Roland VS-840GX Quick Start

  • Hola, soy tu asistente de chat. He leído el manual de usuario de la grabadora VS-840GX y estoy listo para responder a tus preguntas. En este manual encontrarás información sobre la grabación multipista, el uso de 'Jam Tracks', la edición de canciones, la aplicación de efectos y otras funciones importantes para dominar tu dispositivo. ¿Qué te gustaría saber?
  • ¿Cómo guardo una interpretación grabada?
    ¿Cómo puedo cancelar una grabación?
    ¿Cómo inicio una grabación utilizando 'Jam Tracks'?
    ¿Cómo puedo grabar en la V-track 2?
Contenido
Preparaciones.......................................3
Preparación ..............................................................3
Conexiones con aparatos de audio........................3
Encender la unidad .................................................3
Apagar la unidad .....................................................4
Sesión con "Jam Tracks" 5
Grabe sus propias creaciones con "Jam Tracks"...5
Escuchar la canción demo......................8
Su primera grabación ...........................9
Crear una nueva canción.........................................9
Grabar en la pista 1 ................................................10
Guardar una interpretación grabada previamente .....13
Cancelar una grabación ........................................14
Volver a grabar un fragmento de una canción ..15
Grabar en la V-track 2 (pista virtual 2)................17
Aplicar efectos durante la interpretación ...........20
Grabación en múltiples pistas ..............................23
Editar una canción guardada ..............26
Seleccionar la canción que desea editar ..............26
Utilizar el ecualizador para ajustar el timbre.....28
Aplicar un efecto a la reproducción de una pista
y grabar el resultado..............................................30
Combinar el contenido de varias pistas en una
nueva y única pista............................................................................................................34
Guardar los ajustes del mezclador.......................37
Efectuar una mezcla general a 2 canales estéreo ..........38
Varias técnicas de localización.............43
Cuando desee...
(Índice temático del manual del usuario).......44
2
Convencione s de edición de este manual
Los botones individuales aparecerán escritos entre
corchetes []. Los conjuntos de botones se señalarán
como los botones ** y no aparecerán entre corche-
tes.
Ejemplos: [INPUT], CHANNEL PARAMETER
Sin embargo, los botones de CURSOR se deno-
minan de la siguiente manera.
[CURSOR]: Utilice cualesquiera de los
botones CURSOR.
[CURSOR ]: Utilice los botones [ ] o [ ].
[CURSOR ]: Utilice los botones [ ] o [ ].
Algunos botones comparten dos o más nombres. La fun-
ción de dichos botones diferirá dependiendo de si son
apretados simultáneamente con el botón [SHIFT]. Dicha
función también dependerá de la función que se encuen-
tre seleccionada al pulsarlos. Dado que citar esta "sub-
función" podría no resultar suficiente para aclarar al
usuario a qué botón se está haciendo referencia, mencio-
naremos ambos nombres de botón escribiendo en primer
lugar el nombre de la función que se encuentre seleccio-
nada.
Ejemplo: [IN(1/5)], [ENTER/TAP]
En la sección del mezclador o en la sección de la grabado-
ra, los controles / botones / indicadores / y faders se
escriben junto con su número de canal o de pista.
Ejemplo: control TRACK CUE 1, Fader 3
Los párrafos encabezados por un asterisco * contienen
explicaciones a las que deberá prestar especial atención.
Sin embargo, en el manual "Arranque Rápido" se utiliza
una señal de alerta en lugar de un asterisco.
Los contenidos de las pantallas dibujadas en los
documentos impresos en papel podrían diferir de
los ajustes de fábrica.
Conexiones con aparatos de audio
Antes de efectuar cualquier conexión, asegúrese de haber reducido el volumen de todos los aparatos al
mínimo. Desconecte, a su vez, todos los aparatos, ya que en caso contrario, la unidad de disco o los alta-
voces podrían sufrir daños al efectuar las conexiones.
Conecte los jacks MON / AUX del VS-840GX a los jacks de entrada del sistema de audio. Los jacks MON /
AUX son jacks de tipo fono o RCA. Utilice cables con el tipo de jack adecuado para su equipo.
Si utiliza auriculares, conéctelos al jack para PHONES que se encuentra en el panel trasero. El jack PHONES
está ajustado de forma que suene el mismo sonido que el de los jacks MON / AUX. El volumen de los auri-
culares se ajusta mediante el control PHONES.
Con los ajustes de fábrica, saldrá del jack MON / AUX las dos señales provenientes de los jacks MAS-
TER OUT así como las señales del monitor desde cada pista (las dos mezcladas).
Encender la unidad
Una vez efectuadas todas las conexiones según lo indicado, siga el procedimiento siguiente para encender la
unidad. No olvide que si enciende los aparatos en el orden incorrecto podría dañar los altavoces u otros apa-
ratos, así como producir un funcionamiento inadecuado.
Encienda el VS-840GX
Cuando la unidad se haya encendido, se mostrará en pantalla el mensaje "[Pst]MIXER" junto con el nivel de
los jacks de cada canal. Ahora la unidad se encuentra en "modo Play"
qs01e
Al encender la unidad, el aparato deberá detectar la unidad de disco y leer datos requeridos para la opera-
ción. Por este motivo el VS-840GX tardará un corto intervalo de tiempo en arrancar por completo.
Encienda el equipo de audio y eleve el volumen de los diferentes aparatos
hasta un volumen adecuado.
Si el VS-840GX no funcionara correctamente, consulte el apartado "Resolución de Pequeños Problemas " del manual
del usuario (pág. 180) y consulte los aspectos que considere relevantes. Si se ha producido una operación incorrecta, o si
bien una operación no se llevó a cabo según lo especificado, la pantalla le mostrará un mensaje de error. Consulte el
apartado "Mensaje de Error" del manual del usuario (pág. 182) y proceda según lo indicado.
Si las medidas que tome resultan insuficientes, contacte con el Servicio Postventa de Roland o con su Distribuidor.
NOTE
2
NOTE
1
MEMO
NOTE
Preparación
3
.
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Apagar la unidad
Los datos grabados se perderán si desconecta la unidad sin efectuar el proceso de apagado. Realice este pro-
ceso para asegurarse de que los datos han quedado guardados correctamente en el disquete. Cuando halla
finalizado dicho proceso, la unidad expulsará el disquete. Para apagar la unidad siga el proceso que le des-
cribimos a continuación.
Al efectuar la operación de apagado se le pedirá que indique si desea o no guardar los datos de la canción.
Recuerde que no es posible extraer el disquete una vez apagada la unidad. Asegúrese, pues, de efectuar la ope-
ración de apagado y de extraer el disquete antes de apagar la unidad.
Mientras mantiene pulsado el botón [SHIFT], pulse [SHUT/EJECT(STOP)].
La pantalla mostrará el mensaje "SHUT/EJECT ?"
Utilice el cursor para seleccionar el icono "SHUT" y pulse [ENTER/TAP]. Para
cancelar la operación de apagado pulse [EXIT], a la derecha.
En la pantalla podrá leer el mensaje "STORE CURRENT ?"
Si selecciona el icono "EJECT" conseguirá el mismo resultado que si pulsa el botón eject que se encuentra
en el lateral del VS-840GX.
Si desea guardar la canción seleccionada, pulse [YES]. Si no desea hacerlo,
pulse [NO]. Si ha seleccionado una canción demo, pulse [NO].
Cuando termine de efectuar el apagado se mostrará “Power OFF/RESTART,”y se expulsará el diskette.
Apague la unidad
Si ha olvidado extraer el disquete y ya ha apagado la unidad, vuelva a encenderla nuevamente y pulse el
botón eject para expulsar el disquete. Cualquier intento de extraer el disquete por la fuerza podría provo-
car daños en la unidad de disco.
NOTE
4
3
NOTE
2
1
NOTE
4
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
La unidad incluye un disquete Zip con interpretaciones de acompañamiento de todo tipo de géneros musi-
cales, como rock o blues. Podrá grabar sus propias interpretaciones utilizando como fondo algunas de estas
"Jam Tracks". "Jam Tracks" contiene pistas con diferentes partes instrumentales (guitarra, bajo, batería...).
Puede enmudecer el sonido de partes que no desee y ajustarla mezcla.
Grabar su propia interpretación junto con "Jam Tracks"
Únicamente debe pulsar los botones [REC] [PLAY] para grabar su interpretación junto con "Jam Tracks" a
través del jack GUITAR (Hi-Z) o de INPUT1.
A continuación le mostramos cómo reproducir la interpretación grabada previamente con "Jam Tracks".
Sitúe el fader MASTER del VS-840GX y el control TRACK CUE 1 al mínimo y
conecte su instrumento al jack donde aparece escrito GUITAR (Hi-Z).
1
Sesión con "Jam Tracks"
5
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Utilice el control INPUT SENS 1 A para ajustar la sensibilidad a la señal de
entrada.
Eleve el volumen de su guitarra al máximo para conseguir un nivel de entrada elevado. A continuación,
ajuste la sensibilidad de entrada al nivel más elevado que pueda sin que llegue a iluminarse el indicador PEAK.
Normalmente deberá ajustar la sensibilidad a la señal de entrada a un nivel comprendido entre -12-0 dB cuando el
fader correspondiente al canal se encuentre en la posición 0dB.
Introduzca el disquete "Jam Tracks" en la disquetera.
Pulse [UTILITY].
Utilice [CURSOR] para seleccionar el icono Song Edit, y pulse [ENTER/TAP].
Utilice [CURSOR] para seleccionar el icono Song Edit, y pulse [ENTER/TAP].
Se mostrará en pantalla una lista con los nombres de las canciones que
contiene el disquete "Jam Tracks". Utilice [CURSOR] para seleccionar la can-
ción deseada y pulse [ENTER/TAP].
Seleccione el efecto interno que desea aplicar al instrumento que esté tocando y efec-
túe los ajustes oportunos. Consulte el manual del usuario, pág. 75-95.
Si el instrumento que conecta es una guitarra, el efecto se seleccionará automáticamente coincidiendo con "Jam Tracks".
Utilice el fader del canal 1, 3-7/8 para ajustar el volumen de "Jam Tracks"
y del instrumento que haya conectado.
Pulse [ZERO] para regresar al principio de la canción, pulse [REC] para
entrar en el modo record-ready (el indicador de REC mostrará una luz roja
intermitente) y pulse [PLAY] para iniciar la grabación.
Cuando finalice la grabación, pulse [STOP] para acabar
Ahora escuche lo que ha grabado. Para hacerlo, seleccione en primer lugar
la pista 1. Pulse pista 1 [TRACK STATUS/V.TRACK] para hacer que el indica-
dor muestre una luz verde.
12
11
10
9
NOTE
8
7
6
5
4
3
2
6
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Pulse el canal 1 [SELECT] para hacer que el indicador muestre una luz verde.
Pulse [EFFECT].
Utilice [CURSOR] para desplazar el cursor a "EFFECT" y utilice el dial
TIME/VALUE para seleccionar "OFF".
Pulse [DISPLAY]. Regresará al modo Play
Pulse [ZERO] para regresar al principio de la canción, y pulse [PLAY] para
reproducir la canción.
Utilice el fader del canal 1,3-7/8 para ajustar el volumen de la reproduc-
ción de "Jam Tracks" y el de la interpretación que grabó.
A continuación le detallamos una lista de las canciones que contiene el "Jam Tracks".
Nombre Tonalidad de la Canción Nombre Tonalidad de la Canción
#1 Alternative E #6 R & B E
#2 Blues Shuffle E #7 Vintage R & B A
#3 Country D #8 Minor Blues B
#4 Rock E #9 Slow Blues G
#5 Latin Rock A
Queda terminantemente prohibida la explotación de los datos contenidos en esta unidad para fines que no
sean el uso y disfrute exclusivamente privado y personal del usuario sin el previo consentimiento del pro-
pietario de los derechos de autor de dichos datos. Además, queda prohibida la reproducción total o parcial
de estos datos sin la autorización expresa del propietario del copyright, así como la inclusión de estos con-
tenidos en otros trabajos.
Si para tocar utiliza cada escala de "Tonalidad de la Canción", descritas anteriormente, podrá interpretar
utilizando "Jam Track" como música de fondo.
¿Está satisfecho con el resultado de su grabación? Si es así, siga el procedimiento " Guardar una inter-
pretación grabada previamente" pág. 13. Si desea cancelar la grabación que acaba de efectuar, consulte
"Cancelar una grabación", pág. 14. Si lo que desea volver a grabar un fragmento de su interpretación,
consulte el apartado "Volver a grabar un fragmento de una canción " pág. 15.
MEMO
MEMO
NOTE
MEMO
18
17
16
15
14
13
7
Figura – Vea el manual original
El disquete incluido con el VS-840GX contiene una canción demo pregrabada. Escuche en primer lugar esta
demo.
Queda terminantemente prohibida la explotación de los datos contenidos en esta unidad para
fines que no sean el uso y disfrute exclusivamente privado y personal del usuario sin el previo
consentimiento del propietario de los derechos de autor de dichos datos. Además, queda prohi-
bida la reproducción total o parcial de estos datos sin la autorización expresa del propietario
del copyright, así como la inclusión de estos contenidos en otros trabajos.
Fig.qk4-01e
Introduzca el disquete incluido en la disquetera.
Desplace todos los faders a la posición 0dB y desplace el fader MASTER
hacia la parte inferior.
Pulse [PLAY] para que dé comienzo la reproducción.
Desplace el fader MASTER hacia arriba de forma gradual para ajustar el
volumen.
El campo TIME mostrará el tiempo en que se encuentre, mientras que la pantalla mostrará los cambios de
nivel que se produzcan en cada canal (medidor de nivel).
qs02e
Cuando termine la reproducción, pulse [STOP].
5
4
3
2
1
NOTE
Escuchar la canción demo
8
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
A continuación le explicaremos las operaciones básicas que deberá efectuar para grabar una canción.
Crear una nueva canción
Si la canción demo se encuentra seleccionada, le resultará imposible efectuar cualquier grabación. Si desea
iniciar la grabación, siga el procedimiento que le indicamos a continuación para crear una nueva canción.
Fig.qk2_01e
Pulse [UTILITY].
Utilice [CURSOR] para seleccionar el icono Song Edit y pulse [ENTER/TAP].
qs03.eps
Utilice [CURSOR] para seleccionar el icono Song Edit y pulse [ENTER/TAP].
qs04.eps
En pantalla se mostrará una página desde la que podrá ajustar la frecuencia de muestreo y el modo
de grabación. Para ilustrar este procedimiento, utilizaremos los ajustes de fábrica. Pulse [ENTER/TAP].
Cuando cree una nueva canción, podrá especificar la frecuencia de muestreo y el modo de grabación de la canción. Si
necesita efectuar ajustes especiales, consulte el apartado "Crear una nueva canción", pág. 54 del manual del usuario.
En pantalla se mostrará un mensaje con la pregunta "STORE Current ?".
Esto significa que deberá especificar si desea guardar la canción selecciona-
da en el disquete. Si desea hacerlo, pulse [YES].
Con la canción demo, el ajuste Protect Writting aparecerá seleccionado, de modo que los contenidos no
podrán ser rescritos (manual del usuario, pág. 29). Por este motivo, comprobará que cuando la canción
demo se encuentra seleccionada no aparece el mensaje "Store Current ?" en pantalla.
Al crear una nueva canción, el modo Play se activará automáticamente y la nueva canción quedará selec-
cionada.
NOTE
5
MEMO
4
3
2
1
Su primera grabación
9
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
10
Grabar en la pista 1
Ahora puede conectar su instrumento y grabar su interpretación. En este ejemplo trataremos de explicarle
cómo se graba el sonido que entra a través del jack INPUT 1 en la pista 1.
Utilizaremos la función Easy Routing para efectuar los ajustes del mezclador. El procedimiento básico con-
siste en utilizar [CURSOR] para desplazar el cursor al ítem que desee modificar y en utilizar, asimismo, el
dial TIME/VALUE para modificar el valor. Si desea avanzar a la página siguiente, pulse [ENTER/TAP].
Para regresar a la página anterior, pulse [EXIT].
Con la función Easy Routing activada, si pulsa [ENTER/TAP] mientras está funcionando la grabadora,
podrá detenerla.
En función de la proximidad existente entre micrófonos y altavoces, podrían producirse acoples. Podrá
evitar este problema si
1.Modifica la orientación de el/los micrófono(s).
2.Sitúa los micrófonos a una distancia superior respecto a los altavoces.
3.Reduce los niveles de volúmenes
Fig.qk2_02e
Desplace en dirección descendente el fader MASTER del VS-840GX, gire
hasta llegar al nivel mínimo el control TRACK CUE 1 y, por último, conecte su
instrumento al jack INPUT
* Si conecta una guitarra, utilice el jack donde puede leerse GUITAR (Hi-Z).
Fig.qk2_03e
1
NOTE
NOTE
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Pulse [EZ ROUTING].
Utilice [CURSOR] para seleccionar el icono Quick Recording, seguidamente,
pulse [ENTER/TAP].
qs10.eps
En pantalla se le indicará el jack de entrada y la conexión al fader del canal, asimis-
mo, se le indicará la configuración actual. Por norma general, deberá seleccionar el
jack INPUT 1; sin embargo, dado que el ajuste estipulado por defecto corresponde al
jack INPUT 1, no será necesario ningún otro ajuste. Pulse [ENTER/TAP].
qs10.eps
Cuando conecte una fuente estéreo a los jacks 1 o 2, ajuste el valor a "1/2". Utilice el botón SELECT para
seleccionar el canal.
Seleccione el destino de la grabación mediante el número de la pista. Por
norma general, deberá seleccionar "1" como pista de destino de la graba-
ción; sin embargo, dado que el ajuste estipulado por defecto corresponde a
"1", no será necesario ningún otro ajuste. Pulse [ENTER/TAP].
qs10.eps
En pantalla se le indicará el valor del ajuste. La mitad derecha de la pantalla mostrará las conexiones de
las pistas. También puede utiliza el botón TRACK STATUS/V.TRACK para seleccionar una pista.
En esta página podrá especificar si desea o no utilizar efectos. En este ejem-
plo no recurriremos a los efectos, así pues, utilice [CURSOR] para seleccio-
nar el icono "no". A continuación pulse [ENTER/TAP].
qs10.eps
En pantalla se mostrará la última página. Si ha acabado de efectuar los
ajustes deseados, pulse [DISPLAY] para regresar al modo Play
7
6
MEMO
5
MEMO
4
3
2
11
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Utilice el control INPUT SENS 1 para ajustar la sensibilidad de la entrada.
Eleve el volumen de su guitarra al máximo para conseguir un nivel de entrada elevado. A continuación,
ajuste la sensibilidad de entrada al nivel más elevado que pueda sin que llegue a iluminarse el indicador
PEAK. Normalmente deberá ajustar la sensibilidad de entrada a un nivel comprendido entre -12-0 dB cuan-
do el fader correspondiente al canal se encuentre en la posición 0dB.
Dado que el sonido que se produce post fader se grabará, sitúe el fader del canal en la posición 0 dB. Si
desea ajustar el volumen para poder oír, utilice el control TRACK CUE 1, ja que este control no afectará
al sonido que quedará grabado.
En este momento los ajustes se habrán llevado a cabo. Pulse [ZERO] para
regresar al principio de la canción. Pulse [REC] para pasar al modo record-
ready (el indicador mostrará una luz roja intermitente) y, por último, pulse
[PLAY] para iniciar la grabación
Al finalizar la grabación, pulse [STOP].
Ahora escuche la grabación que acaba de efectuar. En primer lugar, selec-
cione la función de reproducción para la pista 1. Pulse la pista 1 [TRACK
STATUS/V.TRACK] y el indicador del botón mostrará una luz verde.
Ajuste el botón TRACK CUE 1 en el mínimo.
Pulse [ZERO] para regresar al principio de la canción y, a continuación, pulse
[PLAY] para dicha canción. Utilice el control TRACK CUE 1 para ajustar el volu-
men de la pista 1.
Si desea controlar la salida de TRACK CUE, escuche a través de los auriculares o a través del jack de salida
MON / AUX. Con los ajustes que se encuentran seleccionados en este momento, la salida de TRACK CUE
no se percibirá desde el jack MASTER OUT.
¿Qué tal ha ido el proceso? ¿La grabación quedó como esperaba? Si está satisfecho con los resultados obteni-
dos, siga el procedimiento que se detalla en el apartado "Guardar una interpretación grabada previamente",
pág. 13 para guardar la canción. Si desea cancelar la grabación que acaba de efectuar, consulte "Cancelar una
grabación", pág. 14. Si lo que desea volver a grabar un fragmento de su interpretación, consulte el apartado
"Volver a grabar un fragmento de una canción " pág. 15.
13
12
11
10
9
NOTE
8
12
Guardar una interpretación grabada previamente
Si apaga la unidad justo en este momento, perderá los datos grabados. Lo mismo sucederá si el aparato se
apaga accidentalmente. Si esto sucediera no podría devolver los datos a su estado original.
Para evitar que esto suceda, siga el procedimiento que le explicamos a continuación para guardar sus datos
en disquete.
Cuando esté trabajando con datos importantes, o cuando esté utilizando el VS-840GX varias horas
seguidas, le recomendamos que vaya guardando los datos periódicamente.
Cuando modifique canciones o bien, cuando esté efectuando el proceso de apagado, se mostrará en pantalla
el mensaje "STORE current ?". Cuando aparezca este mensaje deberá indicar si desea guardar la canción
que se encuentra seleccionada o no. Para saber cómo responder a este mensaje, consulte el apartado "Apagar
la unidad", pág. 4.
Fig.qk3_07e
Mientras mantiene pulsado [SHIFT], pulse [STORE(ZERO)].
En pantalla se mostrará el mensaje "STORE OK ?". Si desea guardar los
datos de la canción, pulse [YES].
Una vez guardada la canción, volverá a al estado anterior
2
1
MEMO
NOTE
13
Figura – Vea el manual original
Cancelar una Grabación
Podría suceder que en algún momento durante la utilización del VS-840GX deseara rehacer alguna opera-
ción, como, por ejemplo, volver a grabar datos que no quedaron como usted esperaba o bien, modificar los
ajustes utilizados en una primera prueba. Si es así, puede utilizar la función "Undo". Gracias a esta función
podrá cancelar la última operación realizada para regresar a la situación inicial. Asimismo, si desea deshacer
la orden de Undo (deshacer), utilice la función "Redo" (manual del usuario, pág. 102).
Podrá especificar el número de pasos realizados que desea deshacer. Por ejemplo, supongamos que utilizó
la grabación pinchando en cinco ocasiones para grabar la misma localización. Si desea retroceder hasta
situarse en el estado en que se encontraban los datos cuando efectuó la segunda modificación, deberá espe-
cificar que la función Undo se aplique a las tres últimas operaciones (Nivel 3de Undo) y a continuación apli-
carla.
Fig.113_1e.undo
Fig.qk2_08e
Pulse [UNDO/REDO].
En pantalla se mostrará el mensaje "UNDO Level". Utilice el dial TIME/VALUE para
seleccionar el número de pasos efectuados que desea deshacer.
Para aplicar la operación Undo, pulse [ENTER/TAP]. Para cancelarla, pulse
[EXIT].
3
2
1
14
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Volver a grabar un fragmento de una canción
Al efectuar una grabación, es posible que toque alguna nota incorrecta o que no quede satisfecho con algu-
nos fragmentos. Si esto sucede, puede utilizar la función Grabación Pinchando para volver a grabar un frag-
mento concreto de su interpretación.
El término "Pinchado" hace referencia a la acción de pasar del estado de reproducción al estado de graba-
ción. Por el contrario, el término "despinchado" hace referencia a la acción de pasar del estado de grabación
al estado de reproducción. En otras palabras, se aplica el pinchado en las localizaciones en que se desea ini-
ciar el proceso de regrabado, y se aplica el despinchado al terminar la grabación.
A continuación, le explicaremos cómo funciona el proceso de Grabación Auto Pinchado. La función Graba-
ción Auto Pinchado pinchará o despinchará automáticamente la porción que desea volver a grabar en una
localización especificada previamente.
Cuando nos referimos a la aplicación de este procedimiento, partimos de que los ajustes del mezclador se
encuentran en la situación en que quedan una vez se han efectuado los pasos 1-13 del procedimiento "Gra-
bar en la pista 1", pág. 10. Cuando aplique la grabación pinchando, escuche con los auriculares o la salida de
los jacks MON/AUX.
Fig.qk2_07e
Pulse [ZERO] para retroceder hasta el principio de la canción y, seguida-
mente, pulse [PLAY] para reproducir la canción.
Cuando llegue a la localización sobre la cual desea efectuar el pinchado, pulse el botón
LOCATOR [IN(1/5)] y la localización del pinchado se almacenará.
Cuando llegue a la localización a la cual desea aplicar el despinchado, pulse el botón
LOCATOR [OUT(2/6)] y la localización del despinchado se almacenará. Cuando haya
acabado de ajustar los tiempos, pulse [STOP] para detener la canción
Pulse la pista 1 [TRACK STATUS/V.TRACK] para ajustar el estado de la pista
a REC (el indicador de TRACK STATUS mostrará una luz roja intermitente).
4
3
2
1
15
Figura – Vea el manual original
Utilice el control INPUT SENS 1 para ajustar el nivel de la fuente de entrada. Mientras la
canción se está reproduciendo, podrá pulsar el botón TRACK STATUS/V.TRACK para
alternar entre la monitorización de la fuente de entrada y la monitorización de la pista.
Escuche la pista que ha sido regrabada y la fuente de salida y efectúe los ajustes opor-
tunos para que no existan diferencias de volumen entre ambos.
Cuando el indicador de TRACK STATUS muestre una luz roja intermitente, significará que se está monitori-
zando la fuente de entrada. Cuando la luz alterne entre el color rojo y el verde de forma intermitente, signifi-
cará que se está monitorizando la reproducción de la pista.
Tras ajustar el nivel de la fuente de entrada, pulse [MONITOR SEL] varias
veces para ajustar Monitor Select a TRACK CUE+MASTER (el indicador del
botón mostrará una luz naranja).
Si mientras está efectuando la grabación desea escuchar cómo suena la canción, desplace el fader master
hacia arriba.
Habiendo detenido la canción, pulse [AUTO PUNCH]. El indicador de AUTO
PUNCH se iluminará y se activará la grabación pinchando automática.
Pulse [REW] para trasladarse a una localización anterior al punto en el que
desea iniciar la regrabación. Pulse [REC] para pasar al modo record-ready
y, finalmente, pulse [PLAY].
Cuando llegue a la posición donde se regraba, el pinchado ocurrirá automáticamente. Toque su instrumento
o cante para grabar. Cuando llegue a la posición del despinchado, la pista volverá automáticamente al modo
reproducción.
Cuando finalice la grabación, pulse [STOP].
Escuche la interpretación que acaba de regrabar. Pulse la pista 1 [TRACK
STATUS/V.TRACK] para cambiar el estado de la pista a PLAY (el indicador de TRACK
STATUS mostrará una luz verde) y reproduzca la canción desde el principio. Utilice el
control TRACK CUE 1 para ajustar el volumen de la pista 1.
Si desea monitorizar la salida TRACK CUE, utilice los auriculares o escuche la salida de los jacks
MON/AUX. Con los ajustes actuales seleccionados, la salida TRACK CUE no provendrá de los jacks MAS-
TER OUT.
Cuando haya finalizado su grabación pinchando, pulse [AUTO PUNCH] para que el indicador de AUTO
PUNCH se apague
10
9
8
7
6
5
16
Grabar en la V-track 2 (pista virtual 2)
El VS-840GX dispone de ocho pistas, cada una de las cuales está compuesta por otras ocho pistas adiciona-
les. Estas pistas adicionales se denominan "V-tracks". Cada canción puede contener dos ajustes (bancos) de
64 V-tracks (8 pistas x 8 V-tracks). Dicho de otro modo, usted dispone de un máximo de 8 pistas x 8 V-tracks
x 2 bancos = 128 pistas en las que poder grabar una interpretación. Además, puede seleccionar hasta 8 de
estas pistas a la hora de efectuar una reproducción.
Sacando el máximo provecho de todas estas pistas, podrá grabar interpretaciones, como decíamos, en 128
pistas diferentes (8 x 8 x 2).
A continuación, le indicaremos cómo grabar una canción en la pista V-track 2 o en la V-track 1.
Para efectuar los ajustes correspondientes al mezclador, utilizaremos la función Easy Routing. El procedi-
miento básico consiste en utilizar [CURSOR] para desplazar el cursor hasta el ítem que desee modificar y en
utilizar el dial TIME/VALUE para modificar el valor. Para avanzar hasta la página siguiente, pulse
[ENTER/TAP]. Para regresar a la página anterior, pulse [EXIT].
Con la función EZ ROUTING activada, no podrá modificar los bancos de la V-track. Para modificar los
bancos de la V-track, consulte el apartado "Cambiar Bancos de V-Tracks", que se encuentra en la página
57 del manual del usuario.
Fig.qk2_05e
Pulse [EZ ROUTING].
Utilice [CURSOR] para seleccionar el icono Recording y pulse [ENTER/TAP].
qs12.eps
En esta página podrá especificar si desea modificar o no los valores de los parámetros
(valores por defecto) que fueron ajustados de forma automática por la función Easy
Routing. Si desea modificar los ajustes, utilice [CURSOR] para seleccionar el icono "YES".
Cuando acabe de efectuar todos los ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs101.eps
3
2
1
NOTE
17
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En pantalla, se mostrará la página de los ajustes para las pistas V-track
junto con los ajustes actuales. Efectúe los ajustes necesarios para que la V-
track 2 de la pista 1 sea la pista seleccionada. Utilice [CURSOR ] para
seleccionar la pista 1 y utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar la V-track
2. Cuando acabe de efectuar todos estos ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs13e
En esta página podrá especificar la entrada para cada canal. Lo adecuado
sería elegir el jack INPUT 1 como la entrada para channel 1 (canal 1) pero,
dado que éste ya viene seleccionado por defecto, no es necesario seleccio-
narlo. Pulse, pues [ENTER/TAP].
qs07.eps
En esta página podrá ajustar la pista de destino de la grabación para cada
canal. Por ejemplo, utilice [CURSOR] junto con el dial TIME/VALUE para
seleccionar "1" (pista 1) como pista de destino de la grabación para el
channel 1. Cuando acabe de efectuar todos estos ajustes, pulse
[ENTER/TAP].
qs08.eps
En esta página podrá ajustar el panorama para cada canal. Dicho panora-
ma se ajustará automáticamente en cada uno de los canales para los cua-
les usted especificó una pista de destino de la grabación. Asegúrese de que
el panorama de channel 1 está ajustado a (L63). A continuación, pulse
[ENTER/TAP].
qs09.eps
En esta página podrá especificar si desea o no utilizar efectos. Para ilustrar
este ejemplo no utilizaremos efectos, por esta razón, utilice [CURSOR] para
seleccionar el icono "NO". A continuación, pulse [ENTER/TAP].
qs10.eps
8
7
6
5
4
18
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En pantalla se mostrará la última página. Si ha terminado de efectuar sus
ajustes, pulse [DISPLAY] para regresar al modo Play.
qs11.eps
Utilice el control INPUT SENS 1 para ajustar la sensibilidad de entrada.
Eleve el volumen de su instrumento al máximo para conseguir un nivel de entrada elevado. A continuación,
ajuste la sensibilidad a la señal de entrada al nivel más elevado que pueda sin que llegue a iluminarse el
indicador PEAK.
Normalmente deberá ajustar la sensibilidad de entrada de modo que el medidor de nivel se encuentre com-
prendido entre -12-0 dB cuando el fader correspondiente al canal se encuentre en la posición 0dB.
Dado que el sonido que se produce post fader se graba, sitúe el fader del canal en la posición 0 dB. Si
desea ajustar el volumen para poder oír, utilice el control TRACK CUE 1, ja que este control no afectará
al sonido que quedará grabado
En este momento los ajustes se habrán llevado a cabo. Pulse [ZERO] para
regresar al principio de la canción. Pulse [REC] para pasar al modo record-
ready (el indicador mostrará una luz roja intermitente) y, por último, pulse
[PLAY] para iniciar la grabación.
Al finalizar la grabación, pulse [STOP].
Ahora escuche la grabación que acaba de efectuar. En primer lugar, selec-
cione la función de reproducción para la pista 1. Pulse la pista 1 [TRACK
STATUS/V.TRACK] y el indicador del botón mostrará una luz verde.
Sitúe el botón TRACK CUE 1 en el mínimo
Pulse [ZERO] para regresar al principio de la canción y, a continuación, pulse
[PLAY] para reproducir dicha canción. Utilice el control TRACK CUE 1 para ajus-
tar el volumen de la pista 1.
Si desea controlar la salida de TRACK CUE, escuche a través de los auriculares o a través del jack de salida
MON / AUX. Con los ajustes que se encuentran seleccionados en este momento, la salida TRACK CUE no
se percibirá desde el jack MASTER OUT.
¿Qué tal ha ido el proceso? ¿La grabación quedó como esperaba? Si está satisfecho con los resultados obteni-
dos, siga el procedimiento que se detalla en el apartado "Guardar una interpretación grabada previamente",
pág. 13 para guardar la canción. Si desea cancelar la grabación que acaba de efectuar, consulte "Cancelar una
grabación", pág. 14. Si lo que desea volver a grabar un fragmento de su interpretación, consulte el apartado
"Volver a grabar un fragmento de una canción " pág. 15.
15
14
13
12
11
NOTE
10
9
19
Figura – Vea el manual original
Aplicar efectos mientras graba
A continuación le indicaremos cómo aplicar un efecto a la fuente de entrada de INPUT 1 y cómo grabar el
sonido en la pista 3.
Para efectuar los ajustes correspondientes al mezclador, utilizaremos la función Easy Routing. El procedi-
miento básico consiste en utilizar [CURSOR] para desplazar el cursor hasta el ítem que desee modificar y en
utilizar el dial TIME/VALUE para modificar el valor. Para avanzar hasta la página siguiente, pulse
[ENTER/TAP]. Para regresar a la página anterior, pulse [EXIT].
Pulse [EZ ROUTING].
Utilice [CURSOR] para seleccionar el icono Recording y pulse [ENTER/TAP].
qs14.eps
En esta página podrá especificar si desea modificar o no los valores de los parámetros
(valores por defecto) que fueron ajustados de forma automática por la función Easy
Routing. Si desea modificar los ajustes, utilice [CURSOR] para seleccionar el icono "YES".
Cuando acabe de efectuar todos los ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs101.eps
En pantalla, se mostrará la página de los ajustes para V-track junto con los ajustes
actuales. Queremos utilizar la pista V-track 1 de la pista 3 pero, dado que esta pista ya
se seleccionó al crear una nueva canción, simplemente deberá pulsar [ENTER/TAP].
qs15e
4
3
2
1
20
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En esta página podrá especificar la entrada para cada canal. Queremos
elegir el jack INPUT 1 como la entrada para channel 1 pero, dado que éste
ya viene seleccionado por defecto, no es necesario seleccionarlo. Pulse,
pues [ENTER/TAP].
qs16.eps
En esta página podrá especificar la pista de destino de la grabación para
cada canal. Por ejemplo, utilice [CURSOR] junto con el dial TIME/VALUE para
seleccionar "3" (pista 3) como pista de destino de la grabación para chan-
nel 1. Cuando acabe de efectuar todos estos ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs17.eps
En esta página podrá especificar el panorama para cada canal. Dicho
panorama ha sido ajustado automáticamente para cada uno de los canales
para los cuales usted especificó una pista de destino de la grabación en el
paso 6. Asegúrese de que el panorama de channel 1 está ajustado a (L63).
A continuación, pulse [ENTER/TAP].
qs18.eps
El ajuste del panorama que acaba de efectuar no ajusta la posición del sonido mientras la canción esté
siendo reproducida. Por el contrario, dicho ajuste asigna el sonido de entrada a una pista en la que se
grabará éste. El panorama se asignará del siguiente modo: la pista 1 corresponde a L63, la pista 2 a R63,
la pista 3 a L63 y la pista 4 a R63.
En esta página podrá especificar si desea o no utilizar efectos. Para ilustrar
este ejemplo sí utilizaremos efectos, por esta razón, utilice [CURSOR] para
seleccionar el icono "YES". A continuación, pulse [ENTER/TAP].
qs19.eps
8
MEMO
7
6
5
21
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En esta página podrá especificar la localización a la que desea que se
conecte el efecto. En este ejemplo, introduciremos el efecto entre el EQ y el
fader del canal 1. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar "CH1 INSERT"
como localización de la conexión. Cuando haya efectuado todos los ajustes,
pulse [ENTER/TAP].
.
Puede seleccionar el banco de pistas V-track A o B (manual del usuario, pág. 76)
Si desea más información acerca de las conexiones de efectos, consulte el apartado "Conexiones de efec-
tos" (manual del usuario, pág. 76)
En esta página podrá seleccionar el patch de efecto que utilizará. En primer
lugar, desplace el curso hasta "TYPE" y seleccione el tipo de algoritmo (Gui-
tar Multi 1) elegido. A continuación, desplace el cursor hasta "PATCH" y
seleccione el patch. Pulse [ENTER/TAP] y el patch elegido quedará seleccio-
nado. Pulse [ENTER/TAP] nuevamente para pasar a la página siguiente.
En este ejemplo, seleccione el patch de tipo INSERT "A.80:ROCK LEAD".
En pantalla se mostrará la última página. Si ha terminado de efectuar los
ajustes, pulse [DISPLAY] para regresar al modo Play.
Proceda a grabar siguiendo el procedimiento que le describimos en los
pasos 8 a 13 del apartado "Grabar en la pista 1" de la página 10.
12
11
10
MEMO
MEMO
9
22
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Grabación en múltiples pistas
Al crear una grabación utilizando múltiples pistas, podrá escuchar las pistas que ya contengan datos graba-
dos mientras graba nuevas pistas adicionales. Este proceso se denomina "overdubbing".
A continuación, le explicaremos cómo puede escuchar una canción grabada en la pista 1 mientras graba una
canción adicional en la pista 2. No entraremos a especificar el modo en que deben efectuarse las conexiones
entre el VS-840GX y su instrumento, puesto que éste ya se describió en el apartado "Grabar en la pista 1",
página 10.
Para efectuar los ajustes correspondientes al mezclador, utilizaremos la función Easy Routing. El procedi-
miento básico consiste en utilizar [CURSOR] para desplazar el cursor hasta el ítem que desee modificar y en
utilizar el dial TIME/VALUE para modificar el valor. Para avanzar hasta la página siguiente, pulse
[ENTER/TAP]. Para regresar a la página anterior, pulse [EXIT].
Pulse [EZ ROUTING].
Utilice [CURSOR] para seleccionar el icono Recording y pulse [ENTER/TAP].
qs23.eps
En esta página podrá especificar si desea modificar o no los valores de los
parámetros (valores por defecto) que fueron ajustados de forma automáti-
ca por la función Easy Routing. Si desea modificar los ajustes, utilice [CUR-
SOR] para seleccionar el icono "YES". Cuando acabe de efectuar todos los
ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs101.eps
3
2
1
23
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En pantalla, se mostrará la página de los ajustes para las pistas V-track
junto con los ajustes actuales. Queremos efectuar los ajustes necesarios de
modo que la V-track 1 de la pista 2 sea la pista seleccionada. Sin embargo,
dado que este ajuste se encuentra seleccionado desde que se creó la nueva
canción, simplemente deberá pulsar [ENTER/TAP].
qs24e
En esta página podrá especificar la entrada para cada canal. Utilice [CUR-
SOR] y el dial TIME/VALUE para seleccionar "1" (pista 1) como entrada para
el canal 1 y "IN1" (el jack INPUT 1) como entrada para channel 2. Tras fina-
lizar los ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs25.eps
En esta página podrá ajustar la pista de destino de la grabación para cada
canal. Por ejemplo, utilice [CURSOR] junto con el dial TIME/VALUE para
seleccionar "2" (pista 1) como pista de destino de la grabación para chan-
nel 2. Cuando acabe de efectuar todos estos ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs26.eps
En esta página podrá ajustar el panorama para cada canal. Dicho panora-
ma ha sido ajustado automáticamente para cada uno de los canales para
los cuales usted especificó una pista de destino de la grabación en el paso
6. Asegúrese de que el panorama de channel 2 está ajustado a (R63). A
continuación, pulse [ENTER/TAP].
qs27.eps
En esta página podrá especificar si desea o no utilizar efectos. Para ilustrar
este ejemplo no utilizaremos efectos, por esta razón, utilice [CURSOR] para
seleccionar el icono "NO". A continuación, pulse [ENTER/TAP].
qs28.eps
8
7
6
5
4
24
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En pantalla se mostrará la última página. Si ha terminado de efectuar los
ajustes, pulse [ENTER/TAP] mientras mantiene pulsado [SHIFT] para regresar
al modo Play.
Normalmente, al pulsar [DISPLAY], el estado de pista de todas las pistas que pueden ser reproducidas
estará ajustado a PLAY (verde). Sin embargo, dado que en este caso no vamos a permitir esta operación,
mantenga pulsado [SHIFT] y pulse [ENTER/TAP].
Utilice el control INPUT SENS 1 para ajustar la sensibilidad de entrada.
Eleve el volumen de su instrumento al máximo para conseguir un nivel de entrada elevado. A continuación,
ajuste la sensibilidad de entrada al nivel más elevado que pueda sin que llegue a iluminarse el indicador
PEAK. Normalmente deberá ajustar la sensibilidad de entrada a un nivel comprendido entre -12-0 dB cuan-
do el fader correspondiente al canal se encuentre en la posición 0dB.
Dado que el sonido que se produce al desplazar el fader puede quedar grabado, sitúe el fader del canal en
la posición 0 dB. Si desea ajustar el volumen para poder oír, utilice el control TRACK CUE 1, ja que este
control no afectará al sonido que quedará grabado.
En este momento los ajustes se habrán llevado a cabo. Pulse [ZERO] para
regresar al principio de la canción. Pulse [REC] para pasar al modo record-
ready (el indicador mostrará una luz roja intermitente) y, por último, pulse
[PLAY] para iniciar la grabación.
Cuando inicie la grabación, la interpretación que quedó grabada en la pista 1 se reproducirá. Escuche dicha
reproducción y toque a la vez para grabar su interpretación adicional en la pista 2. Utilice el control TRACK
CUE 1 para ajustar el volumen de la pista 1.
Al finalizar la grabación, pulse [STOP].
Ahora escuche la grabación que acaba de efectuar. En primer lugar, ajuste
la pista 2 en modo de reproducción. Pulse la pista 2 [TRACK
STATUS/V.TRACK] y el indicador del botón mostrará una luz verde.
Pulse [ZERO] para regresar al principio de la canción y, a continuación,
pulse [PLAY] para reproducir dicha canción. Utilice el control TRACK CUE 1
para ajustar el volumen de la pista 1 y el control TRACK CUE 2 para ajustar
el volumen de la pista 2.
¿Qué tal ha ido el proceso? ¿La grabación quedó como esperaba? Si está satisfecho con los resultados obteni-
dos, siga el procedimiento que se detalla en el apartado "Guardar una interpretación grabada previamente",
pág. 13 para guardar la canción. Si desea cancelar la grabación que acaba de efectuar, consulte "Cancelar una
grabación", pág. 14. Si lo que desea volver a grabar un fragmento de su interpretación, consulte el apartado
"Volver a grabar un fragmento de una canción " pág. 15
14
13
12
11
NOTE
10
NOTE
9
25
Figura – Vea el manual original
Además de la canción demo, el disquete incluido con la unidad contiene una canción de edición. En esta sec-
ción utilizaremos dicha canción para explicar cómo editar una canción grabada.
La canción de edición está compuesta por los siguientes datos musicales.
Pista 1 (V-track 1) guitarra 1 (mono)
Pista 1 (V-track 2) guitarra 2 (mono)
Pista 2 (V-track 1) bajo (mono)
Pista 3,4 (V-track 1) percusión (estéreo)
Pista 7/8 (V-track 1) teclado (estéreo)
Seleccionar la canción de edición
Seleccione la canción de edición que se encuentra guardada en el disquete.
Fig.qk3_01e
Pulse [UTILITY].
Utilice [CURSOR] para seleccionar el icono Song Edit y pulse [ENTER/TAP].
qs30.eps
Utilice [CURSOR] para seleccionar el icono Song Edit y pulse [ENTER/TAP].
qs31.eps
En pantalla se mostrará una lista con los nombres de las canciones guarda-
das en el disquete. Utilice [CURSOR] para desplazar el cursor hasta "Edit-
SONG" y pulse [ENTER/TAP].
qs32.eps
4
3
2
1
Editar una canción grabada
26
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En pantalla se mostrará un mensaje con la pregunta "Select SONGSure ?".
Si desea hacerlo, pulse [YES].
En pantalla se mostrará un mensaje con la pregunta "STORE Current ?".
Mediante este mensaje se le solicitará que especifique si desea guardar la
canción que se encuentra activada en el disquete. Si desea hacerlo antes de
cargar la canción elegida, pulse [YES]. Si desea cargar la canción elegida
sin guardar la canción que se encuentra activada, pulse [NO].
En este momento la canción de edición queda como canción actual.
6
5
27
Utilizar el ecualizador para ajustar el timbre
Cada canal dispone de un ecualizador paramétrico de 3 bandas (baja, media y alta). Procedamos a utilizarlo
para ajustar el timbre de cada pista.
Fig.qk3_02e
Pulse [MODE] para hacer que se ilumine el indicador del modo CHANNEL.
Pulse [SELECT] para seleccionar el canal cuyo ecualizador desea ajustar.
Pulse el botón CHANNEL PARAMETER [EQ].
En pantalla se mostrará la página de ajustes del ecualizador. Utilice [CUR-
SOR ] para seleccionar el parámetro y utilice el dial TIME/VALUE para
modificar el valor.
La pantalla mostrará mediante una gráfica el estado de los ajustes del ecualizador.
qs33.eps
Parámetros del ecualizador
Switch Off, On interruptor del ecualizador
Low Gain -12dB-+12dB ganancia de gama baja
Low Freq 40Hz-1.5kHz frecuencias de gama baja
Mid Gain -12dB-+12dB ganancia de gama media
Mid Freq 200Hz-8kHz frecuencias de gama media
Mid Q 0.5-16 Q de gama media
Hi Gain -12dB-+12dB ganancia de gama alta
Hi Freq 500Hz-18kHz frecuencias de gama alta
Si ajusta el ecualizador mientras escucha el sonido, podría oír unos suaves chasquidos, aunque esto no
debe preocuparle ya que no se debe a un mal funcionamiento de la unidad. En cualquier caso, si esto le
molesta, intente efectuar los ajustes sin sonido.
NOTE
4
3
2
1
28
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Si desea efectuar ajustes en otros canales, seleccione el canal deseado
mediante [CURSOR ] y siga el mismo procedimiento que se utiliza para
efectuar ajustes. Cuando haya terminado de efectuar los ajustes oportunos,
pulse [DISPLAY] para regresar al modo Play.
¿Pudo ajustar el timbre como deseaba? Si su respuesta es afirmativa, consulte el apartado "Guardar una
interpretación grabada previamente" (p. 13) y guarde la canción.
5
29
Aplicar un efecto a la reproducción de una pista y grabar
el resultado
En este apartado le explicaremos cómo aplicar un efecto al sonido de guitarra que se grabó en la pista track
1/V-track 1 y grabe el resultado en la pista track 2/V-track 2.
Utilizaremos la función Easy Routing para efectuar los ajustes del mezclador. El procedimiento básico con-
siste en utilizar [CURSOR] para desplazar el cursor al ítem que desee modificar y en utilizar, asimismo, el
dial TIME/VALUE para modificar el valor. Si desea avanzar a la página siguiente, pulse [ENTER/TAP].
Para regresar a la página anterior, pulse [EXIT].
Pulse [EZ ROUTING].
Utilice [CURSOR] para seleccionar el icono Track Bouncing y pulse
[ENTER/TAP].
qs34.eps
En esta página podrá especificar si desea modificar o no los valores de los
parámetros (valores por defecto) que fueron ajustados de forma automáti-
ca por la función Easy Routing. Si desea modificar los ajustes, utilice [CUR-
SOR] para seleccionar el icono "YES". Cuando acabe de efectuar todos los
ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs101.eps
3
2
1
30
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En esta página podrá especificar la entrada para cada canal. Utilice [CUR-
SOR] y el dial TIME/VALUE para seleccionar "TR1-1" (track 1/V-track 1)
como entrada para el canal 1. Tras finalizar los ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs35e
En esta página podrá especificar la pista de destino de la grabación. Para
ilustrar este ejemplo, queremos seleccionar track 2/V-track 2 como destino
de grabación. Utilice [CURSOR] junto con el dial TIME/VALUE para efectuar
ajustes tal como se muestra en la siguiente pantalla. Cuando acabe de efec-
tuar todos estos ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs36e
En esta página podrá ajustar el panorama para cada canal. Dicho panora-
ma ha sido ajustado automáticamente para cada uno de los canales para
los cuales usted especificó una pista de destino de la grabación en el paso
5. Asegúrese de que el panorama del canal 1 está ajustado a (R63). A con-
tinuación, pulse [ENTER/TAP].
qs37.eps
En esta página podrá especificar si desea o no utilizar efectos. Para ilustrar
este ejemplo sí utilizaremos efectos, por esta razón, utilice [CURSOR] para
seleccionar el icono "YES". A continuación, pulse [ENTER/TAP].
qs38.eps
7
6
5
4
31
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En esta página podrá elegir el lugar donde desea que se conecte el efecto.
En este ejemplo, introduciremos el efecto entre el ecualizador y el fader del
canal 1. Utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar "CH1 INSERT" como des-
tino de la conexión. Cuando acabe de efectuar todos estos ajustes, pulse
[ENTER/TAP].
Puede seleccionar tanto el banco de pistas V-track A como el B (manual del usuario, pág. 57).
Si desea obtener más información acerca de las conexiones de efectos, consulte el apartado "Conexiones
de Efectos" del manual del usuario, pág. 76.
En esta página podrá seleccionar el patch de efecto que utilizará. Seleccione un algorit-
mo guitar-multi. En primer lugar, desplace el cursor hasta "TYPE" y seleccione "Guitar
Multi 1" como tipo de algoritmo. A continuación, desplace el cursor hasta "PATCH" y
seleccione el patch, en este caso se tratará de un patch del tipo "A-81:Smokin' GTR".
Pulse [ENTER/TAP] y el patch elegido quedará seleccionado. Pulse [ENTER/TAP] nueva-
mente para pasar a la página siguiente.
En pantalla se mostrará la última página. Si ha terminado de efectuar los
ajustes, pulse [DISPLAY] para regresar al modo Play.
10
9
MEMO
MEMO
8
32
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Ajuste el nivel de grabación. Pulse [ZERO] para regresar al inicio de la can-
ción y, a continuación, pulse [PLAY] para reproducir la canción. Utilice el
fader del canal 1 para ajustar el nivel de grabación. Cuando haya termina-
do de efectuar los ajustes, pulse [STOP].
Pulse [ZERO] para regresar al principio de la canción y, a continuación, pulse
[REC] para hacer que el indicador del botón muestre una luz roja intermiten-
te. Finalmente, pulse [PLAY] para iniciar la grabación.
Cuando haya terminado de efectuar los ajustes, pulse [STOP].
Ahora escuche la grabación que acaba de efectuar. En primer lugar, ajuste
la pista 2 en modo de reproducción. Pulse la pista 2 [TRACK
STATUS/V.TRACK] y el indicador del botón mostrará una luz verde.
Pulse [ZERO] para regresar al principio de la canción y, a continuación,
pulse [PLAY] para reproducir dicha canción. Desplace el fader del channel 1
hacia la parte inferior y utilice el fader del channel 2 para ajustar el volu-
men de la pista 2.
¿Qué tal ha ido la grabación? Si está satisfecho con los resultados obtenidos, siga el procedimiento que se
detalla en el apartado "Guardar una interpretación grabada previamente", pág. 13 para guardar la canción.
Si desea cancelar la grabación que acaba de efectuar, consulte "Cancelar una grabación", pág. 14.
15
14
13
12
11
33
Combinar el contenido de varias pistas en una nueva y
única pista
En este apartado le explicaremos cómo combinar el sonido de bajo monaural que se grabó en pista track
2/V-track 2 con el sonido de percusión estéreo grabado en pista V-track 1 de la pista 3/4 y grabar ambos en
la V-track 2 de la pista 5/6.
Utilizaremos la función Easy Routing para efectuar los ajustes del mezclador. El procedimiento básico con-
siste en utilizar [CURSOR] para desplazar el cursor al ítem que desee modificar y en utilizar, asimismo, el
dial TIME/VALUE para modificar el valor. Si desea avanzar a la página siguiente, pulse [ENTER/TAP].
Para regresar a la página anterior, pulse [EXIT].
Pulse [EZ ROUTING].
Utilice [CURSOR] para seleccionar el icono Track Bouncing y pulse
[ENTER/TAP].
qs42.eps
En esta página podrá especificar si desea modificar o no los valores de los
parámetros (valores por defecto) que fueron ajustados de forma automáti-
ca por la función Easy Routing. Si desea modificar los ajustes, utilice [CUR-
SOR] para seleccionar el icono "YES". Cuando acabe de efectuar todos los
ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs101.eps
3
2
1
34
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En pantalla se mostrará una página en la que podrá seleccionar las pistas
de destino de la grabación. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para
seleccionar "TR2-1" (track 2/V-track 1), "TR3-1" (track 3/V-track 1) y "TR4-
1" (track 4/V-track 1). Cuando acabe de efectuar los ajustes, pulse
[ENTER/TAP].
qs43e
En esta página podrá especificar las pistas de destino de la grabación. En
este ejemplo, seleccione V-track 2 de la pista 5/6 como destino de la graba-
ción. Utilice [CURSOR] junto con el dial TIME/VALUE para efectuar ajustes tal
como se muestra en la siguiente pantalla. Cuando acabe de efectuar todos
estos ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs44e
En esta página podrá ajustar el panorama para cada canal. Dicho panora-
ma ha sido ajustado automáticamente para cada uno de los canales para
los cuales usted especificó una pista de destino de la grabación en el paso
5. Para este ejemplo, el panorama de channel 2 está ajustado en el centro
(o), channel 3 a (L63) y channel 4 a (R63). Si desea modificar estos ajustes,
utilice [CURSOR] junto con el dial TIME/VALUE para hacerlo. Cuando haya
finalizado, pulse [ENTER/TAP].
qs45.eps
En esta página podrá especificar si desea o no utilizar efectos. Para ilustrar
este ejemplo no utilizaremos efectos, por esta razón, utilice [CURSOR] para
seleccionar el icono "NO". A continuación, pulse [ENTER/TAP].
qs46.eps
7
6
5
4
35
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En pantalla se mostrará la última página. Si ha terminado de efectuar los
ajustes, pulse [DISPLAY] para regresar al modo Play.
Pulse [PLAY] para iniciar la reproducción y utilice los faders de los canales
2-4 para ajustar el balance del volumen. Cuando termine de ajustar el
balance, pulse [STOP].
Pulse [ZERO] para regresar al principio de la canción y, a continuación,
pulse [REC] para hacer que el indicador del botón muestre una luz roja
intermitente. Finalmente, pulse [PLAY] para iniciar la grabación.
Cuando haya terminado de efectuar los ajustes, pulse [STOP].
Ahora escuche la grabación que acaba de efectuar. En primer lugar, ajuste
la pista 5/6 en modo de reproducción. Pulse la pista 5/6 [TRACK
STATUS/V.TRACK] y el indicador del botón mostrará una luz verde.
Pulse [ZERO] para regresar al principio de la canción y, a continuación,
pulse [PLAY] para reproducir dicha canción. Desplace los faders 2-4 del
canal hacia la parte inferior y utilice el fader del channel 5/6 para ajustar
el volumen de la pista 5/6.
¿Qué tal ha ido la grabación? Si está satisfecho con los resultados obtenidos, siga el procedimiento que se
detalla en el apartado "Guardar una interpretación grabada previamente", pág. 13 para guardar la canción.
Si desea cancelar la grabación que acaba de efectuar, consulte "Cancelar una grabación", pág. 14.
13
12
11
10
9
8
36
Figura – Vea el manual original
37
Guardar los ajustes del mezclador
Con los mezcladores multipistas analógicos, el único modo de reproducir el estado de los ajustes del mezclador consiste
en escribirlos sobre papel. Sin embargo, en el VS-840GX, la función Escena le permitirá llamar y reproducir, de un modo
muy sencillo, un conjunto de ajustes del mezclador almacenados previamente. Dado que es posible utilizar hasta ocho
Escenas en cada canción para almacenar el estado del mezclador, también podrá utilizar esta función para comparar dife-
rentes balances de mezcla. Las Escenas también contienen los ajustes de efectos. Siga el procedimiento que le describimos
a continuación para almacenar los ajustes de mezcla del mezclador.
Fig.qk3_06e
Pulse [SCENE] para hacer que el indicador del botón se ilumine
Se ilumina el indicador de SCENE y los botones LOCATOR [1/5]–[4/8] cobran la función de guardar o lla-
mar a escenas.
Almacene los ajustes del mezclador seleccionados en una escena.
Para almacenar los ajustes en una escena 1-4, pulse un botón [1/5]-[4/8]. Para almacenar los ajustes en una
escena 5-8, mantenga pulsado el botón [SHIFT] y pulse [1/5]-[4/8]. Los ajustes del mezclador quedarán
almacenados y el indicador del botón se iluminará.
Tras almacenar una escena, pulse [SCENE] una vez más para que el indica-
dor del botón se apague.
Para seleccionar los ajustes del mezclador que fueron guardados, pulse
[SCENE] y el indicador del botón se iluminará. A continuación, pulse el
botón LOCATOR [1/5]-[4/8] para especificar el número de escena deseado.
Cuando vuelva a llamar a los ajustes del mezclador, éstos cambiarán. Sin embargo, las localizaciones de
los controles y faders permanecerán en el estado en que se encontraban. Esto significa que los ajustes
actuales diferirán de las localizaciones de los controles y de los faders
Borrar los ajustes de una escena
1. Pulse [SCENE] para hacer que se ilumine el indicador del botón.
2. Elimine los ajustes de la escena.
Mientras mantiene pulsado [CLEAR], pulse el botón LOCATOR [1/5] a [4/8] para la escena
que desea eliminar. Los ajustes se borrarán y el indicador del botón se apagará.
3. Una vez se hayan borrado los ajustes, pulse[SCENE] para que se apague el indicador del
botón.
NOTE
4
3
2
1
Figura – Vea el manual original
Efectuar una mezcla general a 2 canales estéreo
En este apartado le explicaremos cómo puede ajustar el nivel de volumen y el panorama (o balance para una
pista estéreo) de las señales grabadas en las pistas 2, 5/6 y 7/8; cómo aplicar reverberación a la totalidad del
sonido mientras mezcla las señales de channel-2 estéreo y cómo grabar el resultado en su grabadora (graba-
dora de cassettes convencional, grabadora DAT, grabadora MD, etc.). Este proceso se denomina "mixdown"
(mezcla general a dos pistas).
Utilizaremos la función Easy Routing para efectuar los ajustes del mezclador. El procedimiento básico con-
siste en utilizar [CURSOR] para desplazar el cursor al ítem que desee modificar y en utilizar, asimismo, el
dial TIME/VALUE para modificar el valor. Si desea avanzar a la página siguiente, pulse [ENTER/TAP].
Para regresar a la página anterior, pulse [EXIT].
A continuación, le explicaremos cómo grabar la señal analógica desde los jacks MASTER OUT. Si desea
grabar la señal digital desde el jack DIGITAL OUT en una grabadora digital, consulte el apartado
""Efectuar mezclas en channel-2 estéreo" del manual del usuario, página 64.
Pulse [EZ ROUTING].
Utilice [CURSOR] para seleccionar el icono Mixdown y pulse [ENTER/TAP].
qs48.eps
En esta página podrá especificar si desea modificar o no los valores de los
parámetros (valores por defecto) que fueron ajustados de forma automáti-
ca por la función Easy Routing. Si desea modificar los ajustes, utilice [CUR-
SOR] para seleccionar el icono "YES". Cuando acabe de efectuar todos los
ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs101.eps
3
2
1
MEMO
38
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En esta página podrá especificar la entrada para cada canal. Utilice [CUR-
SOR] y el dial TIME/VALUE para seleccionar "TR1-2" (V-track 2 de track 1)
como la entrada para channel 1, "TR2-2" (V-track 2 de track 2) como la
entrada para el canal 2 "TR5/6-2" (V-track 2 de track 5/6) como la entrada
para el canal 5/6 y "TR7/8-1" (V-track 1 de track 7/8) como la entrada
para el canal 7/8. Ajuste otras pistas a "MUTE". Cuando acabe de efectuar
los ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs49.eps
En esta página podrá especificar el panorama (o balance para una pista
estéreo) para cada canal. Modifique los ajustes si lo considera necesario.
Cuando termine de efectuar los ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs50.eps
En esta página puede especificar si desea aplicar o no un efecto. Dado que
para esta ejemplo sí utilizaremos un efecto, utilice [CURSOR] para seleccio-
nar el icono "YES". A continuación pulse [ENTER/TAP].
qs51.eps
6
5
4
39
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En esta página podrá elegir el lugar donde desea que se conecte el efecto.
En este ejemplo, aplicaremos el efecto al bus EFFECT (Conexión en bucle) y
eliminaremos el sonido directo del efecto. Utilice el dial TIME/VALUE para
ajustar la localización de la conexión a "LOOP, DIR:Off". Cuando acabe de
efectuar todos estos ajustes, pulse [ENTER/TAP].
Puede seleccionar tanto el banco de pistas V-track A como el B (manual del usuario, pág. 57).
Si desea obtener más información acerca de las conexiones de efectos, consulte el apartado "Conexiones
de Efectos" del manual del usuario, pág. 76
MEMO
MEMO
7
40
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En esta página podrá seleccionar el patch de efecto que utilizará. En este ejemplo, uti-
lizaremos reverb. En primer lugar, desplace el cursor hasta "TYPE" y seleccione el algo-
ritmo de tipo "Reverb1". A continuación, desplace el cursor hasta "PATCH" y seleccione
el patch; en este caso se tratará de un patch del tipo "A-00:Medium Room". Pulse
[ENTER/TAP] y volverá a llamar al patch. Pulse [ENTER/TAP] nuevamente para pasar a
la página siguiente.
En esta pantalla podrá especificar la salida de monitor de destino del soni-
do del efecto. En este ejemplo utilizaremos el bus MIX que siempre está
conectado; así pues, utilice el dial TIME/VALUE para seleccionar "Off". Cuan-
do acabe de efectuar todos estos ajustes, pulse [ENTER/TAP].
En esta pantalla podrá especificar si la señal enviada al bus EFFECT desde
cada canal se tomará de la parte anterior del fader del canal, o bien de la
parte posterior del fader. En este ejemplo, utilizaremos el ajuste de fábrica
(post-fader); así pues, pulse [ENTER/TAP].
qs54.eps
En esta pantalla podrá especificar el nivel de volumen en que se enviará la
salida de cada canal hacia el efecto (nivel de envío del efecto). Utilice [CUR-
SOR] y el dial TIME/VALUE para ajustar el nivel de envío para los canales a
los que desea aplicar el efecto. Cuando acabe de efectuar todos estos ajus-
tes, pulse [ENTER/TAP].
qs55.eps
En esta pantalla podrá especificar el ajuste del panorama para enviar la
salida de cada canal al efecto. Efectúe los ajustes que considere oportunos.
Cuando acabe de efectuar todos estos ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs56.eps
En esta pantalla podrá especificar el nivel de retorno del efecto así como el
balance. Utilice [CURSOR] y el dial TIME/VALUE para efectuar todos estos ajus-
tes Cuando acabe de efectuar todos estos ajustes, pulse [ENTER/TAP].
qs57.eps
13
12
11
10
9
8
41
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
En esta pantalla podrá especificar si utilizará o no las señales que son
enviadas a los jacks de INPUT 1-4 en la mezcla general a dos pistas. En
este ejemplo no utilizaremos las señales provenientes de los jacks INPUT,
así pues, seleccione el icono "NO" y pulse [ENTER/TAP].
qs58.eps
En pantalla se mostrará la última página. Si ha acabado de efectuar los
ajustes, pulse [DISPLAY] para regresar al modo Play.
Conecte la grabadora al MASTER OUT del VS-840GX.
Para más información acerca de las conexiones, consulte el manual del usuario de su grabadora.
Utilice los faders del canal para ajustar el volumen de cada pista.
En primer lugar, determine el volumen para cada pista central de su canción (por ejemplo, la parte corres-
pondiente a las voces o a las melodías de guitarra). Es preferible ajustar el volumen del resto de pistas a un
nivel inferior al de la pista principal.
Ajuste el nivel de grabación de su grabadora.
Utilice el fader master para ajustar el volumen del VS-840GX hasta el punto máximo posible sin que llegue a
producirse una sobrecarga de nivel de entrada en su grabadora.
Pulse el botón [ZERO] del VS-840GX para regresar al principio de la can-
ción y sitúe la grabadora en modo record-ready.
Sitúe la grabadora en modo grabación y, a continuación, pulse el botón
[PLAY] del VS-840GX para reproducir la canción
Una vez completada la grabación, detenga el grabadora y el VS-840GX.
21
20
19
18
17
16
15
14
42
Figura – Vea el manual original
Figura – Vea el manual original
El VS-840GX permite almacenar localizaciones temporales en una canción. Si registra la localización correspondiente a
puntos o lugares que desearía escuchar nuevamente o bien volver a grabar, podrá saltar directamente a dichos lugares
efectuando para ello una simple operación. Esta operación se denomina función Locate. En cada canción pueden memo-
rizarse hasta ocho localizaciones.
Algunas grabadoras de cassette analógicas disponen de una función similar. Sin embargo, dado que el VS-840GX es una
grabadora de disquete digital, no necesitará malgastar su tiempo efectuando las funciones de rebobinado o avance rápi-
do. A continuación, le explicamos cómo registrar un punto Locate y cómo rellamarlo.
Pulse [PLAY] para reproducir la canción
Cuando llegue a la localización que desea almacenar, utilice los botones LOCATOR
[1/5]-[4/8] para especificar el número del punto de localización. Si desea almacenar
más de una localización, siga efectuando el mismo procedimiento.
Para almacenar una localización en un punto de localización 1-4, pulse el botón apropiado [1/5]-[4/8]. Para almacenar
una localización en un punto de localización 5-8, pulse el botón apropiado [1/5]-[4/8]. Cuando haya registrado un tiempo
para un botón, el indicador de dicho botón se iluminará.
Cuando haya acabado de almacenar los puntos de localización, pulse
[STOP] para detener la reproducción.
Para desplazarse a una localización almacenada previamente, pulse un
botón LOCATOR [1/5]-[4/8] para especificar el número del punto de locali-
zación deseado.
Los botones LOCATOR cuyo indicador se encuentre apagado no contienen una localización temporal.
Así pues, si pulsa alguno de estos botones no conseguirá modificar la localización temporal que se
encuentre seleccionada.
Suprimir una localización temporal almacenada previamente
1. Mientras mantiene pulsado [CLEAR], utilice los botones LOCATOR para especificar el
punto de localización que desea eliminar.
Cuando el punto de localización haya sido borrado, el indicador del botón correspondiente
se apagará.
NOTE
4
3
2
1
Varias técnicas de localización
43
Figura – Vea el manual original
/