Brigade BN360 USB (4648D) Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación
Installation Guide 4667A
Backeye
®
360 Select
Guía de instalación
Asegúrese de leer y entender este manual antes de llevar a cabo cualquier
instalación o calibración de este sistema.
2
Índice
1 Introducción ............................................................................................................................................................. 4
1.1 Funcionalidad del sistema ............................................................................................................................... 4
1.2 Formatos de imagen ........................................................................................................................................ 5
2 Componentes del sistema ....................................................................................................................................... 6
2.1 BN360-ECU-10 ................................................................................................................................................ 6
2.2 BN360-100C (4 cameras) ................................................................................................................................ 6
2.3 BN360-10H-01 ................................................................................................................................................. 6
2.4 BN360-VBV-L4015 .......................................................................................................................................... 6
2.5 BN360-CP-01 (Botón de configuración y selección de imágenes) ................................................................. 6
2.6 BN360-100C-FIX (equipo de instalación) ........................................................................................................ 6
2.7 BN360-LXXX (Camera Cables) ....................................................................................................................... 6
2.8 BN360-100C-MK (Juego del obturador de aislamiento) .................................................................................. 7
3 Herramientas de calibración .................................................................................................................................... 8
3.1 Herramienta de calibración BN360-CT-01 Brigade SD ................................................................................... 8
3.2 BN360-CAL-MAT Esterillas de calibración (4) ................................................................................................. 8
3.3 Backeye®360 Select USB ............................................................................................................................... 8
4 Instalación del hardware .......................................................................................................................................... 9
4.1 Cámaras (4) ..................................................................................................................................................... 9
4.1.1 Posición normal de montaje ..................................................................................................................... 9
4.1.2 Posible ángulo aumentado ....................................................................................................................... 9
4.1.3 Montaje horizontal .................................................................................................................................. 10
4.2 Altura de montaje de las cámaras ................................................................................................................. 10
4.3 Cableado ........................................................................................................................................................ 11
4.4 ECU ................................................................................................................................................................ 11
4.5 Monitor ........................................................................................................................................................... 11
5 Puesta en marcha y comprobación inicial del sistema .......................................................................................... 12
6 Calibración ............................................................................................................................................................. 13
6.1 Entorno para la calibración ............................................................................................................................ 13
6.2 Patrón de calibración y alineación del vehículo ............................................................................................. 13
6.3 Colección de imágenes de la cámara ............................................................................................................ 13
6.4 Configurar la tarjeta SD para la calibración ................................................................................................... 15
6.5 Funcionamiento del programa en el PC ........................................................................................................ 15
6.6 Cómo abrir el archivo de configuración ......................................................................................................... 16
6.7 Cómo abrir los archivos de imágenes ........................................................................................................... 17
6.8 Puntos de control para la calibración ............................................................................................................. 17
6.9 Vista preliminar de la visión global ................................................................................................................ 18
6.10 Ajustes de la visión global .............................................................................................................................. 19
6.11 Cómo cargar la imagen del vehículo ............................................................................................................. 22
6.12 Ajuste de la visión de la cámara (solo en el sistema estándar) ..................................................................... 23
6.13 Guía de aparcamiento (solo en el sistema estándar) .................................................................................... 24
6.14 Versión LUT ................................................................................................................................................... 25
6.15 Cómo crear datos de la visión global para transferirlos a la ECU ................................................................. 26
6.16 Transferir los datos a la ECU ......................................................................................................................... 26
7 Cómo comprobar la funcionalidad del sistema ..................................................................................................... 28
7.1 Buena calibración .......................................................................................................................................... 28
7.2 Mala calibración ............................................................................................................................................. 28
8 Transferir los datos a DSP .................................................................................................................................... 29
9 Pantalla con la información sobre la versión ......................................................................................................... 31
10 Plano del sistema .................................................................................................................................................. 32
11 Dimensiones de la ECU y la cámara ..................................................................................................................... 33
11.1 ECU ................................................................................................................................................................ 33
11.2 Cámaras ......................................................................................................................................................... 33
11.3 Soportes de sujeción ..................................................................................................................................... 34
11.3.1 BN-360-100C-BKT01 ............................................................................................................................. 34
11.3.2 BN360-100C-BKT02 .............................................................................................................................. 34
11.3.3 BN360-100C-BKT03 .............................................................................................................................. 34
11.3.4 BE-360-CD ............................................................................................................................................. 34
11.3.5 BN360-100C-MK Guía de instrucciones ................................................................................................ 35
3
12 Contenido de la llave USB ..................................................................................................................................... 36
13 Historial de revisión del software ........................................................................................................................... 37
4
1 Introducción
El sistema de cámaras con pantalla Backeye®360 Select de Brigade proporciona una vista simulada de plano
cenital del vehículo y sus alrededores, como si una cámara estuviese montada a vista de pájaro encima del
vehículo, si bien las imágenes pueden seleccionarse individualmente en la parte posterior, frontal, izquierda y
derecha. De este modo, el conductor puede tener una completa visibilidad alrededor del vehículo con un solo
monitor. Sin embargo, esta “visión global” se consigue con varias cámaras montadas en el vehículo. Por tanto,
esta perspectiva combinada no es realmente una visión global a vista de pájaro sino que los objetos
aparecerán distorsionados debido a la posición física de las cámaras. También, en zonas donde las
imágenes de las cámaras adyacentes se solapan, los objetos (peatones, vehículos, etc.) pueden aparecer
distorsionados, o solo en parte, puesto que la imagen proviene de dos cámaras que apuntan en diferentes
direcciones. Debido al tipo de sistema, es posible que la posición de los objetos con respecto al vehículo
no se muestre exactamente como es en realidad, por lo que los objetos podrían estar físicamente más
cerca de lo que parece. En particular, los objetos cerca del nivel del suelo pueden estar más cerca de lo
que parece, o bien pueden hallarse fuera del campo de visión. Por consiguiente, hay que avisar a los
conductores de la presencia de posibles peligros.
Es indispensable que un técnico competente y cualificado monte y ponga en servicio el sistema Backeye®360
Select de Brigade. El técnico instalador es responsable de la idoneidad del sistema general y debe cumplir con las
normas y la legislación vigentes. Los conductores del vehículo con el sistema Brigade Backeye®360 Select
instalado deben conocer perfectamente cómo interpretar las imágenes proporcionadas por el sistema para que no
se distraigan o dependan totalmente de este sistema. La distracción puede causar accidentes.
La finalidad de este sistema es ayudar al conductor que deberá seguir concentrado en conducir el vehículo,
obedecer las señales de tráfico y las normas locales y seguir confiando en su propia capacidad, sus sentidos y
otras ayudas del vehículo, tales como retrovisores, igual que haría si no tuviera este sistema. Nada exime el
conductor de su responsabilidad para maniobrar el vehículo de una manera adecuada y conforme a la ley.
1.1 Funcionalidad del sistema
Este sistema proporciona al conductor una imagen sintetizada a vista de pájaro del vehículo mediante cuatro
cámaras de aprox. 185 grados montadas normalmente en la parte frontal, lateral y posterior del vehículo.
El sistema estándar también puede mostrar diferentes imágenes al conductor. Es posible mostrar estas imágenes
automáticamente sin que lo active el conductor; esto se consigue conectando los disparadores automáticos de la
ECU en las señales apropiadas del vehículo, p.ej.: marcha atrás, intermitentes etc. (la entrada de la señal de
velocidad aún no se utiliza y se ha borrado en modelos posteriores). También es posible seleccionar manualmente
estas imágenes con el botón de selección de imagen (véase la sección 2.5).
Hay una versión opcional para el sistema en pantalla completa que muestra la imagen combinada “a vista de
pájaro” solo como pantalla completa (para esta opción hay que actualizar el software de la ECU; véase la sección
8). Cuando el sistema se configura para la opción de pantalla completa, el botón de selección de imagen y los
disparadores pierden su funcionalidad.
Vista predeterminada
La vista predeterminada en el esquema estándar es la visión global acompañada por la cámara de marcha atrás.
En las últimas versiones (en el ECU con el sufijo A cargado, a partir de la versión Micom SB_01R03), hay la
opción de tener la cámara frontal como vista predeterminada. Esto se controla al conectar el cable verde (vista
predeterminada frontal) con la misma fuente de encendido que el cable rojo (IGNICIÓN). Para más datos, consulte
el diagrama esquemático en la sección 10.
5
1.2 Formatos de imagen
Sistema estándar
Sistema de Pantalla Completa
Imagen de pantalla completa solamente
Imágenes activadas por disparador
Imágenes no activadas por disparador
6
2 Componentes del sistema
2.1 BN360-ECU-10
La ECU es la interfaz entre todas las cámaras y el monitor.
2.2 BN360-100C (4 cameras)
2.3 BN360-10H-01
El cable de 40 clavijas del sistema contiene todas las
entradas y salidas para la ECU. Los disparadores
automáticos están etiquetados apropiadamente. Para más
información, consulte el plano del sistema en la sección 10.
2.4 BN360-VBV-L4015
El cable para la salida del vídeo está conectado a un cable del
sistema de 40 clavijas y proporciona la conexión al monitor a través
de un conector Select/Essential.
2.5 BN360-CP-01 (Botón de configuración y selección de imágenes)
El botón de configuración y selección de imágenes sirve para calibrar y
seleccionar la imagen de salida. (El botón de espera no se utiliza en
operaciones normales, pero es necesario para la calibración; véase
“Proceso de calibración” en la sección 6). No es necesario montar el botón
de configuración y selección de imágenes para que lo utilice el conductor.
2.6 BN360-100C-FIX (equipo de instalación)
El equipo de instalación consta de tornillos
autoperforantes, pernos de máquina, tuercas y tapones
para los tornillos.
2.7 BN360-LXXX (Camera Cables)
Los cables están disponibles en varios tamaños.
Longitud
2.5m
5m
10m
15m
20m
Nº de modelo.
BN360-L1025
BN360-L105
BN360-L110
BN360-L115
BN360-L120
Nº de pieza.
4499
4498
4496
4495
4493
7
2.8 BN360-100C-MK (Juego de juntas aislamiento)
El juego de juntas de montaje protege contra las
interferencias del vehículo que puedan perturbar la imagen
de la cámara al aislar la cámara y su carcasa de la
masa del vehículo.
(Consulte la sección 11.3.5)
8
3 Herramientas de calibración
3.1 Herramienta de calibración BN360-CT-01 Brigade SD
Sirve para transferir datos entre la ECU y el PC mediante los datos guardados en una tarjeta SD. (Podría ser
necesario un lector de tarjeta SD).
3.2 BN360-CAL-MAT Esterillas de calibración (4)
Estas esterillas se alinean alrededor del vehículo para calibrar las cámaras.
3.3 Backeye®360 Select USB
La llave USB contiene toda la documentación, el software y los archivos de soporte requeridos para instalar y
calibrar el sistema. En la sección 12 hallará el contenido de la llave USB. Para obtener la versión más actual del
contenido de la llave USB, póngase en contacto con Brigade Electronics.
Software de calibración Backeye®360 Select (suministrado con la llave USB de Backeye®360 Select)
Este programa sirve para calibrar el sistema. El programa puede cargarse en el PC que los instaladores utilizarán
para calibrar el sistema (consulte el proceso de calibracion en la sección 6).
9
4 Instalación del hardware
4.1 Cámaras (4)
Las cámaras se montan a ras de la carrocería. Si las cámaras se montan sobre partes metálicas, utilice el juego
de juntas de aislamiento (4864) mostrado en 2.8 (consulte la sección 11.3.5).
Se recomienda montar las cámaras con una fijación provisional para evaluar la visión de la cámara antes de
montarlas definitivamente. Los cables de las cámaras tienen pasacables montados en la salida posterior de la
cámara y pasan por un orificio de 13 mm en la superficie de montaje. Luego las cámaras se conectan a los cables
de extensión con los conectores de rosca IPX7. Finalmente los cables de las cámaras se conectan con la ECU.
Posición de las cámaras
Para conseguir una alineación correcta de la imagen, las cámaras deben montarse sobre una superficie vertical.
La carrocería del vehículo debe ocupar aproximadamente un 10% de la imagen en el centro de la parte inferior. A
veces hay que reajustar el ángulo de las cámaras. Para ello se utiliza uno de los soportes universales de montaje
de Brigade (véase la sección 11.3) o hay que construir soportes adecuados para ajustar el ángulo de la cámara de
modo que la carrocería abarque un 10% de la imagen. A continuación se muestran ejemplos.
Se recomienda montar las cámaras lo más simétricamente posible, es decir, las cámaras frontal y posterior y las
cámaras laterales tienen que estar alineadas de forma central. En algunos casos no es posible montar las
cámaras así. No obstante, el sistema seguirá funcionando normalmente después de la calibración, pero podrían
ocurrir distorsiones en la imagen de los extremos de las cámaras.
Si no se montan las cámaras simétricamente, podría ser más difícil el proceso de calibración.
4.1.1 Posición normal de montaje
Cámara montada en una superficie vertical
La carrocería del vehículo ocupa aproximadamente el
10% de la imagen
4.1.2 Posible ángulo aumentado
Cámara montada en una superficie angular
La carrocería del vehículo no ocupa el 10% de la imagen en
el centro
10
Soportes para corregir el ángulo de la cámara
La carrocería del vehículo ahora ocupa aproximadamente el
10% de la imagen en el centro
4.1.3 Montaje horizontal
Las cámaras pueden montarse colgadas en una plano horizontal. Cuando se montan en esta orientación, la
cámara debe girarse 180° en su soporte de montaje. Hay que hacer orificios adicionales de drenaje en la esquina
inferior de la carcasa de la cámara.
Orificios adicionales de drenaje en la esquina inferior
Cámara en su posición normal
mara girada 180° en su soporte (quite los dos
tornillos grandes, gire la cámara y vuelva a fijarla)
4.2 Altura de montaje de las cámaras
La altura de montaje de las cámaras es fundamental para la funcionalidad del sistema. La altura mínima de
montaje dependerá de diferentes factores, por ejemplo la longitud del vehículo, la posición de las cámaras, etc.
Siempre que las cámaras permitan ver la rejilla de calibración (véase la sección 6.1), el sistema llevará a cabo la
calibración, pero puede que la funcionalidad general no sea adecuada. La altura de la cámara afectará a la
perspectiva de los objetos que estén a nivel del suelo en la visión global. Si se calibra el sistema, se mostrarán
correctamente los objetos a nivel del suelo; la altura de montaje de las cámaras solo afecta a los objetos a más
altura.
Poste de 1 m de largo bajo una cámara montada a
1,8 m
Longitud completa del poste visto con una perspectiva
superior
Poste de 1 m de largo enfrente de una cámara montada
a 0,6 m
Parte del poste visto con una perspectiva lateral
11
4.3 Cableado
Los cables de las cámaras deben estar entubados y montados junto con el tramo de cables del vehículo. No
ponga los cables junto con los cables de potencia del vehículo para prevenir posibles interferencias. Para prevenir
daños a los cables, permita siempre un radio razonable al doblarlas y no apriete excesivamente las bridas para las
cables. Aviso: Es necesario un orificio de 13mm para que pasen los conectores.
4.4 ECU
La ECU debe colocarse en un lugar sin humedad ni calor excesivo.
Aviso: la carcasa de la ECU genera calor en operaciones normales.
Conexión del sistema
Para la instalación y conexión del sistema, consulte las instrucciones del fabricante con referencia a la carrocería
del vehículo. Compruebe que las conexiones de potencia y encendido llevan fusibles de seguridad en la fuente de
alimentación. Para las conexiones del sistema, consulte los Planos del Sistema en la sección 10. Las conexiones
de los disparadores son opcionales y no tienen ninguna función si el sistema se configura para usar en pantalla
completa. Aviso: la entrada para el disparador de velocidad actualmente no tiene ninguna función y deberá estar
desconectada.
4.5 Monitor
El monitor debe montarse en un lugar adecuado para el conductor y en cumplimiento con las leyes y normas
actuales. Si se configura el sistema para usar en pantalla completa, hay que girar el monitor 90°.
Sistema estándar con el monitor en posición horizontal
Sistema de pantalla completa mostrado con el monitor
en posición horizontal
Sistema de pantalla completa con el monitor en posición vertical
12
5 Puesta en marcha y comprobación inicial del sistema
Conecte el encendido del vehículo y compruebe la imagen en el monitor.
Se puede comprobar la visión de cada cámara pulsando el botón de
selección de imagen en el botón de configuración y selección de imágenes.
Si se conecta la herramienta de calibración (sin la tarjeta SD), el sistema cambiará a la pantalla completa para dar
una mejor visión de las cámaras. Seleccione cada cámara pulsando el botón de selección de imagen en el botón
de configuración y selección de imágenes para comprobar que las visiones no están obstruidas y se pueden ver
todos los puntos de referencia de la rejilla de calibración. Cada cámara tiene un nombre en la esquina superior
izquierda de la pantalla (“Front Camera” (cámara frontal), “Rear Camera” (cámara trasera) etc.). Aviso: en la
pantalla aparecerá el aviso WARNING(Advertencia) hasta que haya terminado la calibración por primera vez.
13
6 Calibración
6.1 Entorno para la calibración
Es necesario un perímetro mínimo de 2 m alrededor del vehículo.
El suelo debe ser una superficie plana dado que la calibración a veces es imposible en un terreno desequilibrado.
El patrón de calibración consta de cuatro triángulos colocados, tal como se muestra en la siguiente sección
“Patrón de calibración y alineación del vehículo”.
6.2 Patrón de calibración y alineación del vehículo
Las esterillas de calibración colocadas en la parte frontal y posterior del vehículo deben cuadrarse mediante las
retículas impresas en cada esterilla y colocarse horizontalmente en la parte frontal y posterior. El patrón debe
colocarse de forma que el vehículo esté en el centro. La imagen siguiente sirve como indicación solamente y las
dimensiones son de referencia. Aviso: cuanto más preciso esté colocado el patrón, mejor serán los resultados.
Compruebe siempre que las cámaras pueden ver los puntos de referencia, tal como se muestra a continuación.
Cada cámara debe captar dos esterillas de calibración y los tres puntos de cada triángulo. Cuanto más cerca
estén las esterillas de las cámaras, más fácil y precisa será la calibración.
Se recomienda colocar las esterillas en una posición aproximada en el suelo y hacer una comprobación antes de
alinear exactamente las esterillas.
Herramientas de alineación recomendadas: Cordel marcador o láser.
Las especificaciones de calibración pueden variar según el vehículo.
G1=G3 y G2=G4
6.3 Colección de imágenes de la cámara
Se recomienda formatear la tarjeta SD antes de empezar cada calibración.
Con el encendido desconectado, conecte la herramienta de calibración a la ECU y active el encendido (el monitor
mostrará la imagen completa de la cámara frontal); luego inserte la tarjeta SD en la herramienta de calibración.
En este momento, compruebe que no hay nada que bloquee los puntos de los triángulos necesarios para la
calibración (véase la sección 6.1), seleccionando la visión completa de cada cámara (véase la sección 5).
14
El proceso de colección de imágenes creará un archivo de imagen en la tarjeta SD y guardará las imágenes
captadas (front.bmp, rear.bmp, right.bmp y left.bmp). En el monitor se verá el progreso tal como se muestra a
continuación.
Aviso: No quite la tarjeta SD durante este proceso.
ADVERTENCIA: Vigile de no sobrescribir los archivos existentes de la tarjeta SD si todavía los necesita,
puesto que no aparece ningún aviso y los nuevos archivos se guardarán con el mismo nombre.
Aviso: Este proceso se mostrará en la pantalla con las instrucciones relevantes.
En cuanto termine el proceso, quite la tarjeta SD de la herramienta de calibración e insértela en un lector de tarjeta
SD en el ordenador donde se realizará la calibración.
Cuando se abre la tarjeta SD después de haber
captado las imágenes de la ECU, aparecerá una
carpeta denominada “Image”. Esta carpeta debe
contener cuatro archivos .bmp denominados front.bmp,
left.bmp, rear.bmp y right.bmp. Puede abrir y
comprobar de nuevo las imágenes captadas para ver si
son adecuadas para la calibración.
Si ya se han captado antes las imágenes de las
cámaras, se pueden volver a utilizar. Copie la carpeta
“Image” a la tarjeta SD y pase a la sección 6.4 (no se
deben cambiar los nombres de la carpeta y los
archivos; véanse los nombres de los archivos indicados
antes).
15
6.4 Configurar la tarjeta SD para la calibración
Copie la subcarpeta para la configuración estándar
(“Standard”) o para la configuración de pantalla
completa (“Full Screen”) en la carpeta “Default SD Card
Data” de la llave USB a la tarjeta SD (que ya debería
tener la carpeta “Image”).
6.5 Funcionamiento del programa en el PC
Haciendo doble clic en el archivo de configuración, instale el
programa de la llave USB del sistema Backeye®360 Select y siga
las instrucciones.
Si quiere la última versión, póngase en contacto con Brigade.
Cuando la instalación esté completa, abra el software de calibración Brigade haciendo
doble clic en el icono del escritorio y se abrirá la siguiente pantalla.
16
Barra de estado para la versión del sistema
1: Barra de estado de la versión del sistema (muestra la versión del software y el archivo de configuración que se
ha cargado; consulte la sección Error! Reference source not found.)
Ventana para las imágenes de las cámaras y la selección del punto de control (véase la sección 6.7)
2: Imagen y punto de control de la cámara frontal
3: Imagen y punto de control de la cámara posterior
4: Imagen y punto de control de la cámara izquierda
5: Imagen y punto de control de la cámara derecha
Barra de herramientas
6: Cargar el archivo de configuración (carga el archivo de configuración de la tarjeta SD; consulte la sección Error!
Reference source not found.)
7: Cargar imagen (carga las imágenes de la tarjeta SD; consulte la sección Error! Reference source not found.)
8: Visualización previa global (abre la pantalla de visualización previa de la visión periférica; consulte la sección
Error! Reference source not found.)
9: Guardar Lut (guarda los archivos de datos calibrados en la tarjeta SD; consulte la sección 6.15 )
10: Salir (cierra el programa)
6.6 Cómo abrir el archivo de configuración
Los archivos predeterminados de configuración (sbQConfigV1.bin o sbQLSTopConfig.bin) se encuentran en la
carpeta Config de la tarjeta SD. Véase la sección 6.4 “Configurar la tarjeta SD para la calibración”.
Pinche en el icono “Config Load” (cargar configuración) de la barra
de herramientas.
Pinche en el icono “○” de la ventana “Config Load” (cargar
configuración)
Seleccione el archivo “sbQConfigV1.bin” para la visión
estándar.
Aviso: la ECU debe cargarse con el DSP estándar para que el
sistema funcione con esta configuración; consulte la sección
Error! Reference source not found..
17
Seleccione el archivo “sbQLSTopConfig.bin” para la visión de
Pantalla Completa.
Aviso: la ECU debe cargarse con el DSP de pantalla completa
para que el sistema funcione con esta configuración; consulte
la sección Error! Reference source not found..
Pinche en el icono “Load” (cargar) de la ventana “Config Load”
(cargar configuración).
Cuando se haya cargado el archivo de configuration,
aparecerá el título de la configuración en la esquina izquierda
superior de la ventana.
Si se ha cargado la configuración de visión estándar,
aparecerá el titulo 1.65.
Si se ha cargado la configuración de visión pantalla completa,
aparecerá el titulo 1.67.
Cuando se haya cargado el archivo de configuración,
aparecerá una marca de verificación verde en el icono “Config
Load” (cargar configuración).
6.7 Cómo abrir los archivos de imágenes
Después de cargar el archivo de configuración, deben cargarse las imágenes de las cuatro cámaras en la tarjeta
SD recogidas de la ECU del sistema Backeye®360 Select.
Pinche en el icono “Image Load” (cargar imagen) de la barra
de herramientas para la calibración.
En la ventana “Image Load” (cargar imagen), seleccione la
tarjeta SD pulsando el botón „▼‟.
Pinche en el icono “Load” (cargar) de la ventana “Image Load
(cargar imagen).
Cuando se hayan cargado las imágenes, aparecerá una marca
de verificación en el símbolo “Image Load” (cargar imagen) y se
mostrarán las imágenes de la cámara en la ventana.
6.8 Puntos de control para la calibración
Una vez cargada la imagen, se detectarán automáticamente los triángulos en el patrón de calibración y
aparecerán los puntos de control. El programa detecta automáticamente las esquinas de los triángulos y deriva las
coordinadas de cada imagen cuando se ha cargado. Compruebe las coordinadas y si son incorrectas, corríjalas
para que se pueda realizar la calibración.
Orden de los puntos de control
Visión de las cámaras frontal y posterior
Visión de las cámaras izquierda y derecha
18
ADVERTENCIA: Seleccione los puntos de control en el orden correcto, tal como se muestra abajo. Si no se
sigue este orden, la calibración no funcionará.
El orden de los puntos de control empieza desde el punto del triángulo que esté más cerca del vehículo y sigue
hacia los otros dos puntos en el sentido de las agujas del reloj. La calibración no será posible si el orden de los
puntos de control no es corrrecto.
Comprobar las coordinadas de los puntos de control
Selección de los puntos de control
Para la calibración es importante que los puntos de control estén colocados adecuadamente. La imagen del punto
de control aumentará al colocar el puntero del ratón sobre el punto de control (véase abajo). De este modo, los
puntos de control se pueden posicionar con precisión. Haga clic con el botón izquierdo del ratón en el punto de
control que necesita modificar. El punto de control seleccionado se volverá rojo (veáse abajo). Para deseleccionar
el punto de control, haga clic en cualquier otra parte que no sea el punto de control seleccionado.
Seleccionar las coordinadas correctas del punto de control y modificar el punto de control
Tal como se muestra abajo, coloque en alineación el punto de control a la esquina más extrema alineando las
líneas azules con el triángulo. Las imágenes de abajo muestran la alineación antes y después del ajuste. Se
recomienda mover el punto de control fuera del triángulo para dejar una separación entre el punto y el triángulo, y
luego volver a mover el punto hacia el triángulo hasta que toque el lado exterior del triángulo.
Cuando se selecciona un punto de control (rojo) con el botón izquierdo del ratón, arrastre el ratón para mover los
puntos de control a la posición aproximada. Luego suelte el botón izquierdo del ratón y mientras el punto de
control está todavía en rojo, haga los últimos ajustes con las teclas de flechas del teclado (al pulsar una tecla de
flecha, el punto de control se moverá en un píxel en esa dirección).
Compruebe y modifique los seis puntos de control para cada cámara.
6.9 Vista preliminar de la visión global
Al pinchar en el botón “Apply AVM” (mostrar visión periférica),
se abrirá la vista preliminar de la visión global.
19
A continuación se muestra la ventana “Preview” (vista preliminar) con las funciones de los botones de ajustes.
A = Zona de la máscara del vehículo B = Botones de movimiento C = Botones de rotación D = Botones para
ajustar el ratio V
6.10 Ajustes de la visión global
Propiedad de la visión global
Introduzca en la casilla “Enter Marker Length” (introducir longitud del marcador) el tamaño del triángulo de la rejilla
de calibración (las esterillas de calibración de Brigade tienen laterales de 1500 mm). Después de introducir el
valor, pulse la tecla de entrada.
Tipos de máscaras
Cambie el “Mask Type” (tipo de máscara) de “Predefined” (predefinido) a “Blending Auto” (fusión automática) o
“Blending FOV” (fusión del campo de visión) en la lista desplegable.
Blending Auto” (fusión automática) es el
parámetro predeterminado de Brigade para instalaciones estándar.
or
Active la opción “Show Overlay Blend” (mostrar fusión) para identificar
dónde ocurre la fusión entre las cámaras. Se identificará en rojo el área
de la fusión de la cámara.
20
Con el tipo de máscara “Blending Auto” (fusión automática), las imágenes
de las cámaras laterales y las de las cámáras frontal y posterior se
fusionan en un ángulo de 180° en los extremos frontal y posterior del
área de la máscara, tal como se muestra en la imagen derecha.
Active la función “Show Overlay Blend” (mostrar fusión) para identificar
dónde ocurren las fusiones entre las cámaras frontal/posterior y lateral.
Con el tipo de máscara “Blending FOV” (Fusión del campo de visión) se puede ajustar la posición de la fusión
entre las cámaras frontal, posterior y laterales; esto podría ser necesario en algunos casos en que las cámaras no
están montadas simétricamente o la forma del vehículo no permite hacer fusiones coherentes al utilizar la función
“Blending Auto” (fusión automática).
Se pueden ajustar independientemente los ángulos
fusionados frontal y posterior.
Para ajustar el punto de inicio de la fusión de las
cámaras frontal y posterior, cambie los ángulos FOV
(campo de visión) de 180˚ a 0˚
Cómo ajustar el tamaño del vehículo
Al seleccionar el tipo de máscara se pueden introducir las dimensiones del vehículo. Introduzca la longitud y el
ancho del vehículo en la ventana “Vehicle Dimensions” (dimensiones del vehículo) y pulse la tecla de entrada.
Esto determinará el tamaño de la zona de máscara del vehículo.
21
Rotación
Si la imagen completa no está recta, esto se puede corregir con pequeños ajustes. Pinche en los botones de
rotación (C) para girar la visión global en su conjunto. En este ejemplo se muestra la imagen antes y después de la
rotación.
Pinche en el botón de
rotación para corregir
la rotación
Toda la visión global está desalineada
Ahora la imagen general ya está alineada
Centrado
Si la posición del vehículo no está alineada con el centro del patrón, ajuste la posición de la zona de la máscara
del vehículo (A) con las teclas de flechas (B) en la pantalla. En el siguiente ejemplo se muestra la imagen antes y
después del movimiento (la zona en rojo no es visible para la cámara).
Pinche en el botón de
movimiento
arriba/abajo para
mover la imagen hacia
arriba o hacia abajo
Pinche en el botón de
movimiento
izquierda/derecha para
mover la imagen hacia
la izquierda o la
derecha
Después de determinar la posición preferida de la máscara, compruebe que la imagen no muestre excesivamente
la carrocería del vehículo o el área ciega de la cámara (zona roja).
En algunos casos, las dimensiones exactas del vehículo pueden dejar visibles parte de la carrocería o el área
ciega de la cámara (esto se debe a la posición de la cámara y los ángulos de montaje. Ajuste los valores de
dimensión del vehículo y vuelva a posicionar la máscara del vehículo para que la carrocería del vehículo o las
áreas ciegas no sean visibles.
22
Opciones de acercar y alejar
Al introducir las medidas en “Surround View Property” (propiedades de la visión global) podría ocurrir que la visión
general es insuficiente, por lo que será necesario alejar o acercar la imagen.
Es posible ajustar el tamaño del área en la visión alrededor del vehículo al cambiar los valores de la opción
“Surround View Property”. (Al aumentar los valores de la opción Surround View Property se acercará la imagen y
al disminuirlos se alejará).
Al usar esta técnica para acercar o alejar la imagen, las dimensiones del vehículo tienen que reducirse o
aumentarse en la misma proporción. Por ejemplo, en las siguientes imágenes, se han disminuido los valores de la
opción “Surround View Property” en un 25% y, por consiguiente, las dimensiones del vehículo también tienen que
reducirse un 25% para mantener el correcto tamaño de la máscara del vehículo.
X 0,75
El botón Ratio V también sirve para alterar la visión del entorno pero se aconseja utilizar la opción “Surround View
Property” (propiedades de la visión global) porque si se ajusta solamente mediante la opción Ratio V solo se ajusta
el área de visión global y no el tamaño de la máscara y, por lo tanto, no se mantiene la relación entre las
dimensiones del vehículo y el tamaño del triángulo.
6.11 Cómo cargar la imagen del vehículo
Pinche en el botón “Load Car Image” (cargar la imagen del vehículo) para
abrir una ventana de Windows Explorer.
Seleccione una imagen apropiada del vehículo de la llave USB de
Backeye®360 Select.
Los archivos de las imágenes del vehículo se encuentran en la carpeta
“Vehicle Images” de la llave USB. Vea el contenido de la llave USB en la
sección Error! Reference source not found..
Se pueden crear imágenes individuales del vehículo; para ello la imagen
debe tener el formato.bmp con 24 bit y fondo negro (RGB 0,0,0); para el
color del vehículo no debe haber ningún valor RGB 0. Cualquier color que
contenga un valor RGB de 0 aparecerá transparente. Se puede utilizar
Paint o Paint.Net para modificar las imágenes existentes del vehículo o
crear nuevas.
23
La imagen del vehículo se fusionará en la visión global.
Para cambiar el tamaño de la imagen, utilice los ocho
botones de ajuste alrededor de la imagen. Cuando se
coloca el puntero del ratón en uno de los botones de
ajuste, el puntero cambiará a las flechas de ajuste.
Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y
arrastre el ratón para ajustar el tamaño de la imagen.
Para cambiar la posición de la imagen, coloque el
puntero del ratón dentro de un botón de ajuste,
mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y
arrastre el ratón para mover la imagen. Aviso: se
recomienda que la imagen del vehículo sea un poco
más grande que la máscara del vehículo.
Cómo integrar la imagen del vehículo en la visión global
Para integrar la imagen del vehículo en la visión global,
pinche en el botón “Apply” (integrar).
Hay que seleccionar la imagen del vehículo (se
muestran los botones de ajuste) para poder integrarla.
Si no se selecciona la imagen, aparecerá una ventana
de aviso.
Si la imagen no está en la correcta posición después de ser integrada, será necesario volver a cargar la imagen
del vehículo y ajustarla de nuevo. No hay ningún botón de deshacer para volver atrás.
6.12 Ajuste de la visión de la cámara (solo en el sistema estándar)
Si es necesario se pueden ajustar individualmente las
imágenes de cada cámara.
Seleccione la imagen que quiere ajustar en el menú
“Select a View” (seleccionar una imagen). (No utilice
“View_Right” (ver derecha) o “View_Left” (ver izquierda)
porque no tienen ninguna función).
Aparecerá la imagen seleccionada
24
Los botones de rotación sirven
para girar la imagen.
La imagen se puede mover hacia
arriba o abajo con los botones
arriba/abajo.
La imagen se puede mover hacia
la izquierda y derecha mediante
los botones izquierda/derecha.
La imagen se puede reducir o
agrandar mediante los botones
para acercar y alejar la imagen.
6.13 Guía de aparcamiento (solo en el sistema estándar)
Si es necesario, se pueden mostrar marcadores en la imagen posterior
de una cámara.
Al seleccionar “VIEW_REAR” (visión posterior) o “VIEW_REAR_FULL”
(visión posterior completa) en el menú “Select a View” (seleccionar
imagen) se activará el botón “Parking Line Assistance” (asistencia para la
línea de aparcamiento).
Pinche en el botón “Parking Line Assistance” para abrir una ventana de
Windows Explorer.
25
Seleccione la línea de aparcamiento apropiada de la llave USB de
Backeye®360 Select (consulte la sección Error! Reference source not
found.).
Puede crear su propia línea de aparcamiento. La imagen debe tener el
formato .bmp con 24 bit y fondo negro (RGB 0,0,0) y el color de la línea
no debe tener un valor RGB de 0). Cualquier color que contenga un valor
RGB de 0 aparecerá transparente. Se puede utilizar Paint o Paint.Net
para modificar las líneas de aparcamiento existentes o crear nuevas.
Al seleccionar la imagen posterior se resaltará la línea de aparcamiento.
Cuando se haya cargado la línea de aparcamiento, se debe seleccionar
“Parking line 000” para quitar las líneas de aparcamiento (es un archivo
todo en negro que se volverá transparente cuando se cargue la imagen).
Cuando se utilice la línea de aparcamiento, se activará la casilla “overall length” (longitud general) en “Vehicle
Dimensions” (dimensiones del vehículo). Al ajustar este valor la línea de aparcamiento se moverá hacia arriba o
abajo en la imagen de la cámara.
Un valor más bajo de la longitud general desplazará la guía de aparcamiento hacia abajo en la imagen de la
cámara y un valor más alto hacia arriba (ajustar este valor no tiene ningún efecto en la imagen de la visión global).
Aviso: El valor de la longitud general indica aproximadamente el lugar donde se colocará la parte superior del
archivo .bmp de la línea de aparcamiento y no está relacionado con la posición de las líneas en el archivo .bmp.
Es decir, si una línea está situada en la parte superior de la imagen del archivo .bmp, el valor de longitud general
identificará aproximadamente dónde está situada esta línea.
Para cambiar el ancho de las líneas de aparcamiento, hay que seleccionar otro archivo de guía de aparcamiento o
crear una imagen personalizada BMP.
Las líneas de aparcamiento siempre estarán colocadas de modo central y horizontal en cada imagen de la
cámara. Si se ajusta la imagen (véase la sección 6.12) las líneas de aparcamiento se desplazarán con la imagen.
6.14 Versión LUT
Si es necesario, el instalador puede crear un número de identificación para
la calibración. Si no se cambia este valor, la versión estándar será 1.0.
La versión LUT debe constar de un número de dos dígitos sin letras.
No se recomienda usar esta función para instalaciones posteriores.
En la sección Error! Reference source not found. hallará información
sobre la identificación de la versión.
Default
26
Si el número es demasiado largo o se introduce el número 0.0, aparecerá
un mensaje de aviso.
6.15 Cómo crear datos de la visión global para transferirlos a la ECU
Guarde el archivo LUT en la tarjeta SD
Pinche en el botón “Save LUT” (guardar LUT) de la
barra de herramientas.
Selección de la tarjeta SD
Pinche en el botón „▼‟ de la ventana “Data Save”
(guardar datos) y seleccione la tarjeta SD con la que ha
estado trabajando.
Pinche en el botón “Save” (guardar) de la ventana “Data
Save”(guardar datos).
Las carpetas Lut, Osd y Param se actualizarán en la
tarjeta SD.
Aparecerá una ventana de progreso
Cuando se hayan creado los archivos, aparecerá una
ventana de confirmación.
No cierre el programa. No pinche en el botón “EXIT” (salir).
Si necesita hacer cambios en la calibración, puede volver a guardar los archivos LUT. Si cierra el programa,
deberá repetir el proceso de calibración desde el principio. Cierre el programa solamente cuando la calibración se
haya cargado en la ECU, se haya comprobado y funciona tal como se requiere (consulte la sección Error!
Reference source not found.).
6.16 Transferir los datos a la ECU
Con el encendido desconectado, conecte la herramienta de calibración a la ECU y active el encendido (el monitor
mostrará la imagen completa de la cámara frontal); luego inserte la tarjeta SD en la herramienta de calibración y
espere aproximadamente 5 segundos.
Pulse el botón del programa del botón de configuración
durante menos de 1 segundo.
Si mantiene pulsado el botón durante más de 1
segundo, aparecerá la imagen “Version Information”
(información de la versión) (consulte la sección Error!
Reference source not found.).
Si pulsa el botón demasiado rápido, aparecerá una
pantalla en negro; reinicie el aparato e inténtelo de
nuevo.
En la pantalla aparecerá la información de actualización
(esto tarda aproximadamente 3 minutos).
27
Para cada elemento transferido, aparecerá el aviso
“Success” (éxito) en la pantalla “Data Upload Info”
(información sobre los datos transferidos).
Si se introducen cambios después de la primera
transferencia de los datos a la ECU y es necesaria una
segunda transferencia, es posible que aparezca el
mensaje “Failed” (fallado) junto a algunos elementos.
Esto significa que el archivo es idéntico y no necesita
actualizarse (normalmente esto ocurre con los “OSD
Data” (datos para la visualización en pantalla) en el
sistema estándar).
Sistema estándar
Sistema de Pantalla Completa
Aviso: Este proceso se mostrará en la pantalla con las instrucciones relevantes.
Mantenga pulsado el botón R y desconecte a la vez la herramienta de calibración de la ECU. El sistema se
reiniciará y mostrará la imagen de calibrado.
y
28
7 Cómo comprobar la funcionalidad del sistema
Compruebe que aparece una pantalla normal después de reiniciar la ECU.
Asegúrese de que se han comprobado totalmente todas las áreas fusionadas para estar seguro de que no hay
puntos ciegos alrededor del vehículo.
Para evaluar la calibración se recomienda seleccionar la visión global y trabajar con un ayudante que vaya
alrededor del vehículo.
7.1 Buena calibración
7.2 Mala calibración
Los objetos a nivel del suelo apareceren desalianeados
o distorsionados.
Hay partes del vehículo visibles en la imagen.
Los objetos a ras del suelo no están paralelos al
vehículo.
29
8 Transferir los datos a DSP
Si es necesario, se puede actualizar el archivo DSP en la ECU para dar una visión estándar o una visión de
pantalla completa.
Aviso: Si ya se han captado las imágenes del vehículo
(véase la sección Error! Reference source not found.)
guárdelas en el PC y vuelva a cargarlas para la nueva
calibración en cuanto se haya actualizado el archivo
DSP.
Se recomienda formatear la tarjeta SD antes de
empezar las actualizaciones de DSP.
Los archivos DSP se encuentran en la llave USB de
Backeye®360 Select.
Copie la carpeta DSP “app” para la pantalla estándar o
completa de la llave USB a la tarjeta SD.
Consulte las funciones de cada versión DSP en la
secciónError! Reference source not found..
Con el encendido desconectado, conecte la herramienta de calibración a la ECU y active el encendido (el monitor
mostrará la imagen completa de la cámara frontal); luego inserte la tarjeta SD en la herramienta de calibración y
espere aproximadamente 5 segundos. Pulse el botón R para reiniciar el sistema y empezar la actualización.
Al actualizar el archivo DSP, la pantalla no mostrará ninguna imagen. Se encenderá de forma intermitente la luz
LED verde en la herramienta de calibración, se apagará durante unos segundos y luego se volverá a encender de
forma intermitente; en cuanto la carga esté completa, la luz LED se encenderá brevemente en rojo y luego se
pondrá verde y permancerá iluminada de color verde. Este proceso tardará unos 25 segundos.
Una vez completado, mantenga pulsado el botón R y desconecte a la vez la herramienta de calibración de la ECU;
el sistema se reiniciará y mostrará la pantalla de estado.
y
30
Aviso: si cambia el DSP del sistema estándar al de
pantalla completa o viceversa, podría aparecer un
mensaje de error. Este mensaje desaparecerá en
cuanto los archivos de calibración correctos se carguen
a la ECU.
Borre el archivo DSP de la tarjeta SD.
Ahora empiece con la calibración (consulte la sección
6).
(Si ya se han captado las imágenes, copie la carpeta
con los archivos de imágenes guardados a la tarjeta SD
y siga con la sección 6.4 ).
31
9 Pantalla con la información sobre la versión
Se puede ver la información del sistema cargado en la ECU para identificar la configuración del sistema.
Con el encendido desconectado, conecte la herramienta de calibración a la ECU (sin insertar la tarjeta SD) y
active el encendido (el monitor mostrará la imagen completa de la cámara frontal). Pulse durante más de 2
segundos el botón del programa en el botón de configuracion y selección de imagen y suelte; así aparecerá la
pantalla “Version Information”.
>2 segundos
Nombre: BN360-000 es la identificación inalterable del
modelo de hardware.
Cargador de arranque DSP: 01R09 es el programa operativo
del sistema.
DSP App: el archivo DSP cargado en la ECU para controlar
la configuración de la pantalla.
SB165_01R13Q es para el sistema estándar.
SB167_01R00Q es para el sistema de pantalla completa
Datos de imágenes: datos de calibración cargados en la
ECU.
01R00 es la versión LUT (veáse sección Error! Reference
source not found.)
(2014.09.16) es la fecha de calibración en formato
AAAA.MM.DD.
MICOM F/W: SB_01R02Q es el programa que controla la
operación del sistema, es decir, los disparadores.
Para salir de la pantalla con la información de la versión, pulse
el botón de selección de imágenes.
32
10 Plano del sistema
ESPESOR DEL ALAMBRE CON CALIBRE DE 22 AWG
CABLE AZUL (MARCHA ATRÁS)
CABLE NARANJA (INTERMITENTE IZQUIERDO)
CABLE VERDE (VISIÓN PREDETERMINADA FRONTAL)
CABLE MARRÓN (INTERMITENTE DERECHO)
CABLE AMARILLO (TENSIÓN DE LA BATERÍA)
CABLE ROJO (IGNICIÓN)
CABLE NEGRO (MASA)
33
11 Dimensiones de la ECU y la cámara
11.1 ECU
(NO A ESCALA)
11.2 Cámaras
(NO A ESCALA)
ARANDELA 13)
34
11.3 Soportes de sujeción
11.3.1 BN-360-100C-BKT01
Es una placa de aluminio precortada cuya forma puede cambiarse
para montar las cámaras.
11.3.2 BN360-100C-BKT02
Este soporte ajustable preformado de acero inoxidable sirve para
ajustar el ángulo de la cámara.
11.3.3 BN360-100C-BKT03
Este soporte protege la cámara contra golpes (para utilizar con la
cámara por separado).
11.3.4 BE-360-CD
Este soporte protege la cámara contra golpes (para utilizar con la
cámara cuando se monta con BN360-100C-BKT02)
35
11.3.5 BN360-100C-MK Guía de instrucciones
36
12 Contenido de la llave USB
1. Guía de instalación
1.1. Guía de instalación para Backeye®360 Select
2. Software
2.1. Software de calibración para Backeye®360 Select
2.2. DSP 1.65 para sistema estándar
2.3. DSP 1.67 para pantalla completa
3. Datos predeterminados de la tarjeta SD
3.1. Sistema estándar
3.2. Sistema de pantalla completa
4. Planos (actuales en el momento de la publicación)
4.1. Sistema BN360-000
4.2. ECU
4.3. Cámara y carcasa
4.4. Cables de las cámaras
4.5. Cable del sistema
4.6. Salida de vídeo
4.7. Botón de configuración y selección de imágenes
4.8. Herramientas de calibración
4.9. Soportes de sujeción
4.10. BN360-100C-MK Juego del obturador de montaje
5. Documentación
5.1. Hoja de control antes de la instalación
5.2. Informe de instalación
5.3. Especificaciones del producto
6. Imágenes solapadas
6.1. Imágenes del vehículo para el sistema estándar
6.2. Imágenes del vehículo para el sistema pantalla completa
6.3. Guías de aparcamiento
37
13 Historial de revisión del software
Software de calibración
Versión
Fecha de
lanzamiento
Cambios
V2.23.2
07/2014
Lanzamiento inicial
V2.61.0
11/2014
Añadida la calibración del sistema de pantalla completa (cuando se
calibra con la configuración “sbQLSTopConfig.bin‟ y DSP
SB1.67_01R00Q )
Añadida la función de la Guía de Aparcamiento (cuando se calibra
con la configuración “sbQConfigV1.bin” y DSP SB1.65_01R13Q)
Añadida la función de ajuste de visión para una sola cámara (cuando
se calibra con la configuración “sbQConfigV1.bin” y DSP
SB1.65_01R13Q)
Mejorada la función Blending FOV (fusión del campo de visión)
Configuración
Versión
Fecha de
lanzamiento
Cambios
sbQConfig.bin
07/2014
Lanzamiento inicial
sbQConfigV1.bin
11/2014
Soporta las funciones para la Guía de Aparcamiento (cuando se
utiliza con DSP SB1.65_01R13Q y V2.61.0)
Soporta la función de ajuste de visión para una sola cámara (cuando
se utiliza con DSP SB1.65_01R13Q y V2.61.0)
sbQLSTopConfig.bin
11/2014
Soporta el sistema de pantalla completa (cuando se utiliza con DSP
SB1.67_01R00Q y V2.61.0)
DSP estándar
Versión
Fecha de
lanzamiento
Cambios
SB1.65_01R01Q
07/2014
Lanzamiento inicial
SB1.65_01R13Q
11/2014
Con soporte de las funciones para la Guía de Aparcamiento (cuando se
calibra con la configuración “sbQConfigV1.bin” y V2.61.0)
Con soporte del ajuste de visión para una sola cámara (cuando se calibra
con la configuración “sbQConfigV1.bin” y V2.61.)
Con soporte de tarjetas SD de la clase 6
Solución de problemas para la captación de imágenes y carga de LUT
Datos de logotipo eliminados de la pantalla de información para la carga
de datos
DSP para el sistema de pantalla completa
Versión
Fecha de lanzamiento
Cambios
SB1.67_01R00Q
11/2014
Lanzamiento inicial (solo compatible cuando se calibra con la
configuración “sbQLSTopConfig.bin‟ y V2.61.0)
Micom
Versión
Fecha de lanzamiento
Cambios
SB_01R02Q
07/2014
Lanzamiento inicial
SB_01R103
06/2015
Actualización para incluir la opción predeterminada de la
cámara frontal
Matriz de compatibilidad
Software de
calibración
Configuración
DSP
Función
V2.23.2
sbQConfig.bin
SB1.65_01R01Q
Función para la pantalla estándar
V2.23.2
sbQConfig.bin
SB1.65_01R13Q
Función para la pantalla estándar
V2.23.2
sbQConfigV1.bin
SB1.65_01R01Q
Función para la pantalla estándar
V2.23.2
sbQConfigV1.bin
SB1.65_01R13Q
Función para la pantalla estándar
V2.61.0
sbQConfig.bin
SB1.65_01R01Q
Función para la pantalla estándar
V2.61.0
sbQConfig.bin
SB1.65_01R13Q
Función para la pantalla estándar
V2.61.0
sbQConfigV1.bin
SB1.65_01R01Q
Función para la pantalla estándar
V2.61.0
sbQConfigV1.bin
SB1.65_01R13Q
Función de pantalla estándar con ajuste de
visión para una sola cámara y guía de
38
aparcamiento
V2.61.0
sbQLSTopConfig.bin
SB1.67_01R00Q
Función para pantalla completa
39
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente
40
  • Page 1 1
  • Page 2 2
  • Page 3 3
  • Page 4 4
  • Page 5 5
  • Page 6 6
  • Page 7 7
  • Page 8 8
  • Page 9 9
  • Page 10 10
  • Page 11 11
  • Page 12 12
  • Page 13 13
  • Page 14 14
  • Page 15 15
  • Page 16 16
  • Page 17 17
  • Page 18 18
  • Page 19 19
  • Page 20 20
  • Page 21 21
  • Page 22 22
  • Page 23 23
  • Page 24 24
  • Page 25 25
  • Page 26 26
  • Page 27 27
  • Page 28 28
  • Page 29 29
  • Page 30 30
  • Page 31 31
  • Page 32 32
  • Page 33 33
  • Page 34 34
  • Page 35 35
  • Page 36 36
  • Page 37 37
  • Page 38 38
  • Page 39 39
  • Page 40 40

Brigade BN360 USB (4648D) Guía de instalación

Tipo
Guía de instalación