Ecler EPC7000 Manual de usuario

  • ¡Hola! Soy un chatbot de IA específicamente entrenado para ayudarte con el Ecler EPC7000 Manual de usuario. He revisado el documento y puedo ayudarte a encontrar la información que necesitas o explicarla de manera clara y sencilla. ¡Pregunta lo que necesites!
11
MANUAL DE INSTRUCCIONES EPC7000
1. NOTA IMPORTANTE 12
1.1. Precauciones 12
2. INTRODUCCIÓN 12
3. INSTALACIÓN 15
3.1. Ubicación y montaje 15
3.2. Anclaje y suspensión del sistema 16
3.3. Instalación de ruedas 16
3.4. Conexionado 16
3.5. Conexionado de más de un sistema 16
4. DIAGRAMAS 26
5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 29
Todos los datos están sujetos a variación debida a tolerancias de producción. ECLER S.A. se reserva el
derecho de realizar cambios o mejoras en la fabricación o diseño que pudieran afectar las especificaciones.
12
1. NOTA IMPORTANTE
Enhorabuena. Vd. posee el resultado de un cuidado diseño y de una esmerada
fabricación. Agradecemos su confianza por haber elegido nuestro sistema procesado EPC.
Para conseguir la máxima operatividad y su máximo rendimiento, es MUY IMPORTANTE
antes de su conexión, leer detenidamente y tener muy presentes las consideraciones que en este
manual se especifican. Para garantizar el óptimo funcionamiento del sistema, recomendamos que
su mantenimiento sea llevado a cabo por nuestros Servicios Técnicos autorizados.
1.1. Precauciones
El sistema EPC es capaz de entregar niveles de presión sonora máximos superiores a
130dB SPL a 1 metro, tales niveles de presión sonora pueden llegar a dañar gravemente
el oído humano. Proteja sus oídos en el caso de trabajar potencias elevadas en las proximidades
del sistema.
El sistema EPC es un sistema de sonido cerrado diseñado para trabajar exclusivamente
con amplificadores ECLER y el procesador EPC200 proporcionando así además de un sonido
equilibrado una total seguridad de funcionamiento. La utilización de componentes distintos a los
especificados, tanto de marca ECLER como de otras marcas, puede además de empeorar el
rendimiento producir roturas en los altavoces.
Las cajas de medios agudos EPC215D deben conectarse con cables de cuatro
conductores, NO utilice conexiones convencionales de 2 conductores (Ver apartado 3.4).
En ningún caso deben suspenderse las cajas utilizando los embellecedores situados en
los laterales, utilice el sistema MEGS PIVOTAL SERIES DE ATM (Ver apartado 3.2).
2. INTRODUCCIÓN
El EPC7000 (ECLER PROCESSED CABINET) ha sido especialmente diseñado para
instalaciones fijas o móviles en las que se necesitan altos niveles de presión sonora y calidad de
sonido. Se trata de un equipo procesado de 6136W RMS/4. Capaz de alcanzar un SPL
máximo de 148dB/1m.
El sistema está compuesto por 2 cajas de medios agudos EPC215D, 2 cajas para
subgraves EPC218D, 3 amplificadores SPM TECHNOLOGY modelos PAM1100, PAM4100 y
PAM6100 y el procesador EPC200, Éste último además de realizar una división activa (3vías)
del espectro audible, ecualiza por separado cada una de las bandas y posibilita el ajuste de fase
de cada vía. Este proceso se combina con los circuitos anticlip del amplificador de agudos
PAM1100 y un sistema de protección Auto Gain gestionado por VCA (Amplificador Controlado
por tensión) A
2
SP (Analog Autogain Signal Processor) y anticlip inteligente que montan los
amplificadores 4100 y 6100. Este sistema anticlip tiene un nivel distinto de actuación en función
del tipo de transitorio.
13
EL EPC7000 PASO A PASO
DIMENSIONES Y PESO REDUCIDOS ALTAS PRESTACIONES
La evolución de los sistemas de sonido profesional de los últimos 10 años ha venido
marcada por dos hechos: Una disminución en el tamaño de los recintos acústicos y un
incremento en la potencia de salida de los amplificadores. Los sistemas son hoy más ligeros,
más pequeños, más fáciles de transportar y su sonido es cada vez más HIFI. La electrónica es
la clave de este milagro. Los genéricamente denominados “procesadores” son capaces de
conducir un sistema de sonido al límite de sus posibilidades. Sistemas electrónicos inteligentes,
unas veces ubicados en los mismos amplificadores y otras en las unidades de procesado, están
monitorizando constantemente la situación en la que el sistema está trabajando. El resultado es
una fiabilidad de comportamiento, principal obsesión en cualquier sistema de sonido profesional.
TRES VÍAS: LA SOLUCIÓN PERFECTA
Este es el sistema óptimo para obtener una reproducción realista de voz y música. El
oído humano es más sensible a la parte central del espectro audible y captará en consecuencia
fácilmente cualquier tipo de irregularidad. De esta realidad nace la necesidad de cubrir el
margen vocal (de 200 a 1500Hz) con un solo tipo de altavoz.
La estructura de los sistemas EPC se basa en dos recintos: Uno de ellos que
reproduce únicamente las frecuencias graves: por debajo de 150Hz y otro que reproduce las
frecuencias medias: de 150 a 1500Hz y finalmente las agudas de 1500 a 22000Hz.
RECINTOS HÍBRIDOS TIPO BASS REFLEX PARA SUBGRAVES
Este innovador recinto es el resultado de combinar la filosofía bass reflex con un
sistema de difusión que se encuentra entre la radiación directa y la bocina plegada.
Los importantes desplazamientos a los que se ven sometidos los altavoces de graves
provocan una importante distorsión. Dicha distorsión viene originada por el hecho de que las
bobinas trabajan frecuentemente lejos de su punto de reposo y en consecuencia con una
densidad de flujo magnético inferior. Los recintos de graves del EPC7000 montan dos altavoces
de 18" (45,7 cm) en paralelo, en contrafase eléctrica con uno de ellos montado al revés. De
esta forma mientras una de las bobinas se mueve fuera de la pieza polar, la del otro entra. El
resultado es una importante cancelación de las distorsiones de segundo armónico y una ligera
cancelación en las de tercero. Se obtiene así un sonido limpio y una sensación de gran “control
del cono” en situaciones límite. Es necesario tener en consideración que el nivel de distorsión
de un subgrave normal a alto nivel puede alcanzar el 10%.
Cada altavoz está montado en un recinto separado disponiendo cada una de su port
conducido que puede recordar los sistemas “transmisión line”. Asimismo la disposición de los
altavoces en ángulo y la pared divisoria le dan cierta semejanza con las cajas de bocina
plegada. La solución adoptada es un Bass Reflex con una cierta Q de port que está entre la
radiación directa pura y una bocina, aprovechando las ventajas de ambos sistemas.
14
El sistema bass reflex posibilita el aprovechamiento de la onda posterior del altavoz.
Este aprovechamiento se consigue al invertir la fase de la onda posterior con lo que la respuesta
en graves se extiende considerablemente. El correcto cálculo de las dimensiones del orificio del
Bass Reflex del recinto es uno de los factores principales para el éxito o fracaso del recinto
acústico. El departamento de investigación de ECLER basándose en estudios publicados por W.
Marshall Leach diseñó el programa SIMBOX que convierte diversos parámetros del altavoz y de
la caja a elementos discretos R-L-C y fuentes controladas. Este programa enlaza a través de
macros con un simulador de circuitos eléctricos con el fin de realizar los cálculos y facilitar la
representación gráfica.
Los dos altavoces de 18" (45,7 cm) que monta el EPC218D incorporan un potente
imán cerámico y bobinas de 114mm. Son capaces de soportar desplazamientos de hasta 20mm
y potencias de 1600Wrms.
RADIACIÓN DIRECTA EN MEDIOS CON SISTEMAS GEMELOS
Mediante este sistema que consiste en trabajar con dos altavoces iguales dentro de
una misma caja se obtiene un nivel de radiación muy elevado. Los altavoces están
perfectamente aparejados en características ya que de no ser así pueden existir cargas de uno
respecto al otro. Esta configuración proporciona un incremento de 3dB respecto a la simple.
Los dos altavoces de 15" (38,1 cm) montan bobinas de 100mm, capaces de soportar
desplazamientos de hasta 4mm. Para la vía de agudos se utiliza un motor de neodimio y una
bobina de 2” de ferrofluido y diafragma de titanio acoplado a un difusor de directividad
constante construido en material plástico antiresonante y con “phase plug”. Éstas son unas
piezas que colocadas entre el diafragma y la garganta de la bocina evitan cancelaciones a
determinadas frecuencias críticas.
RECINTOS ACÚSTICOS
Madera y construcción.
Si los componentes utilizados son un 51% del éxito de un sistema acústico el 49%
restante corresponderá al recinto acústico y su construcción. El contraplacado con el que están
construidas las EPC es muy rígido y pesa poco. Las cajas montan refuerzos interiores para
minimizar coloraciones sonoras generadas por la vibración de sus superficies. La caja de medios
agudos, construida en contraplacado de 15mm, equipa una anilla interior de madera en la que
encaja perfectamente el motor de agudos mejorando así su sujeción y evitando el riesgo de
roturas del cuello del difusor por golpes o vibraciones. Su forma es trapezoidal con una
inclinación de 6º en cada cara. La caja de graves está realizada en contraplacado de abedul de
18mm de grosor. Ambas cajas disponen de orificios que a modo de asas facilitan su transporte
y manipulación.
Absorbentes
En el interior de la caja se pueden generar ondas estacionarias que pueden afectar a la
pureza del sonido. Una forma de minimizar este efecto es colocando material absorbente en su
interior. En las cajas EPC se utilizan fibras sintéticas que no producen alergias, no son
oncológicamente peligrosas y se fijan con facilidad a las paredes interiores del recinto.
15
La pintura
Un nuevo componente químico a base de resinas da como resultado un tratamiento de
alta dureza resistente a rayas y pequeños golpes.
Hardware
Los altavoces están protegidos mediante una reja recubierta con espuma por su cara
interior para preservarlos del polvo y salpicaduras. Este conjunto queda firmemente sujetado a
la caja mediante tornillos. La caja de medios-agudos dispone de unos encajes laterales que una
vez retirada la plaquita que los protege permiten la utilización del conocido sistema de rigging
MEGS PIVOTAL SERIES” de ATM. (Ver apartado 3.2)
Preinstalación para ruedas adaptable a los diversos tipos existentes en el mercado.
(Ver apartado 3.3)
Placa de conexiones con conectores SPEAK-ON.
VERSIONES Y COMPLEMENTOS
Además de la versión básica formada por cajas acústicas, amplificadores y
procesador, existe la versión complementaria para ampliar el equipo: EPC7000 C, teniendo
como única diferencia la no incorporación del procesador EPC200 dado que un sistema por
grande que sea sólo monta uno de estos aparatos.
También existe la posibilidad de montar la electrónica de los equipos Flight Case ref.
EPC FL. En este caso y además del cableado interno y placa de conexiones que se incorpora se
suministran unas mangueras de conexión de 10m.
Otros complementos
EPP LINT. Este panel de interconexión para EPC’s permite configurar un EPC7000
como esclavo (EPC200 en bypass) o como Master (EPC200 activo).
EPC AINT Cable multifilar de 15m. para interconexión de dos EPP LINT o sucesivos.
WH 200 Kit de 4 ruedas móviles para las cajas acústicas.
3. INSTALACIÓN
3.1. Ubicación y montaje
Deberán tenerse en cuenta los condicionantes acústicos del local así como el número
de asistentes. Como reglas generales válidas en cualquier caso se observarán las siguientes:
Colocar las cajas acústicas en superficies sólidas y firmes. Los refuerzos de graves colocados
directamente en el suelo y en sentido apaisado rendirán más que colgados, elevados o
directamente en el suelo pero en sentido vertical. Se recomienda colocar los recintos de graves
en sentido vertical para una mayor calidad de sonido.
No debe existir ningún obstáculo entre las cajas de medios-agudos y la audiencia, las
frecuencias agudas, a diferencia de las graves son extremadamente directivas y cualquier
obstáculo supone una atenuación en su respuesta. Para grandes audiencias obtendremos una
mejor propagación del sonido en la distancia contra más elevemos las cajas de medios-altos.
Aunque todos los recintos acústicos EPC protegen los altavoces mediante reja y espuma
procurar no exponer excesivamente el sistema al sol y menos a la lluvia.
16
3.2. Anclaje y suspensión del sistema
Los recintos acústicos EPC215D disponen de 2 alojamientos laterales especialmente
diseñados para alojar el sistema de rigging “MEGS PIVOTAL SERIES” de ATM. Existen 4 KITS
de montaje distintos según el tipo de montaje necesario. (Ver diagrama A)
Para incorporar estas piezas simplemente retire la plaquita que cubre el orificio y siga
las instrucciones que encontrará con las piezas “MEGS PIVOTAL SERIES.
Asimismo en la parte posterior trasera de la EPC215D encontrará el alojamiento para
colocar la pieza por la cual puede pasarse una cinta que permitirá inclinar las cajas a su
voluntad una vez colgadas.
ATM Group, Inc 21000 South Wilmington Avenue Carson, CA 90810-1247
Tel 310.834.5914 Fax 310.834.3042 www.atm-fly-ware.com
O consulte con su servicio técnico ECLER.
3.3. Instalación de ruedas
Todas las cajas EPC llevan pre-instaladas unas tuercas
empotradas que permiten instalar ruedas para facilitar el transporte de las
cajas en el caso de emplearlo como sistema móvil. El Kit de ruedas ECLER
WH 200 está compuesto de 4 ruedas auto-orientables.
3.4. Conexionado
Conexión a las cajas acústicas. Deberán realizarse con cable de sección nunca inferior
a 3 mm (recomendándose 6mm) y teniendo en cuenta que las salidas de los tres amplificadores
y las entradas a las cajas acústicas son del tipo SPEAK-ON de cuatro terminales. Para la caja de
medios agudos se utilizarán los cuatro terminales (Ver diagrama B.) de acuerdo con la siguiente
distribución de patillaje:
Agudos + > Terminal 2+
Agudos - > Terminal 2-
Medios + > Terminal 1+
Medios - > Terminal 1-
Para la caja de bajos se utilizarán solamente los terminales 1+ y 1-
3.5. Conexionado de más de un sistema
A partir de un único EPC200 pueden interconectarse hasta 20 sistemas EPC7000 C
(equipo complementario que no lleva procesador). Bastará solamente con utilizar las salidas de
apilado “stack out” que equipan todos los amplificadores SPM. Estas salidas Stack out se
conectarán a amplificadores idénticos. IMPORTANTE:
los amplificadores de los sucesivos
sistemas interconectados deberán ser de idénticas características que los del EPC
MASTER - PRINCIPAL.
17
Otra posibilidad es la de utilizar sistemas EPC7000 completos que por necesidades de
funcionalidad pueden trabajar como master o esclavos. Para este fin se ha diseñado el EPP LINT
y la manguera EPC AINT que permiten interconectar múltiples EPC configurándolos como
master o esclavo inhibiendo en consecuencia el procesador asociado al sistema (Ver diagrama
C/D).
Unos pequeños conmutadores ubicados a la izquierda de la placa EPPLINT permiten,
cuando se “apilan” sistemas, que un mismo sistema pueda utilizarse en distintas
configuraciones. Así en el caso de trabajar con sistemas pares (2, 4, 6, 8...) es más operativo
trabajar con los raks de potencia en mono, reproduciendo un solo canal ( ver diagrama C)
En el caso de trabajar con sistemas impares (3, 5, 7, 9...) uno de los sistemas
trabajará en estéreo (el sistema MASTER) y el resto en mono. (Ver diagrama D)
Trabajando de esta forma conseguiremos en ambos casos minimizar las tiradas de
cable ya que así cada rack de potencia podrá situarse junto a los altavoces que es lo más
recomendable.
30
ECLER Laboratorio de electroacústica S.A.
Motors 166168, 08038 Barcelona, Spain
INTERNET http://www.ecler.es Email: info@ecler.es
50.0055.01.02
1/30