Garmin GHP Reactor Hydraulic Corepack Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación
SMARTPUMP
INSTRUCCIONES DE
INSTALACIÓN
Información importante sobre seguridad
ADVERTENCIA
Consulta la guía Información importante sobre el producto y tu
seguridad que se incluye en la caja del producto y en la que
encontrarás advertencias e información importante sobre el
producto.
El usuario será el responsable del uso seguro y cauteloso de la
embarcación. El piloto automático es una herramienta que
mejora la capacidad de dirigir la embarcación. No exime al
usuario de la responsabilidad de utilizar de forma segura la
embarcación. Para evitar los riesgos de navegación, el usuario
no deberá dejar desatendido el puente de mando en ningún
momento.
El usuario debe estar siempre preparado para retomar
rápidamente el control manual de la embarcación.
ATENCIÓN
Utiliza siempre gafas de seguridad, un protector de oídos y una
máscara antipolvo cuando vayas a realizar orificios, cortes o
lijados.
AVISO
Para evitar daños en la embarcación, un instalador cualificado
debe instalar el sistema de piloto automático, ya que es
necesario contar con conocimientos avanzados acerca de los
sistemas de dirección y eléctricos náuticos para instalarlo
adecuadamente.
Al realizar orificios o cortes, es necesario comprobar lo que hay
al otro lado de la superficie.
Esta bomba solo se puede utilizar con sistemas de piloto
automático de Garmin
®
. Tratar de utilizar esta bomba con
cualquier otro sistema podría dañar el sistema, la bomba o la
embarcación.
La bomba debe instalarse en un lugar seco, donde no entre en
contacto con el agua y esté protegida frente a las condiciones
meteorológicas.
La SmartPump controla la dirección de la embarcación
mediante la interacción con el sistema de gobierno hidráulico,
en función de los comandos del sistema de piloto automático.
Actualizaciones de software del piloto automático
Tras completar la instalación del piloto automático, debes
actualizar el software antes de realizar el proceso de
configuración.
Si has conectado el sistema de piloto automático a una red
NMEA 2000
®
con un plotter Garmin, puedes actualizar el
software mediante el plotter.
Si no has conectado el sistema de piloto automático a una red
NMEA 2000 con un plotter Garmin, debes utilizar un
actualizador de red NMEA 2000 (se vende por separado). Visita
support.garmin.com para obtener información sobre las
actualizaciones.
Identificar el tipo de SmartPump
El sistema de piloto automático cuenta con uno de los dos
diseños de SmartPump. A nivel operativo, son idénticos, pero
tienen pequeñas diferencias en cuanto al aspecto y a la
ubicación de los puertos. En estas instrucciones, cuando se
hace referencia a los dos diseños, se emplean los términos
SmartPump y SmartPump v2 para diferenciarlos. Puedes
comprobar la etiqueta del embalaje de la unidad SmartPump y
consultar estos diagramas para determinar el tipo de
SmartPump.
Registrar el dispositivo
Completa hoy mismo el registro en línea y ayúdanos a ofrecerte
un mejor servicio. Guarda la factura original o una fotocopia en
un lugar seguro.
1
Visita my.garmin.com/registration.
2
Inicia sesión en tu cuenta de Garmin.
Herramientas necesarias
Gafas de seguridad
Taladro y brocas
Llaves
Llave dinamométrica (si se configura la bomba para un
cilindro de sistema de gobierno no equilibrado)
Cortador/pelador de cables
Destornilladores: Phillips y para tornillos de cabeza plana
Bridas
Spray inhibidor de la corrosión de uso náutico
Tornillos de montaje: el kit de bomba incluye tornillos de
montaje. No obstante, en caso de que los tornillos
GUID-E8997D46-4304-4100-8790-5F1FB3DF637B v3Febrero de 2020
suministrados no resulten adecuados para la superficie de
montaje, tendrás que utilizar el tipo de tornillos correcto.
Componentes de montaje del sistema hidráulico
(Especificaciones hidráulicas, página 2):
Tubo hidráulico con racores prensados mecánicamente o
que se pueden sustituir in situ con una capacidad mínima
de 1.000 psi
Conectores en T hidráulicos
Válvulas de cierre hidráulicas
Sellador de roscas, como Loctite
®
567
Equipo de purga hidráulica
Fluido hidráulico
Especificaciones de montaje
AVISO
La bomba debe instalarse en un lugar seco, donde no entre en
contacto con el agua y esté protegida frente a las condiciones
meteorológicas.
Antes de comenzar a instalar la bomba, debes identificar el
tipo de sistema de gobierno hidráulico de la embarcación y
consultar los diagramas hidráulicos. Debido a que no existen
dos embarcaciones iguales, es necesario que tengas en
cuenta el diseño hidráulico existente antes de elegir la
ubicación de montaje de la bomba (Especificaciones
hidráulicas, página 2).
Si es posible, debes montar la bomba en posición horizontal.
Si no puedes montar la bomba de forma horizontal, debes
montarla verticalmente con los conectores de la cabeza de la
bomba hacia arriba.
Debes montar la bomba en una ubicación hasta la que
puedas extender las líneas hidráulicas de dirección de la
embarcación.
La bomba dispone de cinco racores de conexión hidráulica,
aunque solo se usarán tres de ellos si se instala del modo
recomendado. La ilustración de la válvula de la bomba que
se ofrece en estas instrucciones puede ser de utilidad al
determinar la disposición óptima de los racores para la
ubicación de instalación (Puertos y válvulas de la bomba,
página 2).
Montaje de la bomba
Antes de proceder al montaje de la bomba, si la embarcación
tiene un sistema de gobierno de cilindro no equilibrado, debes
volver a configurar la bomba para que funcione correctamente
con el cilindro no equilibrado (Configuración de la bomba para
cilindros no equilibrados, página 5).
Antes de montar la bomba, elige una ubicación de montaje
(Especificaciones de montaje, página 2) y prepara los
componentes de montaje correctos (Herramientas necesarias,
página 1).
1
Sujeta la bomba en la ubicación de montaje deseada y
marca la ubicación de los orificios de montaje en la
superficie, utilizando la bomba como plantilla.
2
Con ayuda del taladro y broca adecuados para la superficie
de montaje y con los componentes de montaje idóneos,
realiza los cuatro orificios en la superficie.
3
Fija la bomba a la superficie de montaje con los
componentes seleccionados.
Especificaciones hidráulicas
AVISO
Cuando se añadan líneas hidráulicas al sistema, deben
utilizarse únicamente tubos con racores prensados
mecánicamente o sustituibles in situ con una capacidad mínima
de 6895 kPa (1000 lbf/in²).
No debes utilizar hilo o cinta de masilla de Teflon
®
en ningún
racor hidráulico de este sistema. Los pequeños residuos del hilo
o la cinta de masilla de Teflon pueden introducirse en el sistema
hidráulico, atascarse en las válvulas e inutilizar el sistema de
dirección o del piloto automático. El uso de hilo o cinta de
masilla de Teflon en cualquier racor hidráulico de este sistema
anula la garantía.
Ten cuidado al aplicar sellador de roscas líquido para evitar
daños en el sistema hidráulico o en el sistema del piloto
automático.
No debe intentar utilizarse el piloto automático para controlar la
dirección de la embarcación hasta que no se haya purgado todo
el aire de cada una de las partes del sistema hidráulico.
Consulta los diagramas de diseño hidráulico para determinar la
mejor forma de instalar la bomba en el sistema hidráulico de la
embarcación (Diagramas de diseño hidráulico, página 3).
Al planificar el diseño hidráulico y realizar todas las conexiones
hidráulicas, ten en cuenta lo siguiente:
Será necesario volver a configurar la bomba en los casos en
los que la embarcación disponga de un cilindro de dirección
no equilibrado (Configuración de la bomba para cilindros no
equilibrados, página 5).
El tamaño y los tipos de roscas para los puertos hidráulicos
de la bomba se indican en las especificaciones
(Especificaciones de puertos y racores, página 6).
Debes utilizar conectores en T (no incluidos) para conectar
las líneas hidráulicas a la bomba.
Debes instalar válvulas de cierre (no incluidas) en las líneas
hidráulicas, entre el colector de la bomba y los conectores en
T, para facilitar las tareas de aislamiento y retirada de la
bomba.
En los racores hidráulicos con una junta circular, como los
racores ORB y ORFS, no debes utilizar sellador de roscas.
En los racores hidráulicos sin una junta circular, deberías
utilizar un sellador de roscas líquido, como el de Loctite 567.
Al utilizar sellador de roscas líquido, debes seguir las
instrucciones referentes al tiempo de curado, por ejemplo,
para Loctite 567, es de cuatro horas. Si el sellador de roscas
no se cura adecuadamente según las instrucciones del
fabricante, la alta presión de las líneas hidráulicas puede
retirar el sellador de las roscas y dar lugar a una fuga.
Al desconectar un conector sellado con sellador líquido,
debes asegurarte de que no se introduzcan astillas u otros
restos del sellador curado en el sistema hidráulico.
Puertos y válvulas de la bomba
Los dos tipos de bomba que pueden incluirse como parte del kit
de piloto automático utilizan configuraciones de puertos
similares. Consulta los diagramas y la tabla que aparecen a
continuación para planificar las conexiones hidráulicas de la
bomba.
2
Elemento Descripción
SmartPump
SmartPump v2
Válvula de derivación. Se utiliza únicamente para el
proceso de purga hidráulica, y debe permanecer totalmente
apretada durante el funcionamiento normal.
Válvulas de retención. Será necesario volver a configurarlas
en los casos en los que la embarcación disponga de un
cilindro no equilibrado (Configuración de la bomba para
cilindros no equilibrados, página 5).
Puertos H1 y H2. Son los puertos recomendados para
conectar la bomba al puente de mando y el cilindro.
El método de instalación recomendado utiliza una válvula
de cierre y un conector en T para dividir cada conector de la
bomba hacia las conexiones del puente de mando y el
cilindro (Diagramas de diseño hidráulico, página 3).
Puertos C1 y C2. Se pueden utilizar en lugar de los puertos
H1 y H2 si son más adecuados para la ubicación de la
instalación.
Puerto de línea de retorno. Se conecta al puerto de retorno
del puente de mando mediante una válvula de cierre (reco-
mendado).
NOTA: el método de instalación recomendado utiliza válvulas
de cierre y conectores en T para conectar la bomba al puente
de mando y el cilindro, de manera que la bomba pueda retirarse
para su mantenimiento mientras la embarcación mantiene la
dirección normal. Puedes instalar la bomba utilizando los cinco
puertos (conectando el H1 y el H2 al puente de mando, y el C1
y el C2 al cilindro). Sin embargo, no recomendamos este tipo de
instalación, ya que, si retiras la bomba para su mantenimiento,
no te permite manejar el sistema de gobierno.
Diagramas de diseño hidráulico
AVISO
Si el sistema de dirección de la embarcación no coincide con
ninguno de los diagramas de diseño hidráulico de este manual y
el usuario no está seguro de cómo instalar la bomba, deberá
ponerse en contacto con el departamento de asistencia de
Garmin.
Antes de comenzar a instalar la bomba, identifica el tipo de
sistema de dirección hidráulica de la embarcación. Debido a
que no existen dos embarcaciones iguales, es necesario que
tengas en cuenta ciertos aspectos del diseño hidráulico
existente antes de elegir la ubicación de montaje de la bomba.
Antes de iniciar la instalación de la bomba, debes revisar
minuciosamente las consideraciones hidráulicas para conocer
detalles importantes sobre los tipos de tubos y racores
hidráulicos, los métodos de instalación y el sellador de roscas
(Especificaciones hidráulicas, página 2).
Diseño para embarcaciones de un solo timón
Válvula Shadow Drive
Línea de estribor
Línea de retorno
Válvulas de cierre
Línea de babor
Bomba
Timón
Cilindro de dirección
Diseño de doble timón
Línea de retorno
Válvula Shadow Drive
Línea de estribor
Línea de babor
Válvulas de cierre
Bomba
Timón superior
Timón inferior
Cilindro de dirección
3
Diseño para embarcaciones de un solo timón, con módulo
de dirección asistida
AVISO
Para que funcione correctamente, la bomba debe instalarse
entre el cilindro y el módulo de dirección asistida.
NOTA: puede que sea necesario retirar el módulo de dirección
asistida para acceder a los racors, a los tubos y al racor de
purga en T.
Shadow Drive
Línea de estribor
Línea de retorno
Línea de babor
Módulo de dirección asistida
Válvulas de cierre
Bomba
Timón
Cilindro de dirección
Diseño para embarcaciones de un solo timón con Uflex
®
MasterDrive
ATENCIÓN
Al instalar la bomba en un sistema con Uflex MasterDrive, no
debe cortarse la línea de alta presión que conecta la unidad de
potencia al puente de mando para evitar lesiones o daños
materiales.
P L T R
Unidad de potencia Uflex MasterDrive
Línea de retorno
Línea de alta presión: NO CORTAR
Shadow Drive
Válvulas de cierre
Línea de babor
Línea de estribor
Bomba
Timón
Cilindros de dirección
Diseño para embarcaciones de doble timón con Uflex
MasterDrive
ATENCIÓN
Al instalar la bomba en un sistema con Uflex MasterDrive, no
debe cortarse la línea de alta presión que conecta la unidad de
potencia al puente de mando para evitar lesiones o daños
materiales.
P L T R
P L T R
4
Unidad de potencia Uflex MasterDrive
Shadow Drive
Línea de alta presión: NO CORTAR
Línea de estribor
Válvulas de cierre
Línea de retorno
Timones
Línea de babor
Bomba
Cilindros de dirección
Conectar los tubos hidráulicos a la bomba
Para obtener ayuda adicional, consulta los diagramas de diseño
(Diagramas de diseño hidráulico, página 3).
1
Desconecta los tubos necesarios del sistema hidráulico.
2
Añade un conector en T a los tubos de babor y estribor del
sistema hidráulico entre el puente de mando y el cilindro de
dirección.
NOTA: si la embarcación dispone de un módulo de dirección
asistida, debes añadir los conectores en T entre el módulo
de dirección asistida y el cilindro de dirección.
3
Realiza una de las siguientes acciones:
Si la embarcación no dispone de un tubo de retorno
conectado al puente de mando, añade suficiente tubo
hidráulico para conectar el racor de retorno del puente de
mando a la bomba.
Si la embarcación cuenta con un tubo de retorno
conectado al puente de mando, añade un conector en T al
tubo de retorno.
NOTA: Si la embarcación dispone de un módulo de
dirección asistida, debes añadir el conector en T al tubo
de retorno entre el módulo de dirección asistida y el
puente de mando.
4
Añade suficiente tubo hidráulico al racor sin utilizar de cada
conector en T para conectar el conector en T a los racores
de la bomba.
5
Instala una válvula de cierre (no incluida) en cada uno de los
tubos hidráulicos desde el conector en T a la bomba.
6
Si has incorporado un tubo hidráulico al racor de retorno del
puente de mando, instala una válvula de cierre (no incluida)
en el tubo hidráulico desde el puente de mando a la bomba.
7
Conecta el tubo de estribor desde el conector en T al racor
de la bomba marcado con C1 o C2 mediante una válvula de
cierre.
8
Conecta el tubo del puerto desde el conector en T al otro
racor de la bomba marcado con C1 o C2, que no utilizaste en
el paso anterior, mediante una válvula de cierre.
9
Realiza una de las siguientes acciones:
Si has incorporado un tubo hidráulico al racor de retorno
del puente de mando, conecta el tubo de retorno desde el
puente de mando al racor de la bomba marcado con una
T mediante una válvula de cierre.
Si has incorporado un conector en T al tubo de retorno
existente, conecta el tubo de retorno desde el conector en
T al racor de la bomba marcado con una T mediante una
válvula de cierre.
10
Instala la válvula Shadow Drive en el tubo hidráulico de
babor o de estribor entre el puente de mando y el conector
en T conectado a la bomba .
Consulta las instrucciones de instalación que se
proporcionan en el corepack del piloto automático al instalar
la válvula Shadow Drive.
11
Introduce, aprieta y sella los tapones suministrados en los
racores de la bomba sin utilizar en caso de que no estén
colocados ya.
Especificaciones sobre la conexión
Debes montar la SmartPump y conectarla al sistema
hidráulico antes de conectar la SmartPump a la CCU.
Los puertos de la SmartPump denominados POWER y CCU
son los únicos que se utilizan en una instalación típica.
El puerto de la SmartPump denominado FEEDBACK se
utiliza únicamente cuando se instala un sensor de respuesta
del timón opcional.
Finalizar la instalación
1
Sigue las instrucciones incluidas en el corepack del piloto
automático para instalar el resto de componentes del piloto
automático.
2
Sigue las instrucciones incluidas en el corepack del piloto
automático para purgar el aire del sistema hidráulico.
3
Se aplica un spray inhibidor de la corrosión de uso náutico a
la SmartPump para garantizar la resistencia a la corrosión.
Garmin recomienda que vuelvas a aplicar el inhibidor de la
corrosión de uso náutico una vez al año para prolongar la
vida útil de la SmartPump.
Configuración y mantenimiento
Configuración de la bomba para cilindros no
equilibrados
AVISO
Cuando se configure la bomba para un sistema de dirección
hidráulico y para evitar daños en la misma, deben mantenerse
todas las piezas limpias y libres de polvo y residuos.
Si se quitan las válvulas de retención después de purgar el
sistema hidráulico, habrá que volver a purgarlo, ya que volver a
configurar las válvulas de retención puede introducir aire en el
sistema hidráulico.
Si la embarcación cuenta con un sistema de dirección de
cilindro no equilibrado, debes configurar la bomba para que
funcione correctamente con el sistema.
1
Localiza las válvulas de retención en el colector de la
bomba.
En función del modelo de bomba, las válvulas de retención
están situadas en el lateral o la parte superior del colector.
2
Retira las válvulas de retención y saca los pistones del
colector de la bomba.
5
La bomba se suministra de fábrica con los pistones en la
configuración equilibrada , con el extremo del pistón
orientado hacia el colector de la bomba.
3
Retira las juntas circulares de los pistones y deséchalas.
Si no puedes retirar las juntas circulares de los pistones con
facilidad, puede que tengas que cortarlas.
4
Vuelve a introducir los pistones en el colector de la bomba en
la configuración no equilibrada , con el extremo del pistón
hacia el colector.
5
Inserta las válvulas de retención en el colector de la bomba y
apriétalas a 34 N-m (25 lb-ft).
Especificaciones
Especificación Medida
Dimensiones (alto x
ancho x profundo)
SmartPump: 197 x 190 x 244 mm (7,75 x 7,48 x
9,61 in)
SmartPump v2: 186 x 190 x 264 mm (7,61 x 7,48
x 10,39 in)
Peso SmartPump: 7,5 kg (16,5 lb)
SmartPump v2: 5,6 kg (12,25 lb)
Rango de tempera-
tura
De -15 °C a 55 °C (de -5 °F a 131 °F)
Material ECU (unidad de control electrónico): aleación
de aluminio totalmente sellada
Soporte: acero al carbono
Colector: aleación de aluminio
Motor: aleación de aluminio
Longitud del cable
de alimentación
2,7 m (9 ft)
Voltaje de entrada De 10 a 30 V de CC
Fusible 40 A, tipo cuchilla
Consumo eléctrico
principal
Standby: menos de 1 A
Activo: de 5 a 10 A
Umbral de pico de SmartPump: 34 A
Umbral de pico de SmartPump v2: 30 A
Especificaciones de puertos y racores
Puerto, racor o tapón SmartPump SmartPump v2
Puertos H1 y H2 (parte
superior del colector)
SAE ORB-6 (2) SAE ORB-5 (2)
Puertos C1 y C2
(lateral del colector)
SAE ORB-6 (2) SAE ORB-5 (2)
Puertos en T (lateral
del colector)
SAE ORB-4 (1) SAE ORB-5 (2)
Racores incluidos para
los puertos H y C
SAE ORB-6 a NPT
recta de
1
/
4
in (2)
SAE ORB-5 a NPT
recta de
1
/
4
in (2)
Racores incluidos para
puertos en T
SAE ORB-4 a NPT en
codo de
1
/
4
in (1)
SAE ORB-5 a NPT en
codo de
1
/
4
in (1)
Tapones incluidos
para puertos inutili-
zados
SAE ORB-6 (2) SAE ORB-5 (3)
NOTA: los racores para tubo deben comprarse por separado, si
fueran necesarios, para adaptar la conexión NPT al tipo de tubo
en cada instalación. Por ejemplo, la mayoría de instalaciones
SeaStar
requiere racores SeaStar HF5528 o Parker
SM
68C-6-4.
La mayoría de las instalaciones de Uflex y Verado
®
requieren
Parker 4-4 FLO. Además, los adaptadores incluidos pueden
retirarse para adaptar la conexión directamente a los racores
para tubo SeaStar HF6009 o Verado 4-5 F5OLO.
© 2017 Garmin Ltd. o sus subsidiarias
Garmin
®
y el logotipo de Garmin son marcas comerciales de Garmin Ltd. o sus
subsidiarias, registradas en Estados Unidos y otros países.
Shadow Drive
es una
marca comercial de Garmin Ltd. o sus subsidiarias. Estas marcas comerciales no se
podrán utilizar sin autorización expresa de Garmin.
Loctite
®
es una marca registrada de Henkel Corporation en los EE. UU. y en otros
países. NMEA 2000
®
es una marca comercial de la Asociación Nacional de Electrónica
Marina de EE. UU. (National Marine Electronics Association).
Parker
SM
Parker es una
marca de servicio de Parker Intangibles, LLC. SeaStar
SeaStar es una marca
comercial de Marine Acquisition Corp.
Teflon
®
Es una marca comercial de DuPont
.
Uflex
®
y MasterDrive
son marcas comerciales de UltraFlex Group. Verado
®
es una
marca comercial de Brunswick Corporation.
© 2017 Garmin Ltd. o sus subsidiarias
support.garmin.com
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6

Garmin GHP Reactor Hydraulic Corepack Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación