Ajuste de la columna de dirección", la página 79
¿Se ha activado el suministro eléctrico a la unidad
de mando para la desconexión de la batería?
"Encendido/apagado del sistema eléctrico/red de a
bordo", la página 82
¿Funcionan correctamente los intermitentes y las
luces de advertencia?
"Conectar y desconectar la bocina y la iluminación",
la página 86
¿Funciona correctamente la bocina? "Conectar y desconectar la bocina y la iluminación",
la página 86
¿Funciona correctamente el sistema de ilumina-
ción?
"Conectar y desconectar la bocina y la iluminación",
la página 86
¿Funciona correctamente el dispositivo de adver-
tencia de marcha atrás?
"Supervisión de la zona trasera", la página 204
¿Funciona correctamente la luz omnidireccional? "Luz omnidireccional", la página 200
¿Se han ajustado los retrovisores y el espejo de tra-
bajo?
"Ajuste del espejo interior, de trabajo y retrovisor",
la página 80
¿Funciona correctamente el freno de estaciona-
miento?
"Comprobación del funcionamiento del freno de es-
tacionamiento", la página 136
¿Funciona correctamente el interruptor de contacto
del asiento?
"Comprobación del funcionamiento del interruptor
de contacto del asiento", la página 137
¿Funciona correctamente el sistema de parada de
emergencia?
"Comprobación del funcionamiento de la parada de
emergencia", la página 137
¿Se ha comprobado el nivel del depósito de com-
bustible?
"Panel de mando: indicador de nivel de llenado",
la página 114
¿Se ha comprobado el nivel de refrigerante? "Comprobación del nivel de llenado del refrigeran-
te", la página 150
¿Se ha comprobado el nivel del depósito de aceite
hidráulico?
"Comprobación del nivel de llenado del aceite hi-
dráulico", la página 153
¿Se ha comprobado el nivel de líquido lavaparabri-
sas?
"Comprobación del nivel de llenado de líquido lava-
parabrisas", la página 141
¿Se ha comprobado la presión de los neumáticos? "Comprobación de la presión de aire en los neumá-
ticos", la página 162
¿Se ha comprobado el rascador? "Comprobar los rascadores del tambor",
la página 160
Manejo
Acceso a la máquina
BA RC50_RC70 es 00
67
3.04 Acceso a la máquina
ADVERTENCIA
¡Resbalones al subir a la máquina o bajar de ella!
Lesiones debidas a resbalones al subir a la máquina o baja de ella.
Utilice únicamente las escaleras, los asideros y los peldaños que
se han previsto al efecto.
Súbase a la máquina y bájese de ella únicamente cuando esté
parada y asegurada.
Al subir a la máquina y bajar de ella, asegúrese de estar siempre
firmemente sujeto/apoyado a/en la máquina por tres puntos con
las manos y los pies.
Mantenga las escaleras y los peldaños limpios y sin hielo.
Repare o sustituya las superficies antideslizantes de las escaleras
o los peldaños que se hayan desgastado.
Cabina
1
1 2 1
[1] Asideros de subida [2] Acceso al puesto del
conductor
Manejo
Acceso a la máquina
68
BA RC50_RC70 es 00
ROPS/FOPS
1
1 2 1
[1] Asideros de subida [2] Acceso al puesto del
conductor
3.04.01 Acceso al puesto del conductor
Se puede acceder al asiento del conductor por los dos lados de la
máquina.
Los accesos y los asideros se han dispuesto de manera que sean
fácilmente accesibles y ofrezcan una sujeción segura.
NOTA
En modelos con cabina ROPS se accede a través de las
puertas de la cabina.
En modelos con una puerta en la cabina el acceso al puesto
del conductor se encuentra a la izquierda en el sentido de
avance.
En modelos con dos puertas en la cabina el acceso al puesto
del conductor se encuentra a la izquierda en el sentido de
avance. El acceso al puesto del conductor a la derecha en el
sentido de avance sirve como acceso y salida de emergencia
y solo puede utilizarse cuando no sea posible el acceso a la
izquierda en el sentido de avance.
Manejo
Acceso a la máquina
BA RC50_RC70 es 00
69
3.04.02 Salida de emergencia
1
Requisito previo: no es posible bajar por el lado izquierdo en el sentido
de marcha.
Sacar el martillo de emergencia [1] del soporte.
Romper el cristal que está marcado como salida de emergencia.
Retirar los cristales y las astillas del marco de la ventana.
Salir con precaución del cabina a través de la apertura que se ha
creado.
3.04.03 Apertura y cierre del capó del motor
1
32
1
3
Abrir el capó del motor
Desbloquear el capó del motor [1] con la llave de contacto en la
cerradura [2].
Presionar el pulsador [2].
Subir el capó del motor [1].
a
El capó del motor está abierto.
Manejo
Acceso a la máquina
70
BA RC50_RC70 es 00
Cerrar el capó del motor
Bajar el capó del motor [1] y presionar hasta que quede enclavado en
el bloqueo [3].
Bloquear el capó del motor [1] con la llave de contacto en la
cerradura [2].
a
El capó del motor está cerrado.
NOTA
El capó del motor debe permanecer cerrado durante el
funcionamiento de la máquina.
Manejo
Accionamiento de puertas y ventanas
BA RC50_RC70 es 00
71
3.05 Accionamiento de puertas y ventanas
ATENCIÓN
¡Puertas de cabina y ventanas que sobresalen de la máquina!
Lesiones por golpe o aplastamiento y daños materiales debidos a
puertas de cabina y ventanas no bloqueadas.
Antes de abrir las puertas de cabina o las ventanas, asegúrese
de que no haya personas ni objetos en el área de peligro de la
máquina.
Durante la conducción y el uso de la máquina, mantenga cerradas
las puertas de cabina (o bien las mitades inferiores de las puertas
si la máquina está equipada con puerta de cabina dividida).
Durante la conducción y el uso de la máquina, bloquee las
ventanas en posición de apertura completa o de cierre completo
(excepción: posición de ventilación).
Utilice la posición de 90° de la puerta de cabina y de las ventanas
únicamente para subirse a la máquina o bajarse de ella.
ATENCIÓN
¡Fuerza ejercida por los resortes de gas!
Lesiones por golpes con puertas de cabina o ventanas en movimiento
rápido.
Al abrir y cerras las cabinas de puerta y las ventanas, sujételas
para contrarrestar la fuerza ejercida por el resorte de gas y su
propio peso.
NOTA
Las ventanillas que puedan abrirse deben bloquearse siempre
para evitar cierres bruscos. Si la puerta de la cabina consta
de dos partes, la mitad inferior debe permanecer cerrada y
bloqueada durante la conducción.
3.05.01 Apertura y cierre de la puerta de la cabina
La puerta de la cabina del conductor se cierra y bloque con una manija.
Para abrirla hay que accionar los elementos [1] o [2]. Para bloquearla en
posición de cierre basta con empujar la puerta o tirar de ella hacia dentro
hasta que encaje la cerradura.
2
2 233
21
Manejo
Accionamiento de puertas y ventanas
72
BA RC50_RC70 es 00
Apertura de la puerta desde fuera
Presione el pulsador de la manilla [1].
Tire de la puerta por la manilla [1] y gírela hacia fuera hasta la
posición de retención.
a
La puerta está abierta en la posición de 90°.
Apertura de la puerta desde dentro
Empuje la manilla [2] en el marco de fijación [3].
Gire la puerta por el marco de fijación [3] hacia fuera hasta la
posición de retención.
a
La puerta está abierta en la posición de 90°.
Cierre y bloqueo de la puerta
Cierre la puerta y empújela o tire de ella para que se encaje en la
cerradura.
a
La puerta está cerrada y bloqueada.
NOTA
Las puertas se pueden cerrar desde el exterior con la
cerradura de la puerta. Por tanto, es posible abrir las puertas
tanto desde dentro como desde fuera.
3.05.02 Apertura y cierre de ventanas
II 1
12 12 I2 II
I
Posición de ventilación
Tirar hacia arriba de la manilla [1] para aflojar la clavija II del pestillo
[2].
Abrir ligeramente la ventana hasta que la clavija I esté debajo del
pestillo [2].
Empujar hacia abajo la manilla [1] para bloquear la clavija I.
a
La ventana está abierta en la posición de ventilación.
Cierre de la ventana
Tirar de la manilla [1] hacia arriba.
Tirar de la ventana hasta que la clavija II esté por debajo del pestillo
[2].
Manejo
Accionamiento de puertas y ventanas
BA RC50_RC70 es 00
73
Empujar hacia abajo la manilla [1] para bloquear la clavija II.
a
La ventana está cerrada y bloqueada.
Apertura completa de la ventana
Tirar de la manilla [1] hacia arriba para aflojar la clavija I o II del
pestillo [2].
Empujar la ventana hacia afuera completamente.
a
La ventana está abierta, pero no bloqueada en la posición abierta.
Bloqueo y desbloqueo de la ventana
31 2 4
Abrir completamente la ventana [1] y girar 180° hacia delante.
Encajar la clavija [2] en el casquillo [3].
a
La ventana está completamente abierta y bloqueada.
Presionar el pulsador [4].
a
El pestillo está desbloqueado.
a
La ventana se puede volver a girar hacia atrás y cerrar.
Manejo
Ajustar el asiento del conductor
74
BA RC50_RC70 es 00
3.06 Ajustar el asiento del conductor
ADVERTENCIA
¡Movimiento incontrolado!
Lesiones debidas a un cambio de posición no controlado del asiento
del conductor durante la conducción.
Conduzca únicamente con el asiento del conductor encajado.
No desplace el asiento del conductor durante la marcha.
Asegúrese de que las partes del cuerpo y de la máquina cuenten
con suficiente espacio.
Las diferentes posiciones de ajuste permiten adecuar el asiento a las
medidas corporales del conductor.
Consola de asiento
321
Ajuste del peso del conductor
En el asiento del conductor hay integrado un sistema de amortiguación
que mitiga las sacudidas debidas a movimientos bruscos de la máquina.
Para que este sistema de amortiguación actúe de forma óptima, el
asiento debe ajustarse al peso del conductor.
Girar el botón [1] hasta ajustar el peso del conductor deseado.
a
El indicador [2] muestra el peso del conductor ajustado.
Girar el asiento del conductor en la versión con rueda de
selección de posición del asiento.
El asiento de conductor se puede girar hacia la izquierda por distintas
posiciones de fijación.
Tirar de la palanca [3].
a
La consola del asiento está desbloqueada.
Desplazar el asiento del conductor hasta la posición deseada
utilizando la propia fuerza del cuerpo.
Pulsar la palanca [3].
a
El asiento del conductor está bloqueado.
Manejo
Ajustar el asiento del conductor
BA RC50_RC70 es 00
75
Asiento del conductor
1
5
4
2
3
Subir el asiento
Subir la superficie del asiento [1] del conductor con ambas manos
hasta alcanzar la altura deseada.
a
La superficie del asiento [1] del conductor se encaja cada 30 mm.
Bajar el asiento
Primero elevar la superficie del asiento [1] del asiento del piloto con
ambas manos hasta el tope.
Después bajar completamente la superficie del asiento [1] del asiento
del piloto con ambas manos.
a
La superficie del asiento desciende hasta la posición de ajuste más
baja.
Elevar la superficie del asiento desde la posición de ajuste más baja.
Reglaje del asiento adelante/atrás
Levante la palanca [3].
Desplace el asiento hacia delante o hacia atrás, hasta la posición
deseada.
Suelte la palanca [3] y encaje la consola del asiento.
Ajuste de la inclinación del respaldo
Inclinación del respaldo hacia delante: Suba la palanca [5] e incline el
respaldo hacia delante.
Inclinación del respaldo hacia atrás: Suba la palanca [5] e incline el
respaldo hacia atrás.
Soltar la palanca [5].
Ajuste de la altura del apoyabrazos
Aflojar el tornillo de sujeción [4].
Subida del apoyabrazos: Tirar el apoyabrazos en la guía.
Bajada del apoyabrazos: Empuje el apoyabrazos en la guía.
Vuelva a apretar el tornillo de sujeción [4].
Manejo
Ajustar el asiento del conductor
76
BA RC50_RC70 es 00
Ajuste de la inclinación del apoyabrazos
Ajustar el apoyabrazos hacia arriba: girar la ruedecilla [2] hacia la
derecha.
Ajustar el apoyabrazos hacia abajo: girar la ruedecilla [2] hacia la
izquierda.
Manejo
Uso del cinturón de seguridad
BA RC50_RC70 es 00
77
3.07 Uso del cinturón de seguridad
ADVERTENCIA
¡Conducción sin cinturón de seguridad!
Lesiones graves o accidentes mortales por un frenado repentino o
el vuelco de la máquina si el cinturón de seguridad está dañado o
incorrectamente colocado.
Conduzca únicamente con el cinturón de seguridad puesto.
Colóquese el cinturón de seguridad correctamente sin retorcerlo.
Realice una inspección visual del cinturón de seguridad cuando se
lo ponga.
Encargue inmediatamente a un servicio autorizado que sustituya el
cinturón de seguridad en los siguientes casos:
desgaste o daños,
tras un accidente y
de forma general, cada tres años.
NOTA
Al ponerse o quitarse el cinturón de seguridad, evite que quede
excesivamente tensado o que haga un tirón brusco.
2
1
Ponerse el cinturón
Pase el cinturón de seguridad sobre la cadera de manera que quede
ajustado sobre ella.
Ajuste la longitud del cinturón de seguridad al tamaño del cuerpo, de
manera que no restrinja la libertad de movimientos.
Inserte el punto de anclaje [1] del cinturón en la hebilla [2].
a
El cinturón de seguridad está puesto y anclado.
Quitarse el cinturón
Pulse el botón de la hebilla [2].
a
El cinturón de seguridad está suelto.
Colocar el cinturón de seguridad en el asiento del conductor o
enrollar en el carrete.
Manejo
Uso del cinturón de seguridad
78
BA RC50_RC70 es 00
Indicador del cierre del cinturón de seguridad (opcional)
En modelos con equipos auxiliares:
NOTA
Si no se ha colocado el cinturón de seguridad, se iluminará un
piloto de advertencia en el panel de mando (véase «Panel de
mando: pilotos indicadores y de advertencia») y se emitirá una
señal acústica.
Manejo
Ajuste de la columna de dirección
BA RC50_RC70 es 00
79
3.08 Ajuste de la columna de dirección
ADVERTENCIA
¡Movimiento incontrolado!
Lesiones debidas a un cambio de posición no controlado de la
columna de dirección durante la conducción.
Conduzca únicamente si la unidad de panel de mando y volante
está encajada.
No efectuar la columna de dirección durante la marcha.
Asegúrese de que las partes del cuerpo y de la máquina cuenten
con suficiente espacio.
La columna de dirección puede adecuarse a las necesidades del
conductor.
El ángulo de inclinación de la unidad de panel de mando y volante
se puede ajustar. De esta manera, se puede conseguir una posición
ergonómica durante el uso.
21
Ajuste ergonómico
Pulsar la palance de pie [2].
Gire la unidad de panel de mando con volante [1] hacia delante/atrás.
Suelte el pedal [2] cuando se haya conseguido la posición de ajuste
deseada.
a
La columna de dirección está ajustada y bloqueada.
Manejo
Ajuste del espejo interior, de trabajo y retrovisor
80
BA RC50_RC70 es 00
3.09 Ajuste del espejo interior, de trabajo y retrovisor
Ajuste los espejos de manera que pueda ver el tráfico que avanza detrás
de la máquina.
ADVERTENCIA
¡Caída desde la máquina!
Lesiones graves o accidentes mortales por caída desde la máquina
mientras se ajustan los espejos de trabajo.
Ajuste los espejos de trabajo únicamente con la máquina
estacionada de forma segura.
Para alcanzar los espejos de trabajo, utilice únicamente las
escaleras, los asideros y los peldaños que se han previsto al
efecto.
NOTA
Limpie periódicamente todos los espejos.
Sustituya inmediatamente los espejos que se encuentren
defectuosos.
Ajuste del espejo de trabajo y del espejo retrovisor
El espejo de trabajo debe ajustarse entre dos personas:
la persona que se encuentra fuera de la máquina ajusta
manualmente el espejo de trabajo y el espejo retrovisor.
El conductor controla desde dentro el ajuste desde la posición de
asiento.
Alinear los espejos con el borde de trabajo del tambor/neumático.
Ajustar los espejos de manera que la máquina siga siendo visible en
el lado interior de los espejos. Solo así puede garantizarse que no
haya ningún ángulo muerto.
Plegado del espejo de trabajo y del espejo retrovisor
Plegar los espejos.
Girar el soporte del espejo hasta que el espejo quede bloqueado.
NOTA
Para el transporte en camión, pliegue y bloquee el espejo de
trabajo.
Ajuste del espejo interior
Ajustar los espejos manteniéndose sentado en el asiento del
conductor.
Ajustar el espejo de manera que se pueda ver en él la zona trasera
de la máquina.
Manejo
Iluminación interior
BA RC50_RC70 es 00
81
3.10 Iluminación interior
Encendido permanente de la luz
Coloque el interruptor en la posición I.
Encendido/apagado automático de la luz
Coloquar el interruptor en la posición II.
a
El encendido/apagado tiene lugar mediante el interruptor de contacto
de puerta.
Apagado permanente de la luz
Coloquar el interruptor en la posición III.
Manejo
Encendido/apagado del sistema eléctrico/red de a bordo
82
BA RC50_RC70 es 00
3.11 Encendido/apagado del sistema eléctrico/red de a bordo
Llave de contacto
NOTA
Mediante la llave de contacto, se enciende o apaga el sistema
eléctrico y se arranca o para el motor diésel.
III
II
I
0
1
2
NOTA
El piloto indicador de ayuda de arranque en frío también puede
tener un aspecto distinto en diferentes tipos de máquinas.
Encendido del sistema eléctrico
Girar la llave de contacto [1] en la posición I.
a
El sistema eléctrico está encendido.
a
Control de funcionamiento de los pilotos indicadores y de
advertencia.
a
El piloto indicador de ayuda de arranque en frío [2] se ilumina hasta
que se alcanza la temperatura de arranque.
a
El motor diésel permanece apagado.
Desconexión del sistema eléctrico
Girar la llave de contacto [1] en la posición 0.
a
El motor diésel se apaga.
a
El sistema eléctrico está apagado.
Versión con desconectador de batería electrónico
NOTA
La desconexión de la batería permite desconectar la red de a
bordo de la alimentación eléctrica que suministra la batería.
El sistema eléctrico solo se puede encender si la red de a
bordo está conectada a la batería.
Manejo
Encendido/apagado del sistema eléctrico/red de a bordo
BA RC50_RC70 es 00
83
III
II
I
0
3
2
1
La desconexión de la batería se utiliza para
periodos prolongados de inactividad de la máquina (p. ej., durante la
noche, los fines de semana o transportes a larga distancia); y
para trabajos de mantenimiento y reparación, especialmente en el
sistema eléctrico.
Tras efectuarse correctamente la desconexión de la batería, al
conectar el sistema eléctrico (llave de contacto [3] en posición I) queda
interrumpido el suministro eléctrico que suministra la batería. Los
indicadores del panel de mando están apagados y el motor diésel no se
puede poner en marcha.
Unidad de control de la desconexión de la batería
La unidad de control, con los interruptores de activación [1] y
desconexión [2], permite desconectar de forma controlada y con retardo
la alimentación suministrada por la batería. Así se garantiza la posibilidad
de ejecutar las rutinas de comprobación y almacenamiento en memoria
del controlador del motor diésel.
Para desconectar la batería hay que pulsar el interruptor [2]. No
obstante, la desconexión no se produce hasta que no se haya apagado
el sistema eléctrico (llave de contacto [3] en la posición 0) y hasta que no
haya transcurrido un tiempo de marcha de inercia de aprox. 2 minutos.
Activar la unidad de control de la desconexión de la batería
Requisito:
Sistema eléctrico CONECTADO (la llave de contacto [3] en posición I)
Pulsar el interruptor [1].
a
El indicador LED se ilumina en verde.
a
La unidad de control está activada.
Requisito:
Sistema eléctrico DESCONECTADO (la llave de contacto [3] en
posición 0)
Pulsar el interruptor [1].
a
El indicador LED parpadea en verde.
a
La unidad de control está en modo de espera.
Desconexión con preselección
Requisitos:
Manejo
Encendido/apagado del sistema eléctrico/red de a bordo
84
BA RC50_RC70 es 00
Sistema eléctrico CONECTADO (la llave de contacto [3] en
posición I)
La unidad de control de la desconexión de la batería está activada
Pulsar el interruptor [2].
a
Se ha preseleccionado la desconexión de batería; el indicador LED
luce en rojo.
Desconectar el sistema eléctrico: La llave de contacto [3] en la
posición 0.
a
Se inicia el tiempo de marcha de inercia; el indicador LED parpadea
en rojo.
a
Tras aprox. 2 minutos, se produce la desconexión de la batería.
a
La unidad de control cambia a modo de espera.
a
Todos los indicadores LED están apagados.
Desconexión sin preselección
Requisitos:
Sistema eléctrico DESCONECTADO (la llave de contacto [3] en
posición 0)
La unidad de control de la desconexión de la batería está activada
Pulsar el interruptor [2].
a
Se inicia el tiempo de marcha de inercia; el indicador LED parpadea
en rojo.
a
Tras aprox. 2 minutos, se produce la desconexión de la batería.
a
La unidad de control cambia a modo de espera.
a
Todos los indicadores LED están apagados.
Modo de espera
Requisito:
La unidad de control de la desconexión de la batería está activada
Desconectar el sistema eléctrico: La llave de contacto [3] en la
posición 0.
a
La unidad de control está en modo de espera; el indicador LED
parpadea en verde.
a
La desconexión de la batería se produce una vez transcurridas
24 horas.
Ponga el interruptor [2] en posición de modo de espera.
a
Se inicia un tiempo de marcha de inercia de aprox. 2 minutos; el
indicador LED parpadea en rojo.
a
La desconexión de la batería se produce una vez transcurrido el
tiempo de marcha de inercia.
Encienda el sistema eléctrico en modo de espera. (la llave de
contacto [3] en la posición I).
a
La máquina se puede utilizar de forma normal; los indicadores LED
de la unidad de control están apagados.
a
La unidad de control continúa en modo de espera.
Manejo
Encendido/apagado del sistema eléctrico/red de a bordo
BA RC50_RC70 es 00
85
Conexión de la batería, arranque del motor diésel
NOTA
Una vez que la desconexión de la batería se ha completado,
es necesario activar la unidad de control para activar la tensión
de la batería. La activación de la tensión de la batería se
produce sin tiempo de retardo.
Pulsar el interruptor [1].
a
El indicador LED parpadea en verde.
Encendido del sistema eléctrico: La llave de contacto [3] en la
posición I.
a
El indicador LED se ilumina en verde.
a
Breve comprobación de funcionamiento de todos los pilotos
indicadores.
a
El motor diésel puede ser arrancado.
Manejo
Conectar y desconectar la bocina y la iluminación
86
BA RC50_RC70 es 00
3.12 Conectar y desconectar la bocina y la iluminación
NOTA
La batería se descarga rápidamente si la iluminación se
mantiene encendida de forma prolongada con el motor parado.
3 1 7 2 8 4 6 5 9
Accionamiento de la bocina
Requisito previo: el sistema eléctrico está CONECTADO.
Pulsar el interruptor de bocina [3] del panel de mando o
el interruptor de bocina [9] de la palanca de marcha.
a
Se emitirá una señal de advertencia acústica mientras se mantenga
pulsado uno de los interruptores.
Conectar y desconectar el intermitente de emergencia
Pulsar el interruptor [5].
a
Interruptor [5] parpadea: intermitente de emergencia conectado.
Volver a pulsar el interruptor [5].
a
Interruptor [5] apagado: intermitente de emergencia desconectado.
Luces intermitentes izquierdas/derechas
Requisito previo: el sistema eléctrico está CONECTADO.
Pulsar el interruptor [1] izquierdo para parpadeo.
Pulsar el interruptor [2] derecho para parpadeo.
a
Interruptor correspondiente [1/2] parpadea: intermitente de
emergencia conectado.
Volver a pulsar el interruptor [1/2].
a
Interruptor [1/2] apagado: intermitente de emergencia desconectado.
NOTA
Si la lámpara de una de las luces intermitentes está
defectuosa, los pilotos indicadores o el interruptor parpadean
rápidamente. Sustituir la lámpara defectuosa para
salvaguardar la seguridad de la circulación.
Conectar y desconectar luz de posición
Requisito previo: el sistema eléctrico está apagado.
Pulsar el interruptor [7].
Manejo
Conectar y desconectar la bocina y la iluminación
BA RC50_RC70 es 00
87
a
Interruptor [7] iluminado: luz de posición conectada.
Volver a pulsar el interruptor [7].
a
Interruptor [7] apagado: luz de posición desconectada.
Conectar y desconectar la luz de marcha
Requisito previo: el sistema eléctrico está CONECTADO.
Pulsar el interruptor [7].
a
Interruptor [7] iluminado: luz de marcha conectada.
Volver a pulsar el interruptor [7].
a
Interruptor [7] apagado: luz de marcha desconectada.
NOTA
La luz de estacionamiento encendida cambia automáticamente
a luz corta cuando se enciende el sistema eléctrico.
La luz corta encendida cambia automáticamente a luz de
estacionamiento cuando se apaga el sistema eléctrico.
Conectar y desconectar la luz larga
Requisito previo: el sistema eléctrico está CONECTADO.
Pulsar el interruptor [8].
a
Interruptor [8] iluminado: luz larga conectada.
Volver a pulsar el interruptor [8].
a
Interruptor [8] apagado: luz larga desconectada.
NOTA
La luz larga encendida se apaga en cuanto se desconecta la
instalación eléctrica.
Conectar y desconectar la luz de trabajo
NOTA
Dependiendo de la configuración de la máquina, la luz
de trabajo puede constar de varios componentes, como,
por ejemplo:
Faros de trabajo delanteros y/o traseros.
Iluminación de borde del tambor.
Requisito previo: el sistema eléctrico está CONECTADO.
Pulsar el interruptor [4].
a
Interruptor [4] iluminado: luz de trabajo conectada.
Volver a pulsar el interruptor [4].
a
Interruptor [4] apagado: luz de trabajo desconectada.
Conectar y desconectar las luces omnidireccionales
Requisito previo: el sistema eléctrico está CONECTADO.
Pulsar el interruptor [6].
a
Interruptor [6] iluminado: luz omnidireccional conectada.
Volver a pulsar el interruptor [6].
a
Interruptor [6] apagado: luz omnidireccional desconectada.
Manejo
Encendido/apagado de los limpiaparabrisas y del sistema de líquido lavaparabrisas
88
BA RC50_RC70 es 00
3.13 Encendido/apagado de los limpiaparabrisas y del sistema de
líquido lavaparabrisas
Antes de iniciar la conducción, comprobar que los limpiaparabrisas y el
sistema de líquido lavaparabrisas funcionen correctamente. Comprobar
el nivel de líquido lavaparabrisas. Si es necesario, llenar el depósito del
sistema de líquido lavaparabrisas.
I
I
II
0
I
II
0
2 31
[1] Interruptor de limpiaparabrisas
delantero
[2] Interruptor de sistema de
líquido lavaparabrisas
delantero
[3] Interruptor del limpiaparabrisas
y del sistema de líquido
lavaparabrisas trasero
Poner el interruptor [1] en la posición I.
a
El limpiaparabrisas de la luna delantera funciona en el nivel 1.
Poner el interruptor [1] en la posición II.
a
El limpiaparabrisas de la luna delantera funciona en el nivel 2.
Poner el interruptor [3] en la posición I.
a
Limpiaparabrisas de la luna trasera conectado.
Poner el interruptor [1] o [3] en la posición 0.
a
Limpiaparabrisas apagado.
Poner el interruptor [2] en la posición I y mantenerlo pulsado.
a
La luna frontal se humedece mientras se mantenga pulsado el
interruptor.
Poner el interruptor [3] en la posición II y mantenerlo pulsado.
a
La luna trasera se humedece mientras se mantenga pulsado el
interruptor.
Soltar el interruptor [1] o [3] o poner en la posición 0.
a
Sistema de líquido lavaparabrisas apagado.
Manejo
Calefacción y aire acondicionado
BA RC50_RC70 es 00
89
3.14 Calefacción y aire acondicionado
Con el sistema de calefacción y ventilación, el conductor puede lograr un
ambiente óptimo dentro de la cabina y una visibilidad clara a través de
las lunas. La temperatura y la entrada de aire pueden ajustarse.
Si la máquina está equipada con un sistema de aire acondicionado, el
aire podrá enfriarse.
Calefacción de cabina
3
2 2
1 2
Sistema de aire acondicionado
5
6 4
3.14.01 Ventilador
Encendido del ventilador/ajuste del nivel de ventilación
Requisito previo: sistema eléctrico CONECTADO.
Girar el interruptor [1] a la posición 1 o 2.
Para el aire acondicionado: girar el interruptor [5] a la posición 1, 2 o
3.
Abrir o cerrar las rejillas de ventilación [4]: abrir o cerrar las lamas.
Ajustar la dirección de las rejillas de ventilación [4]: girar el anillo de
las lamas en la dirección deseada.
NOTA
Para secar o eliminar el hielo del parabrisas o de la luna
trasera: dirigir el flujo de aire a las lunas.
Manejo
Calefacción y aire acondicionado
90
BA RC50_RC70 es 00
Apagado del ventilador
Colocar el interruptor [1] en la posición 0.
Para el aire acondicionado: girar el interruptor [5] a la posición 0.
a
El ventilador se apaga.
3.14.02 Calefacción
El intercambiador de calor de la calefacción está conectado al circuito
de refrigeración del motor diésel. El flujo de aire se calienta en el
intercambiador de calor y se introduce en la cabina.
Encendido de la calefacción/ajuste del nivel de ventilación
Ajuste del nivel de ventilación: girar el interruptor [1] a la posición 1 o
2.
Ajuste de la temperatura: girar el interruptor [3] de forma continua.
Apagado de la calefacción
Colocar el interruptor [1] en la posición 0.
a
La calefacción se apaga.
3.14.03 Refrigeración
En la versión con aire acondicionado
NOTA
Antes de conectar la refrigeración en el sistema de aire
acondicionado será necesario desconectar la calefacción
de la cabina.
NOTA
Conectar el sistema de aire acondicionado al menos 1 vez
al mes (incluso en invierno) durante aprox. 15 minutos.
Encendido del aire acondicionado/ajuste del nivel de ventilación
Cerrar las ventanillas y puertas de la cabina para conseguir un
acondicionamiento rápido de la cabina.
Encendido del aire acondicionado: colocar el interruptor [4] en la
posición 1.
a
El aire acondicionado se enciende, piloto de control encendido.
Ajuste del nivel de ventilación: girar el interruptor [5] a la posición 1, 2
o 3.
Abrir o cerrar las rejillas de ventilación [2] del techo.
Ajuste de la temperatura de refrigeración
Ajustar el interruptor [6] en el punto deseado entre el mínimo y el
máximo.
Desconexión del aire acondicionado
Colocar el interruptor [4] en la posición 0.
a
El aire acondicionado se apaga.
a
El sistema funciona únicamente en modo de ventilación.
Manejo
Encendido de la máquina
BA RC50_RC70 es 00
91
3.15 Encendido de la máquina
Requisito: Los niveles de llenado de los consumibles (combustible, agua,
etc.) son suficientes.
Antes de poner la máquina en marcha, compruebe todas las funciones y
todos los ajustes (véase "Pruebas de funcionamientos antes de iniciar los
trabajos").
NOTA
Mediante la llave de contacto, se enciende o apaga el sistema
eléctrico y se arranca o para el motor diésel.
III
II
I
0
1
2
[0] Sistema eléctrico
DESCONECTADO, motor
diésel STOP
[I] Sistema eléctrico
CONECTADO
[II] sin función [III] Arranque del motor
NOTA
El piloto indicador de ayuda de arranque en frío también puede
tener un aspecto distinto en diferentes tipos de máquinas.
NOTA
Si se mantiene conectado el sistema eléctrico (posición
I) durante largo tiempo con el motor parado, se descarga
rápidamente la batería.
Encendido del sistema eléctrico
Girar la llave de contacto [1] en la posición I.
a
El sistema eléctrico está encendido.
a
Control de funcionamiento de los pilotos indicadores y de
advertencia.
a
El piloto indicador de ayuda de arranque en frío [2] se ilumina hasta
que se alcanza la temperatura de arranque.
a
El motor diésel permanece apagado.
Manejo
Encendido de la máquina
92
BA RC50_RC70 es 00
Arranque del motor diésel
AVISO
¡Daños en el motor de arranque!
Daños (posiblemente irreparables) del motor de arranque debidos a
una fase de arranque demasiado prolongada.
No mantenga la llave de contacto en la posición III durante más de
5 segundos.
Si el intento de arranque falla, ejecute un diagnóstico de errores.
P
1
4 3 5
2
NOTA
Solo cuando la palanca de marcha se encuentra en la posición
P, el motor de arranque estará conectado con el interruptor de
encendido. Sólo así se puede arrancar el motor diésel.
Requisitos para arrancar el motor:
La palanca de marcha [1] está encajada en la posición P. Piloto de
control [2] encendido.
El botón de parada de emergencia [3] está desbloqueado.
La red de a bordo y el sistema eléctricos están conectados: llave de
contacto [5] en posición I.
El cambio de marchas [4] está colocado en marcha de transporte o
en marcha de trabajo.
El piloto de control de sistema auxiliar de arranque en frío está
apagado.
Girar la llave de contacto [5] a la posición III y mantenerla en dicha
posición hasta que el motor diésel arranque.
a
El motor diésel arranca.
a
La llave de contacto vuelve automáticamente a la posición I al
soltarla.
Manejo
Conducción
BA RC50_RC70 es 00
93
3.16 Conducción
ADVERTENCIA
¡Retardo de frenado!
Riesgo de lesiones graves o accidentes mortales por una distancia
de frenado aumentada con temperaturas de funcionamiento bajas,
especialmente en caso de heladas.
Después de arrancar el motor diésel, espere algunos minutos a
que la máquina alcance la temperatura de funcionamiento antes
de iniciar la conducción.
Conduzca la máquina a velocidad moderada mientras el piloto de
advertencia de temperatura del aceite hidráulico luzca en amarillo.
ADVERTENCIA
¡Frenado completo!
Pueden producirse lesiones graves por un frenado brusco.
Conducir de manera proactiva y adaptar la velocidad al entorno y
las condiciones climáticas.
Reducir la velocidad a tiempo al encontrar obstáculos detectables.
AVISO
¡Suciedad!
Daños materiales en los rascadores y otras partes de la máquina
debido a la suciedad en los motores o neumáticos.
Antes de arrancar, asegúrese de que no haya ningún terrón
adherido a los tambores o a los neumáticos.
Si hay riesgo de heladas, estacione la máquina sobre tableros o
grava seca.
NOTA
¡Arranque la máquina únicamente cuando ya esté sentado en
el asiento del conductor!
Varios sistemas de seguridad impiden que se pueda seguir
conduciendo la máquina si el conductor se levanta del asiento
del conductor.
3.16.01 Interruptor de contacto del asiento
La máquina sólo debe funcionar desde el asiento del conductor. Para
garantizar el cumplimiento de esta norma, la máquina está equipad con
un interruptor de contacto de asiento. Si el conductor se levanta del
asiento durante la conducción, el interruptor de contacto de siento se
activará y la máquina frenará con un tiempo de retardo.
Manejo
Conducción
94
BA RC50_RC70 es 00
ADVERTENCIA
¡Frenado automático rápido!
El frenado retardado y rápido de la máquina, desencadenado
automáticamente, puede provocar lesiones graves o incluso
accidentes mortales.
Conduzca la máquina únicamente sentado.
No utilice la función del interruptor de seguridad para detener la
máquina.
Desacelere y detenga la máquina mediante la palanca de avance.
Supervisión del asiento del conductor
Si el conductor se levanta del asiento durante la conducción,
a
se emitirá de inmediato una señal acústica.
Si el conductor sigue sin reaccionar
a
tras un total de 3 segundos, la máquina se desacelerará
rápidamente hasta pararse y las funciones de trabajo se
desactivarán.
a
El motor diésel continúa funcionando.
Si el conductor vuelva a sentarse antes de que transcurran 2 segundos
después de haberse levantado, no se iniciará ningún proceso de frenado.
Si la máquina se frena mediante el interruptor de seguridad, deberá
llevarse a la posición inicial antes de volver a utilizarla.
Llevar la máquina a la posición inicial - Seguir conduciendo tras
el frenado automático retardado
Requisitos:
Máquina parada tras el frenado automático retardado.
El conductor vuelve a estar sentado en el asiento.
Motor diésel en marcha.
Desplace la palanca de avance a la posición 0.
a
Las funciones de trabajo vuelven a estar activas.
3.16.02 Ajuste del régimen del motor
1
Manejo
Conducción
BA RC50_RC70 es 00
95
Con el interruptor [1] se regula el número de revoluciones del motor
diésel entre número de revoluciones de ralentí y número de revoluciones
máximo.
Presionar el interruptor abajo: MIN – número de revoluciones de
ralentí
Posición neutra: ECO – 2/3 del número de revoluciones máximo
Presionar el interruptor arriba: MAX – número de revoluciones
máximo
NOTA
La frecuencia de vibración se acopla a la velocidad del motor.
El cambio de la velocidad del motor provoca un cambio de la
frecuencia de vibración (véase Datos técnicos)
3.16.03 Cambio de marchas
ADVERTENCIA
¡Alta velocidad!
Lesiones graves por reacciones de la máquina a velocidad demasiado
elevada.
Utilizar la marcha de transporte sólo para trasladar la máquina en
carreteras pavimentadas.
Recorrer pendientes y desniveles importantes con velocidad
reducida (marcha de trabajo).
Realizar actividades laborales sólo con la marcha de trabajo.
I
II
1
La máquina tiene una marcha de trabajo y una marcha de transporte.
En ambas es posible efectuar el reglaje continuo de la velocidad de
marcha con la palanca de marcha en función de las revoluciones del
motor seleccionadas.
Marcha de trabajo
Para todo tipo de usos de la máquina.
Algunas funciones solo pueden emplearse con la marcha de trabajo
metida (vibración/oscilación, hoja de nivelación).
Para el recorrido de pendientes o desniveles importantes.
Marcha de transporte
Para utilizar la máquina en carreteras pavimentadas.
Manejo
Conducción
96
BA RC50_RC70 es 00
Selección de marcha
NOTA
Solo cuando la palanca de marcha está enclavada en la
posición P, se libera el cambio. No se puede cambiar de
marcha durante la marcha.
Interruptor [1] en posición I.
a
Está metida la marcha de trabajo.
Interruptor [1] en posición II.
a
Está metida la marcha de transporte.
a
El interruptor [1] se enciende.
3.16.04 Conducción en funcionamiento normal
1
34
2
Preparación de la máquina para la conducción/desbloqueo del
freno de estacionamiento
Requisito: motor diésel en funcionamiento, palanca de marcha en
posición P
Seleccionar marcha [3]
Presionar la palanca de marcha [1] hacia la izquierda desde la
posición P hasta la posición 0.
a
Piloto de control del interruptor del freno de estacionamiento [2]
apagado.
a
La máquina está lista para la conducción.
Marcha hacia delante
Preseleccionar revoluciones del motor [4].
Desplazar la palanca de marcha en la dirección F.
a
La máquina se desplaza hacia delante.
La velocidad final dependerá de la inclinación de la palanca
de marcha, de la marcha seleccionada y de las revoluciones
seleccionadas.
Marcha atrás
Preseleccionar revoluciones del motor [4].
Desplazar la palanca de marcha en la dirección R.
a
Las luces de marcha atrás están encendidas.
Manejo
Conducción
BA RC50_RC70 es 00
97
a
La máquina se desplaza hacia atrás.
La velocidad final dependerá de la inclinación de la palanca
de marcha, de la marcha seleccionada y de las revoluciones
seleccionadas.
NOTA
En las versiones con alarma de marcha atrás, se emite una
señal acústica en cuanto la palanca de avance se pone en la
posición R.
Manejo
Parada de la máquina en funcionamiento normal
98
BA RC50_RC70 es 00
3.17 Parada de la máquina en funcionamiento normal
Parada
1
3
2
Desplazar la palanca de marcha [1] a la posición 0 y enclavar.
Situar las revoluciones del motor [3] en ralentí (MIN).
a
El accionamiento hidrostático de traslación frena la máquina hasta
dejarla parada.
a
El freno de estacionamiento no se activa.
Activación del freno de estacionamiento
Empujar la palanca de marcha [1] desde la posición 0 hacia la
derecha hasta la posición P.
a
La palanca de marcha se queda bloqueada.
a
El piloto de control del freno de estacionamiento [2] está iluminado: el
freno de estacionamiento está activo.
Manejo
Parada de la máquina en situaciones de emergencia: parada de emergencia
BA RC50_RC70 es 00
99
3.18 Parada de la máquina en situaciones de emergencia: parada
de emergencia
ADVERTENCIA
¡Frenado completo!
La parada repentina de la máquina puede provocar lesiones graves o
incluso accidentes mortales.
Utilice la parada de emergencia únicamente en caso de peligro.
No utilice la parada de emergencia como freno de servicio.
AVISO
¡Accionamiento incorrecto de la parada de emergencia!
Daños en componentes electrónicos o mecánicos de la máquina por
un accionamiento incorrecto de la parada de emergencia.
Para apagar la máquina en situaciones de peligro, utilice siempre
la función de parada de emergencia.
En caso de peligro, accionar la parada de emergencia
1
NOTA
Mediante la parada de emergencia, la máquina se desacelera
y detiene de forma controlada en situaciones de emergencia.
Solo la parada de emergencia garantiza que todas las
funciones de trabajo se cancelen inmediatamente para que el
conductor, la máquina y el medioambiente no estén expuestos
a otros peligros.
Pulsar con fuerza el botón de parada de emergencia [1].
a
La máquina cancela automáticamente todas las funciones de trabajo
y
para inmediatamente el accionamiento de traslación;
para el motor diésel; y
acciona los frenos.
Nuevo arranque de la máquina tras una parada de emergencia
Apagar el sistema eléctrico con la llave de contacto.
Encajar la palanca de marcha en la posición P.
Manejo
Parada de la máquina en situaciones de emergencia: parada de emergencia
100
BA RC50_RC70 es 00
Desactivar parada de emergencia [1]: girar el botón en sentido
horario hasta que el dispositivo de bloqueo se suelte.
Encienda el sistema eléctrico con la llave de contacto.
a
El motor diésel puede arrancarse.
Manejo
Parada de la máquina en caso de fallo
BA RC50_RC70 es 00
101
3.19 Parada de la máquina en caso de fallo
AVISO
¡Riesgo de fallos graves!
Daño o destrucción de componentes de la máquina si se sigue
utilizando tras fallos graves.
Si se muestra un fallo grave, estacione inmediatamente la
máquina de forma segura fuera del área de peligro.
Determine la causa del fallo y elimínela.
No vuelva a poner la máquina en funcionamiento hasta que no
haya solucionado el fallo.
123
Fallo grave
En caso de fallo grave:
a
Se emite una señal acústica permanente.
a
Se ilumina un piloto de advertencia.
a
En la información del sistema [1] se muestra un código de error.
a
El indicador luminoso STOP [2] parpadea.
¡No está permitido continuar trabajando!
Parar la máquina fuera de la zona de riesgo.
Parar el motor diésel inmediatamente.
Subsanar la causa de inmediato.
NOTA
Anote el código de error indicado. Si no puede solucionar el
error por sí mismo, ¡contacte con el servicio de atención al
cliente!
El símbolo de parada (STOP) se muestra en los siguientes casos:
Temperatura del aceite hidráulico demasiado elevada
Temperatura del motor demasiado elevada
Agua en el diésel (exceso de agua en el prefiltro de combustible)
Filtro de partículas diésel (DPF) demasiado sucio
Falta corriente de carga con el motor diésel en marcha.
Manejo
Parada de la máquina en caso de fallo
102
BA RC50_RC70 es 00
Indicación de fallo
En caso de desviación con respecto al estado de funcionamiento normal:
a
Se encienden las luces de indicación [3].
a
Suena brevemente una señal de advertencia.
a
Se ilumina un piloto de advertencia.
a
En la información del sistema [1] se muestra un código de error.
Se permite que la máquina siga funcionando brevemente.
Parar la máquina fuera de la zona de riesgo.
Subsanar la causa de inmediato o al final del turno de trabajo como
máximo.
NOTA
Solo se permite seguir utilizando la máquina si los mensajes
de error mostrados no afectan directamente a la seguridad de
las personas, la máquina o el medioambiente.
Manejo
Conducción con sistema de compactación dinámica
BA RC50_RC70 es 00
103
3.20 Conducción con sistema de compactación dinámica
ADVERTENCIA
¡Adherencia reducida al suelo!
Lesiones graves o accidentes mortales por un vuelco de la máquina
debido a una adherencia reducida al suelo.
No encienda nunca el sistema de compactación dinámica mientras
se atraviesan perpendicularmente pendientes o se atraviesan
superficies duras.
ADVERTENCIA
¡Explosión!
Riesgo de lesiones graves o accidentes mortales por explosión de
gas.
Antes de encender el sistema de vibración, asegúrese de que no
haya tuberías de gas en el terreno sobre el que se va a conducir.
AVISO
¡Riesgo de vibraciones verticales causadas por el sistema de
vibración!
Derrumbamiento de edificios o daños en edificios y en cables
colocados en el suelo.
No encienda el sistema de vibración en la proximidad de edificios.
Antes de encender el sistema de vibración, asegúrese de que en
el radio de acción de las vibraciones no haya cables colocados en
el suelo.
Vibración
Con la vibración activada, el tambor se desplaza mediante vibraciones
verticales. Este golpeteo incrementa la fuerza de compactación de la
máquina, multiplicándola.
Impacto en el entorno:
Las oscilaciones vibratorias pueden propagarse por el suelo en amplios
tramos. Las mismas se generan con forma circular alrededor del tambor
y también actúan hacia abajo. Con ello puede resultar dañado algún
edificio o destruirse tuberías situadas debajo de la máquina.
Amplitudes/frecuencia:
Para la vibración están disponibles dos amplitudes con los rangos de
frecuencia correspondientes.
Oscilación
En oscilación se producen oscilaciones tangenciales en el tambor. El
material que se quiere compactar es compactado por movimientos
golpeantes.
Impacto en el entorno:
Las vibraciones oscilantes se generan principalmente en la superficie
del suelo y sólo se propagan delante y detrás del tambor. Con ello se
reducen considerablemente las fuerzas nocivas.
Amplitudes/frecuencia:
Manejo
Conducción con sistema de compactación dinámica
104
BA RC50_RC70 es 00
La oscilación funciona con una amplitud tangencial. La frecuencia
depende del régimen del motor preseleccionado.
3.20.01 Conexión y desconexión del sistema de compactación
Tras cada arranque del motor, el sistema de compactación dinámica se encuentra desactivado.
3
4
1 2
54
N.º Interruptor/símbo-
lo
Significado
Interruptor de modo de funcionamiento
Manual
[1]
Automático
[2] Activar el interruptor del tambor/seleccionar amplitud
[3] Interruptor de encendido/apagado del sistema de compactación dinámica
[4] Vibración con amplitud grande
[4] Vibración con amplitud pequeña
[5] Oscilación
Manejo
Conducción con sistema de compactación dinámica
BA RC50_RC70 es 00
105
Preparación de la máquina para trabajos con sistema de compac-
tación dinámica
Requisito: Sistema eléctrico CONECTADO
Selección del modo de funcionamiento manual
Pulsar el interruptor [1].
a
El indicador LED de modo Manual se ilumina en verde.
a
Encienda y apague el sistema de compactación dinámica mediante el
interruptor [6] de la palanca de avance.
Selección del modo de funcionamiento automático
Pulsar el interruptor [1].
a
El indicador LED de modo automático se ilumina en verde.
a
El sistema de compactación dinámica se activa y desactiva
automáticamente en función de la velocidad de conducción. El
sistema de compactación dinámica se desconecta si la velocidad se
reduce o aumenta.
NOTA
Cada vez que se pone de nuevo la máquina en marcha se
encuentra siempre preajustado el modo de funcionamiento
manual.
Activar/desactivar sistema de compactación
Activar el tambor
Pulsar el interruptor [2] varias veces.
Cada vez que se aprieta el interruptor se cambia al paso siguiente:
Vibración con amplitud grande
Sistema de compactación desactivado
Vibración con amplitud u oscilación pequeña (con tambor VIO)
Sistema de compactación desactivado.
a
Se enciende el símbolo [4] o [5] y muestra el sistema de
compactación activado.
a
El tambor está listo para el funcionamiento con vibración/oscilación.
Desplazamiento del tambor mediante vibraciones
Requisito: Motor diésel en marcha.
Pulse el interruptor de la palanca de avance [6].
a
Dependiendo de los ajustes, el sistema de compactación comienza
a funcionar inmediatamente (modo manual) o únicamente durante la
conducción (modo automático).
Apagado de las vibraciones
Vuelva a pulsar el interruptor de la palanca de avance [6].
3.20.02 Modo de salto (RMV)
NOTA
En el modo de salto no se consigue una medición uniforme de
la compactación. Los valores característicos de compactación
(valor HMV) dejan entonces de ser fiables.
Manejo
Conducción con sistema de compactación dinámica
106
BA RC50_RC70 es 00
En trabajos de compactación en movimientos de tierras, el tambor
vibratorio no se debe levantar del suelo (modo de salto).
Un parpadeo lento del indicador señaliza que el tambor se encuentra
inmediatamente antes del modo de salto.
Un parpadeo rápido del indicador señaliza que el tambor se
encuentra en el modo de salto.
Aumentar o disminuir la velocidad de marcha.
Aumentar o disminuir las revoluciones del motor.
3.20.03 Compactación (HMV)
NOTA
El valor HMV indica el grado de compactación que se
ha alcanzado. El conductor puede saber si puede seguir
compactando el sustrato o si existe un punto débil.
NOTA
Si la máquina está equipada sin unidad de ordenador para
HMV, no se mostrará nada.
Los pilotos indicadores señalan la altura de la compactación de
materiales. El valor de la compactación depende del material que se
quiera compactar. En los trabajos de compactación con la vibración
conectada, unos valores HMV ascendentes indican una compactación o
capacidad de carga en aumento. Si el valor se mantiene constante en un
punto previamente compactado, en ese punto no es posible obtener una
compactación mayor.
Manejo
Ajuste de los rascadores
BA RC50_RC70 es 00
107
3.21 Ajuste de los rascadores
Los rascadores eliminan la suciedad adherida a la superficie de los
tambores/neumáticos.
AVISO
¡Peligro por colisión de componentes de la máquina!
Daños materiales en el tambor o en la consola del rascador debido a
la colisión de componentes de la máquina.
Evitar cualquier contacto entre el tambor y la consola del rascador.
Después de realizar los trabajos de comprobación y ajuste,
comprobar la holgura entre el tambor y la consola del rascador.
NOTA
Enjuagar la suciedad entre los tambores/neumáticos y los
rascadores con un chorro de agua. Eliminar la suciedad
fuertemente adherida con una espátula o herramienta similar.
Los rascadores están montados en un soporte rígido. Por la suspensión
elástica del tambor, el rascador no puede apoyar en el tambor. Por este
motivo, entre el rascador y el tambor debe mantenerse una separación:
Separación tambor liso: 10mm
Separación tambor de pies de apisonado: 15 mm.
"Comprobar los rascadores del tambor", la página 160
Manejo
Tratamiento de gases de escape
108
BA RC50_RC70 es 00
3.22 Tratamiento de gases de escape
Objetivo: reducción de emisiones
Para que los elementos nocivos de los gases de escape (monóxido
de carbono, hidrocarburos sin quemar, partículas de hollín, óxidos de
nitrógeno, etc.) no se liberen en el entorno, se reducen/transforman en
catalizadores, o bien se acumulan en filtros especiales.
En las máquinas Wacker Neuson se utilizan también los siguientes
componentes:
Catalizador de oxidación de diésel (DOC)
Filtro de partículas diésel (DPF)
Catalizador SCR (SCR = reducción catalítica selectiva)
Catalizador de oxidación de diésel (DOC)
El catalizador de oxidación diésel cuenta con una superficie catalítica,
que se ocupa de oxidar los monóxidos de carbono y las partículas de
hidrocarburos no quemadas. Además oxida el monóxido de nitrógeno y
lo transforma en dióxido de nitrógeno.
Estos óxidos se queman en funcionamiento normal cuando la
temperatura de los gases de escape es elevada.
Filtro de partículas diésel (DPF)
El filtro de partículas diésel es un dispositivo cerrado que retiene todas
las partículas de hollín. Estas se queman con el dióxido de nitrógeno
cuando la temperatura de los gases de escape es suficiente. De esta
manera es posible una regeneración continua y automática del filtro de
partículas diésel durante el funcionamiento.
Las acumulaciones de cenizas, que pueden provocar, por ejemplo, los
residuos de aceite lubricante o las limaduras metálicas, no se pueden
eliminar por medio de la regeneración térmica del filtro de partículas
diésel. Debido a esto, es preciso cambiar el filtro en intervalos periódicos
determinados.
Fallos en el sistema de postratamiento de gases de escape
En caso de fallo en el sistema de postratamiento de gases de escape,
se iluminan pilotos indicadores y de advertencia en el panel de mando.
En la pantalla de estado/información del sistema se muestran códigos de
error.
3.22.01 Inicio de la regeneración en estacionamiento
Si, durante el funcionamiento, no se alcanzan las temperaturas que son
necesarias para la purificación automática de los gases de escape, los
elementos de purificación de los gases de escape deberán limpiarse
mediante la regeneración en estacionamiento. Para ello, se deberá
llevar la máquina hasta un lugar seguro. Solo es posible iniciar una
regeneración en estacionamiento cuando parpadea el interruptor de
regeneración en estacionamiento.
Manejo
Tratamiento de gases de escape
BA RC50_RC70 es 00
109
ADVERTENCIA
¡Alta temperatura de los gases de escape y aumento de la
emisión de gases de escape!
Lesiones graves por quemaduras o intoxicación provocadas por los
gases de escape durante la regeneración en estacionamiento.
Mantenga una distancia de seguridad con respecto a la salida de
gases de escape.
Realice la regeneración en estacionamiento únicamente al aire
libre o en interior bien ventilados.
AVISO
¡Alta temperatura de los gases de escape!
Daños materiales causados por fuego durante la regeneración en
estacionamiento del filtro de partículas diésel.
Durante la regeneración en estacionamiento, evite que los gases
de escape calientes o el tubo de gases de escape puedan inflamar
objetos circundantes (p. ej., no realice la regeneración en caliente
junto a árboles o sobre espacios verdes secos).
Inicie la regeneración en estacionamiento únicamente sobre una
superficie firme y no inflamable.
Inicio de la regeneración en estacionamiento
P
1
5
234
Requisitos:
La máquina está detenida.
El motor diésel está en marcha.
Se ha alcanzado la temperatura de servicio.
El interruptor [3] parpadea.
Empujar la palanca de marcha [1] desde la posición 0 hacia la
derecha hasta la posición P.
Situar el régimen del motor [5] en ralentí (MIN).
Pulsar el interruptor [3].
a
El régimen del motor aumenta automáticamente.
a
La regeneración en estacionamiento se inicia.
a
Tras completarse correctamente la regeneración en estacionamiento,
el régimen del motor se reduce automáticamente.
Manejo
Tratamiento de gases de escape
110
BA RC50_RC70 es 00
NOTA
Durante la regeneración en estacionamiento (que dura unos
30 minutos) está prohibido activar otra función de trabajo de
la máquina. Apagar el motor diésel solo una vez concluida la
regeneración en estacionamiento.
La regeneración en estacionamiento solo debe interrumpirse
en casos de emergencia.
Interrupción de la regeneración en estacionamiento
Desplazar la palanca de marcha [1] hacia delante o hacia atrás.
Si se ha interrumpido la regeneración en estacionamiento, el interruptor
[3] parpadea. Será necesario iniciar de nuevo la regeneración en
estacionamiento lo antes posible.
3.22.02 Urgencia de la regeneración
Nivel 1:
Regeneración necesaria
a
el interruptor [3] parpadea.
La regeneración del filtro de partículas diésel no es posible si la
temperatura de servicio es insuficiente.
Llevar la máquina a la temperatura de servicio aumentando la carga
del motor (p.ej. elevando el las revoluciones del motor al máximo,
conectando la vibración)
Si la regeneración automática no es posible, deberá llevarse a cabo lo
antes posible una regeneración en estacionamiento en un lugar seguro.
Nivel 2:
Realización inmediata de una regeneración en estacionamiento
a
el interruptor [3] parpadea.
a
el piloto de control [2] parpadea en amarillo.
a
se han reducido el número de revoluciones y la potencia del motor
diésel.
Para evitar que el motor diésel y el sistema de escape sufran daños, se
bloquea la máquina para el funcionamiento normal.
Conducir la máquina fuera de la zona de peligro.
Realizar la regeneración en estacionamiento.
Nivel 3:
Regeneración a cargo de personal técnico
a
el interruptor [3] parpadea.
a
el piloto de control [2] se ilumina en amarillo.
a
el piloto de advertencia [4] se ilumina.
a
se han reducido el número de revoluciones y la potencia del motor
diésel.
Para evitar que el motor diésel y el sistema de escape sufran daños, se
bloquea la máquina para el funcionamiento normal.
Manejo
Tratamiento de gases de escape
BA RC50_RC70 es 00
111
Conducir la máquina fuera de la zona de peligro y aparcarla de forma
segura.
Solicitar la asistencia del servicio técnico.
Nivel 4:
Cambio de filtro de partículas diésel
a
el piloto de control [2] se ilumina en rojo.
Si la ceniza presente en el filtro de partículas diésel ha alcanzado su
valor máximo será necesario cambiar el filtro. Este trabajo sólo puede ser
llevado a cabo por personal técnico cualificado.
Conducir la máquina fuera de la zona de peligro y aparcarla de forma
segura.
Solicitar la asistencia del servicio técnico.
Manejo
Control durante el funcionamiento
112
BA RC50_RC70 es 00
3.23 Control durante el funcionamiento
Panel de mando: pilotos indicadores y de advertencia
5
74
6
9
3 1 2
N.º Símbolo Pilotos de adver-
tencia e indica-
dores
Estado Significado/solución
[1] Corriente de carga
(batería)
parpadea en rojo Falta corriente de carga: comprobar sistema
eléctrico.
Solicitar la asistencia del servicio técnico.
[2] Filtro de aire parpadea en rojo El cartucho del filtro de aire está sucio.
Comprobar filtro de aire.
[3] Filtro de presión
del sistema hi-
dráulico
parpadea en rojo El cartucho del filtro de aceite hidráulico está
sucio.
Cambiar el elemento del filtro de presión para
el sistema hidráulico.
[4] Temperatura del
aceite hidráulico
parpadea en rojo La temperatura del aceite hidráulico ha au-
mentado o se ha sobrecalentado.
Parar el motor; si es necesario, solicitar la
asistencia del servicio técnico.
[5] Depósito de agua
del prefiltro de
combustible
parpadea en rojo Exceso de agua en el prefiltro de combustible.
Drenar el cartucho del prefiltro de combustible.
[6] Temperatura del
motor
parpadea en rojo La temperatura del motor ha aumentado o el
motor se ha sobrecalentado.
Parar el motor, comprobar el nivel de llenado
del refrigerante, comprobar el radiador.
[7] Presión del aceite
del motor
parpadea en rojo Presión del aceite del motor demasiado baja.
Comprobar el nivel de llenado del aceite del
motor.
[8] Sistema auxiliar
de arranque en
frío
se ilumina en ama-
rillo
Se ilumina durante el precalentamiento.
Se apaga tras alcanzar la temperatura de
arranque.
Manejo
Control durante el funcionamiento
BA RC50_RC70 es 00
113
N.º Símbolo Pilotos de adver-
tencia e indica-
dores
Estado Significado/solución
[9] Posición flotante
de la hoja de nive-
lación
se ilumina en verde La hoja de nivelación se encuentra en posi-
ción flotante
[10] Advertencia, nota,
avería
se ilumina en ama-
rillo
Aviso de desviación con respecto al estado de
funcionamiento normal. Como mínimo, parpa-
dea un piloto de advertencia adicionalmente y
aparece un código de error.
[11] Supervisión del
cinturón (opcional)
se ilumina en ama-
rillo
Se ilumina si no se ha colocado el cinturón de
seguridad.
Colocar cinturón de seguridad.
[12] Fallo grave parpadea en rojo Muestra un fallo grave. Como mínimo, parpa-
dea un piloto de advertencia adicionalmente y
aparece un código de error.
La máquina no puede seguir funcionando.
parpadea o se ilu-
mina en amarillo
Es necesaria la regeneración del filtro de partí-
culas diésel.
[13] Mantenimiento del
filtro de partículas
diésel
se ilumina en rojo Es necesario reemplazar el filtro de partículas
diésel.
Manejo
Control durante el funcionamiento
114
BA RC50_RC70 es 00
3.23.01 Panel de mando: indicador de nivel de llenado
1
NOTA
Los niveles de llenado de los depósitos de consumibles se representan mediante puntos
luminosos. Dependiendo del nivel de llenado se encienden uno o varios puntos luminosos.
N.º Símbolo Indicador Estado Significado/solución
se ilumina en
verde
Hay combustible
parpadea en
verde
Nivel de combustible entre 2/3 y 1/3:
Repostar combustible.
[1] Nivel de lle-
nado de com-
bustible
parpadea en
amarillo
Nivel de combustible por debajo de 1/10:
Repostar combustible.
Manejo
Control durante el funcionamiento
BA RC50_RC70 es 00
115
3.23.02 Panel de mando: pantalla de información/información del sistema
Con esta unidad de visualización perfeccionada, el conductor puede
obtener información sobre el estado de la máquina, los ajustes y los
mensajes del sistema.
En el menú de información del sistema, es posible elegir entre dos
niveles manteniendo pulsado el interruptor.
Dentro de los niveles, es posible cambiar entre diferentes visualizaciones
pulsando brevemente el interruptor.
Nivel 1
Horas de servicio
Después de conectar el sistema eléctrico se mostrarán en el
indicador las horas de servicio de la máquina.
Los trabajos de mantenimiento deben realizarse de acuerdo con las
horas de servicio transcurridas.
Revoluciones del motor
Indicación de las revoluciones del motor como: RPM ----.
Temperatura del asfalto (con el sistema de medición que tenga
instalado para la temperatura del asfalto)
Indicación de la temperatura del asfalto debajo de la máquina en °C
o °F.
Código de diagnóstico
Si se detecta alguna anomalía, se oirá una señal acústica breve. El
indicador mostrará todas las anomalías presentes relacionadas con
un código de diagnóstico.
→ Es posible cambiar al nivel 2 manteniendo pulsado el interruptor.
Nivel 2
Tipo de rodillo p. ej. RD24-100
Versión software tablero de instrumentos
Versión software ordenador de compactación
Manejo
Apagar el motor diésel
116
BA RC50_RC70 es 00
3.24 Apagar el motor diésel
Requisito: Motor diésel en marcha.
Engatillar la palanca de avance en posición 0.
Baje completamente los accesorios.
Apague los accesorios.
Accione el freno de estacionamiento.
a
El freno de estacionamiento está aplicado.
a
El motor diésel funciona al ralentí.
Deje que el motor diésel siga funcionando al ralentí durante 1-2 min.
Girar la llave de contacto en la posición 0.
a
El motor diésel está desconectado.
a
El sistema eléctrico está apagado.
Manejo
Sistema automático de parada del motor
BA RC50_RC70 es 00
117
3.25 Sistema automático de parada del motor
El sistema automático de parada del motor hace que el motor diésel se
apague automáticamente cuando la máquina lleva detenida bastante
tiempo. Esto ocurre tras un tiempo de espera preestablecido si se
cumplen las siguientes condiciones:
Motor diésel en marcha.
Las funciones de trabajo están desactivadas.
La palanca de avance está encajada en la posición 0.
El freno de estacionamiento está activado.
Si estos requisitos siguen cumpliéndose durante el tiempo de espera, se
activará el sistema automático de parada del motor:
a
El motor diésel se desconecta.
a
También en este caso se hallan disponibles funciones como, por
ejemplo, la luz de estacionamiento y los intermitentes de emergencia.
Si una de las condiciones mencionadas deja de cumplirse durante el
tiempo de espera, el sistema automático de parada del motor no se
activará.
NOTA
La activación del sistema automático de parada del motor NO
implica que la máquina esté apagada y estacionada de forma
segura.
Nueva puesta en servicio de la máquina
Tras la activación del sistema automático de parada del motor, la
máquina debe ponerse de nuevo en funcionamiento.
Girar la llave de contacto en la posición 0.
a
La máquina está apagada y puede arrancarse de nuevo (véase
"Encendido de la máquina").
Manejo
Estacionamiento seguro y bajada de la máquina
118
BA RC50_RC70 es 00
3.26 Estacionamiento seguro y bajada de la máquina
ADVERTENCIA
¡Movimiento imprevisto de la máquina!
Lesiones graves o mortales por un movimiento inesperado de la
máquina.
No se baje de la máquina hasta que no esté estacionada
correctamente y de forma segura.
Tenga en cuenta las normas de tráfico.
Colocar la máquina sobre una base fiable: plana, resistente,
horizontal.
Fijar la máquina para que no salga rodando.
Antes de abandonar la máquina
Accione el freno de estacionamiento.
Apagar el motor diésel.
Bloquear la consola de asiento en el centro de la máquina.
Retire la llave de contacto.
Desconecte la tensión de la máquina con el seccionador de batería
(si existe).
Cierre completamente y bloquee las ventanillas y la escotilla de
techo.
Cierre las puertas de la cabina o la tapa de instrumentos, así como
todas las tapas de revestimiento.
Si estaciona en pendientes, asegure la máquina de manera adicional
con medidas de seguridad adecuadas (p. ej., calza) para impedir que
salga rodando.
Manejo
Remolque de la máquina
BA RC50_RC70 es 00
119
3.27 Remolque de la máquina
Una máquina averiada puede remolcarse a lo largo de distancia corta
mediante otro vehículo.
Para trayectos largos (más de 500 m), es necesario cargar la máquina.
ADVERTENCIA
¡Freno de resorte fuera de servicio!
Lesiones graves o accidentes mortales por un rodamiento inesperado
de la máquina.
Coloque calzas bajo la máquina para impedir que salga rodando y
suelte solo entonces el freno de resorte.
La máquina solo debe remolcarse empleando los puntos previstos
específicamente para tal tarea.
Utilice una herramienta de remolque con suficiente capacidad de
tracción.
Remolque la máquina únicamente a una velocidad reducida de
hasta 1 km/h (0,6 mph).
Remolque la máquina únicamente a lo largo de trayectos cortos
(máx. 500 m).
NOTA
Para remolcar la máquina se requiere poseer suficientes
conocimientos sobre el funcionamiento del accionamiento
hidrostático de traslación y el modo de acción del freno de
resorte.
El soltado el freno de muelle y la conexión del sistema
hidráulico sin presión solo podrán ser realizados por personal
técnico formado. Si esto no fuera posible, deberá tirarse
contra la resistencia de la máquina. Alternativamente es
posible elevar la máquina de las situaciones de peligro (véase
la página 58).
El remolque solo debe ser realizado por personas que estén
familiarizadas con esta operación y a las que se les haya
instruido sobre los riesgos que supone.
Herramientas necesarias para el remolque
Barra de remolque (remolcado normal)
Barra de remolque con suficiente capacidad de tracción (al menos
equivalente al peso operativo de la máquina) para un uso normal
sobre superficies niveladas con freno de resorte suelto.
Cables o cadenas de tracción (para rescatar la máquina de
situaciones de peligro)
Cables o cadenas de tracción con suficiente capacidad de tracción
(al menos el doble del peso operativo de la máquina) para rescatar
la máquina en pendientes ascendentes y/o con el freno de muelle sin
soltar.
Manejo
Remolque de la máquina
120
BA RC50_RC70 es 00
3.27.01 Preparación de la máquina para remolcar
1 2 1 1, 2
Colocar la palanca de marcha en la posición P.
a
El freno de estacionamiento está activo.
a
El accionamiento de traslación no está activo.
Apagar el motor diésel si sigue operativo.
Asegurar la máquina con cuñas para impedir que salga rodando.
Antes del remolque es necesario sustituir las tuberías o mangueras
dañadas que presenten fugas de aceite (protección del medio
ambiente).
Colocar las herramientas de remolque en los puntos de enganche de
la máquina [1] y en el vehículo de remolque.
Alternativamente, fijar accesorios de elevación a las argollas de
enganche de la máquina [2] y a la grúa.
Remolcado
Conectar el sistema hidráulico sin presión y soltar el freno de muelle
(solo personal técnico formado).
Alternativamente soltar el freno de estacionamiento: palanca de
marcha en posición neutra 0.
Retirar las cuñas.
Remolcar la máquina.
3.27.02 Después del remolque/antes de la reparación
Estacionamiento seguro de la máquina en el lugar hasta el que se
ha remolcado
Cerciorarse de que la máquina no pueda salir rodando mediante
medidas de seguridad adecuadas (p. ej., cuñas).
Volver a poner en servicio los frenos de estacionamiento y
restablecer el accionamiento hidrostático de traslación (solo personal
técnico formado).
Accionar el freno de estacionamiento: palanca de marcha en posición
P.
Retirar la herramienta de remolque/accesorios de elevación.
a
Máquina correctamente colocada y segura.
Manejo
Remolque de la máquina
BA RC50_RC70 es 00
121
a
Requisitos para reparación cumplidos.
NOTA
Después de la reparación: solo se permite volver a poner
la máquina en servicio tras una prueba completa de
funcionamiento.
Manejo
Arrancar con el cable auxiliar de arranque
122
BA RC50_RC70 es 00
3.28 Arrancar con el cable auxiliar de arranque
Preparación para la ayuda de arranque (arranque con pinzas)
Respetar las medidas de precaución para la manipulación de
baterías (véase el manual de seguridad).
Una batería descargada puede congelarse a 0 °C (32 °F).
Coloque la batería congelada en un espacio cerrado caliente para
descongelarla. Retirar las tapas de cierre.
No desconectar la batería descargada de la red de a bordo del
vehículo.
Conexión de los cables de arranque con pinzas
ADVERTENCIA
¡Explosión y descarga eléctrica!
Lesiones graves o accidentes mortales por piezas proyectadas,
quemaduras o descarga eléctrica.
El vehículo cargado y el vehículo descargado no deben tocarse.
Los bornes de los cables de arranque con pinzas no deben
tocarse.
Coloque el borne para la toma de tierra del vehículo descargado lo
más lejos posible del polo negativo del vehículo descargado.
Comprobar que las baterías tengan la misma tensión nominal.
Use cables auxiliares de arranque con bornes de polos aislados y
una sección mínima de 25 mm².
ADVERTENCIA
¡Piezas giratorias descubiertas!
Riesgo de atrapamiento y de lesiones por piezas giratorias del motor.
Asegurarse de que no queden atrapadas extremidades del cuerpo
ni prendas de ropa en las piezas giratorias o móviles del motor.
No introducir las manos en el compartimento del motor durante el
proceso inicial.
Colocar los cables de manera que no puedan quedar atrapados
por partes giratorias del motor.
Coloque los cables de manera que puedan retirarse sin peligro
incluso con el motor en marcha.
NOTA
El polo positivo de una batería está marcado con un símbolo
positivo («+»).
El polo negativo de una batería está marcado con un símbolo
negativo («–»).
NOTA
La toma de tierra del vehículo es, por ejemplo, el bloque del
motor o el tornillo de fijación de la suspensión del motor.
Manejo
Arrancar con el cable auxiliar de arranque
BA RC50_RC70 es 00
123
4
2
1
3
Retire los capuchones de los polos de las baterías.
Conecte el borne [1] del primer cable al polo positivo de la batería
cargada.
Conecte el otro borne [2] del primer cable al polo positivo de la
batería descargada.
Conectar un borne de polo [3] del segundo cable en el polo negativo
de la batería cargada.
Conectar el otro borne de polo [4] del segundo cable a la tierra del
vehículo descargado.
Proceso de arranque
Arrancar el motor del vehículo de carga y dejar que funcione a
velocidad media.
Al cabo de aprox. 5 minutos, arrancar el motor diésel del vehículo
descargado.
Los dos motores han de seguir funcionando durante aprox. 3 minutos
a velocidad media con los cables auxiliares de arranque conectados.
Desconexión de los cables de arranque de la batería
Encender un consumidor eléctrico en el vehículo descargado (p. ej.,
luz de carretera) para evitar sobretensiones en el sistema eléctrico.
Quitar los cables auxiliares de arranque en orden inverso:
Desconecte sucesivamente el borne [4], [3], [2] y [1].
Coloque los capuchones sobre los polos de la batería.
Manejo
Puesta fuera de servicio
124
BA RC50_RC70 es 00
3.29 Puesta fuera de servicio
3.29.01 Detener la máquina temporalmente y volver a ponerla en servicio
ADVERTENCIA
¡Atención: Consumibles nocivos!
Daños a la salud y al medio ambiente causados por la eliminación
inadecuada de los consumibles.
Eliminar los consumibles de acuerdo con las regulaciones de
seguridad y ambientales aplicables.
Colocarse un equipo de protección personal durante la
eliminación.
Si la máquina no se va a utilizar durante un período de tiempo
prolongado, debe ponerse fuera de servicio y almacenarse
adecuadamente.
Después del almacenamiento, la máquina debe prepararse para una
nueva puesta en marcha antes de volver a utilizarse.
NOTA
Los trabajos para llevar a cabo la parada temporal y la nueva
puesta en marcha de la máquina requieren conocimientos
especializados y, en caso necesario, herramientas y equipos
especiales.
¡Este trabajo solo puede ser realizado por personal técnico
cualificado!
NOTA
Los trabajos que se indican a continuación NO SON
INSTRUCCIONES. Esta es una lista no exhaustiva de
ejemplos de trabajos que deben llevarse a cabo para la parada
temporal o la nueva puesta en servicio.
¡Para obtener información detallada o para llevar a cabo
la puesta fuera de servicio o la nueva puesta en servicio,
póngase en contacto con el servicio técnico!
Puesta fuera de servicio; parada temporal
Todas las actividades que se realicen para llevar a cabo la parada
temporal deben estar documentadas. Esta es la única manera de
garantizar la correcta puesta en servicio mediante un proceso reversible
después de finalizar la parada temporal.
NOTA
¡Recoger todos los líquidos en recipientes adecuados
y eliminarlos adecuadamente de acuerdo con las
especificaciones pertinentes y las normativas nacionales!
Usar equipamiento de protección personal:
Ropa de trabajo de protección
Gafas de protección
Guantes de protección
Calzado de seguridad.
Limpiar la máquina a fondo por dentro y por fuera.
Conservar los elementos de estanqueización con grasa no ácida.
Manejo
Puesta fuera de servicio
BA RC50_RC70 es 00
125
Comprobar que el grupo de motrices, las unidades auxiliares, las
mangueras, las conexiones de las mangueras y las bridas no tengan
fugas y asegurarse de que no salgan consumibles y productos
auxiliares. Reparar los componentes afectados por anomalías.
Desmontar las baterías y almacenarse en un lugar protegido de las
heladas.
Tener en cuenta el manual de instrucciones del fabricante de la
batería.
Vaciar y conservar el sistema de carburante.
Llenar el recipiente AdBlue®/DEF hasta un 25 %.
Comprobar el nivel del líquido de refrigeración del motor y, si es
necesario, rellenar.
Vaciar el aceite de motor y conservar el motor con aceite de
conservación de entrada.
Comprobar el nivel del aceite de transmisión y, si es necesario,
rellenar.
Vaciar los líquidos de los depósitos para rociado con agua, rociado
con aditivos y lavaparabrisas.
Almacenamiento
Almacenar la máquina y sus componentes en salas bien ventiladas,
templadas, secas y que puedan cerrarse.
En caso de almacenamiento en el exterior, colocar la máquina y sus
componentes sobre superficies adecuadas para protegerlos de la
humedad y cubrirlos con lonas abiertas en la parte inferior. Asegurar
las lonas con medios de amarre adecuados.
Nueva puesta en servicio
Comprobar que el grupo de motrices, las unidades auxiliares, las
mangueras, las conexiones de las mangueras y las bridas no tengan
fugas y asegurarse de que no salgan consumibles y productos
auxiliares. Reparar o reemplazar los componentes afectados por
anomalías.
Vaciar y desechar los líquidos conservantes.
Llenar los sistemas de tuberías con consumibles y medios auxiliares
p. ej.: refrigerante de motor, aceite de motor, aceite de transmisión,
AdBlue®/DEF, rociado con agua, rociado con aditivos.
Comprobar y, si es necesario, reparar todos los componentes.
3.29.02 Parar la máquina definitivamente y eliminarla
ADVERTENCIA
¡Atención: Consumibles nocivos!
Daños a la salud y al medio ambiente causados por la eliminación
inadecuada de los consumibles.
Eliminar los consumibles de acuerdo con las regulaciones de
seguridad y ambientales aplicables.
Colocarse un equipo de protección personal durante la
eliminación.
Si la máquina ya no está prevista o no es apta para el uso previsto, debe
ponerse fuera de servicio de acuerdo con la normativa aplicable.
Manejo
Puesta fuera de servicio
126
BA RC50_RC70 es 00
NOTA
Los trabajos para la parada definitiva de la máquina
requieren conocimientos especializados y, en algunos casos,
herramientas y equipos especiales.
Este trabajo solo puede ser realizado por personal técnico
cualificado.
NOTA
Los trabajos que se indican a continuación NO SON
INSTRUCCIONES. Esta es una lista no exhaustiva de
ejemplos de trabajos que deben llevarse a cabo para la parada
definitiva.
Para obtener información detallada o para llevar a cabo la
puesta fuera de servicio, póngase en contacto con el servicio
técnico.
Eliminación de los consumibles
NOTA
¡Recoger todos los líquidos en recipientes adecuados
y eliminarlos adecuadamente de acuerdo con las
especificaciones pertinentes y las normativas nacionales!
Usar equipamiento de protección personal:
Ropa de trabajo de protección
Gafas de protección
Guantes de protección
Calzado de seguridad
Desmontar las baterías y eliminarlas según la normativa legal.
Tener en cuenta el manual de instrucciones del fabricante de la
batería.
Vaciar el depósito de carburante.
Vaciar el depósito AdBlue®/DEF.
Vaciar el depósito de aceite hidráulico.
Vaciar el circuito de líquido de refrigeración del motor.
Vaciar el circuito de aceite de motor.
Evacuar el aire acondicionado.
Vaciar el aceite de transmisión.
Vaciar los depósitos para rociado con agua, rociado con aditivos y
lavaparabrisas.
Eliminar la máquina
Llevar los componentes eléctricos/electrónicos a una empresa de
reciclaje especializada.
Entregar la máquina a una empresa de reciclaje autorizada para su
desmontaje y eliminación.
Se deben respetar las normas nacionales y/o regionales de
eliminación de residuos.
Mantenimiento
Indicaciones de mantenimiento generales
BA RC50_RC70 es 00
127
4 MANTENIMIENTO
NOTA
¡Respete las indicaciones de su manual de seguridad en todas
las actividades realizadas!
4.00 Indicaciones de mantenimiento generales
En este apartado se describen aquellos trabajos que es necesario
realizar en la máquina para su cuidado y para mantener la seguridad de
funcionamiento.
El alcance y la frecuencia de los trabajos de mantenimiento que deben
realizarse en la máquina dependen de las condiciones de uso. En caso
de condiciones de servicio más duras, es necesario mantener la máquina
en intervalos más cortos de lo que se prevé para el servicio normal.
Los intervalos de mantenimiento hacen referencia al tiempo transcurrido
que se indica en el contador de horas de servicio.
Diferentes pilotos de advertencia y pilotos indicadores avisan al
conductor durante el funcionamiento de que es necesario realizar alguna
acción.
Durante el periodo de rodaje es necesario realizar trabajos de
mantenimiento adicionales. Se describen en las instrucciones de rodaje.
Para el motor diésel, observe las instrucciones de rodaje, los intervalos
de mantenimiento y los cuidados que se describen el manual de usuario
del fabricante del motor diésel.
4.00.01 Información importante sobre los trabajos de mantenimiento
Para las pruebas y los trabajos de mantenimiento se requieren
conocimientos especializados. Los trabajos de mantenimiento solo
deben ser llevados a cabo por personal especializado con la formación
correspondiente.
Para todos los trabajos de mantenimiento deben observarse las
instrucciones que se indican a continuación:
ADVERTENCIA
¡Movimiento accidental de la máquina!
Lesiones graves o mortales por un movimiento inesperado de la
máquina durante los trabajos de mantenimiento.
Colocar la máquina sobre una base fiable: plana, resistente,
horizontal.
Fijar la máquina para que no salga rodando.
Los trabajos de mantenimiento se deben realizar únicamente con
el motor parado y el contacto apagado.
Antes de realizar trabajos de mantenimiento, coloque el bloqueo
antipandeo si la máquina está equipada con él.
Mantenimiento
Indicaciones de mantenimiento generales
128
BA RC50_RC70 es 00
ADVERTENCIA
¡Arranque accidental del motor!
Lesiones graves o mortales por un arranque inesperado del motor
durante los trabajos de mantenimiento.
Los trabajos de mantenimiento se deben realizar únicamente con
el motor parado y el contacto apagado.
Antes de comenzar los trabajos de mantenimiento, desconecte
el sistema eléctrico mediante el desconectador de batería. Como
alternativa, desconecte de la batería la cinta de toma de tierra.
Para evitar que terceras personas arranquen el motor de forma
no prevista: coloque una señal de advertencia en el asiento del
conductor, que indique que se están realizando trabajos en la
máquina.
ADVERTENCIA
¡Piezas giratorias descubiertas!
Riesgo de atrapamiento y de lesiones por piezas giratorias del motor.
Los trabajos de comprobación, ajuste y mantenimiento en la
zona del motor únicamente se deben realizar con el motor diésel
apagado.
No acerque la mano a la zona del motor hasta que todas las
piezas se hayan parado.
No coloque ningún objeto/herramienta en el compartimento del
motor.
Manténgase a una distancia prudencial del motor diésel en marcha
durante la inspección visual.
ADVERTENCIA
¡Superficies y/o líquidos calientes!
Lesiones por quemaduras el entrar en contacto con superficies y
líquidos calientes.
Antes de realizar cualquier trabajo en el motor diésel, sistema de
refrigeración, sistema de gases de escape o sistema hidráulico:
Deje que la máquina se enfríe hasta que su temperatura
descienda por debajo de 30 °C (86 °F).
No tocar piezas de máquina calientes.
Compruebe, reduzca o aumente los niveles de líquido únicamente
después de que la máquina se haya enfriado.
Mantenimiento
Indicaciones de mantenimiento generales
BA RC50_RC70 es 00
129
ADVERTENCIA
¡Líquidos bajo presión!
Lesiones graves por la salida de líquidos a alta presión.
Los trabajos de mantenimiento en el sistema hidráulico, sistema
de refrigeración, sistema de combustible y sistema de aire
acondicionado únicamente deben realizarse con los conductos sin
presión y el motor diésel apagado.
Si los aparatos están subidas, primero se bajan hasta el suelo.
Después de apagar el motor diésel, espere al menos 1 minuto
hasta que se haya eliminado la presión.
Usar equipamiento de protección personal.
ADVERTENCIA
¡Trabajos por encima del nivel del suelo!
Lesiones por caídas.
Los trabajos de mantenimiento y reparación a altura solo deben
realizarse únicamente sobre una escalera estable o un andamio
adecuado.
Para alcanzar los puntos de mantenimiento de la máquina deben
utilizarse escaleras o peldaños probados. No se suba a otras
partes de la máquina o a otros componentes.
ATENCIÓN
¡Tensión eléctrica!
Riesgo de lesiones por descarga eléctrica.
Antes de comenzar los trabajos de mantenimiento, desconecte
el sistema eléctrico mediante el desconectador de batería. Como
alternativa, desconecte de la batería la cinta de toma de tierra.
Usar equipamiento de protección personal.
Utilice únicamente herramientas adecuadas/aprobadas para
realizar trabajos en el sistema eléctrico.
AVISO
¡Cortocircuito en componentes eléctricos!
Deterioro o destrucción de componentes de la máquina por
cortocircuito.
Antes de comenzar los trabajos de mantenimiento, desconecte
el sistema eléctrico mediante el desconectador de batería. Como
alternativa, desconecte de la batería la cinta de toma de tierra.
Si necesita utilizar cables auxiliares de arranque, consulte las
instrucciones del manual de usuario.
No coloque herramientas ni piezas de la máquina sobre la batería.
Mantenimiento
Indicaciones de mantenimiento generales
130
BA RC50_RC70 es 00
AVISO
¡El capó motor necesita mucho espacio para virar!
Daños materiales al abrir el capó.
Mantenga una distancia suficiente hacia arriba/atrás con respecto
a otros objetos.
AVISO
¡Movimientos de dirección incontrolados!
Riesgo de daños en la máquina o en el área circundante por golpes
con la parte delantera o trasera de la máquina debido a un movimiento
incontrolado de la dirección.
Coloque el bloqueo antipandeo antes de las siguientes
operaciones:
Carga de la máquina con una grúa.
Transporte de la máquina.
Trabajos de mantenimiento y reparación.
NOTA
Nota sobre protección medioambiental:
¡Durante todos los trabajos de mantenimiento, recoja y elimine
correctamente las fugas o derrames de líquido!
4.00.02 Normas para el rodaje
NOTA
Para el mantenimiento del motor, véanse las instrucciones de
servicio del motor diésel.
Después de 50 horas de servicio
Mantenimiento del motor diésel
Cambio del aceite del motor (véase la página 144).
Cambio del filtro de aceite lubricante (véase la página 144).
Mantenimiento del eje
Comprobación del firme asiento de las tuercas/los tornillos de las
ruedas (véase la página 162).
Mantenimiento
Indicaciones de mantenimiento generales
BA RC50_RC70 es 00
131
4.00.03 Esquema general de mantenimiento
NOTA
¡Para el mantenimiento del motor, véase el manual de usuario
del motor diésel.
Cada 10 horas de servicio
10 h
P
Comprobación del funcionamiento
del freno de estacionamiento
véase la página 136
Comprobación del funcionamiento
del interruptor de contacto del asien-
to
véase la página 137
Comprobación del funcionamiento
de la parada de emergencia con la
máquina detenida
véase la página 137
Comprobación del nivel de llenado
del aceite hidráulico
véase la página 153
Comprobación de la presión de aire
en los neumáticos
véase la página 162
Comprobación del nivel de llenado
del aceite del motor
véanse las instrucciones de
servicio
del motor diésel
Comprobación del nivel de llenado
del refrigerante
véase la página 150
Comprobación y limpieza del filtro
de aire/de la válvula de vaciado de
polvo
véase la página 148
véase la página 147
Vaciado del separador de agua véase la página 145
Cada 250 horas de servicio
250 h
Comprobación/lubricación del ras-
cador de tambor liso/tambor de pata
de cabra
véase la página 160
Comprobación del nivel de llenado
del aceite del vibrador
véase la página 168
Comprobación de la tensión de la
correa trapezoidal
véanse las instrucciones de
servicio del motor diésel
Comprobación de la tensión de la
correa trapezoidal del aire acondi-
cionado
véase la página 139
Lubricación del cojinete de la articu-
lación
véase la página 166
Lubricación del perno del cilindro de
dirección
véase la página 166
Comprobación del radiador véase la página 150
Comprobación del aire acondiciona-
do
véase la página 139
Cada 500 horas de servicio, al menos 1 vez al año
500 h
Cambio del filtro de aire de circula-
ción del aire acondicionado
véase la página 140
Mantenimiento
Indicaciones de mantenimiento generales
132
BA RC50_RC70 es 00
Cambio del filtro de aire fresco de la
cabina del conductor
véase la página 140
Cambio del elemento del filtro de
presión para el sistema hidráulico
véase la página 154
Cambio del elemento del filtro de
presión para la dirección
véase la página 155
Cambio de la correa trapezoidal véanse las instrucciones de
servicio del motor diésel
Cambio de la correa trapezoidal del
aire acondicionado
véase la página 139
Comprobación de los elementos
amortiguadores
véase la página 168
Comprobación del firme asiento de
las tuercas/los tornillos de las rue-
das
véase la página 162
Cambio del cartucho del filtro de
combustible
véase la página 145
Cambio del cartucho de filtro para el
prefiltro de combustible
véase la página 145
Cambio del aceite del motor véanse las instrucciones de
servicio del motor diésel
Cambio del filtro de aceite lubricante
del motor diésel
véanse las instrucciones de
servicio del motor diésel
Cambio del cartucho del filtro de aire véase la página 148
Comprobación de la batería de
arranque
véase la página 158
Cada 1000 horas de servicio, al menos 1 vez al año
1000 h
Comprobación del funcionamiento
de la parada de emergencia en el
modo de marcha
véase la página 137
Cambio del aceite del vibrador véase la página 169
Cambio del separador de aceite del
elemento de filtro
véanse las instrucciones de
servicio del motor diésel
Cambio de la junta de la tapa de la
válvula
véanse las instrucciones de
servicio del motor diésel
Cada 2000 horas de servicio, al menos cada 2 años
2000 h
Cambio de aceite hidráulico véase la página 154
Cambio de refrigerante véase la página 151
Cambio del cartucho de seguridad véase la página 149
Cambio del filtro de ventilación del
depósito de aceite hidráulico
véase la página 154
Mantenimiento
Indicaciones de mantenimiento generales
BA RC50_RC70 es 00
133
4.00.04 Trabajos de soldadura en la máquina
Los trabajos de soldadura en la máquina solo deben ser realizados por
personal específicamente capacitado y autorizado.
Los trabajos de soldadura realizados en la máquina pueden modificar
sus características y requieren el consentimiento previo del fabricante.
Los trabajos de soldadura en componentes de seguridad solo deben ser
realizados por el servicio de atención al cliente autorizado del fabricante.
ADVERTENCIA
¡Fuego y explosión!
Lesiones graves o accidentes mortales por ignición o explosión de
materiales inflamables (p. ej., combustibles, aceite y gases).
Asegúrese de que no haya materiales inflamables o explosivos
cerca del punto de soldadura.
Coloque cubiertas protectoras de soldadura.
Usar equipamiento de protección personal.
AVISO
¡Sobretensión y calor!
Daños en componentes eléctricos o electrónicos de la máquina
causados por corriente eléctrica y daños materiales por calor
excesivo.
Antes de realizar trabajos de soldadura eléctrica, retire todos los
conectores de los componentes electrónicos de la máquina.
Coloque el polo negativo del soldador directamente sobre el
componente que se quiere soldar, cerca del punto de soldadura.
Antes de comenzar los trabajos de mantenimiento, retire las capas
de pintura aislantes.
Mantenga los cables de soldadura alejados de los cables
eléctricos de la máquina. Si no es posible, coloque los cables
de soldadura transversalmente con respecto a los cables de la
máquina.
El punto de soldadura sólo debe tocarse con electrodos con
corriente.
Antes de los trabajos de soldadura, retire aquellos componentes
que puedan dañarse o destruirse por acción del calor.
Observe el manual de usuario del motor diésel.
Procedimiento
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Esperar 2 min tras la parada de la máquina (tiempo de marcha de
inercia).
Desembornar la batería; primero el polo negativo y luego el positivo.
Reitre los conectores de las unidades de control de la máquina.
El polo negativo del equipo de soldar tiene que colocarse cerca del
punto de soldadura.
Evite realizar trabajos de soldadura en la proximidad inmediata de
otros componentes.
Mantenimiento
Indicaciones de mantenimiento generales
134
BA RC50_RC70 es 00
Una vez finalizados los trabajos de soldadura, se han de insertar
nuevamente todas las clavijas de conexión extraídas.
Conecte la batería.
Mantenimiento
Chasis/Dispositivos de seguridad
BA RC50_RC70 es 00
135
4.01 Chasis/Dispositivos de seguridad
ADVERTENCIA
¡Marcha incontrolada!
Lesiones graves o accidentes mortales por un desplazamiento
inesperado de la máquina.
Asegúrese de que no haya o se desplacen personas ni objetos en
el área de peligro de la máquina.
No realice la prueba de funcionamiento de los dispositivos de
seguridad en espacios reducidos.
NOTA
Se prohíbe utilizar la máquina si alguno de los dispositivos de
seguridad no funciona correctamente.
¡Solicitar la asistencia del servicio técnico!
4.01.01 Trabajos de mantenimiento básicos
Comprobar las indicaciones de manejo y seguridad en la máquina:
Sustituir los rótulos dañados o ileglibles.
Comprobar la suavidad de las bisagras y articulaciones y engrasarlas
ligeramente.
Compruebe que los dispositivos de advertencia (p. ej., bocina,
reflectores, alarma de marcha atrás, intermitentes y luces de
emergencia) funcionan correctamente. Repare o sustituya los
dispositivos de advertencia defectuosos o aquellas de sus piezas que
estén defectuosas.
Compruebe que la iluminación funciona correctamente. Sustituya las
luces defectuosas.
Compruebe que las uniones atornillas sometidas a grandes
esfuerzos (p. ej., articulación, barra de acoplamiento, suspensión
de tambor, suspensión de las ruedas, accionamiento de tambor y
accionamiento de las ruedas) se encuentren bien fijadas.
Compruebe que el sistema de filtración de aire se encuentre en
perfecto estado (p. ej., sin ninguna grieta en los tubos flexibles ni en
las carcasas). Sustituya las piezas defectuosas.
4.01.02 Comprobación y sustitución de los peldaños y las superficies
antideslizantes
Se debe comprobar regularmente que las superficies de los peldaños y
del puesto del conductor (p. ej., película recubierta de arena) conservan
su capacidad antideslizante.
En el caso de los peldaños:
Sustituya o rectifique los perfiles antideslizantes que tengan una
altura mínima de 1 mm.
En el caso de las películas recubiertas de arena:
Sustituya las películas desgastadas o que hayan dejado de ser
eficaces.
Mantenimiento
Chasis/Dispositivos de seguridad
136
BA RC50_RC70 es 00
4.01.03 Comprobación del funcionamiento del freno de estacionamiento
3
1
2
Comprobación del freno de estacionamiento con la máquina
detenida
Requisito: La palanca de marcha está enclavada en la posición P.
Arrancar el motor diésel.
Meter la marcha de trabajo [1].
Colocar la palanca de marcha [3] en la posición 0.
Accionar el freno de estacionamiento: pulsar y mantener pulsado el
interruptor del freno de estacionamiento [2].
Empujar la palanca de marcha [3] brevemente hacia adelante.
a
El freno de estacionamiento funciona correctamente si el
accionamiento de marcha se bloquea cuando el freno de
estacionamiento está accionado.
Tras la comprobación: soltar el freno de estacionamiento [2], volver a
colocar la palanca de marcha [3] en posición P.
a
La máquina está lista para la conducción.
NOTA
Si el freno de estacionamiento está tan desgastado que
es posible el arranque a pesar de encontrarse pulsado
el interruptor [2], es necesario verificar el freno de
estacionamiento y, en caso necesario, sustituirlo. No está
permitido volver a utilizar la máquina hasta entonces.
Solicitar la asistencia del servicio técnico.
Mantenimiento
Chasis/Dispositivos de seguridad
BA RC50_RC70 es 00
137
4.01.04 Comprobación del funcionamiento del interruptor de contacto del
asiento
2
1
Comprobación del interruptor de contacto del asiento con la
máquina parada
Arrancar el motor diésel.
Meter la marcha de trabajo [1].
Levantarse del asiento del conductor (con la mirada orientada hacia
delante). Adoptar una postura segura y agarrarse bien.
Presionar la palanca de marcha [2] hacia la izquierda desde la
posición P hasta la posición 0.
Empujar la palanca de marcha [2] brevemente hacia adelante.
a
Si la máquina no se pone en movimiento, el interruptor de contacto
del asiento funciona correctamente.
a
Si la máquina se pone en movimiento, el interruptor de contacto del
asiento no funciona.
NOTA
Si el interruptor de contacto del asiento no funciona, se deberá
comprobar y reparar de inmediato. No está permitido volver
a utilizar la máquina hasta entonces.Solicitar la asistencia del
servicio técnico.
4.01.05 Comprobación del funcionamiento de la parada de emergencia
2
1
Mantenimiento
Chasis/Dispositivos de seguridad
138
BA RC50_RC70 es 00
Comprobación de la función cuando la máquina esté parada
(diariamente)
Arrancar el motor diésel.
Freno de estacionamiento activo: Palanca de avance [2] encajada en
la posición P.
Presionar el interruptor de parada de emergencia [1] cuando la
máquina esté parada.
La máquina reacciona con:
a
apagado de las funciones de trabajo.
a
parada del motor diésel.
Prueba de funcionamiento durante la conducción (anualmente)
Realizar la prueba funcional con el motor diesel en marcha y con las
funciones de trabajo conectadas (p.ej., la vibración).
Pulsar el interruptor de parada de emergencia [1] en caso de baja
velocidad 0,5 km/h (0,3 mph).
La máquina reacciona con:
a
parada inmediata.
a
apagado de las funciones de trabajo.
a
parada del motor diésel.
NOTA
Si la máquina reacciona de una manera distinta a la descrita
anteriormente o si el sistema de parada de emergencia no
funciona, se deberá comprobar y reparar de inmediato. Se
prohíbe volver a utilizar la máquina hasta entonces. ¡Solicitar la
asistencia del servicio técnico!
Mantenimiento
Puesto de mando
BA RC50_RC70 es 00
139
4.02 Puesto de mando
4.02.01 Mantenimiento del aire acondicionado
ATENCIÓN
¡Lubricante nocivo para la salud!
Lesiones por congelación o inhalación de vapores nocivos.
No toque ninguna parte del sistema de aire acondicionado
mientras no se haya enfriado hasta la temperatura ambiente.
No abrir el sistema de conductos del sistema de aire
acondicionado.
Usar equipamiento de protección personal.
NOTA
Los trabajos de mantenimiento del aire acondicionado solo
deben ser realizados por el servicio de atención al cliente o
por personal especializado y formado con el equipo de taller
adecuado.
NOTA
Conectar el sistema de aire acondicionado al menos 1 vez al
mes (incluso en invierno) durante aprox. 15 minutos.
Cambio de la botella de secador
1
Sustituir el recipiente de secado [1] si la perla indicadora presenta
decoloración.
Mantenimiento
Puesto de mando
140
BA RC50_RC70 es 00
4.02.02 Cambio del filtro de aire de circulación del aire acondicionado
1 2 3 1
NOTA
Sustitución de filtro en función de la acumulación de polvo.
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Afloje los tornillos [1] y extráigalos junto con la tapa [2] y el filtro [3].
Sustituya el filtro [3] por uno nuevo.
Monte la tapa [2] con el filtro [3] y apriete los tornillos [1].
4.02.03 Cambio del filtro de aire fresco de la cabina del conductor
3 1 2 1 2 4 1
NOTA
Sustitución de filtro en función de la acumulación de polvo.
NOTA
Controlar la alineación correcta del elemento de filtro (flujo de
aire ↑).
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Aflojar los tornillos [1].
Extraer la unidad de filtro [2] de la carcasa de ventilación [3].
Mantenimiento
Puesto de mando
BA RC50_RC70 es 00
141
Cambiar el filtro de polvo [4].
Introducir la unidad de filtro [2] de la carcasa de ventilación [3].
Montar y apretar los tornillos [1].
4.02.04 Comprobación del nivel de llenado de líquido lavaparabrisas
2
1
El depósito [1] del líquido lavaparabrisas se encuentra detrás de la
cabina del conductor.
Como líquido lavaparabrisas puede utilizarse agua normal. Sin embargo,
se recomienda añadir un líquido limpiacristales convencional (formación
de algas).
Añadir un anticongelante al agua si la temperatura ambiente es inferior al
punto de congelación. Se han de respetar los datos del fabricante para la
relación de mezcla.
Rellenar líquido lavaparabrisas a su debido tiempo.
Abra la tapa [2] y llene el depósito [1] con líquido lavaparabrisas.
Cerrar de nuevo el depósito con la tapa [2].
Mantenimiento
Grupo de motrices/motor diésel
142
BA RC50_RC70 es 00
4.03 Grupo de motrices/motor diésel
ADVERTENCIA
¡Combustible inflamable!
Lesiones graves o accidentes mortales por incendio, explosión o
piezas proyectadas.
¡No fume ni utilice llamas abiertas!
No aspirar vapores de combustible.
Recoger el combustible y el agua derramada; evitar que sea
absorbido por el suelo.
ADVERTENCIA
¡Combustible a presión muy alta!
Lesiones graves por la salida de líquidos a presión muy alta.
Realizar trabajos de mantenimiento sólo con el sistema de
combustible despresurizado.
Tras la parada del motor diésel, esperar 1 minuto hasta que haya
desaparecido la presión.
Los trabajos en los conductos de alta presión del sistema de
inyección solo deben ser realizados por personal capacitado.
Usar equipamiento de protección personal.
AVISO
¡Combustible o aceite lubricante no autorizado para motores
diésel!
Daños en el motor diésel o en el sistema de postratamiento de gases
de escape.
Utilizar exclusivamente combustibles que se atengan a las
especificaciones del manual de usuario.
Utilice exclusivamente el aceite de motor especificado en el
manual de usuario.
Respete las indicaciones sobre combustibles y aceite de motor de
las placas y etiquetas ubicadas en los puntos de llenado.
AVISO
¡Suciedad en el sistema de combustible!
Daños en el motor diésel por acumulación de suciedad en el sistema
de combustible.
Se ha de garantizar que la suciedad o el polvo no puedan penetrar
en el sistema de combustible (las áreas sucias han de taparse con
una lámina).
Limpie a fondo los componentes y las superficies circundantes
(p. ej., con un dispositivo de limpieza a alta presión) y séquelos.
Mantenimiento
Grupo de motrices/motor diésel
BA RC50_RC70 es 00
143
AVISO
Aire de admisión contaminado
Daños en el motor por filtro de aire defectuoso, obstruido o sucio.
Compruebe con regularidad (al menos 1 vez al año) la
estanqueidad y el buen estado de todos los conductos y tubos
flexibles, así como la carcasa del filtro de aire.
Sustituya inmediatamente las piezas dañadas. Está prohibido
continuar trabajando.
Compruebe con regularidad que el filtro de aire funciona
correctamente.
Limpie con regularidad la carcasa del filtro de aire.
No limpie, sino sustituya cuando sea necesario, el cartucho del
filtro de aire y el cartucho de seguridad.
No ponga nunca en funcionamiento el motor diésel sin el cartucho
del filtro de aire y el cartucho de seguridad.
NOTA
El sistema de combustible ha de ventilarse tras finalizar todos
los trabajos en el sistema de combustible abierto o en el
depósito de combustible vacío.
Se ha de comprobar la estanqueidad del sistema de
combustible mediante un funcionamiento de prueba.
NOTA
La norma de rodaje, los intervalos de mantenimiento y las
medidas de conservación del motor diésel figuran en el manual
de usuario del fabricante del motor.
4.03.01 Periodicidad del cambio de aceite lubricante
Los intervalos dependen de diversos factores, como por ejemplo:
La calidad del aceite lubricante
El contenido en azufre del combustible
El modo en que se utilice el motor diésel
El intervalo de cambio del aceite lubricante se reduce a la mitad cuando
se da al menos una de las siguientes condiciones:
La temperatura ambiente permanece de forma continua bajo los
–10 °C (14 °F) o la temperatura del aceite lubricante se mantiene por
encima de los 60 °C (140 °F)
Se utiliza combustible biodiésel.
NOTA
Si durante el plazo de un año no se llegan a alcanzar los
intervalos fijados para el cambio del aceite lubricante, se debe
proceder a su sustitución como mínimo una vez al año.
4.03.02 Cambio de aceite del motor por regeneración en estacionamiento
Cada regeneración en estacionamiento hace que el aceite del motor
se diluya ligeramente con combustible. Por esta razón, la unidad
de control del motor supervisa el número y la duración total de las
regeneraciones en estacionamiento. Si el número o la duración total
de las regeneraciones en estacionamiento superan un determinado
Mantenimiento
Grupo de motrices/motor diésel
144
BA RC50_RC70 es 00
valor, será necesario un cambio de aceite adicional. Esto se indica en la
pantalla de estado.
En condiciones normales de funcionamiento del motor, el número y la
duración total de las regeneraciones de estacionamiento dentro de un
mismo intervalo de cambio de aceite lubricante (500 h) no provoca una
dilución crítica del aceite lubricante. No se requiere ningún cambio de
aceite adicional.
Para cada cambio de aceite deben cumplirse las siguientes condiciones:
El cambio de aceite del motor solo debe ser realizado por personal
especializado y formado con el equipo de taller adecuado.
Antes de cada cambio de aceite del motor, es necesario realizar
satisfactoriamente una regeneración en estacionamiento de servicio
con la herramienta de servicio SERDIA.
A continuación, deje que el motor diésel se enfríe hasta que su
temperatura descienda por debajo de 30 °C (86 °F). Cambie el aceite
del motor solo entonces.
Restablezca el número y la duración total de las regeneraciones en
estacionamiento en la memoria de la unidad de control del motor
mediante la herramienta de servicio SERDIA.
4.03.03 Puntos de mantenimiento en el motor diésel para el cambio de aceite
NOTA
Para el mantenimiento del motor, ver el manual de usuario del
motor diésel.
#Solo está permitido el lubricante con este distintivo ("Datos técnicos",
la página 170 y ss.).
2
1 3
[1] Varilla de medición del aceite
de motor
[2] Orificio de llenado de aceite
del motor
[3] Orificio de salida de aceite del
motor
Mantenimiento
Grupo de motrices/motor diésel
BA RC50_RC70 es 00
145
4.03.04 Cambio del cartucho del filtro de combustible
1
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Deje que la máquina se enfríe hasta que su temperatura descienda
por debajo de 30 °C (86 °F).
Desenrosque el cartucho del filtro [1] y desecharlo según dicte la
normativa.
Antes de proceder al montaje se deberá engrasar ligeramente la
junta de goma y enroscar el nuevo cartucho de filtro [1] en el cabezal
del filtro hasta que la junta haga contacto. Apretar el cartucho de filtro
con la mano con otra media vuelta.
Purgar el sistema de combustible.
4.03.05 Sustitución del cartucho de filtro para el prefiltro de combustible
4
3
1
2
Cambio del cartucho de filtro
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Dejar que la máquina se enfríe hasta que su temperatura descienda
por debajo de los 30 °C (86 °F).
En caso de estar disponible, cerrar la llave de cierre del combustible
(sólo en caso de un depósito de combustible alzado).
Abrir el tornillo de purga de aire [4].
Mantenimiento
Grupo de motrices/motor diésel
146
BA RC50_RC70 es 00
Desconectar la conexión [2] del sensor [1] y desenroscar el sensor
del cartucho de filtro dos vueltas.
Dejar que el combustible o el poso de agua salga del filtro.
Enroscar y apretar el tornillo de purga de aire [4].
Desenroscar el cartucho de filtro [3].
Colocar el sensor [1] en un nuevo cartucho de filtro.
Antes de montar el nuevo cartucho de filtro se deberá engrasar
ligeramente la junta de goma y enroscar el cartucho de filtro [3] en el
cabezal hasta que la goma quede correctamente apoyada. Apretar el
cartucho de filtro con la mano con otra media vuelta.
Cerrar la conexión [2].
Cerrar la llave de cierre de combustible si existe (sólo en caso de
depósito de combustible situado en alto).
Purgar el sistema de combustible.
Vaciar el depósito de agua
AVISO
¡Exceso de agua en el combustible!
Daños en el motor diésel por un exceso de agua en el sistema de
combustible.
Elimine inmediatamente el exceso de agua si el piloto indicador del
prefiltro de combustible parpadea.
Purgue regularmente de agua el prefiltro de combustible del
sensor en función del contenido de agua del combustible.
Abrir el tornillo de purga de aire [4].
Desconectar la conexión [2] del sensor [1] y desenroscar el sensor
del cartucho de filtro dos vueltas.
Dejar que el depósito de agua salga del filtro.
Enroscar el sensor [1] en el cartucho de filtro y apretarlo.
Conectar la conexión [2] con el sensor.
Enroscar el tornillo de purga de aire [4] y apretarlo.
Purgar el aire del sistema de combustible.
4.03.06 Purga el sistema de combustible
1
Mantenimiento
Grupo de motrices/motor diésel
BA RC50_RC70 es 00
147
NOTA
La purga de aire del sistema de combustible se realiza
con la bomba de combustible en marcha (sistema eléctrico
encendido).
Se requieren varios ciclos de purga de aire.
Aflojar el tornillo de purga de aire [1] únicamente en el filtro de
combustible (no en el prefiltro de combustible).
Mantener conectado el sistema eléctrico hasta que salga combustible
por el taladro de purga de aire [1]. ¡No se debe arrancar el motor
diésel!
Enroscar y apretar el tornillo de purga de aire [1].
Apagar brevemente el sistema eléctrico y encenderlo de nuevo.
Tras aprox. 30 s, volver a apagar brevemente el sistema eléctrico y
encenderlo de nuevo.
Realizar esta operación cuatro veces.
Después, poner en marcha el motor diésel y dejar que siga en
marcha durante 1 minuto en régimen de ralentí.
Comprobar todos los componentes del sistema de combustible
después del montaje.
4.03.07 Comprobación y limpieza de la válvula de descarga de polvo del filtro
de aire
1
Antes de comenzar los trabajos, compruebe el paso de la válvula de
descarga de polvo:
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Presionar la válvula de vaciado de polvo [1] y limpiar la ranura de
salida.
Mantenimiento
Grupo de motrices/motor diésel
148
BA RC50_RC70 es 00
4.03.08 Comprobación del filtro de aire
AVISO
¡Alta presión en el dispositivo de limpieza a alta presión!
Daños en el filtro de aire por uso de un dispositivo de limpieza a alta
presión.
No limpie las piezas de la carcasa con aire comprimido o un
dispositivo de limpieza a alta presión.
Limpiar las piezas de la carcasa por dentro, siempre con un paño
húmedo que no tenga borrón.
2
1
Compruebe que el filtro de aire funcione correctamente con el motor
diésel en marcha:
Arrancar el motor diésel y ponerlo brevemente a velocidad máx.
a
En la pantalla de estado, el indicador luminoso de filtro de aire
no parpadea: el cartucho del filtro de aire [1] y el cartucho de
seguridad [2] están listos para funcionar.
a
En la pantalla de estado, el indicador luminoso de filtro de aire
parpadea: cambie el cartucho del filtro de aire [1] y/o el cartucho de
seguridad [2].
4.03.09 Cambio del cartucho del filtro de aire
312
Mantenimiento
Grupo de motrices/motor diésel
BA RC50_RC70 es 00
149
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Deje que la máquina se enfríe hasta que su temperatura descienda
por debajo de 30 °C (86 °F).
Abrir las bridas de sujeción [1].
Quitar el depósito colector de polvo [2].
Limpiar el interior del depósito recolector de polvo.
Tire hacia fuera del cartucho del filtro de aire [3].
Inserte un cartucho de filtro de aire nuevo.
Coloque el recipiente colector de polvo [2].
Cerrar las bridas de sujeción [1].
Compruebe que el filtro de aire esté listo para funcionar.
4.03.10 Cambio del cartucho de seguridad en el filtro de aire
Cambie el cartucho de seguridad:
tras cambiarse cinco veces el cartucho del filtro de aire.
transcurridas 2000 horas de servicio como máximo.
cuando el indicador del filtro de aire (pantalla de estado) se ilumine
tras la correcta sustitución del cartucho del filtro de aire;
si el cartucho del filtro de aire está defectuoso.
4
312
Sustitución del cartucho de seguridad
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Deje que la máquina se enfríe hasta que su temperatura descienda
por debajo de 30 °C (86 °F).
Abrir las bridas de sujeción [1].
Quitar el depósito colector de polvo [2].
Limpiar el interior del depósito recolector de polvo.
Tire del cartucho de filtro de aire [3] para sacarlo del filtro de aire.
Extraer el cartucho de seguridad [4].
Inserte un cartucho de seguridad nuevo.
Inserte un cartucho de filtro de aire [3] nuevo en el filtro de aire.
Coloque el recipiente colector de polvo [2].
Cerrar las bridas de sujeción [1].
Compruebe que el filtro de aire esté listo para funcionar.
Mantenimiento
Grupo de motrices/motor diésel
150
BA RC50_RC70 es 00
4.03.11 Comprobación y limpieza del radiador
AVISO
¡Agua a alta presión al utilizar el dispositivo de limpieza a alta
presión!
Daños en el radiador al limpiarlo con el dispositivo de limpieza a alta
presión.
Mantenga la distancia necesaria entre la lanza del dispositivo de
limpieza a alta presión y el radiador.
Utilice un chorro pulverizado.
Dirija el chorro pulverizado de manera que quede paralelo (no
perpendicular) a las láminas de los radiadores.
1
Comprobación del radiador
Comprobar si las láminas de los radiadores [1] presentan suciedad.
a
Láminas del radiador sin suciedad: Máquina está lista para trabajar.
a
Láminas del radiador sucias: Limpie a fondo las láminas del radiador
de inmediato.
Limpieza del radiador
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Deje que la máquina se enfríe hasta que su temperatura descienda
por debajo de 30 °C (86 °F).
Abrir la cubierta del motor.
Limpie cuidadosamente el radiador [1] por todos los lados con un
dispositivo de limpieza a alta presión.
Cerrar el capó motor.
4.03.12 Comprobación del nivel de llenado del refrigerante
& Solo está permitido el lubricante con este distintivo ("Datos técnicos",
la página 170 y ss.).
Mantenimiento
Grupo de motrices/motor diésel
BA RC50_RC70 es 00
151
1
2
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
La comprobación del nivel del refrigerante sólo se deberá realizar con
el motor diésel frío.
Nivel correcto del refrigerante: centro del indicador de nivel de
llenado [2]. ¡No sobrepasar este nivel!
Si falta refrigerante, sólo deberá utilizar refrigerante con la proporción
de mezcla preestablecida, e introducirlo por el orificio de llenado [1]
del depósito de compensación.
En caso de fuertes pérdidas de refrigerante, determinar la causa y
subsanar avería.
4.03.13 Cambio del refrigerante
&Solo está permitido el lubricante con este distintivo ("Datos técnicos",
la página 170 y ss.).
1
2 3
4
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Abrir el tapón de cierre [1] en el depósito de compensación.
Quitar el tapón de cierre [3] del extremo de la manguera de vaciado
[2] y recoger el refrigerante en un recipiente preparado.
Volver a enroscar el tapón de cierre [3].
Ajustar el regulador de temperatura para la calefacción de la cabina a
temperatura máxima.
Echar refrigerante hasta que llegue a la mitad del indicador de nivel
de llenado [4].
Mantenimiento
Grupo de motrices/motor diésel
152
BA RC50_RC70 es 00
Cerrar de nuevo el orificio de llenado con tapón de cierre [1].
Arrancar el motor diésel y ponerlo a la temperatura de servicio (se
abre el termostato).
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
La comprobación del nivel del refrigerante solo se deberá realizar con
el motor diésel frío. En caso necesario, rellenar con refrigerante.
a
Nivel correcto del refrigerante: centro del indicador de nivel de
llenado [4] en el depósito de compensación.
Mantenimiento
Alimentación de aceite hidráulico
BA RC50_RC70 es 00
153
4.04 Alimentación de aceite hidráulico
ADVERTENCIA
¡Tubos flexibles de alta presión no estancos!
Lesiones o incendio por salida a presión de aceite en puntos de fuga
del sistema hidráulico.
Todas las tuberías, manguitos y racores del sistema hidráulico se
comprobarán periódicamente (al menos 1 vez al año) por si tienen
fugas y presentan algún daño que se aprecie exteriormente.
Sustituya inmediatamente las piezas dañadas. Se prohíbe volver a
utilizar la máquina hasta entonces.
AVISO
¡Cuerpos extraños en el sistema hidráulico!
Daños indirectos en el sistema hidráulico causados por la presencia
de cuerpos extraños en un sistema hidráulico con daños previos.
Después de cada daño del sistema hidráulico, que haya
provocado la entrada de cuerpos extraños en el circuito de aceite,
se debe limpiar la totalidad del sistema hidráulico.
Cambie todos los filtros de aspiración, retorno y presión del
sistema hidráulico cada 50 y 125 horas de funcionamiento
después de limpiarlo.
Este trabajo debe ser realizado únicamente por personal
especializado con la formación correspondiente. ¡Solicitar la
asistencia del servicio técnico!
4.04.01 Comprobación del nivel de llenado del aceite hidráulico
$Solo está permitido el lubricante con este distintivo ("Datos técnicos",
la página 170 y ss.).
21
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Deje que la máquina se enfríe hasta que su temperatura descienda
por debajo de 30 °C (86 °F).
Nivel de aceite correcto: Mitad de la mirilla [2].
Mantenimiento
Alimentación de aceite hidráulico
154
BA RC50_RC70 es 00
En caso de falta de aceite, reponer aceite en la boca de llenado [1].
En caso de fuertes pérdidas de aceite, determinar la causa y
subsanar avería.
4.04.02 Sustitución del aceite hidráulico y del filtro de ventilación
$ Solo está permitido el lubricante con este distintivo ("Datos técnicos",
la página 170 y ss.).
2
1 3
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Dejar que la máquina se enfríe hasta que su temperatura descienda
por debajo de 30° (86 °F).
Quitar el tornillo de purga de aceite [3] en la parte inferior del
depósito y evacuar el aceite usado recogiéndolo en un recipiente
adecuado.
Extraer el filtro de ventilación [2] y sustituirlo por uno nuevo.
Atornillar y apretar el tornillo de purga de aceite [3].
Llenar con el aceite especificado en la boca de llenado [2].
Nivel de aceite correcto: centro de la mirilla [1].
Apretar el filtro de ventilación [2].
Arrancar el motor diésel.
Accionar la palanca de marcha a baja velocidad hasta que el
accionamiento de traslación agarre.
Accionar también la dirección.
a
Las tuberías y las mangueras se llenan con aceite y se purga el aire.
Comprobar el nivel de aceite con el motor diésel detenido. En caso
necesario, rellenar con aceite.
Comprobar la estanqueidad del sistema hidráulico.
4.04.03 Cambio del elemento del filtro de presión para el sistema hidráulico
$ Solo está permitido el lubricante con este distintivo ("Datos técnicos",
la página 170 y ss.).
Mantenimiento
Alimentación de aceite hidráulico
BA RC50_RC70 es 00
155
1
2
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Deje que la máquina se enfríe hasta que su temperatura descienda
por debajo de 30 °C (86 °F).
Desenroscar la carcasa cilíndrica [1].
Desatornillar el elemento de filtro [2] del cabezal de filtro y sustituirlo
por uno nuevo.
Limpiar la cara interna de la carcasa cilíndrica [1].
Vuelva a enroscar la carcasa [1] en el cabezal del filtro y apriétela.
Comprobar la estanqueidad del sistema hidráulico.
4.04.04 Cambio del elemento del filtro de presión para la dirección
$ Solo está permitido el lubricante con este distintivo ("Datos técnicos",
la página 170 y ss.).
1
2
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Deje que la máquina se enfríe hasta que su temperatura descienda
por debajo de 30 °C (86 °F).
Desenroscar la carcasa cilíndrica [1].
Desatornillar el elemento de filtro [2] del cabezal de filtro y sustituirlo
por uno nuevo.
Limpiar la cara interna de la carcasa cilíndrica [1].
Mantenimiento
Alimentación de aceite hidráulico
156
BA RC50_RC70 es 00
Vuelva a enroscar la carcasa [1] en el cabezal del filtro y apriétela.
Comprobar la estanqueidad del sistema hidráulico.
Mantenimiento
Sistema eléctrico
BA RC50_RC70 es 00
157
4.05 Sistema eléctrico
4.05.01 Batería de arranque
ADVERTENCIA
¡Explosión!
Lesiones graves o quemaduras por la explosión de gases.
¡Se prohíbe encender llamas abiertas y fumar cuando se manejen
baterías! ¡Es imprescindible evitar que salten chispas!
Almacene y cargue la batería únicamente en espacios bien
ventilados.
Almacene y cargue la batería únicamente a una temperatura de
entre -15 °C y 45 °C (entre 5 °F y 113 °F).
Evitar la luz directa del sol.
Para cargar la batería, tenga en cuenta las indicaciones del
fabricante y observe las instrucciones de uso.
Cargue la batería únicamente con corriente continua.
ADVERTENCIA
¡Electrolitos tóxicos y corrosivos!
Lesiones graves por intoxicación o corrosión debidas al contacto con
un electrolito.
Para manipular baterías, es necesario utilizar un equipo de
protección personal: ropa de protección, gafas de protección,
mascarilla y guantes de goma resistentes a los ácidos.
No volcar la batería.
Recoja los líquidos derramados con los medios adecuados y
elimínelos.
Si entra en contacto con electrolito, enjuague la zona afectada con
agua limpia y consulte a un médico.
En caso de inhalación o ingestión de electrolito, solicite
inmediatamente atención médica de emergencia.
NOTA
Las tareas de mantenimiento solamente se deben realizar en
zonas bien ventiladas.
La alimentación eléctrica está asegurada por un generador y una batería
de arranque.
Realice periódicamente (al menos una vez al año) una inspección
visual de todos los cables, fijaciones y uniones roscadas para identificar
posibles daños.
Las piezas dañadas se sustituirán inmediatamente. Los cables dañados
pueden causar lesiones e incendios.
Mantenimiento
Sistema eléctrico
158
BA RC50_RC70 es 00
1
2 3
[1] Caja de la batería [2] Polos de la batería y bornes de
conexión
[3] Colocación y fijación de la
batería
Mantenimiento
Los intervalos dependen de diversos factores, como por ejemplo:
Temperaturas de ambiente y de almacenamiento
Nivel y concentración de ácido
Condiciones de uso
NOTA
¡No abrir las baterías sin tapones ni las baterías VRLA!
Si el nivel de electrólitos o la concentración de ácido está por
debajo del mínimo, debe sustituirse la batería!
NOTA
¡Las baterías ya llenas no deben rellenarse aún más con ácido
ni otros aditivos!
Solo deben rellenarse con agua destilada.
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Usar equipamiento de protección personal.
Si están presentes: Quitar las caperuzas protectoras de los polos de
la batería.
Revisar la caja de la batería [1] para verificar si presenta daños en el
exterior.
Revisar la posición y el anclaje de la batería [3].
Limpiar los polos de la batería y los bornes de conexión [2] y aplicar
grasa especial para polos de batería.
Volver a colocar las caperuzas protectoras de los polos de la batería.
a
La batería debe mantenerse de forma segura, estanca, sin daños y
con las conexiones en perfecto estado.
Compruebe el nivel de electrolito mediante las marcas internas
o externas de la carcasa o mediante el indicador del tapón de
sellado (véanse las instrucciones de la batería).
Si es necesario, reponga agua destilada o sustituya la batería.
Donde sea posible, comprobar la concentración de ácido
(1,28 kg/l ±0,1).
Mantenimiento
Sistema eléctrico
BA RC50_RC70 es 00
159
Limpiar la carcasa de la batería [1] con un paño húmedo o
antiestático.
a
Concentración de ácido correcta.
a
Nivel correcto de electrolito.
Comprobar la tensión en reposo de la batería con medios apropiados
y si es preciso, cargarla (mín. 11,9 V).
a
Potencia de arranque completa.
Carga externa
NOTA
Las baterías muy descargadas deben desmontarse de la
máquina para proceder a su recarga.
Para todos los pasos de recarga, se deben observar las
instrucciones del fabricante del cargador y de la batería.
Recargar la batería solo en espacios bien ventilados.
Extraer la batería de la máquina.
Antes de recargar la batería, asegúrese de que su sistema de
desgasificación se encuentre en perfecto estado.
Antes de la carga, comprobar el nivel de electrólitos y corregirlo si es
preciso.
Conectar el dispositivo de carga según las indicaciones del fabricante
e iniciar a continuación el proceso de carga.
Supervise siempre el proceso de carga e interrúmpalo si la
temperatura del ácido supera 55 °C o si se observan fugas de ácido.
a
Batería cargada.
Apagar el dispositivo de carga y desconectarlo de la batería.
Si es preciso, volver a instalar la batería.
a
Batería lista para funcionar.
Mantenimiento
Accionamiento de traslación
160
BA RC50_RC70 es 00
4.06 Accionamiento de traslación
AVISO
¡Peligro por colisión de componentes de la máquina!
Daños materiales en el tambor o en la consola del rascador debido a
la colisión de componentes de la máquina.
Evitar cualquier contacto entre el tambor y la consola del rascador.
Después de realizar los trabajos de comprobación y ajuste,
comprobar la holgura entre el tambor y la consola del rascador.
4.06.01 Comprobar los rascadores del tambor
Solo es posible garantizar que la superficie de los tambores se mantenga
limpia si los rascadores se encuentran en buen estado.
Comprobar la pureza de los rascadores. Limpiar los rascadores
sucios.
Comprobar el estado de los rascadores. Sustituir los rascadores
desgastados a su debido tiempo.
Comprobar la posición de los rascadores. Ajustar la posición de los
rascadores que estén mal colocados.
4.06.02 Limpiar el rascador de tambor.
Enjuagar la suciedad alojada entre rascadores y tambores mediante
un chorro de agua.
Eliminar la suciedad fuertemente adherida con una espátula o
herramienta similar.
4.06.03 Ajuste/cambio de los rascadores del tambor liso
NOTA
Si los rascadores están tan desgastados que ya no
desprenden del tambor/neumático la suciedad que se adhiere
durante los trabajos, será necesario reajustarlos o sustituirlos.
4
3
2 1
Separación tambor liso – 10 mm
Mantenimiento
Accionamiento de traslación
BA RC50_RC70 es 00
161
Ajuste básico de la consola del rascador
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Aflojar los tornillos [1].
Desplazar la consola del rascador [2] hacia el tambor hasta que se
alcance la medida de separación.
Apretar los tornillos [1].
a
La consola del rascador está ajustada.
Reajustar rascadores
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Aflojar la unión de apriete [3].
Desplazar el rascador [4] hacia el tambor hasta que se alcance la
medida de separación.
Apretar la unión de apriete [3].
a
La separación entre el tambor y el rascador está ajustada.
4.06.04 Ajuste/cambio de los rascadores del tambor de pies de apisonado
NOTA
Si los rascadores están tan desgastados que ya no
desprenden del tambor/neumático la suciedad que se adhiere
durante los trabajos, será necesario reajustarlos o sustituirlos.
2 31
Separación tambor de pies de apisonado – 15 mm
Ajuste básico para el reajuste de la consola del rascador
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Aflojar los tornillos [1].
Separar la consola del rascador [2] del tambor [3]; si es necesario,
sustituir los elementos rascadores desgastados por nuevos.
Desplazar la consola del rascador [2] hacia el tambor [3] hasta que
se alcance la medida de separación.
Apretar los tornillos [1].
a
La consola del rascador está ajustada.
Mantenimiento
Accionamiento de traslación
162
BA RC50_RC70 es 00
4.06.05 Comprobar el firme asiento de las tuercas/los tornillos de las ruedas
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Reapretar en cruz las tuercas/los tornillos de las ruedas. Para el par
de apriete, véase los datos técnicos (véase la página 180).
4.06.06 Comprobación de la presión de aire en los neumáticos
ADVERTENCIA
¡Explosión!
Lesiones graves o accidentes mortales por explosión o piezas
proyectadas.
Cambiar neumáticos dañados.
Los neumáticos no deben superar la presión de aire
preestablecida.
Utilizar solamente aparatos de inflado adecuados con indicador de
presión.
Cuando infle los neumáticos, no se coloque delante sino al lado de
ellos.
Utilizar caja de neumáticos.
1
La presión de aire de los neumáticos ha de comprobarse a diario
mediante control visual.
Mantenimiento
Accionamiento de traslación
BA RC50_RC70 es 00
163
a
Sin falta de aire visible: Máquina está lista para trabajar.
a
Falta de aire visible: restablezca la presión de aire especificada con
equipos de inflado adecuados.
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Sujetar la manguera de inflado en la válvula [1] e inflar los
neumáticos con la presión de aire preestablecida ("Datos técnicos",
la página 180).
4.06.07 Cambiar rueda
ADVERTENCIA
¡Peso elevado!
Lesiones graves o accidentes mortales por aplastamiento o
aprisionamiento durante el montaje.
Los trabajos de montaje han de realizarse sobre una base fiable
(plana, resistente y horizontal).
Los trabajos de montaje tienen que efectuarse solamente con el
motor parado.
Utilice equipos y accesorios de elevación adecuados y con
suficiente capacidad de carga.
No permanecer debajo de cargas suspendidas.
ADVERTENCIA
¡Vuelco de la máquina!
Lesiones graves o mortales por un vuelco lateral de la máquina en
caso de desplazamiento del centro de gravedad.
En un mismo eje es obligatorio montar neumáticos de idéntico tipo,
versión, perfil y diámetro.
Ajuste siempre al mismo nivel la presión de los neumáticos del
mismo eje.
AVISO
¡Aceleración del desgaste del material!
Daños materiales por un desgaste acelerado de los neumáticos,
partes del tren de conducción y partes de la transmisión debido al uso
de neumáticos distintos en el mismo eje.
En un mismo eje es obligatorio montar neumáticos de idéntico tipo,
versión, perfil y diámetro.
Ajustar las presiones de los neumáticos del mismo eje para que
siempre sean idénticas.
Mantenimiento
Accionamiento de traslación
164
BA RC50_RC70 es 00
Preparación
Colocar la máquina sobre una base fiable (plana, resistente,
horizontal) y fijarla para que no salga rodando.
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Prepare el equipo de elevación de acuerdo con el peso de la
máquina y de las ruedas.
Eleve la máquina hasta que las ruedas dejen de estar en contacto
con el suelo:
coloque gatos con suficiente fuerza de elevación en los puntos
del chasis marcados al efecto; o
eleve la máquina utilizando un equipo de elevación adecuado
(grúa eslinga redonda/cadena) en los puntos de anclaje
marcados.
Apoye la máquina por su chasis sobre una superficie de soporte o
sobre tacos con suficiente capacidad de carga (las ruedas no deben
entrar en contacto con el suelo).
NOTA
Las ruedas sólo deben cambiarse por personas familiarizadas
con ello e informadas sobre los posibles riesgos.
Utilice soportes seguros y con suficiente capacidad de carga
para levantar la máquina (p. ej., maderos de apoyo de las
dimensiones adecuadas).
¡Los trabajos deben realizarse entre dos personas!
Desmontaje
Aflojar y desenroscar las tuercas de las ruedas.
Quitar los anillos de seguridad.
Retire las ruedas del cubo.
Montaje
Limpie/desoxide la superficie de contacto situada entre la llanta y el
cubo de la rueda.
Insertar las ruedas en el cubo (el perno de la rueda tiene que
alinearse con los taladros de sujeción).
Insertar los anillos de seguridad en el perno de la rueda.
Mantenimiento
Accionamiento de traslación
BA RC50_RC70 es 00
165
Enroscar las tuercas y los pernos de las ruedas y apretarlos con el
par de apriete preestablecido.
Elevar la máquina y retirar los soportes.
Deposite la máquina de manera que las ruedas estén en contacto
con el suelo.
NOTA
Después de 50 horas de servicio comprobar el firme asiento de
las tuercas/los tornillos de las ruedas (véase la página 179).
Mantenimiento
Sistema de dirección
166
BA RC50_RC70 es 00
4.07 Sistema de dirección
ADVERTENCIA
¡Movimientos de dirección incontrolados!
Lesiones graves o accidentes mortales por movimientos de dirección
inesperados.
Realice los trabajos en el sistema de dirección únicamente con el
motor parado y el sistema eléctrico apagado.
Antes de realizar trabajos de mantenimiento, coloque el bloqueo
antipandeo si la máquina está equipada con él.
Para evitar que terceras personas arranquen el motor de forma
no prevista: coloque una señal de advertencia en el asiento del
conductor, que indique que se están realizando trabajos en la
máquina.
4.07.01 Lubricación del cojinete de la articulación
" Solo está permitido el lubricante con este distintivo ("Datos técnicos",
la página 170 y ss.).
1 1 1
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Activar el bloqueo de pandeo.
Engrasar la boquilla de lubricación [1].
4.07.02 Lubricación del bulón del cilindro de dirección
" Solo está permitido el lubricante con este distintivo ("Datos técnicos",
la página 170 y ss.).
Mantenimiento
Sistema de dirección
BA RC50_RC70 es 00
167
11
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Activar el bloqueo de pandeo.
Engrasar la boquilla de lubricación [1].
Mantenimiento
Sistema de compactación dinámica
168
BA RC50_RC70 es 00
4.08 Sistema de compactación dinámica
NOTA
Antes de realizar trabajos de mantenimiento, limpiar
exhaustivamente el tambor.
4.08.01 Comprobación de los elementos amortiguadores
1
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Comprobar si los elementos amortiguadores [1] del envolvente del
tambor tienen grietas.
Sustituya los elementos de amortiguación dañados por otros nuevos.
Informe al servicio de atención al cliente.
4.08.02 Comprobación del nivel de llenado del aceite del vibrador
% Solo está permitido el lubricante con este distintivo ("Datos técnicos",
la página 170 y ss.).
3
1 2
NOTA
Realizar la prueba en el lado derecho e izquierdo de tambor.
Adelantar lentamente la máquina hasta que la marca [1] quede
exactamente en vertical debajo del eje.
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Mantenimiento
Sistema de compactación dinámica
BA RC50_RC70 es 00
169
Dejar enfriar la máquina a una temperatura inferior a 30 °C (86 °F).
Nivel de aceite correcto: Mitad de la mirilla [2].
Si falta aceite, rellenar por el orificio de llenado [3].
4.08.03 Cambio del aceite del vibrador
% Solo está permitido el lubricante con este distintivo ("Datos técnicos",
la página 170 y ss.).
4
1 3 2
NOTA
Realizar el cambio en el lado derecho e izquierdo de tambor.
Adelantar lentamente la máquina hasta que la marca [1] quede
exactamente en vertical debajo del eje.
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Dejar enfriar la máquina a una temperatura inferior a 30 °C (86 °F).
Quitar el tornillo de llenado [4] para compensar la presión.
Soltar el tornillo de vaciado de aceite [3] y recoger el aceite usado en
un recipiente preparado.
Introducir el tornillo de vaciado de aceite [3] con anillo de obturación,
y apretarlo.
Echar el tipo de aceite preestablecido por el taladro de llenado [4].
Nivel de aceite correcto: Mitad de la mirilla [2].
Introducir y apretar el tornillo de llenado [4] con anillo de obturación.
Tablas
Datos técnicos
170
BA RC50_RC70 es 00
5 TABLAS
NOTA
¡Respete las indicaciones de su manual de seguridad en todas
las actividades realizadas!
5.00 Datos técnicos
5.00.01 Aceite de motor
AVISO
¡Aceite de motor inadecuado!
Daños en el motor, desgaste rápido y menor fiabilidad de
funcionamiento y durabilidad del motor debidos al uso de un aceite de
motor inadecuado.
Incumplimiento de los límites legales de emisión por el uso de aceite
de motor incorrecto.
¡Utilice los motores diésel provistos de un sistema de
postratamiento de gases de escape únicamente con aceite de
motor que tenga un bajo contenido de cenizas!
¡Elija un aceite de motor con la viscosidad adecuada para la
temperatura de funcionamiento!
¡Respete los intervalos de cambio del aceite de motor!
No mezcle distintos aceites de motor.
Los aceites lubricantes deben tener la viscosidad adecuada para cada
tipo de aplicación. De lo contrario, el motor podría sufrir daños.
La viscosidad de aceite lubricante se clasifica en grados SAE. En
el siguiente gráfico se muestran los grados SAE en función de la
temperatura de funcionamiento.
Elija el aceite de motor adecuado para la temperatura de funcionamiento
a la que va a utilizar la máquina. Tenga en cuenta los grados SAE. Utilice
aceites multigrado para un uso a temperaturas muy variables.
La capacidad de arranque en frío del motor puede verse afectada si no
se alcanza el límite de temperatura incluso durante un intervalo corto.
Tablas
Datos técnicos
BA RC50_RC70 es 00
171
Tablas
Datos técnicos
172
BA RC50_RC70 es 00
5.00.02 Combustible
AVISO
¡Combustible inadecuado!
Daños en el motor, desgaste rápido y menor fiabilidad de
funcionamiento y durabilidad del motor debidos al uso de un
combustible diésel inadecuado.
Incumplimiento de los límites legales de emisión por el uso de un
combustible diésel incorrecto.
Utilice los motores diésel provistos de un sistema de
postratamiento de gases de escape únicamente con un
combustible diésel sin azufre (contenido en azufre ≤ 15 mg/kg).
¡Utilice únicamente combustibles diésel que se hallen conformes
con las normas EN 590 y ASTM D 975!
NOTA
Las mediciones de certificación para el cumplimiento de los
valores legales de emisión se efectúan con los combustibles
de prueba recogidos en la legislación. Estos combustibles
de prueba se corresponden con los combustibles diésel
conformes con las normas EN 590 y ASTM D 975 que se
describen en el presente manual. En caso de utilizarse otros
combustibles, no se garantiza el cumplimiento de los valores
de emisión legales.
La garantía solo se aplica a los combustibles diésel con las
especificaciones aprobadas.
Las especificaciones de combustible diésel aprobadas son:
EN 590 (contenido de azufre ≤ 10 mg/kg (10 ppm))
ASTM D 975-10 N.º grado 1-D S15 y 2-D S15 (contenido de azufre
≤ 15 mg/kg)
Conducción en invierno con combustible diésel
AVISO
¡Temperaturas de funcionamiento bajas!
Daños en el motor como consecuencia de mezclar líquidos o aditivos
con el combustible diésel a temperaturas de funcionamiento bajas.
Obstrucción del sistema de combustible por el uso de un combustible
diésel incorrecto a temperaturas de funcionamiento bajas.
¡No mezcle gasolina, petróleo ni aditivos de fluidez con el
combustible diésel!
¡Utilice combustible diésel de invierno si la temperatura ambiente
es de entre 0 °C (32 °F) y –20 °C (–4 °F)!
¡Utilice combustibles diésel especiales si utiliza la máquina en
climas árticos, a temperaturas de hasta –44 °C (–47 °F).
Tablas
Datos técnicos
BA RC50_RC70 es 00
173
5.00.03 Líquido refrigerante (refrigerante)
AVISO
¡Aditivos de refrigerante inadecuados!
El uso de aditivos de refrigerante inadecuados puede dañar o alterar
el funcionamiento del sistema de refrigeración.
¡Utilice únicamente los agentes de protección del sistema de
refrigeración recomendados por el fabricante!
Mezcle únicamente agentes de protección del sistema de
refrigeración o aditivos con las mismas especificaciones.
NOTA
Los motores diésel refrigerados por líquido pueden sufrir daños
por corrosión, cavitación o congelación si no se utiliza ningún
refrigerante o si se utiliza un refrigerante inadecuado.
En el caso de motores diésel refrigerados por líquido, compruebe
constantemente el nivel de refrigerante y la concentración de agente
de protección del sistema de refrigeración. Al añadir un agente de
protección del sistema de refrigeración al agua de refrigeración,
asegúrese de que la concentración del agente de protección sea la
necesaria. Compruebe la concentración de agente de protección del
sistema de refrigeración con instrumentos de prueba convencionales
(p. ej., gefo glycomat
®
).
La concentración del agente de protección del sistema de refrige-
ración en el refrigerante debe ser la siguiente:
Punto de cristaliza-
ción
Aditivo anti-
congelante
Agua (destilada o
desmineralizada)
–26 °C (–15 °F) 40 Vol.% 60 %
–37 °C (–34 °F) 50 Vol.% 50 %
–40 °C (–40 °F) 52 Vol.% 48 %
Wacker Neuson emplea y recomienda productos exentos de
nitritos, aminas, silicatos y fosfatos. Estos se enumeran en el
apartado «Resumen de especificaciones de consumibles» (véase
la página 178). Wacker Neuson suministra todas sus máquinas
con una mezcla de refrigerante compuesta de 50 partes de agente
de protección del sistema de refrigeración y 50 partes de agua. Esto
garantiza una protección contra el frío de hasta –37 °C (–34 °F).
Tablas
Datos técnicos
174
BA RC50_RC70 es 00
5.00.04 Aceite hidráulico (aceite mineral)
AVISO
¡Aceites hidráulicos inadecuados!
El uso de aceites hidráulicos inadecuados puede dañar o alterar el
funcionamiento del sistema hidráulico.
Utilice únicamente aceites hidráulicos recomendados por el
fabricante.
¡Elija un aceite hidráulico con la viscosidad adecuada para la
temperatura de funcionamiento!
Mezcle únicamente aceites hidráulicos con las mismas
especificaciones.
Los aceites hidráulicos deben tener la viscosidad adecuada para cada
tipo de aplicación. De lo contrario, el sistema hidráulico podría sufrir
daños.
La viscosidad de aceite hidráulico se clasifica en grados de viscosidad
VG. En el siguiente gráfico se muestran los grados de viscosidad VG en
función de la temperatura ambiente.
Elija el aceite hidráulico adecuado para la temperatura ambiente a la que
va a utilizar la máquina. Tenga en cuenta los grados de viscosidad VG.
[W] Clima invernal de Europa central
Tablas
Datos técnicos
BA RC50_RC70 es 00
175
[S] Clima estival de Europa central o espacios cerrados
[T] Clima tropical o interiores en los que se acumula mucho calor
[U] Acumulación de calor excesiva (p. ej., por motores de com-
bustión)
[X] Rango de temperatura de fluido hidráulico
[V
opt
] Rango óptimo de viscosidad de servicio
[1000 =] Viscosidad máxima admisible (a corto plazo)
[II =] 100 mm
2
/s (t
max
= +90 °C) ... 1000 mm
2
/s (t
mín
= –25 °C)
Tablas
Datos técnicos
176
BA RC50_RC70 es 00
5.00.05 Aceite hidráulico biológico
AVISO
¡Aceites hidráulicos inadecuados!
El uso de aceites hidráulicos inadecuados puede dañar o alterar el
funcionamiento del sistema hidráulico.
Utilice únicamente aceites hidráulicos recomendados por el
fabricante.
¡Elija un aceite hidráulico con la viscosidad adecuada para la
temperatura de funcionamiento!
Mezcle únicamente aceites hidráulicos con las mismas
especificaciones.
El sistema hidráulico de la máquina está lleno de aceite mineral en
el momento de su entrega. Todos los intervalos de mantenimiento
indicados en este manual de mantenimiento se corresponden con aceite
mineral.
Se puede utilizar aceite hidráulico biológico si se cumplen los
siguientes requisitos:
Utilice únicamente aceite hidráulico biológico basado en ésteres
complejos saturados sintéticos especiales. Los productos que
el fabricante emplea y recomienda pueden consultarse en el
apartado «Resumen de especificaciones de consumibles» (véase
la página 178). Utilice otros aceites únicamente si cumplen las
especificaciones del aceite mencionado anteriormente. El valor de
neutralización (acidez del aceite) no debe ser superior a 2.
Si el aceite hidráulico biológico se sustituye por aceite mineral, o
viceversa, se deberán volver a reemplazar todos los filtros del circuito
de aceite tras 50 horas de funcionamiento.
Posteriormente, vuelva a respetar los intervalos de sustitución de
filtro que se indican en este manual.
Lleve el aceite biológico usado y el aceite mineral a una instalación
de eliminación de residuos fiable.
El aceite hidráulico biológico es fácilmente biodegradable.
Tablas
Datos técnicos
BA RC50_RC70 es 00
177
5.00.06 Refrigerantes utilizados en los sistemas de aire acondicionado
El Reglamento (UE) 517/2014 sobre gases fluorados de efecto
invernadero exige el etiquetado de los medios con gases fluorados que
se emplean en los sistemas de refrigeración y de aire acondicionado.
El etiquetado se realiza mediante la fijación de una placa en la máquina.
Esta placa contiene los siguientes datos:
Tipo de refrigerante (p. ej., R 134a)
Cantidad de llenado en kg
Equivalente de CO
2
en t
Potencial de calentamiento atmosférico (p. ej., 1430 para el
refrigerante R 134a)
Los datos incluidos en la placa indican a la entidad operadora si el
sistema se ha sometido a las pruebas correspondientes.
Tablas
Datos técnicos
178
BA RC50_RC70 es 00
5.00.07 Resumen de especificaciones sobre materiales de producción
Datos sobre lubricantes
Lubricante Calidad Viscosidad Símbolo
Aceite de motor
La calidad del aceite debe corresponder-
se con la clasificación API/ACEA.
API: CG-4
o superior
ACEA: E5-02
o superior
Véase el diagrama #
Aceite hidráulico (aceite mineral)
La viscosidad se determina según la nor-
ma ISO 3448 (ISO-VG: viscosity grade).
HVLP
Aceite hidráulico (aceite biológico)
Éster sintético, saturado
(ISO-VG: viscosity grade).
HEES
Condiciones
ISO VG 22 ártico
ISO VG 32 invierno
ISO VG 46 verano
ISO VG 68 trópico
ISO VG 100 calor extremo
$
Aceite especial
Sólo se admite el uso de aceite especial Wacker Neuson.
%
Aceite especial
Sólo se admite el uso de aceite especial Wacker Neuson.
Aceite de transmisión con aditivos Limi-
ted-Slip.
La calidad del aceite tiene que ajustarse
a la
clasificación API.
API GL-5 SAE 85W-90 (
Refrigerante para motor diésel, enfriado por líquido (exento de nitritos, aminas y fosfatos).
Mezcla: 40 % concentrado anticongelante, 60 % agua.
&
Grasa lubricante
Grasa multiusos saponificada al litio con aditivos de alta presión.
Rango de temperatura de –25 °C (–13 °F) a +120 °C (248 °F).
"
Tablas
Datos técnicos
BA RC50_RC70 es 00
179
5.00.08 Pares de apriete
Siempre que no se indique otra cosa, los pares de apriete especificados en las tablas son válidos para
tuercas y tornillos con soporte de cabeza de acuerdo con ISO 4014, 4032, 4762... (coeficiente de
fricción μ
ges
=0,095).
NOTA
Compruebe regularmente los pares de apriete de las tuercas y los tornillos. Si es necesario,
reapriételos.
Pares de apriete de la rosca normal
Par de apriete MA (Nm)
Rosca
(ancho de llave - SW)
8.8 10.9 12.9
M4 (SW7) 2,7 4,0 4,7
M5 (SW8) 5,5 8,1 9,5
M6 (SW10) 9,5 14 16,5
M8 (SW13) 21 30 36
M10 (SW16) 41 60 71
M12 (SW18) 71 104 122
M14 (SW21) 113 165 195
M16 (SW24) 175 255 300
M18 (SW27) 250 355 420
M20 (SW30) 350 500 580
M22 (SW34) 480 680 800
M24 (SW36) 600 860 1000
M27 (SW41) 880 1260 1470
M30 (SW46) 1200 1700 2000
Pares de apriete de la rosca fina
Par de apriete MA (Nm)
Rosca
(ancho de llave)
8.8 10.9 12.9
M8x1 (SW13) 22 32 38
M10x1,25 (SW16) 43 63 74
M12x1,25 (SW18) 76 111 130
M12x1,5 (SW18) 73 108 126
M14x1,5 (SW21) 120 175 205
M16x1,5 (SW24) 183 265 315
M18x1,5 (SW27) 270 390 455
M20x1,5 (SW30) 380 540 630
M22x1,5 (SW34) 510 725 850
M24x2 (SW36) 640 910 1070
M27x2 (SW41) 930 1330 1550
M30x2 (SW46) 1300 1840 2150
Tablas
Datos técnicos
180
BA RC50_RC70 es 00
5.01 Datos técnicos
NOTA
Al elaborar la documentación con los datos técnicos para
las instrucciones con esta versión específica, se empleó la
información válida en el momento de la redacción (véase la
nota de imprenta: fecha de modificación). Debido al desarrollo
constante, es posible que se produzcan modificaciones que
alteren los parámetros de la máquina.
5.01.01 RC50
Denominación Valor Unidad
Medidas y pesos
Peso en vacío sin cabina 4580 kg
Peso de servicio de la cabina 5035 kg
Carga axial delante/detrás 2625/2410 kg
Anchura de trabajo 1370 mm
Radio de giro de trazada interior/exterior 3375/4745 mm
Motor diésel
Fabricante Kubota
Tipo V3307-CR-T
Número de cilindros 4
Potencia (ISO 14396)/régimen nominal 55,4/2200 kW/rpm
Categoría normativa de emisiones UE/EE. UU. V/Tier 4
Emisiones de dióxido de carbono (CO
2
)
(1)
807,2 g/kWh
Accionamiento de marcha
Velocidad en marcha de trabajo 0–6,0/(0–3,7) km/h / (mph)
Velocidad en marcha de transporte 0–12,5/(0–7,7) km/h / (mph)
Capacidad de ascenso con/sin vibración 55/60 %
Máx. inclinación de carga permitida 20 °
Máx. inclinación transversal permitida 20 °
Neumáticos
Número de neumáticos 2 unidades
Diámetro de los neumáticos min./máx. 1040/1160 mm
Circunferencia de rodamiento min./máx. 3040/3420 mm
Tamaño de neumático 12.4-24-R1 8 PR
Presión de aire
Peso total por neumático
0,15/(1,5)/[21,75]
85
MPa/(bar)/[psi]
kg
Tamaño de neumático 12.4-24-R3 8 PR
Presión de aire
Peso total por neumático
0,22/(2,2)/[32,0]
85
MPa/(bar)/[psi]
kg
Par de apriete de tuerca de rueda 450 Nm
Vibración
Vibración delante
Tablas
Datos técnicos
BA RC50_RC70 es 00
181
Denominación Valor Unidad
Frecuencia/régimen de revoluciones 30/1800 Hz/rpm
Amplitud máx. 1,55 mm
Dirección
Ángulo de giro de dirección hacia ambos lados 31 °
Compensación pendular hacia arriba y hacia abajo 10 °
Cantidades de llenado
Combustible 123,00 l
Aceite de motor (al efectuar cambio de aceite) 10,50 l
Refrigerante de motor diésel 11,00 l
Aceite hidráulico 60,00 l
Vibrador 5,20 l
Sistema de aire acondicionado (R134a) 0,85 kg
Nivel de potencia acústica
Nivel de potencia acústica L
WA
, garantizado 104 dB(A)
Nivel de potencia acústica L
WA
como medida represen-
tativa
102 dB(A)
Nivel de presión acústica de emisión en el puesto del conductor
Nivel de presión acústica L
pA
, medido con cabina, máx. 79 dB(A)
Nivel de presión acústica L
pA
, medido con ROPS, máx. 87 dB(A)
Sistema eléctrico
Tensión de servicio 12 V
Tablas
Datos técnicos
182
BA RC50_RC70 es 00
5.01.02 RC50p
Denominación Valor Unidad
Medidas y pesos
Peso en vacío sin cabina 4700 kg
Peso de servicio de la cabina 5155 kg
Carga axial delante/detrás 2745/2410 kg
Anchura de trabajo 1370 mm
Pata de cabra, unidades 60 unidades
Pata de cabra, altura 80 mm
Pata de cabra, superficie frontal 113 cm²
Radio de giro de trazada interior/exterior 3375/4745 mm
Motor diésel
Fabricante Kubota
Tipo V3307-CR-T
Número de cilindros 4
Potencia (ISO 14396)/régimen nominal 55,4/2200 kW/rpm
Categoría normativa de emisiones UE/EE. UU. V/Tier 4
Emisiones de dióxido de carbono (CO
2
)
(1)
807,2 g/kWh
Accionamiento de marcha
Velocidad en marcha de trabajo 0–6,0/(0–3,7) km/h / (mph)
Velocidad en marcha de transporte 0–12,5/(0–7,7) km/h / (mph)
Capacidad de ascenso con/sin vibración 55/60 %
Máx. inclinación de carga permitida 20 °
Máx. inclinación transversal permitida 20 °
Neumáticos
Número de neumáticos 2 unidades
Diámetro de los neumáticos min./máx. 1040/1160 mm
Circunferencia de rodamiento min./máx. 3040/3420 mm
Tamaño de neumático 12.4-24-R1 8 PR
Presión de aire
Peso total por neumático
0,15/(1,5)/[21,75]
85
MPa/(bar)/[psi]
kg
Tamaño de neumático 12.4-24-R3 8 PR
Presión de aire
Peso total por neumático
0,22/(2,2)/[32,0]
85
MPa/(bar)/[psi]
kg
Par de apriete de tuerca de rueda 450 Nm
Vibración
Vibración delante
Frecuencia/régimen de revoluciones 30/1800 Hz/rpm
Amplitud máx. 1,45 mm
Dirección
Ángulo de giro de dirección hacia ambos lados 31 °
Tablas
Datos técnicos
BA RC50_RC70 es 00
183
Denominación Valor Unidad
Compensación pendular hacia arriba y hacia abajo 10 °
Cantidades de llenado
Combustible 123,00 l
Aceite de motor (al efectuar cambio de aceite) 10,50 l
Refrigerante de motor diésel 11,00 l
Aceite hidráulico 60,00 l
Vibrador 5,20 l
Sistema de aire acondicionado (R134a) 0,85 kg
Nivel de potencia acústica
Nivel de potencia acústica L
WA
, garantizado 104 dB(A)
Nivel de potencia acústica L
WA
como medida represen-
tativa
102 dB(A)
Nivel de presión acústica de emisión en el puesto del conductor
Nivel de presión acústica L
pA
, medido con cabina, máx. 79 dB(A)
Nivel de presión acústica L
pA
, medido con ROPS, máx. 87 dB(A)
Sistema eléctrico
Tensión de servicio 12 V
Tablas
Datos técnicos
184
BA RC50_RC70 es 00
5.01.03 RC70
Denominación Valor Unidad
Medidas y pesos
Peso en vacío sin cabina 6085 kg
Peso de servicio de la cabina 6540 kg
Carga axial delante/detrás 3980/2560 kg
Anchura de trabajo 1680 mm
Radio de giro de trazada interior/exterior 3310/4990 mm
Motor diésel
Fabricante Kubota
Tipo V3307-CR-T
Número de cilindros 4
Potencia (ISO 14396)/régimen nominal 55,4/2200 kW/rpm
Categoría normativa de emisiones UE/EE. UU. V/Tier 4
Emisiones de dióxido de carbono (CO
2
)
(1)
807,2 g/kWh
Accionamiento de marcha
Velocidad en marcha de trabajo 0–6,0/(0–3,7) km/h / (mph)
Velocidad en marcha de transporte 0–12,5/(0–7,7) km/h / (mph)
Capacidad de ascenso con/sin vibración 55/60 %
Máx. inclinación de carga permitida 20 °
Máx. inclinación transversal permitida 20 °
Neumáticos
Número de neumáticos 2 unidades
Diámetro de los neumáticos min./máx. 1250/1265 mm
Circunferencia de rodamiento min./máx. 3625/3750 mm
Tamaño de neumático 14.9-24-R1 8 PR
Presión de aire
Peso total por neumático
0,13/(1,3)/[18,8]
115
MPa/(bar)/[psi]
kg
Tamaño de neumático 14.9-24-R3 8 TL
Presión de aire
Peso total por neumático
0,13/(1,3)/[18,8]
103
MPa/(bar)/[psi]
kg
Par de apriete de tuerca de rueda 450 Nm
Vibración
Vibración delante
Nivel 1: frecuencia/régimen de revoluciones 30/1800 Hz/rpm
Nivel 1: amplitud máx. 1,71 mm
Nivel 2: frecuencia/régimen de revoluciones 42/2520 Hz/rpm
Nivel 2: amplitud máx. 0,66 mm
Dirección
Ángulo de giro de dirección hacia ambos lados 31 °
Compensación pendular hacia arriba y hacia abajo 10 °
Tablas
Datos técnicos
BA RC50_RC70 es 00
185
Denominación Valor Unidad
Cantidades de llenado
Combustible 123,00 l
Aceite de motor (al efectuar cambio de aceite) 10,50 l
Refrigerante de motor diésel 11,00 l
Aceite hidráulico 60,00 l
Vibrador 10,00 l
Sistema de aire acondicionado (R134a) 0,85 kg
Nivel de potencia acústica
Nivel de potencia acústica L
WA
, garantizado 104 dB(A)
Nivel de potencia acústica L
WA
como medida represen-
tativa
102 dB(A)
Nivel de presión acústica de emisión en el puesto del conductor
Nivel de presión acústica L
pA
, medido con cabina, máx. 79 dB(A)
Nivel de presión acústica L
pA
, medido con ROPS, máx. 87 dB(A)
Sistema eléctrico
Tensión de servicio 12 V
Tablas
Datos técnicos
186
BA RC50_RC70 es 00
5.01.04 RC70p
Denominación Valor Unidad
Medidas y pesos
Peso en vacío sin cabina 5955 kg
Peso de servicio de la cabina 6410 kg
Carga axial delante/detrás 3850/2560 kg
Anchura de trabajo 1680 mm
Pata de cabra, unidades 84 unidades
Pata de cabra, altura 80 mm
Pata de cabra, superficie frontal 113 cm²
Radio de giro de trazada interior/exterior 3310/4990 mm
Motor diésel
Fabricante Kubota
Tipo V3307-CR-T
Número de cilindros 4
Potencia (ISO 14396)/régimen nominal 55,4/2200 kW/rpm
Categoría normativa de emisiones UE/EE. UU. V/Tier 4
Emisiones de dióxido de carbono (CO
2
)
(1)
807,2 g/kWh
Accionamiento de marcha
Velocidad en marcha de trabajo 0–6,0/(0–3,7) km/h / (mph)
Velocidad en marcha de transporte 0–12,5/(0–7,7) km/h / (mph)
Capacidad de ascenso con/sin vibración 55/60 %
Máx. inclinación de carga permitida 20 °
Máx. inclinación transversal permitida 20 °
Neumáticos
Número de neumáticos 2 unidades
Diámetro de los neumáticos min./máx. 1250/1265 mm
Circunferencia de rodamiento min./máx. 3625/3750 mm
Tamaño de neumático 14.9-24-R1 8 PR
Presión de aire
Peso total por neumático
0,13/(1,3)/[18,8]
115
MPa/(bar)/[psi]
kg
Tamaño de neumático 14.9-24-R3 8 TL
Presión de aire
Peso total por neumático
0,13/(1,3)/[18,8]
103
MPa/(bar)/[psi]
kg
Par de apriete de tuerca de rueda 450 Nm
Vibración
Vibración delante
Frecuencia/régimen de revoluciones 30/1800 Hz/rpm
Amplitud máx. 1,79 mm
Dirección
Ángulo de giro de dirección hacia ambos lados 31 °
Tablas
Datos técnicos
BA RC50_RC70 es 00
187
Denominación Valor Unidad
Compensación pendular hacia arriba y hacia abajo 10 °
Cantidades de llenado
Combustible 123,00 l
Aceite de motor (al efectuar cambio de aceite) 10,50 l
Refrigerante de motor diésel 11,00 l
Aceite hidráulico 60,00 l
Vibrador 10,00 l
Sistema de aire acondicionado (R134a) 0,85 kg
Nivel de potencia acústica
Nivel de potencia acústica L
WA
, garantizado 104 dB(A)
Nivel de potencia acústica L
WA
como medida represen-
tativa
102 dB(A)
Nivel de presión acústica de emisión en el puesto del conductor
Nivel de presión acústica L
pA
, medido con cabina, máx. 79 dB(A)
Nivel de presión acústica L
pA
, medido con ROPS, máx. 87 dB(A)
Sistema eléctrico
Tensión de servicio 12 V
Tablas
Datos técnicos
188
BA RC50_RC70 es 00
5.01.05 RC70vo
Denominación Valor Unidad
Medidas y pesos
Peso en vacío sin cabina 5870 kg
Peso de servicio de la cabina 6325 kg
Carga axial delante/detrás 3765/2560 kg
Anchura de trabajo 1680 mm
Radio de giro de trazada interior/exterior 3310/4990 mm
Motor diésel
Fabricante Kubota
Tipo V3307-CR-T
Número de cilindros 4
Potencia (ISO 14396)/régimen nominal 55,4/2200 kW/rpm
Categoría normativa de emisiones UE/EE. UU. V/Tier 4
Emisiones de dióxido de carbono (CO
2
)
(1)
807,2 g/kWh
Accionamiento de marcha
Velocidad en marcha de trabajo 0–6,0/(0–3,7) km/h / (mph)
Velocidad en marcha de transporte 0–12,5/(0–7,7) km/h / (mph)
Capacidad de ascenso con/sin vibración 55/60 %
Máx. inclinación de carga permitida 20 °
Máx. inclinación transversal permitida 20 °
Neumáticos
Número de neumáticos 2 unidades
Diámetro de los neumáticos min./máx. 1250/1265 mm
Circunferencia de rodamiento min./máx. 3625/3750 mm
Tamaño de neumático 14.9-24-R1 8 PR
Presión de aire
Peso total por neumático
0,13/(1,3)/[18,8]
115
MPa/(bar)/[psi]
kg
Tamaño de neumático 14.9-24-R3 8 TL
Presión de aire
Peso total por neumático
0,13/(1,3)/[18,8]
103
MPa/(bar)/[psi]
kg
Par de apriete de tuerca de rueda 450 Nm
Vibración
Vibración delante
Frecuencia/régimen de revoluciones 36/2160 Hz/rpm
Amplitud máx. 1,38 mm
Oscilación
Oscilación delante
Frecuencia/régimen de revoluciones 36/2160 Hz/rpm
Amplitud tangencial máx. 1,37 mm
Dirección
Tablas
Datos técnicos
BA RC50_RC70 es 00
189
Denominación Valor Unidad
Ángulo de giro de dirección hacia ambos lados 31 °
Compensación pendular hacia arriba y hacia abajo 10 °
Cantidades de llenado
Combustible 123,00 l
Aceite de motor (al efectuar cambio de aceite) 10,50 l
Refrigerante de motor diésel 11,00 l
Aceite hidráulico 60,00 l
Vibrador 10,00 l
Sistema de aire acondicionado (R134a) 0,85 kg
Nivel de potencia acústica
Nivel de potencia acústica L
WA
, garantizado 104 dB(A)
Nivel de potencia acústica L
WA
como medida represen-
tativa
102 dB(A)
Nivel de presión acústica de emisión en el puesto del conductor
Nivel de presión acústica L
pA
, medido con cabina, máx. 79 dB(A)
Nivel de presión acústica L
pA
, medido con ROPS, máx. 87 dB(A)
Sistema eléctrico
Tensión de servicio 12 V
(1) Esta medición de CO
2
es el resultado de la prueba de un motor (de referencia) representativo para este tipo o fa-
milia de motores. Esta se realiza durante un ciclo de ensayo fijo en condiciones de laboratorio. No constituye una
garantía expresa o implícita de la potencia de un motor específico.
Tablas
Dibujo dimensional
190
BA RC50_RC70 es 00
5.02 Dibujo dimensional
5.02.01 RC50
5.02.02 RC50p
Tablas
Dibujo dimensional
BA RC50_RC70 es 00
191
5.02.03 RC70, RC70vo
5.02.04 RC70p
Tablas
Fusibles
192
BA RC50_RC70 es 00
5.03 Fusibles
ADVERTENCIA
¡Incendio en el sistema eléctrico de la máquina!
Lesiones mortales, accidentes mortales o daños materiales por incendio si se utilizan fusibles que no
cumplen las especificaciones.
Utilice únicamente los fusibles especificados por el fabricante (¡nunca fusibles con un amperaje
mayor!).
No puentear fusibles.
NOTA
La asignación de fusibles se corresponde con una máquina totalmente equipada. Dependiendo
de la configuración de la máquina (accesorios), las distintas ranuras de inserción pueden estar
ocupadas o libres.
A este respecto, tenga en cuenta la pegatina de asignación de fusibles del compartimento del
motor.
5
4 1, 2, 3
[1] Fusibles principales [2] Alternador D+
[3] Desconectador de batería [4] Circuito eléctrico central
[5] Cabina del conductor
5.03.01 Compartimento del motor
[1] Fusibles principales
Posición Ocupación de fusibles Fusible
F01.1 Alternador B+ 100 A
F01.2 Dispositivo de arranque en frío 100 A
F01.3 Red eléctrica de a bordo (borne 30) 100 A
F01.4 Interruptor magnético del motor de arranque 30 A
[2] Fusible del alternador D+
Posición Ocupación de fusibles Fusible
F02 Alternador D+ 5 A
Tablas
Fusibles
BA RC50_RC70 es 00
193
[3] Desconectador de batería
Posición Ocupación de fusibles Fusible
F06 Desconectador de batería 1 A
5.03.02 Caja eléctrica
[4] Circuito eléctrico central
Posición Ocupación de fusibles Fusible
F1 Faros de trabajo traseras 15 A
F2 Faros de trabajo delanteros 15 A
F3 Válvula EGR, válvula de mariposa 5 A
F4 Sensores en el motor diésel 5 A
F5 Luz de marcha izquierda 10 A
F6 Luz de marcha derecha 10 A
F7 HCN, GPS (borne 30) 5 A
F8 Cabina (borne 30) 10 A
F9 Controlador de motor diésel (borne 30) 20 A
F10 Interruptor de encendido y arranque (borne 30), tablero de ins-
trumentos
15 A
F11 Libre (borne 30) 10 A
F12 Libre (borne 30) 10 A
F13 Luz omnidireccional 10 A
F14 Luces largas 15 A
F15 Calefacción de cabina 10 A
F16 Alarma de marcha atrás, luces de marcha atrás 10 A
F17 Libre (borne 15) 10 A
F18 Hoja de nivelación 10 A
F19 Libre (borne 15) 10 A
F20 Libre (borne 15) 10 A
F21 Pantalla (borne 15) 20 A
F22 Toma de corriente de red de a bordo (puesto del conductor) 15 A
F23 Sensores 5 A
F24 Bocina 10 A
F25 libre (borne 15, consola del asiento del conductor) 10 A
F26 Parada de emergencia, controlador de motor diésel 5 A
F27 Medidor de compactación HCM 10 A
F28 Cabina (borne 15) 60 A
FC1 Zócalo de prueba para fusibles
NOTA
El enchufe de prueba de fusibles le permite probar un fusible.
Si el diodo luminoso verde se enciende, el fusible funciona correctamente.
Tablas
Fusibles
194
BA RC50_RC70 es 00
5.03.03 Cabina del conductor
[5] Cabina del conductor
Posición Ocupación de fusibles Fusible
F1 Radio 10 A
F2 Tacógrafo, cámara visión trasera 5 A
F3 Sistema de líquido lavaparabrisas, conector de reserva 15 A
F4 Acoplamiento electromagnético compresor del aire acondicio-
nado, ventilador del aire acondicionado
25 A
F5 Señal de ventilador, encendido/apagado 5 A
F6 Motor del ventilador 15 A
F7 Limpiaparabrisas atrás 10 A
F8 Limpiaparabrisas delantero 10 A
Tablas
Código de diagnóstico
BA RC50_RC70 es 00
195
5.04 Código de diagnóstico
Nº código Componente Posible causa
100 Luz de marcha Conducto abierto, cortocircuito
101 Luces largas Conducto abierto, cortocircuito
102 Luz omnidireccional Conducto abierto, cortocircuito
104 Iluminación del borde del tambor Conducto abierto, cortocircuito
105 Luz de marcha atrás Conducto abierto, cortocircuito
107 Bocina Conducto abierto, cortocircuito
108 Error parada autom. Conducto abierto, cortocircuito
109 Error regeneración Conducto abierto, cortocircuito
110 Faro de trabajo izquierda Conducto abierto, cortocircuito
111 Faro de trabajo derecha Conducto abierto, cortocircuito
112 Solenoide Conducto abierto, cortocircuito
113 Relé de arranque Conducto abierto, cortocircuito
115 Preselección de amplitud Conducto abierto, cortocircuito
116 Zumbador de advertencia Conducto abierto, cortocircuito
117 Bomba de marcha Conducto abierto, cortocircuito
118 Intermitentes izquierdos Conducto abierto, cortocircuito
119 Luz de posición izquierda Conducto abierto, cortocircuito
122 Freno de estacionamiento Conducto abierto, cortocircuito
123 Electroválvula Vibración delantera Conducto abierto, cortocircuito
124 Alarma de marcha atrás Conducto abierto, cortocircuito
125 Cambio de marchas Conducto abierto, cortocircuito
126 Luz de posición derecha Conducto abierto, cortocircuito
127 Intermitentes derechos Conducto abierto, cortocircuito
129 Electroválvula Vibración delantera o trasera Error de plausibilidad interno
160 Máquina bus CAN Error de plausibilidad interno
161 Memoria interna Error de plausibilidad interno
162 Temperatura del motor diésel Error de temperatura del motor diésel
163 Motor Bus CAN Error de motor bus CAN
164 Sensor de presión o temperatura del aceite
hidráulico
Cortocircuito, defecto mecánico
165 Palanca de marcha Señal inequívoca
166 Condiciones de arranque Señal inequívoca
600 HCM Defectuoso
Equipos auxiliares
196
BA RC50_RC70 es 00
6 EQUIPOS AUXILIARES
En este aparatado se describen el montaje/desmontaje, el manejo y el
mantenimiento de los accesorios.
NOTA
Tenga en cuenta las piezas incluidas en el volumen de
suministro. En el marco del desarrollo del producto, éstas
pueden diferir del contenido de las listas de despiece aquí
mencionadas.
Indicaciones de seguridad
En el apartado «Accesorios» se describen los componentes de la
máquina que se pueden utilizar además del equipamiento que se ha
descrito anteriormente en este manual. Observe
TODAS las instrucciones de seguridad e indicaciones de advertencia
contenidas en los capítulos «Manejo» y «Mantenimiento» también para
los accesorios:
"Información importante sobre el manejo de la máquina"
"Información importante sobre los trabajos de mantenimiento"
NOTA
¡Respete las indicaciones de su manual de seguridad en todas
las actividades realizadas!
Equipos auxiliares
Estructura de protección frente a vuelcos (ROPS)
BA RC50_RC70 es 00
197
6.00 Estructura de protección frente a vuelcos (ROPS)
El dispositivo de seguridad ROPS (cabina/arco de seguridad) es una
estructura de protección frente a un posible vuelco de la máquina. La
misma impide que el conductor sea aplastado por el alto peso propio de
la máquina.
Si el dispositivo de seguridad ROPS se ha desmontado de la máquina
para realizar operaciones de transporte o trabajos de reparación, deberá
volver a montarse de acuerdo con las instrucciones antes de usar de
nuevo la máquina.
ADVERTENCIA
¡Alto peso propio de la máquina!
Lesiones graves o accidentes mortales por arrollamiento debido al
vuelco de la máquina.
Utilice la máquina únicamente con el dispositivo de
seguridad ROPS (arco de seguridad) montado según las
instrucciones y con el cinturón de seguridad puesto.
Si prohíbe el funcionamiento de la máquina si se detectan fallos en
el dispositivo de seguridad ROPS o en su sujeción.
Montaje
ADVERTENCIA
¡Peso elevado del dispositivo de seguridad ROPS!
Lesiones graves o accidentes mortales por aplastamiento o
aprisionamiento durante el montaje.
Los trabajos de montaje han de realizarse sobre una base fiable
(plana, resistente y horizontal).
Los trabajos de montaje tienen que efectuarse solamente con el
motor parado.
Utilice equipos y accesorios de elevación adecuados y con
suficiente capacidad de carga.
No permanecer debajo de cargas suspendidas.
NOTA
Siga las instrucciones del manual de servicio para montar el
dispositivo de seguridad ROPS.
Utilizar aparejos de elevación y medios de sujeción adecuados.
Respetar el peso (véase la placa de características del dispositivo de
seguridad ROPS).
Eleve el dispositivo de seguridad ROPS sobre la plataforma y
alinéela con respecto a los orificios de fijación.
Atornille el dispositivo de seguridad ROPS al puesto del conductor.
Respete los pares de apriete especificados.
Inspección visual
El bastidor de la máquina no debe estar deformado, doblado ni agrietado
(deformación) en la zona de fijación de la protección antivuelco ROPS.
Los elementos de refuerzo del dispositivo de seguridad ROPS no deben
presentar manchas de óxido, daños, grietas capilares o zonas de rotura
abiertas.
Equipos auxiliares
Estructura de protección frente a vuelcos (ROPS)
198
BA RC50_RC70 es 00
Todas las uniones roscadas de los elementos de refuerzo deberán
cumplir las especificaciones establecidas y han de estar firmemente
apretadas (tener en cuenta los pares de apriete). Los tornillos y tuercas
no deben estar dañados, doblados o deformados.
Se prohíbe cualquier modificación o reparación/alineación en los
elementos de refuerzo.
Equipos auxiliares
Estructura de protección contra la caída de objetos (FOPS)
BA RC50_RC70 es 00
199
6.01 Estructura de protección contra la caída de objetos (FOPS)
El dispositivo de seguridad FOPS es una estructura que evita que el
conductor resulte herido por la caída de objetos.
Si está disponible, el dispositivo de seguridad FOPS se encuentra
integrado en el techo de la cabina, el techo solar o de protección, según
el equipamiento de la máquina. El número de material del FOPS se
indica en la placa de características ROPS.
Si se ha desmontado una construcción con dispositivo de seguridad
FOPS para transportar o reparar la máquina, debe volver a montarse
según las instrucciones antes de poner en funcionamiento la máquina.
Montaje
NOTA
Solo el personal cualificado puede encargarse del montaje o la
sustitución de un componente del FOPS. Informar al servicio
técnico.
Equipos auxiliares
Luz omnidireccional
200
BA RC50_RC70 es 00
6.02 Luz omnidireccional
6.02.01 Descripción general
1
2
3
4
[1] Luz giratoria omnidireccional
montado
[2] Tubo de contacto
[3] Tornillo de sujeción [4] Contacto enchufable
6.02.02 Descripción
La luz omnidireccional es una lámpara de advertencia naranja que emite
luz en un ángulo de 360°.
El encendido de la luz omnidireccional permite detectar visualmente,
identificar y evitar puntos de peligro.
6.02.03 Montaje/desmontaje
ADVERTENCIA
¡Trabajos por encima del nivel del suelo!
Lesiones por caídas.
Realizar todos los trabajos por encima del nivel del suelo
únicamente sobre una escalera estable o un andamio adecuado.
Para alcanzar los puntos de montaje de la máquina deben
utilizarse escaleras o peldaños probados. No subirse a otras
partes de la máquina o a otros componentes.
Equipos auxiliares
Luz omnidireccional
BA RC50_RC70 es 00
201
Montaje de la luz omnidireccional
1
4 3
2
Inclinar el capuchón protector [2] hacia un lado.
Encajar el orificio de alojamiento [3] de la luz giratoria omnidireccional
en el tubo de contacto [1] y deslizar hasta el tope.
a
La conexión eléctrica se ha establecido.
Apretar el tornillo de apriete [4].
Desmontaje/extracción de la luz omnidireccional
3
1
4
2 2 5
3
Aflojar el tornillo de sujeción [4] y sacar la luz giratoria
omnidireccional [3] del tubo de contacto [2].
Cerrar el tubo de contacto [2] con el capuchón protector [1].
Colocar la luz giratoria omnidireccional [3] en la cabina, sobre el
soporte [5].
Equipos auxiliares
Luz omnidireccional
202
BA RC50_RC70 es 00
Luz omnidireccional abatible
Para reducir la altura de la máquina durante el transporte en camiones
de plataforma baja u otros vehículos de carga, la luz omnidireccional
puede abatirse 90°.
Para el transporte, poner la luz omnidireccional en la posición de
retención 0.
Para la operación, poner la luz omnidireccional en la posición de
retención I.
6.02.04 Manejo
1 2
Encendido de la luz omnidireccional
Pulse el interruptor de luz omnidireccional [1] situado en el panel de
mando.
a
Indicador LED encendido: La luz omnidireccional [2] se ilumina.
Apagado de la luz omnidireccional
Vuelva a pulsar el interruptor de luz omnidireccional [1] situado en el
panel de mando.
a
Indicador LED apagado: Luz omnidireccional [2] apagada.
Equipos auxiliares
Luz omnidireccional
BA RC50_RC70 es 00
203
6.02.05 Mantenimiento
ADVERTENCIA
¡Trabajos por encima del nivel del suelo!
Lesiones por caídas.
Los trabajos de mantenimiento y reparación a altura solo deben
realizarse únicamente sobre una escalera estable o un andamio
adecuado.
Para alcanzar los puntos de mantenimiento de la máquina deben
utilizarse escaleras o peldaños probados. No se suba a otras
partes de la máquina o a otros componentes.
NOTA
El polvo o la arena pueden perjudicar el funcionamiento de la
luz giratoria omnidireccional.
Limpieza
Limpie la luz omnidireccional con una esponja y agua con jabón.
No utilice equipos de agua a presión o chorros de agua para limpiar
la luz giratoria omnidireccional.
Mantenimiento
Rociar los contactos eléctricos con aerosol de contacto.
Equipos auxiliares
Supervisión de la zona trasera
204
BA RC50_RC70 es 00
6.03 Supervisión de la zona trasera
6.03.01 Descripción general
3
1
2
[1] Cámara [2] Monitor de la cabina
[3] Interruptor AUTO POWER
6.03.02 Descripción
El sistema de monitor de cámara para la supervisión de la zona
trasera mejora la visibilidad detrás de los rodillos. Asimismo, el sistema
ofrece la oportunidad de supervisar la zona trasera durante la marcha.
Es de gran ayuda para el conductor, pero no le exime del deber de
diligencia a la hora de maniobrar el vehículo.
Wacker Neuson no se hace responsable de los daños ocasionados por
un uso indebido o un mal funcionamiento del producto.
6.03.03 Manejo
NOTA
Tenga en cuenta el manual de usuario para todas las tareas.
El monitor ofrece la posibilidad de activar el sistema («AUTO POWER»)
de forma automática o bien manualmente pulsando el botón [3] incluso
desde la ignición.
Seleccionar AUTO POWER ON/AUTO.
a
Con el contacto encendido (ON), el sistema se conecta
automáticamente.
a
Con el contacto apagado (OFF), el sistema se desconecta
automáticamente.
Seleccionar AUTO POWER OFF.
a
Con el contacto encendido (ON), el sistema puede conectarse
manualmente.
a
Con el contacto apagado (OFF), el sistema se desconecta
automáticamente.
El monitor se adapta automáticamente a la luminosidad del entorno a
través del sensor.
Equipos auxiliares
Supervisión de la zona trasera
BA RC50_RC70 es 00
205
ADVERTENCIA
¡Trabajos por encima del nivel del suelo!
Lesiones por caídas.
Los trabajos de mantenimiento y reparación a altura solo deben
realizarse únicamente sobre una escalera estable o un andamio
adecuado.
Para alcanzar los puntos de mantenimiento de la máquina deben
utilizarse escaleras o peldaños probados. No se suba a otras
partes de la máquina o a otros componentes.
Mantenimiento
Limpie el monitor y la cámara regularmente con un paño suave y
húmedo.
Eliminación
Deseche la unidad únicamente en puntos de recogida para el reciclaje de
aparatos eléctricos y electrónicos.
Equipos auxiliares
Tacógrafo
206
BA RC50_RC70 es 00
6.04 Tacógrafo
6.04.01 Descripción general
1
2 3
[1] Tacógrafo [2] Bandeja para la hoja de
registro
[3] Hoja de registro
6.04.02 Descripción
Tras encender el sistema eléctrico, el tacógrafo registra las distintas
funciones de la máquina en la hoja de registro. Entre ellas cabe
mencionar:
Tiempos de viaje y paradas
Velocidad de desplazamiento
Amplitud de vibración
Revoluciones del vibrador
1
3 4 5
2
Velocidad de desplazamiento
La pantalla del tacógrafo muestra la velocidad del vehículo [1] con una
cifra decimal durante la conducción. El punto de la pantalla separa la
parte entera de la parte decimal. La indicación de velocidad [2] también
se representa en la hoja de registro con un decimal. Ejemplo: Por
Equipos auxiliares
Tacógrafo
BA RC50_RC70 es 00
207
ejemplo, una curva de 105 km/h de amplitud representa en realidad una
velocidad de conducción de 10,5 km/h.
Revoluciones del vibrador
El tacógrafo representa la frecuencia de rotación [4] del vibrador en
la cara posterior de la hoja de registro. El registro indica el número de
revoluciones por minuto. Del mismo modo, el dispositivo registra el
encendido del sistema eléctrico (sistema eléctrico ON/OFF) [5].
Amplitud de vibración
En el área [3] situada por debajo de la velocidad de conducción [2]
se registra la amplitud de vibración. En esta área, una barra gruesa
indica una gran amplitud, mientras que una barra delgada indica una
amplitud reducida. En el caso de las máquinas con doble vibración, se da
preferencia al registro del tambor delantero. Si la máquina funciona con
amplitudes mixtas (es decir, un tambor con mayor amplitud que el otro),
en la hoja de registro solo se representará la amplitud mayor.
6.04.03 Manejo
El funcionamiento del tacógrafo se describe en el manual de usuario
del fabricante. Este se corresponde con la versión más moderna en el
momento de suministro de la máquina.
Equipos auxiliares
Hoja niveladora
208
BA RC50_RC70 es 00
6.05 Hoja niveladora
ADVERTENCIA
Atención: ¡Peso elevado de la hoja niveladora!
Lesiones graves o accidentes mortales por aplastamiento o
aprisionamiento durante el montaje.
Los trabajos de montaje han de realizarse sobre una base fiable
(plana, resistente y horizontal).
Los trabajos de montaje tienen que efectuarse solamente con el
motor parado.
Las tareas de mantenimiento y montaje se deben realizar
obligatoriamente con la hoja niveladora asentada y desconectada.
No situarse bajo la hoja niveladora mientras esté izada.
No permanecer debajo de cargas suspendidas.
6.05.01 Descripción general
4
1
2
3
[1] Hoja niveladora [2] Borde reforzado
[3] Cilindro hidráulico [4] Indicador de posición
6.05.02 Descripción
La hoja niveladora sirve para distribuir y retirar balastos sin compactar y
de baja altura y para el llenado de zanjas.
Tras la habilitación de la «posición flotante», la hoja niveladora se adapta
automáticamente a las irregularidades del terreno.
El borde reforzado reemplazable evita el desgaste rápido del cuerpo
principal de la pala.
Equipos auxiliares
Hoja niveladora
BA RC50_RC70 es 00
209
6.05.03 Manejo
6
4
5
3 2 1
Activar la posición flotante
Pulsar la tecla [3].
a
La posición flotante está activa.
a
La hoja niveladora [5] se adapta a las irregularidades del terreno.
a
El indicador LED [4] se ilumina.
NOTA
Si se activa la posición flotante con la hoja niveladora
elevada, la hoja niveladora baja hasta el suelo y allí
permanece en posición liberada.
Desactivar la posición flotante
Pulsar la tecla [1] o [2].
a
La posición flotante está desactivada.
a
La hoja niveladora [5] no se adapta a las irregularidades del terreno.
a
El indicador LED [4] está apagado.
Bajar hoja niveladora
Mantenga pulsada la tecla [1] de la palanca de avance hasta que se
alcance la posición deseada.
a
La hoja niveladora [5] baja.
Elevar hoja niveladora
Mantenga pulsada la tecla [2] de la palanca de avance hasta que se
alcance la posición deseada.
a
La hoja niveladora [5] se eleva y separa del suelo.
NOTA
La posición de la hoja niveladora en relación con la
estructura se puede apreciar por medio del indicador de
posición [6].
Equipos auxiliares
Hoja niveladora
210
BA RC50_RC70 es 00
6.05.04 Mantenimiento
NOTA
En los trabajos de mantenimiento deben tenerse en un
principio en cuenta las instrucciones contenidas en el capítulo
"Información importante sobre los trabajos de mantenimiento".
" Solo está permitido el lubricante con este distintivo ("Datos técnicos",
la página 170 y ss.)
Trabajos de mantenimiento básicos
Retirar los depósitos de suciedad en la hoja niveladora.
Comprobar que las conexiones roscadas de la consola están bien
apretadas.
Debe cambiarse el borde reforzado cuando sea necesario, para
evitar que la pala sufra daños en su cuerpo principal.
Esquema general de mantenimiento
Cada 250 horas de servicio
250 h
Lubricar rodamientos
Engrasado de los pernos cilíndricos
1
1
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Engrasar la boquilla de lubricación [1] (cada 2 unidades).
Equipos auxiliares
Hoja niveladora
BA RC50_RC70 es 00
211
Engrasado de los pasadores
1
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Engrasar la boquilla de lubricación [1] (2 unidades).
Revisar y cambiar el borde reforzado si es necesario
ATENCIÓN
¡Alto peso del borde reforzado!
Riesgo de lesiones por aplastamiento o enganche.
Reemplazar el borde reforzado entre dos personas.
Usar equipamiento de protección personal.
1 2 1 2
Requisito previo: margen sobre el borde desgastado [1] ≤ 3 mm
Parar el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Aflojar todas las conexiones roscadas [2] y extraer los tornillos.
Girar el borde desgastado o si es necesario, sustituir.
Introducir todos los tornillos y apretar las conexiones de racor [2].
Equipos auxiliares
Hoja niveladora
212
BA RC50_RC70 es 00
6.05.05 Hoja de medidas
Typ/
Type
RC50
RC70
mm
4630
4951
inch
182.3
194.9
mm
1332
1515
inch
52.4
59.6
mm
1118
1339
inch
44.0
52.7
mm
357
308
inch
14.1
12.7
mm
1585
1915
inch
62.4
75.4
A
B
C
D
E
E
A
B
D
C
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
BA RC50_RC70 es 00
213
6.06 Envolventes de apisonado
PELIGRO
¡Riego de aplastamiento con la apisonadora!
Lesiones muy graves o incluso la muerte debido a un aplastamiento
por apisonadora durante los trabajos de montaje.
Asegurarse de que en la zona de riesgo de la máquina no se
encuentre personas mientras este esté en movimiento.
Colocar placas de advertencia para señalizar la zona de riesgo.
Es obligatorio apagar el motor diésel al abandonar el puesto del
conductor, aunque sea brevemente.
Para evitar una conexión accidental de la máquina por parte
de terceros: colocar una placa de advertencia en el puesto del
conductor que indique las actividades que se están llevando a
cabo en la máquina.
ADVERTENCIA
¡Peso elevado!
Lesiones graves o accidentes mortales por aplastamiento o
aprisionamiento durante el montaje.
Los trabajos de montaje han de realizarse sobre una base fiable
(plana, resistente y horizontal).
Los trabajos de montaje tienen que efectuarse solamente con el
motor parado.
Utilice equipos y accesorios de elevación adecuados y con
suficiente capacidad de carga.
No permanecer debajo de cargas suspendidas.
AVISO
¡Atención: alto peso de los segmentos de pata de cabra!
Daños materiales en la máquina al montar/desmontar los segmentos
de pata de cabra.
Utilizar equipos y accesorios de elevación adecuados y con
suficiente capacidad de carga.
Llevar a cabo los trabajos solo con 2 personas.
Utilizar cables de seguridad.
Desmontar previamente los componentes que pueden resultar
dañados.
NOTA
Durante el montaje y el desmontaje es preciso mover la
máquina. Comprobar que haya espacio suficiente por delante y
por detrás de la máquina, para que esta pueda moverse hacia
adelante y atrás.
6.06.01 Descripción general
Vista sin travesaño delantero
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
214
BA RC50_RC70 es 00
4
31
2
2
[1] Cubiertas de apisonado [2] Unión de apriete en el lado
externo del tambor
[3] Unión de apriete en el centro
del tambor
[4] Estribo de montaje
6.06.02 Descripción
Con las cubiertas de apisonado, un tambor liso se convierte en un
tambor de pies de apisonado. Al ampliarse las superficies, el área de
empleo del compactador se amplía extender para trabajar sobre suelos
mixtos no cohesivos y arenosos, así como sobre suelos cohesivos y muy
cohesivos.
6.06.03 Montaje de la cubiertas de apisonado
NOTA
En caso de que se encuentren cuerpos extraños entre el
tambor y los segmentos de pata de cabra, no es posible el
montaje. Retirar la suciedad más gruesa y las piedras que se
encuentren entre el tambor y los segmentos de pata de cabra.
Preparación
Limpiar el tambor y las cubiertas de apisonado.
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
BA RC50_RC70 es 00
215
Colocación de la máquina sobre maderos de montaje
100
(4")
100
(4")
1
Colocar 2 maderos escuadrados [1] 100 mm × 100 mm × 800 mm
(4" × 4" × 32") a ambos lados por la parte trasera del tambor.
Conducir la máquina hacia atrás y con marcha de trabajo lenta sobre
los maderos escuadrados hasta que el tambor se encuentre centrado
aprox. 100 mm (4") por encima del borde anterior de los maderos (los
maderos pueden levantarse brevemente al montar la máquina sobre
ellos).
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Desmontaje de los rascadores traseros para tambor liso
1
2
3 4
Enganchar el soporte de rascador trasero [1] con
una eslinga redonda [2].
Aflojar los tornillos [3] de un lado y
retirar los elementos de fijación [4].
En el lado opuesto, aflojar los tornillos [3] y retirar los dos tornillos.
Sujetar el soporte de rascador [1] con una mano y retirar el último
tornillo.
Depositar el soporte de rascador [1].
Colocar las piezas desmontadas fuera de la zona de trabajo de la
máquina.
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
216
BA RC50_RC70 es 00
Aflojado de los tornillos de fijación de la abrazadera de tubo
3
1
2
Aflojar la tuerca hexagonal [1] de la abrazadera de tubo [2] y
desenroscarla hasta el fin de la rosca del tornillo.
Hacer retroceder el tornillo hasta que la tuerca hexagonal [3] apoye
contra la chapa.
Extracción del travesaño delantero
6
3
57
342
1
Enganchar el travesaño delantero [1] a la grúa mediante una
eslinga redonda [2] y tensar esta última ligeramente. Tener en cuenta
los centros de gravedad.
En caso de modelos con escotadura de montaje en la parte posterior
del travesaño: aflojar los tornillos [5] y quitarlos junto con la tapa [6].
En caso de modelos con chapas distanciadoras [4]:
aflojar 3 uniones atornilladas [3] por cada lado. Retirar
primero las chapas distanciadoras [4]. Retirar después las
uniones atornilladas [3].
Retirar el travesaño delantero[1]. Depositarlo fuera de la zona de
trabajo de la máquina, de manera que sea posible desmontar el
rascador [7].
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
BA RC50_RC70 es 00
217
Colocación de la primera cubierta de apisonado
2
1
3
Enganchar una mitad de la cubierta [1] por el estribo de montaje [2]
mediante una cadena [3] a la grúa y hacer que se deslice desde
arriba, a lo largo del tambor, hasta el suelo.
Alinear al ras del suelo la mitad de la cubierta [1] utilizando una
palanqueta a ambos lados del tambor.
Fijación de la primera cubierta de apisonado
23
1
Asegurar la mitad de la cubierta [1] con una correa tensora [2]
para que no bascule: colocar la correa tensora [2] de forma que el
cierre de la correa [3] quede situado detrás del borde superior de la
mitad de la cubierta. Apretar la correa tensora [2].
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
218
BA RC50_RC70 es 00
Colocación de la segunda cubierta de apisonado
2
3 4
1
Arrancar el motor diésel y conducir lentamente la máquina hacia
delante hasta que la mitad de la cubierta [1] quede en posición
horizontal.
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Retirar los maderos escuadrados de la zona de trabajo de la
máquina.
Aflojar y retirar la correa tensora [2].
Colocar la segunda mitad de la cubierta [3] sobre el tambor. Observar
que se mantenga la misma distancia [4] a ambos lados.
Establecimiento de las uniones atornilladas
1
2
En la parte delantera del tambor, introducir los
tornillos de montaje largos [1] desde arriba en el orificio de las
uniones de apriete [2] por el lado externo delantero del tambor.
Enroscar la tuerca de montaje manualmente.
Introducir los tornillos de montaje largos desde abajo en el orificio
de las uniones de apriete [2] por el lado externo trasero del tambor.
Enroscar la tuerca de montaje manualmente.
Alinear al ras la mitad superior de la cubierta utilizando una
palanqueta a ambos lados del tambor. Apretar ligeramente la tuerca
de montaje.
Arrancar el motor diésel y conducir lentamente la máquina marcha
atrás hasta que la mitad superior de la cubierta quede en posición
horizontal bajo el tambor.
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Alinear ahora al ras la mitad de la cubierta que ha quedado situada
por encima utilizando una palanqueta a ambos lados del tambor.
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
BA RC50_RC70 es 00
219
Apretar la unión de apriete [2] en el lado anterior del tambor con
los tornillos de montaje [1] por la cabeza del tornillo hasta que
la distancia de separación sea de aprox. 30 mm. Mientras tanto,
mantener sujeta la tuerca con una llave.
Arrancar el motor diésel y conducir de nuevo lentamente la máquina
hacia delante hasta que la mitad de la cubierta superior vuelva a
quedar en posición horizontal bajo el tambor.
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Si es necesario, alinear ahora la mitad superior de la cubierta al ras a
ambos lados del tambor utilizando de nuevo la palanqueta.
Apretar de nuevo la unión de apriete [2] en el lado anterior del tambor
con los tornillos de montaje [1] por la cabeza del tornillo hasta que
la distancia de separación sea de aprox. 30 mm. Mientras tanto,
mantener sujeta la tuerca con una llave.
Establecimiento de la unión de apriete
1 3 32
En lado anterior del tambor, introducir un tornillo de fijación [1] corto
desde arriba en el orificio de las uniones de apriete [2] en el centro
del tambor. Colocar la tuerca de fijación y enroscarla ligeramente a
mano.
Apretar la unión de apriete [2] del lado anterior del tambor con
el tornillo de fijación [1] por la cabeza del tornillo. Mientras tanto,
mantener sujeta la tuerca con una llave.
Sustituir los tornillos de montaje largos en las uniones de apriete [3]
por los tornillos de fijación [1] cortos y apretarlos.
Arrancar el motor diésel y conducir de nuevo la máquina lentamente
hacia delante hasta que las uniones de apriete [2] posteriores se
encuentren situadas sobre el lado anterior del tambor.
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Establecer las uniones de apriete como se describe en los puntos 1 a
3.
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
220
BA RC50_RC70 es 00
Montaje de rascadores para tambor de pies de apisonado -
variante 1
2 1 31
Aflojar la unión de apriete [1] y reemplazar el rascador para
tambor liso [2] por el rascador para tambor de pies de apisonado [3]
en el travesaño delantero (tener en cuenta las chapas distanciadoras
laterales).
Apretar la unión de apriete [1] por ambos lados.
Realizar esta operación en los rascadores delantero y trasero.
Montaje de rascadores para tambor de pies de apisonado -
variante 2
9
8
6 4 8 6 7
7
3
1
2
5
Extraer del travesaño delantero el rascador [7] para tambor de pies
de apisonado después de aflojar la tuerca de fijación [9].
Aflojar la unión atornillada [1] para la fijación de la
chapa protectora [2] en el rascador para tambor liso (no aflojar la
unión atornillada [3] de la ranura) y retirar la chapa protectora [2].
Colocar y apretar de nuevo los tornillos en los
orificios de alojamiento [1].
Aflojar los tornillos de fijación [4] de la sujeción del rascador [5] y
retirar junto con la sujeción del rascador.
Colocar los tornillos de protección de rosca [6] en los
orificios roscados [4] y apretarlos.
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
BA RC50_RC70 es 00
221
Colocar el rascador [7] para tambor de pies de apisonado en el
soporte de rascador [8] y enroscar y apretar con los tornillos de
fijación en los orificios roscados [6].
Realizar esta operación en los rascadores delantero y trasero.
Montaje del travesaño delantero
4 1 2
3
Enganchar el travesaño delantero [1] a la grúa mediante una
eslinga redonda [2]. Tener en cuenta los centros de gravedad.
Colocar los tornillos de fijación [3].
Montar chapas distanciadoras [4].
Establecer y apretar la unión atornillada [3].
Ajuste del rascador para tambor de pies de apisonado - variante 1
32
1
Separación tambor de pies de apisonado — 15 mm
Aflojar el tornillo de cabeza hexagonal [1].
Establecer la separación entre tambor [3] y soporte de rascador [2].
Apretar el tornillo de cabeza hexagonal [1].
Realizar esta operación en los rascadores delantero y trasero.
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
222
BA RC50_RC70 es 00
Ajuste del rascador para tambor de pies de apisonado - variante 2
12
3
Separación tambor de pies de apisonado — 15 mm
Aflojar el tornillo de cabeza hexagonal [1].
Establecer la separación entre tambor [3] y soporte de rascador [2].
Apretar el tornillo de cabeza hexagonal [1].
Realizar esta operación en los rascadores delantero y trasero.
Estibación de los rascadores para tambor liso
13
2
1
Colocar ambos rascadores [1] para tambor liso en direcciones
opuestas sobre el travesaño delantero.
Colocar ambas chapas protectoras [2] sobre los rascadores [1].
Enroscar y apretar la tuerca [3] en el tornillo prisionero.
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
BA RC50_RC70 es 00
223
Apriete de los tornillos de fijación de la abrazadera de tubo
flexible
1
1
2
Apretar la tuerca hexagonal [1] de la abrazadera de tubo [2].
Realizar este paso en las fijaciones de tubo flexible izquierda y derecha.
6.06.04 Desmontar los segmentos de pata de cabra.
2 3
1
[1] Cubiertas de apisonado [2] Uniones de apriete
[3] Tornillos de fijación
Preparaciones
Detener y apagar la apisonadora sobre una superficie o suelo liso,
firme y limpio.
Limpiar a fondo el tambor y las cubiertas de apisonado.
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
224
BA RC50_RC70 es 00
Aflojado de los tornillos de fijación de la abrazadera de tubo
3
1
2
Aflojar la tuerca hexagonal [1] de la abrazadera de tubo [2] y
desenroscarla hasta el fin de la rosca del tornillo.
Hacer retroceder el tornillo hasta que la tuerca hexagonal [3] apoye
contra la chapa.
Extracción del travesaño delantero
7
3
214 5, 6
Enganchar el travesaño delantero [1] a la grúa mediante una
eslinga redonda [2] y tensar esta última ligeramente. Tener en cuenta
los centros de gravedad.
En caso de modelos con escotadura de montaje en la parte posterior
del travesaño: aflojar los tornillos [5] y quitarlos junto con la tapa [6].
En caso de modelos con chapas distanciadoras [4]:
aflojar 3 uniones atornilladas [3] por cada lado. Retirar
primero las chapas distanciadoras [4]. Retirar después las
uniones atornilladas [3].
Retirar el travesaño delantero[1]. Depositarlo fuera de la zona de
trabajo de la máquina, de manera que sea posible desmontar el
rascador [7].
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
BA RC50_RC70 es 00
225
Aflojado de la unión de apriete
2
3
2 1 5
2 4
Arrancar el motor diésel y conducir lentamente la máquina hacia
delante hasta que una mitad de la cubierta [1] quede en posición
horizontal.
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
En las uniones de apriete [2] (solo lado externo del tambor) en el lado
delantero del tambor, aflojar los tornillos de fijación [C] por la cabeza
del tornillo. Mientras tanto, mantener sujeta la tuerca con una llave.
Sustituir los tornillos de fijación cortos [3] por tornillos de montaje
largos [4] con tuerca de montaje y apretarlos a mano (introducir los
tornillos de montaje desde abajo en la unión de apriete [2]).
Extraer el tornillo de fijación [3] de la unión de apriete [5] situada en el
centro del tambor.
A continuación, desenroscar los tornillos de montaje [4] por la cabeza
hasta que la tuerca se halle a ras del tornillo (las mitades de la
cubierta se aflojan).
Arrancar el motor diésel y conducir lentamente la máquina marcha
atrás hasta que la otra mitad de la cubierta [1] quede abajo en
posición horizontal.
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
En las uniones de apriete [5] (solo centro del tambor) del lado
anterior del tambor, aflojar el tornillo de fijación [3] por la cabeza.
Mientras tanto, mantener sujeta la tuerca con una llave.
Sustituir el tornillo de fijación corto [3] por un tornillo de montaje largo
[4] con tuerca de montaje y apretarlo a mano.
Extraer los tornillos de fijación [3] de la unión de apriete [2] situada en
el lado externo del tambor.
A continuación, extraer los tornillos de montaje [4] de la unión de
apriete [5] y de las uniones de apriete [2] (lado posterior del tambor).
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
226
BA RC50_RC70 es 00
Desmontaje de las cubiertas de apisonado
312
Enganchar la mitad de la cubierta superior mediante una cadena a la
grúa y retirarla con cuidado del tambor.
Colocar la correa tensora [1] de manera que el cierre de la correa [2]
quede situado delante del borde de la mitad de la cubierta.
Arrancar el motor diésel.
Conducir lentamente la máquina marcha atrás hasta que el tambor
esté colocado sobre la unión de apriete [3].
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
150
(6")
1
Deslizar, en cada caso, 2 maderos escuadrados [1] contra la unión
de apriete.
Arrancar el motor diésel y conducir lentamente la máquina marcha
atrás hasta que el centro del tambor se halle sobre los maderos
escuadrados, a aprox. 150 mm (6") del borde de estos.
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
BA RC50_RC70 es 00
227
2
1 4 3
Enganchar la mitad de la cubierta [1] mediante una cadena [2] a la
grúa y tensarla ligeramente.
Abrir el cierre de la correa [3] y retirar la correa tensora [4].
Retirar la mitad de la cubierta [1] del tambor.
Montaje de rascadores para tambor liso - variante 1
4
31
2
Aflojar la unión de apriete [1] y sustituir el rascador para tambor de
pies de apisonado [2] por el rascador para tambor liso [3] (tener en
cuenta las chapas distanciadoras laterales).
Apretar la unión de apriete [1] por ambos lados.
Montar los rascadores traseros para tambor liso [4].
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
228
BA RC50_RC70 es 00
Montaje de rascadores para tambor liso - variante 2
10
1 3 2 8 5 7 6 9
6
4
5
6
Aflojar los tornillos de fijación [1] y retirarlos junto con el rascador [2]
para tambor de pies de apisonado.
Colocar los tornillos de protección de rosca en los orificios roscados
[3] y apretarlos.
Retirar del travesaño delantero la tuerca [4] y las partes del rascador
[5] y [6] para tambor liso.
Atornillar la sujeción de rascador [6] al soporte de rascador [8]
mediante los tornillos de fijación [7] y apretar estos últimos.
Extraer los tornillos de fijación [9] de la sujeción del rascador [6] (no
extraer los tornillos [10]).
Montar la chapa protectora [5] y apretar la unión atornillada [10].
Realizar esta operación en los rascadores delantero y trasero.
Montaje del travesaño delantero
3
1 3
42
Enganchar el travesaño delantero [1] a la grúa mediante una
eslinga redonda [2]. Tener en cuenta los centros de gravedad.
Colocar los tornillos de fijación [3].
Montar chapas distanciadoras [4].
Establecer y apretar la unión atornillada [3].
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
BA RC50_RC70 es 00
229
Ajuste/cambio de los rascadores del tambor liso
NOTA
Si los rascadores están tan desgastados que ya no
desprenden del tambor/neumático la suciedad que se adhiere
durante los trabajos, será necesario reajustarlos o sustituirlos.
4
3
2 1
Separación tambor liso – 10 mm
Ajuste básico de la consola del rascador
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Aflojar los tornillos [1].
Desplazar la consola del rascador [2] hacia el tambor hasta que se
alcance la medida de separación.
Apretar los tornillos [1].
a
La consola del rascador está ajustada.
Reajustar rascadores
Detener el motor diésel y extraer la llave de contacto.
Aflojar la unión de apriete [3].
Desplazar el rascador [4] hacia el tambor hasta que se alcance la
medida de separación.
Apretar la unión de apriete [3].
a
La separación entre el tambor y el rascador está ajustada.
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
230
BA RC50_RC70 es 00
Estibación de los rascadores para tambor de pies de apisonado
2
1
Colocar ambos rascadores [1] para tambor de pies de apisonado en
direcciones opuestas sobre el travesaño delantero.
Enroscar y apretar la tuerca [2] en el tornillo prisionero.
Apriete de los tornillos de fijación de la abrazadera de tubo
flexible
1
1
2
Apretar la tuerca hexagonal [1] de la abrazadera de tubo [2].
Realizar este paso en las fijaciones de tubo flexible izquierda y derecha.
6.06.05 Mantenimiento
NOTA
En los trabajos de mantenimiento deben tenerse en un
principio en cuenta las instrucciones contenidas en el capítulo
"Información importante sobre los trabajos de mantenimiento".
Esquema general de mantenimiento
Por primera vez después de 10 horas de servicio
10 h
Reapretado de las atornilladuras de las cubiertas de apisonado
Cada 100 horas de servicio
100 h
Equipos auxiliares
Envolventes de apisonado
BA RC50_RC70 es 00
231
Reapretado de las atornilladuras de las cubiertas de apisonado
Datos técnicos
RC50
Denominación Valor Unidad
Peso de la mitad de la cubierta 240 kg
Peso del travesaño delantero con rascadores 140 kg
Peso de los rascadores traseros 50 kg
RC70
Denominación Valor Unidad
Peso de la mitad de la cubierta 330 kg
Peso del travesaño delantero con rascadores 220 kg
Peso de los rascadores traseros 70 kg
Wacker Neuson
Produktion GmbH & Co. KG
Wackerstraße 6
85084 Reichertshofen (Alemania)
www.wackerneuson.com
Tel.: +49-(0)8453-340 32 00
Nº de pedido 5100051080
Idioma es
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40
  • Page 41 41
  • Page 42 42
  • Page 43 43
  • Page 44 44
  • Page 45 45
  • Page 46 46
  • Page 47 47
  • Page 48 48
  • Page 49 49
  • Page 50 50
  • Page 51 51
  • Page 52 52
  • Page 53 53
  • Page 54 54
  • Page 55 55
  • Page 56 56
  • Page 57 57
  • Page 58 58
  • Page 59 59
  • Page 60 60
  • Page 61 61
  • Page 62 62
  • Page 63 63
  • Page 64 64
  • Page 65 65
  • Page 66 66
  • Page 67 67
  • Page 68 68
  • Page 69 69
  • Page 70 70
  • Page 71 71
  • Page 72 72
  • Page 73 73
  • Page 74 74
  • Page 75 75
  • Page 76 76
  • Page 77 77
  • Page 78 78
  • Page 79 79
  • Page 80 80
  • Page 81 81
  • Page 82 82
  • Page 83 83
  • Page 84 84
  • Page 85 85
  • Page 86 86
  • Page 87 87
  • Page 88 88
  • Page 89 89
  • Page 90 90
  • Page 91 91
  • Page 92 92
  • Page 93 93
  • Page 94 94
  • Page 95 95
  • Page 96 96
  • Page 97 97
  • Page 98 98
  • Page 99 99
  • Page 100 100
  • Page 101 101
  • Page 102 102
  • Page 103 103
  • Page 104 104
  • Page 105 105
  • Page 106 106
  • Page 107 107
  • Page 108 108
  • Page 109 109
  • Page 110 110
  • Page 111 111
  • Page 112 112
  • Page 113 113
  • Page 114 114
  • Page 115 115
  • Page 116 116
  • Page 117 117
  • Page 118 118
  • Page 119 119
  • Page 120 120
  • Page 121 121
  • Page 122 122
  • Page 123 123
  • Page 124 124
  • Page 125 125
  • Page 126 126
  • Page 127 127
  • Page 128 128
  • Page 129 129
  • Page 130 130
  • Page 131 131
  • Page 132 132
  • Page 133 133
  • Page 134 134
  • Page 135 135
  • Page 136 136
  • Page 137 137
  • Page 138 138
  • Page 139 139
  • Page 140 140
  • Page 141 141
  • Page 142 142
  • Page 143 143
  • Page 144 144
  • Page 145 145
  • Page 146 146
  • Page 147 147
  • Page 148 148
  • Page 149 149
  • Page 150 150
  • Page 151 151
  • Page 152 152
  • Page 153 153
  • Page 154 154
  • Page 155 155
  • Page 156 156
  • Page 157 157
  • Page 158 158
  • Page 159 159
  • Page 160 160
  • Page 161 161
  • Page 162 162
  • Page 163 163
  • Page 164 164
  • Page 165 165
  • Page 166 166
  • Page 167 167
  • Page 168 168
  • Page 169 169
  • Page 170 170
  • Page 171 171
  • Page 172 172
  • Page 173 173
  • Page 174 174
  • Page 175 175
  • Page 176 176
  • Page 177 177
  • Page 178 178
  • Page 179 179
  • Page 180 180
  • Page 181 181
  • Page 182 182
  • Page 183 183
  • Page 184 184
  • Page 185 185
  • Page 186 186
  • Page 187 187
  • Page 188 188
  • Page 189 189
  • Page 190 190
  • Page 191 191
  • Page 192 192
  • Page 193 193
  • Page 194 194
  • Page 195 195
  • Page 196 196
  • Page 197 197
  • Page 198 198
  • Page 199 199
  • Page 200 200
  • Page 201 201
  • Page 202 202
  • Page 203 203
  • Page 204 204
  • Page 205 205
  • Page 206 206
  • Page 207 207
  • Page 208 208
  • Page 209 209
  • Page 210 210
  • Page 211 211
  • Page 212 212
  • Page 213 213
  • Page 214 214
  • Page 215 215
  • Page 216 216
  • Page 217 217
  • Page 218 218
  • Page 219 219
  • Page 220 220
  • Page 221 221
  • Page 222 222
  • Page 223 223
  • Page 224 224
  • Page 225 225
  • Page 226 226
  • Page 227 227
  • Page 228 228
  • Page 229 229
  • Page 230 230
  • Page 231 231
  • Page 232 232
  • Page 233 233
  • Page 234 234

Wacker Neuson RC70p US Manual de usuario

Tipo
Manual de usuario
Este manual también es adecuado para